+ All Categories
Home > Documents > ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... ·...

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... ·...

Date post: 29-Oct-2018
Category:
Upload: vuongtram
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
84
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC INTEGRADAS 1 ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC PRIMERA CONVOCATORIA INTEGRADAS CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LOS LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC PASCO
Transcript
Page 1: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

1

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nº

013-2012-UNDAC

DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC

PRIMERA CONVOCATORIA

INTEGRADAS

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LOS LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO

EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC PASCO

Page 2: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

2

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 3: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

3

CAPÍTULO I ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. - Código Civil. - Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto de Urgencia N° 016-2012 - Medidas urgentes y extraordinarias en materia

económica y financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento. La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado. Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax. IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cuatro (4) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el numeral 7 del Anexo N° 1 del Decreto de Urgencia

Page 4: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

4

N° 016-2012.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el numeral 7 del Anexo N° 1 del Decreto de Urgencia N° 016-2012, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección. El plazo para la absolución no podrá exceder de cuatro (4) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones. e haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE. IMPORTANTE:

No se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de un (1) día hábil, computado desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE. Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos: 1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que

tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones. La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Page 5: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

5

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos: 1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo

para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento. De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica. Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno. Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual. En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos. Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1) En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante

Page 6: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

6

común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente: 1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste

debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso. El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio. IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.8, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto. Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases. En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica. En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no

Page 7: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

7

se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto. Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas. Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente: La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a ser contratada; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales. IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

1

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica. Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes: Propuesta Técnica : 100 puntos Propuesta Económica : 100 puntos

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los

que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas

económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Page 8: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

8

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas. Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica. En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida. Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor. Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA Si la propuesta económica es inferior al noventa por ciento (90%) del valor referencial o excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi Donde:

i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del

Page 9: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

9

Reglamento.

1.12. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última. La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento. El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos. En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento. Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE. IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 76 del Reglamento, para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite del ciento diez por ciento (110%), deberá contarse con la asignación suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta económica a un monto igual o menor al valor referencial.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los tres (3) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido. En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la

Page 10: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

10

expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

CAPÍTULO II

Page 11: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

11

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato. El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado. Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro, de conformidad con el el numeral 10 del Anexo N° 1 del Decreto de Urgencia N° 016-2012.

Page 12: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

12

CAPÍTULO III DEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, la Entidad deberá citar al postor ganador dentro del plazo de dos (2) días hábiles siguientes. El plazo para suscribir el contrato será de hasta cinco (5) días hábiles contados a partir de la citación, pudiendo la Entidad otorgar un plazo adicional de hasta cinco (5) días hábiles, dentro del cual el postor ganador deberá presentarse para suscribir el contrato con toda la documentación requerida. En el supuesto que el postor ganador no concurra a suscribir el contrato en el plazo antes indicado, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento, en lo que resulte aplicable. El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento. Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

Constancia de capacidad libre de contratación.

Garantía de fiel cumplimiento.

Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda.

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.

Código de cuenta interbancario (CCI).

Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

Designación del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica.

Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de

obra2, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras

bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando el sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

3.2. DE LAS GARANTÍAS

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento

2 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo otorgada, en

concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

Page 13: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

13

(10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

3.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.5. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA3

El plazo de ejecución de obra se inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones: 1. Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, según corresponda. 2. Que la Entidad entregue el expediente técnico de obra completo al contratista. 3. Que la Entidad entregue el terreno o lugar donde se ejecutará la obra al contratista. 4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales o insumos al

contratista, cuando en la sección específica de las Bases la Entidad haya asumido esta obligación.

5. Que la Entidad entregue el adelanto directo o el primer desembolso de dicho adelanto al contratista, en las condiciones y oportunidad establecidas en la sección específica de las Bases, salvo que en dicha sección no se haya previsto la entrega de este adelanto.

6. Que el contratista presente el certificado de habilidad de los profesionales4 señalados

3 En las obras bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico,

estos requisitos deberán ser considerados para el inicio de la ejecución de la obra.

4 Ingenieros o arquitectos.

Page 14: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

14

en su propuesta técnica. Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la suscripción del contrato. En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones. Si cumplidas las condiciones antes indicadas la estacionalidad climática no permitiera el inicio de la ejecución de la obra, la Entidad podrá acordar con el contratista la fecha para el inicio de la ejecución. Dicha decisión deberá ser sustentada en un informe técnico que formará parte del expediente de contratación de la obra. IMPORTANTE:

De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de selección.

3.6. RESIDENTE DE OBRA5

Profesional6 colegiado y habilitado, con no menos de dos (2) años de experiencia en la

especialidad7, designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad. Por su sola

designación, el residente representa al contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato. La sustitución del residente sólo procederá previa autorización por escrito del funcionario de la Entidad que, según sus normas de organización interna, cuente con facultades suficientes para brindar tal autorización, y siempre que el profesional reemplazante reúna calificaciones profesionales iguales o superiores a las del profesional originalmente propuesto. El pronunciamiento de la Entidad sobre la sustitución del residente de obra debe ser emitido y notificado al contratista dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de presentada la respectiva solicitud, transcurrido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento alguno, se considerará aprobada la sustitución.

3.7. INSPECTOR O SUPERVISOR8 DE OBRA

Profesional colegiado y habilitado, con menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, designado por la Entidad para velar, de modo permanente y directo, por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del contrato. Debe cumplir, cuando menos, con las mismas calificaciones profesionales del residente.

5 De acuerdo con el artículo 185 del Reglamento, en toda obra debe contarse, de modo permanente y directo, con un

residente de obra. 6 Ingeniero o arquitecto, según lo requerido en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, conforme a la

naturaleza de la obra a ser ejecutada. 7 En el expediente técnico que es parte de las Bases, la Entidad puede establecer calificaciones y/o experiencia adicionales

para el profesional propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ser ejecutada.

8 De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá contarse con supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea

igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de selección.

Page 15: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

15

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta deberá designar a una persona natural como supervisor permanente de la obra.

3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS El cuaderno de obra se abre en la fecha de entrega del terreno al contratista, oportunidad en la que deberá ser firmado en cada una de sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente. Dicho cuaderno debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de estas copias a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor. El cuaderno de obra original debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, el que no podrá impedirle el acceso al mismo al inspector o supervisor, bajo pena de aplicarle al contratista una multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización por cada día en que se impida el acceso. Sólo el inspector o supervisor, y el residente, pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. Estos profesionales anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de la obra, firmando al pie de cada anotación que efectúen. También se anotarán en el cuaderno de obra las consultas al inspector o supervisor de obra, así como la respuesta de este último. Las solicitudes que realice el contratista, o su representante legal, como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se harán directamente a la Entidad, por medio de comunicación escrita. El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida por la Entidad, procediendo a entregar el original de dicho cuaderno a la Entidad. IMPORTANTE:

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.

3.9. ADELANTOS La Entidad entregará adelantos directos y adelantos para materiales o insumos, conforme a lo establecido en el artículo 186 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en

la sección específica de las Bases9.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en el plazo previsto en la sección específica de las Bases, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento.

3.10. VALORIZACIONES La valorización es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra en un periodo determinado, tendrá el carácter de pago a cuenta y deberá ser realizada el último día de cada periodo de valorización previsto en la sección específica de las Bases, por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el contratista. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, este último la

9 En el caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente

técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

Page 16: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

16

realizará. En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes. En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará a quien se indique en el contrato de consorcio.

3.11. REAJUSTES Si el valor referencial es establecido en moneda nacional, las valorizaciones deberán ser ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de atraso, los reajustes deberán calcularse teniendo en consideración el coeficiente de reajuste “K” conocido a ese momento; posteriormente, cuando se conozcan los índices que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de los reajustes que corresponden, los que se pagarán con la valorización más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses. IMPORTANTE:

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

3.12. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La penalidad por retraso injustificado en la ejecución de la obra y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente. De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.13. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que deberá observarse, es el que se encuentra descrito en el artículo 211 del Reglamento. No procederá la liquidación mientras existan controversias pendientes de resolver. Luego de haber quedado consentida la liquidación y efectuado el pago del saldo de la liquidación, culmina el contrato y se cierra el expediente respectivo. Las controversias sobre pagos podrán ser sometidas a conciliación y/o arbitraje, dentro del plazo de quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en la sección específica de las Bases para efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación.

3.14. VIGENCIA DEL CONTRATO

Page 17: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

17

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene, hasta que la liquidación quede consentida y se efectúe el pago correspondiente.

3.15. DISPOSICIONES FINALES Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes. IMPORTANTE:

Cuando se trate de obras bajo la modalidad de concurso oferta, a cada una de las prestaciones involucradas se le aplicarán, en principio, las disposiciones de la normativa de contrataciones del Estado que sean compatibles con su naturaleza, salvo en aquellos supuestos que impliquen la erogación de mayores fondos públicos (adelantos y prestaciones adicionales), en los que se aplicarán las disposiciones de dicha normativa que regulan la ejecución de obras.

Page 18: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

18

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

Page 19: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

19

CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

RUC Nº : 20154605046

Domicilio legal : Pasaje 28 de julio Edifico Estatal Nº 4 Parque Universitario, Urb. San Juan Pampa Distrito de Yanacancha; Provincia, Departamento y Región Pasco

Teléfono y fax: : 063-423564

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la obra

“CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN

CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPACAIYAN DE LA UNDAC – PASCO”

1.3. VALOR REFERENCIAL10

El valor referencial asciende a SEIS MILLONES QUINIENTOS ONCE MIL SETECIENTOS VEINTISIETE CON 10/100 NUEVOS SOLES, (S/. 6 511 727.10), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de julio.

Valor Referencial (VR)

Límites

Inferior Superior

S/. 6 511 727.10

SEIS MILLONES QUINIENTOS ONCE MIL

SETECIENTOS VEINTISIETE CON 10/100

NUEVOS SOLES

S/. 5 860 554.39

CINCO MILLONES

OCHOCIENTOS SESENTA MIL QUINIENTOS

CINCUENTA Y CUATRO CON 39/100 NUEVOS

SOLES

S/ 7 162 899.81

SIETE MILLONES CIENTO SESENTA Y DOS MIL

OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 81/100 NUEVOS SOLES)

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder los límites del valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

10

El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 20: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

20

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución Directoral Nº 023-2012-DIN-DASA/UNDAC, del 31 de Octubre del 2012. Asimismo, el expediente técnico de obra fue aprobado mediante RESOLUCION DE

CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 0733-2012-UNDAC-C.U., el 9 DE AGOSTO DE 201211

.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO DONACIONES Y TRANFERENCIAS . IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA12

, de acuerdo con lo

establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Llave en mano el contratista ejecutara la construcción, suministrara el equipamiento y realizara el montaje hasta las pruebas in situ a plena satisfacción de la Entidad. Asimismo brindará capacitación a los docente investigadores y personal técnico

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO La obra a ser ejecutada está definida en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección, en el capítulo III.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento, es de 210 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo

establecido en el expediente de contratación y en el expediente técnico de obra.” 13

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

CONCEPTO CANTIDAD MONTO

PLANOS 54 PLANOS s/. 810.00

EXPEDIENTE TECNICO 640 PAGINAS 65.00

BASES 60 PAGINAS 10.00

TOTAL 885.00

1.11. BASE LEGAL

11

No considerar este párrafo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

12

De acuerdo al artículo 40 del Reglamento, la- Entidad también puede establecer como sistema de contratación, el esquema mixto.

13 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la

elaboración del expediente técnico.

Page 21: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

21

- Ley Nº 29812 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012. - Ley Nº 29813 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del Año

Fiscal 2012. - Decreto Supremo Nº 011-79-VC. - Ley Nº 29873 Ley que modifica el Decreto Legislativo Nº 1017 – Ley de

Contrataciones del Estado - Decreto Supremo Nº 138-2012-EF Modifica el Decreto Supremo Nº 184-2008 – EF

Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado. - Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. - Código Civil. - Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto de Urgencia N° 016-2012 - Medidas urgentes y extraordinarias en materia

económica y financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Page 22: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

22

CAPÍTULO II DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

14

Etapa Fecha, hora y lugar

Convocatoria : 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

Registro de participantes : Del: 03 DE NOVIEMBRE DE 2012 Al: 10 DE DICIEMBRE DE 2012

Formulación de Consultas y Observaciones

: Del: 03 DE DICIEMEBRE DE 2012 Al: 04 DE DICIEMBRE DE 2012

Absolución de Consultas y Observaciones

: 06 DE DICIEMBRE DE 2012

Integración de las Bases : 07 DE DICIENBRE DE 2012

Presentación de Propuestas : 12 DE DICIEMBRE DE 2012

* El acto público se realizará en : En Sala de Secciones del Rectorado a horas 09.00 a.m. sito en Pasaje 28 de Julio Edificio Estatal N° 4 Parque Universitario Urb. San Juan Pampa Distrito de Yanacancha

Calificación y Evaluación de Propuestas

: Del: 12 DE DICIEMBRE DE 2012 Al: 13 DE DICIEMBRE DE 2012

Otorgamiento de la Buena Pro15

: 13 DE DICIEMBRE DE 2012

* El acto público se realizará en : En Sala de Secciones del Rectorado a horas 10.00 a.m. sito en Pasaje 28 de Julio Edificio Estatal N° 4 Parque Universitario Urb. San Juan Pampa Distrito de Yanacancha

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES El registro de los participantes es gratuito y se realizará en la Oficina de Abastecimiento y SS.AA., sito en Pasaje 28 de julio Edificio Estatal N° 4 Parque Universitario Urb San Juan Pampa Distrito de Yanacancha, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30horas. En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, las que incluyen el expediente técnico de obra, salvo en la modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya su elaboración, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

14

La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

15

De acuerdo con el artículo 76 del Reglamento, el plazo para otorgar la Buena Pro no excederá de diez (10) días hábiles contados desde la fecha prevista en el cronograma del proceso de selección para el otorgamiento de la Buena Pro, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.

Page 23: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

23

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Pasaje 28 de julio Edificio Estatal Nº 4 Parque Universitario Urb. San Juan Pampa Yanacancha , en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC. DERIBADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N° 007-2012-UNDAC, en el marco del D.U. 016-2012, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected].

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas se presentarán en acto público, en la sala de Sesiones de Rectorado sito en Pasaje 28 de julio Edificio Estatal Nº 4 Parque Universitario San Juan Pampa Yanacancha, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de “NOTARIO” Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso. Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIBADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N° 007-2012-UNDAC, en el marco del D.U. 016-2012, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

PASAJE 28 DE JULIO EDIFICIO ESTATAL N° 4 SAN JUAN PAMPA - YANACANCHAECCIÓN Att.: Comité Especial

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIBADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N° 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012

Denominación de la convocatoria: CONSTRUCCION E

IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC-PASCO

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR

Page 24: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

24

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y 2 copias

16.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos

17, la siguiente

documentación: Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor. Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por

cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1). b) Declaración jurada y documentación que acrediten el cumplimiento de los

Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección

18 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº

3). En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración

jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio. d) Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los

integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus

integrantes.

