+ All Categories
Home > Documents > Art publications from Spain September – 2018 · construyen un texto de alto interés científico...

Art publications from Spain September – 2018 · construyen un texto de alto interés científico...

Date post: 01-Nov-2018
Category:
Upload: vuduong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Art publications from Spain September – 2018 C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA Telf: (34) 932 988 960 Fax (34) 932 988 961 E‐mail: [email protected] http://www.puvill.com www.facebook.com/Puvill.Libros
Transcript

 

 

 

 

 

 

Art publications from Spain 

September – 2018 

  

 

 

 

C/ Estany 13, Nave D‐1 08038 BARCELONA 

Telf: (34) 932 988 960   Fax (34) 932 988 961 

E‐mail: [email protected] 

http://www.puvill.com 

www.facebook.com/Puvill.Libros 

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Table of Contents

N - FINE ARTS ............................................................................................................................................................................... 1

NA - ARCHITECTURE ................................................................................................................................................................ 3

NB - SCULPTURE ......................................................................................................................................................................... 8

NC - DRAWING. DESIGN. ILLUSTRATION ........................................................................................................................... 8

ND - PAINTING ............................................................................................................................................................................. 9

NE - PRINT MEDIA .................................................................................................................................................................... 11

NK - DECORATIVE ARTS. APPLIED ARTS. DECORATION AND ORNAMENT ......................................................... 11

TR - PHOTOGRAPHY ............................................................................................................................................................... 12

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

FINE ARTSN 1-9165 > Visual arts (General)

Curaduría de latinomérica : 20 entrevistas aquienes cambiaron el arte contemporáneo

Santos, Juan José1 ed.CENDEAC, Centro deDocumentación y EstudiosAvanzados de ArteContemporáneo, 2018(Documentos ; 2)398 p. 23 cm.9788415556480$ 20.50

La historia del arte contemporáneo se escribe desdesus exposiciones, y no todas las muestrasparadigmáticas han tenido lugar en Estados Unidos oen Europa. Este compendio de entrevistas a losprincipales curadores de Latinoamérica pone envalor el trabajo de, entre otros, Paulo Herkenhoff,Gerardo Mosquera, Ivo Mesquita, Mari CarmenRamírez, Luis Pérez Oramas, Cuauhtémoc Medina,Gabriel Pérez-Barreiro o Luis Camnitzer, a través delanálisis crítico de las exposiciones que modificaronel rumbo de la práctica artística dentro y fuera deLatinoamérica. Desde la Bienal de la Habana hastaPerder la Forma Humana, pasando por la míticaBienal de Sao Paulo de 1998 o la influyente InvertedUtopias, este libro pretende también recordarexperiencias menos conocidas, pero no por ello demenor valor; el Museo Bailable de Roberto Jacoby,el Museo del Cerro de Pablo León de la Barra uHorror Vacui de Rosina Cazali son algunas de ellas.Intentando cubrir todos los países de la región, asícomo todas las prácticas artísticas posibles,"Curaduría de Latinoamérica" profundiza en lamanera de pensar y de actuar de los curadores másrelevantes, descubriendo las vicisitudes, los cambiosy los avances que fomentaron en el campo curatorial.Las entrevistas preceden a un ensayo introductorioque sitúa en antecedentes y contextualiza la prácticadel comisariado de exposiciones de artecontemporáneo en el continente. Este libro no tienevocación académica, aunque no puede desentendersede su aportación didáctica para historiadores,investigadores, comisarios de arte, críticos, artistas, y

amantes del arte contemporáneo.

Gala Salvador Dalí : una habitación propia enPúbol

Diego Otero, Estrella de (ed.)1 ed.Editorial NereaMuseu Nacional d'Art deCatalunya (MNAC), 2018256 p. 28x22 cm.9788416254149$ 45.00

Catálogo de la exposición Gala Salvador Dalí. Unahabitación propia en Púbol, muestra que explora lavida de esta mujer enigmática e intuitiva, que serelacionó con muchos artistas e intelectuales.Mundialmente conocida por ser la mujer de SalvadorDalí, su musa y la protagonista de algunas de suspinturas, asistiremos a la transformación de Gala enartista de pleno derecho, ya que la pareja inició unacooperación artística, que significó la autoríacompartida de algunas obras.

Representaciones culturales de la naturalezaalter-humana : aproximaciones desde laecocrítica y los estudios filosóficos y sociales

Carretero González, Margarita(ed.)Marchena Domínguez, José(ed.)1 ed.Universidad de Cádiz, 2018(Monografías.Historia y arte)534 p. 24x17 cm.9788498286694$ 27.00

En contra de lo que pudiera pensarse, la expresión«alter-humano» —del inglés other-than-human—, nodebe contraponerse a su correspondiente voz humáno humano. Uno de los principales empeños de estamonografía colectiva es reconocer ambos conceptoscomo parte de un todo armónico integrado en unmedioambiente que le es común. Esto es, proponer elestudio del humán en su propio entorno, cómo se veen él y cómo visibiliza, imagina y representa esanaturaleza alter-humana. Investigadores y

Página 1

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

especialistas de diversas disciplinas humanísticasconstruyen un texto de alto interés científico yconceptual para reflexionar, comprender yreconceptualizar nuestro espacio en el planeta.Estudios que, desde la ecocrítica, la filosofía y lasciencias sociales, no ignoran el compromisososlayado de resolver, no solo la problemáticacontenida en nuestros ecosistemas sino en lospropios sistemas éticos. La convicción de que desdela investigación de estos modelos e imaginarios, deantes, ahora y siempre, nos otorguen herramientaspara gestionar un mundo, el de hoy, modernizado ydesnaturalizado. En suma, un eslabón más de unacadena de estudios encaminados a construir unplaneta más justo para todos los seres vivos quecompartimos su espacio vital

