+ All Categories
Home > Documents > APAcompleto .ppt

APAcompleto .ppt

Date post: 11-Feb-2016
Category:
Upload: jenifer-soledad
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
71
REGISTRO DE FUENTES IMPRESAS Prof. Raúl Dueñas Herrera
Transcript
Page 1: APAcompleto .ppt

REGISTRO DE FUENTES

IMPRESASProf. Raúl Dueñas Herrera

Page 2: APAcompleto .ppt

American Psychological Association. (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological (2a. ed., Trad. M. Chavez). México: Editorial Moderno. (Trabajo original publicado en 2001).

REGISTRO SEGÚN EL ESTILO APA

American Psychological Association(APA) es una organización científica fundada en 1892.En 1944 publican el Manual deestilos de publicaciones de la American Psychological Association

Page 3: APAcompleto .ppt

CRÍTICA INTERNA DE LAS FUENTES

20cm. X 12.5cm.

DIMENSIONES DE LAS FICHAS

Page 4: APAcompleto .ppt

FICHAS DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICAS

Page 5: APAcompleto .ppt

ORDEN DE REGISTRO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Autor/es personal o Institución .

• 1 Aut: Apellido, N.• 2 Aut: Apellido, N. y Apellido, N. • 3 Aut: Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N.• + 6 Aut: Primeros 5, Apellido, N., et al. • Institución: Asociación de Exportadores.• Editor: Oré, L. (Ed.). / Jara, U. y Silva, I. (Eds.).

2 (año de publicación). (En arábigos). (2001). sin no tiene fecha (s.f.).

3 Título : subtítulo . En cursiva si se usa Word. Se subraya a mano.

4 (Trad. N. Apellido) . Si existe se registra (Trad. F. González).

5(Número de edición) . Se registra en arábigos, abreviada, a partir de la

segunda ( 2a. ed. ) .

6(Volumen) . Se registra exactamente como aparece en el texto

(Vol. 2). (Vols. 1-6). (Si los elementos 4, 5 y 6 aparecen los 3,2 ó 1 de ellos, se registran en orden dentro de un solo paréntesis, separados por comas- sin anteceder el punto luego del título-). Si no existen se coloca punto luego del título

7 Ciudad o país de edición : Si aparecen ambos prima la ciudad. Lima:

8Nombre de la editorial . Fondo de Cultura Económica.

Editorial Kapeluz.

Page 6: APAcompleto .ppt

Apellido, N. (año de publicación).Título del libro. (Trad. N. Apellido, número de edición, se registra a partir de la 2a. ed.,Vol.).

Ciudad: Editorial.

TRIMBUR, M. (2003). Aprendizaje colaborati-vo (Trad. L. Esteves, 2a. ed.,Vol. 3). Madrid:Ediciones SOPENA.

Collins, J. (2006). La empresa en el conrtextode la globalización . Barcelona: Salvat Edito-res S. A.

Page 7: APAcompleto .ppt

Chomsky, N. (2001). Estados canallas: el imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Barcelona: Ediciones Paidos.

UN AUTOR

Si luego del título NO EXISTE (traductor, número de edición, volumen) o ninguno de ellos, se re-gistra CON punto seguido luego del título

Page 8: APAcompleto .ppt

Yamato, H.( 2003). El control de calidad ( Trad. L. Perales). Madrid: Alianza Editorial.

LIBRO TRADUCIDO

Si luego del título EXISTE (traductor, número de edición, volumen) o alguno de ellos, se registraSIN punto seguido luego del título

Page 9: APAcompleto .ppt

Tapia , C . ( 1997). Las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso : dos estrategias y un final . Lima : Instituto de Estudios Peruanos .

REGISTRO SIMULADO A MANO

Page 10: APAcompleto .ppt

Cotler, J. (1992). Clases estado y nación en el Perú ( 6a. ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

•Se registra el número de edición sólo a partir de la SEGUNDA.

