+ All Categories
Home > Documents > Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas...

Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas...

Date post: 04-May-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
| Universitas Psychologica | Colombia | V. 15 | No. 5 | 2016 | ISSN 1657-9267 | Autor de correspondencia. Email: [email protected] Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzheimer* Analysis of the perception of static and dynamic events in Alzheimer's disease patients Recepción: 23 Febrero 2016 | Aprobación: 16 Diciembre 2016 María Fernanda Lara Díaz Universidad Nacional de Colombia, Colombia a Judy Constanza Beltrán Rojas Universidad Nacional de Colombia, Colombia Silvia Raquel Rodríguez Montoya Universidad Nacional de Colombia, Colombia Diana María Arias Castro Universidad Nacional de Colombia, Colombia Sandra Milena Araque Jaramillo Universidad Nacional de Colombia, Colombia RESUMEN Uno de los aspectos afectados en la Enfermedad de Alzheimer es el lenguaje. La naturaleza y manifestaciones de estas dificultades se relacionan con la forma como los pacientes con EA perciben y comprenden el mundo que les rodea. En la presente investigación se analizaron las fijaciones visuales de siete pacientes con EA y sus controles durante tareas de percepción de escenas estáticas y dinámicas (imagen y video respectivamente). De igual forma se analizó una muestra de lenguaje producida por los pacientes al narrar el evento dinámico. Los resultados indican diferencias significativas en cuanto a la búsqueda visual, en la cual el grupo con EA presento disminución de la velocidad. En tareas de rastreo se evidencia que las personas con EA identifican menos elementos en una imagen realizando menos fijaciones, con estrategias de exploración poco eficientes. En cuanto al evento dinámico, el rastreo visual fue similar entre los dos grupos sin embargo la expresión lingüística de lo observado está afectada en el grupo con EA revelando la relación de la percepción y el lenguaje ya que a pesar de observar los eventos dentro de una escena en movimiento, estos no son recobrados posteriormente para ser expresados lingüísticamente. Estos resultados tienen importantes implicaciones tanto en la identificación de la naturaleza de las dificultades lingüísticas en la EA como en el manejo de la misma. Palabras clave Enfermedad de Alzheimer; Eye tracker; Percepción; lenguaje; interacción lenguaje- visión; movimientos oculares ABSTRACT One of the aspects affected by AD is the language. The nature and manifestations of the difficulties on it. Are closely related with the way in which AD patients perceive and understand the world that surrounds them. This research analyzed the perception of images and a scene in motion as static and dynamic events, observing the relationship Para citar este artículo: Lara, M. F., Beltrán, J. C., Rodríguez, S. R., & Araque, S. M. (2016). Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzheimer. Universitas Psychologica, 15(5). http:// dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.apee a
Transcript
Page 1: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

| Universitas Psychologica | Colombia | V. 15 | No. 5 | 2016 | ISSN 1657-9267 |

Autor de correspondencia. Email:[email protected]

Análisis de la percepción de eventos estáticosy dinámicos en personas con enfermedad de

Alzheimer*Analysis of the perception of static and dynamic events in

Alzheimer's disease patients

Recepción: 23 Febrero 2016 | Aprobación: 16 Diciembre 2016

María Fernanda Lara DíazUniversidad Nacional de Colombia, Colombia

a

Judy Constanza Beltrán RojasUniversidad Nacional de Colombia, Colombia

Silvia Raquel Rodríguez MontoyaUniversidad Nacional de Colombia, Colombia

Diana María Arias CastroUniversidad Nacional de Colombia, Colombia

Sandra Milena Araque JaramilloUniversidad Nacional de Colombia, Colombia

RESUMENUno de los aspectos afectados en la Enfermedad de Alzheimer esel lenguaje. La naturaleza y manifestaciones de estas dificultades serelacionan con la forma como los pacientes con EA perciben ycomprenden el mundo que les rodea. En la presente investigación seanalizaron las fijaciones visuales de siete pacientes con EA y sus controlesdurante tareas de percepción de escenas estáticas y dinámicas (imagen yvideo respectivamente). De igual forma se analizó una muestra de lenguajeproducida por los pacientes al narrar el evento dinámico. Los resultadosindican diferencias significativas en cuanto a la búsqueda visual, en lacual el grupo con EA presento disminución de la velocidad. En tareas derastreo se evidencia que las personas con EA identifican menos elementosen una imagen realizando menos fijaciones, con estrategias de exploraciónpoco eficientes. En cuanto al evento dinámico, el rastreo visual fue similarentre los dos grupos sin embargo la expresión lingüística de lo observadoestá afectada en el grupo con EA revelando la relación de la percepción yel lenguaje ya que a pesar de observar los eventos dentro de una escena enmovimiento, estos no son recobrados posteriormente para ser expresadoslingüísticamente. Estos resultados tienen importantes implicaciones tantoen la identificación de la naturaleza de las dificultades lingüísticas en laEA como en el manejo de la misma.Palabras claveEnfermedad de Alzheimer; Eye tracker; Percepción; lenguaje; interacción lenguaje-visión; movimientos oculares

ABSTRACTOne of the aspects affected by AD is the language. The nature andmanifestations of the difficulties on it. Are closely related with theway in which AD patients perceive and understand the world thatsurrounds them. This research analyzed the perception of images and ascene in motion as static and dynamic events, observing the relationship

