+ All Categories
Home > Documents > ATAVIS ET ARMIS - gpesanlazaro.esgpesanlazaro.es/wp-content/uploads/2016/10/Revista-20.pdf ·...

ATAVIS ET ARMIS - gpesanlazaro.esgpesanlazaro.es/wp-content/uploads/2016/10/Revista-20.pdf ·...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: hakhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
32
El Abuna Paulos, Patriarca de la Iglesia Copta etíope, Gran Cruz Eclesiástica de la Orden ATAVIS ET ARMIS Madrid, Febrero de 2010 • número 20 Revista del Gran Priorato de España de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén C/Biosca nº 15, local - 28043 Madrid Edición al cuidado de la Cancillería Depósito Legal: M-5494-2005 NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO 3 COLABORACIONES 13 ESCAPARATE DE LIBROS 29 SUMARIO
Transcript

El Abuna Paulos, Patriarca de la Iglesia Copta etíope, Gran Cruz Eclesiástica de la Orden

ATAVIS ET ARMIS

Madrid, Febrero de 2010 • número 20

Revista del Gran Priorato de España de la Orden Militar yHospitalaria de San Lázaro de Jerusalén

C/Biosca nº 15, local - 28043 MadridEdición al cuidado de la Cancillería

Depósito Legal: M-5494-2005

NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO 3

COLABORACIONES 13

ESCAPARATE DE LIBROS 29

SUMARIO

2 ATAVIS ET ARMIS

Imposición del lazo de dama a la Marquesa de Eslava, Grande de España, investidura del 24 de Octubre de 2009 en Madrid.

Toma de manto del Embajador don Ramón Armengod, investidura del 24 de Octubre de 2009 en Madrid.

3NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

DONACIÓN PARA EL SAHARA

NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

racias a la tenacidad ybuen hacer del caba-llero Gran Cruz, donDiego de Guillamón, elpasado mes de julio de2009, la Fundación San

Lázaro canalizó a través de laONG Humanas, una donaciónde 22.054 €, en ropa, para ayu-dar al pueblo del Sahara, des-plazado a los campamentos deTindouf. La donación se ha ins-crito en el denominado Pro-yecto Sahara que desarrolla lacitada ONG. Humanas sefundó en el año 2007 con el ob-jetivo de ayudar a fomentar lasalud de las mujeres del Ter-cer Mundo.

Formada en su mayoría porpersonal sanitario, el ProyectoSahara es uno de los más im-

portantes que ha abordadohasta el momento. Hay que re-cordar que los campamentos es-tán habitados por unas 200.000personas. La mayoría de loshombres se encuentran en losllamados territorios liberadosencuadrados en las filas delejército saharaui. Los niños,mujeres y ancianos son la po-blación permanente de los Cam-pamentos.

La mujer, que representa el65% de la población, dirige lafamilia, y son parte funda-mental de todos los Comitésque gestionan el día a día delos campamentos (salud, edu-cación, suministros, etc.)

Una vez más, la Orden deSan Lázaro, por medio de su

Fundación, intenta cumplir susobjetivos caritativos y asis-tenciales, conforme a su pro-pia tradición cristiana deayuda al desvalido.

G

Don Diego de Guillamón

egún nos comunicadoña María Rosa Ro-drigo, fiscal del Con-sejo de Gobierno del

Gran Priorato, que ha ac-tuado de coordinadora, la Or-den ha entregado 200 kg., dealimentos típicamente navi-deños (turrón, mazapán, dul-ces) al Banco de Alimentos dela Comunidad de Madrid, en-tidad que lo distribuye a loscomedores sociales (tanto re-ligiosos como civiles). Loscuatro comedores sociales de-pendientes de la Comunidadde Madrid atienden diaria-

mente a más de 700 personasque se encuentran en situa-ción de necesidad. Según da-tos obtenidos a cierre de no-viembre, desde principios de2009, cuando se recrudeció lasituación de crisis económica,la ocupación de estas insta-laciones roza el 100%, ha-biéndose notado un incre-mento en el número deservicios prestados del 17%respecto a 2008. También, como se ha informado en re-

vistas anteriores, se ha se-guido repartiendo alimentosy embutidos al Cottolengodel Padre Alegre.

CAMPAÑA DE NAVIDAD

STransporte de alimentos

l Comendador de Andalucía, nuestrohermano de hábito, don Antonio deFortuny y Mainés, miembro del Con-sejo de Gobierno del Gran Priorato, in-

forma a la Redacción que la Orden ha desarro-llado en Málaga, un brillante trabajobenéfico-caritativo con un grupo de médicos la-zaristas dirigido por el Dr. D. Antonio Alcaláquien, junto a los Dres. Orellana, Pulido yBlanca, han atendido gratuitamente a más de375 necesitados. Ha sido una labor silenciosaque realizan desde el año 2005 y que ha re-portado un total de 1.009 pacientes. Se está pla-nificando extender esta práctica con varios mé-dicos de la Orden para, de esta forma dar,sentido al adjetivo ‘hospitalario’ que nos iden-tifica. Para dar idea de la importancia de esteesfuerzo, se acompaña cuadro de asistencias:

4 ATAVIS ET ARMIS

EACTIVIDADES CARITATIVAS

DE LA ENCOMIENDA DE ANDALUCÍA

El Gran Prior, Marqués de la Lapilla, quiere dejar patente su agradecimiento a esta contribución dela Encomienda a los fines generales de la Orden, que nos enorgullece a todos los lazaristas españoles.

Dr. Orellana Ramos .................. 124 pacientes

Dr. Pulido Jaime............................ 93 pacientes

Dra. Blanca Garcia ...................... 21 pacientes

Dr. Alcalá de Malaver .............. 137 pacientes

HHaann rreeaalliizzaaddoo ssuu llaabboorr eenn::

El Dr. Orellana, como oftalmólogo, entre Caritas y las Hermanitas de los Pobres

El Dr. Pulido como dermatólogo, en las Hermanitas de los Pobres

El Dr. Blanca como pediatra, en Caritas

El Dr. Alcalá como oftalmólogo y medico de familia, en Caritas, Hermanitas de los Pobres, Her-

manas de la Cruz, Hermanas Mercedarias y pobres no adscritos a ninguna Institución.

El numero total de pacientes vistos en ese periodo asciende a: 375Que sumados a los 634 visitados desde 2005 dan un total de: 1.009 pacientes

RReeppaarrttoo ppoorr DDooccttoorreess::

Dr. Orellana Ramos (desde 2008) ............................................................ 208 pacientes

Dr. Pulido Jaime (desde 2008) .................................................................. 139 pacientes

Dr. Blanca Garcla (desde 2008) .................................................................. 30 pacientes

Dr. Alcalá de Malaver (desde 2005)...................................................... 720 pacientes

D. Antonio de Fortuny. Comendador de Andalucia

l día 1 de Octubre, S.S. el Papa BenedictoXVI canonizó, entre otros, dos nuevos san-tos: El padre Damián de Molokai y el her-mano Rafael Arnáiz Barón, desde aquella,San Damián de Molokai y San Rafael Ar-

náiz, que están vinculados a nuestra Orden porlazos y afinidades insospechadas. El primero,como es bien sabido, por su apostolado entre losleprosos, de tal manera que puede ser llamadocon toda justicia Apóstol de los leprosos. Nacidoen Tremeloo, Bélgica, el 3 de Enero de 1840, José

de Veuster, su nombre verdadero, murió enfermode lepra en Molokai, en Hawaii, Estados Unidosen 1889. El padre Damián fue un misionero ca-tólico belga de la Congregación de los SagradosCorazones, venerado especialmente por los ha-

bitantes de Hawai y por todos los cristianos porhaber dedicado su vida al cuidado de los lepro-sos de Molokai en el antiguo reino de Hawaii.Para los católicos, el Padre Damián es el patrónespiritual de los leprosos y marginados, inclu-yendo a los enfermos de SIDA. Siéndolo tambiéndel Estado de Hawaii. El día del Padre Damiánes celebrado cada año el 15 de abril en Hawaii.El día de fiesta en conmemoración del Padre Da-mián en la Iglesia Católica se realiza el día 10 demayo.

El segundo, pariente político del Marqués deAlmazán, nuestro Gran Maestre, don Rafael Ar-náiz Barón, comúnmente conocido como el Her-mano Rafael, nació en Burgos, el 9 de abril de1911 y falleció en el Monasterio de San Isidro,Dueñas, en Palencia, el 26 de abril de 1938). Elhermano Rafael fue un monje trapense, que estáconsiderado uno de los grandes místicos del si-glo XX. El propio Papa dijo de él:

El Hermano Rafael, aún cercano anosotros, nos sigue ofreciendo con suejemplo y sus poco, sino que aspiran ala plena verdad, a la más indecible ale-gría, que se alcanzan por el amor deDios. ‘Vida de amor... He aquí la únicarazón de vivir’”, dice el nuevo santo. Einsiste: ‘Del amor de Dios sale todo’. Queel Señor escuche benigno una de las úl-timas plegarias de San Rafael Arnáiz,cuando le entregaba toda su vida, su-plicando: ‘Tómame a mí y date Tú almundo’. Que se dé para reanimar lavida interior de los cristianos de hoy.Que se dé para que sus hermanos de laTrapa y los centros monásticos sigansiendo ese faro que hace descubrir elíntimo anhelo de Dios que Él ha puestoen cada corazón humano….

Para la Orden, tan hermanada a ambos, esuna enorme satisfacción que hayan llegado a lasantidad y se encuentren en el cielo con nues-tro santo patrón, desde donde iluminarán nues-tros pasos. Amén.

5NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

DOS NUEVOS SANTOS VINCULADOS A LA ORDEN

E

El padre Damián en su juventud

s con gran pesa-dumbre como se reci-bió en esta Redacción,la noticia del falleci-miento el 26 de Octu-

bre pasado en la Clínica Ruberde Madrid del teniente generaldon Sabino Fernández Campo,conde de Latores, primer di-rector (por nombramiento delDuque de Sevilla) de la Aca-demia Internacional de Nues-tra Señora del Monte Carmelopara el estudio de la Historiade nuestra Orden. Sin ser la-zarista, el Conde de Latores di-rigió la Academia con granacierto, impulsando su laboreditorial. Como se recordará elconde de Latores fue secreta-rio general de la Casa del Reydesde el 31 de octubre de 1977y posteriormente, jefe de laCasa del Rey del 22 de enerode 1990 hasta el 8 de enero de1993, siendo protagonistajunto a don Juan Carlos, de losacontecimientos del 23 de fe-brero de 1981.

