Date post: | 18-May-2015 |
Category: |
Health & Medicine |
Upload: | megaoso79 |
View: | 2,663 times |
Download: | 5 times |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) Facultad de Farmacia y Bioquímica
Unidad de Post GradoGABINETE DE ATENCION
FARMACEUTICA
DIABETES MELLITUSQ.F. OSCAR PACHECO CABALLERO
¿ Qué es la diabetes?La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un estado de hiperglicemia crónica, es decir un alza del azúcar en la sangre, ya que el cuerpo NO PRODUCE SUFICIENTE INSULINA o NO PUEDE USAR SU PROPIA INSULINA de manera correcta, o ambas condiciones existen a la vez.
La diabetes es una enfermedad muy prevalente, que viene en aumento.
Es la principal causa de ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, y enfermedad cardiovascular en países desarrollados y muchos en vías de desarrollo.
La diabetes, entonces, se caracteriza por elevación de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.Pero, también se producen alteraciones en los niveles de colesterol, triglicéridos y otras substancias en la sangre.
TIPOS DE DIABETES • DIABETES TIPO I – INSULINO DEPENDIENTES
Entre el 5 - 10 % se diagnostica durante la infanciaEl páncreas produce poca insulina o no la produce en lo absoluto, así que dosis diarias de insulina son necesarias.
• DIABETES TIPO II – NO INSULINO DEPENDIENTESEs la mas común: 90 – 95%Se desarrolla cuando el cuerpo no produce suficiente insulina y no la usa de manera correcta
¿Qué es la Insulina?• La insulina trabaja
permitiéndole a la glucosa alojarse en las células para que éstas la utilicen como combustible, manteniendo a su vez los niveles de glucosa en la sangre dentro de lo normal (70 a 110 mg./dl).
NO existe “Diabetes favorable”
TODOS los diabéticos son una “bomba de tiempo” para complicaciones crónicas a menos que tengan un buen control
9
SIGNOS Y SÍNTOMAS
¿Por qué es malo tener diabetes?La acumulación de Glucosa en sangre ocasiona varios problemas:Derrame cerebralCataratas Problemas de corazónInsuficiencia renalAteroesclerosisAmputaciones Neuropatías
Factores de Riesgo Familiares diabéticos Obesidad Hipertensión arterial Triglicéridos mayores de 250
mg% Antecedente de haber dado a
luz niño de 4 kilos o más Antecedente de haber tenido
glicemia elevada previamente Sedentarismo
Conocer la diabetes mellitus Ud. tiene diabetes y
también muchas preguntas.
¿Porqué yo? ¿Podré todavía llevar
una vida normal? ¿Como podré
cuidarme? ¿ se puede prevenir ?
Mitos de la diabetes
La diabetes se contagia ?
Existen tratamiento alternativos que quitan la diabetes?
Le dio la diabetes por una impresión muy fuerte ¡¡
Le dio la diabetes por comer muchos dulces ¡¡
¿Cómo se diagnostica la diabetes?
A través de un examen sencillo que es la PRUEBA DE GLUCOSA EN SANGRE.
Si los resultados son de 185 o mas, puede que usted tenga DIABETES
¿Qué hago si tengo diabetes?
La diabetes es una enfermedad que tiene tratamiento crónico.El objetivo es mantener los niveles de glucosa (azúcar) en sangre en los valores normales.
Control de la Diabetes
El tratamiento de la diabetes consiste en
Ejercicio Adecuada
alimentación Algunas veces uso
de medicamentos Cuidado personal
Metas
Las metas del tratamiento son:
Normalizar niveles de azúcar en sangre Normalizar niveles de colesterol y triglicéridos Controlar el peso Evitar síntomas Disminuir complicaciones crónicas Mejorar calidad de vida
METAS LABORATORIO
Glucosa ayunas < 100 mg% Glucosa 2 horas pp < 140 mg% Colesterol total < 180 mg% LDL colesterol < 100 mg% HDL colesterol > 50 mg% Triglicéridos < 160 mg% Hb A1c < 6.5 %
Automonitoreo
Alimentación Quienes sufren de diabetes deben tener una
dieta balanceada, en donde incluyan:
Harinas Vegetales Frutas Carnes Leche y derivados
No obstante, existen algunos alimentos que deben ser eliminados o reducidos en el plan de alimentación del diabético:
Azúcares Sal Grasas Excesos de harinas
Azúcares Los azúcares simples que deben ser
eliminados completamente del plan de alimentación del diabético incluyen: Confites Chocolates Mermelada Azúcar de mesa Tortas Miel de abeja Etc.
