+ All Categories
Home > Documents > Agricultura OrgánicaAgricultura OrgánicaAgricultura ... 1996-2/Revista 1996... · recursos...

Agricultura OrgánicaAgricultura OrgánicaAgricultura ... 1996-2/Revista 1996... · recursos...

Date post: 11-Oct-2018
Category:
Upload: vutuyen
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Transcript

Agricultura OrgánicaAgricultura OrgánicaAgricultura OrgánicaAgricultura Orgánica

Año 2 No 2 abril 1996Revista de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolasy Forestales. Editada por el Grupo Gestor ACAO

Esta publicación está dirigida a toda persona interesadaen el desarrollo de esta forma de hacer agricultura enarmonía con la naturaleza. Pretende analizar, debatir ydifundir diferentes aspectos y avances de la AgriculturaOrgánica así como toda tecnología de bajos insumosexternas con base agroecológlca que tenga comoobjetivo la sostenibilidad

Director

F. Funes Aguilar

Editor

Marta Monzote

Secretaria

Marta Pérez

Comité Editorial

R.C. Álvarez

M. Álvarez Pinto

Arodis Alonso

Caridad Cruz

G. Febles

R. Sánchez

L. Sánchez

Composición y Diseño

Renán César

Oficina de redacción

Tulipán 1011 e/ Loma y 47

Apdo Postal 6236, Código Postal 10600

Nuevo Vedado, La Habana, Cuba

Telf 811448, e mail ICA@CENIAI CU

Foto de portada:Sustitución de postes de cemento por cercas vivas,Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, Cuba(Foto Joaquín Balbuena)

Foto de contraportadaPalmar en la Provincia Holguín, Cuba(Foto Roberto Sánchez)

Este Boletín se publica con la colaboración de laOrganización Pan para el Mundo

Contenido

A nuestros lectores

Editorial

En práctica

Sembrando árboles con un silvicultor

Por Gustavo Febles

La finca de José Ramón en Las Tunas: una experiencia práctica interesantePor Wilfrido Rodríguez

Artículos

• Los árboles y arbustos en el agroecosistemaG Febles

• Regeneración natural de árboles para sombra en pastizalesE Calzadilla, B Leyva, J.Torres y A. Martínez

• Piñón amoroso, Florido o Bienvestido. Su empleo como poste positivoF Funes

• Agricultura de tumba y quema: acercamiento a la agricultura de subsistencia en una comunidad guantanameraR Sánchez

• Sustenlabilidad 2 (Continuación)J. Jeavons

Quehacer orgánico internacional

Red Latinoamericana de Bosques, Ecuador

LEUCNET NEWS, Australia

Sistemas Agroforestales FAO

Food First, Estados Unidos

Pan para el Mundo, Alemania

Algo de historia

La deforestación en Cuba, su evolución hasta 1815M. Álvarez Pinto

Correspondencia y debate

Cartas a la redacción

ACAO en Acción

Visita del Sr. Hierve La Prairie, Presidente IFOAM

Gira a Cuba delegación Food First-CLADES

Miembros de ACAO visitan MéxicoIntercambian Cuba y Coste Rica experiencias en el campo da la AgriculturaOrgánica

A nuestros lectores:

Estamos en pleno verano y nuestro sol tropical nos recuerdasiempre lo agradable que resulta encontramos un árbolcuando la fatiga nos invade.

El árbol ha sido arma de sobrevivencia del hombre por todoslos beneficios que le reporta su uso, y fuente de inspiracióna la vez de poetas, pintores y artistas en general. Noobstante, en ocasiones es maltratado

Al respecto, la actividad forestal en Cuba comienza en formaorganizada a partir de la década del 60 y en la de los 80 seacelera su desarrollo, concibiéndose en ella una ampliaparticipación popular, la que permitió duplicar y triplicar elnúmero de posturas sembradas. Sin embargo, a pesar delesfuerzo realizado, aún persisten áreas deforestadas.

Es por ello que dedicamos este número a los árboles, con laesperanza de poder contribuir a crear conciencia de sucuidado, por fa importancia económica, social y ambientalque tienen estas plantas.

Nos será imposible reflejar todo lo que quisiéramos divulgaren esta revista, además, seguramente muchos ustedestienen o conocen materiales relacionados con estefascinante tema, si los envían a nuestra dirección podremospublicarlos en ediciones futuras.

Esperamos por sus colaboraciones.

Los Editores

EditorialAl iniciarse la vida humana en el planeta el 34 % de la superficieterrestre era dominada por los bosques, el paraíso de los árboles.Sin embargo, desde ese momento y hasta hace apenas un siglo, elhombre había destruido sólo el 2 % de esa superficie.

Este último siglo se ha caracterizado por la acelerada aplicación delos conocimientos científicos a todas las esferas de la vidacotidiana, pero también se ha distinguido por la vertiginosadestrucción de las áreas boscosas del planeta, disminuyendohasta un 26 % la superficie que hoy ocupan; solamente el 12 % deltotal de tierras conserva un manto de ecosistemas forestalesoriginarios.

Los bosques cubanos no han sido una excepción y aunque existencontradicciones, se considera que nunca menos del 75 % del suelocubano se encontraba cubierto de vegetación boscosa a la llegadade los españoles. Esta proporción se redujo a 54 % al final delsiglo pasado, pero en las primeras 6 décadas del presente ydebido fundamentalmente al desarrollo del monocultivo de la cañade azúcar y al predominio del latifundio; sólo el 14 % de los suelosde la Isla lograron retener su capa arbórea. Durante las últimas 4décadas esta situación se ha revertido en alguna medida, ya queactualmente algo más del 20% del

total de tierras está cubierto de árboles, si consideramos todo tipode plantación arbórea.

En cierta forma, a esto han contribuido los planes masivos dereforestación que se llevaron a cabo desde el inicio del triunforevolucionario. No obstante, debe considerarse que algo menosdel 20 % de los árboles plantados llegan a sobrevivir, lo cualrepresenta un costo elevado independientemente de losincuestionables, beneficios que reportan para el futuro.

Es por ello, que si bien estamos comprometidos siempre en estanoble tarea debemos hacer hincapié en encontrar vías máseficientes que en cualquier caso comprometa a cada uno denosotros con los resultados de esta noble acción.

En este sentido resulta necesaria y prometedora la arborizaciónde nuestras zonas agrícolas y ganaderas que han sustituido engran medida a las antiguas áreas boscosas y que por razonesobvias ya no pueden ser devueltas a los bosques pero sí puedenser arborizadas, no sólo por un criterio ambiental sino por elconvencimiento de la utilidad práctica de esta acción quecontribuye a garantizar la sustentabilidad e integralidad de losagroecosistemas a través del reciclaje de nutrientes, ladisminución de la erosión, la creación de un ambiente debienestar para los animales, la recuperación de los suelosdegradados, la conservación de la humedad y la entrada derecursos monetarios adicionales mediante la venta de productosforestales y la disminución de costos con la sustitución deinsumos externos.

El principal propósito en el diseño de sistemas agroforestales esrecuperar los rasgos ecológico fundamentales del bosque, y al serestos ecosistemas tan complejos puede asegurarse que su diseñocontinuas W evolucionando durante décadas.

En las ciudades, los árboles interceptan parte de las radiaciones ,tanto directas como reflejadas, lo que unida s la retención de aguade lluvia en su follaje; o bajo su sombra que luego va liberando através de la evaporación. brinda un efecto refrescante delambiente y con ello un incremento del confort de sus habitantes.

Se estima que la diferencia de temperatura entre un centro urbanomoderno y un área campestre, durante una tarde de primavera,puede llegar a ser de más de 5 °C, lo que está directamenterelacionado con una mayor concentración, de edificios y menordensidad de árboles, además del tráfico automobilístico y laconcentración de habitantes.

Por estas razones, sembrar un árbol constituye un acto desolidaridad con el género humano y un aliento de vida paranuestros hijos. Pero solo si antes de sembrarlo, sembramos laidea en el corazón, se hará realidad el ideal martiano dehomologar en la vida de los hombres el valor de un libro, un hijo yun árbol.

EN PRÁCTICA

SEMBRANDO ÁRBOLESCON UN SILVICULTOR

Por Gustavo Febles

Los árboles forman parte de una gran variedadde sistemas agrícolas en los que desempeñan unamplio y elevado número de funciones.Conociendo que tales propósitos y funciones seencontraban presentes en un área desarrolladapor el Ing Aníbal Zayas Pupo con carácterproductivo - experimental y de capacitaciónsilvopastoril en la zona de Río Hondo (Bejucal),perteneciente a la Empresa Pecuaria Ariguanaboen la provincia La Habana, ACAO consideróoportuno entrevistarlo y poner a disposición delos lectores de nuestra Revista, lasmotivaciones, experiencias y resultadosobtenidos.

Nos encontramos con el Ing Zayas en eldespacho que ocupa en el Ministerio de laAgricultura (MINAG), donde desempeña susactividades como especialista del Área Forestale iniciamos un amplio intercambio, del cualofrecemos los aspectos más interesantes:

¿Qué política ha diseñado el M1NAG para laactividad forestal en el presente período?

Para la etapa actual hasta el año 2005, laproyección del desarrollo forestal presenta dosvariantes perfectamente definidas, una decarácter netamente económica y otra deprotección integral del medio socio productivo,lo que permite y garantiza la vinculaciónexistente de esta política a los principios quepreconiza la Agricultura Orgánica.

Desde el punto de vista puramente económico,se trabaja en el establecimiento y desarrollo deplantaciones de coníferas. eucaliptos,

casuarinas, gmelina arbórea, cedro, caobas,baría, majagua, teca y otras de interés específicocomo el árbol del Neem, constituyendoprogramas de protección, el estudio yconservación integral de las cuencashidrográficas, donde se trabaja con especiespropias para la función protectora que permitanademás la obtención de productos forestales nomadereros "tales como miel, semillas, frutospara la alimentación humana y de la fauna,condimentos, etc.

¿ Cuál es la política específica en relación conlos frutales ?

La producción de frutales se proyecta ydesarrolla también en dos vertientes, la primera através de plantaciones de carácter económicoindustrial, entre las que prevalecen especies dealta demanda y posibilidades exportables comocítricos, mango, coco, guayaba, aguacate, cte.complementándose con una segunda líneaorientada a incrementar la existencia de frutalestradicionales, para lo cual hubo de establecerseun determinado porciento de estas especies enlas áreas incluidas en los programas dereforestación iniciadas en 1987, que contemplalos espacios disponibles en todo el territorionacional, distinguiéndose entre ellos el relativo ala reforestación popular dirigida a incrementar laexistencia de aquellos en patios, jardines, solaresyermos, márgenes de viales, áreas recreativas yescénicas, etc.

¿Qué función considera usted cumple el árbolen la Agricultura Orgánica?

Es imposible desvincular el árbol de la"agricultura orgánica", hacerlo sería olvidar queconstituye expresión genuina

de la naturaleza y soporte de la vida, nosolamente por sus aportes desde el punto devista orgánico, sino también por sus funcionesde:

. regulación de factores climáticos

. protección integral del medio

. soporte de vida animal

. producción de recursos vitales,económicos, sociales y estéticos

Quiero destacar que el árbol como componentebásico de la agricultura orgánica requiere unaadecuada ordenación. El problema no essembrar árboles por sembrar de formaindiscriminada y desordenada, sino, que debendistribuirse considerando , área de sombraproyectada, aporte de materiales orgánicos,protección, etc., sin desconocer su funciónhigiénica y estética Es decir, el conjunto decaracterísticas de los árboles deben serpreviamente evaluadas y adecuadas a lascondiciones concretas de cada localidad y sitioespecíficos.

¿Quisiera que nos hablara de sus experienciasen la zona de Río Hondo? ¿Qué trabajo resultódesarrollado en ese fugar?

El citado programa se puso en marcha a partirdel análisis integral del proyecto agroproductivode la región, considerando los altos índices deerosión de los suelos por manejo inadecuado delos pastizales, tanto en el laboreo como en loscriterios

tecnológicos utilizados en el establecimiento ydistribución de los pastos y cargas de losanimales empleadas.

La región es ondulada, de suelos pardoscarbonatados con afloraciones rocosas intensas,fundamentalmente en las áreas más abruptas ;plantada con pasto estrella, king grass y guineaen cultivos "de secano", los que secaracterizaban por una baja productividad queno admitía "carga" alguna en la temporada de"seca". El king grass estaba ubicado en áreasmarginales de imposible mecanización para suaprovechamiento. Existía en la zona incluida enel proyecto, un amplio número de micropresas y"tanques", así como una presa cuyas márgenes yáreas tributarías estaban desprovistas devegetación. Existen además dos pequeños ríos,el Gobea y Agrias Claras, que habían perdido sucaudal.

Carecía el lugar de sombra natural para elganado, tanto en los potreros como en loscuartones destinados a las hembras gestadas ypreparto. No había tampoco fuentes de proteínapara los animales. Considerando estascaracterísticas, la empresa peruana y la empresaforestal emprendieron el desarrollo delsilvopastoreo, en función de un mutuobeneficio. El trabajo se inició por los suelosmás pobres y erodados, en una extensión de14,2 há en 1985 que posteriormente(1995-1996) se amplió a más de 500 há

Se utilizaron para su desarrollo conceptosespecíficos para dar respuesta a la reforestaciónde cada área según sus condiciones ypropósitos:

• Para áreas destinadas al cortemecanizado de forraje que se encontrabadistribuida en zonas marginales

• Para las áreas de ganado en desarrollo

• Para las áreas destinadas a ganado enordeño

En las primeras se plantaron maderas preciosas"en asociación con leguminosas y frutales,destinadas ellas al cumplimiento

de objetivos definidos: Producción de madera,miel, alimentación para la fauna, protecciónintegral de la red hidrográfica y mejoramientodel suelo.

Para las áreas de ganado en desarrollo ynovillas fueron destinadas y plantadas especiesleguminosas de crecimiento rápido como laleucaena y la albizia entre otras. Estasplantaciones se ejecutaron simultáneamente conlas siembras de pastos, tanto mediante el uso desemilla botánica como vegetativa y también enel momento de rehabilitación del pastizal ysiempre al inicio de la "primavera", con elpropósito de garantizar la supervivencia ycrecimiento al unísono de las especies forestalesy "el pasto base", para disminuir el tiemponecesario en el desarrollo forestal. En las áreasde ordeño fueron plantados árboles de sombra ypostes vivos en los cuartones.

Todo el trabajo realizado resultó diseñado yejecutado en función de la conservación de lossuelos, integrándose con medidas específicascomo:

Plantación y construcción de barrerasantierosivas e infiltradoras, utilizando en ellasespecies forestales y ejecutándose, tanto laplantación de árboles como la siembra de pastosconsiderando las curvas de nivel o en contorno,con subsolación semiprofunda. La red de vialesfue trazada y construida con la menospendiente, para evitar la degradación por lasaguas de lluvias En los puntos más elevadosfueron plantados bosques de infiltración y seprotegió de forma integral la red hidrográfica dela región o área total trabajada.

Considerando el valor de la avifauna comocomplemento del programa de control biológicoque la empresa desarrolla con Trichogranma yotros, se consideró el establecimiento deespecies propias para la alimentación ynidificación de aquella, con lo que se evita laaplicación de plaguicidas y la contaminación delas aguas, posibilitando con ello el desarrollo deuna acuicultura sana

Este trabajo, además de perseguir aportessignificativos en la alimentación ganado, laprotección contra el sol deba a las altastemperaturas tenía también carácterecológico, ya que se intentaba provocar uncambio significativo ambiente en general.

El desarrollo de este trabajo, logró resultadosque han aportado valores económicossustanciales, tanto en la masa ganadera comoen los aportes forestales ya que se hanobtenido volúmenes considerables de leñapara combustible, maderas para aserrío,semillas mejoradas y otros. Realmente sonincalculables beneficios integrales quepueden aportar a la economía cubana. En elpaís tenemos considerables áreas dentro de laganadería con la misma situación que sepresentaba en Río Hondo y que fue mejoradaa través de un maneo integral con laimplantación del silvopastoreo. Actualmentelas áreas forestal y ganadera, incluyendo suscentros de investigaciones, trabajan enfunción de integrar ambas actividades yencaminan sus pasos a lograr sugestivaposibilidad que implique eficiencia ganadera,conservación de suelos, protección de lasredes hidrográficas y otros factores quelogren una significativa mejoría del entornocubano.