16

De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

17

La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

18

El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

Señores

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

PASAJE 28 DE JULIO EDIFICIO ESTATAL N° 4 SAN JUAN PAMPA - YANACANCHAECCIÓN Att.: Comité Especial

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIBADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA N° 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012

Denominación de la convocatoria: CONSTRUCCION E

IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC-PASCO

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR

Page 25: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

25

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra (Anexo Nº 5).

f) Declaración jurada del personal propuesto para la ejecución de la obra (Anexo

Nº 09).

g) Para Equipamiento: .Carta de compromiso (Original) otorgada por el

Fabricante o Representante del Fabricante o Distribuidor Autorizado Con vigencia a la fecha de presentación de propuesta, deberá estar a nombre del postor y/o consorcio. Una de las empresas deberá tener la carta de representación del fabricante o dueño de la marca

h) Declaración Jurada de realizar un programa de capacitación a los

investigadores y técnicos en la ejecución y puesto en marcha el proyecto CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN

DE LA UNDAC-PASCO por el espacio de tres meses con 48 horas semanales

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa: a) Factor experiencia en obras en general: Copia simple de contratos y sus

respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6, referido a la Experiencia del Postor en obras en general.

b) Factor experiencia en obras similares: Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7, referido a la Experiencia del Postor en obras similares.

c) Factor experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto: Para acreditar el factor experiencia del personal profesional propuesto, se presentará copia simple de: contratos, constancias o certificados.

d) Factor cumplimiento de ejecución de obras: Copia simple de constancias o certificados referidos a los contratos presentados para la acreditación de la experiencia del postor sin penalidad, en un máximo de diez (10) constancias de prestación.

e) Factor Experiencia del postor en Equipamiento de Laboratorios: el postor

Page 26: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

26

deberá acreditar obligatoriamente una experiencia mínima en equipamiento de laboratorios en los últimos 10 años a la fecha de presentación de propuestas, , debiendo acreditarlo mediante contrato y su respectiva conformidad del equipamiento o acta de recepción de obra, en la cual se desprenda que la prestación se ejecutó y entrego conforme sin observación por subsanar.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA

19

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria: Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial, el cual debe incluir todos los impuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier concepto, de acuerdo al ANEXO Nº 8, el cual no podrá tener borradura alguna, enmendadura o corrección, caso contrario se considerara como no presentada y/o descalificada. El monto total de la propuesta económica deberán ser expresados con dos decimales. IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas. El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi Donde: PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i Se aplicarán las siguientes ponderaciones: c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.

= 0.70 c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.

= 0.30 Donde: c1 + c2 = 1.00

19

De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Page 27: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

27

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato: a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. b) Constancia de capacidad libre de contratación. c) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. Presentar carta fianza d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio y dirección electrónica válida para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

h) Designación del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica.

i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

j) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de

obra20

, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en

obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

k) Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta económica, expresado los totales y sub totales en dos decimales .

IMPORTANTE:

En caso que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

Adicionalmente, se debe presentar:

a) Copia de DNI del Representante Legal. b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa. c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado. d) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Una vez citado para la suscripción del contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá

20

De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

Page 28: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

28

presentarse en la sede de la Entidad con toda la documentación prevista para la

suscripción del contrato dentro del plazo de CINCO (5) DÍAS HÁBILES días hábiles21

. La citada documentación deberá ser presentada en la oficina de Abastecimiento y SS.AA. sito en Pasaje 28 de julio Edificio Estatal N° 4 Parque Universitario San Juan Pampa Distrito de Yanacancha.

2.9. VALORIZACIONES El periodo de valorización será MENSUAL. IMPORTANTE:

Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 197 del Reglamento. En cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, deberá establecer los plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en el quinto párrafo del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 197 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad deberá contar con la valorización del periodo correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que deberá adjuntarse el comprobante de pago respectivo.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de 15 días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Para tal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

21

La Entidad podrá otorgar un plazo adicional de hasta cinco (5) días hábiles a fin que el postor se presente a la Entidad para suscribir el contrato.

Page 29: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

29

CAPÍTULO III REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ARQUITECTURA

1.- NOMBRE DE LA OBRA

“CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC – PASCO”

2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA

Localidad : Alpaicayan Distrito : Ninacaca Provincia : Pasco Región : Pasco

3- LOCALIZACION INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

4.- METAS – PROGRAMACION DE AMBIENTES

I. Oficinas: Destinado para la secretaria y el personal que labora en el Laboratorio de

Biotecnología Reproductiva. Un área de 12m x 6 m (72 mt2). Una puerta principal, una puerta interna que comunique al pasillo y un baño de 3m x 2m (6mt2).

II. Área de Baño y vestidores. Se dispondrá de dos baños uno para mujeres y otro

para varones de 6m x 3 mt (18 mt2) cada uno con una puerta que se comunica con los vestidores para mujeres y varones de un área de 6 m x 3 m (18 mt2). Estos vestidores se comunica cada uno con el pasillo y serán utilizados como la sala de esterilización del personal.

III. El pasillo: Será de 4 mt de ancho y 27mt de largo.

IV. Sala de esterilización de materiales: Área de 6m x10m (60 mt2). Con una puerta

que comunique con la el lab. de andrología, otra con el lab. de embriones y una tercera puerta que se comunique con la sala de preparación de medios. Contará con un lavadero grande, un sistema e cajonería y tres ventanas que se conectan con la sala de colección de semen y de embriones. Una ventana por donde saldrá el material esterilizado y dos ventanas por donde ingresara los materiales sucios de la zona de colección de embriones y la otra de la zona de colección de semen.

V. Sala de Preparación de medios (semen y embriones): Esta área deberá ser

común al laboratorio de andrología y de embriones para preparar todos los medios a ser utilizados. Área de 6 m x 10 m ( 60 mt2). Con dos puertas, una que conecta al laboratorio de embriones y otra al laboratorio de Andrología. La tercera puerta es la misma que el de la sala de esterilización y la cuarta puerta que da al pasillo. Contará con un lavadero y área de cajonería.

VI. Laboratorio de Andrología: Desarrollo de diferentes técnicas de evaluación seminal,

procesamiento y congelación de semen. Área 12 m x 7 m (84mt2). Con dos lavaderos, zona de cajonería Con 3 puertas. La tercera se conecta al pasadizo.

VII. Laboratorio de Embriones: Área de12 m x 7 m (84mt2). Con tres puertas. La

tercera se conecta al pasadillo. Con dos lavaderos y sistema de cajonería.

VIII. Sala de Colección de semen y colecta de embriones. área de 13m x 24m (312 mt2). Con dos puertas de ingreso del exterior hacia la zona de colección, dos lavaderos grandes, zona de cajonería, el área el brete para la colección de embriones

Page 30: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

30

en Camélidos y un brete de colección de semen de machos. Así mismo al final de la zona de colección se construirá el segundo ambiente para el baño y el vestuario para el personal de trabajo. Con iguales mediadas a los baños construidos cerca de la oficina.

IX. Corrales: Se construirá un corral para Camélidos de aproximadamente de 15 mt x 14

mt (210 mt2). La cual deberá contar con un bebedero y comedero.

X. Corral de manejo.- Con un área total de 210 m2, consta de 4 corrales y una manga

de manejo. Un corral grande de 98 m2 (7 x 14 m), 2 corrales de 46.5 m

2 c/u ubicados

al lado de la manga de manejo, y un corral de salida de la playa de esquila de 19 m2.

Las paredes de los corrales serán de material noble de 1.4 m de altura y 0.20 m de ancho. La manga de manejo será de madera y tendrá una longitud de 5 m y un ancho de 0.8 a 0.9 m de ancho y 1.2 m de alto. Perímetro total: 58 m.

XI. Galpón de esquila. Con un área total de 252 m2, consta de 7 corrales y una playa de

esquila. El área es totalmente techada con calaminas y a doble agua, con paredes de material noble de 0.20m de ancho y 3.5 m de alto. Los corrales serán de piso emparrillado de madera, con un fondo de 1.2 m de altura para el almacenamiento del estiércol de alpaca. Un corral grande de 98 m

2 (7 x 14 m), 2 corrales de 35 m

2 c/u y 4

corrales de 10.5 m2 (3x3) ubicados al lado de la playa de esquila, la división y las

puertas de los corrales serán de madera. La playa de esquila tendrá un área de 42 m

2 (3 x 14m), el piso será de superficie lisa

y plana (madera). El ambiente deberá contar con iluminación natural y acceso a un sistema eléctrico trifásico. Perímetro total: 64 m.

XII. Sala de clasificación de fibras.- Con un área total de 51 m

2, techado con calaminas,

con paredes de material noble de 0.20m de ancho y 3.5 m de alto. El piso será liso y plano de cemento o madera. Constará de una mesa de desbrague, una mesa de clasificación de vellón, y 6 casilleros de madera (1.5 x 1.5 x 2 m). El ambiente deberá contar con iluminación artificial y acceso a un sistema eléctrico trifásico. Perímetro total: 29 m.

XIII. Laboratorio de análisis de fibras.- Con un área total de 30 m

2, techado con material

noble, con paredes de material noble de 0.20m de ancho y 3.5 m de alto. El piso será liso y plano de cemento o madera. El ambiente deberá contar con iluminación artificial y acceso a un sistema eléctrico trifásico. Con gabinetes de un material sintético resistente en las paredes para almacenamiento de materiales de laboratorio, instalaciones de agua potable y desagüe con un lavadero, mesa para preparación de muestras y análisis de diámetro de fibra. Las mesas de trabajo con tablero de concreto revestido con pintura anticorrosiva con gavetas en la parte inferior y sub-divisiones interiores. Sistema eléctrico con enchufes dobles en las paredes e iluminación con fluorescentes en el techo (110 LUX). Perímetro total: 22 m.

XIV. Corrales de empadre controlado.- Con un área total de 256.5 m

2, consta de los

siguientes corrales: a. Un corral de recepción de madres (90 m

2).

b. Dos corrales de detección de celo (18 m2 c/u)

c. Ocho corrales de empadre (7.5 m2 c/u)

d. Un corral de reposo para hembras empadradas (22.5 m2)

e. Un corral de machos (18 m2)

f. Zona de tránsito de machos y hembras (30 m2)

Las paredes de los corrales serán de material noble de 1.4 m de altura y 0.20 m de ancho, y los corrales de empadre será de madera. Perímetro total: 75 m.

XV. Oficina.- Con un área total de 42.5 m

2, techado con material noble, con paredes de

material noble. El piso será liso y plano de cemento o madera. Sistema eléctrico con enchufes dobles en las paredes e iluminación con fluorescentes en el techo (110 LUX). Se ubicaran dos escritorios de madera, una mesa de computadora, computadora y 3 archivadores (3 cabinas c/u) y un estante. Incluye baño completo. Perímetro total: 27 m.

Page 31: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

31

XVI. Almacén.- Con un área de 72.25 m2, de material noble. Con gabinetes de en material sintético resistente. Iluminación con fluorescentes en el techo (110 LUX) con puerta independiente. Incluye zona de vestuario. Perímetro total: 34 m.

5.- DEL TERRENO El terreno tiene un área de 41 448.92 m

2., según levantamiento topográfico y

documentación a la vista, teniendo un suelo con resistencia de 1.09 Kg./cm2 a una

profundidad de cimentación mínima de 1.20mt, según estudio de suelos, realizado por un ingeniero civil por encargo del proyectista. Su topografía es plana y su clima es frio, con vegetación típica de la zona alto andina asi como la fauna silvestre.

B.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

Se ubica en el terreno edificaciones vetustas, mal acondicionado e improvisado que hacen las veces de corrales para las actividades de empadre, esquila, toma de muestras, etc. Así mismo el lugar no cuenta con ambientes para los trabajos de gabinete y de laboratorio que los docentes, tesistas y alumnos requieren realizar cada vez que

visitan a los animales en el mencionado paraje. El terreno está delimitado por una cerca hecha de palos y alambres, el cual se encuentra en un estado de conservación regular pero que no ofrece muchas garantías. El servicio de agua se abastece desde un pozo tubular con la ayuda de un molino de viento, el terreno no cuenta con el servicio eléctrico, estando el punto más cercano a 3 km de distancia. El acceso es mediante una trocha que solo esta afirmada la cual viene desde el Poblado de Ninacaca.

C.- CRITERIOS DE DISEÑO a) Zonificación Las zonas definidas son:

Zona administrativa

Zona de laboratorios y toma de muestras

Zona de corrales

Zona de almacenes y depósitos

Zona de capacitación

b) Descripción del proceso De acuerdo a las características del terreno, condiciones climatológicas y necesidades del centro experimental se han determinado el proyecto con las metas antes indicadas, teniendo en consideración la interrelación entre las zonas descritas. Se ha resuelto ejecutar lo siguiente:

Oficinas: Un área de 12m x 6 m (72 mt2).

Baño y vestidores. Con un área de 6 m x 3 m (18 mt2).

El pasillo: Será de 4 mt de ancho y 27mt de largo.

Sala de esterilización de materiales: Área de 6m x10m (60 mt2).

Sala de Preparación de medios (semen y embriones):. Área de 6 m x 10 m ( 60 mt2).

Laboratorio de Andrología: Área 12 m x 7 m (84mt2).

Page 32: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

32

Laboratorio de Embriones: Área de12 m x 7 m (84mt2).

Sala de Colección de semen y colecta de embriones. área de 13m x 24m (312 mt2)

Corral de manejo.- Con un área total de 210 m2

Galpón de esquila. Con un área total de 252 m2

Sala de clasificación de fibras.- Con un área total de 51 m2

Laboratorio de análisis de fibras.- Con un área total de 30 m2

Corrales de empadre controlado.- Con un área total de 256.5 m2

Oficina.- Con un área total de 42.5 m2

Almacén.- Con un área de 72.25 m2 NOTA

Afirmado con espesor de 0.20mt en piso, patios, vereda y empedrados.

Las ventanas serán en carpintería de fierro pintado

Se utilizara Cemento 1p en todo concreto en contacto con suelo.

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS 1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION:

La presente Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias del Proyecto de la Obra: “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC – PASCO” se ha desarrollado sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento topográfico y la factibilidad de suministro de Agua Potable y Desagüe otorgada por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El Proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende los sistemas de agua, desagüe y drenaje pluvial. El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones Técnicas de los materiales que serán utilizados en la construcción. En los diseños, los cálculos de carga se han realizado teniendo en cuenta la posibilidad de incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos actuales.

1.2 NORMAS APLICABLES :

Constitución Política del Perú.

Decreto Ley N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado.

Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Ley N° 29289 Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012.

Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.

Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.

Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Resolución directoral N° 02-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Nº -2004-DGPNP, sobre Normas para la Construcción de Comisarías PNP y PPVVFF Tipo a Nivel Nacional.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA :

El abastecimiento de agua será del sub suelo mediante bombeo almacenándose en el tanque cisterna y tanque elevado asimismo el desagüe será evacuado al tanque séptico con su respectivo pozo de percolación, desde la cisterna se bombea agua hacia

Page 33: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

33

el tanque elevado, ambos con capacidad para cubrir la demanda diaria de agua con reserva del 100% del consumo diario.

