+ All Categories
Home > Documents > ACTASCIBA 11 - CODEM

ACTASCIBA 11 - CODEM

Date post: 16-Oct-2021
Category:
Upload: others
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
46
ACTASCIBA 11 Recipiente de farmacia del siglo XVI. -, Loza italiana policromada. Representación de San Pedro con el gallo. Colección suiza de la Historia de la Farmacia, en Basilea. c.9tecipientes de medicinas
Transcript
Page 1: ACTASCIBA 11 - CODEM

ACTASCIBA•

11

Recipiente defarmaciadel siglo XVI. -,Loza italianapolicromada.Representaciónde San Pedrocon el gallo. •Colección suizade la Historiade la Farmacia,en Basilea.

c.9tecipientes de medicinas

Page 2: ACTASCIBA 11 - CODEM

-_ ..._-----... -----~~----------_ .._--_._-------_....~._------ ---hWUUiJ t bU." 11:. WiMl@(IPSI!'W Uip¡ti4ta..ttJ6 "SUII JU_ 1 • lilre

----------------------F 4 L.,u _

----------_._-------_._-_._------------_._--- --•• ..• ..__'"""_,,~lt»:l!A':i....S!. !I]lit01

-It& ...-

'.IlIrt.~

_ ...8 .. _

-_.__._--_._-_....._-'''C •• ABIlJ

-,-~.._------- ---".$Mi F 1 Plllb ........~.--~ """'-t_----.- --------_.-- ._-----

-"'--------..........-.. -----~------

~--'''' ......_..~--. .. ---

cuando se desea

acción local de la

sexual masculina

una

hormona

Contra

Hipogenitalísmo

Ginecomastia} prurito vulvar

M astopa tía quí stic a

------~..

T "'"

1 I

-----------

-.-~ .......4 ... -.~. .

J'iIIllI!I9....M _Q'W'Mt·

.. e

...1 •

TlIürl1fgp'W T ,..-

...,......•• , sr

FOI •••~ .................

• ;' ' <, \;( :t." "' ..

.............-.~ .._~....._-------------

......

Perandren-pomada

.-..

11 L

••tI

---~--......-....._....

___ r;aoIilIJ'l!_". '.llIl••01

• '1".

__. . ~ ~.,_. .... .__...__.R_._'_

•• '-E

____________________.. .~ R. .....__•• .. _

_ua:

-----------------------_.----------_._--~_..._--_._---_.._- .._-

-

Page 3: ACTASCIBA 11 - CODEM

ACTAS CIBA

RECIPIENTES DE MEDICINAS

11

Noviembre 1941

310

SUMARIO: Recipientes de medicinas de los negrose indios de AméricaPor el DR. WOLFGANG BORN .. ' pág. 294

Recipientes para medicamentos y cosmé-ticos en la AntigüedadPor el DR. WOLFGANG BORN ... 298

Recipientes de medicinas en Europa desdela Edad Media hasta el siglo XIXPor el DR. WOLFGANG BORN .....

El nuevo quimioterapéutico Cibazol en lapráctica diariaPor el DR. MIGUEL E. JORG

Algunas clases de recipientes de medicinaen el Extremo OrientePor el DR. WOLFGANG BORN .

Acerca del empleo de la Espasmo­Cibalgina. en Ginecología

Por el DR. A. MOSCONI .'

La Sistomensina en la metropatía hemo­rrágica de mujeres jóvenesPor los DRES. PROF. A. MATONO y T. Kmo

El Coaguleno en las operaciones oftal­mológicasPor A. BUSACCA .

N otas acerca del tema

"

"

325

326

33i

331

331

332

La reproducción parcial o íntegra de los artículos originalesde esta revista, así como su traducción, sólo son permitidasindicando su procedencia.

Page 4: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recipient~s de medicinas de los negros e indios de América

Por el Dr. Wolfgang Born

Las llamadas "medicinas" de los pue­blos primitivos son predominantemente"hechizos", si bien algunas veces se em­plean igualmente drogas cuya acción hallegado a ser conocida por la experiencia.Como quiera que se trata de medicinasmágicas, son conservadas de un modo es­pecial. El recipiente que contiene la me­dicina mágica estará constituído siemprepor un material al que generalmente, porasociación de ideas, se asigna una influen­cia favorable sobre el contenido. Recuér­dese la superstición, reinante en Europahasta el Renacimiento, de que el asta delrinoceronte podía anular la acción de losvenenos, así como también la costumbrede aquí derivada (usual sobre todo en

'Negro co" 2 cuemos de a"tílope al cuello como reci­pie11tes de medicinas. Angola, Africa. Field Museum ofNatural History, Chicago.

294

Cuerllo de oráculos de la Liga del Ko. Sur del Kame­rlÍn. El cuorno de búfalo, que está lleno de ornllmentosmágicos, se coloca bajo la cabeza antes de dormir ycon ello se dice que se time" revelaciones d11...a1lle elsueño. Museo de Etllología de Basile'tI.

China) de construir vasos del asta de di­cho animal. Análogas virtudes se han atri­buído también al cristal de roca y alcuerno del legendario unicornio.

En Africa se emplea también con pre­dilección un cuerno, el del antílope, paraconservar medicinas. Esta clase de re­cipiente se encuentra en la mayoría delas tribus de negros. Así, por ejemplo,D. Humbly de Angola, nos cuenta quelas largas astas de antílope, que empleanaquí los indígenas como recipientes demedicinas, contienen una sustancia con­sistente en una mezcla de grasa de cabray carbón vegetal. Dicha mezcla se derrI­te por la acción del fuego y se vierte so­bre la cabeza del enfermo. En algunasocasiones, el asta de antílope es utilizadacomo recipiente para una bebida mágicaque protege contra las pesadillas. De vezen cuando, el asta, llena de esta mezclade grasa y carbón vegetal, es guarnecidacon un trozo de piel. El contenido se ca­lienta después del crepúsculo en el fuegodel campamento y los humos que se for­man protegen a la tribu de los leoms yladrones. Así, pues, la "medicina" mágicano solamente sirve para curar enferme­dades, sino también para ahuyentar todaclase de males. En algunas tribus, la ma­dre de un niño lleva un caparazón d~

Page 5: ACTASCIBA 11 - CODEM

tortuga, lleno igualmente de la mezcla degrasa y carbón fegetal; para proteger a lacriatura del espíritu de Kaudundu que esel que produce las enfermedades de la piel.Para curar un niño enfermo, la madre hade comer de tiempo en tiempo ~na pe­queña cantidad del contenido del capa­razón. En este caso, la "medicina" ha deobrar sobre el niño por acción simpática.

En Rhodesia se han observado costum­bres semejantes. Denys Shropshire, mi­sionero inglés, ha descrito detalladamen­te el equipo terapéu'tico de un "médico"(Nganga) de los Wamanyika, que vi­ven en el Sur del país. A este equipo per­tenecen entre otras cosas 3 cuernos, lla­mados Makona; uno de ellos es de gran­des dimensiones y está lleno de una mez­cla compuesta de diversas medicinas des­tinadas tanto para proteger la aldea contralos peligros, como también para curar lasen fermedades de sus habitantes. Los otros2 cuernos son más pequeños y contienenmedicinas contra los "estremecimientos"del cuerpo, es decir, probablemente con­tra la fiebre.

Calabaza de medicinas. Tanganyi"-a. Estas botellas decalabaza contienen líquidos hediondos que, junto COII

rito' mágicos, sirven para la c'uración de enfermedades.MlIlCO de Etnología de Basi/ea.

Botella de medicinas con tapó" tallado. Contie1le ltl/

polvo negro empleado para el tratamiCllto de los fII­

fermos de lepra. Africa. Museo británico de Londres.

Además de los recipientes en medicinas,hechos con materias animales, en Africadesempeñan también gran papel los re­cipientes construídos con materias vege­tales como, por ejemplo, las botellas decalabaza que como recipientes son emplea­das con predilección en el hogar de losnegros. Ciertas medicina-s, que al mismotiempo constituyen un remedio contra laesterilidad de las mujeres y una protec­ción contra los ladrones, son conservadasen grandes calabazas de esta clase.

Entre los indios de América del Norte,el médico hechicero (shamán) iba arma­do de u.na bolsa de "medicinas" que con­tenía los objetos más Jiversos, como porejemplo piedras de formas. extrañas, hue­sos o trozos de piel de animales, utensi­lios en miniatura tallados en madera, raí­ces y otras cosas más. La acción curativaatribuida a estos objetos, sé pensaba queera puramente mágica (véase Actas Ci­ba N9 4, 1939 "El shamán y el médico-

295

Page 6: ACTASCIBA 11 - CODEM

hechicero") y se fundaba, por lo común,en la creencia de que las fuerzas del ani­mal, de la planta, etc., de que procedíael objeto en cuestión, se trasmitían al en­fermo. Esta creencia, como es sabido, estámuy extendida y en la medicina popular

Bolsa de medicinas de los i"dios Potawatomi (Wiscon­sin). A la izquierda: Bolsa de piel de llutria co" col­galltes bordados COll abalorios. A la derecha: Bolsa depiel de marta adamada de aqalorios. Field Museum 01Natural History, Chicago.

+96

Figuras de animal en azul y rojo de una bolsa demediejnas trenzada de los illdios Fox (Regióll del altoMississiPPi). Field Museum al Natural History, ChicagO.

europea no es menos arraigada que entrelos indios.

Los indios Potawatomi y sus tribus ve­cinas, que al principio pertenecían a lagran tribu de las praderas del Algonkiny que en el siglo XVIII vinieron a Illi­nois, han llegado a adoptar un especialsaquito de medicinas. Este consiste en unapiel de nutria ~ de marta adornad~l conmuchos bordados de púas de puercoespín.Estos adornos denotan notables faculta­des artísticas. El extremo de la cola de di­cha piel, que a veces va adornado conflecos de los que penden pequeñas campa­nillas (véase figura al lado), va cu biertode ornamentos geométricos sencillos oadornos estilizados de plantas de un co­lorillo armónico y de gran efecto decora­tivo. La tradición dice que el más an­tiguo de estos saquitos fué concedido alos Algonkin por su héroe Wi-saka, perotambién obtuvieron otros sacos de medi­cinas por revelaciones de sueños y visio­nes religiosas.

En comparación con los recipientes demedicinas de los negros de Africa, estas

Page 7: ACTASCIBA 11 - CODEM

"bolsas de medicinas" de los indios de lapradera americana, constituyen un gradomás elevado de la forma. El material, queen este caso es piel, está ya trabajadG ar­tísticamente. Entre las tribus de los Sauky Fox que también constituyen restos delos Algonkin y que vivían en los vallesdel alto Mississippi, este progreso va toda­vía más allá. Sus recipientes de medicinaseran bolsas tejidas de hilo de ortiga o depelos de búfalo. Más tarde emplearon elhilo europeo como material, pero con­servaron su antigua técnica de trenzado,la misma que utilizaban para las bolsasde corteza, que eran otro de los produc­tos de su habilidad manual. El adorno delas bolsas de hilo de los indios Sauk y Faxpresenta también una estilización severa­mente geométrica; no obstante, tambiénentre los ornamentos representan figurassimplificadas de animales. Los colores sonvivos y combinados· armónicamente.

En la casa de ceremonias conservabanun "haz sagrado" que contenía un palitode madera y una raíz con la cual frota­ban a los enfermos para obtener la cura­ción. Claro está que el "haz de medicinas"tenía también otros efectos mágicos.

Algunos de los cuernos empleados co­mo recipientes de medicinas en Melanesia,muestran a veces adornos artísticos. LosKaro-Batak de Sumatra emplean los cuer­nos del antílope montés para conservarsu pomada mágica "Pupuk", que obtie­nen de los cadáveres de personas que hanfallecido súbitamente o de una muerte

violenta. Estos cuernos van provistos deun tapón de madera ricamente tallado,cuyos fantásticos adornos se ciñen a re­presentaciones de figuras humanas.

En todas las regiones donde crece elbambú, es éste el material para los re­cipientes destinados a los más diversos fi­nes. Así, por ejemplo, los Batak empleancañas de bambú provistas de un hermé­tico tapón para conservar la pimienta Chi­lli, y esta forma de recipiente para dro­gas se observa también en Nueva Guinea,donde se halla extendida la costumbre demasticar la nuez de Betel, empleándoselos recipientes de bambú, así como lascalabazas, para conservar los ingredientesnecesarios para la masticación del Betel.Al contrario de las cajas de pimienta delos Batak, que no llevan· adorno alguno,los recipientes de Betel en Nueva Guineaostentan lindos adornos de ornamentos delíneas curvas.

Los pocos ejemplos que acabamos demencionar, nos demuestran que para laconfección de recipientes de medicinas,los pueblos primitivos emplean determi­nados materiales, y que se han desarrolla­do ciertos tipos de recipientes que yadesde un principio son adornados artís­ticamente. Puede aceptarse con seguridadque al escoger el material, sea este cualfuere, se tienen ideas mágicas. Así, porejemplo, en lo que se refiere al empleodel bambú y de la calabaza, ambos sonsignos de suerte entre los chinos, pues ensu creencia aseguran una larga vida.

Hemorragias externas e internasHemorragias postoperatoriasHemorragias post-partum

CoyufenoHemostático fisiológico

297

Page 8: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recipientes para medicamentos y cosméticos en la Antigüedad

Por el Dr. Wolfgang Born

EgiptoLas medicinas provenientes de Egipto

gozaban de gran estima en todo el mun­do civilizado de la Edad Antigua. Muybuscados eran sobre todo los preparadoscosméticos, en cuya elaboración los egip­cios eran maestros, pues el clima cálido yseco del país exigía grandes cuidados dela piel. La preocupación por la salud ybelleza era uno de los más marcados ras­gos de los egipcios. Herodoto insiste sobreesto y llama la atención acerca de la im­portancia que se concedía en Egipto alas medidas profilácticas y a los remedios.La adaptación del cuerpo a un severo idealde la forma fué perseguida por ellos conmucho más ahinco que en cualquier otropueblo. U no de los principales medios dealcanzar este ideal, además del peinado,el vestido y el lenguaje de ademanes, era

la pintura de la piel, el colorete; conayuda de ella, la movilidad natural delrostro era transformada en una rigidezque armonizaba con la concepción egip­cia de la forma.

