+ All Categories
Home > Documents > areté DIGITAL Febrero 2013

areté DIGITAL Febrero 2013

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: asociacion-espanola-de-gestores-del-patrimonio-cultural-aegpc
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Este es el boletín areté DIGITAL de la Asociación Española de Gestores del Patrimonio Cultural correspondiente al mes de febrero de 2013.
Popular Tags:
24
areté DIGITAL Boletín digital de la AEGPC > Febrero 2013 Sumario Convocatorias ...................................................................................................... 2 Cursos, jornadas, congresos y seminarios ........................................................... 5 Noticias .............................................................................................................. 13 Instituciones....................................................................................................... 14 Sección Iberoamericana .................................................................................... 15 Sobre nosotros ................................................................................................. 233
Transcript

areté DIGITAL Boletín digital de la AEGPC > Febrero 2013 S u m a r i o

Convocatorias......................................................................................................2

Cursos, jornadas, congresos y seminarios...........................................................5

Noticias..............................................................................................................13

Instituciones.......................................................................................................14

Sección Iberoamericana ....................................................................................15

Sobre nosotros .................................................................................................233

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

2

Convocatorias EXPERTOS EN EL SECTOR CULTURAL La Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura de la Comisión Europea ha abierto una convocatoria para la constitución de una lista de expertos en el sector cultural que la asesorarán en la gestión de programas comunitarios en los ámbitos de la educación, audiovisual, cultura, juventud y ciudadanía. Las funciones que desempeñarán los expertos son:

� Evaluación de solicitudes recibidas en sus diversas convocatorias � Evaluación y seguimiento de proyectos � Evaluación de informes de proyectos � Evaluación de productos y visitas en el terreno � tareas relacionadas con el análisis y/o el seguimiento de programas y proyectos � Estudios y análisis específicos relacionados con el ámbito de actividad

El plazo de presentación finalizará el 30 de junio de 2013. Más información: http://eacea.ec.europa.eu/about/call_experts/call_experts_2007_en.php CONVOCATORIA ABIERTA ECOCREATIVA EMPRENDE! 2013. II ENCUENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS CULTURALES Y CREATIVAS

II ENCUENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS CULTURALES Y CREATIVAS- ECOCREATIVA Emprende! organizado por el Máster en Economía Creativa,Gestión Cultural y Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos. ENCUENTRO ABIERTO A LA SOCIEDAD que tendrá lugar los DÍAS: 5, 6 y 7 de MARZO 2013, Salón de Grados, Edificio Departamental, Campus Vicálvaro. HORARIO: De 16:30h a 20:00h

Plazo de presentación de iniciativas desde el 29 de Diciembre de 2012 al 11 de Febrero de 2013.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Buscamos aquellas iniciativas que potencien la creatividad e innovación económica, la creatividad e innovación cultural o la creatividad e innovación social. BASES DE PARTICIPACIÓN: http://www.mastereconomiacreativa.es/ecocreativa-emprende.html Consulta las BASES: http://www.slideshare.net/mastereconomiacreativa/ecocreativa-emprende-el-vivero-de-la-imaginacin-urjc ¡Creamos redes de colaboración!: EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN: http://www.mastereconomiacreativa.es/vivero-de-la-imaginacioacuten.html ¡Anímate y presenta tu iniciativa!, podrás exponerla públicamente y pasar a formar parte de EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN, un vivero virtual, una red colaborativa de emprendedores del Sector Cultural y Creativo.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

3

INTERACCIÓ. CONVOCATORIA DE PROYECTOS HTPP://INTERA CCIO.DIBA.CAT

Desde el Ámbito de Cultura de la Diputación de Barcelona, nos dirigimos a vosotros para presentaros la nueva edición de Interacció. Un proyecto que tiene sus inicios en el año 1984 y que se ha ido consolidando como un referente en el campo de la gestión cultural en nuestro territorio.

Interacció es, actualmente, un punto de encuentro entre políticos, gestores, creadores, pensadores e investigadores tanto del sector público como del privado y asociativo, con presencia de figuras nacionales e internacionales de primera línea.

Conscientes de que el futuro de la gestión cultural pasa por consolidar un tejido asociativo y de intercambio sólido y fluido, desde el Centro de Estudios y Recursos Culturales preparamos una nueva versión de Interacció que reforma los formatos anteriores y los enriquece. La voluntad del CERC es que la nueva Interacció evolucione en un proceso constante de relación y diálogo sobre las políticas culturales, así, Interacció se alza sobre tres pilares fundamentales: reforzamos los contenidos en relación a los nuevos planteamientos de los congresos y jornadas culturales, apostamos por una presencia inequívoca y decidida de las tecnologías y consolidamos los espacios de encuentro.

La edición de Interacció 2012 - 2013 girará en torno al valor público de la cultura y las herramientas para gestionarla y se articulará en torno a tres ejes temáticos fundamentales en la situación de las políticas y la gestión cultural en el contexto actual:

� Innovación y cultura, cultura colaborativa y redes.

� Sostenibilidad de los proyectos culturales: apoyo público y privado a la cultura, financiación de los proyectos culturales, cultura como cuarto pilar del desarrollo local.

� Mundo local y nuevos modelos de actuación en cultura. Con el objetivo de dar máxima visibilidad a los agentes culturales locales tanto públicos como privados y fomentar el uso de las buenas prácticas, Interacció acogerá la presentación de proyectos vinculados a los ejes y ámbitos de trabajo de Interacció.

Os invitamos, por tanto, a participar y presentar vuestro proyecto en uno de los formatos siguientes: Presentación presencial, los días 8, 9 y 10 de mayo en el CERC.

Participación en la muestra de proyectos, los días 8, 9 y 10 de mayo en el CERC.

