+ All Categories
Home > Documents > Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: shing
View: 46 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Análisis de Estados Financieros. Profesor: William Parado Nuñez Correo: [email protected]. Sesión N° 1: Finanzas. Contenido: Introducción Definición de finanzas Funciones y objetivos de la Dirección Financiera Creación de valor - PowerPoint PPT Presentation
Popular Tags:
24
Análisis de Estados Financie ros Profesor: William Parado Nuñez Correo: [email protected]
Transcript
Page 1: Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados FinancierosProfesor:

William Parado NuñezCorreo:

[email protected]

Page 2: Análisis de Estados Financieros

Sesión N° 1: Finanzas

Contenido:

1. Introducción2. Definición de finanzas3. Funciones y objetivos de la Dirección Financiera 4. Creación de valor

Véase: Brealey Richard y Stewart Myers, “Principios de finanzas corporativas”, Cap. 1

Page 3: Análisis de Estados Financieros

1. Introducción0Para que opere un negocio

se requiere:0Para poder obtenerlos, las

empresas emiten:

Activos realesUtilizados en el desarrollodel negocio. Como:

Activos Intangibles:• Conocimientos técnicos• Marcas comerciales• Patentes, etc.

Activos Tangibles:• Maquinarias• Naves industriales, etc.

Activos financieros (títulos)Tienen un valor ya que incorporan derechos sobre los activos reales de la empresa.Como:

• Participaciones en capital• Obligaciones• Préstamos bancarios• Contratos de alquiler, etc.

Page 4: Análisis de Estados Financieros
Page 5: Análisis de Estados Financieros

2. Definición

Las finanzas son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del

dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa.

Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la

forma como se invierten, pierden o rentabilizan.

Page 6: Análisis de Estados Financieros

3. Funciones y objetivos de la Dirección Financiera

3.1 Funciones del director financiero:

0 Decisión de inversión o presupuesto de capital¿Dónde y cuanto invertir?

0 Decisión de financiamiento¿De donde y como obtengo dinero para mis proyectos?

0 Decisión de distribución de utilidades¿Qué hacer con las utilidades?

Page 7: Análisis de Estados Financieros

3.2 Objetivos:

0El incremento del valor de la inversión de los accionistas en la empresa.

0Entendemos valor como el precio de mercado de las acciones comunes de la empresa.

Page 8: Análisis de Estados Financieros

4. Creación de Valor

En términos simples:

"Crear valor" significa que la inversión en la que usted ha puesto su dinero, le rinde más de lo mínimo que

esperaba ganar

Page 9: Análisis de Estados Financieros

0El objetivo de crear valor para los accionistas, que tiene como fin último maximizar su riqueza, parece el dominante en el entorno empresarial actual. Este objetivo resume el resto de los objetivos económico - financieros relacionados con la rentabilidad, el crecimiento, la liquidez, la estructura de financiación y el riesgo, pues todos ellos contribuyen a ese fin. Por tanto, crear valor es el objetivo de la función financiera.

Page 10: Análisis de Estados Financieros

Sesión N° 2: Contabilidad

Contenido:

1. Definición2. Usuarios de la contabilidad3. Contabilidad Financieras vs Contabilidad de

Dirección4. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

(PCGA)

Page 11: Análisis de Estados Financieros

1. Definición

“La Contabilidad es el sistema que, mas o menos elaborado, existe en toda organizacion, que i) registra, ii)

clasifica y iii) resume sucesos traducibles en unidades monetarias (ya ocurridos o que se estima que van a

ocurrir en el futuro).”

Page 12: Análisis de Estados Financieros

Sería deseable que la información contable elaborada mediante la aplicación de los “principios de contabilidad generalmente aceptados” fuera simultáneamente objetiva y útil.

