+ All Categories
Home > Documents > Al final del presente documento encontrará enlaces a los ... · tizar un uso seguro del hardware...

Al final del presente documento encontrará enlaces a los ... · tizar un uso seguro del hardware...

Date post: 04-Nov-2018
Category:
Upload: vuongtuyen
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
99
Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda haciendo click AQUÍ
Transcript

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo.

Puede acceder directamente a nuestra tienda haciendo click AQUÍ

ZX-T Series

Cat. No. T05E-ES-01

Sistema de monitorización solar

MANUAL DE INSTALACIÓN

Cat. No. T05E-ES-01 Nota: las especificaciones están sujetas a modificación sin previo aviso.

Distribuidor autorizado:

Impreso en Europa

Cat. N

o. T05E-ES-01S

istema de m

onitorización solar PVrem

ote Pro

MA

NU

AL D

E INSTA

LAC

IÓN

PVremote Pro

MANUAL DE INSTLACIÓN

Introducción

Introducción

Gracias por adquirir el sistema OMRON PVremote Pro.Este manual contiene información que es necesaria para la instalación y mantenimiento de un sistemaPVremote Pro y su hardware adjunto. Lea este manual y asegúrese de comprender la funcionalidady el rendimiento del equipo relacionado antes de intentar instalar o manejar el sistema. Guarde estemanual en un lugar seguro para poder consultarlo cuando lo necesite.

Este manual está dirigido al siguiente personal, que también debe tener conocimientos de sistemaseléctricos (por ejemplo, ingenieros eléctricos o equivalente).• Personal responsable de presentar la automación de fábrica y los sistemas de energía solar.• Personal responsable de diseñar la automación de fábrica y los sistemas de energía solar.• Personal responsable de instalar y mantener la automación de fábrica y los sistemas de energía solar.• Personal responsable de administrar la automación de fábrica y las instalaciones de energía solar.• Personal con experiencia previa en la instalación, programación y configuración de sistemas PLC de OMRON.

Este manual cubre la instalación e integración de los siguientes productos de un sistema PVremote Pro.

• KPL (Inversor fotovoltaico)• S8VM-05024CD (fuente de alimentación)• CJ1W-PD022 (fuente de alimentación PLC)• CJ2M-CPU33 o superior (CPU PLC)• CJ1W-AD04U(SL)-NL (unidad de entrada universal PLC, sin tornillos)• CP1W-CIF12 (tarjeta opcional de comunicaciones PLC RS-485)• TPC-PAN-3010-50 (sensor de temperatura PT100)• SOZ-03 (sensor de radiación)

Nota Se necesitan varios otros elementos para formar un sistema de trabajo completo.

Perfil de usuario

Productos aplicables

1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Estructura del manual

En este manual se usa la siguiente estructura de página.

En este manual la información especial se clasifica del siguiente modo:

Nota Se proporcionan referencias a información más detallada o relacionada.

Estructura de página

Información especial

Precauciones para un uso seguroPrecauciones sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar un uso seguro del producto.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar una operación y rendimiento adecuados.

Información adicionalInformación adicional que se puede leer si es necesario.Esta información se proporciona para mejorar el conocimiento o facilitar la operación.

4-9

4 Instalación y cableado

Manual de usuario del hardware de la CPU de la serie NJ (W500)

4-3 M

on

taje de u

nid

ades

4

4-3-1 Conexión de com

ponentes del controlador

4-3 Montaje de unidades

Las unidades que componen un controlador de la serie NJ se conectan simplemente presionando las unidades entre sí y bloqueando los cierres moviéndolos hacia la parte posterior de las unidades. La cubierta final se conecta del mismo modo a la unidad en el extremo derecho del controlador.

1 Junte las unidades de modo que los conectores encajen exactamente.

2 Los cierres amarillos de la parte superior e inferior de cada unidad bloquean las unidades entre sí. Mueva los cierres hacia la parte posterior de las unidades como se muestra a continuación hasta que encajen en su lugar.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Los cierres de la parte superior e inferior de la fuente de alimentación, CPU, unidades de E/S, unidades de E/S especiales y unidades de bus de CPU deben estar completamente bloqueados (hasta que encajen en su lugar) después de enchufar los conectores de la unidad adyacente.

4-3-1 Conexión de componentes del controlador

Encabezado de nivel 1Encabezado de nivel 2Encabezado de nivel 3

Encabezado de nivel 2

Un paso del procedimiento

Nombre del manual

Información especial

Encabezado de nivel 3

Pestaña de página

Proporciona los encabezados actuales.

Indica un procedimiento.

Los iconos indican precauciones, información adicional o información de referencia.

Proporciona el número de la sección principal.

Esta ilustración se facilita solo como ejemplo. Puede que no aparezca literalmente en este manual.

GanchoConector

Orificios de ganchos

Mueva los cierres hacia la parte posterior de las unidades hasta que encajen en su lugar

Bloquear

Liberar

Cierre

2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

En este manual, “descargar” se refiere a transferir datos de CX-Programmer al PLC físico.

El PLC puede denominarse serie CJ, CJ2M o controlador.

El KPL también puede denominarse “Inversor”, “Inversor fotovoltaico” o “Inversor FV”.

La unidad CP1W-CIF12 puede denominarse “tarjeta opcional de comunicaciones”, “tarjeta opcional serie”o “adaptador de comunicaciones serie”.

“Sistema remoto” se refiere al equipo instalado en la planta o emplazamiento.

Precaución de la terminología

3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Secciones de este manual

ApéndicesA

6Instalación y cableado del hardware

Configuración y parámetros

7

3

2

1

2

3

A

1

I

1

I

Index

Generalidades

4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Precauciones de seguridad

En el presente manual se utiliza la siguiente notación para indicar precauciones necesarias para garan-tizar un uso seguro del hardware relacionado. Las precauciones que se indican son muy importantes parala seguridad. Lea y tenga en cuenta siempre la información proporcionada en las precauciones de seguridad.Se utiliza la notación siguiente.

Definición de información preventiva

ADVERTENCIAIndica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar la muerte o lesiones graves. Además, pueden producirse graves daños materiales.

Precaución Indica una situación de peligro potencial que, de no evitarse, puede ocasionar lesiones físicas o daños materiales menores.

Precauciones para un uso seguroIndica precauciones sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar un uso seguro del producto.

Precauciones para un uso correctoIndica precauciones sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar una operación y rendimiento adecuados.

5Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Símbolos

El símbolo del círculo y la barra indica operaciones que no debe realizar.La operación específica se muestra en el círculo y se explica en el texto.Este ejemplo indica la prohibición del desmontaje.

El símbolo del triángulo indica precauciones (incluidas advertencias).La operación específica se muestra en el triángulo y se explica en el texto.Este ejemplo indica una precaución por riesgo de descarga eléctrica.

El símbolo del triángulo indica precauciones (incluidas advertencias).La operación específica se muestra en el triángulo y se explica en el texto.Este ejemplo indica una precaución general.

El símbolo del círculo relleno indica operaciones que no debe realizar.La operación específica se muestra en el círculo y se explica en el texto.Este ejemplo indica una precaución general de algo que debe hacer.

6 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

ADVERTENCIA

No use el producto KPL en países no designados. Pueden producirse daños materiales significativos.

No quite la tapa MC de la parte de atrás del producto cuando cambie el ensamblado del ventilador. Podrían producirse lesiones personales y daños por incendio.

Con alimentación

No toque ningún terminal o bloque de terminales mientras estén conectados a una fuente de alimentación eléctrica. Esto podría provocar una descarga eléctrica.

No intente separar ninguna unidad. En particular, en la fuente de aliment-ación del PLC hay piezas con alta tensión mientras se suministra aliment-ación o inmediatamente después de apagarla. Si se toca cualquiera de estas piezas, puede recibirse una descarga eléctrica. Hay piezas afiladas dentro de la unidad pueden provocar lesiones.

Medidas de seguridad intrínseca

Tome medidas de seguridad en los circuitos externos para garantizar la seguridad del sistema si ocurre una anormalidad debida al funcionamiento incorrecto de la CPU, otras unidades o esclavos, o por causa de otros factores externos que afecten a la operación. En caso de no hacerlo, podrían producirse graves accidentes debido a una operación incorrecta.

Se deben instalar circuitos de parada de emergencia, circuitos de enclava-miento, circuitos limitadores y medidas de seguridad similares en los circui-tos de control externos.

Si las fuentes de alimentación externas de otros dispositivos se sobrecargan o cortocircuitan, la tensión bajará y el sistema podría no ser capaz de leer las entradas. Tome medidas de seguridad externas en los controles con monitorización de la tensión de la fuente de alimentación externa como sea necesario para que el sistema opere de forma segura en ese caso.Compruebe la seguridad antes de transferir archivos de datos almacenados en la memoria de archivos (tarjeta de memoria o memoria de archivos de EM) al área de E/S (CIO) de la CPU mediante una herramienta periférica. En caso contario, los dispositivos conectados al PLC podrían tener un funcionamiento incorrecto independientemente del modo de operación de la CPU.El cliente debe adoptar medidas de seguridad intrínseca para garantizar la seguridad en caso de señales incorrectas, anormales o inexistentes causadas por líneas de señal rotas, interrupciones momentáneas de la alimentación u otras causas. Pueden producirse accidentes graves debidos a una opera-ción anormal si no se toman las medidas adecuadas.

7Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Precaución

Compruebe que todos los tornillos del terminal y del conector del cable están apretados con el par especificado en los manuales correspondientes. Los torni-llos sueltos pueden provocar incendios o un funcionamiento incorrecto.

Ejecute la edición online una vez haya confirmado que no se producirán efectos adversos debido a un tiempo de ciclo ampliado. En caso contrario, es posible que no puedan leerse las señales.

Verifique la seguridad del nodo de destino antes de transferir un programa, configuración del PLC, tablas de E/S, contenido del área de memoria de E/S o parámetros a otro nodo o cambiar el contenido de cualquiera de estos elementos. Si transfiere o cambia datos podría producirse una operación inesperada del sistema.

Las CPU CJ2 crean una copia de seguridad automáticamente del programa de usuario y de los datos de parámetros en la memoria flash cuando se escriben en la CPU. Sin embargo, la memoria de E/S, incluidas las áreas DM, EM y de reten-ción, no se escriben en la memoria flash. Las áreas DM, EM y de retención se pueden conservar durante las interrupciones de la alimentación mediante una batería. Si se produce un fallo de la batería, el contenido de estas áreas podría no ser preciso después de una interrupción de la alimentación. Si el contenido de las áreas DM, EM y de retención se usa para controlar las salidas externas, impide que se realicen salidas inapropiadas si está activado el indicador de error de batería (A402.04).

Si conecta un ordenador personal u otro dispositivo periférico a un PLC en el que está montada una fuente de alimentación no aislada (CJ1W-PD022), ponga a tierra la parte de 0 V de la fuente de alimentación externa o no ponga a tierra la fuente de alimentación externa. Se producirá un cortocircuito en la fuente de alimentación externa si se utilizan métodos de conexión a tierra incorrectos. No ponga nunca a tierra la parte de 24 V, como se muestra a continuación.

No toque la fuente de alimentación mientras esté conectada a la red eléc-trica ni inmediatamente después de haberla desconectado de la misma. La fuente de alimentación estará caliente y se podría producir quemaduras.

8 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Precauciones para un uso seguro

Alimentación• Utilice siempre las tensiones de alimentación especificadas en los manuales de usuario. Una tensión

incorrecta podría provocar incendios o un funcionamiento incorrecto.• Si se supera la capacidad de la fuente de alimentación podría impedir que arranque la CPU

u otras unidades.• Tome las medidas apropiadas para asegurarse de que se suministra alimentación con los valores

nominales de tensión y frecuencia especificados. Tenga especial cuidado en lugares en los que elsuministro de alimentación sea inestable. Una fuente de alimentación inadecuada podría producirun funcionamiento incorrecto.

• Desconecte siempre la alimentación del PLC antes de intentar cualquiera de los siguientes procesos.Si no desconecta la alimentación podría producirse un funcionamiento incorrecto o una descargaeléctrica.

• Montaje o desmontaje de fuentes de alimentación, unidades de E/S, CPU, tarjetas opcionaleso cualquier otra unidad.

• Ensamblaje de las unidades.• Configuración de interruptores DIP o interruptores rotativos.• Conexión de cables o cableado del sistema.• Conexión o desconexión de los conectores.

• Si puentea los terminales, la corriente total de todo el terminal fluirá por el cable. Asegúresede que la capacidad de corriente del cable es suficiente.

• No toque los terminales de la fuente de alimentación inmediatamente después de desconectarla.La tensión residual podría provocar descargas eléctricas.

• Tome las siguientes precauciones para evitar un fallo debido a la diferencia de potencial eléctricosi el ordenador está conectado al PLC.

• Antes de conectar un ordenador portátil al PLC, desconecte el conector de la fuente dealimentación del ordenador del enchufe de c.a. La tensión residual del adaptador de c.a.podría provocar diferencia de potencial eléctrico entre el ordenador y el PLC Después deconectar el ordenador portátil y el PLC, restablezca la alimentación del adaptador de c.a.

• Si el ordenador tiene un terminal FG, realice las conexiones de forma que tenga el mismopotencial eléctrico que el terminal FG (GR) en el PLC.

• Si el ordenador está conectado a tierra en una ubicación independiente, podría ocurrir unadiferencia de potencial eléctrico dependiendo de las condiciones de conexión a tierra.

Instalación• No instale el PLC cerca de fuentes con fuertes ruidos de alta frecuencia.• Antes de tocar una unidad, procure primero tocar un objeto metálico conectado a tierra para descargar

la electricidad estática. En caso de no hacerlo, podría provocar un funcionamiento incorrecto o daños.• Asegúrese de que los bloques de terminales, conectores, tarjetas de memoria, tarjetas opcionales

y demás componentes con dispositivos de bloqueo estén correctamente insertados en sus posiciones.• Los cierres de la parte superior e inferior de la fuente de alimentación, CPU, unidades de E/S

y unidades de E/S especiales deben estar completamente bloqueados (hasta que encajen en su lugar)después de enchufar los conectores a las unidades adyacentes. La unidad podría no funcionarcorrectamente si los cierres no están bloqueados en su lugar.

Tenga en cuenta las precauciones siguientes cuando utilice el PLCde la serie CJ

9Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Cableado• Siga las instrucciones de este manual para realizar correctamente el cableado.• Asegúrese de que todo el cableado y las configuraciones de los interruptores se han realizado

correctamente antes de conectar (ON) la alimentación. Un cableado incorrecto puede provocarun incendio.

• Compruebe que todos los tornillos del terminal y del conector del cable están apretados con elpar especificado en los manuales correspondientes. Un par de apriete incorrecto podría producirun funcionamiento incorrecto.

• Monte los bloques de terminales y conectores solo después de comprobar detenidamente la ubicaciónde montaje.

• Deje la etiqueta pegada a la Unidad cuando realice el cableado. La extracción de la etiquetapodría causar un funcionamiento incorrecto si entran sustancias extrañas en la Unidad.

