+ All Categories
Home > Documents > Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad ... · presentados en 21 capítulos comparan...

Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad ... · presentados en 21 capítulos comparan...

Date post: 24-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/270648449 Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación Book · August 2008 CITATIONS 56 READS 696 4 authors: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Abundancia y distribución del venado temazate en San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, México View project Proyecto 1105-489-25567, Colciencias View project Robert H. Manson Institute of Ecology INECOL 71 PUBLICATIONS 1,872 CITATIONS SEE PROFILE Vicente Hernandez-Ortiz Institute of Ecology INECOL 77 PUBLICATIONS 911 CITATIONS SEE PROFILE Sonia Gallina Institute of Ecology INECOL 102 PUBLICATIONS 1,126 CITATIONS SEE PROFILE Klaus Mehltreter Institute of Ecology INECOL 74 PUBLICATIONS 868 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Vicente Hernandez-Ortiz on 27 March 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
Transcript

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/270648449

Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y

conservación

Book · August 2008

CITATIONS

56READS

696

4 authors:

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Abundancia y distribución del venado temazate en San Bartolo Tutotepec, Hidalgo, México View project

Proyecto 1105-489-25567, Colciencias View project

Robert H. Manson

Institute of Ecology INECOL

71 PUBLICATIONS   1,872 CITATIONS   

SEE PROFILE

Vicente Hernandez-Ortiz

Institute of Ecology INECOL

77 PUBLICATIONS   911 CITATIONS   

SEE PROFILE

Sonia Gallina

Institute of Ecology INECOL

102 PUBLICATIONS   1,126 CITATIONS   

SEE PROFILE

Klaus Mehltreter

Institute of Ecology INECOL

74 PUBLICATIONS   868 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Vicente Hernandez-Ortiz on 27 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS DE VERACRUZBIODIVERSIDAD, MANEJO Y CONSERVACIÓN

AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS DE VERACRUZBIODIVERSIDAD, MANEJO Y CONSERVACIÓN

EDITORES

Robert H. Manson, Vicente Hernández-Ortiz,Sonia Gallina y Klaus Mehltreter

Instituto de Ecología A.C. Instituto Nacional de Ecología INECOL INE-SEMARNAT

México, 2008

Portada: Paisaje en el interior del bosque mesófilo de montaña en el centro de Veracruz (R. Manson). Rana. Charadahyla taeniopus (“calates jarocho” o “rana arborícola pinta”), habita en los árboles y depende de agua libre para reproducirse. (A. González-Romero). Mamífero. Tamandua mexicana “Oso hormiguero”, “brazo fuerte” o “chupa miel”. Mamífero inofensivo que se alimenta de hormigas y termitas, especie en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, aún se le encuentra en algunos cafetales de manejo tradicional (A. González-Romero). Murciélago. Artibeus jamaicencis “Murciélago frutero de Jamaica”. El murciélago frugívoro más común de las fincas cafetaleras; es un importante dispersor de semillas que favorecen la regeneración natural del bosque (D. Hernández Conrique). Helecho. Alsophila firma. Helecho arborescente en el bosque de niebla de la región de Huatusco (V. Hernández-Ortiz). Mosca. Sarcophagidae “Mosca necrófaga”. Familia de moscas con gran cantidad de especies, sus larvas son importantes degradadores de materia orgánica animal, entre los que se encuentran cadáveres de vertebrados (V. Hernández-Ortiz). Ave. Trogon collaris “trogón collarejo”. Especie característica de bosque y cafetales de sombra diversificada (J. Montejo Díaz).

Revisión de estilo: Arturo Sánchez y GándaraDiseño y formación: S y G editores

AGROECOSISTEMAS CAFETALEROS DE VERACRUZBIODIVERSIDAD, MANEJO Y CONSERVACIÓN

D.R. © 2008, Instituto de Ecología A.C. (INECOL)Km. 2.5 antigua carretera a Coatepec No. 351Congregación El Haya, C.P. 91070 Xalapa, Ver.

D.R. © 2008, Instituto Nacional de Ecología(INE-SEMARNAT). Periférico Sur 5000Col. Insurgentes Sur-Cuicuilco04530 México D.F.

ISBN 970-709-112-6

Se prohíbe la reproducción total o parcialsin autorización por escrito del titularde los derechos.

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Manson R.H., Hernández-Ortiz V., Gallina S. y Mehltre-ter K. (editores). 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. Instituto de Ecología A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMAR-NAT), México, 348 p.

