+ All Categories

Arroz

Date post: 21-Dec-2015
Category:
Upload: alonso-tapia
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
aroz
Popular Tags:
38
OSCAR MURO ZUÑIGA AREA DE DESARROLLO TEL:979154135 RPM:#781302 [email protected] Empresa peruana al servicio de la agricultura nacional 100% capital peruano 17 años fertilizando nuest
Transcript

OSCAR MURO ZUÑIGAAREA DE DESARROLLO

TEL:979154135RPM:#781302

[email protected]

Empresa peruana al servicio de la agricultura nacional

100% capital peruano

17 años fertilizando nuestros campos

PROMEDIO DE REMOCION Kg de nutrientes/ TM de grano

N P K Zn S Si Mg Ca Fe

Mn Cu B

TOTAL

17.5 3 17 0.05 1.8 80 3.5 4.0 0.5 0.5 0.012 0.015

GRANO10.5 2.0 2.5 0.02 1 15 1.5 0.5 0.2 0.05 0.009 0.005

PAJA7 1 14.5 0.03 0.8 65 2 3.5 0.3 0.45 0.003 0.010

Deficiencia de Nitrógeno

En plantas con deficiencia de N, las hojas son más pequeñas.

En los lotes testigo en donde no se ha aplicado N, las hojas tienen una coloración verde amarillenta.

La deficiencia de N reduce el macolamiento del cultivo

Deficiencia de fósforoLas plantas deficientes en P son pequeñas y erectas en comparación con las plantas normales.

Cuando la deficiencia de P no es tan pronunciada, los tallos son delgados y alargados y se retarda el desarrollo de la planta.

Reducción de los macollos como efecto de la deficiencia de P.

No existe buen desarrollo radicular.

•Ausencia de algas en el agua cubriendo el campo.

•Retraso en la maduración.

•Alto porcentaje de granos vanos.

•Baja tolerancia a bajas temperaturas

Deficiencia de potasioLas raíces de plantas de arroz deficiente en K cubiertas con una capa negra de sulfuro de hierro (izquierda), en contraste, raíces saludables de arroz cubiertas de una capa café rojiza de oxido de hierro (derecha).

Síntomas de deficiencia de K en arroz que inician con un amarillamiento de los bordes de las hojas.

Cuando la deficiencia de K se acentúa aparecen manchas de color café en la superficie de las hojas.

Deficiencia de KDeficiencia de K

Deficiencia de potasio en arrozDeficiencia de potasio en arroz

ArrozArroz

Deficiencia de MagnesioEn la deficiencia de Mg aparece primero como una clorolisis intervenal de color naranja-amarillenta en las hojas viejas.

La deficiencia de Mg también puede presentarse como una clorolisis en la hoja bandera.

Deficiencia de azufre

La deficiencia de S se presenta como un amarillamiento de las hojas jóvenes, se reduce el tamaño y el macollamiento de las plantas.

La clorolisis es más pronunciada en las hojas jóvenes, en donde las puntas de las hojas se tornan necroticas.

El cultivo de arroz respondepositivamente a aplicacionesde S cuando este nutriente es deficiente.

Respuestas positivas han sidoreportadas en:

Bangladesh Nigeria Birmania Tailandia India Filipinas Brasil Indonesia

El cultivo de arroz respondepositivamente a aplicacionesde S cuando este nutriente es deficiente.

Respuestas positivas han sidoreportadas en:

Bangladesh Nigeria Birmania Tailandia India Filipinas Brasil Indonesia

ArrozArroz

- S- S

+ S+ S

Mayor Macollamiento con Sulfato de Amonio

- S- S + S + S + S

Deficiencia de ZincLa deficiencia de Zn causa un crecimiento desigual y lento de la planta.

Cuando existe la deficiencia de Zn aparecen manchas cafés en la hojas superiores.

El crecimiento es severamente afectada por la deficiencia de Zn (

Deficiencia de hierroLos síntomas de deficencia de Fe aparecen como un amarillamiento intervenal de las hojas nuevas. En condiciones de severa deficiencia las plantas no crecen y las hojas son angostas.

Deficiencia de Silicio

La deficiencia de Si es caracterizada por hojas con machas cafés.

