+ All Categories
Home > Documents > Aprender a Narrar Con Imágenes-uso Del Comic-Adquisicion Destreza Narrativa

Aprender a Narrar Con Imágenes-uso Del Comic-Adquisicion Destreza Narrativa

Date post: 11-Nov-2015
Category:
Upload: ingsimoncelli
View: 10 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
comunicac
Popular Tags:
25
Revista Complutense de Educación 375 ISSN:1130-2496 Vol. 23 Núm. 2 (2012) 375-399 http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40034 La adquisición de la competencia narrativa a través del cómic en la Escuela Primaria The acquisition of narrative competence through comics in Primary School Blas SEGOVIA AGUILAR Universidad de Córdoba Recibido: Febrero 2012 Aceptado: Marzo 2012 Resumen En el presente artículo describimos una serie de aspectos que favorecen el desarrollo de la competencia narrativa de los niños y cómo ésta se adquiere mediante el cómic. El cómic destaca por su versatilidad entre los diversos medios de comunicación que permiten la creación de narraciones con imágenes en la infancia, pues su material expresivo se basa en el dibujo y la escritura sin necesidad de acudir a instrumentos tecnológicos sofisticados para la producción del discurso. El análisis de los factores psicolingüísticos que intervienen en el acto narrativo nos permite esbozar una metodología eficaz para abordar un aspecto esencial de la educación mediática: aprender a narrar con imágenes. Para narrar con imágenes, el niño necesita saber cómo construir la estructura temporal del relato y como trasladar el argumento al lenguaje del cómic. En este trabajo, proponemos directrices para la integración de este recurso didáctico en diferentes áreas del curriculum en la escuela primaria. Palabras clave: narrativa visual, competencia narrativa, cómic en la infancia, alfabetización mediática, educación mediática, comunicación y educación. Abstract In this paper we describe a range of aspects that favor the development of narrative competence of children, and how it is acquired through comics. Comics are well known for its versatility among the various media that allow the creation of stories with images in children, as its expressive material is based on drawing and writing without the need to resort to sophisticated technological tools for the production of speech. The analysis of psycholinguistic factors involved in the narrative act allows us to sketch an effective methodology to address an essential aspect of media education: learning to tell stories with pictures. To narrate with images, the child needs to know how to construct the term structure of the story and how to translate the argument into the language of comics. We propose guidelines for the integration of this resource didactic in different areas of the curriculum in elementary school. Keywords: visual storytelling, narrative competence, comics in childhood, media literacy, media education, communication and education.
Transcript
  • Revista Complutense de Educacin 375 ISSN:1130-2496 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399 http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40034

    La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic en la Escuela Primaria

    The acquisition of narrative competence through

    comics in Primary School

    Blas SEGOVIA AGUILAR Universidad de Crdoba

    Recibido: Febrero 2012 Aceptado: Marzo 2012 Resumen En el presente artculo describimos una serie de aspectos que favorecen el desarrollo de la competencia narrativa de los nios y cmo sta se adquiere mediante el cmic. El cmic destaca por su versatilidad entre los diversos medios de comunicacin que permiten la creacin de narraciones con imgenes en la infancia, pues su material expresivo se basa en el dibujo y la escritura sin necesidad de acudir a instrumentos tecnolgicos sofisticados para la produccin del discurso. El anlisis de los factores psicolingsticos que intervienen en el acto narrativo nos permite esbozar una metodologa eficaz para abordar un aspecto esencial de la educacin meditica: aprender a narrar con imgenes. Para narrar con imgenes, el nio necesita saber cmo construir la estructura temporal del relato y como trasladar el argumento al lenguaje del cmic. En este trabajo, proponemos directrices para la integracin de este recurso didctico en diferentes reas del curriculum en la escuela primaria. Palabras clave: narrativa visual, competencia narrativa, cmic en la infancia, alfabetizacin meditica, educacin meditica, comunicacin y educacin. Abstract In this paper we describe a range of aspects that favor the development of narrative competence of children, and how it is acquired through comics. Comics are well known for its versatility among the various media that allow the creation of stories with images in children, as its expressive material is based on drawing and writing without the need to resort to sophisticated technological tools for the production of speech. The analysis of psycholinguistic factors involved in the narrative act allows us to sketch an effective methodology to address an essential aspect of media education: learning to tell stories with pictures. To narrate with images, the child needs to know how to construct the term structure of the story and how to translate the argument into the language of comics. We propose guidelines for the integration of this resource didactic in different areas of the curriculum in elementary school. Keywords: visual storytelling, narrative competence, comics in childhood, media literacy, media education, communication and education.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    376 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    La narracin es, segn Jerome Bruner (2006) la forma de expresin que mejor comprende el nio, quiz por ser el modo habitual y ms propio de la cultura popular, pues la narracin es un tipo de expresin que simplifica la comprensin de la realidad, permitiendo hacer que lo excepcional se convierta en comprensible. Esta potencialidad respecto a otras formas expresivas, refuerzan el valor de lo narrativo como herramienta fundamental para una adecuada alfabetizacin letrada, audiovisual o meditica centrada en la comunicacin.

    Mediante la narracin el nio interpreta la realidad social, navegando en mundos imaginarios de la mano del lenguaje, pero los procesos cognitivos y los aprendizajes necesarios que permiten la elaboracin de las historias son, al tiempo, complejos, por lo que requieren de un tratamiento pedaggico singular a lo largo de los primeros aos de la escolaridad. Este acceso a la narracin en el contexto escolar, desde la perspectiva expuesta, requiere la necesidad de la contextualizacin y la preponderancia de la situacin comunicativa como ejes de la actividad, e implica que aprender a escribir (con el lenguaje que sea) es tambin aprender a usar la lengua de forma adecuada a la situacin y al contexto, por lo que estos aprendizajes no pueden desarrollarse con el estudio de formas lingsticas alejadas de su uso en los contextos reales de produccin.

    Al mismo tiempo, la narracin posibilita el acceso a la cultura, ya que es un instrumento mediante el que nios y adultos construyen los procesos de socializacin, tanto en el entorno familiar como en el escolar, pues es consecuencia de un modo de construir significados, un modo de pensamiento. Como exponen Santamara y Martnez (2005: 173) la psicologa narrativa va a concebir a la narracin como una accin eminentemente social y discursiva, como algo ms que un conjunto de gneros literarios o una categora particular de habla. Ms bien ser un modo bsico, quiz el ms bsico, de comprensin humana, el procedimiento por el que los individuos organizan su experiencia en las transacciones con el mundo social.

    Las narraciones desempean, por tanto, un importante papel en el acceso de los nios a la cultura popular, principalmente a travs de viejas y nuevas formas narrativas como los cuentos populares, las historietas, las pelculas, los dibujos animados y las series de televisin. En todas ellas, se desarrollan historias que presentan diversas modalidades narrativas caracterizadas por un factor comn: se sustentan en un modo de presentar y comprender la ficcin utilizando estrategias cognitivas propias de una particular forma de pensamiento: el narrativo (Bruner, 2004; Mateos Blanco y Nez Cubero, 2011; Smorti, 2001; Santamara y Ramrez, 1998), que se encuentra relacionado con procesos cognitivos peculiares, encaminados a la creacin de significados, siguiendo esquemas de pensamiento diferentes a los que se producen cuando se utilizan otras modalidades de pensamiento como el argumentativo.

    El concepto de competencia es, sin duda, uno de los que ms atencin estn requiriendo desde las ciencias de la educacin en los ltimos aos. Entendemos la competencia como un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes que permiten aplicar los saberes en contextos diversos. Aunque en la cultura occidental los contextos se encuentran mediados por modelos comunicativos basados en la imagen, el desarrollo de aprendizajes destinados a la consecucin de una adecuada educacin en

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 377 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    comunicacin audiovisual, tal y como reconoce Joan Ferrs (2007), se encuentra excluida de los currculos educativos. No obstante, la definicin de los mbitos en los que se debe de sustentar dicho espacio curricular estn ampliamente consensuados por expertos educomunicadores espaoles e iberoamericanos (Ferrs, 2007) y en los modelos de alfabetizacin meditica procedentes del mundo anglosajn (Gutirrez y Tyner, 2012; Lankshear y Knobel, 2008; Lonsdale y McCurry, 2004).