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

Directorio de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Estudios de la biodiversidad en cafetalesRobert H. Manson, Armando Contreras Hernández y Fabiola López-Barrera

Capítulo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Clasificación agroecológicaGerardo Hernández-Martínez

Capítulo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Retos en la organización de un proyecto de investigación-acciónArmando Contreras Hernández

SECCIÓN II. BIODIVERSIDAD

Capítulo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Estructura y diversidad de la vegetación leñosaGuadalupe Williams-Linera y Ana López-Gómez

Capítulo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Epífitas vasculares: bromelias y orquídeasJosé G. García Franco y Tarín Toledo Aceves

Capítulo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83HelechosKlaus Mehltreter

Capítulo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Moscas (Insecta: Diptera)Vicente Hernández-Ortiz y José F. Dzul-Cauich

Capítulo 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)Jorge Valenzuela-González, Luis Quiroz-Robledo y Dora L. Martínez-Tlapa

Contenido

Contenido

�i Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz

Capítulo 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Escarabajos (Insecta: Coleoptera)Cuauhtémoc Deloya y María M. Ordoñez-Resendiz

Capítulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Anfibios y reptilesAlberto González-Romero y René Murrieta-Galindo

Capítulo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149AvesCésar Tejeda-Cruz y Caleb E. Gordon

Capítulo 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161Mamíferos pequeños y medianosSonia Gallina, Alberto González-Romero y Robert H. Manson

Capítulo 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181MurciélagosVinicio J. Sosa, Eloísa Hernández-Salazar, David Hernández-Conrique y Alejandro A. Castro-Luna

Capítulo 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Hongos saprobios y endomicorrizógenos en suelosGabriela Heredia Abarca y Rosa M. Arias Mota

SECCIÓN III. SERVICIOS AMBIENTALES

Capítulo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213Calidad y ambiente físico-químico de los suelosDaniel Geissert y Alejandra Ibáñez

Capítulo 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Almacenamiento de carbonoRaymundo Dávalos Sotelo, Maria I. Morato y Enrique Martínez Pinillos-Cueto

Capítulo 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Calidad de la madera de los árboles de sombraGuadalupe M. Bárcenas Pazos y Victor R. Ordóñez Candelaria

Capítulo 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Polinización entomófilaCarlos Vergara, Jessica Contreras, Renata Ferrari y Jovita Paredes

SECCIÓN IV. SíNTESIS

Capítulo 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Variación de la biodiversidad a nivel paisajeFabiola López-Barrera y Rosario Landgrave

Capítulo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271Indicadores ecológicos multi-taxonómicosCésar Tejeda-Cruz, Klaus Mehltreter y Vinicio J. Sosa

Capítulo 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279Efectos del manejo sobre la biodiversidad: síntesis y conclusionesRobert H. Manson, Vinicio J. Sosa y Armando Contreras Hernández

índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

Galería fotográfica de los cafetales de Veracruz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

�ii

Presentación

México está experimentando un rápido crecimiento humano, degradación ecológica y pérdida de sistemas tradicionales de producción; aproximadamente el 66% de la vegetación del país se ha convertido en agricultura o está siendo perturbada por actividades humanas, con una tasa de deforestación de entre 0.4 y 1.2%, lo que impacta gravemente la biodiversidad. No obstante, los considerables esfuerzos para proteger la biodiver-sidad en reservas, parques y refugios de vida silvestre, muchas de estas pequeñas áreas están fragmentadas, aisladas y pobremente protegidas. Gran parte de estas áreas, además de sus inadecuadas dimensiones, están inmersas dentro de una matriz de paisaje agrícola, y las zonas de amortiguamiento son insuficientes para aliviar los efectos de la fragmentación, contaminación por agroquímicos, caza y tala ilegal.

Los científicos y agentes del desarrollo interesados en la biodiversidad han puesto los ojos en el paisaje agrícola, y en particular en ciertos sistemas agrofo-restales, que por su estructura arbórea se asemejan a los bosques y selvas, como el cultivo del café. El café, principal producto agrícola de exportación de México, ocupa alrededor de 800 mil hectáreas, distribuidas a lo largo de sus dos grandes cadenas montañosas. Los cafetales comparten la geografía con ecosistemas amenazados como las selvas tropicales y bosques mesó-filos de montaña, los cuales se reducen día con día dando paso a potreros, monocultivos y áreas urbanas. Aunque el bosque mesófilo de montaña ocupa sólo el 1% del territorio nacional, contiene más del 10% de todas las especies de plantas y animales conocidas para México.