Los conceptos de belleza y salud te­nían en Egipto otra significación que enGrecia, donde la Kalokagathia constituíael ideal de la armonía natural. El egipciotemía la enfermedad y la combatía conuna medicina mezclada con ideas mági­cas. Según sus nociones religiosas, la muer­te no representaba el fin; en esta creen­cia están fundados el imponente cultofunerario y la costumbre de embalsamarcon gran cuidado los cadáveres.

Los recipientes de sus preparados cu­rativos y cosméticos fueron trabajadospor los egipcios con el mismo cuidado ar­tístico que dedicaban a todas las demás

Fragmwto de un relieue representando mujeres que pre'lSan lirios para extraN de ellos el perfume. Egipto.Probablemente del periodo saitieo (alrededor de 600 años antes de J c.). Musco del Louvre, París.

Page 9: ACTASCIBA 11 - CODEM

RepreS"lltación de /a venta de pomadas etl /a tumba del Kagemni (a/rededor de 2400 años antes de ¡'C.).Según Hei"rich Balcz. 1934.

producciones de su cultura. Las formasde estos recipientes no solamente son in­teresantes por constituir una expresiónclara del espíritu egipcio, sino tambiénpor haber sido las formas fundamenta­les de una ulterior evolución que puedeseguirse más allá de las fronteras deEgipto hasta en los tiempos modernos.

El conocimiento de la civilización egip­cia lo debemos en gran parte a los ha­llazgos de las tumbas y ellas nos hanilustrado también acerca de las formas delos recipientes. Las listas de inventarioque ~e han hallado contienen a partir dela segunda dinastía (años 3200-2980 an­tes de ].e. aproximadamente) numero­sos nombres de drogas e incluso repre­sentaciones gráficas de los recipientes quelas contenían. En Sakkara, la antigua ne­crópolis junto a Menfis, se ha encontradoen b tumba de un personaje llamadoHesié Re, la representación de un arma­rio de pomadas (sólo parcialmente bienconservada) que contenía en 30 compar­timientos recipientes de pomadas y aceites.

De la gran cantidad de diversas dro­gas surgió poco a poco un grupo de sieteaceites sagrados que, contenidos en sieterecipientes, eran enterrados junto con elmuerto. En la tumba de la gran ReinaHatshepsut (alrededor del año 1480 an-

tes de l.e.), se encontraron todavía los7 recipientes del aceite sagrado, con elcual debía ser ungido el cuerpo de la so­berana en el otro mundo.

En la época de las dos primeras dinas­tías (alrededor de 3400-2980 años antesde ].e.), parece haber existido cierta re-

Caja de tocador egipcia. Los 4 compartimientos cO"­tie"en tarros COII diversas pomadas, así CO''''O barrasde colorete y otros ute",ilios cosméticos. Nuevo Reillo.Museo británico de L01ldres.

299

Page 10: ACTASCIBA 11 - CODEM

lación entre la forma de los reCIpIentesy el contenido, la cual, sin embargo, seperdió poco a poco en los tiempos si­guientes. No cabe duda que· ciertas for­mas de vasos eran empleadas con predi­lección para las mismas clases de drogas,hecho que ha demostrado H. Balcz. Elmaterial de los recipientes era la piedra,sorprendiendo el hecho de que en los pe­ríodos más remotos se emplearan clasesmuy duras de ésta, como el granito y elbasalto. Al mismo tiempo se mostraba yadesde los más remotos tiempos especialpredilección por el alabastro, el cual si­guió siendo el material preferido para losrecipientes de medicinas durante toda lahistoria de Egipto. Bien es verdad quela denominación corriente de alabastropara el material de los recipientes egip­cios de pomada no es' correcta desde elpunto de vista mineralógico, pues se tratade la llamada calcita (carbonato cálcico)análoga al alabastro, en tanto que el ver­dadero alabastro es un sulfato cálcico.

Los recipientes en forma de botellasacostumbraban a contener, como es na-

Recipiente de alabastro (calcita) para aceite. Egipto.VI. dh,astía (alrededor de 2625-2475 años autes deJ.C.). Instituto oriental de la Universidad de Chicago.

300

Jarro esmaltado, ornamentado eu azul con el sello deRamsés Il. Egipto. XIX. dinastía. Louvre, Par.ís.

tural, líquidos, pero es posible que tam­bién se emplearan en su lugar cántarosque se acostumbraban a tapar hermética­mente; sobre el cuello, que formaba siem­pre un reborde, se colocaba un trozo decuero y la parte que rebosaba se ceñíadebajo de dicho reborde con un cordóndel mismo material. Los nudos eran des­pués sellados.

El recipiente para pomadas y aceitesque con más frecuencia se encuentra enel antiguo Reino (alrededor de 3400­2475 antes de J.C.), es el vaso cilíndrico.En la 1. dinastía sus paredes son todavíarectas, pero en la segunda la silueta escóncava (véase fig. al lado). Sus formasoscilan entre la silueta esbelta y alta y laancha y baja. En el transcurso de su evo­lución su base se hizo cada vez más anchay el recipiente adoptó una forma cónica.

Page 11: ACTASCIBA 11 - CODEM

En el relieve de la tumba de Kagemni(alrededor de 2400 años antes de J.C.) serepresenta la venta de pomadas (véase fig.pág. 299). Un vaso cilíndrico del tipoarriba descrito es titulado en una inscrip­ción como recipiente de medida, pruebade que esta bella y manual forma se habíaimpuesto también en la vida diaria, ha­biendo llegado a constituir una norma.

Los recipientes de medida eran peque­ños. Para jarros dé aceite y de pomadasse empleaban muchas veces recipientesmayores. En representaciones gráficas dela época de la VI. dinastía (alrededor de2625-2475), se ven recipientes que, ajuzgar por la estatura de las figuras hu­manas que los llevan, venían a medir·60-70 cm. En una pintura mural de laspostrimerías del antiguo Reino se ve uninvitado en un banquete que lleva a lanariz uno de estos recipientes, sin dudapara aspirar el perfume que contiene.

Otro tipo lo constituyen los cántarosque surgen de la III. dinastía (alrededorde 2980-2930). En parte esbeltos y enparte de ancha forma, su cuerpo aumen­ta de diámetro y vuelve a aplanarse ensu terminación. Su abertura está cubiertapor una tapadera. Algunos de ellos pre­sentan a los lados pequeñas eminenciasprovistas a veces de asas. Otro género lo

T a,.,.O egipcio de pintura para los ojos. Alabastro (cal­cita ¡. Reino medio (alrededor de 2000 años antes del. C:.). Instituto oriental de la Universidad de Chicago.

Vaso de cristal para pomadas. Egipto. XVIII. dinastía(después d~ 13 5O años antes de l. C.). Instituto orientalde la Universidad de Chicago.

constituyen los tarros de pomada, cuyaapariencia es la de un cántaro aplastadodel tipo arriba gescrito. También entrelas botellas pueden distinguirse diversostipos: Unas con un asidero que va delborde del cuello hacia el cuerpo con unapequeña asa en el lado opuesto, otras sinasidero, con dos pequeñas asas, y las án­foras con dos asideros simétricos. Los dosúltimos tipos se utilizaban también quizápredominantemente como jarros de vino.

En el Reino medio (2160-1750 antes deJ.e.) estas formas fundamentales se mo­dificaron poco a poco. A esta evolucióncontribuyó el empleo de la cerámica, ma­terial mucho más dócil, que vino a sus­tituir a la piedra, sobre todo para los re­cipientes económicos. Así, por ejemplo,para conservar el bálsamo de momias, seempleaban' recipientes ordinarios de barrode forma cónica. Tales recipientes se hanencontrado en pequeños aposentos, juntoa las cámaras mortuorias. A menudo es­tán llenos de virutas de madera o de sosa

301

Page 12: ACTASCIBA 11 - CODEM

y algunos de ellos ostentan una inscrip­ción de su contenido o el nombre delembalsamador en caracteres hieráticos.

En el Museo británico de Londres seencuentran una serie de vasos de barrocon inscripciones groseramente estampa­das de carácter hierático que no son otracosa que nombres de drogas, medicame~­tos y pomadas. Estos recipientes se hanhallado junto a Aswan en una cámaracercana a una tumba de la VI. dinastía(alrededor de 2625-2475 antes de J. C.).Seguramente constituían el botamen', deuna farmacia.

En el departamento egiptológico de losmuseos nacionales de Berlín se conservanlos restos de un soporte de mimbre tren­zado encontrado en T ebas con vasos ycántaros de diversas formas. Este soporteprocede seguramente de la consulta deun médico o del tocador de una mujer,quizá de la Reina Mentuhotep.

Una clase especial la constituyen losrecipientes para la pintura de los ojos, quegeneralmente se designa con la palabraárabe "Kohl". Entre las pinturas egipciaspara los ojos se pueden distinguir, segúncomposición y empleo, dos clases distin-

Pyxis griego con pinturas en rojo sobre fondo l1egro.Atenas. Fines del siglo V anles de J. C. Tbe Art lmli­lute of Chicago.

302

Alabastron, botellita grieJ(a para aceites. AlelJas. Si.glo VI antes de J C. The Art [nstit ..te of Chicago.

taso Según Erman-Ranke, para tel-ár elpárpado inferior se usaba un colorete ver­de, compuesto de malaquita, un mineralde cobre de color verde. La pintura ne­gra con que se retocaban las cejas y sealargaba la comisura externa del párpa­do, se preparaba con galena. Los tarros,que contenían la pintura ya preparada,eran en un principio de piedra y en for­ma panzuda, y se extendieron en el Rei­no medio cuando se generalizó la costum­bre de usar pintura para los ojos, queprimeramente era privilegio de la dinas­tía y de la Corte. Los primeros tarros

Page 13: ACTASCIBA 11 - CODEM

de pintura no ostentaban, por lo gene­ral, adorno alguno y únicamente produ­cían efecto por su elegante forma y laperfección con que estaban trabajados;de vez en cuando llevaban grabados delíneas en espiral o de figuras mitológicasde animales. El material preferido era elalabastro (calcita), que se hacía venir deHatnub en la región de Tell el Amarna.

También se hacían numerosos balsama­rios y recipientes de pomadas de alabastro,los cuales presentaban esencialmente dosformas: La primera de ellas está constituí­da por un recipiente de borde muy salien­te, que va tapado con una placa plana dealabastro (véase fig. pág. 3O1, abajo); lasegunda representa una pequeña botella(véase fig. pág. 302, arriba) y era muyusada a partir de la XVP dinastía, hallán­do~e muy extendida a mediados del primermilenario antes de ].c. Alrededor del año600 antes de ].c., cuando los griegos sepusieron por primera vez en contacto conla civilización egipcia, denominaron a es­tas botellitas simplemente "Alabastron".A un recipiente tal se alude en el NuevoTestamento cuando se habla del recipien­te de pomadas de alabastro, con el cualungió María Magdalena a Jesucristo.

Además de los alabastros de piedra yde los balsamarios, en el antiguo Reinose conocían ya formas análogas de barrovid riada. Eran modeladas a mano sin tor­no de alfarero y estaban recubiertas deesmalte opaco. Hasta el reinado de Ame­nofis lB. (alrededor de 135 O), en laXVIB~ dinastía no se conocieron los re­cipientes de colores. La mayoría' de es­tas botellitas proceden del nuevo Reinoy a fines de este período son por lo ge­neral de un vivo color azul y a vecesgri~-azulado o violeta.

Los llamados "Alabastron" son los pre­cursores de los llamados frasquitos de lá­grimas, botellitas griegas de barro paracosméticos. A mediados del segundo mi­leo,¡rio antes de Jesucristo se desarrollóla fabricación de vidrio y surgieron pre­ciom imitaciones en vidrio de los reci­pientes de piedra, que en parte iban ador-

Botellita griega para óleos de u1Itura. VarieJad delalabastr01l. Siglo lIla. J. C. The Art. Inst. 01 Chicago.

nadas de franjas de colores, mientr~s queotras eran de un solo color' y de bellasobriedad.

Junto a estas formas típicas existían enel nuevo Reino formas de fantasía, tan­to en piedra como también en otros ma­teriales, por ejemplo, canutos de colore­tes en forma de tubo de madera, caña,marfil, hueso, mayólica y vidrio, a vecescon varios tubos agrupados en haz o bienen forma de pequeñas columnas con ca­piteles. Incluso existen estos estuches decolorete representando en miniatura unamujer con un niño sobre el regazo y unmono con un puchero. Muchas veces seusaban como recipientes para cosméticosfuentes de madera con tapas en forma deanimal. Por último, ciertos medicamentos,sobre todo cuando se trataba de grandescantidades, eran conservados también encajas de madera, como se desprende deldibujo de una caja tal en el jeroglíficocorrespondiente a la palabra "droga".

303

Page 14: ACTASCIBA 11 - CODEM

Efebos m la palestra.. El adolescente del centro vierte aceite de un aryballos en la palma de la mano para ungirlecon él el cuerpo. De un vaso atribuído a Eufonio. Museos nacionales de Berlín.

Grecia y RomaEl médico griego del siglo V antes de

J.C. todavía hacía preparar y vender losmedicamentos en su casa. Poco a poco,sin embargo, se desarrolló la profesión dela farmaci<\, En los mercados, los trafi­cantes de medicamentos ofrecían su mer­cancía en recipientes especiales (kistai) y

sus estantes contenían además muchosotros objetos, especialmente amuletos. Yaentonces se distinguía entre el rhizotomos,que recolectaba las plantas medicinales, yel verdadero farmacéutico (pharmacopo­les), que además de medicamentos vendíatambién artículos de perfumería. En laépoca de Plinio, es decir, en el primer si-

Valo griego pintadocon escenas de lapráctica médica.Siglo V.Enfermo COIl UIl

brazo vendadoantes de seriepracticadala sangría.Louvre, París.