• Quite la etiqueta después de finalizar el cableado para permitir una adecuada disipación del calor.Si deja la etiqueta adherida podría provocar un funcionamiento incorrecto.

• Use terminales de crimpar para el cableado. No conecte cables multifilares no crimpados directamentea los terminales. La conexión de cables multifilares no crimpados podría provocar incendios.

• No aplique tensiones a las unidades de entrada que superen la tensión de entrada nominal. Unastensiones excesivas podrían provocar incendios.

• Conecte siempre a una conexión a tierra de 100 Ω o menos al instalar las unidades. Si no conectaa una conexión a tierra de 100 Ω o menos podría provocar una descarga eléctrica.

• Se debe instalar una conexión a tierra de 100 Ω o menos al poner en cortocircuito los terminalesGR y LG en la fuente de alimentación.

• No tire de los cables ni los doble más allá de su límite natural Si lo hace podría romper los cables.• No coloque objetos sobre los cables u otras líneas de cableado. Si lo hace podría romper los cables.• No conecte nunca el pin 6 (fuente de alimentación de 5 V) al puerto RS-232C de la CPU a un

dispositivo que no sea un adaptador de enlace NT-AL001, Inversor CJ1W-CIF11 y los terminalesprogramables (serie NV). Se podría dañar el dispositivo externo o la CPU.

Manipulación• La fuente de alimentación es posible que se dañe si se aplica toda la tensión para una prueba de

rigidez dieléctrica o se cierra bruscamente mediante un interruptor. Use una resistencia variablepara aumentar y disminuir gradualmente la tensión.

• Separe el terminal de masa de línea (LG) del terminal de masa funcional (GR) en la fuentede alimentación antes de realizar pruebas de tensión no disruptiva o pruebas de resistenciade aislamiento. Si no lo hace podrían provocarse incendios.

• Compruebe que los interruptores DIP y el área DM están configurados correctamente antesde empezar la operación.

• Después de sustituir la CPU, una unidad de E/S especial o una unidad de bus de CPU, verifiqueque los datos necesarios para el área DM, área de retención y otras áreas de memoria se hantransferido a la nueva unidad antes de reiniciar la operación.

• Confirme que no se producirá ningún efecto negativo para el sistema antes de intentar lo siguiente.En caso de no hacerlo, podría producirse una operación inesperada.

• Cambiar el modo de operación del PLC (incluida la configuración del modo de operaciónde arranque).

• Forzar la configuración/reset de cualquier bit de la memoria.• Cambiar el valor actual de cualquier canal o valor seleccionado de la memoria.

• La duración de la batería se reducirá si el PLC se deja sin batería instalada o sin fuente dealimentación durante un periodo de tiempo, y a continuación se instala una batería sin encenderla fuente de alimentación.

• Sustituya la batería cuando aparezca un error de batería o se acabe el tiempo de reservade batería. Instale una batería de sustitución antes de que transcurran dos años desde la fechade producción que aparece en la etiqueta de la batería.

10 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

• Para reemplazar la batería, encienda la alimentación durante al menos 5 minutos antes de iniciarel procedimiento de sustitución y complétela antes de que pasen 5 minutos después de apagar lafuente de alimentación. El contenido de la memoria se podría dañar si no se toma estaprecaución.

• Si usa el indicador de error de batería en la programación de la aplicación, confirme la seguridaddel sistema incluso si éste detecta un error de batería antes de reemplazarla mientras estáencendida la alimentación.

• Absténgase de cortocircuitar los terminales de la batería, y no cargue, desmonte, caliente niincinere la batería. No someta la batería a fuertes golpes. De lo contrario podría producirse lafuga, ruptura, generación de calor o inflamación de la batería. Deseche cualquier batería quehaya caído al suelo o que haya sufrido un golpe fuerte. Las baterías que han sido sometidasa golpes podrían sufrir fugas si se usan.

• Deseche el producto y las baterías de acuerdo con los reglamentos locales en vigor.• Compruebe que el programa de usuario y la configuración de parámetros de la unidad pueden

ejecutarse correctamente antes de ejecutarlos en la unidad. Si no comprueba el programa y laconfiguración de parámetros podría producirse una operación inesperada.

Circuitos externos• Conecte siempre la alimentación del PLC antes de conectar la alimentación del sistema de

control. Si se enciende la fuente de alimentación del PLC después de la del sistema de control,podrían producirse errores temporales de las señales del sistema de control debido a que seencenderán momentáneamente los terminales de salida de las unidades de salida de c.c. y otrasunidades cuando se conecte la alimentación del PLC.

• Instale disyuntores externos y tome otras medidas de seguridad frente a los cortocircuitos en elcableado externo. Si no se toman medidas de seguridad suficientes frente a los cortocircuitospodrían provocarse incendios.

Manipulación• No intente desmontar, reparar o modificar ninguna unidad. Si lo hace podría provocar un funcionamiento

incorrecto o un incendio.• No deje caer ninguna unidad ni la someta a golpes o vibraciones anormales. De lo contrario,

podría producirse un funcionamiento incorrecto o el incendio de la unidad.

Comunicación de datosSe toman muchas medidas para evitar la pérdida de datos cuando se interrumpe la conexión de unPLC con el Sistema central. La capacidad del búfer de almacenamiento en memoria del PLC fuerade línea viene determinada por detalles de la aplicación como el número de Inversores FV, lafrecuencia del intervalo de comunicaciones y el tipo de hardware. Periodos prolongados de pérdidade comunicación entre el PLC y el Sistema central pueden provocar la pérdida de datos. Póngaseen contacto con su representante local de OMRON para obtener más información.

Precauciones generales del sistema

11Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Precauciones en el entorno de trabajo

Siga las instrucciones de este manual para realizar correctamente la instalación.

No opere el PLC en los siguientes lugares:• Lugares expuestos a la luz solar directa.• Lugares expuestos a temperaturas o niveles de humedad fuera del rango determinado

en las especificaciones.• Lugares expuestos a condensación como resultado de cambios drásticos de temperatura.• Lugares expuestos a gases corrosivos o inflamables.• Lugares con gran cantidad de polvo (especialmente ferrosos) o sales.• Lugares expuestos al contacto con agua, aceite o productos químicos.• Lugares expuestos a golpes o vibraciones.

Tome las medidas apropiadas y suficientes cuando instale sistemas en los siguientes lugares:• Lugares sujetos a la influencia de electricidad estática y otras formas de ruido.• Lugares sujetos a la influencia de campos electromagnéticos intensos.• Lugares sujetos a una posible exposición a radioactividad.• Lugares cercanos a fuentes de alimentación.

12 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Manuales relacionados

Nombre del manual Cat. Nº Referencias Aplicación DescripciónManual de instalación de PVremote Pro (este manual)

T05E --- Instalación y configuración de un sistema

PVremote Pro

Describe la instalación y configuración del hard-ware y los sistemas incluidos en un sistema PVremote Pro.

Guía de inicio rápido de PVremote Pro

T04E --- Guía de inicio rápido del sistema PVremote Pro

Describe importantes directrices para la puesta en marcha del sistema PVremote Pro.

Manual del usuario del Sistema central de PVremote Pro

T06E --- Operación e interfaz del Sistema central de PVremote Pro

Describe la funcionalidad y operación del Sistema central.

Manual del usuario del hardware de la CPU CJ2

W472 CJ2M-CPU Especificaciones de hard-ware de las CPU CJ2

Describe lo siguiente para las CPU CJ2:• Generalidades y características• Configuración básica del sistema• Nomenclatura y funciones de los componentes• Procedimiento de montaje y configuración• Solución de errores• Consulte también el Manual de usuario

del software (W473).Manual de usuario del software de la CPU CJ2 de la serie CJ

W473 CJ2M-CPU Especificaciones de soft-ware de las CPU CJ2

Describe lo siguiente para las CPU CJ2:• Operación de la CPU• Memoria interna• Programación• Configuración• Funciones integradas en la CPU. Consulte tam-

bién el Manual de usuario del hardware (W472)Manual de operación de las unidades Ethernet/IP de las series CS/CJ

W465 CJ2M-CPU3 Uso del puerto EtherNet/IP integrado de la CPU CJ2

Describe el puerto EtherNet/IP integrado y las unidades EtherNet/IP.Describe la configuración básica, enlaces de datos de etiquetas, comunicaciones FINS y otras funciones.

Manual de referencia de instrucciones de las series CS/CJ/NSJ

W474 CJ2M-CPU Información sobre instrucciones.

Describe cada instrucción de programación en detalle.Consulte también el Manual de usuario del software (W473) si crea programas.

Manual de operación de CX-Programmer

W446 WS02-CX-V Software de soporte para ordenadores con WindowsProcedimiento de opera-ción de CX-Programmer

Describe los procedimientos de operación de CX-Programmer.Consulte también el Manual de usuario del software (W473) y el Manual de referencia de instrucciones de las series CS/CJ/NSJ (W474) si crea programas.

Texto estructurado/bloques de función del Manual de operación de CX-Programmer

W447

Programación SFC del Manual de operación de CX-Programmer

W469

Manual de operación de las unidades de entrada universal

W466 CJ1W-AD04U(SL)-NL

Uso de la unidad de entrada universal

Describe las especificaciones, instalación, solución de problemas y otra información sobre las unidades de entrada universal.

Manual de comunicacio-nes del Inversor fotovol-taico conectado a la red

S103 KPL Uso de las características de comunicación

Describe la configuración y el protocolo de las características de comunicación del Inversor FV.

Guía de instalación rápida del Inversor fotovoltaico conectado a la red

S102 KPL Instalación del Inversor FV Describe la instalación del Inversor FV.

Manual del usuario del Inversor fotovoltaico conectado a la red

S101 KPL Uso del KPL Describe información esencial relativa a las funciones, rendimiento y uso del KPL.

13Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

• Sysmac y SYSMAC son marcas comerciales o marcas registradas de OMRON Corporation en Japóny otros países para productos de automatización de fábrica de OMRON.

• Windows, Windows 98, Windows XP, Windows Vista y Windows 7 son marcas registradas de MicrosoftCorporation en Estados Unidos y otros países.

Otros nombres de compañías y nombres de productos de este documento son marcas comercialeso marcas registradas de sus respectivas compañías.

Marcas comerciales

14 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Introducción

Histórico de revisiones

En la portada frontal y posterior del manual aparece un código de revisión manual como sufijo del númerode catálogo.

Código de revisión Fecha Contenido revisado

01 Enero de 2012 Creación original

T05E-ES-01Código de revisión

Cat. No.

15Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Lea y comprenda este manual

Lea y comprenda este manual antes de utilizar el producto. Consulte a su representante de OMRON si tiene alguna duda o comentario que hacer.

Garantía y limitaciones de responsabilidad GARANTÍA

La garantía exclusiva de OMRON consiste en que los productos están libres de defectos en materiales y mano de obra durante un período de un año (u otro período si así se especifica) a partir de la fecha de venta por parte de OMRON.

OMRON NO OFRECE NINGUNA GARANTÍA O COMPROMISO, EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS, RELACIONADOS CON LA AUSENCIA DE INFRACCIÓN, COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA DETERMINADO PROPÓSITO DE LOS PRODUCTOS. POR LA PRESENTE, EL COMPRADOR O USUARIO ADMITE QUE SÓLO ÉL ES QUIEN HA DETERMINADO LA IDONEIDAD DE LOS PRODUCTOS A LAS NECESIDADES DE SU UTILIZACIÓN PREVISTA. OMRON DECLINA CUALQUIER OTRA GARANTÍA, IMPLÍCITA O EXPLÍCITA.

LIMITACIONES DE RESPONSABILIDADOMRON NO SERÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO ESPECIAL, INDIRECTO NI RESULTANTE, NI POR NINGUNA PÉRDIDA COMERCIAL O DE BENEFICIOS CONECTADA DE FORMA ALGUNA CON LOS PRODUCTOS, YA SE BASE TAL RECLAMACIÓN EN CONTRATO, GARANTÍA, NEGLIGENCIA O ESTRICTA RESPONSABILIDAD.

En ningún caso la responsabilidad de OMRON por cualquier acto superará el precio individual del producto por el que se determine dicha responsabilidad.

EN NINGÚN CASO OMRON SERÁ RESPONSABLE DE NINGUNA RECLAMACIÓN DE LA GARANTÍA, REPARACIÓN O DE OTRO TIPO EN RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS, A MENOS QUE EL ANÁLISIS DE OMRON CONFIRME QUE LOS PRODUCTOS HAN SIDO MANIPULADOS, ALMACENADOS, INSTALADOS Y MANTENIDOS CORRECTAMENTE, Y QUE NO HAN ESTADO EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, USO ABUSIVO, USO INCORRECTO O MODIFICACIÓN O REPARACIÓN INADECUADAS.

16 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Consideraciones de aplicaciónIDONEIDAD DE USO

OMRON no será responsable de la conformidad con ninguna norma, código o reglamento aplicables a la combinación de productos en la aplicación o uso que el cliente haga de los productos.

A petición del cliente, OMRON aportará la documentación de homologación pertinente de terceros, que identifique los valores nominales y limitaciones de uso aplicables a los productos. Por sí misma, esta información no es suficiente para determinar exhaustivamente la idoneidad de los productos en combinación con el producto final, máquina, sistema u otra aplicación o utilización.

A continuación presentamos ejemplos de algunas aplicaciones a las que deberá prestarse una atención especial. No pretende ser una lista exhaustiva de todos los posibles usos de los productos, ni tiene por objeto manifestar que los usos indicados pueden ser idóneos para los productos.

• Los usos que conlleven una posible contaminación química o interferencias eléctricas, o condiciones o usos no descritos en este manual.

• Sistemas de control de instalaciones nucleares, sistemas de combustión, sistemas ferroviarios o de aviación, equipos médicos, máquinas recreativas, vehículos, equipos de seguridad u otras instalaciones sujetas a normativas gubernamentales diferentes.

• Sistemas, máquinas y equipos que pudieran suponer un riesgo de daños físicos o materiales.

Conozca y tenga en cuenta todas las prohibiciones de uso aplicables a este producto.

NUNCA UTILICE LOS PRODUCTOS EN UNA APLICACIÓN QUE IMPLIQUE RIESGOS FÍSICOS O MATERIALES GRAVES SIN ASEGURARSE DE QUE EL SISTEMA SE HA DISEÑADO EN SU TOTALIDAD PARA TENERLOS EN CUENTA, Y DE QUE LA CLASIFICACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS PRODUCTOS OMRON SEAN LAS ADECUADAS PARA EL USO PREVISTO EN EL EQUIPO O SISTEMA GLOBAL.

PRODUCTOS PROGRAMABLES OMRON no será responsable de la programación que un usuario realice de un producto programable, como tampoco de ninguna consecuencia de ello.

17Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Descargo de responsabilidadCAMBIO DE LAS ESPECIFICACIONES

Las especificaciones de los productos y los accesorios pueden cambiar en cualquier momento por motivos de mejora y de otro tipo.

Tenemos por norma cambiar las referencias en caso de modificar los valores nominales, funciones o características, así como cuando realizamos modificaciones estructurales significativas. Sin embargo, algunas especificaciones de los productos pueden cambiar sin previo aviso. En caso de duda, si lo desea podemos asignar referencias especiales para resolver o incluir especificaciones esenciales para una determinada aplicación. Consulte siempre al representante de OMRON para confirmar las especificaciones reales del producto adquirido.