El presente libro es un esfuerzo colectivo, que reúne el trabajo de especialistas y estudiantes, presenta la di-versidad de 13 grupos de plantas y animales, así como

varios estudios que demuestran el potencial de los cafe-tales para la conservación de los recursos naturales y la oferta de servicios ambientales. Los diferentes estudios presentados en 21 capítulos comparan la diversidad de los grupos taxonómicos en distintos tipos de cafetales y fragmentos de bosque en Veracruz, acompañado de secciones que abordan aspectos socioeconómicos. Veracruz es uno de los principales estados productores de café, con gran tradición y organización, lo que le ha favorecido para lograr en 2005 la denominación de origen. Producido en las laderas de la Sierra Madre Oriental, entre 600 y 1400 m de altitud, el café con-forma sitios arbolados con gran parecido a las selvas y bosques tropicales; espacios con distintas condiciones de luz, humedad y temperatura que propician el al-bergue de una importante biodiversidad.

En México la diversidad se mantiene por una combinación de múltiples usos del suelo, sociedades rurales tradicionales, cuyo trabajo está basado en co-nocimiento tradicional y Veracruz no es la excepción. A lo largo del libro, los autores nos muestran que, en general, la reducción en cobertura vegetal, y la sim-plificación de la estructura comprimen la diversidad de organismos, en donde los cafetales son una pieza importante en el contexto de la matriz agrícola para la conservación. Los cafetales albergan una riqueza importante de insectos, anfibios, reptiles, aves, mamí-feros pequeños, murciélagos, hongos, helechos, epífitas vasculares y árboles, y esta diversidad es determinada en buena medida por la estructura y riqueza de los cafetales. Los autores también nos muestras que los agroecosistemas arbolados tienen un alto potencial para ofrecer servicios ambientales importantes como la polinización, el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y el almacenamiento de carbono.

PresentaCión

�iii Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz

Las áreas agrícolas adquieren cada vez mayor im-portancia en la conservación, función antes proscrita a las reservas biológicas. No obstante, los recientes avances en el entendimiento de la ecología, la evolu-ción, los servicios ambientales de los ecosistemas, la vulnerabilidad de los bosques tropicales, los esfuerzos por conservar y manejar la biodiversidad dentro de regiones tropicales permanecen seriamente obstaculi-zados por la carencia de información. Este libro es un buen comienzo para contribuir en el conocimiento de la matriz agrícola y su función en la conservación. Los resultados muestran la necesidad urgente de la visión de paisaje, el enfoque interdisciplinario y sugieren

otras tareas a mediano plazo como el abordaje de la diversidad cultural y su relación con la naturaleza, el enfoque de sistemas complejos y la necesidad de estudiar al cafetal inmerso en un paisaje de parches agrícolas y forestales, un paisaje rural, con gente que considere a la población no sólo como un agente causal de cambios en el ambiente.

Lorena Soto PintoInvestigadora en sistemas silvícolas y agroforestales

El Colegio de la Frontera SurChiapas, México

ix

Prólogo

Al inicio del siglo XXI, la cafeticultura en México, y particularmente en Veracruz, está en plena crisis debido a que los productores de café en la entidad se encuentran desorganizados desde hace más de una década con la desaparición del INMECAFÉ. Esta instancia gubernamental dominó la producción del café a finales del siglo pasado, y dejó una herencia de “tecnificación” de las fincas cafetaleras que implican una inversión considerable en agroquímicos, así como una oferta decreciente de fuentes alternativas de in-greso y, en consecuencia, una mayor susceptibilidad a las crisis recurrentes de sobreproducción y bajos precios. Actualmente, existen mercados cada vez más globalizados controlados por unas pocas compañías transnacionales, en donde los cafeticultores obtienen cada vez un menor precio por su cosecha. En México se ha observado también una reducción importante en el consumo doméstico del aromático, debido a la competencia con refrescos embotellados. Por eso, los productores de café de Veracruz están considerando una amplia gama de alternativas de manejo, que en casos extremos, incluyen hasta la reconversión de sus fincas a otros usos de suelo más intensificados (ejem-plo: caña de azúcar o fraccionamientos) con ingresos más estables o mayores, pero solo en el corto plazo y sin medir las consecuencias de ese drástico cambio a mediano y largo plazos.

El resultado de estas nuevas alternativas de ma-nejo será de vital importancia para las estrategias de conservación de los recursos naturales en las zonas montañosas del estado de Veracruz. Una tasa alta y constante de deforestación en estas zonas ha rele-gado el bosque natural a pequeños fragmentos, que alguna vez predominaban en la región. Por eso, el destino de las fincas de café que comprenden mucho

del paisaje alrededor de estos remanentes de bosque, afectará la extraordinaria diversidad biológica que aún conservan y los múltiples servicios ambientales que proporcionan.