304

Page 15: ACTASCIBA 11 - CODEM

Cl{cción antidoLoroía lf antipirética en LOí ...

Dolores de cabeza,

Dolores de muelas,

Molestias dolorosas en los resfriados,

Dolores post-operatorios, etc.

"} ,a Cibalgina fué administrada en 100 casos de afecciones

dolorosas como neuralgias, dolores musculares y articula­

res, pleuritis, tumores, etc., cuando los dolores causaban

in tranquilidad e insomnio. En casi todos los casos se ob­

tenía el alivio de los dolores y la conciliación del sueño

después de haber fracasano otros analgésicos y sedan tes.

En un caso de morfinismo se logró sustituir sin transición

la morfina por las inyecciones de Cibalgina".

E. PrcK, MEO. KLTNIK, N° 30, AÑo XXI

0209

Comprimidos • Ampollas

Page 16: ACTASCIBA 11 - CODEM

Gfntúéptico Ij Jeslnfectante intestinaL en...

Disentería amebiana,

Bacilosis y parasitosis intestinales,

Colitis, enterocolitis,

Diarreas estivales, etc.

"El En tero-Vioformo tiene un poder an tiamébico elevado,

que actúa igualmen te en las formas vegetativas y quísti­

Caso El preparado no tiene acci6n t6xicRsobre el organis­

mo, no da: signos· de irttolerancia, tiene acci6n rápida y

puede, por lo tan to, ser usado en las formas agudas y en

las cr6nicas, siendo de ventaja en la terapia infantil".

PROF. G. FRANCHINI. LA PRENSA MÉDICA ARGENTINA, NÚM. 18,1939.

Comprimidos

Page 17: ACTASCIBA 11 - CODEM

Botiquínde bulsilloen brfJlI.ce,perterlecientea un médicode los principiosdel ImperiorrnnatlO, halladoen Pompeya(vaciado). EieldMuseum ofNatural History,Chica.~o.

glo después de J.e. puede decirse que losmédicos de Roma habían cesado de prepa­rar por sí mismos los medicamentos; lasdrogas las compraban en casa del farma­céutico, que era llamado unguentarius.No obstante, Galeno se queja de lo difí­cil que era conseguir drogas no falsifi­cadas. A los traficantes en perfumes seles llamaban generalmente aromatarius.La preparación y el comercio de remediosy drogas se desarrollaron en el Imperioroma no, adquiriendo una importancia queantes no se conocía. Hacia fines del Im­perio, la farmacia seguramente se habíaindependizado de los médicos.

N o es raro encontrar en la literaturacitas referentes al empaquetado y conser­vación de las drogas. Estos datos han sidorecopilados por A. Schmidt (1924) Y nosdan una idea bastante precisa de los re-

clplentes que se empleaban en Grecia yen Roma para los medicamentos. Así, porejemplo, Teofrasto menciona que los co­merciantes en pomadas preferían casas enlugares frescos y a la sombra, y usabanrecipientes de plomo y alabastro para con­servar los aceites de untura. Dioscóridesaconseja conservar las flores y partes aro­máticas de las plantas en cajones secos demadera de tilo. Ciertas drogas debían serenvueltas en papel o en hojas para con­servar semillas. Para los medicamentos lí­quidos, Dioscórides recomienda recipien­tes de plata, vidrio o cuerno, así comotambién los de barro, siempre que nosean porosos. Los recipientes de bronce seconsideraban sobre todo apropiados paraconservar remedios contra enfermedadesde los ojos, así como otros preparados hú­medos, especialmente aquellos compues-

Botellila devidrio delantiguu Oriente.A lá izquierda:Bolelljl a devidrio de unatumba en Sydon(Palesl ma).En el centro:Dos bulellitaspara 1IIedicinasy pnfumesheleníslicas.(EgiPlu).A la dcrecha:Antiguo frascoárabe ¡'araperfutll<'.(Egipto). Museode EttlOlogíade Basilea.

305

Page 18: ACTASCIBA 11 - CODEM

Jarra de cristal en forma de cabeza humalla. Galia.Siglo 111 después de J. C. Según Kisa.

tos de vinagre, alquitrán o resina de ce­dro; las grasas y el tuétano son guarda­dos en recipientes de estaño. Análogasmanifestaciones hace Plinio. En los escri­tos del llamado Pseudo-Hipócrates se re­comienda envasar los medicamentos líqui­dos en recipientes de vidrio y las hojas,flores y raíces en envases nuevos de barro.

En el Imperio romano se utilizaban re­cipientes de mimbre para guardar gran­des cantidades de plantas .medi",inales.Cantidades pequeñas de, ~pecias como, porejemplo, n;udos, se enviaban en. paque­tes de papel, la canela en haces, lo~ higosy el blanco de plomo en pucheros, el ñi­tro (salitre) en recipientes impregnados

306

de pez, la mirra en pellejos y el láudanoen pieles de cabra. Las pomadas de granprecio eran envasadas en tarros de ala­bastro, 1as baratas en pellejos de cabra,camello o rinoceronte. Las plantas vivasse empaquetaban lo mismo que hoy díaen recipientes provistos de agujeros. Enel comercio al por menor se empleabapara los medicamentos recipientes de vi­drio, plomo y arcilla, que ostentaban fre­~uentemente etiquetas pegadas o sellos.

Estos datos de la literatura son com­probados por gran cantidad de hallazgos.La cerámica griega sobre todo nos ilus­tra sobre este particular. Los bellos vasosde arcilla, sobre los cuales los pintoreshan reproducido en rojo sobre fondo ne­gro, o en negro sobre fondo rojo la vida ymitos de los griegos, servían por lo gene­ral para fines prácticos. Las escenas realis­tas que se ven en dichos recipientes (véasefig. pág. 304, arriba) junto con los datosde la literatura, nos han permitido averi­guar con bastante certeza el fin a que sedestinaban los diversos tipos, si bien es ver­dad que no siempre es posible estableceruna separación neta entre ellos. La cerá­mica griega se desarrolló principalmentebajo la influencia de las formas de losvasos egipcios. La diferencia étnica de losgriegos y egipcios no acusa discrepanciadel punto de vista histórico de su cultu­ra; el factor decisivo era aquí la comúnpertenencia al mismo núcleo de civiliza­ción, el del Mediterráneo. Los métOdos yel material de la cosmética de los egipciosfueron adoptados por los griegos.

De las formas griegas de vasos, el án­fora, es decir, el recipiente de vino pro­visto de dos asas, ha seguido siendo hastahoy día una de las formas preferidas dela cerámica decorativa. Además de su em­pleo principal como recipiente de vino, elánfora ha servido también para conser­var unturas y óleos ~urativos, encontran-·do también diversas aplicaciones en el ho­gar doméstico.

El"Lekythos" es un jarro con asa, cue-·110 estrecho y profunda embocadura, queservía para guardar aceites y pcrfumes~

Page 19: ACTASCIBA 11 - CODEM

En su "Ploutos", Aristófanes pone en bo­ca de Carión las siguientes palabras: "losLekythoi están llenos de perfumes".

Los griegos denominaban Aryballosa una botella de cuello estrecho empleadasobre todo por los atletas para el aceitecon que se ungían (véase fig. pág. 304,arriba). La mayoría de estas botellas sonpanzudas y de poca altura.

El "Alabastron" es una botella para per­fumes o aceites con cuello estrecho (véasefig. p~íg. 302, arriba). No tiene asas, peroa veces lleva pequeños anillos para pasarpor ellos un cordón. Con el nombre de"Pyxis" se designa una caja redonda paracosméticos (véase fig. pág. 302, abajo) .AI­gunos de los ejemplares que se han encon­trado en excavaciones, contenían todavíacolorete. El rrplemochoe" era un vaso depie alto y borde recogido hacia adentro, ene! cual se ajustaba una tapadera lo mismoque hoy día en una tetera. Las mujeresempleaban tales recipientes, sobre todo pa­ra e! perfume que usaban después del baño.

Como material para recipientes de me­dicamentos y cosméticos, el vidrio alcanzóen Roma gran popularidad, después deque e! secreto de su fabricación (en losúltimos siglos antes de J. C.) llegó a Eu­ropa poco a poco transmitido por los,siriosy fenicios. En el siglo II antes de ]. C. seinventó el soplado del vidrio. Ya en elsiglo.! después de ]. C. se hacían recipien­tes de vidrio de paredes delgadas como elpapel. En los últimos tiempos de la Anti­güedad, Siria fué un centro importantepara la fabricación de objetos de vidrio.Junto a las formas de balsamarios, adop­tadas de Egipto, que se presentaban ennumerosas variaciones, surgieron tambiénrecipientes de vidrio para óleos, copiadosde los jarros griegos de arcilla de los tiposde! Lek)'thos y del Aryballos. También sehicieron frascos para esparcir perfumescon un cuello estrecho fundido aparte yfrascos cuenta-gotas con una abertura delcalibre de una aguja, así como tambiénbotes de pomadas en la forma de· nuestrosactuales tarros de conservas, o bien enforma de ampollas, es decir, de botellitas

panzudas con un par de pequeñas asa.s osin ellas. Además se hacían toda clase deformas caprichosas en las cuales se poníade manifiesto el virtuosismo del soplador,especialmente recipientes dobles de formatubular. En los siglos del Imperio, la in­dustria del vidrio se extendió a Galia y aRenania. Colonia fué una de las regionesdel Norte de Europa más importante enla fabricación de objetos de vidrio.

Un grupo de haÍlazgos que datan delprimer siglo después de ]. C. hasta casiel final del Imperio y que son de graninterés para la historia de los recipientesde medicamentos, son los sellos de los ocu­listas. Sabido es que los médicos alejandri­nos acostumbraban a imprimir sus nom-

Botiquín de marfil para bolsillo con representaciones deEsculapio y de Higea. Fines del siglo II1 ó siglo IVdespués de J. C. Esta cajita sirvió como relicario yactualmente se encuentra en el Museo de Sitten (Call­tón de Valais, Suiza).

3.D7

Page 20: ACTASCIBA 11 - CODEM

bres en los medicamentos que prescribían.No cabe duda que entre los médicos ocu­listas romanos existía la misma costumbre,pues entre los hallazgos romanos se en­cuentran numerosas plaquetas, por lo ge­neral cuadradas, de serpentina, nefrita opizarra, que llevan el nombre de un me­dicamento contra enfermedades de losojos, acompañado por lo común del nom­bre de un médico, todo ello en caracteresal revés. Sellos semejantes se han encon­trado en las colonizaciones romanas juntoa Reims, en Augst junto a Basilea (Au­gusta Rauracorum), en Vindonissa, etc.En' un resto secado de pomada para losojos que se encontró junto a Reims, se veen el relieve el nombre del medicamento.Los sellos de los oculistas sirvieron, pues,en primer término para sellar los remedioscurativos; ahora bien, como quiera queen un vaso de arcilla roja se ha encon­trado también una impresión semejante,no cabe duda que también los recipientesde medicinas eran sellados de manera aná­loga. Los nombres de los médicos revelanpor lo general su procedencia; la mayoríade las veces eran griegos, pero de vez encuando se encuentran también celtas yotros manumisos.

En el Cairo se ha encontrado un sellode barro cocido con una inscripción grie­ga que rodea un grupo de cabezas; se venlas de Isis y' Serapis sobre la figura delNilo tranquilo. Rostowzeff, que ha des­crito este hallazgo, opina que la casa im­perial encargaba a comerciantes egipciosel suministro de sustancias aromáticas yque el sello en cuestión tenía que garan­tizar la exención de aduanas del envío. Esmuy probable que se hiciera lo mismo conlos medicamentos.

Entre los hallazgos' hechos en las exca­vaciones de Pompeya, se cuenta un boti­quín de bolsillo en bronce que tiene 6'compartimientos, de los cuales dos giransobre charnelas y pueden abrirse por me­dio de anillas. Todo ello va cubierto conuna tapa deslizable. Cuando se encontróeste botiquín, uno de los compartimientoscontenía todavía píldoras. Tales botiqui-

308

nes parece ser que estaban muy extendi­dos durante el Imperio romano entre losmédicos de las guarniciones de provincia;dos ejemplares del mismo tipo se han en­contrado en la frontera nordeste del Im­perio, uno de ellos en Maguncia y el otroen Xanten junto al Rhin. En el ejemplarde Maguncia se ve grabada una serpientecomo símbolo de la Medicina. En la Igle­sia de Sitten (Cantón de Valais, Suiza)se halló un botiquín semejante en el si­glo XIX, que servía como relicario y que,a diferencia de los anteriormente citados,está construído de marfil. Este ca joncito,que actualmente se encuentra en el Museode Sitten, está dividido en 11 comparti­mientos y se cierra por medio de una tapadeslizable que ostenta un relieve repre­sentando a Esculapio, que lleva en unamano la vara simbólica y en la otra unaespecie de piña, e Higea con el platillo pa­ra dar de beber a la serpiente (véase figu­ra pág. 307). El estilo pesado y poco na­tural de este relieve es característico dela época de fines del I1IQ y princi pio delIVQ siglo después de J.e. Este botiquínfué el regalo de un capitán romano alobispo de Sitten, el cual, más tarde, loregaló a la Iglesia del pueblo, donde fuéutilizado como relicario.

Para terminar mencionaremos todavíabrevemente algunas representaciones his­tóricas de recipientes de medicamentos yperfumes en el arte romano.

En la casa de los Vetios en Pompeya seha conservado un fresco que representaamorcillos como fabricantes de aceite. Enél se ve la prensa de aceite y un armariocon cántaros y botellas de aceite de di­versos tamaños; uno de los alados amor­cillos pesa el aceite para la venta.