Profesor de la Academia deIntervención, miembro de ho-nor de la Real Academia deMedicina de Asturias y León,de la Real Academia de Docto-res de España, censor de laReal Academia de CienciasMorales y Políticas y acadé-mico correspondiente de laReal Academia de Jurispru-dencia y Legislación, su bio-grafía es todo un compendio dediscreción y lealtad. Tambiénfue Presidente del Consejo deNobles del Cuerpo de la No-bleza de Asturias. Descanse enpaz quien fue en vida un mo-delo de fidelidad a sus convic-

ciones y recemos nosotros aSan Lázaro para que, por su in-tercesión, Nuestro Señor leconceda la salvación eterna.

A esta triste noticia, hemosde añadir la reciente desapa-rición del general Excmo. Sr.don Juan José Bonal Salas, an-tiguo Prior de España, GranCruz de la Orden, caballero dela orden del Santo Sepulcro,Hijosdalgo a Fuero de España,que fue amigo personal y hom-

bre de confianza del Gran Ma-estre, don Francisco de Borbóny Borbón y la del Excmo. Sr.don Jesús Martín-Dávila deBurgos, Gran Cruz de Justiciadel Hospital de la Cruz Verdey de la Soberana Orden deMalta, Maestro de Ceremoniasdel Gran Priorato, abogado yescritor, que falleció en Jerez elpasado día 15 de Diciembre de2009. Et cum Lazaro quondampaupere æternam habeas re-quiem.

6 ATAVIS ET ARMIS

IN MEMORIAM

E

El Conde de Latores

l pasado día 24 de Octubre tuvo lugaren la Iglesia de Sto. Domingo el Real, enla madrileña calle de Claudio Coello, elsolemne acto de investidura de caba-lleros y damas de la Orden Militar y

Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, in-gresando una dama y quince caballeros. El actofue presidido por el Gran Maestre aquende yallende los mares, Marqués de Almazán; el GranMaestre Emérito, Duque de Sevilla y el GranPrior de España, Marqués de la Lapilla, ac-tuando de Maestro de Ceremonias, el Inquisi-dor del Gran Priorato, Sr. Aleman de la Esco-sura (en ausencia del titular, Sr. PovedaCriado), auxiliado por el Juez de Armas, Sr. deMontells y Galán, encontrándose presentes en-tre otras dignidades del Hospital de San Lázaro,el Coadjutor, Excmo. Sr. don Francisco de Bor-bón y Von Hardenberg y representantes deotras instituciones caballerescas y nobiliarias,como la Real Maestranza de Caballería de Za-ragoza o el Cuerpo de la Nobleza de Asturias,entre otras muchas.

También acudieron mandatarios de los Gran-des Prioratos de Escocia, Austria y Alemania. Elacto fue acompañado por las voces del grupo demúsica sacra Divertimenti. En primer lugar in-gresó como Capellán y Cruz Eclesiástica, el Re-verendo Padre don Rafael López Cordero. Lanueva dama es la Excma. Sra. Dña. María de losDolores Saíz y Luca de Tena, Marquesa de Eslava,Grande de España, amadrinada por la Marquesade la Lapilla. Los neófitos son el Excmo. Sr. donRamón Armengod López, Embajador de España,el Ilmo. Sr. don Fernando Castellano de la Chica,el Excmo. Sr. don Borja Castellano y Salamanca,Conde de Campo Alange, Grande de España; elIlmo. Sr. don José Hugo Pascual de Póbil y Lópezde Tejada, el Ilmo. Sr. don Victoriano Ruiz Peris,Marqués de Torre de las Sirgadas, el Sr. don An-drés Castillo Pajares, el Sr. don Federico G. Es-cudero Feito, el Sr. don Ángel García Cañedo, elSr. don Javier González Lara y Sarria, el Sr. donRaimundo Holgado Cantalejo, el Sr. don AlbertoLópez García Asenjo, el Sr. don Rodolfo Merinoy Tello y el Sr. don Jaime Rabinad Díaz.

7NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

E

INVESTIDURA DE DAMAS Y CABALLEROS EN MADRID

Los nuevos caballeros y damas de la Orden

8 ATAVIS ET ARMIS

El marqués de la Lapilla se dirige a los neófitos

El Juez de Armas llama a los nuevos caballeros

9NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

Luego de la emocionante ceremonia, los asis-tentes se reunieron en un almuerzo de herman-dad en los locales de la Residencia Militar El Al-cázar, donde el Gran Maestre sentó a su mesa alas autoridades de la Orden y a don Luis Catalánde Ocón, Barón de Sangarrén, de la Real Maes-tranza de Caballería de Zaragoza, en representa-ción de todas las corporaciones invitadas. A lospostres, el Juez de Armas, como delegado para laocasión del Presidente de la Diputación de la CasaTroncal de los Doce Linajes de Soria, don Fran-cisco Manuel de las Heras Borrero, hizo entregade sus nombramientos como Caballeros Hijos-

dalgo de la citada corporación a varios caballe-ros de la Orden. Seguidamente, el Marqués de laLapilla confirió las Medallas de Honor del GranPriorato a los caballeros don José Antonio Fer-nández Palacios y don Daniel García Ramos.

Después de una vibrante alocución del GranPrior, que fue seguida con gran atención, el GranMaestre de la Orden, Marqués de Almazán se di-rigió a los comensales con unas emotivas pala-bras que tuvieron su epílogo en los brindis porEspaña, por el Rey y por la Orden.

Autoridades de la Orden

Investidura del Conde de Campo Alange, grande de España

10 ATAVIS ET ARMIS

MADRID- En la Iglesia Catedral Castrense deMadrid, se ha celebrado un Te Deum durante elcual el Infante Don Carlos, duque de Calabria,como jefe de la Real Casa de las Dos Sicilias, hahecho entrega de los diplomas a los nuevos ca-balleros, damas y eclesiásticos de la Sacra y Mi-litar Orden Constantiniana de San Jorge. El so-lemne rito fue presidido por monseñor Juan delRío Martín, arzobispo castrense de España, GranCruz de Justicia de la Orden, acompañado delclero de su archidiócesis y de varios capellanesde la Orden Constantiniana.

En lugar de honor en el presbiterio estaba pre-sente Su Eminencia el cardenal Darío CastrillónHoyos, Gran Prior de la Sacra y Militar OrdenConstantiniana de San Jorge, llegado de Roma es-pecialmente para la ocasión. Al acto asistierontambién el embajador de Italia en España asícomo representantes de las Órdenes Militares deSantiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

El cardenal Castrillón dirigió una alocucióna todos los asistentes en la que realizó un reco-rrido a través de la historia de esa antiquísimamilicia destacando su estrecha vinculación conla Santa Sede y la protección que los papas lehan otorgado a través de los siglos, manifestadaen diversas bulas, así como las razones por lasque la jefatura de la Orden recae en los primo-génitos farnesianos y, en la actualidad, en el In-fante Don Carlos, duque de Calabria.

Recalcó que sus fines son la difusión de la Fey la defensa de la Santa Madre Iglesia, dedi-cando sus fondos a dotar becas para la forma-ción de sacerdotes en diversos seminarios comolos de Madrid, Toledo, Sevilla, Arzobispado Cas-trense y, el próximo año, también en los de Va-lencia e Ibiza, animando a seguir en esa labor,especialmente en los países donde la Ordentiene miembros, como Alemania, Portugal, In-glaterra, Italia, así como en otras naciones eu-ropeas y países de Iberoamérica

El Infante Don Carlos estaba acompañado porsu esposa, la Princesa Doña Ana, duquesa de Ca-labria, y por tres de sus hijas, Doña Cristina, DoñaInés y Doña Victoria de Borbón-Dos Sicilias. Los

nuevos miembros de la Orden son: José Ramónde Hoces y Elduayen, duque de Hornachuelos; elembajador Carlos Bárcena y Portolés; CCaarrllooss GGee--rreeddaa ddee BBoorrbbóónn,, mmaarrqquuééss ddee AAllmmaazzáánn;; Carmen Ló-pez de Solé y Martín de Vargas, vizcondesa de Al-mocadén; Arsenio Fernández de Mesa y Díaz delRío; el capitán del Ejército del Aire, Óscar Gómezde Linares y Rodríguez; José Luis Barrios; ManuelGarrido, Marcos Gratacós Casacuberta, Luis Fe-derico Sepúlveda, y los capellanes don ManuelCociña y Abella, don Fernando Altolaguirre y deOrbe y don Luis Joaquín Gómez Jaubert.

LLooss aassiisstteenntteess aa llaa cceerreemmoonniiaaAl acto asistieron representantes de las si-

guientes corporaciones: Diputación Permanente yConsejo de la Grandeza de España, Asamblea Es-pañola de la Orden Militar de Malta y Subprioratode San Jorge y Santiago de la misma orden, las Lu-gartenencias de España Oriental y Occidental dela Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Je-rusalén, las Órdenes de San Fernando y San Her-menegildo, el Cuerpo de la Nobleza de Madrid, lasMaestranzas de Caballería de Sevilla, San Fer-nando, Granada, Valencia y Zaragoza, la Cofradíade Caballeros Nobles de Nuestra Señora del Por-tillo, la Hermandad de Infanzones de Nuestra Se-ñora de la Caridad de la Villa de Illescas y la Co-fradía de Caballeros Cubicularios de San Ildefonsoy San Atilano de Zamora, entre otras.

Publicado en La Razón 16 Noviembre 09Amadeo-Martín Rey y Cabieses

INVESTIDURA DE LA ORDEN CONSTANTINIANA DE SAN JORGE

Don Carlos Gereda recibe de manos del Infante don Carlos eldiploma de la Orden Constantiniana de San Jorge.

11NOTICIAS DEL GRAN PRIORATO

l pasado día 23 de No-viembre, el Gran Priorde Portugal, MayorSilva Duarte, actuando

como representante del GranMaestre de la Orden, hizo en-trega de las insignias de su dig-nidad a Su Santidad el Pa-triarca Abuna Paulos, quehabía recibido en audiencia, auna delegación del Hospital ensu Palacio de Addis Abeba. ElPatriarca de los coptos etíopesexpresó su satisfacción por el

honor recibido de nuestra que-rida Orden, al mismo tiempoque aceptó la invitación paraasistir a la Peregrinación a San-tiago de Compostela del pró-ximo año. Los medios locales,incluida la TV, se hicieron graneco de este acto, entrevistandoa nuestro delegado. Su Santi-dad se dignó bendecir a la Or-den y sus caballeros y damas,al mismo tiempo que firmó unafoto dedicada al Gran Maestre.En este contexto, el MayorSilva Duarte que era portadorde un mensaje del Gran Maes-tre al Jefe de la Casa Imperial,SAI Zara Jacob Asfa Wossen,fue recibido en audiencia porsu hermana, la Princesa MaríaAsfa Wossen y el Príncipe Ma-konnen, dada la enfermedadque aqueja al Heredero, aquien hizo entrega del docu-

mento, manifestándole ambosun vivo gran interés por la Or-den y su obra humanitaria, quedesean se extienda a Etiopía,donde se necesita ayuda paralas leproserías de aquella na-ción africana. En la imagen queacompaña estas líneas, el GranPrior de Portugal junto al Pa-triarca de los coptos etíopes.

on motivo de la festivi-dad de San Lázaro, el 17de diciembre pasado, secelebró la tradicional

misa en la Iglesia de las Cala-travas de Madrid, a la que asis-tió el Gran Maestre, don CarlosGereda de Borbón, Marqués deAlmazán, acompañado de otrasautoridades del Gran Priorato deEspaña y un nutrido grupo decaballeros y damas.