DIMENSIONES Y PESOS Las dimensiones y pesos son nominales y no deben utilizarse para procesos de fabricación, incluso aunque se indiquen las tolerancias.

DATOS SOBRE RENDIMIENTO Los datos sobre rendimiento indicados en este manual se incluyen a título orientativo, con el objeto de que el usuario determine la idoneidad del producto, y bajo ninguna circunstancia constituyen una garantía. Pueden representar los resultados de las condiciones de ensayo de OMRON, y los usuarios deben correlacionarlos con sus requisitos de aplicación efectivos. El rendimiento real está sujeto a lo expuesto en Garantía y limitaciones de responsabilidad de OMRON.

ERRORES Y OMISIONES La información contenida en el presente manual ha sido cuidadosamente revisada y consideramos que es exacta. No obstante, no asumimos responsabilidad alguna por errores u omisiones tipográficos, de redacción o de corrección.

18 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

CONTENIDO

Introducción ............................................................................................................. 1

Estructura del manual ............................................................................................. 2

Secciones de este manual ...................................................................................... 4

Precauciones de seguridad .................................................................................... 5

Precauciones para un uso seguro ......................................................................... 9

Precauciones en el entorno de trabajo ................................................................ 12

Manuales relacionados ......................................................................................... 13

Histórico de revisiones ......................................................................................... 15

Lea y comprenda este manual ............................................................................. 16

CONTENIDO ........................................................................................................... 19

Sección 1 Generalidades

1-1 Generalidades del sistema PVremote Pro ............................................................................ 1-21-1-1 Generalidades ........................................................................................................................... 1-2

1-2 Componentes del sistema ..................................................................................................... 1-31-2-1 Ejemplo del sistema ................................................................................................................... 1-51-2-2 Generalidades del Inversor FV .................................................................................................. 1-61-2-3 Generalidades del PLC .............................................................................................................. 1-81-2-4 Generalidades del Sistema central .......................................................................................... 1-101-2-5 Generalidades de la interfaz de usuario .................................................................................. 1-12

1-3 Procedimiento de instalación básico ................................................................................. 1-13

Sección 2 Instalación y cableado del hardware

2-1 Generalidades de la instalación del PLC .............................................................................. 2-22-1-1 Precauciones para la instalación ............................................................................................... 2-22-1-2 Aspecto y dimensiones una vez montadas ............................................................................... 2-42-1-3 Conexión de los componentes del PLC ..................................................................................... 2-62-1-4 Instalación en carril DIN ............................................................................................................. 2-8

2-2 Instalación del panel de control del PLC ............................................................................ 2-102-2-1 Consideraciones de diseño del panel de control ..................................................................... 2-102-2-2 Temperatura ............................................................................................................................. 2-122-2-3 Humedad ................................................................................................................................. 2-132-2-4 Vibraciones y golpes ................................................................................................................ 2-142-2-5 Atmósfera ................................................................................................................................ 2-142-2-6 Entorno eléctrico ...................................................................................................................... 2-152-2-7 Conexión a tierra ..................................................................................................................... 2-19

2-3 Cableado del PLC ................................................................................................................. 2-212-3-1 Cableado de la fuente de alimentación ................................................................................... 2-212-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal ........................................................................... 2-232-3-3 Conexiones Ethernet ............................................................................................................... 2-28

19Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2-4 Generalidades del hardware del Inversor FV ..................................................................... 2-312-4-1 Aspecto .................................................................................................................................... 2-312-4-2 Bloque de terminales auxiliar y de comunicaciones ................................................................ 2-322-4-3 Display y teclado ...................................................................................................................... 2-32

2-5 Cableado del Inversor FV .................................................................................................... 2-332-5-1 Cableado de la comunicación .................................................................................................. 2-33

2-6 Cableado de comunicaciones del PLC al Inversor FV ...................................................... 2-352-6-1 Cableado de la interfaz de comunicaciones ............................................................................ 2-35

Sección 3 Configuración y parámetros

3-1 Configuración del PLC ........................................................................................................... 3-23-1-1 Procedimiento de configuración básico del PLC ........................................................................ 3-23-1-2 Ajustes de los interruptores DIP del PLC ................................................................................... 3-33-1-3 Ajustes de los interruptores DIP de la tarjeta opcional serie del PLC ........................................ 3-33-1-4 Configuración manual del PLC para comunicaciones serie ....................................................... 3-43-1-5 Configuración Ethernet del PLC ................................................................................................. 3-63-1-6 Configuración manual de la unidad de entrada universal .......................................................... 3-9

3-2 Configuración del Inversor FV ............................................................................................ 3-153-2-1 Procedimiento de configuración ............................................................................................... 3-15

Apéndices

Índice

20 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1

Esta sección proporciona información general sobre el sistema PVremote Pro.

1-1 Generalidades del sistema PVremote Pro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-21-1-1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2

1-2 Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-31-2-1 Ejemplo del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-51-2-2 Generalidades del Inversor FV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-61-2-3 Generalidades del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-81-2-4 Generalidades del Sistema central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-101-2-5 Generalidades de la interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-12

1-3 Procedimiento de instalación básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-13

Generalidades

1-1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

1-1 Generalidades del sistema PVremote Pro

El sistema PVremote Pro tiene un diseño modular que permite la adquisición y monitorización de datosde producción de energía solar de una ubicación remota con las siguientes características.

Arquitectura escalableSe pueden añadir componentes para ampliar las instalaciones existentes, lo que permite la máximaflexibilidad y características adicionales en el futuro.

Bajo consumo eléctricoHardware eficiente y componentes mínimos para maximizar el rendimiento de la producción.

Instalación sencillaUn diseño simple y conexiones mínimas reducen el tiempo de puesta en marcha e instalación.

Configuración sencillaLos bloques de función de PLC desarrollados y probados ofrecen una configuración de parámetrossencilla y una instalación rápida de funciones como la recopilación de datos del Inversor solary comunicaciones remotas.

Monitorización remota desde cualquier ubicaciónLa aplicación host almacena los datos entrantes del emplazamiento solar remoto a los que puedeacceder el usuario a través de Internet desde cualquier ubicación.

Notificación por correo electrónicoLos eventos hacen que se envíe un mensaje de correo electrónico al usuario a la direcciónde correo electrónico especificada en el formulario web de registro.

1-1-1 Generalidades

1-2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-2 C

omponentes del sistem

a

1

1-1-1 Generalidades

1-2 Componentes del sistema

Un sistema PVremote Pro operativo usa los componentes principales que se muestran en eldiagrama siguiente.

Información adicional

El diagrama de sistema anterior muestra una configuración típica, sin embargo, son posibles muchasvariantes. Póngase en contacto con su representante local de OMRON para otras configuraciones.

Módulo solarSe puede organizar una serie de tipos de módulo compatibles en varias configuraciones según lascaracterísticas que proporciona el Inversor FV. Consulte el Manual de usuario del KPL (Cat. Nº S101)o en la oficina de OMRON más cercana para obtener más información sobre la compatibilidad delmódulo solar.

Elemento Descripción

1 Módulo solar

2 Inversor FV, de tipo KPL

3 Red serie RS-485

4 PLC que incluye un bloque de función de monitorización remota (RMFB)

5 Datos medioambientales (sensor de temperatura, sensor de radiación)

6 Data Link

7 Sistema central

8 Interfaz de usuario

1-3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

Inversor fotovoltaico (FV) (tipo KPL)El Inversor FV convierte la alimentación de c.c. obtenida de los módulos solares en alimentación dec.a. y proporciona interconectividad con una red eléctrica. Consulte la sección 1-2-2 Generalidadesdel Inversor FV.

Red serie RS-485La red serie RS-485 utiliza una red de comunicación de 2 hilos que funciona con el protocoloCompoWay/F. Esto permite la comunicación de datos para uno o varios Inversores FV con elsistema PLC. La información como la alimentación de entrada de c.c., la alimentación de salida dec.a., notificaciones de alarma y otros datos se comunica por esta red. Consulte la sección 2-6-1Cableado de la interfaz de comunicaciones para obtener más información.

PLC que incluye un bloque de función de monitorización remota (RMFB)Controlador lógico programable que facilita todas las comunicaciones y la funcionalidad en la ubicaciónde instalación dentro de una planta. El PLC funciona de acuerdo a un software específico de la aplicacióninstalada (RMFB) desarrollado por OMRON para recopilar y administrar datos recogidos de losInversores conectados.

Datos medioambientalesLos datos medioambientales incluyen información de realimentación al hardware del PLC como latemperatura ambiente y la irradiación solar. Estos dispositivos se instalan como periféricos opcionalesen el sistema y proporcionan información que se comparte con el Sistema central. Consulte la sección2-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal para obtener más información.

Data LinkData Link es la conexión de datos entre el PLC y el Sistema central. Data Link funciona mediante unmétodo de comunicación basado en un Protocolo de Internet (IP).

Sistema centralEl Sistema central utiliza una base de datos y herramientas de manipulación de datos, y es la aplicaciónhost que comunica con el sistema remoto a través de Data Link. El Sistema central almacena losdatos entrantes y expone los datos al usuario a través de la World Wide Web. También permitea OMRON realizar tareas de administración del sistema. El Sistema central incluye datos de la interfazde usuario. Consulte el Manual de operación del Sistema central PVremote Pro (Cat. Nº T06E) paraobtener más información.

Interfaz de usuarioLa interfaz de usuario (Portal web de monitorización de OMRON) proporciona al usuario informaciónsobre el sistema remoto como datos de producción, configuraciones y alarmas mediante un navegadorweb común.

• KPL (Inversor fotovoltaico)• CJ1W-PD022 (fuente de alimentación PLC)• CJ2M-CPU33 o superior (CPU PLC)• CJ1W-AD04U(SL)-NL (unidad de entrada universal PLC, sin tornillos)• CP1W-CIF12 (tarjeta opcional de comunicaciones PLC RS-485)• S8VM-05024CD (fuente de alimentación)• TPC-PAN-3010-50 (sensor de temperatura PT100)• SOZ-03 (sensor de radiación)

Nota Se necesitan otros elementos para formar un sistema de trabajo completo.

Componentes de hardware típicos

1-4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-2 C

omponentes del sistem

a

1

1-2-1 Ejemplo del sistem

a

El siguiente diagrama ilustra cómo interactúan los diferentes elementos registrados dentro de un sis-tema de trabajo.

Información adicional

• El diagrama de sistema anterior muestra una configuración típica, sin embargo, son posibles otrasvariantes. Póngase en contacto con su representante local de OMRON para obtener más información.

1-2-1 Ejemplo del sistema

Elemento Descripción

1 (Emplazamiento) La ubicación de la instalación remota en la que se incluye una o más plantas.2 (Planta) Punto de instalación del emplazamiento que incluye uno o más Inversores

fotovoltaicos y uno o más PLC.3 (PLC) Controlador lógico programable que facilita todas las comunicaciones y la

funcionalidad en la ubicación de instalación dentro de una planta.4 (Inversor) Dispositivo que convierte la alimentación de c.c. obtenida de los módulos solares

en alimentación de c.a. dentro de una planta y en comunicación con un PLC.

1-5Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

La configuración del sistema del KPL1 se muestra a continuación.

Nota El diagrama anterior solo indica la configuración del sistema de los modelos KP100LOD-EUy KP100LOD-EU-T. Consulte manuales de usuario adicionales para conocer detalles sobreotros modelos de KPL.

1-2-2 Generalidades del Inversor FV

Aspecto y nombres de las piezas

Descripción del sistema

Sujetacables de c.a. 3 pares de Conector de entrada de c.c. (conectores MC4)

Comunicación Sujetacables

Sujetacables de AUX

Teclado

Display

Cubierta delantera R (para el cableado)

Cubierta frontal

Cubierta delantera L

Ventiladores

Disipador térmico

1-6 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-2 C

omponentes del sistem

a

1

1-2-2 Generalidades del Inversor FV

MPPT (Seguimiento de punto máximo de potencia)El Inversor FV KPL tiene 3 dispositivos MPP (Seguimiento de punto máximo de potencia) individua-les y garantiza una alta eficiencia energética y la salida de alimentación máxima en todo momento.

Bus de c.c.Los tres conjuntos de MPPT almacenan la potencia de c.c. mediante el amplificador de c.c./c.c.al bus de c.c.

Inversor de c.c./c.a.El bus de c.c. se conecta al convertidor de c.c./c.a., que convierte la alimentación de c.c. en alimentaciónde c.a.

Relés de conexión a la redLos dos relés, RLY1 y RLY2 controlan la conexión del KPL a la red a través de CPU1 y CPU2.

Líneas de salida4 líneas de salida (L1, L2, L3 y N) y la PE representan la transmisión de alimentación de c.a. trifásicade 4 hilos a la red

Instalación de comunicacionesUna red serie RS-485 se utiliza para comunicar de forma remota con hasta 50 KPL medianteel protocolo Compoway/F en esta aplicación.

Entrada del fotoacopladorEl KPL tiene la entrada del fotoacoplador para funciones configurables por el usuario.

Información adicional

Puede encontrar más información en el Manual del usuario del KPL (Cat. Nº S101).

1-7Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

Un sistema PLC típico consta del siguiente hardware.• CJ1W-PD022 (fuente de alimentación PLC)• CJ2M-CPU33 o superior (CPU PLC)• CJ1W-AD04U(SL)-NL (unidad de entrada universal PLC, sin tornillos)• CP1W-CIF12 (tarjeta opcional de comunicaciones PLC RS-485)

1-2-3 Generalidades del PLC

Aspecto y nombres de las piezas

Detalles de la CPU

1-8 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-2 C

omponentes del sistem

a

1

1-2-3 Generalidades del P

LC

AlimentaciónSuministra alimentación a la CPU y al bastidor. Hay disponibles modelos de fuentes de alimentaciónde c.a. y c.c.

Puerto de programación de periféricos USBSe usa para conectar a dispositivos de programación como CX-Programmer.

Puerto EthernetPuerto Ethernet de propósito general para conexión a CX-Programmer, así como comunicacionesde datos externos con el Sistema central.

Puerto serie RS-485Módulo opcional serie montado para admitir comunicaciones del Inversor FV RS-485 serie medianteel protocolo CompoWay/F.

Unidad de entrada universal, CJ1W-AD04U(SL)-NLProporciona un punto de conexión para señales de entrada analógica como sensores de radiacióno temperatura al sistema PLC.

Cubierta finalSe suministra con la CPU y es necesaria para la terminación del bastidor.

Información adicional

Puede encontrar más información en el Manual de hardware de la CPU CJ2 (Cat. Nº W472)y el Manual de operación de las unidades de entrada universal (Cat. Nº W466).

1-9Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

El Sistema central es el sistema de software que almacena todos los datos entrantes y configuracionesde usuario, concede acceso a usuarios específicos y administra las comunicaciones con el sistemaremoto y sus usuarios. El Sistema central se divide en tres partes principales:

Acceso webAl sistema remoto se puede acceder a través de un explorador web (interfaz de usuario) queexpone todos los datos de producción y las alarmas de una ubicación específica. El explorador webtambién permite al usuario cambiar o ver parámetros específicos. El Sistema central dispone deuna interfaz de usuario configurable del historial de datos y el estado operativo del sistema remoto.Revela datos como el rendimiento de la planta, estado y alarmas.