La finca de José Ramón en las Tunas: una experiencia práctica interesante

Por: Wilfrido Rodríguez

El Licenciado Wilfrido Rodríguez Batista tuvola gentileza de enviarnos sus impresiones acercade la conversación sostenida con el compañeroJosé Ramón Peña Perdomo del municipio dePuerto Padre en la provincia de Las Tunas y quese relaciona con su experiencia en laconservación y mantenimiento de labiodiversidad.

Es significativo destacar que José Ramón es muyconocido y visitado frecuentemente para conocersus experiencias. Además, este fruticultor de 70años cumple con todos los planes de acopio y esuno de los primeros en llevar las frutas almercado agropecuario.

En su finca se explota un frutal ubicado a 5.5 kmal sur de Puerto Padre en la provincia de LasTunas, en Cuba, con una extensión de 4.2 ha. Seproducen más de 1000 qq de frutas y otrosrenglones, tiene un gasto de cero divisas (tabla1). José Ramón tiene como método permanentesembrar las plantas que mueren al concluir suciclo vital y con ello garantiza constantemente larenovación del frutal (tabla 2). En el frutalexisten otras plantas que también tienenimportancia productiva y comercial: caobahondureña (4), caoba criolla (20), atejeamericano (3), caña bambú (1 plantón) y palmasreales (5). En el resto de la finca conviven 10colmenas, 5 patos, 20 gallinas criollas, 15gallinas finas, 7 vacas y una yunta de bueyes.Otros animales que se observan son: jubos,culebras, chipojos, murciélagos, palomasrabiches, tojosas, totíes, pitirres y judíos. El suelose ha mejorado paulatinamente, pues seenriquece de componentes orgánicos que resultandel propio ciclo vital de los organismos quehabitan en la finca Sin embargo, el municipio dePuerto Padre tiene más del 40 % de los sueloscon algún grado de

salinidad y el solo mejoramiento de los mismosjustifica la inversión en fincas como la de JoséRamón.

El frutal está rodeado de una cerca viva decardón (foto superior) de la familia de lasEuforbiaceas, que constituye una barreravegetal sanitaria. Esta planta fue traída deVelasco (Holguín) y puesta en un vivero. Secorta y se siembra a 0.50m en menguante y sepoda con luna llena 4 veces al año. Se le puedeponer 1 pelo de alambre durante suestablecimiento.

La cerca es un hábitat excelente para diversosreptiles pequeños y otros componentes de lafauna tropical, sirve como cortina rompevientosque disminuye la transpiración de las plantas,lo que significa mayor humedad en una zona debajas precipitaciones. Es un impedimento parala rápida difusión de plagas, a la vez quecontrarresta la erosión de un terreno que está enuna pendiente suave de sur a norte,garantizando así que la capa vegetal

existente tenga más posibilidad de mantenerse.También se aprovecha la energía eólica para laextracción de agua para el ganado y el riego deun cuartón próximo al molino. Al no usar:insecticidas se protege a las abejas, mariposasy otros insectos que son eslabones importantesen el ecosistema, a la vez que se impidenintoxicaciones.

El frutal es altamente rentable, ya queproporciona sobre los 1000 qq de frutas al añocon una ganancia 2.5 veces superior a loscostos en cultivo, custodio y recolección. Segasta al año $12 000 y el fruticultor obtiene$30 000. Además, se obtienen 50 galones demiel al año y otro productos naturales.

Después de conocer esta finca, valoramos laimportancia de desarrollar la biodiversidad.Recuperar los suelos en producción es elprincipal objetivo del trabajo agrícola y unaforma de lograr rendimientos sostenidos.

Especie Recolecciónde semillas

Número desemillas/bolsa

Patrones,meses

Posturasinjertadas,meses

Naranja oct-abr 4-6 6 - 5Toronja od-enero 4-6 6 5Mandarina sept-enero 4-6 6 5Limón sept-dic 4-6 6 5Lima jun-agosto 4-6 6 5Mango abril-julio 2 7-8 5Guayaba año 8-10 5-6 6-8Aguacate jun-dic 2 23 2Mameycolorado

mar-agosto 2 8-10 -

Caimito abril-¡un 3-4 6-8 12-14Canistel oct-nov 2-3 7-8 12-14Níspero mayo-julio 3-4 8-9 12-14Anón julio-oct 3 5-6 12-14Guanábana marzo-jun 3 5-6 12-14Rollinea sept-marzo 3 5-6 -Marañón mayo-jun 1 - -Tamarindo marzo-mayo 3 6-8 -Mamoncillo agosto 3 - -

Tabla 1. Producción anual

Guayaba 150 quintales

Mango 40 quintales

Naranja 450 quintales

Mandarina 100 quintales

Toronja 200 quintales

Aguacate 100 quintales

Limón 25 quintales

Café 20 libras

Miel 50 galones

Tabla 2. Diversidad en plantas frutales

Mango 23 plantas, 5 var.

Anón 20 plantas

Guayaba 300 plantas, 3 var.

Níspero 1 planta

Aguacate 80 plantas, 3 var.

Mamoncillo 3plantas

Toronja 200 plantas

Guanábana 3 plantas

Parra 3 plantas

Coco 15 plantas, 2 var.

Mandarina 50 plantas

Café 10 plantas

Ciruela criolla 4 plantas

Ciruela china 1 planta

Limón persa 40 plantas

Zapote 1 planta

Naranja dulce 900 plantas, 3 var.

Naranja agria 10 plantas

La experiencia de José Ramón es un acicatepara el incremento de la producción de frutas,importantes para la salud de la población debidoa su alto contenido de vitaminas, y con mayorrazón si no se aplican agrotóxicos. Asimismo laproducción de frutas es un renglón importantepara la economía del país ya que puedeconvertirse en fuente de divisas al ofertársele alturismo

Recomendaciones para el injerto de frutales en vivero

Tipo de injerto por especie

Guayaba: Chapa o enchapado

Mango: Tangencial con patrón decapitado

Aguacate: Hendidura o caballito

Cítricos: Escudete, tangencial con patrón decapitado, escudete en chapa, microyema, Tinvertida, entre otros.

Los sistemas agroforestales en Cuba y en otros países deltrópico constituyen alternativas viables para el escenario rural,urbano y montañoso, con vistas a satisfacer las necesidadeselementales de alimentación y condiciones de vida de lapoblación de manera sostenida, bajo disímiles formas deadopción, según las características naturales que el mediogeográfico le ofrezca al hombre.

Este trabajo intenta ofrecer una idea general acerca de losbeneficios brindados por el árbol. Lógicamente, no es posibleabordar todos los aspectos vinculados con tan amplio tema,por lo que nos limitaremos a aportar información relacionadacon su influencia como mejoradores del entorno general y,particularmente, en la esfera agropecuaria. El árbol serátratado de manera fundamental en el contexto de los sistemassilvopastoriles, en su función alimentaria directa y comogenerador de sombra. Asimismo, como productor de frutos,madera, fibra y componente de los cercados, todo ello apartede su valor estético en la configuración del paisaje.

De la necesidad de cuidar y de proteger los bosques, surge laSilvicultura como una rama de la Biología Aplicada. Para

esta ciencia y su aplicación es básico el conocimiento precisode los organismos que forman los montes y viven en ellos, enprimer lugar los árboles, sus condiciones y exigencias. Estosconocimientos permiten la interpretación de los montes comounidades de vegetación, para lo cual resulta necesario no sololo relativo ala Silvicultura, sino los de todas las disciplinaspropias a la planificación y desarrollo agropecuarios.

"La destrucción de los bosques naturales aleja la lluvia, alteralas estaciones y esteriliza la tierra" (Balmaseda, F. J. 1885). Elsostenido proceso de deforestación y desertificación en elmundo alcanzó en 1996 pérdidas que fluctúan entre 7.6 y 10millones de hectáreas de selva, degradándose además unos10 millones de hectáreas de suelo. Se estima que para el año2000 hayan desaparecido unos 15 millones de hectáreas, esdecir, el 12% de las selvas tropicales que aún quedan intactas.

En Cuba, la indiscriminada tala de los bosques desde la épocade la colonia redujo la superficie de los mismoconsiderablemente. La deforestación ha contribuido a' avancede la desertificación aumentando la superfcie.de zonas áridas(en 1990 de 300 millones de há). En la región

ARTÍCULOS

Los árboles y arbustos en elagroecosistema

G.J. FEBLES y T.E. RUIZInstituto de Ciencia Animal

"Los montes constituyen para cualquier país, una fuente de riqueza. Toda nación y toda sociedaddesarrollada debe cuidar y proteger los montes de una manera regional por el papel tan importante que

pueden desempeñar en la economía y en la vida del pueblo. "Johannes Bisse, Cuba,1981

del Caribe se han agotado prácticamente la mayor parte de lasreservas forestales.

En el proceso de deforestación se destruyen recursosgenéticos valiosos, se degradan las cuencas hidrográficas yaumenta la erosión. En la mayoría de las islas del Caribe lareducida superficie territorial y la alta sobre explotación a quelas grandes empresas madereras someten las áreas forestales,se viene manifestando un fuerte impacto sobre losmencionados recursos renovables, las fuentes de abasto deagua y el turismo, que en parte constituye la base económicade muchos de esos países.

Cuba cuenta actualmente con más de 80 mil há de árbolesmaderables y frutales y se ha desarrollado una política oficialdirigida a la protección, plantación y cuidado de os bosques yun plan de reforestación masivo de 2 500 millones de árbolesde estas clases hasta 1999, surgido a partir de 1987 con elpropósito de reducir el impacto producido por la mecanización eimplantación de tecnologías agresivas en épocas pasadas.

En nuestro país las áreas ganaderas han sufrido una drásticareducción de sus arboledas por efecto de la tala, la quema y elempleo de postes de cemento o madera seca en sus cercados,lo que redujo sensiblemente las áreas de sombra natural y lascercas de "postes vivos", así como también una reducción deposibles fuentes de alimentos para el ganado.

La plantación de un árbol debe constituir un símbolo delesfuerzo por restaurar la productividad de la tierra y asociar lasilvicultura con la ganadería con el propósito de establecersistemas permanentes de uso de la tierra en armonía con elmedio ambiente.

Los árboles contribuyen a la vida humana y animal a través de:

Suministro de proteínas, minerales y vitaminas necesariaspara lograr una dieta balanceadaProducción de leña y carbónSuministro de madera para los más diversos usos

Abastecimiento de aceites esenciales, cecinas y gomas,frutas, especies, grasas, azúcar, medicamentos,colorantes, taninos y otros materiales

Provisión de sombra, protección contra la acción abrasivade los vientos, conservación del suelo y equilibrio naturaldel medio

Mejoramiento del suelo a través del transporte de materiasminerales de las capas profundas hasta la superficie, asícomo aumentar el contenido de humedad de la atmósfera

Indicadores más puntuales muestran que los bosques de lasislas del Caribe proporcionan una amplia gama de productosde importancia decisiva. La quinta parte de toda la energíaproducida procede de la madera, con un costo de reforestaciónanual estimado en 8 millones de dólares. Un tercio de la

d d t d l b

utiliza para la construcción, producción de artículosdomésticos, pasta y papel.

Para dar una idea del uso de árboles y arbustos en el mundo,citaremos que plantaciones de cactus destinados al consumoanimal cubren 300 mil há en el NE de Brasil, cerca de 200 milhá en el norte de África, 100 mil ha en Sicilia y considerablesáreas en el sur de África, Suroeste de Madagascar, México yTexas, que son zonas muy secas. En Australia, el 26 % delcampesinado establecen árboles con diversos objetivos, lo queha incrementado los ingresos monetarios a las granjas.

Mecanismos de acción biológica de losárboles y arbustos en el sistema agroforestal

Entre los beneficios más significativos del árbol se destaca suacción moderadora en el macro y microclima, la estabilizacióny mejoramiento de la fertilidad del suelo, disminución de laescorrentía, alojamiento de la fauna salvaje, control de plagasy enfermedades.

Asimismo, incrementan la producción de materia orgánica através de la fotosíntesis, la incorporación de nitrógeno(leguminosas) y el reciclaje de nutrientes. Por ejemplo, algunosárboles han podido reciclar a través de la hojarasca 185.6,12.2 y 64.1 kg/há/año de nitrógeno, fósforo y potasio,respectivamente. Esto conduce al ahorro de fertilizantesteniendo en cuenta por ejemplo, que 1 há sembrada deleguminosas puede fijar en dependencia de la especie entre100 y 300 kg/N/año.

Además, los árboles contribuyen a reducir pérdidas de suelo alprotegerlo de la erosión y mejorar las condiciones físicas delmismo como son: la estructura, porosidad, capacidad deretención de agua, rompen los estratos compactados del sueloy reducen la salinidad.

La reducción de la velocidad de la caída de las gotas al suelocomo producto de la amortiguación causada por las hojas delos estratos superiores, favorecen la infiltración en detrimentode la escorrentía, reducen la erosión y los riesgos porinundación.

Importancia de los árboles y arbustos en laganaderíaEl valor nutritivo de los árboles y arbustos en comparación conotras especies de plantas se señalan en la tabla 1, donde seobserva que los mismos poseen un aceptable contenido denutrientes, que resulta satisfactorio en muchos casos.

Algunos datos productivos muestran que la energía neta dehojas y vainas puede tener un valor hasta de 5.4 MJ/kg MS. Ladigestibilidad de la proteína bruta/kg MS está en rangos de40-120 g para diferentes especies vegetales. Los valores de ladigestibilidad de la MS está comprendida entre 50 y 57 % enárboles leguminosas, siendo elevado el consumo de estas pordiversos animales. Según datos, en zonas áridas del norte deKenya puede llegar a constituir hasta el 22 % de las dietas encameros y hasta el 8 % en el ganado mayor.

Otros estudios demuestran que la producción de algunasespecies de pastos es superior cuando se encuentran bajo unacobertura arbórea y las hierbas permanecen verdes por 3 ó 4semanas después de las lluvias, debido a la reducción delpotencial de evapotranspiración y por lo tanto, hay una mayoreconomía de agua, que unido al incremento de materiaorgánica, baja mineralización de la misma, mejor estructura ymayor permeabilidad del suelo, hace que la eficiencia de lafotosíntesis sea 4-5 veces superior a cuando las gramíneas seencuentren a pleno sol. Cabe destacar que la interacción entreclima y árboles es compleja en lo referente al uso del aguasobre lo que no existen datos muy relevantes hasta el momento.

En relación con la temperatura se plantea que la asociaciónárboles/pastos u otros cultivos tiende a atenuar las máximastemperaturas a nivel del estrato inferior, lo cual favorece unatasa de maduración menor y en consecuencia una declinaciónmás lenta de la digestibilidad.

La acción de la sombra en el ganado tiene su mayor impactoen el mantenimiento de un adecuado balance térmico de losanimales en pastoreo. En el ganado vacuno, las temperaturascorporales altas provocan menor consumo de forraje,aumentan los requerimientos nutricionales de mantenimiento,disminuyen la fertilidad de vacas y novillas, reducen laproducción de carne y leche, y afectan la resistencia a ciertasenfermedades. Como resultado, los animales puedendescansar ala sombra en las horas más calurosas del día enlas zonas tropicales y subtropicales, y por lo tanto reducen elgasto energético en regulación térmica, además del consumode agua.

La falta de árboles en la ganadería daña seriamente laecología de los pastizales, cuya calidad y productividad sereduce como consecuencia del aumento de laevapotranspiración, la erosión y los métodos inadecuados depastoreo. Algunos estudios indican que el incremento

del 2 al 3% de la superficie boscosa aumentaría en 3-4 mm lasreservas de humedad como consecuencia de la reducción delos índices de evapotranspiración causada por los vientossecantes con velocidad hasta de 9 km/h v por la cantidad dehoras/sol/año que promedian entre 2,400 a 2,800.