• Si en el libro aparece primera edición, no se registra.

LIBRO CON MÁS DE UNA EDICIÓN

Page 11: APAcompleto .ppt

LIBRO CON TRADUCTOR Y MÁS DE UNA EDICIÓN

Hawking , E. (2003). Historia del tiempo (Trad. J. Bustos, 2a. ed.). Bogotá: Editorial Norma.

Page 12: APAcompleto .ppt

García, G. (2002). Vivir para contarla. Bogotá: Editorial Norma.

UN AUTOR

Page 13: APAcompleto .ppt

Lopez , B. y Salermo, E. (2001). Evaluación del aprendizaje: alternativas y nuevos desarrollos. México: Editorial Trillas.

DOS AUTORES

Page 14: APAcompleto .ppt

Ontoria, A ., Molina, A. y De Luque, R. (1996). Los mapas conceptuales en el aula. Buenos Aires : Editorial Magisterio del Río de La Plata.

TRES AUTORES

Page 15: APAcompleto .ppt

Thaihop , N. (1991). Evangelización y teología en el Perú: luces y sombras en el siglo XVI. Lima: Instituto Bartolomé de Las Casas .

REGISTRO SIMULADO A MANO

Page 16: APAcompleto .ppt

Comisión de la Verdad y Reconciliación Perú. (2004). Hatun Willakuy : versión abreviada del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima : Autor.

AUTOR INSTITUCIONAL

Si el autor es una institucion, como editor , se coloca la palabraAutor , si no existe editorial

Page 17: APAcompleto .ppt

Milla, C. (Ed.).(1998). Compendio Histórico del Perú (2a. ed. Corre- gida y aumentada, Vols. 1-7). Ma-drid: Editorial Milla Batres .

CON EDITOR Y VARIOS VOLÚMENES, REGISTRÁNDOSE TODOS

Page 18: APAcompleto .ppt

Kauffmann, F. (2002) . Historia y Arte del Perú Antiguo ( Vol. II ). Lima : Coedición diario La República y PEISA.

CON VARIOS VOLÚMENES, REGISTRÁNDOSE SÓLO UNO DE ELLOS

Page 19: APAcompleto .ppt

Hampe, T., Castañeda, L., Castro, J., Teodori, J., Seminario, M., Honores, R., et al. (2001). Grandes Forjadores del Perú. Colombia: Lexus .

MÁS DE SEIS AUTORES

Page 20: APAcompleto .ppt

Cotler, J. (Ed.) . (1995). Perú 1964-1994: economía, sociedad y política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos .

LIBRO CON EDITOR

Page 21: APAcompleto .ppt

Enciclopedia TemáticaIlustrada Grijalbo. (2003). (Vol. IV). Lima: Thema equipo editorial y Grupo La República.

ENCICLOPEDIA, REGISTRANDO UN VOLUMEN

Page 22: APAcompleto .ppt

Diccionario enciclopédico Uteha . (2004). (Vols. 1-12). México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

DICCIONARIO, REGISTRANDO TODOS LOS VOLÚMENES

Page 23: APAcompleto .ppt

FICHAS DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICAS - TESIS -

Page 24: APAcompleto .ppt

APELLIDOS, N. del autor de la tesis . (año de publicación). Título de la tesis . Tipo de investigación, Nombre de la Universidad , Ciudad .

Page 25: APAcompleto .ppt

Flores, K. (2004). Relaciones entre la inteligencia emocional y la satisfac-ción laboral en un grupo de trabaja-dores de la empresa Alfa de laProvincia Constitucional del Callao . Tesis , Universidad de San Martín de Porres , Lima .

TESIS

Page 26: APAcompleto .ppt

FICHAS DE REGISTRO HEMEROGRÁFICAS - REVISTAS -

Page 27: APAcompleto .ppt

1 Autor/es del artículo .

• 1 Aut: Apellido, N.• 2 Aut: Apellido, N. y Apellido, N. • 3 Aut: Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N.• + 6 Aut: Primeros 5, Apellido, N., et al. • Institución: Biblioteca Nacional del Perú .

