+ All Categories
Home > Documents > Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós...

Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós...

Date post: 05-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código de Aguas ante déficit hídrico Ley Corta de Puertos y sus implicancias en el agro Aprobación de propuesta: Invierno Volumen 145, Nº 3 - 2014 ©shutterstock.com
Transcript
Page 1: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional

Gran incertidumbre por reforma al Código de Aguas

ante déficit hídrico

Ley Corta de Puertos y sus implicancias en el agro

Aprobación de propuesta:

InviernoVolumen 145, Nº 3 - 2014

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 2: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

The world´s leading food and agribusiness bank

www.rabobank.cl

Nuestras raíces están en laagricultura, nuestro futuro también

Rabobank Chile

The world´s leading food and agribusiness bank

www.rabobank.cl

Nuestras raíces están en laagricultura, nuestro futuro también

Rabobank Chile

Page 3: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 3

5 Editorial

6 Noticias de la SNA

10 Reportaje

Ley Corta de Puertos: ¿Cómo afectará al agro?

14 Artículos

Incertidumbre por reforma al Código de Aguas

Principales aspectos de la Reforma Tributaria en el agro

Reimpulsando el Estatuto Laboral Agrícola

Ley antitabaco: ¿Cómo afectaría a los productores nacionales?

Nuevas tecnologías para cultivos bajo riego

Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande del agro nacional

32 Entrevista

Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura

36 Gremios

Fedeleche y Ogana: Representantes del ganado nacional

39 Filiales

BDP y la oportunidad de Chile de posicionarse en el mercado ruso

41 Ficha Técnica

Análisis y perspectivas para la uva de mesa

46 El Campesino en...

El CampesinoInviernoVolumen 145, Nº 3 – 2014 Representante LegalPatricio Crespo Ureta

Dirección y producción periodísticaBárbara Laissle Casas del Valle

PeriodistasMaría José GutiérrezFrancisca Icaza

Comité EditorialPatricio Crespo UretaMaría Gracia Cariola CubillosRicardo Ariztía TagleJuan Pablo Matte FuentesEma Budinich BesoainBárbara Laissle Casas del Valleb2o

Directorio Presidente: Patricio Crespo Ureta1er Vicepresidente: María Gracia Cariola Cubillos2do Vicepresidente: Recaredo Ossa Balmaceda

Directores Nacionales:Miguel Allamand ZavalaKarina von Baer JahnManuel Gandarillas InfanteJosé Miguel Stegmeier Schmidlin

Directores Gremiales:Juan Horacio Carrasco HernándezEduardo Silva VialJuan Hoffmann FlandesJuan Carolus Brown Bauzá

DiseñoXimena Sahli

ImpresiónOgrama Impresores

Dirección: Tenderini 187, SantiagoTeléfono: (56-2) 25853300Fax: (56-2) 25853370Email: [email protected]: www.sna.cl

Sumario

10

28

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 4: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ORG_STIMPLEX_ELCAMPESINO_27,94x21,59.pdf 1 29-08-14 10:25

Page 5: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 5

editorial

TToda legislación es perfectible, particularmente cuando las condiciones van cambiando, y en ese sentido creo que la estrechez

hídrica que hemos estado experimentando requiere algunas regulaciones extras. De las conversaciones que hemos sostenido con las autoridades del sector, y de algunos parlamentarios, puedo extraer que se ha impuesto, una visión mesurada y evolutiva de la norma jurídica, que esperamos se exprese en las indicaciones y propuestas legislativas.

Sin duda, la institucionalidad pública en general, y la DGA en particular, quedaron rezagados en más de 30 años respecto a la evolución que ha experimentado el país, constituyéndose en un lastre para el desarrollo. Siendo esto un dato de la realidad, no puedo más que coincidir con el Ministro de Obras Públicas en relación al rol de la DGA en el marco de una nueva institucionalidad para el sector recursos hídricos, que deberá reagrupar los más de 100 roles que cumplen sobre 42 reparti-ciones públicas en cuatro ministerios, que lo único que hacen es competir y anularse en sus desempeños.

Por otro lado, establecer plazos para la vigencia de los derechos de agua me pa-

rece innecesario, bastando con encarecer las patentes por no uso de modo de hacer muy onerosa su subutilización. Plantear limitaciones en el tiempo restringe la certeza jurídica y de abastecimiento, en proyectos de lenta maduración como son todos los relacionados con recursos naturales.

La ley actual consagra todas las atribu-ciones que el Ministro reclama, y si algo debiera asumir por transparencia, es que los servicios públicos responsables de estas materias no han tenido los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con las responsabilidades que la ley les encomienda.

El sector privado, en su gran mayoría, cumple responsablemente con el ejercicio de sus derechos de aprovechamiento. Ahora bien, cuando el Estado por insuficiencia administrativa deja amplios espacios sin control, nunca faltará algún inescrupu-loso que intente aprovecharse de esta oportunidad.

Mis 45 años de experiencia en la admi-nistración de Organizaciones de usuarios de todo nivel, me permiten afirmar que el 95% o más de los ilícitos que se detectan, obedecen a falta de servicio público, en diversas instancias, que han impedido la aplicación de la ley con rigor.

PATRICIO CRESPO,Presidente SNA

Page 6: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

6 Revista El Campesino / Invierno 2014

noticias

“La educación técnica chilena ingresa cada año el 50% de la población estudiantil mayor de 14 años” asegura el gerente general de SNA Educa.

SNA se reúne con Ministro de Obras Públicas

SNA Educa propone mejoras para la educación técnica

El presidente de la SNA, Patricio Cres-po, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, con el fin de expresarle la preocupación de los agricultores del país por las anunciadas modificaciones al Código de Aguas.

Según expresó Crespo, se han escu-chado una serie de señales por parte de diversas autoridades de gobierno que hablan de extinguir, limitar y restringir los derechos de aprovechamiento de agua ya entregados. Pese a que estas no han sido oficializadas por el Ejecutivo en

La corporación SNA Educa, perteneciente a la SNA y admi-nistradora de 20 establecimientos educativos a lo largo del país, presentó ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un conjunto de 14 propuestas que buscan per-feccionar la educación técnica en Chile.

La entidad identificó como pilares claves para esta modalidad educacional, mejorar la calidad educativa, perfeccionar la ca-rrera docente e integrar mejor la formación técnica mediante la implementación de un Marco Nacional de Cualificaciones que incorpore a todos los sectores productivos. El gerente general de SNA Educa, Arsenio Fernández, señaló que la educación técnica chilena ingresa cada año el 50% de la población estudiantil mayor de 14 años y, sin embargo, ha tenido escasa presencia en el debate educacional.

Dentro de las propuestas, destacó la necesidad de implementar sistemas de evaluación que sean acordes a la enseñanza técnica, promover la vinculación de las escuelas con las empresas, así como entregar más recursos financieros y materiales que per-mitan implementar los equipamientos que los establecimientos requieren. Igualmente, la corporación planteó la necesidad de fortalecer la docencia, mediante la implementación de progra-mas de actualización impartidos por empresas productivas y no por la academia, así como ampliar la cobertura de Becas

un proyecto de ley, "su sóla mención ya genera incertidumbre en el sector ante la posibilidad de que se afecte el derecho de propiedad sobre el aprovechamiento del recurso, el cual ha sido pieza clave en el desarrollo de la agricultura", aseguró.

Por otra parte, el titular de la SNA señaló que si bien existen problemas de escasez de agua potable rural y de recursos para riego, estos pueden ser solucionados aplicando la ley vigente y perfeccionando la institucionalidad en materia de aguas.

Patricio Crespo, presidente de la SNA.

Chile para pasantías en el extranjero para la Educación Media Técnico Profesional. Hoy sólo pueden acceder a estas becas los técnicos o profesionales que se desempeñen en la Educación Superior Técnico Profesional.

Page 7: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Grupo folclórico de SNA Educa hizo un extenso recorrido por los

bailes típicos chilenos.

noticias

SNA Educa e Inacap realizaron encuentro de danza nacional

Por segundo año consecutivo, la red de establecimientos educacionales SNA Educa, junto a Inacap, realizó el encuentro de dan-za nacional “Visiones de una cultura”. A cargo del grupo folclórico de SNA Educa se hizo un extenso recorrido por los distintos bailes que caracterizan a la zona norte, centro y sur del país con el objetivo de dar a conocer las costumbres y tradiciones de los distintos pueblos originarios de Chile.

En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Carabineros de Chile.

Aviso 1/2 pag. Chile - 12,5x19,2

Page 8: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

8 Revista El Campesino / Invierno 2014

noticias

Directorio de la SNA junto al ministro de Agricultura, Carlos Furche.

SNA Y MINAGRI acuerdan Mesa de Trabajo

SNA participó de reunión con Ministro de Hacienda para impulsar Agenda público privada

Reacciones SNA ante Encuesta Nacional de Empleo

Con el fin de abordar las principales inquietudes del sector silvoagropecuario, el directorio de la SNA y el ministro de Agricultura, Carlos Furche, acordaron crear una mesa conjunta de trabajo. En ella se discutirán temáticas de gran relevancia como los alcances de la Reforma Tributara en el agro, la incertidumbre antes los cambios en el Código de Aguas, la situación de violencia que afecta hace años a La Araucanía y el fortalecimiento del SAG, entre otros.

Por tercera vez en el año y luego de que el Banco Central informara que el PIB del segundo trimestre creció apenas 1,9%, el comité ejecutivo de la CPC se reunió con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas. El objetivo de esta reunión, iniciativa del gobierno, fue crear una agenda de trabajo público privada que contribuya a la recuperación de la actividad económica del país. En la ocasión, el presidente de la SNA, Patricio Crespo expresó que entre las inquietudes de su sector están el desconocimiento en la profundidad de la Reforma Laboral, los cambios al Código de Aguas, la nueva Constitución y las trabas administrativas que impiden llegar con nuestros productos a otros países.

“Los resultados de la Encuesta Na-cional de Empleo del trimestre junio-agosto reflejan un deterioro más pronunciado de la ocupación del país, debido principalmente al deterioro del Comercio y el Transporte”, así lo aseguró la gerente de Estudios, Ema Budinich. Agregó que durante este periodo, el sector silvoagropecuario aún se encuentra en temporada baja, aunque ya comenzó a mostrar una pequeña recuperación: A nivel global el sector ya generó 1600 nuevos puestos de trabajo, donde destacan las regiones de O´Higgins y El Maule, con 4000 y 3500 nuevas contrataciones respecto del trimestre móvil mayo-julio. Algo similar, aunque de menor magnitud, ocurre en las regiones de Valparaíso (400 puestos más) y La Araucanía (500 puestos más). Esta recuperación es, de todos modos, modesta y probablemente en los próximos meses se aprecie una mayor expansión del empleo en el sector, cuando se retomen las labores de temporada.

En este sentido, las perspectivas de la SNA para el empleo laboral son al alza para los próximos meses, sobre todo al comparar con la temporada pasada, en la cual la ocupación agrí-cola se vio seriamente afectada por las pérdidas de producción ocasionadas por las heladas. Respecto del empleo agrícola en regiones, las zonas que están mostrando mayor recuperación respecto de un año atrás son: Val-paraíso (16%) y Los Lagos (13%), y en menor magnitud Coquimbo y El Maule (2% cada una). Una tendencia en sentido contrario se percibe en las regiones de Los Ríos (-20%), O´Higgins (-7%) y Biobío (-3%), resultado que es probable que se revierta hacia la temporada de verano.

Page 9: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

noticias

Enagro cumple 10 añosComo ya es tradición, a fines de octubre la SNA realizará la décima versión del Encuentro Nacional de Agro. En esta ocasión, el seminario se centrará en analizar en detalle el panorama actual de la agricultura nacional y si las condiciones están para continuar creciendo. Los paneles estarán integrados por connotados expositores, entre los que destacan; el economista y ex ministro de Estado, Felipe Larraín; el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco; el empresario agrícola y ex presi-dente de Fedefruta, Cristián Allendes; el secretario general de la Confederación El Triunfo Campesino, Orlando Contreras; la ministra del Trabajo, Javiera Blanco y el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, entre otros.

El objetivo es enfocarse en las temáticas que mayor preo-cupación generan en el agro como el escenario económico actual, los temas laborales, la escasez hídrica y el conflicto en La Araucanía.

El seminario se llevará a cabo el 20 de octubre a partir de las 8:00 hrs., en CasaPiedra.

AViso_CAMPESINO_TZ.pdf 1 29-08-14 13:46

Page 10: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

10 Revista El Campesino / Invierno 2014

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 11: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 11

reportaje

¿Cómo afectará al agro?

El proyecto aprobado modifica el Código del Trabajo y la Ley de Accidentes laborales y Enfermedades Profesionales en materia de puertos.

A partir del 1 de enero de 2015, exportadores e importadores deberán pagar un impuesto por tonelada de carga transferida que financiará el Fondo de Mejoramiento Portuario.