Las cercas vivas constituyen otra variante de los sistemassilvopastoriles y se emplean para delimitar áreas y tambiéncomo follaje para alimento animal, para la producción de leña,frutos y otros.

Las especies utilizadas en Cuba para la construcción decercas vivas reúnen una serie de característicasfundamentales:

Ser leguminosasposeer capacidad de rebrotarser arbustos o árboles pequeñospropagarse por estacastener uso múltiple (madera de uso directo, leña,forraje o melíferas y medicinales)

Entre las más empleadas podemos citar piñón florido. piñón depito, búcare, piñón de botija y piñón real. Otras especiescomunes son el almácigo, la guásima y el jobo, que al igualque las anteriores presentan diversas aplicaciones: medicinal yornamental la primera, alimento para vacunos y cerdos lasrestantes.

La utilización de los árboles en función protectora contra laacción de los vientos (cortinas rompevientos), no resulta unapráctica tradicional en Cuba, iniciándose su utilización enexplotaciones comerciales de mango y de cítricos alrededor de1963 en Matanzas con casuarinas. Este sistema es unatecnología innovadora introducida en el país en aras deproteger y mejorar los sistemas de cultivos de los vientosalisios que soplan regularmente del nordeste y del norte y quepueden alcanzar hasta 100 km/h. Entre

las especies más empleadas para este fin se encuentran el limón,el tamarindo, la casuarina, eucaliptos, majagua y ocuje.

Según informaciones, en el Instituto de InvestigacionesForestales se comenzó un trabajo de promoción y adopción desistemas agroforestales mejorados, estableciéndose parcelas deinvestigación - desarrollo en Viñales y Baracoa en las provinciasde Pinar del Río y Guantánamo, respectivamente. El trabajo serealiza con la participación de especialistas y productores,diferentes esquemas de utilización múltiple de la tierra paradeterminar sus potencialidades de rendimiento sin afectar elecosistema productivo.

En este empeño, se han introducido especies de alto valor comola caoba de Honduras, la baría, la majagua, etcétera, en funciónde posibilitar la obtención de madera en suelos no sometidos aningún uso, además de elevar su conservación y mejoramiento.

Las laderas deforestadas han sido protegidas con plantaciones deleucaena, especie de rápido crecimiento, intensa regeneraciónnatural y usos múltiples.

El actual desarrollo de los Planes Turquino y Manatí posibilitainvestigar, promover y divulgar las funciones y necesidades deluso intensivo de árboles y arbustos en los más disímilesagroecosistemas, incoporando a tal esfuerzo a los productores(privados y estatales), organismos y organizaciones, y a lapoblación en general .

BibliografíaBalmaseda,F.J. 1886 "Tesoro del Agricultor cubano." Edit. CulturalS.A., La Habana

Bisse,J 1988 "Árboles de Cuba" Edit.Científico-Técnica. La Habana,Cuba

Contreras A. 1986. Las compañías transnacionales en el sectorforestal de los países en desarrollo, Rey Unasylva, Vol. 39 , FAO,Roma

Gutierrez,O.R. 1988 Aprovechamiento forestal y empresascampesinas Rev. Frestal Venezolana 22 (23), Instituto deGeografía y Conservación de Recursos Naturales Univ de LosAndes, Mérida, Venezuela.

Hoskins, M 1990, Rey Unasylva, Vol. 41, FAO, Roma.

Regeneración natural de árbolespara sombra en pastizales

E. CALZADILLA1, B. LEYVA1, J. TORRES2 y A. MARTINEZ2

1- Instituto de Investigaciones Forestales 2-Silvicultores

El presente trabajo recoge las experiencias obtenidas en laparcela experimental "El Corojito", relacionadas con elestablecimiento e árboles para sombra a través de suregeneración natural.

Una finca de 27 há ubicada en las estribaciones de la SierraMaestra, Cuba, que sustenta suelos Pardos sin carbonatos(Inceptisoles) poco profundos, sometida a un sistema deexplotación de ganadería extensiva, se le retiraron los animalespor un período de 3 años. Esta práctica permitió el desarrollopor regeneración natural de la vegetación forestal, frutal y delos pastos naturales, destacándose las siguientes especiesarboreas y frutales: Algarrobo del país (Samanea saman Jacq.Merril), Ateje (Cordia colloccoca, L.), Guayabo (Psidium guajabaL.) y entre los pastos, Saca cebo (Paspalum notatum Fleugge.),Faragua (Hyparrhenia rufa Anders) y Jiribilla (Andropogoncaricosus Lin.). Atendiendo a las características del relieve

y la pendiente se elaboró un diseño que consistió en dedicar apastizales arbolados (12 há) las áreas con menos del 30 % dependiente, las cuales se subdividieron en 6 cuartones de 2 hácada uno; se estableció además un área forrajera de 1 há. Lasáreas con pendientes superiores al 30 % (14 há) se destinarona bosques constituyendo una faja forestal periférica al área depastos.

A partir de 1987 se introducen 20 bovinos de ceba de la razaCebú con una edad de 7 - 11 meses lo que representa unacarga de 1.7 animal/há, permaneciendo durante 17 meses enpastoreo (1er. y 2do. ciclo). En 1991 y debido alenriquecimiento de la fuente de alimentos entre otras se elevóa 24 el número de animales con una carga de 2 animales/hácontinuándose la evaluación del 3er. y 4to ciclo. En todos losciclos el sistema de explotación empleado fue el establecidopara el "Pastoreo Racional"; se estableció un sistema derotación con 6 días de estancia y 30 días de reposo.

Asimismo, se realizaron mediciones epidométricas anuales alas especies forestales. Se midió la producción de frutos, y laproductividad del pasto. De acuerdo con el desarrollo de lasplantas, se realizaron raleos y limpias sistemática con vistas aregular la densidad de la vegetación.

Una evaluación realizada a los 10 años de iniciado e!establecimiento de los árboles (Fase latizal) arrojó queaparecían tres especies principales Samanea saman, Cordiacolloccoca y Psidium guajaba, las que presentaron diferentesdensidades: 15, 31 y 93 árboles/há, respectivamente, para untotal de 139 árboles/há. En general el espaciamientoaproximado entre árboles es de 26 m para S. saman, 18m paraC. colloccoca y 10 m para P. guajaba (tabla 1)

El Algarrobo del país por ejemplo, es usado tradicionalmentecomo árbol de sombra y puede ser considerado como de valormaderable (se clasifica como semidura) y forrajero. Sus frutos yfollaje son consumidos por los animales, sus hojas frescasposeen de 12-30 % de PB y 24 % FB y las legumbres 18 % dePB y 10.9 % de FB. Un árbol joven (10-15 años) puedeproducir en el período de fructificación hasta 45.4 kg de frutos,los que se encuentran disponibles para los animales en elperíodo seco cuando faltan los alimentos, estimándose unaproducción total de 675 kg/año, lo que equivale a unadisponibilidad de 1 kg/animal/día al tener una carga de 2animales/há.

En edad latizal, los árboles presentan una altura media de 10.4m y un d1.30 de 31.6 cm, calculándose un volumen medio porárbol de 0.4098 m3, por lo que se ha estimado un volumen de6.14 m3 /há factible de incrementar si se tiene en cuenta quelos árboles pueden alcanzar 20.0 m de altura y hasta 120 cmde d1.30. Como promedio, la copa de cada árbol proyecta 122m2 de sombra, por lo que se puede inferir que los mismosproveen de sombra un 18.5% del área total de los pastizales.

También la presencia del Ateje, brinda sombra a los animales yaporta abundantes frutos que constituyen un valioso alimentopara aves, cerdos y fauna en general, su madera puede serutilizada en construcciones rurales.

El componente frutal está representado por la guayaba (93árboles/há) cuya producción de frutos se ha estimado en 40.9kg/árbol equivalente a 3.4 t/há/año, una parte de la cual esrecogida para alimento humano y el resto es consumido por losanimales en pastoreo.

El comportamiento del componente animal, en cuanto a laproducción de carne se refiere, (tabla 2) ha sido satisfactorio yrefleja la eficiencia del Sistema Silvopastoril,

ya que se obtienen rendimientos de hasta 601 g/animal/día, locual supera a la media obtenida en un sistema de producciónsin árboles.

La fertilidad del suelo después de 9 años se incrementó encontenido de materia orgánica, Nitrógeno y Fósforo. No seapreciaron cambios importantes en los valores de pH y lasbases de cambio, excepto el magnesio que se incrementó de6.4 a 7.07 meq/100 g (tabla 3).

Para el restablecimiento de la cubierta forestal se ha logradodetenerlos procesos degradativos sobre el suelo, los recursoshídricos, los pastos y la fauna. Actualmente se evidencia unamejoría en el clima local ya que las especies forestales yfrutales, contribuyen a regular los vientos, disminuir laevapotranspiración, proteger el suelo de la erosión yproporcionar sombra y alimento a los animales. Estosbeneficios ecológicos que se observan de forma tangible,deberán ser evaluados para conocer la magnitud del impactoambiental que genera la aplicación de sistemas silvopastorilesen condiciones de precordillera.

Conclusiones

• Se muestra que la regeneración natural puede ser unmétodo efectivo y económico para el establecimiento deárboles de sombra en los pastizales deforestados, siempreque las áreas sean segregadas por un período no menorde 2-3 años

• La densidad (número de árboles por hectárea) adecuadapara proporcionar sombra sin que se afecte laproductividad de los pastos, estará en dependencia de lascaracterísticas de las especies forestales, la mismadeberá ser regulada mediante raleos, hasta llegar a 80 -120 árboles/há)

• La eficiencia del sistema silvopastoril se relfeja en losrendimientos en carne obtenidos al alcanzar hasta 601g/animal/día de incremento de peso, superior a los 450g/anima/día obtenidos en los sistemas de producciónconvencionales.

• Con el establecimiento de los árboles de sombra se logradetener los procesos degradativos sobre el suelo, los recursoshídricos y la fauna; se mejora el microclima ya que las especiesforestales y frutales regulan los vientos, disminuyen laevapotranspiración y proporcionan sombra y alimentos a losanimales.

Bibliografía

Dulzaides, M 1996. Producción ganadera en la "Empresa PecuariaMacún". Sagua la Grande (Comunicación personal

García Trujillo, R. 1994. Bases para una agricultura sostenible en eltrópico. Conferencia en Taller Internacional de Sistemas Silvopastoriles enla producción ganadera. EEPF "Indio Hatuey", Cuba. p: 70-82

Roig., J.T. 1953. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. TomoI y II. Ed. Seoane Fernández y Cía. 2da. edición. La Habana, 1128 p.

Solano, R. 1994. La ganadería: ¿Actividad destructora del medioambiente? (Editorial). Rev Agroforestería en las Américas 1 (3jjulio-septiembre.

Moringa Moringa Moringa Moringa oleifera: oleifera: oleifera: oleifera: un árbol de múltiples propósitos¿De dónde proviene esta planta?

¿Cuál es su nombre vulgar?

Esta planta es originaria de los montesHimalaya, en la India noroccidental, a alturashasta de 1000 m, sobre el nivel del mar. Esconocida como acacia, bem, palo blanco,palo jeringa, paraíso francés, tilo. Estádifundida en Cuba.

¿Qué compuestos de interés posee el palojeringa?

Contiene vitamina A en sus hojas encantidades iguales que los tubérculos de lazanahoria y las guisantes. También vitaminaC en mayor cantidad que las zanahorias y eltomate al igual que calcio y fósforo cuyosvalores son superiores a muchas hortalizas.

No se pueden olvidar las proporciones dehierro, zinc, sodio, azufre y cloro.

En sus tallos se pueden encontrar agentesreguladores de la fertilidad, así como otroscon efecto nematicida. En sus semillas sehan detectado productos de importancia, asícomo azúcares.

Sus semillas son ricas en proteínas yproductos similares al interferón.

¿Qué usos puede tener esta planta difundidaen Cuba?

El aceite de 'ben' se ha usado y serecomienda en la alimentación humana. Lashojas y vainas tiernas son comestibles enforma similar a las hortalizas.

El aceite antes mencionado es de carácterincorruptible y se aplica en la fabricación decosméticos, en la

medicina, instrumentos de precisión y para larelojería. Es un agente germicida ynematicida eficaz contra bacterias, hongos,virus, esta propiedad esta presente en susraíces y semillas.

Además, de algunas aplicaciones comunesen los casos ya mencionados, cabe señalarsus posibilidades contra coliformes fecales, lasarna, trastornos nefríticos como sedantespara la tos, la hidropesía, coliriosoftalmológicos y contra el escorbuto.

En la Agricultura se puede emplear encercados, bosques energéticos, como plantamelífera. Se recomienda para alimentacióndel ganado en zonas montañosas, donde lahumedad depende solamente de las lluvias.

¿Tiene la moringa otras propiedadesimportantes? ¿Qué procesamiento emplear?

Una de sus características más importanteses como purificadora de agua potable.

Las vainas se dejan madurar en el árbol o secosechan cuando están secas. Las vainas ylas cubiertas aladas de las semillas sonfácilmente removidas, dejando al descubiertouna semilla de color blanquecino. Estas sonmachacadas en un mortero. Se requierenalrededor de 50-150 mg de material molidopara tratar 1 litro de agua de río, endependencia de la cantidad de materialindeseable presente. Los usuarios sefamiliarizan rápidamente con la cantidad deagua y polvo de semillas se requiere debido a

que los rendimientos cambian con lasestaciones climáticas.

Se puede mezclar una pequeña cantidad deagua limpia con polvo de la semilla parahacer una especie de pasta. Posteriormentese añade agua para lograr una proporción de10 mg de semilla/ml de agua añadida. Setransfiere esta solución a una botella contapa y se bate durante 5 minutos. Esta acciónactiva las sustancias químicas de lassemillas machacadas. Se filtra la solución através de algodón en un recipiente de 1 litrode agua de río. El contenido se revuelverápidamente 2 minutos seguido de un batidolento de 10-15 minutos.

Durante este lento batido la semilla demoringa atrapa finas partículas y bacteriasformando grandes conglomerados queprecipitan al fondo del recipiente. Después de1 hora el agua limpia puede sacarse evitandola entrada del precipitado del fondo.

Este proceso elimina del 90 al 99.5% de lasbacterias y aclaran la apariencia del agua.Finalmente se recomienda una hervidura.

Las semillas secas (eliminando las incoloras)y el polvo puede ser almacenado pero lapasta debe prepararse fresca cada vez quevaya a ser empleada.

Aún no se le ha reconocido todos los valoresa este árbol. Esperamos que en el futuroprevalezca el buen sentido y el enormepotencial de esta planta y sea empleadatanto a pequeña como a mayor escala.

PIñón Amoroso, Florido o Bienvestido

Su Empleo como poste vivoF. FUNES

Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, MINAG

Se trata del Gliricidia sepium (Jaca. Steud.,conocido también como "piñón cubano"(Caribe), "madero negro" (Centroamérica)o mata ratón (Suramérica).

Originario de Centro y Suramérica, secultiva en Cuba y en otros países tropicalesde América Latina, Asia y África desdetiempos inmemoriales. Es un arbolitoleguminoso que se emplea como poste decercas, ornamental, sombra de cafetales ycacaotales, para la producción de leña,forraje y otros usos secundarios. Presentaraíces profundas, ramas y tallos cilíndricosy largos, hojas compuestas verdebrillantes. Al emitir sus bellas floresrosado-violáceas en los meses secos(Cuba), pierde sus hojas. Sus vainascontienen de 8 a 10 semillas color pardo,de buena viabilidad. Aunque puedesembrarse mediante semillas, es preferiblesu siembra por estacas, lo que permite surápido uso como poste de cercas o parasombra.

Presenta resistencia a:

. Ambiente caluroso y húmedo.• Condiciones de sequía.• Suelos de pobre fertilidad, ácidos,

bajos en fósforo, calcáreos yerosionados.

No tolera bien:

• Terrenos encharcados yexcesivamente pedregosos.

Muestra alto potencial para emplear enpolicultivos, desempeña un papelimportante en la provisión de nutrientes,control de malezas y estabilidad del suelocuando se intercala con maíz, yuca,malanga, cucurbitáceas y otros cultivos, locual es común en otros países.