    En todas estas propuestas se defiende la importancia de adquirir habilidades para profundizar en el mbito de la expresin con lenguajes icnicos para poder elaborar textos audio o escritovisuales y, desde nuestra perspectiva, ests habilidades dependen en gran medida de la adquisicin de la competencia narrativa, necesaria para la adecuada construccin del discurso narrativo.

    Narrar con imgenes en la infancia

    Los estudios realizados para la comprensin del desarrollo de la narracin en la infancia se han realizado desde diferentes enfoques.

    Durante la ltima dcada del pasado siglo, destacaron los estudios centrados en el texto, vinculados con las teoras del procesamiento de la informacin. stos fijaron su atencin en conocer cmo la gramtica implcita en todo texto es asimilada por el sujeto, o dicho de otro modo, cmo el sujeto impone al texto una gramtica mental propia. En esta lnea se inscriben las investigaciones sobre las gramticas de las historias (Grate, 1994; Mandler y Jhonson, 1977; Rumerhart, 1975; Stein y Glenn ,1982; o Thorndyke,1977) que plantean un paralelismo entre la estructura textual de la narracin y la gramtica mental subyacente a la comprensin o produccin de las narraciones por parte de los nios.

    Paralelamente, los trabajos de autores como Bruner (1986, 1990); Gergen (1994); Murray (1995); Sarbin (1986); Smorti (2001), permiten hablar de una psicologa narrativa que difiere en sus planteamientos de la narratologa o de la teora literaria para centrarse en el individuo, teniendo presente la dimensin contextual. Smorti (2001: 67) plantea que esta perspectiva enlaza con la tradicin hermenutica, que hace del anlisis del relato el resultado de un trabajo de interpretacin en el que el texto y contexto presentan una relacin circular.

    Ambos enfoques son importantes para el estudio de las narrativas infantiles y suponen tener en cuenta tanto los aspectos cognitivos como los aspectos de carcter interactivo o social. En este sentido, hemos de considerar que construir narraciones constituye una tarea cognitiva en la que se conjugan diversos tipos de conocimientos, unos dependientes de la capacidad para realizar operaciones cognitivas utilizando el pensamiento narrativo y otras derivadas de las habilidades y competencias lingsticas adquiridas. Adems, interviene la gestin que el individuo hace de su historiografa personal, construida a partir de las interacciones mantenidas con la colectividad.

    Producir narraciones, tal y como sugiere White (1980) puede considerarse como la solucin a un problema de carcter general: el problema de traducir el saber en decir.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    378 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Por ello, es importante, especialmente desde el mbito de la educacin, conocer qu saberes son necesarios para construir narrativas con eficacia, y stos habrn de atender a las dos dimensiones presentes en cualquier narracin: la del relato y la del discurso.

    El escolar, cuando produce narraciones, ha de combinar conocimientos relativos a la estructura del relato que desea elaborar junto con otros encargados de la elaboracin del discurso. Al tiempo ha de dominar tres niveles de elaboracin textual: el de la accin lingstica general -responsable del sentido de la comunicacin-, el de la produccin textual -necesario para la adecuacin formal del texto- y el de la contextualizacin -vinculado con los gneros discursivos y la dimensin pragmtica del discurso-.

    En consecuencia, para el desarrollo de la narrativa visual en la infancia distinguiremos, cuatro tipos de conocimientos relacionados con: el contenido, la estructura, los aspectos lingsticos y los contextuales. Conocimientos relacionados con el dominio del contenido

    El contenido de la historia es una dimensin dependiente del plano del relato, y est constituido por una serie de representaciones de eventos generales y sucesos especficos organizados en funcin de dos estructuras: la argumental y la de los elementos dramticos. La primera organiza los objetos y las acciones sobre un eje espacio-temporal, mientras que la segunda establece relaciones de manera coherente entre los personajes, las acciones, las motivaciones, los escenarios, as como los problemas generadores de la accin. De esta segunda estructura depende la coherencia interna del relato.

    El escolar, para poder elaborar el contenido de una narracin oral, escrita, grfica o audiovisual, ha de ser capaz de actualizar, mediante la memoria, el conocimiento que posee de un determinado evento, y organizarlo en funcin del modelo de narrativa que pretende construir.

    Dependiendo de la complejidad del contenido, el argumento puede estar referido a un evento personal o a una historia de ficcin. En el primer caso l es el protagonista y los hechos suelen rememorar situaciones vividas, por lo que se adecuan mejor a los primeros aos de la escolaridad, mientras que en las historias de ficcin aumenta la complejidad, ya que el autor ha de organizar un argumento en el que participan personajes de ficcin que se proponen metas en diversos escenarios, ha de organizar la trama en la que pueden aparecer variadas acciones de manera secuenciada en un eje temporal y ha de dar una visin general de lo que sucede en la historia. En consecuencia, algunas de las habilidades narrativas indispensables para la elaboracin del contenido tienen como finalidad la plasmacin completa del suceso en el argumento, la secuencia ordenada de las acciones, la identificacin clara de los personajes con sus relaciones y la definicin del problema que genera la accin dramtica.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 379 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Para favorecer la adquisicin de conocimientos que repercutan en el desarrollo de la competencia narrativa en relacin con el contenido del relato, es necesario incluir actividades desde los primeros cursos de la educacin primaria utilizando el lenguaje oral o el dibujo para identificar claramente a los personajes, describiendo sus principales caractersticas y exponiendo sucesos y acciones en una sencilla estructura temporal. Las historias que ms fcilmente puede elaborar el nio de estas edades son las relativas a eventos personales o sucesos que le han ocurrido en su entorno social cercano: viajes con la familia, acciones propias del pasado cercano, etc. En todas ellas conviene insistir con el rigor necesario para identificar a los personajes y los hechos, ordenndolos cronolgicamente para acostumbrarlos a que la trama descanse en una determinada estructura temporal. Desde nuestra ptica, paralelamente se debe de seguir trabajando con los formatos propios de la narrativa infantil, como los cuentos populares o relatos adecuados de la literatura infantil.

    De igual modo, en la medida que nos situamos en cursos de 3 y 4 de primaria, el profesorado debe introducir modelos narrativos que admiten una mayor complejidad estructural como son los relatos de ficcin. Estos nos permiten centrar la atencin en las unidades bsicas de la accin administrando adecuadamente a los personajes y los sucesos en el espacio y tiempo. En estas edades, en las que el escolar ya ha adquirido los rudimentos bsicos para la expresin escrita, junto con la oralidad se debe compaginar la expresin escrita y, en nuestro caso, la elaboracin de historietas de una pgina con seis vietas. Es importante adems incluir otros elementos presentes en la estructura como la diferenciacin de la voz del narrador y la de los personajes e insistir en la deteccin de las secuencias bsicas (introductoria, problema y de clausura) en diversos relatos, prestando especial atencin para que las historias creadas por los escolares finalicen adecuadamente. Este trabajo es un trabajo previo, pero de gran importancia para la realizacin posterior de los cmics. Conocimientos relacionados con el dominio de la estructura

    De la estructura depende que la narracin consiga un orden y una coherencia que permitir al lector encontrar el sentido de la misma. La estructura tambin se vincula a la dimensin del relato, y en ella se organiza el contenido de la historia a partir de esquemas que son aprendidos a travs de las interacciones que el nio mantiene con la narrativa desde la primera infancia.

