+ All Categories
Home > Documents > At.edu.Alum.dis.Auditiva

At.edu.Alum.dis.Auditiva

Date post: 27-Jan-2016
Category:
Upload: brenda-duran-perez
View: 5 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
AUDITIVA
Popular Tags:
7
ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE Descripción Funcional de la Audición y de las Pérdidas Auditivas ¿Qué es el sonido? Es una sensación producida en el órgano del oído por las vibraciones de los cuerpos, transmitidas a través de un medio como el aire. Según la física es un conjunto de ondas producidas por un cuerpo al vibrar, creando de esta manera una variación de presión en el medio que lo rodea. Mientras mas agudo sea el sonido, mayor será su frecuencia, su intensidad es determinada por la amplitud de onda y se mide en decibelios. Taxonomía de la Audición Para comprender término "pérdidas auditivas", es conveniente analizar al sentido auditivo en cinco elementos funcionales. Estos elementos, aunque constituyen una sola función indivisible, pueden considerarse niveles o escalones de complejidad que forman una taxonomía o secuencia lógica.
Transcript
Page 1: At.edu.Alum.dis.Auditiva

ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVADURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE

Descripción Funcional de la Audición y de las Pérdidas Auditivas

¿Qué es el sonido?

Es una sensación producida en el órgano del oído por las vibraciones de los cuerpos, transmitidas a través de un medio como el aire.

Según la física es un conjunto de ondas producidas por un cuerpo al vibrar, creando de esta manera una variación de presión en el medio que lo rodea.

Mientras mas agudo sea el sonido, mayor será su frecuencia, su intensidad es determinada por la amplitud de onda y se mide en decibelios.

Taxonomía de la Audición• Para comprender término "pérdidas auditivas", es

conveniente analizar al sentido auditivo en cinco elementos funcionales.

• Estos elementos, aunque constituyen una sola función indivisible, pueden considerarse niveles o escalones de complejidad que forman una taxonomía o secuencia lógica.

Page 2: At.edu.Alum.dis.Auditiva

ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVADURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE

Elemento Intensivo*

• Se considera como el nivel que podría sólo indicar la presencia de una sensación en contraste con su ausencia, también se incluye la sensación de intensidad.

• Al buscar los umbrales auditivos de un individuo se está explorando este elemento básico de la audición.

• Al investigar su Campo Dinámico Auditivo de una persona se está definiendo el elemento intensivo.

Elemento Temporal*

• Cada sensación intensiva puede ser de diferente duración, puede ser un toque corto o uno más largo. Al mismo tiempo, cada toque puede repetirse rápida o lentamente. Estas alternativas producen sensaciones discrimínales que permiten por si mismas transmitir información.

• Podríamos decir que con este nivel, que constituye el elemento temporal, la audición funciona como si fuese un sistema telegráfico o "Morse”.

• La comunicación de ideas a través de estos dos niveles sería bastante lenta, pero sin embargo sería factible.

Elemento Tonal*

• En este nivel, el elemento tonal nos permite diferenciar sonidos simples, ya sean los llamados “tonos puros” o los sonidos más complejos que llamamos, sonidos "armónicos" de tonalidad específica.

• Con la suma de estos primeros tres elementos, la música adquiere ya gran parte de su abstracta belleza.

Elemento Espectral*

• En este nivel la audición alcanza una enorme complejidad ya que nos permite percibir grupos o combinaciones de tonos múltiples, cada uno con diferentes intensidades y duraciones, y darle a estos conjuntos una sensación de unidad o significado.

Page 3: At.edu.Alum.dis.Auditiva

ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVADURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE

• El elemento espectral es el que más comúnmente describe al sentido auditivo y el que más atención recibe cuando se explora la

discriminación auditiva.

Elemento Espacial*

• En contraste con los elementos inferiores y de los cuales depende, requiere la presencia de dos oídos y del cráneo que los separa.

• La asociación entre lo que oímos y lo que vemos se logra desde las primeras etapas de nuestra vida y llega a ser la sensación inconsciente de cómo es la vida.

Es por esto que, cuando se pierde la sensación espacial, lo que oímos se siente diferente pero como esta sensación es inconsciente no nos damos cuenta del porqué la vida no "suena como antes”.

Page 4: At.edu.Alum.dis.Auditiva

ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVADURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE

Audiometría• Un examen de audiometría evalúa su

capacidad para escuchar sonidos.

• Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono).

• La audiometría proporciona una medición más precisa de la audición. Para este examen, se usan audífonos que van conectados al audiómetro. Los tonos puros de intensidad controlada son transmitidos generalmente a un oído a la vez. Se solicita

levantar la mano, presionar un botón o indicar de otro modo cuando se escuche un sonido.

• Se grafica la intensidad (volumen) mínima requerida para escuchar cada tono. Se coloca un dispositivo, llamado oscilador óseo, contra el hueso por detrás de cada oído (hueso mastoideo) para evaluar la conducción ósea.

• Para medir la audición de una persona se ha adoptado universalmente la técnica de presentar un tono de frecuencia dada (por decir 1000 Hz) y luego variar su intensidad hasta que el escucha la detecte apropiadamente.

• Para medir la audición de esta manera se utiliza un audímetro y el procedimiento recibe el nombre de audiometría.

• Los audímetros están calibrados en pasos de 5 dB. y como el sonido presentado en esta forma viaja a través del aire que se encuentra en el canal auditivo, estas evaluaciones se conocen como audiometrías por conducción de aire.

Page 5: At.edu.Alum.dis.Auditiva

ATENCION EDU. A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVADURAN PEREZ BRENDA MOTRIZ: 3° SEMESTRE

Audiograma

• Es una gráfica en la que se

anotan los umbrales de audición

de una persona. La intensidad

se representa en el eje vertical

de la gráfica como niveles de

audición especificados en dB

(decibeles por encima de los

umbrales normales de audición)

y la frecuencia se muestra a lo

largo de eje horizontal en

intervalos de octavas (los

intervalos que tienen el doble de

la frecuencia del intervalo

previo, como 125,250,500, 1000

Hz) y así sucesivamente.