+ All Categories
Home > Documents > ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO...

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO...

Date post: 07-Oct-2018
Category:
Upload: donhan
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
74
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESAS GAS ANTONIO’S S.A.C TRUJILLO 2014 -2015 DILIAN ANALY, CORTIJO CASTRO UNIVERSIDAD PRIVADA “LEONARDO DA VINCI” CONTABILIDAD Y FINANZAS TRUJILLO 2016
Transcript
Page 1: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

8

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU

INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESAS

GAS ANTONIO’S S.A.C TRUJILLO 2014 -2015

DILIAN ANALY, CORTIJO CASTRO

UNIVERSIDAD PRIVADA “LEONARDO DA VINCI”

CONTABILIDAD Y FINANZAS

TRUJILLO

2016

Page 2: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

ii

ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SU

INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESAS

GAS ANTONIO’S S.A.C TRUJILLO 2014 -2015.

DILIAN ANALY, CORTIJO CASTRO

Trabajo de tesis, para

Optar el título en Contabilidad Y Finanzas

Asesor(a)

Doc. Silvia M. Zavaleta Soria

UNIVERSIDAD PRIVADA “LEONARDO DA VINCI”

CARRERA

TRUJILLO

2016

Page 3: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

iii

Nota de aceptación

____________________

____________________

____________________

____________________

________________________

Firma del Presidente del jurado

______________

Firma del Jurado

______________

Firma del Jurado

TRUJILLO, 09 DE DICIEMBRE DE 2016

Page 4: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

iv

DEDICATORIA

Al ser que me vio crecer y caminar por este sendero de la vida, quien me ha dado la fortaleza para continuar cuando estuve a punto de caer; por ello, con toda la humildad que hay en mi corazón, dedico en primer lugar mi trabajo a Dios.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres, quienes han sido el eje fundamental en mi formación diaria, por formarme con buenos hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en diversas dificultades de mi vida.

A mis hermanos, quienes han sido mi inspiración para continuar este largo camino de mi vida, a ellos que día a día me motivaron a seguir adelante y a mis maestros quienes impartieron sus conocimientos en diferentes etapas de mi formación académica, mil gracias por todo.

DILIAN ANALY, CORTIJO CASTRO

Page 5: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco el presente trabajo de

Investigación a Dios por bendecirme

para llegar hasta donde he llegado.

A mis amados padres, a mi hermanos, a

mis abuelos, así como también a las

personas que han formado parte de mi

vida profesional a las que agradezco por

su amistad, consejos, apoyo, ánimo

y compañía en todo momento de mi vida.

DILIAN ANALY, CORTIJO CASTRO

A las personas que están aquí conmigo y

otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin

importar en donde estén quiero darles las

gracias por formar parte de mí, por todo lo

que me han brindado y por todas sus

bendiciones

Page 6: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

vi

RESUMEN

.

En la investigación realizada se determinó que era relevante e importante evaluar la influencia del

Administración del Capital de Trabajo, para identificar la influencia sobre la Rentabilidad

generada por la GAS ANTONIO S.A.C. en los períodos 2014 – 2015.

Para tal efecto, el método utilizado es el Inductivo / Deductivo, la presente investigación es

transaccional descriptiva y se usó el diseño de una sola casilla, de acuerdo a la naturaleza del

problema que existió en el momento de estudio. La muestra está constituida por los Estados

Financieros elaborados por el departamento de contabilidad del periodo 2014-2015, para obtener

los datos de los dominios de las variables, se aplicó la técnica del análisis argumentativo,

encuesta. Los resultados obtenidos demuestran que las decisiones financieras tomadas por la

gerencia han permitido administrar adecuadamente el capital de trabajo de la empresa GAS

ANTONIO S.A.C. por lo cual ha influido en la rentabilidad de manera favorable, buscando que

periodo a periodo se maximice la rentabilidad.

Page 7: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

vii

ABSTRACT

The investigation found that it was relevant and important to evaluate the management of the

Working Capital, to identify the influence on the profitability generated by the GAS ANTONIO´S

S.A.C 2014-2015 periods.

For this purpose the method used is the Inductive / Deductive, this research is transactional is

descriptive, it is used design of one box, according to the nature of the problem that existed at the

time of study. The sample consists of financial statements prepared by the accounting department

for the period 2014-2015, data for the domains of the variables, we applied the technique of

argumentative document analysis, survey and interview. The results show that financial decisions

taken by management have enabled to manage the working capital of “GAS ANTONIO´S S.AC.”

properly so it influenced favorably to the profitability, seeking to maximize profitability

Page 8: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

viii

ÍNDICE

Capítulo I Introducción e información general

1. PROBLEMA………………………………………………………………………………….12

1.1.REALIDAD PROBLEMÁTICA………………………………………………………...12

1.1.1. Justificación…………………………………………………………………….13

1.1.2. Enunciado del problema……………………………………………………......13

2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………..13

2.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………………...14

2.2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………………………….18

2.2.1. Administración del capital de trabajo………………………………………………..18

2.2.1.1. Reseña histórica sobre el capital de trabajo…………………………………………18

2.2.1.2.Administración del capital de trabajo………………………………………………..18

2.2.1.3.Capital de trabajo…………………………………………………………………….19

2.2.1.4.Beneficios del capital de trabajo……………………………………………………..19

2.2.1.5.Estructura del capital de trabajo………………………………………………………20

2.2.1.6.Capital neto…………………………………………………………………………..23

2.2.2 RENTABILIDAD…..………………………………………………………………..24

2.2.2.1 Clases de rentabilidad…………-…………………………………………………..25

2.2.2.2 Análisis de rentabilidad…………………………………………………………….25

2.2.2.3 Importancia de rentabilidad………………………………………………………...27

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS…………………………………………………………28

3. HIPÓTESIS…………………………………………………………………………………...30

4. OBJETIVOS………………………………………………………………………………….30

4.1.OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………….30

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………30

Capítulo II Materiales y métodos

1. POBLACIÓN…………………………………………………………………………………32

2. MUESTRA……………………………………………………………………………………32

3. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN…………………………………………………………...33

Page 9: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

ix

4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS EMPLEADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

DATOS……………………………………………………………………………………….36

4.1.INSTRUMENTOS………………………………………………………………………36

4.2. TÉCNICAS……………………………………………………………………………...36

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN………………………………36

Capítulo III

RESULTADOS………………………………………………………………………………….39

Capítulo IV

DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………………………….45

Capítulo V

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….…57

Capítulo VI

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...........59

Capítulo VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………… 61

ANEXOS…………….…………………………………………………………………………62

Page 10: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tabla de formulas del capital de trabajo y rentabilidad. ..................................... 26

Tabla 2. Personal administrativo de la empresa................................................................ 33

Tabla 3. Opereracionalizacion de variables. ..................................................................... 35

Tabla 4. Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos. .............................................. 36

Tabla 5. Analisis de los estados contables……………………………………………….45

Tabla 6. Analisis de la situacion economica y financiera ………………………………46

Tabla 7. Indicadores de capital de trabajo y rentabilidad ……………………………… 48

Tabla 8. Contrastacion de hipotesis…………………………………………………….. 51

Tabla 9. Matriz de tabulacion de la encuesta.....................................................................72

Page 11: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo de trasformacion de los activos circulantes en efectivo. .......................... 21

Figura 2. Capital de trabajo neto ( Estructural) ................................................................. 23

Figura 3. Diseño de contrastacion. .................................................................................... 33

Figura 4. Conocimiento en administracion financiera. ..................................................... 39

Figura 5. Decisiones que afecta la rentabilidad. ............................................................... 40

Figura 6. Conocimientos en finanzas. ............................................................................... 40

Figura 7. Conocimientos en capital de trabajo.................................................................. 41

Figura 8. Activos y pasivos circulantes. ........................................................................... 42

Figura 9. Rentabilidad. ...................................................................................................... 42

Figura 10. Decisiones de la gerencia que afectan la rentabilidad. .................................... 43

Figura 11.Incremente la rentabilidad año a año. ............................................................... 43

Figura 12.Decisiones que afecta la rentabilidad. .............................................................. 43

Figura 13. Estado de situation financiera 2014………………………………………..…73

Figura 14. Estado de situation financiera 2015………………………………………….74

Figura 15 Estado de resultados 2014…………………………………………………….75

Figura 16. Estado de resultados 2015……………..…………………………………….76

Page 12: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

12

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN

GENERAL

Page 13: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

13

1. PROBLEMA

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el mundo moderno el capital de trabajo se ha convertido en una partida de gran

significación en el accionar de toda la actividad empresarial, al constituir un fondo que

disponen las empresas para cubrir sus obligaciones a corto plazo, se puede define el

capital de trabajo como el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes

de manera que resulta necesario determinar el apropiado tamaño de la inversión para

que no afecte la rentabilidad, dado que su calculada administración es clave para este

propósito para poder apreciar la rentabilidad del capital de trabajo se deberá determinar

el margen operativo sobre las ventas, la rotación y la magnitud; los mismos que

constituyen los tres factores que determinar la rentabilidad del capital de trabajo, es por

ello que la rentabilidad se considera el índice que mide la relación entre la utilidad o

la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla.

Las estadísticas indican que la mayoría de los contadores se dedica a las operaciones

internas diarias de la empresa, que caen bajo el terreno de la administración del capital

de trabajo, los activos circulantes representan un porcentaje elevado dentro de los

activos totales, por lo que requieren de una cuidadosa atención, la administración del

capital de trabajo es importante para las empresas ya que éstas pueden maximizar su

inversión.

Sin embargo, existen empresas que no toman en cuenta que en la administración del

capital de trabajo hay algunos aspectos que repercuten en los resultados esperados, tal

es el caso de la empresa distribuidora GAS ANTONIO'S S.A.C la empresa lleva

contabilidad interna pero no realiza estudios económicos – financieros por lo cual se

desconoce si hay márgenes operativos, rotación y magnitud para determinar si hay

rentabilidad.