Video de presentación, que se colgará en la plataforma virtual de Interacción

Aprovechamos la ocasión para animaros a que os hagáis usuarios registrados de nuestra plataforma virtual, donde podréis participar de los foros de debate y conocer y publicar las últimas noticias vinculadas a la gestión cultural. Así como también a que hagáis circular esta información a todos vuestros contactos. Mas información: http://interaccio.diba.cat/projectes-destacats-i-bones-practiques Mònica Torán 93.402.25.65 o [email protected] Recibid un cordial saludo,

Carles Prats i Maeso Director del Centre d'Estudis i Recursos Culturals

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

4

VISITA ALA CRIPTA GAUDI DE LA COLONIA GÜELL

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

5

Cursos, jornadas, congresos y seminarios TALLER “CÓMO DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE PATROCINI O PARA TU PROYECTO CULTURAL. CLAVES PARA LA BÚSQUEDA DE FINANCIACIÓN P RIVADA

El IAPH será la sede del Taller “Cómo desarrollar una propuesta de patrocinio para tu proyecto cultural. Claves para la búsqueda de financiación privada”. El taller, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero de 2013.

Más información: http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/comunidadprofesional/content/taller-%E2%80%9Ccomo-desarrollar-una-propuesta-de-patrocinio-para-tu-proyecto-cultural-claves-para-l

CURSO DE POSTGRADO DEL CSIC SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS TÉCNICOS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Entre el 15 y el 19 de abril de 2013 se impartirá en la sede del Instituto de Historia del CSIC el curso de postgrado “Gestión de recursos técnicos en la conservación del Patrimonio Cultural”. El curso, que se celebra por tercer año consecutivo, está organizado por el grupo de investigación CERVITRUM (Arqueometría y conservación de vidrios y materiales cerámicos) y está dedicado a la gestión de los recursos técnicos en los estudios de conservación de los bienes culturales. Abarca temas legales de ámbito general, recursos técnicos en la conservación y estudio arqueométrico de diversos materiales, como cerámica y vidrio, aunque también se tratan otros materiales, tales como metal, piedra y papel, recursos técnicos no destructivos de evaluación y seguimiento, así como casos concretos de gestión en

museos, bibliotecas y archivos. El curso se completa con clases prácticas en la que se realizarán demostraciones del trabajo experimental que se lleva a cabo con materiales históricos, así como de los procesos para la fabricación del material simulado.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

6

El curso, que en las dos anteriores ediciones ha gozado de una buena acogida por parte de los alumnos, está dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales del mundo del estudio y la conservación del Patrimonio.

Contenido y objeto del curso La herencia común de una sociedad está contenida en su Patrimonio Cultural y, por tanto, es la propia sociedad la que debe estar concienciada en su conservación y preservación futura. El campo de los estudios de conservación en bienes del Patrimonio es un activo emergente con grandes posibilidades de futuro. Sin embargo, la gestión de los recursos técnicos disponibles es difícil de llevar a cabo porque a menudo se desconocen. El curso está dedicado a la gestión de dichos recursos en los estudios de conservación de bienes culturales. Abarca temas legales de ámbito general, recursos técnicos en la conservación y estudio arqueométrico de diversos materiales (vidrio, metal, material cerámico, piedra, papel, pergamino), recursos técnicos no destructivos de evaluación y seguimiento, así como casos concretos de gestión en museos, bibliotecas y archivos. El curso se complementa con clases prácticas en las que se realizarán demostraciones del trabajo experimental que se lleva a cabo con muestras históricas originales, así como de los procesos para la fabricación del material simulado. Habrá una jornada teórico-práctica dedicada a la conservación en museos que se impartirá en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Por último, se realizará una visita técnica a la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, con sede en el CCHS, cuyo depósito alberga, aparte de una de las más importantes colecciones bibliotecarias especializada en Humanidades y Ciencias Sociales, un fondo antiguo con manuscritos medievales, incunables y ediciones impresas desde el siglo XVI, así como colecciones de fotografías, grabados, mapas y otros documentos que por su formato o necesidades de conservación requieren un tratamiento especial. Temario Parte teórica - Gestión, inventario y conservación del Patrimonio Cultural en España. El caso del CSIC. (JA Ocaña Martínez, jefe de Servicio de Patrimonio, CSIC). - Recursos técnicos de evaluación y control. Sensores ambientales. (MA Villegas Broncano, Instituto de Historia, CCHS-CSIC). - Recursos técnicos en la conservación y estudio de materiales cerámicos. (M. García Heras, Instituto de Historia, CCHS-CSIC). - Recursos técnicos en la conservación y estudio de metales. (MA Villegas Broncano, Instituto de Historia, CCHS-CSIC). - Conservación en museos. (C. Muro García, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ministerio de Cultura). - Recursos técnicos en la conservación y estudio de materiales pétreos. (R. Villegas Sánchez, Universidad de Sevilla). - Recursos técnicos en la conservación y estudio de vidrios. (J.M. Fernández Navarro, Profesor ad honorem del CSIC). - Conservación de documentos bibliográficos en archivos y bibliotecas. (P. Martínez Olmo, Directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC). Parte práctica - Estudio arqueométrico de materiales cerámicos. - Diagnóstico y estudio de patologías de vidrios. - Caracterización de procesos de degradación de metales. - Degradación de materiales pétreos. - Evaluación de la acidez con sensores ambientales. -Visita técnica al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. CURSOS IPECC EN FORMATO CONCENTRADO. Cursos intensivos y especializados, orientados a mejorar la preparación profesional y que se adaptan a las diferentes necesidades.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

7

Han seleccionado los temas más demandados del sector, para que facilitar los conocimientos y habilidades más valorados de los expertos en cada área.

