+ All Categories
Home > Internet > agenda digital

agenda digital

Date post: 21-Jan-2017
Category:
Upload: lucero-vicente
View: 33 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
LA AGENDA DIGITAL
Transcript
Page 1: agenda digital

LA AGENDA DIGITAL

Page 2: agenda digital

APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN EL SECTOR EDUCACIÓN

• Con la colaboración de la Directora de la I.E. “Micaela Bastidas”, Mag. Nayder Rodríguez Gutiérrez, del Distrito Alto de la Alianza de la ciudad de Tacna, es que pude desarrollar en el presente informe acerca del manejo de las Tecnologías de la Información en el Sector Educación como mecanismos de gestión pública. La Tec. Prof. Yovanna Nancy Cusihualpa Flores, profesora de dicha institución. Me explico que el SIAGIE “Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa” representa una herramienta informática para la gestión de la institución que permite la emisión de nóminas de matrícula y actas consolidadas de evaluación, cuyo alcance funcional principal es el registro de estudiantes, matrículas y evaluaciones. Esta herramienta es de alcance nacional, el mismo que permite al Sector contar con una Base de Datos Nacional de Estudiantes como apoyo a la toma de decisiones.

Page 3: agenda digital

En la actualidad, el uso de esta herramienta

informática es obligatorio. Cada Institución

Educativa al igual que la presente, tiene un

operador del mencionado software.

Page 4: agenda digital

• En el grafico se puede visualizar la página oficial del SIAGIE en la I.E. “Micaela Batidas”. Además, cada

profesora de dicha institución obligatoriamente tiene que ingresar a dicha Aula Virtual al menos 1 hora

a la semana para actualizar sus datos.

Page 5: agenda digital

• En la siguiente imagen podemos observar las notas que ponen todos

los docentes al evaluar a sus alumnos, en caso de los docentes de

primaria sólo se califica con letras quiere decir AD, A, B y C; sin

embargo, en secundaria si se califica con números desde el 01 hasta el

20.

Page 6: agenda digital

• En conclusión, esta herramienta informática permite que la Nueva Gestión en las Instituciones Educativas sea más dinámica y ordenada, permite que las autoridades tanto de la II.EE., UGEL, Dirección Regional de Educación y el Ministerio de Educación manejen una sola data, lo que les facilita el trabajo al momento de la toma de decisiones.

Page 7: agenda digital

APLICACIÓN DE LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN LAS ADQUISICIONES DEL ESTADO

• En la actualidad, el Estado es el comprador más grande del país. Sin embargo, la demanda desde el Estado hacia productos y servicios de empresas TIC, probablemente, diste mucho del esperado, entre otros temas, porque faltan capacidades para definir con claridad que necesidades se tienen que cubrir, y, por otra parte, porque muchas instituciones tienen sus equipos desarrolladores que cubren ciertas necesidades inmediatas que tienen en TIC.

Page 8: agenda digital

ADQUISICIONES DE LA “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA”

• La implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) está jugando un papel importante en los procesos de transformación de los gobiernos y, especialmente en aquellos que tradicionalmente eran lo más cercanos al ciudadano, los gobiernos locales

Page 9: agenda digital

PROBLEMA: ¿ES LA FALTA DE GESTIÓN YPROMOCIÓN DE LAS TICS POR PARTEDE LAS MUNICIPALIDADES LA CAUSADE SU INEFICACIA EN SU USO PORPARTE DE LOS CIUDADANOS?

• A pesar de la existencia de los D.S. Nº 066-2003-PCM y DS Nº 067-2003-PCM, mediante el cual la Presidencia de Consejo de Ministros a través de la ONGEI. Impulsa y fomenta el uso de las TICS para la modernización y desarrollo del Estado que debería mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia dela gestión pública, incrementando sustantivamente la transparencia y la participación ciudadana.

Page 10: agenda digital

OBJETIVO. -

• IDENTIFICAR LOS FACTORES QUEINFLUYEN EN LA INEFICIENCIA DE LA APLICACIÓN DE LOS TICS EN EL GOBIERNOLOCAL.OBJETIVOLA FALTA DE APLICACIÓN DE LOS TICS POR PARTE DELOS CIUDADANOS DE UNA JURISDICCIÓN LOCAL MANTIENE ENLA ACTUALIDAD UNA BRECHA DIGITAL Y EL POCO ACCESO DE LOS MISMOS A LAS PÁGINAS WEBS DE SU MUNICIPIO.