2(fecha de publicación) . (En arábigos). (2009). sin no tiene volumen se

registra el mes y año ( mayo 2008 ). 3 Título del artículo . Se registra el título y subtítulo completo .

4 Título de la revista , En cursiva si se usa Word, Se subraya a mano ,

5 Volumen En cursiva si se usa Word , si se registra a mano no se subraya 14 / XXXIV

6 (número) , (Se registra tal como aparece) ,

7Página o páginas en las que se halla el artículo .

15. 28 - 45.

ORDEN DE REGISTRO DE FICHAS HEMEROGRÁFICAS- REVISTAS -

Page 28: APAcompleto .ppt

Apellido , N. del autor/es del artículo. ( fecha de publicación).Título del artículo. Título de la revista , Volumen (numero) , página / s en las que se halla el artículo.

Bejarano, D. (2007). Fluctuaciones en el PBI.Perú Económico, IV (16), 14 – 18.

Suárez, G. (marzo 2006). El tsunami econó-mico del 2008. Marcha bursátil, (35), 6 – 10.

Page 29: APAcompleto .ppt

Morell, V. (2008). Mentes autómatas: los animales son más inteligentes de lo que usted cree. National Geographic en español, 22 (3), 48 –77.

REVISTA CON VOLUMEN

Si EXISTE volumen se registra luego del nom-bre de la revista

Page 30: APAcompleto .ppt

Poveda, L. (diciembre de 2003). 1974: un año crucial en la historia de Corea del Sur. Defensa, (308), 30 –31.

REVISTA SIN VOLUMEN

Si NO EXISTE volumen se continúa con el registro del número

Page 31: APAcompleto .ppt

Chavkin, S. (4 de setiembre de 2008). Parece que se viene. Caretas, (2043), 28 - 30.

REGISTRO SIMULADO A MANO DE REVISTA SEMANAL

Page 32: APAcompleto .ppt

REVISTA TRIMESTRAL

Dubois, S. y Matos, R. (octubre-diciembre de 2008). El VRAE en la mira. Quehacer, (2127), 31- 54.

Page 33: APAcompleto .ppt

REVISTA MENSUAL

Rubalcaba, G. (mayo de 1998). Pioneros en el transplante de páncreas. Bohemia, (3974), 42 – 48 .

Page 34: APAcompleto .ppt

FICHAS DE REGISTRO HEMEROGRÁFICAS - DIARIOS -

Page 35: APAcompleto .ppt

ORDEN DE REGISTRO DE FICHAS HEMEROGRÁFICAS- DIARIOS -

1 Autor/es del artículo . • 1 Aut: Apellido, N.• 2 Aut: Apellido, N. y Apellido, N. • 3 Aut: Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N.

2( fecha exacta de publica-ción) .

( Se registra el día, mes y año de publicación – en ese orden - ).

3 Título del artículo . Se registra el título y subtítulo completo .

4 Título del diario , En cursiva si se usa Word , Se subraya a mano ,

5Página o páginas en las que se halla el artículo .

p. 15. / pp . 4 – 5. p. a6. / pp . c9 – 10.

Page 36: APAcompleto .ppt

Apellidos, N. del autor del artículo. ( fecha exacta de publicación). Título del artículo. Nombre del diario, página / s en las que se halla el artículo.

ORDEN DE REGISTRO DE UN DIARIO

Page 37: APAcompleto .ppt

Zapata , A . (25 de julio del 2007). Un nuevo Piérola o un segundo Toledo. La República , p .19.

REGISTRO DE UN DIARIO

Page 38: APAcompleto .ppt

Espinoza , E. (8 de abril de 2007). Plagios al descubierto. La República , pp. 21 - 22 .