Por otra parte, su follaje es de gran valorpara la nutrición del ganado (especialmentevacuno y porcino), lo que debeconsiderarse, aunque aprovechándosecomo sub-productos de las cercas vivas.

Contenido nutritivo medio,Materia seca 23-27Proteína bruta 23-28Fibra bruta 16-23Fósforo 0.19-0.22Digestibilidad 50-75

El piñón como cerca viva

El piñón presenta diversas característicasdeseables en las cercas vivas, tales como:

Capacidad para fijar nitrógeno a los suelosy controlar la erosión; facilidad paraestablecerse mediante estacas; crecimientorápido y recuperación precoz después delos desmoches o podas; buena resistenciaa plagas y enfermedades; potencial paraproducir leña, madera y forraje para losanimales y fabricar compost y usar enarropes o "mulch" y abonos verdes; florescon néctar de calidad

para producir miel de abejas y en fin,contribuye a la mejora de la biodiversidady su entorno.

Además, presenta facilidad para amainar elalambre y clavarlo "sin tragárselo" enexceso, a lo cual también pueden contribuirlas podas frecuentes, que reducen larapidez de crecimiento en los árboles.

Siembra o plantación

• Limpiarlas malezas a machete enuna franja de 2 m en el lindero 0

potrero, en el centro de la cual seestablecerá la cerca.

• Cortar estacas de calidad, derechas ysanas, y edad adecuada (nunca menosde 6 meses ni más de 2 años). Lacorteza debe tener color verdeparduzco. Los piñones algo arqueadosse ponen en posición alineada con losalambres.

• Las estacas o postes deben tener de2.Oa2.5mdelargoy4a6cmde diámetromedio y deben cortarse con la luna enfase de cuarto menguante.

• En el extremo basal deben hacerse2-3 cortes oblicuos no muyaguzados, como en forma de untriangulito, para propiciar un buenenraizamiento.

• En la parte apical (punta) deben darse2-3 cortes oblicuos que permitan queel agua escurra y no se

deposite, evitando plagas yenfermedades.

• La época óptima de la siembra es el principiode las lluvias o bien cercano a estas,aprovechando precipitaciones oportunas.

• La profundidad de plantación no debe sermuy grande (8-15 cm).

• La distancia entre postes o piñones vivosfluctuará entre 2 y 2.50 m aunque según elpropósito pueden plantarse a menordistancia (50 cm a 1 m).

• Las estacas, después de cortadas debenplantarse tan pronto como sea posible paraelevar su supervivencia o mantenerse en undepósito con agua o en sacos o papelmojados, hasta que sean plantadas, pues alsecarse pierden viabilidad.

• Si se van a plantar con rapidez,ponerlos a la sombra en posicióninclinada, será suficiente.

• Los huecos para plantarse abrirán conpico o coa.

• Si hay poca humedad, echarles un poco deagua, colocar la estaca, echarle tierra ycompactar sin dañarla.

• Las estacas se engrampan o amarran, sóloa 2 ó 3 alambres para afianzarlas alcercado.

Cumpliendo los aspectos anteriores, lospostes "parten" muy bien y comienzan aemitir yemas o rebrotes a las 3 semanasy raíces a las 6-7 semanas (aunque eldesarrollo de éstas es pobre comparadocon el de árboles sembrados porsemillas.

EVI'T'E

. Estacas demasiado

jóvenes

Viejas

Finas y débiles

Torcidas o con nudos

Incumplir las indicacionesplanteadas

No confunda

Estos postes, estacas o piñones vivos o"nacientes" con: "Janes" o "Postesmuertos" que:• Comúnmente no nacen.

• Son más gruesos, desde 8-10 cm janes ypostes), hasta 15-20 cm o más (llamadas"madres" para esquinas, linderos y tramaslargos).

• De madera dura o corazón duran 8-10años y más.

• El corte basal se hace con 3-4 chanflesoblicuos aguzados en la punta conmachete o hacha.

• Se janean o clavan profundos (20-30 cm)con barretas o introducidos con golpesbruscos dentro del terreno.

Manejo después de laplantación

1 Mantener un buen nivel de humedad alas estacas.

2 Mantener limpieza de las malas hierbas paraevitar competencia.

3 Preferiblemente, podar sólo una vez al año(primeros 2-3 años) para favorecer desarrollo.Eliminando las copas, los árboles resistenviento.

4 En los desmoches anuales, dejar las 2-3ramas o "renueves" más fuertes, rectos yvigorosos, para cortartos en el 2do. año comonueves postas.

Según sus propósitos específicos, elagricultor podrá hacer sus podascomo sigue:

Producción de estacas o postes cada dosaños.

Obtención de leña cada tres años.

Obtención de follaje para ganado,arrope, compost, etc. anualmente o cadaseis meses.

5 En lugares de sequías fuertes:"Desmochar" de 3 a 4 meses antes de lasequía para disponer de forraje "en elmomento crítico". Esta poda dirigidaevita que las plantas florezcan yfructifiquen.

Otros usos

El piñón es cultivado en otros paísespara propósitos definidos, lo cual secomenta a continuación:

Producción de leña. Se siembra distanciade 1x1 m o de 2x2 m.

Bancos de forraje. Surcos espaciados a 1m y de 10-20 cm entre plantas. 6, vecesse intercalan gramíneas. También seemplea siembra a planta entera acostadaen el fondo del surco.

En cercados establecidos hace vadosaños con frecuencia de poda de 1 a 2años se ha obtenido de 9 a 60 t/km(43% leña, 22% forraje y 35% postes).

En trabajo donde se cortó 4 veces a:año para forraje, a 0.43 x 3.00 m seprodujo 74 t/há con 58% de hojas.

Cultivos asociados o policultivos. SEplanta en sumos o contornos de lomas a2-3 m.

La distancia entre árboles depender delas pendientes. Bajo condiciones llanas ode topografía moderada se emplea de20-50 cm y en las más acentuadas,espacios menores (tan cercanos como2-8 cm), lo que controla mejor la erosióny el exceso. de población se dareaposteriormente.

Bibliografía

Altied, M. 1993. Manejo y evaluación desistemas agroforostales. En: Agroecología.Ciencia y Aplicación. CLADES, Catilomia, USABaggio, A.J. y Heuveldop, J. 1993. Instalacac,manejo y utilizacao do sistema agrollorestal decercas vivas de G. sep'um. CA r1E; C. Rica.Domínguez, C.P. 1984. El piñón amorosoPotencia¡ como forrajere. CIDA. Cuba.Glover, Nancy. 1989. Glidcidia. lis nemas tell itsstory. NFT Highlights Hawaii, USA.

Glover, Nancy. 1992. Growing Griliridia, NFT.Assoáaticn, Hawaü, USA.Otérda, A. 1995. Cercas vivas de maderonegro: Práctica egroforostal pare sitios con

estación seca mamada. Agroforestería en lasAméricas. 2:5:24-29. C. Rica

AGRICULTURA DE TUMBA Y QUEMAAGRICULTURA DE TUMBA Y QUEMAAGRICULTURA DE TUMBA Y QUEMAAGRICULTURA DE TUMBA Y QUEMAAcercamiento a la agricultura de subsistencia de una comunidad guantanamera

R. SÁNCHEZ

Instituto de Ciencia Animal

Las tierras destinadas a la producción dealimentos para el autoconsumo se encuentranprincipalmente en áreas con determinadaslimitaciones y se concentran en paísessubdesarrollados de la zona tropical.Estas ornas comprenden una amplia gama deformas de vida y ecosistemas, muchos de ellosexclusivos, que "por suerte" presentan seriaslimitaciones para la aplicación de técnicas de la"agricultura moderna" que han sido diseñadas yprobadas en ecosistemas homogéneos fuera dela región y que se caracterizan porrecomendaciones tecnológicas que hanignorado la heterogeneidad ambiental, culturaly socio-económica de los agroecosistemastradicionales, por lo que no han conseguidoexplotar las verdaderas potencialidadesagrícolas locales.

Los sistemas de agricultura tradicional hansurgido a través de siglos de evoluciónbiológica y cultural y representan experienciasacumuladas mediante la interacción delambiente y los agricultores sin acceso ainsumos externos, capital o conocimientoscientíficos modernos.

Estas experiencias han guiado a los

agricultores, en muchas áreas del mundo, aldesarrollo de agroecosistemas sustentablesmanejados con recursos locales y energíahumana y animal, ofreciendo una base para laagricultura de subsistencia, el matenimiente delos valores culturales y la estabilidad social degrupos poblacionales.

Tabla 1 Caracterzación de la estancia de Nicomedes MosquedaEspecie Variedades Tiempo de cosecha Número total de plantas

Yuca papanegroncita

virginiapapelina

10-12 meses9 meses

10 meses6 meses

600

Boniato caimanera (rojo),miseria (amarillo),

tecla (blanco)

300

malanga blancamorá

blanca morá

12 meses

600

Calabaza picúagalletaseca

50

Tomate manzanaimpolio

2 meses 600

Frijol judía blanca,caballero (3 var)

2 meses3-12 meses

Maíz local 3 meses 300Melón local 1.5 meses 15Plátano seda

macholovainacongo

moradocambute

imure

Proponen sembrar el plátano en la primera menguante de enero (pare a los 9 meses

Se prevé que la pnucipal contribución alaumento duradero de la produción agncolacon base ecológica durante los diezpróximos años se derivará de la adaptación,la mejora y la difusión de tecnologías yaconocidas.

Una de las "formas" de agricultura desubsistencia es la tumba y quema oungratona, que proporciona sustento a cercade 300 millones de personas en todo elmundo

Si bien en su aplicación se realizan dosacciones generalmente enrocadas conargumentos científicos, este sistema hademostrado que. aunque no mejora lafertilidad del suelo, bien maneado. penarte larecuperación de los nutrientes del suelomediante un adecuado tiempo de barbecho.reconocido por nnrehos como el punto clavedel asunto. Además la quema

ayuda a controlar las plagas y enfermedadesy permite a los agricultores limpiar la berrarápida y eficientemente con la menorcantidad de mano de obra.

Las temperaturas más altas que siguen alaclaren y la guerra, también aceleran ladescomposición de la materia orgánica en lascapas superiores del suelo, de esta forma,cerca de la mitad de los nutrientes sonliberados al suelo en la ceniza y hace que losnutrientes en forma concentrada esteradisponibles por uno o dos años.

En la conmnidad "Patana Arriba" delmunicipio Maisí, en la provincia más orientaldel pals, se practica este tipo de agriculturaque contribuye de manera significativa alequilibrio socio-económico y cultural de lacomunidad resultando de inestimable valorcocgnositivo documentar los principiosagroecológicos que la

sustentan, e identificar limitaciones panproponer alternativas dentro de la mismacomunidad Así se pueden rescatar técnicasactualmente sólo empleadas por los ralasviejos e introducir variantes que empleenrecursos locales, hoy subutilizados, y quepudieran contribuir a elevar los niveles devida de la comunidad y la conservación vmejora del medio ambiente.

Esta comunidad está enclavada en una zonade terrazas marinas en las que predominansuelos de poca profundidad ~ unsignificativo afloramiento de rocas calizas,precipitaciones de 800 a 900 mm anuales yun prolongado período de seca, superior alos 7-8 meses.

La principal fuente de empleo es el cultivodel café en las zonas con determinadapendiente y esta actividad está organizada encooperativas, aunque el sustento

alimentario sólo puede garantizarse a través delos cultivos que se obtienen en la "estancia'.

Unta familia normalmente no trabaja en más detres estancias: una en la que recogerá la últimacosecha, otra con sólo una cosecha y la otra enpreparación; estas estancias rara vez alcanzanlos dos carnes (2.6 ha) y normalmente tienenentre 0.6 y 0.8 caroes.

Como estancia típica, pudiera considerarse lade Nicomedes Mosqueda, visitada por nosotrosen noviembre de 1994 y que había sido cortadaen agosto, quemada a fines de septiembre ysembrada en la segunda quincena de octubre(tabla 1).

Como es lógico, en estas condiciones no esposible sumar, sino que se siembra haciendo unhoyo, lo que no quiere decir que se hagadesordenadamente, pues se definen zonasdentro de la estancia para los cultivosprincipales, aunque todo 0 casi todo lointercalan. Por ejemplo, maíz-yuca-melón,frijol-calabaza-malanga o tomate-malanga-frijol.

Nicomedes considera como plaga principal ensu finca a la bibijagua, que daña a casi todossus cultivos en una u otra fase de sucrecimiento. Este año está probando sembrarplantas aisladas de Canavalia, pues él consideroque esto las espanta.

El Tetuán no es problema si el bejuco se cortay se siembra en menguante, así como tampocose enferman el cebollino y el melón cuando sesiembran en creciente.

La yuca no la siembra en creciente porque damucho cangre y yuca, "poca y flaca", todo locontrario a lo que plantea Vicencio, otro"patanero". Alemán comparte el criteriorespecto a la yuca con Nicomedes y dice quetodo lo demás se siembra en menguante.

Es también en ese momento que se recogen elmaíz, la calabaza o el tomate para sacar lasemilla que utilizarán en la próxima temporada.

Todos coinciden en que el cangre de yuca sesiembra con un corte a bizel en un extremo y elojo que queda del otro lado se pone hacia abajo,porque de lo contrario la yuca profundizademasiado y al sacarla se parten y se quedanabajo. También siembran la malanga con elcorte hacia arriba para que no se pudra y el tallosalga de abajo.

Aleman, comenta que en abril-mayo tambiénllueve algo pero no siembra mucho porque "elgusano" ataca muy fuerte, no así en las lluviasde octubre.

Después de la cosecha el suelo se queda sincultivar por algunos meses y la maleza loinvade, pero ellos prefieren no chapear porque,según Vicencio es como quitarle el alimento alsuelo y además "los soles son muy fuertes"

Alfredo Mosqueda, otro patanero, cuandosiembra por segunda vez, siembra gandul,aunque no vaya a sembrar más allí y así recogealgún fruto sin mucho esfuerzo, al menos dosaños más. Vicencio lo apoya, al igual queToñico, pues reconocen que el gandul es"bravo" y aún con mucha seca "se para, pero nose muere".

A los viveros de tabaco y tomate les dan unaatención especial y los preparar con excreta deuna vaquería cercana "paro que crezcan y sealimenten bien".

Otras experiencias contadas por Alfredoapuntan que si se siembra malanga en mayo da3 ó 4 malangas grandes y si se hace en agosto laplanta da entre 10 y 12, pero más pequeñas. Él aveces siembra la malanga y el plátano en mayoy después cuando va a preparar la estancia, loscorta y quema y dice que luego se dan mejores,en otras ocasiones un año antes de limpiar elmonte, él abre un hoyo en un sitio y lo marca,cuando regresa, el hoyo está tapado con tierrade "arriba" que es "más rica" y se da mejor elplátano y la malanga.

Otro ejemplo interesante que no todos cumplen,es que en el momento de realizar la tumba noeliminan todo tipo de árbol, sino que protegenla Caoba, el Cupey, el Cedro, el Mamoncillo ocualquier otro

frutal. De la misma forma, no todos s~preocupan por sembrar árboles, neto Alfredotiene un vivero con Mango, Aguacate, Coco,Guayaba, Guanábana, Marañón, etc.

También existen una serie de beneficios a de laestancia y para la estancia que debenconsiderarse, por ejemplo, al acomodar los palosdespués de la quema, lo hacen de forma que elfrijol caballero pues. enredarse y puedan ellossacar con comodidad la leña para sus fogones,sin necesidad de cortar más monte. En otroorden de cosas, es notable que todas las familiastengan colmenas de abejas capturadas en elmonte, lo que garantir . polinización de suscalabazas, me1ones, etc., así como las proveende miel, cera y otras sustancias.

Es necesario recalcar que si bien no todos sepreocupan por sembrar frutales, estos al estardiseminados por la zona constituyenr. parteimportante o al menos un complemento de sudieta.