    Los argumentos de las historias infantiles se van haciendo ms complejos conforme se avanza en edad. Este hecho se explica porque los nios cada vez son ms capaces de interconectar los elementos de la historia en un todo lgico y coherente. Stein (1988) en su investigacin sobre narrativas infantiles observ que los nios y nias de 2 curso podan ordenar sus historias lgicamente cuando se les presentaban desordenadas. Sin embargo, los alumnos de 5 curso eran capaces de contar historias en las que incorporaban todos los elementos episdicos en un argumento lgico y coherente, al tiempo que estaban mejor conectadas desde el punto de vista causal.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    380 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    La estructura de la historia debe de incluir, tal y como proponen Hudson y Shapiro (1991):

    a) Un comienzo formal, en el que se incluye una orientacin para presentar a los personajes y el escenario. El comienzo formal incluye una serie de marcas de inicio (Haba una vez..., En un pas muy lejano...) que aluden al gnero con el que se vincula la historia. b) El inicio de los acontecimientos que desarrollan las diversas acciones realizadas por los personajes para conseguir sus metas. c) La aparicin del problema que dificulta la consecucin de la meta del protagonista. d) La resolucin del problema con el restablecimiento del orden que fue alterado. e) Un final formal en el que se incluyen una serie de notaciones de clausura de la historia.

    La adquisicin de habilidades para la elaboracin de la estructura de la narracin est vinculada a la destreza para construir adecuadamente el argumento con la coherencia necesaria.

    En la investigacin realizada (Segovia, 2009) sobre el modo en que el alumnado de 3 ciclo de primaria elabora la temporalidad cuando crea historietas grficas, observamos que la traslacin de las seis secuencias presentes en los argumentos aportados a los escolares (un cuento popular y una sinopsis argumental) se produce parcialmente en los cmics realizados. Comprobamos que en la mayora de los cmics predomina la representacin de la secuencia inicial de apertura y la relacionada con la resolucin del problema; en segundo lugar, los escolares atienden a la secuencia de clausura y las secuencias que frecuentemente olvidan representar son las relacionadas con las acciones que anteceden a la aparicin del problema y a la escena de clausura de la historia.

    No obstante, es importante destacar que slo en el 10% de los trabajos analizados cuando el argumento es un cuento popular- , y en un 27,3% , -cuando el argumento procede de una sinopsis- los autores dibujan vietas correspondientes a todas y cada una de las secuencias. Estas cuestiones nos hacen pensar que la traslacin de la estructura interna del relato a un determinado modelo discursivo, requiere de un adiestramiento y conocimiento de la estructura argumental, cuestin que como hemos mencionado debe de estar presente en el currculo de la educacin primaria desde los primeros cursos.

    Esta capacidad requiere adquirir aprendizajes que permitan: el dominio de habilidades cognitivas para relacionar eventos y personajes en base a relaciones causales y metas vitales; la organizacin de estos eventos o episodios en una determinada estructura espacio-temporal propia de la narracin; y la coordinacin del contenido con la estructura narrativa en una trama de ficcin.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 381 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Conocimientos relacionados con el dominio de la comunicacin lingstica Para elaborar narraciones coherentes es necesario que en el plano discursivo se

    adquieran una serie de destrezas que permitan organizar el discurso de acuerdo con las convenciones del cdigo utilizado y del gnero con el que se relaciona la narracin.

    En el caso de las narraciones en las que se utilizan cdigos integrados, como es el caso del cmic en el que interaccionan la palabra con el dibujo, el escolar se enfrenta a una sntesis normativa que afecta tanto a la imagen como a los textos escritos.

    En el cmic, por un lado, tenemos los textos escritos, que se rigen por las normas del lenguaje escrito; por otro, estn las imgenes que tienen como referencia el lenguaje icnico, conformando su propia sintaxis narrativa. Podemos decir que entre la palabra y la imagen se establecen dos tipos de relaciones centrales: la primera de complemento mutuo o integracin recproca -que segn los casos repartir la carga informativa de manera desigual entre la imagen y los textos-, y la otra participando en la construccin del eje temporal del relato, segn la cual la palabra -a travs de las cartelas y los cartuchos- desempea diferentes funciones: aclaratoria, explicativa o de enlace entre escenas. Por tanto, ambos lenguajes participan de un cdigo mestizo en el que se integran las imgenes, las palabras y los smbolos; todos ellos regidos por una serie de convenciones particulares de este medio expresivo. Es por ello que las competencias lingsticas necesarias para la elaboracin del discurso con este tipo de cdigos deban de ser diferentes a las de las narraciones que surgen mediante la escritura o la oralidad.

    Adems, por las relaciones que establecen sus elementos constituyentes, las modalidades de expresin pueden ser diferentes aunque persigan una misma finalidad. Ante un mismo argumento los escolares pueden crear un cmic con predominio de la iconicidad, mientras que en otro la sustancia narrativa de la trama puede descansar sobre la verbalidad, siendo ambos adecuados desde el punto de vista comunicativo. En el estudio referido (Segovia, 2009), hemos comprobado que en los ltimos cursos de la educacin primaria, se empiezan a afianzar dos modalidades narrativas, una en la que el dibujo aporta una gran cantidad de informacin en detrimento de la presencia de textos en las cartelas, y otra en la que el grafismo es mucho ms pobre, pero la presencia de textos escritos en globos y cartelas, aporta suficiente informacin para la adecuada comprensin del argumento.

    Desde una perspectiva didctica, nos interesa destacar que el adecuado conocimiento lingstico requiere el dominio de los siguientes aspectos:

    a) Relacionados con los textos escritos En el cmic los textos escritos son de gran importancia, ya que de ellos depende la estructuracin temporal de la narracin y, en gran medida, la complejidad argumental. Las destrezas a desarrollar en este mbito estn relacionadas con la riqueza lxica, con el dominio del tiempo verbal, las partculas conectivas y causales, las estructuras dialogales, etc. Los escolares adquieren estos conocimientos en relacin con la competencia en comunicacin lingstica realizando tareas y actividades en diversas reas del currculo, pero especialmente en la de lengua castellana y literatura.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    382 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Entre los conocimientos que deben de adquirir para conseguir la adecuada utilizacin de los textos escritos en el cmic encontramos los que inciden en el desarrollo de la verbalidad, como son: la diferenciacin de las expresiones vinculadas a los personajes que se insertan en los globos, de las que pertenecen al narrador que ocupan el espacio de las cartelas (modalidades de dilogo y voz en el relato); la resolucin del desajuste o reiteracin informativa entre la imagen y el texto; y las diferentes funciones de los textos en el desarrollo narrativo. b) Relacionadas con el lenguaje grfico Para la realizacin de la vieta, es necesario el dominio de habilidades vinculadas con la expresin grfica. stas forman parte del desarrollo del lenguaje grfico en la infancia. Sinz (2006) identifica diferentes modalidades expresivas relacionndolas con las edades de los escolares, y estas evolucionan con el desarrollo cognitivo y perceptivo de los escolares. Los aspectos identificables en cada una de estas modalidades se relacionan, de forma especial, con el dominio de la representacin de la figura humana, la representacin del espacio, la plasmacin de la tridimensionalidad o el uso de la luz y del color. El desarrollo del lenguaje grfico del nio se va construyendo progresivamente, dependiendo de aspectos madurativos y culturales. De esta forma se va incorporando una compleja simbologa que lo dota de una cualidad comn a otros lenguajes, aunque el plstico se caracteriza por la peculiaridad de que sus signos presentan una gran autonoma derivada del alto grado de subjetivismo del estilo grfico. Pero por otra parte, a medida que el nio se adentra en la cultura, va adquiriendo formas de representacin visuales presentes en las artes y en los medios audiovisuales. Por lo tanto, la adquisicin de competencias para expresarse mediante el dibujo en el cmic, dependen de factores evolutivos, en la medida que los nios evolucionan desde un modelo preesquemtico en el inicio de la escolaridad hasta el del inicio del realismo visual, al final de la etapa primaria (Sinz, 2006). Esta progresiva complejidad afecta al modo en el que se construye el espacio en la vieta, afectando a los modos de representacin de la figura humana (elaboracin del encuadre), la disposicin de las figuras y los objetos (representacin de la tridimensionalidad y la profundidad de la escena), el uso del color y expresin de la sombra y la luz. Por otro lado, el cmic como medio de comunicacin ha ido elaborando sus propias particularidades expresivas que adems se han trasladado a otros medios expresivos como el cine de animacin o el anuncio publicitario. Estas formas expresivas son integradas por los nios, de modo que cuando dibujan cmics disponen de un repertorio bsico que no dudan en utilizar. Uno de los elementos ms claramente identificables en este sentido es el gestuario bsico que se utiliza para trasmitir las emociones y estados de nimo en los personajes, o algunos ideogramas que se utilizan para expresar pensamientos o ideas. Tanto uno como otro son conocidos y utilizados por el escolar sin necesidad de que se