Ley Corta de Puertos:

El pasado 19 de agosto y tras una larga e intensa discusión, el Congreso aprobó y despachó la Ley Corta de Puertos que busca

poner fin a años de confrontación, prin-cipalmente por temas laborales, entre el sector del agro, las empresas portuarias, sindicatos de trabajadores y el gobierno, dado el carácter estratégico de estas ins-talaciones. “Con su aprobación se cierra un conflicto que generó inestabilidad en los puertos y que produjo mucho daño en las exportaciones del agro”, señala Jorge Marshall, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport).

Y es que Chile ostenta un récord nada alentador; es el país de América Latina que presenta el mayor número de días de paralizaciones portuarias en los últimos cuatro años. La última de ellas, se tradujo en pérdidas que fluctuaron entre los cinco a diez millones de dólares para productores y exportadores agrícolas. “Cifra menor si se compara con la pérdida de confianza y el daño en la imagen del país ante los mercados externos” asegura Ronald Bown, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex).

Lo que hace la Ley Corta de Puertos es modificar el Código del Trabajo y la Ley

de Accidentes laborales y Enfermedades Profesionales en materia del trabajo portuario. Reconoce, además, el derecho irrenunciable de los trabajadores a media hora de colación en todos aquellos turnos de al menos cuatro horas. A esto se suma también el pago retroactivo de esa media hora de descanso hasta 2005. Además, se creará el Fondo de Modernización Portuaria, con el fin de dar apoyo al mejoramiento institucional del sector portuario público y privado, en aspectos tales como los siste-mas de información y de estadísticas. Este Fondo, administrado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, recibirá transferencias desde el Fisco hasta 2018 y establece un impuesto a los exportadores e importadores a partir del 1 de enero de 2015, de US$ 0,2 por tonelada de carga transferida, con un tope de 0,025% del valor CIF de cada tonelada en el caso de importación, y de 0,025% del valor FOB de cada tonelada exportada.

Para la Cámara Marítima y Portuaria estas medidas son injustas. Aseguran que el impuesto que introduce la Ley no es parte del acuerdo pactado en enero de 2014. “Se trata de una iniciativa del gobierno que genera costos en términos de reputación de la institucionalidad del

Page 12: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

12 Revista El Campesino / Invierno 2014

reportaje

“Quisiéramos ver que el beneficio de esta ley sea tranquilidad en la operación permanente de

los puertos, sobre todo en épocas peak”, dice Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA.

país y es un mal precedente en la solución de los conflictos sociales”.

Sin duda, el sector productivo de la fruta ha sido el más perjudicado con los problemas portuarios, ya que debido a la cualidad perecible de los productos, éstos no pueden esperar a que la crisis se solucione. “Hemos pagado con creces, perdiendo cerca de 200 millones de dólares y peligrando hasta 300 mil empleos tras el paro portuario del 2013, y arriesgando un monto similar en el episodio ocurrido en enero de este año. Además, entendemos que los productores son los más afectados por el cobro, pues como estamos en primera

línea de la cadena frutícola, sólo podemos traspasar los costos a nuestro capital”, señala Juan Carolus Brown, presidente de Fedefruta.

Por su parte, la Sociedad Nacional de Agricultura no ha estado exenta de esta problemática y ha realizado una serie de gestiones en pro de encontrar una solu-ción definitiva a los paros portuarios. Su secretario general, Juan Pablo Matte, asegura que la Ley Corta no va al fondo del asunto, sino que se produce para responder a un compromiso de la autoridad con los trabajadores y empresas portuarias. “Nos vimos injustamente involucrados y nos

afecta por la pérdida de competitividad debido al traspaso de estas tarifas”. En Asoex coinciden con este diagnóstico.

Si bien la Ley tuvo pocas modificacio-nes en su tramitación, éstas fueron muy relevantes. Entre las más importantes destaca la flexibilidad en la entrega del descanso por parte de las empresas, que fue negociado en la Comisión de Trabajo del Senado. “Era un tema de preocupación el no relevo de los turnos de colación, lo que habría paralizado la faena a una de-terminada hora. Sin embargo se aseguró que los puertos continúen trabajando de forma continua, a través de la conformación de turnos para la media hora de colación, lo que es valorable”, explica el presidente de Fedefruta.

Jorge Marshall agrega que además, se redujo significativamente la recaudación del impuesto durante la tramitación y se repararon los vicios de inconstitucionali-dad, aunque por tratarse de una materia de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, esta modificación se hizo a través de una in-dicación del gobierno.

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 13: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

reportaje

Mesa de trabajoEn medio del debate se firmó un convenio de acuerdo entre la CPC, Asoex, la Cámara Marítima y Portuaria y los Ministerio del Trabajo, de Transporte y de Economía. Éste determina que se creará una mesa de trabajo que permita establecer una “ley larga” de puertos.

“Si bien no compartimos el cobro a los exportadores que establece la Ley Corta, en función de no dar cabida a mayores inconvenientes pedimos que el Fondo de Mejoramiento Portuario tuviera una finali-dad. Es decir, pensar, definir y adoptar las acciones necesarias para contar con puertos socialmente sustentables y competitivos. En ese sentido, la mesa permitirá que el fondo tenga una dimensión clara de sus funciones”, dice Ronald Bown.

Por su parte, Fedefruta dio su completo respaldo a esta iniciativa. “En ese espacio

es posible insistir en una ley que garantice el libre tránsito de los perecibles en caso de reiterarse movilizaciones, cosa que hemos venido planteando como federación desde 2013”, dice Juan Carolus Brown.

Se estableció que tres meses después de la promulgación de la Ley se constituirá la mesa que aunará a los usuarios de los puer-tos, operadores, gobierno, concesionarias y transportistas, entre otros. Juan Pablo Matte adelanta que la SNA participará en esta instancia de diálogo para supervisar el destino de los recursos. “Quisiéramos ver que el beneficio de esta ley sea tranquilidad en la operación permanente de los puertos, sobre todo en épocas peak. Abogaremos por eso”, señala.

A esto, Brown afirma que “creemos que la formalización de las relaciones laborales en el sector portuario asegurará que los

puertos puedan funcionar con normalidad y podamos trabajar tranquilos sin temor a otras paralizaciones”. Agrega que por esta razón destacan la iniciativa de Puerto Central en San Antonio de ofrecer contratos indefinidos y permanentes a sus trabajadores, con previsión y salud, y capacitación para operar, a pesar de los mayores costos. “De esta forma se aporta a la normalización de la operación de los puertos, por lo que llamamos a todas las empresas portuarias a seguir este ejemplo de modernización, ya que es una solución que beneficiará tanto al personal como a los usuarios”, explica.

Para Marshall, la aprobación de la Ley Corta de Puertos “es una buena noticia para el país, ya que genera certeza jurídica en temas pendientes del trabajo portuario y abre la posibilidad de tratar aquellas materias que le den estabilidad y eficiencia a los puertos”.

Page 14: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

14 Revista El Campesino / Invierno 2014

Incertidumbre por reforma al Código de Aguas

Déficit hídrico:

La Presidenta Bachelet planteó la idea de modificar el actual marco regulatorio con el fin de enfrentar la escasez hídrica, la sobreexplotación de cuenca y el aparente mal uso de los derechos.

Los cambios continúan discutiéndose en el Congreso, por lo que las consecuencias que tendrían para el agro, se mantienen aún en duda.

artículo

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 15: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 15

artículo

"H emos propuesto reco-nocer a las aguas como un bien nacional de uso público en sus diversos

estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas”. Con estas palabras la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dejó planteada una reforma que, según explicó, busca enfrentar la crisis hídrica. “No se trata sólo de escasez, sino también de la sobreexplotación de cuencas y del mal uso de los derechos”, agregó en su minuto.

Por su parte, el director general de Aguas, Carlos Estévez, ratifica la necesidad de un cambio para solucionar conflictos con organizaciones de usuarios de agua que hoy, con el actual marco legal, son complejos de resolver.

A esta situación se suma la escasez hí-drica a nivel nacional. Pese a que la falta de agua es crítica en varias zonas del país, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, no apoya la necesidad de una reforma, sino que sim-plemente de algunas regulaciones extra al Código que rige en la actualidad.

El nuevo rol de la DGAUna de las iniciativas más importantes presentadas por el Ministerio de Obras Púbicas (MOP), es la de potenciar el rol de la Dirección de General de Aguas (DGA). El presidente de la SNA, afirma que es necesario actualizar la institucionalidad pública en general, y de la DGA en par-ticular. “Han quedado rezagados en más de 30 años respecto a la evolución que ha experimentado el país”. Entre otras modificaciones, la DGA contaría con atribuciones para la limitación temporal del ejercicio de derechos de agua y podría requerir estudios hidrogeológicos para autorizar el cambio de puntos de capta-ción en zonas con áreas de prohibición o restricción. Además, aumentaría de cinco a 15 años el plazo para la conversión de los derechos provisionales en concesiones definitivas y la facultad para denegar total o parcialmente solicitudes nuevas.

Respecto a los posibles cambios en los plazos de vigencia de aguas, Crespo explica que le parece totalmente innecesario, ya que esto podría inhibir la inversión y pa-ralizar el desarrollo del sector. “Basta con encarecer las patentes por no uso. Plantear limitaciones en el tiempo restringe la certeza jurídica y de abastecimiento en proyectos de lenta maduración, como son todos los relacionados con recursos naturales”.

En cuanto a la capacidad del Estado de responder a sus responsabilidades, el presidente de la SNA señala que la ley actual entrega todas las atribuciones ne-cesarias para que el Ministerio funcione. Sin embargo, “los servicios públicos no han tenido los recursos humanos para cumplir con sus responsabilidades, a lo que hay que sumar las malas prácticas de algunos funcionarios”.

Por su parte, el director general de Aguas asegura que actualmente la DGA cuenta con 38 fiscalizadores que carecen de atribuciones legales para cumplir con los objetivos que se les piden. Es por eso, que se está trabajando también en una iniciativa para mejorar y modernizar su funcionamiento. “Además, el MOP –con quien siempre hemos trabajado codo a codo- estudia la posibilidad de crear una subsecretaría de Recursos Hídricos con capacidad de coordinar a múltiples actores públicos vinculados con el agua, para incentivar buenas prácticas de los usuarios”, dice Estérez.

Dudas en la propuestaAún existe una gran incertidumbre sobre el detalle de los cambios, a través de indi-caciones del Ejecutivo que se incluirán en este proyecto que todavía se discute en el Congreso. Sin embargo, hace unas semanas el delegado presidencial en la reforma al Código de Aguas, Reinaldo Ruíz, entregó una propuesta formal. En ésta se prioriza el uso residencial y agrícola a menor escala, así como extinguir los derechos de quienes los tienen inscritos pero no los utilizan. Al respecto, afirmó además, que no está en el ánimo expropiar derechos.

De los cambios a realizarse, Patricio

Propuesta Dirección General de Aguas

La DGA entregó seis medidas para que sean contempladas en la discusión de la reforma. De manera resumida, estos son los planteamientos que proponen para fortalecer al agua como bien nacional de uso público:

› Prevalecer el uso de agua para el con-sumo humano y saneamiento.

› Dar prioridad a las solicitudes para asegurar la subsistencia.

› En situaciones de escasez, que la extracción de agua con fines de consu-mo humano no se vea afectada por la prorrata, sino salvaguardada.

› Que el Estado pueda constituir reservas de agua disponible.

› Que los sistemas de aguas potable rural que soliciten la concesión de estas aguas reservadas, tenganpermiso transitorio.

› Una figura excepcional para entregar derechos asociados a los APR en comu-nidades sin derechos de agua.

Crespo se mantiene positivo, afirmando que “de las conversaciones que hemos sos-tenido, puedo extraer que se ha impuesto una visión mesurada. Además, durante el trámite legislativo tendremos la oportunidad de aportar nuestra experiencia de más de dos siglos en la gestión plena del recurso, que esperamos nos permita corregir even-tuales distorsiones”.

Agrega que en cuanto a las consecuencias del nuevo proyecto, no se tendrá certeza de cuánto afectará esto al agro hasta saber la propuesta que finalmente prevalezca.

Page 16: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

16 Revista El Campesino / Invierno 2014

El proyecto de Reforma Tributaria se introdujo el 1 de abril en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado sin debate. Este hecho

trajo consigo una intensa disputa pública. El juicio hecho por economistas y expertos tributarios coincidió en que la Reforma con-tenía fallos importantes. Con el objetivo de “invertir en bienes sociales” el ejecutivo se permitió ingresar modificaciones mayores, siempre que se logrará recaudar al menos 3% del PIB. Junto a las negociaciones que se extendieron por más de dos meses en el Senado, se instaló una crítica visión en la opinión pública. Finalmente, senadores oficialistas llegaron a un protocolo de acuerdo con la Confederación de Producción y Comercio (CPC). Éste fue implementado mediante indicaciones al proyecto original, las cuales fueron aprobadas por una amplia mayoría de la Cámara Alta y luego pro la Cámara de Diputados.

