+ All Categories
Home > Documents > actas-vcertamen.pdf

actas-vcertamen.pdf

Date post: 30-Oct-2015
Category:
Upload: maria-jesus-lomas
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 33

Transcript
  • ACTAS DEL V CERTAMEN DEPROYECTOS EDUCATIVOS DE

    INGENIERA QUMICA

    Alicante, junio de 2013

  • 2

  • 3Comit Organizador

    Amparo Gmez SiuranaM Dolores Saquete FerrndizJos Manuel Prieto Trraga

    Comit Cientfico

    Adoracin Carratal JimnezAlicia Font EscamillaJuan Carlos Garca QuesadaMiriam Garca RodrguezAmparo Gmez SiuranaVicente Gomis YagesM del Mar Olaya LpezRey Martnez, M DoloresM Dolores Saquete Ferrndiz

    Jurado

    Ignacio Aracil SezJuan Carlos Garca QuesadaMiriam Garca RodrguezAmparo Gmez SiuranaM Dolores Rey MartnezFrancisco Ruiz BeviM Dolores Saquete Ferrndiz

    Centros, profesores y alumnos inscritos en el certamen:

    Profesores tutores:

    Juana M Benavent CalvoMarta Costa CasadoNuria Enseat FernndezM Jos Lpez TremioYolanda Martos GarcaCarlos Mira MagroM Luisa Miralles SnchezFrancisco Javier Parrilla TolosaPaz Pastor San MiguelJos Juan Sirvent CarbonellM Rosa Valls Prez

  • 4Alumnos:

    Adsuar Dur, Paula Lpez Palau, CarlosAlfonso Gonzlvez, Mara Marcos morales, martinlvaro Lpez, lvaro Martnez Blanes, Carmenngel Gomis, Enrique Martnez, JorgeAracil Belmonte, Mara Jos Megas Cano, SaraAzorn Brotons, Mar Mena, CarlosBiersack lvarez, Marta Mign Gonzga, LauraBorja Garrigues, Elena Moreno beneit, raquelBrau Garca, Lidia Moreno Beneit, RaquelCarratal Ruiz, Alicia Moreno Sala, PatriciaCastro Boronat, Adolfo Moya, SandraDaz Acosta, Emely-Majelyin Ortega Moreno, GonzaloDaz Gallardo, Alberto Pacheco Ramn, Juan AntonioFernndez Hernndez, Tania Puerta Beteta, M CristinaGallego sancet, Miguel Reus rico, AlvaroGaraulet Belda, Jorge Reus rico, ManuelGarca Moreno, Mara Rodrguez Hernndez, IreneGarca Perell, Javier Romero pea, PedroGmez Cabrera, Mar Ros Guirado, AndreaGmez, Estela Samper Jurado, DianaGonzlez Muoz, Pablo Snchez Ms, IvnHernando Ms, Patricia Snchez Rivas, GonzaloLzaro Aracil, Carmen Mara Saval Segura, MartaLledo Garcia, Jose Vicente Tabernero Soriano, Paula MLLoret Talavera, Guillermo Tello Valera, RafaelLomas Lidn, M Jess Vlez Monreal, AinhoaLpez Botella, Jos Jaime Verd Mora, LidiaLopez de miguel, Alvaro Wawa Suhkani, CarismaLpez de miguel, Pablo

    Centros:

    Colegio Alonai (Santa Pola)IES Baha de Babel (Alicante)IES Jaime II (Alicante)IES La Torreta (Elda)Santa Mara del Carmen (Alicante)IES Serra de Mariola (Muro d'Alcoi)Colegio Mdico Pedro Herrero (Alicante)Colegio Fomento Altozano (Alicante)Colegio El Valle (Alicante)

  • 5ANTEDECENTES

    El V Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniera Qumica es lacontinuacin de una iniciativa puesta en marcha a lo largo del curso 2008/2009por parte del Instituto Universitario de Ingeniera de Procesos Qumicos, con lafinalidad de promover y desarrollar el inters de los estudiantes de 3 y 4 deESO de la provincia de Alicante por las materias cientficas en general y por laIngeniera Qumica en particular.

