+ All Categories
Home > Engineering > Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Date post: 12-Apr-2017
Category:
Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico
View: 540 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
57
E~ , ~7 -5 PRIMERA CONFERENCIA DE LA COMISION DE INGENIERIA TEXTIL. - ACA - DEMIA DE INGENIERIA, 17 DE NOVIEMBRE DE 1977. - PONENTES: ING. FAUSTO GUTIERREZ ARAGONe ING. FRANCISCO J. VELAZQUEZ FLORES. TEMA: "LA ARTESANIA Y LA INDUSTRIA TEXTIL -- EN LA EPOCA PRECORTESIANA, EN LA VI - RREINAL Y EN LA INDEPENDIENTE". - ASISTENCIA: 38 personas. ING. LUIS E. BRACAMONTES, Presidente de la Academia de Ingeniería. La Academia de Ingeniería presentará, en esta noche, dentro de su Comisión de la Especialidad de Ingeniería Textil, la conferencia intitulada: "La Arte sanía y la industria textil en la ápoca precortesiana, en la virreinal y en la- independiente", a cargo de los señores Ingenieros Fausto Gutiárrez Aragón- y Francisco Velázquez Flores, Académicos de Número. Le vamos a pedir al señor Ingeniero Ricardo Pesado Serrano, Vicepresiden te de la Comisión de Ingeniería Textil, que nos haga el favor de presentar a los conferenciantes. ING. RICARDO PESADO SERRANO. Buenas noches distinguido auditorio, voy a tener el honor de presentar aus tedes a los señores Ingenieros Fausto Gutiárrez y Francisco Velázquez Flo - res, Acadámicos de Número de la Academia de Ingeniería. El Ingeniero Fausto Gutiérrez Aragón, hizo sus estudios profesionales ... - (leyó el curriculum vitae) ... El Ingeniero Francisco Velázquez Flores, - hizo sus estudios... (leyó el curriculum vitae) ING. FAUSTO GUTIERREZ ARAGON. Señores Académicos, damas y caballeros, en uso de la palabra me toca ha - cer la introducción a la conferencia que desarrollaremos el Ingeniero Fran
Transcript
Page 1: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

E~ , ~7-5

PRIMERA CONFERENCIA DE LA COMISION DE INGENIERIA TEXTIL. - ACA - DEMIA DE INGENIERIA, 17 DE NOVIEMBRE DE 1977. -

PONENTES: ING. FAUSTO GUTIERREZ ARAGONe ING. FRANCISCO J. VELAZQUEZ FLORES.

TEMA: "LA ARTESANIA Y LA INDUSTRIA TEXTIL -- EN LA EPOCA PRECORTESIANA, EN LA VI -

RREINAL Y EN LA INDEPENDIENTE". -

ASISTENCIA: 38 personas.

ING. LUIS E. BRACAMONTES, Presidente de la Academia de Ingeniería.

La Academia de Ingeniería presentará, en esta noche, dentro de su Comisión

de la Especialidad de Ingeniería Textil, la conferencia intitulada: "La Arte

sanía y la industria textil en la ápoca precortesiana, en la virreinal y en la-

independiente", a cargo de los señores Ingenieros Fausto Gutiárrez Aragón-

y Francisco Velázquez Flores, Académicos de Número.

Le vamos a pedir al señor Ingeniero Ricardo Pesado Serrano, Vicepresiden

te de la Comisión de Ingeniería Textil, que nos haga el favor de presentar a

los conferenciantes.

ING. RICARDO PESADO SERRANO.

Buenas noches distinguido auditorio, voy a tener el honor de presentar aus

tedes a los señores Ingenieros Fausto Gutiárrez y Francisco Velázquez Flo -

res, Acadámicos de Número de la Academia de Ingeniería.

El Ingeniero Fausto Gutiérrez Aragón, hizo sus estudios profesionales ... -

(leyó el curriculum vitae) ... El Ingeniero Francisco Velázquez Flores, -

hizo sus estudios... (leyó el curriculum vitae)

ING. FAUSTO GUTIERREZ ARAGON.

Señores Académicos, damas y caballeros, en uso de la palabra me toca ha -

cer la introducción a la conferencia que desarrollaremos el Ingeniero Fran

Page 2: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Primera Conferencia, Ing. Textil.

cisco Velázquez Flores y un servidor. Estamos ante ustedes con la satis- -

facción que nos causa representar por primera ocasión a los Ingenieros Tex- -

tiles en el foro de la Academia de Ingeniería.

Vamos a desarrollar la conferencia con el tema "La artesanía y la industria -

textil en la época precortesiana, en la virreinal y en la independiente". --

Hablar de la artesanía textil representa la necesidad de analizar nuestras --

mas profundad raíces históricas y culturales. El vestido es una forma de -

expresión utilizada por el hombre para manifestar sus

ING. VELAZQUEZ FLORES.

Epoca Precortesiana. Dentro del periodo precortesiano hemos

(se leyó la conferencia alternando los dos conferenciantes)....

ING. PESADO SERRANO.

Si los asistentes quieren formular algunas preguntas con el objeto de que al

guno de los señores Académicos Francisco Velázquez Flores o Fausto Gutié

rrez Aragón puedan contestarlas.

-PUBLICO.

¿Hay una gran diferencia entre las obras de cultivo de algodón precortesia

nas y las obras de cultivo actuales?.

ING. VELAZQUEZ FLORES.

Como lo anotaba en el mapa níimero tres, realmente no hay una diferencia -

mucho muy marcada en las zonas que se localizaron en esa época. Pensa

mos que hay sólamente algunos cambios, tal vez por producción, en algunas

zonas, pero están localizadas las principales zonas con la precortesiana con

las de la época actual.

-PUBLICO.

Los estudios económicos mostraban alguna parte de idiosincracia en sus di

seños, por ejemplo, en su colorido o en su diseño propiamente. Me refie

Page 3: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Primera Conferencia, Ing. Textil. 3.

ro a que si en sus tejidos, los indígenas, mostraban en alguna parte su idio

sincracia, si lo mostraban en sus dibujos, en su colorido y en qué forma.

ING. VELAZQUEZ FLORES.

Sí, definitivamente lo que los antiguos hacían, en la época precortesiana, lo

que realizaban dentro de la misma artesanía textil era llevar su símbolo pre

cisamente a la vestimenta que ellos hacían, o sea que si tienen un grande --

significado estos signos que representaban en sus vestimentas, o sea de ahí

partían precisamente los diferentes rangos de las personas que componían -

al pueblo.

ING. GUTIERREZ ARAGON.

Probablemente la pregunta de la compañera es en función de si en el diseño-

de las telas, en la época precortesiana, se manifestaba en ellos la idiosincra

cia de los habitantes del país. Definitivamente sí, creo que esto es comCin,

todavía hasta nuestros días la forma de vestir de cada uno de nosotros, en -

nuestros días, es una manifestación de la misma personalidad y de la idiosin

cracia. Considero que hay una serie de valores de tipo social que, en un-

momento dado, nos hacen a todos vestir de traje y de corbata, pero eso no -

quiere decir que todos nosotros vamos a vestir con los mismos trajes y con -

las mismas corbatas o con las mismas camisas; es decir, estamos reflejando

en nuestra manera de vestir, en el diseño de nuestras telas, en lo que selec

cionamos para vestir, definitivamente parte de nuestra idiosincracia y de --

nuestra propia personalidad.

(3) - PUBLICO.

¿Ustedes han considerado de mucha importancia el aspecto de las artesanías

en una pequeña industria, pero consideramos que teniendo diseños propios,

pueden ser aceptados internacionalmente?. ¿actualmente el Gobierno ha - -

adoptado alguna política para aprovechar, con cierta importancia, este as- -

pecto artesanal y exportarlo, o seguimos nosotros trabajando para un con---

junto interno?.

Contamos nosotros con todos los elementos necesarios, con todos los elemen

tos básicos como son productos naturales, las fibras, tenemos la mano de --

obra francamente capacitada, desgraciadamente todavía nos falta el servicio

de ese capital, pero ¿hay alguna política definida, dentro del Gobierno, que

Page 4: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Primera Conferencia, Ing. Textil. 5.

haya contemplado este problema y que haya sido capáz de tratar de organi

zarlo? o ¿seguimos contemplando el mismo problema que ha seguido tal y -

como ustedes lo han expuesto?.

ING. GUTIERREZ ARAGON.

El señor Ingeniero Bracamontes nos hace la observación de que precisamen

te este será el tema de la próxima conferencia que se dará en esta misma sa

la el próximo jueves a las siete y media de la noche y que expondrán el Inge

niero Juan Pedro de Larrañaga y el Ingeniero Ricardo Pesado Serrano. Se

guramente en esta plática se podrán aclarar todas estas dudas.

(4) - PUBLICO.

Precisamente hace algunos años se trató de dar una dinámica mas fuerte a -

las artesanías, como una de las industrias principales, pero la situación in

ternacional fracasó debido a la ... (no se escucha la grabación)... ¿uste

des consideran que realmente es fácil fabricar artesanos y hacerlos de un -

día para otro, si no tienen las cualidades suficientes?.

ING. VELAZQUEZ FLORES.

Pensamos que no es fácil de crearlos de la noche a la mañana, la organiza-

ción de artesanos precisamente para exportación; sin embargo, se han da

do ya los primeros pasos para exportar artesanías textiles y a muy buenos -

niveles, en la actualidad se han hecho exportaciones de artesanías, por ejem

pb, a Australia, a Inglaterra, a Francia, a Estados Unidos y a Canadá, en -

donde algún número muy reducido de artesanos han hecho llegar sus produc

tos, con un control de calidad marcado inclusive internacionalmente. Esto

ha hecho precisamente que los señores hayan vuelto a repetir nuevamente -

sus productos a estos países. Pensamos que la organización artesanal de

be de ser bien planificada con el objeto, precisamente, de que los artesanos-

produzcan la calidad que requiere el mercado internacional. Para esto, si

sería conveniente que se realizara o se creara la conciencia dentro de los --

mismos artesanos de que deberían de producir la calidad que ellos dicen.

Page 5: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Primera Conferencia, Ing. Textil. 1.0

ING. GUTIERREZ ARAGON.

Abundando un poco en la respuesta, yo considero que la infraestructura hu

mana, para promover la artesanía textil en México si la tenemos, basta recor

dar que en esta misma ciudad de México existen cientos de talleres donde uti

lizan procedimientos verdaderamente artesanales, que están dedicados a la

producción de determinados artículos que no son expresión de nuestra arte- -

sanía, pero que si vienen a satisfacer la demanda de algún tipo de consumi -

dores, se dedican fundamentalmente a la fabricación de colchas de jaquard, -

por ejemplo, con procedimiento totalmente artesanal; por otra parte, fuera

del Distrito Federal basta darse una vuelta por el Estado de Guanajuato, por

Oaxaca, fundamentalmente, para darse cuenta que realmente la infraestruc

tura humana si la tenemos lo que hace falta es organizarla un poco, desde -

luego.

(5) -PUBLICO.

Ingeniero Gutiérrez, Ingeniero Velázquez, antes que nada quisiera felicitar

los por tan brillante conferencia. Quisiera hacerles dos preguntas: ¿cuá

les son los puntos sobresalientes de la artesanía?, sabemos que las técnicas

han variado mucho según las costumbres, según la situación social, esta se

ría la primera pregunta. La segunda sería: ¿se contempla la desapari_ -

ción de la artesanía en la industria textil ante el crecimiento de las indus_ -

trías en el aspecto internacional que va desplazando todo tipo de sentimiento

artístico?.

ING. GUTIERREZ ARAGON.

En principio debemos de partir de la base de que realmente en México no - -

existía industria textil sino hasta mediados del Siglo XIX, cuando de hecho -

la creó Esteban de Antuñano en la ciudad de Puebla. Antes de esto podría

mos considerar que tanto en la época virreinal como en la precortesiana, que

la producción de textiles era eminentemente artesanal. ¿En qué se caracte

rizó, según su pregunta, en la época precortesiana?, pues fundamentalmen

te en satisfacer, obviamente, nada mas las necesidades de un mercado inter

no, con diseños, que en un momento dado eran la expresión de una serie de

NUEVAMENTE LA PERSONAL QUE HIZO LA PREGUNTA (3).

¿Ustedes consideran que nosotros, como ingenieros textiles, le hemos dado-

Page 6: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

4

Primera Conferencia, Ing. Textil. 8.

un apoyo a la artesanía?, o sea, ¿los ingenieros textiles auxiliamos a los ar

tesanos en un porcentaje bastante grande o los hemos abandonado a su suer

te?, o ¿únicamente hemos tratado de tener una pantalla a este tipo de situa- -

ciones, o tenemos la dinámica de un mayor auge de producción de la indica

da para la producción de México?, pregunto ¿realmente hemos hecho caso de

este problema o lo hemos abandonado?.

ING. VELAZQUEZ FLORES.

Efectivamente creo que la participación del ingeniero textil dentro del --

campo de las artesanías ha sido mucho muy pequeña y no se le ha dado el va

los adecuado a la artesanía. En realidad casi todo el ingeniero textil ha en

focado mas bien todos sus esfuerzos hacia la industria textil.

Pensamos que, con la participación del ingeniero textil, realmente podría- -

mos alcanzar metas mucho muy superiores a lo que es la artesanía textil. -

Por otro lado, pensamos que sí deberíamos de aumentar un poco mas nues- -

tros esfuerzos, no sólamente a nivel de los pueblos alejados, sino de las mis

mas capitales, con el objeto de volver a crear, o mas bien tratar de influir -

en el espíritu de las nuevas juventudes, hacia el diseño, ya que a la fecha

estamos viviendo una época en donde las nuevas juventudes están realmen

te un poco alejadas de lo que es la imaginación para desarrollos de nuevos -

diseños.