INFORMACION

CONTABLE

OBJETIVA

UTIL

Page 13: Análisis de Estados Financieros

2. Usuarios de la contabilidad2.1 Internos:

0 Administradores y/o funcionarios (monitorear el desempeño)0 Accionistas (toma de decisiones)

2.2 Externos:

0 Clientes (Gestión)0 Proveedores y Acreedores (Liquidez y Solvencia)0 Accionistas potenciales (Rentabilidad, liquidez, solvencia )0 Gobierno (Utilidad antes de impuestos)

Page 14: Análisis de Estados Financieros

3. Contabilidad Financiera vs Contabilidad de dirección

3.1 Contabilidad FinancieraEs la contabilidad histórica, con énfasis en la objetividad, en la explicación de hechos pasados. No admite muchas excepciones en la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados.

3.2 Contabilidad de DirecciónInstrumento de gestión. Contabilidad al servicio de la dirección, la cual se centra en la estimación del futuro como consecuencia de su mayor énfasis en la utilidad. Acepta más libertades en la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados.

Page 15: Análisis de Estados Financieros

La Contabilidad Financiera permite responder:

0 ¿Podrá la empresa pagar sus deudas?0 ¿Dispone de suficientes capitales propios?0 ¿Ofrece una rentabilidad suficiente a los accionistas?0 ¿Gestiona adecuadamente sus activos?

La Contabilidad Administrativa permite responder:

0 ¿Qué productos son rentables?0 ¿A partir de qué precio de venta no se pierde dinero?0 ¿Cuánto cuesta determinado proceso?0 ¿Cuál es la rentabilidad que se consigue con determinado

cliente?

Page 16: Análisis de Estados Financieros

5. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Los principios son:

0 Equidad0 Partida doble0 Ente0 Bienes Económicos0 Moneda común denominador0 Empresa en marcha0 Valuación al costo0 Periodo

0 Devengado0 Objetividad0 Realización0 Prudencia0 Uniformidad0 Significancia o importancia relativa0 Exposición

Page 17: Análisis de Estados Financieros

0Equidad: Debe haber un equilibrio entre los diferente intereses de la empresa.

0Partida doble: cada hecho económico se registra tanto en el activo como en el pasivo.

Pasivo Patrimonio Activo

Page 19: Análisis de Estados Financieros

0Bienes económicos

Activos Intangibles

Activos Tangibles

Page 20: Análisis de Estados Financieros

0Moneda Común Denominador.

0Empresa en marcha: La empresa sigue con sus operaciones.

Page 21: Análisis de Estados Financieros

0 Devengado: Los efectos de las operaciones y otros hechos se reconocen cuando se producen y no cuando su valor se hace efectivo, se cobra o se paga.

Ejemplo

El banco a devengado intereses de los depósitos del público en un valor equivalente a S/. 19,000.

Si se hace efectivo el pago de intereses:

Pasivo EG&P

Movimiento Obligaciones con el Público Gastos Financieros

Intereses de Depósitos del Público S/. 19, 000 -S/. 19, 000

Activo Pasivo

Movimiento Disponible Obligaciones con el Público

Intereses de Depósitos del Público - S/. 19, 000 -S/. 19, 000

Page 22: Análisis de Estados Financieros

0 Valuación al costo: Prevalece el costo de adquisición o producción (Ajuste por inflación o deflación).

0 Periodo: es necesario medir los resultados cada cierto tiempo (período). En nuestro medio el periodo es de 12 meses, también se brindan estas financieros trimestrales.

Page 23: Análisis de Estados Financieros

0 Objetividad: La información no solo debe ser confiable, sino que también pueda ser verificada.

0 Realización: Solo cuando se realice se deberá realizar la contabilización de la misma.

Page 24: Análisis de Estados Financieros

0 Prudencia: Se debe actuar con precaución al momento de aplicar criterios en la formulación de estimados. Siempre se suele tomar una postura conservadora.

0 Uniformidad: Los métodos contables se pueden cambiar, siempre y cuando el nuevo método proporcione información más útil que el método que se sustituye; además si estos cambios son significativos deberán ser reportados por medio de notas.

0 Significancia o importancia relativa: En la circunstancia, el criterio personal y práctico es fundamental para ponderar la correcta aplicación de principios generales y normas particulares.

0 Exposición: Los estados financieros y sus explicaciones (notas) deben contener la información esencial para un efectivo entendimiento del usuario


Recommended