Para citar este artículo: Lara, M. F., Beltrán, J. C., Rodríguez, S. R., & Araque, S. M. (2016). Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzheimer. Universitas Psychologica, 15(5). http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-5.apee

a

Page 2: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

perception-language, in a sample of seven patients withAD and their respective controls. In the same way weexplored a sample of language produced by patientstelling the dynamic event. The results indicated significantdifferences in visual search, in which for the group withAD the speed decreased. In scan tasks is evidence thatpeople with AD identified fewer elements in an imagemade less fixations with ineffective exploration strategies.On the Boston tests image "Theft Cookie", visual fixationparameters were similar to the control group. As for thedynamic event, the visual tracking was similar betweenthe two groups but the linguistic expression of what isobserved is affected in the group with AD revealing therelationship between perception and language as thoughwatching the events within a moving scene, these arenot subsequently recovered to be expressed linguistically.These results have important implications in identifyingthe nature of language difficulties in AD and in thefonoaudiological evaluation and subsequent treatmentKeywordsAlzheimer Disease; Eye tracker; perception; language; language-vision; eye movements

Introducción

La enfermedad de Alzheimer (EA) es unaenfermedad neurodegenerativa, que en losúltimos años, con el cambio de la estructurapoblacional y el aumento de la esperanzade vida, ha incrementado exponencialmenteel número de personas que la padecen. EnColombia se estima que por cada mil personas,13.1 son diagnosticadas con esta enfermedad(Pradilla, Vesga, Leon-Sarmiento, & GrupoGeneco, 2003). Actualmente no existe una curay su diagnóstico se basa en pruebas invasivas,costosas o cognitivamente exigentes para lospacientes con EA (Albert et al., 2011).

Las fallas en la memoria constituyen laprincipal afectación en la EA (Grady, Furey,Pietrini, Horwitz, & Rapoport, 2001), sinembargo a partir de la investigación se haencontrado que la percepción de eventos seve afectada e influye en las actividades de lavida cotidiana (Mosimann, Felblinger, Ballinari,Hess, & Müri, 2004), siendo este un campopoco investigado, lo cual es paradójico teniendoen cuenta la participación en los procesos depercepción de eventos de áreas corticales queempiezan su degeneración tempranamente porlo menos tres años antes de que las personas

reciban un diagnóstico de EA (Boucart, Bubbico,Szaffarczyk, & Pasquier, 2014). Un elementofundamental en la percepción de eventos es elprocesamiento visual.

Los cambios neuropatológicos progresivos dela enfermedad (la muerte de las neuronas, losovillos neurofibrilares y placas amiloides) puedengenerar desconexiones cortico-corticales lo quegenera deterioro en el procesamiento, la atenciónvisual, los movimientos oculares y habilidadesnecesarias para la percepción tales como: lavelocidad en la búsqueda visual, la identificaciónde detalles en escena, la amplitud de losmovimientos sacádicos, entre otros (Fujimori,Imamura, Yamashita, Hirono, & Mori, 1997;Grady et al., 2001; Hof & Bouras, 1991) De igualforma se identifican alteraciones en funcionesvisuales tales como la lectura, los recorridos deexploración complejos, la localización de objetosy el reconocimiento de los mismos entre otros(Fernández, Schumacher, Castro, Orozco, &Agamennoni, 2015; Rizzo, Anderson, Dawson,& Nawrot, 2000). A pesar que la agudeza visuales normal en las primeras etapas de la EA(Armstrong, 2009; Valenti, 2010).

Los movimientos oculares son unamanifestación conductual de la asignaciónde la atención en una escena, igualmenteproporcionan información en tiempo real acercadel procesamiento cognitivo por lo cual puedenservir como una ventana a la comprensión deprocesos superiores (Henderson, 2003). A partirde los movimientos oculares se permite observarvariables que de otra forma serían muy difícilesde analizar tales como el comportamiento anteestímulos estáticos y dinámicos (Karatekin, 2007;Wang, Yang, Liu, Cao, & Qingguo, 2014). Dadoque los sustratos neurales de los movimientosoculares están muy bien establecidos es posiblehacer inferencias sobre como el cerebro procesala información.

En esta investigación se analizan losmovimientos oculares en función de lapercepción de eventos. Un evento se definecomo: “un tipo de información que consisteen un conjunto de entidades funcionalmenterelacionadas que se desarrollan en circunstanciasevanescentes… son también una unidad

Page 3: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

funcional de acción en el tiempo reconocidacomo tal gracias a la experiencia previa, quese expresa como una unidad de representacióno conocimiento y se opera para comunicar opensar” (Serra, 2013, p 191).

Investigaciones en población con EAutilizando tecnología para el rastreo visual (Eyetracker), como la de Mosimann et al. (2004)que comparó la forma exploración en la lecturadel reloj, muestra la influencia de la percepciónde eventos en tareas de la vida cotidiana,evidenciando cambios importantes respecto a ungrupo control principalmente en cuanto a laduración de las fijaciones y la amplitud de losmovimientos. En otro estudio más reciente deM. Boucart et al. (2014) se analizó la capacidadde detectar un objetivo dentro de una escena(búsqueda visual) encontrando que las personascon EA fueron mucho menos eficientes en estetipo de tareas que el grupo control, especialmenteen cuanto a la selección de los objetos relevantes.Al respecto, es prometedora la relación entre lapercepción visual y la EA para comprender lanaturaleza de los déficits lingüísticos.

En la EA junto con el déficit de integraciónvisual se ve afectado el lenguaje, específicamentela capacidad de estructurar frases y codificarel mensaje para dar cuenta de una escenaobservada. En este sentido, existe una relaciónestrecha entre la percepción visual y ellenguaje (Ferreira & Tanenhaus, 2007; Miranda-Castillo, Mascayano Tapia, Roa Herrera, MarayGhigliotto, & Serraino Guerra, 2013).

Así, el objetivo de esta investigación fuedescribir las principales características de lapercepción de eventos estáticos y dinámicosen pacientes con enfermedad de Alzheimer encomparación con sus controles.

Método y Procedimiento

Participantes

En el presente estudio se evaluaron catorceadultos mayores, siete diagnosticados porconsenso con enfermedad de Alzheimer probableleve o moderada (cinco mujeres, dos hombres),

convocados a partir de la base de datosdel Instituto de Genética de la UniversidadNacional de Colombia con la colaboración delGrupo de Investigación en Neurociencias y sietecontroles, adultos mayores sanos convocadosdel grupo “Mentes en Acción” del Centrode la Comunicación Humana de la Facultadde Medicina de la Universidad Nacional deColombia.