Para acceder a la interfaz de usuario, visite la siguiente dirección URL:

http://www.pvremotepro.com

Base de datosEl Sistema central incluye una base de datos para la configuración del sistema remoto, datos deproducción y otra información crítica específica del emplazamiento. Esta base de datos almacenaconfiguraciones especificadas por el usuario correspondientes al emplazamiento(s) y planta(s)remotos específicos y se accede a ella a través de la interfaz de usuario.

ServicioEl Sistema central ejecuta funciones de servicio como comunicaciones Data Link con el/los PLCremoto(s) y envía alertas por correo electrónico basadas en las configuraciones del usuario.

Administración del sistema OMRONGestión de datos y mantenimiento operativo técnico del Sistema central incluida la autenticacióny autorización.

Autenticación y autorizaciónProcesamiento del registro y control de acceso de usuarios adecuado.

Muestra de datos de monitorizaciónEl Sistema central proporciona datos de monitorización del emplazamiento y la planta remotosa través de la interfaz de usuario para los siguientes elementos.

1-2-4 Generalidades del Sistema central

Funcionalidad adicional

Elemento Descripción Unidad principal

Alimentación de c.c. Alimentación de entrada de c.c. de MPPT individuales y/o de todos Vatios [W]

Corriente de c.c. Corriente de entrada de c.c. de MPPT individuales y/o de todos Amperios [A]

Tensión de c.c. Tensión de entrada de c.c. de MPPT individuales Voltios [V]

Corriente de c.a. Corriente de salida de c.a. de cada fase (L1, L2, L3) Amperios [A]

Tensión de c.a. Tensión de salida de c.a. de cada fase (L1, L2, L3) Voltios [V]

Eficacia del Inversor Alimentación de salida de c.a./Alimentación de entrada de c.c. Porcentaje [%]

Temperatura del Inversor Temperatura interna Grados centígrados [oC]

Alimentación de c.a. Alimentación de salida de c.a. Vatios [W]

Energía Energía producida Vatios hora [Wh]

1-10 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-2 C

omponentes del sistem

a

1

1-2-4 Generalidades del S

istema central

Alertas por correo electrónicoEl Sistema central es capaz de enviar mensajes de correo electrónico a los usuarios especificadossi ocurren eventos como:• Errores, fallos o advertencias del Inversor FV• Problemas de comunicación del Inversor FV• Problemas de comunicación del PLC• Informes diarios

Energía normalizada Energía producida/alimentación del módulo solar conectado Vatios hora por vatios pico [Wh/Wp]

Alimentación de c.a. superior

Alimentación de c.a. máxima durante un periodo referenciado Vatios [W]

Radiación Alimentación del sol recibido por los módulos FV Vatios por metro cuadrado [W/m2]

Temperatura del módulo posterior

Temperatura medida en la parte posterior de un módulo de la planta Grados centígrados [oC]

Elemento Descripción Unidad principal

1-11Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

La interfaz de usuario permite a los usuarios la posibilidad de controlar, monitorizar y realizar un seguimientode la operación de la instalación remota.

Información adicional

Consulte el Manual de operación del Sistema central PVremote Pro (Cat. Nº T06E) para obtenermás información.

1-2-5 Generalidades de la interfaz de usuario

1-12 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades1-3 Procedim

ientode

instalaciónbásico

1

1-2-5 Generalidades de la interfaz de usuario

1-3 Procedimiento de instalación básico

En general, use el siguiente procedimiento de cableado.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Si el proceso de registro se completa antes de instalar el hardware, todos los datos operativosse graban correctamente en el Sistema central. Si el hardware se instala antes de completar el registro,algunos datos puede que no se graben debido a la falta de comunicación con el Sistema central.

Configure el enrutador/módem GPRS

Paso 6:

Establezca los parámetros de comunicación del Inversor FV.

Paso 5:

Descargue los datos RMFB necesarios, instalación y configuración del PLC y configuraciones en la CPU del PLC.

Paso 4:

Conecte los dispositivos, realice todas las conexiones de red necesarias y suministre la alimentación.

Paso 3:

Monte el hardware necesario.Paso 2:

Dat

a Li

nkC

onfig

urac

ión

del P

LC y

el I

nver

sor F

VIn

stal

ació

n y

cabl

eado

del

har

dwar

e Coloque los componentes del bastidor del PLC.Monte el sistema en un alojamiento apropiado.

Conecte los dispositivos necesarios al sistema PLC. – Conecte los dispositivos de datos medioambientales a la unidad

de entrada analógica y/o – Conecte el cable de red RS-485 a la tarjeta opcional CP1W-CIF12

y a todos los Inversores FV. – Compruebe que los módulos solares están conectados

correctamente a los Inversores FV. – Conecte el cable Ethernet al enrutador/módem GPRS.Después de verificar que el cableado es correcto, suministre

la alimentación a la CPU y otros dispositivos.

Use un puerto de periféricos USB o las comunicaciones Ethernet para establecer una conexión de PC a la CPU del PLC. Establezca la configuración adecuada, las descargas y ajustes correspondientes. * Compruebe que la configuración del interruptor dip es correcta en CP1W-CIF12 y la CPU.

Establezca la configuración adecuada en el enrutador/módem GPRS seleccionado por el usuario, incluido el redireccionamiento de puertos y los parámetros de seguridad.

Regístrese en el Sistema centralPaso 1:

Reg

istro

Inicialice la comunicaciónPaso 7:

Operación principal

Ajuste los parámetros de comunicación del Inversor FV mediante el display y el teclado.

Registre un nuevo integrador de sistemasRegistre un nuevo usuario finalCree un nuevo emplazamientoCree una nueva plantaCree un nuevo PLCRegistre todos los Inversores FV

Tras el arranque, el sistema envía una señal al Sistema central y espera la respuesta de la señal de confirmación después del proceso de verificación.

1-13Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

1 Generalidades

1-14 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2

Esta sección describe cómo instalar y conectar componentes de hardware del sistemaPVremote Pro.

2-1 Generalidades de la instalación del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22-1-1 Precauciones para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22-1-2 Aspecto y dimensiones una vez montadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-42-1-3 Conexión de los componentes del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-62-1-4 Instalación en carril DIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8

2-2 Instalación del panel de control del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-102-2-1 Consideraciones de diseño del panel de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-102-2-2 Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-122-2-3 Humedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-132-2-4 Vibraciones y golpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-142-2-5 Atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-142-2-6 Entorno eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-152-2-7 Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-19

2-3 Cableado del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-212-3-1 Cableado de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-212-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-232-3-3 Conexiones Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-28

2-4 Generalidades del hardware del Inversor FV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-312-4-1 Aspecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-312-4-2 Bloque de terminales auxiliar y de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-322-4-3 Display y teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-32

2-5 Cableado del Inversor FV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-332-5-1 Cableado de la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-33

2-6 Cableado de comunicaciones del PLC al Inversor FV . . . . . . . . . . . . . . . 2-352-6-1 Cableado de la interfaz de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-35

Instalación y cableado del hardware

2-1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

2-1 Generalidades de la instalación del PLC

Al instalar el PLC en un armario o panel de control, asegúrese de que proporciona las condicionesambientales adecuadas, así como acceso para la operación y el mantenimiento.

Control de temperaturaLa temperatura ambiente en el interior del alojamiento debe estar dentro del rango de operaciónde 0 a 55°C. Si es necesario, siga estos pasos para mantener la temperatura adecuada.• Deje suficiente espacio para que haya una buena circulación del aire.• No instale el PLC encima de equipos que generen mucho calor como calentadores, transformadores

o resistencias de gran capacidad.• Si la temperatura ambiente supera los 55°C, instale un ventilador de refrigeración o un equipo de

aire acondicionado.

Mejora de la resistencia al ruido• No monte el PLC en un panel de control que contenga equipos de alta tensión.• Instale el PLC como mínimo a 200 mm de las líneas de alimentación.

• Conecte a tierra la placa de montaje entre el PLC y la superficie de montaje.• Si los cables de conexión de E/S tienen 10 m de longitud o más, conecte los paneles de control

en los que se montan los bastidores con cables de alimentación más gruesos (3 cables de almenos 2 mm2 en el área de la sección transversal).

2-1-1 Precauciones para la instalación

2-2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-1 G

eneralidades de la instalación del PLC

2

2-1-1 Precauciones para la instalación

Orientación del PLC• Cada bastidor se debe montar en una posición vertical para proporcionar una refrigeración adecuada.

• No instale un bastidor en ninguna de las siguientes posiciones.

Precauciones para un uso seguro

Use siempre el método de instalación estándar. Una instalación no estándar reducirá la disipaciónde calor y podría degradar o dañar los elementos internos.

2-3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Las unidades de la serie CJ, incluida la fuente de alimentación, la CPU y las unidades de E/S,se conectan entre sí y la cubierta final se conecta al extremo derecho.

Este es un ejemplo de un sistema estándar. Se pueden agregar otras unidades para aplicacionesespecíficas. Consulte el Manual del usuario del hardware CJ2M (Cat. Nº W472) para obtener másdetalles.

Fuente de alimentación

CPU

Unidades CJ

Información adicional

Otras dimensiones disponibles del hardware CJ2 se pueden encontrar en Manual del usuariodel hardware de la CPU CJ2 (Cat. Nº W472).

2-1-2 Aspecto y dimensiones una vez montadas

Dimensiones

Nombre Referencia Especificación Anchura de la unidadFuente de alimentación CJ1W-PD022 24 Vc.c., 19,6 W 27 mm

Nombre Referencia Anchura de la unidadCPU CJ2M-CPU33/34/35 62 mm

Nombre Referencia Anchura de la unidadUnidad de entrada universal CJ1W-AD04U(SL)-NL 31 mm

2-4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-1 G

eneralidades de la instalación del PLC

2

2-1-2 Aspecto y dim

ensiones una vez montadas

Ejemplo de diseño de anchura del bastidor del PLC (W)

Fuente de alimentación: CJ1W-PD022 (27 mm)

CPU: (62 mm)

Unidad de entrada universal: (31 mm)

W = 27 + 62 + 31 + 14,7 (cubierta final) = 134,7 mm

La altura de instalación del bastidor de CPU de la serie CJ y los bastidores de expansión varía de 81,6a 89,0 mm, dependiendo de las unidades de E/S que se monten. Sin embargo, si se conecta un dispositivode programación (por ejemplo, CX-Programmer) se necesita incluso mayor altura. Deje suficienteprofundidad en el panel de control que contiene el PLC.

Dimensiones de instalación (Unidad: mm)

Altura de la instalación (Unidad: mm)

2-5Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Las unidades que componen un PLC de la serie CJ se conectan simplemente presionando las unidadesentre sí y bloqueando los cierres moviéndolos hacia la parte posterior de las unidades. La cubierta finalse conecta del mismo modo a la unidad en el extremo derecho del PLC.

1 Junte las unidades de modo que los conectores encajen exactamente.

2 Los cierres amarillos de la parte superior e inferior de cada unidad bloquean las unidades entresí. Mueva los cierres hacia la parte posterior de las unidades como se muestra a continuaciónhasta que encajen en su lugar.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Si los cierres amarillos no están fijados correctamente, los conectores pueden soltarse y nofuncionar adecuadamente. Bloquee los cierres amarillos hasta que encajen en su lugar.

2-1-3 Conexión de los componentes del PLC

2-6 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-1 G

eneralidades de la instalación del PLC

2

2-1-3 Conexión de los com

ponentes del PLC

3 Acople la cubierta final a la unidad en el extremo derecho del bastidor.

Información adicional

No hay soporte para la serie CJ. El PLC se construye conectando unidades entre sí mediantelos conectores de los lados.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Desconecte siempre la alimentación eléctrica antes de conectar unidades entre sí.• Desconecte siempre la alimentación eléctrica de todo el sistema antes de reemplazar una unidad.

2-7Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Use el siguiente procedimiento para instalar un PLC de la serie CJ en carril DIN.

1 Suelte las patillas situadas en la parte posterior de las unidades de la serie CJ.

2 Encaje la parte posterior del PLC en el carril DIN insertando la parte superior del carril y presionandola parte inferior del PLC, como se muestra a continuación.

3 Bloquee las patillas situadas en la parte posterior de las unidades de la serie CJ.

2-1-4 Instalación en carril DIN

2-8 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-1 G

eneralidades de la instalación del PLC

2

2-1-4 Instalación en carril DIN

4 Instale un tope final de carril DIN en cada extremo del PLC. Para instalar un tope final, engan-che la parte inferior del tope final en la parte inferior del carril, gire el tope para que enganche enla parte superior del tope en la parte superior del carril y, por último, apriete el tornillo para fijar eltope en su lugar.

Use el carril DIN y los topes finales del carril DIN como se muestra a continuación. Fije cada carril DINdentro de un panel de control con al menos tres tornillos.• Carril DIN

Referencias: PFP-50N (50 cm), PFP-100N (100 cm), PFP-100N2 (100 cm)

Fije el carril DIN al panel de control mediante tornillos M4 separados por 210 mm (6 orificios) o menosy con al menos tres tornillos. El par de apriete es de 1,2 N·m.

• Topes finales de carril DIN PFP-M (se requieren 2)

Carril DIN y accesorios

2-9Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

2-2 Instalación del panel de control del PLC

Para garantizar la fiabilidad y seguridad del sistema, éste se debe diseñar y configurar de acuerdo conel entorno de instalación (temperatura, humedad, vibración, golpes, gases corrosivos, sobretensiones,ruido, etc.).

Un PLC de la serie CJ se debe montar dentro de un panel de control en carril DIN. Normalmenteel bastidor de CPU se instala en la parte superior y los bastidores de expansión debajo de él.

• Tenga en cuenta la anchura de las canaletas de cableado, cableado, ventilación y unidad de sustituciónal determinar el espacio entre los bastidores.

Información adicional

Un PLC de la serie CJ se debe montar en un carril DIN. No se puede montar con tornillos.

• Siempre que sea posible, dirija los cables de E/S a través de las canaletas de cableado o pasacables.Instale la canaleta para que sea fácil “pescar” cables de las unidades de E/S a través de la canaleta.Resulta útil tener la canaleta a la misma altura que los bastidores.

Canaletas de cableado

2-2-1 Consideraciones de diseño del panel de control

2-10 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-2 Instalación del panel de control del PLC

2

2-2-1 Consideraciones de diseño del panel de control

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Apriete los tornillos del bloque de terminales y los tornillos de los cables con los siguientes pares.

Tornillos de terminales

M4: 1,2 N·m

M3: 0,5 N·m

Tornillos de conector de cable

M2.6: 0,2 N·m

Guía de las canaletas de cableadoInstale las canaletas de cableado al menos a 20 mm entre la parte superior de los bastidores y cualquierotro objeto, (por ejemplo, el techo, canaletas de cableado, soportes estructurales, dispositivos, etc.)para dejar suficiente espacio para la circulación y sustitución de unidades.