Esta situación me resulto motivo estudio para lo cual cuyo propósito es analizar como

la Administración del Capital de Trabajo influyó en la Rentabilidad de la Empresa

ANTONIO'S S.A.C de la ciudad de Trujillo en los 2014-2015.

Page 14: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

14

1.1.1. Justificación

La presente investigación pretende indagar de manera más amplia la importancia

de la administración del capital de trabajo, lo que será de utilidad para las

empresa GAS ANTONIO´S S.A.C de la Ciudad de Trujillo y así se podrá

mejorar la rentabilidad de estas empresas logrando un adecuado desarrollo,

teniendo la información adecuada en lo que respecta a la administración del

capital de trabajo, ya tuvo su origen en el planteamiento del problema, por lo que

se hizo importante estudiar la administración del capital de trabajo y su

influencia en la rentabilidad .

La razón de esta investigación es que nos permite analizar cómo influye la

administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la empresa GAS

ANTONIO´S S.A.C, razón por la cual esta investigación enfatizó conceptos y

teorías existentes sobre la administración del capital de trabajo y rentabilidad,

esta investigación se realizara por que la empresa se encuentra en crecimiento

constante y se requiere describir el comportamiento de la rentabilidad así como

explicar la influencia de la administración del capital de trabajo en la

rentabilidad.

1.1.2. Enunciado del problema

¿De qué manera la administración del capital de trabajo influye en la rentabilidad

de la empresa GAS ANTONIO´S S.A.C de la Ciudad de Trujillo en el periodo

2014-2015?

Page 15: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

15

2. MARCO TEÓRICO.

2.1. ANTECEDENTES.

ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

ENRIQUE. E. G. (2013) La administración del capital de trabajo en la gestión de las

empresas distribuidoras de medicinas de Lima Metropolitana (tesis de pregrado).

Universidad San Martin De Porres, Lima, Perú.

Conclusiones:

Se ha llegado a la conclusión que los informes técnicos no ayudan al cumplimiento

de los planes y objetivos de las empresas distribuidoras de medicinas en Lima

Metropolitana debido a la falta de implementación de los procedimientos técnicos

para la administración de los recursos financieros.

Se ha llegado a la conclusión que las técnicas de planeación y control financiero no

favorecen la gestión administrativa de las empresas distribuidoras de medicinas en

Lima Metropolitana debido a la ausencia de personal especializado en finanzas para

la búsqueda de nuevos canales de información proyectado frente al manejo de las

finanzas y que contribuya a la solución del problema.

Se ha llegado a la conclusión que la falta de un sistema de información contable y

financiero no garantiza una eficiente y eficaz gestión de las empresas distribuidoras

de medicinas en Lima Metropolitana debido a la ausencia de criterios de dirección

empresarial para una eficaz toma de decisiones.

‐ El presente estudio tiene como objetivo general conocer si la administración del

capital de trabajo beneficia la gestión de las empresas distribuidoras de medicinas

en Lima Metropolitana, teniendo en cuenta que el punto crítico es la carencia de

la información adecuada en la administración del capital de trabajo, la cual sirve

como referencia para el desarrollo de la presente tesis y al cumplimiento de los

planes y objetivos de las empresas.

Page 16: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

16

DIANA M. N.A; DIANA L. Q. (2012) Diseño y elaboración de una guía para la

gestión del capital de trabajo para las cooperativas de ahorro y crédito no sujetas al

control de la superintendencia de bancos y seguros de la ciudad de Loja” (tesis de

pregrado). Universidad Nacional De Loja, Loja, Ecuador.

Conclusiones:

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito no sujetas al control de la superintendencia

de bancos y seguros de la ciudad de Loja no cuentan con una guía para la Gestión

del Capital de Trabajo, lo que ha generado reducción de la rentabilidad y crecimiento

económico de las instituciones.

Falta de manejo adecuado del Capital de Trabajo, ha ocasionado la disminución de

sus inversiones del efectivo, sus equivalentes y cartera de crédito.

Carencia de conocimiento en lo referente al endeudamiento corto y largo plazo, ha

provocado que su financiamiento no sea el adecuado para obtener el desarrollo

financiero de las cooperativas.

‐ El presente trabajo tesis tiene como objetivo general “Diseñar y Elaborar una

Guía para la Gestión del Capital de Trabajo para las Cooperativas de Ahorro y

Crédito no sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros de la

Ciudad de Loja, esta investigación nos permite visualizar mejor como Se

desarrolla la administración del capital de trabajo como herramienta para

orientar al mejor uso de los activos y pasivos corrientes de las empresas y lograr

de esta forma aumentar su rentabilidad.

C.P SERGIO A. V. PRIOR. (2008) Análisis Financiero Para La Mejor Toma De

Decisiones “Administración Del Capital De Trabajo” (tesis de pregrado). Escuela

Superior De Comercio Y Administración Santo Tomas, Santo Tomas, México D.F.

Conclusiones:

Considerando lo antes desarrollado finalizamos que el capital de trabajo involucra

todas las operaciones diarias de la empresa, a las cuales se les debe dedicar un tiempo

razonable para su adecuado funcionamiento.

Page 17: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

17

Es indispensable mantener suficiente efectivo para cubrir aquellos desembolsos

requeridos invirtiendo cualquier excedente que se produzca; suficiente inventarios

para satisfacer los requerimientos de producción y/o ventas.

Las políticas y los sistemas establecidos por la misma administración; unas cuentas

por cobrar basadas en una óptima política de crédito y cobranza, un pasivo circulante

de acuerdo con la generación de efectivo de la organización.

‐ Esta investigación nos hace referencia a los aspectos más importantes de la

administración financiera ya que si la empresa no puede mantener un nivel

satisfactorio de capital de trabajo es probable que llegue a un estado de insolvencia y

aun que se vea forzada a declararse en quiebra.

RENTABILIDAD

Bach. DUVER L. S. C; Bach. ELIA L. O.A. (2014) La Administración Del Capital De

Trabajo Y Su Influencia En La Rentabilidad Del Club Deportivo ABC S.A. –

Chiclayo, En Los Períodos 2012 – 2013 (tesis de pregrado). Universidad Católica Santo

Toribio De Mogrovejo, Chiclayo, Perú.

Conclusiones:

Referente al análisis de la información financiera, la empresa durante el período

2012 muestra una liquidez bastante deficiente debido a la falta de control y gestión

en las entradas y salidas de recursos líquidos de la empresa, conllevando a contraer

obligaciones a largo plazo con empresas vinculadas, ocasionando estrangulamiento

financiero, afectando directamente la solvencia del Club. Sin embargo para el

período 2013 gracias a la a la gestión realizada por la gerencia, cerró negociaciones

con Deporte TV logrando mayores entradas de dinero, también se independizo

financieramente y mejoró la rentabilidad esperada por parte de los accionistas.

La Administración del Capital de Trabajo en el Club Deportivo SA ha influido

negativamente sobre la Rentabilidad originada en el ejercicio 2012, debido a las

deficiencias definidas en la conclusión anterior, que no permitieron destinar

correctamente los recursos líquidos de la empresa, siendo estos los más importantes

en una entidad de este giro; dicha deficiencia pudo haber repercutido en la gestión

del ejercicio 2013, sin embargo el efecto económico - financiero no contrajo

Page 18: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

18

deficiencias mayores gracias a la gestión contractual que hubo con una nueva

empresa por concepto de Derechos de Transmisión.

El Club deportivo durante el ejercicio 2012 y 2013 mantiene un capital de Trabajo

Permanente, debido a que conserva un capital de trabajo mínimo que le permite

cumplir correctamente sus operaciones, es decir, la empresa no puede reducirlo sin

afectar la operatividad normal.

‐ Este de investigación se consideraba relevante debido a que una eficiente

Administración de Capital de Trabajo implica una buena toma de decisiones

sobre cada uno de sus componentes (efectivo y equivalente de efectivo, cuentas

por cobrar e inventarios), asimismo permite mantener bajo control los costos y

el riesgo de la firma mientras se conservan a largo plazo los retornos y flujos de

efectivo de una empresa. Es por ello llegamos a la conclusión que las decisiones

adoptadas por la gerencia repercuten directamente en la Rentabilidad esperada,

siendo el Capital de trabajo uno de los pilares principales para la gestión

empresarial.

LOURDES A. C. ; LORENA .I .R DE PEREZ (2014) La Administración Financiera

Del Capital De Trabajo, Como Elemento Generador De Valor (tesis de Maestría).

Universidad De El Salvador, El Salvador.

Conclusiones:

La administración del capital de trabajo es una de las funciones financieras de más

valor para una empresa, tal como lo es la determinación de la estructura de capital,

la administración y emisión de deuda, las relaciones bancarias y la administración

de impuestos, entre otras.

Para generar valor de una forma sostenida, la empresa debe balancear el crecimiento

de las ventas, la rentabilidad generada y la generación de flujo de efectivo. La

conexión del balance de estas tres variables la representa el capital de trabajo,

descuidar una de ellas puede generar consecuencias negativas a largo plazo, y

eventualmente poner en peligro la sostenibilidad de la empresa en el mercado.

Page 19: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

19

Para poder operar, la empresa requiere de activos, los cuales solo pueden ser

financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y

en segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).

‐ Este trabajo de investigación pretende dar a conocer el impacto que tiene la

administración del Capital de Trabajo en la generación de valor en una empresa,

ya que es una de las funciones financieras más determinantes en la gestión de un

negocio, así como la definición de la estructura de capital, la administración y

emisión de deuda, relaciones bancarias y la administración de impuestos. Es

además un tema de actualidad y de interés para los administradores financieros,

puesto que la eficiente gestión del Capital de Trabajo y las políticas que se

desarrollen, van a permitir en el corto plazo la supervivencia de la empresa y

evitar una quiebra por falta de liquidez.

2.2. BASES TEÓRICAS.

2.2.1 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO.

2.2.1.1 RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO.

Este término se originó con el legendario pacotillero estadounidense, quien

solía cargar el carro con numerosos bienes y recorrer una ruta para

venderlo, dicha mercancía recibía el nombre de capital de trabajo porque

era lo que realmente se vendía para producir utilidades.