PRINCIPIOSAGROECOLOGICOSAPLICADOS

• Optimización del espacio y el tiempoépoca de siembraintercalamiento de cultivos

• Control integrado de malezas y plagasquemaépoca de siembraresistencia genéticaplantas repelentesfases de la luna

• Disminución del riesgocultivos adaptadorvariabilidad genéticaintercalamiento de cultivosfecha de siembra• Conciencia de conservaciónpoda selectivabarbecho adecuado• Uso de recursos localesLeñaExcretasMaderamiel

plantas.silvestressus propias semillas

PRINCIPALES LIMITANTES

• Escasa preocupación por el aumentode la fertilidad del suelo

• Poca presencia animal

• Limitada preocupación portaarborización (aunque reconocen quecuando se pierde el bosque seespanta la lluvia)

RECOMENDACIONES

1. Labor educativa y de rescate detradiciones e identidad (método deacción participativa)

2. Creación de viveros

3. Mayor empleo de leguminosas

4. Diseño y desarrollo de sistemas decrianza animal

5.Investigacíón para el empleo deeco-tecnologías

Nota: Este trabajo es el resultado de una partedel diagnóstico que el Club UNESCO Grupo deAcción Medio Ambienta/ (GAMA) rea/izara conel objetivo de ejecutar un proyecto de desarrollocomunitario a través del método de acciónparticipativa, para lograr un desarrolloautogenerado de esta comunidad.

Gran parte de los argumentos aquí p/anteadosson válidos para una zona llana /este es e/caso/, pero nunca para terrenos con pendientesen que son archiconocidas las consecuenciascatastróficas de la práctica de este tipo deagricultura.

Bibliografía

Conferencia FAO sobre Agricultura y MedioAmbiente. Paises baos, abnl 1991El Problema Mundial de la Agncultura de rala yQuema. Rev. Agroloresteria en las AméricasNo.4 Vol. 1 1994Agroecología. Ciencia y Aplicación. MiguelAltierii. pp 25-33, 1993

ANTECEDENTES HISTORICOS

EI tipo de agricultura practicada y estudiada en la comunidad "Patona Arriba" del municipioMaisí en 1994, constituye sin lugar a dudas continuador del "cultivo de roza", caracterizadopor "simples medios de trabajo y técnicas usadas tradicionalmente para el despeje y elmovimiento de tierra de las parcelas", muy adecuados para la limpieza de la cubierta devegetación y la roturación del suelo a poca profundidad (Tabío E. 1989).

Según Forde, Daryll (1966) en el primitivo cultivo de roza en la América Tropical, las zonascultivadas están diseminadas por un cierto número de calveros situados en zonas próximas ala jungla, la mayor parte se hallan dentro de un radio de 1 a 1.5 km, pero algunos puedendistar incluso una jornada de camino y sus propietarios a veces construyen cabañastemporales, en donde viven casi toda la estación en que se efectúa la siembra. Cuando senecesita una nueva parcela, los grandes árboles son derribados por medio del fuego y lavegetación es cortada con hachas de pieda; estas operaciones se efectúan a finales de laestación de las lluvias (...)

Al analizar detenidamente los "Principios agroecológicos" enunciados en elpresente trabajo "Agricultura de tumba y querrá` practicada en Patona Arriba(Malsí) se destacan los fundamentos básicos del "cultivo de roca atenuado"propio de la agricultura aborigen de las Antillas, he aquí su antecedente, lo quedebe estimular el estudio de las prácticas de origen, en función de complementarlos criterios agroecológicos actuales.

John Jeavons

Ecology Action,Willits, C:alifornia

Ecology Action busca laSUSTENTABILIDADCuando Ecology Action inició suMinigranja Comunitaria en Willits,California, el suelo era tan infértilque muchas de las compostascarbonosas no se lograron. En unesfuerzo por mejorar la calidad delsuelo de tal manera que sepudieran cultivar todos losmateriales de comporta carbonosaque eran necesarios para proveera la minigranja de suficientecomporta de este tipo, losmateriales carbonosos (paja/, asícomo el estiércol nutritivo decaballo se tuvieron que importar.Este sistema a la larga demostróno ser apropiado porqueestábamos importando unaenorme cantidad de carbono. Enconsecuencia, limitamos nuestraelaboración de comporta a lainclusión de materialesproducidos, en los posible, en lamisma minigranja. Sin embargo,dado que muchos de los cultivosque estábamos experimentandono contenían mucho carbono, elhuerto de la minigranja producíamucho menos materiales decomporta carbonosa de los que

se requerían para incrementar ymantener la fertilidad del suelo.Faltándole suficiente comportaelaborada, el suelo comenzó aperder el humus que tenía, y por lotanto, declinó su capacidad paraproducir suficiente materiaorgánica. Aunque a pesar de todoseguimos experimentando conalgunos cultivos que no producíanuna cantidad importante dematerial de comporta carbonosa,logramos cultivar más de nuestropropio material de comporta queantes y suplimos nuestrasexigencias de material carbonosocon paja comprada, desechos delas cabras (principalmente deinsumos externos de forraje), ypaja de áreas no cultivables.

Ya nos acercamos más al "circuitocerrado" de la sustentabilidad dehumus del suelo dentro de loslímites de la minigranja y ahoravamos hacia el "circuito cerrado"de la sustentabilidad de humus delsuelo mediante el uso demateriales de comporta producidosprincipalmente dentro de los límitesde las camas de cultivos quereciben la comporta curada.

En el futuro estaremos dandoénfasis al cultivo de un porcentajetodavía mayor del material decomporta carbonosa quenecesitamos cada año, y loseguiremos haciendo hasta cultivartodo este material por nosotrosmismos en nuestras pocas camasde cultivos. Además, se estánexplorando distintos niveles en elmantenimiento de una fertilidadsustentable del suelo. Con estosmétodos se trata de utilizardistintas cantidades de comportacurada (dependiendo de sudisponibilidad), con los cuales setendrán, en consecuencia, distintosrendimientos.

Metas actuales paracomprender y alcanzar el"99%" de sustentabilidadNuestra meta principal escomprender la forma en que u-huerto o minigranja puede producirinicialmente todo si, material decomporta sin teneque importarpaja, estiércol, ni ningún otromaterial carbonoso para conservarel humus delsuelo y mantener la sustentabilidadde los nutrientes.

En vistas de que actualmente no leestamos devolviendo al suelo denuestra minigranja los nutrientesque se encuentran en nuestraorina y excrementos humanos,necesitamos importar algunosfertilizantes orgánicos paramantener sus niveles y equilibriode nutrientes. Sin embargo,estamos explorando para el futuronuevas formas de devolverle enforma segura, efectiva y legal, losnutrientes de nuestrosdesperdicios, puesto que de ahísalieron.

¿Por qué laSUSTENTABILIDAD?

La naturaleza hace que las plantascrezcan unas junto a otras y no enhileras. Es por eso que en laagricultura comercial crecen tantashierbas entre hileras. El MétodoBiointensivo (ver Agric. OrgánicaNo 3, 1995) para cultivar alimentosutiliza la propensión de lanaturaleza para llenar todo huecocon plantas vivas hasta tenerrendimientos óptimos mediante elcultivo de generosas cosechas encantidades mínimas de terreno.

La agricultura en miniatura de loschinos funcionaba en forma similarhace más de 4000 años. Elloscultivaban alimentos poniendo lasplantas muy cerca unas de otras ymanteniendo la fertilidad del suelo( con el uso de composta denutrientes y carbono) durantemiles de años sin agotar susreservas. Hasta 1890 este procesopermitió a los chinos cultivar todoslos alimentos necesarios para unapersona en aproximadamente de 5a 7 metros cuadrados, incluyendolos productos de origen

animal que se usaban entonces.Otros pueblos en diferentes partesdel mundo (Grecia, Bolivia, Perú,Nepal, Guatemala, México, Japón)desde hace 2000 añosdesarrollaron de maneraindepediente sus propias formasde agricultura en miniatura.¿Cómo se aplica esto a nuestromundo moderno?. Másrecientemente aún, apareció enRusia, Irlanda y otros países deEuropa, el cultivo miniaturizado dealimentos.

Ecology Action ha construido sobreel trabajo de los chinos, mayas yotros, al utilizar técnicas deagricultura que tienen miles deaños, descubriendo los principioscientíficos que las sustentan.Hemos pasado varios añoscometiendo errores, aprendiendo yreaprendiendo, con el fin desimplificar estas técnicas yponerlas a disposición de otros(incluyendo la creación demateriales impresos de "comohacerlos" que son fáciles deentender. Los resultados y elalcance de nuestro esfuerzo anivel mundial son impresionantes ygratificantes.

Los que trabajan en Biosfera II hanusado técnicas basadas en las queredescubrió Ecology Action,cultivando el 80% de sus alimentospara dos años dentro de un"circuito cerrado". Su experienciaha demostrado que la dietacompleta para una persona sepueda lograr en el equivalente de3 y 1/2 m2 . En contraste a laagricultura comercial le hacen falta22 a 42 m2 para tener lo mismo, esdecir, todo el alimento de unapersona en un año. Más aún, laagricultura comercial ha tenido queintro-

ducir enormes aportes de otrasáreas y suelos para poder lograresto, y al hacerlo ha agotado losotros suelos. Hasta para obtenertodo el alimento para una solapersona en las naciones meneadesarrolladas se necesitan 2046m2 a causa de las dietas yprácticas de cultivos que se usareactualmente.

El laboratorio de investigacionesambientales de la Universidad deArizona llevó a cabo los primerosanálisis para Biosfera IIdocumentando el estado de: sueloy de las cosechas con e. paso deltiempo. En el I experimento sobredieta humana, todas .las pruebascon cultivos incluyeron rotacionesde cultivos con el métodoBiointesivo sustentable comogranos, legumbres y abonosverdes, y todos los residuos de lasplantas cultivadas se devolvieronal suelo una vez cortadas ycompostadas. El Dr. Ed Glenn,que dirigió las pruebas, declaró"aunque no se tuve,financiamiento para continuar conestos experimentos durante unnúmero de años para obtenerconclusiones definitivas, losresultados apoyaron la hipótesisde que la producción sustentablede alimentos con muy poco oningún aporte del exterior nosolamente va a seguir dandoenormes cosechas, sino quetambién va a mejorar, en vez deagotar los componentes orgánicosdel suelo.

Aunque nos complace saber quemuchas personas y programa: hanadoptado las prácticasbiointensivas, todavía nos quede.algo por lograr. Muchas personasestán utilizando las técnicas

biointensivas para cultivaralimentos con fines de nutrición,pero pocas se preocupan porcultivar lo que necesitan parasatisfacer sus necesidades encuanto a calorías sobre una baseque también alimente al suelo enforma adecuada. Cuando alguiendice estar cultivando todo sualimento, generalmente trata dedecir que está cultivando del 5-10% de su dieta (las verduras quepuede producir durante latemporada). La minigranja y elminihuerto para obtener calorías yfertilidad sustentable del sueloconstituyen el siguiente paso querequiere ser canalizado por cadauno de nosotros.

Desde que Ecology Action dio elprimer paso en su huertoexperimental hace 23 años, laconciencia de la humanidad tuvoun cambio impresionante. Estecambio se dio porque muchosindividuos han comenzado a darsecuenta de que aun cuando

ellos solos no podrían cambiartotalmente al mundo, por lo menospueden cambiar la forma en quese hacen las cosas dentro de supropia vida. Cultivar alimentos enforma amable y sensata es uno deesos cambios que han hecho ladiferencia.

El estar desconectado de la casede nuestra alimentación nos haapartado del suelo y deja vida de latierra. El poder producir alimentosen una superficie pequeña de tierraes un proceso revitalizador yrelajante, "una forma de entrar encontacto con las necesidades de latierra al tiempo que satisfacemoslas nuestras. Nosotros ponemosvida en el suelo y el sueloenriquece nuestras vidas.

Como seres humanos, formamosparte del ciclo alimenticio de latierra. Al igual que las plantas y losanimales, la tierra nos acoge alcrear lo que necesitamos. Losárboles son un maravilloso

ejemplo de esto, absorbennuestro dióxido de carbono y nosdevuelven oxígeno para respira..En la medida que tomemosconciencia de nuestro papel en elcírculo de vida y nos adaptemos aél, nos va a parecer lo más naturalsembrar por lo menos el 70% denuestro terreno con cultivosproductores de carbona, los cualestambién producen calorías. Deesta manera, vamos a devolverleala tierra lo que nos ha dado.Conforme nos hagamos másresponsable de nuestro sitie eneste exitante flujo de nutrientes,vamos a desear producir todo loque comemos. Esta es nuestraoportunidad, es placentero formarparte del cuadro completo y de lasolución a largo plazo del problemaambiental mundial. Un suelo sanoproduce alimentos sanos, que a suvez alimentan a gentes sanas,capaces de crear un. planeta sano.

LA PALMA REAL

Cuando un cubano dice "la palma" se sobreentiende quese refiere a la palma real (Roystonea regia, Coor. v),aunque existen en Cuba alrededor de un centenar deespecies de palmas, el 90% de las cuales sonendémicas. Esta especie es el árbol nacional, y aunqueno es endémica de Cuba, su presencia en nuestroescudo es un detalle admirable del paisaje cubano, porello generalmente se considera como un elemento querepresenta la cubanía.

Pero nuestros hombres de campo conocen que existenmuchos otros motivos por los que "venerar" este árbolVeamos lo que dice al respecto Don Tomas Roig en suDiccionario Botánico de Nombres Vulgares Cubanos:

"Además de ser bellísima es una planta muy útil, de sutronco se hacen tablas para la casa del campesino ytambién preciosos bastones; las pencas u hojas sirvenpara techar las casas y para dar sombra en las vegas detabaco; con las espatas se hacen catauros y con lasyaguas, que son las bases ensanchadas de las hojas, se

hacen los tercios para envasar el tabaco en rama, el cualmejora notablemente en su interior, también sirve paralas paredes de las casas de campo; las flores son muyvisitadas por las abejas; los frutos, numerosísimos,llamadas palmicho, son un excelente alimento para laceba de cerdos (ver tabla). Estos racimos, una vezdespojados de los frutos, constituyen buenas escobas,muy empleadas en el campo, el cogollo y el corazóntiernos de la planta se llama palurdo y muchas personaslo comen en forma de sopas y ensaladas. El aceite depalmicho puede utilizarse en la fabricación de jabón."

La palma florece y fructifica todo el año y cada plantaofrece de dos a ocho racimos de palmicho anualmenteque pesan alrededor de dos arrobas cada uno. Sucomposición en base húmeda (%) es la siguiente:

MS P.B F.B. Ca P EnergíaDigestible,MJ/kg

57.3 3.5 13.5 0.12 0.14 7.5

La Red Latinoamericana de Bosques es una institución con sedeen Quito, Ecuador, dedicada entre otras actividades, a facilitar elconsenso y coordinar propuestas de acción a fin de lograr elmanejo sustentable de los bosques. Dispone de coordinacionesnacionales en Bolivia, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras,Paraguay, Perú y Venezuela, la Red publica un boletín trimestralllamado SAVIA de un contenido ameno y diverso. Así, apareceninformaciones valiosas acerca de las nuevas estadísticasambientales, criterios e indicadores para el manejo forestalsostenible. En la última reunión de la Red sobre incentivosforestales y valoración forestal se compartieron experienciaslatinoamericanas sobre mecanismos e incentivos para el manejosostenible y la conservación de los bosques. Lo invitamos avalorar y aprender enfoques y aspectos de nuestros bosquesnacionales. El medio para contactar con este boletín es a travésde:

Fundación NaturaArea de recursos naturalesAve. América 5653 y Voz AndesCasilla 1701253, Quito, EcuadorFAX: 434449. Correo electrónico: [email protected]

LEUCNET NEWS:Australia

LEUCNET es un boletín informalpara científicos, extensionistas ycultivadores de árboles quecomparten un interés común paramejorar la productividad y utilidad dela leucaena. El objetivo general de

esta publicación es proporcionar una estructura que enlace lacolaboración y la comunicación entre grupos dedicados apromover el empleo de este árbol multipropósito.

Los editores Max Shelton y Alan Pottinger están interesados enque se envíen contribuciones a cualquiera de los dos. Así, elcoordinador Dr. Max Shilton radica en: Department of Agriculture,The University of Queensland, BrisSane 4072, Australia.