NUEVAMENTE LA PERSONA QUE HIZO LA PREGUNTA (2).

De nuevo con mi pregunta anterior, quiero hacer otra con relación a ¿qué -

influencia puede tener la cultura precolombiana con relación a los nuevos-

diseños y las nuevas tecnologías que podríamos importar?.

ING. GUTIERREZ ARAGON.

Bajo mi particular punto de vista, considero que la aportación que podría- -

mos tener en función del legado artístico e histórico que, afortunadamente, -

tenemos todavía algunas muestras de la época precortesiana y colonial, se -

ría, fundamentalmente, en función de diseño de productos. Debemos de re

conocer que si en aquel entonces la cultura europea, en general, se asom- -

Page 7: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Primera Conferencia, Ing. Textil.

bró por el grado de adelanto y sobre todo por la sensibilidad artística que te

nían nuestros artesanos para producir ese tipo de artículos, es algo que no-

podemos soslayar ni dejar a un lado; definitivamente creo que la aporta--

ción mas importante sería en función de tratar de reproducir, con todo tipo-

de técnicas, algunos de los efectos; desgraciadamente, por otra parte, las

muestras que tenemos de aquel entonces son limitadas, pero si nos dan una-

idea, en lo general, de que a partir de las pocas muestras con que contamos

podríamos realmente multiplicar estos diseños, para desarrollar la actividad

artesanal en nuestros días.

ING. 3RACAMONTES.

A nombre de la Academia de Ingeniería les agradecemos mucho a todos uste

des el que nos hayan acompañado esta noche, en forma muy especial a quie

nes han estado con nosotros en el Presidium, al señor Ingeniero Malaquías -

Arellano Jiménez, Jefe del Departamento de Industrias Varias de la Direc -

ción General de Industrias Mediana y Pequeña de la Secretaría de Comercio;

al señor Ingeniero Roque Tasso, Gerente de Perfeccionamiento de Productos-

de Celanese Mexicana, S. A.; al señor Ingeniero Antonio Ríos García, Di- -

rector de la Escuela Superior de Ingeniería Textil del Instituto Politécnico --

Nacional.

Nuestros agradecimientos muy especiales y nuestras felicitaciones a los con- -

ferenciantes de esta noche, los señores Ingenieros Fausto Gutiérrez Aragón-

y Francisco Velázquez Flores.

Los invitamos a que nos acompañen el próximo jueves, en que los señores In

genieros Ricardo Pesado Serrano, que es el Vicepresidente de la Comisión --

de Ingeniería Textil y el Ingeniero Juan Pedro de Larrañaga Trinker, Acad

mico de Numero van a desarrollar el tema: "Características actuales de la -

Ingeniería Textil y su prospectiva para los próximos años".

a

Que pasen muybuenas noches.

Page 8: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

ACADEMIA DE INGENIERIA

CONFERENCIA:

"LA ARTESANIA Y LA INDUSTRIA TEXTIL EN LA EPOCA IRECORTESIANA, EN LA VIRREINAL Y EN LA INDEPENDIENTE"

17 NOVIEMBRE 1977.

INDICE:

- INTRODUCCION.

- EPOCA PRECORTESIANA.

- LA COLONIA.

- MEXICO INDEPENDIENTE.

S. - EPOCA CONTEMPORANEA.

6. - CONCLUSIONES.

CONFERENCISTAS:

ING. FAUSTO GUTIERREZ ARAGON. INC. FRANCISCO VELAZQUEZ FLORES.

Page 9: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

INTRODUCCION.

Señores académicos, damas y caballeros:

Estamos ante ustedes con la satisfacción que nos causa repre

sentar por primera ocasión a los Ingenieros Textiles, en el foro de la Aca

demia Mexicana de Ingenieria, vamos a desarrollar la conferencia con el -

tema "La artesania y la industria textil en la época precortesiana, en la --

virreinal y en la independiente".

Hablar de la artesania textil representa la necesidad de anali

zar nuestras más profundas rarces históricas y culturales. El vestido es una

forma de expresión utilizada por el hombre para manifestar sus valores so-

ciales, económicos, culturales y artrsticos. La artesania es por lo tanto una

expresión artistica del hombre, resultado del medio ambiente que lo rodea -

y que condiciona su conducta. Resulta indispensable considerar el proceso -

histórico, en cada una de sus etapas, para comprender el desarrollo de las

artesanias en el area textil, y así tener elementos de juicio que nos permi-

tan evaluar su situación actual y buscar alternativas que aseguren la super -

vivencia de la actividad artesanal, no solo como una responsabilidad para --

salvarguardar nuestras tradiciones, si no como elementos de desarrollo socio

económico para las clases marginadas de nuestro País.

El trabajo que sometemos a su consideración, nos dará solo -

un panorama general del desarrollo de la industria textil en México y sus - -

interelaciones con la actividad artesanal, y para su presentación lo hemos --

dividido en las etapas tradicionales de la historia política del País, que son:

Page 10: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-2-

- Epoca Precortesiana.

- La Colonia.

- México Independiente.

- Epoca Contemporanea.

Como pueblo respetuoso y amante de nuestras tradiciones, - -

afortunadamente hemos conservado hasta nuestros días, muestras de los ar

tículos elaborados por los habitantes de las diversas regiones de nuestro -

territorio, y que son una prueba evidente del alto grado de sensibilidad ar-

tística, desarrollo tecnológico, y capacidad de organización que alcanzaron

nuestros antepasados antes de la conquista y la dominación española.

Las condiciones de vida que prevalecían en la época colonial,

permitieron la creación de artículos con diseños y sistemas de elaboración

refinadas, que requerían de la utilización de una cantidad importante de --

horas, que el hombre dedicaba, para proyectar en las telas su sentido per

sonal de concepción artística, obteniéndo prendas que se distinguieron por -

su belleza y calidad.

Los efectos de la revolución industrial se dejaron sentir en -

los inicios de la vida del México independiente, y aún cuando en la primera

mitad del siglo XIX nacen las primeras fabricas textiles, no desplazaron del

todo a la actividad artesanal, debido al atraso en el desarrollo de la activi

dad industrial, propiciado por la inestabilidad política clue existía en el País.

En la época contemporanea el adelanto tecnológico introduce -

cambios sustanciales en el diseño de máquinas y procesos, el descubrimien

to y uso de nuevas fibras, métodos y procedimientos de organización y ad-

Page 11: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-3-

ministración, dando como resultado el olvido casi absoluto de los produc- -

tos artesanales. En la actualidad su campo de acción se limita casi a las

comunidades indígenas, que solo logran producir lo necesario para satisfacer

sus propias necesidades, por otra parte la producción de artículos que pre-

tenden presentar muestras de nuestro folklor, han deteriorado la imagen de

la artes ania, produciéndo artículos de calidad dudosa y de interpretación ar

tistica deformada.

Por lo tanto para diseñar un programa de actividades que nos

lleve a rescatar los verdaderos valores de la artesania textil, debemos vol

ver nuestros ojos a las comunidades indígenas, donde sus habitantes conser

van celosamente sus tradiciones y dan al vestido significado social, econó-

mico, religioso y político.

Es de linaje para esas comunidades vestir un solo modelo pa

ra cada sexo; el del hombre y el de la mujer siguen una tradición lejana, -

y es comun observar, muchos de los rasgos de la indumentaria utilizada -

por sus antepasados prehispánicos.

El traje distingue a las comunidades y no a los hombres,

excepto aquellos que usan temporalmente las personas que representan a una

autoridad o cargo, ya sea de orden moral o político. Y es al sexo masculi-

no al que corresponde las jerarquías de mando y de autoridad moral en el -

seno de la comunidad.

Con frecuencia recae en una misma persona el desempeño de

ambas cualidades por reconocérsele capacidades sobresalientes, y se le dis

tingue con una insignía, que frecuentemente consiste en una banda, un - - - -

Page 12: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-4-

tocado, y otro adorno agregado al traje ordinario.

Banda, tocado y adorno, son prendas que señalan el linaje de

quién los porta.

Pero en textiles, hay además la prenda sagrada, o sea el ro

paje con que se visten los ministros y las imágenes del culto religioso, ca

tólico o pagano.

Es de trascendental significado, el hecho general de las carac

terrsticas que distinguen por su vestimenta a un grupo étnico de otro; han -

llegado estas peculiaridades a rasgos tan sutiles que, aún siendo de una mis

ma familia dos grupos separados por zonas geográficas situadas a escasa -

distancia, se diferencian uno del otro por el color de los hilos con que está

tejido el ceñidor de los hombres, o por la costura con que unen las mujeres

los lienzos de su enredo.

En el ramo textil, corresponde a la mujer todos los pasos --

que deben darse en la manufactura de las telas utilizadas en la indumenta- -

ria de toda la familia, desde las prendas más importantes hasta las comple

mentarias del atuendo, como son fajas, ceñidores, cintas, quechquemitls y

rebozos; y otras empleadas en el servicio hogareño o en el altar familiar:

servilletas, frontales, toallas, etc. Usan en todo el proceso las técnicas -

prehispánicas, incluyendo para el tejido el telar de cintura. El hombre teje,

en telar de pedales, las cobijas, sarapes y jorongos de lana; cosecha el al

godón, esquila la lana del borrego y tiñe los hilos. Son tareas de la mujer

cardar, cuando de lana se trata, hilar y devanar.

Page 13: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-5-

Por lo que respecta al color, aplican una ser!e de conocimien

tos emp!ricos. Cuentan con los mismos materiales, técnicas y procedimien

tos empleados por los mexicanos aborrgenes. Usan la cochinilla, el caracol,

la ra!z de peña, las charandas y distintas tierras colorantes, el anil vege--

tal y otras plantas cuyas cualidades de tono y permanencia son insustituibles

y superiores a las técnicas avanzadas de la industria alemana, pues se ga-

rantizan contra cualquier fenómeno frsico, ya sea de tiempo, de luz o de -

agua.

En el desarrollo de la plática, ampliaremos los conceptos ex-

presados en la introducción, con el propósito de enriquecer el acervo de in-

formación que nos lleve a cumplir cabalmente con los objetivos de la confe-

r encia.

Page 14: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

EPOCA PRECORTESLANA

Dentro del período precortesiano hemos conservado, afortunadamente, mues-

tras de su admirable vestimenta, creadores de mosaicos de plumas, bordados y es-

tampados -especialidad de los más sencibles y hábiles artesanos-, siendo un alarde

de belleza y lujo con que adornaron sus atuendos, escudos y armas de los más altos

dignatarios del poder militar, político, civil y religioso; este arte se prolongd hasta

los primeros tiempos de la dominact6n hispánica.

Muchos siglos antes del descubrimiento del Nuevo Mundo, en el aFSo de 1492,

algunas tribus indfgenas utilisaban las fibras de algod6n, ixtle, henequén y sisal

para hacer diferentes artículos, entre otros, redes de pesca y telas para su ropa.

Investigaciones arqueológicas, complementadas con análisis del carbono 14,

han permitido establecer que los nati's de Huaca Prieta del Perci, desde el aí90

2400 a.c. torsan el hilo del algodón y fabricaban redes de pesca.

En México no hemos tenido pruebas tan concluyentes, pero sr evidencias de

que algunas tribus nativas, varios siglos antes de la llegada de los espaFSoles, cose-

chaban el algodón e industrializaban la fibra haciendo vestidos y otros productos or-

namentales y utilitarios, que causaron el asombro de descubridores y conquistado-

res por la belleza de su acabado y por la multiplicidad de su uso, los mexicas llama-

ban "chcatl" al algodón, y los mayas "taman".

Entre las diferentes especies de plantas nativas del continente americano y

particularmente de las que podemos considerar originarias de México, es el algodón

una de las más interesantes dentro de las plantas industriales. Diferentes investiga-

dores han reportado que en Móxico se han encontrado varias especies del género

Page 15: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Gossypium, y que una especie, Gossypium hirsutum, 6 Gossypium mexicanum, 6

algod6n águila, por lo fino, es originaria de una regi6n que se supone está compren-

dida entre Chiapas, Mx. y Guatemala, y es esta especie de algod6n la que actualrnerY

te se siembra en grandes superficies en muchas regiones algodoneras del mundo, --

por las buenas características de la fibra que produce.

Los espaioles, desde el 12 de octubre de 1492 en tierra de América y des-

pus en 1517 en su primer contacto con tierra mexicana, encontraron las fibra de -

algod6n ya industrializada. Es innegable, y se ha comprobado ast', que para haber

llegado a utilizar con maestr(a el algod6n, segCin nos narran los historiadores de --

estos hechos, tentan que haber pasado varios siglos desde el momento en que un in-

dtgena americano torsi6 el primer hilo de algod6n y teji6 la primera tela de esta fi-

bra.

Desafortunadamente los conquistadores españoles destruyeron casi toda la

infor'maci6n impresa que encontraron, en la que posiblemente estaba registrada gran

parte de la historia y de la evoluci6n de las tribus indígenas y particularmente de --

aquellas como la azteca y la maya, que habran alcanzado en sus épocas respectivas,

un maor desarrollosocial, econ6mico, po[ftico y cultural.

Escaparon de esta destrucci6n unos cuantos c6dices que han servido para re-

hacer parte de la historia antrgua de Mxico, quedan también narraciones de historia-

dores hispanos, que dicen relativamente poco de lo bueno que vieron y encontraron.

Se dispone también de las narraciones de algunos nativos, como las de Alva Ixtlix6-

chitl, Tezozomoc, Chimalpahin y otros, que dicen de las costumbres y de la historia

de los habitantes del valle de México antes del descubrimiento. También escap6 de

esta destrucci6n la llamada "Matrícula de Tributos", que les sirvi6 a los conquista-

dores para seguir haciendo tributar a los nativos.

