+ All Categories
Home > Documents > AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN...

AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN...

Date post: 27-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
44 44 AFEB NEWSLETTER Nº 26 SEGUNDO FORO ANUAL PRIMER TRIMESTRE POSITIVO AFEB analizó la coyuntura económica del país y del sec- tor durante su segundo foro anual (celebrado en Ga- vá, Barcelona, el 2 de julio), al que asistieron 45 empre- sas asociadas, a las que se sumaron cinco invitadas por AFEB. En él, Carlos del Piñal, responsable del Comité de Economía de la asociación, calificó al primer trimes- tre del año como “muy prometedor”. Con un entorno económico general de España que comienza también a ser positivo, los datos específicos del sector de ferrete- ría y bricolaje muestran que durante el primer trimestre de 2015 se han logrado crecimientos del 7 % de media. EL DÍA DE TU CASA También se analizó el desarrollo de la segunda edi- ción del Día de tu Casa, en la que participaron 42 em- presas: 12 distribuidores y 30 fabricantes. La conclu- sión principal es que se ha obtenido un resultado menor de lo esperado, a pesar de haberse planifica- do con más tiempo. El Día de tu Casa, sin embargo, sigue siendo una acción muy interesante para acercar al usuario final el mundo de la ferretería y el bricolaje. ESTUDIO DE CALIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN AFEB colabora en un estudio para profundizar en el cono- cimiento de las percepciones que las cadenas de distribu- ción tienen sobre las empresas asociadas a AFEB. De esta manera, se podrán identificar áreas de mejora en la rela- ción entre los asociados y las cadenas, al mismo tiempo que se dará prioridad a los cambios que haya que reali- zar en procesos o formas de trabajo. Para ello, 35 compra- dores evaluarán a las diferentes empresas que integran la asociación. Las conclusiones se presentarán en la próxima asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. MAPA DE LA DISTRIBUCIÓN DINÁMICO Analizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el bricolaje en España es el principal objeti- vo del mapa de la distribución que AFEB actualiza dos ve- ces al año y cuyos resultados más recientes muestran un gran dinamismo por parte de las diferentes enseñas. Tan- to grandes y medianas superficies como hard discount continuarán con sus políticas de aperturas, con uno de los índices más elevados de los países europeos en este sen- tido. También el canal tradicional presenta nuevos pro- yectos de cadenas de ventas, mientras que las ventas por internet siguen incrementándose, al igual que el número de bazares. El análisis se enriqueció con las aportaciones y comentarios de los asociados de AFEB. EL NUEVO CONSUMIDOR El foro también mostró la importancia de conectar lo on- line con lo offline, gracias a la ponencia de Albert Ramí- rez, director general de Adict, quien habló sobre cómo adaptar la experiencia de compra al nuevo consumidor, que quiere "sentirse especial". Por su parte, José Manuel Casasnovas, consejero dele- gado de Roldós, analizó los escenarios publicitarios para una marca de. La televisión se configura como el medio más efectivo para llegar al target adecuado en el sector, seguido por la radio, internet y los canales exteriores (va- llas, autobuses…).
Transcript
Page 1: AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN DiNámiCO Analizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el

44 44

AFEB NEWSLETTER Nº 26

SEGUNDO FORO ANUAL

PRimER tRimEStRE POSitivOAFEB analizó la coyuntura económica del país y del sec-tor durante su segundo foro anual (celebrado en Ga-vá, Barcelona, el 2 de julio), al que asistieron 45 empre-sas asociadas, a las que se sumaron cinco invitadas por AFEB. En él, Carlos del Piñal, responsable del Comité de Economía de la asociación, calificó al primer trimes-tre del año como “muy prometedor”. Con un entorno económico general de España que comienza también a ser positivo, los datos específicos del sector de ferrete-ría y bricolaje muestran que durante el primer trimestre de 2015 se han logrado crecimientos del 7 % de media.

EL DíA DE tU CASATambién se analizó el desarrollo de la segunda edi-ción del Día de tu Casa, en la que participaron 42 em-presas: 12 distribuidores y 30 fabricantes. La conclu-sión principal es que se ha obtenido un resultado menor de lo esperado, a pesar de haberse planifica-do con más tiempo. El Día de tu Casa, sin embargo, sigue siendo una acción muy interesante para acercar al usuario final el mundo de la ferretería y el bricolaje.