En uno de sus últimos números aparecen aspectos taninteresantes como aquel que relaciona un Proyecto Piloto para laproducción de semillas en híbridos de leucaena, la aparición deotras plagas en esta leguminosas, la producción de madera yotros de muchos lugares del

mundo. En el futuro próximo se intuirá un material acerca delcrecimiento de esta planta en suelos ácidos, así como el progresoen la evaluación de germoplasma. Consulte este boletín ycontribuya en su divulgación y promoción.

De esta forma contribuiremos a conocer mejor uno de nuestrosárboles tropicales de utilidad múltiple.

SISTEMASAGROFORESTALES: FAO

¿Conoces esta importante red decooperación técnica?

La organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO) ha promovido la red de cooperación técnicaen SISTEMAS AGROFORESTALES que constituye una CartaCircular para la actividad forestal. Informaciones valiosas deBolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, RepúblicaDominicana y otros.

El Ing. Arsenio Renda, investigador del Instituto deInvestigaciones Forestales del Ministerio de la Agricultura en Cubay coordinador de la Red, ha escrito acerca de un artículo sobre laimportancia de los bíofertilizantes en los sistemas agroforestales.En Costa Rica, por ejemplo se estableció un sistema silvopastorilen un área de 668 há con la finalidad de integrar actividadespecuarias en programas de reforestación con el Pinus caribaea.

Los cipreses y los pinos se introdujeron en Colombia comoespecies ornamentales y actualmente representan 59 % del totalde las especies forestales sembradas. Existen documentacionesimportantes en esta Carta Circular sobre especies vegetales parazonas áridas y semiáridas en Chile v México, especies arbóreas yarbustivas para las zonas áridas y semiáridas de América Latina.

Se agradece el continuo interés en la actividad de la Red y sesolicita se aporten informaciones para la próximas CartasCirculares enviándoles directamente al Secretario Técnico:Torsten Frisk, Secretario Técnico de la Red de CooperaciónTécnica en Sistemas Agroforestales, Oficial Regional Forestal,FAO, Casilla 10095, Santiago de Chile.

Instituto para las Políticas deAlimentación y Desarrollo "FOOD FIRST"

(Alimentos Primero),Estados Unidos de América

Amigos lectores, ya ustedes conocen esta institución a través dela sección ACAO en Acción, donde hemos reflejado lacolaboración de ésta con nuestro tropo Gestor. En esta ocasiónconsideramos oportuno que conozcan el trabajo que ha realizadopor más de 20 años.

Food First fue fundado en 1975 por Frances Moore Lappé,autora del Best Seller, "Dieta para un pequeño planeta", yJoseph Collins, un analista en políticas alimentarías. El libro deLappé condenó alas naciones industrializadas por utilizar losgranos en la ganadería, en lugar de ser consumidos por lospueblos hambrientos. Esta premisa suponía que cambiando loshábitos alimentarios de las personas se podría detener elhambre en el mundo, a través del incremento delvegetarianismo.

La venta de tres millones de libros en seis idiomas hizo posiblela creación de este Instituto. En los primeros tiempos Lappéaceptó la visión convencional de que el hambre se debe a lasuperpoblación y la escasez de alimentos, pero poco tiempodespués reconocería que estaba equivocada. Así, en diferentespublicaciones de Food First, Lappé y colaboradores revelaronque el hambre no es un problema de escasez de alimentos,sino de escasez de democracia, argumentaron que cuando losrecursos y el poder decisión de mercados están en manos deunos pocos, el pueblo es desprovisto de la tierna, del trabajo y,por tanto, de los alimentos.

La misión de esta institución en resumen, es apoyar las luchascontra las injusticias que causan el hambre, la pobreza y ladegradación ambiental en el mundo. Esto se hace a través deinvestigaciones, análisis, educación y divulgación. Sostienenque todos los pueblos tienen los derechos básicos paraalimentarse, y que para librarse del hambre, deben tener elcontrol sobre los recursos necesarios para sostenerse a símismos.

Food First ha promovido y conducido investigaciones,capacitación e intercambio de información en agriculturaorgánica y sostenible entre Estados Unidos y Cuba, encolaboración con el Grupo Gestor de ACAO y el InstitutoSuperior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH). Esteprograma ha comprendido:

. Visitas mutuas de intercambio con enfoques orgánicos porparte de productores, investigadores y extensionistas

. Amplio intercambio de publicaciones. Documentación y divulgación de los avances de la investigación

. Apoyo para actividades de capacitación en ambos países,incluyendo información al público norteamericano acerca delas transformaciones llevadas a cabo en la agriculturacubana. (por ejemplo, documental video).

. Propagación de los resultados a otros países deLatinoamérica, el Caribe y el mundo

El objetivo principal del programa es facilitar a aquellaspersonas vinculadas con la agricultura en Cuba, conocimientossobre las experiencias de otros países y, a la vez, que el restodel mundo conozca y aprenda de la experiencia cubana, únicaen el mundo, de aplicar una agricultura orgánica y sosteniblecon mínimos insumos a nivel del país.

En otras regiones del mundo Food First apoya activistas,organizaciones femeninas, ONG y movimientos ambientalistas,en particular en Ia lucha contra el hambre en el mundo y por elderecho de los pueblos a alimentarse.

En este sentido ha dado prioridad en los últimos años a lasluchas de los trabajadores agrícolas y pequeños campesinos enFilipinas, a los floricultores de Colombia contra los empleadoresy gobierno, ha apoyado el diálogo de la Asociación Salvadoreñade Campesinos hada conquistas agrarias y en especial alanálisis de la crisis de Chiapas en México, así como otras luchascomo la de los campesinos de Tamil Nadu, en la India, por lalegalización de las tierras que trabajan.

Más recientemente han comenzado programas de apoyo enAfrica y Haití. También denuncian el tratamiento que se da enLos Estados Unidos y particularmente en California a losdesamparados "Sin hogar" y a los hambrientos. apoyando susluchas y demandas.

Food First ha recibido apoyo financiero anualmente por 5 mil a8 mil miembros donantes, que con sus recursos individualesaportan alrededor del 70%. El restante 30% del financiamientoproviene de diversas organizaciones en Estados Unidos,Canadá, Australia, Inglaterra, Holanda, así como de iglesias,fundaciones, etc.

Por otra parte, mantiene vínculos de colaboración con diversasinstituciones de Estados Unidos y de otros países, entre loscuales se encuentran: CLADES-Chile, SIMAS yCIPRES-Nicaragua, SANE-PNUD, CUSO-Canadá, GlobalExchange, PAN y otras en Estados Unidos, G.G. ACAO-Cuba,FAO-Roma y otras en México, Brasil, Filipinas, Malasia, entreotras.

CURIOSIDADES ACERCA DE LOS ÁRBOLES

Los árboles de tronco más grueso

Los baobabs se caracterizan por el enorme grosor de sus troncos, enforma de barril; su diámetro puede alcanzar hasta 10 metros.

El árbol más grande

Las secuoyas de la especie Sequoiadendrom giganteum que crecen en elParque Nacional de las Secuoyas, California, donde existe una que sualtura alcanza 83 metros.

El árbol más antiguo i

El árbol vivo más antiguo (4 6D0 años) al que se ha llamadoexpresivamente Matusalén, existe en la Sierre Nevada norteamericana, yes un pino de la especie Pinus longaeva.I;

El árbol más pequeño lLos bonsai (término japonés que significa "plantado en una bandeja") sonárboles y arbustos corrientes, originariamente de tamaño normal, que setornan enanos gracias a una poda sistemática de sus ramas y raíces. Laaltura ordinaria de un bonsai es de 60 centímetros, pero los hay que nosobrepasan los 5 centímetros.

Tomado de: Correo de la UNESCO, enero 1989

Pan para el mundo tiene sus raíces en la vida de la iglesiadurante la posguerra, a partir de 1945, cuando sobre todo loscristianos alemanes recibieron la ayuda espiritual y material enforma de alimentos, medicamentos y ropas de parte del ConsejoMundial de Iglesias.

A finales de los años cincuenta había mejorado de tal forma lasituación, que las iglesias alemanas se encontraban encondiciones de contribuir a su vez a aliviar la pobreza, laenfermedad y la miseria en otras partes del mundo. Así, en 1959se lanzó una campaña conjunta de las iglesias federadas que sellamó Pan para el Mundo, como una respuesta agradecida alaayuda incondicional de que fueron objeto por parte del mundocristiano.

El campo de acción de esta organización es muy variado, no se dapor satisfecha con aliviar la miseria, sino que intenta ademásencontrar y eliminar sus raíces. Es por ello que su intención es quesus subvenciones sirvan de ayuda inicial para que los beneficiariospuedan crear las condiciones dignas de existencia que ellosmismos deseen.

Pan para el mundo concentra su actividad en los sectoresagrupados en 6 categorías:

• Socorro de emergencia• Iniciativas de caráracter económico, social, profesional,

cooperativas• Sanidad• Educación• Personal especializado

Proyectos de estudioEn el terreno educacional financia becas dentro de su país deorigen o en un país de cultura afín para evitar distanciamientorespecto a su propia cultura

Los fondos de Pan para el Mundo provienen de todas las capasde la población, así como de los réditos obtenidos, con recursosdel Servicio Eclesiástico de Desarrollo y con subvenciones de laObra Diacónica.

De la distribución de sus fondos, América Latina se beneficia conel 14.2% y entre los sectores más beneficiados están: explotaciónagrícola y forestal, artesanía, industria y comercio (41.4%).

Teniendo en cuenta que cada vez resulta más evidente ladestrucción del medio ambiente y el derroche de materias primas yfuentes de energía no recuperables, Pan para el Mundo lanzó unainiciativa titulada: "Vivir más modestamente, sobrevivir, descubrirlavida". El objetivo de esta campaña es no solo financiar proyectosde base ecológica en Asia, África y América Latina, sino apelar alos cristianos alemanes a que corrijan su comportamiento y utilicenlos recursos naturales de forma más responsable.

En relación con la agricultura, apoya plenamente los proyectos queconduzcan a una agricultura sostenible que genere laautosufiencia alimentaria de familias, regiones y países. Este hasido el punto de interés entre ACAO y esta organización, la cualnos ha financiado proyectos encaminados hacia la capacitación,divulgación y desarrolle de Faros Agroecológicos, los que ayudana apoyar los planes agrícolas del país.

En cuanto a la divulgación, los editores agradecemos a Pan parael Mundo el financiamiento para hacer esta revista durante dosaños. Estos esfuerzos mutuos jebeián servir de incentivo paralograr la autosuficiencia alimentaria, así como elautofinanciamiento de esta publicación.

ALGO DE HISTORIA

LA DEFORESTACIÓN EN CUBAsu evolución hasta 1815

R. FUNES

Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Tecnología

La rápida desaparición de los bosques en elllamado Nuevo Mundo, representa uno de loslegados más visibles y dramáticos de lacolonización europea La ocupación de losnuevos territorios conllevó un ritmo muchomayor de explotación forestal para cubrirrequerimientos de consumo muy superiores alos de las poblaciones indígenas, además deexigir numerosos desmontes en función deactividades económicas como la ganadería, laconstrucción naval y la agricultura comercial delas nuevas colonias, las zonas destinadas a laproducción de azúcar se encuentran entre losprimeros territorios en presenciar y sufrir ladeforestación en gran escala. Y Cuba, la mayorde las Antillas, aunque demoró más que otrasislas azucareras vecinas de menor extensión,constituye tal vez uno de los ejemplos mástempranos de ese fenómeno en el continenteamericano.

• Utilización de lamadera por losaborígenes

Antes del primer desembarco de los españolesen las costas de Cuba, los aborígenes daban yaun variado uso a las maderas de sus bosques.De acuerdo con la clasificación ofrecida porRamón Dacal y Manuel Rivero de la Calle enel libro "Arqueología aborigen de Cuba",fueron las comunidades agroalfareras las queen mayor escala debieron emplearlas.

Sin embargo, a pesar del relativo desarrolloque alcanzaron en la explotación de la maderay sobre todo de sus prácticas

agrícolas trashumantes, la presenciaagroalfarera en territorios de la Isla, estimada enalrededor de mil años, apenas perjudicó suabundante riqueza forestal. Según el criterio delos autores citados, el desplazamiento de este aoeste del archipiélago cubano y su llegada endiferentes estadios de esa etapa en el área delCaribe, unido a aquellas peculiaridadesecológicas locales que encontraron en el país endeterminado momento "pudieron ser las idealespara un equilibrio entre la tecnología queposeían y el medio que explotaban..."

• Primeros tiempos de lacolonización

Esa situación comenzaría a cambiar desde losprimeros tiempos de la ocupación de la Isla poruna nueva civilización, mucho más necesitadade los abundantes árboles maderables que lacubrían. Desde muy temprano se inicia estanueva historia para los bosques cubanos. El 25de noviembre de 1492, mientras reconocía lacosta norte de la Isla durante el viaje deldescubtirruento, el Almirante Cristóbal Colónhizo derribar para la carabela La Niña el primerárbol que en el Nuevo Mundo utilizaron loseuropeos. Simbólicamente, se iniciaba así parala mayor de las Antillas un largo proceso dedeforestación que, con el transcurso de lossiglos, alteraría radicalmente el originalesplendor de esos valles y montañas llenos,según el Almirante "de árboles altos y frescos,que era gloria mirarlos".

De los primeros tiempos de la colonización datael famosa testimonio de Fray Bartolomé de lasCasas sobre la

vegetación encontrada en Cuba por losespañoles al iniciar su conquista

Las Casas escribió en su Historia de Indias, queera "casi toda la tierra llana y llena de montes oflorestas, por la que casi se podían andartrescientas leguas por debajo de tos árboles". Esindudable que esa inmensidad de bosquesconstituyó desde un ,inicio una de lasprincipales riquezas a explotar por losconquistadores, en una isla casi carente de oro yplata. El mismo Colón había advertido yadurante su primer viaje, al divisar los pinares deMoa, grandes posibilidades para laconstrucción de las mayores naves de España,en momentos en que la madera comenzaba aescasear en la Europa mediterránea.

• Primeras medidasconservacionistas

Los signos de la nueva época aparecen desde elpropio siglo XVI. Con motivo de los desmontesexcesivos que se producían en lasinmediaciones de La Habana a poco tiempodespués de su fundación, el Cabildo de la villase vio obligado a tomar las primeras medidasconservacionistas en los años 1550, 1551 y1577. En especial, la del año 50 es consideradapor Levi Matrero la primera medida de ese tipoen Cuba. Dictada por el Cabildo el 12 deseptiembre, en vistas de que algunos negroscortaban cedros y caobas para obras de pocautilidad, destruyendo así árboles necesariospara edificios, casas y para la iglesia,determinaba que ningún negro cortara ambosárboles en un radio de dos leguas alrededor dela villa. De hacerlo, se le impondría una penade diez

días de cárcel y 300 azotes. mientras que si lohacían mandados por su amo, tendría éste quepagar una multa de 20 pesos oro.

Otro momento significativo en este primer siglocolonia¡ respecto a las maderas cubanas, fue elacucioso interés de Felipe II por utilizarlas enobras de la Metrópoli, especialmente para laconstrucción de El Escorial. Numerosas RealesCédulas dictadas entre 1578 y 1588 reflejan lapormenorizada atención que dedicó estemonarca a la obtención de maderas procedentesde la Isla. Durante el siglo XVI aparecierontambién los primeros esfuerzos por instalar enCuba construcciones navales, empresa en laque se destacaron algunas embarcacioneshechas en La Habana y empleadas en la Carrerade Indias.

• Privilegios para laexplotación forestal ala Marina Española

Al llegar el siglo XVII, la problemática forestalse mantuvo vinculada a la explotación de losbosques próximos a los principalesasentamientos urbanos de la Isla y a los envíosde maderas a la Metrópoli. Se añaden además,en una magnitud ascendente desde las últimasdécadas de la centuria anterior, lasconstrucciones navales, consideradas como laprimera industria del período colonial y junto aestas, el surgimiento de la industria azucarera.

Con el objetivo de favorecer las labores en elAstillero habanero se dictaron en 1622 y 1623las Leyes de Indias XIII y XV, mediante lascuales la Manna Real Española obtuvo ampliosprivilegios para la explotación forestal en estazona. Ambas leyes prohibían el corte decaobas, cedros y robles, así como otros árbolesde valor secundario sin licencia delGobernador, dentro de unas diez leguas aloeste y el este del puerto.