Page 11: agenda digital

• Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías dela Información, concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el procesamiento de la información: la electrónica y el software. Este procesamiento se realizaba casi exclusivamente en entornos locales, por lo que la comunicación era una función poco valorada. Las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información y, por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. El uso y el acceso a la información es el objetivo principal de las TIC, el manejo de la información es cada vez más dependiente dela tecnología.

Page 12: agenda digital

DIMENSIONES DE GOBIERNO LOCAL. -

• Se pueden identificar cuatro dimensiones básicas del gobierno electrónico: • La dimensión externa del gobierno electrónico se refiere a la utilización de las TIC como

instrumento para prestar servicios, ofrecer información y facilitar la interacción con los ciudadanos y agentes externos a la administración local. La dimensión de promoción viene a destacar las actividades orientadas a potenciar la cohesión social a través del fomento del uso de las TIC por parte de los ciudadanos, superando –o atenuando- la fractura digital, por parte de las empresas y por parte del resto de agentes sociales. La dimensión de red del gobierno electrónico se refiere a la utilización de las TIC para facilitar las relaciones de las administraciones públicas locales con aquellas entidades, ya sean públicas o privadas, con las que mantienen un contacto más habitual e intenso. La dimensión interna del gobierno electrónico viene a destacar el papel de las administraciones locales en la utilización de las TIC en la mejora de su funcionamiento interno, que necesariamente debería repercutir en una mayor efectividad de sus actuaciones.

Page 13: agenda digital

¿QUÉ ES LA ONGEI? -

• Oficina que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de liderar el Sistema Nacional de la Informática, así como de las diversas actividades y proyectos que en materia de GOBIERNO ELECTRONICO realiza el Estado, entre sus actividades permanentes están la normatividad informática, seguridad de la información desarrollo de proyectos emblemáticos en TICS, asesoría informática a todas las instituciones públicas del Estado, capacitación y difusión en temas de Gobierno electrónico y apoyo a la modernización y descentralización del Estado.

Page 14: agenda digital

LA AGENDA DIGITAL 2.0 EN TACNA. -

• El plan tiene como objetivo general permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la Información y comunicaciones, especialmente de Internet y sus servicios. Para lo cual se realizaron diferentes talleres participando y asistiendo diversas instituciones, entre ellas funcionarios de la Dirección de Salud, de Educación, de Cultura, del Gobierno Regional de Tacna; del Colegio de Arquitectos de Tacna; de la Universidad Privada de Tacna; de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; de la Asociación Derechos Humanos del Sur (ADEHSUR); Caritas MOQUEGUA-TACNA; entre otras.

Page 15: agenda digital

POLITICAS PÚBLICAS DEFINIDAS POR LA ONGEI. –

• Promover la transformación de la sociedad peruana, en una sociedad de la información y el conocimiento, propiciando la participación activa de las entidades del Estado y la sociedad civil. Esta sociedad es integrada, democrática, abierta, inclusiva y brinda igualdad de oportunidades para todos. Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios para la sociedad, a través de la interoperabilidad entre las entidades del Estado, el sector privado y la sociedad civil. Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el acceso8 oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.

Page 16: agenda digital

INFORME DETALLADO DEL PORTALPORTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA

• Situación Actual: El portal de la MPT está siendo actualizado en contenido e información en base a los requerimientos de las áreas encargadas dela imagen corporativa de la institución y deviene reforzando principalmente aspectos de seguridad en el portal.

• El portal de la MPT, cuenta con los siguientes módulos web activos:• Módulo de Noticias• Módulo de Convocatorias• Módulo de Eventos• Módulo de Agenda Cultural• Módulo de Agenda Municipal• Módulo de Obras• Módulo de Proyectos• Módulo de Videos

Page 17: agenda digital

• El portal de la MPT está organizado de la siguiente forma: en la parte superior una cabecera que contiene el escudo de la ciudad de Tacna junto a buscador de sitio y enlaces a las redes sociales de la institución, seguido cuenta con un banner dinámico que se actualiza conforme sea la celebración del mes en transcurso, en la parte central se visualiza en primera instáncialas noticias y otros datos/enlaces, y en ambos lados se encuentran enlaces a información específica y paginas relacionadas o de interés, todos los enlaces llevan a contenido tanto estático como dinámico.


Recommended