El carro y el caballo del pacotillero eran los activos fijos. Generalmente él

era el dueño de éstos y por lo tanto eran financiados con capital contable,

pero el pacotillero solicitaba préstamos para comprar la mercancía, los que

se conocían como préstamos de capital de trabajo y tenían que ser

reembolsados después de cada viaje como garantía para el próximo crédito.

Así surge históricamente el término capital de trabajo o fondo de maniobra

convirtiéndose en uno de los aspectos más importantes para las empresas,

las cuales en su búsqueda por lograr una satisfactoria salud financiera y

tratando de evitar insolvencia encuentran en el capital de trabajo un colchón

amortiguador que los puede librar de estos niveles.

Page 20: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

20

2.2.1.2 Administración del capital de trabajo.

Según Scott y Brigham (2001), la administración de capital de trabajo se

refiere al manejo de todas las cuentas Corrientes, Este es un punto esencial

para la dirección y el régimen financiero.

Para Núñez (2005), se refiere al manejo de las cuentas corrientes de la

empresa que incluyen activos y pasivos circulantes: el efectivo, los valores

negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios.

Según Núñez (2005), los pilares en que se basa la administración del

capital de trabajo se sustenta en el buen manejo de los recursos líquidos,

ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos circulantes que

posee la empresa y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de

cubrir las obligaciones a corto plazo, sin embargo, se presenta una gran

inconveniente porque cuando exista un grado diferente de liquidez

relacionado con cada recurso y cada obligación, al momento de no poder

convertir los activos corrientes más líquidos en dinero.

2.2.1.3 Capital de trabajo.

El término capital de trabajo se originó como tal en una época en que la

mayor parte de las industrias estaban estrechamente ligadas con la

agricultura. Se usaban préstamos bancarios con vencimientos máximos de

un año para financiar tanto los costos de la compra de materia prima como

los fondos provenientes de la venta de los nuevos productos terminados.

Según gallagher & Andrew (2001), Se refiere a los activos circulantes de

la firma. El término “circulante” quiere decir todos aquellos activos que la

compañía espera convertir en efectivo en un período. Los activos

circulantes incluyen el efectivo, el inventario, que generan efectivo cuando

se venden los artículos; y las cuentas por cobrar, que producen efectivo

cuando los clientes cancelan sus cuentas.

Según Scott y Brigham (2001), son los activos circulantes menos pasivos

circulantes, esto es, cantidades de activos circulantes financiado por los

pasivos circulantes. Para Chinchilla (1999) es la diferencia entre el total

activo circulante y el total pasivo circulante.

Page 21: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

21

2.2.1.4 Beneficios del capital de trabajo

Caribas (1999), expresa que el capital de trabajo debe ser suficiente en

cantidad para conducir las operaciones de una empresa sobre la base más

económica y sin restricciones financieras, y para hacer frente a emergencias

y pérdidas sin peligro de un desastre financiero.

Específicamente el autor indica que el capital de trabajo adecuado:

Protege al negocio del efecto adverso por una disminución de los

valores del activo circulante.

Hace posible pagar oportunamente todas las obligaciones y

aprovechar la ventaja de los descuentos por pago de contado

Asegura en alto grado el mantenimiento de crédito de la empresa y

provee lo necesario para hacer frente a emergencias.

Permite tener los inventarios a un nivel que capacitará al

negocio para servir satisfactoriamente las necesidades de los clientes.

Capacita a la empresa a otorgar condiciones de crédito favorables a sus

clientes.

Capacita a la empresa a operar su negocio más eficientemente porque

no debe haber demora en la obtención de materiales, servicios y

suministros debido a dificultades en el crédito.

2.2.1.5 Estructura del capital de trabajo

La administración financiera o administración del capital de trabajo es la

administración de los activos circulantes y los pasivos a corto plazo. Las

empresas deben mantener un equilibrio entre estos, para sobrevivir en

forma indefinida y maximizar a la vez el valor de las empresas en el futuro.

Activo Circulante.

El activo circulante son bienes y derechos líquidos de una empresa. Es

decir, es el dinero que una empresa tiene para disponer en cualquier

momento.

Page 22: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

22

Según Brigham (2001, p. 610 - 614), Las políticas de inversión están

asociadas con las decisiones que se toman sobre los niveles de cada uno

de los activos circulantes en relación con los niveles de ventas de la

empresa, para cada nivel de venta pueden corresponderse diferentes

niveles de activo circulante.

Las categorías más comunes de activos circulantes son el disponible,

el realizable y las existencias (Demestre, 2002) y el avance de las

diferentes formas de activo circulante a efectivo.

Figura 1: Ciclo de transformación de los activos circulantes en efectivo.

Fuente: Espinosa, D. Procedimiento para el análisis del Capital de Trabajo. Tesis

presentada en opción al título de Master en Administración de Empresas:

Administración de Negocios. Matanzas, 2005.

Las principales características del activo circulante son fundamentales para su

disponibilidad e intención en convertirse en efectivo dentro del ciclo normal de

operaciones.

‐ Disponible

Page 23: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

23

En este concepto se encuentra clasificado la parte del Activo que dispone la

Empresa para ser utilizados inmediatamente para hacer frente a sus obligaciones

de pago.

El efectivo en caja incluye las existencias de monedas y billetes propiedad de la

empresa, tanto en moneda nacional como extranjera, el efectivo destinado al

fondo para pagos menores (caja chica), y los cheques recibidos pendientes de

depositar en banco. Este efectivo es un fondo limitado para enfrentar erogaciones

de monto pequeño y cuya naturaleza y oportunidad exige que el pago sea en

efectivo y no con cheques.

‐ Realizable

Elementos del activo de una empresa, susceptibles de hacerse líquidos en el corto

plazo. Lo más habitual es referirse con este término a todas aquellas deudas que

los clientes y los deudores de la empresa mantienen con ella.

Cuando una empresa vende productos a otra empresa o a un organismo estatal,

por lo general no espera cobrar inmediatamente. Las cuentas por cobrar

representan los derechos del negocio contra deudores, que normalmente surgen

de la venta de mercancías o por la prestación de servicios dentro de las

operaciones normales de la empresa.

‐ Existencias

Las existencias recogen el valor de los inventarios que posee la empresa y que

son de su propiedad, incluyendo inventarios tanto de materias primas, en

proceso y terminados, Como de materiales.

Las existencias (stocks o inventarios) son un conjunto de bienes almacenables

poseídos por la empresa con el fin de ser consumidos en el proceso productivo o

vendido en el curso normal de la explotación.

Se trata de elementos que permanecen en la empresa a corto plazo, es decir

pertenecen al activo corriente. Una empresa, para llevar a cabo su actividad

productiva o de prestación de servicios, necesariamente ha de contar con ciertos

bienes, que son los elementos integrantes del inmovilizado técnico y de las

existencias.

Page 24: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

24

Ambos se diferencian en que los primeros intervienen en el proceso productivo

durante varios ejercicios, mientras que los segundos continuamente se renuevan,

ya que se venden o se consumen para la realización de la producción.

Pasivo circulante

El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las

obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones

que tienen una duración menor a un año. Por ello, también se le conoce como

exigible a corto plazo.

Para Scott, B y Brigham, E. (2001) son pasivos que están programados para

que su reembolso se efectué en el transcurso de un año. También señalan que

hay otros pasivos Como son los sueldos y los impuestos de los cuales no se

puede ejercer mucho control ya que se encuentra condicionado por diversos

factores.

2.2.1.6 Capital de trabajo neto

Gallagher & Andrew (2001), Corresponde a los activos circulantes menos

los pasivos circulantes de la firma. Los pasivos circulantes son obligaciones

del negocio (es decir, deudas) que la empresa planea cancelar o de otra

manera cumplir en un año. (p. 450)

Page 25: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

25

Figura 2: Capital de trabajo neto (Estructural)

Fuente: DIARIO GESTIÓN – Economista Paúl Lira Briceño

Fecha: 13/12/2010

Kennedy y MC Mullen (1996), en su libro Estados Financieros, Forma,

Análisis e Interpretación, señalan: "El Capital de Trabajo Neto es el

excedente del activo circulante sobre el pasivo circulante, el importe del

activo circulante que ha sido suministrado por los acreedores a largo plazo

y por los accionistas. El capital de trabajo es el importe del activo

circulante".

En tal sentido se puede plantear que el capital de trabajo neto o capital

circulante es financiado por las fuentes de financiamiento permanentes, o

sea, los recursos propios y el pasivo a largo plazo, pues para garantizar las

operaciones normales, las entidades necesitan una cantidad determinada de

capital de trabajo, pues el defecto de este origina afectaciones en el

desarrollo normal de las operaciones y el exceso de capital de trabajo

conlleva a la inmovilización de recursos.

Page 26: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

26

2.2.2 RENTABILIDAD

Sánchez (2002, p. 2), define la rentabilidad como una noción que se aplica a toda

acción económica en la que se movilizan unos medios, materiales, humanos y

financieros con el fin de obtener unos resultados.

En la literatura económica, aunque el término rentabilidad se utiliza de forma muy

variada y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en una u otra

faceta de la misma, en sentido general se denomina rentabilidad a la medida del

rendimiento que en un determinado período de tiempo producen los capitales

utilizados en el mismo.

Esto supone la comparación entre la renta generada y los medios utilizados para

obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o juzgar la eficiencia

de las acciones realizadas, según que el análisis realizado sea a priori o a

posteriori.

‐ Asimismo, también se puede entender como la relación que existe entre la

utilidad y la inversión necesaria para lograrla, la cual mide la capacidad y

efectividad con la que laboran las personas responsables de la gerencia. Se ve

demostrada en las utilidades generadas, y la utilización de inversiones.

Según Suarez (2002), se utiliza este término para hacer referencia a las ventas o

beneficios expresados en tanto por ciento de igual otra magnitud económica:

capital invertido o valor del activo de la empresa, recursos propios, entre otro.