2-11Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Se ha reducido el tamaño de los paneles por el ahorro de espacio y la miniaturización de los dispositivosy sistemas, y la temperatura dentro del panel podría ser al menos de 10 a 15°C superior al exterior delpanel. Implemente las siguientes medidas frente al sobrecalentamiento en el lugar de instalación y enel panel, y deje suficiente margen para la temperatura.

Use los siguientes métodos de enfriamiento como sea necesario, teniendo en cuenta la temperaturaambiente y la cantidad de calor dentro del panel.

Refrigeración naturalLa refrigeración natural se basa en la ventilación natural a través de las ranuras del panel, en lugarde utilizar dispositivos de enfriamiento como ventiladores o enfriadores. A la hora de usar estemétodo, preste atención a los siguientes puntos.• No instale el PLC sobre el panel, donde el aire tiende a estancarse.• Para facilitar espacio de ventilación por encima y debajo del PLC, deje suficiente distancia respecto

a otros dispositivos, canaletas de cableado, etc.• No monte las unidades en la dirección incorrecta (por ejemplo, verticalmente o dadas la vuelta).

Si lo hace podría provocar un calentamiento anormal del PLC.• No instale equipos que generen calor, como calentadores, transformadores y dispositivos con

alta resistencia, directamente sobre el panel.• No instale el PLC en un lugar expuesto a la luz solar directa.

2-2-2 Temperatura

Altas temperaturas

2-12 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-2 Instalación del panel de control del PLC

2

2-2-3 Hum

edad

Ventilación forzada (mediante un ventilador sobre el panel)

Circulación de aire forzada (mediante un ventilador en un panel cerrado)

El PLC no arrancará normalmente si la temperatura está por debajo de 0°C al conectar la alimentación.Mantenga una temperatura del aire de al menos unos 5°C dentro del panel, implementando medidascomo la instalación de un calentador de espacio reducido en el panel. De forma alternativa, dejeencendida la alimentación del PLC para mantenerlo caliente.

Unos cambios rápidos de temperatura pueden producir condensación, lo que a su vez podría producirun funcionamiento incorrecto por cortocircuito. Si existe la posibilidad de que esto ocurra, tome medidaspara evitar la condensación, como dejar encendida la alimentación del PLC durante la noche o instalarun calentador en el panel de control para mantenerlo caliente.

Bajas temperaturas

2-2-3 Humedad

2-13Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

El PLC ha sido sometido a verificación de compatibilidad mediante el método de ensayo de onda sinusoidal(IEC 60068-2-6) y el método de prueba de impactos (IEC 60068-2-27) de la Prueba medioambientalpara productos electrotécnicos. Está diseñado para que no ocurra un funcionamiento incorrecto dentrode las especificaciones de vibraciones y golpes. Sin embargo, si el PLC se va a usar en una ubicaciónque se vea sometida directamente a vibraciones o golpes regulares, implemente las siguientes contramedidas:• Separe el panel de control de la fuente de vibraciones o golpes, o asegure el PLC y el panel con protecciones

de goma para evitar las vibraciones.• Haga el edificio o el suelo resistente a vibraciones.• Para evitar golpes durante la operación a los dispositivos del panel, como contactores electromagnéticos,

asegure la fuente que produce golpes o el PLC con protecciones de goma.

Si usa el PLC en cualquiera de las siguientes ubicaciones puede causar un contacto defectuoso con losconectores y la corrosión de los componentes. Implemente contramedidas como purgar el aire si es necesario.• En ubicaciones expuestas al polvo, suciedad, sal, fragmentos de metal, hollín o disolventes orgánicos,

use un panel con una estructura hermética. Tenga cuidado con los aumentos de temperatura dentrodel panel.

• En ubicaciones expuestas a gas corrosivo, purgue el aire dentro del panel para expulsar el gasy presurice dentro del panel para impedir que entre gas del exterior.

• En ubicaciones en las que exista gas inflamable, use una construcción con protección contra explosioneso no use el PLC.

2-2-4 Vibraciones y golpes

2-2-5 Atmósfera

2-14 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-2 Instalación del panel de control del PLC

2

2-2-6 Entorno eléctrico

Al instalar o cablear dispositivos, compruebe que no existe peligro para las personas y que el ruido nointerferirá las señales eléctricas.

Instale el PLC tan lejos como sea posible de la alta tensión (600 V o más) y dispositivos de alimentaciónpara garantizar una operación y mantenimiento seguros.

Observe los puntos siguientes.• Coloque una unidad que no genere mucho ruido cerca de la CPU, por ejemplo una unidad de

entrada o una unidad de comunicaciones.• Las bobinas y contactos de los contactores y relés electromagnéticos de un circuito externo son

fuentes de ruido. Colóquelos al menos a 100 mm de distancia del PLC.

2-2-6 Entorno eléctrico

Ubicación de instalación del PLC

Disposición del PLC y las unidades

2-15Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Observe los puntos siguientes al cablear el sistema de alimentación.• Separe la fuente de alimentación del PLC de la fuente de alimentación del dispositivo de E/S

e instale un filtro de ruido cerca de la sección de suministro de la fuente de alimentación del PLC.• Use un transformador de aislamiento para reducir significativamente el ruido entre el PLC y la tierra.

Instale el transformador de aislamiento entre la fuente de alimentación del PLC y el filtro de ruido,y no conecte a tierra la bobina secundaria del transformador.

• Mantenga el cableado entre el transformador y el PLC tan corto como sea posible, trence bien loscables y mantenga el cableado separado de las líneas de alta tensión y alimentación.

• No ate nunca las líneas de señal de salida con las líneas de alta tensión o alimentación, y no lascoloque cerca ni en paralelo a dichas líneas. Si las líneas de señal de salida se deben colocar cercade dichas líneas, introdúzcalas en canaletas o conductos independientes y no olvide conectarlos a tierra.

• Si las líneas de señal y las líneas de alimentación no se pueden separar en canaletas independientes,use cables apantallados. Conecte la pantalla al terminal de masa en el PLC, y déjela sin conectar enel dispositivo de entrada.

Cablee las líneas de forma que no ocurra impedancia común. Dicho cableado aumentará el número decables, de modo que use circuitos de retorno comunes. Use cables gruesos con suficiente toleranciapara los circuitos de retorno, y átelos con líneas con el mismo nivel de señal.• Para líneas de E/S largas, cablee las líneas de señal de entrada y salida por separado.• Use cables de par trenzado para lámparas de pilotos (y en particular para lámparas con filamentos).• Tome contramedidas como diodos y absorbedores de sobretensiones CR, para las fuentes de ruido

del dispositivo de entrada y dispositivo de carga de salida, si es necesario.

Información adicional

• Consulte 2-3-1 Cableado de la fuente de alimentación para un ejemplo de cableado de unafuente de alimentación.

• Los filtros de ruido y los transformadores de aislamiento no son necesarios si la alimentacióndel PLC es del tipo c.c. (CJ1W-PD022) y se usa una fuente de alimentación (S8VM-05024CD).

Disposición de los cables del sistema de alimentación

2-16 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-2 Instalación del panel de control del PLC

2

2-2-6 Entorno eléctrico

El cableado, y las medidas preventivas contra el ruido en particular, se basan en la experiencia, y esnecesario gestionar bien el cableado de acuerdo con la experiencia y la información de los manuales.

Rutas de cableadoCada una de las siguientes combinaciones incluyen diferentes tipos de señales, propiedadeso niveles. Hacen que se reduzca la relación señal-ruido debido a factores como la inducción eléctrica.Como regla general, al cablear use cables independientes o separe las rutas de cableado de dichoselementos. Las futuras operaciones de mantenimiento y cambios del sistema resultarán más fácilessi organiza cuidadosamente el cableado desde el principio.• Líneas de alimentación y líneas de señal• Señales de entrada y señales de salida• Señales analógicas y señales digitales• Señales de alto nivel y señales de bajo nivel• Líneas de comunicaciones y líneas de alimentación• Señales de c.c. y señales de c.a.• Dispositivos de alta frecuencia (como Inversores) y líneas de señal (comunicaciones)

Métodos de cableadoObserve los puntos siguientes al cablear cables de señal y de alimentación.• Al dirigir cables de señal con características diferentes a través de la misma canaleta, manténgalos

siempre separados.• Siempre que sea posible, evite dirigir varias líneas de alimentación a través de la misma canaleta.

Si no se puede evitar, construya una partición entre ellas dentro de la canaleta y conéctela a tierra.

Cableado externo

2-17Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

• Para evitar el recalentamiento de los conductos cuando se usan para el cableado, no coloquecables del mismo circuito en conductos separados.

• Los cables de alimentación y cables de señal se afectan negativamente entre sí. No los coloqueen paralelo.

• Podría producirse ruido de inducción si el PLC se instala en un panel que incluya dispositivos dealta tensión. Siempre que sea posible, cabléelos e instálelos por separado. (Consulte Ubicaciónde instalación del PLC en la página 2-15).

• Instale el PLC a una distancia mínima de 200 mm de las líneas de alta tensión o alimentación,o coloque las líneas de alta tensión o alimentación dentro de un tubo de metal y conecte a tierracompletamente dicho tubo de metal a 100 ohms o menos.

2-18 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-2 Instalación del panel de control del PLC

2

2-2-7 Conexión a tierra

La conexión a tierra tiene los dos objetivos siguientes.• Conexión a tierra de protección: La conexión a tierra de protección se realiza para garantizar

la seguridad. Pretende evitar descargas eléctricas conectando a tierra el potencial eléctrico quese genera por factores como fuga, inducción o fallo.

• Conexión a tierra funcional: La conexión a tierra funcional se realiza para proteger funciones del sis-tema y dispositivos, incluida la prevención de ruido de fuentes externas, o la prevención de ruido dedispositivos o equipos que podrían tener efectos dañinos sobre otros dispositivos o equipos.

Los requisitos de conexión a tierra a veces dependen de la situación, basada en la experimentación.Es importante comprobar suficientemente las circunstancias particulares antes de efectuar la conexióna tierra.

Principios de la conexión a tierra de un puntoPara que los dispositivos funcionen correctamente, se debe estabilizar el potencial de referenciaentre los dispositivos. Use conexión a tierra de un punto para que la corriente de ruido no fluya a laslíneas de conexión a tierra entre los dispositivos.

Siempre que sea posible, use una conexión a tierra independiente (con el polo de tierra separado un mínimo de 10 m de cualquier otro polo de tierra).• Ponga a tierra a 100 Ω o menos, y si es posible use una conexión a tierra independiente de la de

otros dispositivos como la que se muestra en la siguiente figura.• Si no es posible usar una conexión a tierra independiente, use una conexión a tierra común como

la que se muestra en la siguiente figura. Conecte al polo de tierra del otro dispositivo.• No conecte nunca a la misma toma de tierra que un dispositivo que requiera una gran cantidad

de potencia como un motor o un Inversor. Conecte a tierra los dispositivos por separado para evitarinfluencias negativas mutuas.

• Para evitar descargas eléctricas, no conecte a polos de tierra (en especial marcos de acero) a losque estén conectados varios dispositivos.

• Use un polo de tierra lo más cercano posible al PLC como sea posible para que la línea de tierrasea lo más corta posible.

2-2-7 Conexión a tierra

Métodos y precauciones de conexión a tierra

2-19Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Precauciones con la conexión a tierra• Si usa la misma conexión a tierra para las líneas de señal y el alojamiento, aísle la base del canal

(una placa metálica conectada a tierra dentro de un panel de control) con material aislante.

• Para evitar la influencia de la corriente de fuga de otros dispositivos eléctricos, aísle eléctricamenteel panel en el que se aloja el PLC de otros dispositivos.

• Si hay equipo de alta frecuencia, conecte a tierra no solo el equipo de alta frecuencia, si no el propiopanel en el que se aloja el PLC.

• Como se muestra en el siguiente diagrama, si usa un cable apantallado para el cableado de E/S,conecte la pantalla situada al lado del PLC al terminal de masa del alojamiento. Siga las instruccionesdel manual de la unidad de comunicaciones para preparar el cable de comunicaciones apantallado.

Terminales de masa del PLCEl PLC tiene los dos terminales de masa siguientes.

Si el terminal de masa funcional está conectado a tierra correctamente, generalmente es eficaz parasuprimir el ruido común de la fuente de alimentación. No obstante, en ocasiones, al conectar a tierraeste terminal se recoge más ruido, así que tenga cuidado al usarlo.

2-20 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-3 C

ableado del PLC

2

2-3-1 Cableado de la fuente de alim

entación

2-3 Cableado del PLC

Fuente de alimentación CJ1W-PD022El siguiente diagrama ilustra el método de cableado recomendado para la fuente de alimentación.

Información adicional

Puede encontrar más información sobre el cableado de la fuente de alimentación en el Manualdel usuario del hardware de la CPU CJ2 (Cat. Nº W472).

Fuente de alimentación de c.c.Suministre 24 Vc.c. con el S8VM-05024CD recomendado. Mantenga las fluctuaciones de tensióndentro del rango especificado.

Capacidad eléctricaEl consumo eléctrico máximo son 35 W (CJ1W-PD022) por bastidor, pero habrá un pico de corrientede cinco veces ese nivel al encender la alimentación.

2-3-1 Cableado de la fuente de alimentación

Modelo Rango admisible de fluctuación de tensión

CJ1W-PD022 De 21,6 a 26,4 Vc.c. (±10%)

2-21Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Precauciones al usar fuentes de alimentación CJ1W-PD022 no aisladas

Si conecta ordenadores personales u otros dispositivos periféricos a un PLC enlos que está montada una fuente de alimentación no aislada (CJ1W-PD022),ponga a tierra la parte de 0 V de la fuente de alimentación externa o no pongaa tierra la fuente de alimentación externa. Se producirá un cortocircuito en lafuente de alimentación externa si se utilizan métodos de conexión a tierra incorrectos.No ponga nunca a tierra la parte de 24 V, como se muestra a continuación.

Cableado con el que la fuente de alimentación de 24 V producirá un cortocircuito

Terminales de crimparLos terminales de la fuente de alimentación son terminales M4 con tornillos de avance automático.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Use terminales de crimpar para el cableado.• No conecte cables multifilares no crimpados directamente a los terminales.• Aplique un par de apriete de 1,2 N·m a los tornillos del bloque de terminales.• Utilice terminales a crimpar (M4) con las dimensiones que se muestran más abajo.

Precauciones para un uso seguro

• Compruebe que no invierte los polos positivo y negativo al cablear los terminales de la fuentede alimentación.

• Suministre energía a todas las fuentes de alimentación a partir del mismo origen.• No retire la etiqueta protectora de la parte superior de la unidad hasta completar el cableado.

Esta etiqueta impide que los cabos del cable y otras sustancias extrañas entren en la unidaddurante los procedimientos de cableado.

• No olvide retirar la etiqueta de la parte superior de la unidad después de cablear la fuentede alimentación. La etiqueta puede bloquear la circulación de aire necesaria para la refrigeración.