Se tuvieron en cuenta los siguientes criteriosde inclusión: 1. Que el paciente aceptaraparticipar en el estudio dando su asentimientoy el familiar su consentimiento. 2. Tener entre60 y 80 años de edad. 3. Tener un diagnósticode enfermedad de Alzheimer probable leve amoderada con un puntaje global en la GlobalDeterioration Scale (Escala de deterioro global)GDS igual o inferior a cuatro (Reisberg, Ferris,de Leon, & Crook, 1982). Como criterios deexclusión se tuvieron en cuenta: tener un GDSmayor o igual a cinco, presentar alteracionesauditivas o visuales no corregidas o que tengananteojos en mal estado, que le impidan eldesarrollo de la tarea o la comprensión deinstrucciones sencillas.

Se respetaron las normas éticas concordantescon la Declaración de Helsinki (Actualizada en2000) y con la resolución 8430 del Ministerio deSalud de Colombia. El estudio consideró todoslos aspectos éticos referentes al costo-beneficio,el asentimiento y consentimiento informado, laparticipación voluntaria y el manejo confidencialde la información.

Instrumentos

Los movimientos oculares fueron registradospor medio del equipo de rastreo visual Eye-Tracking Tobii Tx300. Este dispositivo reconoce yalmacena información sobre el comportamientode los movimientos de los ojos con una frecuenciade 300Hz lo que se refiere a las muestrasrecolectadas por segundo en cada ojo. Cuentacon una pantalla LCD de 23 pulgadas yresolución de 1920×1080, que se utilizó para lapresentación de los estímulos, y un dispositivoun hardware ubicado debajo de la pantalla que

Page 4: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

emite luz infrarroja y posee cámaras que captanlos reflejos de las emisiones de luz.

En esta investigación se llevaron a cabo dostipos de tareas, a saber: búsqueda, en la cual seindicaba verbalmente el área de interés en la cualel participante debía fijar su atención y rastreo,que consistió en una exploración libre de laimagen durante un tiempo predefinido. En estastareas las métricas que registra el Eye Tracker yque son relevantes para el estudio fueron:

Fijaciones: Una fijación es la estabilizacióndel ojo en una parte del estímulo durante unperíodo de tiempo entre 200 y 300 ms. elEyeTtracker proporciona datos de fijación, queincluyen un intervalo de tiempo y coordenadas X– Y (Privitera & Stark, 2000)

La trayectoria de exploración: corresponde auna serie de fijaciones, en orden temporal. UnAOI es visitado si hay al menos una fijaciónen el mismo. Los investigadores en psicologíademostraron que las trayectorias de exploraciónson representativas de las tareas que realizan losparticipantes. (Just & Carpenter, 1976)

Las anteriores métricas pueden ser presentadasa través de la representación del recorrido dela mirada (Gaze Plot) o Mapa de calor en elque se muestra la sumatoria de las fijacionesoculares resumiendo las posiciones en las cualesse realizaron fijaciones, las partes marcadas concolor rojo intenso corresponden a lugares de altafijación y las verdes lugares de poca fijación.

Procedimiento

Las sesiones se llevaron a cabo en el laboratoriode Neurociencia Cognitiva y Comunicaciónde la Universidad Nacional de Colombia.Inicialmente se les administró la prueba MontrealCognitive Assessment (MoCa) (Nasreddine etal., 2005) la cual, en un periodo de 10 minutosaproximadamente, explora de manera rápida ya manera de tamizaje, los diferentes dominioscognoscitivos (orientación, atención, cálculo,lenguaje, memoria y praxis); la puntuaciónmáxima es de 30, y el punto de corte paraconsiderar la presencia de alguna alteración es de23 (Gil, Vega, Ruiz de Sánchez, & Burgos, 2013;

Nasreddine, Phillips, & Chertkow, 2012) comoinstrumento de caracterización. A continuaciónse les presento una serie de tareas mediante elEye Tracker, para la realización de las mismas,el participante estuvo sentado en frente delEye Tracker en una silla estática, ubicada a 65centímetros de distancia de la pantalla, bajocondiciones de iluminación natural constante. Acontinuación, se llevó a cabo una breve sesiónde calibración de nueve puntos ubicados cadauno a una distancia ≤18º. Para la calibración,al participante se le dio la instrucción de:mantener la cabeza lo más estática posible yseguir únicamente con la mirada un punto rojoen movimiento. De esta forma, el software delequipo calcula la precisión de la adquisición delos datos y se asegura de detectar de formaadecuada la posición y el movimiento de los dosojos. Después de la calibración, se le presentaronal participante por una única vez las tareas queaparecen a continuación:

Experimento de Búsqueda: Tipo de percepciónestática, se les presentó una imagen dibujada, conlíneas definidas, en la cual se observa un paisajede una ciudad, con diversidad de situaciones. Lainstrucción dada fue: “Observe la palabra que sevaya nombrando, cuando la ubique diga: ya”, seles pidió que ubicarán cinco palabras las cualesfueron: policía, semáforo, niños jugando, vestidorosado, cine.

Experimento de rastreo 1: Tipo de percepciónestática, se le presentó una imagen de una cocinaa color, dibujada con líneas definidas, en la cual semuestran diversos personajes animados (señoracocinando, niños estudiando) e inanimados(caja, conejo, cajón, repisa, lavaplatos) y unacantidad de detalles adicionales considerables.En esta imagen se permitió la exploración libredurante 30 segundos.

Experimento de rastreo 2: Tipo de percepciónestática, se les presentó la imagen: “El robo delas galletas” (H. Goodglass, Kaplan, & Barresi,2000) la cual hace parte del Test de Boston y esuna imagen típica en la evaluación del lenguaje.Consta de 5 elementos que son consideradoscríticos (señora lavando, galletas, niño cayendo,niña, agua regándose) En esta imagen se permitióla exploración libre durante 30 segundos.