2.2.2.1 Clases de rentabilidad

‐ Rentabilidad Económica (RE) Es una condición de aquello que es

rentable: es decir, que genera renta (provecho, utilidad, ganancia o

beneficio). Financiero, por su parte, es lo que se asocia a las finanzas

(vinculadas a los caudales o el dinero). Es una medida, referida a un

determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de

una empresa con independencia de la financiación de los mismos,

esto permite la comparación de la rentabilidad entre empresas del

mismo sector, pero no para empresas en distintos sectores económicos

Page 27: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

27

(por ejemplo, siderurgia y comercio) ya que cada sector tiene

necesidades distintas de capitalización.

‐ Rentabilidad Financiera (RF). La idea de rentabilidad financiera está

relacionada a los beneficios que se obtienen mediante ciertos recursos

en un periodo temporal determinado.

El concepto, también conocido como ROE por la expresión inglesa

return on equity, suele referirse a las utilidades que reciben los

inversionistas.

Es una medida referida a un determinado periodo de tiempo, del

rendimiento obtenido por los capitales propios, generalmente con

independencia de la distribución del resultado. La Rentabilidad

Financiera puede considerarse así una medida de rentabilidad más

apropiada para los accionistas o propietarios que la Rentabilidad

Económica, y de ahí que sea el indicador de rentabilidad para los

directivos que buscan maximizar en interés de los propietarios.

2.2.2.2 Análisis de Rentabilidad.

Según Puente (2006, p. 154-155), Menciona que son indicadores

financieros que se expresan en porcentajes y en número índice. Relacionan

cifras de los estados financieros.

Se utilizan para la evaluación de Estados Financieros. Esto es lo que

siempre se ha hecho, pero en realidad sirve para administrar la empresa, es

decir, se debe utilizar a cada instante, puesto que la gerencia significa

mayormente toma de decisiones, éstas deben estar basados en lo que está

sucediendo en la empresa y los ratios son los que indican cómo está la

empresa.

Page 28: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

28

Tabla 1: Tabla de formulas del capital de trabajo y rentabilidad

ANÁLISIS DE ECONÓMICO - FINANCIERO

CAPITAL DE TRABAJO Y RENTABILILIDAD

RATIO

FÓRMULA

INTERPRETACIÓN

LIQUIDEZ

Capital circulante neto

Son aquellos activos que se esperan

convertir en efectivo en el transcurso del

año

Activos circulantes - pasivos circulantes

Coeficiente de Circulante

Capacidad de la Empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto

plazo

Activos circulantes / pasivos circulantes

Coeficiente de

liquidez

inmediata

Efectivo + valores negociables + a cobrar

Indicador de liquidez estricto

pasivos circulantes

ACTIVIDAD

Rotación de

cuentas a

cobrar

ventas a crédito netas Expresa la cantidad de veces que las cuentas por cobrar se convierten en

efectivo saldo medio de cuentas a

cobrar

Período de cobro medio

365 Cantidad de días que demanda convertirse las cuentas por cobrar en

efectivo Rotación de cuentas a Cobrar

Rotación de

Inventario

Coste de bienes vendidos Cantidad de veces que rota el inventario hasta convertirse en

efectivo saldo medio de inventarios

Antigüedad media del

inventario

365 Número de días con que rota el inventario Rotación de inventario

Ciclo operative Periodo medio de cobro + antigüedad-

Cantidad de días que le lleva a la empresa convertir en efectivo las

existencias y cuentas por cobrar media del inventario

Rotación de Activos

Ventas netas Eficiencia con la que la Empresa usa su base de activos para generar

ingresos Saldo medio del activo

Page 29: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

29

APALANCAMIENTO

Ratio de deuda Deuda total Muestra que porcentaje de fondos se ha obtenido de fuentes de prestamos Activo total

Ratio deuda/patrimonio

Pasivo Medida de solvencia, indica el grado de autonomía del patrimonio

Patrimonio

Cobertura de

Intereses

Beneficios de intereses e Impuestos

Expresa cuantas veces las ganancias antes de impuestos sobren los gastos en

intereses Gasto en intereses

RENTABILIDAD

Margen de

beneficio bruto

Beneficio bruto Expresa el % de dinero que le queda a la Empresa luego de pagar por sus

bienes Ventas netas

Beneficio bruto Ingresos netos Expresa a la rentabilidad de los ingresos

Ventas netas

Rentabilidad sobre

Activos

Ingresos netos Indica la eficiencia con que la gerencia ha aplicado los recursos disponibles a la

obtención de ingresos Saldo medio del activo

Rentabilidad sobre

recursos propios

Ingresos netos Indica la rentabilidad del capital de los accionistas Patrimonio

Fuente: Elaboración propia.

2.2.1.1 Importancia de rentabilidad.

La rentabilidad es uno de los conceptos con mayor importancia en las

empresas modernas y más utilizado por toda la comunidad de negocios,

pero a pesar de su importante relevancia en la sustentabilidad de cualquier

proyecto, es uno de los conceptos menos comprendidos por quienes lo

utilizan cotidianamente.

Así, para los profesores Cuervo y Rivero (2000) la base del análisis

económico-financiero se encuentra en la cuantificación del binomio

rentabilidad-riesgo que se presenta desuna triple funcionalidad.

‐ Análisis de rentabilidad

Análisis de solvencia, entendida como la capacidad de la empresa en

satisfacer sus obligaciones financieras.

Page 30: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

30

Análisis de la estructura financiera de la empresa con la finalidad de

comprobar su adecuación para mantener un desarrollo estable de la

misma.

2.2.1.2 Factores Determinantes de la Rentabilidad

Según Mora y Schupnik (como se cita en Méndez, 2007), existen 9 factores

primordiales que influyen en la rentabilidad:

‐ Intensidad de la inversión

‐ Productividad

‐ Participación de Mercado

‐ Tasa de crecimiento del mercado

‐ Calidad de producto/servicio

‐ Desarrollo de nuevos productos o diferenciación de los competidores.

‐ Integración vertical

‐ Costos operativos

‐ Esfuerzo sobre dichos factores

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO: Fred Weston y Thomas, en su

libro Fundamentos de Administración Financiera, expresan: “La administración del

capital de trabajo abarca todos los aspectos de la administración de los activos y

pasivos circulantes. La administración efectiva del capital de trabajo requiere una

comprensión de las interrelaciones entre los activos circulantes y los pasivos

circulantes, y entre el capital de trabajo, el patrimonio y las inversiones a largo

plazo”.

ACTIVO CIRCULANTE: El activo circulante es uno de los componentes del activo

total de una empresa y contiene sus activos más líquidos, incluyendo las cuentas más

representativas de los bienes y derechos que se convertirán en dinero en un período

de tiempo no mayor de un año (Demestre, 2002); es decir, son aquellos activos que

se esperan convertir en efectivo, vender o consumir, ya sea en el transcurso de un

año o durante el ciclo de operación.

Page 31: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

31

PASIVO CIRCULANTE: Gómez (1992) señala que el pasivo circulante son todas

aquellas deudas de la empresa, a favor de terceros, que vencen en un plazo no mayor

de un año, a contar de la fecha de balance, aproximadamente.

RENTABILIDAD: Es el índice que mide la relación entre la utilidad o la ganancia

obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla; también es

utilizado para determinar la relación que existe entre las utilidades de una empresa

y diversos aspectos de ésta, tales como las ventas, los activos, el patrimonio, el

número de acciones.

LIQUIDEZ: La liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos

en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal

manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más

líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes

y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a

la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por

tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero.

INFLUENCIA: Es la acción y efecto de influir. Este verbo se refiere a los efectos

que una cosa produce sobre otra. Ese poder puede utilizarse para intervenir en un

negocio, para obtener una ventaja o para ordenar algo es decir la capacidad de

controlar y modificar.

‐ El término "influencia ", en un estudio económico significaría una cosa produce

sobre otra. Ese poder puede utilizarse para intervenir en un negocio, para obtener

una ventaja o para ordenar algo es decir la capacidad de controlar y modificar,

mientras que en una investigación sobre psicología, "influencia " Este concepto

es subjetivo y, como tal, la percepción de la influencia de una persona sobre otra

varía según el observador.

Page 32: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

32

3. HIPÓTESIS

La Administración del Capital de Trabajo ha influenciado de manera favorable a la

Rentabilidad de la Empresa GAS ANTONIO´S S.A.C de la Ciudad de Trujillo en el periodo

2014-2015.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Explicar la influencia de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de la

empresa GAS ANTONIO´S, Ciudad de Trujillo periodo 2014-2015.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

‐ Describir el comportamiento de la rentabilidad en la empresa GAS ANTONIO´S,

Ciudad de Trujillo en el periodo 2014-2015.

‐ Analizar la administración del capital de trabajo en la empresa GAS ANTONIO´S,

Ciudad de Trujillo en el periodo 2014-2015.

‐ Examinar cómo ha influenciado la administración del capital de trabajo en la

rentabilidad de la empresa en el periodo de estudio.

Page 33: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

33

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 34: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

34

II. MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación se encuentra circunscrito dentro del

enfoque Cualitativo, orientado a conocer la influencia de la rentabilidad en

la, EMPRESA GAS ANTONIO´S S.A.C, a través de la Administración del

Capital de Trabajo.

Atendiendo a la naturaleza del presente trabajo de investigación, el tipo de

investigación asumida es: Básica, en su nivel Descriptivo – Explicativo.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Atendiendo al tipo de investigación, el diseño de la investigación es: No

Experimental.

1. POBLACIÓN

Para el alcance de los objetivos y medición de las variables se considera la

población siguiente.

‐ Los estados financieros elaborados por el departamento de contabilidad de la

empresa GAS ANTONIO´S S.A.C.

2. MUESTRA

Primero: Se consideró 4 profesionales s del personal administrativo que labora

en la empresa GAS ANTONIO´S S.A.C, (ver tabla 2), se tomó como criterios de

inclusión:

Participan directa e indirectamente en la toma de dicciones.