Velázquez : su mundo y el nuestroPortús, Javier1 ed.Centro de Estudios EuropaHispánica, 2018(Velazqueña)472 p. 26x19 cm.9788415245797$ 45.00

Se aborda en este libro el estudio de la vida, la obra yla significación de Velázquez a través de una ampliavariedad de temas y perspectivas, desde la etapainicial de su carrera y los problemas atributivos queplantean dos cuadros que se relacionan con él hastala recepción de su pintura: artistas, críticos,historiadores, literatos, museólogos o el públicoanónimo desfilan por sus páginas para explicar ellugar que ocupa el sevillano en el imaginario de lacultura occidental.Velázquez dedicó la mayor parte de sus esfuerzos asu faceta de retratista cortesano, analizada aquí desdeel punto de vista de las fórmulas de representaciónque fue adoptando, fruto siempre de un compromisoentre los retos estéticos, la cultura ceremonial de laépoca, los ideales políticos, la tradición y lasexpectativas que generaba la representación del rey ysu entorno.Entre retrato y retrato, el sevillano se acercó a la

«pintura de historia», campo en el que hizo gala deextraordinaria originalidad a través de narracionescomplejas construidas con una técnica distinta yoriginal. Fue ahí donde expresó de manera másexplícita su postura ante la tradición pictórica y elpapel que deseaba desempeñar dentro de ella.A través de los catorce textos que componen estevolumen, el autor plantea una de las reflexionesrecientes más certeras sobre la figura de Velázquez yel significado de su obra.Preview available at http://www.puvill.com/

FINE ARTSN 7475-7483 > Art criticism

La competencia de lo falso : una historia del "fake"

Marzo, Jorge Luis1 ed.Ediciones Cátedra, 2018(Arte grandes temas)312 p. 24x16 cm.9788437638836$ 22.50

Tradiciones inventadas. Pintores que no existen.Libros que debieran haber existido. Identidadestomadas en préstamo. La rica cultura de lo falso seha tejido a la sombra de diferentes regulaciones de laverdad destinadas a delimitar qué es ficción y quérealidad. Hoy sabemos que son la misma cosa, y quela ficción funda realidades, que tiene voluntadpública, cuestionando la común interpretación de loverdadero. La gestión de la verdad y de sus formatoses la base de toda autoridad. El "fake" surgeprecisamente para cortocircuitarla, explorando susquimeras lingüísticas

Página 2

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Siete memoriales españoles en defensa del artede la pintura

Sánchez Jiménez, Antonio(ed.)Sáez, Adrián J. (ed.)1 ed.IberoamericanaVervuert, 2018(Clásicos Hispánicos ; 14)248 p. 24x17 cm.9788484890775$ 31.50

Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglode Oro, brilla la colaboración de artista y poetas endefensa de la nobleza de la pintura, en una polémicaque mezcla cuestiones estéticas, económicas ysociales. Este libro presenta la edición crítica delMemorial informatorio por los pintores en el pleitoque tratan con el señor fiscal de su majestad en elReal Consejo de Hacienda sobre la exención del artede la pintura (1629), una empresa colectiva en la queparticipan primeras plumas de la época que seestudia desde diferentes perspectivas. Además, comoapéndice se acompaña de la preciosa silva «Si cuantofue posible en lo imposible» de Lope de Vega, queve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).Preview available at http://www.puvill.com/

FINE ARTSN 8700-9165 > Art and the state. Public art

Música, artes visuales y escénicas y otrosespectáculos en Huesca durante la primerarestauración (1875-1902)

Ramón Salinas, Jorge1 ed.Instituto de EstudiosAltoaragoneses, 2018(Colección de estudiosaltoaragoneses ; 65)673 p. 23x17 cm.9788481272635$ 34.00

A lo largo de este libro se muestran las actividadesculturales y de ocio programadas en el entornourbano de la ciudad de Huesca durante la primeraetapa de la Restauración (1875-1902). El campo de

este estudio corresponde a las áreas de conocimientode las ciencias sociales, la historia y la historia delarte, la literatura, la historia de la música y lamusicología, disciplinas que en su conjuntocoadyuvan a crear una visión integral de losdiferentes procesos durante el periodo aludido

ARCHITECTURENA 1-9428 > Architecture (General)

Defensa de la creaciónOry, José Antonio de1 ed.Ediciones Asimétricas, 2018160 p. 15x10 cm.9788494856051$ 10.50

Defensa de la creación es un alegato en favor delpapel primordial e imprescindible de la pulsióncreativa. El genio del creador que necesitacomponer, pintar, esculpir, escribir, bailar,interpretar, actuar, diseñar es la materia prima paraque exista eso que llamamos “cultura”. Como lamadera, el hierro, el petróleo o la bauxita, se puedemoldear, transformar y utilizar, pero no fabricarse.Mediadores y gestores son fundamentales, sin duda,pero existen sólo porque hay quienes tienen lapulsión creadora y el genio que los lleva a crear yotros la necesidad paralela de ver, contemplar,escuchar y entender lo que producen. No habría sinellos nada a qué llamar cultura, nada que ordenar yclasificar, nada que promover, consolidar o a lo quedar sentido, nada que publicar, vender o subastar; noharían falta gestión e intermediación, no existiríatanto oficio, tantas actividades; no habría premiosque dar ni fundaciones que establecer en torno. Sólode la pulsión creadora surge el acto creativo, nada escomparable a su fuerza y su naturaleza es por tantodiferente a la del resto: los demás rodean yenvuelven, sólo el acto creativo está en el centro.