A continuación, se muestran los cam-bios más relevantes introducidos por esta Reforma.

a. Aumento de tasas, nuevo sistema de tributación sobre rentas atribuidas y término del Fondo de Utilidades Tributables (FUT)Tras las indicaciones, la primera novedad es que coexistirán dos sistemas de tributación, A y B. En ellos, la actual tasa de primera categoría aumenta desde 20%, a 25% y 27%, según corresponda. El sistema A opera sobre base devengada, lo que significa que

artículo

Principales aspectos de la Reforma Tributaria en el Agro

Proyecto aprobado

A continuación y a través de ejemplos concretos se detallan los cambios más relevantes que trae consigo la nueva ley.

ART. 14 LETRA TASA

CRÉDITO G.C.

Rentas Atribuidas A) 25% 100%

Rentas Parcialmente Integrada B) 27% 65%

los socios de las empresas deberán tributar por la totalidad de las utilidades y no sólo sobre las utilidades retiradas. El sistema B se parece más al actual, sin embargo, es semi-integrado. Esto quiere decir, que el crédito resultante de los impuestos de primera categoría, será de un 65% para el Global Complementario.

Con estos dos sistemas se termina con el principal mecanismo de incentivos a la reinversión contemplado en la actual legislación, el Fondo de Utilidades Tribu-tables (FUT).

b. Cambios graduales en el aumento de tasasComo ya se ha establecido, el sistema A (rentas atribuidas) elevará la tasa de impuesto a las utilidades empresariales (primera categoría) desde el actual 20% a 25%. El calendario de esta alza para ambos sistemas es el siguiente: 21% el 2014; 22,5% el 2015; 24% el 2016, mientras que para el sistema A habrá una tasa del 25% a partir del 2017. Para ese mismo año, el sistema B (sistema parcialmente integrado) tendría una tasa del 25,5% y el 27% entraría en

SISTEMAS DE RENTA

Page 17: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 17

vigencia a partir del año comercial 2018. Por lo tanto, la Reforma estará en total régimen desde el 1 de enero de 2018 (año tributario 2019).

Los regímenes especiales tendrán un calendario según su caso, los cambios en la renta presunta entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2016.

c. Ajustes a la tasa máxima marginal del impuesto de las personasA partir del año calendario 2017, se reduce la tasa máxima de los impuestos personales, desde 40% a 35%.

artículo

TRAMOSG.C.

RENTA IMPONIBLE MENSUAL DESDE HASTA $ ANUALES $ ANUALES FACTOR TASA CANTIDAD A REBAJAR

1 - 6.605.064 Exento -

2 6.605.064 14.677.920 4,0% 264.203

3 14.677.920 24.463.200 8,0% 851.319

4 24.463.200 34.248.480 13,5% 2.196.795

5 34.248.480 44.033.760 23,0% 5.450.401

6 44.033.760 58.711.680 30,4% 8.708.899

7 58.711.680 y más 35,0% 11.703.195

sistema reconoce inversiones sólo hasta UF 4.000.

Además, contribuyentes acogidos a renta simplificada (14 ter) podrán optar anual-mente por eximirse del pago del impuesto de primera categoría siempre y cuando sus propietarios, socios o accionistas sean ex-clusivamente contribuyentes del impuesto global complementario.

f. Se disminuye a UF 9.000 para permane-cer en renta presunta agrícola y artículo 5 transitorio pasa a ser permanenteEl nuevo tope de venta para acceder y permanecer en este régimen de tributación es UF 9.000, medidos durante el año ca-lendario precedente. Además, los nuevos contribuyentes que quieran acogerse a este sistema, deberán comprobar un capital efectivo inferior a UF 18.000.

Sólo podrán acogerse a las disposiciones de este artículo las personas naturales que actúen como empresarios individuales, las empresas individuales de responsabilidad limitada y las comunidades, cooperativas, sociedades de personas y sociedades por

acciones, conformadas en todo momento sólo por comuneros, cooperados, socios o accionistas personas naturales. Los contribuyentes que posean o exploten, a cualquier título, derechos sociales, acciones de sociedades o cuotas de fondos de inver-sión, que excedan del 10% de los ingresos brutos totales del año, no podrán tributar por este régimen.

Finalmente se estableció que el mecanismo para que los actuales contribuyentes de renta presunta puedan ir a renta completa es una revisión del artículo 5 transitorio Ley 18.985, que pasa a ser permanente.

g. Las ganancias de Capital por venta de bienes raíces constituirán renta La ley actual considera que los ingresos por ventas de propiedades con tenencia mayor a un año, no constituyen renta (por tanto no pagan impuesto). Por otro lado, la Reforma entiende que las ganancias de capital son constitutivas de renta. No obstante, tri-butarán las ganancias que excedan 8.000 U.F, independiente del número de ventas y bienes raíces que se hayan vendido. Es decir, se tributará por la diferencia entre el valor de adquisición y el de venta. Se debe tener en cuenta que esto no afecta a las propiedades adquiridas antes de 2004.

Para determinar el valor de adquisición se podrá optar entre el valor de compra actualizado más las mejoras que hayan aumentado su valor, el avalúo fiscal vigente, o el valor de mercado acreditado fehacien-temente por el contribuyente.

El cálculo de este impuesto, en el caso que el bien raíz enajenado se haya mantenido por más de un año, establece una alternativas compleja y otra simple:· Aplicar sobre la ganancia de capital la tasa marginal promedio que resulte de incorporar la ganancia anualizada a la base imponible del impuesto global complementario de los años anteriores, con tope de diez años. La idea tras este cálculo, es reconocer que las ganancias de este tipo se obtienen a lo largo del tiempo y que puedan calcularse de la misma forma.· Aplicar una tasa única del 10% a la ga-nancia de capital

La alternativa compleja se debe estudiar siempre y cuando la tasa media pagada en el global complementario sea inferior a 10% en el promedio de los últimos diez años. Sin embargo, lo que sí es seguro, es

d. Ampliación del régimen de tributación simplificada (14 ter)La Reforma introdujo una profunda revisión de los regímenes especiales, eliminando 14 bis y 14 quáter y reformando gran parte del 14 ter.

Este último permitirá acceso a la fran-quicia para empresas que tengan ventas de hasta UF 50.000 y un capital efectivo no superior a UF 60.000. Esta ampliación conseguida en el protocolo de acuerdo, eleva casi cinco veces la actual normativa y permite que la gran mayoría de las PYMES sean parte de este beneficio.

En concreto, los contribuyentes que se acojan al régimen simplificado están liberados -para efectos tributarios- de llevar contabilidad completa, practicar inventarios, confeccionar balances, efectuar depreciaciones y corrección monetaria. Sólo se requiere llevar el libro del de Compras y Ventas y el de Remuneraciones.

Además, hay una modificación que clari-fica que la base imponible del impuesto de primera categoría del régimen simplificado corresponderá a la diferencia entre los in-

gresos percibidos y egresos efectivamente pagados por el contribuyente.

e. Incentivos a la reinversión, reconocimien-to hasta UF 4.000 de inversión y eximirse de pago de impuestos de primera categoríaEl proyecto original restringía seriamente los incentivos a la reinversión. Las modifi-caciones introducidas permiten reinvertir un porcentaje de las utilidades al segmento de medianas empresas (ventas hasta UF 100.000). El porcentaje varía según el sistema de tributación A o B, 20% y 50% según corresponda. Sin embargo, este

Page 18: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

18 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

que la única alternativa conveniente será la opción de tasa única del 10% si se tuvie-ron ingresos tributables superiores a este porcentaje durante los últimos diez años.

Es necesario hacer notar que si el bien raíz se vende y se compra en un periodo menor a un año, estas ganancias tributarán como renta ordinaria.

h. Se le confiere nuevas y mayores atri-buciones al SIIEl servicio tendrá facultades especiales para combatir la elusión, pudiendo sancionar actos tributarios que le parezcan elusivos o simulados. Una novedad es que será obligación probar ante tribunales tribu-tarios las conductas elusivas. La carga probatoria es de SII.

i. Cooperativas constituiría renta los exce-dentes generados a partir de operaciones entre una cooperativa y sus sociosSe modifica el artículo 52 de Ley General de Cooperativas para que los socios cuyas operaciones con la cooperativa formen parte de su giro habitual, deban conta-bilizar en el ejercicio respectivo para los efectos tributarios, los excedentes que ella les haya reconocido o atribuido conforme a lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. En este punto se decidió suprimir la modificación a la Ley General de Cooperativas. Además, se introduce una aclaración, que para los fines de aplicar la tributación, no se considerarán parte de los ingresos brutos aquellos provenientes de utilizar o consu-mir, a cualquier título, materias primas, insumos, servicios u otras prestaciones proporcionadas por los socios y que formen parte principal de los bienes o servicios del giro de la cooperativa. Esto siempre que los bienes y servicios proporcionados por los cooperados signifiquen más del 50% del valor total del producto o servicio que ofrece la cooperativa. Tampoco se considerarán los bienes o servicios del giro de la cooperativa que sean utilizados o consumidos, a cualquier título, entre ésta y sus cooperados.

Principales conclusionesLa Reforma Tributaria generará un sistema con menores incentivos a la reinversión, afectando la disponibilidad de capital de las empresas agrícolas. También tendre-mos un sistema más complejo y más caro de operar que afectará principalmente a las PYMES agrícolas que tienen poco acceso a asesoría contable y tributaria. Finalmente, según nuestros cálculos, las empresas agrícolas que verán aumentos considerables en su carga tributaria se-rán las que se vean obligadas a salir del régimen de renta presunta (podría ser mayor al 400%).

Ejemplos:Ejemplo N°1: A continuación se ejemplifica-rá el caso de un empresario agrícola, único dueño de su predio que vende anualmente $200 millones y que tiene una propiedad con avaluó fiscal de $300 millones. Si su capital efectivo es de $375 millones podrá seguir tributando en renta presunta, ya que sus ventas son menores a UF 9.000 ($217 millones) y tiene un capital efectivo menor a UF 18.000 (434 millones). En este caso, independientemente si el agricultor ganó o perdió plata, se presume que renta por el 10% de su avaluó fiscal, es decir, que habría ganado $30 millones al año. Con la Reforma, esta persona pagará 25% de impuesto de primera categoría, sin embargo, puede descontar de este pago las contribuciones, que son el 1% del avalúo ($3 millones). Por lo tanto, este agricultor paga $4,5 millones de im-puesto de primera categoría. Asumiendo que no tiene otros ingresos, se presume que al año este contribuyente ganó $30 millones, correspondiéndole el tramo de impuesto de 13,5%.

A este cálculo, se le deben descontar aproximadamente $2,2 millones por con-cepto de deducciones en tramos anteriores (ver tabla de descuentos en SII), lo que implica que debería pagar $1,5 millones.

Contribuyentes

EmpresaPORCENTAJE DE PROPIEDAD

100%MILLONES UF

Ventas 200

Avaluó fiscal 300

Capital Efectivo 375

Limite de Ventas 217 9.000

Límite Capital Efectivo 434 18.000

Contribuciones 3,00

Impuesto 1° Categoría 7,50

Pago 1° Categoría 4,50

PORCENTAJE DE PROPIEDAD MILLONES $

Presunción de Renta 30,00

Otros ingresos -

Base Imponible GC 30,00

Tasa Impuesto GC 13,5%

Rebaja 2,20

Impuesto GC 1,85

Pago Impuesto GC (+) o (-) devolución -5,65

Ejemplo N°2: A continuación se ejemplifi-cará el caso de un empresario es socio del 50% de una empresa agrícola que tiene sólo socios naturales y tributa en renta efectiva. Esta empresa tiene ventas anuales de $216 millones. Sin embargo, supongamos que sí podría tributar con renta simplificada (14 ter).

La empresa, con utilidades de $60 millones al año, tiene dos alternativas para tributar: renta atribuida y sistema semi-integrado.

Si la empresa opta por el régimen de renta atribuida deberá pagar 25% de im-puestos, mientras que si se inclina por el régimen parcialmente integrado tendrá que desembolsar 27% de impuestos.

El sistema atribuido genera un 100% de crédito para el global complementario, pero se atribuyen retiradas -para efectos tributarios- del 100% de las utilidades. El sistema semi-integrado genera sólo 65% de crédito para el global complementario. En

La Reforma Tributaria generará un sistema con menores incentivos a la reinversión, afectando la disponibilidad de capital de las empresas agrícolas.

Pero como en primera categoría ya pagó 4,5 millones, y estos se descuentan de este $1,5 millones, entonces en abril se le devolverán $3 millones.

(Ejemplo 1)

(Ejemplo 1)

Page 19: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 19

artículo

este caso, si la empresa opta por simplifi-cada 14 ter, puede acogerse a NO pagar impuesto de primera categoría, ya que la empresa tiene únicamente contribuyentes de global complementario.