Generan y elaboran los estados financieros.

Conocen la realidad económica de la empresa.

Segundo: Los estados financieros elaborados por el departamento de contabilidad

elaborada por la empresa GAS ANTOIO´S S.A.C.

Page 35: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

35

Tabla 2: Personal Administrativo De La Empresa

PROFESIÓN MUESTRA PORCENTAJE

Gerente general 1 25%

Administrador 1 25%

Contador 1 40%

Jefe de logística 1 10%

TOTAL 4 100

Fuente: Elaboración Propia

3. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN

Modelo Lógico

El Método utilizado es el Inductivo / Deductivo, donde tomé como unidad de

investigación los Estados Financieros.

La investigación es transaccional descriptiva y se usó el diseño de acuerdo a la

naturaleza del problema que existió en el momento de estudio.

Figura 3: Diseño de Contrastación

Fuente: Elaboración propia

M O

Page 36: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

36

Dónde:

‐ M: Muestra estudiada.

‐ O: Observación de la Muestra.

A través del análisis y observación de la muestra se obtuvo un resultado.

Es decir, a la muestra le aplicamos las evaluaciones según los estándares del

estudio, entonces determinamos como la Administración de Capital de

Trabajo ha influenciado en la Rentabilidad de la Empresa GAS ANTONIO´S

S.A.C. de la ciudad de Trujillo en el periodo 2014-2015.

4. ANÁLISIS DE VARIABLES

Definición Conceptual

Variable Independiente:

Para el propósito de esta investigación, la variable “Administración del

Capital de Trabajo” se refirió a como se manejó cada uno de los activos y

pasivos circulantes de la empresa GAS ANTONIO´S S.A.C.

Variable Dependiente:

Para el propósito de esta investigación, la variable “Rentabilidad” se refirió a

la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión.

Definición Operacional

Variable Independiente: Para efectos del presente trabajo, la variable

“Administración del Capital de Trabajo” fue evaluada con el análisis a los

Estados Financieros.

Page 37: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

37

Variable Dependiente: Para efectos del presente trabajo, la variable

“Rentabilidad” fue evaluada a través de la determinación del margen operativo

sobre las ventas y la rotación.

Tabla 3: Operacionalización de Variables

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

PROBLEMA

HIPÓTESIS

VARIABLES

DIMENSIÓN

CONCEPTUAL

INDICADORES

¿De qué

manera la

administración

del capital de

trabajo influye

en la

rentabilidad de

la empresa

GAS

ANTONIO´S

S.A.C de la

Ciudad de

Trujillo en el

periodo 2014-

2015?

La

Administración

del Capital de

Trabajo ha

influenciado de

manera

favorable a la

Rentabilidad de

la Empresa GAS

ANTONIO´S

S.A.C de la

Ciudad de

Trujillo en el

periodo 2014-

2015.

VARIABLE

INDEPENDIENTE

“Administración del

Capital de Trabajo”

Comprensión de

las

interrelaciones

entre los activos

y los pasivos

circulantes, y

entre el capital

de trabajo.

Capital

Circulante Neto

Coeficiente de

circulante

Coeficiente de liquidez

inmediata

VARIABLE

DEPENDIENTE

“ Rentabilidad”

Mide la relación

entre la utilidad

o la ganancia

obtenida, y la

inversión o los

recursos que se

utilizaron para

obtenerla.

Margen de

beneficio bruto

Beneficio bruto

Rentabilidad

sobre activos

Rentabilidad sobre recursos

propios

Rentabilidad

sobre ventas

Fuente: Elaboración propia

Page 38: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

38

5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

5 .1.1 INSTRUMENTOS:

El uso de instrumentos se realizó de acuerdo a las técnicas que se

mencionaron anteriormente.

‐ Revisión de datos históricos

‐ Cuestionario

5.1.2 LAS TÉCNICAS:

Las técnicas que se emplearon en esta investigación son las siguientes.

Análisis documental: Esta técnica se aplicó para analizar los

estados financieros además de información bibliográfica (libros,

textos, tesis, trabajos de experiencia profesional, etc.); así como los

diversos aspectos relacionados con la investigación.

Encuesta: Se aplicó al personal administrativo que tiene relación

directa e indirecta a fin de obtener información sobre los aspectos

relacionados con la investigación.

Tabla 4: Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

Fuente: Elaboración Propia

TECNICA

Investigacion documental

Encuesta

INSTRUMENTOS

Revisicion de datos historicos

Cuestionario

Page 39: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

39

5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Revisión detenida de los datos obtenidos con el fin de detectar y eliminar

en lo posible, los errores y omisiones que puedan presentar, para ello se acopia

los estados financieros del periodo 2014-2015.

Para la recolección de los datos se procedió a registrar la información mediante

el suministro de; guía de encuesta, con un total de 10 preguntas para el gerente

general, 10 preguntas para el Administrador y 10 preguntas para el jefe de

logística.

Análisis Estadísticos de los Datos.

Para analizar la información y sistematizarla se utilizó una base de datos, luego

el software informático Excel 2013.

Los datos sistematizados para su mayor entendimiento, se presentan en cuadros

y gráficos.

Para el proceso y análisis de datos, se observaron distintos momentos:

Así mismo se realizó una entrevista al Gerente General y al Contador. Para lo

cual se utilizaron programas informáticos como el Excel.

Se realizó un estudio económico – financiero donde se muestran la escala de

valoración el mismo que será ponderado el estudio se realizó aplicando ratios

financieros los mismos que permiten analizar el capital de trabajo y la

rentabilidad.

Para la contratación de la hipótesis se elaboró un cuadro donde se muestra en

paralelo el problema y la hipótesis con los indicadores más resaltantes del capital

de trabajo y de la rentabilidad permitiendo contrastar la hipótesis.

Page 40: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

40

CAPÍTULO III

RESULTADOS

Page 41: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

41

III. RESULTADO

3.1. Presentación de Resultados

De acuerdo a la investigación realizada se obtuvo los resultados de la encuesta

dirigida a las áreas más importantes de la empresa GAS ANTONIO´S S.A.C. la que

se objetivizan mediante gráficos tabulados de acuerdo a la hipótesis y su relación

con cada una de las variables: Administración de Capital de Trabajo y

Rentabilidad.

3.1.1. Encuesta dirigida al personal administrativo de la empresa.

Figura 4: Conocimiento en administración financiera

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60 % del personal administrativo tiene nivel de conocimiento

Medio sobre administración de capital de trabajo y el 40% restante se divide en

regular y bueno.

20%

60%

20%

0%

Regular Medio Bueno Alto

¿QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TIENE?

Page 42: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

42

Figura 5: Decisiones que afecta la rentabilidad

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60% del personal administrativo considera que la

administración del capital de trabajo si influye en la rentabilidad de la empresa

y el 20% también pero de manera significativa y además un 20% considera que

no influye en la rentabilidad.

Figura 6: Conocimiento en finanzas.

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60 % del personal administrativo tiene nivel de conocimiento

bueno sobre conocimientos en finanzas de capital de trabajo y el 40% tiene de

forma regular.

0% 20%

60%

20%

N/N No Si Significativamente

¿CONSIDERA QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABA JO INFLUYE EN

LA RENTABILIDAD?

40%

0%

60%

0%

Regular Medio Bueno Alto

¿QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTO EN F INANZAS T IENE?

Page 43: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

43

Figura 7: Conocimiento en capital de trabajo

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60% del personal administrativo tiene conocimiento

medios sobre lo que es el capital de trabajo y el 40% restante se divide en regular

y bueno.

Figura 13: Estructura del capital de trabajo

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60% del personal administrativo no conoce la estructura

sobre lo que es el capital de trabajo y un 40% si conoce la estructura del

capital de trabajo respectivamente.

20%

60%

20%0%

Regular Medio Bueno Alto

¿QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTO T IENE SOBRE LO QUE ES ADMINISTRACIÓN

DE CAPITAL DE TRABAJO?

40%

60%

Si No

¿LA ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO ESTÁ COMPUESTA POR

ACTIVOS Y PASIVOS CORRIENTES?

Page 44: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

44

Figura 8: Activos y pasivos circulantes

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 40% del personal administrativo tiene bueno conocimiento

sobre lo que son los activos y pasivos circulantes.

Figura 9: Rentabilidad

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 40% del personal administrativo tiene buen conocimiento

sobre lo que es rentabilidad.

0%

40% 40%

20%

Regular Medio Bueno Alto

¿ Q U É N I V E L D E C O N O C I M I E N TO T I E N E S O B R E LO Q U E S O N A C T I VO S Y PA S I VO S

C I R C U L A N T ES ?

20% 20%

40%

20%

Regular Medio Bueno Alto

¿ Q U É N I V E L D E C O N O C I M I E N TO T I E N E S O B R E LO Q U E E S R E N TA B I L I DA D ?

Page 45: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

45

Figura 10: Decisiones de la gerencia que afectan la rentabilidad

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 80% del personal administrativo considera que las decisiones

que tome la gerencia afecta la rentabilidad.

Figura 11: Incremente la rentabilidad año a año

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 80% del personal administrativo considera que es importante

que la Rentabilidad aumente año a año.

20%

80%

No Si

¿ E N T É R M I N O S G E N E R A L ES C O N S I D E R A U S T E D Q U E L A S D E C I S I O N ES Q U E TO M E L A

G E R E N C I A A F E C TA L A R E N TA B I L I DA D ?

20%

80%

No Si

¿ E S I M P O R TA N T E PA R A U S T E D Q U E L A E M P R E S A AU M E N T E L A R E N TA B I L I DA D A Ñ O A

A Ñ O ?

Page 46: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

46

Figura 12: Decisiones que afecta la rentabilidad

Fuente: Elaboración Propia

Interpretación: El 60% del personal administrativo considera que la

administración del capital de trabajo ha influido en la rentabilidad,

rentabilizando el efectivo.