Página 3

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Geométrica precisiónVV.AA.1 ed.Síntesis Arquitectura, 2018(Síntesis Arquitecturaselección ; 56)118 p. 24x22 cm.9788494831515$ 28.00

La precisión geométrica y constructiva quetransmiten las obras seleccionadas para esta ediciónes fruto de una meditada reflexión sobre lo que seprecisa hacer en cada etapa del proyecto, algo que enlos últimos tiempos no siempre ha sabido hacer elarquitecto con la suficiente humildad para poderprestar sus servicios a la sociedad a la que senecesariamente se dirige.Pese a todo, todo arquitecto sabe que un proyectorealizado con esmero no siempre acaba teniendoreflejo en la obra construida, pues es allí donde debeterminar de concretar hasta el más mínimo detalle, ysiempre de acuerdo con los recursos técnicos yeconómicos disponibles. Dicho de otro modo:conseguir una obra precisa es, para un arquitecto,casi un milagro. Es humano rendirse a la evidencia yrehuir este camino de la precisión en Arquitectura.No es cómodo, ni bien retribuido, ni siquiera amenudo garantiza el éxito la enorme dedicación queeste tipo de obras exige pues cualquier circunstanciafortuita puede llevar al traste la precisión ansiada.

La increïble aventura de viure a redós : apuntsd'arquitectura per a no iniciats

Baca, Jan1 ed.Angle Editorial, 2018128 p. 28x24 cm.9788417214418$ 22.50

Al costat d’una cultura ingent i un coneixementil·limitat sobre arquitectura, Jan Baca hi aboca dosisinesgotables d’humor i de comicitat: a estones irònic,sovint càustic, sempre divertit. Arquitecte deprofessió, satiritza sense pietat les ínfules i la pompaamb què els seus col·legues han adornat la seva feinaal llarg de la història

ARCHITECTURENA 190-1614 > History. Historical monuments

El Patio de la InfantaGil Lázaro, JacintoLasala, Magdalena1 ed.Caja de Ahorros y Monte dePiedad de Zaragoza, Aragón yRioja (Ibercaja), 2018(Fondo patrimonial ; 2)320 p. 30x24 cm.9788483243244$ 117.50

La edición de un nuevo libro sobre el famoso Patiode la Infanta es siempre una buena noticia, tanto porlo que supone de avanzar en el conocimiento de esteexcepcional conjunto renacentista como porofreceros la posibilidad de hacer llegar a la sociedadnuevas sugerencias y descubrimientos, que nuestrosfundadores nos enseñaron a compartir como símbolode ese afán por conseguir el desarrollo de las gentesy tierras de Aragón

Página 4

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

La Casa del Portal del Pardo : 500 anysArroyo Casals, Pau ... [et al.]1 ed.Onix, 2018218 p. 21x15 cm.9788494817472$ 18.00

L’any 1958, l’escultor Apel·les Fenosa va comprar laCasa del Portal del Pardo a Matilde Folch Guimerà ide llavors ençà va esdevenir el seu taller d’estiu finsque l’any 2002 va obrir-se al públic com a Museu iseu de la Fundació Apel·les Fenosa. La sensibilitatde l’artista i de la seva esposa, Nicole, va permetre lapervivència de la Casa i una restauració que preteniarestituir els seus elements originals, sensealteracions, preservant tots els elements que restavende la seva construcció original quan va ser bastida alsegle XVI. Ara sabem que efectivament la Casa delPortal del Pardo va estar vinculada a la família Nin,que va construir-la sota una estètica renaixentista alsegle XVI. Aquesta nissaga hi va viure fins que alsegle XVIII va patir els efectes de la Guerra deSuccessió, i una part de la casa va servir de casernade cavalleria. Finalment, torna a reviure quan elcònsol de França a Barcelona es casa amb GertrudisTrillas de Serrat, que l’havia heretada i afronta unarestauració important amb els característicsesgrafiats de la façana. Obligats a exiliar-se per laGuerra amb França, a començaments del segle XIX,la Casa passa a formar part de la família Guimerà,que la conserva fins que l’adquireix Apel·les Fenosa.Tot aquest esdevenir resta documentat en aquestllibre, que descriu la vida dels seus propietaris i deles seves parets, i ens fa entendre i estimar unaarquitectura que simbolitza la pròpia historia delVendrell

Palacios y casas señoriales de España : Unrecorrido a través de su historia y suspropietarios

González-Varas Ibáñez,Ignacio1 ed.Turner Publicaciones, 2018288 p. 30x24 cm.9788417141172$ 89.50

Una destacada muestra de palacios y casas señorialesque aún conservan esta función en el ámbito másíntimo.El patrimonio cultural de España atesora un ricolegado de palacios y casas señoriales que se repartenpor su geografía tanto en las zonas rurales como enlos principales núcleos urbanos. Pero de este ingentepatrimonio monumental son pocos los palacios quehan llegado a nuestros días habilitados comoresidencias señoriales, pues la mayor parte se hatransformado para adecuarse a nuevos usos públicoso privados.El medio centenar de edificios señoriales que aquí sepresentan ha sido escogido por su alto valor artísticoy monumental, como palacios sumamenterepresentativos de cada región.El tratamiento monográfico de cada edificio, con lapresentación de sus rasgos artísticos más destacadosy de la historia de sus propietarios, se completa conuna exposición sumaria de las peculiaridades que laarquitectura nobiliaria presenta en cada región.