El sistema de agua fría comprende desde el abastecimiento del tanque elevado hasta cada uno de los aparatos sanitarios.

En cada uno de los ambientes se ha proyectado una válvula de control que permite la operación y mantenimiento de las redes distribución que abastecen a cada uno de los aparatos sanitarios.

2.2 REDES DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE : Las redes de agua concebidas en el presente proyecto, comprenden las redes interiores de agua fría, caliente. Para garantizar su funcionamiento con el caudal y presión suficiente el cálculo de la dotación ha determinado utilizar una tubería de impulsión al Tanque Elevado de 1”, de donde será distribuido con una tubería de 1 1/2”, para luego reducirse a una tubería de 3/4” que acerca la alimentación a cada aparato sanitario para ser alimentado éste con una tubería de 1/2”. Para el sistema de agua caliente se considera cuatro termas eléctricas, tres de 60 litros (ubicados en los vestidores de personal de laboratorio, vestidor de personal de campo y vestidor visitantes), y uno de 12 litros (en residencia de docentes).

2.3 REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN : Las redes de desagües comprenden desde las salidas de desagües en cada uno de los aparatos sanitarios, las redes de recolección, colectores horizontales y redes exteriores con sus correspondientes cajas de registro hasta empalmar a los buzones de las redes existentes. Las salidas de desagües incluyen a todas aquellas salidas para lavatorios, lavaderos, botaderos e inodoros, comprendido dentro las zonas de servicio del proyecto arquitectónico. Además se incluyen los sumideros y registros roscados que se dejan para realizar su correspondiente mantenimiento del sistema. El sistema de ventilación comprende todas aquellas instalaciones previstas en los aparatos sanitarios para expulsar los malos olores de los desagües, así como mantener el funcionamiento adecuado los sellos hidráulicos de los lavaderos, lavatorios, inodoros entre otros. Las ventilaciones incluyen sombrero de ventilación según diámetro de la tubería y se proyectaran hasta 0.30 m por el nivel de piso terminado o pared en los lugares previstos.

2.4 DRENAJE PLUVIAL :

El sistema de drenaje pluvial comprende la evacuación de los techos superiores, una vez recolectados mediante cunetillas trabajadas en obra, de donde a través de sumideros, bajan por tuberías hacia las veredas y luego ser evacuadas por los bordes de las veredas, en la que se han proyectado canaletas de drenaje pluvial con rejillas metálicas, los que descargaran a terreno natural. Todo el sistema de drenaje pluvial es por gravedad aprovechando la topografía del terreno para la descarga final al terreno natural y la calle, donde deberá empalmarse al sistema de aguas pluviales de las cunetas que circundan el proyecto.

3. PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS DEL PROYECTO

3.1 CARACTERÍSTICA DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS : El abastecimiento de agua llega mediante bombeo al tanque cisterna, distribuyéndose desde

Page 34: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

34

el Tanque Elevado a cada zona del proyecto a través de una tubería de 1 1/2”, desde donde se acerca la red a cada aparato sanitario a través de una tubería de 3/4” desde donde se alimenta a cada aparto sanitario con tubería de 1/2”. Para el sistema de desagüe se está proyectando una red colectora horizontal de Ø 6” y Ø 4" que recibirá las descargas de los servicios higiénicos mediante el uso de adaptadores “Y” de Ø 4” para inodoros y de “Y” de Ø 4” a 2” para lavatorios los que se evacuarán hacia la red principal, debiéndose tener cuidado en mantener las pendientes y niveles especificados en los planos. La evacuación de aguas de lluvia, se realizará mediante las vigas canal y por el plano inclinado del techo el cual comunicará a unos sumideros empotrados en la losa aligerada del techo de la escalera por donde bajarán las montantes de desagüe pluvial con tubería PVC SAL de 3” pesado. Estos montantes bajarán por los muros a través de columnetas de concreto fabricadas para este fin.

3.2 CRITERIOS UTILIZADOS EN EL DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA : Los criterios tomados en cuenta para el diseño de las instalaciones sanitarias están comprendidos en el Título III.3. del Reglamento Nacional de Edificaciones, pero que en resumen son los siguientes:

El número de aparatos sanitarios serán los siguientes: Número de inodoros hombres : 8 Número de inodoros damas : 12 Número de lavatorios hombres : 11 Número de lavatorios damas : 11 Número de urinarios hombres : 9

La dotación de agua fría será de 12,000.00 Lt. por efectivo

Los diámetros de las tuberías de distribución de agua se calcularán con el método de los gastos probables.

La presión mínima de salida en los aparatos sanitarios será de 2 m de columna de agua.

Para el cálculo del diámetro de las tuberías se considerara una velocidad mínima de 0.60 m/s y máxima según el diámetro adoptado.

El sistema integral de desagüe diseñado es que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto.

Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua lo hará por debajo y a una distancia mínima entre ellos de 0,10 m.

Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y colectores se calcularán tomando en cuenta el gasto relativo que pueda descargar cada aparato por el método de unidades de descarga.

Los registros se ubicarán en lugares accesibles y deberá ser del diámetro de la tubería a la que sirve, siendo para tuberías mayores a 100 mm un registro de 4” como mínimo.

Las cajas de registro serán las de 12” x 24” y recibirán tuberías máximo de 6” (150 mm).

La ventilación debe asegurar el mantenimiento de la presión atmosférica en cada unidad del sistema y asegurar el sello de agua, y el diámetro de las tuberías se calcularán en función del ramal horizontal de desagüe.

DATOS DE DISEÑO:

Page 35: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

35

4. CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los siguientes:

Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento del Proyecto de Instalaciones Sanitarias, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y funcional.

El sistema de instalaciones sanitarias satisface la demanda por parte de los efectivos policiales y público que hará uso de las instalaciones y garantiza la adecuada evacuación de las aguas residuales sin atentar contra el medio ambiente.

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES

Page 36: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

36

1.3 INTRODUCCION:

La presente Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctricas del Proyecto de la Obra: “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC – PASCO” se ha desarrollado sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento topográfico y la factibilidad de suministro de Energía Eléctrica otorgada por la Empresa Concesionaria de Energía Eléctrica en esta parte del país. El Proyecto de Instalaciones Eléctricas comprende el mejoramiento de los sistemas de Iluminación interior y exterior del. El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones Técnicas de los materiales que serán utilizados en la construcción. En los diseños, los cálculos de la máxima demanda se han realizado teniendo en cuenta la posibilidad de incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos actuales.

1.4 NORMAS APLICABLES :

Constitución Política del Perú.

Decreto Ley N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado.

Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Ley N° 29289 Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009.

Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.

Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.

Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.

Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Código Nacional de electricidad Sistema de Utilización

Resolución directoral N° 02-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Directiva Nº -2004-DGPNP, sobre Normas para la Construcción de Comisarías PNP y PPVVFF Tipo a Nivel Nacional.

ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning).

SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning Engineers).

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas a nivel de redes exteriores, alimentadores a los tableros de distribución e instalaciones de interiores a nivel de ejecución de obra: “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC – PASCO”. El proyecto comprende el diseño de las instalaciones de interiores (Iluminación y tomacorrientes) de los diferentes módulos que comprende el presente proyecto. El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos y a los requerimientos de energía eléctrica manifiesta en ellos. El proyecto está compuesto de una red de alimentación a los Tableros de Distribución. Esta red se inicia desde el transformador planteado en el proyecto, que llega hacia el Tablero General (TG) y desde este van a los diferentes sub tableros de distribución de los módulos. Estos alimentadores son generalmente con cables energía del tipo NYY e irán directamente enterrados. En otros casos se usará los conductores TW con tubos de PVC-SAL Pesado y

Page 37: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

37

llevaran cajas de pase respectivo para su cableado. En la lámina I.E. 01 se muestra la red respectiva así como su respectivo diagrama unifilar, esquema del tablero general, cuadro de carga y demás detalles. La red de iluminación exterior en corredores se ha propuesto mediante fluorescentes de 2x40 wats. Las instalaciones de interiores se han previsto equipo de fluorescentes de 2x40 wats. Y en los Servicios Higiénicos serán fluorescentes de 2x40 wats. Así mismo en los interiores de los módulos que comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, alimentadores a circuitos especiales, esquemas de los tableros de distribución. Sistema de Puesta a Tierra.-Se ha considerado el sistema de "puesta a tierra" cuya resistencia de aterramiento será menor a 5 Ohmios. Este consta de una varilla de cobre de Ø 5/8” el cual estará cubierto y enterrado con cemento conductivo. La caja de puesta a tierra contiene una mezcla de cemento y agregado grueso, debiendo estar debidamente señalizado en su tapa.

3. PLANTEAMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DEL PROYECTO

3.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO : El Proyecto comprende el diseño y ejecución de la instalación de lo siguiente: Circuitos eléctricos de todas las áreas por construir:

La alimentación desde el punto de acometida en la Caja F1, instalado por el Concesionario, hacia el Tablero General-TGN en la parte frontal de la edificación; y su puesta a tierra-PAT, al respectivo Pozo de Tierra (P.T)

La sub-alimentación desde el TG, hacia los Tableros de Distribución señalados en plano.

Los circuitos derivados para los sistemas de alumbrado y tomacorrientes.

Instalación de Tableros Eléctricos de servicio normal TN .

Suministro y montaje del Pararrayos (uno), de más de 90 m. de radio

Construcción e Instalación de once Pozos de Tierra (P.T)

Circuitos auxiliares y salidas especiales (solo tuberías) de mínima intensidad de corriente; comunicación telefónica.

SISTEMAS ELECTRICOS PROYECTADOS : El alimentador Principal recorrerá su conducción enterrada con cable de energía calibre 3x1-50 mm

2NYY y línea neutra de tierra de 35 mm2 NYY. Los sub alimentadores de los tableros

de distribución será de la clase NYY con los calibres señalados en el plano y diagrama unifilar. El sistema eléctrico de emergencia está proyectado para responder a las eventuales fallas del suministro normal del concesionario eléctrico y está destinado a los artefactos de alumbrado y tomacorrientes necesarios por la urgencia sin considerar los equipos que demandan mayor carga. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA : El suministro eléctrico será proporcionado por el Concesionario Local por lo que Universidad deberá contratar un suministro por una potencia de 308.29 kW, en 380 Voltios, el cual será recepcionado por la caja de toma eléctrica tipo F-1 proyectada y de esta se acometerá al Tablero General (Normal) ubicado en un lugar estratégico. Asimismo de éste tablero TGN, se alimentarán a todos los tableros de distribución normal en línea trifásica y monofásica de 220 Voltios, tableros que se encuentran ubicados en cada unidad de servicio y serán del tipo para adosar y empotrar. ALIMENTADORES :

Page 38: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

38

El alimentador del Tablero General, será de NYY3x1-50 mm2 mas 1x1-35 mm2 y de éste al Tablero de Distribución de acuerdo a lo descrito en los planos y diagramas unifilares; sus características se indican en el cuadro de alimentadores, los alimentadores irán instalados por de tuberías y cajas empotradas en piso, pared, techo y/o colgados del techo, hasta alcanzar los respectivos tableros de distribución normal, de acuerdo a lo indicado en los planos. TABLEROS ELÉCTRICOS : El Tablero general será del tipo auto soportado y será ubicado de acuerdo a lo indicado en los planos. Los Tableros de distribución serán del tipo para empotrar y para adosar, se instalarán en los lugares previstos para este propósito y de acuerdo a lo indicado en los planos del proyecto. CIRCUITOS DERIVADOS : Los cuales estarán constituidos por tuberías de plástico del tipo PVC SAP, conductores eléctricos cableados los del tipo THW y sólidos los del tipo TW, cajas metálicas del tipo pesado y accesorios diversos, los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía, para los artefactos de alumbrado, tomacorrientes, salidas de fuerza, etc. ILUMINACIÓN : La iluminación interior en general se hará por medio de artefactos adosados y empotrados, de acuerdo al nivel requerido en el proyecto, con lámparas fluorescentes o ahorradoras, de voltaje diverso con equipos de alto factor de potencia y de arranque normal, los cuáles se controlarán por medio de interruptores unipolares convencionales ubicados en los ambientes que sirven. Para el caso de alumbrado de Hall de ingreso, Corredores, etc., el control de alumbrado será principalmente por interruptores horarios. La iluminación exterior será con reflectores de 1000 watts izados a postes de fierro las cuales se indica en los planos respectivos. TOMACORRIENTES : Todos los tomacorrientes serán dobles con puesta a tierra. Su ubicación y uso se encuentra indicado en los planos, sus características serán de acuerdo a las especificaciones técnicas. SALIDAS ESPECIALES Y DE FUERZA : Para los equipos de Comunicaciones y de Fuerza, se han proyectado circuitos independientes desde el tablero correspondiente la ubicaciones de las salidas se indican en los planos. SISTEMA DE PARARRAYOS Y PUESTA A TIERRA : Para proteger al Centro de Investigación de los rayos producto del clima, se ha ubicado un sistema de pararrayos “sobre la caja de escaleras, cuyo radio de acción es de 90 m., la ubicación, materiales y detalles de instalación se encuentran indicados en el Plano. Se han proyectado dos sistema de puesta a tierra uno para equipos de cómputo con una resistencia de 5 ohmios los cuales se encuentran ubicados en los jardines y otro para el tablero de general y medidor de energía de 5 ohmios, su ubicación de los pozos y recorrido de los conductores de puesta a se indica en los planos. SISTEMA DE DATA Y VOZ – (CÓMPUTO Y TELEFONIA) Para garantizar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios de los laboratorios, se ha considerado necesario que el sistema de datos y voz sea de tecnología y nivel de resolución adecuado a los procedimientos que se desarrollarán en esta edificación. En tal sentido, el equipamiento, planos y especificaciones técnicas del sistema de datos y voz deberán cumplir con dicho objetivo.

Page 39: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

39

La distribución horizontal de Voz y dato se efectuará con cable de Fibra Optica desde los respectivos paneles de distribución óHubs hacia cada una de las salidas proyectadas. Para toda esta distribución se empleará, cajas y tuberías de PVC SAP.

3.4 CARACTERÍSTICA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS : ESPECIFICACIONES Y PLANOS : El carácter general y alcances de los trabajos, están ilustrados en los diversos planos de instalaciones y las especificaciones técnicas respectivas. Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en las especificaciones, pero que aparezcan en los planos metra o viceversa, serán suministrados, instalados y probados por el Contratista, sin costo adicional para la Entidad. Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en planos, especificaciones y metrados, pero necesarios para la instalación deben ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que si hubiere sido mostrado en los documentos mencionados. CONSULTAS : Cualquier consulta sobre el proyecto de instalaciones eléctricas interiores que el Contratista considere conveniente efectuar antes de presentar su presupuesto, deberá hacerse de acuerdo a lo establecido en las bases de licitación. PLANOS DE TRABAJO : Los planos de trabajo o dibujos de detalles que pueden exigir las instalaciones especiales, serán presentados por el Contratista al Supervisor con la debida anticipación, acompañado por una carta de remisión. La carta deberá incluir número y fechas de cada uno de los dibujos que se someten a aprobación. La aprobación de esos planos de trabajo o dibujos de detalles no constituyen:

Aprobación al Contratista para apartarse de los requerimientos de la Obra proyectada.