REGISTRO SIMULADOA MANO DE UN DIARIO

Page 39: APAcompleto .ppt

Martínez , C. y Alvarado, P. ( 17 de agosto de 2009). Los sobrevi- vientes del Sur. Perú21, p.12.

REGISTRO DE UN DIARIO

Page 40: APAcompleto .ppt

REGISTRO DE UN DIARIO

Piñeira , P. ( 30 de agosto de 2009). ¿Gas por mar?. El Mercurio , p.a7 – 8 .

Page 41: APAcompleto .ppt

FICHAS DE REGISTRO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Page 42: APAcompleto .ppt

ORDEN DE REGISTRO DE UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO

1 Autor/es del artículo .

• 1 Aut: Apellido, N.• 2 Aut: Apellido, N. y Apellido, N. • 3 Aut: Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N.• Institución: Banco Mundial .• Si el autor pertenece a una institución:Autor.(año). Título. Fecha de recuperación, del sitio web de la institución – registrándose el sitio electrónico- • Sin autor: 1ro. Se registra el Título del documen- to. Luego se sigue el registro normal

2 ( año de publicación) . (junio 2001). (2009). sin no tiene fecha (s.f.).

3 Título del artículo . En cursiva si se usa Word. NO SE SUBRAYA A MANO.

4Fecha de recuperación , Se registra la fecha en que se consulto el sitio

anteponiéndose la palabra Recuperado el fecha,

5dirección electrónica completa

Se antecede la palabra de a la dirección electrónica

Page 43: APAcompleto .ppt

Fondo Monetario Internacional. ( abril del 2000 ). La globalización: amenaza u oportunidad . Recuperado el 11 de abril del 2009, de http://www. imf.org/ external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

REGISTRO ELECTRÓNICO DE INSTITUCIÓN

Page 44: APAcompleto .ppt

Linares , M. (12 de mayo de 2007). Gestión de la calidad total educativa en el Perú . Recuperado el 10 de junio de 2009, de http://www.trabajos16/gestion-calidad-educativa- shtml

REGISTRO ELECTRÓNICO DE AUTOR PERSONAL

Page 45: APAcompleto .ppt

Planas, P. ( 2004). Pobreza en el Perú: comparaciones Internacionales . Recuperado el 14 de octubre del 2008 del sitio web de JUBILE 2000 COALITION

http://ww w.jubilee2000uk. org/jubilee 2000espanol/ informes/peru06 100.html

REGISTRO ELECTRÓNICO DE AUTOR QUE PERTENECE A UNA INSTITUCIÓN

Page 46: APAcompleto .ppt

DOCUMENTO ELECTRÓNICO SIN AUTOR

Cultivos andinos. (2008). Recuperado el 27 de agosto del 2009, de http://www. peruecológico.org/espanol/cultivosandinos/informes/34.html

Page 47: APAcompleto .ppt

TEMA

FICHAS DEINVESTIGACIÓN

Page 48: APAcompleto .ppt

LAS FICHAS

SOPORTE FÍSICO DEL ACOPIO DE INFORMACIÓN

REGISTRO O INFORMACIÓN

INVESTIGACIÓN OCONTENIDO

BIBLIOGRÁFICAS HEMEROGRÁFICAS ELECTRÓNICAS

DIARIOS REVISTAS

TEXTUALES

RESUMEN

COMENTARIO

COMBINADA

son el

sus

pueden ser pueden ser

tipos

CLASES

son

Page 49: APAcompleto .ppt

FICHAS DE INVESTIGACIÓN

ALMACENAR INFORMACIÓN RELEVANTE

TEXTUAL

permiten

COPIA EXACTA DE UN DOCUMENTO

DISTINTOS TIPOS DE PODA

“... INICIO DELPÁRRAFO

FINAL DELPÁRRAFO...”