Page 16: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

La historia nos dice que los Toltecas en su emigraci6n de Astln hacia el sur,

y que termin6 al llegar a Tula en el siglo VII, trajeron consigo el maiz, frijol, chile

y el algod6n, semillas que sembraban en los diferentes lugares en que pararon. Se

dice también que su Di0s Quetzalc6atl fue el impulsor de las artesanias y del mejora-

miento de los culti's. Se reconoce que los toltecas desarrollaron una gran cultura

y que al emigrar de Tula en el siglo XI siguieron siendo respetados por otras tribus

por su cultura y destreza en las artesanras y los que pararon en Cholula se distin-

guieron por ser grandes tejedores.

Investigaciones ms recientes reconocen que los Olmecas, una tribu olvidada

y que se estableci6 en la Costa del Golfo muchos aFios antes de la llegada de los tolte-

cas a Tula, tuvieron mayor influencia en el desarrolb del México antrguo que la que

se les reconocía apenas hace unas cuéntas décadas.

No podemos olvidar tampoco que en la época del ma,or florecimiento de la

cultura tolteca, los mayas en la Península de Yucatán y los mixtecas y zapotecas en

oaxaca, habían alcanzado un desarrollo semejante al de los toltecas y que, para el

caso particular del algod6n, olmecas, mayas, mixtecas y zapotecas se desencolvie-

ron en areas geográficas que disfrutaban de un clima ms adecuado para el desarro-

llo del algod6n.

Nuestras historias antrguas no pueden contsstarnos las numerosas preguntas

que surgen acerca de muchos aspectos de la vida y actividades de las tribus indígenas

de México. Ms dificil aún, es tratar de precisar un solo aspecto de su actividad,

como es el de determinar en donde fue cultivado el algod6n y como nacid el proceso

de torcer el hilo y el de tejer las telas en esta parte del mundo.

Narra el propio almirante Cristobal Colón en su informe a los Reyes Católicos

Page 17: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

navros, a donde nosotros estábamos nadando y nos trarn papaga,os e hilo de algod6n

en ovillos".

Es asr como desde el primer dra en tierra de la América, los españoles en-

cuentran algod6n hilado, como lo confirma Fray Bartolomé de las Casas al narrar

el primer viaje de Cristobal Col6n.

Si bien en 1517 los mayas tenran ya casi nueve siglos de decadencia, algo de-

be de haberles quedado para el año del descubrimiento. Ademas de las ruinas, tem-

plos y edificios que aun en el presente siguen siendo admiraci6n de propios y extra-

ños sobre todo cuando se reconoce que los mayas desarrollaron asombrosamente 'ya-

rias ciencias y cuando su cultura se bas6 en el maiz cuo sistema, "tumba-rosa-

quema", sigue en el presente practicndose en regiones de la propia pentnsula.

El lo. de marzo de 1517 Francisco Hernández de Cordova llegá a la Isla de

Mujeres e inform6: "Y como los indios salteron a recibillos muchas canoas llenos

dellos, todos fajados por la cintura y de allr abajo cubiertos con unos paños o mantas

de a[god6n, y con sus armas, arcos y flechas y rodelas.. ."

Thompson comenta en su libro de Grandeza y Decadencia de los Mayas,

"Sean como fuere la gran ma,vrra de plantas que se cultivaban en América antes

de 1492, eran originarias de aqur. En lo que se refiere a la América Central, las

mas importantes eran: el maiz, el frijol, la aytera, el algod6n, el agave y el hene-

quén".

El 24 de junio de 1518 costeando la Fen(nsula de Yucatán y los actuales esta-

dos de Tabasco y Veracruz, otro grupo al mando de Juan de Grijalva, del cual formab

ban parte Pedro de Alvarado, Alonso de Avila y Francisco de Montejo, llegan a la

isla que llamaron San Juan de Ulua, que está localizada enfrente de la actual ciudad

Page 18: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

de Veracruz. Al da siguiente pisan tierra firme, invitados por los indrgenas y re-

ciben valiosos regalos y entre otras cosas... "muchas mantas de algod6n, pintadas

de diversos colores, muy hermosas..."

El 21 de abril de 1519, llega Hernán Cortés a la Isla de San Juán de Ulia, y

establece contacto con emisarios del Rey Moctezuma. Pocos dras despúés funda la

Villa Rica de la Vera Cruz.

La primera carta de Cortés se perdi6, pero en otra escrita pr él Consejo de

la Villa de la Vera Cruz al rey de España y fechada el 10 de julio de 1519, informa

la calidad de las tierras... "fructrferas"... y describe la ropa de los nati',os: "Y

los vestidos que traen es como almaizales muy pintados y los hombres traen tapadas

sus vergcienzas y encima del cuerpo unas mantas muy delgadas y pintadas a manera

de alquicelos moriscos; y las mujeres y de la gente comin traen unas mantas muy --

pintadas desde la cintura hasta los pies, y otras que les cubren las tetas, y todo lo

demás traen descubierto, y las mujeres principales andan vestidas de muy delgadas

camisas de algod6n muy grandes, labradas y hechas a manera de roquetes".

Cortés en su segunda relaci6n del 30 de octubre de 1520 en Villa Segura de la

Frontera, dice que en Tlaxcala recibi6... "seis señores muy principales de Mutezuma

"y con ellos me envi6 hasta mil pesos de oro y otras tantas piezas de ropa de algod6n

de las que ellas visten".

Al describir la ciudad de Cholula, informa: "la gente de esta ciudad es más

vestida que la de Tiascaltecal en alguna manera; porque los honrados ciudadanos de

ellos traen aftornoces encima de la otra ropa, aunque son diferenciados de los de

Africa porque tienen maneras; pero en la hechura y tela y los repazejos son muy se-

mejantes"..• ' trajeronme diez platos de oro y mil y quinientas piezas de ropa".

Page 19: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Ya refjrindose a su estancia en Temextitlan (enochtitlán) y después de ser

recibido por Moctezuma, dice: '\vlvi6 con muchas y diversas joyas de oro y plata y

plumajes y con hasta cinco o seis mil piezas de ropa de algod6n, muy rica y de diver

sas maneras, tejidas y labradas.,. "demás de esto, me di6 el dicho Mutezuma mu-

cha ropa de la suya, que era tal, que considera ser toda de algodán sin seda, en to-

do el mundo no se podía hacer ni tejer otra tal ni de tantas ni de tan diversos y natu-

rales colores ni labores; en que había ropa de hombres y mujeres muy maravillosas

y habra paramentos para camas, que hechos de seda no se podran comparar; y habt'a

otros paños como de tapiceria que podt'an servir en salas y en iglesias; habra colchas

y cobertores de camas asr de pluma como de algod6n, de diversos colores asimismo

inuy maravillosos y otras muchas cosas que por ser tantas y tales no las se signifi-

car. .." Cortgs al describir el mercado de Tlatelolco, obser el orden que exist(a:

"Hay a vender muchas maneras de hilados de algod6n de todos colores, en sus made-

jicas, que parece propiamente alcalcera de Granada en las sedas, aunque esto otro

es en mucha ms cantidad",,. "cada género de mercadura se vende en su calle,

sin que entremetan otra mercadurra ninguna, y en esto tienen mucho orden. Todo se

vende por cuenta y medida..."

Bernal Diaz del Castillo en su obra La Verdadera Relaci6n de la Conquista

de la Nueva España, le llama la atenci6n la destreza de los mexicas en algunos ofi-

cios y con respecto a los tejidos dice: "y vemos a las indias tejedoras labranderas,

que le hacian tanta multitud de ropa fina con muy grai des labores de plumas. Y en

su casa del mismo gran Montezuma todas las hijas de señores que 61 tenra por ami-

gos siempre tejían cossas muy primas, y otras muchas hijas de vecinos mexicanos,

que estaban como a manera de recogimiento, que querran parecer monjas, también

tejtan, y todo de pluma".

Page 20: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

De lo anteriormente escrito podemos ver que el tejido era una importante --

actividad de la mujer mexica y de otras tribus, pues la practicaban tanto por la cla-

se acomodada como por las más humildes y todas con gran destreza. De estas na-

rraciones se deduce el aprecio que tenran las clases superiores de los mexicas por 1

las telas y tejidos de algod6n y pluma. Y las clases pobres usaban telas de fibra de

maguey.

Es interesante el desarrollo y poderío que los aztecas alcanzaron en apenas

dos siglos. Fundan TenochtitLán en 1325 y al principio viven miserablemente, visten

ropa hecha de fibra de maguey y son tributarios de Atzcapotzalco hasta 1428, año en

el que el rey Izc6atl logra la independencia. Cincuenta años más tarde, ya en pleno

auge y señorfb y como miembro prominente de la Triple Alianza de Tenochtftlán-

Texcoco-Tacuba, conquistan Xoconosco (Soconusc o , Chis.) y parte de la actual --

Guatemala.

Al cambiar su condici6n, nobles y sacerdotes dejan sus burdas ropas de "ixtli"

por las más finas hechas de "rchcatl" y al extender sus dominios imponen tributos

a los pueblos sojuzgados, y en lugar muy especial figura el tributo de ropa de algo-

d6n en cantidades que se antojan excesivas.

La matricula de Tributos es el c6dice, que por años ha sido la piedra angular

de muchos investigadores para determinar los dominios del Imperio Mexica y los --

tributos que los pueblos sujetos tenan que pagar. Nombres de pueblos, clase y can-

ttdades de tributos y periodicidad de los mismos, están pictóricamente representados

en una serie de jeroglrficos que dan una idea clara y precisa de como conservaban sus

hechos hist6ricos y otros aspectos importantes, entre otros su contabilidad y control

tributario. Esto lo hicieron no solo los mexicas sino otras tribus prehispánicas, y

entre ellas los mayas.

Page 21: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Se estima que éste códice fue hecho entre los años de 1511 y 1532. Se dedu-

ce que periódicamente actualizaban su control de tributos y que con seguridad conser

vaban serie de ellos.

Sobre los tributos de algodón y sus productos, Diego Durán nos dice: "algodór

grandt'sima cantidad de fardos, conforme a como cada provincia podta; mantas de se-

ñores riqursimas, de diferentes labores y hechuras, tan ricas y tan vistosas que unas

tenían grandes azanefas labradas de colores y plumerra, otras grandes descudos,

otras tenran cavezas de sierpes, otras de leones, otras de figura de sol, otras tentan

pintadas calaveras, zabratenas, ydolos, todos labradas de ylo de diversos colores y

matizadas de plumas de patos y anzarones, de la pluma menudita y muelle, muy vis-

tosas y curiosas, porque aunque en esta tierra no tenran seda, en la ropa de algodón,

labrada y pintada, u'o gran curiosidad y lindeza, pulideza y galan(a; juntamente las

mantas de nequen que los chichimecas tributaban, delicadt'simamente labradas y pm-

tadas de colores en ellas escudos con aquilas doradas y con otras mil armas... Otros

tributaron ropa de mugeres, de camisas y naguas TT .

Las piezas de ropa usadas por el hombre, básicamente se compontan de lo

siguiente: un taparrabo o braguer o llamado maxtlatl en forma de banda, que se

envolvEa alrededor de la cintura y por entre las piernas anud.ndolo al frente,dejaban

los extremos caer por delante y por atras. El taparrabo para las clases bajas del

pueblo no tenran adornos o estaba ricamente bordado o pintado si era para los gue-

rreros y sobre todo para el rey y la nobleza. El hombre del pueblo usaba taparrabos

hechos de fibra de maguey y de algodón burdo.

Usaban mantas llamadas Tilmatli, que eran piezas de tela de forma rectan-

gular que se anudaban sobre el hombro derecho o sobre el pecho.

Page 22: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

En el caaD de las mantas que usaban los guerreros y las clases sobresalientes

sobre todo las usadas por la nobleza y por el propio rey, muchas de ellas constitu(an

bellas piezas, por su calidad y diseFio. Algunas eran entretejidas con pelos de cone-

jo o plumas finas.

En ocasiones los de las clases superiores usaban más de una manta, y se di-

ce que el bordado y calidad seFralaban la jerarqura de la persona que lo usaba y el di-

seño correspondiente era autorizado en una ley suntuaria.

La gente del pueblo utilizaba mantas hechas de fibra de maguey 'tixtli . Se

sancionaba a La gente del pueblo con la pena de muerte si usaba mantas que no les

correspondra, de acuerdo con su jerarqu(a.

La pieza principal del vestido de la mujer era una falda llamada CUEITL, --

formada por una tela rectangular que se enrollaba en la cintura y que cara por debajo

de las pantorrillas y se ataba a la cintura por un ceñidor. Además usaban una espe-

cie de blusa llamada HUIPILLI, que cara por encima de la falda.

Tanto la falda como la blusa podran ser lisas y blancas o ricamente decoradas

con bordados o pintados, con dibujos de las formas más variadas y artrsticas, ile-

gando a ser lujosas las que pertenecran a las clases superiores usaban especie de --

sandalias llamadas CACT LI, hechas de piel de venado, semejantes a los huaraches

que se usan en la actualidad.

Algunos pueblos se caracterizaron por su destreza y la belleza de sus tejidos

y entre otros los de Tuxpan, Cotaxtia, Huatusco, Tuxtepec, Texcoco, Tepetlaoxtoc

y Cholula.

Los guerreros utilizaban durante la guerra especie de uniformes" ajustados

Page 23: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

al cuerpo y protegidos por una armadura gruesa de algod6n, llamada ICHCAHUIPILLI.