• La industria azucareracontribuye a ladeforestación

Por otra parte, la irrupción en el panoramaeconómico colonial de la industria

azucarera contribuyó a un acelerado incrementode la deforestación. La nueva empresa requeríaun abundante consumo ere leña para la casa decalderas, donde era cocinado el guarapo,además del desmonte de terrenos cada vez másextensos destinados a cañaverales.Probablemente el impacto de su auge inicialdurante buena parte del siglo XVII junto alconsumo del Astillero y la no despreciableextensión ganadera abierta por las continuasquemas para el mejoramiento de los pastizales,indujeron al Gobernador Juan Batirán deViamonte a escribirle al Rey en 1633, parapedir que se prohibiera el corte de maderasporque, según él, en más de veinte leguas de laciudad no las había.

• Montes vedados deLa Habana

Uno de los principales conflictos en torno a losbosques cubanos en el siglo XVII lo constituyóel referido a los dos montes vedados de LaHabana. La existencia de ambos cumplía variosobjetivos, entre otros, el de servir de murallanatural para el sistema de defensas de la capital.Este fue un tema recurrente en cartas degobernadores habaneros a los monarcasespañoles a lo largo de esa centuria, desde laprimera de ellas (1609), en la que se pedíaprohibir las estancias de ganado en ambosmontes, hasta la última encontrada (1691), en laque se refleja previsoramente el peligro querepresentaba la continuación de las talas en elmonte vedado situado al este del Morro, debidoa la superioridad militar que significaba sudominio.

• Tala indiscriminada deLos bosques deLa Habana

Ya en 1747, el Gobernador y Capitán GeneralCajigal de la Vega advertía con preocupación latala abusiva e indiscriminada de los bosques deLa Habana, en donde se requería establecer loscortes de maderas entre 6 y 10 leguas del puertopor la escasez de árboles en territorios máscercanos. E1 gobernador realizó una exhaustivaindagación con el fin de

adoptar las medidas adecuadas y, con rollos loselementos en su poder, hizo publicar el propioaño de 1747 un detallado bando (mandatosolemne), el cual ordenaba que ningunapersona cortara, sin licencia de S.M. o delgobierno habanero, árboles de cedro, sabicú,caoba, chicharrón, yaba, ocule, roble yguayacán, en las costas habaneras norte y sur.

• Inicio de los conflictospor la madera

Cuando se encontraban en pleno auge lasconstrucciones navales y la industria azucarera,se produjeron en 1774 los primeros conflictospor el acceso fácil y barato a las maderas de lazona habanera. El problema de la jurisdicciónsobre los montes fue uno de los puntosprincipales en las discusiones, queinvolucraron de un bando a la Marina Real ydel ovo a ¡os habitantes de la colonia.

Con motivo de esos primeros conflictos,ordenó el Rey en 1776 al entonces capitángeneral Diego José Navarro, la creación de unaJunta de Maderas, encargada de acordar lasmedidas para conciliar la construcción debarcos de la Real Armada, el abasto de losvecinos para la fabricación de sus casas eingenios y en general el aumento de lapoblación, agricultura, y comercio de la Isla. El2 de octubre de 1779 fue efectuada la primerareunión de dicha junta.

A1 año siguiente y en 1784 se tomaron nuevasdisposiciones. Sin embargo, el monopolio de laMarina. no había llegado aún hasta sus últimasconsecuencias. Esto ocurrió con lapromulgación de una Real Orden del 11 dediciembre de 1789, publicada en Cuba enmarro de 1790 Entre otras regulaciones,incluidas en un detallado reglamento de 22artículos, se le concedió a la Marina el derechoa vetar en lo sucesivo las resoluciones de laJunta.

En verdad los privilegios concedidos para laconstrucción naval en el Astillero de LaHabana no obedecían al azar. Se enmarcandentro de una sólida tradición española quereservaba amplias extensiones de

bosques al dominio perpetuo del Rey y enfunción de los intereses estratégicos delimperio. Con el apoyo de las sucesivas RealesOrdenes citadas, la construcción deembarcaciones en el puerto habanero alcanzónotables progresos. Desde su definitivainstalación en 1724 hasta 1796 se construyeronen su Astillero 112 buques de guerra, que porsu gran calidad, debida por encima de todo a lasresistentes maderas cubanas, eran consideradosentre los mejores del mundo. Los bosquescubanos sirvieron además para suplen laescasez de madero en los montes de laMetrópoli, como lo demuestran los envíos demaderas hacia los arsenales de Cádiz, Ferrol yCartagena, hechos con el objeto de dejardescansar los montes de España para quepudieran repoblarse.

Pero si se tiene en cuenta que justo después dela última década del siglo XVIII, tras eldescalabro de la producción haitiana, comenzóel verdadero esplendor del azúcar cubano en losmercados mundiales, se comprenderá confacilidad por qué resultaba cada vez másmolesto y anacrónico el monopolio de laMarina

• La Memoria de O'Farril

El rápido aumento de la deforestación en laHabana hacia finales del siglo XVIII, lo reflejócon amplitud José Ricardo O'Farril en unamemoria sobre los bosques cubanos, escrita en1796 Alertaba O'Farril que en un lapso detreinta años los montes se habían alejado de laciudad desde 5 ó 6 leguas hasta 16 ó 20 en esosmomentos.

Como causas fundamentales de ese incrementomencionaba, en primer lugar, la costumbre dedestruir los montes por medio del fuego en lashaciendas de ganado mayor, así como elelevado gasto de leña en los 217 ingenios de lajurisdicción, los cuales aniquilaban cada año ensus zafras, de acuerdo con su cálculos, unas dosleguas planas de montes A esto habría queañadir el considerable consumo de maderas y deletra por parte de la población y de otras fincasmenores como potreros, sitios y estancias, queen conjunto utilizaban cada

año alrededor de la mitad de los montesdestruidos por las fincas azucareras Por otraparte, opinaba que en la rápida destrucción delos bosques tenía mucho que ver el escasoadelanto de la agricultura en la Isla, al sersuplida con la extensión del terreno la falta deun buen sistema de cultivo. Juzgaba por tantoconveniente que sin restringir los desmontesrequeridos por la población, se reservaranalgunas tierras para la cría de arbolados.

• La escasez de madera enLa Habana

Sin embargo, por encima de las propuestas decierto carácter conservacionista, debióprevalecer como preocupación fundamental einmediata entre los hacendados habaneros, lacreciente dificultad para obtener maderas. Deeste asunto se encargaría en detalle elcomerciante de maderas Tomás de Piña,mediante un informe sobre la escasez y carestíade maderas en La Habana escrito en febrero de1797, en el que destacaba como causas queprovocaban ese fenómeno, la falta de maderasen las haciendas destinadas la público, lascontribuciones exigidas para el Astillero, lasreventas de maderas, la prohibición del permisode mantener aserraderos en las costas y deconstruir en ellas embarcaciones por parte delos particulares, y por último, las formalidadesexigidas para la obtención de licencias paratalar montes, que afectaban principalmente a losdueños de ingenios. Tomás de Piña no ocultó enningún momento su repudio al excesivo controlde la Marina sobre la explotación forestal, alque atribuía en buena medida la escasez ycarestía de la madera, e inclusive, losdespilfarros que pudieran ocurrir.

• El consulado contra elmonopolio de la Marina

Con todos los elementos a su favor, llegaba porfin a los hacendados la hora de enfrentar losprivilegios feudales de la Marina. Desde 1774,cuando el conflicto entre ambos interesescomenzó a adquirir dimensiones, esto parecíainevitable, pero

La empresa azucarera aún no tenía la fuerzasuficiente para barrer con la función estratégicareservada a los bosques. El salto azucarero dela última década del siglo XVIII fue decisivopara poner en crisis dicha concepción, y amplióde forma drástica el dilema entre preservar lasventajas en beneficio de la Marina o dejar elcampo libre a la industria azucarera, en vista desus impresionantes ganancias. Al mismotiempo, ahora en la nueva etapa, contarían loshacendados con una Corporación destinada avelar por sus intereses. El Real Consulado deLa Habana, en efecto, sería el encargado deasumir el enfrentamiento contra los privilegiosde la Marina Española sobre bosques de la islade Cuba, entablando con ella, desde 1798, unalarga, interesante y decisiva polémica

La memoria de Piña, el firme apoyo delAyuntamiento, y la memoria sobre bosques deO'Farril, conocida también por la Corporación,habían aportado importantes argumentos paraacudir a la Metrópoli en busca de remover losinconvenientes que el sistema vigente imponíaa los hacendados. Elementos a los que elConsulado daría forma e imprimiría mayorcontundencia, llevando a un primer plano ladiscusión del derecho de propiedad sobre losbosques, a tenor con el avance a escalamundial de las ideas del liberalismoeconómico. Desde entonces, casi a lo largo dedos décadas, la Marina y el Consulado seenfrentaron en una lucha permanente por eldominio del bosque.

• La terminación delconflicto

En 1815 llegaron por fín lasdeterminaciones concluyentes conrelación al conflicto. El 11 de juniode este año el Consejo de Indiasofreció un extenso y minuciosoinforme en respuesta a la consultaque se había hecho sobre clproblema de los bosques de Cuba,en el que, en los fundamental, sereiteraba la defensa al inalienablederecho de propiedad individual y alos beneficios en todos los órdenesque resultarían de la

absoluta libertad para explotar los bosques de laisla. La línea de pensamiento seguida en suinforme por el Consejo de Indias, muestra untotal predominio de las concepciones liberalesen un sentido económico para la solución de lapolémica Por otra parte, recomendaba elConsejo que de ser considerado necesario porel Rey sujetara un nuevo reglamenta los montesde Cuba, se hiciera a partir de las medidaspropuestas por el Síndico del Consuladohabanero Francisco de Arango y Parreño en1802, por considerarlas acordes con lascircunstancias de la Isla y con los intereses delEstado.

• La Corona apoya a loshacendados

Sobre la base del informe del Consejo de Indias,se promulgó por último la Real Cédula del 30 deagosto de 1815, que concedió a los particularesde la Isla el derecho perpetuo de "abatir" conentera libertad sus bosques. De esta forma, la

balanza se inclinaba sin discusión alguna al ladode los hacendados azucareros. Concluían asílos, prolongados conflictos anua la Marina y losparticulares al quedar esclarecido a quiénespertenecía el dominio de los bosquescomprendidos en terrenos privados. Con ello, sedeseaba defender el sagrado derecho depropiedad, perpetuar los montes de la isla yasegurar, con el aumento y baratura de susmaderas, tos más rápidos progresos de laconstrucción naval y civil, además de proteger yfomentar la población, el cultivo y el comercio dela colonia. Esta decisión debió contribuirindudablemente a la impresionante expansiónazucarera del siglo XIX cubano partiendo delnúcleo habanero hasta la zona centro-oriental,pero a su vez demoró poco en desvanecer lasoptimistas predicciones sobre los supuestosbeneficios de la libertad para la conservaciónforestal. No es nada casual que las seis décadasdel predominio de la Real Orden del 30 deagosto de 1815

constituyan una de las épocas de mayordestrucción de los bosques en toda la historiade Cuba.

Bibliografía

Hasta el momento se han explorada, entre otrasfuentes, los fondos del Archivo Nacional deCuba, así como las Memorias de la SociedadEconómica de Amigos del País-Anales de laJunta de Fomento que ofrecen una ampliainformación. Estas fuentes representaron uncomienzo prometedor para el estudio de laproblemática forestal en Cuba desde un puntode vista histórico.

Dacal, R. y Rivero de la Calle, M. 1986.Arqueología aborigen de Cuba. La Habana Ed.Gente Nueva. Pp. 127-134

Marrero, L. 1974, Cuba. Economía y Sociedad.Madrid. Ed. Playor Tomo II.

Funes, R. 1991. Del trapiche al ingenio1600-1827. Trabajo de diploma. Univ de LaHabana

Nota: Trabajo en proceso, sólo se ofrece ;unabreve panorámica.

CORRESPONDENCIA Y DEBATE

Queridos amigos:Supe del trabajo que están llevando a cabo y me gustaría compartircon ustedes algunas vivencias que tuvo un club juvenil "Amigos delBosque" en la localidad de Santa Fé. Es triste hablar en pasado, perolos estudios hicieron que este hermoso trabajo terminara.

Estaba constituido por 24 jóvenes de 6to. y 8vo. grado y tenía comoprincipales objetivos fomentar el amor a la naturaleza y aumentar elcuidado hacia los árboles y bosques. En este club hicimos visitas aáreas forestales protegidas, realizamos actividades con los abuelos,plantamos árboles para contribuir el embellecimiento y reforestación dela comunidad, presentamos trabajos en eventos que recibieron premioy pernoctamos en el bosque. De esta última surgió la iniciativa deescribirle una carta a un árbol donde le prometimos cuidar de él y desus "familiares", hacer un llamado a la conciencia de aquellos queirresponsablemente les dañan, sin saber las consecuencias y lejuramos fidelidad, amistad y protección eterna.

Les hago saber nuestras experiencias y me gustaría publicaran micarta en su revista, que aunque de otra forma, realizan un trabajotambién en defensa de la naturaleza y el medio ambiente.Muchísimas gracias,

su lector Juan LuisGarcía

ESBU "AbelSantamaría"

Querido Juan Luis:

Nos dio mucha alegría recibir tu carta. Como nos sugeriste, la estamospublicando junto con la que el club juvenil Amigos del Bosque leescribió al árbol. Para nuestra revista será muy apreciable tu ayuda endivulgar nuestro trabajo entre los jóvenes que se interesan por laagricultura y la naturaleza. Esperamos que ellos nos escriban al igualque tú lo has hecho.

Muchas gracias por tu hermosa carta

De los "Amigos del Bosque" a un árbol

Querido amigo:Desde el primer día que te conocimos te amamos por tu entregasincera, tu desinterés, tus atenciones con nosotros. Tú eres el mejoramigo del hombre.

Nos das todo sólo a cambio de que te proporcionemos un poco decariño, cuidarte pare preservar tu vida, que es la de nuestra hermosatierra, donde vivimos nosotros, vivirán nuestros hijos y los hijos denuestros hijos. Mucha gente ha olvidado que en el colectivo familiardonde tú habitas, los bosques, hay alimentos nutritivos que no puedenencontrarse en otras partes. En tu seno conviven los animalitos que sinti no podrían existir, gracias a ti respiramos, nos sentamos a la mesa,nos vestimos y nos calzamos. Tú nos das el calor necesario en lasnoches frías de invierno.

Todo el día debería tener ideas claras de la importancia que tú tienes ycómo aprovechar tus bondades, y cuidarte y protegerte, para que nospuedas salvar y garantizar la vida de nuestro planeta.

Te prometemos, querido amigo, continuar sin descanso la obra quehemos comenzado y hacer llegar nuestro mensaje a todos los niños delmundo.

Con mucho amor, tus amigos

Ivón, Anaisa, Yanelis. Katia, Naisa, Santy,Yusbel, Luis, Edel, René, Sadiel y Juan Luis

ACAO EN ACCIÓN

VISITA DEL SR. HERVE LA PRAIRIE, Presidente dela Federación Internacional de Movimientos de

Agricultura Orgánica (IfOAM)

En el pasado mes de abril recibimos al Sr. Hervé La Prairie,Presidente de IFOAM, el cual sostuvo encuentros conmiembros del ejecutivo de ACAO y visitó numerosasinstituciones donde se desarrollan trabajos de agriculturaorgánica, en las provincias La Habana y Ciudad de La Habana.

El Sr. La Prairie fue atendido por integrantes del Grupo Gestorde ACAO en su visita al Instituto de Ciencias Agrícolas (INCA),institución miembro de IFOAM en Cuba.

