+ All Categories
Home > Documents > ASTRONOMÍA Y ARQUITECTURA: LA BASÍLICA DE GUANAJUATO

ASTRONOMÍA Y ARQUITECTURA: LA BASÍLICA DE GUANAJUATO

Date post: 08-Sep-2015
Category:
Upload: danny-lr
View: 30 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Es poco conocido el hecho de que la mayoría de los templos coloniales fueron diseñados de tal manera que los haces de luz marcan días de gran importancia astronómica y eclesiástica, generalmente alineadas con los puntos cardinales de Este (E) a Oeste (W). En muchas ocasiones la planeación de las ciudades seguía la orientación de los templos, aunque hay excepciones como es el caso de la Basílica de Nuestra señora de Guanajuato (Guanajuato Gto.).
Popular Tags:
18
ASTRONOMÍA Y ARQUITECTURA: LA BASÍLICA DE GUANAJUATO Lira Rangel Daniela - División Ing. Universidad de Guanajuato, Philippe Eenens - Depto. Astronomía Universidad de Guanajuato
Transcript
  • ASTRONOMA Y ARQUITECTURA: LA BASLICA DE GUANAJUATO

    Lira Rangel Daniela - Divisin Ing. Universidad de Guanajuato, Philippe Eenens - Depto. Astronoma Universidad de Guanajuato

  • RESUMEN

    Es poco conocido el hecho de que la mayora de los templos coloniales fueron diseados

    de tal manera que los haces de luz marcan das de gran importancia astronmica y

    eclesistica, generalmente alineadas con los puntos cardinales de Este (E) a Oeste (W).

    En muchas ocasiones la planeacin de las ciudades segua la orientacin de los templos,

    aunque hay excepciones como es el caso de la Baslica de Nuestra seora de Guanajuato

    (Guanajuato Gto.).

  • En esta investigacin se presentan los resultados de

    un estudio sobre la misma, en el cual se trata de

    explicar el propsito de su orientacin en base a los

    datos que se tienen sobre su construccin, todo con

    fines astronmicos.

    Los templos ms antiguos fueron diseados para

    manipular la luz con fines eclesisticos y simblicos.

    Hoy en da podemos disponer de estos grandes

    espacios cerrados para medir con ms precisin los

    recorridos del sol. (Benfer 2012).

    PALABRAS CLAVE

    Azimut: ngulo o longitud de arco medido sobre el horizonte celeste Altura: Arco vertical contado desde el horizonte hasta el astro.

  • NUESTRA SEORA DE GUANAJUATO

    Pieza de madera, donada por el rey Carlos I y su hijo Felipe II al

    pueblo de Guanajuato, como forma de reconocimiento a su

    prosperidad minera, el 8 de agosto de 1557

    1565 - Hospital de indios tarascos por 131aos

    1696 - Templo parroquial

    1771 - inicio de la construccin hasta 1796

    1957 - La parroquia de Guanajuato se eleva a Baslica

    10 de agosto, se festejaron los 450 aos de la llegada de la

    imagen de Nuestra Seora a Guanajuato.

  • INTRODUCCION

    Muchas construcciones, prehispnicas y eclesisticas, tuvieron una alineacin regida

    por una orientacin solar y estas a su vez tuvieron un propsito astronmico.

    Se tienen pocas referencias bibliogrficas acerca de este tema y mucho menos,

    estudios de este tipo hacia la baslica de Nuestra Seora de Guanajuato, por tanto a

    falta de texto se acude a un anlisis cientfico para descubrir las intenciones de los

    arquitectos constructores.

    Este tipo de estudios se han hecho para edificios prehispnicos en Amrica Latina y

    para templos medievales en Europa cuya regla general era de apuntar los templos

    al Este.

  • La palabra orientar significa alinear con la direccin del oriente.

    Con la llegada de la conquista, algunas ciudades se construyeron de forma aleatoria y se estructuraron de un modo irregular, pero en su mayora fueron trazadas "a cordel y

    regla".

    En el modelo clsico de la ciudad hispanoamericana coinciden algunas caractersticas como es el trazado geomtrico, las calles rectas que forman manzanas trapezoidales,

    rectangulares o cuadradas, Este ltimo caso es el que se encuentra con mayor frecuencia,

    al que se le ha denominado "cuadrcula espaola".

  • Mediante esta estructuracin; con las calles

    orientadas de Este (E) a Oeste (W) y de Norte

    (N) a Sur (S), automticamente los templos se

    alinean con las calles as como con el diseo

    urbano, de esta manera el propsito de orientar

    los templos al Este, se cumple automticamente.

    Como se sabe, muchos templos o construcciones

    eclesisticas fueron construidos con fines

    astronmicos, las cuales, mediante las entradas

    de luz a la construccin, anunciaban la llegada

    de fechas de importancia, como los solsticios o

    festejos de algunos santos; Y a su vez, estas eran

    orientadas en una alineacin de Este (E) a Oeste

    (W).

  • POR QU INVESTIGAR LA BASLICA DE NUESTRA SEORA DE GUANAJUATO?

    1.- Al pasar por la plaza notas inmediatamente

    que la orientacin de la Baslica no concuerda

    con el resto del lugar

    2.- La Baslica fue construida en el siglo XVII,

    entonces debera haber seguido el modelo de

    la cuadrcula espaola, sin embargo no lo

    hace.

    3.- Por medio de Google Earth, podemos

    darnos cuenta que la Baslica no tiene una

    orientacin hacia el Este (E).