Ademas usaban especie de mascaras y cascos, que representaban figuras, entre otras

de animales para los hombres tigres y hombres águila, que eran entre otros, propia-

mente los grados que se alcanzaban en el ejército y que conquistaban con actos de

valor. Estas armaduras junto con las rodelas constituían tributos de alta estimaci6n

para los mexicas.

En el caso de las mantas y otras piezas de ropa de algod6n y de henequen re-

presentadas en los c6dices, las figuras indican el diseño del artCculo requerido. Ca-

da figura de ropa representada, comprend!a un fardo llamado "quimilli' t que inclura

veinte piezas. También se indicaba en el caso de las mantas su tamaño: rormales

y de dos, tres o cuatro veces el tamaño norma, de acuerdo con el número de dedos

indicacbs sobre la figura.

El algod6n en rama tributado por algunas provincias, está representado por

un fardo envuelto en un petate, en cuya parte superior está dibujado el s(mLxDlo mexi-

ca del capullo del algod6n.

La periodicidad del tributo variaba de acuerdo con la clase del producto, y

con la potencialidad de la provincia. Se tributaba cada ochenta dras, 2 veces al

año o una vez al año.

Alginos autores consideran que la periodicidad tributaria para los productos

de algod6n era la siguiente: ropa dos veces al año; algod6n en rama una vez al año.

En el cuadro 1, se da una relact6n de las cabeceras de las provincias del

Imperio Mexica que tributaban a TenochtitIán1 en el cuadro 2, se tiene una relación

de los tributos en fardos de mantas de algDdón; y en el cuadro 3, se tiene una rela-

ción de otros tributos de algod6n en número de fardos; en el cuadro 4, se tiene un

Page 24: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

RELACION DE OROV1N(IA, DEL IMPERIO MEXICA Y CUADRO N. 1 -

RESUMEN DE LOS TI 105 EN LA MATRICULA DE

O

lorrelizectón mirrr' lo la Nmbro y

LE_ (Eij_____

Tiatelolco, D.F. Mtar, cacco, picoie, armaduras y rodelas.

Tiatetolco

Distrito Federal Marrlas, taparraS, blusas de mujer, arma -

Tepetiacalco ras, rodelas, frijol, mata, ch(a, huautli.

Acolhuacsn Acx,lmar', Mex, Mx5ss, teparea9, blusas do mujer, arma-

maiz y frijol. durrs, rodelas,

Cuauhrrahuao Cuernavacll, Mor, Mtas, blusas de mujer, taparrais5s, arma-

de jl'ceras, maiz da, rodelas, hojas papel,

yfr'lol.

HuaxtepeC Oaetepec, Mor. Manlas, blusas de mujer, taparrabaS, arma

jtcaraS, papel, maiz y frijol. rturas, odelas,

petatas, meiz y frijol.

Quatttlafl Cuautitlán, Más. MarSas, armaduras,

ilueypoxtls, Mex. trOar de ixtle, msCtas, armaduras, rodelas,

Huypochtlafl con miel, maiz y frijol.

Atotonilco el Dde. H. St rlS(, arrrrariuras, rodelas, mata y frijol.

Atorrllco to

X(lotepec .Jilotepec, Mex. 5 arr, fallaS (Ir' rotrlsr, blusas de muj'°,

rodelas, maIz y frijol. (u itas, armaduras,

Cairuacán, Mex. ' - nias, armaduras, rodelas, leña, madera

Qubauacafl ti ada, maiz y fril.

t/ ras, mata y frijol. Totocen Toluca, Mes,

SOn' as de tetIs, mantas, armaduras, rodelas, Oculian Acuitan, Mex.

r'Varos con sal, maiz y frijol.

Mex, 5 ntas do istle, mantas, maiz y frijol.

Malinelco Malinelco,

Taxco, Cro. rntas de fibra de palma, mantas, armadu-

Tlachw rs, rodelas, copal, j(carasymiel.

TepecoacuilcO, Gro. SOntas, blusas de mujer, annaduras, rode-

Tepecuscuilco tun, piedras finas y copal.

Sn. is dr, la ma, Gro. tareas, conchas, cocco, aln en pluma. Zlhuatlon

Tlapa, Gro. 1- lanras, Muros de mujer, barras de oro, oro

Tlalpon ,n armaduras, tecomates.

Mor. f. criar, miel, (ceras con tierra amarilla pa- TlacozattlaflTlacOtitlán,

ra teSte, armaduras rodelas, turquezas, ha--

rio cobre, cascabeles de oro, máscaras

sin trrrqueZa y discos de oro.

Chalco, Más. Srmaduras, rodelas, nraiz y frijol.

alco

Tepeyacac Tepeaca, Fue, Varas para flechas, otales, armazones para

fu-nec cal. cargar (cacaxtles), boquillas para y

artluOCafl tetlbauaca, Oax. Mantas, blusas rio mujer, armaduras, rodelas,

de dra) trn r,olva, fajas, grane, plumas quetzal,

sartas de cuernas de jade.

Co1vlapan Cuilapam, Oex. MarSas, gran', discos de oro, maiz y frijol.

Soconusw, Oria. Sartas de jade, plumas finas de divercos co-

>corochcO lores, Mentes, pájaros, pieles de tigre,

cacao, tecomates, j(caras y ámbar.

Quar*r'ochcO Huatusco, Ver. Mantas, cacao, eln en pluma.

Cueilatlán otaxtla, Ver. Mantas, blusas de mujer, ceñirtores, arma-

riuras y rodelas, plumas de quetzal, cacao --

bezotes, sartas de jade.

Tlapncofl Tiapacoyan, Ver. Mantas, armaduras y rodelas.

Tiatlorruitepec Tlatlauguitepec, Tlax. Mantas, goma de olor, armaduras y rodelas.

Tuxpan, Ver. Mantas, taparrabas, mantas de ixtle, blusas

Tochpen as rrrujer, armaduras y rodales, discos de --

ir rrquCzr5s, collares de piedras preciosas, --

rlumCs fines y chIle.

Atlas Alfreda M.Terrazas, Mantas, taparrate, algdán en pluma.

S .L.P.

Ctzicoac Dr.Morntee de Oca, Ver. Mentas, tnparreMs, blusas da mujer, srm

duras, rodelas, chile, algodán en pluma.

Page 25: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

CUADRO No. 2 - RLACI0N DE LOS TRIBUTOS EN FARDOS DE MANTAS

DE ALGODON.

Matrrcuja de Tributos

Tiatelolco 3 9 200 Tepetiacalco 6,400

Acoihuacan 6,400

Cuauhnahuac 6,400 Huaxtepec 6 2 400 Quauhtitlan 2 3 400 Hueypochtian 1,600

Atotonilco 2,400

Xilotepec 4 1 000 Quahuacan 3 , 200 Tolocan 3,200 Ocuilan 4,800 Mal inalco 800 Tlachco 1 3 600

Tepecuacuilco 9 2 600 Zihuatian 16,000 Tiapan 3,200 Tjacozauhtjtlan 2,400 Chalco 3 1 200 Tepeyacac

Coayxtlahuacan 2,400 Coolapan 4,800 Xocnochco

Quauhtochco 1,600 Cuetiatián 10 3,040 Tiapacoyan 3,360 Tlatlauhuitepec 6,400 Tochpan 4 1 480 Atian 4,800 Ctzicoac 3 9 200

128,280

Page 26: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

CUADRO No. 3 - RELACION DE OTROS TRIBUTOS DE ALGODON EN

NUMERO DE FARDOS

Huipiles y naguas 13,600 Maxtiati 7 1 200

Armaduras 499

Rodelas 499

CUADRO Nkj4- RESUMEN DE FARDOS Y NUMERO DE PIEZAS DE

LOS ARTICULOS.

Fardos Piezas

Mantas de algod6n 128,280 2,565,600 BEusasynaguas 13,600 272,000 Maxtiati (taparrabos) 7,200 144,000 Armaduras y Rodelas 996

NOTA: cada fardo pesa 45.5 Kg.

Page 27: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

1 .- Imperio CulhUa MexiCa

2.- Señonio de Metztitián

3 - Seo° de Tlaxcala 4•- SconiO de Tcottfl del Camino

eori0 de YopttinÇ0 S Se\oni08 MixteCOS SeñoQ MixtecO de TototePeO

B. Ceñadbo de CoatliCat

•''1:;. 1 .

MAPA 1 - 1 ERPfl CRIC DEL TMPLRIO MEIC A LLEGADA DE LOS ESPP ÑO LES

- cr

\\

\

Ok

z<TIZ1v

'•• 1 frt?$44

Page 28: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

MAPA 2.- PROVINCIAS TRIEtJTARIAS DE ALGODON EN PLUMA A LOS MEXICAS.

1 •.•.

-

•1.-2.-3.- 4. - L.Lfl1 LL)I lcu

1

Page 29: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

1

.-• j o

) •,-- '•- / () - '.•--•.• .,

o '.

1, ?o '° •'••

uT

1

1 4 J,!íJ\

\u1 un Mál

» •

1 •

• ,•.. •---• ': .•

-»'

- - . -

• 0 u. •••__.» -. -.

— •.

- - -

• -. •»4 • - -» O. •»

> Ti >

O)

P

o - >

E — N >

o o

o z o

o ••. Fn -u -u o un >

Ti E un fJ)

un 0 o

U)

>

E ç-) C) un o z r1i

T

/f O

Page 30: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

r'esúmen de tributos de algod6n en ncimero de fardos y el nimero de piezas de los --

art(culos indtcacbs.

En el mapa 1, podemos apreciar la extenci6n del imperio Mexica a la llegada

de los españoles. En el mapa 2, podemos ver las provincias tributarias de algod6n

en pluma En el mapa 3,

y conjuntando los resultados logrados de los estudios de la matr(cula y de las realcio

nes geográficas, se establece la localizaci6n de las probábles regiones dentro de las

cuales se sembraba el algod6n en el México antiguo.

La localizaci6n de zonas algodoneras fuera del territorio mexica es importante

ya que no se concibe que Cínicamente los mexicas y sus aliados fueran los que utiliza-

ban el algod6n.

Es interesante haber localizado las zonas de Oaxaca, Apatzingn y Culiacán,

como productoras de algod6n en la época 1570-1580 y posiblemente desde antes de

la llegada de los españoles, ya que su clima es apropiado para este culti',o. Las zo-

nas de Yucatán, Jalisco, Nayarit y otras localizadas aparecen haber sido de mucho

menor importancia y destinadas para satisfacer demandas locales.

Las técnicas prehispnicas de los procesos son los siguientes:

HILATURA,- Para el deshuesado del algocl6n, operaci6n muy tediosa hasta la fecha,

no se sabe que contaran con ningún instrumento para ello, por lo que es de creerse

que se hiciera a mano.

Para el cardado ha perdurado hasta nuestros dras, el uso de un cardo llamado

kalum, cuyas puas después de maduro y secado al sol, adquieren la dureza y flexibi-

lidad requeridas para la operaci6n, la cual efectuaban usando dos cardos, cuyos ta-

lbs eran usados a manera de mangos; roz.ndobos en direcci6n contraria no solo para

lelizaban las fibras sino que depuraban las materias extrañas a la fibra. Para el hi-

Page 31: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

lado propiamente dicho se usaba una pda de madera en la cual se insertaba un 'olan

te (Malacatl) de barro, piedra, hueso, etc, y con ayuda de las manos, para esti-

rar y regularizar las fibras, después de hacer girar el huso, se lograba dar suficiente

torsidn a las fibras para darle resistencia al hilo.

En el caso del algodón se usaba un pequeño cajete (Caxitl) para el hilado,

pues solamente sentado o en cuclillas puede realizarse esta operaci6n, ro ast con

las fibras duras cu yo hilado puede efectuarse hasta caminando.

De la habilidad de la hilandera, del tamaño del malacatl y de la pa dependra

el calibre del hilo.

URDIDO Y TEJIDO,- Esta operaci6n llamada en nhuatl 'Tetecanitla o Tepatete-

ca" estaba unida rntimamente al tejido,pues los mismos otatie o sea los soportes de

la Urdimbre (Otlame), después de hecha la Urdimbre (Icpatetectli) formaban parte

del telar (Ihquitihualoni).