    Es indispensable que la sociedad sea capaz de reconocer la contribucinfundamental de los qumicos, ingenieros, qumicos, fsicos, bilogos, etc. paraun desarrollo sostenible de la sociedad, que asegure la mejora de calidad devida sin comprometer el futuro del planeta. Sin embargo, el paulatino descensode los estudiantes de secundaria y bachillerato que eligen las opciones deciencias o tecnologa tiene como consecuencia evidente la reduccin delnmero de futuros titulados superiores con formacin especializada dentro deestas reas, hecho que no deja de ser preocupante si se tiene en cuenta que lasociedad va a necesitar cada vez ms de este tipo de profesionales. Por otrolado, independientemente de cul sea la vocacin y el futuro profesional de losestudiantes de niveles preuniversitarios, su desarrollo y formacin integral ascomo la adquisicin de competencias transversales que tanto se reclamandentro de las nuevas tendencias educativas requiere una adecuada formacinen materias cientficas.

    A la vista de todo lo expuesto, el Instituto Universitario de Ingeniera deProcesos Qumicos de la Universidad de Alicante ha convocado la quintaedicin del Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniera Qumica con el finde contribuir al fomento del conocimiento de la implicacin de la IngenieraQumica en los diferentes campos de actividad de las sociedades modernas,as como del papel de esta disciplina de cara al desarrollo de tecnologaslimpias y renovables, a la conservacin del medio ambiente y su contribucinfundamental frente al desarrollo sostenible del planeta. Esta iniciativa haproporcionado unos resultados altamente satisfactorios en las pasadasediciones, tanto por el nmero de participantes como por el grado deconsecucin de los objetivos previstos. Adems ha permitido el establecimientode vnculos y colaboraciones entre el profesorado de enseanza secundaria delos centros participantes y la universidad.

    El tipo de trabajos realizados y expuestos y expuestos por los alumnos, tantoen forma de carteles como a travs de presentaciones orales ha demostradocmo este tipo de actividades proporcionan herramientas de apoyo para eldesarrollo de habilidades transversales de comunicacin oral y escrita, sentidocrtico y capacidad para trabajar en equipo, que servirn de herramientas paraque estos jvenes puedan abordar con mayor confianza los estudios debachillerato y, posteriormente, universitarios

    En la presente edicin del certamen, los grupos de alumnos de 3 y 4 de ESOhan realizado, bajo la tutela de un profesor del rea de ciencias o tecnologa de

  • 6su centro, un trabajo relacionado con alguna de las siguientes cuatro reastemticas:

    La Ingeniera Qumica y el medio ambiente Gestin y tratamiento de aguas Gestin y tratamiento de residuos slidos (urbanos e industriales) Gestin y tratamiento de emisiones gaseosasLa Ingeniera Qumica y la industria alimentaria Procesos de separacin en la industria alimentaria Operaciones de transferencia de materia en la industria alimentaria Distintos tipos de mezclas en la industria alimentariaLa Ingeniera Qumica y el mundo de los plsticos Caracterizacin, procesado y aplicaciones de materiales

    termoplsticos Caracterizacin, procesado y aplicaciones de materiales

    termoestables Reciclado de residuos plsticosLa Ingeniera Qumica y la energa Petrleo y refino de petrleo Biocombustibles Recuperacin del contenido energtico de diferentes tipos de residuos

  • 7BASES DEL CERTAMEN

    El certamen se ha desarrollado segn lo establecido en las siguientes bases:

    Cada proyecto ser desarrollado por un grupo de trabajo que estarintegrado por 1 profesor del rea de Ciencias y un nmero mximo de10 alumnos de su centro.

    Cada profesor podr participar con ms de un grupo de alumnos. Cada grupo desarrollar un proyecto relacionado con alguno de los

    temas propuestos. No se admitirn proyectos en los que se traten los temas de manera

    general. stos debern estar claramente centrados en los aspectosrelacionados con la Ingeniera Qumica.

    Habr un comit de seleccin que velar para que todos los proyectoseducativos se adecuen a las lneas temticas propuestas.

    Los grupos de trabajo estarn apoyados por PDI del IIPQ. Se valorarn especialmente los proyectos en los que se presente algn

    tipo de material complementario en el que se muestre de maneraesquemtica el proceso estudiado (maquetas o composiciones grficasque incluyan esquemas, mapas, planos, etc.) o donde se presenten losresultados de las actividades prcticas realizadas.

    Al concluir el proyecto, cada grupo deber presentar una memoria final,dentro del plazo establecido y segn el formato previamente fijado, quese anunciar oportunamente en la web del certamen, en la que seexpondrn los objetivos, la metodologa y los resultados obtenidos en elproyecto. Tambin se presentar la composicin grfica o cualquier otromaterial elaborado. stos sern los que se evalen para llevar a cabo laseleccin de los 5 trabajos finalistas.