Recorrió además las Cooperativas de ProducciónAgropecuaria (CPA) "Gilberto León", en San Antonio de losBaños y "28 de Septiembre", en Batabanó, donde sedesarrollan proyectos de Faros Agroecológicos. Asimismo,recorrió el Centro de Reproducción de Entomófagos yEntomopatógenos (CREE) del Complejo AgroindustrialAzucarero "Pablo Noriega" en Quivicán, donde pudo apreciarel trabajo que se desarrolla en la producción de controlesbiológicos. Por otra parte, observó el desarrollo de laagricultura urbana al visitar la comunidad de Santa Fé, enCiudad de La Habana.

En las conversaciones con dirigentes de ACAO, el distinguidovisitante expresó su reconocimiento al trabajo que venimosdesarrollando y se analizaron las posibilidades de realizaresfuerzos comunes en pro de continuar desarrollando laagricultura orgánica en nuestro país, manifestando la plenavoluntad de apoyo por parte de la directiva de IFOAM.

Miembros de las organizacionesFood First (Estados Unidos) ySANE/PNUD (Latinoamérica)realizan gira de Agricultura

Agroecológica y Sostenible a Cuba

Entre los días 24 y 31 de marzo de1996 realizaron una gira, con el fin devisitar lugares donde se realizantrabajos de agricultura orgánica yagroecológica, 8 delegadoslatinoamericanos de organizacionesimplicadas en el proyecto SANE(Sustainable Networking and ExtensionRed de Agricultura Sostenible yExtensión), así como 24 procedentes deEstados Unidos,

promovido por el Instituto para el Desarrollo de Políticas.Alimentarias (Food First).

Participantes

El grupo latinoamericano fue auspiciado por el Dr. MiguelAltieri (chileno, profesor de la Universidad de Berkeley,California, Estados Unidos) quien desde hace algunos añosviene colaborando con Cuba a través del Grupo Gestor de laACAO y el Centro de Estudios de Agricultura Sostenible(CEAS) del ISCAH.

En cuanto al Grupo Food First (24 personas), estuvo dirigidopor el Director Ejecutivo, el Dr. Peter Rosset, que vinoacompañado por su esposa mexicana e hijo (9 años), unboliviano y un jamaicano radicados en los Estados Unidos y elresto norteamericanos. El grupo estaba compuesto poragricultores y granjeros, profesores universitarios,investigadores y algunos representantes de institucionesecológicas, religiosas e indigenistas ligadas a la agriculturaagroecológica.

Organización y programa de la gira

La organización de la gira estuvo a cargo del Grupo Gestor deACAO, en coordinación con la Dirección de RelacionesInternacionales del MINAG y el Instituto de Investigaciones dePastos y Forrajes (MINAG).

También participaron otras entidades del MINAG, MINAZ,MES, CITMA, MINED y ANAP tales como IIMA, Estación LaReneé e Instituto de Suelos, INISAV, Dirección de HorticulturaPopular Ciudad Habana, IIPF y Estación de Pastos de SanctiSpíritus, CREE del CAI "Pablo Noriega", ISCAH, IPA"República de Argelia", las CPA "Gilberto León", "JorgeDimitrov" y "28 de Septiembre", Estación de Pastos de SanctiSpíritus y otras.

Algunas opiniones vertidas por los visitantes

Elizabeth - "La gira ha sido muy interesante. Me gustaronmucho los encuentros campesino-campesino."

Irwin - "Mi encuentro junto a Dan con una familia cubana quevisitamos fue una gran experiencia."

Paul - "Sería muy interesante en el futuro integrarse con loscubanos, sean agricultores o no."

Jane - "A pesar de lo tenso, se ha podido resistir el programa,que ha sido muy bueno. Era sólo una semana y había queaprovecharla."

Richard - "Pienso que el grupo se ha movido con graneficiencia. No era posible hacerlo mejor ni tan eficiente,aunque me habrían gustado más contactos con productores.Tal vez en un próximo viaje. "

Susan - "Ha sido una gran oportunidad haber venido. Para miera un sueño venir a Cuba, pero la realidad lo hasobrepasado. Además, pienso que realmente es una felicidadno estar en un país capitalista. "

Paul - "Pienso que Food First ha enfrentado un gran reto alvenir a Cuba en estos momentos con el grupo y se debereconocer su valentía."

Winston - "Debemos reconocer el trabajo de organización y elesfuerzo que realizaron los cubanos. En cuanto a laexperiencia de la realidad cubana, está aquí y hay que venir averla."

Bruce - "La gira ha sido tremenda. Me han enseñadoprincipios. He visto cosas a las que la gente le da másimportancia en la vida. Me han dado visión política. Peter,Fernando y los demás, han organizado un tremendo viaje.Ahora nuestra cosa principal es ayudar a nuestros amigoscubanos."

Benton - "Soy miembro de Food First hace muchos años, peroahora es que me siento orgulloso por el tremendo trabajo quehan hecho Peter y María Elena. "

Auldrey - "Debemos reconocer el trabajo de los amigoscubanos. La gira ha permitido que muchos que no nosconocíamos en Estados Unidos nos hayamos agrupado yconocido. Esta ha sido una gran experiencia y recordaremosmuchos años las flores, recibimiento y atenciones, para lo queno estaba preparada."

Sam - "El viaje ha sido tremendo, así como también el trabajode los miembos de ACAO, Peter y María Elena. La gira ha sidotensa en el tiempo, pero hemos visto todo y soportado esatensión. Nuestro país, el más poderoso del mundo, estáperdiendo poder ante una pequeña nación ejemplo dehumanidad y amistad. Antes de venir mis vecinos me decían:¿A qué vas allá?, ¡eso es peligroso!. Quiero reconocer eltrabajo y hermandad de Alberto, el chofer que ha sidoformidable y se ha integrado al grupo como uno más."

Deborah - "Todo ha sido una gran experiencia, gracias altremendo grupo que ha venido. Se han hecho grandesintercambios en estos días, como el que tuvo lugar durante lavisita al ISCAH. En mi trabajo en Food First tengo que trabajaren otras partes del mundo, pero ahora quiero hacerlo más enCuba. "

Emigdio - "Es impresionante cómo a pesar de la caída delbloque socialista, la cosa se ha seguido moviendo en Cuba, asícomo la hospitalidad de la gente. A pesar de los problemas ydificultades que pasan, es interesante ver como van adelante ymuestran vida. Tiene generaciones preparadas para el futuro.Gracias a Food First y a la ACAO por la gira. Cuba tienetremendo desarrollo científico. Se aprenden muchas cosas deesta gente. Gracias a los organizadores."

Elsa - "Hemos vivido una experiencia muy impresionante.Tienen resultados, no tienen dinero de fuera, pero sí un granapoyo del gobierno. Están seguros de lo que hacen por lacomunidad, aunque siento que tienen problemas económicos.Estoy feliz de haber venido a esta gran experiencia. Gracias aPeter, Miguel y los demás. Ahora voy a Colombia con nuevosimpulsos, gracias a los cubanos."

María Elena - 'Ha habido una gran unión en el grupo a pesarde lo heterogéneo con gente desde 9 hasta 62 años. Hemosvivido en estos días experiencias maravillosas y cosas con lasque muchas veces hemos tenido ganas de llorar. Alberto, elchofer, ha sido de la familia"

Peter - Por el éxito de la gira debemos agradecer a laFundación Mott y a los granjeros que han venido y que hanaportado experiencias muy valiosas. El mérito no le pertenecea Food First, sino al GG ACAO, a Fernando, al Instituto dePastos, he estado en Cuba como 10 veces y cuando creo queya sé de ella, cada vez que vengo aprendo algo nuevo de lagente. Los cubanos son sinceros, fuertes, son un ejemploincreíble. Comprendo que los cubanos pasan trabajo, peroCuba es la esperanza para el resto del mundo. En cuanto adesarrollo y agricultura sostenible, también deben hacer ungran sacrificio, pues son un ejemplo para el resto del mundo.Todos debemos considerar que nos unen más cosas de lasque nos separan.

Posterior a la gira, Peter Rosset se entrevistó con elComandante Jesús Montané Oropesa, ayudante de laPresidencia de Cuba, quienes conversaron en un ambientecordial acerca de la crisis mundial de la agricultura. Rosset leplanteó que en su Instituto están analizando el comportamientode las tendencias a escala mundial, que el modelo de agricultornorteamericano no surte efecto y que, en su opinión, lossíntomas que presenta nuestra agricultura no deben atribuirsea errores humanos o fallos organizativos, pues igual haocurrido en otros muchos países, por lo cual es necesarioexaminar los factores de la naturaleza ecológica. Por últimoaseguró que Cuba puede lograr con su experiencia técnicas

En ocasión del proyecto SANE los compañeros Valeriano López y RACAO, cuatro regiones de Costa Rica en un intercambio concampesinos individuales y con diferentes asociacionesvinculadas a la producción por vía orgánica. Las asociacionesvisitadas fueron CODECE (Asociación para la Conservación yDesarrollo de los Cerrosde Escazú), APROCAM (Asociación de Proun intercambio con

alrededor de 20 familias de campesinos donde se presentó el videocubano "Verde que te quiero verde".

Tanto las visitas como el encuentro se realizaron en un ambienteamistoso y de mucho respeto. Los familiares se preocuparon por lasituación actual en Cuba y de la agricultura.

Durante todo el tiempo, desde el arribo de los cubanos al país,fueron amablemente atendidos por el ingeniero Carlos Solano,encargado de Relaciones Internacionales de CEDECO.

De particular interés les resultó la Sociedad Jaguar del Valle, en laRegión de Alajuela, donde se producen y comercializan una serie deproductos agrícolas certificados y de gran demanda con ceroinsumo químico y donde está a punto de inaugurarse una escuelacon un sistema interno para capacitar a campesinos, profesionalesy estudiantes de primaria en asignaturas afines a la conservacióndel medio ambiente.

Durante los días 25 y 30 de noviembre, respondieron a unainvitación del propio proyecto SANE y nos visitaron los señoresWilberth Jiménez (Director de CEDECO) y los campesinoscostarricenses Marcos Ouidos, Carlos Mora y Jorge Padilla. Durantesu estancia en Cuba visitaron el Instituto de Ciencia Animal, elInstituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, la CPA "28 deSeptiembre", el Instituto Politécnico "República de Argelia", elInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas y se produjo un encuentrocon productores individuales y personal vinculados a laconservación del ambiente en el Museo Municipal de Güines.Además, visitaron el museo de la Revolución.

Como resumen de este intercambio fueron tomados un total decuatro acuerdos con el objetivo de aumentar la colaboración eintercambio de experiencias, lo que esperamos se lleve a vías dehecho próximamente.

A ellos les enviarnos un saludo desde estas páginas y les deseamossuerte.

Visita realizada por un grupo de 10 cubanos al1er. Encuentro de intercambio

"Campesino a Campesino" Cuba-México8-19 Diciembre de 1995

Invitados por las ONG Servicios Desarrollo y Paz (SEDEPAC A.C.)de México y el Centro de Información y Estudios para lasRelaciones Interamericanas (CIERI) de Cuba, un grupo de diezcubanos:

3 de ANAP3 de Agricultura Urbana1 del Centro Martín Luther Kin1 de la Coordinadora Obrera Estudiantil/Bautista de Cuba2 de la ONG Cubana CIERI

El objetivo principal fue el intercambio de experiencias, entreagricultores y técnicos, sobre sistemas agrícolas para la produccióny comercialización de productos agroecológicos. Así como, conocerunidades de producción campesina y sus proyectos agroecológicos.

Se visitaron más de diez comunidades en los estados deMichoacán. Tlaxcala, Hidalgo y San Luis de Potosí. Así como,lugares de interés agroecológico e históricos en el Distrito Federaldel estado de México.

Para la Dirección de Agricultura Urbana, las experiencias y trabajosConservación de Suelos y Agua, la Crianza de Ganado Menor yAlternativas de Alimentos resultaron las más positivas.Acordándose de inmediato un intercambio iniciado el pasado año1996, tres campesinos mexicanos visitaron Cuba, brindandocooperación práctica en trabajos de conservación. Se prepararonproductores y representantes de 10 Municipios en Ciudad de LaHabana encargados de multiplicar la experiencia.

Al término de la visita, fueron identificados entre los participantes,las necesidades, ejes temáticos y áreas de interés, sobre la basede las cuales se puedan establecer formas de cooperativa futura.

SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONALAGRICOLA FINKHOF BILDUNGSWERK

Del 15 al 30 de marzo de 1996, se celebró en Arnach, Bad Wurzach,Alemana, el Segundo Congreso Internacional Agrícola, organizado porFinkhof Bildungswerk GmbH en cooperación con IFOAM.

En este evento participó el Ing. Rafael Morín Pérez, del Ministerio delAzúcar, en representación del Grupo Gestor de la ACAO. La mayoría delos participantes de países del tercer mundo, provenían del sector de lasproducciones biológicas y de la exportación de café, cacao, té, algodón,etcétera, así como de la producción de subsistencia.

OBJETIVOS DEL EVENTO:

Durante el desarrollo del evento se discutieron los siguientesobjetivos:

• Relación entre pequeños agricultores y cooperativas de agricultores delSur y comercio justo en el Norte.

• Exigencias del mercado, sobre todo el biológico, a los productores deltercer mundo.

• Cuestiones básicas sobre la economía de subsistencia, comercializacióndirecta y producciones para la exportación.

• El mercado del Norte, desde la visión del Sur.

• Cuestiones básicas sobre las posibilidades de una auto-ayudainternacional, entre agricultores orgánicos.

• Situación de los agricultores del Norte y del Sur. Criterios sociales,ecológicos, económicos y culturales de una producción eficiente ysostenible a nivel mundial.

Todos estos aspectos fueron de gran importancia, así como también visitasrealizadas a productores, pequeñas industrias y tiendas; todas especializadasen productos biológicos.

Con relación al tema de la ayuda internacional, los participantes al Congresoacordaron crear una Red Internacional de Auto-ayuda a los campesinos(FISHNET), que tendría como objetivos:

• Facilitar el intercambio de información técnica y su traducción.

• Organizar y fomentar la capacitación, mediante el intercambio entreproductores y con diferentes organizaciones.

• Posibilita el desarrollo del Turismo Ecológico en los países miembros.

La ACAO desea agradecer a los directivos de Finkhof la posibilidad de haberparticipado en el evento, así como de la atención ofrecida a surepresentación es este Congreso.

Entre las escenas que han quedado profundarnente grabadas en mi mente ninguna.supera, por .su sublimidad a los bosques v'irgenes (...). Sontemplos.llenos de los distintos productos del Dios de la Naturaleza. Nadie puede evitar la emoción en estas soledades, la sensación de que en el hombre hayalgo más que el simple aliento de su cuerpo.

Charles Darwin, 1836

Cuando vayas a derribar un árbol, al llegar a su pié,antes de levantar el hacha, dirige una mirada altronco, a las ramas, a las hojas y las flores yreflexiona un instante sobre el tiempo y loselementos que ha necesitado la naturaleza paraformar aquella obra admirable que vas a destruir"

Don Francisco Javier Balmaseda, 1891.

Si Usted es agricultor, seguramente ha sembrado de todo. ¿Pero? ¿Cuántos árboles ha sembrado?.Son muchos los árboles que se cortan, en tanto son muy pocos los que se siembran.¿No sería una gran cosa sembrar, POR LO MENOS un árbol cada vez que se corte uno?Así haremos nuestra frase: "Dichoso el árbol que es apenas sensitivo"

Rubén Dario,1892.

Debiera exigirse a cada hombre, como título a gozar de derechos públicos , que hubiera plantado cierto número de árboles

Imagine todo el Vedado sin árboles bajo elquemante verano. Por otro lado, los árboles noexigen nada, no piden nada: ellos se las arreglan.solos, buscan.su agua, su alimento. Y no hacenruido, no molestan, abanican el aire y duplican lafuerza de la brisa. Están ahí y si uno quiere tocarloslos toca. Es la mansedumbre total, la noblezaincreible.

Eliseo Diego, 1996

ColaboracionesUsted puede enviarnos su colaboración para las diferentes secciones, teniendo en cuenta el formato que se presenta. Los artículos

científico-técnicos y de análisis, inéditos o no, deben escribirse de forma sencilla y amena, auxiliándose de fotos, figuras, esquemas, tablas,

etc. También debe aparecer la bibliografía básica consultada al final del artículo.


Recommended