+ All Categories
Home > Documents > Bailes tãpicos del per uica

Bailes tãpicos del per uica

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: trivasplataeric
View: 4,176 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
BAILES TÍPICOS DEL PERU
Transcript
Page 1: Bailes tãpicos del per uica

BAILES TÍPICOS DEL PERU

Page 2: Bailes tãpicos del per uica

BAILES TIPICOS

Marinera Tondero Huayno Alcatraz Festejo

Page 3: Bailes tãpicos del per uica
Page 4: Bailes tãpicos del per uica

MARINERAMARINERALa danza más amorosa peruana, más vistosa y conocida internacionalmente es la marinera, que representa el galanteo de un hombre a una mujer, esta consagra el cortejo y el juego amoroso, a semejanza de la pava aliblanca en el caso de la dama y al caballo de paso en el caso del varón.

Page 5: Bailes tãpicos del per uica

HUAYLASEs una danza típica de la sierra central en la que los bailarines mimam los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza permitiendo entre los varones una sana competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres que al compás de los cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta hermosa expresión musical del Valle del Mantaro.

Page 6: Bailes tãpicos del per uica

TONDEROTONDEROEl tondero es una danza de origen peruano. Las regiones donde nació el ritmo y el baile se sitúan entre Piura y Lambayeque. La versión más antigua musical de donde nace el término de "Tondero", proviene de la provincia de Morropón en la típica yunga piurana.

Page 7: Bailes tãpicos del per uica

HUAYNOHUAYNOEl Huayno”: Es uno de los principales bailes andinos. El Huayno, deriva de la voz quechua Waiñu y quiere decir danza. El Huayno, es la danza dominante de toda la cultura incaica, abarca toda la zona norte de Argentina hasta Ecuador

Page 8: Bailes tãpicos del per uica

ALCATRAZALCATRAZBaile muy popular de origen afroperuano. Debe su nombre a un atuendo de plumas de alcatraz que la mujer llevaba atado a la espalda, al nivel de la cintura; en éste sobresale una larga pluma a la cual debía el hombre ponerle fuego con una vela encendida, pero sin que ninguno de los bailarines perdiese el ritmo

Page 9: Bailes tãpicos del per uica

FESTEJOFESTEJO

En la época colonial, cuando se prohibieron los tambores, los esclavos encontraron la manera de conservar su ritmo y esencia recurriendo a la improvisación de cualquier instrumento que pudiese ser percusionado con las manos o con varillas de bambú


Recommended