� Tecnología aplicada a la promoción del patrimonio cultural - Del 8 al 10 de febrero de 2013 � Difusión de la cultura a través de los Social Media - Del 11 al 13 de febrero de 2013 � Estrategias de difusión para proyectos culturales - Del 15 al 17 de febrero de 2013 � Estrategias de fomento del turismo cultural - Del 18 al 20 de febrero de 2013 � Claves de la gestión museística - Del 18 al 22 de febrero de

Los cursos se impartirán de forma presencial en Matadero Madrid, en horarios pensados para ajustarse a tu ritmo. Además, su precio también lo hemos concentrado. Ya no tienes excusa para comenzar el año sin un plan de aprendizaje personalizado. Mas información: MADRID Matadero Madrid Casa del Lector. FGSR Pº de la Chopera, 14 28045 (Madrid) Tel. + 34 912 061 723 [email protected]

TALLER SEMIPRENSENCIAL. LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS 11-22 DE FEBRERO DE 2013 Este taller forma parte del proyecto GERM 2.0, junto con la creación de una plataforma digital que se activará próximamente y que estará al servicio de los profesionales vinculados al sector de las ICC. Se trata de una actividad impulsada por la Asociación de Gestores Culturales de la Región de Murcia, subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y el Centro Puertas de Castilla.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

8

“CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN Y SALUD/ SEGURIDAD EN LA S PERSONAS Y EL MEDIOAMBIENTE” Draguignan-Figanières (Provence/France) (17-21 Junio 2013) PROGRAMA Martes 18 Junio 9h30-10h30 : introducciones protocolo 10h30-11h00 : Pausa café Introducción 11h00-11h30 : Máxime BRUN, ingénieur d’étude et de recherche en ergonomie et conception, UTBM – FRANCIA “La disposición al cambio en materia de salud/seguridad: evaluar y actuar sobre las representaciones, creencias y actitudes respecto a un riesgo para mejorar la concienciación y mantener la aceptación y la aplicación de medidas de prevención.” 11h30-12h : Myrian A MENESES, Restauradora Conservadora y Museóloga de Bienes Muebles, Universidad Externado de Colombia – COLOMBIA « Bioseguridad, un acto de conciencia en la restauración » 12h00-14h00 : Almuerzo Como evaluar los riesgos múltiples? 14h00-14h30 : Geneviève REILLE-TAILLEFERT, Conservatrice-restauratrice – LUXEMBURGO « Evaluación de los riesgos y del impacto ecológico sobre el medio ambiente y las personas en las obras de restauración de pinturas murales ». 14h30-15h00 : Christine RIQUIER-BOUCLET, Directrice d’Arc’Antique – FRANCIA

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

9

“¿Es fácil evaluar los riesgos químicos? Testimonios” 15h00-15h30 : Martin BASTONE, Senior Safety Advisor, Victorian & Albert Museum – INGLATERRA « Un método para la identificación de los riesgos presentes en los objetos o asociados a ellos. Una discusión, relacionada con lo anterior, de los sistemas utilizados para identificar los riesgos para los conservadores/personal de las exposiciones, tanto en los museos como bajo condiciones de recuperación. »- 15h30-16h00 : Pausa café 16h00-16h30 : Equipo del LC2R – FRANCIA « Un primer análisis de los riesgos profesionales, el punto de vista de los conservadores-restauradores (según las respuestas de una encuesta ) ». 16h30-17h00 : Cristina SANCHES MORAIS, Restauradora, Conservadora, Professora, SENAI – Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial – BRASIL « Contaminación por pesticidas » 17h00-17h30 : Mayorie PEGUERO, Técnico independiente en restauración y conservación de documentos gráficos y fotográficos – RÉPUBLICA DOMINICANA « Conservación y Restauración de Documentos Gráficos. Retos de aprender sobre la marcha”. 17h30-18h00 : Alassane WAONGO, Gestionnaire du Patrimoine, Musée national du Burkina Faso – BURKINA FASO “Productos químicos y conservación de objetos en el Museo nacional: ¿cuáles son las consecuencias en la salud del personal?”

Miércoles 19 Junio La obra, fuente de riesgos El patrimonio construido 9h00-9h30 Mahamat Abba Ousman, Assistant au département des Beaux Arts et Sciences du Patrimoine – Institut Supérieur du Sahel/ Université de Maroua – CAMERUN “Conservación y valorización de dos monumentos históricos en Goulfey (Norte de Camerún): Retos y cuestiones” 9h30-10h00 Carla BARTOLOMUCCI, Architecte, Conseil National de Recherches/ Institut pour les Technologies de Construction (CNR-ITC) – ITALIA “La restauración arquitectónica después de un seísmo: el caso de un edificio del siglo XV en L’Aquila (Italia)” 10h00-10h30 Laurent INQUIMBERT, Bruno CUFFINI, Marion REYNARD, fondeurs d’art – FRANCIA “Fundidores de arte/Restauración y prevención salud/seguridad” 10h30 – 11h00 Pausa café