Precaución

2-22 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-3 C

ableado del PLC

2

2-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal

Las unidades de entrada universal tienen 4 canales de entrada en cada unidad, y el tipo de entradaconectada a cada canal se puede establecer independientemente. Consulte 3-1-6 Configuraciónmanual de la unidad de entrada universal para obtener detalles sobre la configuración de la unidad deentrada universal.Las instalaciones típicas de los sensores de radiación (número de modelo SOZ-03) y sensores de tem-peratura (número de modelo TPC-PAN-3010-50) requieren cableado para la entrada de tensióny señales de entrada de termorresistencia de platino respectivamente. Se muestra una ilustracióncomo Ejemplos de cableado en la página 26.

Precauciones generales• Compruebe que todas las unidades están conectadas correctamente.• No retire la etiqueta protectora de la parte superior de la unidad hasta completar el cableado. Esta

etiqueta impide que los cabos del cable y otras sustancias extrañas entren en la unidad durantelos procedimientos de cableado.

• Retire la etiqueta una vez completado el cableado para permitir la circulación de aire necesariapara la refrigeración.

• Cablee las unidades para que se puedan reemplazar fácilmente.• Compruebe que los indicadores de E/S no están cubiertos por el cableado.• No instale los cables de las unidades de E/S en la misma canaleta o pasacables que las líneas

de alimentación. El ruido inductivo puede causar errores de la operación.

2-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal

Aspecto

2-23Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Bloques de terminales• Las unidades de E/S están equipadas con bloques de terminales desmontables. No hace falta

desconectar los cables conductores del bloque de terminales para extraerlo de una unidad de E/S.• Una vez completado el cableado, compruebe que el bloque de terminales está encajado firmemente.

El siguiente diagrama muestra los nombres de señal asociados a los terminales de conexión.

Nota Cablee con las mismas longitudes A, B y b para que la impedancia sea la misma. En particular,no haga cortocircuito entre B y b en el bloque de terminales.

Disposición de terminales

2-24 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-3 C

ableado del PLC

2

2-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal

Cableado de entradas analógicasConecte a tierra la pantalla del cable apantallado para proteger contra los efectos del ruido.

Nota 1 Compruebe que cablea los terminales correctos al cablear las entradas de tensión. Si unaentrada de tensión está incorrectamente cableada, la unidad podría fallar.

2 No conecte nada a los terminales que no vaya a usar.3 No conecte nada a los terminales NC. No utilice los terminales NC como terminales de relé.4 Conecte a tierra siempre el terminal GR en la fuente de alimentación del PLC.5 Si el dispositivo de entrada usa un generador de tensión, compensador de temperatura

o dispositivo similar, conecte a tierra el dispositivo de entrada si tiene un terminal de masa.6 Los compensadores de unión fría se calibran individualmente para cada unidad y circuito

de entrada. Si se usa un bloque de terminales de una unidad diferente, las mediciones detemperatura no serán exactas. Use siempre el bloque de terminales que se distribuye conla unidad.

7 Utilice un cable de par trenzado apantallado para las líneas de entrada.8 Cablee las líneas de entrada por separado de las líneas de alimentación, por ejemplo

líneas de fuente de alimentación de c.a. No coloque las líneas de entrada y las líneasde alimentación en la misma canaleta.

9 Instale un filtro de ruido en la entrada de la fuente de alimentación si entra ruido por lalínea de alimentación, lo cual puede ocurrir si la unidad se instala cerca de un equipo dealta frecuencia o se comparte la fuente de alimentación con una soldadora eléctricao máquinas de descarga eléctrica.

2-25Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Cableado de un bloque de terminales con tornillos• Se deben usar terminales de crimpar para las conexiones de terminal, y se deben paretar bien los

tornillos. Use tornillos M3 y apriételos con un par de 0,5 N-m.• No realice conexiones en los terminales N.C.

• Terminales de crimpar recomendados

Los ejemplos siguientes ilustran un cableado típico para los sensores de temperatura y sensores deradiación usados habitualmente en un sistema PVremote Pro. Consulte a su representante deOMRON métodos de cableado alternativos.

Cableado del sensor de radiaciónEl sensor de radiación (SOZ-03) se debe conectar a los terminales de unidad de entrada universalasignados a la Entrada 1 (A4 y A5 como se muestra). Si el sensor de radiación no se conectacorrectamente, se registrarán valores erróneos y se mostrarán en la interfaz de usuario.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• La longitud máxima del cable para la señal de salida de la radiación solar son 100 m.Use cable resistentes a UV.

Ejemplos de cableado

2-26 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-3 C

ableado del PLC

2

2-3-2 Cableado de la unidad de entrada universal

Cableado del sensor de temperaturaEl sensor de temperatura es una unidad termopar de tipo PT100 y se debe conectar a los terminalesde unidad de entrada universal asignados a la Entrada 2 (B4, B5 y B6 como se muestra). Si el sensorde temperatura no se conecta correctamente, se registrarán valores erróneos y se mostrarán en lainterfaz de usuario.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• La longitud máxima del cable para el sensor de temperatura son 5 m. No intente prolongaresta longitud y use solo los conductores suministrados.

2-27Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Tome las siguientes precauciones cuando utilice el puerto EtherNet/IP integrado en la CJ2M-CPU3.

Precauciones básicas de instalación• Tenga mucho cuidado al instalar el sistema Ethernet, siguiendo las especificaciones ISO 8802-3.

Debe obtener una copia de estas especificaciones y asegurarse de que las comprende antes deintentar instalar un sistema Ethernet.

• A no ser que tenga experiencia en la instalación de sistemas de comunicaciones, recomendamosencarecidamente que encargue a un profesional la instalación de su sistema.

• No instale equipo Ethernet cerca de fuentes de ruido. Si no se puede evitar un entorno ruidoso,adopte las medidas apropiadas frente a las interferencias de ruido, por ejemplo instalar compo-nentes de red en carcasas metálicas conectadas a tierra o usar un cable óptico en el sistema.

Precauciones al tender un cable de par trenzado• La resistencia al ruido se podría reducir a causa de bucles de tierra, lo que puede producirse

debido a conexiones apantalladas y conexiones a tierra inadecuadas. Conecte a tierra la pantallaen una ubicación, como se muestra en el siguiente diagrama.

• No conecte la pantalla del conector a la CPU.• Si un cable conecta dos interruptores Ethernet, conecte las pantallas solo a un extremo.

• Presione el conector del cable firmemente hasta que encaje en su lugar en el interruptor Ethernety la CPU.

• No coloque el cable de par trenzado junto con las líneas de alta tensión.

2-3-3 Conexiones Ethernet

Precauciones

2-28 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-3 C

ableado del PLC

2

2-3-3 Conexiones E

thernet

• No coloque el cable de par trenzado cerca de dispositivos que generen ruido.• No coloque el cable de par trenzado en lugares expuestos a altos niveles de temperatura o humedad.• No coloque el cable de par trenzado en lugares expuestos a demasiado polvo y suciedad o a niebla

de aceite u otros contaminantes.

Los siguientes estándares y especificaciones se aplican a los conectores del cable de par trenzado Ethernet.• Especificaciones eléctricas: Cumple los estándares IEEE802.3• Estructura del conector: Conector modular de 8 pines RJ45 (cumple la norma ISO 8877)

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Apague la fuente de alimentación del PLC antes de conectar o desconectar el cable de par trenzado.• Deje espacio suficiente para el radio de curvatura del cable de par trenzado como se muestra

a continuación.

1 Coloque el cable de par trenzado.

2 Conecte el cable al interruptor Ethernet. Presione el cable hasta que encaje en su lugar.

Conectores Ethernet

Pin del conector Nombre de la señal Abreviatura Dirección de la señal1 Datos de transmisión + TD+ Salida

2 Datos de transmisión – TD– Salida

3 Datos de recepción + RD+ Entrada

4 No se utiliza --- ---

5 No se utiliza --- ---

6 Datos de recepción – RD– Entrada

7 No se utiliza --- ---

8 No se utiliza --- ---

Carcasa Masa del bastidor FG ---

Conexión del cable

2-29Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

3 Enchufe el cable de par trenzado al conector en el puerto EtherNet/IP integrado de la CPU.Presione los conectores en el extremo del interruptor Ethernet y el en extremo Ethernet hastaque encajen en su lugar.

2-30 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-4 G

eneralidades del hardware

delInversorFV

2

2-4-1 Aspecto

2-4 Generalidades del hardware del Inversor FV

Esta es una breve descripción del hardware del Inversor FV y los componentes relevantes relacionadoscon la instalación de un sistema PVremote Pro. Puede encontrar más información sobre el cableadoy la instalación en el Manual del usuario del KPL (Cat. Nº S101). Verifique que la instalación del InversorFV es compatible con todas las especificaciones documentadas y establecidas antes de continuar conla puesta en marcha del Sistema de monitorización remoto.

2-4-1 Aspecto

Nombres de los componentes

Sujetacables de c.a. 3 pares de Conector de entrada de c.c. (conectores MC4)

Comunicación Sujetacables

Sujetacables de AUX

Teclado

Display

Cubierta delantera R (para el cableado)

Cubierta frontal

Cubierta delantera L

Ventiladores

Disipador térmico

Ventiladores

2-31Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

Dos bloques de terminales proporcionan acceso a las funciones auxiliares y de comunicación. Useel bloque de terminales de comunicaciones para proporcionar comunicación al PLC. Consulte 2-6-1Cableado de la interfaz de comunicaciones para obtener detalles sobre el cableado de comunicación.

El display proporciona información como el estado, valores, errores y acceso a la configuración.Úselo para configurar los parámetros de comunicación. Consulte 3-2-1 Procedimiento de configura-ción para obtener más información sobre el procedimiento de configuración de las comunicaciones.

2-4-2 Bloque de terminales auxiliar y de comunicaciones

2-4-3 Display y teclado

Sujetacables de AUX Sujetacables de comunicaciones

Bloque de terminales de AUX

Bloque de terminales de comunicaciones

Teclado

Display

2-32 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-5 C

ableado del Inversor FV

2

2-5-1 Cableado de la com

unicación

2-5 Cableado del Inversor FV

Esta sección proporciona detalles específicos del cableado de la instalación de componentes de PVremotePro. Puede encontrar más información sobre el cableado y la instalación en el Manual del usuario delKPL (Cat. Nº S101). Verifique que la instalación del Inversor FV es compatible con todas las especi-ficaciones documentadas y establecidas antes de continuar con la puesta en marcha de PVremote Pro.

Especificaciones de los cables y los hilos

1 Retire la tapa de comunicaciones y retire el manguito de caucho.

2 Perfore solo los orificios necesarios en el manguito de caucho e introduzca los cables como se muestra.

Información adicional

Se suministran dos manguitos de caucho de recambio para el cableado de comunicacionesen caso de equivocarse al perforar.

2-5-1 Cableado de la comunicación

Diámetro de los cables Diámetro de los hilosϕ4,0 mm (cable rígido) de 0,4 a 1,2 mm2/AWG de 26 a 16

Procedimiento de conexión

Tapa Manguito de caucho

Tapa Manguito de cauchoQuítelo según convenga

2-33Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

3 Pele el aislamiento del cable como se indica a continuación.

4 Inserte el cable en las conexiones del bloque de terminales de comunicaciones apropiadas. Seproporcionan terminales con abrazaderas de sujeción. Presione el botón negro situado encimadel terminal apropiado mientras inserta y suéltelo para fijarlo. Tenga cuidado de no atrapar elaislamiento del cable y compruebe que está en contacto con el propio conductor.

Disposición de pines del bloque de terminales

Información adicional

Para obtener más detalles sobre el cableado de comunicación del PLC al Inversor FV, consultela sección 2-6 Cableado de comunicaciones del PLC al Inversor FV.

5 Apriete firmemente la tapa del sujetacables.

Información adicional

Si el sujetacables no está apretado firme o completamente, se perderán las propiedades impermeables.

Pin Nº Nombre Nota1 RS-232C_TXD -2 RS-232C_RXD -3 GO -4 RS-485_DB (+) -5 RS-485_DA (–) -6 GO GO está conectado internamente al terminal número 3. 7 RS-485_DB (+) RS-485_DB (+) está conectado internamente al terminal número 4.8 RS-485_DA (–) RS-485_DA (–) está conectado internamente al terminal número 5.

9 RS-485_END1Cuando se utiliza RS-485 y la terminación del bus de comunicaciones es necesaria, los terminales 9 y 10 deben estar conectados.

10 RS-485_END2Cuando se utiliza RS-485 y la terminación del bus de comunicaciones es necesaria, los terminales 9 y 10 deben estar conectados.

7 mm

TB402

TB401

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Bloque de terminales de comunicaciones

2-34 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware2-6 C

ableado de comunicaciones

delPLCalInversor FV

2

2-6-1 Cableado de la interfaz de com

unicaciones

2-6 Cableado de comunicaciones del PLC al Inversor FV

Cablee el PLC al Inversor FV mediante terminales RS-485. Los controladores RS-485 envían datosmodulando la tensión diferencial. El receptor debe detectar y decodificar las señales diferenciales.Existen límites en las tensiones con las que pueden trabajar lo transmisores y receptores. Si hay unpotencial a tierra diferente entre el PLC y las unidad(es) KPL, podrían ocurrir problemas de comu-nicación.

El diagrama siguiente ilustra el método de conexión RS-485 (2 hilos) recomendado a varios Inversores FV.

Información adicional

• Aplique un par de apriete de 0,28 Nm a los tornillos del bloque de terminales.• Pueden conectarse en serie hasta 50 Inversores FV a una unidad CP1W-CIF12

(consulte A-2 Errores de compilación al usar CX-Programmer A-3).• Conecte siempre a tierra el PLC adecuadamente para reducir la influencia de ruido del RS-485.

2-6-1 Cableado de la interfaz de comunicaciones

Ejemplo de conexión

2-35Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

2 Instalación y cableado del hardware

El PLC CP1W-CIF12 y la última unidad KPL deben terminarse adecuadamente. Los anterioresdiagramas son ejemplos de una conexión 1:3 en la que la última unidad KPL ha requerido laterminación colocando un puente entre los terminales de comunicaciones 9 y 10. El CP1W-CIF12 setermina con interruptores situados en la parte posterior de la unidad (consulte 3-1-3 Ajustes de losinterruptores DIP de la tarjeta opcional serie del PLC para obtener más detalles).

Terminación

2-36 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3

Esta sección describe la configuración y parámetros del sistema PLC y el Inversor FV.

3-1 Configuración del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23-1-1 Procedimiento de configuración básico del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-23-1-2 Ajustes de los interruptores DIP del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-33-1-3 Ajustes de los interruptores DIP de la tarjeta opcional serie del PLC . . . . . . . 3-33-1-4 Configuración manual del PLC para comunicaciones serie . . . . . . . . . . . . . . 3-43-1-5 Configuración Ethernet del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-63-1-6 Configuración manual de la unidad de entrada universal . . . . . . . . . . . . . . . . 3-93-1-7 Procedimiento de configuración automático con RMFB . . . . . . . . . . . . . . . . 3-103-1-8 Configuración adicional del PLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-13

3-2 Configuración del Inversor FV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-153-2-1 Procedimiento de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-15

Configuración y parámetros

3-1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

3-1 Configuración del PLC

La configuración del PLC requiere varios parámetros para una operación adecuada. Son necesariosparámetros de hardware y software para las comunicaciones serie, comunicaciones Ethernet y señalesde entrada analógica del sensor. El RMFB incluye la configuración predeterminada de una instalaciónestándar, pero también es posible una configuración personalizada. Las siguientes secciones propor-cionan detalles para aplicaciones estándar y no estándar.