Page 5: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

Experimento de rastreo dinámico: Tipo depercepción dinámica, se les presentó un videode Pingu©, el cual fue elegido debido a que noposee lenguaje oral lo cual podría intervenir en lacomprensión de la escena, restando importanciaa la percepción visual, el video tiene una duraciónde 1 minuto 30 segundos, y corresponde a unasecuencia de eventos dentro de una casa porla familia de pingüinos. En esta tarea se lespidió que posteriormente a observar el videonarraran lo observado en el mismo, los audiosfueron grabados mediante una grabadora digitalSony Icd-bx140. En el video se seleccionaron 4áreas de interés (AoI) las cuales correspondena acciones expresadas en verbos con diferentefrecuencia calculada a partir del Corpus delespañol (Davies, 2014) los verbos y su frecuenciafueron: jugar (1656), leer (3001), armar (269),amamantar (8). Los primeros tres verbos sonfrecuentes en el español siendo verbos de tipotransitivo (que requieren complemento directo)y el ultimo verbo con una baja frecuencia es detipo intransitivo.

Análisis de datos

Los movimientos oculares fueron registrados porel Eye Tracker Tobii Tx300 y fueron analizadosmediante el software Tobii Studio, a través deidentificación de áreas de interés (AoI) (unárea de interés es una parte de la imagen quese considera relevante y que es susceptible deanálisis) (Sharafi, Soh, & Guéhéneuc, 2015),mapas de calor y gráficos gaze plot.

Las áreas de interés identificadas por cadaimagen se resumen en la Tabla 1.

TABLA 1Áreas de interés (AoI) identificadas en cada una delas imágenes

Fuente: elaboración propia.

Los datos registrados por el software TobiiStudio, fueron trascritos en una en una basede datos en Excel para su posterior análisisen el programa SPSS 17.0. Se realizaroncomparaciones de medias entre los grupos (EAy control) para las diferentes tareas aplicadas.Estas comparaciones se hicieron con la Prueba noparamétrica U de Mann Whitney para muestrasindependientes, con un nivel de significancia(alpha) de 0.05. Igualmente para valorar lasposibles relaciones se utilizó la prueba decorrelación no paramétrica de Spearman.

Los datos de audio, fueron trascritosortográficamente y se codificaron siguiendo losparámetros del Software SALT© (SystematicAnalysis of Language Transcripts) (Miller &Iglesias, 2012) como marcadores se identificaron:cantidad de palabras producidas, cantidad defrases, frases abandonadas, MLU (el cual es unamedida utilizada principalmente en niños peroque tiene la finalidad de presentar el mediode la longitud de las oraciones producidas),

Page 6: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

el Type token ratio (Fergadiotis, Wright, &West, 2013) el cual es un índice que indica ladiversidad léxica a través de la relación entrela cantidad de palabras y el número de palabrasdiferentes, este indica cuando el habla es vacía,con alta presencia de circunloquios, conectoresy muletillas y los Fillers que corresponden amuletillas, expresiones adicionales al lenguaje.

Resultados

En la tabla 2 se describen las característicassociodemográficas de la muestra. No seencontraron diferencias significativas en lasvariables edad y los años de escolaridad, en elMLU existe diferencia significativa indicandodeterioro de las funciones cognitivas en el grupocon EA.

TABLA 2Características sociodemográficas

Puntuación en medias, entre paréntesisdesviación estándar. *p < 0,05

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 3 se muestran los resultadosen el experimento de búsqueda en la que elparticipante debía fijar la mirada en un área deinterés (AOI) que se le indicaba verbalmente.Se encuentra que el grupo con EA difieresignificativamente de los controles en cuanto altiempo a la primera fijación, realizando el procesode búsqueda más efectivamente.

TABLA 3Resultados medida tiempo a la primera fijación entarea de búsqueda

Resultados en medias, entreparéntesis desviaciones. * p < 0.05

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 4 se presentan los resultados delrastreo visual de las Imágenes 2 y 3, en lascuales disponían de 30 segundos para realizaruna exploración libre, se evidencia diferenciasignificativa en la imagen 2 “cocina” en la cualel grupo EA identifico menos elementos (de los7 marcados) que sus controles, en contraste conla imagen 3 “el robo de las galletas” en la cualno existe diferencia significativa en cuanto alnúmero de elementos percibidos entre los dosgrupos.

TABLA 4Número de áreas de interés (AoI) en las querealizaron fijación

Resultados en medias, entreparéntesis desviaciones. * p < 0.05

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 5, se resumen los resultadosde la transcripción lingüística de la narracióna partir de la escena dinámica (video), elgrupo control muestra un rendimiento superioren la expresión lingüística, se evidencianestadísticamente diferencias significativas entodas las variables escogidas.

Page 7: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

TABLA 5Datos de transcripción lingüística

Resultados en medias, entreparéntesis desviaciones. * p < 0.05

Fuente: elaboración propia.

Para observar las posibles relaciones entre lastareas de tipo visual y el análisis de la producciónlingüística, se planteó una correlación deSpearman en la que se observa una correlaciónsignificativa en las puntuaciones del MOCAfrente al MLU, los Fillers, el número de oraciones,las frases abandonadas, el número de palabras, losverbos y los argumentos (Tabla 6).

TABLA 6Correlaciones de Spearman entre las variableslingüísticas y las visuales

Entre paréntesis nivel de significancia.*La correlación es significativa en el

nivel 0,05 (2 colas).** La correlación essignificativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Fuente: elaboración propia.