Página 5

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

ARCHITECTURENA 2835-4050 > Architectural details, motives, decoration, etc

Materiales : usos y aplicaciones en laarquitectura española

González Blanco, Fermín1 ed.Turner Publicaciones, 2018240 p. 30x24 cm.9788416714254$ 78.50

Un viaje a través de la arquitectura española másactual, donde el material es el común denominador.El material es un elemento esencial del actoconstructivo. Este libro propone un acercamientodesde el mismo a la arquitectura realizada en Españaen los últimos años. Cada capítulo está dedicado a uningrediente básico del proceso arquitectónico ycuenta además con ejemplos de obras terminadas,seleccionadas bajo la condición de ser identificativosdel uso de cada material; son edificios que no seríaniguales si su elemento fundamental fuera otro.Estructurado en cinco apartados: mineral (piedra yhormigón), orgánico (madera), tierra (cerámica),metalurgia (acero y vidrio) y sintético (plástico),incluye ejemplos arquitectónicos como el Museo delAgua (Lanjarón, Granada), el Centro Botín(Santander), el CaixaForum de Sevilla, el MUSAC(León) o el Estadio Wanda Metropolitano (Madrid).

ARCHITECTURENA 4100-8480 > Special classes of buildings

La Masia a la Catalunya central : Evolució,tipologies i espais

Cortés Elía, María del Agua1 ed.El Farell Edicions, 2018(Cultura popular ; 13)116 p. 23x14 cm.9788417116040$ 20.50

La masia és un patrimoni emblemàtic a Catalunya i,en especial, a la Catalunya central, un territori ambun entorn físic que ha marcat i condicionat eldesenvolupament d’un sistema d’habitatge dispersque encara perdura. Les masies, les cases de pagès,són l’element més destacable del nostre paisatgerural, amb clares diferències entre la plana agrícoladel sud i la muntanya del nord. La casa de pagès noés només el centre d’un sistema econòmic, sinótambé l’embolcall dels seus habitants, una família iles seves relacions, un món ple de significats que vanmés enllà de la simple arquitectura.Darrerament el llegat de les cases rurals s’ha vistafectat per diferents circumstàncies que han provocatla seva progressiva modificació i desaparició, i quehan transformat el seu esperit primigeni. Així, ladocumentació i la difusió del que ha sigut aquestpatrimoni garanteix la pervivència de la sevamemòria.

Página 6

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Retórica artística en el tardogótico castellano :la capilla fúnebre de Álvaro de Luna encontexto

Pérez Monzón, Olga (ed.)Miquel Juan, Matilde (ed.)Martín Gil, María (ed.)1 ed.Sílex, 2018(Arte)614 p. 24x19 cm.9788477379614$ 36.00

El 2 de junio de 1453, en la plaza pública deValladolid fallecía en la picota Álvaro de Luna,otrora poderoso privado de Juan II de Castilla. Moríael hombre y se iniciaba un proceso de reivindicaciónmemorial que tuvo en su hija María de Luna y en sufamilia política, el poderoso linaje de los Mendoza, asus principales valedores.Convertir el personaje público en una referenciaejemplar, un modelo de lealtad o un renombradohéroe romántico fue un proceso pautado que tuvo enla capilla construida por el maestre de Santiago, en lagirola de la catedral de Toledo, uno de susprincipales escenarios. A modo de los espejosconvexos, de la época, este espacio funerario —y dela memoria— condensa en una reducida superficielos vaivenes biográficos de su fundador: su cenit, elocaso y la reinvención del honor y la fama perdidos.La capilla de Santiago constituye un ejemplociertamente paradigmático en la geografía hispánicay europea al aunar una selecta y erudita comitenciapropia del reinado de Isabel la Católica, una autoríade prestigio canalizadora del impacto de lo flamencoen tierras castellanas, la disposición in situ de lamayor parte de sus elementos artísticos—particularmente el retablo de Santiago y lossepulcros de Álvaro de Luna y Juana de Pimentel—y, como colofón de este volumen, una informacióndocumental complementaria. Conservamos, endefinitiva, un excepcional conjunto tardogótico encontexto que carecía de un estudio integral,pormenorizado e interdisciplinar.

ARCHITECTURENA 9000-9428 > Aesthetics of cities. City planning andbeautification

Locus civitatis : escritos metropolitanos y otrasafinidades

Fernández Alba, Antonio1 ed.Universidad de Salamanca,2018(Metamorfosis ; 18)206 p. 21x13 cm.9788490127551$ 15.00

