+ All Categories
Home > Education > Ambient marketing

Ambient marketing

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: a7yxx
View: 64 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Transcript

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

2 TALLER DE MARKETING

I. AMBIENT MARKETING:

La publicidad evoluciona y llegan nuevas

maneras para atraer nuestra atención. Ante

unos consumidores ya anestesiados ante el

constante bombardeo de anuncios

explicativos y descriptivos se recurre a

campañas innovadoras que atacan las

emociones del consumidor.

En este concepto nace el Ambient

marketing, donde se toca la fibra sensible y

sensitiva del consumidor. Se trata de hacer

partícipe al consumidor, que crezca en él la sensación de implicación en con el

producto, servicio o marca utilizando y transformado elementos del hábitat donde

se vive/consume.

El Ambient Marketing utiliza el entorno integrándose en el espacio urbano para

difundir su mensaje. No se trata de introducir un elemento publicitario nuevo

en el entorno, como sería una valla o una lona en la publicidad exterior

tradicional; ni de montar un acontecimiento en la calle como haría el “street

marketing”. A diferencia de estas técnicas, el ambient marketing toma elementos

cotidianos y los reinventa para darles una finalidad publicitaria. De esta forma

resulta más llamativo, asequible y menos intrusivo que otras formas de

promoción.

Los elementos principales del ambient marketing son elementos urbanos que

cumplen un fin en sí mismos y su relación con los usuarios, podríamos decir que

es un paso más allá de las típicas vallas publicitarias y los distintos soportes

publicitarios ya implementados en nuestras ciudades.

Es decir el ambient marketing, consiste en utilizar elementos comunes del

entorno para difundir un mensaje publicitario de forma llamativa

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

3 TALLER DE MARKETING

II. OBJETIVO:

Convertir el territorio en un escaparate, generando el máximo interés de

las persona que camina o transita (viandantes) con un sentimiento de

proximidad y simpatía.

Utiliza sobre todo la imaginación el buen humor y las situaciones

cotidianas para llegar a los públicos. Además de como cualquier otro tipo

de publicidad un Insight y un giro creativo.

Pretende obtener una mayor notoriedad en los públicos ya que te metes

de lleno en su vida en su día a día. Es tangible y a parte de la función

claramente publicitaria entretiene al espectador.

III. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENT MARKETING:

Son estrategias con una baja inversión

Llaman la atención del consumidor y generan mucha expectación

Es creativo e innovador.

El escenario es la calle que se convierte en escaparate y canal de

comunicación.

Gracias a que se sacan de elementos urbanos son capaces de instalarse

en la mente de las personas durante largos periodos de tiempo es difícil

que se olvide.

Requiere de una buena creatividad y una correcta realización para

resulte llamativo y eficaz.

Busca el contacto próximo con los consumidores que haya sensación de

cercanía con la marca.

Se busca el feedback del cliente no una comunicación unidireccional.

Crea vínculos emocionales

En algunas ocasiones es necesario pedir permiso (y a veces pagar) para

realizar promociones en la calle o en espacios públicos como las

estaciones.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

4 TALLER DE MARKETING

IV. CLASIFICACIÓN DE AMBIENT MARKETING:

2-D O TRADICIONAL VALLAS: Publicitarias tradicionales digitales.

MOBILIARIO URBANO CLÁSICO: Paradas de autobuses, señales de

tráfico, cabinas telefónicas y postes.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

5 TALLER DE MARKETING

MOBILIARIO NO CONVENCIONAL: Escaleras eléctricas, carritos de

súper, bombas de gasolina, maceteros en carrellones, fachadas de

edificios.

PUBLICIDAD DE TRANSITO TRADICIONAL: Autobuses, Taxis.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

6 TALLER DE MARKETING

V. INDOOR: OUTDOOR:

Hay una gran división entre:

INDOOR: Se sitúan en espacios cerrados.

OUTDOOR: Se ubica en espacios abiertos.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

7 TALLER DE MARKETING

VI. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

6.1 DESVENTAJAS DEL AMBIENT MARKETING:

El impacto es local es más reducido si lo comparamos con cualquier

acción del ATL. De allí que se complementan con estas lo cual es otro

inconveniente.

Se debe manejar bien para obtener los resultados deseados. Es decir,

requiere mucha planificación previa.

No debe interrumpir la vida ni el ocio de las personas hay que tener

cuidado con no sobrepasar los límites de sorprender el día a dia e

interrumpir el desarrollo de ese día.

No deben ser groseros por ser de bajo coste.

6.2 VENTAJAS DEL AMBIENT MARKETING:

Obtener grandes resultados a un coste reducido.

Factor sorpresa se aborda la cotidianidad de las personas.

No tiene un soporte establecido, es flexible y adopta el mensaje a los

elementos en función al público y objetivo que persigue.

Favorece la tenencia de la rumorología y marketing viral.

Todo aquel que se siente abordado por alguna de estas acciones lo

comenta con amigos, familia, redes sociales, etc.

Las posibilidades creativas son infinitas.

Son alternativas para empresas que no pueden permitirse grande

inversiones en publicidad.

El lenguaje utilizado es más de la calle y favorece el acercamiento con

el consumidor. El consumidor interactúa con el mensaje.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

8 TALLER DE MARKETING

VII. RAZONES DEL CRECIMIENTO DEL MARKETING DE AMBIENTE

Una disminución en el poder de los medios de comunicación

tradicionales.

Una mayor demanda de comunicaciones en el punto de venta.

Su capacidad para ofrecer audiencia con precisa orientación.

Su versatilidad .