Figura 1Mapa de calor comparación fijaciones entregrupos

Al observar los mapas de calor de la imagen 1, seevidencia que en el evento de la cocina en general

el grupo control percibe más detalles, fijando lamirada en ellos, que el grupo EA. En la lámina"el robo de las galletas" los controles fijan más

claramente su atención en los agentes que en loselementos en que recae la acción, los controles

miran más tiempo las manos que la cara delpersonaje principal, es decir dan más importancia

a la acción (verbo) que al sujeto (nombre).Fuente: elaboración propia.

Figura 2Ejemplo recorrido de las fijaciones en grupocontrol y grupo EA (Gaze Plot)

En la imagen 2 se observa el gaze plot como unejemplo del recorrido visual en el que se comparaun sujeto con EA contra su control pareado enedad y escolaridad. En este caso se observa en

el sujeto control un recorrido visual más amplioy detallado con un mayor número de fijaciones.

Fuente: elaboración propia.

Discusión

El presente estudio analizo las características dela percepción de eventos estáticos y dinámicosen personas con EA, y la relación entrela percepción de eventos (como las personasprocesan las escenas) y la producción del

Page 8: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

lenguaje, encontrando diferencias significativasen cuanto a los parámetros de búsqueda,identificación de elementos en el rastreo visual yen la producción lingüística a partir de un eventoobservado.

En primer lugar, sobre la percepción deeventos en personas con enfermedad deAlzheimer, la mayoría de estudios informaronuna mayor duración de la fijación y menosexploración sistemática durante la percepciónvisual (Mosimann et al., 2004). Esto se reafirmacon lo evidenciado en el experimento 2 en tareade rastreo, al respecto de las áreas identificadasen la imagen de la cocina en la cual el grupo EAfijo la atención en menos detalles que el grupocontrol, quienes exploraron más ampliamente laimagen. Landy y colaboradores (2015) expresanque la dificultad para integrar características deuna escena y asociar diferentes elementos tienerelación con la interrupción de las conexionesentre regiones corticales que procesan cadafunción afectadas en la EA (Landy et al., 2015).

Igualmente en el experimento 2, conel estímulo de “la cocina”, en la formade observación se evidencian diferenciassignificativas entre las personas con enfermedadde Alzheimer y los controles, por lo general lospacientes fijaron la atención predominantementeen la escena principal de la imagen, dejandode lado los detalles que fueron percibidos enmayor medida por los controles, en el mapa decalor se muestran dichas diferencias, de acuerdocon la investigación esto puede relacionarsecon la capacidad de identificar una estrategiade exploración exitosa (Muriel Boucart, Calais,Lenoble, Moroni, & Pasquier, 2014).

Los anteriores resultados apoyan la hipótesisde Henderson (2003) quien afirma que laspersonas en general fijan su mirada en los objetosde una escena más que en el espacio vacío,igualmente, hay una correlación entre el lugarde preferencia de la mirada con la relevanciasemántica del objeto. Los espectadores prefierenfijar la mirada en el centro de los objetos de estemodo, se realiza una exploración con predominioen las entidades con mayor relevancia presentesen las escenas (Nuthmann & Henderson, 2010).Estos recorridos con la mirada a través de los

movimientos oculares, guardan relación con eltipo de tarea que se esté desarrollando (debúsqueda, o de rastreo), y de igual formainteractúa con la memoria a corto plazo, conla información semántica, de conocimiento delmundo y de los objetos (Hayhoe & Ballard,2005; Vo & Henderson, 2009). En una de lastareas presentadas al mostrarles una imagen condiferentes elementos, los dos grupos de estudioprefieren la observación de elementos animados(señora cocinando, niños) y en segundo lugarotros objetos y detalles de la imagen, en losmismos se evidencia mayor número de áreas deinterés detectadas para el grupo control, condiferencia significativa estadísticamente en laimagen de la cocina.

Los modelos de la exploración visual, es decir,la secuencia de las fijaciones y movimientossacádicos, son cruciales para la percepción(Mosimann et al., 2004), los aspectos queexplican el recorrido de la mirada, en lasimágenes utilizadas dentro de este estudio tienenque ver con que en todas aparecen escenasque siguen las regularidades del mundo real, noposeen errores asociados a la coherencia de loseventos, y a la presencia de objetos inadecuadosen la misma, lo cual permite que los observadorestengan conocimiento acerca del esquema de laimagen y tener información previa sobre lo queobservan (por ejemplo las cocinas suelen tenerestufas), en categorías espaciales y categoríasde conocimiento del mundo (por ejemplo losplatos no flotan en el aire), esto de acuerdo conSchyns y Oliva cuya investigación da cuenta decómo se recupera información de una imagen deforma inmediata a partir del conocimiento de losesquemas (Schyns & Oliva, 1994).

En cuanto a la tarea de búsqueda visualse entrelazan diferentes habilidades, estáinvolucrada la corteza parietal la cual incluyeprocesos de atención y de integración dela información que se percibe (Hao et al.,2005; Tales et al., 2002), entre las habilidadesrelacionadas se resaltan la memoria de trabajo lacual puede controlar la atención visual en la tareade búsqueda (Huettig, Olivers, & Hartsuiker,2011) y la capacidad de inhibir estímulos, ola integración de diferentes características de

Page 9: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

un objeto, en particular de acuerdo a estascaracterísticas el tiempo de búsqueda puede sermás largo si se presenta un deterioro. (Tales et al.,2002).

En la tarea de búsqueda para efectos deesta investigación se utilizaron ordenes simplesy palabras conocidas, el objetivo correspondíaa un elemento visualmente relevante en laimagen y de función única lo que significaque no había objetos distractores de similarescaracterísticas, lo anterior facilita el rendimientode las personas con Enfermedad de Alzheimer,sin embargo tal como se ilustra en la Tabla 2,el grupo control encontró con más rapidez elobjeto que debía identificar dentro de la imagen;al respecto Foster, Behrmann, and Stuss (1999)así como Tales y colaboradores (2002), reportanresultados similares en los cuales las personas conenfermedad de Alzheimer logran realizar tareasde búsqueda única con una latencia aumentada,otras investigaciones reportan que en búsquedaúnica el tiempo de reacción es generalmentemás lento comparado con personas que nomanifiestan esta patología (Hao et al., 2005;Landy et al., 2015; Tales et al., 2002).