Para urdir la tela se ponran los otatl verticalmente hundidos en el suelo, dos

de lado derecho y dos del lado izquierdo: a una distancia igual a la longitud de la --

tela (Cezoti) que se quisiera tejer. Ennces alternativamente se va entrecruzando

entre cada par de Otati el hilo para formar la cruz, y asf sucesivamente se va ascen

diendo hasta tener el número de hilos requeridos en la urdimbre, una vez terminada

esta, se levantan los otatl del piso y se ponen en posici6n horizontal quedando lista

para después de amarrar amtxs lados con el Cuatzomitl (mecate que sostiene la

urdimbre), se haga el proceso de pepenado, para poner el tiralizos (XIUHU1TL)

amarrando la urdimbre con los hilos de traba del tiralizos (Xiuhicpact[i), lueg3 se

pone la barra de cambio de calada (Uhyastli) y se pasa un cordán para formar la cruz

(Cuitlaxcolli); ya entonces puede fijarse el telar en cualquier ártol y por el lado don-

Page 32: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

de se sienta la tejedora se fija el Otatl, el cinturón o tlaixcaitl, pudiéndose comenzar

entonces la operación del tejido por medio de la lanzadera (Faguitl), la cual es un pe

dazo de carrizo con inciciones en sus extremos que- es donde se arrolla la trama --

(Itlancalagui) y haciendo los cambios de calada mediante el Uhyastli y soltando la --

tensión de la Urdimbre mediante movimientos hacia atrás y adelante de la tejedora

se abatana la tela después de cada pasada con el Tzotzopaztli. Este tipo de operación

se realizaba con el telar de cintura que es con el que se podra tejer cualquier clase

de tela, aunque desgraciadamente sólo muy pocos fragmentos se conservan;res com-

pletamente seguro que se llegó a dominar la técnica del tejido como en el Perú; al

respecto, una autoridad tan distinguida como M.D.C. Grawford ha dicho que ningún

pueblo de los que conocemos ha inventado, ni perfeccionado tantas formas de textiles

y de tapicerfa como el Perú, que alcanzó un desarrollo textil culminante, la armonta

de los colores, la belleza y firmeza de los colorantes, as( como la perfección del

hilado y del tejido de esas telas que las hacen de una clase distinguida, no solo en lo

que respecta a otros textiles del mismo pais, sino aun si se comparan con las telas

de cualquier otro pueblo. Gracias al clima seco del Perú, pudieron conservarse --

para la posteridad sus maravillosas telas, cosa que por desgracia en México ro ocu

rrió, aunque es posible suponer su prescencia gracias a los códices existentes que

hablan muy en fa'r del maravilloso colorido, decoración y técnicas de tejido alcan-

zadas por los antiguos mexicanosJ

EL TEÑIDO,- Una parte muy importante de la artesanra, lo constituye el teñido

que diversifica los colores usados, dando belleza a los tejidos que por otra parte

nos dan una idea de los adelantos logrados al descubrir los materiales usados para

tal fin. Entre los m.s antiguos que se conocen los hay de origen animal, como la

cochinilla (Coccus cacti), que produce varios tonos de la gama carmesr con los cuer

pos disecados del insecto femenino, que se encuentra en las pencas del nopal; el --

Page 33: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

caracol (purpura patula pansa), molusco que habita en las costas rocosas del Pacrfico

el cual tiñe una gama de tonos púrpura. Entre los de origen vegetal se encuentran

la raiz de peña, que produce los ocres, desde un amarillo claro hasta un tabaco oro,

que además da a la prenda un suave y agradable aroma permanente; el índigo (

(Indigofera anil y Suffruticosa mill), tintura productora de azules intensos y negro;

el zacatiaxcalli (cuscuta americana), parásito vegetal de tallos delgados que da los

anaranjados y que se reproduce en los alfalfares; el palo de brasil (Haematoxylum

braslletto), produce tonos en rojo; y el hollín de pino (Tlilliocatl) tiñe en negro.

También se usaron algunos tintes de origen mineral, como el 6xido de hierro

(Tlahuitl) para los rojos; el tecozahiti, para el amarillo ocre y finalmente la combi-

nacián del palo de Brasil y el Tla[iac como mordente se obtienen otros negros.

Todos esos colores además de dar una belleza inimitable en sus tonos tie-

nen una permanencia en la firmeza del color, no superada hasta nuestros dias por

las más avanzadas técnicas de la industria qu1'rnica, y fueron también un producto

de intensa exportaci6n.

El proceso del teñido consiste en la inmersi6n del material que se desea te-

ñir en una soluci6n acuosa y caliente del tinte.

Probablemente el mordente era agregado a esta soluci6n, o bien, el material

se sumergía primeró en la soluci6n del mordente, pasándolo después al baño coloran

te. Es posible que esta operaci6n durara horas o quizá dias, dependiendo, tal vez,

de los materiales colorantes y de la cantidad de mordente empleado, o bien del to-

no que se deseaba obtener.

Los tejidos arqueol6gicos encontrados hasta ahora en el area mesoamericana

y el norte de México, indican que la operaci6n de teñido se efectuaba sobre madejas

Page 34: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

de hilo y no sobre las telas ya elaboradas. Es el caso de los tejidos decorados con

franjas de urdimbre, las cuales se forman por la introducci6n de hilos de diferente

color en la urdimbre, Se conocen también ejemplares con diseños bordados genral-

mente con hilos teñidos de distinto color al resto del tejido, y muestras de tela do-

ble que presentan dos colores para las cuales se utilizan dos series de hilos teñidos

de distinto color. Tambin en los tejidos de tapicería es básica la formación de

areas de diferentes colores. No existen sin embargD ejemplares arqueológicos de

tejidos en los que se practicara el teñido sobre la tela, a exepción del huipil de color

rojo procedente de Chilapa, Guerrero, el cual se supone fue pintado con brocha o

sumergido en la tintura.

e'

Page 35: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

LA COLONIA

En el período Colonial floreció la artesanía con un alto grado

de virtuosidad, era cumplida y bella; parecía el espejo de aquellas épocas -

en que la vida era contemplativa y lenta. Dentro de los textiles se desarro-

llaron los famosos tejidos damascos, rebozos de hilos de seda, sarapes de

Saltillo y San Miguel el Grande, entretejidos con hilos de plata y oro, con

admirables combinaciones de color y de diseño, los textiles fueron una mani

festación del refinado gusto de la época.

La producción de textiles era de una gran variedad de artícu-

los manufacturados para uso doméstico y personal. La población indígena en

su mayoría, tejia telas para su propio consumo y para intercambio, siéndo

ésta actividad complementarias de otras, sin constituir su medio de vida o -

de obtener ingresos.

Las telas que llegaban del exterior a la Nueva España eran -

de alto precio (aún las de contrabando) y estaban por esta razón, destinadas

al consumo de un grupo reducido de población de ingresos altos; por ello la

gran mayoría consumía telas tejidas en los obrajes y fábricas de la Nueva -

España, que disfrutaban en aquellos tiempos de leyes proteccionistas.

La producción textil local se benefició al extenderse a la Nueva

España, los beneficios de la llamada Ordenanza de Comercio libre de 1778 -

(que prohibía la entrada a la Colonia de artículos de algodón procedentes de

otros países, protegiéndo así ampliamente a la industria textil local y a la -

española), por otra parte los impuestos sobre telas importadas eran tan al-

tos que restringían su consumo.

Page 36: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-2-

La Ordenanza reducía los impuestos para las telas españolas

exportadas a la Colonia situandolas en condición de ventaja y facilitándo la

distribución de sus productos; a pesar de esta competencia la industria tex

Ui pudo sobrevivir por las ganancias exageradas de los comerciantes que -

que importaban telas, y especialmente a causa de las alcabalas o impuestos

sobre ventas, que primero se cobraban a razón de 370 en el puerto de en--

trada y después en cada lugar de transbordo en el interior, cubrían el 6%.

Las telas de algodón tejidas por los indígenas estaban exentas

de alcabalas, así como las de algodón, lana, y seda, tejidas y vendidas den

tro de los límites del hoy Distrito Federal, a lo que se debió en gran parte

el auge de obrajes de tejidos de lana en Querétaro y San Miguel el Grande.

Contribuyó también al auge, el hecho de que desde la época -

Colonial ya había necesidad de dar trabajo a numerosos desocupados, espe-

cialmente en la Mesa Central, en donde una parte importante de la fuerza

de trabajo se dedicó a las artesanias textiles como medio de subsistencia,

por lo cual el Virrey Reviliagigedo comprendió que no se deberían dictar -

leyes que obstruyeran el desarrollo de las actividades artesanales.

En esta misma época, fué factor importante para el desarrollo

de la industria textil la disponibilidad de algodón de alta calidad, la lana --

era de calidad relativamente pobre, y sus telas se usaban en el mercado in

terno.

A fines del siglo XVIII, la artesanía textil utilizaba fundamen

talmente algodon y lana, en tanto que la seda que había tenido importancia

en el siglo XVI, había caído en desuso y sólo quedaban en éste siglo unos

Page 37: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-3-

la ciudad de México. rl

El tamaño de las unidades textiles variaba desde la casera -

que tenía un solo telar hasta la fábrica y el obraje con varios telares.

Los obrajes de lana se dedicaban a tejer el paño de color li

so, dejando las prendas exteriores multicolores a los talleres ms pequeños.

Los talleres de algodón trabajaban telas burdas de tejido sencillo, conocidos

como mantas y rebozos.

Los patrones de aquella época se quejaban de los largos fines

de semana que se tomaban los obreros, de que aceptaban anticipos moneta-

nos de varias personas al mismo tiempo y que utilizaban la lana del obraje

para tejer en su casa y vender sus telas a la competencia.

Por lo que se refiere a los talleres de algodón, su producción

estaba sujeta a requisitos rígidos que reglamentaban el largo y ancho de las

telas así como el número de hilos para cada uno de los tipos y calidades -

que se ofrecían al público; aún el tamaño de los telares estaba sujeto a re-

glamentación, destinando los angostos a las telas de menor calidad. Incluso

se reglamentaba la propiedad de los telares y sólo los maestros tejedores -

calificados, podían tener en la ciudad de México no más de cuatro, Estas -

disposiciones no se respetaban según se comprobó con la inspección prácti

cada en 1796 cuando se supo que algunos individuos ajenos al gremio, tenían

hasta 12 y 14 telares.

En 1793 los centros textiles de lana eran Queretaro, Valla- -

dolid, San Miguel, Acámbaro, y daban empleo a unas 1500 personas en va

Page 38: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-4-

nos cientos de talleres de tamaño medio.

En algodón, Puebla ocupaba el primer lugar con ms de - - - -

1, 100 telares en actividad, le seguían en importancia Oaxaca y México con

550 telares, en la intendencia de Guadalajara la artesanía textil era insigni

ficante, dicha intendencia enviaba el algodón y lana que producía a las de -

Querétaro y Puebla, recibiéndo de ellas artículos terminados, sin embargo

para 1803 Guadalajara se colocó como centro textil, ocupando en ese año -

20,000 trabajadores y calcul.ndose el valor de su producción en ----------

$ 1, 386, 591. 00, casi igual al de la producción de Puebla que era el centro

textil ms importante de la Nueva España.

Guadalajara no fué la única ciudad que surgió como centro

textil al amparo de los conflictos internacionales, Valladolid de 1796 a 1800

vío nacer 5 obrajes que en conjunto tenían 300 telares. Querétaro, puntero

de la industria textil lanera, al aumentar el consumo de tejidos de lana - - -

también prosperó. El aumento del consumo general subió de 46,000 arrobas

en 1793, a 64,000 en 1803, y a 83,000 en 1808, año en el que se ocupaban

en la industria textil 6,000 obreros, sin incluir los dedicados a las manufactu

ras domésticas. Como se puede observar, en esta época la industria textil -

era la actividad ms importante. En Puebla en el año de 1803, el 50970 de la

población municipal estaba dedicada a limpiar e hilar el algodón para los -

1200 telares de la ciudad. Se calcula que en esta época, 69,000 peronas --

ganaban el sustento en las manufacturas textiles.

Antes de la guerra de 1810, Humboldt calculó que el valor de

todas las manufacturas textiles era de $ 8,000,000. 00 Por otra parte, José

Page 39: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-5-

María Quiroz, Secretario del Consulado de Veracruz, daba la cifra de -

$ 10,000,000. 00 considerando tanto el algodón como la lana, y Mendizábal -

nos informa en su trabajo "Las Artes Textiles de México", que el valor de

las telas manufacturadas en la Epoca Colonial era de $ 23, 000,000. 00. La -

amplitud de la variación entre el dato cons ervador del Barón de Humboldt -

y el de este escritor nos revelan el desconocimiento cuantitativo, no obstan

te coinciden en la importancia de la industria textil.

La intención fue que estas mercancias substituyeran a las --

que de manera insuficiente provenían de España, pero la puerta quedó abier

ta para la introducción de telas que podían competir con las de manufactura

local. Los registros de importación por el puerto de Veracruz muestran que

entre los textiles recibidos entre 1806 y 1808 predominaban los de algodón,-

pues excedían al valor total de los de lino, seda y lana. Estos géneros de-

algodón incluían no solamente los de alta calidad destinados a los habitantes

ricos, sino también telas asiáticas baratas que podían substituir a las pro-

ducidas en la Nueva España. En 1809 se cancelaron permisos a los países -

neutrales y parecía que con ello volvería al auge los textiles de algodón, pe

ro la Guerra de Independencia interrumpió su desarrollo y durante la década

siguiente pudieron entrar en la Nueva España géneros europeos hechos a - -

máquina y telas baratas de Asía en cantidades considerables, sin pagar los

fuertes impuestos establecidos por el Gobierno Español. Los puertos de San

Blas en el Pacífico y Tampico en el Atlántico, se conviertieron en entradas

de mercancias extranjeras procedentes de Asía y de las posesiones británi-

cas en el Caribe, que se introducían con la protección de los jefes insurgen

tes, y en ocasiones con la de los funcionarios realistas. Al Consumarse la

Page 40: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-6-

Independencia, quedaba poco del monopolio comercial español y poco también

del mercado protegido que había disfrutado la industria textil de la Nueva Es

paña, y la propia guerra contribuyó a la paralización de talleres y fábricas,

pero sobre todo a una salida de capital que se estimó entre 36. 5 y 40 millo

nes de pesos.

Se puede resumir la actividad de la artesanía textil, durante -

el Virreynato, afirmando que el conocimiento de los europeos, de una nueva

fibra natural, que era el algodón, con características y propiedades físicas -

novedosas lograron que se colocara rápidamente en el gusto del consumidor

europeo.

El sistema de fabricación para los textiles utilizado antes de

la conquista, por los naturales era, largo, engorroso y poco productivo, por

lo que al principio del Virreynato, la producción de textiles, fué sumamente

limitada y apenas suficiente para satisfacer la demanda del mercado interno.

Los españoles utilizaron la tecnología que habían desarrollado,

para fabricar hilos y telas de lana logrando así incrementar la producción -

de telas de algodón, extendiéndose día a día la instalación de talleres fami-

liares y obrajes que fueron el origen del auge en la ocupación artesanal.