EStUDiO DE CALiDAD DE LA DiStRibUCióNAFEB colabora en un estudio para profundizar en el cono-cimiento de las percepciones que las cadenas de distribu-ción tienen sobre las empresas asociadas a AFEB. De esta manera, se podrán identificar áreas de mejora en la rela-ción entre los asociados y las cadenas, al mismo tiempo que se dará prioridad a los cambios que haya que reali-zar en procesos o formas de trabajo. Para ello, 35 compra-dores evaluarán a las diferentes empresas que integran la asociación. Las conclusiones se presentarán en la próxima asamblea general de AFEB, en marzo de 2016.

mAPA DE LA DiStRibUCióN DiNámiCOAnalizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el bricolaje en España es el principal objeti-vo del mapa de la distribución que AFEB actualiza dos ve-ces al año y cuyos resultados más recientes muestran un gran dinamismo por parte de las diferentes enseñas. Tan-to grandes y medianas superficies como hard discount continuarán con sus políticas de aperturas, con uno de los índices más elevados de los países europeos en este sen-tido. También el canal tradicional presenta nuevos pro-yectos de cadenas de ventas, mientras que las ventas por internet siguen incrementándose, al igual que el número de bazares. El análisis se enriqueció con las aportaciones y comentarios de los asociados de AFEB.

EL NUEvO CONSUmiDOREl foro también mostró la importancia de conectar lo on-line con lo offline, gracias a la ponencia de Albert Ramí-rez, director general de Adict, quien habló sobre cómo adaptar la experiencia de compra al nuevo consumidor, que quiere "sentirse especial".Por su parte, José Manuel Casasnovas, consejero dele-gado de Roldós, analizó los escenarios publicitarios para una marca de. La televisión se configura como el medio más efectivo para llegar al target adecuado en el sector, seguido por la radio, internet y los canales exteriores (va-llas, autobuses…).

Page 2: AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN DiNámiCO Analizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el

Informe

45

Informe

45

newsletter AfeB

máS DAtOS ECONómiCOSAFEB ha ampliado los datos económicos que brinda a sus asociados, con el objetivo de aportar más información que les ayu-de a tomar las mejores decisiones posibles. Este año los socios están recibiendo comentarios macroeconómicos que ayudan a entender los movimientos de la economía: PIB, consumo de los hogares, exportaciones, importaciones, tasa de desempleo, ín-dice de producción industrial, precios industriales, visados para obras nuevas, créditos nuevos concedidos a familias y empre-sas, etc. Asimismo, se están incorporando los datos de los principales países europeos integrados en FEDIYMA. Por otra parte, AFEB acaba de incorporar datos relacionados con indicadores de bricolaje, como porcentajes de crecimiento del bricolaje y el jardín, número de tiendas de bricolaje existentes en España y previsiones de nuevas aperturas...

ACtUALiDAD

LA imPORtANCiA DE LA COmUNiCACióNAFEB cuenta con un nuevo entorno online, donde la web, www.brico-afeb.com, y el área de socios conforman los ejes princi-pales, tal y como explicó Alejandro Casero, socio de Houser&Houser. Los siguientes pasos se centrarán en mejorar la visualiza-ción de la web y hacer más sencilla la zona privada de los socios. Por otra parte, el canal de Youtube de El Rincón del Bricola-je continúa con una tendencia creciente, con incrementos tanto en número de suscriptores como en reproducciones de vídeos.

FERROFORmA 2015Seis miembros de AFEB participaron en el stand agrupado que la asociación organizó en la pasada edición de Ferroforma (del 26 al 29 de mayo, en Bilbao). Laboratorios Rayt, Rafael Marquez Moro, Grupo Desa, Legrand, AkzoNobel y Sika aprovecharon la posibili-dad que AFEB ofrece a sus asociados de acudir a ferias internacio-nales de forma conjunta y rentabilizar así al máximo su inversión.

NUEvOS SOCiOSCinco nuevos miembros se han sumado en las últimas semanas a AFEB, con lo que la or-ganización ya cuenta con 74 asociados. Se trata de:• Ifam Seguridad, fabricante de candados y

cerraduras, así como otros elementos de seguridad. Marcas Ifam y Tifón.

• Alyco Tools, que se dedica a la comercia-lización de herramientas de mano. Marcas Alyco y HR.

• Industrias Titán, fabricante de pinturas, bar-nices, colores y productos auxiliares para ar-tistas. Marcas Titan, Titanlux, Titanlak, Oxi-ron, Titanit, Hidralux, Titan Una Capa, Titan Export y Servicolor.

• Jotun Ibérica, fabricante de pintura. Mar-cas: Jotun, Majestic, Jotaprof y Oxipro.

• Parex Morteros, fabricante de morteros y adhesivos para la construcción. Marcas Co-tegran, Coteterm y Lanko.

Page 3: AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN DiNámiCO Analizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el

46 46

Page 4: AFEB NEWSLETTER Nº 26 · asamblea general de AFEB, en marzo de 2016. mAPA DE LA DiStRibUCióN DiNámiCO Analizar la evolución de los diferentes operadores de la ferretería y el

Informe

47 47

newsletter AfeB

más información sobre los productos de AFEb en:

www.elrincondelbricolaje.com

Diagonal 477,13ª A08036 BarcelonaTel.: 93 410 23 34Fax: 93 410 91 55

www.brico-afeb.comPara más información, contactar con

[email protected]


Recommended