3-1-1 Procedimiento de configuración básico del PLC

Transfiera los datos RMFB necesarios, la instalación y configuración del PLC, a la CPU del PLC.

Paso 4:

Conecte los dispositivos, realice todas las conexiones de red necesarias y suministre la alimentación.

Paso 3:

Configure los interruptores DIP y los interruptores rotativos

Paso 2:

Con

figur

ació

n de

l PLC

Cab

lead

o

Configure los interruptores DIP y interruptores rotativos de la CPU del PLC.Configure los interruptores DIP CP1W-CIF12.Configure los interruptores rotativos en la unidad de entrada universal

Use un puerto de periféricos USB o las comunicaciones Ethernet para establecer una conexión de PC a la CPU del PLC. Establezca la configuración adecuada, las descargas y ajustes de la CPU. * Compruebe que la configuración del interruptor dip es correcta en CP1W-CIF12 y la CPU.

Monte del hardware del PLCPaso 1:

Mon

taje

del

har

dwar

e y

conf

igur

ació

n de

inte

rrup

tore

s

Operación principal

Reúna el hardware del PLC necesario para preparar su montaje. Fuente de alimentación del PLC, CPU, unidad de entrada universal, cubierta final y adaptador de comunicaciones serie.

Conecte los dispositivos al PLC, por ejemplo sensores de temperatura y sensores de radiación, cables Ethernet, cables serie RS485 y otros dispositivos.

Después de confirmar los métodos de cableado adecuados, aplique la alimentación.

3-2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-2 Ajustes de los interruptores D

IP del P

LC

Los interruptores DIP del PLC establecen operaciones como la protección de la memoria del usuario,la transferencia automática de programas mediante tarjeta de memoria, modo de comunicaciones depuerto serie y copia de seguridad simple. En esta sección solo se detallará el interruptor 5 de comuni-caciones de puerto serie. Consulte el Manual del usuario de hardware de la CPU CJ2 (Cat. Nº W472)para obtener más información sobre otras configuraciones de interruptores.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Se recomienda usar todas las posiciones predeterminadas de los interruptores para las aplicacionesestándar (todo OFF).

Ajustes de los interruptores DIP

Los interruptores DIP se encuentran tras la puerta de la CPU como se muestra a continuación.El interruptor 5 controla la operación de la tarjeta opcional serie montada (CP1W-CIF12).• ON: detección automática de la velocidad de transmisión de CX-Programmer (solo bus periférico/USB).• OFF: según los ajustes de comunicaciones de CX-Programmer de la configuración del PLC.

El interruptor 5 debe estar desconectado (a la derecha, posición predeterminada) para usar la configuraciónserie necesaria para las comunicaciones del Inversor FV.

Consulte Ejemplo de configuración de CX-Programmer en la página 5 para obtener detalles sobrela configuración de comunicaciones de CX-Programmer.

La parte posterior del adaptador de comunicaciones serie CP1W-CIF12 contiene los interruptoresDIP que se muestran a continuación.

3-1-2 Ajustes de los interruptores DIP del PLC

3-1-3 Ajustes de los interruptores DIP de la tarjeta opcional serie del PLC

3-3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

La configuración del interruptor DIP CP1W-CIF12 debe ser la siguiente si se usa la red de comuni-cación RS-485 de 2 hilos recomendada.• Pin Nº 1: ON• Pin Nº 2: ON• Pin Nº 3: ON• Pin Nº 4: OFF• Pin Nº 5: ON• Pin Nº 6: ON

Si el PLC y los interruptores DIP del adaptador de comunicaciones serie se han configuradode forma correcta, use CX-programmer para establecer la configuración de comunicación del PLC. • Modo: gateway serie• Baudios: 19.200 bps• Formato: 7 bits de datos, 2 bits de parada, paridad par (7, 2, E)

Información adicional

• La configuración anterior se recomienda para una comunicación adecuada y también coincidecon la configuración de comunicación predeterminada del KPL. Compruebe siempre laconfiguración de comunicación del KPL.

• Consulte el Manual de operación de CX-Programmer (Cat. Nº W446) para obtener más información.• La configuración de comunicación serie predeterminada se incluye y preselecciona con la

transferencia del proyecto RMFB. Ver detalles en 3-1-7 Procedimiento de configuración auto-mático con RMFB.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Desconecte siempre la alimentación del equipo antes de intentar cambiar las posiciones de losinterruptores DIP o retirar el adaptador de comunicaciones CP1W-CIF12.

Nº de pin Configuración

1ON ON (ambos extremos) Configuración de resistencia

de terminaciónOFF OFF

2ON 2 hilos

Configuración de 2 o 4 hilosOFF 4 hilos

3ON 2 hilos

Configuración de 2 o 4 hilosOFF 4 hilos

4 --- --- No se utiliza.

5ON Control RS habilitado.

Selección de control RS para RDOFF

Control RS deshabilitado (siempre se reciben datos).

6ON Control RS habilitado.

Selección de control RS para SDOFF

Control RS deshabilitado (siempre se envían datos).

3-1-4 Configuración manual del PLC para comunicaciones serie

3-4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-4 Configuración m

anual del PLC

para comunicaciones serie

Realice la siguiente configuración del PLC para el puerto serie y descárguela en el PLC.

Nota El tiempo de espera de respuesta sugerido se debe establecer en el rango de 300 a 500 ms.

Ejemplo de configuración de CX-Programmer

3-5Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

Configure los parámetros Ethernet del PLC para proporcionar comunicación con el Sistema central.Una red Ethernet típica para el Sistema de monitorización remoto incluye un enrutador/módem.Los parámetros de configuración Ethernet del PLC se basan en los parámetros del enrutador/módem. La configuración Ethernet del PLC se realiza en CX-Programmer (I/O Table – Built-in Ethernet/IP Port Settings).

Configuración de la dirección de nodoCon el servicio de comunicaciones FINS, las unidades EtherNet/IP se identifican mediante direccionesde nodo. Use los interruptores de dirección de nodo de la parte frontal del PLC para establecer lasdirecciones de nodo entre 01 y FE hexadecimal (1 a 254 decimal). No establezca un número que yahaya sido establecido para otro nodo en la misma red. El byte situado más a la derecha de la direcciónIP del puerto EtherNet/IP integrado se establece al mismo valor que la dirección de nodo (en esteejemplo, el valor sería 6B).

El interruptor de la izquierda establece el dígito decimosexto (el dígito más significativo) y el interruptorde la derecha establece el primer dígito (el dígito menos significativo). La dirección de nodo estáajustada de fábrica a 01.

3-1-5 Configuración Ethernet del PLC

Ejemplo de configuración Ethernet

3-6 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-5 Configuración Ethernet del P

LC

Pestaña TCP/IPEn el ejemplo siguiente, el enrutador/módem tiene una dirección IP de 10.74.48.1 que se usarácomo Default Gateway y Gateway Address en la configuración Ethernet del PLC. El Sistema centraltiene una dirección IP de 62.50.29.186 que se usa en la configuración IP Router Table. El PLCtiene una IP address (dirección IP) de 10.74.50.107.

Configure los parámetros TCP/IP en el PLC mediante CX-Programmer.

Nota Se debe configurar la dirección IP y máscara de subred del PLC para permitir la comunicaciónen la misma red que el enrutador/módem.

Pestaña FINS/UDPEl valor recomendado de Conversion es Combined.

3-7Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

Pestaña FINS/TCPEstablezca la conexión FINS/TCP como Client con IP Address del Sistema central como DestinationIP Address. Esto se usa para enviar datos del PLC al Sistema central.

El valor recomendado de keep-alive es deshabilitado.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Desconecte siempre la alimentación del equipo antes de intentar cambiar las posiciones de losinterruptores rotativos.

• El valor recomendado del interruptor rotativo para el número de unidad Ethernet/IP es 0.• Asegúrese de que transfiere la nueva configuración al PLC y reinicie la unidad para que tenga

efecto la configuración.

Información adicional

• Consulte el Manual de operación de CX-Programmer (Cat. Nº W446) para obtener más información.• Consulte el Manual de operación Ethernet/IP de la series Sysmac CS y CJ (Cat. Nº W465)

para obtener más información.

3-8 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-6 Configuración m

anual de la unidad de entrada universal

La unidad de entrada universal CJ1W-AD04U(SL)-NL se debe configurar para operar con los sensoresde datos medioambientales externos (sensor de temperatura y sensor de radiación) si existe estehardware opcional.

Cada uno de los 4 puntos de entrada de la unidad puede aceptar una serie de tipos de señales. La unidaddebe ser configurada específicamente para el tipo de entrada de señal específico de la unidad (por ej.PT100 o de 0 a 10 Vc.c.).

Interruptor de número de unidadLas direcciones de canal de área de unidad de E/S especial y las direcciones de canal de unidadde E/S especial del área DM que ocupa cada unidad de entrada universal se establece medianteel interruptor de número de unidad del panel frontal de la unidad. Se debe usar el número de unidad #0si se configura un sistema estándar y se usa la configuración predeterminada incluida en el RMFB.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Desconecte siempre la alimentación del equipo antes de intentar cambiar las posicionesde los interruptores rotativos.

3-1-6 Configuración manual de la unidad de entrada universal

Procedimiento de configuración

Ajuste del inter-

ruptor

Número de unidad

Dirección de área de unidad de E/S especial

Dirección de canal de unidad de E/S especial

en el área DM

0 Unidad #0 CIO 2.000 a 2.009 DM 20.000 a 20.099

1 Unidad #1 CIO 2.010 a 2.019 DM 20100 a 20.199

2 Unidad #2 CIO 2.020 a 2.029 DM 20200 a 20.299

3 Unidad #3 CIO 2.030 a 2.039 DM 20300 a 20.399

4 Unidad #4 CIO 2.040 a 2.049 DM 20400 a 20.499

5 Unidad #5 CIO 2.050 a 2.059 DM 20500 a 20.599

6 Unidad #6 CIO 2.060 a 2.069 DM 20600 a 20.699

7 Unidad #7 CIO 2.070 a 2.079 DM 20700 a 20.799

8 Unidad #8 CIO 2.080 a 2.089 DM 20800 a 20.899

9 Unidad #9 CIO 2.090 a 2.099 DM 20900 a 20.999

10 Unidad #10 CIO 2.100 a 2.109 DM 21000 a 21.099

a a n n

n Unidad #n CIO 2.000 + n x 10 aCIO 2.000 + n x (10 + 9)

DM 20000 + n x 100 a DM 2000 = n x (100 + 99)

a a a a

95 Unidad #95 CIO 2.950 a 2.959 DM 29500 a DM 29599

3-9Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

Configuración de parámetrosUse CX-Programmer para configurar los parámetros de cada punto de entrada y transferirlos a launidad (puede que sea necesario reiniciar la unidad).

Información adicional

• Consulte el Manual de operación de CX-Programmer (Cat. Nº W446) para obtener más información.• Consulte el Manual de operación de las unidades de entrada universal de la serie Sysmac CJ

(Cat. Nº W466) para obtener más información.• El tipo de entrada recomendada para cada canal es el siguiente

• Entrada 1: SOZ-03 sensor de radiación (0–10 V)• Entrada 2: TPC-PAN-3010-50 (PT100)

• La configuración de la entrada analógica predeterminada se incluye y preselecciona con latransferencia del proyecto RMFB. Ver detalles en 3-1-7 Procedimiento de configuración auto-mático con RMFB.

Una vez montado y cableado correctamente todo el hardware, y establecidos todos los interruptoresDIP y rotativos, use el siguiente procedimiento para configurar un PLC.

Son necesarios tres pasos básicos para una configuración del PLC completa mediante CX-Programmer:• Descargue el proyecto RMFB suministrado al PLC• Transfiera las preselecciones de memoria DM al PLC• Modifique la configuración Ethernet del PLC

3-1-7 Procedimiento de configuración automático con RMFB

3-10 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-7 Procedim

iento de configuración automático con R

MFB

1 Abra el proyecto RMFB en CX-Programmer, cambie a online y transfiéralo al PLC. Incluya losprogramas, configuraciones, tabla de E/S, símbolos, comentarios y componentes de índice deprograma del proyecto.

2 Con el PLC en el modo PROGRAM, transfiera las áreas de memoria DM preseleccionadas(toda el área). Esto sobrescribirá los datos existentes almacenados en las áreas DM con losvalores preseleccionados necesarios para la operación del sistema.

Procedimiento

3-11Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

3 Modifique la configuración Ethernet del PLC específica de su aplicación (consulte la sección3-1-5 Configuración Ethernet del PLC) y transfiérala a la unidad.

Información adicional

• El ejemplo anterior establece la configuración predeterminada de las comunicaciones serie.Consulte 3-1-4 Configuración manual del PLC para comunicaciones serie si se requiere unaconfiguración alternativa.

• Las áreas de memoria DM preseleccionadas configuran la unidad de entrada universalCJ1W-AD04U(SL)-NL para usarla con el sensor de temperatura y el sensor de radiación.Si no existen estos dispositivos opcionales, podría ocurrir un error en la unidad, pero no afectaráal rendimiento del sistema. Consulte 3-1-6 Configuración manual de la unidad de entradauniversal para más ajustes.

• Los valores de la memoria del PLC se pueden monitorizar para garantizar el correctocableado de los sensores de temperatura y los sensores de radiación (unos valores muy altoso negativos indican un posible problema cableado):• Los valores CIO 2001 corresponden a los valores del sensor de radiación.• Los valores CIO 2002 corresponden a los valores del sensor de temperatura.

• La ubicación de memoria del PLC CIO 5724 (LWORD) corresponde a los nodos de comunicacióndel Inversor FV. El nodo 0 es el primer bit, el nodo 1 es el segundo bit, y así sucesivamente.Todos los ceros indican que no hay comunicaciones activas.

• La ubicación de memoria del PLC CIO 1524 corresponde al estado de comunicacióndel Sistema central. Un valor de 1 indica que se ha establecido la conexión.

• Para leer la dirección MAC del PLC, examine las siguientes áreas de memoria:• D9095• D9096• D9097

• La configuración Ethernet mostrada anteriormente se usa como ejemplo y se debe establecerde acuerdo con su aplicación individual.

3-12 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-1 C

onfiguración del PLC

3

3-1-8 Configuración adicional del P

LC

Se establecen varios parámetros de configuración predeterminados durante la operación de transferenciaRMFB. Según el hardware y las opciones de comunicaciones, estos parámetros se deben ajustarmodificando áreas de memoria especiales del PLC.

Nota 1 Para garantizar la temporización comunicación y la transmisión de datos adecuadas, esta-blezca siempre el Intervalo de lectura de parámetros entre el PLC y el Inversor FV a un valormenor que el Intervalo comunicaciones entre el PLC y el Sistema central.

2 Se recomienda la inicialización de estas áreas durante la instalación para impedir la lectura/escritura errónea en los búferes y garantizar una comunicación adecuada entre el PLC y elSistema central.