  • QU POSIBLES MOTIVOS EXISTEN PARA ORIENTAR LA BASLICA?

    1.- La topografa del lugar; cuando se decidi llevar a cabo la

    construccin de la Baslica, notables de la ciudad donaron

    terrenos para poder hacer una plaza mayor, ya que se careca de

    una. La primera construccin fue el templo, el cual fue construido

    en la parte ms alta, para denotar superioridad dentro de la

    plaza.

    2.- Alineacin de la iglesia con las betas mineras de Guanajuato.

    3.- Celebracin de alguna advocacin o llegada de alguna

    imagen. Se sabe que la llegada de la imagen de la virgen fue un

    evento de suma importancia.

  • OBJETIVO

    Tratar de mostrar cual fue la verdadera intencin en la orientacin de

    la Baslica Nuestra Seora de Guanajuato, mostrando una serie de

    fundamentos en base a los datos que se tienen sobre su construccin

    con fines astronmicos

    .

  • MATERIALES Y MTODOS

    Cada azimut corresponde a la salida del Sol

    para una cierta fecha, ms exactamente,

    equivale a dos fechas.

    En el equinoccio los rayos del Sol llegan

    completamente perpendiculares al planeta

    Tierra, mientras que en el solsticio llegan a

    23 de inclinacin.

    El sol recorre estos dos eventos a travs del

    tiempo generando dos fechas en un mismo

    azimut. Figura 1. Relacin entre azimuts, solsticios y equinoccios.

  • Se recurri a la herramienta cartogrfica y geogrfica de Google Earth, por ser de gran ayuda

    para poder observar con imgenes satelitales la orientacin y ubicacin de la baslica

    referente al norte geogrfico.

    Figura2. Imagen satelital de la Baslica NSDG

  • Para poder llevar a cabo esta investigacin y

    conocer la verdadera intencin de orientacin de la

    Baslica, se realizaron una serie de mediciones

    angulares, las cuales nos ayudaran posteriormente

    para ingresarlas a una serie de frmulas

    astronmicas que nos dirn fechas del calendario y

    poder concluir alguna hiptesis previa.

    Para esto se hizo uso de una Estacin Total (Sokkia-

    610) y un tripie, se tomaron mediciones angulares

    desde la baslica apuntando hacia la salida del Sol.

    Figura3. Estacin total Sokkia - 610

  • Se tomaron las mediciones a un costado de la baslica para la correcta visualizacin

    de la salida del Sol, despus una serie de mediciones en dos puntos diferentes para

    disminuir el grado de error.

    Figura4. Visualizacin de la salida del sol desde la baslica

  • RESULTADOS

    Una vez elaboradas las mediciones de campo, obtuvimos dos elevaciones, una de 13 47 56 y otra

    1344 31, estas alturas representan el ngulo que hace el Sol sobre el horizonte cuando est a la

    altura de la colina.

    La siguiente frmula nos ayuda a relacionar el resultado con fechas de nuestro calendario.

    Nos ayuda a tener una aproximacin ms cercana a la fecha de orientacin que se tuvo como gua

    en el momento de construccin del templo. Se obtuvieron las declinaciones solares del mes de

    agosto en el ao de la construccin de la baslica (1671), y debido a que se tienen dos

    elevaciones diferentes, se aumentar la precisin del trabajo.

  • Con fines de simplificar la visualizacin de los resultados, se recurri a una grfica en la

    cual se muestran los azimuts obtenidos con ambas elevaciones y las fechas del mes de

    agosto, por lo cual, en el punto de interseccin de los azimuts, son las fechas tentativas de

    la razn de orientacin de la baslica.

    Figura5. Grfica de Resultados

  • CONCLUSIONES Y DISCUSIN

    Estos datos nos muestran que la Baslica no fue construida con un fin topogrfico.

    La baslica no abarco toda el rea de los terrenos donados.

    La relacin de orientacin entre la baslica y las betas mineras es nula, estas se

    ubican a un noreste de 45, lo cual no es el caso de la baslica.

    Basndonos en la bibliografa de travelbymexico, eluniversal y la entrevista con el Sr.

    Martnez tenemos una base que cae dentro de nuestros resultados en el da 8 de

    Agosto de 1671. Aunque se tienen datadas ms fechas de importancia en relacin a

    la baslica, estas no embonan a los resultados obtenidos.

  • BIBLIOGRAFA

    M. Sc. Jos Alberto Villalobos - http://www.cientec.or.cr/astronomia/equinoccios.html

    Paul R. Wolf y Russel C. Brinker. Topografa. Novena Edicin. Alfaomega. Mxico, 1997

    Robert A. Benfer, Jr., Ph.D. Luces y arquitectura en las iglesias coloniales de nueva Espaa y del Per. 2012.

    Jimnez Gonzlez Vctor Manuel. Guanajuato - Gua para descubrir los encantos del estado. Editorial Ocano.

    Primera Edicin 2009. Pg.12-13.

    http://ssd.jpl.nasa.gov/horizons.cgi#top

    http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/?nom=kguainteriorcated

    http://www.guanajuatocapital.com/ciudad/plazas-y-jardines/jardin-union/basilica-de-nuestra-senora-de-

    guanajuato

    http://foros-virgen-maria.blogspot.mx/2008/11/nuestra-seora-de-guanajuato-mxico-18-de.html

    Entrevistas:

    Sr. Martnez Lpez Adolfo. Guanajuato Gto. Gua de Turistas.

    Sra. Solrzano Esperanza Mara Elena. Guanajuato Gto. Encargada de la Galera Mariana.


Recommended