Relevación de la responsabilidad del Contratista por cualquier error en detalles, dimensiones, materiales, etc.

MATERIALES Y MANO DE OBRA : Todos los equipos o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de la mejor calidad y dentro de su respectiva clase; y la mano de obra que se emplee será de primer nivel y de amplia experiencia. Cuando las especificaciones, al describir equipos, aparatos u otros digan “IGUAL O SIMILAR A”, sólo el propietario deberá decidir sobre la igualdad o similitud. El Propietario o el Supervisor podrá en cualquier momento requerir por escrito al Contratista la suspensión o el retiro de los empleados u obreros que se considere incompetentes, insubordinado o acerca de los cuales tenga objeción. INSPECCIÓN : Todo el material y la mano de obra empleada, estará sujeta a la inspección del Supervisor ya sea en obra o en el taller. La entidad tiene el derecho de rechazar el material que se encuentra dañado, defectuoso o la mano de obra que se encuentre deficiente y requerir su corrección. Los trabajos mal ejecutados deberán ser corregidos satisfactoriamente y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, sin cargo alguno para el Propietario. El Contratista deberá suministrar, sin cargo adicional para el propietario, todas las facilidades razonables de mano de obra y materiales adecuados para la inspección y pruebas que sean necesarias. Si el propietario encontrará que una parte del trabajo ya ejecutado ha sido hecho en disconformidad con los requerimientos del contrato, podrán optar por aceptar todo, nada o parte de dicho trabajo, sujeto a un reajuste en el precio de contrato.

Page 40: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

40

El Contratista deberá dar aviso al Supervisor por lo menos con 10 días de anticipación de la fecha en que el trabajo quedará terminado y listo para la Inspección. GARANTÍAS : El Contratista garantizará todo el trabajo, materiales y equipos que provean, de acuerdo con los requerimientos de los planos y especificaciones. RESPONSABILIDAD PARA EL TRABAJO : El Contratista deberá asegurarse sobre las condiciones de trabajo, antes de someter su propuesta y no podrá alegar ignorancia sobre las condiciones en las que deberá trabajar. CAMBIOS : El Propietario o el Supervisor podrán en cualquier momento por medio de una orden escrita, hacer cambios en los planos o especificaciones. Si dichos cambios, significan un aumento o disminución en el monto del Contrato o en el tiempo requerido para la ejecución hará un ajuste equitativo de estos tomando como base todos los precios unitarios estipulados en el Contrato. No será impedimento para que el Contratista continúe la obra con los cambios ordenados. Cualquier cambio durante la ejecución de la Obra, que obligue a modificar el proyecto original, será resultado de consulta y aprobación del Supervisor, el Proyectista y del propietario. INTERFERENCIA CON LOS TRABAJOS DE OTROS : El Contratista deberá en todo momento vigilar que los trabajos que efectúen otros sub-contratistas, no interfieran con los suyos y dará aviso al propietario en caso de que esto ocurra. La Supervisión de obra no aceptará ningún reclamo por este concepto, si el hecho no ha sido puesto en su conocimiento oportunamente. ALCANCES E INSTALACIONES TEMPORALES : El Contratista deberá, a su propio costo, construir los almacenes e instalaciones temporales que requieran, tanto para el cuidado de sus herramientas y materiales como para el progreso de su trabajo, retirándolas al terminar el Contrato. RESPONSABILIDAD POR MATERIALES: El propietario no asume ninguna responsabilidad por perdida de materiales o herramientas del Contratista. Si éste lo desea puede establecer todas las guardianías que crea conveniente. RETIRO DE EQUIPOS O MATERIALES : Cuando sea requerido por el Propietario, el Contratista deberá retirar de la Obra, el equipo o material excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo. USO DE LA OBRA : El Propietario tendrá el derecho de tomar posesión y hacer uso de cualquier parte del trabajo del Contratista que haya sido terminado, no obstante que el tiempo programado para completar la integridad de la Obra o aquella porción no haya expirado. Pero dicha toma de posesión y uso no significará aceptación de la Obra hasta su completa terminación. Si aquel uso prematuro incrementará el costo o demora del trabajo del Contratista, éste deberá indicarlo por escrito y el propietario determinará el mayor costo o extensión del tiempo o ambos que correspondan. TERMINACIÓN POR NEGLIGENCIA : Si el Contratista no llevará la obra o cualquier parte de ella con la debida diligencia para asegurar su buena ejecución o terminación en el tiempo especificado en el Contrato o

Page 41: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

41

cualquier extensión acordada previamente, el Propietario podrá previo aviso escrito al Contratista, dar por terminado el Contrato o parte del Contrato que esté demorado. En dichos casos el Propietario podrá llevar a cabo el trabajo hasta su terminación, por Contrato o por Administración directa y el Contratista será responsable por cualquier exceso de costo que esto ocasione al Propietario por daños y perjuicios por demora. Si el Propietario diera por terminado el Contrato, tomará posesión y utilizará para completar la obra, todos los materiales y herramientas etc. Que el Contratista tenga en ella. MATERIALES : En su oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material, equipo que indique y que se considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos u ordenanzas de autoridades competentes. Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y de utilización actual en el Mercado Nacional o Internacional. Dichos materiales no deben causar daño o perjuicio a las personas o a la edificación durante su almacenamiento TRABAJOS : Cualquier cambio contemplado por el Contratista General de la Obra que implique la modificación del Proyecto Original deberá ser consultado al Proyectista presentando para su aprobación un plano original con la modificación propuesta. Este plano firmado por el Proyectista deberá ser presentado por el Contratista a la Supervisión de la Obra para conformidad y aprobación final del Propietario. Una vez aprobada la modificación, el Contratista ejecutará la actualización de los planos correspondientes, en segundos originales, proporcionados por el propietario. El Contratista, para la ejecución del proyecto correspondiente a la parte de instalaciones, deberá verificar cuidadosamente este proyecto con los proyectos correspondientes a los de: - Arquitectura - Estructuras - Instalaciones Sanitarias - Equipamiento Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna interferencia deberá comunicarla por escrito al Propietario. Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación, significa que de surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será asumido por el Contratista. Las salidas que aparecen en los planos son aproximados debiéndose tomar medidas en la obra para la ubicación exacta. Todas las salidas serán simétricas con respecto a los ambientes. No se colocarán salidas en sitios inaccesibles. Ningún interruptor de luz debe quedar detrás de las puertas, sino deben ser fácilmente accesibles al abrirse éstas. Si el Contratista durante la construcción del Edificio necesita usar energía eléctrica, deberá hacerlo asumiendo por su cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de tal energía. Al terminar el trabajo se deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existen, ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo. Cualquier salida que aparezca en los planos en forma esquemática y cuya ubicación no estuviese definida, deberá consultarse al Propietario para su ubicación final.

Page 42: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

42

Todas las salidas a los terminales de tubos que deban permanecer abiertos durante la construcción, deben ser taponadas según normas. Todas las instalaciones eléctricas deberán ser aprobadas por el Contratista con el visto bueno del Supervisor, debiéndose levantar las actas parciales y totales correspondientes, de acuerdo a las especificaciones y a las Normas. Siendo los techos losas estructurales los cuales no deberán picarse, el Contratista deberá dejar las tuberías que los atraviesan instaladas antes del llenado del techo o deberá dejar los pases respectivos. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS : Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetarán las estipulaciones dadas por el Código Nacional de Electricidad, y el Reglamento Nacional de Construcciones en su última edición. Ver detalle de pruebas en 1.13 Ingenieros responsables de las Instalaciones.-La ejecución de los trabajos de instalaciones eléctricas estará a cargo de Ingenieros colegiados en pleno goce de sus derechos los que deberán ser nombrados por el Contratista en un plazo no mayor de 8 días de la iniciación oficial de las obras. Especificaciones de Equipos.-Las especificaciones de equipos tienen por objeto dar las características generales de estos equipos, a las que deben ceñirse las firmas que presentan propuestas. Donde en estas especificaciones se mencione marcas de fábrica de reconocido prestigio esto no significa la aceptación o el rechazo de los equipos propuestos. TRABAJOS EXCLUIDOS : El contrato del trabajo de Electricidad no comprenderá lo siguiente: - Conexión con el Concesionario de Electricidad - Conexión con el Concesionario Telefónico.

3.5 CRITERIOS DE DISEÑO INSTALACIONES ELÉCTRICAS : Para las instalaciones eléctricas se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Máxima caída de tensión en el extremo más desfavorable de la red: 3% de la Tensión nominal.

Factor de potencia : 0.8

Factor de simultaneidad : Variable

En lo que respecta a iluminación, básicamente sé está considerando el valor de 400 LUX por ambiente.

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

Código Nacional de Utilización de Electricidad. Reglamento Nacional de Edificaciones.

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador. También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial.

Page 43: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

43

Todos los tomacorrientes tendrán conexión a tierra.

Se proveerá de tomacorrientes a los Baños y Pasadizos a fin de garantizar una implementación de la limpieza utilizando equipos eléctricos.

Todas las instalaciones serán empotradas, sea en techo, pared o piso.

MAXIMA DEMANDA : El cálculo de la máxima demanda, se ha efectuado de acuerdo al Código Nacional de Electricidad Sistema de Utilización y teniendo en cuenta la potencia de cada equipo y su simultaneidad de uso. Tal como se demuestra en el Plano respetivo y los cuadro de cálculos adjuntos al presente capítulo. SIMBOLOS : Los símbolos que se emplearán, corresponden a los indicados en la Normas DGE aprobadas por R.M. N° 091-2002-EM/VME de fecha 30.03.2002, los cuales están descritos en la Leyenda respectiva. PRUEBAS : Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos se efectuarán pruebas de continuidad y resistencia de aislamiento en toda la instalación. VALORES DE AISLAMIENTO ACEPTABLES : La resistencia, medida con meghometro y basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor debe ser por lo menos:

Para circuitos de conductores de sección hasta 4 mm2: 1’000,000 Ohmios

Para circuitos de conductores de secciones mayores de 4 mm2 de acuerdo a la

siguiente tabla: 21 a 50 Amp. Inclusive 250,000 Ohmios 51 a 100 Amp. Inclusive 100,000 Ohmios 101 a 200 Amp. Inclusive 50,000 Ohmios 201 a 400 Amp. Inclusive 25,000 Ohmios 401 a 800 Amp. Inclusive 12,000 Ohmios

Los valores indicados se determinarán con los tableros de distribución, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio, pero sin tensión.

Cuando estén conectados todos los porta fusibles, receptáculos, artefactos y utensilios, la resistencia mínima para los circuitos derivados que dan abastecimiento a estos equipos deberá ser por lo menos la mitad de los valores indicados anteriormente.

4. CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los siguientes:

Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento de las instalaciones sanitarias, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y funcional.

Todas las instalaciones eléctricas están empotradas, garantizando la seguridad del proyecto ante manipulaciones externas.

Page 44: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

44

ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO

ITEM 01: EQUIPO: ESTUFA ELÉCTRICA DIGITAL

Empleado para esterilizar, secar.

Cámara de acero inoxidable pulida

Con controlador PID

Distribución uniforme de temperatura por convección aire forzado

Puerta de doble capa, ventana de amplia visión

Temperatura independiente, con sistema de alarma

MODELO DHG-9030

CAPACIDAD ( Lt) 30

CONSUMO (W) 800

DIMENSIONES INT) mm 340X320X320

DIMENSIONES EXT) mm 620X530X490

Chasis: Cámara interna de acero inoxidable tipo espejo con lana de vidrio como material aislante y acabado externo en acero esmaltado. Puerta con ventana de vidrio doble de alta resistencia que permite monitorear el trabajo en la cámara sin introducir disturbios por la apertura de la puerta.

Pantalla: Display digital en 2 líneas para Tº real y para Tº programada

Temperatura de trabajo: RT+10°C hasta 250ºC/ RT+10°C ~ 250ºC

Fluctuación de temperatura: ±1ºC, sistema de aire caliente por convección forzada que garantiza una temperatura homogénea de trabajo.

Precisión: ± 1° C

Seguros: Tiene dos sistemas de control de temperatura con alarma totalmente independientes que garantizan la seguridad de las personas y de los instrumentos

Parrillas: 02 parrillas de acero de altura ajustable

WATTS: 550

Requerimiento eléctrico: 220 / 50 Hz

Timer: Tiempo de trabajo programable de 1-9999 minutos

Accesorios: 01 Juego x 2 bandejas, 01 manual de usuario, 01 cable de poder

ITEM 02: EQUIPO: AUTOCLAVE VERTICAL ELECTRÓNICO DIGITAL

Especificaciones técnicas:

Cámara de trabajo: De acero inoxidable grado 304 con las siguientes.

Chasis: Cámara de acero inoxidable, cubierta en acabados externos de aluminio, panel digital de controles enposición frontal, puerta o tapa de apertura lateral de fácil manejo y montados sobre ruedas antideslizantes para facilitar su movilización y operación

Capacidad: 75 lt. Aprox.

Consumo: 3500 KW /220 V/ 380V. interruptor general.

Sistema de control: Por microprocesador electrónico

Tiempo de acción: de 0 a 99 horas

Temperatura de trabajo: 50ºC - 126 °C

Indicador de temperatura: Pantalla digital de 04 dígitos, control por teclado de membrana

Indicador de presión: Manómetro indicador de presión tipo reloj en posición frontal

Indicador de nivel de agua: Si

Sistemas de seguridad: Válvula de seguridad; Desfogue de vapor a través de la espita, Válvula de calibración: Auto descarga automática cuando la presión excede los valores programados; 0.145 – 0.165Mpa. Alarma audible que recuerda que el programa de auto clavado ha concluido. Válvula de desfogue de agua: ubicada en la parte inferior, permite salida del agua (desaguar)

Apagado por bajo nivel de agua; apaga el suministro eléctrico automáticamente cuando hay bajo nivel de agua, previniendo que el heater se queme. En la puerta, las agarraderas están plenamente aisladas para prevenir quemaduras.

Dimensiones externas: 600 X 600 X 1400 mm.

Dimensiones internas (cámara de trabajo): dimensiones; 38.8 cm. Diámetro x 65 cm de

Page 45: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

45

altura.

Peso: 80 Kg

Accesorios estándar: 02 Cestas o Canastillas desmontables de acero para esterilización, con manubrio, 01 botella de 2lt para esterilización y 01 manual de usuario.