Al término de la misa, nues-tros hermanos celebraron unencuentro informal en el NuevoClub. En esa misma fecha, elGran Prior de España, Marquésde la Lapilla otorgó la Medallade Honor del Gran Priorato de

España (en su categoría de Oro)a los siguientes señores:

- Sr. don Avelino García Gon-zalez- Sr. don Feliciano Riestra Co-nejo, administradores ambosde la página. web, BlasonesHispanos por la labor de di-vulgación de nuestra Orden.- Ilmo. Sr. don Daniel GarcíaRiol, caballero de Mérito de laOrden.- Ilmo. Sr. don Rafael PortellPasamonte, por su constanteayuda y apoyo.

Todos los cuatro, por su con-tribución al conocimiento ge-neral de la historia de la Orden

y los objetivos caritativos delHospital de los pobres leprosos.

CEREMONIA DE ENTREGA DE LA GRAN CRUZ ECLESIÁSTICA

DE LA ORDEN AL PATRIARCA DE ETIOPÍA

Don Daniel García Riol

CONMEMORACION DEL DIA DE SAN LÁZARO

E

C

12 ATAVIS ET ARMIS

Señor:Prior Joaquín Cayuela Verges

Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de JerusalénGran Priorato de EspañaMadrid en 04 de Diciembre de 2009

Estimado Sr. Joaquín Cayuela

Ya a la culminación de la beca quiero agrade-cerle nuevamente el que dispusiera una de las be-cas a mi persona para realizar la “Especialidad deDiagnostico y Tratamiento de la Lepra 2009” rea-lizado en FONTILLES, donde fue una estancia pla-centera, ofreciéndome la formación necesaria paraun aprendizaje óptimo, a cargo del Dr. José Ramóny el personal médico que colabora con Fontilles.

Toda esta información que se me proporcionó,estoy segura me serán de gran utilidad, en el de-senvolvimiento de mi profesión y me ayudará enor-memente a colaborar con los pacientes con Enfer-medad de Hannsen en Bolivia.

Aprovechar la oportunidad para despedirme yque en estas fiestas de fin de año:

La magia sea su mejor traje, su sonrisa el me-jor regalo, sus ojos el mejor destino y su Felicidadmi mejor deseo.

Sin otro particular me despido con las consi-deraciones del caso deseándole éxito.

Con aprecio

Britta Ninoscka Villarroel Ibarra

a asociación de lucha contra la lepra, Fun-dación Fontilles, ha celebrado su AsambleaGeneral de Asociados en el Salón Góticodel Palacio Arzobispal de Valencia, el pa-sado día 19 de diciembre. La Asamblea es-

tuvo presidida por el arzobispo de Valencia, mon-señor don Carlos Osoro, el Rvdo. Padre Provincialde la Compañía de Jesús, el padre don Carlos San-cho, y el Presidente de Fontilles, don Joaquín Sa-pena. Se encontraban también representados di-ferentes Ayuntamientos colaboradores y lasHermanas Franciscanas.

Durante la Asamblea, se presentó el presupuestopara el 2010 y la planificación de las actividadespara dicho ejercicio, destacando la cooperación in-ternacional, a la que se destinarán más de 1.700.000euros en 32 proyectos que se desarrollarán en 15países con más de 2.800.000 beneficiarios directosy la formación con un presupuesto de 200.000 eu-ros. El Presidente de Fontilles, Joaquín Sapena, des-tacó la responsabilidad de continuar la labor de suspredecesores y agradeció el esfuerzo de todos losque hoy forman Fontilles para conseguirlo.

Se aprobaron todos los puntos a tratar y seagradeció a la Orden de San Lázaro, represen-

tada por el Cancillerde la Encomienda delReino de Valencia,don Alfredo Escuderoy Díaz-Madroñero yal resto de patronossu colaboración yayuda. La Dra. Mont-serrat Pérez agrade-ció personalmentenuestro apoyo y pro-metió viajar a Valen-cia en breve paracambiar impresionescon el Sr. Escudero re-lativas al desarrollodel programa de be-cas que la Ordenviene patrocinando.

En los últimos años, Fontilles, ha venido am-pliando su campo de trabajo y, además de la le-pra, hoy trabaja en otras enfermedades ligadasa la pobreza y en proyectos de desarrollo quebuscan mejorar las condiciones de vida de po-blaciones en riesgo, para prevenir estas enfer-medades.

CARTA AL PRIOR DE LA ORDEN DE UNABECARIA DE FONTILLES 2009

ASAMBLEA DE LA FUNDACION FONTILLES

Don Alfredo Escudero y Díaz-Madroñero

L

13COLABORACIONES

n el nº 18 de la Revista del Gran Prio-rato de España de la Orden de San Lá-zaro, Atavis et Armis, en un suelto edi-torial se rogaba a la AcademiaMatritense que retirase de su web, un

artículo trufado de errores de bulto y lugares co-munes, de la autoría del Sr. Sampedro contra lalegitimidad de la Orden de San Lázaro actual, loque ha motivado una pataleta de esta eminen-cia. Por lo visto, el Sr. don José Luis SampedroEscolar no parece que digiera bien la crítica nique acepte que somos muchos los que no com-partimos sus manidas opiniones. Pese a ello, hayque reconocerle un valor inconmensurable alarremeter él solo contra una orden de caballe-ría tan poderosa y terrible como San Lázaro. La-mentablemente la realidad es que, en nuestropaís, los ataques contra la Orden y el Hospitalde San Lázaro siempre quedan impunes y ade-más, se ganan puntos en determinadas esferasdel poder nobiliarista de nuestro país.

Por contestar a Atavis et Armis, me mencionainopinadamente en blog de heráldica, para queprecise la fecha y atestigüe su presencia en unainvestidura de caballeros de la Orden de CarlosV, (y no en una fiesta carnavalesca en honor de Ale-xis de Anjou, como asegura él) con una presea alcuello que no le correspondía llevar en modo al-guno. No recuerdo la fecha exacta, pero debió serpor las calendas de Mari Castaña y con respectoa la venera, doy fe que para la ocasión se puso lavenera de la Orden rusa de Santa Ana. Es una his-toria antigua y rancia que no tiene la menor im-portancia, salvo para señalar que Sampedro es delos que ve la paja en el ojo ajeno y no contemplala viga en el suyo. No voy a enredarme en con-testar sus mensajes subrepticios, porque ya lo hiceal mismo blog donde escribió indignado y se menegó la réplica, aunque me veo, eso sí, en la obli-gación de precisar sus errores en el artículo queconsagró a la Orden y que por cierto, la AcademiaMatritense sigue manteniendo en su web, erre queerre, inasequible al desaliento.

El valiente Sr. Sampedro escribe una brevehistoria de la Orden desde sus orígenes hastahoy. Es muy fácil reconocer en su prosa, unaabrumadora influencia del autor francés AndréDamien y su El Gran Libro de las Órdenes deCaballería, basta con cotejar el original francéscon el texto del valiente y docto académico.Que conste que Sampedro tiene la honradez derecomendar la obra gala entre los textos de re-ferencia, cosa que no es frecuente entre algu-nos numerarios de la erudita Corporación ma-tritense.

Donde el ilustre académico comienza a des-barrar es cuando sigue a su maestro casi ad pe-dem leterem, es decir, cuando sitúa la fecha dela extinción oficial de la Orden en 1830. No esexacto, fue el gobierno de Luis Felipe I de Orlé-ans quién prohibió lucir la cruz lazarista, me-diante un acta fechada el 10 de febrero de 1831,ya que la Orden seguía siendo una caballería no-biliaria que un rey constitucional, como el usur-pador, no podía permitir en sus estados. ParaSampedro (y desde luego, para André Damien),desde 1830 a 1910, no hay nada reseñable conrelación a la Orden de San Lázaro, porque segúnellos se extinguió.

Desconocen ambos que la Orden, fiel a loslegítimos Reyes de Francia, sus Protectores, es-peró una señal de Enrique V, Conde de Cham-bord (que no se produjo) para revitalizar la Mi-licia lazarista. Enrique V ni siquiera reivindicópara sí el título de Protector, por lo que los ca-balleros supervivientes a la Revolución, cerra-ron filas y recuperaron la independencia detodo poder temporal como en los tiempos fun-dacionales. Con reiteración culpable se des-deña el hecho de que la Orden no fue fundadani por un Rey ni por un Papa. Y que el Fons Ho-norum que había sido confiado a la Corona deFrancia, fue recuperado por los caballeros reu-nidos en capítulo.

ALGUNOS ERRORES DEL SR. SAMPEDROPor José María de Montells y Galán

E

COLABORACIONES

14 ATAVIS ET ARMIS

Desde 1831 a 1841, la Orden o lo que que-daba de ella, estuvo gobernada por el ancianoMarqués de Autichamp, Jean Louis de Beau-mont, caballero desde 1783, y por un Consejo deOficiales. En 1841, los caballeros se colocaronbajo el protectorado espiritual del Patriarca Ca-tólico-Melquita de Jerusalén, Máximos III, y desus sucesores, residentes en Damasco, quienesestablecieron la Cancillería en Paris, en 1900.Así lo hicieron, por seguir la tradición inicial yaque la Orden en Tierra Santa estuvo bajo la pro-tección de la Iglesia Oriental Melquita. El ilus-tre y valiente académico Sampedro señala congran énfasis que la Orden se puso bajo el pro-tectorado del Patriarca Maronita y sentencia queesa autoridad religiosa no debe confundirse conla Santa Sede.

Él es el que confunde, sin duda siguiendo aDamien, a los melquitas con los maronitas. LaIglesia Greco-Católica Melquita, también cono-cida como Iglesia Católica Greco-Melquita es unaiglesia oriental católica de rito bizantino (en suvariante griega), es decir, es una iglesia parti-cular (sui iuris) de la Iglesia Católica que gozade autonomía y está en plena comunión con elPapa de Roma. Sus Patriarcas disciernen la Or-den de la Santa Cruz de Jerusalén sin ningún pro-blema. Tampoco la Santa Sede ha cuestionadosu protección sobre la Orden de San Lázaro, pesea los ataques de los eruditos de pacotilla. A ma-yor abundamiento puede añadirse que los Pa-triarcas de la Iglesia Siriaca (también católica)otorgan la Venerable Orden de San Ignacio deAntioquía, lo que contradice a quienes sostienenque las autoridades eclesiásticas no pueden fun-dar órdenes caballerescas. La Iglesia maronita(Ecclesia maronitarum) también es una iglesia derito oriental, fundada por San Marón hacia fi-nales del siglo IV y principios del V. Sus len-guajes litúrgicos son el siríaco y el árabe. La Igle-sia maronita es la única de todas las orientalesque ha permanecido en plena comunión conRoma desde inmemorial, a pesar de los emba-tes que sufrió a través de los siglos por parte delos monofisitas, los bizantinos, los turcos y losmamelucos.