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

10

Obras pintadas 11h00-11h30 : MARTIN-REY Susana, JUAN-BALDO José, ROBLES-DE LA CRUZ Cristina, CASTELL-AGUSTI María, CARPIO Irene, IACCARINO Antonio, Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (Universidad Politécnica de Valencia, España), Universidad Carlo Bo de Urbino (Italia) – ESPAÑA/ ITALIA “La restauración de las pinturas en el siglo XXI: intervenir de forma completamente segura, vivir sin riesgos.” 11h30-12h : Anaïs AUBRY, conservateur-restaurateur, Cathy Vieillescazes, Enseignant-Chercheur, Responsable de l’équipe “Ingénierie de la restauration des patrimoines naturel et culturel” (UMR CNRS IMBE) à l’université d’Avignon et des Pays de Vaucluse – FRANCIA “¿Una obra de riesgo? Estudio de la obra “Toile double marron/noir” de André Valensi impregnada de Carbonyl® para su conservación-restauración.” 12h-14h : Almuerzo El medio ambiente : un riesgo especial 14h00-14h30 : Garba MAKI, Gestionnaire du patrimoine culturel, Musée National du NIGER – NIGER “¿Qué consecuencias tiene el polvo del Sahel para la salud de los agentes de los museos?” 14h30-15h00 : Natasa KRSTIC et Maja ZIVKOVIC, conservateurs-restaurateurs, Central Institute for conservation in Belgrade – SERBIA « Salud y seguridad en el lugar de trabajo para los conservadores-restauradores en Serbia » 15h00-15h30 : Pausa café Enseñar el riesgo 15h30-16h00 Eva COHEN GOMEZ, Antonia HERNANDEZ CASTANEDA, Silvia TORRES RUIZ, Pilar CACERES ARMENDARIZ, Técnicos Superiores de Prevención del CNMP (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) Sevilla – ESPAÑA « Chemical hazards in the conservation profession: are conservators using the appropiate Personal Protective Equipment? » 16h00-16h30 Ellen MAGANINI, Conservation and Restauration of Paper, Escola Senai Theobaldo De Nigris – BRASIL « Laboratorio-Escuela: Normas y recomendaciones desarrolladas y aplicadas en actividades en las que intervienen la sostenibilidad y la seguridad en una institución docente en la que circulan estudiantes, empleados y visitantes. » 16h30-17h00 Dimitris TSIPOTAS, Conservator of antiquities and works of art, 9th Ephorate of Byzantine Antiquities, Thessaloniki & Professor of Wood and Furniture Conservation and Restoration, Faculty of « Wood and Furniture Design and Technology », Technological Educational Institute of Larisa, Karditsa branch – GRECIA « Las disciplinas y prácticas de salud y seguridad específicas en un laboratorio de conservación de muebles perteneciente a una institución académica. El ejemplo del laboratorio de “Conservación y Restauración de Madera y Muebles”, Departamento de Diseño y Tecnología de la Madera y el Mueble, T.E.I. de Larisa, sucursal de Karditsa, Grecia. » 17h00-17h30

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

11

Yolanda Pachón ACERO, Docente, Área de Investigación, Facultad de Estudios en Patrimonio/ Universidad Externado de Colombia – COLOMBIA « Seguridad en el trabajo de formación de estudiantes de restauración de la facultad de estudios en patrimonio universidad externado de Colombia » 17h30-18h00 Elyas SAFFARAN, Professeur (PNU) – IRAN “Conservación-Restauración y salud: el caso de la formación de los alumnos del taller de Arte, sección de arte de la PNU (Payame Noor University)” Jueves 20 Junio Arreglar los riesgos 9h00-9h30 F. Pablo MARTIN RODRIGUEZ, Jefe de la Conservación del Archivo regional de la Comunidad de Madrid – ESPAÑA « Las obligaciones legales y recomendaciones laborales dedicadas a los centros de archivos y bibliotecas en España. Los planos de protección y planos de gestión de los catástrofes: impacto por los laboratorios de conservación y de restauración (del personal laboral, de los visitantes y de los materiales).» 9h30-10h00 Graciela Silvia MOLINA, Médico- Lic. Conservación-Restauración de Bienes Culturales, Secretaria de Cultura de la Nación Argentina – ARGENTINA « Practicas en materia de seguridad e higiene en el taller de conservación-restauración. Una responsabilidad compartida » 10h00-10h30 Virginie SERRIERE, Technicienne de Prévention, Direction des Risques Professionnels, Secteur Assistance Reconnaissance M.P, Carsat Sud-Est – FRANCIA “Prevenir los riesgos relacionados con la subcontratación: ¿Cuál es la misión de cada uno en materia de salud y seguridad?” 10h30-11h: Pausa café Hacia un método de prevención Tratamientos alternativos 11h00-11h30 Hita Bohajar MARIA, Técnico Superior de Restauración – ESPAÑA « La recuperación de las pieles. Tratamientos no agresivos para las personas, ni para el medio ambiente”. 11h30-12h00 Lalia FATARNA, Maitre assistante, Université de Mascara – ARGELIA “Estudio del poder fitoacumulador de metales del A. halimus L. para probar sus capacidades de fitorremediación de los metales Plomo, Cinc y Cadmio.” 12h00-14h00: Almuerzo 14h00-14h30 Silvia Susana CAPARELLI, Claudia TEJADA, Marisa TROIANO, Leonardo MOSIEWICKI, Miguel Angel AGUILAR (Arquitectos), Carlos SLEMENSON (ingeniero especialista en Ergonomía ocupacional y Seguridad e Higiene laboral), Mariana LOFEUDO (abogada especialista en Derecho ambiental y discapacidad), Egle JUAREZ (médica especialista en Medicina Laboral) – ARGENTINA