Un cuadro mural de un motivo análogore'presenta una tienda pompeyana de po­madas, en la cual las figuras son tambiénamorcillos que venden perfume a una da­ma que aspira el aroma de uno de los per­fumes que la ofrecen. No es difícil reco­nocer en ambas representaciones las for­mas primitivas de los frascos de pomada,aceite y perfume de estilo sirio-romano.

Page 21: ACTASCIBA 11 - CODEM

Prevenci6n de

trastornos circulatorios

en enfermedades infecciosas

y grIpe

J iJece.r diariamente 15-20 gota.r de

Coramina

309

Page 22: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recipientes de medicinas en Europa desde la Edad Media

hasta el siglo XIX

Recipientes de vidrio para medicamentosen la Edad MediaDespués de la decadencia de Roma, si­

guieron empleándose las pomadas y óleospara la cosmética del cuerpo, pero ~os re­cipientes que los contenían sólo vuelvena encontrarse después de terminada latransmigración de los pueblos. El bálsa­mo, los aceites aromáticos y los perfumes,

Por el Dr. Wolfgang Born

sobre todo el agua de rosas preparada porlos árabes, eran importados de Oriente apartir de la época de los Carolingios.Constituían apreciadísimos artículos delujo, y Franz Rademacher, experto en es­tas cuestiones, hace notar que se envasa­ban en tarritos de marfil y de diversaspiedras costosas, a no ser que estos pre­ciosos productos fueran encerrados en

Hamo de vidrio.Miniatura flamencade principios delsiglo XV. De las .descripciones delviaje del caballeroSir fohnMandeville.Según FranzRademacher.

310

Page 23: ACTASCIBA 11 - CODEM

Botellila defarmaciade filles dela Ed,d Media.Colección suizade Historiade la Farmacia,en Balilea.

simples botellitas de vidrio, que eran con­feccionadas por la industria vidriera deaquella época como modesto sustituto delos antiguos balsamarios y alabastros. Pa­ra formarse una idea de tales recipientespreciosos de piedra, basta recordar la gi­gantesca esmeralda trabajada en forma deun tarro de pomada, que se encuentra enel Museo artístico-histórico de Viena, queprocede del tesoro de la casa de Borgoña yque con ocasión de los esponsales de Maríade Borgoña con Maximiliano I pasó a serpropiedad de los Habsburgos.

En los últimos tiempos de la Edad Me­dia, las medicinas se conservaban por logeneral en pequeños recipientes de vidrio,tapados con madera, tela, pergamino o pa­pel. Cuando se necesitaba un cierre abso­lutamente hermético, se fundía la bocadel recipiente, bien prensando el cuello delmismo sometido al calor o bien fundiendosobre él un tapón de vidrio. Esta técnicafué adoptada de Oriente y se denominaba"sigillum hermetis". Para abrir el reci­piene se cortaba el cuello del mismo conun hierro candente o con una mecha deazufre ardiendo.

Estos frasquitos de medicinas de laEdad Media se han conservado como re-

ceptáculos de reliquias; también los óleosy la sangre sagrados fueron conservadosde esta manera. El monje Teófilo, quebajo el título de "Schedula diversarumartium" publicó alrededor del año 1100un compendio de tecnología, afirma que"Sanguis non indurator vitro". Esta ob­servación es hasta cierto punto justa, puesla coagulación de la sangre se retardaefectivamente algún tiempo en un vidriopulimentado. En todo caso, esta propie­dad encomiada por Teófilo, hizo que lospequeños frasquitos de medicinas fueranconsiderados como muy a propósito pararelicarios y para contener líquidos. De laosamenta de Santa Catalina, en el Monas­terio situado junto al monte Sinai, fluíaaceite, como lo aseguran los escritos reli­giosos de la Edad Media. Este aceite fuétraído a Europa por peregrinos en lossiglos XIV y XV. Todavía hoy día se en­cuentran tales botellitas con aceite deSanta Catalina en diversas regiones.

Muchas botellitas de fines de la EdadMedia se han encontrado en el suelo. Porlo visto se acostumbraba a usarlas unasola vez y después se tiraban. Así se hanhallado centenares de estas botellas enantiguos pozos de basura y de otros luga­res por el estilo. Como quiera que lasformas sólo presentaban modificacionesinsignificantes, es muy difícil averiguarexactamente la edad de las mismas; sólo

Botellitas de vidrio de la Edad Media para conservarmedicamentos líquidos. El color del vidrio es verdoso.Su primitiva forma es característica de estas botellas.Colección suiza de Historia de la Farmacia, en Basilea.

311

Page 24: ACTASCIBA 11 - CODEM

La l/amadaftBlat terchen",botel/a demedicinas dela Edad Media.Colección suizade Historiade la Farmacia,en Basi/ea.

la clase del material nos ilustra sobre estepunto. La masa de vidrio de los ejempla­res más antiguos es de color amarillento­verdoso, mientras que la de los más re­cientes presenta un tono blanco-verdososucio. Estas botellas, completamente des­provistas de adornos, pueden clasificarseen d0s tipos: Uno de forma esférica o másbien cilíndrica y otro de forma semi-esfé­rica con cuello tubular y base abombada.Ambos tipos proceden de los modelossirio-romanos. El tipo semi-esférico sur­gió en el período gótico tardío y se des­tinaba a envasar cantidades pequeñísimasde medicinas. En las citas bibliográficasde aquella época se las llama "Bletter­cher", "Bleterlein" o "Blatterchen" (ho­jitas). Tales recipientes se fabricaban to­davía en el siglo XVIII como utensiliobarato. Junto a ellos existían también bo­tellitas con cuello claramente limitado,de las cuales llegó a derivarse el tipo másperfecto de frasquitos corrientes para me­dicinas; estas botellas tenían un cuerpoesférico con un pie y un cuello liso deforma tubular; más tarde, este modelodegeneró en una forma periforme que sehizo corriente en los siglos XV y XVI.

Las botellitas cilíndricas con emboca­dura estrechada eran las más corrientes y

312

se construían en grandes cantidades devidrio barato y de mala calidad.

Entre las formas aquí descritas se vende vez en cuando ejemplares adornadoscon estrías plásticas que se hací an so­plando el vidrio en un molde en huecoapropiado.

Recipientes de cerámica para medicamen­tos en Italia y sus precursores hispano­moriscos

Inmediatamente después de las Cruza­das, cuando la medicina árabe se introdujoen el Occidente pasando por Esp:lña, laterapéutica europea recibió un fuerte im­pulso. Esta fase se reflejó visiblementedesde el punto de vista artístico-históricoen la forma y confección de los rccipien-

Albarello italiano. El decorado consiste en ~SCamas azulescon el característico motivo del "Ojo de jJavo" quelos alfareros italianos adoptaron de la cerámica his­pano-morisca. Siglo XV-XVI. Colección miza de His­toria de la Farmacia, en Basilea. .

Page 25: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recipil'llte de farmacia para jarabe. Decorado azulsobre fondo azul claro. Manufactura Casa Pirotta enFaenza. Alrededor del año 1500. Colección del ProfesorCastiglioni.

tes de medicinas. Junto con las drogasque entonces se importaron de los paísesislámicos, se conocieron también los reci­pientes orientales para medicinas. Estoseran principalmente de mayólica y cons­tituían trabajos de alfarería artística desugestivas formas con vidriado de estañoy decorado de vivos colores, que a la luzlanzaban destellos irisados, Esta técnica, elvidriado de estaño con irisaciones, era deltodo desconocida en el Occidente y por superegrino efecto contribuyó seguramentea exaltar la influencia atractiva de lospaíses del Oriente, de los cuales procedíanestos recipientes y su precioso contenido.El irisado se consigue aplicando sales me­tálicas, ante todo sales de cobre o de plata,sobre la superficie vidriada de la pieza decerámica, y surge ya a baja temperatura.ELvidriado de estaño era ya conocido enOriente desde la época del Reino persaaquemenídico (es decir, desde mediadosdel primer milenario antes de J. e.). Elempleo del vidriado con irisaciones estárelacionado con el veto de Mahoma. queprohibe usar recipientes de metales pre-

ciosos, pues éstos están reservados a losbienaventurados en el paraíso. Ahora bien,para imitar por 10 menos el brillo deloro y de la plata, los artífices islámicoscubrían la superficie de los vasos de ce­rámica con una capa de color metálicocon irisaciones. Esto se hizo por primeravez en Persia, ya antes del siglo IX des­

.pués de J. e., como 10 han demostrado loshallazgos hechos en excavaciones de Sa­marra, Susa y Rhages. Se conocen reci­pientes persas y sirios de los siglos XIIIy XIV que presentan ya la -forma predi­lecta de los botes de farmacia europeosde tiempos posteriores, a saber: La formaalta y cilíndt:'ica con cuerpo cóncavo, basefuertemente estrechada y boca asimismoestrecha. En su mayoría van adornadosde un vidriado con irisaciones sobre fondoazul. Su decorado consiste en su mayorparte en arabescos, follaje, animales e ins­cripciones arábigas. En el antiguo Egipto,donde se hacían igualmente tales trabajos

Gran vaso de farmacias para medicamentos líquidos.Decorado de plumas de pavo en azul-cobalto, verde yamarillo. En la parte anterior se ve un guerrero conla inscripción "Camilla"; probablemente se trata delretrato del Duque Galeotto ManfrevJi de Faenza. Alre­dedor del año 1450. Delante y junto al nombre figurala marca de una célebre fábrica de mayólica de Faenza.Colección Profesor Castiglioni.

313

Page 26: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recipiente de farmacia de barro pintado (albarello).La figura que aparece por encima de la franja de ins­cripción, representa un auxiliar de farmacia ocupadocon el mortero y el pistilo. En la mitad inferior delvaso se ve el profeta /onás, que es devorado por unaballena. Deruta. Alrededor del año 15 OO. Museo deVictoria y Alberto, de Londres.

de alfarería, se encuentran ya formas aná­logas en los recipientes de alabastro pára

pomadas y cosméticos que ostentan tam­bién un cuerpo cóncavo.

Los moros introdujeron la técnica delirisado y las formas islámicas de los reci­pientes de medicinas en los territorios eu­ropeos de la mitad meridional de España,donde ejercían su dominación. La abun­dancia de estaño en España favoreció estenuevo ramo de la industria cerámica, quese conservó incluso después de la cristiani­zación del país y cuyo centro más impor­tante en el siglo XV fué el pueblo de Ma­nises junto a Valencia. La circunstanciade que en la Corte de los califas moriscosfué impulsada activamente la Medicina yque las universidades españolas constitu­yeron los órganos más importantes detransmisión de la Medicina y farm:lciaarábigas al introducirse en Europa, expli­ca la gran importancia que tuvieron losrecipientes de medicinas en la producciónde la cerámica hispano-morisca y su ex­tensa propagación fuera de España. Elnombre italiano de estos recipientes (quese asemejan en su forma a los más anti­guos vasos cilíndricos islámicos) es el de"albarello". La etimología de esta palabraes discutida; se ha considerado como una

Botes de farmacia hispano-moriscos de los taUeres cerámicos de Manises. Primera mitad del siglo XV. Cr>lec­ción Paul Tachard, Barcelona.

314

Page 27: ACTASCIBA 11 - CODEM

AdoraciólI delos pastores.En primertérmino y enel suelo se lIeun albarello quesirve comovaso de flores.Cuadro delAJtar Portinaride Rugo vander Goes(1440-1482).Galeria Uffizi,Flormcia.Foto: AJinari.

derivación de "albero" y de "arbolito" yesta interpretación paréce fundarse en elhecho de que las drogas del ExtremoOriente se importaban en un principio encanutos de bambú, cuyo suelo y tapa es­taban constituídos por los engrosamientosnaturales de la caña o sea los internodios.Ya hemos mencionado (véase pág. 297)que los canutos de bambú se usan comorecipientes de drogas en Sumatra y otrasregiones; bien es verd~d que éstos presen­tm una forma puramente cilíndrica. Poroera parte se sabe que la cerámica chinadel siglo XVIII producía vasos porta­pinceles y otros semejantes en forma detrozos de cañas de bambú, y Rackhammenciona un recipiente en la época Sung(960-1279 años después de J. C.) existen­te en el Museo Victoria y Alberto, que seaproxima a la forma de un "albarello".Ahora bien, considerando que el arte chi­no presenta huellas de la influencia persa,pudiera explicarse la aparición de la formadel "albarello" en China como un reflejode modelos precursores perso-islámicos.

Recientemente se ha interpretado la pa­bbra "albarello" como derivación de la

persa "el barani", que significa "recipien­te de especias" y, considerando la impor­tancia de Persia como patria del vidriadocon irisaciones, parece justificada esta eti­mología. Así, pues, es posible que la pala­bra italiana "albarello" sea una creaciónetimológica popular que los italianosadoptaron para hacer inteligible un nom­bre de sonido extraño.

El vidriado de los "albarellos" hispano­moriscos presenta un matiz ligeramenteamarillento y los adornos van ejecutadospor 10 general con irisaciones doradas;otras veces en azul-cobalto con colores alfuego vivo. En las cerámicas ejecutadassegún la técnica a fuego vivo, los coloresestán aplicados bajo el vidriado y son co­cidos a muy altas temperaturas, mientrasque en la técnica de los colores a la mufla,éstos se aplican sobre el vidriado y se cue­cen a temperaturas mucho más bajas. Enlos "albarellos" más antiguos, la ornamen­tación era puramente islámica y consistíaen arabescos y cintas de caracteres cúfi­cos; poco a poco, sin embargo, este deco­rado evolucionó adoptando cada vez máselementos occidentales (follaje). Las ins-

315

Page 28: ACTASCIBA 11 - CODEM

Albarelloitaliano conla repr~enta­ción de unafábula deanimales.Deruta.Alrededorde 1530.MuseoVictoria yAlberto,de Londres.

cripciones que, por lo general, repiten lapalabra "alafia" (bendición) se transfor­maron progresivamente en adornos pura­mente ornamentales. Por último, surgie­ron inscripciones góticas.. La mayoría delos "albarellos" hispano-moriscos que hoyse conservan, proceden del siglo XV. Enesta época llegó a su apogeo la exportaciónde estas producciones.