Añade Sampedro que en 1910, se constituyóuna sociedad, autodenominada Orden de San Lá-zaro, sin ninguna filiación verificable con la an-tigua Orden y que no puede constituir una Ordende Caballería reconocida como tal por la GranCancillería de la Legión de Honor, ni reivindicar

un reconocimiento internacional, traducción li-teral de lo escrito por Damien en su libro ya ci-tado. La filiación con la antigua Orden es total-mente verificable al haberse reconstruido losingresos de caballeros desde 1841 a 1910, queobraban en los archivos patriarcales y que fue-ron expoliados por los turcos. El ilustre acadé-mico no debe saber que en 1910, los caballerosfranceses de la Orden crearon una asociaciónpara ser reconocidos legalmente por la Repú-blica, como tantas otras corporaciones caballe-rescas. Tampoco, por lo visto, que la Cancilleríade la Legión de Honor no reconoce otras órde-nes que las vinculadas a la Santa Sede.

Me extraña enormemente que el valeroso Sr.Sampedro despache con la sucinta frase A estaasociación se vincularon durante años algunosmiembros de la rama de los Borbón Sevilla, laespecialísima relación de la Orden con la Fa-milia Borbón-Sevilla, sin comentar que la Ordencontinuó buscando una especial relación con laCasa de Borbón, la verdadera Casa Real de Fran-cia, que consiguió materializar a través de suGran Bailío de España, D. Francisco de Borbón,duque de Sevilla, cabeza de la segunda varoníade la Casa de Borbón, que fue nombrado en1930, Lugarteniente General y que, finalmente,en 1935, fue elegido Gran Maestre (con el be-neplácito de su primo y rey, Alfonso XIII) porun Capítulo General, al que asistió Jean desCourtils de Bessy, Comendador Hereditario dela encomienda francesa de La Motte des Cour-tils, creada en 1702, para asegurar en toda cir-cunstancia, la supervivencia de la Orden. A na-die se le escapa que los duques de Sevilla, sibien se han integrado en la aristocracia espa-ñola, eran y siguen siendo Príncipes de la San-gre e Hijos de Francia, por lo que la Orden vol-vía al seno de la Casa de Borbón, donde todavíasigue. En los años inmediatamente siguientes,la Orden recibió entre sus caballeros, a los Re-yes de Bulgaria, de Rumanía y de Albania (mu-sulmán, excepcionalmente como Noble de Mé-rito) al Caudillo y Jefe del Estado Español y aalgunos Presidentes iberoamericanos, acen-tuando así su carácter ecuménico.

San Lázaro es la única orden de caballería, ex-cepción hecha de la de San Juan de Malta, decarácter internacional que se halla regida por unGran Maestre elegido en Capítulo, que no ne-cesita de otro refrendo que el que otorgan suscaballeros, cuya elección recae desde 1935, en

15COLABORACIONES

un Borbón-Sevilla ininterrum-pidamente, (salvo el breve in-terregno del duque de Ne-mours), incluido el actual GranMaestre, el Marqués de Alma-zán. Siendo una orden de ca-ballería cristiana, fundada enlas cruzadas, como se defineen su Constitución, no está su-jeta a la obediencia a Roma(aunque el Papa Juan Pablo IIdio inequívocas muestras desimpatía por el dicho Hospitalde la Cruz Verde), ya que ad-mite a caballeros de las dis-tintas confesiones que siguenlas enseñanzas de Jesucristo,Nuestro Señor.

Resultaría enormementefarragoso para el lector y poreso me abstengo de ello, enu-merar las obras de caridadque en la actualidad desarro-lla el Hospital y la Milicia la-zarista en los más variados ylejanos escenarios.

Pero conviene recordaraquí, porque con cierta rein-cidencia se olvida, que el GranPriorato de España es confe-sionalmente católico, ha-biendo ejercido el Protecto-rado Espiritual, el CardenalPrimado, el cardenal arzo-bispo de Toledo. También sepasa por alto, como si no tu-viera importancia, que en elGran Priorato español militanun buen número de represen-tantes de las más altas casasnobles de nuestra Patria, así elDuque del Infantado, el Duquede Santoña, el propio Duquede Sevilla, el Duque de Ca-rrero Blanco o el Duque deMaqueda.

Sería bueno que los investi-gadores que decidan escribir so-bre la Orden lazarista, lo hagancon más rigor, sin repetir argu-mentos obsoletos y ya rebatidospor historiadores solventes. Re-

cientemente me he enterado deque circula entre las corpora-ciones caballerescas españolasun escrito para que se aísle a laOrden de San Lázaro, so pre-texto de que es ecuménica. Ladesfachatez no reconoce límites.Yo al menos, no tengo inconve-niente alguno en orar por la sal-vación del mundo, junto a unprotestante y un ortodoxo almismo Cristo en el que todosnos reconocemos, siguiendoademás la doctrina de la SantaIglesia Católica.

He de decir que conozcodesde antiguo al Sr. Sampedro,aunque hace siglos que no nostratamos y que recuerdo muybien su iracundia con relacióna la Orden de San Lázaro, cuyasola mención alborotaba su na-tural airado. Sospecho queaquella animadversión tanpoco académica le ha impelidoa firmar un artículo nada feliz.

París - junio de 1933 - recepcion en honor de los Duques de Sevilla y sus hijos

16 ATAVIS ET ARMIS

Hace ya algunos años visité, junto conmi mujer y un sacerdote amigo, el Mo-nasterio de San Isidro, en Dueñas (Pa-lencia), más conocido como ”La Trapa”,regido por la Orden Cisterciense de la

Estrecha Observación, más conocida popular-mente como Orden de la Trapa. Esta Orden decarácter monástico, se rige por la regla de SanBenito, y antiguamente era conocido, además deser un lugar de recogimiento, por la elaboraciónde un exquisito chocolate y cuya labor que yano desempeña por haber vendido la fábrica y lasrecetas para su fabricación a una compañía co-mercial.

Nos abrió la puerta un monje trapense, que,sin pronunciar palabra alguna, nos hizo pasar auna habitación no muy grande, encalada, deco-rada con muebles antiguos castellanos, retirán-

dose a continuación, y al cabo de unos instan-tes apareció otro monje, cuyo nombre no vieneal caso, con el cual departimos largamente so-bre el Monasterio, la Orden y la vida monacaldentro de sus muros. Me impresionó la durezay el ascetismo de la Regla por ellos observada.

Seguidamente nos fue mostrando las diversassalas e instalaciones, digamos las accesibles,para acabar finalmente en la iglesia. Debo des-tacar que en toda la visita no vimos a ningúnotro monje, pues estaban recluidos en oracióny meditación. En la iglesia, al fondo, en una hor-nacina se encontraba el sarcófago labrado en pie-dra del Beato, hoy Santo, Rafael Arnaiz. A con-tinuación relataré muy sucintamente subiografía, ya que con motivo de su canonización,se han escrito muchas y mucho sobre este Santotan ejemplar.

SAN RAFAEL ARNAIZ Y EL MARQUESADO DE ALMAZAN

Por Rafael Portell Pasamonte

H

1911 - Nació en Burgos el 9 de Abril. Perte-necia a lo más granado de la nobleza espa-ñola. Era hijo de Rafael Arnaiz Sánchez de laCampa y de Mercedes Barón Torres, del Mar-quesado de San Miguel de Grox.

1911 – En el mes de Abril fue bautizado enla Iglesia de Santa Agueda, más conocidacomo Santa Gadea, “do juran los hijosdalgo”.Se le pusieron los nombres de: Rafael ArturoÁlvaro José de la Inmaculada Concepción ySan Luis Gonzaga Arnaiz y Barón

1919 - El 25 de Octubre hizo su primera co-munión en la Iglesia de la Visitación del Mo-nasterio de las Salesas Reales, de Burgos

1923 - Por cuestiones de trabajo del padre, lafamilia se trasladó a Oviedo

1929 – Comenzó a estudiar Arquitectura enMadrid

1930 – En el mes de Octubre, a instancias desus tíos, realizó su primera visita al Monas-terio de San Isidro de Dueñas. Esta visita lecausó un gran impacto

1934 – El 15 de Enero, ingresó en el Monas-terio el mes de Octubre, adoptando el nombrede fray María Rafael. Pero a los cuatro mesesel desarrollo de una grave enfermedad: la dia-betes, le obligo a regresar nuevamente aOviedo, muy a su pesar. Tras recuperarse dela gravedad, gracias a los cuidados familiares,consiguió reingresar en el Monasterio, pero yasólo en calidad de oblato, es decir agregado ala comunidad cartuja, pero siguiendo perte-neciendo al mundo exterior, pues la enfer-medad le impedía observar la regla trapense:necesitaba dos inyecciones diarias de insulinay seguir un régimen alimenticio estricto.

1936 - Septiembre. Abandonó nuevamente elMonasterio al ser llamado a filas, pero fue de-clarado inútil por enfermedad

1937 - Diciembre. Nuevamente tuvo que de-jar el Monasterio por motivos de salud

1938 - El 21 de Abril recibió una visita de supadre, que sería la última

1938 – El día 26 de Abril un coma diabéticole produjo la muerte, siendo enterrado en elcementerio del Monasterio

1972 – El 13 de Noviembre sus restos fuerontrasladados a la Iglesia monacal

1992 – El 27 de Septiembre es beatificado porel papa Juan Pablo II

2009 – El 11 de Octubre es canonizado porel papa Benedicto XVI con el nombre de SanRafael Arnaiz. Su festividad de celebra el día26 de Abril.