A) Si se encuentra en el régimen integrado con atribución de rentas: el socio debe declarar íntegramente los $30 millones que ganó como socio, independiente si efectivamente los recibió. Si además este socio recibe otros ingresos por $24 millones tiene una base tributable de $54 millones, y dado que no pago impuesto de primera categoría, no tiene crédito.

En este ejemplo, como la base es de $54 millones, el socio se encuentra en el tramo del 30,4% y opta a una deducción de $8,7 millones por su tramo. Por lo tanto, tiene que pagar $7,7 millones en impuestos ([54 x 30,4%]-8,7) = 7,7).

B) Régimen parcialmente integrado sin atribución de rentas: siguiendo los mis-mos pasos del régimen anterior, la base imponible es de $54 millones y debe pagar $7,7 millones en el global complementario. Entonces, cuando no se paga impuesto de primera categoría, repartiendo todas las utilidades, no hay diferencias entre estar en el régimen A o B. Sin embargo, si los socios hubieren retirado sólo el 50%, la base imponible para el régimen B del con-tribuyente sería 39 millones. Por lo tanto, debería pagar $3.2 millones en el global complementario.

Ejemplo N°3: A continuación se ejemplificará el caso de un empresario socio del 60% de una empresa agrícola y otros socios perso-nas jurídicas. Suponiendo ventas anuales de $300 millones no puede tributar por renta presunta ya que superó las 9.000 UF de ventas anuales. Una alternativa es tributar mediante renta simplificada (14 ter), pero dado que algunos de los socios son personas jurídicas, no puede eximirse del pago de primera categoría. Si la empresa tiene utilidades de $90 millones al año y paga contribuciones de 4.4 millones, igual que el ejemplo anterior, se deberán considerar dos alternativas: si la empresa de la que es accionista opta por el sistema de renta atribuida, la firma paga 25% de impuestos con un crédito del 100% para el impuesto final, o si se inclina por el otro escenario con una tributación parcialmente integrado, en la cual la empresa paga 27%

Empresa

Contribuyente

PORCENTAJE DE PROPIEDAD50%

MILLONES UF

Ventas 216

Avaluó fiscal 435

Capital Efectivo 450

Limite de Ventas Presunta 217 9.000

Límite Capital Efectivo Presunta 434 18.000

Limite de Ventas 14 Ter 1.205 50.000

Límite Capital Efectivo 14 Ter 2.538 60.000

Utilidad 60

Contribuciones 4,35

Letra A) Letra B) Letra B)

Tasa Impuesto 1° Categoría 25% 27% 27%

% retiro de utilidades 100% 100% 50%

Impuesto 1° Categoría 15,00 16,20 8,10

Pago 1° Categoría - - -

Letra A) Letra B) Letra B)

Ingresos por Empresa 30,00 30,00 15,00

Otros ingresos 24,00 24,00 24,00

Base imponible GC 54,00 54,00 39,00

Tasa Impuesto GC 30,4% 30,4% 30,4%

Rebaja 8,71 8,71 8,71

Impuesto GC 7,71 7,71 3,15

% crédito a favor del contribuyente 100% 65% 65%

Crédito a favor del contribuyente - - -

Pago Impuesto GC (+) o (-) devolución 7,71 7,71 3,15

(Ejemplo 2)

(Ejemplo 2)

de impuestos, se genera un crédito a favor del contribuyente del 65% del impuesto que pagó la compañía.

A) Si se encuentra en el régimen integrado con atribución de rentas: el socio debe de-clarar íntegramente los $54 millones que ganó en su condición de socio. Si además recibe otros ingresos por $24 millones, esta persona tiene una base tributable de $78 millones y un crédito de $10,9 millones, que corresponde al 60% del crédito pagado por la empresa del impuesto de primera categoría. En este ejemplo, como la base es de $78 millones, la persona está en el tramo del 35% y tiene una rebaja de $11,7 millones por su tramo. Por lo tanto, tiene que pagar $15,6 millones en impuestos,

a lo que se descuenta el crédito de $10,9 millones, generando un impuesto final a pagar de $4,7 millones.

B) Régimen parcialmente integrado sin atri-bución de rentas: dependerá del porcentaje de utilidades que retiren. Si los accionistas deciden retirar el total de las utilidades obtenidas, el accionista que tiene el 60% de la propiedad obtiene $54 millones de utilidades. Además, este contribuyente recibe $24 millones por otros ingresos, totalizando $78 millones.

El impuesto de primera categoría es aproximadamente $20 millones, por tanto, le resulta un crédito a su global complemen-tario del 60% (por su participación en la sociedad) del 65% pagado por la empresa

Page 20: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

20 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

($7,78 millones). La base imponible es de $78 millones y genera un impuesto total a pagar de $15,6 millones. Se llega a esta cifra luego de los siguientes pasos: al 35% de la base tributable ($27,3 millones) se descuentan $11,7 millones, que es la rebaja que corresponde a este tramo. Pero, como hay un crédito a favor del contribuyente de $7,78 millones, el impuesto final a pagar es de $7,82 millones. Sin embargo, si los socios hubieren retirado sólo el 50%, la base impo-nible del contribuyente sería 51,0 millones y tendría un crédito de primera categoría de $3,04 millones. Por lo tanto, debería pagar $3,10 millones en el global complementario.

Ejemplo N°4: El caso que se ejemplificará a continuación es de Ganancia de Capital. Si se tienen ingresos mensuales de $2,5 millones y una propiedad agrícola que en su momento costó UF 7.000, puede venderse en UF 17.000. Suponiendo que fue comprada en 2005 –aplica ley de Ganancia de Capital- se regirá por las normas de la Reforma Tributaria. En este caso, el contribuyente pagará impuestos por UF 2.000, que es la ganancia que excede UF 8.000. La Reforma da dos opciones para determinar el impuesto a pagar: la primera es cancelar un impuesto único de 10% sobre UF 2.000 (48 millones), que en este caso es de $4,8 millones. La segunda opción es dividir el pago de impuestos en los años en que el vendedor haya tenido la propiedad. En este caso particular, la propiedad se tiene hace nueve años. Por lo tanto, se deberá considerar las declaraciones de Impuestos del Global Complementario desde 2005 y distribuir las UF 2.000, uniformemente en los nueve años. Para simplificar, usaremos la nueva tabla del Global Complementario, considerando que siempre tuvo los mismos ingresos, y no se tomará en cuenta la inflación.

Sin la venta de la propiedad, el contribuyente declara ingresos por $30 millones, encon-trándose en el tramo del 13,5% (tiene una rebaja de 2,2 millones). Por tanto, el cálculo muestra un pago anual de 1,9 millones en impuestos ([13,5% x 30]-2,2) = 1,9).

Si los $48 millones de la venta afectos a impuestos, son prorrateados por nueve años, se tuvo una ganancia anual aproximada de 5 millones. En estas circunstancias, los ingresos del contribuyente fueron en el tiempo (30 + 5), quedando afecto a un nuevo tramo del 23%, con lo que debió haber pagado un impuesto final de 2,7 millones. Si el impuesto original era 1,9 millones, la diferencia entre ambos es el impuesto anual a las ganancias de ca-pital. (2,7 – 1,9 = 0,8). Luego, 0,8 millones

multiplicado por 9, da un resultado final de 7,5 millones en impuestos. Por tanto, esta alternativa es peor que pagar el 10% por 4,8 millones. Si las rentas medias del con-tribuyente, incluida la ganancia de capital, hubieran caído en un tramo medio inferior al 10%, esta segunda opción hubiera sido más conveniente.

PORCENTAJE DE PROPIEDAD60%

MILLONES UF

Ventas 300

Avaluó fiscal 435

Capital Efectivo 544

Limite de Ventas Presunta 217 9.000

Límite Capital Efectivo Presunta 434 18.000

Limite de Ventas 14 Ter 1.205 50.000

Límite Capital Efectivo 14 Ter 2.538 60.000

Utilidad 90

Contribuciones 4,35 0

Letra A) Letra B) Letra B)

Tasa Impuesto 1° Categoría 25% 27% 27%

% retiro de utilidades 100% 100% 50%

Impuesto 1° Categoría 22,50 24,30 12,15

Pago 1° Categoría 18,15 19,95 7,80

Letra A) Letra B) Letra B)

Ingresos por Empresa 54,00 54,00 27,00

Otros ingresos 24,00 24,00 24,00

Base imponible GC 78,00 78,00 51,00

Tasa Impuesto GC 35,0% 35,0% 35,0%

Rebaja 11,70 11,70 11,70

Impuesto GC 15,60 15,60 6,15

% crédito a favor del contribuyente 100% 65% 65%

Crédito a favor del contribuyente 10,89 7,78 3,04

Pago Impuesto GC (+) o (-) devolución 4,71 7,82 3,10

Pago 1° Categoría 18,15 19,95 7,80

DATOS PROPIETARIO MILLONES

Ingresos mensuales 2,5

Ingresos anuales 30

Tasa Impuesto G.C. 13,50%

Rebaja 2,2

Impuesto Final 1,85

DATOS PROPIETARIO MILLONES UF

Compra 169 7.000

Venta 410 17.000

Ganancia de Capital 241

Crédito a G. de Capital 193 8.000

Afecto Impuesto 48 2.000

ALTERNATIVA 1

Tasa única 10%

Pago Ganancias Capital 4,82

ALTERNATIVA 2

Años 9

Empresa

Contribuyente

(Ejemplo 3)

(Ejemplo 3)

(Ejemplo 4) (Ejemplo 4)

Page 21: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 21

Recientemente, el gobierno se comprometió a reimpulsar el proyecto de ley que busca adecuar el Código del Trabajo a la realidad del campo.

Reimplusando el Estatuto Laboral Agrícola

Mesa de diálogo:

laboral entre empleadores y trabajadores agrícolas es aquella que favorece a ambas partes y se desarrolla bajo una legislación que, respetando los derechos fundamen-tales de los trabajadores, permite sacar provecho de las condiciones propias del área agropecuaria", así lo explica Jorge Muñoz, gerente general de la Asociación de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile y uno de sus miembros.

Pese a que el gran objetivo inicial de la Mes era crear el proyecto de ley del Estatuto Agrícola que hoy lleva varios años en el

artículo

Se formó con el objetivo de instaurar una instancia de diálogo entre tra-bajadores y empresarios del rubro agrícola. Casi cinco años después y

luego de haber presentado al Parlamento un proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo a la realidad del campo, la Mesa Nacional Agrícola sigue trabajado en pro de mejorar las condiciones del sector.

Los conceptos centrales de la Mesa –compuesta por 22 organizaciones- se basan en la premisa de que "una buena relación

Reunión de la Mesa Nacional Agrícola con el ministro de Agricultura, ocasión en la que se comprometió a reimpulsar el proyecto de ley.

Page 22: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

22 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

trámite legislativo, para lo cual hay un compromiso con ministro de Agricultura, Carlos Furche, con quien la Mesa se reunió hace un tiempo”, dice Puñanco.

Otros temasBajo el concepto de no exclusión de temas relevantes, la Mesa Nacional Agrícola además vela por consolidar la creación de mesas sectoriales, como por ejemplo, la de la leche, la de higiene y seguridad en el trabajo, entre otras. Además, se encarga de desarrollar propuestas en los temas de informalidad de contratación e incumplimiento de pago de cotizaciones laborales, inmigración interna y externa para enfrentar la disminución de la mano de obra en el sector agropecuario y revisar el sistema de indemnización por años de servicio y seguro de cesantía. Avanzar en otras materias laborales y sociales que inquietan al sector, como por ejemplo, aspectos habitacionales, de salud, de edu-

cación y seguridad en el trabajo rural, es otro de los fines propuestos.

“Soy un convencido de que el diálogo social laboral es la instancia que mejor se acomoda a la solución de los problemas entre trabajadores y empresarios en Chile. Sin embargo, funcionaría mejor si este meca-nismo se institucionalizara a nivel de países de la Unión Europea”, asegura Puñanco.

Para Soledad Valenzuela, representante de la Asociación de Productores Avícolas y de la Asociación de Productores de Cerdos y también miembro de la Mesa, sin duda alguna se trata de una instancia que facilita y potencia el flujo de infor-mación con las autoridades, permitiendo alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes. “Valoramos mucho el poder participar, ya que nos permite afrontar conjuntamente con el resto de los gremios del sector y con los trabajadores del agro, los distintos desafíos en materia laboral que requieren de criterios comunes para mejorar la productividad y bienestar de sus trabajadores del sector”.

Congreso, continúan con el compromiso de empujar el crecimiento y desarrollo del agro en sus diferentes niveles, tal como lo estipula el Protocolo de Constitución y Funcionamiento de la Comisión Bilateral Nacional Agrícola Laboral y Social.