    Los proyectos se desarrollarn a lo largo del curso 2012/2013 y lasmemorias finales se debern presentar antes de una fecha que seespecificar debidamente en la convocatoria del certamen, y queproporcionar un periodo de tiempo suficiente para que las memoriaspuedan ser evaluadas por los miembros del jurado.

    Una vez concluido el plazo para la presentacin de las memorias, eljurado del certamen seleccionar 5 trabajos finalistas, atendiendo acriterios de rigor cientfico, originalidad y calidad de la memoria.

    A principios de junio de 2012 se celebrar en la UA una Jornada dedivulgacin de la Ingeniera Qumica, en la que todos los gruposparticipantes expondrn los aspectos ms destacados de su proyectomediante psteres o carteles. Adems, los grupos finalistas realizarnuna exposicin oral, de unos 10 min de duracin, apoyada por losmedios audiovisuales que precisen.

    En la Jornada de divulgacin del la Ingeniera Qumica mencionada enel punto anterior, el jurado seleccionar los proyectos ganadores delcertamen de entre los 5 finalistas, en funcin de las memoriaspresentadas y las exposiciones orales realizadas y se celebrar un actode entrega de premios, en el que se repartirn:

    - Diploma de participacin a todos los grupos- Diploma acreditativo a los 5 grupos finalistas- Premios a los 5 trabajos ganadores

  • 8- Premios a los 3 mejores psteresEn el caso de los psteres se valorar la capacidad para transmitir lainformacin de una manera atractiva.

    Se valorarn especialmente aquellos trabajos en los que se destaque el papelrelevante de la Ingeniera Qumica en el rea temtica elegida para desarrollarel proyecto.

  • 9COMIT ORGANIZADOR Y JURADO DEL CERTAMEN

    El Comit Organizador del Certamen estuvo constituido por el siguientepersonal del Instituto Universitario de Ingeniera de Procesos Qumicos:

    Amparo Gmez Siurana, DirectoraM Dolores Saquete Ferrndiz, SecretariaJos Manuel Prieto Trraga, Gestor Administrativo

    Por otro lado, se estableci un Comit Cientfico, que asumi las tareas deseleccin inicial de los trabajos y asesoramiento de los grupos participantesdurante el desarrollo de los proyectos mismos, integrado por el siguientepersonal docente e investigador del Instituto de Ingeniera de los ProcesosQumicos:

    Adoracin Carratal JimnezAlicia Font EscamillaJuan Carlos Garca QuesadaMiriam Garca RodrguezAmparo Gmez SiuranaVicente Gomis YagesM del Mar Olaya LpezRey Martnez, M DoloresM Dolores Saquete Ferrndiz

    Finalmente, la composicin del jurado que llev a cabo la evaluacin de lostrabajos y la seleccin de los que resultaron galardonados fue la siguiente:

    Ignacio Aracil SezJuan Carlos Garca QuesadaMiriam Garca RodrguezAmparo Gmez SiuranaM Dolores Rey MartnezFrancisco Ruiz BeviM Dolores Saquete Ferrndiz

  • 10

    EVALUACIN DE LOS TRABAJOS

    Cada una de las memorias de los proyectos educativos presentadas por losdiferentes grupos participantes fue sometida a una evaluacin independientepor parte de dos miembros del jurado. La puntuacin final de cada trabajo seobtuvo como el promedio de la puntuacin otorgada por ambos correctores.Con el fin de unificar los criterios de correccin, se estableci la siguienterbrica, que marc las pautas seguidas por todos los correctores:

    ASPECTO Incorrecto0 puntosCorrecto1 puntos

    Bien3 puntos

    Excelente5 puntos

    Presentacin

    Nada atractiva.El trabajo ofreceun aspectodescuidado

    Correcta,aunque noespecialmenteatractiva

    Cuidada, elaspecto esagradable

    Muy cuidada.Presentadetalles quehacen el trabajoespecialmenteatractivo

    IntersNo despiertaningninters

    Cuesta quedespierte algntipo de inters

    Combina partesinteresantesjunto con otrasms tediosas

    Atrae ymantiene elinters durantetodo el trabajo

    RedaccinDesestructurada,descuidada ydesordenada

    Sigue un orden yconstruye lasfrasescorrectamente

    Sigue un orden,las frases sonclaras y bienconstruidas; elvocabulario esadecuado

    Sigue un orden,divide losapartados, hacelos enlacescorrectos entrelas frases. Elvocabulario esrico y la lecturase haceagradable