17COLABORACIONES

IILLDDEEFFOONNSSOO TTOORRRREESS YY SSÁÁNNCCHHEEZZVIII Marqués de San Miguel de GroxCÓNYUGE:

FERNANDA ERRO FERRER DE SAN JORDIHIJOS:

FERNANDA TORRES ERRONació en Toro (Zamora)CÓNYUGE:

ALVARO BARON Y CEA BERMUDEZComandante de Marina de la plaza deMindanao (Filipinas)Caballero de la Orden de CalatravaNació en Sevilla el 11 de Abril de 1846Hijo de Manuel Barón Padilla y deMaría de las Mercedes Cea Bermudezy NavarroFalleció en Toro (Zamora) el 27 de Fe-brero de 1952

HIJOS:MERCEDES BARÓN Y TORRESCronista de SociedadCritica musicalNació en Quiapo – Manila (Filipinas) el28 de Mayo de 1884Recopiló y ordenó una serie de escritosy datos de la vida de su hijo San RafaelArnaiz, para editar el libro "Vida y es-critos de Fray María Rafael Arnáiz Ba-rón, Monje Trapense”.Falleció en Oviedo en 1954

CÓNYUGE:RAFAEL ARNAIZ SANCHEZ DE LACAMPAIngeniero de MontesNació en BurgosHijo de Arturo Arnaiz Bohigas y deLuisa Sánchez de la Campa y Tarquer

HIJOS:RRAAFFAAEELL AARRNNAAIIZZ BBAARRÓÓNNSan Rafael ArnaizMonje cisterciense (Cartujo) del Mo-nasterio de San Isidro de Dueñas (Pa-lencia)

Nació en Burgos el 9 de Abril de 1911Su nombre completo era: Rafael Arturo Alvaro Joséde la Inmaculada Concepción y San Luis GonzagaEs considerado el místico del siglo XXFalleció en San Isidro de Dueñas (Palencia) el 26de Abril de 1938En 1962 se inició su proceso de beatificaciónEl 20 de Agosto de 1989, con motivo de la jor-nada mundial de la juventud, S. S. Juan Pablo IIlo propuso en Santiago de Compostela como mo-delo para los jóvenesFue beatificado en Roma el 29 de Septiembre de1992En 2005 se abrió el proceso de canonizaciónEl 21 de Febrero de 2009 el papa Benedicto XVIaprobó su canonizaciónEl 11 de Octubre de 2009 fue canonizado en laBasílica de San Pedro

LUIS FERNANDO ARNAIZ BARÓNMonje cisterciense (Cartujo) del Monas-terio de San Isidro de Dueñas (Palencia)Capitán de ArtilleriaNació en Burgos en 1913Al morir su hermano Rafael se hizomonje cisterciense en el mismo Monasterio de San Isidro de Dueñas enel que vivió y murió su hermano

LEOPOLDO ARNAIZ BARÓNAbogadoNació en 1914

MERCEDES ARNAIZ BARÓNReligiosa Ursulina de JesúsNació en Burgos en 1917

LEOPOLDO BARÓN Y TORRESCÓNYUGE:

MARIA DEL PERPETUO SOCORRO OSORIODE MOSCOSO Y REYNOSOGrande de España de Primera CreaciónCuatro veces Grande de EspañaXIX Duquesa de Sessa

RELACION GENEALÓGICA ENTRE SAN RAFAEL ARNAIZ Y EL MARQUESADO DE ALMAZAN

MMAARRIIAA DDEELL PPEERRPPEETTUUOO SSOOCCOORRRROO OOSSOORRIIOO DDEEMMOOSSCCOOSSOO YY RREEYYNNOOSSOO

Grande de España de Primera Creación(Carta de Sucesión 29 de Octubre de 1954).Cuatro veces Grande de EspañaXIX Duquesa de SessaXXI Duquesa de Maqueda III Duquesa de Santángelo Marquesa del AguilaXX Marquesa de AstorgaXIX Marquesa de AyamonteCondesa de FuenclaraXIII Condesa de Lodosa XXIV Condesa de PriegoCondesa de Trastamara

Nació en Madrid el 30 de Junio de 1899Al quedarse viuda renunció a todos los títu-los, previa distribución en diferentes fechasy definitivamente en 1976, tomando el velode clausura, con el nombre de Madre MaríaClemencia de la Transverberación, en el Con-vento de la Encarnación de Ávila, de la Or-den de las Carmelitas DescalzasFalleció en Avila el 20 de Octubre de 1980Fue enterrada en el citado conventoCONYUGUE:

LEOPOLDO BARON Y TORRESAbogadoGentilhombre de Cámara de S. M. el ReyCaballero de la Orden de Calatrava (17 deJunio de 1916)Nació en Ayamonte el 15 de Marzo de1890Hijo de Alvaro Barón y Cea Bemudez y deFernanda de Torres y Erro Contrajeron matrimonio en Madrid el 15de Enero de 1917 Falleció en Madrid el 25 de Septiembre de1952Escribió la primera biografia de San RafaelArnaiz, titulada “Un secreto en la Trapa”

HIJOS:MARÍA DEL PILAR BARÓN Y OSORIODE MOSCOSOGrande de EspañaXIII Condesa de Fuenclara.

FERNANDO BARÓN Y OSORIO DEMOSCOSOGrande de EspañaXXIV Conde de Cabra

MARIA DE LOS DOLORES BARON YOSORIO DE MOSCOSOGrande de EspañaDuquesa de Maqueda

LEOPOLDO BARON Y OSORIO DE MOS-COSOGrande de España XX Duque de Sessa

MARIA BLANCA BARÓN OSORIO DEMOSCOSOGrande de EspañaCondesa de Priego

MMAARRIIAA BBLLAANNCCAA BBAARROONN OOSSOORRIIOO DDEE MMOOSSCCOOSSOOGrande de EspañaXXIV Condesa de PriegoXIV Marquesa de AlmazánXII Marquesa de MontemayorXXI Condesa de TrastamaraCondesa de Monteagudo de MendozaCondesa de Santa MaríaCondesa de VallehermosoNació en Ávila el 10 de Junio de 1925Su nombre completo era: María de la BlancaTeresa Amalia Lucia Falleció en Madrid el 8 de Marzo de 1999CÓNYUGE :

JAIME CASTELLANO Y MAZARREDOIV Marqués de Montemolin(Carta de sucesión 13 de Julio de 1951)II Conde Pontificio de CastellanoCaballero de la Orden de San Juan de Je-rusalénNació en Zaragoza el 18 de Abril de 1914Contrajeron matrimonio en Madrid el 12de Junio de 1944Falleció en Zaragoza el 22 de Agosto de1977

HIJOS:RAFAEL CASTELLANO Y BARÓNV Marqués de Montemolin(Sigue la línea)

IÑIGO CASTELLANO Y BARÓNGrande de EspañaConde de Fuenclara

18 ATAVIS ET ARMIS

FRANCISCO JAVIER CASTELLANO YBARÓNConde de Nieva

FERNANDO CASTELLANO Y BARÓNNació en San Sebastián el 21 de Agostode 1954Falleció en El Escorial (Madrid) el 27 deJulio de 1970

MARÍA DE LAS NIEVES CASTELLANOY BARÓNXV Marquesa de Almazan

MMAARRIIAA DDEE LLAASS NNIIEEVVEESS CCAASSTTEELLLLAANNOO YY BBAARRÓÓNNXV Marquesa de Almazán(BOE 4 de Febrero de 1987 y Carta de suce-sión 12 de Febrero de 1987)Nació en San Sebastián el 24 de Septiembrede 1947Su nombre completo es: María de las Nievesde las Mercedes de los Dolores Francisca deAsis

CÓNYUGE :CARLOS DE GEREDA Y DE BORBÓNIngenierio IndustrialEmpresarioConsejero de Art-Natura, del Programa RoyalCollentiónsMiembro de la Comisión Delegada de la Fun-dación EuroamericanaFundador y Miembro de la Junta Directiva delClub de Exportadores e Inversores EspañolesDel Patronato de la Fundación GeocienciasNumerario de la Academia de Genealogía, No-bleza y Armas Alfonso XIIICorrespondiente de la Portuguesa de Ex Li-brisDel Instituto de Historia Naval Luis ICorrespondiente de la Puertorriqueña de Ar-tes y CienciasDe la Real y Pontificia Archicofradía del San-tísimo Cristo del SalvadorGran Maestre de la Orden de San LazaroGran Cruz con collar de la Divisa de la Anti-gua Caballería y Devoción de San Miguel ElMilagrosoGran Cruz del Insigne Capítulo de Caballerosde la Ploma de Valencia.Gran Collar del Hospital de la Cruz Verde

Medalla de Mérito del Gran Priorato de Por-tugalGran Cordón de la Orden del Dragón deAnamDel Cuerpo de la Nobleza de AsturiasGran Cruz de la Orden del Águila de Georgia.Ballestero de Hermandad de la Noble Com-pañía de Ballesteros Hijosdalgo de San Felipe y Santiago de Alfaro(La Rioja)Diputado de Honor de la Casa Troncal de losDoce Linajes de Soria

Nació en Montevideo el 24 de Enero de 1947Hijo de Nicolás de Gereda y Bustamante, na-cido en Valladolid el 10 de Abril de 1916 yde Maria Luisa Margarita de Borbón y Pintó,nacida el 6 de Septiembre de 1918Contrajeron matrimonio en su residencia fa-miliar en Febrero de 1975, celebrando la ce-remonia el padre Joaquín Guasch de la Ordende los Carmelitas. Fueron sus padrinos losCondes de Barcelona, representados por elpadre de la novia y el padre del novio

““SSÓÓLLOO DDIIOOSS LLLLEENNAA EELL AALLMMAA……YY LLAA LLLLEENNAA TTOODDAA””::

19COLABORACIONES

aminamos por un mundo cargado de an-siedades. Vivimos angustiados por nu-merosos quehaceres, por lo que el fu-turo habrá de depararnos. Miramos

demasiado al suelo y nos olvidamos de elevarnuestros ojos a lo alto, allí donde las atadurassociales no tienen cabida, allí donde todo es ple-nitud. Nos faltan místicos, seres capaces de tras-cender a su circunstancia vital para adentrarseen las sublimes verdades del espíritu. Precisa-mos de la guía eficaz, del testimonio y del ejem-plo cristianos de quienes, liberados del relati-vismo moral que todo lo invade, sean capacesde indicarnos la senda transformadora que con-duce a la única Verdad.

Esas personalidades singulares que Dios,en su infinita sabiduría, nos concede de cuandoen cuando, deben constituirse en verdaderos re-ferentes vitales y espirituales. Y así lo procla-maba nuestro Santo Padre Benedicto XVI, feliz-mente reinante, en la emocionante ceremonia decanonización de nuestro compatriota en la tie-rra y guía en el Cielo, San Rafael Arnáiz Barón,celebrada con toda solemnidad en la Basílica SanPedro del Vaticano el 11 de octubre de 2009.

Nacía para el mundo San Rafael ArnáizBarón en la ciudad de Burgos el 9 de abril de1911, siendo bautizado doce días más tarde enla cidiana iglesia de Santa Gadea. Fue el pri-mogénito de los cuatro hijos del matrimonio for-mado por Don Rafael Arnáiz Sánchez de laCampa, Ingeniero de Montes, y Doña MercedesBarón, cronista de sociedad y crítica musical envarias revistas y periódicos.