La presente publicación responde a una demanda dereflexión crítica en torno al lugar de la ciudad, suplanificación, arquitectura y entorno sociocultural.La propuesta narrativa, señalada en anteriorespublicaciones: "Los axiomas del crepúsculo" (1990),"Esplendor y fragmento" (1995), ·Las primaveras deIlión" (2010). Responde a una valoración críticamodesta en sus pretensiones historiográficas,ampliada en algunos apartados como críticasociocultural que somete a consideración, desde lamirada del superviviente, el discurrir de laarquitectura en la heterogénea disciplina de laconstrucción del "locus civitatis" y en la no menoscompleja transición de la ciudad a la metrópoli, yamanifiesta desde que los epígonos de las vanguardiasentregaron en prendas formales los decorados de laderrota de aquellos reductos de una racionalidadastutamente emparentada con un positivismotecnocrático, y cómo los espacios y lugares de laciudad por los que discurría su madurez se han idotransformando, en buena parte, en sublimesmetáforas digitales; un lenguaje donde la sagacidadde sus signos cobra una dimensión más importanteque el hombre que habla, un lenguaje más apropiadoa los recursos del intérprete que a los rasgosracionales del creador; un conjunto de metonimiasespaciales en acelerada metamorfosis que trasformalos limites imprecisos de aquellos proyectos que seformulaban como ciudad moderna, y lo hace ahorabajo los presupuestos de una inteligencia social deoperativa metodología colectiva, que permiteacercarse a las geografías del ciberespacio y donde el

Página 7

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

proyecto vital de este nómada digital solo puedenavegar por el archipiélago deconstruido ensimulados fragmentos de costosa vigencia estética,formalismo neoliberal cobijado bajo los soliloquiosdel posmodernismo.

SCULPTURENB 1-1952 > Sculpture

El alabastro : usos artísticos y procedencia delmaterial

Morte García, Carmen (dir.)1 ed.Prensas Universitarias deZaragoza, 2018528 p. 9788417358365$ 31.50

Tenemos en Aragón como castigo la piedra de yeso;comarcas extensas yacen sobre lechos de esa materiaque priva a los habitantes de toda vegetación.

La Dama de Elche : dónde, cuándo y por quéAranegui Gascó, Carmen1 ed.Marcial Pons, Ediciones deHistoria, 2018(Estudios)224 p. 22x14 cm.9788416662524$ 25.00

Este texto sobre la Dama de Elche constituye unrelato en el que a la investigación arqueológica sesuman las circunstancias de su descubrimiento en1897 y el fetichismo suscitado por una obra definidacomo la esencia de España, tanto por hispanistasrománticos de diversos países como por intelectualesy artistas españoles. Se trata, sin embargo, de unaescultura ibérica del siglo IV a. C., muy anterior a laexistencia de la nación española, que, tras servendida a Francia, se exhibió durante cuarenta ycuatro años en el Museo del Louvre. En 1941 fue

restituida al Museo del Prado, sumándose a losbienes del patrimonio español incautados durante laguerra napoleónica, y desde 1972 se expone en elMuseo Arqueológico Nacional. Al lector se le invitaa conocer Ilici, yacimiento del que procede, dondeotras treinta esculturas conforman, hasta el momento,su contexto estricto. Se le muestran también las otrasdamas del arte ibérico para definir el área en que esteicono estuvo vigente como una imagen funeraria conatributos de riqueza y tradición. Pero la pieza noagota su significado mediante el análisis de sucultura originaria, puesto que a lo largo del siglo XX,y hasta hoy, ha sido testigo de la reformulación de laidentidad española, a la que ha dado un rostro demujer, sereno y majestuoso, alternativo a la identidadcentrada en la resistencia numantina ante el invasor,asociada a confrontaciones bélicas que inspiraron laobra cervantina. Proust dijo que «el verdadero viajede descubrimiento no consiste en buscar nuevospaisajes, sino en verlos con nuevos ojos». Estaspalabras sintetizan magistralmente el objetivo de estelibroPreview available at http://www.puvill.com/

DRAWING. DESIGN. ILLUSTRATIONNC 1-1940 > Drawing. Design. Illustration

Máis que ver : cen historias de deseño naGaliza

Barro, Pepe1 ed.Edicións Xerais, 2018304 p. 22x14 cm.9788491214267$ 19.50

Sempre hai máis que ver se usamos os ollos e acabeza ao tempo, se ollamos con toda a nosa bagaxecultural. As pezas de deseño gráfico reflicten acultura dun país, mesmo que moitas veces nondeamos lido as súas mensaxes, fáltannos as claveshistóricas, tantas veces negadas, ou o coñecementoda linguaxe visual, moi maltratado no ensinoregrado. Velaquí cen historias da historia da nosacultura, cen artigos que son un convite a debullar os

Página 8

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

códigos da comunicación visual, cen tixolos cos queaxudar a levantar a historia da profesión na Galiza.

Roedores : cuerpo de embarazada sin embriónBonet, Paula1 ed.Literatura Random House(Mondadori), 2018(Literatura Mondadori)48 p. 9788439734673$ 23.50

Este libro rompe una lanza a favor de las mujerespara unirse al debate feminista. Paula Bonet pretendealumbrar uno de tantos abismos que, durantedécadas, las mujeres han ido sorteando entretinieblas, para dar voz al silencio, para rompertabúes, exponerlos, señalarlos y, en definitiva,normalizar un tema como el de la gestación y elaborto espontáneo, una realidad tan cotidiana comotraumática. Roedores. Cuerpo de embarazada sinembrión es todo eso, y también su libro máspersonal. Tras haber sufrido dos abortosespontáneos, la autora acude a su propia experienciapara brindarnos su diario más íntimo, dondecontrapone el origen de la vida y el de la muerte,explora la corporeidad de la ausencia, compartemiedos y esperanzas, e intenta digerir el dolor de lapérdida

PAINTINGND 25-3416 > Painting (General)

Fray Manuel Bayeu : cartujo, pintor y testigode su tiempo

Calvo Ruata, José Ignacio ...[et al.]1 ed.Diputación Provincial deHuesca, 2018300 p. 25x22 cm.9788492749676$ 34.00