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 383 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    preste una especial atencin para reconocerlos, como si de una escritura natural se tratase. La adquisicin de los conocimientos y habilidades propias de la expresin grfica son importantes para la progresiva adquisicin de la competencia cultural y artstica, estando relacionados con conocimientos propios del rea de expresin artstica en su dimensin plstica en el currculo de primaria. c) Relacionados con el cdigo del cmic El discurso del cmic se organiza, como hemos expuesto anteriormente, con la integracin de textos escritos, imgenes y una serie de convenciones (smbolos y estructuras de significacin particulares). Ese peculiar cdigo ha ido construyndose a lo largo del tiempo y nos presenta un amplio repertorio de convenciones grficas mas o menos aceptadas que han sido sistematizadas por diversos dibujantes y semilogos (Gasca y Gubern, 1999; Eisner, 2003). Para poder expresarse mediante este cdigo es importante que los escolares reconozcan algunas de sus convenciones y las incluyan en sus producciones. La mayora de las mismas no son extraas para los escolares pues han estado en contacto con ellas a travs de los cmics infantiles, o los dibujos animados. No obstante, es importante dar a conocer de forma sistemtica las principales de estas convenciones. Algunas de ellas, se vinculan con aspectos formales del discurso, como es el caso de la forma, tamao y organizacin de las vietas, el tipo de letras o la adecuada organizacin de los textos siguiendo las pautas de la lnea de indicatividad; mientras que otras se vinculan a aspectos semiticos, como por ejemplo las diferentes formas que adquieren los globos y los deltas de los mismos, los tipos de onomatopeyas o el amplio abanico de ideogramas que son utilizados para aumentar la connotacin de la vieta mediante recursos visuales.

    Conocimientos relacionados con el dominio contextual

    Hacen referencia a los conocimientos que posee el escolar sobre la funcin de la narrativa en funcin de un contexto cultural determinado, por tanto, se relacionan con la dimensin pragmtica del lenguaje y su eficacia comunicativa. La comprensin de este aspecto radica en la capacidad que tiene el narrador para adaptar el discurso a un contexto para conseguir las metas que se propona con la actividad narrativa. Un ejemplo de lo expuesto se concreta en las modificaciones a que es sometida una narrativa personal segn sea relatada en un contexto familiar o en un grupo de amigos.

    En el caso de las historietas realizadas por los escolares es importante enfatizar el valor de esta dimensin, pues por diversas causas, su atencin se centra prioritariamente en la elaboracin de un discurso cuyo principal destinatario son ellos mismos. Esto repercute directamente en el resultado, pues ellos, como autores son capaces de comprender las elipsis que instauran. Sin embargo, un lector diferente tiene difcil la comprensin de la historia, precisamente por esas ausencias. En realidad esta

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    384 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    es una de las facetas que requieren una atencin especial, pues no es fcil la incorporacin del lector implcito que debe de llevar todo texto, y ms an en edades tempranas.

    Construccin de la temporalidad del cmic

    La elaboracin de la temporalidad de la historia es una tarea compleja, pues hemos de tener en cuenta que el hecho narrativo es dependiente de la dimensin temporal para su constitucin. Podemos decir que mientras que los hechos vividos pertenecen al momento presente, la narrativizacin de los mismos requiere de otros momentos, como el pasado o el futuro.

    El problema de la relacin del tiempo y la narracin ha sido estudiado con enorme atencin desde la narratologa, por lingistas y filsofos empeados en diferenciar las mltiples aristas del acto narrativo (Bremond, 1973; Ricoeur, 1987). Sin embargo, nuestra pretensin dista de estos planteamientos, pues nuestro inters est vinculado con el desarrollo de los modelos narrativos visuales en la infancia, por lo que adquiere especial relevancia la cuestin de cmo se manifiesta y conforma la capacidad narrativa en los escolares y cmo aprenden a narrar con imgenes.

    La temporalidad est vinculada al orden y sucesividad de los eventos que intervienen en la accin, de tal manera que la historia sera el resultado de una determinada ordenacin de los sucesos siguiendo una secuencia natural. Bruner (2006) establece que el orden secuencial es uno de los constituyentes fundamentales de las construcciones narrativas, junto con la agentividad ( tras las acciones siempre hay intenciones), la perspectiva del narrador o la sensibilidad para lo que es cannico y lo que viola la canonicidad.

    Por tanto, para trazar la temporalidad en el cmic es necesario que el escolar aprenda a seleccionar y a ordenar las unidades nucleares de la historia. Esta estructuracin, que la mayora de los nios realizan mentalmente, y mantienen en la memoria, ser posteriormente discursivizada, trasladndola a las vietas del cmic.

    En la dimensin del relato, la unidad mnima es el acontecimiento o suceso, y como aprecia Muro Munilla (2004), segn la importancia funcional que desempean los acontecimientos en el desarrollo de la intriga podemos distinguir entre las acciones nucleares, cuya supresin desarticulara la historia, y las adyacentes que, desempeando una funcin complementaria, no entran a formar parte de la secuencia medular articulada por el tiempo o la causalidad. Estas unidades mnimas del relato, en los primeros aos de la enseanza primaria, suelen coincidir con cada vieta, en la que se representa un momento escnico.

    Para que el escolar elabore la dimensin temporal del cmic debe atender a dos tareas esenciales. En primer lugar, ha de aprender a plasmar la secuencia de los hechos, con la presencia de los momentos nucleares de la historia a travs del argumento; pero, en un segundo momento, en la confeccin del discurso, mientras dibuja las vietas, tiene que expresar, mediante los textos escritos y otros recursos grficos propios del

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 385 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    lenguaje del cmic, las peculiaridades de la temporalidad de la historia. No participa de la misma temporalidad una vieta en la que, por ejemplo, aparece un personaje cabalgando, que en otra en la que la misma imagen es acompaada por una cartela en la que se puede leer despus de todo el da cabalgando...

    Este segundo aspecto no est exento de dificultad, pues la imagen, representada a travs del dibujo, carece de marcas temporales que le permitan significar el pasado o el futuro. La dimensin icnica de la vieta apela, en la mayora de los casos, a un presente exclusivo, y esta acrona ha de ser resuelta a travs del cdigo verbal, que as se constituye en verdadero depositario de la dimensin temporal de la historia. Los textos en el cmic, a pesar de que pueden desempear diversas funciones, son los encargados de explicitar el discurrir del tiempo en la vieta y en la pgina, estableciendo nexos entre las diferentes secuencias, para as salvar las necesarias elipsis narrativas a las que est obligado el discurso por las propias caractersticas de la sintaxis del cmic.

    Hemos de considerar, por lo tanto, que la temporalidad se basa, por un lado, en la sucesividad de las escenas presentes en las diferentes vietas, reflejo del desarrollo argumental, y, por otro, en la plasmacin de la temporalidad expresada en cada una de ellas.