Rafael hizo su primera comunión en la igle-sia de la Visitación del Monasterio de las Sale-sas, en Burgos, el 25 de octubre de 1919. Un añodespués entró en el Colegio de los Jesuitas de lacapital castellana, siendo en él miembro de laAdoración Nocturna, de la Congregación de Ma-

ría Inmaculada y recibiendo varios premios porsu aplicación en el estudio y buena conducta. Noobstante, y ésta va a ser una constante a lo largode su vida, pasó casi todo su primer año allí en-fermo, primero de unas fiebres coli-bacilares yluego de una pleuresía. Una vez restablecidocompletamente, su padre le llevó a la Basílicadel Pilar de Zaragoza para dar gracias a la Vir-gen por su curación, y en octubre de 1921 rea-nudó los estudios.

Trasladado su padre por motivos laborales, lafamilia se instaló en 1923 en la ciudad deOviedo, y Rafael ingresó como externo en el co-legio San Ignacio de Loyola, también de los je-suitas. En opinión de sus maestros era un mu-chacho: “formado en el estudio y hondamentepiadoso; un joven elegante, de espíritu selecto, yartista”. En 1926 comienza a recibir clases de di-bujo y pintura, impartidas por el pintor Eugenio

20 ATAVIS ET ARMIS

SEMBLANZA DE SAN RAFAEL ARNÁIZ BARÓN“¡Cómo se inunda mi alma de caridad verdadera hacia el hombre,

hacia el hermano débil, enfermo...! Si el mundo supiera lo que es amar un poco a Dios,

también amaría al prójimo.” (S. Rafael Arnáiz Barón)

PPoorr DDaanniieell GGaarrccííaa RRiiooll

C

Tamayo, y con los cuadros creados colabora enlas obras de caridad de su madre. Terminado elBachillerato, en 1929 comenzó estudios de Ar-quitectura en Madrid. En sus momentos libresfrecuentaba a su tío materno Don Leopoldo Ba-rón Torres, Duque de Maqueda, y a su esposa,la Duquesa Doña María del Socorro de Moscosoy Reynoso, en la finca de Pedrosillo, propiedadde los duques, y situada muy cerca de Ávila. Surelación con sus tíos fue muy estrecha y sirviópara reforzar la profunda formación cristianaque el joven Rafael había recibido sobre todo desu madre.

Una vez aprobadas las primeras asignaturasde la preparación para Arquitectura, Rafael re-alizó un viaje por tierras de Salamanca, admi-rando allí sus joyas arquitectónicas. A su regresoa Ávila pintó unas vidrieras para la capilla desus tíos. Poco después sufrió unas fiebres palú-dicas de las que se repuso a su retorno al hogarfamiliar en Oviedo.

En octubre de 1930, a instancias de sus tíos,los Duques de Maqueda, visita por vez primerael Monasterio de San Isidro de Dueñas (Palen-cia). Su relación con la comunidad trapense sefue afianzando, de tal suerte que Rafael sintióen su interior la vocación de la vida monástica:“…El monasterio va a ser para mí dos cosas. Pri-mero: un rincón del mundo donde sin trabaspueda alabar a Dios noche y día; y, segundo, unpurgatorio en la tierra donde pueda purificarme,perfeccionarme y llegar a ser santo. Yo le en-trego mi voluntad y mis buenos deseos. Que Élhaga lo demás...”. Concluido su servicio militar,sirviendo en el Arma de Ingenieros, a falta detres meses para cumplir los 23 años de edad,Rafael Arnáiz ingresó en La Trapa el 15 deenero de 1934, adoptando el nombre de frayMaría Rafael. A los cuatro meses de su ingresoen el Monasterio palentino una grave diabetesle obliga a volver a Oviedo. Con gran fuerza devoluntad, y gracias a los solícitos cuidados fa-miliares, consigue recuperarse y reingresar,pero sólo en calidad de oblato, ya que el con-trol de su enfermedad, dos inyecciones diariasde insulina y un estricto régimen de alimenta-ción, le impedía observar, como él hubiera de-seado, la regla trapense.

Al iniciarse la Guerra Civil es llamado a filasy debe ausentarse del Monasterio de La Trapapara acudir a Burgos, ciudad en la que reside en-

tre los meses de septiembre y diciembre de1936, momento en el que las autoridades mili-tares lo eximen de cumplir con su obligación, ha-bida cuenta de su delicado estado de salud, quede hecho se vería agravado durante casi todo elaño 1937. La enfermedad le obliga a vivir consu familia en la población burgalesa de Villa-sandino en la que los Arnáiz Barón residían tem-poralmente al ser el lugar de nacimiento del ca-beza de familia.

Por cuarta y última vez regresó el “HermanoRafael” a San Isidro de Dueñas para pasar allílos meses finales de su vida. El domingo de Re-surrección, 17 de abril de 1938, Fray FélixAlonso, Abad del Monasterio, le impuso el es-capulario negro y la cogulla trapense, cum-pliendo con el deseo de Rafael de poder morircon ella. Visitado por su padre el 21 de abril, uncoma diabético acabó finalmente con su vida alos 27 años de edad, naciendo para el Cielo el26 de abril de 1938. Recibió sepultura en el ce-menterio del Monasterio, pero el 13 de no-viembre de 1972 sus restos fueron trasladadosa la Iglesia Abacial.

Comenzó su proceso de beatificación en laDiócesis de Palencia en 1962. Concluido éste

21COLABORACIONES

Retrato de San Rafáel Arnáiz

- ¿Quien eres tu que en noche de silencio en pura fe y loco en el Amor, eres Palmera en ruta de desierto y clara fuente de nuevo frescor?

-¿Quien eres tu que en joven primavera sabes romper con gozo el corazón, y sujetar en una cruz austera el arte, la belleza y el amor?

-¿Quien eres tu profeta del silencio que sin alzar el eco de tu voz, llanas de fuego nuestras soledades y nos despiertas a un mundo mejor?

-¿Quién eres tu que cantas en la aurora sobre tu cruz el salmo del dolor, que si en tu cielo se fugan las estrellas tú abriste mil auroras gritando; SOLO DIOS?

Que si en tu noche se ocultan las estrellas tu prendes mil luceros gritando; SOLO DIOS

Rafael ¿Quién eres tu? ¿Quién eres tú?

- Artista, soñador a lo divino, testigo de la luz en los caminos que suben hasta Dios?

Rafael ¿Quién eres tu? ¿Quién eres tú?

-TRAPENSE convencido, enamorado que mueres en la sed que te ha abrasado el éxtasis de Amor.¿Quién eres tú?

Rafael, ¿Quién eres tu?...

Eres PAZ, CAMINO Y LUZ.

Que San Rafael Arnáiz Barón escuche nuestras plegarias. Que su vida y escritos nos sirvan deejemplo y testimonio vivo; y, finalmente, que nos procure un pequeño hueco en ese nido que él fuea preparar junto al Amor de los amores.

en 1967 se trasladó a Roma donde continuóavanzando hasta culminar con la proclama-ción de Rafael Arnáiz Barón como Beato porS.S. Juan Pablo II, de gloriosa memoria, el 27de septiembre de 1992. En el proceso se re-conoció como verdadera y milagrosa la cura-ción de una joven palentina que había sidoatropellada por un tractor y estaba desahu-ciada por los médicos. El camino hacia la ca-nonización fue abierto en 2005, y durante elmismo se aceptó también como milagrosa lacuración sin secuelas de una joven embara-zada afectada por el grave Síndrome de Hellpen enero de 2001. Este proceso avanzó rápi-damente y el sábado 21 de febrero de 2009,el Papa Benedicto XVI aprobó la canonizacióndel Hermano Rafael que se verificó, con todala solemnidad de los grandes días para la Igle-sia, el 11 de octubre de ese mismo año en SanPedro del Vaticano, con la lógica emoción desus familiares y hermanos de La Trapa. SuSantidad Benedicto XVI afirmó en la homilíade la canonización:

«...El Hermano Rafael, aún cercano a nosotros,nos sigue ofreciendo con su ejemplo y sus obras unrecorrido atractivo, especialmente para los jóvenesque no se conforman con poco, sino que aspiran ala plena verdad, a la más indecible alegría, que sealcanza por el amor de Dios. ‘Vida de amor... He aquíla única razón de vivir”, dice el nuevo santo. E in-siste: ‘Del amor de Dios sale todo’. Que el Señor es-cuche benigno una de las últimas plegarias de SanRafael Arnáiz, cuando le entregaba toda su vida, su-plicando: ‘Tómame a mí y date Tú al mundo’. Quese dé para reanimar la vida interior de los cristia-nos de hoy. Que se dé para que sus hermanos dela Trapa y los centros monásticos sigan siendo esefaro que hace descubrir el íntimo anhelo de Diosque Él ha puesto en cada corazón humano...».

Desde la Parroquia burgalesa de la que es ti-tular y desde cualquier rincón del mundo; loscristianos, los caballeros y damas lazaristas y to-dos los que soñamos con seguir a Cristo, pode-mos entonar con emoción y alegría el Himno queglosa la figura de este gran Santo universal.

22 ATAVIS ET ARMIS

23COLABORACIONES

l llamado Derecho Divino de los reyes,se documenta ya en la Lista de reyes deSumeria, que hasta el fin de la dinas-tía de Isin (1.794 a. de C.), registra cinco

dinastías, desde el principio, que lo sitúa entreel Diluvio Universal y cuando la realeza descen-dió del cielo. En consecuencia, estos reyes erancabeza y custodios del templo y de la religión dela ciudad. Y de este modo ciertas funciones sa-crales, inherentes al concepto mismo de Monarca,se mantienen incluso en la Atenas republicana,donde uno de los Arcontes era llamado Arconte-Rey, para que así cumpliera ciertas funciones ri-tuales que solo correspondían a la dignidad regia,precisamente por su origen divino.

La unción que se administraba a los reyes deIsrael, les dotaba de carácter sagrado y casi sa-cerdotal, lo que obligó a David a respetar la vidade Saúl, diciendo no alzaré mi mano contra el un-gido del Señor. Así vemos cómo aun, incluso alinicio siglo XX, el último emperador Manchú,al proclamarse la república en China, conservóhasta mucho tiempo después, funciones ritua-les, oficiando en los templos de la Ciudad Prohi-bida, de Pekín y otorgando dignidades ances-trales en ciertos casos, e incluso hoy, en lastumbas de los antiguos emperadores, se practi-can determinados ritos ancestrales a pesar de laabolición de la monarquía y de la desapariciónde los restos del feudalismo. También en Tur-quía al abolirse el régimen monárquico semantuvo unos años la dignidad califal.