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

12

« ¿Hacia un laboratorio “ideal”? Modelización 3D de un despacho dedicado a la conservación-restauración con respecto a la seguridad y a la proxemia del trabajo. » 14h30-15h00 Véronique MILANDE, chef du service de la conservation préventive et de la restauration, département du patrimoine et des collections, Cité de la céramique – Sèvres & Limoges – FRANCIA “La perspectiva del traslado del servicio de conservación preventiva y restauración de la Cité de la céramique – Sèvres y Limoges: toma en cuenta de las cuestiones relacionadas con la seguridad y la ergonomía.” 15h00-15h30 Olivier DARGAUD, adjoint au directeur du département de la création et de la production, Véronique MILANDE, chef du service de la conservation préventive et de la restauration, département du patrimoine et des collections – FRANCIA “De la reunión de un centro de producción tradicional y de un servicio de restauración: hacia una puesta en común de la gestión del riesgo químico en la Cité de la Céramique – Sèvres y Limoges” 15h30-16h00: Pausa cafe 16h00-16h30 Virginie SERRIERE, Technicienne de Prévention, Direction des Risques Professionnels, Secteur Assistance Reconnaissance M.P, Carsat Sud-Est – FRANCIA “Diseño de los equipos y lugares de trabajo destinados a las actividades de la conservación/restauración” El tratamiento de los hongos en Archivos 16h30-17h00 Cecilia RODRIGUEZ, Conservador Restaurador, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos – CHILE « Monitoreo de hongos en depósitos del Archivo Nacional: Un riesgo latente para las colecciones y usuarios. » 17h00-17h30 Yerko Andrès QUITRAL, Biochimiste, Université de Talca – CHILE « Detección e identificación de hongos en “Colección Neruda”; conservación y proyección del patrimonio » El problema de los pigmentos 17h30-18h00 Jessica HENSEL, Masterstudent Conservation and restoration of Historic Interiors, University of Amsterdam – HOLANDA “Se examinan los peligros potenciales del oropimente, un pigmento tóxico, presente en las capas de pintura, en relación con dos techos pintados del XVII del monumento Grote Oost 22 te Hoorn (Holanda)”. Viernes 21 Junio Planos y protocolos de seguridad en los laboratorios 9h00-9h30 Régine BIN, Technicienne de Prévention, Direction des Risques Professionnels, Secteur Assistance Reconnaissance M.P, Carsat Sud-Est – FRANCE “Modelización de aparición de una enfermedad profesional” 9h30-10h00 Joanne KLAAR WALKER, Painting Conservator in Private Practice, Chair of AIC Health and Safety CommitteeJames ROY SMITH, ASP, Safety Manager at the Smithsonian Institutes Museum Support Center/National Museum of Natural

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

13

History, Professional Member of AIC Health and Safety CommitteeKathryn A. MAKOS, MPH CIH, Smithsonian Institution, Office of Safety, Health & Environmental Management – USA « El Comité de Salud y Seguridad del AIC: Iniciativas de Salud y Seguridad y el Conservador Estadounidense ». 10h00-10h30 Nino Bernal RAUL, Restaurador de Bienes Muebles, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá – COLOMBIE « La conservación del arte digital, arte electrónico plantea retos a futuro con el desarrollo del mundo digital. ¿ cuáles son las estrategias de futuro para restauradores y conservadores en torno a sus hibridaciones tecnológicas ? » 10h30-11h00 Johnny LUGO VEGA, Profesor, Científico en Conservación – PORTO RICO « Talleres y Laboratorios de Restauración y Conservación Artística y Evaluación de Riesgos In Situ utilizando un Sistema de Información Geográfica (SIG) » 11h00-11h30 : Laboratoire Systèmes et Transports, Université Technologique de Belfort-Montbéliard (IRTES – SeT) et Laboratoire de Conservation, Restauration et Recherches (LC2R) – FRANCE “Investigación sobre las metodologías de integración del factor humano en el diseño de productos/sistemas: aplicación en el desarrollo de una cabina de limpieza por chorro de arena para el tratamiento del patrimonio mobiliario”. 11h30-12h00 Conclusiones Tarde : excurcion POSTERS Adila TALBI, Attachée de conservation au Musée National du Bardo – ALGERIE “Conservación-restauración y salud, el caso de Argelia” Françoise MIELCAREK, conservateur-restaurateur métal/matériaux composites, LC2R Draguignan, Eric DELAVAL, responsable du musée d’Antibes, Jacques REBIERE, Directeur du LC2R – FRANCE “Ejemplo de implantación de medidas de prevención aplicadas en una caja de cinc cuya la tapa está sellada con estaño”

Noticias

PUBLICACIÓN DE LAS ACTAS DEL CONGRESO CULTURA Y PATRIMONIO DE LOS PIRINEOS: PIRINEOS EN RED

Os informamos de la reciente publicación por parte del Ayuntamiento de Graus de las actas del congreso Cultura y patrimonio de los Pirineos: Pirineos en red, celebrado en el Espacio Pirineos de esta localidad altoaragonesa el pasado mes de mayo.

En ellas podéis encontrar, aparte de sendas comunicaciones sobre SIPCA y DARA y artículos sobre otros centros integrados en estas redes (como la Fototeca de la Diputación de Huesca o la Fundación Hospital de Benasque), una gran cantidad de

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

14

textos que analizan el patrimonio cultural de ambas vertientes de la cordillera tanto desde el punto de vista de la investigación (arqueología, historia, etnografía, arte...) como de la gestión (museos y centros de documentación, redes y proyectos de difusión).

La publicación se encuentra disponible para su descarga gratuita en el siguiente enlace:

http://www.espaciopirineos.com/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=613&Itemid=51&lang=es

Instituciones INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPA ÑA

Actividades del primer semestre de 2013

Curso sobre policromía en soporte pétreo Dirección: Ana Laborde Fechas: 7 y 8 de marzo Más información Seguimiento y análisis de condiciones ambientales en bienes culturales Dirección: Guillermo Enríquez Fechas: 9 a 12 de abril Más información Carta de metales: jornadas de trabajo Dirección: Nayra García-Patrón Fechas: 23 a 25 de abril Más información El uso de la cal en la conservación de materiales pétreos Dirección: Manuel Gil e Isidoro Gordillo Fechas: 21 a 23 de mayo Más información Conservación de momias Dirección: Nieves Valentín Rodrigo Fechas: 11 a 13 de junio Más información El conocimiento de las nanopartículas en la conservación de bienes culturales Dirección: Elena González Arteaga Fechas: 24 a 28 de junio Más información

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

15

FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LE ÓN

CONCURSO ESCOLAR LOS NUEVE SECRETOS 2013.

La Fundación del Patrimonio Histórico convoca el concurso escolar Los Nueve Secretos 2013 con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de conservar, restaurar y difundir nuestro patrimonio. Dirigido a estudiantes de 4º de E.S.O., bachillerato y ciclos formativos. El plazo se cierra el 19 de abril de 2013. Hay nueve premios, que incluyen un viaje a Lisboa. Las bases, en la web de la FPH www.fundacionpatrimoniocyl.es

Sección Iberoamericana

PROGRAMA DE BECAS FUNDACIÓN CAROLINA 2013-2014

La Fundación Carolina abre la decimotercera edición de su convocatoria de becas, en la que se ofertan un total de 582 becas, de las cuales 431 son de postgrado, correspondientes a 115 programas, 131 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, y 20 becas de movilidad de profesores brasileños.

