+ All Categories
Home > Documents > Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Date post: 12-Jan-2015
Category:
Upload: marcio-concha
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006
Transcript
Page 1: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México

Belo Horizonte, Brasil

1 de abril 2006

Page 2: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

What next for Social Policy?:

Bulding on the experience of conditional cash transfer programs

Panel

Page 3: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Descripción del Programa

Page 4: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Diseñado con el objetivo de romper el ciclo vicioso de pobreza y generar un ciclo virtuoso por medio de sinergias entre nutrición, educación y salud

• Focalizado a familias en condiciones de pobreza a través de una prueba para verificar su situación de ingreso.

• Atiende en la actualidad a 5 millones de familias

DefiniciónDescripción de Oportunidades

Page 5: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Rompiendo el ciclo vicioso de pobreza mediante una estrategia coordinada

Transferencias monetarias para mejorar el ingreso y la nutriciónProvision de suplementos nutricionales para niños, mujeres en estado de gestación y de lactancia

Nutrición

Sesiones educativas sobre nutrición, higiene, salud preventiva y salud reproductiva vinculadas a las transferencias monetarias

Salud

+

Cuenta de ahorro para aquellos jóvenes en escuela media superior, condicionada a la presentación de un certificado de terminación de estudios

Puertas de salida

+

Transferencias monetarias condicionadas a la asistencia a la escuela de los niños en grados 3 al 12

Educación

+

Las familias más pobres sufren:

Nutrición deficiente y falta de acceso a alimentos adecuados

Bajos estándares de salud

+

Acceso difícil a educación superior y a servicios financieros

+

Tasas de deserción escolar altas

+

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Descripción de Oportunidades:

Page 6: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Las acciones de nutrición, salud y educación tienen impactos positivos entre sí

Mayor impacto a través de sinergias

EDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓN NUTRICIÓNNUTRICIÓNNUTRICIÓNNUTRICIÓN SALUDSALUDSALUDSALUD

• Las acciones integradas de salud y nutrición en los primeros años de vida incrementan la posibilidad de alcanzar mejor condiciones de vida

• Un nivel de escolaridad mayor tiene efectos positivos para la incorporación al mercado laboral y la obtención de ingresos más altos

• La entrega vitalicia de $250 a adultos mayores de 70 años mejora su alimentación y las relaciones con otros miembros de la familia

Descripción de Oportunidades

Page 7: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Transferencias monetarias que se entregan directamente a las mujeres titulares del programa

• Becas escolares que incrementan con cada grado aprobado

• Montos mayores de las becas para las niñas

• Transferencias para Adultos Mayores

• Mecanismo de Ahorro para el Retiro que el Gobierno incentiva, duplicando el ahorro voluntario y mensual que realicen las titulares de entre 30 y 69 años.

Estrategia

Para maximizar su impacto, el programa incluye:

Descripción de Oportunidades

Page 8: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

La responsabilidad compartida:

• Refuerza los objetivos del programa y aumenta el impacto de cada componente

• Genera un mecanismo de auto-selección

Responsabilidad compartida

ApoyoApoyo

Consultas preventivas en centros de salud y participación en sesiones de capacitación

Becas escolares

Apoyo nutricional

Asistencia regular a la escuela

Coresponsabilidad Coresponsabilidad

Descripción de Oportunidades

Page 9: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Selección de áreasde atención

Identificación de Beneficiarios

Cumplimiento de Co-responsibilidad

Entrega de transferencias

monetariasbimestralmente

Monitoreo

Evaluación de impacto

Validación delValidación delAcceso a la Acceso a la

escuela y centros escuela y centros de salud de salud

Incorporación deBeneficiarios

Operación Descripción de Oportunidades

Page 10: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Reducción de la deserción escolar a nivel de educación primaria de 17% en zonas rurales y de 9.5% en zonas urbanas

• Reducción en las tasas de repetición respecto a 1997 de 13% en zonas rurales y de 21% en zonas urbanas

• Incremento en la matrícula de décimo grado de 85% en zonas rurales y de 10% en zonas urbanas

• Incremento de 24% en la matrícula de escuela secundaria (grados 7°, 8° y 9°) en zonas rurales respecto a 1997

Impacto en educaciónDescripción de Oportunidades

Page 11: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Impacto en Salud• Decremento de 11% en mortalidad materna respecto a

los niveles de 1997• Reducción de 2% la tasa de mortalidad infantil respecto

a los niveles de 1997• Las mujeres beneficiarias se hacen la prueba del

Papanicolau 61% más que las que no son beneficiariasImpacto en Nutrición• 97% de los niños entre 2 y 4 años de edad están bajo

control nutricional (monitoreo de talla y peso) • 79% de los niños menores a 2 años recibieron

suplementos nutricionales• 98% de mujeres en estado de gestación recibieron

cuidado prenatal y 88% suplemento nutricional

Impacto en salud y nutriciónDescripción de Oportunidades

Page 12: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

¿Cómo ha evolucionado el Programa?

