+ All Categories
Home > Documents > ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - Análisis de … · Gastos pagados por anticipado: representas...

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS - Análisis de … · Gastos pagados por anticipado: representas...

Date post: 08-Oct-2018
Category:
Upload: dokhue
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
03/05/2013 1 Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCIÓN ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Transcript

03/05/2013

1

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales

Profesor:

PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio

Córdova Santiago

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

INTRODUCCIÓN

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

2

¿Cómo está mi empresa financieramente?

¿Gano o Pierdo?

¿Gasto en forma excesiva?

¿Mis Márgenes de utilidad son adecuados?

¿Puedo cubrir mis deudas?

¿Hasta donde puedo endeudarme?

¿Me convendría estar en otro negocio?

INTRODUCCIÓN

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

El propósito es examinar instrumentos de planeación y control que permitan tomar buenas decisiones que aumenten el valor de la Empresa.

El análisis de los Estados Financieros es un proceso mediante el cual se determina el desempeño y posición de una empresa.

Se evalúa :

Liquidez.

Rentabilidad.

Solvencia.

Crecimiento.

Estos instrumentos no sólo servirán para evaluar lo que sucedió, sino que permitirán en un proceso de planeación, establecer metas a cumplir.

INTRODUCCIÓN

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

3

CONCEPTO Y OBJETIVOS

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

El análisis de estados financieros es un conjunto de técnicas

utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la

empresa con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.

Perspectiva Interna

La dirección de la empresa puede ir tomando las decisiones

que corrijan los puntos débiles que pueden amenazar su

futuro, al mismo tiempo que se saca provecho de los puntos

fuertes para que la empresa alcance sus objetivos.

Perspectiva Externa

Estas técnicas también son de gran utilidad para todas

aquellas personas interesadas en conocer la situación y

evolución previsible de la empresa.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTO Y OBJETIVOS

03/05/2013

4

OTROS CONCEPTOS

Son resúmenes de información relacionada a la empresa.

Resumen de los registros históricos de acciones tomadas en la empresa en relación con el entorno.

Permite hacer un diagnostico de la gestión y de la situación financiera de la empresa.

Es información útil para bancos, agentes de bolsa, inversionistas privados, instituciones tributarias, empleados y gerentes de distintos niveles de la empresa.

ESTADOS FINANCIEROS

CONCEPTOS

Si bien refleja la situación pasada, sirve para observar las tendencias futuras, por lo que permite tomar acciones que acentúen o corrijan el futuro.

Es importante que todo ejecutivo de la empresa debe manejar e interpretar con facilidad los estados financieros para tomar buenas decisiones.

ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

5

CAUSAS

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CAUSAS QUE HAN ORIGINADO UN NUEVO

ENFOQUE DE VALOR

Disposición de capital, información, talento, el tamaño de la empresa ya no es una ventaja.

Entorno comercial más turbulento.

Los negocios se están desintegrando.

Crisis General.

Cambios en el mercado.

Cambios Tecnológicos.

Contracción – Expansión de la demanda

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

6

CAUSAS QUE HAN ORIGINADO UN NUEVO

ENFOQUE DE VALOR

Competencia Interna.

Impuestos.

Inflación.

Perspectivas.

Desastres naturales.

Mala Suerte.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

FORTALEZAS

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

7

FORTALEZA

Permite agregarle valor a la información contable.

Evaluar el pasado y el presente.

Permite realizar una adecuada planificación financiera.

Analizar estructuras.

Buscar el significado real de las cifras.

Adecuado control Gerencial.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

DEBILIDADES

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

8

DEBILIDADES

Recoge las limitaciones propias de los estados financieros.

Incide en Información histórica.

Estacionalidades.

Información contable no ajustada por inflación.

No siempre es posible las comparaciones en el sector.

Los ratios no dan una visión completa de la situación del negocio.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

TIPOS DE ANALISIS FINANCIERO

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

9

TIPO DE ANALISIS FINANCIERO

POR EL MOMENTO QUE SE REALIZA:

- Ex ante : analizando estados financieros históricos.

- Ex post : analizando estados financieros proyectados.

POR LA PERSONA QUE LO REALIZA:

- Interno : Tomar decisiones gerenciales para asegurar el futuro de la empresa.

- Externo : Diferentes entidades interesadas en conocer la situación y evolución previsible de la empresa.

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

CLASIFICACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS

03/05/2013

10

CLASIFICACIÓN

Estado de Posición Financiera o Balance General.

Estado de Resultados o de Perdida y Ganancias.