EN MEDIO (...)DEL PÁRRAFO

RESUMEN

RESUMEN DE FRAGMEN-TOS DE UN TEXTO

COMENTARIO

OPINIONES PERSO-NALES DE UN TEXTO

COMBINAR EN 1 SOLAFICHA

registra

COMBINADA

son

poseen

casos

constituyen

INCLUYE OPINIONESPERSONALES

no

FICHA TEXTUAL Y FICHA RESUMEN

FICHA TEXTUAL YFICHA DE COMENTARIO

una

permite

CLSIFICAIÓN

su

es

Page 50: APAcompleto .ppt

1

FICHAS TEXTUALES

Page 51: APAcompleto .ppt

PARTES DE UNA FICHA TEXTUAL

Copia TEXTUAL con o sin PODA, de fragmentos, de un libro, revista, diario o documento electrónico.

Es obligatorio el uso de “comillas”, tres puntos suspensivos... o paréntesis: (...) / (sic), según sea el caso.

EPÍGRAFE

CONTENIDO

REFERENCIA P.14. / Pp. 5 - 6.

Es el título de la ficha, centrado, con MAYÚSCULAS y no debe confundirse con el nombre de la fuente.

Registro completo de la fuente, colocando el número de la página(s) de dónde se extrae la información y NO el total de páginas de la fuente.

Page 52: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona, Paraninfo editores,

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona, Paraninfoeditores,

DEFINICIÓN DE GLOBALIZACIÓN

“...designa la creciente interconexión de naciones ypueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, losviajes, la cultura u otras formas de interacción.” P.23.

“...texto

texto.”

FICHA TEXTUAL CON PODA AL INICIO, SIN PODA FINAL

TEXTO OMITIDOEN AZUL

Page 53: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

“ En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental...”

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona, Paraninfoeditores,

FICHA TEXTUAL SIN PODA AL INICIO, CON PODA FINAL

ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona:Paraninfo editores,

TEXTO OMITIDOEN AZUL

Page 54: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

“ Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX (...) bajo el dominio de Occidente. Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos (...) ya habían existido durante muchos siglos...”

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona:Paraninfoeditores,

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona: Paraninfo editores,

ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN

FICHA TEXTUAL CON PODA EN MEDIO DEL TEXTO (...)

TEXTOS OMITIDOSEN AZUL

Page 55: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

“...las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico (sic) y el mar de la China meridional.”(23)

.LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona,:Paraninfo editores,

INICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona: Paraninfo editores,

FICHA TEXTUAL CON ERRO-RES EN LA FUENTE (sic)

TEXTOS OMITIDOSEN AZUL

Page 56: APAcompleto .ppt

2

FICHAS DE RESUMEN

Page 57: APAcompleto .ppt

PARTES DE UNA FICHA DE RESUMEN

Resumen personal conciso y directo de lo expresado por el autor del texto.

No se colocan opiniones ni tampoco comillas.

CONTENIDO

ResumenEPÍGRAFE

REFERENCIA P. 84. / Pp. 7 - 8 .

Se escribe la palabraResumen, una líneadebajo del epígrafe

Es el título de la ficha, centrado, con MAYÚSCULAS y no debe confundirse con el nombre de la fuente.

Registro completo de la fuente, colocando el número de la página(s) de dónde se extrae la información y NO el total de páginas de la fuente.

Page 58: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

Globalización es una mudialización de las comunica-ciones y de la economía. Sus antecedentes se hallan en el extremo oriente a parti del siglo XI.

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona,:Paraninfo editores,

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona,:Paraninfo editores,

GÉNESIS DE LA GLOBALIZACIÓN Resumen

Page 59: APAcompleto .ppt

FICHA DE RESUMEN

COMUNIDADES CAMPESINAS

Las Comunidades campesinas son la forma dominante de la propiedad agraria en el Perú, pero en ellas se encuentra:

- La extrema pobreza. - Ocupación de las tierras más frágiles: - Son menos productivas. - Las de más dificil regadío. - La inversión en horas – hombre es alta. (Pp. 22-24.)