Los artículos producidos por la rtesanía textil del Virreynato,

se distinguieron por su belleza y delicado bueno gusto, para los artesanos -

era más importante la satisfacción de producir artículos, que fueron aprecia

dos por su calidad y diseño, que la producción masiva.

Los reyes de España impusieron en sus colonias una política

Page 41: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-7-

centralista, ocupada de la explotación de los recursos naturales, la Nueva -

España era la colonia más rica y a pesar del poco interes de sus Virreyes

para desarrollar los diferentes sectores productivos, la artesania textil sub-

sistió como una de las principales actividades económicas.

El régimen colonial aisló a la Nueva España de los avances -

ocurridos en otros lugares del planeta, y está fué la razón que mantuvo la

actividad textil colonial al margen de la "Nueva cultura mundial", iniciada

en Inglaterra en el siglo XVIII con la era del maquinismo y la producción

en serie.

Uno de las aportaciones más importantes de la actividad arte

sanal, fué sin duda la generación de la infraestructura humana, que permi

tió el nacimiento de la industria textil en Puebla a mediados del siglo XIX.

En conclusión la actividad textil artesanal en el Virreynato, -

se distinguió por la producción de telas artisticamente diseñadas y fabrica-

das. Cumplió con su función social y económica al proporcionar ocupación -

a un grupo importante de la población, y construyo las bases que propicia--

ron el nacimiento de la Industria Textil en México.

Page 42: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

EPOGA INDEPENDIENTE

Viene el período de Independencia, y como todo cambio polftico de trascen-

dental importancia, en este, numerosas familias sufren fuertes alteraciones ecor-

micas, algunas buscan reacomodo • A este pertbdo corresponden delicados deshila-

dos y bordados, y los cuadros en donde se aplica el collage con el que se interpre-

tan estampas de caracterrstico sabor popular,

En esta época independiente, cuando México surgi6 como una nueva nacin,

la industria textil se enfrent5 a serios problemas debido al momento histórico econ6-

mico en que nuestro pais se hizo aut6nomo: la economía mundial era objeto de una

transformaci3n completa, originada por la tntroducci6n definitiva de la máquina, --

hecho que afect6 profundamente aún a los paises con sistemas eco n6micos y polrticos

s6lidamente establecidos, Es asr como lBs artesanras pasan a ocupar un segundo

lugar a nivel de producci6n familiar.

Entendemos por industria textil la que nace del "sistema de fabrica" que ide6

Richard Arkwright a fines del siglo XVIII en Inglaterra y que consisti6 en sincronizar

colocando enserie, las diversas maquinas y procesos que conduc(an a la materia pr4

ma hasta convertirla en producto utilizable por el consumidor, Además se habla ya

de maquinas en un sentido superior al de los telares de madera, las ruecas y los tor

nos que los artesanos empleaban. La creaci6n de Arkright, pues, consistió en --

aprovechar, colocándolas en serie como decimos, las maquinas que se inventaron

en la última mitad del siglo XVIII y que ya, con una tendencia de organizaci6n frente

al sistema individualista del artesano, producta la revoluci6n industrial.

Sobre el pueblo mexicano pesaban viejas tradiciones y costumbres que se

Page 43: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

oponran a la penetraci6n de nuevas ideas y nuevas técnicas de producci6n. Este ferx-

meno se tradujo en la existencia de dos grupos sociales con ideas antag6nicas respec-

to a la independencia y autonomra econ6micas. Uro de ellos, el de los mestizos y los

indios, que formaban el mayor numero, buscaban la libertad en la posecin de la tie

rra, y el otro, el de los criollos, menos numerosos pero ms cultos, deseaban conser

var las grandes haciendas, dar impulso a la tndustria, a la expotaci6n de los recur-

sos naturales y desarrollar el comercio. Estas familias, las de los criollos que --

eran las ms distinguidas, tenran por costumbre de enviar a sus hijos a educarse a

Espafa y a Inglaterra y de esta suerte Estevan de AntuPíano, Pedro Sainz de Baranda,

[bn Lucas Alam.n y otros, ya con un esprritu liberal que prevalecra en EspaPía, se

convertían en admiradores de Inglaterra que era la cuna de la Revoluci6n Industrial.

Los tres nombres mencionados, se encuentran a la cabeza de la Revoluci6n

Industrial en Mxic.

La Ley Aduanal expedida el 15 de diciembre de 1821, reglamentaba el comer

cio exterior del nuevo Imperio Mexicano y abría las puertas al comercio mundial,

aplicándose un solo impuesto del 25% ad-valorem.

A pesar de este impuesto, las telas importadas resultaban de un costo ms

bajo; por ejemplo la manta nacional med(a 56 cm de ancho en vez de los 91 cm de la

importada, la vara costaba los mismos 25 centavos o ms que la importada. Por

consiguiente, los artesanos textiles estaban en desventaja con los extranjeros, vien-

do esto la Soberana Junta Provisional, decidió elevar las tarifas de alcabalas del

8 al 12%, eximiendo a los textiles ese aumento, tratando de darles ventaja en rela-

ci6n con los importados.

Para reducir los costos de fabricaci6n de los textiles, se trató propiciar el

Page 44: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

establecimiento de plantas despepitacbras, pero se encontnó que las variedades de

algodón cultivadas en México, eran menos adecuadas que las de Estados Unidos para

implantar los procesos entonces usados. Para resolver esta situación el Congreso

decretó el 8 de octubre de 1823, una exención por diez aFos de los impuestos interio

res al algodón que se produjera en el pais con semilla extranjera mejorada, extendien

dose la exención a la lana, al lino, al cFSamo y a la seda nacional. Desafortunada.-

mente a uros cuantos aFos, apareció otra ley Aduanal de 1827 ampliando los mrge-

nes de la importación, reflejándose inmediatamente un detrimento en la industria,

por ejemplo en Oaxaca de 500 telares quedaron solamente 50 en producción, y el

mismo fenómeno afectó a las poblaciones de Texcoco, Tulancingo, Sultepec, y otras

de Jalisco.

Como medida a este detrimento se dtot5 otra ley aduanera el 22 de ma yo de

1829 la que prohiba la importación de tejidos corrientes de algodón y lana, pero no

entnó en vigor sino hasta el lo. de enero de 1830.

Bajo el gobierno de Anastacio de Bustamante el 16 de octubre de 1830, Don

Lucas Alamn lleve adelante su programa y fundó el Banco de Avro, a tr'avs del

cual las empresas fabriles recibirran préstamos y maquinaria. Por gestiones que -

Don Lucas Alamn hizo,los vendedores de maquinaria textil de Pennsylvania y Nueva

Jersey construyeron máquinas y equipo para 5 Mbricas de 2,400 a 3,840 husos, las

que representaba un gran adelanto sobre los métodos de artesanta, también inclura

este pedido un buen nimero de telares. Debido a la inestabilidad poirtica existente

en la década de 1830, ocasionó gastos al gobierno, por lo cual la Junta del Banco de

Avtb no pudo atender las solicitudes de préstamo de varias compaFrtas textiles, que

habiendo agotado sus propios fondos y los que el Banco de Avio les había adelantado,

se vieron precisadas a no terminar sus fábricas con pérdidas de lw fondos inverti-

dos por ellos y por el Banco.

Page 45: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Don Lucas Alamán y Estevan de Antuñano tuvieron papeles más complemen-

tarios que de competencia en la fundaci6n de la Industria Textil. A don Lucas Ala-

mán se le debe en gran parte la polttica econ6mica de los gobiernos conservadores

en los que sirvi6, bajo presidentes tan diferentes como Anastacio Bustamante y An

tonio López de Santa Ana, era ingeniero de Minas, historiador y destacado capita-

lista; fue uno de los primeros de la fábrica textil más importante de Orizaba, Coco

Tapan. También hab(a montado en Celaya la primera fábrica para hilar y tejer la-

na de las ovejas que se criaban en lo que hoy es Estado de Guanajuato. Todav(a

existe en Celaya el p6rtico que fue de aquella fábrica.

Estevan de Antuñano, que también era de familia rica, naci6 en el Puerto de

Veracruz y como mencionamos anteriormente se educ6 en Inglaterra. Se cas6 con

Doña Bárbara Avalos y Varela rica propietaria de Puebla, donde estableci6 su prin

cipal negocio. Fue el fundador de la primera empresa textil en México; se le consi

dera como el "Padre de la Industria".

Toda la maquinaria textil era importada. Estevan de Antuñano y Lucas Alem

mán trataron de introducir la manufactura de la maquinaria en México, pero no se

disponra de fondos para la impor'tacián ni de los materiales ni de los técnicos, y

después de 1830 otros problemas hicieron que el de la producci6n de maquinaria se

descuidara. Esto stgnific6 que la adquisici6n de las máquinas y de las refacciones

fuera cara y lenta. Estevan de Antuñano mand6 a un miembro de su familia a Esta

dos Unidos a comprar equipo en 1831. La máquina sali6 de Filadelfia en julio de ese

mismo año, lleg6 a Veracruz en Agosto, pero el papeleo hizo que la maquinaria no

llegara a Puebla sino hasta 1834. El 7 de enero de 1835, dicen Estevan de Antuñano

y Gumercindo Saviñon en su escrito "tuvo un amanecer sereno y propicio para noso

tros y para la industria nacional, pues en él, empez6 con algunas máquinas sus ope

Page 46: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

raciones la fábrica de hilados de algod6n "La Constancia Mexicana"; vi6 México por

primera vez esta invenci6n esclarecida; este producto del profundo cálculo humano;

y por primera vez, dio frente a la luz a los hombres ciegos naturales preocupados

contra las máquinas modernas..."

Mientras que aparentemente Estevan de Antuñano compr6 la mayor parte de

su equipo en Estados Unidos, otras fábricas compraban su maquinaria en Francia o

en Inglaterra, variando por lo general segCin el dueño o el administrador de la planta.

Las plantas ms grandes y de mayor éxito de los primeros años siguieron el

ejemplo de Antuñano, que instal6 la primera fbrica movida por fuerza hidráulica.

Hacia 1843 había dos plantas de vapor, pero utilizaban carb6n vegetal en lugar de

mineral. Aproximadamente [a mitad de las fábricas ms pequeñas segu(an movign-

dose con mulas o a mano hasta fines de siglo.

Las primeras plantas fueron hilaturas que producran hilos gruesos que des-

pu'es tejían los artesanos en sus telares de mano. Igual en Europa, tejer sigui6

siendo, por algón tiempo, una operaci6n manual, pero gradualmente se empezaron

a introducir los telares mecánicos.

Don Lucas Alamn en su MEMORIA sobre el Estado de la Agricultura e Indus

tria de la República en 1844 dice: .. . "Si se vuelve la vista algunos años atr, y se

considera el punto de abatimiento a que [a Industria Mexicana habra llegado,... su

estado actual presentará una especie de transformaci6n mágica,... con un crecimien

to rápIdo y prodigioso,...

'Tal era el estado de las cosas cuando con el establecimiento del Banco

de Avio se dio nuevo ser a nuestras manufacturas. Se trat6 entonces de establecer-

las principalmente en los puntos que antes las hab(an tenido, y esto no tanto por los

ausilios pecuniarios que se dispensaron, sino muy especialmente haciendo conocer

la

Page 47: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

la maquinaria moderna, despertando el espíritu de empresa por medio de asociacie-

nes industriales, y estimulando a los individuos que pudieran emplear sus fondos en

este giro. Se hizo venir maquinaria para establecerla en Tlalpan, Ceaya y otros

puntos; se tuvo que vencer todo género de Oposiciones, que luchar con las preocupa-

ciones y los errores populares; pero en fin, LA CONSTANCIA, nombre justamente

impuesto a la fabrica que estableci6 en Puebla el Sr. D. Estevan de Antuñano, empe

z6 a andar, y desde ese momento renació la Industria Mexicana. El número de fbri

cas que hoy ecsisten en toda la vasta extensi6n de la República, los husos y telares

que tienen, y todos los demás pormenores que interesa conocer acerca de ellas, los

presenta el estado número 5,... as( como el número 6 ofrece el progreso sucesi'o

que ha tenido la manufactura de mantas e hilaza, desde junto de 1837, . . . pues antes

del establecimiento de las nuevas fábricas, no se haca en la República una sola pieza

de manta ancha a imitaci6n de la estrangera, sino solo algunas mantas angostas,.

todavfa puede decirse que las mantas que produjeron las fábricas, especialmente

las de esta capital, solo fueron a medias mexicanas, pues la hilaza con que andaban

los telares establecidos, aqury en algunos otros puntos, no eran de Mbrica nacional,

como se demuestra por el estado número 6, en el que se ve que en el año de 1837

qued6 en blanco la columna de la hilaza; que en los de 1838 y39 fue corto el producto,

el que aument6 estraordinariamente en 1840, cuando ya estaba consumida la ecsis-

tencia de hilaza estrangera".

En 1843 existtan 59 fábricas con 125 362 husos en actividad y 2,609 telares

que produc -(an 339,820 piezas de manta.

En la década 1835 a 1845 Puebla tenca el 38% del total de husos en actividad,

y México ocupaba el segundo lugar con 20%.

En ambos casos las fébricas se encontraban en los alrededores de esas urbes

Page 48: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

siguiendo Jalapa y Orizaba con un tercer lugar y despúes Jalisco, que en los iltimos

años de la Colonia lleg6 a igualar a Puebla. En estos cuatro departamentos se re-

gistraba en 1845 el 85% del nómer'o total de husos productivos.