Alrededor del año HOO empezó a en­contrar aprecio en Italia el valor artísticode la cerámica hispano-morisca. Ya pocoantes de 1400 existían en Italia recipientesde barro vidriado, pero eran ordinarios y

316

desprovistos de arte. Se fabricaban princi­palmente en Faenza, ciudad de Umbria,que dió nombre a los objetos de barro vi­driado llamados por esto "fayenza".

Los barcos que traían la cerámica espa­ñola a Italia procedían de Mallorca, queentonces llevaba el nombre italiano de"Majolica". El nombre "Majolica" pasó aser la designación de estas mercancías ymás tarde se usaba en general para todacerámica vidriada, aun cuando no llevaraIrISaCIOnes.

Los nombres de mayólica y "fayenza"se usan actualmente indistintamente, a pc-

Page 29: ACTASCIBA 11 - CODEM

sar de lo cual sería más justo reservar ladenominación de mayólica a las lozas pro­vistas de irisaciones. Si el biógrafo de arteGiorgio Vasari (1511-1574) atribuye lainvención del vidriado de estaño al granescultor Luca della Robbia (1399-1482),esto lo hizo seguramente porque dellaRobbia fué el primero que adornó susplásticas con vidriado de estaño. Es proba­ble, sin embargo, que della Robbia se li­mitara a emplear en su arte una técnica yapracticada en el oficio manual, pues exis­tían ya talleres en Florencia que fabrica­ban alfarería con vidriado de estaño; ge­neralmente se trataba de botes para far­macus.

La aparición de la peste en el siglo XIV. condujo a la fundación de importantes

hospitales; así, por ejemplo, en 1349 sefundó el Hospital de Santa María dellaScala en Siena y poco después una sucursalde él en Florencia. Esta ciudad edificó en1388 un hospital propio, el Hospital deSanta .María Nuova. Estas instituciones,merced a importantes legados, podían ad­quirir los mejores equipos; los sobrios yordinarios recipentes del país con que sehabían contentado hasta entonces las far­macias y hospitales, no diferían gran cosade los cacharros ordinarios del menaje do­méstico, pero con el tiempo no satisfacíanya las exigencias. Por esto se importaronobjetos cerámicos de los países islámicos,sobre todo de España, donde la alfareríase encontraba en un estado floreciente.AhoLl bien, como los recipientes impor­tados eran caros, las administraciones delos grandes hospitales encargaban imi­taciones a los talleres florentinos. Los há­biles artesanos de éstos lograron muy pron­to fabricar recipientes de aspecto seme­jante al de los hispano-moriscos; solamen­te les faltaba averiguar el secreto de lairisación. Ya a principios del siglo XVaparecieron en Florencia y Siena botes defarmacia de forma ancha con asas salien­tes, lisas o retorcidas y ancha boca que,por llevar como emblemas las muletas deSanta María Nuova y la escalera de lacruz de Santa María della Scala, se acre-

ditan como piezas encargadas expresamen­te por estos establecimientos. Primitiva­mente estaban provistos de tapas, peroéstas ya no se conservan. Su decorado esde carácter gótico popular y los coloresson un verde vivo con dibujos en violetade manganeso sobre un fondo blanco gri­sáceo. Muy pronto, sin embargo, cambióel estilo: los recipientes se hicieron pan­zudos y la decoraCión se tornó marcada­mente oriental. Estas nuevas formas en­contraron aceptación y se conservaroncomo modelo durante siglos enteros. Laornamentación consistía sencillamente enun motivo de follaje (hojas de roble) decarácter marcadamente hispano-morisco,en el cual se interponían figuras de ani­males y emblemas.

Mientras que estos vasos constituyentodavía formas mixtas entre tipos tradi­cionales italianos y el modo de decoraciónarábigo, la fase siguiente equivalía tam­bién a la adopción de las formas árabes.En la primera mitad del siglo XV existíanen Florencia albarellos fabricados en el

Vasija de estaño adornada con ancha base y dos aside­ros laterales. Los recipientes de estaño se usaban paraconservar vituallas, grasas, pomadas, etc. Siglo XVII.Colección suiza de Historia de la Farmacia, en BasjfC'tl.

317

Page 30: ACTASCIBA 11 - CODEM

Interior de ul/afarmacia delsiglo XVI.Se advierte bienla forma cilíndricacaracterísticade los recipientesde medicinas.Grabadoen maderacomo vitírlade la obra:ttReformationder Apotheken..."de Qtto Brunfels.Estrasburgo 1536.

país, los cuales presentaban grandes ana­logías con las creaciones de los talleres deValencia.

Durante decenios enteros se inspiró Flo­rencia en los motivos alternantes, con loscuales adornaban los pintores hispano­moriscos sus vasos. No obstante, los artí­fices italianos eran demasiado indepen­dientes para limitarse a copiar servilmente.Sus productos muestran la estilización deformas orientales traducidas al Renaci­miento italiano. En armonía con el estiloimperante en Valencia, se comenzaron ausar en Florencia los motivos de arabescosque abarcan todo el cuerpo del vaso, lomismo que el dibujo de una alfombra per­sa, y después se pasó a utilizar el motivode follaje, dispuesto en franjas longitudi­nales o trasversales. Hacia mediados delsiglo XV, el "ojo de pavo" constituyó elmotivo preferido de decorado (éste eratambién un rasgo oriental) hasta que po­co a poco predominó la ornamentacióneuropea. La transición a la ornamentacióndel Renacimiento está marcada por elfollaje de la época gótica tardía, que ensus líneas abstractas no difiere mucho delos ramos geométricos de la ornamenta­ción islámica. Alrededor de 1490 terminóel "período arcaico" de la mayólica italia­na. Junto con el desarrollo de las demásramas del arte, se inició también un gran­dioso florecimiento de la cerámica italia­na, que alcanzó su máximo esplendor alre­dedor del año 1525. Al principio, la ciu-

318

dad de Faenza conservó su preponderan­cia, pero bien pronto hicieron competen­cia a su fama los talleres de Caffagliolo,Siena y Caste! Durante. En Deruta se des­arrolló igualmente una producción cerá­mica que trabajaba según estilos propios.Poco después de! año 1525, el Ducado deUrbino adquirió gran importancia y m:lr­chó a la cabeza hasta entrado el siglo si­guiente. Junto con Urbino y Castel Du­rante, las ciudades de Gubbio y Pesaraeran también conocidas por su excelentemayólica. El maestro Giorgio Andreoli,que a fines del siglo XV había venido dePavía, logró en Gubbio descubrir el ~e­

creta de la irisación de oro; sus mayólicasde reflejos rojizo-irisados igualaron téc­nicamente a las tan admiradas mayólicashispano-moriscas.

El arte de la mayólica en el apogeo delRenacimiento adoptó toda la variedad deformas de aquella época, a saber: gruposde frutas imitando estilos clásicos, cuernosde la abundancia, hojas de acanto y mén­sulas, sirviendo de marco a escenas configuras; como modelos se utilizaban dibu­jos grabados en madera o agua-fuertes delos maestros del Renacimiento. A princi­pios del siglo XVI, la representación grá­fica se hizo predominante; el cuerpo delvaso era tratado lo mismo que la paredde un aposento que se cubre de frescos.No obstante, bien pronto se hizo notar latendencia hacia la estructura tectón icapropia del Ranacimiento en la composi-

Page 31: ACTASCIBA 11 - CODEM

ción de las pinturas de vasos. Dicha pin­tura tiene en cuenta la construcción delvaso y acentúa su forma orgánica. La es­cena cede su puesto al ornamento, queadquiere el carácter del "motivo grotes­co". Se ha dado el nombre de "grotesco"a los ramos, seres fabulosos y elementosde arquitecura que' constituían las formasde ornamentación usadas corrientementepor Rafael y su escuela, y copiadas deh ornamentación de estuco de los últimostiempos de Roma, porque los modelos paraellas se habían conocido en grutas, es de­cir, en las cuevas cegadas de las villas ypalacios romanos.

En sus motivos decorativos, los albare­!los siguieron esta evolución del estilo. Adiferencia de la decoración libre de losvasos y platos de lujo, los albarellos, en sucalidad de objetos de uso práctico, acos­tumbran l a llevar una banda de inscrip­ción con el nombre de la droga que en élse conserva. A veces, el decorado se refiere

también al contenido; tal es el caso, porejemplo, en ciertos vasos en que aparecela cabeza del rey Mithridates Eupator(alrededor de 132-63 años antes de J.C.).El mitridato, como es sabido, es el célebremedicamento de la Edad Media, que pasa­ba por ser la panacea de todas las enfer­medades y estaba compuesto por más de60 ingredientes, creyéndose que fué in­ventado por el rey de Ponto, cuyo nombrelleva. En un al'barello del Museo Victoriay Alberto se ve un auxiliar de farmaciaocupado con el mortero y el pistilo (véasefig. pág. 314). El Renacimiento italianoha conservado sin modificar la forma delalbarello, pero al mismo tiempo ha creadotambién vasos, cuya forma claramentegenuina refleja la tradición antigua.

El uso del albarello no quedó limitadoa la farmacia. En el hogar, la mujer em­pleaba también el albarello para conservarfrutas y alimentos, o como vasos paraflores; así, por ejemplo, en las representa-

Iltterior de una farmacia, probable'mente con los retratos de los propietarios. En las estatlterías se vetl recipimtestíPicos de mayólica, madera y metal. Cuadro holandés anótlimo del estilo de Gerard Terborch, el JO'vm (1617­1689). Alrededor del año 1665. Foto: Colección suiza de Historia de la Farmacia, el' Basilea.

319

Page 32: ACTASCIBA 11 - CODEM

ciones de la Anunciación de María, origi­nales de los pintores del primer tiempodel Renacimiento, se encuentra a veces unalbarello en el aposento de la virgen, juntocon otros adminículos (La Anunciaciónde Carlo Crivello) o un albarello conflores a los pies del Niño Jesús en unarepresentación de la Adoración de los pas­tores (véase fig. pág. 315).

Los botes de farmacia más estimados ensu época son obra de Horacio Fontana (fa­llecido en 1571), el más célebre miembrode la familia de los ceramistas Fontana deUrbino. Fontana tuvo que suministrarun equipo completo de recipientes parala farmacia de Palacio del Duque Guido­baldo II (1538-1574), uno de los másgrandes protectores del arte de la mayó­lica. El duque Francesco María II (falle­cido en 1631) los envió a la Casa Santaen Loreto, donde han sido conservados (sibien algo averiados) y completados en elPalazzo Apostolico. La colección abarcatodavía actualmente algunos centenaresde piezas, grandes vasos de tapadera enforma de huevo con asas, y junto a estosalbarellos y otros recipientes. Muchos deellos muestran el estilo de los talleres deFontana por el año 1560, pero gran partede los mismos son de inferior calidad yseguramente proceden de un encargo he­cho para completar la colección a raíz desu cesión a la Casa Santa. Los mejoresejemplares son una serie de vasos en cuyocuerpo se hallan pintados apóstoles y san­tos, mientras que el resto de su superficieestá cubierto de paisajes. Por un vaso conlos 4 evangelistas, Luis XIV ofreció cuatrovasos de oro;· el gr~n Duque de Toscanaofreció el tanje de los más preciosos ejem­plares por un número igual de vasos deplata, -Y la Reina Cristina de Suecia estabadispuesta a adquirirlos a peso de oro. Unaserie completa de tales "vasos de apósto­les" se encuentra en el Museo de Todoslos Santos en Schaffhausen (Suiza).

En el siglo XVII decayó poco a poco elarte de la mayólica. Solamente en algunasmanufacturas, como la de Castelli juntoa N ápoles, alcanzó todavía un último flo-

326

recumento. La invención de la porcelanaa principios del siglo XVIII abrió a la ce­rámica nuevos horizontes.

Recipientes europeos para medicinas delos siglos XVI al XIX

Por una lista de inventario de la "Rats­apotheke" de Kolberg del año 1589, quese ha conservado hasta nuestros días, nosinformamos exactamente acerca de los re­cipientes usados en Alemania por. una far­macia del Renacimiento. A continuacióncitaremos algunos lotes del inventario talcomo se hallan detallados:

"43 cajas pintadas pequeñas y grandes,viejas y nuevas.

36 cajoncitos viejos y nuevos para lasconfecciones y emplastos.

55 jarros de estaño, nuevos y viejos,para los jarabes.

63 latas de estaño, viejas y nuevas,para el Looch (mixtura dulce con­tra las afecciones de la gargan ta) ,electuarios y ungüentos.

11 vasos de estaño para las especies(especies o confecciones son llama­dos los ingredientes sencillos con

Bote de farmacia de barro esmaltado y pintado en azuly marrón. De (la manufactura de Lambeth (lllgla­terra). Segunda mitad del siglo XVII. Museo Victoriay Alberto, de Londres.

Page 33: ACTASCIBA 11 - CODEM

Frasl"O cuadrado de vidrio verdoso con inscripción pin­tada en colores. La inscripción: y los signos que apare­cen debajo de ella significan: "Cremar tartari". Suiza.Siglo XVIII. Colección suiztl de Historia de la Farma­cia, I't' Basilea.

los cuales se hacen las composi­CIOnes.

132 cajas de madera dorada, grandesy medianas.

7 grandes cántaros blancos pintadosde Anthorff.

30 jarros para agua y aceite.55 cajitas de madera para píldoras.16 grandes vasos panzudos para agua,

en los que se conservaba agua des­tilada".