ITEM 03: EQUIPO: DESTILADOR WD SERIES BASIC WATER STILL

Características técnicas:

- Diseño práctico y compacto

- Capacidad de producción máxima 3.5 L/hora

- Conductividad promedio 2 mS/cm, en función a la calidad de agua de Alimentación

- Economiza consumo de energía y agua

Características técnicas:

- Diseño práctico y compacto

- Capacidad de producción máxima 3.5 L/hora

- Conductividad promedio 2 mS/cm, en función a la calidad de agua de Alimentación - Economiza consumo de energía y agua

Modelo WD-1004 WD-1008

WSB-04F (con prefiltro) WSF-08F (con prefiltro)

Capacidad 3.5 L/ hora 7.5 L/ hora

Dimensiones (mm) 250(W) x 222(D) x 542(H) 260(W) x 260(D) x 610(H)

Heater 3 Kw 6 kW

Agua de refrigeración Aprox. 30 L Aprox. 60 L

Material Interno Acero inoxidable

Externo Acero inoxidable l /w Powder Coating

Calentador Tubería de acero inoxidable

Controlador Termostato hidráulico

Requerimiento eléctrico 220V, 50/60 Hz

Interruptor Main Power with Pilot Lamp and Water Float Switch

Sellado Empaquetadura de silicona

Seguridad Corte en sobrecalentamiento y niveles bajos de agua Número de orden Descripciones

WSB-04 Basic Water Still 3.5 L/hour

WSF-04F Basic Water Still /w Prefilter 3.5 L/hour

WSB-08 Basic Water Still 7.5 L/hour

WSB-08F Basic Water Still /w Prefilter 7.5 L/hour

ITEM 04: EQUIPO: PURIFICADOR DESTILADOR PARA AGUA PURA Agua pura mejor que él del tipo ASTM III se necesita diariamente en el laboratorio:

Para muchos objetos analíticos

Para el uso químico de tipo estándar

Para la preparación de reactivos

Para el funcionamiento de autoclaves

Para aparatos de termodesinfección

Para la purificación ultrasónica

Para la limpieza de instrumentos

Aparato para mesa o para pared

Dos módulos duraderos con acoples rápidos

Incluye una unidad de pretratamiento para dureza y carbón activado. Todo en uno! TKA MicroMed es un aparato compacto que a cada hora produce 6 litros. El

integrado tanque de agua ultra purificada de 6 litros tiene un fondo cónico para el vaciamiento del contenido restante, un filtro de ventilación estéril y una bomba de presión para el abastecimiento de aparatos posteriores (p. ej. autoclaves, analizadores). En caso necesario se puede conectar al tanque de agua ultra purificada un dispensador flexible con filtro esterilizante. El aparato ocupa poco espacio, tiene formas muy elegantes y merece la atención en cada laboratorio.

Page 46: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

46

TKA MicroMed: Calidad de agua pura mejor que él del tipo ASTM III.

Rendimiento permeado con 15 °C: 6,0 l/h

Cantidad de flujo: 1,0 l/min

Presión de trabajo en bar, min/max: 1 – 6 bar

Conductividad: 0,1 – 1,0 µS/cm

Resistencia con 25 °C: 1 – 10 MΩxcm

Cuota membrana de retención para microorganismos, bacterias y partículos:

99 %

Voltaje/Frecuencia: adaptación automática a 24 V

Capacidad de conexión: 0,06 kW

Tamaño de conexión: R 3/4“

Dimensiones (anchura x profundidad x altura en mm):

305 x 400 x 545

Peso: 22 kg

No. de pedido: 05.3006

Accesorios estándar: 01 unidad de pretratamiento y 01 manual de usuario en castellano.

ITEM 05: EQUIPO: ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA

ITEM 06: EQUIPO: CABINA DE FLUJO LAMINAR VERTICAL Especificaciones Técnicas:

Cabina de Flujo Laminar vertical de 4 Pies marca Zhicheng, con lámpara UV germicida incorporada, lámparas fluorescentes y mesa de trabajo con ruedas antideslizantes 1. Alta eficiencia del sistema de filtrado de aire equipada con prefiltro y filtro HEPA de

99.999 de eficiencia y 0.3 um de tamaño de poro. 2. Multinivel ajustable de control de velocidad de flujo de aire y LED indicador digital 3. Auto-bloqueo touchable sistema de control 4. Extracción de aire de bajo ruido, alta presión de motor 5. Graduación automática de la velocidad de flujo, cuando se apertura la ventana de vidrio templado, y en cualquier posición al azar. 6. Los paneles de vidrio templado transparente de ambos lados proporciona gran ángulo de visión y buenas condiciones de luz. 7. Mesa de trabajo de Acero inoxidable de alta calidad con buen ángulo interior es fácil de limpiar. 8. Lujoso diseño, Optimizado con recubrimiento plástico contra la estatica 9. El área de trabajo está equipada con lámparas fluorescentes y lámparas UV de esterilización. 10. Ruedas Universales con interruptor fácil de mover y ubicar 11. Componentes eléctricos son aprobados o reconocidos por UL. 12. Incluye mesa de trabajo con ruedas, conexión para enchufe y mechero esterilizador 13. Consumo: 220-240 V/50-60Hz 14. Peso neto 153kg

MODELO: ZHJH-C1109B CLEAN BENCH

Modo de control : Control p r regulación de control

Display: LED digital

Dirección de flujo de aire: rtical

Superficie de trabaja : Single-slided

Motor Blower : Motor centrifugo Superior

Lámpara esterilización Lámpara de ultravioleta de cuarzo

Page 47: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

47

Aire limpio clase: Federal Standard 209E Class100 @≥0.5μm

Conteo de colonias (m/s): Colonias ≤ 0.5 or isco (90mm Petr ish)

Rango de Velocidad ajustable (m/s): 0.3m/s~0.6m/s( adjustable en 7 pasos)

Ruido: ≤62dB(A)

Magnitud de Vibración: ≤3μm

Iluminación : ≥300Lx

Resistencia Inicial (Pa): ≤120( a máxima velocidad)

Área de trabajo (W*D*H)mm: 1, 0 5*545

Exterior Dimensión(W*D*H)mm: 1320*740*1600

Peso neto (kg): 153

Consumo (W): 380

Voltaje: AC 220V 50/60Hz

ITEM 07: EQUIPO: BALANZA ANALÍTICA DIGITAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Carcasa de metal

Interfase bi-direccional RS-232

Filtro digital seleccionable para pesar animales / pesado dinámico. Filtros digitales para la adaptación óptima a las influencias del entorno

Filtros estabilizadores

Rango de tara completo

Soporte de seguro tipo KensingtonTM

Opciones de calibración interna con masa interna totalmente automática

Adicional Calibración externa con pesa patrón

Imprime los registros de acuerdo a los protocolos GLP / ISO (Buenas prácticas de laboratorio)

Fabricación con certificación ISO 9001

Marca fecha y hora

Teclado de membrana

Teclas de código de color

Pantalla doble LCD retro-iluminada

Protección contra sobre cargas

Cuenta con 16 opciones de unidades de peso (incluyendo una unidad personalizada)

Cortaviento para modelos de 1 mg para adelante

Patas de nivelación y nivel de burbuja

A prueba de agua para proteger contra derramamiento accidentales

Adaptador AC

APLICACIONES:

Pantalla multilingüe

Pesaje

Neto / Total

Pesaje de control

Cálculo de porcentaje en peso

Acumulación de peso

Pesaje promedio

Función cuenta piezas

Pesaje de animales / dinámico

Determinación de densidad: kit Opcional con gancho para debajo de la balanza

Pesaje por debajo de la balanza, solo para kit de densidad

Page 48: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

48

Modelo PW 124

Capacidad máxima 120 g

Rango de tara Completo

Lectura 0.0001 g /0.1mg

Repetitibilidad (S.D) 0.0001 g/0.1mg

Linearidad (+/-) 0.0002 g/0.2mg

Tiempo de respuesta 2 a 4 segundos/ tiempos de medidas rápidos y muy confiables

Unidades de medida G, ct, mg, GN, N, dr, oz, ozt, dwt, mm, tl T, tl H, tl S, T, ti, custom, Cuenta con 16 opciones de unidades de peso (incluyendo una unidad personalizada)

Interfaz bidireccional RS-232 (Estándar)/ conexión a impresora y ordenador

Temperatura de funcionamiento

+ 10 ° C a 40 ° C

Calibración

La calibración con masa interna. Alternativamente, el usuario puede elegir para calibrar con una masa externa con una sola tecla, INCLUYE PESA PATRON DE 100gr.

Pantalla LCD retroiluminada con dígitos dobles (24 mm de altura) y la capacidad de seguimiento/ de cristal líquido.

Protector contra viento Instalado desde fábrica

Dimensiones del protector contra viento

7.9 "x 6.2 x 8.5"

Carcasa De aluminio con cristal de cámara de pesaje/ ABS/

Tamaño del platillo de pesaje "90 mm Ø/ 3.5’’ Ø /platillo de acero inoxidable

Dimensiones totales 256 × 524 × 275mm

Peso Neto 26.4 libras

Aplicaciones Pesaje, neto / total, control de peso, porcentaje de peso, la acumulación de peso, promedio, recuento de piezas, Animal / pesaje dinámico, la determinación de densidad, peso por debajo del saldo

ITEM 08: EQUIPO: ORBITAL SHAKERS.

Equipos económicos diseñados para una mezclado uniforme. Ideal para la mezcla de soluciones de microtitulación y ensayos de uso en hematología, urología o EIA/ELISA inmunología. Aplicable a métodos de mazzini, alpha, Kline, Syphillis, y embarazo entre otros. La plataforma esta cubierta de un material antideslizante y de fácil limpieza. Velocidad de trabajo programable, LED indicador de encendido y apagado, plataforma con borde que impide la caída de las muestras. Especificaciones :

MODELO VRN-480

Dimensiones 300 x 400 x 215mm

Dimensiones de la Plataforma

278 x 418mm, estándar, plataforma lisa, especial para adaptar plataformas de mayor tamaño

Rango de Velocidad 10 – 400rpm

Tamaño de la Orbita 10mm

Carga eléctrica a 100rpm 27kg

Sujetadores Incluye 3 sujetadores para botellas de 250ml

Lectura de la Velocidad Dial o LED

Eccentric Tres

ITEM 09: EQUIPO: MICROOSMOMETRO ELECTRONICO DIGITAL Especificaciones técnicas: El osmometro Semi-Micro K-7400, permite conocer el punto de congelación de las soluciones o fluidos biológicos. Además, la osmolalidad total de todos los líquidos, transfusiones, y soluciones fisiológicos y biológicos de la infusión puede ser medida. El funcionamiento del equipo es

Page 49: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

49

automático totalmente, después de que se inyecte la muestra. El instrumento se equipa de diseño de ventilación de aire y de un microprocesador integrado. La cabeza que mide está disponible en dos versiones, una para los frascos de cristal y una para los frascos plásticos con el casquillo unido. Una impresora esta incluida con el equipo, ademas de otras ventaja como:

2 a 4 punto de calibración

Tiempo de medición cortos 2 a 3 minutos

Mediciones totalmente automatizadas

Valores obtenidos se almacenan automáticamente

Diseño con ventilación

Ventilación del controlador de procesos

Ventilación de la cámara que impide congelación APLICACIONES:

Monitoreo de funciones vitales

Control de diálisis

Control de lactación

Envenenamiento

Control de soluciones hipo, hiper, isotónicas

Control de transfusiones sanguíneas

Control de presión osmótica en cultivos celulares en biotecnología y reproducción ESPECIFICACIONES:

Rango de medición: 0-2,000 mOsmol/kg rango garantizado; -3,500 mOsmol/kg rango posible

Precision: RSD menor que 1%

Calibración: 2 puntos de calibración son requeridos, 4 puntos de calibración puede soportar

Volumen de muestra: 150 µl

Tiempo de medición: 2 minutes

Salidas: LC-Display 2 x 24 digits, S-232, for connection to PC or printer A0591

Suministro Eléctrico: 90-260 V, 47-63 Hz, 70 VA

Dimensiones /peso: 160 x 182 x 340 mm (W x H x D) / 5.0 kg

ITEM 10: EQUIPO: REFRIGERADORES Y CONGELADORAS DE USO FARMACEUTICO DAIREI tiene en el mundo probablemente el más amplio rango de refrigeradoras farmacéuticas con puerta de vidrio. De 100 - 625 litros, con pantalla digital, fácil de limpiar, distribución uniforme de la temperatura y correcto funcionamiento. Nuestra nueva línea farmacéutica es producida con la más alta calidad, con un muy avanzado controlador que posee todas las alarmas necesarias que aseguran estar al nivel de los requerimientos de almacenamiento requeridos para el área médica y farmacéutica. La capacidad disponible de nuestros equipos está en el rango de 500 – 1400 litros y todos son equipados con puerta de vidrio la cual brinda rápidamente un visión general de todos los objetos almacenados al interior de las refrigeradoras o de las congeladoras. Alternativamente es posible que esta línea pueda ser equipada con registradores para monitorear la temperatura.

CERTIFICACION DE CALIDAD INTERNACIONAL: ISO 9001: 2000

Especificaciones técnicas:

- Pantalla digital de ubicación frontal y superior

- Alarma para temperaturas Altas / bajas

- Alarma acústica - Alarma a prueba de fallas

- Ventilador para la circulación del aire

- Presentación Blanco exterior - Interior blanco y de acero inoxidable

- Luz interna

- Puerta de vidrio con ahorro de energía y con bisagra a la mano derecha. - Cierre automático y descongelamiento automático

- Parrillas de altura Ajustables

Page 50: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

50

MODELO PF 430

Dimensiones externas (mm) 600x731x2000

Capacidad neta (L) 425

Rango temperatura (°C) -5/-25

Refrigerante R404A

Fuente de energía (V) 230

Frecuencia (Hz) 50

Tº ambiente: 35ºC

ITEM 11: EQUIPO: MICROSCOPIO BINOCULAR CON SISTEMA OPTICO AL INFINITO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Cabezal: Binocular, con inclinación de 30° y rotación de 360°, diseño que provee un rendimiento superior. Con ajuste interpupilar en de tipo Siedentopf de 48 a 75mm, ajuste de dioptría en los oculares. Revolver: En metal, montado sobre billas de acero con clic de traba por cada objetivo y para hasta 04 objetivos de rotación interna para facilitar el cambio de láminas. Oculares: 02 oculares de campo amplio de 10X/18mm. Con micro tornillo de seguridad contra robos y protectores de goma.