60%

20% 20%

Rentabilizando el efectivo Administrando el pasivocorriente

Políticas hasta cuanto invertir

¿ C O M O H A I N F LU E N C I A D O L A A D M I N I S T R AC I Ó N D E L C A P I TA L D E T R A B A J O

E N L A R E N TA B I L I DA D ?

Page 47: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

47

3.2. Presentación de Resultados.

En esta tabla se muestra los resultados obtenidos del análisis económicos y

Financieros y patrimoniales de los estados contables.

TABLA 5: Análisis De Estados Contables

ANALISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS

Nombre de La Empresa: GAS ANTONIO´S S.A.C.

Mes de cierre de cada ejercicio: Diciembre

N° CONCEPTO

AB

RE

VIA

TU

RA

EJERCICIOS ( Valores en soles a cierre de cada periodo)

2013 2014 2015

1 Activo Total AT 1,802,083.00 2,342,761.00 4,299,123.00

2 Pasivo Total PT 1,860,113.00 2,251,437.00 3,568,127.00

3 Activo Corriente AC 178,435.00 2,166,421.00 2,517,436.00

4 Pasivo Corriente PC 20,011.00 24,022.00 3,541,175.00

5 Activo Liquido (*) AL 1,845,629.00 320,793.00 1,122,312.00

6 Patrimonio Neto PN 89,435.00 91,324.00 730,996.00

7 Utilidad Neta UN 11,456.00 226,097.00 600,823.00

8 Ingresos Netos IN 204,536.00 1,361,471.00 2,361,471.00

9 Ganacia Bruta GB 170,456.00 226,097.00 600,823.00

10 Ventas V 507,456.00 1,361,471.00 2,361,471.00

FUENTE: Elaboración Propia.

En la tabla 5 se muestra las principales partidas con los respectivos importes que serán analizados

en las tablas del estudio de situación económica y estudio de situación patrimonial donde se

aplicaran los ratios para el respectivo estudio.

3.2.1 Situación económica – financiera.

Page 48: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

48

TABLA 6: Estudio De Situación Económica –Financiera

ESCALA DE VALORACION

RANGO CALIFICACION PUNTAJE

0,00 a 0,30 Malo 3.00

Activo Fijo AT 1,802,083.00 2,342,761.00 4,299,123.00 0,31 a 0,50 Regular 6.00

Pasivo Total PT 1,860,113.00 1,837,219.00 3,568,127.00 0,51 a 0,99 Bueno 9.00

1,00 a 1,30 Muy Bueno 12.00

PUNTAJE = 9 PUNTAJE = 12 PUNTAJE = 12 1,31 o mas Excelente 15.00

0,00 a 0,30 Malo 3.00

Activo corriente AT 1,850,399.00 2,166,421.00 4,299,123.00 0,31 a 0,50 Regular 6.00

Pasivo Total PT 1,879,112.00 1,837,219.00 3,568,127.00 0,51 a 0,99 Bueno 9.00

1,00 a 1,30 Muy Bueno 12.00

PUNTAJE = 9 PUNTAJE = 9 PUNTAJE = 9 1,31 o mas Excelente 15.00

0,00 a 0,30 Malo 3.00

Activo Fijo-

existenciasAT

864,505.00 2,084,124.00 2,193,162.000,31 a 0,50

Regular 6.00

Pasivo Total PT 1,879,112.00 1,879,112.00 1,879,112.00 0,51 a 0,99 Bueno 9.00

1,00 a 1,30 Muy Bueno 12.00

PUNTAJE = 6 PUNTAJE = 12 PUNTAJE = 12 1,31 o mas Excelente 15.00

0,00 a 0,30 Malo 3.00

Activo Fijo AT 290,345.00 1,902,083.00 1,902,083.00 0,31 a 0,50 Regular 6.00

Pasivo Total PT 879,112.00 1,879,112.00 1,879,112.00 0,51 a 0,99 Bueno 9.00

1,00 a 1,30 Muy Bueno 12.00

PUNTAJE = 6 PUNTAJE = 12 PUNTAJE = 12 1,31 o mas Excelente 15.00

0,00 a 0,39 optimo 12.00

pasivo total AT 1,860,113.00 1,837,219.00 3,568,127.00 0,40 a 0,59 muy bueno 10.00

patrimonio neto PT 89,435.00 91,324.00 730,996.00 0,60 a 0,79 Bueno 7.00

80 a 0,99 regular 5.00

PUNTAJE = 3 PUNTAJE = 3 PUNTAJE = 3 1,00 o mas malo 3.00

0,00 a 0,10 Malo 1.00

patrimonio neto AT 89,435.00 91,324.00 730,996.00 0,11 a 0,40 Regular 2.00

activo total PT 1,802,083.00 2,342,761.00 4,299,123.00 0,41 a 0,60 Bueno 3.00

61 a 0,80 Muy Bueno 4.00

PUNTAJE = 1 PUNTAJE = 1 PUNTAJE = 2 0,81 o mas Excelente 5.00

0,00 a 0,07 Malo 2.5

utilidad neta AT 11,456.00 68,353.00 600,823.00 0,08 a 0,11 Regular 5.0

patrimonio neto PT 89,435.00 91,324.00 730,996.00 0,12 a 0,20 Bueno 7.5

0,21 a 0,30 Muy Bueno 10.5

PUNTAJE = 7.5 PUNTAJE = 12.5 PUNTAJE = 12.5 0,31 o mas Excelente 12.5

0,00 a 0,02 Malo 1.00

utilidad neta AT 11,456.00 226,097.00 600,823.00 0,02 a 0,04 Regular 2.00

ingresos netos PT 204,536.00 1,361,471.00 2,361,471.00 0,05 a 0,10 Bueno 3.00

0,11 a 0,20 Muy Bueno 4.00

PUNTAJE = 3 PUNTAJE = 4 PUNTAJE = 5 0,21 o mas Excelente 5.00

0,00 a 0,07 Malo 0.03

bienes de uso AT 53,309.00 151,506.00 1,043,493.00 0,08 a 0,11 Regular 5.0

activo total PT 1,902,082.00 2,342,761.00 4,299,123.00 0,12 a 0,20 Bueno 7.5

0,21 a 0,30 Muy Bueno 10.5

PUNTAJE = 0.03 PUNTAJE = 0.03 PUNTAJE = 0.03 0,31 o mas Excelente 12.5

= 0.17

= 0.82

1.17

= 1.01

= 4.885. ENDEUDAMIENTO

6. IMPORTANCIA

DEL CAPITAL

PROPIO

ESTUDIO DE SITUACION ECONOMICA FINANCIERA

Nombre de la Empresa: GAS ANTONIO´S S.A.C.

Mes de Cierre de Cada Ejercicio : Diciembre

AÑO 2013 AÑO 2014

CONCEPTOINDICE

AB

RE

VIA

TU

RA

AÑO 2015

= 1.20

= 1.20

=

1. SOLVENCIA

2. LIQUIDEZ

3. PRUEBA ACIDA

DE LIQUIDEZ

= 0.33

= 0.46

4. IMPORTANCIA

DEL PASIVO

EXIGIBLE

8. RENDIMIENTO DE

LOS INGRESOS= 0.06

7. RENDIMIENTO

DEL CAPITAL

PROPIO

= 0.13

RUC: 20482230874

= 0.17

= 20.12

= 1.18

= 0.75

= 1.01

= 20.80

1.11=

= 0.97 = 1.28

= 0.98

= 0.24

= 0.05 = 0.04

= 0.25

9. BENES DE USO -

ACTIVO TOTAL= 0.03 = 0.06

Page 49: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

49

FUENTE: Elaboración Propia

El estudio de situación económica – financiera muestran el análisis

que se ha realizado a los estados financieros entre ellos el estado de

situación y el estado de resultados del periodo 2014 y 2015 teniendo

como año base al 2013. Cada ratio obtenido tiene una escala de

medición donde muestra el rango, la calificación y el puntaje para

obtener un resultado final que determinara si se está administrando

adecuadamente.

Los ratios de solvencia, liquidez y prueba acida nos van a permitir

medir la capacidad de pago los mismos que indican que la empresa

tiene liquidez y capacidad para cumplir con sus obligaciones en el

corto plazo, según la escala de medición se muestra como bueno y

muy bueno.

El rendimiento del capital propio y de los ingresos indica que la

empresa ha obtenido buenos resultados según la escala de medición

generando mayor rentabilidad.

0,00 a 0,07 Malo 0.03

bienes de uso AT 53,309.00 151,506.00 1,043,493.00 0,08 a 0,11 Regular 5.0

activo total PT 1,902,082.00 2,342,761.00 4,299,123.00 0,12 a 0,20 Bueno 7.5

0,21 a 0,30 Muy Bueno 10.5

PUNTAJE = 0.03 PUNTAJE = 0.03 PUNTAJE = 0.03 0,31 o mas Excelente 12.5

0,00 a 0,07 Malo 2.5

ganacia bruta AT 160,248.00 226,097.00 600,823.00 0,08 a 0,11 Regular 5.0

ventas PT 302,458.00 1,361,471.00 2,361,471.00 0,12 a 0,20 Bueno 7.5

0,21 a 0,30 Muy Bueno 10.5

PUNTAJE = 0.53 PUNTAJE = 0.17 PUNTAJE = 0.254 0,31 o mas Excelente 12.5

0,00 a 0,07 Malo 2.5

ganacia final AT 12,624.00 68,353.00 139,672.00 0,08 a 0,11 Regular 5.0

ventas PT 302,458.00 1,361,471.00 2,361,471.00 0,12 a 0,20 Bueno 7.5

0,21 a 0,30 Muy Bueno 10.5

PUNTAJE = 0.04 PUNTAJE = 0.05 PUNTAJE = 0.06 0,31 o mas Excelente 12.5

año 2013 = 45.1

AÑO

2014 = 66 AÑO 2015 = 67.84PUNTAJE POR AÑO

= 0.249. BENES DE USO -

ACTIVO TOTAL= 0.03 = 0.06

= 0.254

11. GANANCIA DE

VENTAS= 0.04 = 0.05 = 0.06

10. GANANCIAS

BRUTAS= 0.53 = 0.166

Page 50: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

50

3.2.2 Indicadores de capital de trabajo y rentabilidad

TABLA 7: Capital De Trabajo Y Rentabilidad

INDICADORES DE CAPITAL DE TRABAJO Y RENTABILIDAD

RESUMEN DE RATIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA GAS ANTONIO SAC

INDICE CONCEPTO

AB

RE

VIA

TU

RA

AÑO 2014 AÑO 2015

LIQUIDEZ

activo corriente AT 2,166,421.00

= 1.18 4,299,123.00

= 1.20

Pasivo corriente PT 1,837,219.00 3,568,127.00

RENTABILIDAD SOBRE VENTAS

utilidad neta AT 79,217.42 = 0.06

341,525.62 = 0.14

ventas netas PT 1,361,471.00 2,361,471.00

RENABILIDAD SOBRE INVERSION

utilidad antes de impuestos

AT

113,167.74

=

0.05 487,893.74

=

0.11 activo total PT 2,342,761.00 4,299,123.00

RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO

utilidad neta AT 79,217.42 = 0.87

341,525.62 = 0.47

patrimonio PT 91,324.00 730,996.00

FUENTE: Elaboración Propia

Page 51: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

51

Los ratios de liquidez indican que la empresa tiene

capacidad para cumplir con sus actuales

obligaciones financieras y con terceros así como

adquirir nuevos compromisos, el coeficiente de

liquidez inmediata muestra un incremento del año

2014 del 1.18% al 1.20% en el 2015.