En los grabados en madera del sigloXVI que adornan las ediciones impresasde Hortus Sanitatis y las obras "Confect­Buch und Hauss-Apotheck" de Gualthe­rus Ryff (fallecido en 1562), se ven re­producidos tales utensilios. En su obra"Reformation der Apotheken", aparecidaen Estrasburgo en 1536, Brunfels da ins­trucciones tomadas casi literalmente de lacita ya mencionada de Dioscórides acerca

de qué clases de reCIpIentes deben em­plearse para conservar las distintas drogas.Entre otras cosas se dice: "Las florecillasy las semillas aromáticas deben conservar­se en finas cajitas o cajoncitos u otra cosadelicada por el estilo, con el fin de que nosolamente no se ahoguen, sino que tampo­co tomen mal olor ni se resequen demasia­do; pero tratándose de medicinas húme­das, éstas deberán ser encerradas en plata,vidrio, cuernos o jarros que no rezumen...Los aceites, en cambio, se conservarán enrecipientes de vidrio, pero deben ser bientapados. La triaca, siendo como es debido,merecería conservarse en un 'tarro de oro,pero en nuestros días puede también guar­darse en un recipiente de estaño o deplomo".

En lo que se refiere a los reCIpIentesdetallados en el inventario de Kolberg,hay que mencionar que los jarros de ja­rabe tenían la forma esférica hoy día co­rriente, las cajas de madera eran por lo

Frasco cuadrado de vidrio ricamente tallado. La r~

presentación del cisrze que se ve en el centro eraprobablemente el emblema de la farmacia de la cualprocede este ejemplar. Siglo XVIII. Colección miza deHistoria de la Farmacia, en Basilea.

321

Page 34: ACTASCIBA 11 - CODEM

general redondas, parecidas a las cajas deviruta de hoy día. Además se usaban cajasde madera torneada, generalmente cilín­dricas, para conservar las drogas vegetalesy las confituras; por lo general se cons­truían de madera de tilo o de boj. Losrecipientes destinados a la triaca se dis­tinguían especialmente por su tamaño,forma y adorno, en consonancia con laestima que gozaba este medicamento; fre­cuentemente presentaban una forma re­donda a modo de terrina y un pie de ele­gante silueta. Las vasijas para escanciartenían un ancho cuerpo, del cual sobre­salía un tubo dirigido oblicuamente haciaarriba y poseían un cuello corto con em­bocadura para llenarlas. La forma es lamisma que en Italia, donde, como ya he­mos dicho, está adoptada de Oriente. Losnumerosos botes que se ven en los cuadrosque representan farmacias antiguas, tienenpor lo general una forma forma cilíndricay muchas veces van adornados con lasarmas del propietario o de los gremios;incluso parece ser que los escudos de armasservían a veces para designar el contenidode los recipientes. El grabado en maderaque sirve de portadilla a la obra de H.Brunschwyg: "New Buch der rechtenKunst zu destillieren" (15,0.0), muestrael interior de una farmacia con un nume­roso botamen, y cada uno de los botesostenta diversos escudos de armas. Es pro­bable que con ello se quisiera imitar las,mayólicas adornadas con emblemas deconventos y de los mundanos protectoresde los hospitales italianos. En el siglo XVI,los botes de farmacia fueron introducidosde los Países Bajos en Alemania. Los "pu­cheros de Anthorff" ,de la Ratsapothekede Kolberg son procedentes de Amberes;esta ciudad desempeñaba U.Q papel pre­ponderante lo mismo que Mallorca. Enrealidad, estas vasijas venían en gran par­te de Delft y Qtros sitios de produccióncerámica. Los primeros botes de farmaciade los Países Bajos 'son pequeños albarellosde tipo inspirado de los italianos y fueronconsiderados durante mucho tiempo comomercancía importada de Italia; se remon-

322

tan hasta el año 1565 Y van adornadoscon franjas de ornamentos, siendo sus co­lores principales el azul, el violeta de man­ganeso y el amarillo. Sabido es que la fa­bricación de "fayenza" en los Países Bajosfué fundada por artífices de los talleresitalianos de mayólica. En la primera mitaddel siglo XVI, un tal Guido di Savino, quehabía aprendido su oficio en Castel Du­rante, trasladó su taller a Amberes. Deaquí, la industria de "fayenza" se trasladóa Delft.

Desde el año 1600 aproximadamente,la cerámica de Delft experimentó unafuerte influencia por los productos delarte chino de la porcelana que llegab;m engrandes cantidades a los Países Bajos. Seensayó imitar su superficie blanca y lisay el estilo de su decorado, que principal­mente era el de las porcelanas bhnco­azuladas que habían surgido en la dinastíade Ming (1368-1644). En Delft se copiócon asombrosa perfección este carácter entodo lo que permitía el material ordinariode los productos de alfarería. Los botesde farmacia de Delft, adornados con or­namentos sobrios pero sugestivos, por logeneral motivos de plantas y con franjasde inscripción, conquistaron muy prontolos mercados extranjeros por su irrepro­chable y elegante factura.

En la época de la Reina Isabel (1558­1603) se comenzó a fabricar en Inglaterracerámica con vidriado de estaño. Un ho­landés, llamado Jasper Andries, que en1570 fué a Londres procedente de Ambe­res, fué el primer fabricante de mayólicaen Inglaterra. El principal sitio de pro­ducción de mayólica en Inglaterra fuéprimeramente Lambeth; más tarde Brís­tol y otros lugares compitieron con Lam­beth en esta industria.

Los botes de farmacia más antiguos deLambeth muestran la influencia de las ins­piraciones chinas de Delft. Muy pronto,sin embargo, se desarrolló un estilo propiocaracterizado por su popular sobriedad.A fines del siglo volvió a sentirse la in­fluencia china. Los botes de farmacia concintas de inscripción aparecen alrededor

Page 35: ACTASCIBA 11 - CODEM

Farmacia del¡ulilmI,i/alell WJirzburgo.El local y laillsfalo(ión sondel 1IIás puroestilo rOCOCO.

Aquí, lo prácticoy lo artísticoarmonizan de lIn1/10,10 I,erfecto.

del año 1650. Las primeras cintas de ins­cripción iban adornadas con pequeñas yoriginales cabezas de fumadores. En el si­glo XVIII era corriente representar un án­gel que sostenía la franja inscrita. La for­ma de los botes era predominantemente ci­líndrica y se hacía ligeramente cónica ha­cia abajo. La forma de albarello fué hábily libremente adaptada al gusto del país.Los recipientes de jarabes, según una ex­presión de G. E. Howard, tienen por logeneral la forma de una naranja sobre unelegante pie; van provistos siempre de unasa yen el lado opuesto un pico; es posibleque los ejemplares más tardíos poseyerantambién tapaderas, pero los más antiguosseguramente tenían un simple cierre depergamino.

Los colores de estos recipientes inglesesson sobre todo azul sobre fondo blanco,además de algunos retoques de amarillo.El fondo blanco a veces presenta un matizrojizo y otras, sobre todo en los productosde Brístol, ligeramente azulado.

En el siglo XVII fué introducida enFrancia la fabricación de mayólica segúnel estiló italiano. Los principales lugaresde su producción fueron Nevers, Rouen,Moustiers, Estrasburgo y París, pero toda-

vía en el transcurso de este siglo la in­fluencia italiana en el decorado y en laforma cedió su puesto al estilo barrocofrancés. Los botes franceses de farmaciadenotan menos la sobriedad del arte po­pular de las piezas de Delft y Lambeth yse aproximan más al refinado gusto de lasporcelanas de Sevres, estando caracteriza­dos por un lozano decorado de flores encolores vivos; las antiguas formas desapa­recieron poco a poco. El albarello perdiósu estrechamiento característico y termi­nó por adoptar una forma puramente ci­líndrica. La configuración del jarro dejarabe se aproximó a la de la tetera. Parael agua destilada se construyeron garrafasy para las infusiones y electuarios vasijascon asa. En Francia fueron característicoslos grandes recipientes-depósitos para aguadestilada en forma de urnas con una espi­ta en la parte inferior de los mismos. Losrecipientes puramente decorativos paraescaparates, precursores de los globos devidrio llenos de líquidos coloreados, ibanprovistos frecuentemente de asas, figu­rando serpientes, que no solamente aludíana la serpiente de Esculapio, sino ante todoal escudo de armas del antiguo gremio delos farmacéuticos de París.

323

Page 36: ACTASCIBA 11 - CODEM

Alemania produjo lindos recipientes defarmacia en loza, en los que las inspira­ciones orientales y del Occidente de Euro­pa eran traducidas a su arte popular. Enlugar de su procedencia era sobre todoKreussen, cerca de Bayreuth. Los jarrosmás antiguos de Kreussen que se conser­van proceden del año 1614. Después demediados del siglo XVII, la cerámica deKreussen alcanzó un estado floreciente. Enel pueblo de Frechen, junto a Colonia, sefabricaron también vasos de cerámica parafarmacias desde el siglo XVI. La decora­ción de los albarellos alemanes consistíasobre todo en vigorosos dibujos de flores.

Al finalizar el siglo XVIII, los produc­tos de la alfarería y la loza cedieron entodas partes su puesto a un material másfino, la porcelana. Recipientes blancos sinadorno alguno y en forma cilíndrica co­menzaron a destronar a los antiguos vasosdecorados en colores. Los botes doradosfueron sustituídos por cajas de maderade color pardo, lisamente torneadas; enlugar de las lindas cajas de viruta apare­cieron otras de cartón.

Ya en el siglo XVIII los recipientesde vidrio habían competido con los pro­ductos de alfarería para conservar medi­camentos. Las ventajas del vidrio, ante to­do su transparencia, eran decisivas y no senecesitó más que abaratar la producciónpara generalizar la conservación de lasmedicinas, por lo menos las líquidas, enbotellas de vidrio. Las botellas de medici­nas del siglo XVIII son por lo generalcuadradas; las etiquetas que llevan pega­das y que ostentan delicadas líneas deadorno como motivo marginal, las carac­terizan como productos de la época delrococo. Botellas cuadradas de este génerose encuentran en un botiquín de viaje de

Augusto ,el Fuerte en el Museo de artesaplicadas en Dresden; <;n cada una de lasbotellas se ve una etiqueta pintada enesmalte, que ostenta las armas polacas ydel electorado de Sajonia, así como lafecha 1719.

En el Museo de historia del arte deViena se conserva un botiquín de viaje enbronce dorado con botellas talladas; erapropiedad de la casa de Habsburgo y se­gurQ.mente su antigüedad no es muchomenor que la del botiquín de Augusto elFuerte. También en otras colecciones exis­ten tales botiquines de viaje pertenecien­tes a soberanos; el de Federico el Grandeen Dresden consiste en un sencillo arma­rio de madera con botellas de vidrio sinadorno alguno; su antigüdad data de me­diados del siglo XVIII.

En la época en que se constru yó estafarmacia de campaña, de sobriedad mili­tar, .resplandecía todavía el rococo y seconservan farmacias enteras como, porejemplo, la del Juliusspital en Würzbur­go, cuya estantería de madera, ricamentetallada, armoniza con los lindos y delica­dos recipientes. Una impresión semejantehace la farmacia veneciana antigua queestá expuesta en el Museo del Barroco enVenecia, el Palazzo Rezzonico.

La industria del vidrio del siglo XIXpuso fin al decorado de las botellas defarmacia y creó el frasco de medicina denuestros días. Incluso el último resto deadorno artístico de la botella de medica­mentos, cual era el banderín de la recetaque todavía prestaba un motivo de inspi­ración a los dibujantes del siglo XIX, hadesaparecido hoy casi del todo. La formay el material del moderno frasco de me­dicinas se ajustan casi exclusivamente a suobjeto especial.

-La EfpaJ"mo-Cibalginacombate todoJ" loJ" eJ"tadoJ" doloroJ"oJ" de origen. eJ"pMm6dico

Dolores del tracto gastrointestinal,PíloroespasIDos, Cólicos nefríticos,Salpingitis, Anexitis, etc.

324

Page 37: ACTASCIBA 11 - CODEM

El nuevo quimioterapéutico Cibazol en la práctica diaria

Por el Dr. Miguel E. ]5rg, Buenos Aires

He usado el Cibazol en diversos casos delos cuales los más interesantes por el efectodrástico que ha manifestado sobre la enfer­medad son los siguientes:

Ca<;o F: E. C., paciente que enferma deparatifoidea, aislándose de su materia fecalSalmlillella kuntzendorffi. Presenta grave cua­dro diarreico, por momentos disenteriforme.Sorprendido en el 17Q día de enfermedad, sele indica régimen alimenticio lacto-vegetaria­no, caolín coloidal y Cibazol a razón de 2 g.diarios, en 4 tomas de 0,5 g. cada una.

A los dos días de la terapia desaparece lasangre de la materia fecal reduciéndose lasdeposiciones de 8-15 a 3. A los 7 días se hanormalizado el estado y a los 20 días es impo­sible poner en evidencia la Salmonella kunt­zendorffi, ni mediante cultivo de la deposi­ción, ni mediante hemocultivo. El pacienteha recobrado su bienestar y aumentó de peso,modificándose notablemente su flora intesti­nal. Recibió e~ total 25 g. de Cibazol.

Caso IlQ: N. E., lactante de dos meses deedad que a raíz de una angina, contrae unadenoflemón de cuello, sobre región carotídeaizquierda. Es visto por el suscrito a los 6-7días de su comienzo, ligeramente renitenteno fluctuante. Creyendo poder detener la su­puración se le administra durante 3 días, 3veces por día 0,05 g. de Cibazol. Vista laperfecta tolerancia se aumenta la dosis a0,1 g. 2 veces al día. Al 4Q día desaparecela fiebre que había subido hasta 38,5" enforma fija, desaparecen los dolores, el lactantevuelve a alimentarse, duerme tranquilo yfuera de su hinchazón no manifiesta nadaanormal. Como no disminuye la hinchazón, sela punza y como se obtiene pus, se incindey el rena e! absceso de unos 15 cm.3 de pus.Sorprendentemente, el absceso no mostró enfrotis de! pus contenido bacteriano alguno.El cultivo para cocos piógenos en caldo pep­tonado glucosado y agar ascitis fué negativo.·Un cultivo para búsqueda de bacilos de Kochen medios de Petragnani y de L5wenstein fuénegativo. Una vez drenado el absceso, en 3días desaparecieron los fenómenos locales.

