+ All Categories
Home > Documents > Arte islámico

Arte islámico

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: pilarbueno10
View: 2,952 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
100
ARTE ISLÁMICO
Transcript
Page 1: Arte islámico

ARTE

ISLÁMICO

Page 2: Arte islámico

CRONOLOGÍA :

S VII (hasta 692) Califato Perfecto: descendientes

de Mahoma.

S VII a ½ VIII Omeyas ,capital en Damasco,

(Expansión a Occidente son frenados en

Poitiers (Francia)

S VIII a S XIII Abasidas, capital en Bagdad.

S XIII, desmembramiento.

S XV al XX poder turco.

Page 3: Arte islámico

Características del arte:

No es un arte homogéneo, debido a la

rapidez de la conquista y a la falta de cultura

propia.

Mezquita Azul

Page 4: Arte islámico

Mezquita de Samarra en

Irak

Zigurat Mesopotámico

Sus características están

relacionadas con el arte de

las zonas conquistadas

Page 5: Arte islámico
Page 6: Arte islámico

2.- Existen, sin embargo, aspectos homogéneos:

a) Es una sociedad teocrática comunitaria que realiza

sus ritos en un lugar común que es la mezquita.

Mezquita

de Al

Aqsa

Jerusalén

Page 7: Arte islámico

2.- Existen, sin embargo, aspectos homogéneos:

b) La idea de la belleza, que se percibe a través de la

razón y no de los sentidos. De ahí la importancia de la

geometría y de los números.

Decoración geométrica Decoración de lacería

y estrellada

Page 8: Arte islámico

2.- Existen, sin embargo, aspectos homogéneos:

b) El principio universal de la intimidad:

Celosía Burka

Page 9: Arte islámico

El exterior de la

mezquita de Córdoba,

no anuncia el interior.

Page 10: Arte islámico

2.- Existen, sin embargo, aspectos homogéneos:

c) Prohibición de la representación de imágenes, por

si el hombre tratase de imitar a Dios creando. Por ello

utilizan representaciones abstractas:

“Sólo Dios es vencedor”

Sólo Dios es vencedor

Decoración caligráfica

(Cúfica)

Arabesco

Page 11: Arte islámico

2.- Existen, sin embargo, aspectos homogéneos:

d) Importancia de la luz y el color “como expresión de

la belleza y bondad de Dios”.

Page 12: Arte islámico

ARQUITECTURA:

Material: ladrillo, raramente piedra, yeso y madera

para la decoración.

Page 13: Arte islámico

ARQUITECTURA:

Soportes:

Page 14: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Herradura

1/3 del radio

2/3 del radio

Page 15: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Polilobulado

Page 16: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Arco apuntado y ciego

Page 17: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Arco Mixtilíneo

Arco peraltado y angrelado

Page 18: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Arco enjarjado

Page 19: Arte islámico

ARQUITECTURA: Arcos

Alfiz

Page 20: Arte islámico

ARQUITECTURA: Cubiertas

Bóveda califal con cúpula gallonada

Page 21: Arte islámico

ARQUITECTURA: Cubiertas

Cúpula de mocárabes

Page 22: Arte islámico

ARQUITECTURA: Cubiertas

Artesonado

Page 23: Arte islámico

ARQUITECTURA: Decoración exuberante, horror al vacío-

Cúfica

Geométrica, estrellada

Arabesco

Ataurique

Page 24: Arte islámico

ARQUITECTURA: Decoración exuberante, horror al vacío-

Lacería

Page 25: Arte islámico

ARQUITECTURA: Decoración exuberante, horror al vacío-

Mocárabes

Page 26: Arte islámico

ARQUITECTURA: Decoración exuberante, horror al vacío-

m

Page 27: Arte islámico

Edificios: La mezquita

Page 28: Arte islámico

Edificios: La mezquita

Planta de la mezquita de Córdoba

Page 29: Arte islámico

La mezquita

Minarete de la mezquita de Córdoba

Page 30: Arte islámico

La mezquita

Fuente para las abluciones

Page 31: Arte islámico

La mezquita

Naves para

la oración

Page 32: Arte islámico

Edificios: La mezquita

Mihrab

Page 33: Arte islámico

Edificios: La mezquita

Almímbar o púlpito

Page 34: Arte islámico

Edificios: La mezquita

Maxura

Page 35: Arte islámico

La mezquita

Espacio direccional y compartimentado

Page 36: Arte islámico

Edificios: Palacio

Mexuar, pública. Serrallo, zona oficial. Harem, zona íntima

Palacio Topkapi (Estambul)

Page 37: Arte islámico

Edificios: Palacio

Palacio Topkapi (Estambul)

Page 38: Arte islámico

Edificios: Palacio

Page 39: Arte islámico

Palacio Topkapi (Estambul)