MAGNIFICACION DEL OCULAR

LONGITUD FOCAL (mm)

DIÁMETRO DEL CAMPO VISUAL

(mm)

10X 25.00 20.00

Objetivos: Infinito semi-Plan 4X, 10X, 40XR, 100XR (aceite) 50X (aceite) El objetivo también está disponible, no incluido Anti-hongos, parafocal, parcentric, un código de colores

TAMAÑO N.A. MAGNIFICACIÓN DIAMETRO DEL CAMPO

4X 0.10 40X 4.5 mm

10X 0.25 100X 1.8 mm

40XR 0.65 400X 0.45 mm

100XR 1.25 1000X 0.18 mm

50X aceite 500X 0.36 mm

Filtros: 02 filtros, azul, amarillo y verde, de 32mm Estativo: Completamente realizado en metal, cremallera en metal, material altamente resistente, de línea moderna y finamente acabado, con sujetadores integrados para fácil transporte Platina: Plataforma portaobjetos de dimensiones 140 x 140mm, con controles en baja posición. Platina con movimiento de traslación a doble nonio en cruz y escala graduada en "X" e "Y" (73 x 43 Respectivamente). Mandos coaxiales dispuestos perpendicularmente respecto a la plataforma y vernier con graduaciones de 0.1mm. Pinzas de sujeción para hasta 2 láminas porta muestras. Control coaxial de enfoque: enfoque fino (2um) y grueso (30mm), graduado, con control de ajuste de tensión de enfoque según sus preferencias personales. Seguro coaxial para fijar el enfoque. Condensador: De ABBE movible, con lentes esfericas y apertura numérica de 1.25, luz de dia centrable. Iris diafragma. Iluminación: Fuente de luz LED “luz de Día” ajustable de 0 – 20W de luz blanca, con reostato para variar la intensidad de iluminación y brillo. Mando situados lateralmente del lado izquierdo de la base, en posición ergonomica. Filtros azules y verdes. Dimensiones del equipo: Altura: 14.1 "(267 mm) Longitud: 10.7 "(267.5 mm) Ancho: 6.1 "(152.5 mm) Peso: 16 lbs / 7.3 Kg. Peso del envío: 17lbs / 8kg

Page 51: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

51

Suministro eléctrico: Regulada desde 90 hasta 240V / 50 y 60Hz. INCLUYE POR EQUIPO: 1. Manual de operaciones 2. 01 Funda protectora 3. 02 fusibles 4. 01 frasco de 10ml de aceite de inmersión 5. 01 cable de poder 6. 01 block de papel lente

ITEM 12: EQUIPO: MICROSCOPIO CON CONTRASTE DE FASES + PLATINA TERMICA paquete completo para la microscopía de especímenes vivos. tiene una unidad de control digital de temperatura que se puede configurar para cualquier temperatura entre 25 y 50 grados centígrados. La etapa de calefacción se mantendrá estable y precisa temperaturas entre + / - 0.5 grados durante la observación. Desconecte el cable de la etapa, y esto se ve microscopio y funciona como un estándar de laboratorio de calidad microscopio. Los objetivos del Plan de fase y el condensador de torreta permite flat-field de alto contraste de visión de especímenes vivos, sin teñir, y la ampliación fácil cambios con la tapa del pulgar.

Aplicaciones: Evaluación seminal - Análisis de la motilidad análisis directo de muestras biológicas Funciona como microscopio de campo claro estándar. Especificaciones técnicas: M2-P microscopio binocular de laboratorio completo 10X/20 alto punto, de gran tamaño oculares WF, platina caliente Incorporada con cable extraíble. X-Y mecánica etapa para los movimientos precisos de diapositivas Unidad de control digital de temperatura DIN PLAN de campo plano objetivos Fase 10x, 40x fase, 100x fase Torreta del condensador con la fase, campo oscuro, y Campo claro Halógeno variable de 20 vatios de iluminación Koehler 110v o 220v de alimentación de CA Opcional con la cabeza trinocular. Especificaciones técnicas de la platina térmica: Temperatura digital variable. control de 25 a 50 grados C Fije la temperatura en incrementos de 1 grado Muestra la temperatura real de 0.1 grados incrementos Una precisión de 0,5 º C Alcance la temperatura en 1-2 minutos Conmutable 110v de potencia de entrada o de la CA 220v Accesorios incluidos: 2 fusible de repuesto, bombilla halógena 12V/20W, filtros azul, verde y amarillo, aceite de inmersión, la cubierta de polvo, manual, y tarjeta de garantía.

ITEM 13: EQUIPO: CONTADOR DE MANO

Especificaciones:

Contador De Mano De Una Sola Tecla Hasta 9999

Page 52: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

52

ITEM 14: EQUIPO: BAÑO MARIA DIGITAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Capacidad: aprox. 11 lt, litros, cámara de acero inoxidable e incluye tapa de acero inoxidable

Programación de la temperatura: Digital, regulable de temperatura ambiente + 5° a 99 ºC.

Controlador de la temperatura: Por microprocesador.

Elemento de calefacción: 1000W.

Rango: T° Amb. – 99.9° C.

Estabilidad: ±0.5 °C

Precisión control: ±0.1°C

Timer: 1-9999 minutos

Requerimiento eléctrico: 220V/50-60Hz

Apagado de emergencia por sobrecalentamiento. Apagado automático cuando existe falta de agua, alarma visible y audible, Incluye tapa.

Dimensiones: interna,420 x 180 x 150mm; externa; 460 x 280 x 150mm

ITEM 15: EQUIPO: CENTRÍFUGA UNIVERSAL DIGITAL (ROTORES INTERCAMBIABLES)

Especificaciones técnicas: Rotores: Diseño con rotores intercambiables para tubos, capilares y Eppendorf, permitiendo el uso de hasta 10 tipos de rotores y hasta una velocidad de 12,000 RPM. Incluye rotor para Tubos: a. A-1215: Capacidad: 08 tubos de 15ml (Hasta 6,400RPM) b. F-1615: para 16 tubos tipo eppendorf

Velocidad: programable de 0 - 12,000 RPM Dimensiones: 305 x 355 x 320 mm Motor: 80 W Tacómetro: LED Digital, indicador de velocidad. Timer: LED Digital, programable hasta 99 minutos, indicador de tiempo de trabajo programado y apagado automático. Suministro eléctrico: 220 VAC, circuito electrónico de fácil mantenimiento Estándares de Calidad ISO, CE, GMP, FDA. CE Marking cumple con los requerimientos de compatibilidad electromagnética según norma EC60601-1-2. Brake: frenado normal y mecanismo de frenado en corto tiempo. Seguros: llave de seguridad para apertura en caso de corte de corriente, y apagado de seguridad cuando se esta cargando la centrífuga o se tiene la tapa abierta. Cierre electromagnético de la tapa. Accesorios: Rotor adicional, cualquier modelo.

ITEM 16: EQUIPO: TERMOMETRO CON TERMOCUPLA,+ SENSOR

Especificaciones técnicas:

Rango de trabajo: -190 a 1000ºc

Resolución: 0.1c

Precisión: +/- 0.1c

Page 53: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

53

Display 4-digit LCD

Suministro eléctrico: 9v battery/1000hrs

Dimensiones: 3.3W x 6.3H x 1.1 D

Sonda: acero inoxidable de 4.5 de longitud y 1/8 de diámetro e incluye un cable.

ITEM 17: EQUIPO: TANQUE PARA NITRÓGENO LÍQUIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Equipo nuevo y de moderna fabricación con Chasis en aleación de aluminio

Nº de canastas: 6

Capacidad máxima: hasta 3,000 pajillas de 0.5cc en el primer nivel

Capacidad de nitrógeno líquido: 34.8 litros

Tasa de Evaporación de nitrogeno: 0.18 Lt/día

Tiempo de trabajo - Mantenimiento estático: 123 días

Diámetro de cuello: 89mm

Altura: 675 mm

Diámetro total: 464 mm

Peso Vacio: 15.4 kg

Peso lleno: 43.5 Kg

ITEM 18: EQUIPO: TANQUE DE NITROGENO LIQUIDO

Insumos Modelo CODIGO

Tanque de nitrógeno liquido, modelo: SC millenium 20(20 lt) MV35

Especificaciones Técnicas:

Nº de canastas: 6

Capacidad máxima: 10 pajillas de 50cc por bastón. 540 pajillas; 780 pajillas en primer nivel (0.5cc); 150 pajillas en primer nivel (0.25cc)

Capacidad de nitrógeno líquido: 20.5 litros

Evaporación: 0.09L/día

Mantenimiento estático: 142 días

Diámetro de cuello: 2/51

Altura: 25.7/652

Diámetro: 14.5/368

Peso lleno: 62.5

ITEM 19: EQUIPO: ECOGRAFO MULTIFRECUENCIA El sistema de ultrasonido Tringa Linear, fabricado por Esaote, cumple con la directiva para dispositivos médicos (MMD) 93\42\EEC. En concordancia con esta directiva Esaote ha clasificado a este dispositivo como clase IIa. El sistema de imágenes por ultrasonido Tringa Linear fue autorizado por la Food and Drug Administration (FDA) con 510(k). Tringa Lineal cumple con la integración completa con redes DICOM, lo que se describe en detalle dentro de la Declaración de Conformidad DICOM. El TRINGA LINEAR VET es el miembro más reciente de Tringa Esaote Medical familia de sistemas de ultrasonidos. Un peso de sólo 800 gramos (menos de 2 lbs.), El Tringa Linear es pequeño en tamaño, pero grande en funcionalidad y características. El Tringa Linear fue específicamente diseñado para todos los aspectos de las imágenes de reproducción en bovinos y equinos, así como para imágenes básicas del tendón de equinos. El diseño único permite que el sistema se usa en el antebrazo o en un caso especial que llevaba alrededor del cuello o del hombro. - La exploración por ultrasonido

• Lineal matriz • Totalmente conversión digital

- Mostrar • 5 "de alta resolución VGA LCD • 256 niveles de gris

Page 54: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

54

- Peso (unidad básica) • 0,8 kg

- Sonda • Multi-frecuencia endorrectal conjunto lineal (de alta resolución al alta penetración)

- Modos de imagen • B-Mode • B / B-Mode • B / M-Mode • Modo M • B-zoom

- Paquetes de cálculo • tablas de edad fetal con las páginas del informe (de la especie bovina, equina, porcina, ovina, llama) • Ciencia de los Animales con las páginas del informe (espesor de ocultar-fat-lomo) • Mediciones de Tendón con las páginas del informe (equino)

- Texto en pantalla • Identificación del paciente • El usuario / nombre de la clínica

- Mediciones • Distancia • Longitud • Área y circunferencia • Elipse • Ángulo • Tiempo • Velocidad • Frecuencia cardíaca

- Memoria de imagen • incorporada en las tiendas de la tarjeta de memoria de hasta 320 imágenes

- Conectividad • Puerto de infrarrojos bidireccional para el paquete opcional de comunicación PC • Estándar de salida de vídeo

- Accesorios Estándar • Unidad básica Tringa Linear Transductor Lineal rectal • Caja de almacenamiento • Montaje del guante • 01 frasco de Gel • Manual del usuario • Paquete de batería (12 VDC- carga rápida de la batería y cargador)

Resumen:

LCD VGA de alta resolución de 5"

256 niveles de gris

0,8 Kg (< 2 lbs.)

Array lineal transrectal multifrecuencia (desde alta resolución a alta penetración)

Tablas de edad gestacional con páginas de reporte (bovina, equina, porcina, ovina, llama)

Ciencia Animal con páginas de reports

Mediciones de tendón con páginas de reports (equinos)

Tarjeta de memoria integrada con capacidad de almacenamiento de hasta 320 imagen

Page 55: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

55

Conectividad: Puerto infrarrojo bidireccional para el paquete opcional de comunicación a PC, Salida de video estándar

ITEM 20: MATERIAL: HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) – FOLLTROPIN V Hormona folículo estimulante, FSH liofilizado altamente purificado. La aplicación típica al ganado hembra madura sin historia de superovulación es un calendario de reducción de la dosis de inyección de 2 veces al día durante 4 días. Cuando se reconstituye de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta, la solución final contiene 20 mg/ml. El diluyente del Folltropin®-V es un frasco de 20 ml de inyección de cloruro sódico bacteriostático USP.# Formulación: Cada 20ml vial de dosis única contiene FSH equivalente a 400 mg de NIH-FSH-P1. Presentación frasco x 20ml

ITEM 21 : EQUIPO: MICROPIPETA AUTOCLAVABLE DE GRAN PRECISIÒN

Especificaciones generales:

1. Totalmente Autoclavables. 2. Construcción robusta y materiales de alta calidad que permiten que se puedan esterilizar en

autoclave. Diseño para lograr alta precisión, repetitividad y manejo confortable. 3. Certificado de calibración. El diseño y los materiales aseguran una calibración casi permanente,

si se hace un uso adecuado. En caso de que se precise una recalibracion, puede hacerse por el propio usuario o en nuestro servicio de calibración de pipetas.

4. Expulsor de puntas. Admiten casi todas las puntas existentes en el mercado. 5. Calidad ISO9001 6. Mango ergonómico, ligera cómoda y confiable 7. Expulsor de puntas ajustable para diferentes tipos de puntas. 8. 7 modelos diferentes que cubren los rangos de 0.1 –5000 ul. 9. Incluye Certificado de Calibración y 1 año de garantía. 10. Sello interno resistente a químicos y Mecanismo autolubricante alargan la vida y duración por

muchos años sin necesidad de mantenimiento. 11. Precisión y reproducibilidad de acuerdo a a la norma ISO-8655 12. Contamos con un Stock Local de refacciones para un servicio rápido y oportuno

# Catalogo Volumen Precisión Variación P3960-10 0.5 to 10µl ±3 to ±0.5% ±3.0 to 0.3± P3960-20 02 to 20µl ±4 to ±0.8% ±3.0 to 0.4± P3960-100 10 to 100µl ±1.6 to ±0.8% menor ±1% P3960-200 20 to 200µ1 ±1.5 to ±0.6% menor ±1% P3960-1000 100 to 1000µ1 ±0.9 to ±0.6% menor ±1% P3960-5000 500 to 5000µ1 ±0.6 to ±0.5% menor ±1%

ITEM 22: EQUIPO: SISTEMA DE CRIOPRESERVACÓN PARA SEMEN Y EMBRIONES Freeze Control sistemas son índices de control, las congeladoras de nitrógeno liquido están diseñados con la precisión para la Crioconservación de especimenes biológicos. Los sistemas son modulares y sus partes intercambiables. Cada sistema consiste de un control de temperatura, una o mas cámaras. Una cámara de baño y maletín. La cámara esta en el baño de nitrógeno liquido que se encuentra conectado al control el cual regula la temperatura de los especimenes. Una instalación especial no es requerida. El usuario selecciona de los rangos del control y la cámara para configurar un sistema que se acomode a sus requerimientos. Los controles de temperatura de congelamiento proporcionan la regulación de las temperaturas de los especimenes que son confiables y exactos. Los controles usan un sistema de lazo donde la temperatura del espécimen es pareada con la temperatura preprogramada a través de un regulador de fluido continuo de calor. Los protocolos de temperaturas son precisamente seguidos y las temperaturas pueden mantenerse constantes en cualquier punto dentro de los rangos de control. Mientras los rangos de control son adecuados para la mayoría de aplicaciones, temperaturas por debajo de los rangos especificados pueden ser alcanzados a través de la libre caída “Free Fall” y los controles pueden exponer estas temperaturas. Los controles también pueden ser usados para proveer los rangos de descongelamiento de los

Page 56: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

56

especimenes. Calibraciones para medir temperaturas y para su control son ejecutadas de+/- 1 grados C. La selección de componentes y el diseño de circuitos aseguran su estabilidad a largo plazo contribuyendo a bajos mantenimientos y reduciendo los costos de servicio. Todos los controles pueden operar a través del mando y pueden operar de un Power Pack dedicado. Una variedad de temperaturas pre-programadas y programables están a su disposición. EL EQUIPO SE SUMINISTRA CON:

Controlador de temperatura (CL-5500): FREEZE CONTROL® sistemas patentados y proporcionar un método confiable para la transferencia de calor y en la regulación de la temperatura de congelación de material biológico para la preservación a largo plazo y viable de recuperación. Rango de control: 20 a -43ºC, 8 programas preinstalados, con batería interna y opción para trabajo con suministro de corriente a 12V, peso 6kg.