Hemos pues asistido a la sorprendente ac­ci n del Cibazol en la esterilización del abs­ce.\O. Si bien el preparado no pudo frenar la

exudación que dió origen al pus, destruyó lasbacterias, dando lugar a un absceso estéril, quecuró inmediatamente tras el drenaje.

Caso IlP: E. S., señora de 54 años conedema' varicoso de líl pierna izquierda y ul­ceración infectada. Tentativas de tratamientode la lesión local dieron por resultado la ge­neralización de un impétigo eczematizado portoda la pierna (síndrome de Millian). La in­gestión durante un mes de 2 tabletas diariasde Cibazol, con tratamiento local a base decompresas de acetato de aluminio en solucióndiluída, hizo desaparecer la impetiginizaciónen 20 días, cerrando la úlcera hasta el tama­ño de una lenteja. Logróse el cierre total me­diante el vendaje de Nobl. Cabe hacer notarque tentativas de todo género realizadas porotros colegas para lograr la desaparición dela impetiginización (tratamiento local conAgua de AliboiJr, pomadas mercuriales, mer­curocromo, violeta genciana, linimento óleo­calcáreo, rayos infrarrojos, ultravioletas e in­clusive onda corta) habían fracasado.

Caso IV9: K. Sch., mujer de 24 años, pri­mer embarazo, presenta pielitis, con cistitisen el quinto mes del embarazo, con polaquiu­ria extraordinaria, disuria continuada, fiebreoscilante entre 37 y 39°. Orinas turbias concent~nares de leucocitos por campo microscó­pico de la orina sin centrifugar. El aspectode dolorida y la desmoralización de la pa­ciente tornaban su estado lastimoso. Se ordenala ingestión de 3 g. diarios de Cibazol endosis de 0,5 g. cada 2 horas. La enferma ha­bla por teléfono a los dos días tan restable­cida que no concurre más al consultorio, in­formando haber desaparecido totalmente lossíntomas. Solicitada una muestra de orina seencontraron 1-3 leucocitos por campo mi­croscópico de la orina sin centrifugar. Un mesmás tarde persistía la mejoría. Tomó en total6 g. de Cibazol.

Además he tratado con Cibazol numerososcasos banales de cistitis, linfangitis infecciosade brazo por herida digital, impétigo infantil,hemorroide infectada supurante, siempre conéxito, en lo que respecta al factor infeccioso.

La tolerancia ha sido siempre óptima, nopudiendo afirmar en un solo caso que hubierael menor inconveniente gástrico.

325

Page 38: ACTASCIBA 11 - CODEM

Algunas clases de recipientes de medicina en el Extremo Oriente

Por el Dr. Wolfg311g Bom

La farmacia china de estilo antiguo secaracteriza exteriormente por una mues­tra o cartel de triángulos y cuadriláteroscolgantes en la forma de los emplastoscomúnmente usados en el país. En su in­terior están instaladas con estantes de éba­no y adornadas con inscripciones de sen­tencias. En la estantería se ven vasos deporcelana blanco-azulada, de los cuales losmás grandes llevan una tapadera de esta­ño perfectamente ajustada y contienenlíquidos, ante todo tónicos. Un importan­te papel desempeñan los remedios contrala debilidad senil y los partos difíciles.Estos y otros muchos medicamentos chi­nos tienen en su mayor parte un caráctermágico. Encima de las filas de vasos degran tamaño, se encuentran otros más pe­queños con tapadera octogonal, que con­tienen los medicamentos más caros, gene­ralmente semillas de plantas y otros pro­ductos vegetales. Frente a ellos se ven pe­queños recipientes que recuerdan a lascajitas de rapé, con polvos preparados pa­ra el uso. Los medicamentos especiales sonconservados en pequeñas botellitas tapa­das con cera y envueltas en embalajes decartón y papel lindamente decorados. Es­tos embalajes presentan una disposición talque el comprador puede abrirlos por un

extremo para cerciorarse de que contienenefectivamente el remedio que desea.

Como quiera que la civilización chinaes muy conservadora en todas sus ma­nifestaciones, hay que suponer que el as­pecto e instalación de la farmacia china seconservan desde muy remotos tiempos.Por una feliz casualidad se ha llegado acomprobar la certeza de esta suposición:En las cercanías de Nara en el Japón seencuentra la casa Shoso-In, que guardatesoros de templo; es una modesta edifica­ción de madera, procedente del siglo VIIIdespués de J. c. y contiene la herenciamueble del Emperador ShO-mu (724­748), que su viuda donó al templo. Tan­to la casa como el contenido se han con­servado intactos como por milagro hastanuestros días; pasan por ser un santuarionacional y pertenecen a la dinastía impe­rial. Los objetos en cuestión, que abarcandesde los utensilios de uso corriente hastalas más selectas obras de arte, pasando portoda clase de fases de la producciún hu­mana, son casi en su totalidad de proce­dencia china y constituyen los documen­tos más importantes que se poseen acercadel arte y la civilización china en los prin­cipios de la época de Tan (618-906 des­pués de J. C.). Entre otras cosas se en-

Arlllarito demed;cil1osjaponesa.<, elllamadoffYaku.ro".Este ar1llaritoc01tti1'11f!,

ell .\1tS distillto.<cOl1tpartimienlos,{rasqllitos co ..11J.edicamentos en.polvo, asícomo 1nortero,bala~za, medida'\1 otras cosos.ColecciónTwtolll1t Elllo.de Kioto.

326

Page 39: ACTASCIBA 11 - CODEM

Sacerdo!r' ambulanle japonés "Ka muso", qlte lleva un"[nro" (en el dibltjo se advierle debajo del codo de­recho). La criada sostiene un espejo de mano para qltela señora plteda ver la cara del sacerdote, ya que éstelleva UIl cesto encasquetado en la cabeza. Grabado l!'1l

madera de Suzu"-i Hamnoblt (fallecido en [770). TheArt [nl!itute of Chicago.

cuentran en el Shoso-In alrededor de 60medicamentos, de los cuales 26 de conser­

'van todavía en buen estado y constituíanuna especie de farmacia para los pobres(Se-Yaku-In), existente desde el año 730después de J. c. Como se desprende deldocumento escrito que igualmente se con­serva, de estos medicamentos había querepartir gratuitamente a los pobres porrecomendación de un empleado compe­tente, lo cual fué efectivamente llevado acabo algunas veces hasta alrededor de milaños, como lo atestiguan los protocolos.Las drogas se conservan en recipientes demadera, estaño y cerámica, que están cui­dadosamente etiquetados o provistos deinscripciones. Las cajas de madera de grantamaño están, por lo general, barnizadasen negro o rojo y contienen raíces y cor­tezas. Las cajas pequeñas de madera sonredondas y planas, poseen un cierre her­mético y algunas de ellas muestran elcolor natural de la madera, mientras que

otras están barnizadas. Los vasos de cerá­mica son de tipos muy sencillos; existenespecies de copas con tapa y pie salientede arcilla de color gris de pizarra, con unvidriado verdoso que recubre la tapa y elcuerpo del recipiente y se escurre forman­do franjas a los lados.

Los recipientes de mayor tamaño pre­sentan, por lo general, la misma disposi­ción. Su forma cónica, que se ensanchahacia arriba, está todavía en uso hoy díapara .los recipientes de té y de jengibre.

Los botes de estaño tienen forma esfé­rica, tapa y base saliente. Se hallan, por logeneral, averiados por la llamada "pestedel estaño", proceso destructivo que tam­bién conocemos por los vasos de estañoeuropeos.

Las cajas de madera, cilindros de pocaaltura que presentan cierta semejanza connuestras cajas de píldoras, son torneadasy están provistas de tapas de una disposi­'ción especial llamada "Inro". La tapa y la

frl nro" decuatro partes,abierlo.Las 4 cajilasque ajustancxacfam-ctttetinas sobreotras, se venclaramenteen el dibuio.Este ttlnro"eslá hechoen lacam,arrón COIl

adornos deoro )' nácar.Principio.1 dels;glo XIX.The ArtlIzsti' uteof Chicago.

327

Page 40: ACTASCIBA 11 - CODEM

ftlnro" decuatro partesen lacarojiza ydecoradocon U" árboly franjasde nubesen relievedorado.El "NetsuRe"es de huesolabrado.Siglo XIX.Colecciónsuiza deHistoria dela Farmacia,de Basilea.

caja están trabajadas de tal manera queajustan exactamente, sin que se interrum­pa el contorno liso del conjunto. El mate-

. rial de estas cajas es, por 10 general, ma­dera de Hinoki.

Contemplando reproducciones gráficasde las farmacias chinas de la Edad Moder­na, se echa de ver que las formas antiguasse han conservado hasta la fecha. No obs­tante, la porcelana ha sustituído poco apoco a las p~oducciones de la alfarería ylos recipientes van adornados desde la épo­ca de Ming con pinturas azules sobrefondo blanco. Estos recipientes chinos,por intermedio de Delft, han influídoconsiderablemente sobre la forma y eldecorado de los europeos.

En el siglo XVIII era costumbre enChina usar frasquitos de rapé como reci­pientes de medicinas. Por entonces se ex-

328

tendió la costumbre de tomar rapé enChina y es probable que las botellitas derapé de la Europa Central, y ante todode los países alpinos, hayan servido deinspiración para estos productos del artemenudo, como llegaron a ser en manos delos chinos. Al mismo tiempo se usabantambién otras formas antiguas del paísque, 10 mismo que la botella de calabaza,se pretendía que poseían fuerzas cura tivasmágicas. Bertold Laufer llegó a la supo­sición de que las botellitas de rapé se deri­vaban de antiguos recipientes de medici­nas. Sea ello como fuera, el hecho es quela variedad de su construcción, porcc1ana,laca, piedra o marfil, parecen exclu ir launiformidad de su origen. Los más ards­ticos son los trabajos en piedra tallada,ante todo las escenas talladas de jade. Lasbotellitas chinas de rapé y sus imitacionesjaponesas gozan, como es sabido, de gran ,estima entre los coleccionistas europeos.

En el Japón se usaban ya en tiemposremotos recipientes de medicinas que po­dían llevarse cómo.damente en los viajes.La forma más primitiva de estos botiqui­nes de viajes, llamados "Yakuro", era uncestito redondo de tallos de bambú. Mástarde surgieron cajas de madera macizaque son todavía usadas. Un "Yakuro",propiedad de Tsutomu Ema de Kioto(véase fig. pág. 326) tiene 22 cm. de al­tura, 12 cm. de anchura y 19 cm. de pro­fundidad. Además de un estante fijo pa­ra 24 frasquitos de medicinas, posee tam­bién dos cajones que pueden contener,junto con otros medicamentos, diversosinstrumentos como balanza, medida, etc.Otros "Yakuros" están ejecutados en for­mas elegantes de bolsillo.

Lo mismo que las botellitas de rapé,también otra forma de recipientes de me­dicinas en el Extremo Oriente, el llamado"Inro" de los japoneses, ha pasado poruna propia evolución artística y ha des­pertado en grado todavía mayor el inte­rés de los coleccionistas. Los "Inro" soncajitas que se llevan en el cinturón y quecontienen píldoras y perfumes, ante todoun polvo rojo al cual se atribuyen virtu-

Page 41: ACTASCIBA 11 - CODEM

des maravillosas. La mayoría de estas caji­tas tienen una forma alargada y ligera­mente redondeada parecida a la de unapitillera. Por un canal existente en suinterior, se pasa un cordón de seda, el cual,saliendo de ambos lados del "Inro" seata en la base formando un gracioso nu­do. Los extremos del cordón que salen d~la parte superior del "Inro", atraviesan elllamado "Ojimé", pasador formado conuna especie de botón perforado, medianteel cual se mantiene el cordón tenso o col­gante, según se quiera mantener el "Inro"abierto o cerrado. Al final del doble cor­dón se encuentra el "Netsuke", constituí­do por lo común por un pequeño adornotallado en marfil, que es pasado por elcinturón (Obi) y que sirve como contra­peso y fijador del "Inro".

La palabra "Inro", que ya ha sido ci­tada como denominación japonesa de undispositi va de oclusión en los recipientesde tapadera, significa también, según laforma de escribirla, "Caja de sello o. demedicinas". En un principio, los recipien­tes "Inro" eran destinados a sellos cuyouso, además de la rúbrica, se generalizó enel siglo XVII. Los japoneses atribuyen elorigen de estos recipientes a los primerostiempos de la historia del país, cuando sellevaba, colgando de la espalda, un reci­piente de amuletos, el llamado "Hi-uchibukaro". También se menciona como ori­gen la costumbre ya citada de llevar con­sigo un cestito redondo de bambú conmedicinas llamado "Yakuro". El "Yaku­ro" era redondo y tenía un diámetro de8-10 cm.; el "Inro" en su forma másantigua parece ser que era cuadrado y de­masiado grande para llevarlo y se usabaprobablemente como adminículo domés­tico. Durante el tiempo de las contiendas,que tan abundantes fueron en la época delfeudalismo (alrededor de 1200 hasta me­diados del siglo XIX), el "Inro" pasó aser una c;lja manuable. Todo guerrero lle­vaba un "Inro" lleno de medicinas, lomismo que un botiquín de bolsillo.