Dentro de los resultados encontrados parala imagen “El Robo de las Galletas” (HaroldGoodglass & Kaplan, 1996), se puede decirque las fijaciones están estrechamente ligadasa la codificación de la memoria, tanto parala memoria a corto plazo (Hollingworth &Henderson, 2002) y la memoria a largo plazo(Nelson & Loftus, 1980) de igual formatambién está relacionada con la comprensión yproducción del lenguaje (Ferreira & Tanenhaus,2007; Griffin & Bock, 2000; Tanenhaus, Spivey-Knowlton, Eberhard, & Sedivy, 1995), es asícomo las diferencias no fueron significativas en lapercepción de esta imagen ya que los dos grupostuvieron rendimientos similares identificandovisualmente los elementos críticos, al respecto ladificultad radica cuando se le pide a la personaque exprese lo observado ya que a pesar de haberfijado su atención en esa área no logra integrarloen la memoria a corto plazo y codificarlo en unmensaje lingüístico que pueda ser expresado.

Las teorías actuales no especifican comola atención visual está guiada por las

representaciones lingüísticas. Los modelospredicen que la interacción entre el lenguajey la atención visual está sujeta a condicionescomo la memoria de trabajo la capacidad deprocesamiento y los mecanismos de controlcognitivo.

En cuanto al lenguaje y su relación conla percepción de eventos, esta observaciónpermite analizar aspectos relacionados con lacomprensión del lenguaje de forma online, esdecir, identificar la información relevante para lacomprensión teniendo en cuenta aspectos tantoinformacionales como temporales (Knoeferle &Crocker, 2006).

A partir de un evento dinámico (enmovimiento) se demostró que dentro de unatarea lingüística en la cual se debía describiruna escena, las personas con enfermedad deAlzheimer, nombran menos acciones, inclusoalgunos de ellos no logran contar nada delo observado, en el evento en movimiento(Tabla 5), esto puede ser debido a que lamemoria a corto plazo se constituye en un nexoentre la información percibida visualmente y lasexpresiones lingüísticas, de modo que al afectarsese ven afectadas las producciones (Huettig et al.,2011).

Los resultados lingüísticos a partir de laobservación del evento dinámico, muestrandiferencias significativas en cuanto a las variablesde: MLU, cantidad de palabras, cantidad deoraciones, cantidad de verbos y Type Token. Estoindica que las producciones de las personas conEA son significativamente más cortas, con menosverbos y se evidencia habla vacía en la mayoríade ellas. En este caso se puede identificar lainfluencia de la integración de los elementosde una imagen perceptualmente, la memoriade trabajo y la organización del lenguaje. Deacuerdo con Mossiman (2004) la pérdida de laestrategia de exploración y una mayor duraciónde la fijación, puede poner a los pacientes conenfermedad de Alzheimer en desventaja paramuchas tareas diarias asociadas con la demandade la exploración visual, de igual forma conocer laforma como perciben el mundo las personas conesta patología es un avance en nuevas formas dediagnóstico e intervención.

Page 10: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

En concordancia con la investigación alrespecto Fernández, Laubrock, Mandolesi,Colombo, y Agamennoni (2014) incluso en lasprimeras etapas de la enfermedad, los pacientescon EA mostraron un marcado cambio enel patrón de los movimientos oculares, encomparación con los individuos de control. Estosugiere que el análisis de los movimientos de losojos podría proporcionar nuevos conocimientossobre la patogénesis de la EA,, lo quesugiere un campo de investigación prometedorpara contribuir con una herramienta adicionalmínimamente invasiva), útil para un diagnósticoclínico temprano (Fernández et al., 2014).

Implicaciones clínicas

La intervención en patologíasneurodegenerativas que afectan directa oindirectamente el lenguaje y por ende lacomunicación es un campo de acción queinvolucra especialmente al fonoaudiólogo, suevaluación en el marco de un equipointerdisciplinar y la intervención para promoverel bienestar comunicativo de la persona seconvierten en prioridad, por lo tanto para estose debe tener en cuenta la forma en la cuallas personas con EA especialmente perciben elmundo. Uno de los aportes radica en que se haidentificado que en la EA, los rendimientos encuanto a la capacidad de detectar movimientopermanecen igual al del grupo control, esto puedeaportar en cuanto a que resultaría provechosopara la evaluación incluir escenas dinámicasademás de las estáticas.

En cuanto a la utilización de la imagen “ElRobo de las Galletas” que hace parte del Test deBoston para el diagnóstico de la afasia (HaroldGoodglass & Kaplan, 1996), en el presenteestudio este estimulo no presento diferenciassignificativas en cuanto a los parámetros derastreo frente al grupo control lo que aportaríaevidencia para limitar su utilización en laevaluación del lenguaje de esta población y otraspatologías neurodegenerativas.

Conclusiones

Se evidencian diferencias en la forma comolos sujetos con EA perciben los eventos. Estasdiferencias comprenden un aumento en el tiempode detección en las tareas de búsqueda, menornúmero de fijaciones y la no detección de todoslos elementos de una escena en el grupo de laEA. De igual forma se observan diferencias enla percepción dinámica frente a la estática, enla percepción dinámica ambos grupos tuvieronrendimientos similares en cuanto a la percepciónde las acciones centrales.

Los patrones diferenciales en la percepciónde las escenas indican dificultades en lacomprensión de los eventos que se reflejan enla producción del lenguaje ya que a pesar deobservar todos los elementos de una imagen laproducción lingüística es diferente. En cuanto ala producción de verbos el grupo EA los produceen menor cantidad y de la misma forma el númerode argumentos verbales se reduce en la mismaproporción.