Desde el año 2015 la Diputación Provincial deHuesca es propietaria de la cartuja de Nª Sª de lasFuentes (Sariñena, Huesca), declarada Bien deInterés Cultural y uno de los principales monasteriosde Aragón. Posee un extenso conjunto de pinturasmurales en sus dependencias más nobles que fueronrealizadas por el cartujo y pintor fray Manuel BayeuSubías, hermano de los afamados pintores de cámaraFrancisco y Ramón Bayeu y cuñado del universalFrancisco de Goya. Manuel se formó como ellos enel lenguaje del barroco tardío, que mantuvo dentrode un estilo personal bastante estable a lo largo detoda su producción.Con motivo de la exposición Fray Manuel Bayeu,cartujo, pintor y testigo de su tiempo, se ha editadouna publicación que presenta dos partes biendiferenciadas. La primera de ellas está constituidapor seis artículos de investigación que tienen comotema dominante la figura del pintor arropada conotros estudios que, además, otorgan notableprotagonismo a la cartuja de Nª Sª de las Fuentes.Una semblanza general de Bayeu, su presencia enaquella cartuja y las relaciones que mantuvo con elmonasterio de Sijena y con la familia Ric de Fonzforman la sustancia de los tres artículos que a él sededican de forma específica. Es objeto de los tresrestantes el esplendoroso siglo XVIII de la cartuja deNª Sª de las Fuentes, unas reflexiones sobre lapintura monástica en la época barroca y lasconexiones de la obra de Bayeu con los campos de laheráldica y la genealogía.La segunda parte de la publicación reúne el estudioindividualizado de cada una de las obras de ManuelBayeu presentes en la exposición, con sucorrespondiente ficha técnica y análisis de aquellosaspectos históricos, estilísticos e iconográficos másrelevantes. Son en total treinta y tres pinturas ycuatro grabados. Se suman a ello catorce cartasmanuscritas del pintor, con sus reseñas ytranscripciones selectivas. Dado que la exposiciónincluye pinturas de otros autores y piezas de diversanaturaleza que tienen como fin contextualizar latrayectoria vital y artística de Bayeu, se haincorporado además un sucinto catálogo general dela muestra que reúne todas las obras. Finalmente, elapéndice bibliográfico desarrolla todas las citas quede forma abreviada se mencionan a lo largo de laspáginas. Especial cuidado se ha puesto en dotar a la

Página 9

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

publicación de un extenso aparato gráfico que ilustrapormenorizadamente los textos y les otorga granatractivo visual.Preview available at http://www.puvill.com/

Jorge Oramas o el tiempo suspendidoSánchez Robayna, Andrés1 ed.Galaxia Gutenberg, 2018(Ensayo)160 p. 21x13 cm.9788417355685$ 23.50

La obra del pintor Jorge Oramas (1911-1935) llamaenseguida la atención por su extraña pureza, queconfigura un mundo pictórico al mismo tiempoenigmático y preciso. Ya se trate de paisajes ruraleso urbanos, ya de retratos o de bodegones, suscuadros aparecen definidos por una rara economía ysimplicidad, por un espíritu geométrico alzado sobre'un silencio y apacibilidad casi quietistas', comoasegura el poeta Andrés Sánchez Robayna en estabreve e intensa monografía. Un mundo plásticodoblemente asombroso en la medida en que Oramas,fallecido a los 24 años, apenas contó con un lustropara realizar su obra, madura ya casi, sin embargo,desde sus comienzos. El estatismo, la objetivacióndel espacio -palmerales, tuneras, casas, pitas,colinas-, el mar alto y erguido como límite, parecenplasmar un himno a la hora presente bajo la luz delmediodía atlántico. 'Todo está aquí -escribe SánchezRobayna- en un interminable mediodía del ojo.'Estamos ante imágenes primordiales y primitivas,cercanas tanto a la Nueva Objetividad de la pinturaeuropea de la época como a la 'pittura metafisica',imágenes capaces de entregarnos un instantesuspendido en el transcurrir del tiempo.Preview available at http://www.puvill.com/

Monet / BoudinMonet, ClaudeBoudin, EugèneLópez-Manzanares, JuanÁngel (dir.)1 ed.Fundación ColecciónThyssen-Bornemisza, 2018264 p. 25x22 cm.9788417173173$ 40.50

Monet/Boudin nos ofrece por primera vez laoportunidad de descubrir la relación entre el granpintor impresionista Claude Monet (París, 1840 –Giverny, 1926) y su maestro Eugène Boudin(Honfleur, 1824 – Deauville, 1898), representantedestacado de la pintura al aire libre francesa demediados del siglo XIX. La presentación conjunta desu obra persigue no solo arrojar luz sobre el periodode aprendizaje de Monet, sino también sobre elconjunto de las carreras de ambos artistas y sobre losorígenes mismos del movimiento impresionista.Comisariada por Juan Ángel López Manzanares,conservador del Museo Thyssen, Monet/Boudinreúne en torno a un centenar de obras de los dospintores, y muestra cómo el magisterio nicial deBoudin se tornó al final de su carrera en profundaadmiración hacia la audacia de su discípulo, que aveces hizo suya. Entre sus intereses artísticoscomunes, la exposición enfatiza su mutua atracciónpor la iconografía de la vida moderna –plasmada enescenas de veraneantes en la playa de Trouville-, porlos efectos cambiantes de la luz –que protagonizaronla mayor parte de los pasteles y óleos de ambospintores– y, finalmente, por la naturaleza semisalvajede los acantilados de las costas de Bretaña yNormandía