    Los diversos aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de planificar los aprendizajes necesarios para la elaboracin de la temporalidad en el cmic son:

    a) Seleccin de las escenas nucleares de la historia. El escolar debe de aprender a seleccionar los momentos significativos de la trama en detrimento de otros cuya importancia es secundaria. Para el desarrollo de esta tarea debe de haber aprendido, a travs de sus intercambios culturales con la cultura popular, los elementos que conforman la narracin, especialmente los referidos a su carcter dramtico y secuencial. Al respecto, Bruner (2006: 60) comenta de las narraciones que quiz la propiedad ms importante sea el hecho de que son inherentemente secuenciales: una narracin consta de una secuencia singular de sucesos, estados mentales, acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores. Pero para comprender (o elaborar) la trama narrativa hemos de remitirnos a la secuencia de los acontecimientos. b) Ordenacin de las escenas en funcin de los requerimientos del formato

    narrativo. El cmic permite elaborar la estructura temporal de la historia -el tiempo de la

    representacin- utilizando diversos recursos que alteran el orden natural de los sucesos. Por ejemplo, la historia puede empezar y dar un salto al pasado o flash back ; o bien plantear secuencias que transcurren paralelamente. Sin embargo en estos primeros aos de la escuela primaria, nos interesa consolidar modelos temporales sencillos que reflejen el transcurrir natural de los hechos narrados, evitando la alteracin de los mismos. Como hemos comentado, una de las principales dificultades que nos

    encontramos es que los escolares elaboran sus historietas sin tener en cuenta al

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    386 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    destinatario de las mismas, es decir, tienden a identificar al posible lector con el autor que elabora el cmic. Por ello, dejan sin explicitar elementos importantes de la historia, pues los tienen presentes en su memoria. Para reducir este dficit comunicativo que afecta a la dimensin pragmtica del discurso es necesario establecer una serie de elementos primordiales que deben de enfatizarse mientras se realiza el trabajo y en la evaluacin del mismo.

    Centrndonos en el desarrollo de la narrativa visual de los escolares nos interesa trabajar a partir de modelos simplificados, que, al menos, deben incidir en:

    Utilizacin de marcas temporales (En tiempos de...., rase una vez.., En el ao 2090...) al inicio del cmic para concretar la temporalidad. La situacin de la historia en la secuencia inicial es importante y el escolar debe de aprender a incorporar suficiente informacin a travs de las cartelas en la vieta inicial.

    Presentacin de los personajes principales, as como sus relaciones. Es importante que el nio se acostumbre a aportar suficiente informacin sobre el protagonista o los protagonistas, pues aunque aparece dibujado, es necesario comprender que la informacin ha de completarse a partir de los textos de las cartelas o de la inclusin de la misma en los dilogos a travs de los globos.

    Aparicin del problema que genera la accin dramtica. Debemos de insistir en la necesidad que toda historia contenga un problema generador de la accin, y conforme trabajamos en los cursos medios y superiores debemos de preocuparnos para que el escolar lo presente de forma adecuada y explcita.

    Resolucin del problema. Si el problema es el elemento primordial que desencadena la accin dramtica, su resolucin es un elemento indispensable para la adecuada construccin del argumento, por ello es un aspecto al que hay que prestar atencin prioritaria.

    Clausura de la narracin. Es otro de los elementos en los que debemos de insistir, pues en muchas ocasiones, bien por incapacidad, motivacin o cansancio, el escolar suele abandonar la clausura del relato, cuando esta es una de las secuencias fundamentales para mantener la estructura del mismo.

    c) Adecuacin del lenguaje grfico y el escrito a la sintaxis del cmic para expresar el tiempo.

    La expresin mediante el lenguaje verboicnico requiere de la adecuada utilizacin de normas sintcticas apropiadas, pues la dimensin temporal de la historia se presenta de forma primordial a travs de la vieta a travs de los textos escritos. Pero por otra parte, tambin se plasma la temporalidad de la historia en la secuencia de vietas representadas, pues cada una de ellas se

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 387 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    relaciona con la que le antecede y le sigue trazando la lnea argumental. Esta secuencia de momentos es la concrecin formal del tiempo representado, a pesar de que hay momentos del relato que quedan elpticos y forman parte del tiempo de la representacin. Pero mientras las escenas nucleares estn presentes, las elipsis no deben de dificultar la comprensin de la historia.

    Puesto que en los niveles educativos de primaria no priorizaremos el uso de recursos temporales sofisticados que afectan a modalidades del montaje, para la plasmacin de la temporalidad en la vieta nos centraremos en:

    La adecuada utilizacin de las cartelas en la vieta para la inclusin de marcas temporales, de forma que las transiciones temporales queden suficientemente explcitas. Especialmente importante es la presencia de la voz del narrador, puesto que en el caso de los escolares de primaria, el autor asume siempre una posicin heterodiegtica, es decir, contando la historia desde fuera del relato, en tercera persona y adoptando, por tanto, una actitud omnisciente. A travs de los textos que se inscriben en la cartela el autor ofrece determinadas informaciones indispensables para situar la accin en las coordenadas espacio-temporales, y esto es importante realizarlo en las vietas iniciales.

    La colocacin y utilizacin de los globos para los dilogos de los personajes siguiendo determinadas convenciones para su intervencin en la accin. Desde el punto de vista de la temporalidad, la vieta comporta una contradiccin, pues la imagen representa un instante de la accin, mientras que los textos que la acompaan dotan a la escena de una mayor o menor temporalidad. La dimensin de ese momento se relaciona con los dilogos de los personajes y en cierto sentido condiciona la percepcin subjetiva que tiene el lector, pues tiene que dedicar un tiempo para su lectura. Por ello, la introduccin de una mayor o menor cantidad de globos y cartelas en la vieta se convierte en elemento determinante del ritmo narrativo. En los primeros cursos de primaria, los escolares eluden incorporar textos escritos en la vieta, pues mediante el lenguaje grfico se expresan con mucha ms facilidad que con el escrito. El proceso de incorporacin de los textos de apoyo y los dilogos de los personajes requiere de un tratamiento especfico y continuado no exento de dificultad. Es importante que el escolar diferencie claramente las aportaciones del narrador de las de los personajes y aprenda a organizar correctamente los diversos textos en el espacio de la vieta respetando las convenciones propias de la lectura.

    El conocimiento y uso del repertorio de convenciones grficas que se utilizan para plasmar el transcurso del tiempo (relojes, calendarios, lneas cinticas,...)

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    388 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    La utilizacin de modelos sencillos de montaje de las vietas para la secuenciacin correcta del argumento a travs de la puesta en pgina. Ya hemos comentado que el modelo de montaje adecuado para estas edades debe de ser sencillo y con un nmero limitado de vietas.

    La creacin del espacio en los cmics infantiles

    En el cmic, como en cualquier narracin, tiempo y espacio se configuran como elementos indisociables de la historia. Como hemos mencionado anteriormente, el argumento estructura la temporalidad a travs de la sucesin de unos acontecimientos que se actualizan en diversos espacios o escenarios.

    La dimensin icnica del cmic provoca que la plasmacin de los momentos principales de la trama se concreten en las diversas vietas a travs del dibujo de la escena, de forma que el tratamiento del espacio, indispensable para el desarrollo de la accin argumental, queda vinculado con la representacin grfica. En este sentido, podemos decir que el espacio anticipa al tiempo, pues debe apoyarse en l, o dicho de

    Ilustracin 1. Dimensiones de la temporalidad en el cmic

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 389 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    otro modo: en el discurso del cmic la temporalidad necesita de la espacialidad de la vieta para poder realizarse y as construir la narracin. La vieta, por tanto, se considera como elemento estructural bsico, y segn Gubern (1972) se convierte en la representacin pictogrfica del mnimo espacio y/o tiempo significativo, que constituye la unidad de montaje de un cmic.

    Por otro lado, la condicin verboicnica del discurso, hace que la constitucin y percepcin del espacio atienda, sobre todo, al sentido de la vista, expresndose en un primer momento en el encuadre de cada vieta, y completndose despus con la composicin de la totalidad de la pgina.