El presente estudio también mostró que laevaluación cuantitativa de la percepción visuales bien tolerado por los pacientes y viable para laenfermedad de Alzheimer, lo que abre las puertaspara nuevas investigaciones por medio del EyeTracker u otros dispositivos de rastreo ocular.En el futuro sería muy interesante y relevanteestudiar a personas con deterioro cognoscitivoleve DCL y observar si se presentan patronesdiferenciales que puedan contribuir a establecerpredictores tempranos de la EA.

Agradecimiento

A las personas que participaron del presenteestudio y sus familias por la disposición, alGrupo de investigación en Neurociencias yel Centro de la Comunicación Humana dela Universidad Nacional quienes facilitaron elcontacto con los participantes. Este estudio fuefinanciado por la Convocatoria de Semilleros deInvestigación de la Facultad de Medicina de laUniversidad Nacional de Colombia (Semillero deInvestigación en Neurociencia Comportamental

Page 11: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

Código Hermes 21880 y Código QUIPU:201010023351).

Referencias

Albert, M., DeKosky, S., Dickson, D., Dubois,B., Feldman, H., Fox, N., . . .Phelps, C. (2011). The diagnosis ofmild cognitive impairment due toAlzheimer's disease: recommendationsfrom the National Institute on Aging-Alzheimer's Association workgroups ondiagnostic guidelines for Alzheimer'sdisease. Alzheimers Dement, 7(3), 270-279.doi: 10.1016/j.jalz.2011.03.008

Armstrong, R. A. (2009). Alzheimer's Diseaseand the Eye. Journal of Optometry, 2(3),103-111. doi: http://dx.doi.org/10.3921/joptom.2009.103

Boucart, M., Bubbico, G., Szaffarczyk, S.,& Pasquier, F. (2014). Animal spottingin Alzheimer's disease: an eye trackingstudy of object categorization. Journal ofAlzheimer's Disease, 39(1), 181-189. doi:10.3233/jad-131331

Boucart, M., Calais, G., Lenoble, Q., Moroni,C., & Pasquier, F. (2014). Differentialprocessing of natural scenes in typical andatypical Alzheimer disease measured witha saccade choice task. [Original Research].Frontiers in Integrative Neuroscience, 8. doi:10.3389/fnint.2014.00060

Davies, M. (2014). Corpus Español RetrievedNoviembre, 2015, from http://www.corpusdelespanol.org/x.asp

Fergadiotis, G., Wright, H. H., & West, T.M. (2013). Measuring Lexical Diversityin Narrative Discourse of People WithAphasia. American journal of speech-language pathology / American Speech-Language-Hearing Association, 22(2). doi:10.1044/1058-0360(2013/12-0083)

Fernández, G., Laubrock, J., Mandolesi, P.,Colombo, O., & Agamennoni, O. (2014).Registering eye movements during readingin Alzheimer’s disease: Difficulties inpredicting upcoming words. Journal of

Clinical & Experimental Neuropsychology,36(3), 302.

Fernández, G., Schumacher, M., Castro, L.,Orozco, D., & Agamennoni, O. (2015).Patients with mild Alzheimer’s diseaseproduced shorter outgoing saccades whenreading sentences. Psychiatry Research, 229(1–2), 470-478. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2015.06.028

Ferreira, F., & Tanenhaus, M. K. (2007).Introduction to the special issue onlanguage–vision interactions. Journal ofMemory and Language, 57(4), 455-459.doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jml.2007.08.002

Foster, J. K., Behrmann, M., & Stuss,D. T. (1999). Visual attention deficitsin Alzheimer's disease: simple versusconjoined feature search. Neuropsychology,13(2), 223-245.

Fujimori, M., Imamura, T., Yamashita, H.,Hirono, N., & Mori, E. (1997). Thedisturbances of object vision and spatialvision in Alzheimer's disease. DementGeriatr Cogn Disord, 8(4), 228-231.

Goodglass, H., & Kaplan, E. (1996). Test deBoston para el diagnóstico de la afasia:Editorial Médica Panamericana.

Goodglass, H., Kaplan, E., & Barresi, B. (2000).Boston Diagnostic Aphasia Examination:Short Form Record Booklet: LippincottWilliams & Wilkins.

Grady, C. L., Furey, M. L., Pietrini, P., Horwitz,B., & Rapoport, S. I. (2001). Alteredbrain functional connectivity and impairedshort-term memory in Alzheimer's disease.Brain, 124(4), 739-756. doi: 10.1093/brain/124.4.739

Griffin, Z. M., & Bock, K. (2000). What the eyessay about speaking. Psychological Science,11(4), 274-279.

Hao, J., Li, K., Li, K., Zhang, D., Wang, W., Yang,Y., . . . Zhou, X. (2005). Visual attentiondeficits in Alzheimer's disease: an fMRIstudy. Neuroscience Letters, 385(1), 18-23.doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.neulet.2005.05.028

Page 12: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

María Fernanda Lara Díaz, Judy Constanza Beltrán Rojas, Silvia Raquel Rodríguez Montoya, DianaMaría Arias Castro, Et al.

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

Hayhoe, M., & Ballard, D. (2005). Eyemovements in natural behavior. Trendsin Cognitive Science, 9(4), 188-194. doi:10.1016/j.tics.2005.02.009

Henderson, J. M. (2003). Human gaze controlduring real-world scene perception. Trendsin Cognitive Sciences, 7(11), 498-504. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2003.09.006

Hof, P. R., & Bouras, C. (1991). Objectrecognition deficit in Alzheimer's disease:Possible disconnection of the occipito-temporal component of the visualsystem. Neuroscience Letters, 122(1), 53-56.doi: http://dx.doi.org/10.1016/0304-3940(91)90191-U

Hollingworth, A., & Henderson, J. (2002).Accurate visual memory for previouslyattended objects in natural scenes. Journalof Experimental Psychology:Human Perception& Performance, 28, 113–136.