Estados de Cambios en la Situación Financiera / Flujo de Efectivo.

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL

03/05/2013

11

Decisiones financieras de los

individuos

ACTIVOS (riqueza) PASIVOS (deudas)

CAPITAL NETO = ACTIVOS - PASIVOS

Decisiones financieras de las

empresas

ACTIVOS (lo que le

pertenece)

PASIVOS (deudas con

terceros)

PATRIMONIO = ACTIVOS - PASIVOS

PATRIMONIO (deudas

con accionistas)

03/05/2013

12

Balance General

Es el documento en el cual se describe la posición

financiera de la empresa en un momento dado (en un

punto específico del tiempo).

Indica las inversiones realizadas por la empresa bajo

la forma de Activos, y los medios a través de los

cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los

fondos se obtuvieron bajo la modalidad de

préstamos (Pasivos) o mediante la venta de acciones

(Capital Contable).

Es como una FOTOGRAFIA que muestra la posición

financiera de la empresa en un momento

determinado del tiempo. Está compuesto por el

Activo, Pasivo y Patrimonio.

Balance General

El Balance General de una empresa muestra sus

activos (lo que posee) y sus pasivos (lo que debe) en

un momento dado.

La diferencia entre activos y pasivos es el valor neto

de la empresa, llamado también Patrimonio o Capital

de los propietarios.

=

CAPITAL

(Lo que invertí y

genera utilidades)

PASIVOS

(Lo que debo) ACTIVOS

(Lo que

poseo)

03/05/2013

13

BALANCE GENERAL

El Balance General o Estado de Situación Financiera contesta las siguientes preguntas

¿ Cuanto Tengo ?

ACTIVO

¿ Cuanto debo ?

PASIVO

¿ Cuanto han invertido los dueños?

CAPITAL CONTABLE Ó PATRIMONIO

Es decir el balance general muestra la situación financiera de la empresa en una fecha determinada.

“ES LA FOTOGAFÍA DE LA EMPRESA”

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

03/05/2013

14

LA ECUACIÓN CONTABLE

BALANCE GENERAL

ACTIVOS

CAPITAL

PASIVOS

Costo de los

recursos

utilizados en

los negocios

Recursos

suministrado

s por los

acreedores a

inversionistas

RECURSOS = FUENTE

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

03/05/2013

15

Componentes del Balance General

ACTIVO: se refiere a todo aquello que le pertenece

a la empresa y se clasifican según su grado de

liquidez, es decir, la facilidad con la que se pueden

convertir en efectivo.

Se ordenan según el grado de liquidez, de mayor a

menor grado.

Se dividen en Activo Corriente y Activo No Corriente.

Activo Corriente: son aquellos Activos con mayor

grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir

en efectivo en un período máximo de un año, es

decir, el ciclo normal de operación de un negocio).

Entre ellos tenemos: Caja y Bancos, Cuentas por

Cobrar, Otras cuentas por cobrar, Inventarios y

Gastos Pagados por Anticipado.

Componentes del Balance General

Caja y Bancos: representa el Efectivo de la empresa

(en la misma empresa o en Bancos). Este activo tiene

un 100% de liquidez.

Cuentas por Cobrar: son producto de las ventas al

crédito y representan aquellos montos que la

empresa va a recibir como pago de sus clientes

(deudores).

Otras Cuentas por Cobrar: son cuentas por cobrar

producto de alguna transacción distinta al giro del

negocio (alquiler de algún ambiente propiedad del

negocio).

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

03/05/2013

16

Inventarios: representan las existencias que tiene la

empresa en su almacén, pudiendo ser: insumos,

materia prima, productos en proceso y productos

terminados, dependiendo del giro del negocio

(empresa productora, comercial o de servicios).

Gastos pagados por anticipado: representas pagos

que la empresa realiza por adelantado por algún

producto o servicio que utilizará en el futuro

(seguros, alquileres).

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Incluye los

componentes del efectivo representado por medios de pago

(dinero en efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito,

giros etc.), depósitos en bancos y en instituciones

financieras, así como los equivalentes de efectivo que

corresponden a las inversiones financieras de corto plazo y

alta liquidez, fácilmente convertibles en un importe

determinado de efectivo y estar sujeta a un riesgo

insignificante de cambios en su valor, cuya fecha de

vencimiento no exceda a 90 días desde la fecha de

adquisición.

Activos Biológicos: Incluye los activos biológicos

representados por el costo de los animales vivos o las

plantas.