Criocámara estándar (CC23S) : núcleo de 23 ranuras con capacidad de 23 x0.5cc ó 46 x 0.25cc. Índice estándar y rápido 8º C/minuto a 20º C. 4º C/minuto a -40º C.

Baño de congelación (LNS): contenedores aislantes de Nitrgeno liquido con tapa, capacidad de 1.5lt, tiempo de duración: aprox. 2 horas

Tapas para cámaras (TL): Tapa alta de 60mm de alto para pajuelas grandes

Batería (UPB) y maleta de transporte:

Cargador para auto (PCAB), específicamente diseñado para este modelo

Manual de usuario con instructivo de uso para funcionamiento

ITEM 23: EQUIPO: TANQUE PARA NITRÓGENO LÍQUIDO:

Equipo nuevo y de moderna fabricación con Chasis en aleación de aluminio

Capacidad de nitrógeno líquido: 3.15 litros

Tasa de evaporación: 0.105 Lt/día

Tiempo de duración-Mantenimiento estático: 30 días

Diámetro de cuello: 50mm

Altura tanque: 425 mm

Diámetro externo: 224 mm

Peso lleno: 5.9 Kg

Peso vacío: 3.4 Kg

ITEM 24 : EQUIPO: SET DE LAPAROSCOPIA PARA USO VETERINARIO - OVINOS COMPONENTES DEL SET: 1. FUENTE HALOGENA DE LUZ FRIA INTEGRADA CON BOMBA DE INSUFLACION Especificaciones generales: Lampara de 150 Watts Color de temperatura aprox 3400k Diámetro 305 x 84 x 265 mm Peso 6 kg Intensidad de luz manual de 3 pasos Bomba de insuflación integrada Flujo no controlado hasta máx. 5lt / minuto Presión no controlada máx. 800mmHg (106,4kPa)

2. CABLE DE FIBRA OPTICA CON CONECTOR Especificaciones generales: Fibra óptica de 3.5 mm de diámetro y 230 cm de largo. Esterilizables en autoclave a 134 ºC 3. LAPAROSCOPIO MODELO HOPKINS Y TROCAR CON CANULA De gran formato 30º, 6.5 mm de diámetro 35 cm de largo autoclavable 4. TROCAR DE PUNTA PIRAMIDAL CON VALVULA MULTIFUNCION Y GRIFO + AGUJA DE VERRES Tamaño 7mm punta piramidal Y mandril-canula para trocar 5. SONDA PALPADORA DE ORGANOS PARA SET DE LAPAROSCOPIA

Page 57: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

57

ITEM 25: EQUIPO: VAGINA ARTIFICIAL PARA OVINOS Y CABRAS (TAMAÑO COMPATIBLE PARA CAMÉLIDOS

VAGINA ARTIFICIAL, OVEJAS Y CABRAS: Vagina Artificial completa de 8” de largo y 2.25” en diámetro. Ajustada con válvula de aire y agua. Completa con ligas, bolsas de colección de látex y tubo de Pirex de colección graduado de 15ml.

ITEM 26: EQUIPO: ELECTROEYACULADOR DIGITAL

El único sistema de colección de semen que es completamente portable y tan poderoso que puede usarse todo el día.

PROGRAMA DE INTERCAMBIO, cualquier otro modelo de Electro-Jac o electroejaculador de otra marca puede ser intercambiado por $ 365 como reembolso de la compañía manufacturera, por la compra de un Electro-Jac 5.

Batería celular de gel le permite mas de 250 colecciones con una sola batería. En la función manual, la intensidad se controla ajustando el control manual de manera que el

voltaje es continuo al aplicarse a los electrodos del transductor. En la función automática el circuito envía una serie de 32 ciclos, los cuales le dan un poco mas de

intensidad. Cada ciclo demora 2 segundos, seguidos por 2 segundos de pausa. Diseñado para que corra todos los 32 ciclos ants de ser interrumpido por ya sea prendido o apagado. O en el switch morador.

El switch morador se usa para controlar pulsos automáticos. Con este switch oprimido constantemente, el sistema se mantiene a un pulso de 2 segundos prendidos y 2 segundos apagado hasta que el switch sea liberado.

Sistema completo, portable incluye el ejaculador, el transductor (2 –“), adaptador AC/Cargador, cable de transductor de ensamblaje (20´), cable de ensamblaje del morador (20´), cono de colección de ensamblaje, cinta medidora de escroto, batería de 12v, manual, caja de instrumentos electrónicos con correa y maletín.

No meses de garantía.

ITEM 27: EQUIPO: INCUBADORA MICROBIOLOGICA DIGITAL Especificaciones técnicas: Capacidad: 35 L Chasis: Cámara interna de acero inoxidable con lana de vidrio como material aislante y acabado externo en acero esmaltado. Puerta doble; externa en metal y puerta interna de vidrio que permite monitorear el trabajo en la cámara sin introducir disturbios por la apertura de la puerta. Dimensiones de la cámara (mm): 340 x 320 x 320mm. Dimensiones externas: 620 x 490 x 490mm. Consumo Eléctrico: 200 W Temperatura de trabajo: T° Amb. hasta 65ºC, regulable con display indicador. Display: LED de 4 dígitos

Resolución: 0.1ºC Precisión: 0.5° C Control de Temperatura: Electrónico mediante Microprocesador PID Sensor: PT-100 Timer Electrónico: Se puede programar los tiempos de trabajo con un rango de hasta 9,999 minutos, display indicador. Bandejas: 02 parrillas de acero inoxidable de altura ajustable. Regulación de T° interna: sistema de Convección forzada de aire. Seguros: Apagado automático por sobrecalentamiento, apagado del sistema de circulación cuando se abre la puerta. Suministro de corriente: 220/50-60Hz.

ITEM 28: EQUIPO: PLANTA PROFESIONAL DE ESQUILA MODELO EVO DE 3 VELOCIDADES MARCA: HEINIGER CODIGO: 722-711 PROCEDENCIA : SUIZA

Modelo: evo 1 motor: 230 v Potencia: 300 vatios Velocidad: 3500/3200/2700 rpm

Page 58: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

58

Peso: 7.8 kg Dimensiones: 225x300x290 mm 1 cable flexible : 2 mt 1 tijera icon Accesorios: Aceite x100ml, grasa, destornillador, 1peine, 1 cortante Libro de instrucciones, dvd esquila de alpacas y afilado de cuchillas.

ITEM 29: EQUIPO: SISTEMA DE PESAJE ELECTRONICO PARA GANADO

Graduación: 1kg ESPECIFICACIONES GENERALES El sistema de pesaje electrónico que les ofrecemos esta compuesto por dos barras de pesaje y un indicador digital de peso. Sobre las barras, el cliente instalará su jaula o plataforma para pesar el ganado. La jaula puede ser de metal, madera o mixta. Cualquier modelo de jaula es fácilmente instalado sobre estas barras, se calibra el sistema y queda listo para recibir el ganado. El sistema es adecuado para pesar ganado vacuno, bovino, porcino, etc. También se han instalado estos sistemas para pesaje de avestruces, alpacas y una amplia variedad de aplicaciones. SISTEMA DE BARRAS Modelo: BR4000

Dimensiones: cada barra mide 70cm x 7.5cm x 7.8cm

Capacidad total: 2000kg (incluida la jaula o plataforma)

Celdas de carga: cada barra tiene 02 celdas de carga instaladas de 1000kg c/u.

Las celdas son de acero de aleación especial e incluyen patas niveladoras INDICADOR DIGITAL DE PESO Modelo: XK315A

Carcasa de acero inoxidable.

Operación simplificada.

Peso retenido en pantalla para su fácil registro.

Pantalla LCD de alta visibilidad con luz posterior.

Alta resolución: presionando una tecla se muestra, resolución multiplicada por 10

Acumulación de pesos manual o automática.

Operación a 220VAC o con batería interna (30 horas a carga completa), se puede trabajar también con una batería de carro 12V

Interfase Serial RS232

ITEM 30: EQUIPO: BALANZA DE GRAMOS

Graduación: 1Gr

ITEM 31: EQUIPO: MICROSCOPIO DE PROYECCIÓN CON ESCALA – LANAMETRO

MARCA: RADICAL

MODELO: PRM-15

Especificaciones Técnicas:

Avanzado microscopio de proyección, que facilita la observación y medición de las muestras en

una pantalla con escala graduada.

Estativo: De metal con perillas de enfoque macro y micro en ambos lados en posición ergonómica

y base con cuatro soportes antideslizantes a la mesa de trabajo.

Revólver: Porta objetivos cuádruple con bolillas y clic de traba, par focal y par centrado.

Magnificación en pantalla: 125X a 1000X.

Objetivos: 04 OBJETIVOS ACROMÁTICOS, PARFOCALES, PARCENTRADOS de:

OBJETIVOS CAMPO DISTANCIA APERTURA

Page 59: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

59

DIN

ACROMATICOS

VISUAL

(mm)

DE TRABAJO

(mm)

NUMÉRICA

(N.A.)

5X 4.50 13.90 0.10

10X 1.80 1.50 0.25

20X 0.90 0.65 0.40

40X 0.45 0.49 0.65

Platina: Mecánica de 135 mm. x 120 mm, con movimiento en cruz y graduación milimetrada en

"X" (de 0 a 90 mm) e "Y" (de 0 a 60 mm). Con sujetador de láminas porta objetos.

Pantalla: Pantalla con escala graduada de 200mm, que facilita la fácil proyección y medición de

muestras como fibras, sales, impurezas y cristales.

Condensador: Abbe de 1.25 N.A con control de enfoque.

Diafragma: En Iris.

Filtro: De conversión azul.

Iluminación: Lámpara halógena de 12V/100W, con reóstato para variar la intensidad de luz.

Voltaje: 220V / 60Hz.

Incluye: 01 filtro azul, 01 manual de usuario y 01 funda protectora.

ITEM 32: EQUIPO: ESPECTROFOTOMETRO DIGITAL DE LUZ ULTRAVIOLETA Y VISIBLE Especificaciones técnicas:

Rango de Longitud de Onda: 200 - 1000nm. Precisión longitud de onda: +/- 2nm. Spectral Siltwidht: 5nm. Repetibilidad: +/- 1nm.

Stray Light: 0.3% T @ 220 y 340 nm. Photometric range: 0-125.0%T, -0.1-2.5A, 0-1999Conc.(0-1999Fac.) Precisión Fotométrica: +/- 0.004A @ 0.5A Display: Digital en dos niveles con 9 dígitos en total, de fácil lectura en modo absorbancia, transmitancia o ingreso de concentración o factor de dilución. Data Output: Análogo y RS-232C para conexión a PC con software de aplicación para curva estándar, absorbancia, transmitancia, concentración y Abs. Vs Tiempo. Cable incluido. Fuente de luz: Lámpara de Tungsteno halógena y Lámpara de deuterio Compartimientos para muestras: 04 Cell holder en 04 posiciones, 04 cubetas de vidrio de 10mm y 02 cubetas de cuarzo. Dimensiones: 470W x 400D x 140mm H. Peso: 12kg. Requerimiento eléctrico: 115/220V, 50/60 Hz. Standard Accessories:

01 Manual de instrucciones y 01 Funda

(02) 10x10x45 rectangular cubetas de vidrio

(02) cubetas de cuarzo

REQUERIMEINTO TECNICOS MINIMOS

1. NOMBRE DE LA OBRA “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN

CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC – PASCO”

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Localidad : Alpaicayan Distrito : Ninacaca Provincia : Pasco Departamento : Pasco Región : Pasco

Page 60: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

60

3. LOCALIZACION INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION CENTRO EXPERIMENTAL DE ALPAICAYAN

DEL POSTOR Persona natural en pleno ejercicio de sus derechos civiles o persona jurídica constituida conforme a

Ley.

Estar inscrito ante el Registro Nacional de Proveedores del Estado OSCE como Ejecutor de obras, de

tratarse de un consorcio todos los integrantes deberán acreditar dicho requerimiento.

No estar impedido, ni sancionado, ni inhabilitado para contratar con el Estado según lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley de Contrataciones del Estado.

Deberá acreditar la ejecución en obras similares mayor a 15 % de valor referencial

RESIDENTE DE OBRA Arquitecto o Ingeniero Civil colegiado y habilitado, para ejercer la profesión.

Con 100 % de Obligación de permanencia durante la ejecución de la obra, se acreditara mediante

declaración jurada.

o Deberá acreditar experiencia mínima de treinta y seis (36) meses como INGENIERO RESIDENTE y/o SUPERVISOR y/o INSPECTOR en obras similares. La experiencia será

acreditada con copias simples de las actas de recepción de obra (en la cual se acredite su

participación como tal), certificados o constancias o mediante contratos y su respectiva conformidad.

o Acreditar con estudios de especialización en estructuras (Entiéndase por especialización a los estudios realizados sobre la materia cuya duración sea mayor o igual 04 meses tales como:

Maestrías o Diplomados, etc. Solo serán válidados los estudios concluidos por lo que adjuntaran copia de los certificados o diplomas

ASISTENTE DE RESIDENTE: Ingeniero Civil o Arquitecto colegiado y habilitado para ejercer la profesión.

Con 100 % de Obligación de permanencia durante la ejecución de la obra, se acreditara mediante

declaración jurada.

o Contar como mínimo con Veinticuatro (24) meses de haber participado en calidad de residente y/o supervisor y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor

y/o asistente de Inspector en obras similares, acreditar con documentación (en la cual se acredite su participación como tal), constancias o certificados.

o Acreditar su participación como mínimo en un curso y/o seminario en equipos empleados en la construcción, materia de la obra.

o Haber llevado cursos en valorizaciones y Liquidaciones de Obra por Contrato.

INGENIERO ESPECIALISTA EN INSTALACIONES SANITARIAS.

Ingeniero Sanitario, colegiado y habilitado para ejercer la profesión.

o Contar con experiencia como mínimo de veinticuatro (24) meses de haber participado en

obras de edificación, en calidad de Ingeniero sanitario, acreditar con constancias y/o certificados.

INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS

Ingeniero Civil colegiado y habilitado para ejercer la profesión.

Page 61: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

61

o Contar con experiencia como mínimo de veinticuatro (24) meses de haber participado en obras de edificación, en calidad de Especialista en Estructuras, acreditar con constancias y/o

certificados.

o Haber participado como mínimo en un curso o seminario de Estructuras

INGENIERO ZOOTECNISTA Ingeniero Zootecnista, colegiado y habilitado para ejercer la profesión.

o Contar con experiencia como mínimo de seis (6) meses , en trabajos afines a su especialidad acreditar con constancias y/o certificados.

o Acreditar estudios concluidos de Maestría a fin de su especialidad l o Acreditar cursos y experiencia laboral en camélidos sudamericanos.