Los distintos programas que componen la convocatoria que permanecerá abierta desde el 28 de enero hasta el 7 de abril, abarcan disciplinas de todas las áreas de conocimiento y se imparten en universidades y centros de estudio de toda España.

El objetivo del programa es, según ha asegurado Andreu, mejorar las relaciones entre los pueblos “desde un punto de vista romántico” a través de la educación, la cultura y el conocimiento mutuo y “mejorar el capital humano y devolver a los becarios a sus países enriquecidos y siendo personas distintas y mejores“. En este sentido, ha señalado que la intención es que los becarios puedan convertirse al terminar el programa en “embajadores de España en sus países”

Así, ha destacado que la iniciativa colabora a “mejorar la marca España pregonando la excelencia del país, de sus universidades y de la riqueza educativa cultural que posee”.

A partir del 28 de enero, todos los interesados podrán realizarse sus solicitudes desde la página web.

+ info http://www.fundacioncarolina.es

CONVOCATORIA PARA NUEVOS ARTISTAS AGENTES DEL CENTR O DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS 2013

Se encuentra abierta la convocatoria para nuevos artistas agentes del Centro de Investigaciones Artísticas durante el 2013.

La convocatoria se dirige a personas con un fuerte compromiso para participar del programa independiente de formación teórica y práctica del Centro de Investigaciones Artísticas durante el 2013.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

16

Se espera de las personas seleccionadas que aprovechen las múltiples oportunidades que ofrece la plataforma CIA para desarrollar iniciativas de interés común para la institución y sus agentes.

La convocatoria es amplia en cuanto a las práctica artísticas: artes visuales, performáticas, sonoras, conceptuales, cinemáticas, informáticas, etc– siempre que estén abiertas a la experimentación y la colaboración.

Los artistas seleccionados participarán en forma gratuita de un amplio programa de talleres, cursos y seminarios, tutorías, conferencias, ciclos, etc.

ELEGIBILIDAD

No hay limitaciones de edad o nacionalidad para presentarse.

Tampoco existen restricciones en cuanto a tipo de prácticas o disciplinas. Se requiere que los postulantes tengan experiencias de realización en su actividad. Las becas serán individuales (no se aceptan colectivos de artistas).

Para postularse, se debe enviar una carpeta con material a CIA (Tucumán 3758 – C1189AAV – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina) antes del 22 de Febrero de 2013 19hs. Se tomarán en cuenta todas las postulaciones que lleguen hasta esa fecha inclusive y las enviadas con sello postal de hasta el 22 de Febrero de 2013 inclusive.

La oficina de CIA estará abierta para recepción de carpetas de Lunes a Viernes de 13 a 18 hs.

FORMULARIO

Descargar Formulario para Completar la Carpeta de Postulación Aquí!

JURADO

Un jurado seleccionará a los participantes del Programa y sus decisiones serán comunicadas durante la primera semana de marzo de 2013. CONDICIONES

Los agentes seleccionados podrán participar de todas las actividades del Centro de Investigaciones Artísticas durante el 2013.

El CIA no provee traslados, viáticos, residencia, gastos de producción de obra ni estipendios de ningún tipo.

Es condición esencial de esta beca que los seleccionados tengan disposición horaria para asistir a los talleres, cursos y seminarios, así como para cumplir con lecturas e investigaciones.

Del mismo modo se exigirá rigurosa puntualidad.

A los 3 y 6 meses de iniciadas las actividades se realizarán evaluaciones individuales.

Al terminar el ciclo en el mes de diciembre los participantes deberán presentar un breve informe por escrito de su experiencia en CIA.

Se firmará un convenio entre el Centro y las personas seleccionadas.

CONTACTO

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

17

http://www.ciacentro.org

+ info http://www.ciacentro.org

PATRIMONIO INMATERIAL El Ministerio de Cultura y Deportes declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Nación el proceso de elaboración de cerámica, alfarería y artesanía de Santa Cruz Chinautla, por formar parte de las actividades artesanales sociales y culturales del país, y porque su proceso constituye una tradición de carácter local, genuina del pueblo Pocomam. http://goo.gl/kVkwC

CURSO DE PERFECIONAMIENTO INTENSIVO. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO EDIFICADO.

Orientado a profesionales de distintas disciplinas Módulos 1.1. / 1.3. Metodologías de intervención / 1.2. Patrimonio y criterios de intervención 1.3. Proyecto de intervención 1.4. Rehabilitación Integral del patrimonio edificado 2.2. Historia y teoría de la conservación 3.6. Patrimonio Beaux Arts 3.8. Patrimonio del Movimiento Moderno Proyecto de intervención 4.1. / 4.2. Materiales / Patologías 5.5. Documentación de obras de valor patrimonial 5.6. inventario y documentación 6.3. Tecnología y gestión 7.1. Normativas y reglamentaciones

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

18

Se prevén visitas a obras en Buenos Aires y en la ciudad de La Plata El curso concluye con una Monografía o Proyecto de Perfeccionamiento según profesión El curso se desarrolla en dos semanas consecutivas del lunes 18 de febrero al sábado 2 de marzo Dictado de clases de jornada completa, excepto el día sábado, de media jornada Domingo libre. Aranceles Matricula de inscripción y curso: $ 2380 Por pago anticipado antes del 1 de febrero: $ 2180 Todos los pagos son en pesos argentinos INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO EDIFICADO Curso de Perfeccionamiento Febrero de 2013

Informes e inscripción: CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA Perú 272. cp 1067 Buenos Aires Días hábiles de 14.30 a 19.30 hs Tel. 054 (11) 4343 2281 [email protected] http://cicop.blogspot.com/ TALLER MUSEOS DEL S. XXI: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICA DAS Museos del Siglo XXI: nuevas Tecnologías aplicadas