    En nuestro caso, atender a la dimensin espacial de cmics realizados por nios nos obliga a considerar la evolucin que se produce en la adquisicin del lenguaje grfico,

    pues de l depende principalmente la representacin del espacio. Es necesario tener presente cmo y cuando se producen cambios significativos en el desarrollo de la expresin grfica durante la infancia pues afectan, entre otras cosas, a la plasmacin del espacio, tal y como demuestran los diversos estudios realizados sobre la evolucin del dibujo en la infancia (Sinz, 2006). Por ello, si la capacidad para estructurar la temporalidad de la historia se vincula con competencias narrativas, la dimensin espacial en el cmic depende, en gran medida, del dominio del lenguaje grfico, que es instrumento indispensable para dibujar la vieta, y como hemos

    mencionado anteriormente, las propiedades del lenguaje grfico del escolar estn relacionadas con aspectos madurativos y culturales.

    La vieta como espacio escnico

    En la vieta podemos distinguir dos tipos de espacio que coinciden. Uno es el espacio que denominamos topolgico, entendindolo como la superficie ocupada por la vieta sobre la superficie del papel. Los lmites de este espacio los establece la lnea de demarcacin, que como veremos ms adelante, puede adquirir un importante valor semntico. El segundo tipo de espacio es el representado mediante la figuracin. Ambos espacios estn ntimamente relacionados, pues el segundo (espacio narrativo)

    Ilustracin 2. Vieta realizada por alumna de 6 de E. Primaria

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    390 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    existe en funcin de la actuacin que la operacin del encuadre hace sobre el primero (espacio real). Mientras que en otros lenguajes que utilizan la imagen, como la fotografa o el cine, las relaciones que se establecen entre ambos espacios son relativamente estrictas, ya que estn sujetas a determinados modelos de formatos, en el cmic se caracterizan por su diversidad, y el espacio real de la vieta puede adquirir dimensiones diversas y formatos variados (tamao variable, formatos rectangulares, cuadrados, circulares,...) Aunque el encuadre es el elemento bsico de creacin de significados, ya que articula el denominado espacio diegtico, es decir aquel en el que se produce narracin y por tanto, muestra y narra al tiempo, podemos apreciar diferencias en la manera en la que se crean los mecanismos de significacin dependiendo de que sea un lenguaje que utiliza la imagen fija, (la fotografa o la pintura), la imagen en movimiento (el cine) o la imagen fija articulada (el cmic y la fotonovela).

    Quiz la manera de identificar con ms facilidad las caractersticas del espacio narrativo de la vieta sea comparndola con la fotografa y con el plano cinematogrfico. La vieta coincide con la fotografa en que pretende ser la representacin de un momento de la accin en un espacio. Mediante el encuadre el autor crea dos espacios distintos que se complementan: el on y el off. El primero integra a todos los elementos incluidos en el encuadre, mientras que el segundo alude a todos los dems que han sido excluidos de l.

    Pero el espacio on de la fotografa y el de la vieta son diferentes desde el punto de vista del significado y desde luego de la figuracin. En la fotografa lo podemos definir como de carcter centrpeto y excluyente, pues lo que no ha sido representado dentro del encuadre deja de existir en el campo de la significacin. Si en el encuadre aparece, por ejemplo, un nio montado en una bicicleta cruzando por una calle, es solo lo que aparece retratado en el encuadre lo que adquiere significacin. Podra ocurrir que un coche lo persigue, o quiz un perro, pero si no estn presentes dentro de los lmites del encuadre no tienen ni tendrn carta de naturaleza. Sin embargo, en la vieta o en el plano cinematogrfico ocurre de diferente manera. El carcter narrativo y la sucesividad actan semnticamente de otra manera. El encuadre lo podramos denominar como centrfugo e integrador del espacio off, ya que ese espacio que en la vieta ha quedado momentneamente excluido puede ser activado en el siguiente cuadro convirtindose, entonces en espacio on. Siguiendo con el ejemplo anterior podramos comprobar que en el siguiente encuadre vemos a un perro que corre en la misma direccin que lo haca el nio de la bicicleta. En el cine y en menor medida en el cmic, el encuadre se convierte en el marco de algo que anticipa y espera a lo que ha de venir.

    Will Eisner (1996: 41), autor y creador de obras significativas como la serie Spirit o New York City comenta: la creacin de la vieta empieza con la seleccin de los elementos necesarios de la narracin, la eleccin de una perspectiva desde donde pueda verlos el lector, y la determinacin de la parte de cada smbolo o elemento que va confinado en la vieta. As, en la realizacin de cada vieta no slo se respeta el dibujo y la composicin, sino tambin su consecuencia narrativa.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 391 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    De lo expuesto podemos destacar, en primer lugar, la importancia de la funcionalidad narrativa que aporta la vieta como un espacio, similar a un escenario, en el que los personajes y sus intervenciones sustentan parte de la trama de la historia. Pero la creacin de este espacio escnico se hace a partir de la combinacin de microunidades significativas (Gubern, 1972) que quedan delimitadas por el contorno de la vieta que acta como un elemento ms de significacin dependiendo de la forma que adquiera (cuestin imposible de realizar con la fotografa o cine). Sin embargo, no todos los elementos que aparecen dentro de la vieta detentan el mismo rango de importancia. La disposicin de los personajes

    La disposicin de los personajes y de los objetos en el espacio de la vieta se establece en torno a dos ejes que construyen el espacio virtual. Uno representa la horizontalidad y verticalidad a travs de la organizacin izquierda-derecha y arriba-abajo, y otro la profundidad a travs del eje delante-atrs. El primero, en el cmic, est mediatizado por la convencin que rige el orden de la lectura denominada lnea de indicatividad. Ello supone que el dibujante, a la hora de organizar a los personajes como si se tratase de un escenario de teatro, ha de tener en cuenta la disposicin de las alocuciones verbales, ya que en nuestra cultura predomina el orden de lectura izquierda-derecha y arriba-abajo. A veces, esta circunstancia complica de forma importante la composicin de la vieta, ya que por su tendencia a la elipsis narrativa, en la vieta se han de incorporar una importante informacin verbal que sostenga la trama de la historia y la disposicin de los globos determina el lugar ocupado por los personajes.

    El segundo eje, el que configura la profundidad, se construye mediante procedimientos propios del lenguaje plstico abundante en la ilustracin o en la pintura. Los recursos principales son la utilizacin de las diferentes perspectivas, el ocultamiento de las figuras, los efectos de trazo y coloreado y los efectos de iluminacin. A diferencia de lo que ocurre con el cine los dibujantes de cmics siempre han podido experimentar una gran diversidad de recursos para la representacin de este campo en profundidad llegando a crear diferentes espacios escnicos en una misma vieta como los dibujados por Alex Raymond en Flash Gordon o W. McCay en Little Nemo. En estos casos nos encontramos composiciones en las que se superponen diferentes escenas dentro del espacio virtual de la vieta organizadas en torno al eje de la profundidad y provocando una dimensin temporal aadida. Sin embargo otros autores (Schulz , Herriman, Quino o Calpurnio) prescinden de estas posibilidades expresivas y plantean escenas en las que la profundidad carece de inters, pues en su narrativa priorizan la informacin verbal sobre la icnica. La construccin del encuadre

    El marco de la vieta acta como un receptculo delimitador del espacio representado, un escenario en el que aparecen los personajes, los objetos y los textos. El escolar selecciona y presenta los momentos del argumento que considera ms

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    392 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    relevantes y los dibuja en el encuadre. Por esta razn, para poder concretar el espacio donde transcurren los acontecimientos, el nio necesita de sus conocimientos y habilidades grficas y trazar un escenario que se presenta limitado por el formato y la dimensin de la vieta. En este sentido, como refiere Sinz (2006), resulta fcil apreciar diferencias sustanciales derivadas de la capacidad expresiva que el nio tiene en diferentes edades para representar el espacio y el profesorado debe de ser consciente de ello.