Las razones que se tuvieron para la localizaci6n de las f'bricas de Orizaba

y Jalapa fue la fuerza hidrhulica, pues desde la Colonia, Veracruz habra sido pro-

ductor de algod6n y no se habra distinguido por sus textiles, pero al establecerse las

fé.bricas mecanizadas, Orizaba lleg6 a ser en 1925 la primera ciudad textil de Mé-

xico

Otra causa determinante de la localizaci6n, fue la proximidad de los merca-

dos, y por ello, las ciudades de Puebla y México tenran el 54% del total de fábricas

que trabajaban algodón y el 56.8% de los husos. Con los mercados inmediatos se

evitaba pagar fletes del producto, aunque hubiera que cubrirse el correspondiente

al algod6n en rama, que era considerablemente ms bajo que el de los productos

acabados.

La industria textil busc6 también para su asentamiento el clima húmedo, y

se puede materializar una linea cont!nua desde la costa al valle de Mxico, que coin

dde con la penetración pluviosa: Orizaba-Perote-Atlixco-San Rafael, Puebla-Cho-

lula-Tlalpan y Contreras.

En 1846 había 46 fábricas grandes de hilados y tejidos de algod6n estableci-

das en el Distrito Federal, Coahuila, Nuevo Le6n, Durango, Jalisco, Mxico, Pue-

bla, Oaxaca y Veracruz, asl como un crecido número de tornos y telares movidos a

mano. En 1857, segn el Ministerio de Fomento, la pr'oducci6n era de 7 274 799

libras de hilaza y 875 224 piezas de manta.

En la rama de tejido de lana habia 8 grandes fábricas localizadas en el Djs-

trito Federal, México, Querétaro, Zacatecas, Durango y Tlaxcala, donde se fabrica

Page 49: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

ban paPios, casimires, alfombras, bayetas y otros efectos que por sus precios y ca-

lidad podían competir con los extranjeros. En puebla se encontraban ms de 60 tor-

nos movidos a mano para trabajar seda y era de tal calidad la seda torcida ahr que

se le prefer1a al producto de importaci6n.

Durante el régimen del general Diaz la industria textil entr6 en una etapa de

modernizaci6n. Hacia 1899 todas las Mbricas textiles de importancia como las de

San L0 renzo, Cerritos, Cocoloapan y Rio Blanco, y la de tejidos de Lana de San --

Ildefonso, empleaban energra eléctrica; ya en ese aFio operaba también la fábrica de

yute que introdujo en Orizaba hacia 1893 el aprovechamiento de la energra hidráuli-

ca. La industria textil que en 1898 tenra 118 establecimientos, elev6 esta cifra a

134 en 1901 y a 142 en 1907, registrando igual número en 1910. El consumo de al-

god6n fue en constante aumento, la ocupaci6n en 1901 era de 28 617 trabajadores, en

1907 de 33 132 y en 1910 de 31 962. En el perrodo 1906-1907 se advierte la moder

nizaci6n experimentada en la industria textil, ya que existran 613 548 husos modernos

dentro de un total de 693 842 y 20 621 telares modernos frente a 2 886 antiguos.

Page 50: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-n

1 - - - •:;.:-.-:, r 1

NUM. 3.

1ie (13T1 ®DT1 UFU® DD fl aufl ff

)eparta:entos. Luarcs. Aflo de 1837. 1833. (15 18-10. ii.ii. iavs.

En greña Dejwp En retii 1)- ej epi- En preña Deje En greña.! Deenepi. En greña D:eri. En grcfla. Deepepi. En grñ» De-- erE 1

tad. el . tao. tare. Ltdo.

- arrnh re Durg&roo Cinco Sonoras . 23.6 . 28!0 2%11 . 43200 11620 . 13.97

TAMAULIPAS ...... Matamoros .......................................2107L ........2107

VUaACRUZ ........Cosamaoapan ........................... 126915 S330

IDEM .......... .Tuxpan ............... .......................410 ..

2535 C i J285510 29611 13209 410 i3712325 2237?-!

pII

Las- cantidades correspondientes ñ Cosamaloapan son relativas á los años de 183S á 1S42; pero no habi6ndose recibido Iris ncti- cras con la debida separacion, solo se ha puesto el total, sin fijar un trrnino medio anual, por variar mucho los produetos de esto fruto ca cada año.

Direccion general de industria, México 15 de Diciembre do IS43.—Lúcas Ala2ndn.—Mariazo Gdlvez, sceretaro.

U —r

Page 51: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

-

-

A ---

.•. . ;.. • -

- 1'J J1L

..

ABÍ

DEPAIITA1E1VTOSI LLTGARS Enero reeo 1!a1'zo

- - . En greña. Dspepi- d

Éa greña.l Deapept- En greña. Deapepi. En reiia. Despepi En greña. - eriii. En greña. Deapen 'ado. - tado. tado. tado., .. . lado.

Du1ANGo Cinco Señores 1950 450 260 , 54 40

OA,..ACA Teotitlau 883 1054 - 1191 966 2077 ,

IDEM Arnapa 174 3239 23 03 534 1592 510 3978 860 770

Ometepee . .................. 1477 851 ............... 370... PUEBLA............

VEnAcituz ........ 21

IDEM .......... - 26 125 26 125 26 125 26

....................

115 ....... - ......

IDEM............

.

Acayucan ................

Tuxpan .......... 104 144 28 312

...

IDEM....... .... .

Cosamaloapan.......

..

..

................

6776 ...... 4572—.. IE- Tuxtepee...........

304 5458 958 95SI 1121 1121 2650 2650 ~ 1770 i 1770i 2809 2SO9 1 -635 63j 11774 11774 ~ :860 :86017459 7459 ' 370 3701 39 39

Direccion general de industria, México, 15 c Diciembre de l843.—Lúcas Alamán...—Mariaio G

Page 52: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

T.

: ¿ir 4,*JtA'IOl..11*A (OIL

¡lo l'slonrir . l, St ,flroor '

¡AIIM O. III. ITIIOI Y tIlotolol.

2 III

. Ir,

r Iopori.lol

hibII, 0(1 ...... ................ '

- .0) III 11111$

c10 Eol'r - 1ol -

,::i::'.::..::::::.:

ci - I 11. jI . - I I-,-rolk

Y) I ,tloj '

illooig'd . II I,

l_ II.l.l.l',..1101................... Ib Iio. ,. 201,1,1 lo' S.nl* ('roo .

, -'lIllo' ....... 1 1. .1' i.o,,lo Ir .

- Ir SI . 'Lo,,,-o d, So,, P,,hl .

5''' SIrIo,00 • ,hho,l \l,nd l, jo II Iloo.p,o .

..._ l'rllojno'' '1 11151)0 .

Do A '

TI ' 21 o,',1.' 51,010 T1000., .

-.

1 ll' lo lo Sm A

'11,1 . So,Agorlm

o lOto

l',lr.''° 2b(irmIIo ' II II,, 1,1 Il,o 5loy .

'roIrIr',( ' l , l.,,,,li So,'n

TI or..r.0g0 TI,,,,,ro',,

lo .: I,I.-,,,,l,' lo .: hIn 1' (;or.loIo4lo •

Ir S,o Iloqu( • 4 oIl. 1.' iT, o II '')'0

l . or l'lo,',,,'l., .1, í1,, JoIjo'O., So,, Jo,0 .

('mIlo oo.l lot/dl 1 lI.' ,lo'l Alto .

o,Ao Ae,n

: tiro , (obo' lo

ç o. Ql r.rOrnfl,- III *00*0 :Ill00%, -

(.04 toro,,l . , 15,o'r0loro .

C14 cr

flORllflhtA01 rol

loo. An2ol . II .

51")

ifo .1 loro.

.................................. Tuollo.................

1 O0)Il%11A,fl ......................... 1 IlLolli...........................

II 1 II 1 II N 1 5 o Alilo, SI r*l

STJt D 4k b •t4I1

epública ún gines de 2 4 4 1 Si £ 3 .

OlIMISItE' 1,11 '£1 1*01,1rA 1. II0IISI •1%T0M ,ItIIsns. •10 - • _

, .0 0,011 2;;':. z,.J :O •' 1

... -: °--''

-- - - ---- ------ .--o ---' .

o 1O) il 7 . . II II T it T o 1 1)1 '.1 II 1 . e . 12. 70 20 01 2 •... . .

C S,oI,,.o Ir ,o,rro 5*0(10 Vor, l .l 200 1.121 'la 10 121) 20 . 2')

'II luili 1)11) III 2 22' II

. :01) ,.

tlj000)* "("0 lllonoo II, 1101,11" 01' ll)000)jl0 o.' 22)) . 2.ol0 I1 12 224) II . -lo)) 21.0

[lo ¡"loro,. . [l,Jo.,n 0. '.0 524 1,11414 2') .

415

,------'----- _---- --

D. I°olri,'i,r '/nIo'IllO ,.,..,....... 70012)811 4(411 ...1 12 3 1 241 1 ¡II 3:17 1811) -

3.711 [,,,,. 2.7.11 51 '22 3 81(1) 97 3 27 01111)) ,...51'00.

Sr,'r. l,, , Ir, Ilolony l'nop0,o.. ,' 2lj.o 2701 0.02, 121 12 1,20),, 112 ..........2.781 .4

..

Vuri,o 18)000. ,,,,,,,,,.,,.,.,,.1.,.., 2.44)) 2,8411) 40 .........................

2.112,

81511 2,11111 1 .155 '121.,..., 2.l241 220

1.21)' 1811 lA $ I81.................

Oro. lb 1( 1 1, HO, 10,010018 I.'0 ,,,,, 200 ,,,,,, 724) 21 21 - II))' 1241 )o1''r

o (,',,,1.,ol 91 ... ...,

........... .

...................1 1)1(1 ....... .'III"I

,,...,,,.,,...,

Oro'.,) ''1"' i II ,.

oo'o,.,,,....... 921' 1021 .........12 3101 40

í»Z)

...............................16.1 12 1.(O0..,......,,.....,.I ,, Ç:)

II. SI ,00,, - 1 11,,,,,,, ro ..............................., 1,1 1 ..1'1''......................24) o

(tSr, l,ro,l1l.Il.l. .....................................71L....,:l,l' ,,,,,_1.,.,..i,...., ,,,

II. 1,,,,,.112 .........22)) ..........................,,

1 (III .,.,., 2)4....................... 110)

• . , --'

'2'01121 111)1 1.l47 ,, 811.11 11111 ,, I',I(Il .1(77,

'

11 1 -0l'.............' 6 II) . Al. 1 , 3 1 1. '

90)........ , j'rO ................

,,'loll... -------------

,, II))) Ib II I'W ' II .....'

ll','rro lIo'oo,,,,.o.,,....,.,..., 01.l'2ll6, 111114 6,0 2 223 2

2.71111 1)620 . ....... le, 3 51.01, 117 3 lI t .' 1...... Sgur

¡ 51ro 1 , • ,l-,,,,, Il.,,,,,r , ,, 1,;,;,l,,,I_, ' , . . :: : ' 12 .11, .1.0 ,,,,I,,

(92 30.11'IL,..,.I '2 lI, , , 13 ........3 '81 ,,,. 4 ,,

22)1)1,...,

1 Io0, 11141'........3 44i

II SI ,,.,,,.l lo 18.............1 1'1»,,,,, 2"l'' .......Ir,

So,',. l',,r,o,,,, y lo'o.lfo.n ';"11 1)1 2 70 1.1 lII , l .;I1' . , .1 2lol ' lr

............... , 11ll ..........6,11 1 1 ..........II, 2111 1,1

Si...... 2101 4)1

811 1

,.12 1 17 ...3r,

Ji. Jrr'iolo '[loro'. y ('.10 OIr.... 2'' 811

4.200 8.111,1 112 1.1 1 2.4(8( 1171' 21 1111.0(0 1101 Acoo

)u,)Ogl.o'Oy 1 l.I'1b I.21I.lf ........ ."+..'.' '' . 1 ''•'''

14.2CA ii.n0o 112 11,1H- -

Ji. tIn,,00 1 r .,,,,,,,,.,.....1[l.'o ,. 2.195 51 2 3 .2o3 71 1 1)3

1 -- -- -'------- -- --

111,,." lp.o.,,,,... 1 '."lI ,,.,, 19441 20 22 3 t.o. J

..o,rb

1)2' ,,.,

,,.,.

'210*) .......

1 '.0(11 .0(01 20 12. 2111,160 21

Ac,im, ...................II 71*1 ........tIro))) 201 10 4.MI 10.1 ...........1 I1181 72) --

',::". '°°'•• 4 l

. ..........- ';.

So...............................LIe.0 OJO 1 O, . I

92H.,1J

l'12O.,,.,V18orr

1 .1(12111 °l'o 3191 5.2101 .,'il « l ''

1JI1T G[TE2ÁL.

1'. ;.1 :; ::, °-' 1. , ('1 ,,,,,'0.0,,:ol,,,.0.,:,,,,;o,,'.7, :,;;ol•';.0

- - 1.

.0

Page 53: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

r

I RO LC

; lIies ji iwiitis qn \pl(iIll. IIII ('.111ti( III IS Il(i('iIS tIjiI:i iii

II r'Iii, (jiHil' ((11(1) I 1k3? ijiictiI(p(/na Inl'i iFicto O 1)l((IlO III (1 F(iiIlII(tIl() I((}Iil poL ti S(iIttLLi) tI}lRL lo pitia dar lIllljJiLllltlLl((O

it iii I LIIa\ ti (1(1 ildLIl0 Iñi), (alt it' It2.

)I,,in. LI1io.

i 1

1 ;

Hl 1 ' çII iR

i• -' ......................... 'i ..... :171 ..............

ii ................. l.i; ,

II .......... 1 .ioti ..................

,

7 ,.

1

, : ....... ti .i» ........... j(..hii N. ................... . .» ,.. . .