La presente obra se enfoca principalmente a la descripción de los resultados científicos del proyecto “Biocafé”, los cuales involucran por primera vez, el estudio simultáneo de cambios en la diversidad biológi-ca en 13 grupos taxonómicos distintos que habitan las fincas que caracterizan estas regiones, lo que permite hacer comparaciones entre ellos y evaluar el impacto de cambios en la intensificación del manejo sobre la con-servación de la biodiversidad. Asimismo, se presentan los resultados del impacto de estos cambios de manejo sobre la capacidad de las fincas para proporcionar algunos servicios ambientales importantes.

El libro está formado por cuatro secciones: la primera comprende una introducción general que describe la problemática y antecedentes de la pro-ducción de café, la importancia de una clasificación agroecológica de las fincas, así como la integración del proyecto de investigación con los productores. La segunda involucra la biodiversidad encontrada en grupos tan diversos como la vegetación leñosa, epífitas vasculares, helechos, insectos (moscas, escarabajos y hormigas), anfibios y reptiles, aves, mamíferos pequeños y medianos, murciélagos y hongos del suelo. Aquí, los resultados se presentan en un mismo formato con el fin de facilitar comparaciones entre estos grupos. La tercera sección se refiere a los servicios ambientales como el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, el almacenamiento de carbono, la producción de árboles maderables de sombra y la polinización entomófila. Finalmente, la cuarta sección presenta una síntesis que incluye un análisis de la variación a nivel de paisaje

Prólogo

x Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz

y su papel en la conservación de la biodiversidad, la identificación de especies indicadoras sensibles a las perturbaciones antropogénicas y los efectos del manejo sobre la biodiversidad multitaxonómica estudiada.

Mientras que la problemática del café es muy compleja y requerirá información de muy diversas disciplinas para resolverse, esta obra está enfocada hacia el estudio ecológico de las fincas cafetaleras. Las consecuencias ambientales ligadas a la problemática del café en el estado de Veracruz convergen con las líneas de investigación del Instituto de Ecología, A.C. (INECOL), sede de algunos de los primeros estudios ecológicos de este cultivo en el mundo, y cuya misión es generar conocimiento científico relevante para la conservación del patrimonio natural y el desarrollo socioeconómico del país. Por ello, con el trabajo con-junto entre investigadores y productores de café en la

región hemos iniciado un estudio de largo plazo, cuyo propósito es generar información sobre la estructura (biodiversidad) y funcionamiento (servicios ambientales) de estos agroecosistemas, lo cual, aunado a contri-buciones importantes de grupos de investigación en otras instituciones, aportarán elementos para la toma de decisiones ambientales y el desarrollo de estrategias de manejo sustentables. De tal suerte, consideramos que los resultados del esfuerzo interdisciplinario pu-blicados en esta obra constituyen el primer paso en el cumplimiento de esta meta.

Robert H. Manson, Vicente Hernández-Ortiz,

Sonia Gallina y Klaus MehltreterEDITORES

xi

Agradecimientos

Esta obra se enriqueció enormemente gracias a los comentarios y sugerencias de la doctora Lorena Soto-Pinto y el doctor Steve Gliessman, ambos reconocidos internacionalmente como expertos en agroecosistemas cafetaleros. También reconocemos el apoyo de otros investigadores que fungieron como revisores de dife-rentes capítulos de este libro, incluyendo los doctores Consuelo Lorenzo Monterrubio, José Ernesto Sánchez Vázquez, María Luisa Martínez Vázquez, Octavio Rafael Rojas Soto, Javier Francisco Laborde Dovali, Helda Morales, Erin J. Estrada Lugo, Rémy Vanda-me, y David Álvarez Solís, así como los maestros en ciencias Laura Rubio Delgado, Gustavo Aguirre León y Arturo Hernández Huerta. Finalmente, queremos reconocer las aportaciones del físico Arturo Sánchez y Gándara y su equipo en S y G Editores, en todas las etapas editoriales del libro.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento al Fondo Sectorial de Investigación Ambiental (SEMAR-NAT-CONACyT) por su generoso apoyo al proyecto intitulado “Biocafé: Un estudio interdisciplinario sobre la conservación de la biodiversidad y los servicios ambientales del bosque mesófilo de montaña en un gradiente de manejo del cultivo de café en el centro del estado de Veracruz” (C01-0194), el cual generó la mayor parte de la información presentada en este libro. De igual forma, agradecemos la importancia del apoyo financiero semilla otorgado por la ONG internacional “Defenders of Wildlife”, lo cual nos permitió generar datos preliminares para hacer la propuesta al fondo sectorial.