Page 40: Arte islámico

Edificios: Palacio

Palacio Topkapi (Estambul)

Page 41: Arte islámico

Edificios: Palacio

Cúpula del salón de audiencias Palacio Topkapi

Page 42: Arte islámico

Edificios: Palacio

Salón del trono Palacio Topkapi (Estambul)

Page 43: Arte islámico

Entrada al harén Palacio Topkapi

Page 44: Arte islámico

Ventana del harén

en el palacio de

Topkapi

Page 45: Arte islámico

ARTE

ISLÁMICO

ESPAÑOL

Page 46: Arte islámico

CRONOLOGÍA

711.- Llegada de los musulmanes

716 – 756.- Emirato dependiente

756 – 912.- Emirato Independiente. Abderramán I

912 – 1035.- Califato de Córdoba. Abderramán III

A partir de 1035.- Reinos de Taifas

Llegada de los almorávides 1086- 1145

Llegada de los almohades 1145 -1223

Reino Nazarita de Granada XIII a XV

Page 47: Arte islámico

EMIRATO Y

CALIFATO DE

CÓRDOBA

VIII - XI

Page 48: Arte islámico

Planta de la mezquita de

Córdoba.

Page 49: Arte islámico

Interior de la mezquita de Córdoba.

Page 50: Arte islámico

Resolución del problema de la luz en la mezquita

Arcos enjarjados y tirantes

Page 51: Arte islámico

Modillones

de lóbulos

Page 52: Arte islámico

Maxura Alhaquem II

Page 53: Arte islámico

Capilla de Villaviciosa

Bóveda califal con cúpula gallonada

Page 54: Arte islámico

El mihrab

Page 55: Arte islámico

Cúpula

del

mihrab

Page 56: Arte islámico

Catedral

católica

Page 57: Arte islámico
Page 58: Arte islámico

Puerta de S.

Esteban

Page 59: Arte islámico

Mezquita del

Cristo de la

Luz

Page 60: Arte islámico

Mezquita del Cristo de la Luz

Page 61: Arte islámico

Medina Azahara

Page 62: Arte islámico

Medina Azahara

Page 63: Arte islámico

Medina Azahara

Page 64: Arte islámico

REINOS DE

TAIFAS

Page 65: Arte islámico

Reinos de Taifas

Palacio de la Aljafería (Zaragoza)

Page 66: Arte islámico

ARTE

ALMOHADE

Page 67: Arte islámico

Almohades (XII a XIII)

La Giralda

Page 68: Arte islámico

Almohades (XII a XIII)

Balcones ajimezados y decoración de sebka

Page 69: Arte islámico

Almohades (XII a XIII)

Torre del oro

Page 70: Arte islámico

LA

ALHAMBRA

PERIODO

NAZARITA

S.XIV

Page 71: Arte islámico

Reino Nazarí

Planta de la Alhambra

Page 72: Arte islámico

Reino Nazarí

La Alhambra

Page 73: Arte islámico

Reino Nazarí

Alcazaba

Page 74: Arte islámico

Reino Nazarí

Murallas:

Torre del

Peinador de la

Reina.

Page 75: Arte islámico

Reino Nazarí

Columnas de La Alhambra

Page 76: Arte islámico

Reino Nazarí

Arcos de la Alhambra

Page 77: Arte islámico

Cubierta del Salón de Embajadores

Page 78: Arte islámico

Falsa cúpula estrellada: Sala de los Abencerrajes

Cúpula de mocárabes

Page 79: Arte islámico

Reino Nazarí

Decoración

Mirador de Daraxa

Page 80: Arte islámico

Reino Nazarí

Salón de Comares

Page 81: Arte islámico

Reino Nazarí

Patio de los leones

Page 82: Arte islámico

Partes de la

Alhambra

Page 83: Arte islámico

Zona del Mexuar

Page 84: Arte islámico

Reino Nazarí

Patio del Mexuar

Page 85: Arte islámico

El Serrallo

Patio de los Arrayanes o de Comares

Page 86: Arte islámico

Salón dela Barca

Page 87: Arte islámico

Salón de Embajadores

Page 88: Arte islámico

Cubierta del Salón de Embajadores

Page 89: Arte islámico

Baños de Comares

Page 90: Arte islámico
Page 91: Arte islámico

El Harén: El Cuarto de los

Leones

Page 92: Arte islámico
Page 93: Arte islámico

Sala de los Reyes

Page 94: Arte islámico

Pinturas de la Sala de los Reyes

Page 95: Arte islámico

Sala de las Dos Hermanas

Page 96: Arte islámico

Mirador de

Daraxa

Page 97: Arte islámico
Page 98: Arte islámico

Los Jardines

Page 99: Arte islámico

Jardines de “El Partal”

Page 100: Arte islámico

El

Generalife


Recommended