En esperaComo se mencionaba anteriormente, uno de los principales temas que impulsaron fue el Estatuto Laboral Agrícola. El proyecto de ley permite a trabajadores y empleadores acordar jornadas de trabajo de acuerdo a las necesidades de las empresas y acordar pactos colectivos, tanto de temporeros como permanentes.

Tras dos años de trabajo, el proyecto fue creado y entregado al gobierno, que lo patrocinó y presentó al Congreso en octubre de 2011. Sin embargo, pese a que la iniciativa fue considerada un hito por recoger las demandas del sector, con el acuerdo de trabajadores y empresarios, no ha registrado avances desde entonces. ¿Las razones?

Según explica José Puñanco, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Carne (FENASICAR) y otro de sus miembros, “los diputados de la oposición de esos años, hoy gobierno, hicieron reparos a los contenidos, a lo que se suma la negativa de la CUT a dar crédito a la iniciativa.

A juicio de Muñoz, el estancamiento del proyecto pasa por el hecho “prácti-camente inédito” de que una iniciativa legislativa se haya generado en una mesa de diálogo bipartita entre representantes de los trabajadores y de agrupaciones empresariales del sector agropecuario, rompiendo el esquema tradicional de los proyectos de ley. Agrega que debido a esto, una serie de indicaciones más allá de lo habitual entramparon su tramitación. “Esperamos que la actual administración recoja el proyecto y le de celeridad en su

Pese a que la iniciativa fue considerada un hito por recoger las demandas del sector, con el acuerdo de trabajadores y empresarios, no ha tenido avances en el Congreso.

En su calidad de Presidente de la República, Sebastian Piñera firmó hace 3 años el proyecto de adaptabilidad laboral para

ingresarlo al Congreso.

Page 23: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 23

¿Cómo afectaría a los productores nacionales?

Proyecto de ley antitabaco:

Actualmente 34 comunas tienen pequeños agricultores que cultivan tabaco, lo que significa cerca de 15.000 empleos totales.

Los productores temen que la incertidumbre de algunos aspectos de esta iniciativa espante a las tabacaleras en Chile y queden sin compradores.

artículo

En marzo de 2013 entró en rigor la ley antitabaco que prohíbe el uso de aditivos que aumenten la adicción, daño o riesgo en los

consumidores, además de exigir un 50% de advertencia en las cajetillas y limitar el consumo de tabaco en lugares abiertos, entre otros alcances.

Un mes después, un grupo de senado-res de la Comisión de Salud presentó un nuevo proyecto para modificarla, con el objetivo de adecuar la legislación nacional

Page 24: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

24 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

al estándar de Convenio Marco de la Orga-nización Mundial de Salud para el Control del Tabaco. Este proyecto fue discutido y aprobado en la Comisión, enviado a la Sala y aprobado en general para su discusión. El plenario fijó como plazo el 29 de septiembre para presentar nuevas indicaciones. Por su parte, el senador Iván Moreira, presidente de la Comisión de Agricultura, solicitó que dicha Comisión analizara los impactos que tendría entre los agricultores de tabaco. La Sala rechazó la solicitud.

Los productores, en tanto, han expre-sado su gran preocupación por algunas de las indicaciones, las que van en directa amenaza a la continuidad del cultivo de tabaco en Chile.

La preocupación en el agro

Carlos López, director de Asuntos Corpo-rativos de British American Tobacco Chile (BAT), explica que hay tres puntos que

influyen directamente en los agricultores. En primer lugar, la prohibición de uso de aditivos que, además de aumentar los niveles de adicción y riesgos, promuevan directa o indirectamente el inicio del consumo. “No se define cuáles son estos ingredientes, generando incertidumbre sobre qué cae en ese paquete y qué no. Pasamos de tener una ley con sentido a una que no exige criterios científicos”, dice.

Jorge Azócar, productor de tabaco hace más de 25 años, coincide con López al respecto y explica que “cuando se seca, el tabaco pierde esencias que debemos agregar artificialmente, como por ejemplo, el azúcar. Todos saben qué ingredientes usamos, no es un secreto”.

Por otro lado, está la propuesta de au-mentar el mensaje de advertencia de un 50 a un 100% de la cajetilla. Para esto hay que entender que Chile no tiene una producción particularmente grande de tabaco, sino una fábrica boutique, de alta complejidad y flexibilidad con productos de excelente

“Tenemos los precios más altos en

cigarrillos de toda la región. Si a este factor le sumamos

la incertidumbre de cuáles serán los ingredientes

permitidos, un porcentaje importante

del mercado formal pasará al informal”,

dice López.

Page 25: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Otros cambios que propone el proyecto

› Las compañías responderán solidaria y objetivamente de todo perjuicio causado por el consumo.

› Se prohíbe fumar en aeropuertos, puertos, terminales de buses y áreas silvestres protegidas del Estado, par-ques, plazas y lugares de recreación destinados a menores.

› Se prohíbe la fabricación y venta de dulces, golosinas y juguetes de cualquier artículo que asemeje o tenga forma de pipa, cigarrillo u otro producto de tabaco.

› Se prohíbe la instalación y uso de máquinas expendedoras automáticas de tabaco.

calidad. “Por lo tanto, si se hacen todas las cajetillas prácticamente iguales, ¿cuál es la razón de hacer un producto de mejor calidad que no se va a poder elegir? Frente a esto no tendría sentido tener producción y fábrica nacional”, explica López.

Amador Canales es productor de tabaco por herencia familiar y se preocupa de dar especial énfasis a la calidad de su producto. “Siempre hemos apostado en esa dirección, pero por consecuencia de las cajetillas uniformes que se quieren exigir, esto ya no se va a destacar. Algo así podría terminar con el negocio por-que ya no será viable hacer cigarros en Chile”, asegura.

El productor Jorge Azócar coincide con esta opinión. “Si las tabacaleras hacen abandono, quedamos todos cesantes. Del gobierno piden menos migración a la ciudad, pero con esta inestabilidad se hace imposible quedarse en el campo”.

El tercer punto que, según el represen-tante de BAT, afectaría a los productores,

es que esta iniciativa podría multiplicar el mercado ilegal. “Tenemos los precios más altos en cigarrillos en toda la región. Si a este factor se le suma la incertidumbre de cuáles serán los ingredientes permitidos y el de las cajetillas estándares, un porcentaje importante del mercado formal pasará al informal”, asevera López. Y agrega que esto tendría un impacto directo en la producción local, ya que el contrabando se produce con tabaco de afuera.

Pese a cualquier ley, Azócar señala que en el país se seguirá fumando igual, pero con cigarros importados, y que el tema del contrabando va a ser muy complejo de controlar. “Queremos que las autori-dades sepan que con el endurecimiento a la ley antitabaco nos dejan sin trabajo. Actualmente 34 comunas del país tienen pequeños agricultores que cultivan tabaco, lo que significa cerca de 15.000 empleos totales. Somos más de mil familias de pe-queños agricultores dedicadas a esto, con deudas y sin subsidios que perderíamos “.

artículo

Si requieres especialistas técnicos y profesionales

del área de los Recursos Naturales o alumnos en práctica

contáctanos en:

Técnico AgrícolaTécnico en Calidad y Seguridad AgroalimentariaTécnico en GeomáticaTécnico en Geología y Control de Sondaje Técnico Veterinario

Page 26: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

26 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

Nuevas tecnologías para los cultivos bajo riego

Innovación agrícola:

Desde la década del 50 la siembra sobre camellones ha tenido excelentes resultados. En nuestro país es un sistema aún nuevo.

Existen tres formas de sembrar sobre camas elevadas, todas ahorrando costos y mejorando considerablemente los rendimientos.

Estados Unidos ha liderado la tecnología en preparación del suelo y los sistemas de siembra, tecnificándola décadas antes

de que a Chile llegara una máquina. La preparación del suelo en nuestro país es muy cara debido a la formación de terro-nes, situación que obliga a trabajarla el doble. Hace muchos años este problema fue solucionado por los norteamericanos, enganchando un rodillo especial tanto al arado como también a la rastra de discos con lo cual se evita la formación de terro-nos. Con esta preparación más adecuada se disminuye considerablemente los costos y la formación de la compactación del suelo, factores que juegan un rol muy importante en los rendimientos.

Nuevos sistemas de siembra de camas elevadas No es ninguna novedad, que en los últimos años la agricultura nacional ha sufrido por el déficit hídrico que afecta al país y ante esta situación el ingeniero agrónomo, Jaime Quijada, se refiere a un sistema ideal para este escenario que en Estados Unidos ya lleva varias décadas en funcionamiento. Se trata de la siembra sobre camellones, el que aparte de ahorrar 35% de agua de riego en relación al sistema por tendido, ha mejorado los rendimientos de algunos cultivos en hasta un 40%.

Remolacha sobre camellón, hileras pareadas.

Page 27: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 27

artículo

Según explica Quijada, hace muchos años que ha intentado convencer a los agricultores de introducir este sistema de siembra, pero que como todo cambio, ha sido difícil de instaurar, principalmente por la falta de gente especializada en el tema. No obstante comenta que este sistema sí ha sido utilizado desde 1986 en el fundo La Platina del INIA, ubicado en Santiago, gracias a que uno de sus ejecutivos fue visionario y se aventuró en la compra de maquinaras necesarias para hacer siembra sobre camellones. “Desde entonces se utiliza con excelentes resultados para el maíz, la soya y los porotos”, señala.

Formas de siembraActualmente existen tres formas de sembrar sobre camas elevadas:

Camellones de primavera

Este sistema protege de las lluvias en exceso y mantiene el suelo con mayor temperatura. El hecho de que se riegue por surcos permite ahorrar el 35% de agua y además, elimina la aporca (cubrir con tierra ciertas plantas para que se pongan más tiernas y blancas), práctica que para muchos, resulta muy dañina.

Cómo se realiza:- Se hace una buna preparación del suelo- Se melga el suelo con buena humedad- Se pasa el rodillo moldeador y se siembra

Camellones de Otoño o Autum Beds

Tiene las mismas ventajas de la siembra sobre camellones de primavera, además de otorgar mayor seguridad, más rendi-mientos y menores costos.

Este es el sistema más moderno, eficiente y de bajo costo, y que por ejemplo en el

caso del maíz, permite ahorrar dos riegos sin perjudicar el cultivo, mejorar los ren-dimientos en hasta un 20% y facilitar el establecimiento, motivo por el cual hoy, es el sistema más usado en los cultivos bajo riego gravitacional en EE.UU.

Cómo se realiza:- Se comienza la formación de los came-llones con la incorporación del restrojo y luego de una mínima preparación, sin importar que queden terrones.- Antes de darse el último rastraje se aplica al voleo el Fósforo y Potasio se necesitará el próximo cultivo. Se aplica el Fósforo con tanta anticipación ya que este nece-sita cierta cantidad de temperatura para desdoblarse y estar disponible cuando la planta emerja y lo pueda utilizar. Se aprovecha de aplicar el Potasio también para ahorrar tiempo en la siembra. - Luego se melga todo el potrero para que pase todo el invierno.- Para la zona central, a partir de mediados de agosto y dependiendo de las condiciones climáticas se puede comenzar la siembra de maíz, para lo cual si ha salido maleza se deberá hacer una aplicación de barbe-cho químico. Inmediatamente después de eliminada la maleza se comienza la siembra, aprovechando al máximo la humedad del suelo.

Siembra Corrugada

Este sistema es muy seguro ante lluvias excesivas por el buen drenaje que se logra por los surcos. Ahorra 35% de agua, facilita y mejora el riego, disminuye fuertemente las enfermedades debido a la buena ven-tilación y el efecto borde hace mejorar el rendimiento.

Cómo se realiza:- Se hace una buena preparación del suelo- Se siembra y fertiliza en suelo plano- Se rodilla con rodillo de anillos dentados y flotantes con la siembra o inmediata-mente después.

- Se corruga (hacer surcos en todo el po-trero recién sembrado) orientando bien la dirección de los surcos para que el agua se desplace correctamente.- El riego deberá hacerse con poca agua, durante varias horas para permitir una buena infiltración y evitar erosionar los bordes corrugados.

Rodillando enganchando a los tres puntos.

Trigo corrugado.

Page 28: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

28 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

El adiós a un grande del agro chileno

Alfonso Prohens Arias:

Pionero en la exportación de uva de mesa y del riego por goteo. Transformó las tierras áridas y salobres del valle de Copiapó en una de las capitales de la fruticultura nacional.

Pese al éxito de la familia, su historia no estuvo exenta de dificultades. El episodio más complejo fue cuando la Reforma Agraria les expropió 100 de las 120 hectáreas de parronales que tenían en producción.

S i hoy un agricultor debe lidiar con los vaivenes de la naturaleza y de la economía para sacar adelante su negocio, cuesta imaginar cómo se

trabajaban las tierras en los años 50, cuando no había tecnología, maquinarias, buenos caminos, fertilizantes, pozos, ni sistemas de riego. Pese a esto, Alfonso Prohens Arias marcó la diferencia, transformando el valle de Copiapó en una de las capitales de la fruticultura nacional, donde se cosechan las primeras uvas del norte del país.