. : N. LIry(ot • lg" ....................

111 .... .......................

1 :. It 1,

:::1 .. 1 1 1 III . .,., .

II II \ 1.............l 1 .1 II , 1

1)0 8(tflO L '7 ..

-. 1 1' r , .

1 .............................

' .................... s i ,.,. \I r" i y io . . . . . ........... It:, ............... ................... III ......................................

i,IlltiiiI................JI) iiot

1........................... . 1' U lr,loGo,tk,

1...................... 1

Ii. l- .................................................... ......................

.........

1

.

.

. 1, 2 ......................................

1,11 ................ i,,'l, ...........

1

(i ..................................

Ii ...................... I.II1 ............

1 . -7 ...................... . ..............

-(ti Ii

ti II 't' lo ...........l. L,I,it,I 1 n'I ............. III ,, ............... .............

lIi ..................... 4.5111 ..................................................

1: ..

.lI ,.j , II,...............

1

..............

1 çi ,)

, 1 651 ,,...........................

( 'ti ..........

................... ................

.............. l t "I"i"' \l .,

l (, k - .............

I 1.................................................... .............................................

1......... '- .............. ''

....... ..

Sin. CiriIt ln , ,I., , 1 1.........................................................

.........

1 ol.-Ill y A1ttul ...... J,,5t10,'o ttOt ...........

...................................

II .......................................

:, . ..

;,-' '

::

l,I .......................................................

...................

:::: .:.:::::

.......

;:: --

li, ;.: , ...........li,l.,i,'

1 ...................................................

- ::::: :::::::

...................

...................................

Ii

.1 :::::::::::::i .....................

F1' I. l:................

. , I 5 I.nro,too

............ .................

1 1 ., 72 .............

...................

- , ,n.t, ,IIo ...... (1 ..,Io \Iifli l ..............

II. .k ..........

........ .1.................................... .. 1 II .

1 .. ....

I7I . ............

iit ............ 1 ,,..........

........:::. .:-:: .......................

1

frIAgit.......I(. II.,ni.o II II .................................

y rtIl' jotiIS •. Cnt, .... 1

1 1 1 ............... ¡5 0 ............. l ................. 1 0

'

II ............. ' ................

1................................... 12,, ........

l.I .................................... I

......................

C iirry ........ 1 . 5111 : .° ........

/iIt It. Mnn.,tIL& onhire ,....................................

1

I. l'r, ....................................................

I2 r.................................................................. l2

.............................................. 1 ........................................

1 1 .. ............... II ..

0.111

. . 11.110

t :• ° ( °'"°'' ll'Jlggrdo.......... i ""l" .6 IlkíOo,OIliO . ¶1.111 ...........

1 .........

......................................................................

...................

1 ....................................................

.

1

!

.................... .....................................................................

,A,..-.Io.................................................................

art1................ ...........................................................................................

. I'S .................................................

.............................................

' :. t

-... ...'.1 o.ii....................

.................. tII' 1.0 ...................................................................

...............................

1.............................. .. ..........

1 1

«° htIol ....................Iii .,I . "1'"" l i .......................

Iilloglo ................... 1 II 1 lii g 1

It ..i,fl,, \. 1 .-lloi o ......................................... o 1.....................................................................................

1.1.112.1 .........

' 1..................................

':1 .............

II,''., 7.15,1111.. 7',Il, '"

• l, l l k.."l,o ,kS.Pnl'ln.

... ........ 1 :1 .............

(io 1 II I I ...

I lIl I I 1

It. .,.,,. U ................................................................... Iii IhI1l' .. .....................................................................................

/ 1 1 .............

t • 1 l

II .1:7 ...............

d1 •'l°" ,fr'lnl.I.................. III l 1.1.171 ............... ......... ss. 172,., II .......................................

1

II. 1701111 .11".................................................................................................. , .........................................................

S-.Ilarrl0 '1 rll,lOdt'llll".- ................... ........................ ...........................

....................................................

........ .li_ISI,, , ........ II. , ' , ,, '1.1,1.1.2 1.4 1,11,1511.171,,

..... ......... ........... 71.5".. „, :1.7.7,,

1 .............. '1 ............ ......joi 111161110 ..............................

it . ...................... ........................ 1111,,,

.71,1

..........

1.171 ..................

.. .......................

t ............... 1................................................. '1

4.,.,,, SolO ..................... ........................

711,I ..........

..........................................................

2.11 ............. II .....................

17.1,, ................ ........

II ,, ...............II.I ,.' ..............

. 1 ...............

1151. 1 ,,,,•,,,,It.jO0.l,lIl

1.1117,, 'lIS

......... "12 ............

1.1,71,1 ........ U." ... .....'II ....................

1.121

............................. . ..............

................ .............

...

lii --------- SIl .....................................................................................

.............................

II .........1 III ............

.7'............1I7'., ........... "7 IZ 1

' ................................... (1 .............

2111 ...........17 .,. ...........

..

I."..' .................................. ...............

1 II ,,

1

U................... I"l .................

.............................

itt 1 1

...............................

1

.......... ......... ......... ........................................................................

,, ........... SIl

l',,,,',,-''l' ...............................

D. .1 1'. ,- \.,,,rro .....................

ii' , .1 1 .............. 12.1

..........

127

7.7:2 1,7511 .............

.............. .11.1 ........... ' 277,,

' ........... 1 ' ....... 1 ................. 1 ............... .2,

.........................

120 .11

22 ..............

711

................... ' t 71o,, .........71,1 ............ 1:11 1 U.................................

.............. .2 ........................................

2111.. , 7117

.......... ............... U 42............1171 .................. \I ...............................

1

........... .................................

..'............. 15,, .................................................

' ...........

4I,

....................................

.

.......... 1 II ..............................................................................

' ........ , .................. ....................... ............

1 F ............................. II., 11 , » ........................................................... s II,. ......... ..........................

......................

............................................................................

.................

.:: S

'' '.:'':'''.::''' VI :':' :'

u:................................. 1............ ....................................................................

,';: '

:5'........

,

:5:1.......................... ...... , ..........................

1.'''''' ...................

1 '. ........

......

D. \Io,io,o, 1' .......................................

II. S,i,I,.'". 1 , ..to .............

.......................

' ..................

Ii ...............

1 . 1 ................................

Sl.. 1 SIl .................. '1

................................................ .................................

..................................................

.........................................

2........................ 1 ............ 2,711 ..............1,011) , .............

.............................................................

i.sl',; ..,.. .......:

ci,, l

1 iIO...............................................

1 ”

.............................. B.725,. '

, ..............................................

................ ......... ..... ... ............. r .........................................

e

Page 54: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

EFOCA CONTEMPORANEA

En es segundo cuarto del presente siglo, se origina una fuerte baja en la de-

manda de las artes populares urbanas, para los artesanos no era fácil sobrevivir --

econ6micamente dada la inestabilidad del mercado; ast, muchas familias cambiaron

esa actividad por otros quehaceres de servicio, o redujeron la producci5n al mrnimo

consumo; otros talleres aceptaron, apremiados por la necesidad, sujetarse al gusto

de los clientes, generalmente dudosos y extravagantes, con lo que lamentablemente

se registr6 una fuerte baja en la calidad no en la habilidad artesanal, sino en lo re-

ferido a diseFio y materiales.

Los sucesos más importantes que ocurrieron en nuestro siglo, y que contri-

buyeron a conformar la estructura actual de la Industria Textil, fueron:

1 .- El movimiento revolucionario de 1910

La inversi6n extranjera

La introducci6n de las fibras fabricadas por el hombre

4. - La administraci6n cientrfica del trabajo

1 .- Los sangrientos sucesos de Rjo Blancç) en 1907, fueron el primer intento para

regularizar las relaciones obrero-patronales y mejorar las condiciones generales

de trabajo para los obreros. Un largo camino se ha recorrido desde eL primer

contrato-ley en 1912, en que se pretendi6 establecer una tarifa mrnima uniformes de

salarios, hasta 1938 en que se elabor6 un nuevo contrato colectivo de trabajo, que -

con modificaciones pequeñas ha venido rigiendo hasta la fecha.

El derecho de los obreros para mantener su ingreso está consignado en el --

pensamiento y la acci6n de la Revoluci6n Mexicana. Sin embargo, desde un punto de

vista estrictamente econ6mico, se debe sePíalar que la rigidez del contrato- ley que

Page 55: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

gobierna las relaciones obrero patronales en las empresas antiguas de la industria

textil, constituye la expresi6n de la resistencia de los obreros para aceptar equipos

y métodos de trabajo que aumentarran la productividad pero que ocasionarían deso-

cupaci6n. Esto se ha puesto de manifiesto en el caso de las empresas de reciente

creaci6n, que se rigen segón el convenio para la modernizaci6n de la industria tex~

til y están en mejores condiciones que las antiguas, en cuanto a la eficiencia y aprove

chamiento racional de los factores productivos. En esas condiciones, la producci6n

tiene un 'lumen rrgido que no se puede adaptar a las oscilaciones de la demanda y

que mantiene a la industria en un continuo estado de crisis. Si no se moderniza el

equipo de la industria textil, irán aumentando progresivamente los gastos de mante-

nimiento a medida que las instalaciones tengan mayor tiempo de operaci6n. Esta

situaci6n, al igual que todos los problemas que confronta la industria textil, se po-

drá remediar solo mediante la estrecha colaboraci6n entre los obreros, los patrones

y las autoridades gubernamentales.

2.- La estructura econ6mica del pais inici6 su transformaci6n en el régimen

del Porfiriato, las inversiones extranjeras en México en ese perrodo fueron muy im-

portantes para el desarrollo econ6mico logrado en épocas más recientes.

En 1911 la inversi6n extranjera en el sector industrial ascendía a 65.5 mi-

llones de dolares y representaba el 3 .8% del total de la inversi6n. En el area textil

la inversión extranjera se inició durante las Ciltimas décadas del siglo XIX, logrando

dominar el capital Francés la industria del algodón, entre los empresarios prominen

tes de esa época se encontraban las familias Tron, Signoret, Honnorat, 011ivier,

Gorcin y Arnaud. Estos industriales tenían como objetivo principal satisfacer la de-

manda del mercado interno, y para lograr su propósito inclusive instrumentaron los

canales de comercialización, fundando almacenes que existen hasta nuestros d(as.

Page 56: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

Algunos españoles originarios de la provincia de Asturias, también destaca-

ron como inversionistas en la Industria Textil, entre otros Iñigo de Noriega que com-

pr6 la fábrica de San Antonio Abad, pie de un grupo industrial que años ms tarde

se extendi6 a las fbricas de la "Colmena", "Barr6n_, y "Miraflores.

En años recientes la inversi6n extranjera en la industria textil ha crecido

sustancialmente, en particular la norteamericana. No siendo el prop6sito de este

trabajo analizar los efectos de la inversi6n extranjera en México, solo nos limitamos

a señalar la influencia decisiva que ha tenido en la época contemporanea para el de-

jarro de la Industria Textil en México.

3.-- Una de las aportaciones més impertantes del adelanto tecnol6gico en la

actividad textil es sin duda alguna, la introduccién de fibras artificiales y sintéticas

fabricadas por el hombre, que mas que substituir a las fibras naturales ha venido a

complementarlas. El origen de las fibras artificiales data del siglo XIX, cuando el

Conde Chardonnet, célebra qurmico Francés, logrd obtener un producto qurrnico a

base de celulosa que se podra hilar y tejer el cual present6 con el nombre de seda

artificial.

Hace apenas cuatro décadas la ma yorra de los técnicos textiles no auguraban

un pr6spero porvenir a la fibra de ray5n viscosa, sin embargo la escasa posibilidad

de conseguir fibras naturales durante la segunda guerra mundial , pro'vocó la pro-

ducci6n masiva de esta y otras fibras, ofreciendo al fabricante de nuestros dias una

gama extensa de fibras como son el acetato, el nylon, el poliester, el acriln, el

polipropileno, etc.

4.- La introducci6n del concepto "Administraci6n Cienttfica del Trabajo",

propuesto por Federico Taylor y enriquecido por el matrimonio Gilbreth, Fa yol,

Ganty, etc. dieron una nueva dinámica a la industria en general, las fábricas texti-

Page 57: Artesanía y la industria textil en la epoca precortesiana, en la virreinal y en la independencia.

les no permanecieron al margen de esta nueva corriente que busca la optimizaci6n

del uso de los recursos humanos, materiales y tecnol6gicos. En nuestros d(as ro

puede concebirse la creaci6n de una empresa, sin considerar una parte importante

del sistema, la utilizaci6n de procedimientos que permitan alcanzar estos objetis.

En conclusi6n la regularizaci6n de las relaciones obrero-patronales, resul-

tado del movimiento re'.vlucionario de 1910, la creciente inversi6n extranjera con

la multiplicaci6n de nuevas plantas industriales, la introducci6n de las fibras fabri-

cadas por el hombre, y los modernos sistemas administrati'os, han fa''orecido el

desarrollo de la industria textil nacional, que se presenta ante el reto de ser capaz de

satisfacer la demanda del mercado interno que aumenta dra a dra debido a la alta tasa

de crecimiento demográfico del pa(s. Tal parece que la actividad artesanal está an-

te un problema de supervivencia, pro'vocado principalmente por razones de costo,

sin embargo debemos adaptar las artesanras a las condiciones actuales, buscando

artrculos que sin perder el atractivo de diseño, colorido y expresián artfstica,

tengan la particularidad de utilizar las fibras generalmente aceptadas por el consu-

midor, y sistemas de producci6n que permitan satisfacer las necesidades econ6mi-

cas del artesano, y ofrecer el producto a un precio que le permita alcanzar el mayor

número de consumidores que sea posible.


Recommended