MAYER, E. (1997)El Perú en los albores del siglo XXI. Ecología y Desarrollo. Lima, Ediciones del Congreso de la República del Perú,

Resumen

Page 60: APAcompleto .ppt

3

FICHA DE COMENTARIO

Page 61: APAcompleto .ppt

PARTES DE UNA FICHA DE COMENTARIO

CONTENIDO

[ ]

Registro completo de la fuente, colocando el número de la página(s) de dónde se extrae la información y NO el total de páginas de la fuente.

Registro de opiniones personales generadas a partir de la lectura del texto.

EPÍGRAFE

REFERENCIA P. 11. / Pp. 71 - 72 .

CONTENIDO

Es el título de la ficha, centrado, con MAYÚSCULAS y no debe confundirse con el nombre de la fuente.

[ ]

Se colocan dos corchetes, [ ] una línea

debajo del epígrafe

Page 62: APAcompleto .ppt

El término "globalización" designa la creciente interconexión de naciones y pueblos que se ha venido produciendo en todo el mundo a través del comercio, las inversiones, los viajes, la cultura u otras formas de interacción. Muchos historiadores han calificado la globalización como un fenómeno del siglo XX que está asociado al crecimiento de la economía internacional bajo el dominio de Occidente.Sin embargo, la amplia interacción entre pueblos remotos y los viajes a través de largas distancias por diferentes regiones del mundo ya habían existido durante muchos siglos en el pasado.En el siglo XI, las semillas de la globalización ya habían echado raíces en el hemisferio oriental, especialmente en las tierras que bordeaban el océano síndico y el mar de la China meridional.

La globalizaión no es un fenomeno nuevo en la historiamundial, pues desde el siglo XI, gracias a los viajes decomerciantes árabes, genoveses y venecianos, que circunabegaban China, se comenzó una integraciónmundial pero con preminencia de la cultura occidental, cuyo dominio económico se reafirmó a partir de losviajes del siglo XV y XVI, donde se inicia la expansióneconómica de Europa occidental. (p.23) LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona:Paraninfo editores,

LOCKARD, C. (2002)Globalización. Barcelona:Paraninfo editores,

LA GLOBALIZACIÓN NO ES RECIENTE [ ]

Page 63: APAcompleto .ppt

FICHA DE COMENTARIO OLEADA DE CAMBIOS EN LOS NOVENTA

Algunos políticos, comentaristas y ciudadanos parecen no comprender

la magnitud del cambio producido por la globalización. Llama poderosamente la atención la indiferencia y resistencia a admitir las innovaciones tecnológicas en los procesos organizacionales de la empresa. (p.14)

Tofler, A. y H. Tofler .(2000) La Creación de una Nueva Civilización. Bogotá:Norma

[ ]

Page 64: APAcompleto .ppt

4

FICHA COMBINADA

Page 65: APAcompleto .ppt

PARTES DE UNA FICHA COMBINADA

Combina en una sola ficha: - Ficha textual + ficha Resumen - Ficha textual + ficha de comentario

CONTENIDO

Registro completo de la fuente, colocando el número de la página(s) de dónde se extrae la información y NO el total de páginas de la fuente.

REFERENCIA P. 11. / Pp. 71 - 72 .

EPÍGRAFE

Es el título de la ficha, centrado, con MAYÚSCULAS y no debe confundirse con el nombre de la fuente.