    Adecuacin delnivel cientfico

    Totalmenteinadecuado alnivel de losalumnos (3 y 4de ESO).Utilizanconceptos quedifcilmentepuedencomprender

    Relativamenteadecuado alnivel de losalumnos (3 y 4de ESO).Utilizan algunosconceptos quedifcilmentepuedencomprender

    Adecuado alnivel de losalumnos (3 y 4de ESO)

    Adecuado alnivel de losalumnos (3 y 4de ESO).Adaptan a sunivel losconceptos denivel mselevado

    Contenidos

    No llega adotar el trabajode un contenidoadecuado

    Ha dotadoparcialmente decontenido sutrabajo pero haycosasinadecuadas oincoherentes

    Los contenidosson adecuados yno hay apenasincoherencias niincorrecciones

    Los contenidosson adecuados,sinincoherencias niincorrecciones

    OriginalidadPoco original,copia de otromaterial

    Algo original,copia de otromaterial pero lomodifica

    Bastanteoriginal, casitodo es indito

    Muy original,todo es indito

  • 11

    Preparacin

    Poco preparado.Se limitan apresentar unarecopilacin dematerial

    Relativamentebien preparado.No existedemasiadacoherencia entrelas distintaspartes deltrabajo

    Bien preparado.La informacinest bienestructurada

    Muy bienpreparado. Lainformacin estbienestructurada ylas diferentespartes deltrabajo estnbienrelacionadasentre s

    Estructura

    No hay unaestructura clarao bien stacarece de lgica

    El trabajopresenta unaestructura claray definida(ndice)

    El trabajopresenta unaestructura muyclara quepermite moversecon facilidaddentro deltrabajo (ndicecon apartados ysubapartados)

    El trabajopresenta unaestructura similara la del casoanterior, peroadems sejustifica elporqu de cadaapartado

    Extensin

    Excesivamentelargo oinsuficientepara desarrollarcorrectamente eltema

    Ajustada, perocon partesdesequilibradascon respecto alresto delmaterial

    Adecuada

    Adecuada, conunapresentacinque introduce enel tema y unfinal que retomalas ideasprincipales ypresenta unaserie deconclusiones

    Orientacinhacia Ing.Qumica

    No menciona enningn momentoa la Ing. Qum.

    Nombra a la Ing.Qum. muy depasada

    Intentarelacionar,aunque no seade una formacorrecta, con laIng. Qum. losdistintosapartados deltrabajo

    Relacionacorrectamentecon la Ing. Qum.los distintosapartados deltrabajo

    Planteamiento yresolucin deltema

    Mal resueltoMedianamenteresuelto, quedanbastantes dudas

    Bien resuelto,pero quedandudas

    Perfectamenteresuelto

    Materialcomplementario

    No presenta opresentamaterialesinapropiados

    Presentamaterialescomplementarios

    Presentamaterialescomplementariosinteresantes quecontribuyenbastante amejorar lacalidad deltrabajo

    Presentamaterialescomplementariosinteresantes quecontribuyenbastante amejorar lacalidad deltrabajo y quesonespecialmenteatractivos y demucha calidad

  • 12

    RESULTADOS DE PARTICIPACIN

    La convocatoria del V Certamen de Proyectos Educativos de IngenieraQumica se lanz al inicio del curso 2012/2013. El resultado de participacinfue el siguiente:

    Se inscribieron alumnos y profesores de 10 centros de diferentesmunicipios de la provincia de Alicante: Elda, Santa Pola y Alicante.

    El nmero total de alumnos participantes fue de 114, distribuidos en 21grupos de trabajo.

    Hubo profesores que tutorizaron a ms de un grupo. El nmero deprofesores tutores fue de 15.