Componentes del Balance General SUPERINTENDENCIA DE MERCADO Y VALORES

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

03/05/2013

17

Inversiones Financieras: Incluye los activos

financieros a valor razonable con cambios en

ganancias y pérdidas, los disponibles para la venta,

mantenidos hasta el vencimiento y los activos por

instrumentos financieros derivados.

Gastos Contratados por Anticipado: Incluye los

servicios contratados a ser recibidos en el futuro.

Componentes del Balance General SUPERINTENDENCIA DE MERCADO Y VALORES

BALANCE GENERAL

Activo Corriente

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

03/05/2013

18

Activo No Corriente: son aquellos Activos con menor

grado de liquidez (aquellos que se pueden convertir

en efectivo en un plazo mayor a un año). Entre ellos

tenemos los Activos Fijos (terrenos, inmuebles,

maquinarias, equipos) y Depreciación.

Activos Fijos: son el Terreno, Edificios (Inmueble),

Maquinaria y Mobiliario propiedad de la Empresa.

Depreciación: representa el desgaste de los Activos

Fijos propiedad de la empresa, por su uso en el

tiempo. El único Activo Fijo que no se deprecia es el

Terreno.

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Activo No Corriente

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

03/05/2013

19

PASIVO: son las obligaciones que tiene la empresa

para con terceros (excepto dueños). Se clasifican

según el plazo en el cual se tiene que honrar dicha

obligación y se dividen en Pasivo Corriente y Pasivo

No Corriente.

Pasivo Corriente: son aquellas deudas que deben

honrarse en el corto plazo (un año como máximo).

Se tienen: Proveedores, Bancos, Empleados, Estado,

entre otros.

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Activo No Corriente

Proveedores: Son las obligaciones que tiene la

empresa para con sus Proveedores, por los

créditos que estos le hayan otorgado.

Bancos: Son las deudas que tiene la empresa con

los bancos por préstamos de corto plazo que estos

le hayan otorgado.

Empleados: Son las deudas que tiene la empresa

con sus empleados (trabajadores) por concepto de

sueldos, gratificación, beneficios sociales, entre

otros.

Estado: Son las deudas que tiene la empresa con

el Estado por el pago de impuestos.

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Pasivo Corriente

03/05/2013

20

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

Pasivo No Corriente: Son aquellas deudas que

deben honrarse en el largo plazo (más de un año). Se

tienen Hipotecas, Tenedores de Bonos, entre otros.

Hipotecas: Son deudas de largo plazo que tiene la

empresa con entidades financieras por algún crédito

hipotecario.

Tenedores de Bonos: Son deudas de largo plazo

que tiene la empresa con inversionistas de bonos

emitidos por esta.

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Activo No Corriente

03/05/2013

21

Balance General

ACTIVO

CORRIENTE

ACTIVO

NO

CORRIENTE

PASIVO

CORRIENTE

PASIVO

NO

CORRIENTE

PATRIMONIO

PATRIMONIO: Son las obligaciones que la empresa

tiene con accionistas. Se tienen: Capital y Utilidades

Acumuladas

Capital: Representa la inversión inicial y aportes

posteriores que hayan realizado los dueños o

accionistas de la empresa para la constitución y

operación de la misma.

Utilidades Acumuladas: Son las ganancias que la

empresa va teniendo en el tiempo las cuáles se van

acumulando. Estas se pueden capitalizar

(convertirse en Capital) o distribuirse a los dueños a

través del pago de dividendos.

Componentes del Balance General

BALANCE GENERAL

Activo No Corriente

03/05/2013

22

Estructura del Balance General

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO

Activo Corriente Pasivo Corriente

Caja y Bancos Proveedores

Clientes Bancos

Otras Cuentas por Cobrar Empleados

Inventarios Estado

Gastos Pagados por Anticipado Total Pasivo Corriente

Total Activo Corriente Pasivo No Corriente

Deudas a Largo Plazo

Activo No Corriente Total Pasivo No Corriente

Activo Fijo Total Pasivo

Depreciación Patrimonio

Acitvo Fijo Neto Capital

Total Activo No Corriente Utilidades Acumuladas

Total Patrimonio

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

03/05/2013

23

Aunque todos los activos se expresan en términos de

unidades monetarias, sólo el Efectivo representa dinero

real. Las cuentas por cobrar son cuentas adeudadas por

terceros a favor de la empresa y los inventarios muestras

las inversiones en unidades monetarias que la empresa ha

realizado en materias primas, productos en proceso y

productos terminados.