La cita bibliográfica más antigua del"Imo" se encuentra en los libros de "Kei-

Tres distintos modelos Je "Netsuke", aJomos que vallSltietos al cordón Jel "In ro". El "NetSltke" de la iz­quierda está hecho de 'semillas de una clase de tiloy los otros Jos son de plata. Colección TSlttOT>'" Ema,de Kioto.

chO" (1596-1614). Desde prinCIpIOS delsiglo XVII se usaban "Inros" de la formaarriba descrita y los ejemplares de fechamás antigua proceden de esta misma épo­ca. La costumbre de llevar consigo un"Inro" se conservó hasta entrado el sigloXIX, y sólo decayó cuando se introdujola vestimenta europea. Los únicos que to­davía hoy día llevan el "Inro" son lossacerdotes ambulantes o "Komuso", enKioto que, con arreglo a su 'voto, llevanencasquetado en la cabeza un cesto depaja y llevan el "Inro" en la parte poste­rior del cinturón (véase fig. pág. 327).

Los "Inros" se fabricaban de los másdiversos materiales, como madera, marfil,piedra o bronce e incluso algunas veces deporcelana. Eran adornados con tallas, in­crustación de piedras semi-preciosas y ná­car, así como también con trabajos delaca. Se muestra preferencia por la técnicade decoración en laca, llamada "Makiye",(maqueado) en la cual se utilizan comoelementos incrustaciones de oro y plata opolvo de estos metales. .

329

Page 42: ACTASCIBA 11 - CODEM

Ken Nakazawa ha descrito detallada­mente la técnica del "Makiye" aplicada al"Inro". Según explica, primeramente seextiende sobre la superficie de madera ca­pa por capa el barniz que procede de unaplanta análoga al "Sumach" y es veneno­sa. Antiguamente, la palabra "Makiye" seaplicaba solamente a una técnica en lacual se emple~ba el decorado con metalespreciosos sobre las capas ya terminadas dela laca, volviendo a cubrirlo con otra capade ésta, la cual, por último, era pulida,de tal modo que aparecían los dibujos enforma de superficies y puntos de oro yplata. Actualmente recibe el nombre de"Makiye" toda clase de decoración de lacacon plata y oro. Otra técnica distinta esla llamada pintura a la laca "Urushige",que reproduce sobre una superficie análo­ga a la laca el estilo de los grabados colo­reados en madera con ayuda de una mez­cla de gelatina y" tinta china. Este es untrabajo más barato, inferior y que no re­siste al lavado con agua.

Dentro de la técnica de "Makiye" sediferencia el "Makiye" liso y el de relie~

ve. El arte del "Makiye" parece que fuéinventado en el último cuarto del primermilenario después de J. C. y alcanzó ungrado "floreciente en la época Ashikaga(1335-1573). El maestro más célebre del"Makiye", Honami Koetsu, pintor de laantigua escuela de Tosa, vivió en los co­mienzos del período Tokugawa (1574­1865). En el siglo XVII existía una esti­mada familia de artistas del "Iuro", losKajikawa, cuyas artísticas obras todavíahoy día son las más buscadas.

El conocimiento de cada uno de lostipos de "Iuro" ha llegado a constituir unestudio especial. No puede uno imaginarsealgo más encantador que estos delicadosobjetos, que en una minúscula superficiecon una ejecución sutilísima y en mate­riales preciosos, representan paisajes, figu­ras mitológicas, escenas de la vida diariae incluso caricaturas. Algunas veces, eldecorado es un carácter ornamental abs­tracto o representa una expresión simbó­lica de nociones mágicas y religiosas.

330

Tratamientoprolongadocon

CORAMINADebilidad circulatoria

Insuficiencia cardíacacrónica

Neumonía

Bronquitis crónica

Page 43: ACTASCIBA 11 - CODEM

I Notas para el práctico

Acerca del empleo de la Espasmo-Cibalgina en Ginecología

El autor ha empleado la Espasmo-Cibalgina en 112 casos gineco­lógicos y obstétricos. Se trataba de 61 mujeres que padecían entuertosdolorosos y dolores de cabeza en los primeros días de! puerperio, 34mujeres con dolores del parto y 17 enfermas ginecológicas. En e! pri­mer grupo se obtuvo un efecto positivo en el 93,4 por ciento de loscasos. Las enfermas recibieron la Espasmo-Cibalgina en forma de com-

o primidos,' y después de tomar 1-2 comprimidos se obtenía el efecto ape­tecido en e! transcurso de y. hora como máximo. En los dolores delparto se aplicó 1 supositorio cada 2 horas (como máximo 4 supositorios) ;aquí, los resultados no fueron tan sorprendentes como en el primer gru-

. po, pero, no obstante, en 59,1 por ciento de los casos la analgesia obte­nida fué de! todo satisfactoria. En las afecciones ginecológicas la Espasmo­Cibalgina fué empleada en forma de supositorios. Se trataba aquí dedolores post-operatorios, anexitis, prolapsos uterinos, retro y anteflexio­nes, así como de carcinomas del cuello de! útero en el cual se presen­taban tenesmos rectales y vesicales como consecuencia de la radioterapia.En todos los casos, los dolores desaparecieron y, hora después de aplicarun supositorio. En vista de estos favorables resultados e! autor recomien­da la Espasmo-Cibalgina en las indicaciones obstétricas y ginecológicas.

Dr. A. Mosconi(Atti de/la Societa 1tal. di Ostetricia e Ginecologia, Vol. 34, N° 3, 1938).

La Sistomensina en la metropatía hemorrágica de mujeres jóvenes

Los autores comunican un caso de metropatía hemorrágica en unaenferma de 20 años de edad, soltera. La paciente recibió durante unasemana 3 comprimidos diarios de Sistomensina junto con una infusiónde cornezuelo de centeno. Con ello, la metrorragia se alivió considera­blemente. Posteriormente administraron una inyección de Sistomensinay dos inyecciones de un preparado de hormona folicular y después de ellohicieron un raspado. La paciente pudo ser dada de alta curada despuésde cinco semanas de tratamiento.

Prol. Dr. Ataru Matono y Dr. T. Kido(Kansai Iji, N° 457, 1939).

El Coaguleno en las operaciones oftalmológicas

El autor ha empleado con éxito e! Coaguleno en diversas interven­ciones oftalmológicas. Antes de practicar operaciones del globo del ojo,se inyectan 20 cm.' de Coaguleno por vía subcutánea, la noche anteriora la operación o a la mañana temprano. Este método ha resultado espe­cialmente ventajoso en las operaciones de cataratas. Cuando se adminis­tra e! Coaguleno antes de una intervención tal, pueden verse después delcorte que se ha formado un coágulo sólido, el cual puede ser retiradocon las pinzas. También en los derrames sanguíneos en la cámara ante­rior del ojo se forma rápidamente un sólido coágulo y después de reti­rado éste, la hemorragia se cohibe por completo. La soldadura de loscolgajos conjuntivales es más sólida y la cámara anterior se regeneramucho más pronto que en los casos no tratados. En las operaciones plás­ticas del ojo, e! Coaguleno se emplea directamente en forma de polvo,siempre que es necesaria una hemostasia impecable.

Archimede Busacca, Sáo Paulo(Archives 01 Ophthalmology, Vol. 20, N° 3, 1938).

lit

Page 44: ACTASCIBA 11 - CODEM

INotas acerca del tema]

Las sustancias aromáticas

de acción profiláctica y su conservación

Gualtherus Ryff, autor de la obra "ConfectBuch und Rausz Apoteck", publicada en Franc­fort a/M. en 1544, dedica uno de los capítulosde su libro. a "Las cosas artificiales de buenolor" y, siguiendo el criterio de los autores de laEdad Media, alaba las sustancias aromáticascomo profilácticas del contagio. "Puesto que elaire no entra en el est6mago como la comida yla bebida, sino en canales aéreos de los pulmo­nes ... siendo conducido al coraz6n, es del todoindispensable poner gran cuidado en no aspirarcualquier aire, sino s610 el más sano, claro ymejor. Y esto por el hecho de que todas ... lasenfermedades más funestas, la pestilencia y laenfermedad hereditaria, tienen su origen en elaire envenenado, por el cual es impurificado oinfectado el hombre... Pero tal aire impuro,insano y envenenado puede ser modificado ycorregido de varias maneras, modificaci6n quepuede conseguirse fácilmente con buenos olo­res ... ". R yff recomienda para la purificaci6ndel aire en primer término hierbas, flores yraíces, especias y goma, y por último se ocupadetenidamente de la "Bola de ámbar gris" o del"bot6n del almizclero", que bajo distintas de­nominaciones es conocido y muy estimado entoda Europa. Se trata aquí de bolas de sustan­cias aromáticas, que son llevadas en recipientescalados de metal, que se llevan al cuello colga­dos de una cadenilla. En Inglaterra son llama­das "Pomander", en Francia "pomme d'ambre"o "pomme de senteur" y en Alemania "Bisa­mapfel". En el "Shoso-In" (véase pág. 326) seconservan algunas de estas bolas sin sus reci­pientes, prueba de que las bolas de ámbar griseran ya conocidas del siglo VIII. El ámbar grises una masa olorosa que procede de un cetáceoy que probablemente está compuesta de los res­tos no completamente digeridos de moluscos. Seencuentra flotando en las aguas del mar. En laEdad Media, el ámbar gris se creía que era es­perma de ballena. En la obra: "Neueingerichte­ten Materialkammer" de Georg Niclaus Schurtz,Nuremberg 1673, se· considera la esperma deballena "como buena para los miembros para­líticos" y se la atribuyen virtudes fluidificadorasdel moco, así como también una acci6n tonifi­cadora del coraz6n, cerebro y memoria. Las lla­madas Bisamapfel" consistían en una mezcla deámbar gris, almizcle (procedente de la glándulaprepucial del almizclero), algalia, benzoe, láuda­no, estoraque, clavillos y otros ingredientes seme­jantes. Estas sustancias de olor penetrante eranamasadas con goma tragacanto en forma de bolas.

Olivier de la Raye, autor de una poesía acer­ca de la gran peste de 1348, di6 instrucciones

Dos "Pomander", receptáculos para sustancia., olorosasque se usaban en la Edad Media y N' el Re""cimielltoC01Jtra los peligros de c01Jtagio por aire viciad". MuseoVictoria y Alberto, de L01Jdres.

detalladas sobre el empleo del "Pomandcr" con­tra el contagio. Como correspondía a la estimade que gozaban en calidad de profiláctico, lasbolas de ámbar gris eran encerradas en un recep­táculo precioso. En los inventarios de los reyesde Francia y de los duques de la Borgoña, seencuentran desde fines del siglo XIV descrip­ciones de "pomander de oro" guarnecidos deperlas y piedras preciosas, los cuales en tiempossucesivos fueron trabajados con riqueza todavíamayor. Su pleno apogeo lo alcanzaron en el si­glo XVI, pero muy pronto volvieron a decaer,bien porque se perdiera la fe en su acci6n profi·láctica o porque la progresiva mejora de las con­diciones sanitarias en las ciudades no hacían yanecesario como antes el empleo de sustanciasolorosas para defenderse del mal olor en lascalles; también es posible que la raz6n de ellofuera el hecho de que la industria de la perfu­mería había adoptado definitivamente los per­fumes líquidos. En todo caso, durante lo~ siglosXVII y XVIII, .el frasco de perfume vino asustituir al pomander.

El Museo británico posee una envoltura del­gada de oro con alambre y perlas, encontradoen 1853, que procede del siglo XV 6 XVI y queservía de receptáculo a una bola de ámbar gris.En tiempos posteriores, la forma del pomanderse hizo más complicada: En lugar de una bolas6lida, se usaban sustancias aromáticas pulveri­zadas de diversos aromas, que se conservaban endiferentes segmentos de una esfera metálica quepodía abrirse. Cada uno de ellos llevaba la ins­cripci6n del nombre del perfume como, por ejem­plo, anís, almizcle, clavillo, etc.

En la época de transici6n al barroco, los "po­mander" adoptaron formas muchas veces fan­tásticas; llegaron a ser una cosa secund aria yen breve plazo desaparecieron del todo.

DR. W. B.

Redacci6n: Sección científica de la Sociedad para la Industria Química en Basilea (Suiza).Administraci6n: Productos Químicos Giba S. A., Santa Fé 1072, Buenos Aires (Rep. Argelltina).

332

Page 45: ACTASCIBA 11 - CODEM

4&0 .1 j ; .;. ; ,,¿ 4 4 XII • 4 6 i rtmnT W-_._------_._--- ~--_-.~-------~--_....._-_._-~_~~~~ .,. ¡rll'l~~~::.~~~_~~._c:.~,_~.o:..._. ~

tT 1 aL:::iIl "'J':<:er~' l":om... .":)I!'OW"'l'Il'''. • 1 ...... I

r ... -a Idellld_ 1_••

Infecciones a cocos localizadosInfecciones generalizadasInfecciones mixtas

se tratan favorablemente con el nuevoespecífico quimioterapéutico

e •I b a z o 1

(Sulfanilamidotiazol)

Acción segura y rápida - Tolerancia perfecta

JI 1F 41~ 6' .• ~--=~;....;¡._

--_._. --_.-------------_._.._-_.- ...-_..e' "Mt_.f.'r¡,.~AaI

n

~lscnt'·tt1 1 1 n 1 r •• El.' 11

Cualquier denunda de información, muestras o literatura de los preparados

que se menCiOnan en esta Revista, será gustosamente atendida por

COLOMBIA

COSTA RICA

CUBA

CHILE

GUATEMALA

PERU

VENEZUELA

\Yf. Rothlisberger

E. de Benedictis

Recalt y Carny

Vuillernin & Eberhard, Ltda.

Alfredo Herbruger Jr. & Co.

O. Nizzola

M. Octavio & Co.

Aptdo. nacional 450

Apartado 467

Apartado 2050

Casilla 29

9') Calle Oriente N9 2-B

Aplrtado 2062 .

Aptdo. de correo 6

Bogotá

San José

Habana

Santiago

Guatemala Cify

Lima

Caracas J

Page 46: ACTASCIBA 11 - CODEM

Recommended