    En esta edicin del certamen ha predominado la inscripcin de trabajosrelacionados con la industria alimentaria (en este grupo se han incluido tambinlos relacionados con la industria cosmtica, por sus implicaciones desde elpunto de vista sanitario) y con el medio ambiente, con 7 trabajos en cadacategora. Esto parece consolidar la tendencia observada con respecto aediciones anteriores, que puede ser el resultado de que, realmente, se estavanzando en el conocimiento de las implicaciones que tiene la ingenieraqumica en todos los aspectos de la vida cotidiana. El rea donde,tradicionalmente, se realizan menos trabajos es la que est relacionada con elmundo de los plsticos, quiz debido al desconocimiento de la QumicaOrgnica y el comportamiento de los materiales que suelen tener losestudiantes de este nivel y a la dificultad aadida que puede haber para disearactividades de carcter experimental relacionadas con estos temas.

    Hay que hacer notar que slo 13 de los 21 grupos inicialmente inscritosconcurrieron a la fase final del certamen y presentaron las memorias finalescorrespondientes a los proyectos educativos desarrollados. No obstante, losresultados de participacin se siguieron considerando satisfactorios ya questos supusieron un total de 61 alumnos participantes, tutorizados por 11profesores, y procedentes de 9 centros de Elda, Santa Pola y Alicante.

  • 13

    VALORACIN DE LOS RESULTADOS

    Los resultados de evaluacin de la actividad obtenidos en las pasadasediciones del certamen a travs de encuestas de satisfaccin fueronexcelentes. Segn stas, a todos los alumnos encuestados les haba gustadoparticipar en el certamen, ms del 90% recomendaran a sus compaeros laparticipacin en el mismo, todos realizaron actividades complementarias queles ayudaron a entender los aspectos tericos de sus proyectos y todos losalumnos encuestados indicaron que haban aprendido cosas que no hubieranllegado a conocer de otra manera. La opinin de los profesores tambin fuealtamente satisfactoria y todos ellos manifestaban su intencin de volver aparticipar en nuevas ediciones del certamen, como as ha ocurrido, yrecomendar la participacin los colegas de sus centros. Tambin era unnimela valoracin positiva del grado de implicacin de los estudiantes y sobre laincidencia de los trabajos sobre su inters por las ciencias y la tecnologa.

    Segn la informacin proporcionada por los profesores tutores, la participacinen el certamen parece tener una cierta influencia sobre las elecciones futurasde los alumnos que han participado en el certamen, de forma que un nmeroconsiderable de stos eligen opciones que incluyen la qumica como asignaturay, adems, expresan su intencin de cursar estudios universitariosrelacionados con la qumica o la ingeniera qumica. Se ha constatado tambinque, en el presente curso 2012/13, hubo alumnos de nuevo ingreso en el gradode Ingeniera Qumica participaron en el certamen cuando cursaban 3 deESO, y se tiene constancia de otros que accedieron al grado de Qumica. Portanto, se considera que se estn cumpliendo de manera satisfactoria losobjetivos con los que se plante la convocatoria del certamen.

    Finalmente, se mantiene un estrecho contacto entre el PDI del comitorganizador y el profesorado de secundaria, que se ha plasmado en la creacinde la "IV Red para el diseo de estrategias conjuntas UA-centros de secundariapara el fomento del inters y conocimiento de disciplinas cientfico-tcnicas",dentro del proyecto de redes del ICE de la Universidad de Alicante, lo quepermite llevar a cabo el seguimiento y la evaluacin continua de la actividad.

  • 14

    JORNADA DE CLAUSURA.JORNADA DE DIVULGACIN DE LA INGENIERA QUMICA

    Tal y como estaba previsto en las bases del certamen, ste concluyo con la VJornada de divulgacin de la Ingeniera Qumica en la que los grupos finalistasrealizaron una exposicin oral de sus trabajos, que sirvi para determinar a lostres ganadores del certamen. En dicha jornada se realiz tambin la exposicinde los carteles realizados por los grupos participantes y se determin culesfueron los tres carteles ganadores. En las siguientes secciones de estamemoria se presenta un resumen de los trabajos presentados, as como unaimagen de los carteles elaborados por los alumnos y la relacin de trabajosfinalistas y ganadores.

    De nuevo hay que destacar el elevado nivel de los trabajos presentados, tantopor las temticas elegidas como por los planes der trabajo que handesarrollado y las tcnicas experimentales que han aplicado. Por otro lado, hayque hacer constar tambin la calidad de los psteres (que se muestran al finalde este documento) y de las exposiciones orales realizadas por los alumnos,donde han demostrado su capacidad para la expresin oral y escrita y eldominio de las herramientas audiovisuales de apoyo para este tipo dedisertaciones.