Modalidad: Virtual

Profesora: Ricardo Rubiales García Jurado, MX (ver cv)

Fecha: 8 de febrero al 22 de marzo, 2013

Precio: USD 185

Presentación

Este Taller, organizado por la Fundación ILAM te brinda las herramientas teóricas y prácticas para poder medir las posibilidades, retos, extensión y alcance de las TIC’S en el contexto del espacio museal; y analizar estudios de caso, al tiempo de delinear una propuesta de la aplicación de las tecnologías de la información en el contexto comunicacional de tu museo o centro cultural

A partir de una propuesta de diálogo y análisis bibliográfico se propone una serie de sesiones que presenten las posibilidades, retos, extensión y alcance de las tecnologías de la información (TIC’S) en el contexto del espacio museal y la dimensión pública del museo.

En las sesiones se contará con documentos de trabajo y análisis en los procesos de inclusión, perspectivas, debilidades y fortalezas del uso de las tecnologías de la información en breves estudios de caso, al tiempo de delinear una propuesta filosófica para la función educativa y comunicacional del museo.

Perfil del participante

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

19

Directores, educadores, diseñadores de proyectos educativos o gestores de acción cultural en espacios patrimoniales. Es deseable que el estudiante se encuentre desarrollando proyectos enfocados en el alcance a nuevos públicos.

Contenido

Semana I | Reflexiones museólogicas hacia el siglo XXI A partir de una selección bibliográfica, vídeos y documentos, abrir diálogos y reflexiones sobre posmodernidad, sociedad del conocimiento, democratización de la información... Esta semana nos brindará un marco de referencia sobre la transformación social de la sociedad contemporánea. ¿Podemos mantenernos al margen del devenir de la sociedad? ¿Responde el museo a las necesidades actuales? ¿Cómo participan los museos de estos cambios y el uso de estás tecnologías?

Semana II |WEB 2.0, posibilidades de interacción | segunda semana Analizaremos el contexto del uso de internet en Latinoamérica ¿Quienes son los usuarios potencialesa los que dirigimos un proyecto de TIC’s? ¿Cuál es la pertinencia de tales estrategias? Durante la semana analizaremos el paradigma de la WEB 2.0 y algunos estudios de caso de museos que utilizan tal plataforma como su plan estratégico para la edificación de públicos.

Semana III| Herramientas Revisar y dialogar herramientas y estrategias virtuales utilizadas por los museos. Durante la semana se presentarán herramientas como redes sociales, blog, podcast, twitter, algunas de sus características y breves estudios de caso sobre el uso de tales herramientas en diversas tipologías de museos.

Semana IV |Página web Revisar una serie de estudios sobre diseño de la página web en un museo, se presentarán algunos estudios de caso sobre páginas de museos, estrategias de diseño de interfaces y desarrollo de contenidos. En los casos, se abarcaran diversas tipologías de museos, desde museos de arte hasta museos del niño, centros de ciencia y museos de historia.

Semana V |Laboratorio de proyectos A partir de esta semana se propone que los participantes puedan desarrollar y aplicar los elementos y principios aprendidos en su propio contexto de tal forma que al final del curso puedan tener los elementos para la puesta en marcha de alguna estrategia o herramienta virtual en su contexto de trabajo.

Semana VI |Relecturas Está semana revisaremos las herramientas y estrategias virtuales a desarrollar con el fin de crear un contexto crítico que posibilité la producción y puesta en marcha de dichas herramientas como un producto final del curso.

Comentario de anteriores participantes

"Material de primer nivel, denso, complejo, extenso, muy completo y actualizado. Un ejemplo de lo que debe ser un curso virtual. Una cantidad alucinante de información. Me parece increíble que un curso tan corto pueda tener tanto material y de tan buena calidad. Me dejo pasmado. Tengo experiencia en el diseño y desarrollo de cursos virtuales y ante este me quito el sobrero. Solamente me queda por decir como en los buenos conciertos. OTRO, OTRO, OTRO..." (Bogotá, Colombia, 2012)

Inscríbete >> Llena el formulario de inscripción y envíalo [email protected]

Utiliza el formulario de inscripción y pago seguro en línea y conoce las diversas opciones de pago. Los residentes en Argentina y Venezuela, debido a la restricción para obtener dólares, pueden abonar el costo del taller en su moneda nacional.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

20

¿Tienes dudas? Los Talleres son virtuales, tienen una duración de 6 semanas y no requieren presencia física en un aula y por eso el horario es libre. El participante que cumpla con los requisitos de participación y entrega de tareas obtendrán un Certificado de Finalización Exitosa equivalente a 70 horas de participación. Ir a las Preguntas Frecuentes >>

Mayor información acerca de los Talleres ILAM>> Rosario Víquez

Administración y Capacitación [email protected]

Fundación ILAM, Apdo #02, 1175 Plaza Uruka, San José, Costa Rica, www.ilam.org Fundación ILAM es una organización sin fines de lucro conformada en Costa Rica, con cédula jurídica3-006-215695