Sal y Grasas Es saludable, para cualquier persona,
consumir poca sal. Las grasas deben ser reducidas en el plan de
alimentación del diabético. En especial, se debe eliminar o reducir al máximo: La manteca vegetal Grasas animales: manteca de cerdo,
natilla, queso crema, natilla, mantequilla, margarina, embutidos, carnes grasosas, la piel de las aves, etc.
Exceso de Harinas Quien sufre diabetes PUEDE consumir harinas,
pero sin excesos. Se prefieren las harinas con cáscara como:
Papa entera Leguminosas: garbanzos, frijoles, lentejas Arroz integral O bien, combinaciones que incluyan alguna
harina con cáscara: arroz con frijoles por ejemplo.
Frutas
Las frutas son muy importantes en el plan de alimentación del diabético.
Pero, al igual que con cualquier otro alimento, se deben evitar los excesos.
Todas las frutas se pueden consumir, pero en las proporciones adecuadas.
Su médico o nutricionista le pueden indicar las cantidades según cada tipo de fruta.
ARROZ FRIJOLES GARBANZOS
ARVERJASLENTEJAS
PASTA
grasa
Ejercicio
Fundamental en el diabético.
Consultar al médico sobre tipo, intensidad, duración de ejercicio.
Consultar sobre ejercicio contraindicado.
RECOMENDACIONES
Listado de alimentos que no pueden consumir.Lácteos: todos los enteros como leche, nata, flanes, quesos, duros sobre todo. Carnes: cerdo y sus derivados, embutidos, hamburguesas, vísceras, salchichas, conservas, chacinados y ahumados. Verduras y hortalizas: que estén fritas. Frutas: frutas conservadas en almíbar. cereales: todo la pastelería y bollería industrial, como tortas, pasteles.Aceites y grasas: mantequilla, tocino, aceite de palma y aceite de coco. Frutas secas: maníes salados, confitados y coco. Bebidas: refrescos carbonatados, café, bebidas alcohólicas, bebidas con chocolate. Especias y salsas: salsas hechas con mantequilla, margarinas o grasa animal.
Tomar 5 raciones de frutas y verduras y seis raciones de cereales enteros cada día, y dos raciones semanales de pescado.
Los cereales enteros (la fibra soluble es la mejor para mejorar los niveles de colesterol).
A la hora de elegir grasas y aceites, deben preferirse las grasas monoinsaturadas (aceite de oliva), aunque también se pueden incluir aceites poliinsaturados como el de girasol.
A la hora de elegir frutas y verduras, elegir las de color intenso (rojo, azul, amarillo, verde).
RECOMENDACIONES
Incluir una ración diaria de frutos secos, legumbres o semillas.
Para elegir proteínas, deben comerse con moderación, y preferir las del pescado o de la soja sobre las de la carne.
Cuando se elijan alimentos con azúcar, elegir las frutas frescas, pero hacerlo con moderación.
Reducir la sal.
Evitar las grasas saturadas (animales) y los ácidos transgrasos (grasas de comida rápida y de productos de pastelería comercializados).
RECOMENDACIONES
Cuidado de los Pies Debe revisarse los pies
diariamente. Tratamiento de hongos. Tener cuidado con el tipo de
calzado. NO utilizar callicidas, mercurio
cromo, yodo ni jabones fuertes. No cortarse callos. Ante cualquier lesión, lavar con
agua y jabón de baño y consultar de inmediato a un profesional de salud.
ACUDE A TU FARMACEUTICO EN EL ACUDE A TU FARMACEUTICO EN EL GABINETE DE ATENCION FARMACEUTICA GABINETE DE ATENCION FARMACEUTICA
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOSDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARCOS
GraciasGracias