De esa tradición arranca la costumbre, ates-tiguada históricamente, de que los Reyes sin co-rona y las Casas Reales no reinantes, conservencierto status privilegiado y que se les reconoz-can oficialmente algunas funciones, sobre todohistórico-culturales y protocolarias, e incluso,aunque más de hecho que de derecho, la fa-cultad de poder discernir honores, especial-mente referidos a su Casa, Familia y círculo áu-

lico, normalmente vinculado todo ello a las lla-madas Ordenes Dinásticas, entidades indepen-dientes, no subordinadas a Estado alguno si noa la Dinastía que fue reinante, de las que se con-sidera que los Jefes de las antiguas Casas Rea-les son plenamente soberanos, lo que en al-gún caso y concretamente en los de las CasasReales de Parma y de las Dos Sicilías, ha sidoratificado por Bulas Papales y resoluciones deactuales Casas Reales reinantes e incluso, cier-tas Repúblicas, reconocen a alguna de susantiguas Ordenes dinásticas y al Jefe de suantigua Casa Real o Imperial como Soberanoo su Cabeza, al considerarlas patrimonio cul-tural e histórico de la Nación. Puede decirse,por tanto, que ese especial carácter sacral dela condición regia, se mantiene inherente al Jefede la Dinastía y a la estirpe, como dignitas, aun-que no propiamente como potestas.

VIGENCIA DEL IUS HONORUM EN LA CASA REAL DE GEORGIA

Por José Antonio Dávila García-MirandaConde de Miranda de Selviella, (Georgia)

E

Don Irakly de Bagration -al fondo de la imagen- junto a donFrancisco de Borbon y el teniente coronel Gayre

24 ATAVIS ET ARMIS

Caso especial es el de la Casa Real de Ge-orgia, cuyo ssttaattuuss rreeaall se remonta al año 826de C., heroica y pertinaz defensora de la fecristiana y de la independencia del viejoreino de San Jorge, Santo Mártir que dio nom-bre al país. Nación unas veces unificada yotras dividida entre diversos príncipes de lamisma estirpe, siendo el Reino finalmente,anexionado ilegalmente por la Rusia zaristaentre los años de 1801 y 1810 e integrada laraza Bagrátida de sus antiguos Monarcas, enla alta nobleza rusa.

Recuperó este país caucásico brevemente suindependencia entre los años 1917 y 1921, y de-finitivamente, al desintegrarse la Unión de Re-públicas Socialistas Soviéticas. Siendo de desta-car que el Estado ya independiente, y el mismoPatriarca de su Iglesia Ortodoxa, han recono-cido la legitimidad dinástica de los Bagration yla condición regia del Jefe de la Casa Real de Ge-orgia, así como su derecho, que han ejercido, deser inhumados junto a los Monarcas, sus antepa-sados, en la Catedral de Svetisjoveli, de la anti-gua capital del reino, Mtsjeta, devolviéndoles así-mismo la nacionalidad georgiana.

También el Jefe de la Casa Imperial de Ru-sia, el Gran Duque Wladimiro, tomando en con-sideración las resoluciones favorables del Consejodel Imperio de 20 de septiembre de 1825, de 25de marzo de 1826 y de 8 de diciembre de 1850,reconoció la referida dignidad a esta Dinastía yel tratamiento de Altezas Reales a sus miembros,con ocasión de su matrimonio con la princesa Le-ónida, hermana del anterior Jefe de esta CasaReal, S.A.R. Don Irakly Bagration de Moukhrani,precisamente emparentado con nuestra CasaReal, al contraer sus segundas nupcias, con la In-fanta de España S.A.R. Doña María de las Mer-cedes de Baviera y Borbón, hija del Infante DonFernando, sin que este enlace fuera consideradodesigual, ni se le aplicaran, en consecuencia, lasconocidas Pragmáticas de Matrimonios de Car-los III y Carlos IV, entonces en vigor.

Consecuentemente, corresponden al Jefe dela Casa Real de Georgia y a esta misma CasaSoberana, por constante doctrina constitu-cional y jurídica, los derechos y facultades que,como hemos visto, se aceptan y reconocen, -aveces, incluso, de cierto modo oficial y en elcaso que nos ocupa, por el mismo Estado Geor-

Don Irakly en la inauguración del Castillo de Lauzun como sede de la Orden

25COLABORACIONES

giano-, a los Reyes sin corona y a las Casas Re-ales no reinantes, y entre estos, el Ius Honorum,esto es, la facultad de discernir honores y dis-tinciones a los miembros de su Casa, Familia yentorno áulico, reconociéndosele, así mismo, lacondición y calidad de Soberano de la ÍÍnncclliittaa OOrr--ddeenn BBaaggrrááttiiddaa ddeell ÁÁgguuiillaa ddee GGeeoorrggiiaa yy llaa TTúúnniiccaaIInnccoonnssúúttiill ddee NNuueessttrroo SSeeññoorr JJeessuuccrriissttoo. El valoroficial que se otorgue a estas distinciones de-pende de los diversos regímenes estatales y usossociales, pero ssuu vvaalloorr ddooccuummeennttaall eess iinndduu--ddaabbllee, ya que pueden servir para conservar yperpetuar memorias familiares, ascendencias ge-nealógicas e incluso para dirimir legalmentecuestiones relacionadas de alguna manera conestas dignidades y la condición genealógica-no-biliaria de diversos individuos de un mismo li-naje, como resolver a quien corresponda, de en-tre ellos, la Jefatura de Armas y Familia, o lafacultad de registrar oficial y administrativa-mente nombres, blasones, marcas, títulos o dig-nidades propios de la estirpe, etcétera. Así, yomismo, debo a la buena amistad de mi inolvi-dable amigo S.A.R. Don Francisco-Enrique deBorbón y de Borbón, q.e.p.d., Jefe de la Casa deBorbón-Sevilla, por sus buenos oficios como Can-ciller entonces de la Casa Real de Georgia, quebenévolamente el entonces Jefe de la Casa,S.A.R. Don Irakly Bagration de Moukhrani(1909-1977), con un Diploma Condal, hiciera pa-

tente en 2 de abril de 1971, mi condición de Ma-yorazgo y Pariente Mayor, de los GGaarrccííaa--MMii--rraannddaa,, de SSeellvviieellllaa, Parroquia de San Martín deLeiguarda, en el Concejo de Miranda, en elPrincipado de Asturias.

Sobre el particular hay, en los últimos años,como es sabido, diversas Sentencias favorablesde distintos Tribunales italianos, siendo especial-mente interesantes dos Resoluciones Judiciales,ambas de fecha 21 de junio de 1955, referidasa dos litigios, con los números 33/55 y 81/ 55,dictadas en la ciudad de Santa Agata de Puglia,Italia, por el Pretore Avv. Emilio Benvenuto y elCancilliere Faugno Oreste, que recogen la doctrinade que la soberanía comprende el ejercicio de loscuatro derechos fundamentales, del IIuuss IImmppeerriiii,como derecho de mando, del IIuuss GGllaaddiiiiii como elderecho a ser obedecido, del IIuuss MMaaiieessttaattiiss, comoel derecho a ser honrado, respetado y protegidoy el Ius Honorum, como el derecho a honrar ypremiar el mérito y la virtud, agregando quecuando el Soberano pierde el territorio sobre elque ejerció la soberanía, pierde los dos primerosderechos, conservando iinn ppééccttoorree eett ppootteennttiiaa, losdos restantes derechos citados, o sea, el IIuuss MMaaiieess--ttaattiiss y el IIuuss HHoonnoorruumm, por lo que hemos de con-cluir que el Jefe de una Casa Soberana, no rei-nante, mantendrá siempre la condición de FFoonnssHHoonnoorruumm y por tanto ppoorr lleeggee ffeerreennddaa, la facul-tad de discernir honores y dignidades, de su Casa,a las personas de su estimación, lo que en nadaafecta a las facultades de un Estado, por ser pre-cisamente honores y dignidades, si se quiere detipo privado, pero válidas social e históricamente,aunque referidas a su Pretensión y Dinastía.

En esto como en todo, ha de estar presente ladiscreción y prudencia de las personas, y comoacertadamente recuerda don Jesús Fernando deAgudo y Sánchez del Toro, en su notable y me-ritoria obra EELL MMUUNNDDOO CCAABBAALLLLEERREESSCCOO YY LLAA SSOO--CCIIEEDDAADD IIGGUUAALLIITTAARRIIAA (Madrid, 2008 AcademiaInternacional de Heráldica), no se ha de caer enlo que ya, hace años, el embajador Beladíez de-nominaba, aavviiddeezz ssoocciiaall,, si no, en correspon-dencia, sentirse obligado coherentemente a so-lidarizarse positivamente con los valorescristianos, histórico-culturales y humanos, quehoy representa y significa la milenaria CasaReal de Georgia de la raza Bagrátida.

En Madrid, a tres de enero, Festividad delSantísimo Nombre de Jesús, del año de Gra-cia de 2010.-

S.A.R. Don Irakly Bagration de Moukhrani

26 ATAVIS ET ARMIS

MMeennssaajjee ddeell GGrraann MMaaeessttrree

Queridos hermanos de manto:

La Peregrinación a Santiago de Com-postela es una de las tres peregrinacionesen las que se puede ganar IndulgenciaPlenaria, siendo los otros dos destinosRoma y Jerusalén. A través de toda laEdad Media los peregrinos se han enca-minado a la tumba del Apóstol Santiagocreando una tradición que unía a los cre-yentes de toda Europa por los diferentescaminos por tierra y mar, como en el casode los peregrinos que venían de las IslasBritánicas. El recogimiento espiritual quese consigue durante el viaje a Compostelaes intenso; así también es muy importantela experiencia del encuentro con otros pe-regrinos y el intercambio de pensamien-tos. Durante el próximo año 2010 será unaño especial, Año Santo en Santiago deCompostela; ocurre siempre que el día deSantiago, 25 de Julio, cae en domingo yesto no volverá a pasar hasta el año 2021.

Por esta razón invito a todos los miembrosde nuestra querida Orden, con quien quieraacompañarnos, a realizar esta Peregrinacióna Santiago de Compostela, símbolo de unidadespiritual. Hemos reservado el fin de semanadel 21 al 23 de mayo de 2010 para esteevento donde espero que podamos reunirnosy orar juntos. El sábado 22 la Orden hará latradicional Ofrenda al Apóstol en la catedraldurante la Misa de Peregrinos que será ce-lebrada por el Arzobispo de Santiago. Esa tarde tendremos una Cena de Gala después de una Ce-remonia de Investidura. Es mi deseo, que aprovechando esta ocasión, celebremos una reunión deJefes de Jurisdicciones, y que, siendo el domingo, Domingo de Pentecostés, recibamos todos la in-fluencia del Espíritu Santo para ayudarnos con las decisiones que tomemos allí y en el futuro. ElGran Priorato de España, como país huésped, organizará el encuentro e informará de los detalles.