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCTORES - ENCUE NTROS CARTAGENA 2013 Se dieron a conocer los proyectos seleccionados al VIII Encuentro Internacional de Productores que se realizará en el marco del 53º Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- del 21 a 26 de febrero de 2013 Se recibieron 63 proyectos que fueron analizados por un comité evaluador conformado por la guionista y directora Marina Stavenhagen (México), el francés Nicolás Azalbert, corresponsal en América Latina para la Semana de la Critica del Festival de Cannes y el productor colombiano Daniel García, Socio fundador de la empresa Dia-Fragma, empresa productora de La sociedad del semáforo (2010). El proyecto ganador de ENCUENTROS Cartagena tendrá acceso a una acreditación al 9º Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica (3-5 Marzo) durante la 28ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara -FICG-, al Miami International Film Festival-MIFF Gold Industry Badge (1-10 Marzo) y una acreditación al Producers Network del Festival de Cannes (15-26 Mayo), que se llevarán a cabo durante 2013. Los proyectos seleccionados son: 1. Gente de Bien (Colombia) Productora: Evidencia Films Dirección: Franco Lolli Producción: Jorge Andrés Botero 2. La Mujer del Animal (Colombia) Productora: VIGA Producciones Dirección: Víctor Gaviria Producción: Vladimir Peña 3. Siembra (Colombia) Productora: Contravía Films Dirección: Angela Osorio / Santiago Lozano Producción: Gerylee Polanco 4. Dos Mujeres y una Vaca (Colombia) Productora: Doble sentido SAS Dirección: Efraín Bahamón

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

21

Producción: José Antonio Calderón 5. La Tierra y la Sombra (Colombia) Productora: Burning Blue Dirección: César Augusto Acevedo Producción: Paola Andrea Pérez 6. El Sabor que nos Queda (Colombia) Productora: Antorcha Films SAS Dirección: Mónica Bravo Producción: Jhonny Hendrix Hinestroza 7. La Resistencia (Colombia) Productora: Blond Indian Films Dirección: Carlos García Florez Producción: Katrin Pors 8. La Caja de Pandora (Colombia) Productora: Pajarrocok Films Dirección: Arturo Ruiz Producción: Julian Agudelo Herrera 9. Los Profesores Muertos (Colombia) Productora: Cabecitanegra Producciones Dirección: Alfonso Acosta Producción: Carolina Mosquera 10. El Caballo (Colombia) Productora: Dos de Dos Producciones Dirección: Julio Contreras Producción: Libia Stella Gómez 11. Homem Libre (Brasil) Productora: Segunda-Feira Filmes Dirección: Alvaro Furloni Producción: Ligia Diogo 12. Cinco (Argentina) Productora: Soroll Producciones Dirección: Juan Ignacio Fernández Producción: Georgina Baish 13. La Hija (Chile) Productora: La Hija Films Dirección: Isabel Orellana Producción: Roberto Doveris 14. Las Plantas (Chile) Productora: La Ventura y Niña Niño Producciones Dirección: Roberto Doveris Producción: Alicia Scherson 15. Tigre (Argentina)

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

22

Productora: Selva Cina Dirección: Silvina Dayan Producción: Selva Cina 16. La Puta Realidad (Ecuador) Productora: Cineática Films Dirección: Gabriela Calvache Producción: Gabriela Calvache ----- La selección estuvo a cargo de: Marina Stavenhagen (Mexico). Guionista y directora de reconocida trayectoria en su país. Los proyectos en los que ha colaborado han obtenirdo reconocimiento alrededor del mundo. Se ha desempeñado como docente y como coordinadora de desarrollo, y ha estado vinculada con prestigiosas instituciones cinematográficas en su país. En la actualidad es la directora general del IMCINE. Nicolas Azalbert (Francia). Director y critico de cine en la revistaCahiers du Cinéma desde el año 2000. Desde 2011, es corresponsal en América latina para la Semana de la Critica del Festival de Cannes. Daniel García (Colombia). Socio fundador de la empresa Dia-Fragma en el 2002, productor de la película La Sociedad del Semáforo (2010). Actualmente se encuentra en la postproducción de los largometrajes Cuasimorido, Memorias del Calavero y Tierra en la lengua dirigidos por Rubén Mendoza y Una Obra de Teatro dirigido por María Gamboa

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

23

Sobre nosotros PARA ESTAR AL DÍA Síguenos a través de la web: www.aegpc.org SIGUE LAS ACTUALIZACIONES DE NUESTRO PERFIL EN FACEBOOK http://www.facebook.com/pages/Asociacion-Espanola-de-Gestores-del-Patrimonio-Cultural-AEGPC/110088502367819?ref=ts

Ya tenemos más de 1500 seguidores en facebook. GRAC IAS! CÓMO ASOCIARSE Pueden ser miembros de la Asociación cuantas personas físicas o jurídicas lo soliciten por escrito, hallándose en pleno ejercicio de sus derechos civiles, y cumplan alguna de las siguientes condiciones: • Poseer un título de postgrado (experto, master o doctor) en alguna especialidad relacionada con la Gestión de Patrimonio Cultural o titulación equivalente. • Acreditar una experiencia profesional de, al menos, dos años en este campo. Se puede solicitar la afiliación por carta, fax o correo electrónico, acompañando currículum, al domicilio social de la Asociación, que figura a pie de página. Para conocer los Estatutos: http://www.aegpc.org/aegpc/estatutos/estatutos1.htm

Noticias de la Junta Directiva DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO Se ruega a todos aquellos Asociados que no han comunicado su dirección de correo electrónico o que la han cambiado (en general, todos aquellos que han recibido la Carta de Presentación de la nueva Junta Directiva y sus anexos en papel) que nos faciliten la misma. El tener que imprimir las comunicaciones en papel y enviarlas por correo postal es poco ecológico, caro (y sabéis que tenemos pocos, muy pocos recursos) y laborioso (y sabéis que carecemos de medios para sufragar una Secretaría Técnica y todo el trabajo, incluso el más pedestre, lo tenemos que hacer personalmente nosotros). El correo electrónico no tiene esos inconvenientes. Os lo agradeceremos enormemente, La Junta Directiva

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected]

24

Noticias de nuestros asociados Areté Digital publicará las noticias que nuestros asociados quieran hacernos llegar y que considere de interés general. Para ello solo habrá que enviar la información a [email protected] o a [email protected]

LA JUNTA DIRECTIVA OS DESEA UN EXCELENTE 2013 EN EL QUE SE HAGAN REALIDAD TODOS VUESTROS SUEÑOS Y PROYECTOS


Recommended