Deficiencias de cobre

Fajas cloróticas y lesiones necróticas de color café oscuro en las puntas de hojas nuevas son síntomas de la deficiencia de Cu en arroz.

S,Ca,B,Fe,Mn,Zn,Cu

NP,K,,Mg

0

5

10

15

20

25

30

35

S. Amonio N. Amonio Urea

Fuentes nitrogenadas

N v

ola

tiliz

ado

(%

del

ap

licad

o)

Superficial Incorporado

Ventajas AgronómicasVentajas AgronómicasReducidas Pérdidas por VolatilizaciónReducidas Pérdidas por Volatilización

Urea

Sulfato de Amonio

Sulfato de Amonio

Urea

“El sulfato de amonio nos permite cosechar 10 t/ha de arroz en suelos salinos. Otra ventaja es

que ya casi no tenemos gusano rojo”Agricultor Vignolo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9Tiempo (días)

N v

ola

tili

zad

o (

% d

el a

pli

cad

o)

Urea Urea + S. Amonio

Ventajas AgronómicasLa mezcla de urea y S/A es más eficiente que la urea sola

MOLIMAX NITROS (NPKS:33-0-0-11)

CONTIENE SILICIO

PPFósforoFósforo

IMPORTANCIA DEL FOSFORO.

•En los siguientes procesos: La división celular y la formación de grasas y de albumina, la floración, la fructificación y la formación de semillas, la maduración de las cosechas y el desarrollo radicular especialmente de las laterales y las fibrosas, el vigor de los tallos herbáceos, que ayuda a evitar el volcamiento, la calidad de la cosecha, especilamente de los forrajes, y la resistencia a ciertas enfermedades (Buckman y Brady, 1960)

Muy alto

Alto

Medio

Baja

pH 3 pH 4 pH 5 pH 6 pH 7 pH 8 pH 9

Neutros

Suelos alcalinosSuelos ácidos

Range of maximumP availability

Canti

dad

de P

fija

do e

n su

elo

P fixation by iron (Fe)

P fixation by aluminium (Al)

P precipitation by calcium (Ca)

Influencia del pH del suelo sobre la disponibilidad de Fósforo

FOSFATO MONOAMONICO+ S + Zn

POTASIOPOTASIO

IMPORTANCIA DEL POTASIO• Participa en el desarrollo de los macollos• En la formación de la panícula• En la resistencia al acame (Volcamiento de la planta)• En el transporte de asimilados de la fotosíntesis• En la aceleración de la floración y de la maduración• En el incremento y tamaño del grano.• El porcentaje de granos partidos en molinería se

reduce, lo que favorece el rendimiento industrial.

• Ayuda a la planta de arroz a resistir diferentes enfermedades.

Molécula de Clorofila

C C

C

C

C

C

C

C C C C

CN N

N

H

H

CH

H3CH3C

C CHC O

C H2C H2C HOOC

CN

C C O

HC

C C OH

Mg

CH

CH3

CH3

CH2

CH3

C2H3

Efecto del K en la reducción de la incidencia de enfermedades

Arroz

Rhizoctonia 26-54Mancha parda 30-45Enfermedades bacterianas 13-30Piricularia 80-88

Algodón Marchitamiento del tallo y hoja roja 13Soya Pudrición de la vaina 48

Maíz Pudrición del tallo 32

Cultivo EnfermedadReducción dela incidencia

%

QUE LE PONGO?

ALMACIGO

20

5

10

0

15

Pro

ducc

ión

de

mat

eria

sec

a (t

/ha)

Fertilización del arroz

VegetativaVegetativaReproducciónReproducción Maduración

PlántulaPlántula MacollamientoMacollamiento

30 70-75 100-105 130-1350DDS

Fases decrecimiento

Plántula

MacollamientoActivo

Iniciopanícula

Floración

Cosecha

- Aplique el P y K a la siembra

- N al voleo, al inicio del macollaje

- Segunda aplicación de N al desarrollo activo de hijos (si es necesario)

- Tercera aplicación de N (al inicio de la panícula)

- Después no se debe aplicar N (poca o nula respuesta)


Recommended