Los derechos contra los activos pueden ser de dos tipos:

pasivo (dinero que adeuda la empresa) y la propiedad de

los accionistas. El capital de los accionistas será un

residuo que representa la cantidad que recibirán los

accionistas si todos los activos de la empresa pudieran

venderse a sus valores en libros y si todos los activos

pudieran pagarse también en valores.

Aspectos adicionales del Balance General

La cuenta Utilidades Retenidas se acumula a través del

tiempo a medida que la empresa “ahorra” o “reinvierte”

una parte de sus utilidades en lugar de pagarla como

dividendos.

La otra cuenta del Patrimonio, el capital, surge de la

emisión de acciones para obtener nuevos fondos de

capital.

El balance general cambiará todos los días a medida que la

empresa va teniendo diversos tipos de transacciones

(aumento de inventarios, disminución de préstamos

bancarios, entre otros).

Aspectos adicionales del Balance General

03/05/2013

24

Si se incrementa un Activo se debe:

Disminuir otro activo en un importe igual, o

Aumentar un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Si se disminuye un Activo se debe:

Aumentar otro activo en un importe igual, o

Disminuir un pasivo o patrimonio en un importe igual.

Ecuación de Equilibrio

Si se incrementa un Pasivo se debe:

Disminuir otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o

Aumentar un activo en un importe igual.

Si se disminuye un Pasivo se debe:

Aumentar otro pasivo o patrimonio en un importe igual, o

Disminuir un activo en un importe igual.

Ecuación de Equilibrio

03/05/2013

25

ESTADO DE

RESULTADO O ESTADO

DE GANANCIA Y

PÉRDIDA

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

¿ Cuánto he ganado o perdido?

Muestra el resultado de operación de la empresa en

un periodo determinado.

INGRESOS ¿Cuánto vendí?

COSTOS ¿Cuánto me costo el producto?

GASTOS ¿Cuánto gasté?

RESULTADO ¿Cuánto gané o perdí?

-

“ PELICULA DE LA EMPRESA “

03/05/2013

26

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

El estado de Ganancia y Perdida es el que muestra el historial de la organización durante el periodo que comprenda.

Es el que muestra los productos, rendimientos, ingresos, rentas, utilidades, ganancias, costos, gastos y pérdidas correspondientes a un periodo determinado, con objeto de computar la utilidad neta o la pérdida líquida obtenida durante dicho periodo.

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

+ Ventas

-Costos de Ventas

Utilidad Bruta

-Gastos (Ventas, Adm)

-Depreciación

Utilidad Operativa

-Gastos Financieros

-Impuestos.

Utilidad Neta

Información de Ingresos, costos y gastos durante PERIODO DE TIEMPO

RENTABILIDAD capacidad de

Generar UTILIDADES ( RIQUEZA)

03/05/2013

27

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

VENTAS : Representa la facturación de la empresa en un periodo de tiempo, a valor de venta (no incluye el IGV)

COSTO DE VENTAS : Representa el costo de toda la mercadería vendida.

UTILIDAD BRUTA : Son las Ventas menos el costo de ventas.

GASTOS GENERALES, DE VENTAS Y ADMINISTRATIVOS : Representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuesto, entre otros)

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

UTILIDAD DE OPERACIÓN : Es la utilidad operativa menos los gastos generales de ventas y administrativos.

GASTOS FINANCIEROS : Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios con el sistema financiero.

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS : Es la utilidad de operación menos los gastos financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

IMPUESTOS : Es un porcentaje de la utilidad antes de impuestos es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.

03/05/2013

28

ESTADOS DE RESULTADO O ESTADO DE

GANANCIA Y PÉRDIDA

VENTAS

(-) COSTOS DE VENTAS

UTILIDAD BRUTA

(-)GASTOS

UTILIDAD DE OPERACIONES

(-)GASTOS FINANCIEROS

UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO.

(-)IMPUESTOS

UTILIDAD NETA

(-)PAGO DE DIVIDENDOS

UTILIDADES RETENIDAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Son aclaraciones respecto de algunas de las cuentas representadas en el cuerpo de estos reportes, o bien contienen información que no puede cuantificarse pero que es de importancia para el lector de los Estados Financieros.

-Giro del Negocio.

-Contingencias.

-Valuaciones y políticas contables.

-Situaciones Contractuales.

-Aclaraciones posteriores a la fecha del Balance

General.

03/05/2013

29

ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Son los Estados Financieros en los cuales se emite la opinión de un Contador Público sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos


Recommended