A continuación el legado de un pionero en el agro chileno que hace un par de meses falleció con 98 años.

Page 29: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 29

artículo

Los primeros añosLa historia de la familia Prohens se re-monta a principios del siglo XX, cuando Jaime Prohens Juan llegó a Combarbalá proveniente de la isla española de Ma-llorca. Alfonso, uno de los cinco hijos del matrimonio Prohens Arias se crió en el fundo “Mal Paso”, en Ovalle. Tal como lo señala en su autobiografía “Recuerdos de una vida”, sus primeros recuerdos son de la casa de fundo, el campo mismo con sus potreros, viñas, cerros, el río, la línea del ferrocarril y el camino al interior del valle. “En nuestra casa del fundo, de sus paredes colgaban cuadros pintados por mi madre y había un piano en el que ella tocaba cuando joven, junto a un hermoso gramófono con discos de música selecta”. Así rememora Alfonso sus primeros años en el norte de Chile y su entonces vida campestre bastante precaria. “El agua se acarreaba en un burro aparejado que cargaba dos barriles, los que se llenaban en una vertiente cerca del río para luego filtrarla en la destiladera….la iluminación se producía en la casa con un gasómetro a base de carburo. Más tarde mi padre lo cambió por un grupo electrógeno a petróleo, y finalmente, aprovechando una caída de agua desde el canal, instaló una turbina….el pan de todos los días se hacía con el trigo sembrado en los propios campos…”, revela en sus escritos.

Con mucho cariño recuerda las navida-des celebradas en Mal Paso, en la que los regalos era cosas prácticas para el campo como un caballo, una montura, riendas o espuelas. “Se mataba un cordero para hacer empanadas mallorquinas. También para el 18 de septiembre se hacía una fiesta con todos los trabajadores. Daba gusto verlos, con sus respectivas familias, muy arreglados y contribuyendo a preparar el asado y las empanadas que se acompañaban con vino, todo esto con orden y alegría. Sonaban las guitarras y las parejas en la pista bailaban la cueca chilena con mucha gracia”, destaca en su autobiografía.

A los 18 años, Alfonso se fue a Santia-go a estudiar Agronomía en la Pontificia

En los años 50, Alfonso Prohens Arias ya exportaba las primeras uvas a Estados Unidos. El trayecto se hacía desde Copiapó al puerto de Valparaíso en camiones encarpados y luego se embarcaban a Philadelphia.

Alfonso Prohens Arias junto a su señora Berta Espinoza, y los cinco hombres que tuvo el matrimonio, todos dedicados al campo.

Izquierda: El árido valle de Copiapó convertido en una de las capitales de

la fruticultura nacional. Derecha: Alfonso Prohens Arias.

Page 30: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

30 Revista El Campesino / Invierno 2014

artículo

Universidad Católica y tras egresar, trabajó cuatro años en las viñas de su padre para luego administrar la estancia “El Retiro”, en la provincia argentina de Santa Fe.

En 1946 a su padre le ofrecieron la Com-pañía Agrícola y Ganadera Hornitos S.A., la cual se vendía con los fundos “Hornitos”, a 55 Kilómetros al interior del valle de Copiapó y “San Pedro y Marquesado”, a 20 kilómetros al norte de la capital de la III región. Ante esta nueva adquisición de los Prohens, Alfonso recibió una carta de su padre en la que le pedía hacerse cargo de los campos. Por lo tanto, regresó al país junto a su señora Berta Espinosa, con quien se había casado el lluvioso 13 de junio de 1942 en la iglesia parroquial de Ovalle, y las dos hijas que el matrimonio tenía en ese momento.

El trabajo no fue fácil y padre e hijo prepararon personalmente los terrenos para llevar a cabo el gran desafío de plantar el primer parrón en la comuna de Tierra Amarilla, región de Atacama. Sólo seis años después, Alfonso Prohens Arias ya exportaba las primeras uvas, de las variedades Almería y Emperor a Estados Unidos. El trayecto que debía recorrer la fruta no era menor. Desde la provincia

de Copiapó se trasladaban en camiones encarpados al puerto de Valparaíso, donde eran embarcadas a Philadephia. En ese en-tonces se exportaban entre 2.000 y 3.000 cajas al año. Hoy la familia Prohens vende anualmente alrededor de 1,4 millones de cajas de uvas a 18 países del Lejano Oriente, Europa y Latinoamérica, siendo Estados Unidos aún, su principal mercado de exportación.

Pionero en el riego por goteo y plantación en laderasCuando por su hijo Alfonso se enteró sobre un nuevo sistema de riego por goteo que se estaba implementando en otros países, no dudó en investigar esta nueva tecnología que se presentaba como una gran oportunidad de riego para la zona. Viajó a Sudáfrica a conocer el sistema y a la vuelta decidió instalar diez hectáreas, convirtiéndose en el primer chileno en utilizar riego por goteo en la zona norte del país.

“Al principio fue desastroso”, cuenta su hijo Alfonso, ya que las dificultades

logísticas de la época atrasaron el barco con los insumos, por lo que el riego fue instalado en agosto con las parras total-mente brotadas. A esto se sumó que se taparon los goteros a consecuencia de la salinidad de las aguas. Siguiendo el consejo de los israelitas, se aventuró a destaparlos con aplicaciones de ácido sulfúrico, lo que finalmente permitió normalizar el sistema en siete meses.

En la temporada siguiente se comen-zaron a ver los primeros resultados en el desarrollo de las plantas y el calibre de los frutos. Pero tras regar las plantas diariamente durante seis horas, tal como le aconsejaron en ese tiempo, las raíces dejaron de funcionar debido a un exceso de humedad y falta de oxigenación. “Fue un largo aprendizaje. Hoy sabemos cada tierra se riega de manera diferente”, afirma Alfonso hijo.

“El riego por goteo permitió habilitar bastantes tierras nuevas que quedaban sobre la cota de los canales y que llegaban hasta el pie de los cerros. Estos cerros se fueron cubriendo de parrones, con lo que fue posible que a cada hijo se le asignara propiedades con plantaciones”, señala en sus memorias Alfonso Prohens Arias.

Implementar el riego por goteo en el valle de Copiapó no fue tarea fácil debido a la

salinidad del terreno.

Page 31: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 31

artículo

Partir de ceroActualmente la familia Prohens Espinoza tiene 903 hectáreas distribuidas en nueve campos ubicados en la región de Atacama. El primero fue “Hacienda Jorquera”, luego vino “Hornitos”, “La Cantera”, “Pastillos”, “Apacheta”, “Tres Soles”, “Estancilla”, “Juntas” y finalmente, “Rodeo”. Si bien todos ellos eran tierras ganaderas, hoy son de uvas de exportación. Según explica Alfonso hijo, en un comienzo se hicieron variados ensayos con diferentes frutales como damascos, mandarinas, naranjas, peras, almendras y papayas, concluyendo que lo que mejor se producía en el lugar eran las uvas.

Pese al éxito de la familia en rubro de la fruta, su historia no estuvo exenta de caídas y nuevos comienzos. El episodio más complejo que debieron enfrentar fue a principios de los años 70, cuando la Reforma Agraria les expropió 100 de las 120 hectáreas de parronales que tenían en producción. Según señala Alfonso en su autobiografía “se había dicho reitera-damente que los fundos bien trabajados no serían expropiados, con el fin de que los agricultores trabajáramos tranquilos.

Sin embargo, cierto día me citaron a las oficinas de CORA, en Copiapó, donde me recibió una mujer joven que me co-municó fríamente y sin preámbulos, que me expropiarían los fundos “Hornito” y “Amolana”, y que no me dejarían reserva porque los trabajadores de las propiedades se oponían”.

Su hijo Alfonso agrega que “nos qui-taron la casa y estuvimos más de un año viviendo en carpas, el río era nuestra ducha y usábamos baños de cajón”.

La reinvenciónFrente a esta situación lamentable, Al-fonso hijo señala que no deja de admirar profundamente la fortaleza que tuvo su padre en ese entonces para partir desde cero. “Si hubiese estado en su situación, con sus 57 años, cambio de giro y me voy a otro lado. Pero él fue un hombre muy creyente y preocupado de su gente”.

En la década de los 70’, junto a otros empresarios agrícolas de la zona, expusie-ron ante las autoridades, la importancia que tenía la agricultura en la zona desde el punto de vista económico y social. Para ello, llevaron energía hasta la localidad de “Los Loros”, y luego hasta el embalse “Lautaro”, dejando a todo el valle pro-ductivo de ese momento, con electricidad. Después se trazó y pavimentó el camino público, realizándolo por el borde del cerro y no por el centro del valle como era la propuesta del Ministerio de Obras Públicas. Para concretar este proyecto, los agricultores se comprometieron a no cobrar por el uso de franjas agrícolas. “Los escucharon y ahí empezó todo el desarrollo y la aparición de inversionistas”, rememora Alfonso hijo.

Muchas de las tierras expropiadas y nunca canceladas por el Estado pudieron ser recompradas por Alfonso Prohens Arias,

Luego de viajar a Sudáfrica a conocer en detalle cómo funcionaba la nueva tecnología del riego por goteo, fue el primer chileno en utilizar este sistema en la zona norte del país.

quién aprovechó la apertura comercial de los años 80 para crecer como productor.

De los nueve hijos del matrimonio Prohens Espinosa, los cinco hombres se dedican al campo. Sin duda, el amor que les inculcó su padre por las tierras tuvo sus frutos. Desde pequeños mantuvieron estrecha cercanía con las labores agrícolas. Dependiendo de sus edades, todos ayudaban a su padre ya fuera poniendo etiquetas, acarreando uvas o encargándose de los trabajadores. “A todos nos gusta y nos sale natural el trabajo en el campo. El desafío es mantener lo que tenemos. La gran enseñanza que nos dejó mi padre es la preocupación por la gente que trabaja con nosotros, tener buenas instalaciones y darles buen trato. Hoy 1754 personas alojan en los nueve campos de la familia, los cuales albergan 70 casas y siete casinos. Eso sí, cada hermano administra su propio fundo”, señala Alfonso hijo.

Es más, su padre no sólo se preocupó de darle trabajo a tantos lugareños, sino que además hizo un gran aporte a la educación de los niños de la zona. “Terminada la plantación de 125 hectáreas de parrones en el fundo “Rodeo”, y considerando que en esa propiedad había numerosas familias con niños en edad escolar, y que lo mismo sucedía en otras propiedades vecinas, lo que sumaba un importante grupo de po-tenciales estudiantes que no tenían dónde ir al colegio, resolví, en atención a esto y a lo bien ubicada que quedaría la escuela en el pueblito de Rodeo, iniciar su construcción de inmediato”, destaca en su autobiografía.

Sin duda, un hombre que marcó el desa-rrollo de la zona de Atacama y que cambió el destino de las tierras áridas y salobres del valle Copiapó gracias a su perseverancia y atrevimiento por innovar.

Su vida familiar y laboral estuvo siempre guiada por los valores y ejemplos que su padre le inculcó y, que al mismo tiempo, continuó traspasando a su descendencia.

Page 32: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

32 Revista El Campesino / Invierno 2014

entrevista

La SNA ha mantenido una posición crítica y consistente frente a actos violentos ocurridos en la novena región.

El titular de la institución asegura que al menos durante los últimos tres gobiernos ha existido mayor permisividad con la violencia en la zona.

Page 33: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 33

entrevista

“El Estado ha fracasado en su deber esencial en el conflicto de La Araucanía”

Patricio Crespo, presidente de la SNA

No está claro el origen, pero du-rante décadas Chile ha tenido que enfrentar un conflicto en la región de la Araucanía, que

mantiene una compleja relación entre el gobierno de turno y la comunidad mapuche.

Se han presentado diversos proyectos e iniciativas en búsqueda de poner fin a la situación de violencia que se vive en la zona. Sin embargo, actualmente el proble-ma se mantiene vivo, con parlamentarios y autoridades tratando de buscar una solución urgente.

La Sociedad Nacional de Agricultura ha seguido muy cerca esta problemática, acompañando a las víctimas, apoyando a los gremios locales y tendiendo puentes entre las distintas partes en conflicto. Es más, hace unas semanas el presidente de la entidad, Patricio Crespo, visitó la región con el objetivo de conocer personalmente y en terreno lo que ahí se vive.

¿Cuál fue el principal motivo de su reciente visita a La Araucanía? Con el cambio de gobierno era necesario evaluar el escenario en terreno y validar algunas propuestas de trabajo. Hice un primer viaje acompañado del secretario

general de la SNA y de mi abogado asesor, y luego formé parte de la visita a la zona del Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

¿Con quiénes se reunió y por qué fueron esas las autoridades y personas elegidas?Prácticamente nos reunimos con todos los actores relevantes: la Sofo, la Asociación de víctimas de la violencia, abogados de la plaza para evaluar el desempeño de la justicia y de los policías, y con la Multigremial, quienes nos dieron a conocer un interesante estudio sobre la situación de entrega de tierras.