    La jornada tuvo lugar el da 7 de junio de 2013, en el Saln de Actos de laEscuela Politcnica Superior de la Universidad de Alicante y se desarrollsegn el siguiente programa:

    10:00 h. Acto de recepcin y bienvenida a los asistentes. Entrega dedocumentacin

    10:30 h. Inauguracin de la Jornada por las autoridades invitadas11:00 h. Exposiciones orales de los trabajos finalistas12:30 h. Revisin de los carteles expuestos13:00 h. Entrega de premios y diplomas13:30 h. Clausura de la Jornada y retirada de carteles

    Los carteles permanecieron expuestos durante toda la jornada

    El acto estuvo presidido por D Nuria Gran Teruel, Vicerrectora de Estudiantesy D. Andrs Montoyo Guijarro, Director de la Escuela Politcnica Superior de laUniversidad de Alicante.

    La valoracin de la jornada fue muy positiva ya que se cont con un elevadondice de asistencia. No slo acudieron los alumnos participantesacompaados por sus tutores, sino que stos fueron tambin acompaados porotros profesores de sus centros y por padres y familiares. La exposicin de loscarteles se realiz en la zona exterior del saln donde quedo tambin a la vistapor todas las personas que circulaban por la zona. Por otro lado, el hecho decelebrar el acto en la Escuela Politcnica Superior permiti que los alumnosparticipantes obtuvieran informacin de primera mano sobre los estudios quese pueden cursar en la misma, ya que tuvieron a su disposicin folletosinformativos sobre las titulaciones que se imparten en la EPS y se les

  • 15

    proporcionaron ejemplares de las revista de la EPS, que despert un graninters.

  • 16

  • 17

    RESUMEN DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS

    A continuacin se presentan los carteles realizados por los gruposparticipantes, en los que los alumnos han plasmado los aspectos msrelevantes de sus trabajos. Hay que hacer notar que uno de los grupos que scomplet su proyecto no lleg a presentar el pster correspondiente:

    Centro Profesor grupo ProyectoColegio de Fomento Altozano Paz Pastor San Miguel Alfonso Gonzlvez, Mara Biomasa: variedad y equilibrioAlicante Lomas Lidn, M Jess

    Saval Segura, MartaI.E.S. Jaime II Juana Mara Benavent Calvo Carratal Ruiz, Alicia Sntesis de PolmerosAlicante Martnez Blanes, Carmen

    Vlez Monreal, AinhoaColegio Alonai Carlos Mira Magro Lpez Botella, Jos Jaime Del cerdo al biogsSanta Pola Adsuar Dur, Paula

    Azorn Brotons, MarBrau Garca, LidiaCastro Boronat, AdolfoGarca Moreno, MaraOrtega Moreno, GonzaloTello Valera, RafaelSnchez Rivas, GonzaloGaraulet Belda, Jorge

    Colegio Mdico Pedro Herrero M Luisa Miralles Snchez Samper Jurado, Diana Los misterios de la oxidacinAlicante Hernando Ms, Patricia

    Moreno Sala, PatriciaDaz Acosta, Emely-Majelyin

    Colegio Mdico Pedro Herrero M Luisa Miralles Snchez Snchez Ms, Ivn De la agricultura al asfaltoAlicante LLoret Talavera, Guillermo

    Tabernero Soriano, Paula MRos Guirado, AndreaLpez Palau, Carloslvaro Lpez, lvaroMign Gonzga, Laura

    Santa Mara del Carmen Yolanda Martos Gonzlez Muoz, Pablo La aldea ecolgicaAlicante M Jos Lpez Tremio Aracil Belmonte, Mara Jos

    Gmez Cabrera, MarWawa Suhkani, Carisma

    Santa Mara del Carmen Yolanda Martos Moya, Sandra EmulsionesAlicante M Jos Lpez Tremio Martnez, Jorge

    Mena, CarlosGmez, Estela

    Santa Mara del Carmen Yolanda Martos ngel Gomis, Enrique La smosis inversa y su aplicacinAlicante M Jos Lpez Tremio Garca Perell, Javier a la desalacin de agua

    Pacheco Ramn, Juan AntonioDaz Gallardo, Alberto

    IES Baha de Babel Nuria Enseat Fernndez Puerta Beteta, M Cristina De la cotxinilla al pintallavisAlicante Rodrguez Hernndez, Irene

    Verd Mora, LidiaIES Baha de Babel Nuria Enseat Fernndez Borja Garrigues, Elena El perfum: la qumica que olAlicante Lzaro Aracil, Carmen Mara