Huettig, F., Olivers, C. N. L., & Hartsuiker,R. J. (2011). Looking, language, andmemory: Bridging research from the visualworld and visual search paradigms. ActaPsychologica, 137(2), 138-150. doi: 10.1016/j.actpsy.2010.07.013

Just, M. A., & Carpenter, P. A. (1976). Eyefixations and cognitive processes. CognitivePsychology, 8(4), 441-480. doi: http://dx.doi.org/10.1016/0010-0285(76)90015-3

Karatekin, C. (2007). Eye tracking studiesof normative and atypical development.Developmental Review, 27(3), 283-348.

Knoeferle, P., & Crocker, M. W. (2006). Thecoordinated interplay of scene, utterance,and world knowledge: evidence from eyetracking. Cognitive Science, 30(3), 481-529.doi: 10.1207/s15516709cog0000_65

Landy, K., Salmon, D., Filoteo, V., Heindel, W.,Galasko, D., & Hamilton, J. (2015). Visualsearch in Dementia with Lewy Bodies andAlzheimer's disease. Cortex, 73, 228-239.doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cortex.2015.08.020

Miller, J., & Iglesias, A. (2012). SystematicAnalysis of Language Transcripts (SALT).Middleton.

Miranda-Castillo, C., Mascayano Tapia, F.,Roa Herrera, A., Maray Ghigliotto,F., & Serraino Guerra, L. (2013).Implementación de un programa deestimulación cognitiva en personas condemencia tipo Alzheimer: un estudio pilotoen chilenos de la tercera edad. UniversitasPsychologica, 12(2), 445-455.

Mosimann, U. P., Felblinger, J., Ballinari, P.,Hess, C. W., & Müri, R. M. (2004). Visualexploration behaviour during clock readingin Alzheimer’s disease. Brain, 127(2),431-438. doi: 10.1093/brain/awh051

Nasreddine, Z. S., Phillips, N. A., Bédirian, V.,Charbonneau, S., Whitehead, V., Collin,I., . . . Chertkow, H. (2005). TheMontreal Cognitive Assessment, MoCA:A brief screening tool for mild cognitiveimpairment. Journal of the AmericanGeriatrics Society, 53(4), 695-699. doi:10.1111/j.1532-5415.2005.53221.x

Nelson, W., & Loftus, G. (1980). The functionalvisual field during picture viewing. Journalof Experimental Psychology Human Learningand Memory, 6, 391-399.

Nuthmann, A., & Henderson, J. M. (2010).Object-based attentional selection in sceneviewing. Journal of Vision, 10(8), 20-20. doi:10.1167/10.8.20

Pradilla, G., Vesga, B., Leon-Sarmiento, F.,& Grupo Geneco. (2003). Estudioneuroepidemiologico en Colombia. . RevistaPanamericana de Salud Pública 14, 104-111.doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000200009

Privitera, C. M., & Stark, L. W. (2000).Algorithms for defining visual regions-of-interest: comparison with eye fixations.Pattern Analysis and Machine Intelligence,IEEE Transactions on, 22(9), 970-982. doi:10.1109/34.877520

Reisberg, B., Ferris, S. H., de Leon, M.J., & Crook, T. (1982). The GlobalDeterioration Scale for assessment ofprimary degenerative dementia. TheAmerican Journal of Psychiatry, 139(9),1136-1139. doi: 10.1176/ajp.139.9.1136

Page 13: Análisis de la percepción de eventos estáticos y …y su diagnóstico se basa en pruebas invasivas, costosas o cognitivamente exigentes para los pacientes con EA (Albert et al.,

Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzhe...

| Universitas Psychologica | V. 15 | No. 5 | 2016 |

Rizzo, M., Anderson, S. W., Dawson, J., &Nawrot, M. (2000). Vision and cognitionin Alzheimer’s disease. Neuropsychologia,38(8), 1157-1169. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0028-3932(00)00023-3

Schyns, P. G., & Oliva, A. (1994). FromBlobs to Boundary Edges: Evidence forTime- and Spatial-Scale-Dependent SceneRecognition. Psychological Science, 5(4),195-200.

Serra, M. (2013). Comunicación y lenguaje.La nueva neuropsicología cognitiva, I:Universitat de Barcelona, Publicacions iEdicions.

Sharafi, Z., Soh, Z., & Guéhéneuc, Y.-G. (2015).A systematic literature review on the usageof eye-tracking in software engineering.Information and Software Technology, 67,79-107. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.infsof.2015.06.008

Tales, A., Butler, S. R., Fossey, J., Gilchrist, I.D., Jones, R. W., & Troscianko, T. (2002).Visual search in Alzheimer’s disease:a deficiency in processing conjunctionsof features. Neuropsychologia, 40(12),1849-1857. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0028-3932(02)00073-8

Tanenhaus, M. K., Spivey-Knowlton, M.J., Eberhard, K. M., & Sedivy, J.C. (1995). Integration of visual andlinguistic information in spoken languagecomprehension. Science, 268(5217),1632-1634.

Valenti, D. A. (2010). Alzheimer's disease:Visual system review. Optometry - Journal ofthe American Optometric Association, 81(1),12-21. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.optm.2009.04.101

Vo, M., & Henderson, J. (2009). Does gravitymatter? Effects of semantic and syntacticinconsistencies on the allocation ofattention during scene perception. Journalof Vision, 9(3), 24-24. doi: 10.1167/9.3.24

Wang, Q., Yang, S., Liu, M., Cao, Z., &Qingguo, M. (2014). An eye-tracking studyof website complexity from cognitive loadperspective. Decision Support Systems, 62,1-10. doi: 10.1016/j.dss.2014.02.007

Notas

* Artículos de investigación.


Recommended