[ ]

Page 66: APAcompleto .ppt

FICHA COMBINADA:TEXTUAL + RESUMEN

ECONOMÍA COLONIAL

“ Los conquistadores españoles destruyeron, sin poder naturalmente reemplazarla, esta formidable máquina de producción. La sociedad indígena, la economía inkaica, (sic) se descompusieron y anonadaron completamente al golpe de la conquista. Rotos los vínculos de su unidad, la nación se disolvió…”

Resumen El virreinato significó: - Fin de una economía agropecuaria, sustituida por una minera. - Inicio de una economía feudal. - Llegada de una burocracia virreinal parasitaria. (p-15)

MARIATEGUI, J.(1996) 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Novena edición. Lima, Editorial Minerva,

“ ...”Se escribe la palabra Resumen o se colocan[ ] según corresponda

Page 67: APAcompleto .ppt

DOCUMENTOS ELECTRONICOS

Tipo de soporte

Aparece entre corchetes después del tituloSe utiliza las siguientes palabras o equivalentes:En línea; CD- ROM; Cinta Magnética; Disquete.Ejemplos: entre corchetes. Base de datos en línea; Monografía en CD-ROM; Prog. De ordenador en Disquete.

Lugar de publicación Entre corchetes

Fecha de publicación Tomado de copyright, de no existir se ubicará la

Frase “fechas desconocida”

Fecha de actualización

Por ejemplo. “actualizado enero 1997, o “revisado 1 de marzo 1997”

Fecha de cita Por ejemplo: Citado 15 de setiembre 2003

Como citarDocumentoselectrónicos

Page 68: APAcompleto .ppt

Ejemplo de registro electrónico

1. Elementos: Datos obligatorios: Responsabilidad principal. Titulo. Tipo de soporte. Edición. Lugar de

publicación. Editorial. Fecha de edición. Fecha de actualización/revisión. Fecha de la cita. Disponibilidad y acceso.

Datos Opcionales: Serie. Notas. Disponibilidad y acceso ( documentos que no están en línea).

2. Ejemplos:

-Harrinson Ford Interview. En The House of deej en línea . D.J. Ensor. 16 julio 1995, actualizado 13 de julio 1996. Citado el 15 de agosto 1996; 10:45 . Publicado originalmente en 1989 en Holywood hotline. Disponible en Word Wide

Web.<tpp://www.smartlink.net/-deej7/hh189.htm>.

-Dumbar, Brian. The 16 most frequentli Asked Questions about NASA.En The NASA Homepage En linea . 29 de marzo 1996. Citado el 14 de agosto de 1996; 14:30 Disponible en World Wide Wweb:<htpp:/www.nasa.gov//hqpao/top10.html>.

Page 69: APAcompleto .ppt

EDUCACION FACTOR DE COHESION SOCIAL

“... la educación puede ser un factor de cohesión si se procura tener en cuenta la diversidad de los individuos (...), al mismo tiempo evita ser un factor de exclusión social. Más allá de la multiplicidad de los talentos individuales la educación ha de tener en cuenta la riqueza de las expresiones culturales de cada uno de los grupos que componen una sociedad...”

DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro.p.54.

FICHAS DE INVESTIGACIÓN- TEXTUAL• Veamos un ejemplo:

Page 70: APAcompleto .ppt

ESTRUCTURA DE LA FICHA DE RESUMEN

• Veamos un ejemplo:

NIVELES DE LA LECTURA Resumen

Los niveles de la lectura son los siguientes:• Lectura fonética (literalidad).• Conversión de la palabra en idea (significado).• Lectura de proposiciones (significado de la frase u oración).•Lecturas categorial (estructura argumental de un texto).

ANTÓN, Facundo “ Fundamentos del Aprendizaje Significativo”. pp.114-115.

Page 71: APAcompleto .ppt

OLEADA DE CAMBIOS EN LOS NOVENTA

Algunos políticos, comentaristas y ciudadanos parecen no comprender la magnitud del cambio producido por la globalización. Llama poderosamente la atención la indiferencia y resistencia a admitir las innovaciones tecnológicas en los procesos organizacionales de la empresa.

TOFLER, Alvín y Heidi. La Creación de una Civilización. P.14.

FICHA DE COMENTARIOVeamos un ejemplo


Recommended