El apoyo brindado por el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) con su infraestructura fue particularmente importante para el desarrollo de este proyecto, y tam-bién reconocemos la participación de otras instituciones

como la Universidad de las Américas-Puebla y Lake Fo-rest College (EUA). A los doctores Sergio Guevara Sada, Daniel Piñero Dalmau y Miguel Equihua Zamora, agradecemos su invaluable apoyo al proyecto durante sus estancias respectivas como Directores Generales del INECOL, así como a la licenciada Lourdes Chambon, Directora de Administración y a su equipo de trabajo, por las facilidades proporcionadas para el desarrollo de las investigaciones. Finalmente, agradecemos a Alberto Rísquez Valdepeña, Arturo Piña Martínez y Guadalupe López Alarcón su apoyo en las tareas de divulgación e intercambio de la información científica generada.

Un especial reconocimiento a los dueños y respon-sables administrativos de las fincas en donde se reali-zaron las investigaciones, y cuyos resultados aparecen en este libro, en particular por su apoyo, paciencia e interés: Ricardo Romero González (CAÑ); Fernando Cervantes Sánchez (MAS); Jorge, Eileen y Alan Müller (MIR); Francisco, Sergio y Ciro de la Vequia (VBM, VCS y VSE); Pablo Enrique Martínez Gama y Raúl Monge Villalobos (ORD); Alberto Barrenechea, An-tonio Contreras y Joel Díaz Alarcón (ESM); Virginia Armand de Mateu y José López Álvarez (ARM); Mar-tín Aluja Schuneman y Larissa Guillén Conde (ALU); Mario Hernández (PAM); Ricardo García Camacho y familia (ONZ); Aurelio Escobar Vidal (AUR); María del Refugio López Cruz (PAN); Mario, Félix y Sergio Morales (MOR); Feliciano Axol Reyes (AXO); Jorge Francisco Martínez Hachita y Julio Contreras Díaz (MAR y ZOP); Dionisio Pérez Jácome y Samuel Pa-redo Tapia (SOL).

De igual forma, agradecemos la participación de las organizaciones cafetaleras que enriquecieron nuestro entendimiento de la problemática del café:

agradeCimientos

xii Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz

Unión Regional de Pequeños Productores de Café, Agropecuaria Forestal y de Agroindustrias de la Zona de Huatusco (URPPH); Unión de Productores de la Montaña de OCOZACA, Ixhuatlán del Café; Asocia-ción Agrícola de Coatepec, CNC; Consejo Regional del Café de Coatepec (PROCAFE); Unión General Obrero Campesino y Popular (UGOCP); Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCI-RI); Cooperativa de Mujeres Cafetaleras de Coatepec (CORECAFECO); Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

Nuestro proyecto y las investigaciones realizadas se vieron beneficiadas mediante los intercambios intelec-tuales con colegas de otros centros académicos como el Centro Regional Universitario de Oriente (CRUO), Universidad Autónoma de Chapingo; Instituto Nacio-nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, sede Xalapa (INIFAP); Centro de Investigaciones Tro-picales (CITRO), Universidad Veracruzana; Colegio de Agrónomos de Veracruz; Colegio de Posgraduados de Chapingo, sede Veracruz (COLPOS); Instituto de Investigaciones Sociales, de la UNAM (IIS-UNAM); Universidad de Yale (EUA).

Reconocemos la participación de personas de varias instancias gubernamentales que coadyuvaron a orientar el enfoque aplicado del proyecto, nece-sario para lograr un balance entre la conservación y el bienestar socioeconómico: Consejo Regulador del Café de Veracruz, A.C. (CRCVAC); Consejo Veracruzano del Café (COVERCAFE); Dirección de Agricultura, Secretaría de Desarrollo Agricultura y Pesca de Veracruz (SEDARPA); Instituto Veracruzano de Desarrollo (INVEDER); Comisión Veracruzana de Comercio (COVECA); Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Fundación PRODUCE, Veracruz A.C.; y Fundación Internacional de Investigación en Ciencias Sociales y Administración (FIICSA).

Finalmente, agradecemos a todos los investigadores, técnicos y estudiantes participantes en el proyecto “Bio-café”, por su amplia disposición, y espíritu de trabajo en equipo, lo cual nos permitió generar la información científica publicada en esta obra.

Robert H. Manson, Vicente Hernández-Ortiz,Sonia Gallina y Klaus Mehltreter

EDITORES

View publication statsView publication stats


Recommended