Gracias a los ratios de rentabilidad podemos darnos

cuenta que la empresa GAS ANTONIO S.A.C ha

logrado aumentar su capacidad para dirigir a la

organización con éxito, al tener en cuenta el manejo

de los costos y precios de venta con un incremento del

año 2014 del 0.06% al 0.14% al 2015.

En la rentabilidad sobre inversión podemos ver como

han sido utilizados los Activos Totales de la

organización de manera eficiente.

En la rentabilidad sobre patrimonio muestra la

eficiencia con que se han utilizado los recursos

propios para generar utilidades. Mide la eficiencia de

las decisiones de Financiamiento.

Page 52: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

52

3.2.2 Indicadores de capital de trabajo y rentabilidad

TABLA 8: Contrastación De Hipótesis

PROBLEMA

¿De qué manera la administración del

capital de trabajo influye en la

rentabilidad de la empresa GAS

ANTONIO´S S.A.C de la Ciudad de

Trujillo en el periodo 2014-2015?

La Administración del Capital de Trabajo ha influenciado de manera

favorable a la Rentabilidad de la Empresa GAS ANTONIO´S S.A.C de la

Ciudad de Trujillo en el periodo 2014-2015.

HIPOTESIS

activo

corriente AT

Pasivo

corriente PT

utilidad neta AT

ventas netas PT

utilidad

antes de

impuestos

AT

activo total PT

utilidad neta AT

patrimonio PT

5% 11%

87% 47%

Contrastación de la Hipótesis: En la contrastación de la hipótesis se muestra que los resultados obtenidos en la

encuesta, la administración del capital de trabajo influye en la rentabilidad, esto ocurre porqueel personal

administrativo se encuentra capacitado y conoce la importancia de la admistracion del cpital dentrabajo permitido

administrar sus pasivos corrientes así como rentabilizar el efectivo comprando mercaderia y bienes muebles e

inmuebles que con el tiempo esto le generara mayor rentabilidad . Los ratios del capital de trabajo son óptimos y

muestran que la empresa es rentable. Por los motivos expuestos de acepta la hipótesis.

1.201.18

6% 14%

VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE

“Administración del

Capital de Trabajo”

VARIABLE INDEPENDIENTE

VARIABLE DEPENDIENTE

“ Rentabilidad”

2014 2015IN

DIC

ADO

RES

ABREBIA

TUR

A

RENABILIDAD

SOBRE

INVERSION

RENTABILIDAD

SOBRE

PATRIMONIO

LIQUIDEZ

RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS

Page 53: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

53

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Page 54: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

54

IV. RESULTADO

4.1. Discusión de resultados

En la primera parte del capítulo III se muestran los resultados de las encuestas

se contrasta la hipótesis haciendo un análisis de los indicadores (Ratios) que se

utilizaron para analizar el Capital de Trabajo y la Rentabilidad.

4.2.1. Rentabilidad

Los resultados obtenidos en la encuesta demuestran que la

empresa está generando rentabilidad período a período,

los ratios de rentabilidad podemos darnos cuenta que la empresa

GAS ANTONIO S.A.C ha logrado aumentar su capacidad para

dirigir a la organización con éxito, al tener en cuenta el manejo de

los costos y precios de venta con un incremento del año 2014 del

0.06% al 0.14% al 2015.

En la rentabilidad sobre inversión podemos ver cómo han sido

utilizados los Activos Totales de la organización de manera eficiente.

En la rentabilidad sobre patrimonio muestra la eficiencia con que se

han utilizado los recursos propios para generar utilidades. Mide la

eficiencia de las decisiones de Financiamiento.

La empresa rentabiliza el efectivo comprando mercaderias como

balones de gas y bidones de agua que en el largo plazo serán vendidos,

también adquieren bienes muebles como maquinarias (eqipos de

transporte )que van hacer útiles en el reparto de la mercaderia ,

permitiéndoles disminuir costos al dejar de subcontratar a terceros,

generar una obligación financiera y tener por la depreciación de esa

maquinaria un escudo fiscal que permita disminuir el importe a pagar

por el impuesto a la renta

Page 55: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

55

Según Weston F. y E. Brigham, (1994) sostiene que las

decisiones financieras tomadas por los administradores de la

empresa afectan positiva o negativamente el grado de liquidez y de

rentabilidad.

De lo contrastado se infiere que las decisiones financieras tomadas

por la gerencia afectan la liquidez y la rentabilidad de la empresa,

permitiendo que la empresa periodo a periodo mejore su rentabilidad

y ello se muestra al rentabilizar el efectivo.

4.2.2. Capital de trabajo

Los resultados obtenidos en la entrevista demuestra que tanto el

Gerente como también el personal administrativo tienen

conocimiento sobre lo que es el capital de trabajo y la importancia

de administrar adecuadamente los activos y pasivos circulantes de la

empresa siguiendo las políticas internas de capital de trabajo,

endeudamiento, cuentas por cobrar, compras al crédito de

materiales, cuanto es lo óptimo que pueden tener en materiales por

cada obra.

Los indicadores (Ratios) reflejan que la empresa año a año ha

obtenido mejores resultados y que tiene liquidez es decir capacidad

para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo, de ser necesario

puede generarse un sobreendeudamiento por caso fortuito, pero al

tener liquidez pueden cumplir con sus obligaciones financiero.

Page 56: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

56

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Page 57: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

57

CONCLUSIONES

Luego de haber desarrollado el análisis y evaluación a fuentes

documentales y a la información financiera proporcionada por la

empresa GAS ANTONIO´S SAC he obtenido las siguientes

conclusiones:

Durante los períodos de estudio 2014y 2015, la empresa GAS

ANTONIO´S SAC, se ha podido notar , que el capital de trabajo está

siendo administrado adecuadamente a periodo permitiendo cumplir

con sus obligaciones financieras y con terceros.

La rentabilidad de la GAS ANTONIO S.A.C., permite mantener

el valor de la inversión e incrementarla periodo a periodo a pesar

que en el 2015 hay una distorsión en la rentabilidad sobre el

patrimonio; Sin embargo una de la políticas de la empresa permite

rentabilizar el efectivo comprando bienes muebles e inmuebles y

mercaderias que a futuro permitan generan mayores mayors

ganancias .

Las decisiones financieras tomadas por la gerencia han permitido

administrar adecuadamente el capital de trabajo de la empresa

GAS ANTONIO S.A.C por lo que ha influido en la rentabilidad de

manera favorable, buscando que periodo a periodo se maximice la

rentabilidad.

Page 58: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

58

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

Page 59: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

59

RECOMENDACIONES

El motivo de realizar una propuesta referente al manejo del Capital

de Trabajo de la empresa GAS ANTONIO´S, se da principalmente

para ayudar a la empresa a generar mayor valor en el mercado, para

operar diariamente con eficiencia, para medir el grado de importancia

del capital de trabajo para lo cual va mis recomendaciones .

El personal administrativo de la empresa deben programar como

meta que periodo a periodo se maximice la rentabilidad para

obtener mayores y mejores beneficios y se logre una mayor

consolidación de la empresa del rubro.

Implementar nuevas políticas internas y mejorar las existentes de tal

manera que permitan cubrir las políticas sobreendeudamiento que

pueda darse por caso fortuito.

Las decisiones tomadas por la gerencia deben estar en función a

la implementación de las nuevas y mejoras políticas internas que

permitan administrar el capital de trabajo generando así maximizar la

rentabilidad.

Mi recomendación para empresa GAS ANTONIO´S S.AC para todo

emprendedor empresario es nunca dejar pasar la fecha de pagos de

impuestos, ya que así se evita la fuga de recursos por multas o intereses.

La ayuda de un contador será siempre útil para conocer las alternativas

sobre cómo disminuir los gastos en este rubro y aumentar la

rentabilidad de la empresa.

Page 60: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

60

CAPÍTULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 61: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

61

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Reseña Histórica del capital de trabajo

http://www.monografias.com/trabajos70/argumentacion-teorica-capital

trabajo/argumentacion-teorica-capital-trabajo2. (24 de Junio ,2016).

Weston, F. y E. Brigham (1994). Fundamentos de Administración Financiera.

Editorial McGraw Hill. 10ma Edición España.

Gallagher, T. J. & Andrew, J. D. (2001). Administración Financiera – Teoría y Práctica.

Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda. 2ª Edición.

Chinchilla, C. (1999). Estudio Analítico del Balance General. Universidad de los Andes

Mérida.

Espinosa, D. (2005). Procedimiento para el análisis del Capital de Trabajo.