Page 13: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Crecimiento y Evolución de Oportunidades

Escala: • Tamaño• Expansión a zonas urbanas

Atención al ciclo de vida• Introducción de la educación media superior en 2001• El componente “Jóvenes con Oportunidades” establece puertas de

salida a los becarios que terminen el ciclo de educación media superior (2003)

• Apoyo Alimentario para Adultos Mayores Oportunidades

Protección Social• Fortalecimiento de la estrategia de nutrición con los complementos

“Nutrisano” y “Nutrivida” a partir de 2005.• Inicio de operación del Mecanismo de Ahorro para el Retiro

Oportunidades en 2006

Page 14: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Incremento significativo del número de beneficiarios y de la cobertura en zonas urbanas.

Mill

on

es d

e b

enef

icia

rio

s

0.3

1.6

2.32.5

3.2

4.2 4.2

55 5

0

1

2

3

4

5

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Evolución: Escala

Page 15: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Jóvenes con Oportunidades: Fondo de Ahorro

Objetivos:1. Incentivar la permanencia en la escuela y la conclusión de la

educación media superior.2. Crear una plataforma de ahorro para los becarios una vez que

concluyan sus estudios.Operación:• A partir del tercer año de secundaria y hasta el último año de la

educación media superior, reciben puntos, que se incrementan según el grado escolar.

• Al graduarse, los puntos se convierten en efectivo, en una cuenta de ahorro a nombre del becario, con 5 opciones de uso: Ahorro Soporte para beca de educación superior Vivienda Inicio de proyecto productivo

Evolución: Atención al ciclo de vida

Page 16: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Pensión vitalicia a adultos mayores de 70 años en familias Oportunidades

• Cubre a la totalidad de personas mayores de 70 (1 millón) en Oportunidades (1 de cada 4 adultos mayores de 70 años del país)

• Corresponsabilidad en materia de salud

• No afecta entrega de otros componentes del programa

• Monto inferior a la beca mínima de Secundaria para evitar incentivos a la deserción

Apoyo a Adultos Mayores Oportunidades

Evolución: Atención al ciclo de vida

Page 17: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Esquema de ahorro para las titulares de Oportunidades de 30 hasta 69 años de edad

Cuentas individuales integradas por: oAportaciones voluntariasoIncentivo gubernamental al ahorro (pari

passu) oAportaciones de terceros como los gobiernos

locales.

La Cuenta es portátil y está vinculada con el Sistema Nacional de Pensiones (IMSS, ISSSTE).

Mecanismo de Ahorro para el Retiro Oportunidades

Evolución: Protección Social

Page 18: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Vinculación con otros programas

Page 19: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Recientemente fue lanzado el “Sistema de Seguridad Social Popular” (SISSP), bajo el que se integran: El Mecanismo de Ahorro para el Retiro Oportunidades El Seguro Popular de Salud, y Los Programas de Apoyo a la Vivienda del Gobierno Federal

El Sistema está a cargo del Consejo Nacional de Protección Social, presidido por el propio titular del Ejecutivo y conformado por los titulares de las Secretarías de: Salud, Desarrollo Social, Educación, Agricultura, Trabajo y Hacienda

La integración de los padrones de los programas facilita la institucionalización del SISSP 40% de las familias con Seguro Popular son también beneficiarias

de Oportunidades

Hacia un Sistema Integral de Protección Social

Vinculación con otros programas

Page 20: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Fortalece el capital humano

• Provee a las familias más pobres, acceso a la salud, a la vivienda y a un retiro digno.

• No implica mayor costo burocrático pues crea sinergias entre programas existentes, y se coordina en el gobierno federal

• Facilita la coordinación entre dependencias para generar herramientas de política social como el padrón único de beneficiarios

¿Qué hace el Sistema de Seguridad Social Popular?