Los anuncios ambientales son medios eficaces para empujar una campaña

con mensajes frente a los consumidores y puede incluso posicionarse de mejor

manera en la mente de los destinatarios . Esto les proporciona a los anunciantes

la capacidad para mantener la conciencia de marca creada por otros esfuerzos

de publicidad. Los Medios ambientales pueden producir una atención masiva en

ubicaciones centralizadas, o interactuar directamente con los consumidores

durante las actividades normales de cada día.

Ejemplos de ello son los mensajes en las espaldas de los recibos de

aparcamiento , en colgar correas en los vagones de ferrocarril y en las manijas

de carros de supermercado . También incluye técnicas tales como la proyección

de imágenes grandes a los lados de los edificios, o lemas en las bolsas de gas

de globos de aire caliente . Medios ambientales en el ámbito de la publicidad se

mezclan a menudo con los medios ambientales desarrollados en base a la

tecnología inteligente ambiente.

VIII. PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE STREET MARKETING Y AMBIENT

MARKETING

La gran diferencia entre uno y otro concepto es que el ambient marketing es

una técnica estática por definición, el elemento urbano es tuneado, mantiene su

ubicación y su uso, permanece, es para verlo. El street marketing, por el

contrario, es una técnica intrusiva, la acción interrumpe en parte la rutina del

lugar donde se realiza e invita a los peatones a la participación en la misma, para

desaparecer una vez concluida.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

9 TALLER DE MARKETING

Es evidente su relación con el Street Marketing puesto que ambas métodos

se efectúan en entornos urbanistas, la manera de dirigirse al consumidor es

la misma. De hecho muchos expertos sitúan al ambient dentro del Street.

Pero hay diferencias:

El Street son un conjunto de prácticas con las que se consigue un

contacto directo con los clientes, incitando su relación emocional de

manera que las personas recuerden la marca que se está

promocionando.

Los tipos de Street marketing marketing más básicos son cuando las

personas se acercan con información comercial por medio de folletos,

flyers o publicidad impresa.

Más preparados están los stands, los juegos de calle, las plataformas

recreativas, espectáculos de la calle, etc.

El ambient marketing va más allá se trata de hacer partícipe al consumidor,

que crezca en el la sensación de implicación con el producto- servicio.

No se trata de introducir un elemento publicitario nuevo en el entorno como

sería una valla o una lona en la publicidad exterior tradicional, ni de montar

un acontecimiento en la calle como el Street marketing.

A diferencia de estas técnicas el ambient marketing toma elementos

cotidianos y los reinventa para darles una finalidad publicitaria. De esta

forma resulta más llamativo y menos agresivo que otras formas de

promoción.

Uniendo ambas técnicas se consiguen resultados impresionantes, el ejemplo, la

promoción de la película el Gran Gatsby en la estación de Callao en el mes de

mayo. Se “re decoró” el andén y parte de los pasillos a modo de los locos años

veinte, ambient marketing, y un grupo de actores disfrazados de la época

recibían a los viajeros del suburbano les acompañaban por los pasillos y les

invitaban a hacerse fotos e inter actuar con ellos, street marketing.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

10 TALLER DE MARKETING

CONCLUSIONES:

Este tipo de acciones de marketing son desarrollados con un objetivo y en un

momento y lugar determinado.

Tiene un inicio y un final en el tiempo.

Comienzan y acaban.

Pero cuando la experiencia desarrollada en plena calle llega a su fin su impacto

no necesariamente tiene por que dejar ser efectivo o incluso poder continuar

perdurando en el tiempo.

Además las campañas Ambient deben ir complementarias con acciones ATL

para una mejor asimilación y difusión como por ejemplo spots.

De esta manera el enfoque mundial. En estos spots se suele reflejar como ha

sido su acogida.

Pero no es la única forma. Gracias a internet cualquier campaña de Ambient

Marketing puede ser compartida y difundida por la redes, lo que hará que tenga

un importante impacto y efecto viral en la red.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

11 TALLER DE MARKETING

GALERIA:

LAS HOJAS DE KERRISDALE

Imagina que vas caminando por la calle en medio del otoño, donde las hojas llenan las

banquetas y las calles, y descubre que no se trata de hojas comunes, pues una marca

que vende productos de jardinería decidió ponerlas ahí con descuentos impresos para

que vayas a la tienda.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

12 TALLER DE MARKETING

EL PUENTE LEGO

Bien podrían referirse a éste como el “puente Lego”, pues el gran trabajo de un pintor

bastó para recrear los famosos cubos en un puente alemán.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

13 TALLER DE MARKETING

ADIDAS Y SU TENIS-JARDÍN

Mientras más claro y sencillo sea el mensaje mejor será su efecto. Seguro no hay mucho

que explicar de este trabajo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

14 TALLER DE MARKETING

EL PAPEL DE DULCOLAX

Así de simples y sencillos pueden ser los mensajes del ambient marketing. Sin mayor

explicación.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

15 TALLER DE MARKETING

EL GIGANTE DE HOT WHEELS

Echar mano de recursos gigantes es otro de los lugares comunes a la hora de hacer

ambient marketing, y éste es un claro ejemplo de cómo lograrlo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

16 TALLER DE MARKETING

JEEP – TODO TERRENO

Seguramente haber pintado un cuadro blando en el piso es algo bastante económico,

pero la idea y el hecho de que cuando alguien lo vea y le tome una foto y la comparta

en sus redes sociales y el potencial de viralización es invaluables

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE C IENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍACOMERCIAL

17 TALLER DE MARKETING

WINDEX PARA LIMPIAR MEJOR

El segmento de artículos para la limpieza es quizá uno de los más activos a la hora de

hacer ambient marketing, ya que todo se puede limpiar, el problema es cómo sacar esa

creatividad a las calles.


Recommended