Página 10

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

Ocaña : voces, ecos y distorsionesMérida Jiménez, RafaelManuel (ed.)1 ed.Edicions Bellaterra, 2018(Serie general universitaria ;211)188 p. 9788472908826$ 17.00

José Pérez Ocaña (1947-1983) es uno de loscreadores plásticos españoles más conocidos y,paradójicamente, más ignorados del último cuartodel siglo XX: la película Ocaña, retrat intermitent, deVentura Pons, estrenada en 1978, favoreció quefuera una figura ciertamente insólita y popular en laEspaña de la Transición, pero su temprana muertepropició que su producción no haya gozado deaproximaciones atentas hasta fechas recientes. Estevolumen pretende arrojar nuevas luces y plantearnuevos interrogantes sobre su obra, su personalidad ysobre esta circunstancia, de la mano deinvestigadores especializados en la esfera de lasartes, las letras o los estudios culturales y de género:Juan Vicente Aliaga, Estrella Díaz, DieterIngenschay, Fernando López Rodríguez, AlfredoMartínez Expósito, Rafael M. Mérida, Alberto Mira,Víctor Mora Gaspar, Jorge Luis Peralta y JoséAntonio Ramos Arteaga, a los que se añade unepílogo de Onliyú.Una interdisciplinariedad tal se antoja indispensablepara un acecho que desee abarcar estas y muchasotras cuestiones. También para comprender la obraplástica y las performances, la persona y el personajedesde una órbita queer, anti-patriarcal yanti-heteronormativa. Ocaña ha podido considerarseicono de la Barcelona contracultural. Su vitalidad yproyección favorecieron una paulatina entidadmetafórica, en vida, y su estatuto simbólicoposterior. Ambas se vieron multiplicadas por laheterodoxia sexual y por la suma de unos orígenes yde una trayectoria ubicada en una muy concretageografía física y humana, que reencarnó gracias asus identidades múltiples. Ocaña es sinónimo dedisidencias, tanto contra la jerarquía artística comocontra el puritanismo político —de las derechas, del

centro y de las izquierdas— que dominaron laEspaña de los setenta.

PRINT MEDIANE 1-978 > Printmaking and engraving

De París a Nova York : gravats de la Col·leccióGelonch Viladegut

Gelonch Viladegut, Antoni1 ed.Viena Edicions, 2018(Viena art ; 21)96 p. 23x17 cm.9788483301975$ 22.50

Catàleg d’una exposició que aplega algunes de lespeces més emblemàtiques del gravat dels segles XIXi XX procedents del fons de la Col·lecció GelonchViladegut. La història de l’art al segle XX és unahistòria sense fi. Tot es descobreix i redescobreix, elscamins més curts a vegades fan marrada, i els artistesvolen menjar-se la vida i el món a glopade

DECORATIVE ARTS. APPLIED ARTS. DECORATION ANDORNAMENTNK 3700-4695 > Ceramics. Pottery. Porcelain

Cerámica entre dos mares : de Bagdad a LaTalavera de Puebla

Pirouz-Moussavi, Farzaneh1 ed.Editorial Planeta, 2018208 p. 31x27 cm.9788408196266$ 50.50

Un icono muy importante de la cultura poblana quetodos conocemos es sin duda la Talavera, que noscaracteriza por sus coloridas piezas de decoración,cocina, objetos e incluso en la arquitectura que se vereflejada en la fachada de los edificios. Estainteresante investigación que relata los orígenes de lacerámica y cómo llegó a Puebla, su historia desde

Página 11

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

sus inicios en el siglo IX hasta la expansión en paíseseuropeos, y su llegada a Puebla en el siglo XVI.La Talavera es la artesanía de uso diario, en forma dearte o vajilla, unificando utilidad y objeto de deseo.

DECORATIVE ARTS. APPLIED ARTS. DECORATION ANDORNAMENTNK 4997-6060 > Enamel. Glass. Glyptic arts. (gems, jade,ivory, bone...)

El Tesoro del DelfínVV.AA.1 ed.Museo Nacional del Prado,2018112 p. 28x22 cm.9788484804826$ 22.50

Felipe V, primer rey Borbón español y nieto de LuisXIV, heredó de su padre, Luis, el Gran Delfín deFrancia (1661-1711), una excepcional colección devasos en cristal de roca y piedras ornamentales,tradicionalmente denominadas “piedras duras”,enriquecidos en su mayoría con guarniciones de oroy plata, y con diamantes, rubíes, esmeraldas, perlas yotras gemas. Este conjunto es conocido como elTesoro del Delfín.La rareza de los materiales empleados en este tipo decreaciones conceptualmente complejas y la destrezatécnica que implicaba su factura y decoraciónexplican que fueran tan apreciadas, a veces porencima de otras obras de arte como pinturas oesculturas, históricamente mejor valoradas.Esta guía ayuda a conocer el Tesoro, su origen, losmateriales utilizados en su fabricación y losdiferentes talleres involucrados, así como la historiadel conjunto y los valiosos estuches que protegían lasobras. Una colección única que se exhibe completa,desde 2018, en el Museo del Prado.Ilustrada con fotografías y detalles de la máximafidelidad a las obras originales, la guía está divida enlos diez capítulos en que se divide también suexposición en el Museo. Además, incluye unglosario de términos y un capítulo dedicado a lasmarcas de los plateros y de fedatarios públicos

(fermiers) realizadas en París durante el últimocuarto del siglo XVII, que resultan importantes yaque permiten identificar autorías y fechar lasguarniciones de los vasos con bastante precisión.Incluye también índice onomástico de autores yobras.