También estuvimos con víctimas de violencia, con quienes estamos conside-rando demandar al Estado por falta de servicio; con la CorpAraucanía, por su rol integrador en la región; con la Fundación Aitué, quienes nos actualizaron de las con-clusiones reveladas de las investigaciones que han estado realizando; con Enama; y con representantes del Parlamento Ma-puche, integrado por varios Loncos de la región, de quienes recibimos su visión y sus aspiraciones. Además, estuvimos con el intendente, Francisco Huenchumilla, con quien sostuvimos un diálogo muy franco y sellamos un compromiso para sumar

“Estuvimos con víctimas de violencia, con quienes estamos considerando demandar al Estado por falta de servicio”.

Page 34: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

34 Revista El Campesino / Invierno 2014

esfuerzos, en pos de avanzar en fórmulas efectivas que conduzcan a encauzar la grave situación imperante.

Luego de esta visita, ¿cuál es el análisis personal que hace de la situación de la zona?Creo que se avanza gradualmente en la confluencia de las posiciones, lo que ne-cesariamente debe involucrar la resuelta voluntad de todos los actores. Veo una maduración en cuanto a la forma en que se están abordando los grandes desafíos que plantea el conflicto.

El rol del EstadoCada gobierno ha intentado mantener una buena relación con el pueblo mapuche, mientras por distintos medios buscan darle una solución definitiva al conflicto. Patri-cio Crespo asegura que, a pesar de esto, el Estado ha perdido las oportunidades de resolver esta situación, siendo incapaz de asumir sus deberes para enfrentar de manera correcta el tema. “Efectivamente, creo que el Estado ha fracasado en su deber esencial de resguardar la vida y bienes de las

entrevista

personas, siendo incapaz, después de varios años, de restablecer la paz y administrar justicia en la zona”.

Agrega que “el ambiente de crispación entre los actores se ha agudizado aún más y los actos de violencia se han intensificado, fruto del fracaso de la justicia en su rol privativo”.

Sabemos que considera que el Estado ha fracasado, pero además ha dicho que hay “un Estado de Derecho muy incipiente”, ¿en qué se puede ver eso? Esto lo vemos cuando el gobierno descuida e instrumentaliza su rol de garante del Estado de Derecho, al aplicarlo en la medida de lo posible. De este modo busca no confrontarse con los grupos radicales que operan a vista y presencia de todos. Hemos sido testigos de cómo atacan incluso a las unidades policiales que velan por la vida de las personas amena-zadas. Con todo esto nos indica su reticencia a detener a los violentistas alzados contra toda autoridad, y con ello se ha erosionado gravemente el principio de autoridad.

¿Cómo cree que perciben en la zona el trabajo realizado por las autoridades, como el intendente de La Araucanía o de los parlamentarios de la región? Creo que en un primer momento fueron muy mal evaluadas, aunque si bien me parece que sinceraron las posiciones de las autoridades. Esto siempre es bueno para poder enfrentar los conflictos. Me parece que con el correr de los días, el haber puesto el tema en la agenda nacional finalmente se ha considerado como una oportunidad para avanzar en su atención.

En busca de una solución definitivaLos senadores Alberto Espina y José García Ruminot, ambos de Renovación Nacional, presentaron recientemente un proyecto al que llamaron “Propuesta por la Paz Social en La Araucanía”. Esta iniciativa se centra en cuatro puntos que, según afirman, son el primer paso en el camino de la paz: la política de entrega de tierras, la pobreza rural, la participación del pueblo mapuche en nuestra institucionalidad y la reparación a las víctimas de violencia.

Page 35: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Para Crespo esta propuesta apunta en la línea correcta. Señala que de esta forma se está propiciando un diálogo al interior de la región, de modo que se construya un gran petitorio consensuado para someterlo a la consideración de la ciudadanía.

¿Qué pasa con la ley antiterrorista? ¿Cuál es su opinión respecto a cómo se ha tra-tado este tema?Cuando se dan señales contradictorias respecto de la aplicación de la ley vigente, según sea la zona del país afectada, a mi juicio sólo buscan esconder la falta de coraje político de parte de las autoridades para aplicar todo el rigor de la ley. Por esta razón se termina emitiendo una señal de debilidad de parte de la autoridad, que es bien leída por los violentistas.

Como SNA, ¿han tomado alguna postura frente a esta situación?Nuestra actitud ha sido la de enfrentar sin eufemismos estos graves hechos, recono-ciendo siempre los delitos por su nombre. Hemos apuntado directamente con el dedo a los responsables; no sólo a los autores materiales, sino también cuando las auto-ridades de los diversos poderes del Estado se han convertido en cómplices pasivos al enfrentar sin determinación y escasísima eficacia estos hechos que tanto daño están causando a la convivencia nacional.

entrevista

Finalmente, ¿cree que quienes viven en la zona pueden sentirse más seguros o por el contrario, tienen más temor que antes? Todo indica que la inseguridad aumenta cuantitativa y cualitativamente. Se ha superado el número de atentados en 50% respecto al año pasado, lo que se podría atribuir a las expectativas creadas por el discurso del Intendente. Esto determina un incremente del temor, y sin embargo, no se aprecian cambios en la estrategia para atacar la violencia. Y lo que es peor, se evidencian retrocesos en su control.

“Se ha superado el número de atentados en 50%, respecto al año pasado”.

Av LANDINI RevCampesino 19,2x12,5.pdf 1 15-09-14 12:02

Page 36: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

36 Revista El Campesino / Invierno 2014

Representantes del ganado nacional

Fedeleche y Ogana:

FEDERACIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE:

Potenciando el mercado de los productores de lácteos

gremios sna

Fomentar y proteger la producción de leche en nuestro país a través de la promoción y el desarrollo de acciones destinadas a mejorar la eficiencia y rentabilidad de los productores, es el rol de la Federación de Productores de Leche (Fedeleche).

Durante los últimos años, la asociación ha desarrollado diversas iniciativas, mante-niendo como eje central la profesionalización de su gestión, constituyendo una estructura sólida con departamentos abocados a gestio-

nes específicas y bajo el alero de la gerencia. “Esto permite monitorear y elaborar informes del comportamiento del mercado lácteo, tanto a nivel interno como internacional, los cuales son enviados oportunamente a los productores.”, cuenta el presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco.

En este periodo, sin embargo, se ha no-tado un lento crecimiento en la producción que los mantiene preocupados. “Tenemos tasas de crecimiento muy marginales, con

un estancamiento productivo que impide expresar el reconocido potencial de nuestro sector”, afirma.

Y es que los lácteos producidos en Chile han mantenido una muy buena calidad y condición. “Pese a esto, la rentabilidad sigue siendo muy ajustada o inclusive ne-gativa, especialmente en estratos pequeños y medianos”.

Agrega que competitivamente, a nivel primario, nuestro país está en muy buen pie,

Page 37: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

“Tenemos tasas de crecimiento muy marginales, con un estancamiento productivo que impide expresar el

reconocido potencial de nuestro sector”, afirma el presidente de Fedeleche.

pero que desafortunadamente el mercado de la leche fresca no es competitivo y el perjuicio ha quedado claramente establecido en la demanda presentada por Fedeleche ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Por otra parte, han trabajado en mantener una normativa antidistorsiones, presentando a la autoridad una propuesta al respecto. Parte de estos planteamientos ya fueron incorporados.

En cuanto a la sanidad bovina mantienen contacto con representantes del Ministerio de Agricultura y del SAG para continuar avanzando en ese ámbito, explica Carrasco. “Además, hace ya varios años participamos activamente en la Mesa Laboral Agrícola donde incorporamos nuestros plantea-mientos en la propuesta de modificación a la normativa laboral que actualmente se encuentra durmiendo en el Congreso”.

Desafíos a futuroEl principal objetivo y una de las mayores preocupaciones de Fedeleche es seguir trabajando para que el mercado de compra de leche fresca se comporte de manera com-petitiva. “Existe un potencial muy grande en el sector lácteo y debemos establecer las condiciones para que eso se exprese”, afirma Carrasco.

En cuanto a la eficiencia en la producción, asegura que han avanzado significativamen-te. “Como gremio disponemos de varias

gremios sna

instancias de índole productivo - técnico y comercial para los productores. Queremos continuar impulsando mejoras y, con un especial énfasis, promover todas las ins-tancias de asociatividad para desarrollar mejores economías de escala y procesos de comercialización”. A esto se suma, el constante esfuerzo por impulsar avances en aspectos relativos a la producción, in-corporación de innovación y capacitación, y desarrollo del recurso humano.

ACHS 47226_8 tTemporera RevEl Campesino 19,2x12,5.indd 1 31-01-14 17:55

Page 38: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

38 Revista El Campesino / Invierno 2014

gremios sna

ASOCIACIÓN GREMIAL AGRÍCOLA Y GANADERA AUSTRAL:

La reestructuración del gremio

Actualmente la Asociación Gremial Agrícola y Ganadera Austral (Ogana) reúne a 53 socios de la zona de Aysén, en su mayoría de tamaño mediano y prácticamente todos dedicados a la ganadería. “Somos mono productores dedicados a los ovinos y bo-vinos”, señala su director, Marcos Peede.

Según cuenta, el trabajo aumenta o disminuye según la situación que viva el país y la región. “Si bien esto hace que la organización sea menos activa, seguimos siendo la única cara visible que agrupa el sentir del sector y ahí es donde jugamos un papel protagónico”.

A pesar de que los últimos dos años han sido más tranquilos, afirma que actualmente la producción se ha visto afectada por la sequía de la zona, la cual ha registrado una considerable disminución de agua caída de entre un 40% a un 50% en relación a años anteriores. “Esto afecta directamente la cosecha de alimentos para el ganado, la conservación de forraje para el invierno y la producción de terneros de engorda para otras regiones” señala Peede.

Por otra parte, la demanda de productos de mayor calidad ha disminuido en el último tiempo. Asegura que la exigencia en los reglamentos aplicados por el SAG, sumado

a la crisis económica de Europa –principal comprador- llevó a enfocarse en el mercado nacional y de menor pretensión, situación que poco a poco e ha ido superando.

En cuanto al rechazo del proyecto de HidroAysén, afirma que a pesar de que la postura de Ogana era neutra, sí se vieron afectados con la determinación. “Sabíamos que tendría consecuencias negativas en la zona, pero teníamos la esperanza de que las compensaciones serían más importantes e impactantes”, explica.

Sus proyectosEn cuanto a su trabajo interno, Ogana está dándole una nueva cara a la asociación. Además del directorio que recientemente asumió, se realizó una reorganización administrativa contable con el apoyo del Programa de Fortalecimiento Gremial de Sercotec. Estos cambios incluyen también un nuevo recinto de exposiciones ganaderas, en el que se está trabajando. “Ya hemos ejecutado algunas etapas y estamos ad portas de comenzar a construir el centro de jura del ganado de exposición, una medialuna y un picadero, entre otros”, concluye Peede.

“Seguimos siendo la única cara visible que agrupa el sentir del sector y ahí es donde jugamos un papel protagónico”, asegura el director de Ogana.

Page 39: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 39

filiales

EEl conflicto político entre Rusia y Ucrania ha tenido múltiples con-secuencias, la mayoría negativas. Sin embargo, hace poco más de

un mes el gobierno ruso aplicó una medida que puede tener implicancias directas y positivas para Chile.

En respuesta a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos a Rusia, su presidente, Vladimir Putin, anunció la prohibición de importar des-de dichas naciones productos agrícolas, materias primas y alimentos.

Ante esta medida, la plataforma de negocios de la SNA en Rusia, Business Development Platform (BDP) comenzó a analizar las grandes oportunidades que se presentaban para el mercado chileno.

El gerente general de BDP, Diego Vicente, afirma que éste puede ser un escenario positivo para el país si se maneja con responsabilidad. Agrega que “por cómo funciona el mercado, la primera reacción

La oportunidad de Chile de posicionarse en el

mercado ruso

Bloqueo a UE y EE.UU:

La plataforma de negocios de la SNA, BDP, llama a los exportadores y productores a tomar esta oportunidad con

prudencia y con miras en el largo plazo.

Como país, Rusia es un cliente atractivo pero complejo. Por su cultura es fundamental crear lazos sólidos de

confianza entre importadores y proveedores.

Productos chilenos en supermercados rusos.

Page 40: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

40 Revista El Campesino / Invierno 2014

filiales

La experiencia en cifras

En 2013 se exportaron US$ 20 millones a Rusia a través de la BDP. En 2009, en tanto, el negocio fue de US$1,5 millones.

Actualmente el rubro más fuerte es el de fruta fresca. Para BDP, éste representa cerca del 20% del volumen. Además, se exporta agua, aceite de oliva, vino, lácteos, carnes, salmón, entre otros.