    Megas Cano, SaraColegio "El Valle" Jos Juan Sirvent Carbonell Gallego sancet, Miguel Obtencin de etanol a partir de ctricosAlicante Lledo garcia, Jose Vicente

    Lopez de miguel, AlvaroLpez de miguel, PabloMarcos Morales, MartinMoreno beneit, RaquelReus rico, AlvaroReus rico, ManuelRomero pea, Pedro

    Colegio "El Valle" Marta Casado Biersack lvarez, Marta Del rosal a la perfumeraAlicante Fernndez Hernndez, Tania

    Moreno Beneit, RaquelI.E.S. La Torreta Francisco Javier Parrilla Tolosa Ana Cascales Soler Caractersticas de los plsticos.Elda Joana Coronel Soler Factores que condicionan su procesado

    Laura Mascarell BejaranoMara Mascarell BejaranoRita Segarra Galn

  • 18

    TRABAJOS GALARDONADOS

    RELACIN DE PROYECTOS FINALISTAS EN EL V CERTAMEN DE PROYECTOSEDUCATIVOS DE INGENIERA QUMICA

    TTULO CENTRO TUTOR

    Sntesis de Polmerosentrecruzados I.E.S. Jaime II

    Juana Mara BenaventCalvo

    Biomasa, variedad yequilibrio

    Colegio de FomentoAltozano Paz Pastor San Miguel

    Los misterios de laoxidacin

    Colegio Mdico PedroHerrero

    M Luisa MirallesSnchez

    De la cochinilla alpintalabios I.E.S. Baha de Babel Nuria Enseat Fernndez

    De la agricultura al asfalto Colegio Mdico PedroHerreroM Luisa MirallesSnchez

    y los tres trabajos que, finalmente, resultaron ganadores y obtuvieron un premiode 600 por trabajo fueron:

    Trabajo: Biomasa, variedad y equilibrioAlumnos:Alfonso Gonzlvez, MaraLomas Lidn, M JessSaval Segura, MartaCentro: AltozanoProfesora tutora: Paz Pastor San MiguelTrabajo: Sntesis de polmerosAlumnos:Carratal Ruiz, AliciaMartnez Blanes, CarmenVlez Monreal, AinhoaCentro: IES Jaime IIProfesora tutora: Juana Mara Benavent Calvo

  • 19

    Trabajo: De la cotxinilla al pintallavisAlumnos:Puerta Beteta, M CristinaRodrguez Hernndez,IreneVerd Mora, LidiaCentro: IES Baha de BabelProfesor tutor: Nuria Enseat Fernndez

    De acuerdo con las bases de la convocatoria, los dos trabajos finalistas nopremiados recibieron sendos accsit dotados con 100 .

  • 20

    Finalmente, se otorgaron tres premios de 200 para los siguientes carteles:

    PREMIOS DEL CONCURSO DE CARTELESDotados con 200

    Trabajo: Del cerdo al biogsAlumnos:Lpez Botella, Jos JaimeAdsuar Dur, PaulaAzorn Brotons, MarBrau Garca, LidiaCastro Boronat, AdolfoGarca Moreno, MaraOrtega Moreno, GonzaloTello Valera, RafaelSnchez Rivas, GonzaloGaraulet Belda, JorgeCentro: AlonaiProfesora tutora: Carlos Mira MagroTrabajo: Las emulsionesAlumnos:Moya, SandraMartnez, JorgeMena, CarlosGmez, EstelaCentro: Santa Mara del CarmenProfesor tutor: Yolanda Garca Martos y M Jos Lpez TremioTrabajo: Obtencin de etanol a partir de ctricosAlumnos:Gallego sancet, MiguelLledo garcia, Jose VicenteLopez de miguel, AlvaroLpez de miguel, PabloMarcos Morales, MartinMoreno beneit, RaquelReus rico, AlvaroReus rico, ManuelCentro: El ValleProfesor tutor: Jos Juan Sirvent Carbonell

  • 21

    CARTELES EXPUESTOS EN LA V JORNADA DE DIVULGACIN DE LAINGENIERA QUMICA CELEBRADA EL 7 DE JUNIO DE 2013 EN LA

    UNIVERSIDAD DE ALICANTE

  • 22

  • 23

  • 24

  • 25

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

  • 31

  • 32

  • 33


Recommended