    La representacin de una accin en el espacio de la vieta requiere que el autor o autora haya adquirido una serie de habilidades que le permitan la construccin del encuadre, pues no podemos obviar que la operacin de representacin espacial a travs del encuadre est fundamentado en convenciones culturales que forman parte del alfabeto visual. Este es uno de los fundamentos para poder elaborar la narrativa visual, pues implica el dominio de la escala, el punto de vista y el formato de la vieta.

    Para el tratamiento pedaggico de este aspecto de la narrativa del cmic, debemos prestar atencin a una serie de cuestiones que inciden en la elaboracin de la vieta como espacio narrativo, tales como: a) La organizacin del escenario, pues el autor debe trasladar a un espacio de dos

    dimensiones, como es la vieta, la tridimensionalidad propia de la realidad. La plasmacin de la profundidad en un espacio topolgico bidimensional supone un conflicto que el escolar soluciona de diversas formas dependiendo de su edad cronolgica y la riqueza de las experiencias plsticas que ha podido tener. La representacin de la perspectiva acontece en los ltimos cursos de la enseanza primaria, cuando el nio se adentra en la etapa del realismo visual (Sinz, 2006).

    b) La disposicin de los personajes y los objetos en el espacio representado. Esta operacin se asemeja a una puesta en escena de los personajes que intervienen en la accin y est mediatizada por el dominio del dibujo y la plasmacin de la profundidad de la escena. La disposicin de los personajes en la vieta es subsidiaria del modelo de representacin del espacio del escolar. Dependiendo de las habilidades grficas del escolar, detectamos una progresin (Segovia, 2009) que va hacindose cada vez ms compleja siguiendo los patrones: a) modelo en el

    Ilustracin 3. Vieta de alumna de 5 E. Primaria

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 393 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    que las figuras no se vinculan a una organizacin espacial concreta; b) los personajes se colocan sobre la base de la vieta; c) se dibujan sobre la lnea horizontal que representa el suelo; d) se distribuyen sobre el eje delante-atrs, siendo este ltimo modelo en el que se empiezan a trazar elementos de propios de la perspectiva, tales como la disminucin del tamao de las figuras en razn de su lejana de la base de la vieta o la ocultacin parcial de las mismas por la interposicin de otras figuras ms cercanas al hipottico observador, como podemos observar en la ilustracin 2.

    c) La intervencin del encuadre como elemento narrativo, lo que conlleva incorporar a la composicin de la vieta la semantizacin del marco que la delimita, teniendo en cuenta la relacin entre espacio on y off. Al utilizar el marco de la vieta como lmite del encuadre, el nio adjetiva la escena representada mediante una serie de procedimientos como son: la segmentacin de la figura a partir de la escala de planos, la adopcin de un determinado punto de vista, as como la atribucin de valor narrativo al espacio exterior al encuadre. Consideramos tres aspectos determinantes en la forma en la que los nios de la escuela primaria entienden el encuadre a la hora de dibujar la vieta: a) la capacidad para incorporar la fragmentacin de la figura, pues en los primeros cursos se tiende a presentarla entera, en plano general; b) la presencia del fuera de campo como elemento indicador del poder de significacin del encuadre, y c) el uso de un repertorio variado de planos en la realizacin de la historieta. Algunos escolares, a partir de 3 y 4 curso empiezan a incluir en sus vietas representaciones de la figura en diferentes escalas, lo cual es indicativo de la puesta en prctica de una incipiente narrativa visual, sin embargo otros que no adquieren la madurez y destrezas necesarias con el dibujo presentan sus trabajos utilizando nicamente planos generales en cada una de las vietas, lo cual no es bice para que la expresin mediante los textos no sea adecuada.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    394 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Ilustracin 4: Uso intencionado del encuadre en vietas de alumna de 6 curso

    d) La incorporacin de normas sintcticas para favorecer la lectura de los elementos verbales y los icnicos de la vieta, como por ejemplo la lnea de indicatividad o la colocacin de los textos en lugares adecuados. La organizacin de los diferentes elementos constitutivos de la vieta supone la progresiva incorporacin de elementos que inciden en la riqueza visual de la composicin. Desde el uso de un gestuario bsico para connotar los estados de nimo de los personajes, hasta la utilizacin de lneas cinticas para indicar las trayectorias de los objetos o la inclusin de los ideogramas y las onomatopeyas, son variados los recursos que van enriqueciendo y mejorando la calidad discursiva de los cmics de los escolares.

    e) El montaje o relacin que se establece entre las vietas de la pgina, que con toda seguridad reproducir modelos sencillos, en los que predomina la discontinuidad total, es decir, cada vieta dar cuenta de un escenario diferente.

    En resumen, la construccin del espacio en las narraciones visuales de los escolares

    debe de contemplar la existencia de diversos modelos compositivos y expresivos para la representacin espacial, y stos aparecern en funcin de las destrezas adquiridas por los escolares segn su edad y experiencia con el dibujo; unos ms sencillos, dominados por la bidimensionalidad, y otros ms complejos, en los que ser posible apreciar la tridimensionalidad, mediante la articulacin del eje delante-atrs, el volumen de los objetos y las relaciones de tamao, distancia y desplazamiento de las figuras.

    El profesorado deber adecuar sus propuestas en funcin de los niveles educativos, teniendo en cuenta las destrezas grficas conseguidas por su alumnado. Por ejemplo, en los primeros cursos las vietas han de tener un formato y unas dimensiones apropiadas que permitan la correcta expresin de las imgenes y los textos, por lo que en una pgina debemos incluir cuatro vietas. Sin embargo, en los ltimos cursos ya podemos abordar composiciones de pginas de mayor complejidad, con un mayor nmero de vietas y modificando el formato y tamao de las mismas.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 395 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Consideraciones finales El aprendizaje de la competencia narrativa en la educacin primaria implica trabajar en diversos mbitos. Uno relacionado con la capacidad de crear historias, pues la narracin, como se enfatiza desde la psicologa sociohistrica [Bruner (2004), Santamara y Martnez (2005), Smorti (2001),], forma parte de la relacin del sujeto con la cultura y ha de ser aprendida explcitamente en contextos generadores de cultura, especialmente en la escuela. Otro de los mbitos es el relacionado con los fundamentos de la educacin meditica (Aparici, 1996; Gutirrez y Tyner, 2012; Segovia, 2010; UNESCO, 2008), pues es necesario adquirir conocimientos y destrezas que permitan al alumnado expresarse con cdigos en los que se integran las imgenes y las palabras, y esta cuestin depende de una adecuada alfabetizacin en el lenguaje icnico.

    Desde nuestra perspectiva, las acciones destinadas al desarrollo de la competencia narrativa se pueden adquirir a travs del cmic, debiendo de integrar tres dimensiones: los aprendizajes para la creacin del contenido argumental; los aprendizajes para la adecuacin del discurso a los requerimientos del lenguaje verboicnico y los aprendizajes relacionados con el cmic y los nuevos medios de comunicacin.

    Ilustracin 5. Elementos constitutivos de la espacialidad

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    396 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    a) Los aspectos relacionados con el contenido descansan en el dominio de la organizacin temporal de la historia, junto con aspectos estructurales. Todos ellos confluyen en la elaboracin del argumento, es decir, tienen como finalidad consolidar aprendizajes que permitan al nio expresar la sucesin de hechos o vivencias siguiendo un orden natural temporal de los acontecimientos.

    b) Actividades favorecedoras de la adecuacin del discurso El escolar tiene que aprender a adecuar el discurso al proceso de comunicacin

    para que la historia consiga el mayor grado posible de eficacia comunicativa. En el cmic nos encontramos con una peculiar dimensin discursiva que se construye con diversidad de signos, por lo que el nio debe de alternar dos tipos de cdigos: uno basado en el alfabeto y otro en la imagen.