En Rusia tienen a cerca de 50 clientes, llegando a regiones como Siberia y los Urales.

Respecto a cifras, Diego Vicente prefiere no estimar cuánto podrán aumentar las exportaciones. “Me parece irresponsable hablar de si se van a duplicar o triplicar, porque no lo sabemos. Aunque claramente va ha haber un aumento importante en algunos rubros como salmones, carne de cerdo, ciruelas deshidratadas y fruta fresca, en el orden de importancia que los menciono”.

natural al limitar la oferta es un aumento en los precios inmediatos, generando un panorama más atractivo para los expor-tadores. Sin embargo, la oportunidad más importante es que nuestros clientes (super-mercados e importadores) se están viendo en la necesidad de trabajar con Chile, y eso hay que tomarlo con prudencia”.

Chile, potencia agroalimentaria

El llamado de la BDP es a mirar a largo plazo y no ser oportunistas. “Se nos están abriendo puertas en este mercado, pero hay que saber mirar la verdadera ventaja, que está en la posibilidad de mantener estas puertas abiertas para el futuro”, señala Vicente. Y en ese sentido, incentiva a ofrecer un buen servicio, con buenos productos y a un precio justo para dejar una imagen positiva del país. “El objetivo es presentarse y darse a conocer

como potencia agroalimentaria”, afirma. Diego Vicente explica que la BDP tra-

baja actualmente con 45 exportadores, a quienes se han preocupado de posicionar como proveedores confiables y de calidad, construyendo una relación comercial de confianza, sólida y de largo plazo para pequeños, medianos y grandes empresas.

El mercado rusoComo país, Rusia es un cliente atractivo, pero complejo. “Existe el factor del idioma, de la cultura y de que es difícil asegurar el pago. Por eso, la BDP tiene oficinas allá que ayudan en la relación y aumentan la competitividad”.

Por otra parte, históricamente el mercado ruso no tenía un gran poder adquisitivo, pero eso ha cambiado, por lo que se vuelve más atractivo para mantener relaciones a futuro. “Cada vez son más exigentes. Ahora son un mercado de primera categoría”, asegura.

Diego Vicente asegura que habrá un aumento importante en la exportación de salmones, carne de cerdo, ciruelas deshidratadas y fruta fresca.

BDP participa constantemente en ferias interacionales con el objetivo de captar nuevos clientes.

Page 41: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 41

tema técnico

La temporada 2013-2014 (sep-tiembre a agosto) cerró con una caída de 15% en el volumen de uva de mesa exportada, a con-

secuencia de las heladas de la primavera pasada. Las 728 mil toneladas vendidas al exterior constituyen el volumen más bajo de los últimos diez años. Sin em-bargo, sigue siendo la principal fruta fresca de exportación y da cuenta del 31% de los 4.337 millones de dólares que se exportaron entre septiembre 2013 y agosto 2014.

Analizando las exportaciones de uva de mesa por regiones, se aprecia que la mayor caída (absoluta y relativa) se registró en la región de O’Higgins que,

GRÁFICO 1. Exportaciones de uva de mesa

2003/

04

2005

/06

2007

/08

2009/

10

2011

/12

2004

/05

2006

/07

2008

/09

2010

/11

2012

/13

2013

/14

702754

811 812 820850

797847 818

854

728

Fuente: Depto. de Estudios SNA con información de ODEPA.

(miles de toneladas)

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Análisis y perspectivas para la uva de mesa

Temporada 2013-2014:

Page 42: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

42 Revista El Campesino / Invierno 2014

tema técnico

GRÁFICO 3. Temporada 2013/14Exportaciones de uva de mesa, por destinos

Fuente: Depto. de Estudios SNA con información de ODEPA.

(miles de toneladas)

América del Sur 47

Estados Unidos

318

Asia 169Europa 124

Otros 69GRÁFICO 2. Exportaciones de uva de mesa, por regiones

Atacama Valparaíso O'HigginsCoquimbo RM

96 97

158134

195174

143126

263

187

Fuente: Depto. de Estudios SNA con información de ODEPA.

(miles de toneladas) 2012/13 2013/14

siendo la más relevante en el rubro, redujo su participación en la última temporada, pasando del 31% al 26% del total exportado (Gráfico 2).

El principal mercado de destino sigue siendo Estados Unidos. En la última temporada recibió el 44% del total exportado, pero sufrió una caída de 19% respecto del volumen adquirido en la temporada anterior. En orden de importancia le sigue Asia con el 23%, participación que ha venido creciendo en los últimos años, y luego Europa con un 17%. América del Sur, en tanto, participa con apenas el 6% del total (Gráfico 3).

©sh

utte

rsto

ck.c

om

Page 43: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

tema técnico

Thompson20%

Thompson27%

Red Globe33%

Red Globe22%

Flame12%

Flame14%

Crimson21%

Crimson18%

Otras variedades

13%

Otras variedades

18%

Thompson Red Globe CrimsonFlame Otras variedades

GRÁFICO 4. Exportaciones de uva de mesa: Composición por variedades

Fuente: Depto. de Estudios SNA con información de ODEPA.

2013/14

2008/09

En la temporada 2013-2014 fueron tres las variedades de uva de mesa que concentraron el 75% de la exportación total: Red Globe, Thompson y Crimson. Aunque la primera ha aumentado su par-ticipación en los últimos cinco años, pese a que la variedad Thompson ha venido en retroceso, es la que ha conseguido los mayores aumentos de precios, gracias a destacables mejoras en calidad para sostener la competitividad.

En efecto, comparando las últimas cinco temporadas (2014-2013 v/s 2008-2009), el retorno de la uva de mesa ha aumentado un 37% en promedio, y en igual lapso de tiempo, la Thompson logró una mejora de 68%, mientras que la Red Globe obtuvo un aumento de 22% y la Crimson de 29%.

Page 44: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

44 Revista El Campesino / Invierno 2014

tema técnico

TABLA 2. Costos directos de producción

VARIEDAD THOMPSON RED GLOBE

Maquinaria y Flete 590 560

Mano de Obra 6.770 7.082

Insumos 711 705

Fertilizantes 360 358

Energía eléctrica 455 455

Otros 69 69

Costo financiero 522 538

Imprevistos 448 461

Total costos directos de producción (miles $) 9.924 10.229

En dólares ($580/1US$) 17.110 17.636

Desafíos que enfrentarEn los últimos diez años, la fruticultura en general -y muy especialmente la uva de mesa- fueron perdiendo competitividad, debido a una sistemática caída del dólar hasta hace unos meses atrás, y a los costos crecientes de contratación de trabajadores y de insumos (en particular, energía).

Aunque el escenario pareciera comenzar a ser más favorable que la temporada pa-sada, gracias al repunte del dólar y a una oferta laboral un poco más holgada, la uva de mesa sigue enfrentado importante desafío. La persistente escasez hídrica y la gran variabilidad climática, con condiciones cada vez más difíciles de predecir, son parte de ellos. A lo anterior se agregan las crecientes exigencias de los mercados externos, en cuanto a calidad y condición del producto para lograr mejores retornos, y los desafíos de pro-ductividad del recurso humano teniendo en cuenta que éstos comprometen más de dos tercios de los costos directos de producción.

A continuación se analizan los costos de producción y los precios probables para la próxima temporada 2014-2015, que además de dar una idea de los már-genes del negocio, permiten identificar los factores más críticos de la rentabili-dad del huerto y definir la estrategia de producción dadas las particularidades de cada predio.

TABLA 1. Antecedentes

REGIÓN O'HIGGINS

VARIEDAD THOMPSON RED GLOBE

Rendimientos (cajas exportables 8,2 kg.) 2.500 3.500

Porcentaje exportable 77% 85%

Precio Retorno Fresco (US$/ caja) 12,00 6,48

Precio Mercado interno ($/ kg) 150 150

Dólar 580 580

©is

tock

phot

o.co

m

Page 45: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

Revista El Campesino / Invierno 2014 45

tema técnico

Como se aprecia en la tabla 2, el costo de mano de obra es, por lejos, el factor más incidente, pues representa cerca del 70% de los costos directos.

Hoy en día hacer producir un huerto de uva de mesa tiene un valor asociado de 18.000 dólares por hectárea, y los ingresos se encuentran sobre los 30.000 dólares por hectárea si se consideran rendimientos de unas 2.500 a 3.000 cajas exportables por hectárea.

Al sensibilizar los márgenes a productor con la variación del dólar y rendimientos, fundamentalmente se está preguntando por calidad o volumen. Variaciones en el precio de US$1 presenta un margen bruto 17% superior. Variaciones de volúmenes de 500 cajas resultan en márgenes un 44% superiores.

La estrategia a seguir según la tabla 3 va a depender de los problemas espe-cíficos más importantes que enfrente el huerto: una sequia que obligue a un menor volumen puede ser manejada con una estrategia de mayor calidad. Lo im-portante es optar por una estrategia que enfrente los problemas de largo plazo.

Conocer y hacer una gestión de costos a nivel de cuartel es impostergable. Es necesario identificar dónde se gana o pierde plata, saber la rentabilidad por centro de costo y no trabajar cuarteles de rentabilidad negativa.

Por otro lado, dado que el producto de buena calidad y condición en destino se premia, también se debe hacer un es-fuerzo en el manejo técnico, usar nuevas variedades más productivas y modernizar los huertos implementando estructuras que disminuyan el costo de producción, es decir, de menor altura y que permitan mayor eficiencia en labores.

En años pasados, dada la difícil situa-ción que estaban pasando, productores orientaron su producción a pasas. Ante el buen panorama que plantean un mejor dólar y un mejor precio no parece ser una alternativa factible. Sin embargo, no se debería descartar como estrategia de largo plazo. Pues implica realizar un manejo distinto, menos costoso, con me-nos mano de obra y necesidades hídricas distintas. Se estima que la producción de una hectárea de uva para pasas tiene un costo aproximado de US$6.000, un tercio que para uva de mesa.

RETORNO (US$/CAJA)

11,0 11,5 12,0 12,5 13,0

REN

DIM

IEN

TO(c

ajas

/ha)

2.000 -62% -54% -47% -39% -32%

2.250 -40% -32% -23% -15% -7%

2.500 -19% -9% 0% 9% 19%

2.750 3% 13% 23% 34% 44%

3.000 25% 36% 47% 58% 69%

TABLA 5. Red Globe: Sensibilidad en margen bruto, según rendimiento y precio

(% cambio margen bruto respecto del escenario base)

RETORNO (US$/CAJA)

11,0 11,5 12,0 12,5 13,0

REN

DIM

IEN

TO(c

ajas

/ha)

2.000 -58% -51% -44% -37% -30%

2.250 -37% -30% -22% -14% -6%

2.500 -17% -9% 0% 9% 17%

2.750 3% 12% 22% 31% 41%

3.000 23% 33% 44% 54% 64%

TABLA 4. Thompson Seedless: Sensibilidad en margen bruto, según rendimiento y precio

(% cambio margen bruto respecto del escenario base)

TABLA 3. Margen bruto por hectárea

VARIEDAD THOMPSON RED GLOBE

MILES $/HA

Ingresos Brutos 18.300 20.035

Costos Directos 8.954 9.230

Imprevistos (5%) 448 461

Costos financieros /* 522 538

Costo Total 9.924 10.229

Costo Unitario ($/kg) 484 376

Costo financiero 522 538

Margen Bruto/ha 8.376 9.806

Page 46: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

46 Revista El Campesino / Invierno 2014

el campesino en...

P ara hacer un análisis del actual panorama y las perspectivas para la agricultura de la región de Atacama, la Sociedad

Nacional de Agricultura, junto a la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), realizó un semina-rio en Copiapó. En la ocasión expusieron el economista y ex ministro de Estado, Felipe Morandé; quién se centró en los efectos de la Reforma Tributaria recientemente aprobada; el presidente de la Confederación de Canalis-tas de Chile, Fernando Peralta, quién expuso acerca de los mitos y realidades del recurso hídrico en la zona, y el presidente de la SNA, Patricio Crespo, cuya presentación se enfocó en la importancia de la labor gremial.

SNA realizó Seminario en Copiapó

Felipe Morandé, economista y expositor.Público.

Timothy Taffe, presidente de Apeco; Óscar Prohens, empresario agrícola de Copiapó; y Pablo Cerda, Ingeniero civil agrícola.

Alfonso Prohens, empresario agrícola de Copiapó; Patricio Crespo, presidente de la SNA y expositor; Fernando Peralta, presidente de la Confederación de Canalistas de Chile y expositor.

Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA. En la testera, los expositores Fernando Peralta, Patricio Crespo y Felipe Morandé.

Page 47: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código
Page 48: Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la … Campesino...Alfonso Prohens Arias: el adiós a un grande de la agricultura nacional Gran incertidumbre por reforma al Código

www.sna.cl


Recommended