3-1-8 Configuración adicional del PLC

Elemento Tipo de datos (Unidad)

Área de memoria Descripción

Configuración del tiempo de espera de comunicaciones entre el PLC y el Inversor FV

UINT (100 ms) D56Duración de la espera del PLC a una respuesta de un Inversor FV

Configuración del reintento de comunicaciones entre el PLC y el Inversor FV

UINT (reintentos)

D55

Número de reintentos de comunicación del PLC a un Inversor FV después del tiempo de espera antes de que se active un evento de comunicación.

Configuración del tiempo de espera de comunicaciones entre el PLC y el Sistema central

UNIT (100 ms) D61Duración de la espera del PLC a una respuesta del Sistema central

Configuración del reintento de comunicaciones entre el PLC y el Sistema central

UINT (reintentos)

D62

Número de reintentos de comunicación del PLC al Sistema central después del tiempo de espera antes de que se active un evento de comunicación.

Configuración del intervalo de lectura de parámetros entre el PLC y el Inversor FV*1

UINT (minutos) D63Frecuencia con la que un PLC solicita información a través de la red serie de un Inversor FV

Configuración del intervalo de comunicaciones entre el PLC y el Sistema central*1

UINT (minutos) D64Frecuencia con la que un PLC se comunica con el Sistema central

Búfer de datos de lectura del PLC*2

UINT

D70Área de memoria de búfer de datos de lectura

D71Dirección de memoria de búfer de datos de lectura

Búfer de datos de escritura del PLC*2

D72Área de memoria de búfer de datos de escritura

D73Dirección de memoria de búfer de datos de escritura

Configuración de la escala del sensor de radiación INT (vatios/m2) D20022

Según la configuración de calibración de fábrica del sensor de radiación conectado, se debe establecer un valor de 1.200 o 1.500

Bit de activación/desactivación de comunicaciones del PLC con el Sistema central

BOOL (ON/OFF) D66.01Bit de activación/desactivación de comunicación del PLC con el Sistema central manual

3-13Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Al realizar ajustes en la configuración anterior, el PLC debe estar en el modo PROGRAM. Losvalores del área de memoria DM tendrán efecto la próxima vez que el PLC entre en el modoRUN (si se cambian los valores en el modo RUN no tendrán efecto sobre la configuración).

Información adicional

Se genera una señal de “latido” automática del PLC al Sistema central para garantizar que semantienen las comunicaciones (en caso de que se establezca un intervalo de comunicaciónentre el PLC y el Sistema central alto). El periodo de latido se fija a intervalos de 5 minutos.

Si se pierden 3 señales de latido consecutivas, el Sistema central registrará un evento de comu-nicación. Consulte el Manual del usuario del Sistema central de PVremote Pro (Cat. Nº T06E)para obtener más información sobre eventos.

3-14 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros3-2 C

onfiguración del Inversor FV

3

3-2-1 Procedim

iento de configuración

3-2 Configuración del Inversor FV

El Inversor(es) FV se debe configurar para comunicar con el PLC a través de la red RS-485. Use el displayy el teclado para realizar los ajustes necesarios. Se deben efectuar las siguientes configuraciones.• Protocolo: CompoWay/F• Número de nodo (número de unidad): De 1 a 50• Velocidad de transmisión: 19.200 bps

El sistema de menús se muestra a continuación.

Configuración del protocolo CompoWay/F

1 Pulse la tecla MODE durante 5 segundos para entrar en el Display de selección de modo.

2 Pulse <</>> para

3 Pulse la tecla ENT para entrar en el modo de configuración de usuario.

4 Seleccione “Setup: Protocol” y pulse la tecla ENT.

5 Use <</>> para seleccionar Compoway.

Selección del número de nodo(Mientras se está en el modo de configuración de usuario)

3-2-1 Procedimiento de configuración

RUN

MODE ENT

ERR

<< >>

Display normal

Pca 3,69 kW1,23/1,23/1,23 kW

Display de erroresSe produce un error

Display de selección de modo

SelecciónModo ErrLog [Setup] Comprob

SelecciónModoConfig [Comprob] ErrL

>> SelecciónModo Comprob [ErrLog] Establ

>> >>

Modo de configuración de usuario

Modo de comprobación de configuración Modo de errores

Display de estado

ErrLog:1.E1-0 No Utility

Comprob:País GER

Display de comprobación de la pantalla LCD

MODE o sin funcionamiento durante 150 segundos

<<<<<<

ENT

MODE

No se producen errores

Pulse la tecla ENT durante 5 segundos

Pulse la tecla MODEdurante 5 segundos

Pulse la tecla MODE o sin funcionamiento durante 150 segundos

Error E1-2 Red 0 V

ENTMODE ENTMODE

KP100L V1.23

Config:Idioma ENG

Setup:COM_Prot Auto

ENT

MODE

<<>>

<< >>

Después de cinco segundos

ENT

MODE

Setup:COM_Prot[Auto]

Setup:COM_Prot [Compoway]

ENT

>>

<<

Setup:COM_ProtAuto

Cuando se ha configurado la opción, el valor de configuración parpadeará en el display.

Config:Idioma [ENG]

Config:Idioma>>

<<

>>

<<

>>

<< [ITA]

3-15Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

3 Configuración y parámetros

1 Seleccione “Setup: COM_Unit” y pulse la tecla ENT.

2 Use <</>> para cambiar el número de nodo (de 1 a 50).

Configuración de la velocidad de transmisión(Mientras se está en el modo de configuración de usuario)

1 Seleccione “Setup: COM_485” y pulse la tecla ENT.

2 Use <</>> para cambiar la velocidad de transmisión a 19.200.

Regreso al display normal

1 Pulse la tecla MODE para confirmar los valores.

2 Pulse la tecla MODE para volver al display normal.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

• Una vez seleccionada una configuración, se establecerá después de cinco segundosy parpadeará para confirmarla.

• Cada Inversor FV del Sistema de monitorización remoto debe tener un número de nodo único(para una red RS-485 específica).

Información adicional

• Consulte el Manual del usuario del KPL (Cat. Nº S101) para obtener más información.

3-16 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

A

A-1 Configuración general de la red Ethernet y precauciones . . . . . . . . . . . . A-2A-2 Errores de compilación al usar CX-Programmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3

Apéndices

A-1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Apéndices

A-1 Configuración general de la red Ethernet y precauciones

Dar acceso al Sistema central desde el PLC puede que requiera información y configuración adicionalrelativa a dispositivos con cable e inalámbricos (módem) dispositivos WAN, enrutadores, firewallsy otro hardware de conectividad de red IP. A continuación se indican instrucciones básicas para ayudaren el proceso de conexión. Sin embargo, puede que sea necesaria asistencia informática dependiendode la configuración y el hardware específicos que se implementen.

Se recomienda leer la siguiente información antes de establecer las comunicaciones entre el PLC y elSistema central.

• El Sistema central y el/los PLC usan mensajes TCP/IP Ethernet para comunicarse. • El enrutador/módem se debe configurar para permitir la comunicación TCP/IP con el Sistema central.

Si existe un firewall, se deben aceptar excepciones para la conexión TCP/IP con el Sistema central.• La conexión TCP/IP inicial con el Sistema central la empieza el/los PLC. • El enrutador/módem puede tener o no una dirección IP WAN estática. Esto se permite porque las

conexiones TCP/IP las inicia el/los PLC.• Todos los PLC deben tener una configuración de dirección IP única y no entrar en conflicto con otros

dispositivos Ethernet conectados a la misma red.• El número de Puerto TCP FINS establecido en cada PLC debe ser 9600.• La configuración del Gateway predeterminado en el/los PLC se debe definir de forma que coincida

con la dirección del enrutador/módem de red interna (LAN) para lograr unas comunicaciones adecuadas.• La dirección IP de el/los PLC debe estar dentro del rango (subred) de la dirección IP del Gateway

predeterminado y la máscara de subred.

Aspectos básicos de la configuración de red

A-2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Apéndices

A

A-2 Errores de compilación al usar CX-Programmer

En ciertos casos en los que la configuración regional del sistema operativo del ordenador es diferentede la usada para crear el proyecto RMFB de CX-Programmer, podría ocurrir un error de compilaciónque impida la transferencia al PLC. Este error de compilación lo provoca un problema de sintaxis relacionadocon los formatos de coma (,) y decimal (.) usados en varias regiones. Si recibe errores de compilaciónde un proyecto RMFB inalterado suministrado por OMRON, pruebe a definir los siguientes parámetrosde la Configuración regional y de idioma de Windows para resolver el problema.

Información adicional

Cierre CX-Programmer y realice los cambios. Si realiza los cambios mientras CX-Programmerestá en ejecución no resolverá el problema.

Precauciones para un uso correctoPrecauciones para un uso correcto

Esta configuración podría afectar a otros programas y a la operación del sistema. Se recomiendarevertir a la configuración original una vez completada la compilación y la transferencia.

A-3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Apéndices

A-4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Índice-1Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

I

Índice

Índice alfabético

Índice alfabético

A

Acceso web ................................................................. 1-10Administración del sistema Omron .............................. 1-10Alertas por correo electrónico ..................................... 1-11Altura de la instalación (PLC) ........................................ 2-5Anchura del bastidor del PLC ........................................ 2-5Aspecto y nombres de las piezas (Inversor FV) ............ 1-6Aspecto y nombres de las piezas (PLC) ....................... 1-8

B

Base de datos ............................................................. 1-10Base de datos de configuración .................................. 1-10Bit de activación/desactivación de comunicaciones del PLC

con el Sistema central .............................................. 3-13Bloque de terminales con tornillos .............................. 2-26Bloques de terminales ................................................. 2-24Bus de c.c. ..................................................................... 1-7

C

Cable de par trenzado ................................................. 2-28Cableado del sensor de radiación ............................... 2-26Cableado del sensor de temperatura .......................... 2-27Canaletas de cableado ................................................ 2-10Conexión a tierra de un punto ..................................... 2-19Conexión a tierra independiente ................................. 2-19Configuración de la escala del sensor de radiación .... 3-13Configuración del intervalo de comunicaciones entre el

PLC y el Sistema central .......................................... 3-13Configuración del intervalo de lectura de parámetros entre

el PLC y el Inversor FV ............................................. 3-13Configuración del reintento de comunicaciones entre el

PLC y el Inversor FV ................................................ 3-13Configuración del reintento de comunicaciones entre el

PLC y el Sistema central .......................................... 3-13Configuración del tiempo de espera de comunicaciones

entre el PLC y el Inversor FV ................................... 3-13Configuración del tiempo de espera de comunicaciones

entre el PLC y el Sistema central ............................. 3-13Configuración regional y de idioma de Windows ..........A-3Convertidor .................................................................... 1-5Cubierta final (PLC) ................................................1-9, 2-6

D

Data Link ................................................................1-3, 1-4Datos de monitorización .............................................. 1-10Datos medioambientales ........................................1-3, 1-4Descripción del sistema (Inversor FV) .......................... 1-6Detalles de la CPU ........................................................ 1-8Dimensiones de instalación (PLC) ................................ 2-5Display normal ............................................................. 3-16

E

Emplazamiento .............................................................. 1-5Entrada del fotoacoplador ............................................. 1-7Etiqueta protectora ...................................................... 2-23

F

Fuente de alimentación (PLC) ....................................... 1-9

I

Instalación de comunicaciones ..................................... 1-7Interfaz de usuario ..................................................1-3, 1-4Inversor de c.c./c.a. ....................................................... 1-7Inversor fotovoltaico ...................................................... 1-4Inversor FV .................................................................... 1-3

L

Líneas de salida ............................................................ 1-7

M

Manguito de caucho .................................................... 2-33Monitorización remota ................................................... 1-2Módulo solar .................................................................. 1-3MPPT (Seguimiento de punto máximo de potencia) ..... 1-7

N

Notificación por correo electrónico ................................ 1-2

O

Orientación del PLC ...................................................... 2-3

P

Planta ............................................................................ 1-5PLC .................................................................1-3, 1-4, 1-5Portal web de monitorización de Omron ....................... 1-4Puerto de programación de periféricos USB ................. 1-9Puerto Ethernet ............................................................. 1-9Puerto serie RS-485 ...................................................... 1-9PV Remote ProTM .................................................1-2, 1-3

R

Relés de conexión a la red ............................................ 1-7RJ45 ............................................................................ 2-29RS-485 ...................................................................1-3, 1-4

Índice-2 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Índice alfabético

I

S

Sensores de radiación ................................................ 2-23Sensores de temperatura ........................................... 2-23Señal de latido ............................................................ 3-14Servicio ....................................................................... 1-10Servicio de comunicaciones FINS ................................ 3-6Sintaxis ......................................................................... A-3Sistema central ............................................. 1-3, 1-4, 1-10

T

Terminales de entrada analógica .................................. 1-9Termorresistencia de platino ....................................... 2-23Topes finales del carril DIN ........................................... 2-9Tornillos del bloque de terminales ............................... 2-11

U

Unidad de entrada universal ......................................... 2-4

Índice-3Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

Índice alfabético

Índice-4 Manual de instalación de PVremote Pro (T05E)

ZX-T Series

Cat. No. T05E-ES-01

Sistema de monitorización solar

MANUAL DE INSTALACIÓN

Cat. No. T05E-ES-01 Nota: las especificaciones están sujetas a modificación sin previo aviso.

Distribuidor autorizado:

Impreso en Europa

Cat. N

o. T05E-ES-01S

istema de m

onitorización solar PVrem

ote Pro

MA

NU

AL D

E INSTA

LAC

IÓN

PVremote Pro

A continuación tiene a su disposición un listado de artículos con enlaces directos a nuestra

tienda Electric Automation Network donde podrá consultar:

• Cotización por volumen de compra en tiempo real.

• Documentación y Fichas técnicas.

• Plazo estimado de entrega en tiempo real.

• Envío de los materiales a casi cualquier parte del mundo.

• Gestión de Compras, Histórico de pedidos y Seguimiento de envíos.

Para acceder al producto, click en el botón verde.

Artículo Código ReferenciaEnlace alproducto

Fuentes de Alimentación, 50W / 24V / 2,2ACarcasa Carril DIN

196195 S8VM-05024CD Comprar en EAN

Sistemas de Control, Módulo 4 EntradasAnalógicas Universal 1/12000

235350 CJ1W-AD04U Comprar en EAN

Sistemas de Control, Módulo 4 EntradasAnalógicas Universal 1/12000 Screwless

235351 CJ1W-AD04U Comprar en EAN

Sistemas de Control, Interface RS-422/485 Aisladopara CP1

251173 CP1W-CIF12 Comprar en EAN

Sistemas de Control, Fuente de Alimentación24Vcc 19,6W

315604 CJ1W-PD022 Comprar en EAN

Sistemas de Control, CPU Ethernet 20K pasos 392398 CJ2M-CPU33 Comprar en EAN

Sistemas de Control, Módulo Adaptador RS232 +RS422/485

147038 CJ1W-CIF11 Comprar en EAN

Inversor solar Trifasico 10kW - 5 años 344128 KP100L-OD-EU Comprar en EAN


Recommended