    El tratamiento didctico de cmo aprende el escolar a expresarse con este tipo de cdigo requiere, por tanto, de una serie de intervenciones destinadas a: la consecucin de las habilidades necesarias para expresarse mediante el lenguaje grfico; el dominio de aspectos relacionados con la expresin escrita para la elaboracin de los textos; el conocimiento de convenciones propias del cmic, como las que rigen para el uso de las onomatopeyas, los diversos tipos de globos, etc.; la organizacin de la pgina mediante el montaje; y la construccin del espacio en funcin del encuadre y punto de vista.

    En el caso del cmic, es preciso atender a ciertas cuestiones que influyen directamente en la incorporacin de la palabra en la vieta. Quiz la ms destacable es la habilidad que el escolar debe adquirir para expresar el argumento distribuyendo su contenido mediante el estilo indirecto, propio de la cartela, y el directo, con los globos de los personajes. Esta dualidad, que implica tener presente diferentes voces en la narracin el narrador y los personajes- presenta ciertas dificultades entre los escolares. Igualmente, es importante trabajar en la dimensin retrica del discurso, intentando la reflexin individual o colectiva de los nios sobre sus propias composiciones, unas veces para evitar las abundantes elipsis informativas producidas por la ausencia de textos escritos, y otras para corregir la redundancia que se produce al presentar la misma informacin mediante imgenes y palabras.

    El conocimiento de las convenciones propias del cmic es uno de los aspectos que ms deben de interesarnos, pues a lo largo de sus ms de cien aos de historia, este medio de expresin ha ido construyendo un cdigo en el que se integran diversidad de elementos. Unos relacionados con las relaciones que se establecen entre las imgenes y las palabras -por ejemplo, la funcin ftica que se incluye a partir de la adjetivacin icnica de las onomatopeyas- , y otros singulares que caracterizan a diferentes signos o estilemas (Gasca y Gubern, 1999) -como es el caso del amplsimo repertorio de ideogramas-.

    El montaje de la pgina, contemplada como una unidad narrativa, nos ofrece una excelente estrategia para construir el tiempo de la narracin. En un principio, debemos preocuparnos en que el nio adquiera destrezas que le permitan trasladar las diversas secuencias primordiales del argumento sobre un nmero determinado de

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 397 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    vietas, distribuyndolas con eficacia y equilibrio. Para ello, ser necesario aprender a realizar procesos de revisin y actualizacin previos a la concrecin de la historia, como pueden ser la guionizacin del argumento con modelos sencillos, como por ejemplo, poner un ttulo para cada una de las escenas y adjudicarle una vieta. La finalidad de este tipo de actividades debe de ser doble: por un lado, aprender a organizar con correccin las secuencias del relato, y por otro, representarlas respetando los principales elementos estructurales de la narracin.

    c) Aspectos relacionados con el cmic y los nuevos medios de comunicacin La dimensin educativa del trabajo con los medios, dentro de una perspectiva

    sociocrtica, no puede obviar la reflexin sobre aspectos que caracterizan al cmic como producto de la industria del entretenimiento. En los ltimos cursos de primaria, pueden abordarse una serie de temticas propias del cmic o comunes con otros medios de comunicacin, como: el estudio de estereotipos en los personajes, la industria del cmic, formas de participacin como audiencia de los nuevos medios, etc. En definitiva, se trata de articular las propuestas educativas, complementando la

    dimensin textual con los elementos contextuales, para iniciar a los chicos y chicas en la apropiacin de los productos de los medios de comunicacin. Este tipo de actividades pueden, adems, trasladarse a otros productos de los media como son los juegos de ordenador, las series de animacin o los programas televisivos.

    Referencias bibliogrficas APARICI, R. (coord.) (1996). La revolucin de los medios audiovisuales: educacin y

    nuevas tecnologas. Madrid: De la Torre. BREMOND, C. (1973). La logique du recit. Pars: Du Seuil. BRUNER, J. S. (2004). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la

    imaginacin que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa. BRUNER, J. S. (2006). Actos de significado: Ms all de la revolucin cognitiva,

    Madrid: Alianza Editorial. COMUNICAR (Ed.) (2012). Alfabetizacin meditica en contextos mltiples (Vol.

    38). Huelva: Grupo Comunicar. EISNER, W. (1996). El cmic y el arte secuencial. Barcelona: Norma. EISNER, W. (2003). La narracin grfica. Barcelona: Norma. FERRS, J. (2007). La competencia en comunicacin audiovisual. Comunicar, 29,

    100-107. GASCA, L. y GUBERN, R. (1999). El discurso del cmic. Madrid: Ctedra. GUBERN, R. (1972). El lenguaje de los cmics. Barcelona: Pennsula.

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    398 Revista Complutense de Educacin Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    GUTIRREZ, A., y TYNER, K. (2012). Educacin para los medios, alfabetizacin meditica y competencia digital. Revista Comunicar, 38, 31-39.

    HUDSON, J. Y SHAPIRO, L. (1991). From knowing to telling: The development of children's scripts, stories and personal narratives. En A. McCabe & C. Peterson (Eds.), The developing narrative structure (pp. 89-136). Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associated.

    LANKSHEAR, C. Y KNOBEL, M. (2008). Nuevos alfabetismos: su prctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.

    LONSDALE, M. Y McCURRY, D. (2004). Literacy in the new millenium. En N. C. f. V. E. R. (NCVER) (Eds.) Available from http://www.ncver.edu.au/publications/1490.html

    MATEOS BLANCO, T., Y NEZ CUBERO, L. (2011). Narrativa y educacin: indagar la experiencia escolar a travs de los relatos. Revista de la Educacin, 23, 2, 111-128.

    MURO MUNILLA, M. A. (2004). Anlisis e interpretacin del cmic. Ensayo de metodologa semitica. Logroo: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones.

    RICOEUR, P. (1987). Tiempo y narracin. Vol.2 Configuracin del tiempo en el relato de ficcin. Madrid: Ediciones Cristiandad.

    SINZ, A. (2006). El arte infantil: conocer al nio a travs de sus dibujos. Madrid: Eneida.

    SANTAMARA, A. Y MARTNEZ RODRGUEZ, M. A. (2005). La construccin de significados en el marco de la Psicologa Cultural: el Pensamiento Narrativo. En: Cubero, M. y Ramrez, J.D. (Eds.). Vygotski en la psicologa contempornea (pp. 167-193). Buenos Aires: Min y Dvila.

    SEGOVIA, B. (2009). Anlisis de las construcciones narrativas del espacio y del tiempo en los cmics de los escolares de tercer ciclo de Enseanza Primaria. Crdoba: Servicio de Publicaciones de la UCO.

    SEGOVIA, B. (2010). Desarrollo de la narrativa visual de los escolares con el cmic. Revista Iberoamericana de Educacin, 51/5, 11.

    SMORTI, A. (2001). El pensamiento narrativo: construccin de historias y desarrollo del conocimiento social. Sevilla: Mergablum.

    STEIN, N. L. (1988). The development of children's storytelling skill. En: M.B. Frankin & S. Barten (Eds.) Child language: A book of readings (pp. 282-297). New York, N.Y.: Oxford University Press.

    UNESCO (2008). Teacher Training Curricula for Media and information Literacy. Report of the International Expert Group Meeting. Paris: International UNESCO. (http://portal.unesco.org/ci/fr/ fi les/ - 275 08/12212271723Teacher-

  • Blas Segovia Aguilar La adquisicin de la competencia narrativa a travs del cmic

    Revista Complutense de Educacin 399 Vol. 23 Nm. 2 (2012) 375-399

    Training_Curriculum_for_ MI L_final_report.doc/Teacher-Training%2BCurri culum%2Bfor %2 -BMIL%2B-%2Bfinal%2Breport.doc (29-06-2011).

    WHITE, H. (1980): The value of narrativity in the representation of reality. En: Mittchel, W. J. T. (Ed.) On narative (pp. 5-27). Chicago-London: The University Chicago Press.

    Correspondencia con el autor Dr. Blas Segovia Aguilar Dpto. de Educacin Universidad de Crdoba (Espaa) E-mail: [email protected]


Recommended