Tesis presentada en opción al título de Máster en Ciencias Económicas. Matanzas.

Demestre, A. (2002). Cultura financiera: una necesidad empresarial,

La Habana. Ediciones Publicito 1ra Edición.

Pasivo Corriente, disponible en:

http://economipedia.com/definiciones/pasivo-corriente.html.

Kennedy, Ralf Dale y Mc Mullen (1996). Estados Financieros, Forma, Análisis el

Interpretación. México. Lemusa. Noruega Editores

Page 62: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

62

ANEXOS

Page 63: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

72

ANEXO 1: MATRIZ DE TABULACIÓN

Tabla 9: Matriz de Tabulación de la encuesta

N° ENCUE

STA

MATRIZ DE TABULACION

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A B C D A B C D A B C D A B C D A B A B C D A B C D A B A B A B C

Gerente Administ

rador contador

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Logística Ventas

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

∑ 2 6 2 0 0 2 6 2 4 0 6 0 2 6 2 0 4 6 0 4 4 2 2 2 4 2 2 8 2 8 6 2 2

Total 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

% 20%

60%

20%

0%

0%

20%

60%

20%

40%

0%

60%

0%

20%

60%

20%

0%

40%

60%

0%

40%

40%

20%

20%

20%

40%

20%

20%

80%

20%

80%

60%

20%

20%

Promedio

2.50 2.50 2.50 2.50 5.00 2.50 2.50 5.00 5.00 3.33

Dominio NIVELES DE CONOCIMIENTO SOBRE INFORMACION

FINANCIERA NIVEL DE CONOCIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE RENTABILIDAD

FUENTE: Elaboración propi

Page 64: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

73

ANEXO 2: ESTADOS FINANCIEROS

Figura 13: Estado de Situación Financiera 2014

Fuente: Estados financieros de la empresa Gas Antonio’s S.A.C.

% %

320,793.00S/. 13.67% 3,361.00S/. 0.14%

82,297.00S/. 3.51% 20,661.00S/. 0.88%

1,763,331.00S/. 75.12% -S/. 0.00%

24,022.00S/. 1.02%

2,166,421.00S/. 92.29%

418,989.00S/. 17.89%

236,276.00S/. 10.09%

151,506.00S/. 6.62% 1,572,150.00S/. 67.12%

2,227,415.00S/. 95.09%

2,251,437.00S/. 96.11%

33,136.00S/. 1.45%

-8,302.00S/. -0.36%

40,000.00S/. 1.70%

51,324.00S/. 2.19%

-S/.

176,340.00S/. 7.71%

2,342,761.00S/. 100% 91,324.00S/. 3.89%

2,342,761.00S/. 100.00%

ACTIVO NO CORRIENTE

33. INMUEBLES . MAQUINARIAS Y EQUIPOS

PATRIMONIO

50. CAPITAL

33.3 Maquinarias y equipos de explotacion

33.4 Unidades de trasporte

33.5 Muebles y enseres

33.6 Equipos diversos

PASIVO NO CORRIENTE

45. OBLIGACIONES FINANCIERAS

44. CUENTAS POR PAGAR ACCIONISTA

48. OTRAS CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

39. Depreciacion , Amortizacion y Agotamiento acumulado

39.1. Depreciacion acumulada

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

50.1 Capital social

59. RESULTADOS ACUMULADOS

59.1 Utilidades no distribuidas

59.3 Utilidades del ejercicio

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

GAS ANTONIO´S S.A.C ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 De Diciembre del 2014

RUC: 20482230874

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

40. Tributos , contraprestaciones y Apoertes al SPP y de salud por pagar

42. Cuentas por pagar Comerciales - Terceros

42.1. Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

TOTAL PASIVO CORRIENTE

10. Efectivo y Equivalente del Efectivo

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

20. Mercaderias

40. Tributos, contraprestaciones y aportes al sitema de pensiones y de salud.

Page 65: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

74

Figura 14: Estado de Situación Financiera 2015

Fuente: Estados financieros de la empresa Gas Antonio’s S.A.C

% %

1,122,312.00S/. 25.02% 21,011.00S/. 0.47%

324,274.00S/. 7.23% 5,941.00S/. 0.13%

1,070,850.00S/. 23.88% -S/. 0.00%

26,952.00S/. 0.60%

2,517,436.00S/. 56.13%

1,075,039.00S/. 25.23%

85,618.00S/. 2.01%

1,043,493.00S/. 25.69% 2,380,518.00S/. 55.86%

3,541,175.00S/. 83.10%

3,568,127.00S/. 83.70%

0.00%

716,205.00S/.

136,598.00S/. -2.82%

540,000.00S/. 12.04%

39.1. Depreciacion acumulada -114,609.00S/.

190,996.00S/. 4.26%

-S/.

1,781,687.00S/. 43.87%

4,299,123.00S/. 100.00% 730,996.00S/. 16.30%

4,299,123.00S/. 100.00%

GAS ANTONIO´S S.A.C ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 De Diciembre del 2015

RUC: 20482230874

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

10. Efectivo y Equivalente del Efectivo 40. Tributos , contraprestaciones y Apoertes al SPP y de salud por pagar

33.3 Maquinarias y equipos de explotacion TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

20. Mercaderias 42. Cuentas por pagar Comerciales - Terceros

40. Tributos, contraprestaciones y aportes al sitema de pensiones y de salud. 42.1. Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar

TOTAL PASIVO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

45. OBLIGACIONES FINANCIERAS

ACTIVO NO CORRIENTE 44. CUENTAS POR PAGAR ACCIONISTA

33. INMUEBLES . MAQUINARIAS Y EQUIPOS 48. OTRAS CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS

33.4 Unidades de trasporte

33.5 Muebles y enseres TOTAL PASIVO

33.6 Equipos diversos

39. Depreciacion , Amortizacion y Agotamiento acumulado

PATRIMONIO32. ARENDAMIENTO FINANCIERO

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

38. OTROS ACTIVOS 50. CAPITAL

50.1 Capital social

59. RESULTADOS ACUMULADOS

59.1 Utilidades no distribuidas

59.3 Utilidades del ejercicio

Page 66: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

75

Figura 15: Estado de Resultados 2014

RUC: 20482230874

GAS ANTONIO´S S.A.C ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 De Diciembre del 2014

%

Ventas S/. 1,361,471.00 100%

(-) Costo de Ventas S/. 1,135,374.00 66.42%

Utilidad Bruta S/. 226,097.00 33.58%

Gatos Operativos

(-) Gastos Administrativos S/. 2,293.02

(-) Gastos de Ventas S/. 108,852.24 S/. 111,145.26 23.52%

Utilidad Operativa S/. 114,951.74 10.06%

Otros Ingresos y Egresos:

(+) Ingresos financieros S/. 662.00 0.05%

(-) Gastos financieros

(-) Gastos por multas e Intereses -S/. 2,446.00 3.24%

Utilidad Antes de Impuestos S/. 113,167.74 6.87%

(-) Impuesto a la Renta 30% S/. 33,950.32 2.06%

Resultado del Ejercicio S/. 79,217.42 4.81%

Fuente: Estados financieros de la empresa gas Antonio´s S.A.C

Page 67: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

76

Figura 16: Estado de Resultados 2015

Fuente: Estados financieros de la empresa gas Antonio´s S.A.C.

RUC: 20482230874

GAS ANTONIO´S S.A.C ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 De Diciembre del 2015

%

Ventas S/. 2,361,471.00 100%

(-) Costo de Ventas S/. 1,760,648.00 66.42%

Utilidad Bruta S/. 600,823.00 33.58%

Gatos Operativos

(-) Gastos Administrativos S/. 2,293.02

(-) Gastos de Ventas S/. 108,852.24 S/. 111,145.26 23.52%

Utilidad Operativa S/. 489,677.74 10.06%

Otros Ingresos y Egresos:

(+) Ingresos financieros S/. 662.00 0.05%

(-) Gastos financieros

(-) Gastos por multas e Intereses -S/. 2,446.00 3.24%

Utilidad Antes de

Impuestos S/. 487,893.74 6.87%

(-) Impuesto a la Renta 30% S/. 146,368.12 2.06%

Resultado del Ejercicio S/. 341,525.62 4.81%

Page 68: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

77

CUESTIONARIO

Dirigido al personal administrativo de la empresa GAS ANTONIO´S S.A.C

Instrucciones: Por favor marcar con una (X o √) una de las alternativas que se ofrecen en

cada pregunta, de acuerdo a lo que considere.

1. ¿Qué nivel de conocimiento de administración financiera tiene?

a) Regular

b) Medio

c) Bueno

d) Alto

2. ¿Considera que la administración del capital de trabajo influye en la

rentabilidad?

a) N/N

b) No

c) Si

d) Significativamente

3. ¿Qué nivel de conocimiento en finanzas tiene?

a) Regular

b) Medio

c) Bueno

d) Alto

4. ¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre lo que es administración de capital de

trabajo?

a) Regular

b) Medio

c) Bueno

d) Alto

5. ¿La estructura de la administración del capital de trabajo está compuesta por

activos y pasivos corrientes?

a) Si

b) No

Page 69: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

78

6. ¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre lo que son activos y pasivos

circulantes?

a) Regular

b) Medio

c) Bueno

d) Alto

7. ¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre lo que es rentabilidad?

a) Regular

b) Medio

c) Bueno

d) Alto

8. ¿En términos generales considera usted que las decisiones que tome la gerencia

afecta la rentabilidad?

a) No

b) Si

9. ¿Es importante para usted que la empresa aumente la rentabilidad año a año?

a) No

b) Si

10. ¿Como ha influenciado la administración del capital de trabajo en la

rentabilidad?

a) Rentabilizando el efectivo

b) Administrando el pasivo corriente

c) Políticas hasta cuanto invertir

Page 70: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

79

Vita

Page 71: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

80

Page 72: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

76

xjnvhzjkcbv

Page 73: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

76

Page 74: ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y SUrenati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/74954/1/IF-CORTIJO CASTRO.… · administracion del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad

Recommended