Vinculación con otros programas

Page 21: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

El rol de las evaluaciones

Page 22: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Se establecen criterios objetivos

• La toma de decisiones es autónoma de la discusión

política.

• Ampliación del horizonte de planeación

• Se avanza hacia la institucionalización de una política

social basada en resultados

Permite hacer Política Social de una manera diferenteEl rol de las evaluaciones

Page 23: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Información para mejoras operacionales • Tecnología de información de punta• “Puntos Centinela” con muestreo estadístico

representativo para garantizar la calidad de la operación

Sistema de supervision y monitoreo

El rol de las evaluaciones

• Medición objetiva, rigurosa y científica de resultados• Evaluaciones realizadas por instituciones externas

Evaluaciones de Impacto

Supervisión, monitoreo y evaluaciones de impacto:

Page 24: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Crecimiento: Condiciones y factores críticos adicionales

Page 25: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Planeación dirigida a garantizar la convergencia entre el programa y la inversión en infraestructura de salud y educativa

• Uso óptimo de la infraestructura existente

• Incremento en la cobertura en regiones con mayores índices de pobreza mediante una inversión guiada por la oferta

1. Infraestructura suficiente y crecienteCrecimiento: Condiciones y factores críticos

Page 26: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Focalización objetiva mediante un índice de marginación de cada localidad y un estudio socio-económico de cada hogar

• Transferencias directas a través de instituciones financieras

• Asignación sin sesgo político

• Base de datos de beneficiarios (padrón) completa, precisa y con revisiones periódicas

• Reglas claras y transparentes para definir los montos de las transferencias monetarias

2. Garantizar el uso eficiente y adecuado de los recursos

Crecimiento: Condiciones y factores críticos

Page 27: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• En 2006 Oportunidades tiene un presupuesto aproximado de US$3,500 millones de dólares

• Las autoridades fiscales participan activamente en el Consejo y en el Comité Técnico del Programa

• Voluntad política para reducir otros programas sociales que tienen menor impacto en las condiciones de pobreza

• Evaluaciones externas y auditorías independientes

• Préstamo del BID de US$ 1,000 millones para expandir el programa y fortalecer los sistemas de evaluación y monitoreo durante 3 años, a partir de 2002.

3. Compromiso fiscal a largo plazo

Crecimiento: Condiciones y factores críticos

Page 28: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

• Participación activa de beneficiarios en el programa, siendo los principales actores de su propio desarrollo

• Registro del cumplimiento de los compromisos de corresponsabilidad como condición para la entrega de las transferencias monetarias

• Los comités comunitarios promueven la participación de los beneficiarios y la cohesión social

4. Responsabilidad compartida de los beneficiarios

Crecimiento: Condiciones y factores críticos

Page 29: Ana Teresa Aranda: Secretaria de Desarrollo Social México Belo Horizonte, Brasil 1 de abril 2006.

Pobreza 2002 - 2004

26,416,22926,195,44726,017,49441.041.543.8Patrimonio

11,482,61010,950,35012,038,69517.817.420.2Capacidades

7,094,4797,210,4897,478,13711.011.412.6Alimentaria

Urbano

22,555,12125,149,74426,462,35256.965.469.3Patrimonio

14,171,34616,876,49819,087,96035.743.950.0Capacidades

10,939,68713,364,51116,187,49827.634.842.4Alimentaria

Rural

48,971,35051,345,19152,479,84647.050.653.7Patrimonio

25,653,95627,826,84831,126,65524.627.431.9Capacidades

18,034,16620,575,00023,665,63517.320.324.2Alimentaria

Nacional

200420022000200420022000

Cifras AbsolutasPorcentajes

PERSONAS

26,416,22926,195,44726,017,49441.041.543.8Patrimonio

11,482,61010,950,35012,038,69517.817.420.2Capacidades

7,094,4797,210,4897,478,13711.011.412.6Alimentaria

Urbano

22,555,12125,149,74426,462,35256.965.469.3Patrimonio

14,171,34616,876,49819,087,96035.743.950.0Capacidades

10,939,68713,364,51116,187,49827.634.842.4Alimentaria

Rural

48,971,35051,345,19152,479,84647.050.653.7Patrimonio

25,653,95627,826,84831,126,65524.627.431.9Capacidades

18,034,16620,575,00023,665,63517.320.324.2Alimentaria

Nacional

200420022000200420022000

Cifras AbsolutasPorcentajes

PERSONAS


Recommended