MEDICO VETERINARIO

Médico Veterinario, colegiado y habilitado para ejercer la profesión.

o Acreditar experiencia laboral mediante constancias y/o certificados en temas de control de

zoonosis y sanidad animal, con un mínimo de dos años. o Acreditar cursos y experiencia laboral en camélidos sudamericanos.

o Tener experiencia en tratamiento veterinario de camélidos sudamericano, mínimo seis (06)

meses

ESPECIALISTA EN CONSTRUCCION E INSTALACION DE LABORATORIOS. Ingeniero mecánico, electromecánico o tecnólogo médico, colegiado y habilitado para ejercer la

profesión.

o Con experiencia como Jefe de Ingeniería, Jefe de Planta, residente de obra o especialista en

obras de construcción e implementación de laboratorios, mínimo doce (12) meses de experiencia.

o Con conocimiento acreditado de Mechanical Deskop, programación CNC, programación en Delphi 5.

o Con conocimiento acreditado de diseño y evaluación de proyectos, seguridad industrial y

administración de costos. La finalidad, es la automatización del laboratorio y del centro de investigación.

INGENIERO ESPECIALISTA EN MEDIO AMBIENTE Ingeniero Ambiental , colegiado y habilitado. o Con estudios de especialización en Gestión Ambiental o Medio Ambiente. o Contar con Certificación en seguridad y Salud – sector Construcción. o Tiempo de experiencia mínima de 06 meses como parte del personal propuesto como Ing.

Especialista en Medio Ambiente durante la ejecución de Obras iguales y/o similares.

MUY IMPORTANTE: Cada profesional deberá presentar una Declaración Jurada indicando número de colegiatura

profesional para efectos de computar la experiencia del personal propuesto.

De la misma manera se requiere que cada profesional propuesto cumpla con la presentación de una

Carta en original, dirigida al Comité Especial, en la cual indique claramente sus datos personales, profesión, CIP o CAP, compromiso y aceptación de su participación al 100% durante la etapa de

ejecución del contrato, firmada y sellada

EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS:

Los trabajos incluyen la pre instalación e instalación de equipos, así como la capacitación, cumpliendo estrictamente las especificaciones técnicas de cada equipo, el postor deberá expresar mediante una

declaración jurada, los bienes ofertados indicando la marca y detalles técnicos de su oferta, debiendo estas cumplir exactamente lo requerido, así como precisar en dicho documento el periodo de

capacitación al personal de la Entidad, en el uso y manejo del equipamiento de laboratorio.

Page 62: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

62

EQUIPO MINIMO:

La maquinaria y equipo mínimo con el que debe contar la Empresa ejecutora es:

ITEM DESCRIPCIÓN CANT.

01 MEZCLADORA DE CONCRETO T. TROMPO 9P3 8HP 01

02 COMPACTADORA TIPO PISON VIBRATORIO 01

03 CAMIÓN VOLQUETE 10 M3 MINIMO. 01

04 VIBRADOR PARA CONCRETO DE ¾” – 2” 01

05 COMPRESORA NEUMÁTICA HP 125-175 PCM 01

06 RETROEXCAVADORA S/LLANTAS 01

07 NIVEL Y MIRA TOPOGRAFICO 01

08 ESTACION TOTAL 01

- El postor presentará una declaración jurada sobre la disponibilidad de los equipos mínimos,

a ser utilizados en la ejecución de obra así como la alternativa de presentar documentos

sustentatorios de posición de equipos mínimos con una antigüedad de no mayor de 10

años. El comité especial verificará dichos equipos al postor ganador a fin de fiscalizar los

mismos

- En todos los casos las propuestas deberán de reunir el 100% del equipo mínimo

técnicamente requerido. Los postores que no oferten el 100% de los equipos, serán

descalificados.

- El Postor deberá presentar un Cronograma de Trabajo en PERT-CPM y gráficas GANTT

- Además el Postor alcanzara un plan de Contingencias

DEFINICION DE OBRAS SIMILARES

Se considera obras similares a la construcción, Rehabilitación, mejoramiento y equipamiento de

laboratorios de instituciones educativas, instituciones de salud.

NOTA:

1- En caso que el postor no presente cualquiera de los documentos requeridos o no guarden

relación entre sí o si la misma tuviera borradura o correcciones, se devolverá la propuesta

teniéndola como no presentada.

2- La experiencia presentada para acreditar los requerimientos técnicos mínimos, no podrá ser

presentada para acreditar los factores y criterios de evaluación.

3- En lo referente al equipamiento del laboratorio, a efectos de cumplir con el pago de dichas

partidas, el contratistas deberá adjuntar las constancias, en la cual indiquen la capacitación

realizada al personal de la Entidad.

Page 63: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

63

CAPÍTULO IV CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

I. FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE

OBRAS BAJO LAS MODALIDADES DE LLAVE EN MANO

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL 15 puntos

Criterio: Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la ejecución de obras en general, durante un periodo de diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a 04 veces el valor Referencial de la Contratación. Se considerará obra en general a la Ejecución de todo tipo de Obras, sin restricción de la magnitud. Acreditación: La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad o cualquier otra documentación de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total. En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6, referido a la Experiencia del Postor en obras en general. La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares servirá para acreditar la experiencia en obras en general.

M = Monto facturado acumulado

por el postor por la ejecución de obras en general

M >= 4 veces el valor referencial:

15 puntos

M >= 3 veces el valor referencial y < 4veces el valor referencial:

10 puntos

M >= 2 veces el valor referencial y < 3 veces el valor referencial:

05 puntos22

B EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES 30 puntos

Criterio: Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la ejecución de obras similares, durante un periodo diez (10) años a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto mayor o igual al valor referencial.

Se considerará obra similar a la construcción, Rehabilitación, mejoramiento y equipamiento de laboratorios de instituciones

educativas, instituciones de salud; cuyo valor mínimo de cada

M = Monto facturado acumulado

por el postor por la ejecución de obras iguales o similares M >= 1 veces el valor referencial:

30 puntos

M >= 0.50 veces el valor referencial y < 1 veces el valor

22

El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

Page 64: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

64

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓN

obra similar sea equivalente al quince por ciento (15%) del valor referencial.

Acreditación: La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total. En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7, referido a la Experiencia del Postor en obras similares.

referencial: 15 puntos

M >= [0.15] veces el valor referencial y < [0.50] veces el valor referencial:

10 puntos23

.

C. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO

35 puntos

C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO Criterio: Se evaluará en función al tiempo de experiencia adicional a la establecida en los requerimientos técnicos mínimos en la especialidad del personal propuesto para la ejecución de la obra. De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado. Acreditación: Mediante la presentación de copia simple de contratos de trabajo su respectiva conformidad, constancias o certificados.

Residente de Obra Podrá acreditar cono residente y/o supervisor y/o inspector en obras similares la Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Residente de Obra: Experiencia mayor a 06 meses hasta 12 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 12 meses hasta 24 meses: 05 puntos Experiencia mayor a 24 meses:

23

El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

Page 65: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

65

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓN

Asistente de Residente: Podrá acreditar cono residente y/o supervisor y/o inspector y/o asistente de residente y/o asistente de supervisor y/o asistente de Inspector en obras similares Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Ingeniero Especialista en Instalaciones Sanitarias: Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Ingeniero Especialista en Estructuras: Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Ingeniero Zootecnista: Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Ingeniero Especialista en Medio Ambiente Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos

10 puntos Asistente de Residente de Obra: Experiencia mayor a 06 meses hasta 12 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 12 meses hasta 18 meses: 02 puntos Experiencia mayor a 18 meses: 04 puntos Ing. Especialista Instalaciones Sanitarias: Experiencia mayor a 03 meses hasta 05 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 05 meses hasta 07 meses: 02 puntos Experiencia mayor a 07 meses: 04 puntos Ing. Especialista Estructuras: Experiencia mayor a 04 meses hasta 07 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 07 meses hasta 09 meses: 02 puntos Experiencia mayor a 09 meses: 04 puntos Ing. Zootecnista: Experiencia mayor a 06 meses hasta 08 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 08 meses hasta 12 meses: 02 puntos Experiencia mayor a 12 meses: 04 puntos Ing. Ambiental Experiencia mayor a 06 meses hasta 08 meses: 01 puntos

Page 66: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

66

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓN

Ingeniero especialista en construcción y equipamiento de laboratorio: Experiencia adicional a la requerida en los requerimientos técnicos mínimos.

Experiencia mayor a 08 meses hasta 12 meses: 02 puntos Experiencia mayor a 12 meses: 04 puntos Ingeniero Mecánico, electromecánico o Tecnólogo Médico: Experiencia mayor a 04 meses hasta 06 meses: 01 puntos Experiencia mayor a 06 meses hasta 08 meses: 03 puntos Experiencia mayor a 08 meses: 05 puntos

D. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS 15 puntos

Criterio: Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de las obras en general o similares presentadas para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas. Acreditación: Mediante la presentación de copia simple de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente: 1. La identificación del contrato, indicando como mínimo su

objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación

24:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor. PF = Puntaje máximo al postor. NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor. CBC = Número de constancias de prestación válidas.

E. FACTOR DE LA EXPERIENCIA EN EQUIPAMIENTO Se otorgará puntaje al postor que acredite experiencia en

equipamiento de proyectos iguales o similares al objeto de la convocatoria la misma que será acreditada documental y fehacientemente mediante la presentación de constancias, conformidad por la prestación efectuada o cualquier documento que indique expresamente la experiencia en equipamiento e implementación

Experiencia Más de 1proyectos con equipamiento: 05 puntos

Sin experiencia en proyectos de con equipamiento 00 puntos

.

24

Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe

Page 67: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

67

FACTORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE / METODOLOGÍA

PARA SU ASIGNACIÓN

PUNTAJE TOTAL 100 puntos25

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de sesenta (60) puntos.

25

Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.

Page 68: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

68

CAPÍTULO V PROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de la obra [Construcción e Implementación de Laboratorio para la Investigación en Camélidos Sudamericanos en el Centro Experimental de Alpaicayan de la UNDAC – Pasco], que celebra de una parte [UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [20154605046], con domicilio legal en [Pasaje 28 de julio Edificio Estatal Nº 4 San Juan Pampa Distrito de Yanacancha, Provincia y Región Pasco], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 para la contratación de la ejecución de la obra

[“CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN

CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPACAIYAN DE LA UNDAC – PASCO”], a [CONSIGNAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO

El presente contrato tiene por objeto “CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS

PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL

ALPACAIYAN DE LA UNDAC – PASCO”, conforme a los Requerimientos Técnicos Mínimos. CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO],

[CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.26

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato. CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO

27

LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en periodos de valorización Mensual, conforme a lo previsto en la sección específica de las Bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según corresponda, se obligan a pagar el

26

Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

27

En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

Page 69: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

69

monto correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de 15 días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes. CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento, es de 210 días calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la

sección general de las Bases. 28

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora29 y los

documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes. CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato30

: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR

EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias31

: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. IMPORTANTE:

28

Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico.

29

La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro. 30

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

31

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de obras que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

Page 70: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

70

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRA La conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra. CLÁUSULA DUODÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DE EL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de 7 años. CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o del monto del ítem vigente que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

F x Plazo en días Donde: F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento. Esta penalidad será deducida en la liquidación final, o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento. La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda. IMPORTANTE:

De preverse en los Requerimientos Técnicos Mínimos penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar en esta cláusula el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad; los montos o porcentajes que se aplicarán por cada tipo de incumplimiento; y la forma o procedimiento mediante el que se verificará su ocurrencia.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL La ejecución del presente contrato está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la Entidad, en el marco de los créditos presupuestarios contenidos en los presupuestos correspondientes. CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en los artículos 169 y 209 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

Page 71: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

71

Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y 0pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado. CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

32

Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 184, 199, 201, 209, 210 y 212 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. CLÁUSULA VIGÉSIMA:: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato: DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ] DOMICILIO DE EL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO] La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario. De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

LA ENTIDAD EL CONTRATISTA

32

De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 72: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

72

FORMATOS Y ANEXOS

Page 73: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

73

FORMATO N° 133

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN Pasco, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA] Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- [CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la ADJUDICACION DE MENOR CIANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección. Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.

34

…..………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

33

El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

34

Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 74: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

74

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- Estimados Señores: El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :

Domicilio Legal :

RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 75: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

75

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- De nuestra consideración: Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece LA EJECUCIÓN DE LA OBRA [CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LABORATORIOS

PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO EXPERIMENTAL ALPAICAYAN

DE LA UNDAC-PASCO, de conformidad con el respectivo Expediente Técnico, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 76: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

76

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento: 1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,

conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de

selección. 3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del

presente proceso de selección. 4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el

contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro. 5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así

como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….……………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 77: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

77

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- De nuestra consideración, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................]. OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones

[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]

[DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones

[DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. ………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 78: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC Nº 013-2012- UNDAC DERIVADA DEL LP- 007-2012-UNDAC –INTEGRADAS

78

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- De nuestra consideración, “Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE

LABORATORIOS PARA INVESTIGACION EN CAMELIDOS SUDAMERICANOS EN EL CENTRO

EXPERIMENTAL ALPAICAYAN DE LA UNDAC-PASCO y a montar el equipamiento hasta su puesta en funcionamiento en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER

EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.”35

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

35

Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico.

Page 79: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDA NACIONAL DANIEL ALCIDS CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC INTEGRADAS

79

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS EN GENERAL Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO

N° CONTRATO FECHA36

MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA37

MONTO FACTURADO ACUMULADO

38

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

36

Se refiere a la fecha de suscripción del contrato. 37

El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato. 38

Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 80: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDA NACIONAL DANIEL ALCIDS CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC INTEGRADAS

80

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 81: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDA NACIONAL DANIEL ALCIDS CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC INTEGRADAS

81

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO

N° CONTRATO FECHA39

MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA40

MONTO FACTURADO ACUMULADO

41

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

39

Se refiere a la fecha de suscripción del contrato. 40

El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato. 41

Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 82: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDA NACIONAL DANIEL ALCIDS CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE LA LP N° 007-2012-UNDAC INTEGRADAS

82

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 83: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE L P N° 007-2012UNDAC INTEGRADAS

83

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA (MODELO)

Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- De nuestra consideración, Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del

presente proceso de selección, y el expediente técnico de obra42

, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL

[CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema a suma alzada, el postor formulará su propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para su ejecución, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra contenidos en el expediente técnico, en ese orden de prelación; considerándose que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripción del contrato, es referencial.

42

Salvo en obras ejecutadas bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Page 84: ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTIA Nºzonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2012/001888/... · 2012-12-07 · universidad nacional daniel alcides carrion amc nº 013-2012- undac derivada

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

AMC N° 013-2012-UNDAC DERIVADA DE L P N° 007-2012UNDAC INTEGRADAS

84

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Señores COMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº 007-2012-UNDAC, EN EL MARCO DEL D.U. 016-2012 Presente.- De nuestra consideración, Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que la información del personal propuesto para la ejecución de la obra es el siguiente:

NOMBRE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD U OTRO

ANÁLOGO

CARGO Y/O ESPECIALIDAD

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda


Recommended