Espero ver a cuantos podáis venir a Santiago de Compostela de manera que por favor recordarestas fechas en vuestras agendas.

Atavis et Armis

Carlos Gereda de BorbónMarqués de Almazán

Magnus XLIX Magister citra et ultra maria, Praeceptor Boignaci

DOSSIER SANTIAGO DE COMPOSTELA 2010

27COLABORACIONES

El Gran Priorato de España ha sido requeridopara organizar la peregrinación oficial del Hos-pital de la Cruz Verde a Santiago de Compostelay la Reunión de Jefes de Jurisdicciones. Estamosesperando con ilusión el poder dar la bienvenidaa nuestros hermanos y hermanas de todo elmundo.

A través de los Jefes de Jurisdicción ha sidodistribuida una lista de hoteles con precios y dis-ponibilidad de habitaciones. Cada participantedeberá reservar y pagar directamente su hotely comunicar al Grand Priorato de España en quéhotel tiene previsto estar alojado para facilitarla logística de movimiento de los Miembros deuna a otro lugar de eventos. Podrán encontraren la web wwwwww..ssaannllaazzaarrooaassaannttiiaaggoo..ccoomm toda lainformación sobre la ciudad y la localización delos hoteles.

Para evitar problemas de transporte, se hanprevisto unos autobuses que llevarán a todos losmiembros desde su hotel hasta el lugar del

evento y los devolverán a su hotel, siempre quesea uno de los hoteles reservados por el GranPriorato, después de acabado el evento.

Los participantes deben considerar que hayun número de plazas limitadas para la Cena deGala y las plazas disponibles serán adjudicadasa medida que lleguen las reservas. En cualquiercaso, si no fuese posible atender su demanda dereserva, se le comunicará por correo electrónico.

Está previsto que en el aeropuerto de San-tiago haya una persona esperando la llegada delos Miembros para darles información y datosque les ayuden a llegar a sus hoteles donde po-drán obtener información exhaustiva en el mos-trador de hospitalidad de la Orden. Por favor in-diquen número de vuelo y hora de llegada enla documentación de reserva.

Por favor no se olviden de señalar si requie-ren algún tipo de ayuda o comida especial parapoder atender a sus necesidades de forma pro-gramada.

VIERNES 21 DE MAYO DE 20100099::0000-- 1111::0000:: Excursión A (opcional)

1122::0000--1133::3300:: Coctel de bienvenida a los peregri-nos.

LLuuggaarr:: Antigua Capilla Real del Hospital, Hostalde los Reyes Católicos.

TTrraannssppoorrttee:: Los autobuses recogerán de los ho-teles a los miembros a las 11:30 para llevarlosal Hostal de los Reyes Católicos.

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: blazer de la Orden o traje, en am-bos casos con corbata.

En el hostal de los Reyes Católicos habrá unamesa de hospitalidad para aquellos miembrosque no hayan podido registrarse en el hotel.

1155::0000--1188::0000:: Excursión B (opcional)

1166::0000--1188::0000:: Reunión de Jefes de JurisdiccionesNacionales de Nacionales registrados o sus re-presentantes debidamente nominados.

LLuuggaarr:: Auditorio del Hostal de los Reyes Católi-cos

TTrraannssppoorrttee:: Los Jefes de Jurisdicciones Nacio-nales deberán ir desde sus hoteles al Hostal delos Reyes Católicos y vuelta a sus hoteles porsus propios medios.

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: blazer de la Orden o traje, en am-bos casos con corbata.

1199::0000--2211::0000:: Recepción oficial a los peregrinospor las Autoridades Locales (a confirmar)

PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA21 AL 23 DE MAYO DE 2010

PROGRAMA PROVISIONAL DE ACTIVIDADES

28 ATAVIS ET ARMIS

LLuuggaarr:: A determinar

TTrraannssppoorrttee:: Los autobuses recogerán de los ho-teles a los miembros a las 18:30 para llevarlosal lugar del evento, al acabar volverán a llevaral hotel a los que no escojan otra opción.

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: blazer de la Orden o traje, en am-bos casos con corbata.

SÁBADO 22 DE MAYO DE 20100099::0000--1111::3300:: Salida de los hoteles en autobús ha-cia el “Monte do Gozo”

Monte de Gozo- Catedral de Santiago

Bajaremos andando desde el monte de Gozohasta la Catedral, esta es la última etapa del Ca-mino de Santiago;Distancia de 5 a 6 Km. Se recomienda calzadocómodo.

1111::3300:: Reunión a la entrada de la Catedral paraocupar los asientos reservados para los miem-bros de la Orden para la Misa del Peregrino

1122::0000:: Solemne Misa del Peregrino en la Catedraly ofrenda al Santo por parte de la Orden de SanLázaro; exhibición del Botafumeiro y abrazo alSanto.

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: atuendo y calzado deportivo yManto de la Orden.

SSuuggeerreenncciiaa:: después de la Misa del Peregrinoen la Catedral se sugiere dar un paseo por lasestrechas calles que forman la ciudad antiguade Santiago disfrutando de las tapas y los “Al-bariños” que ponen al alcance del paseante losnumerosos bares y restaurantes de excelente ca-lidad culinaria.

1188::0000--2200::3300:: Solemne Ceremonia de Investi-dura.

LLuuggaarr:: Monasterio de San Martín Pinario

TTrraannssppoorrttee:: Los autobuses recogerán de los ho-teles a los miembros a las 11:30 para llevarlosal Monasterio de San Martín Pinario.

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: Uniforme de la Orden, UniformesMilitares, frac. Condecoraciones y Manto de laOrden.

2211::0000--2233::0000:: Cena de Gala.

LLuuggaarr:: Monasterio de San Martín Pinario

UUnniiffoorrmmiiddaadd:: smoking, frac, uniforme de la Or-den, uniformes Militares o la misma vestimentaque para la ceremonia de investidura

DOMINGO 23 DE MAYO DE 20100099::0000--1111::0000:: Excursión C (opcional)

1122::0000--1133::0000:: Misa, Rito Melquita

LLuuggaarr:: Iglesia de San Fructuoso.

TTrraannssppoorrttee:: Los autobuses recogerán de los ho-teles a los miembros a las 11:30 para llevarlosa la Iglesia de San Fructuoso y al acabar la misa,de vuelta al hotel.

Fin del programa.

29ESCAPARATE DE LIBROS

DÍAS DE OTOÑO….¿DONDE ESTÁ EL REY?.

Por Marino Pérez Méler. Éride Ediciones. Madrid. 2009

Vaya por delante que nuestro hermano de hábito, don Marino José Pérez Méler ha dado a la im-prenta un magnífico libro, pleno de intriga y acción. Pérez Méler nació en Santander. Estudió Ma-rina Civil en las Escuelas Superiores de Barcelona y la Coruña. Y después de dar dos vueltas al mundocomo Oficial de Puente, se diplomó en Derecho Fiscal y Tributario. En 1978 ingresó por oposición

en el Servicio Especial de Vigilancia Fiscal. Durante su vida profesional es-tuvo destinado en las Delegaciones de Málaga, Madrid,

Santander y Barcelona. Ha colabo-rado en diversos diarios y publi-caciones: Diari de Tarragona, Sur deMálaga, Capitanes de mar y otros.

Su novela transcurre por los ve-ricuetos de la vida de S. M, el Rey.Lo que se inicia como un simpleviaje privado de caza en compañíade un conocido ganadero, acabapor convertirse en un auténticoquebradero de cabeza para el mi-nistro del Interior y las Fuerzas deSeguridad del Estado cuando sedescubre que ambos han desapa-recido.

La colaboración entre los dife-rentes cuerpos policiales y el man-tener alejada a la opinión públicase convertirán en dos elementosdecisivos para el desarrollo deuna operación de rescate de alto se-creto que se iniciará a raíz de unacuriosa coincidencia. Un thriller in-teresantísimo que confirma las do-tes de este caballero lazarista comoescritor de raza. Desde Atavis et Ar-mis, al mismo tiempo que felicita-mos cordialmente al autor, reco-mendamos vivamente la lectura deun libro que dejará impresionadosa todos. (MT)

ESCAPARATE DE LIBROS

Otro nuevo libro para apun-tar en el haber del mayor ex-perto español en heráldica na-val, nuestro hermano demanto, don Florentino AntónReglero. Se trata de un estudiopormenorizado de los escudosde los pueblos de la ría citadaen el título, primorosamente

editado por la

Casa de Cultura del Ayunta-miento de Santoña, que haceel número 14 de su revistaMonte Buciero.

Florentino Antón Reglero,es doctor en Ciencias y Técni-cas de Navegación y Cons-trucción Naval y un escritor ri-guroso de primera magnitud.En este trabajo realiza un es-tudio sistemático de los blaso-nes municipales de las villasribereñas de la ría del Asón,por lo que contienen figurasde naturaleza marítima que seintenta justificar mediante elrecuerdo de acontecimientoshistóricos del pasado, que aúnpermanecen vivas en la me-moria colectiva de sus actualesmoradores.

“La condición marítima deestas armerías nos permite, asu vez, singularizar su des-cripción mediante el uso deuna terminología náutica espe-

cífica que agrega valor al con-junto de la obra”, señala el au-tor.

El libro es una pequeñajoya que no debe faltar en labiblioteca del lector intere-sado en la emblemática y en lanaútica en general. Está enri-quecido por un glosario herál-dico marítimo, por demás, in-teresantísimo y oportuno. Porsus páginas desfilan los blaso-nes de los municipios cánta-bros de Laredo, Colindres, Lim-pias, Ampuero, Ruesga,Bárcena de Cicero, Escalante,Argoños y Santoña, con profu-sión de dibujos, fotos y repro-ducciones a todo color queilustran a la perfección los tex-tos de Antón Reglero. Un granlibro que satisface al lectormás exigente. La Redacción deAtavis et Armis se une de co-razón a las felicitaciones queestá recibiendo nuestro amigoy hermano. (MT)

30 ATAVIS ET ARMIS

DE PRÓXIMA APARICION:

EL LIBRO DE HORAS DE LA ORDEN

CON LICENCIA ECLESIASTICA

Profusamente ilustrado a todo color.

152 páginas

HERÁLDICA MUNICIPAL MARÍTIMA EN LA RÍA DEL ASÓN. Por Florentino Antón Reglero. Monte Buciero. Ayuntamiento de Santoña. 2009

31ESCAPARATE DE LIBROS

El Marqués de Almazán departe con el Barón de Sangarrén, representante de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.

Los caballeros Altarriba y García Ramos en la investidura del pasado 24 de Octubre en Madrid.

32 ATAVIS ET ARMIS

Armas del caballero don Alfredo García Til, Tesorero del Gran Priorato de España, blasonadas por el Juez de Armas, don José María deMontells y Galán y dibujadas por don Carlos Navarro Gazapo.


Recommended