PHOTOGRAPHYTR 1-1050 > Photography

... Esperando el relámpagoPuente, Ale de la1 ed.Turner Publicaciones, 2018256 p. 21x17 cm.9788417141042$ 31.50

Un recuento de la historia del ser humano frente aluniverso a través del tiempo.A partir de las incursiones de Ale de la Puente en elInstituto de Astronomía de la UNAM y laOrganización Europea para la Investigación Nuclear(CERN), la artista traza un viaje por las distintasformas de concebir el espacio-tiempo.Un catálogo que acompaña una muestra donde arte,ciencia y tecnología buscan las formas de estar conlos pies en el agua, el significado de tener la miradaen las estrellas y que se pregunta cómo todosestamos esperando el relámpago.

Página 12

Puvill Libros, S.A.c/Estany, 13 Nau D-108038 BARCELONA (SPAIN)http://www.puvill.com | [email protected]

AlmeríaPlossu, BernardDoctor Roncero, Rafael (ed.)1 ed.Editorial Universidad deAlmería, 2018136 p. 26x21 cm.9788417261252$ 28.00

Todas las fotos que aparecen en este libro han sidorealizadas por Bernard Plossu en la provincia deAlmería, donde pasó unos años junto a su marido ehijos pequeños.

Cuba jovenMoller, Jonathan1 ed.Turner Publicaciones, 2018230 p. 24x30 cm.9788417141004$ 39.50

Una mirada abarcadora y plural a la juventud cubanaactual en sus variadas actividades sociales,culturales, laborales y de ocio.Este proyecto, enfocado en la diversidad y ladignidad de la juventud cubana, nace de los viajesque durante más de veinticinco años ha realizado elfotógrafo a Cuba.A través de sus fotografías podemos apreciar lavitalidad, la inteligencia y la creatividad de lasjóvenes generaciones cubanas, junto con sus grandesaspiraciones y complejos desafíos. Un acercamientooptimista y esperanzador a los valores morales deesta juventud.El libro nos ofrece un amplio recorrido por las callesde La Habana y de Holguín, las tierras de cultivo ylos campos de caña de azúcar de Matanzas yMayabeque; por la marcha del Orgullo Gay y por eldesfile del Primero de Mayo; por los vestíbulos y lasaulas de la Universidad de La Habana; por loshospitales, las iglesias, los centros deportivos, las

oficinas y las fábricas; por los barrios populares, laplaya y los hogares de una joven Cuba.

Fotografía de Casiano Alguacil : monumentosartísticos de España

Sánchez Torija, Beatriz1 ed.Ediciones de la Universidadde Castilla-La Mancha, 2018(Enclaves culturales ; 1)400 p. 9788490442432$ 8.00

Esta investigación describe la fotografía de CasianoAlguacil desde un punto de vista diferente en el quela técnica utilizada, el tratamiento dado a lasimágenes y las particularidades de su obracomparten protagonismo con los aspectos formales eiconográficos. Se muestra ante todo la importanciade la fotografía como documento, a partir de la quepueden extraerse múltiples lecturas, así como suconsideración de objeto patrimonial y fuentehistórica. Monumentos Artísticos de España es elnombre de la serie con la que Alguacil comercializóla mayor parte de sus imágenes y también ladenominación con la que se conoció el negocio deeste gran profesional de la fotografía española

Página 13

Libros Españoles, Portugueses y Latin Americanos para Bibliotecas 

  

 Tenemos  el  gusto  de  presentarles  nuestra  última  selección  especial 

para Bibliotecas.   

Si  Ud.  está  interesado  en  alguna  obra  que  no  figure  en  nuestros 

boletines,  podemos  conseguírsela,  siempre  que  esté  disponible  en  el 

mercado. A través de nuestra "WEB site” (www.puvill.com) podemos 

informarles  de  nuestra  amplia  gama  de  servicios  y  información 

bibliográfica de las últimas novedades editoriales.   

Con  su  tecnología  avanzada  y  su  personal  cualificado,  PUVILL  LIBROS 

ofrece  un  servicio  completo  y  adaptado  a  las  necesidades  de  cada 

biblioteca,  incluyendo  planes  de  aprobación,  continuaciones  y 

suscripciones.  Este  servicio  está  disponible  también  para  los  libros 

publicados en Latín America y Portugal.     

 

Spanish, Portuguese and Latin American books for Libraries 

  

We are very pleased to offer you our latest selection for Libraries.   

If  you  are  interested  in  any  work  which  does  not  appear  in  our 

bulletins,  we  can  obtain  it  for  you.  Through  our  website 

(www.puvill.com) we are able  to  give you all  information about our 

services and bibliographical information for new releases.   

With  advanced  technology,  PUVILL  LIBROS’s  experienced  and 

dedicated  staff  offer  comprehensive,  library  materials  selection  and 

adquisition  services  for  publications  from  Spain,  including  approval 

plans,  standing  orders  and  subscriptions.  Also,  all  PUVILL  LIBROS 

services  are  available  for  book  publications  from  Latin  America  and 

Portugal.   

PUVILL LIBROS S.A. • Estany 13 Nave D‐1 • 08038 BARCELONA • España •  (34) 93 298 8960 • (34) 93 298 8961 

[email protected]  ‐  www.puvill.com   http://www.facebook.com/Puvill.Libros 


Recommended