+ All Categories
Home > Documents > Bapecor.pptx

Bapecor.pptx

Date post: 27-Sep-2015
Category:
Upload: karla-montiel
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
43
Bapecor S.A DE C.V. CONSTRUCCIÓN DE BARDAS PERIMETRALES PREFABRICADAS CON CONCRETO RECICLADO EQUIPO # 2 CRUZ ÁLVARO MIGUEL. GONZÁLEZ AGUILAR LEONOR. HERNÁNDEZ SALDAÑA JESÚS OMAR. MONTIEL CANO KARLA YADIRA. PADILLA ANA LAURA. DOCENTE: ING. FERNANDO JÁUREGUI FÉLIX
Transcript

Bapecor S.A DE C.V. CONSTRUCCIN DE BARDAS PERIMETRALES PREFABRICADAS CON CONCRETO RECICLADO

BapecorS.A DE C.V.CONSTRUCCIN DE BARDAS PERIMETRALES PREFABRICADAS CON CONCRETO RECICLADO

Equipo # 2

Cruz lvaro Miguel.

Gonzlez Aguilar Leonor.

Hernndez Saldaa Jess Omar.

Montiel Cano Karla Yadira.

Padilla Ana Laura.

Docente:

Ing. Fernando Juregui Flix

ndice

Introduccin

Objetivos

Misin y visin

Organigrama de la empresa

Justificacin

Datos del proyecto

Estudio de mercado

Anlisis FODA

Estudio tcnico

Estudio econmico financiero

Introduccin.

Las ventajas que nos otorga el reso del concreto de demolicin son entre algunas otras:

Menor contaminacin por desechos de concreto.

Disminucin en el consumo de material ptreo de banco.

Disminucin en los costos de fabricacin de un concreto nuevo.

Mayor resistencia otorgada por el material ptreo proveniente del concreto reciclado.

Marco terico

Laprefabricacines un sistema deconstruccinbasado en el diseo y produccin de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fbrica fuera de su ubicacin final y que se llevan a su posicin definitiva para montar la edificacin tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa.

Cuando un edificio es prefabricado, las operaciones en el terreno son esencialmente de montaje, y no de elaboracin. Una buena referencia para conocer el grado de prefabricacin de un edificio es la de valorar la cantidad de residuos generados en la obra; cuanta mayor cantidad de escombros y suciedad, menos ndice de prefabricacin presenta el inmueble.

Objetivos

Generales:

Disminuir la contaminacin ocasionada por los desechos de construccin, enfocados totalmente en aquellos que fueron hechos a base de concreto, logrando con esto, eliminar gran parte de la contaminacin que se le puede generar al medio ambiente con el desecho de los mismos. Adems de buscar obtener una reutilizacin rentable de dichos desechos, ya que siguen siendo vistos como basura, cuando son una gran oportunidad de negocio.

Especficos:

Disminuir la contaminacin al medio ambiente.

Crear un modelo de fabricacin que sea rentable en nuestro entorno.

Aumentar el uso de residuos de la construccin.

Crear conciencia en el sector constructor para que estos desechos sean utilizados nuevamente en construcciones siguientes.

Misin y visin.

Misin:

Ser comprometidos con el medio ambiente, ya que este nos otorga todo lo necesario para la vida y, por lo tanto, es nuestra obligacin como habitantes del mismo, el hacer lo necesario para conservarlo. Es por ello que nos hemos comprometido a reduccin la contaminacin que se genera debido a la actividad secundaria de la construccin, ya que es una de las industrial que produce mayor cantidad de residuos anualmente en todos los pases del mundo, ya que es una actividad indispensable para el desarrollo de todo civilizacin.

Visin:

Lograr aumentar el reso del desecho de elementos de construccin hechos a base de concreto, convirtindonos en la empresa lder de la regin, logrando dejar una huella menos en el medio ambiente y marcando la pauta para que este material se le otorgue la importancia que merece, construyendo y reconstruyendo con l.

Adems de lograr obtener los parmetros requeridos por nuestros futuros clientes, y de esa manera, lograr una regin ms competitiva e innovadora.

Tamao y localizacin del proyecto.

BAPECOR se ubicar en la ciudad de Mexicali, ya que es un punto estratgicamente ideal para implementar este proyecto, dentro de las bondades u oportunidades que tenemos en cuenta que existen son:

Poca competencia.

Amplio campo de produccin.

Gran oportunidad de crecimiento.

Mexicali, por las dimensiones territoriales que tiene y la actividad econmica que desarrolla, es una ciudad que produce miles de toneladas anuales de desechos de concreto, los cuales no tienen ningn deposito especfico y estos desechos muchas veces terminan en tiraderos clandestinos o en depsitos que no tienen ningn tipo de regulacin por parte del gobierno o de algn organismo competente.

Descripcin del producto

El sistema de bardas prefabricada consiste en utilizar placas y postes de concreto que se ensamblan con gran facilidad. Es un sistema altamente resistente, confiable y econmico, ya que su sencilla y veloz instalacin permite un ahorro importante en equipo y mano de obra.

Se emplean en la construccin de bardas:

perimetrales o divisorias en construcciones residenciales, comerciales e industriales.

Las bardas prefabricadas son un mercado que va en aumento, pero que no ha sido muy explotado, es por ello que sigue siendo un producto innovador y que ayuda a aumentar su competitividad del producto.

Bardas perimetrales en terreno natural

Bardas perimetral residencial

Bardas perimetral residencial

Ventajas de las bardas prefabricadas

Velocidad de construccin desde 27 metros lineales por da.

Menos tiempo.

Resistencia de sus paneles.

Se adapta a diferentes proyectos.

Calidad de sus acabados.

Se pueden colocar accesorios e instalaciones elctricas sin ranurar.

No hay desperdicios.

Menos espacio en obra (arena, cimbra, varilla, block, etc.); por tanto, una instalacin ms limpia.

Paneles mviles.

Opcin a instalar columnas independientes.

Reduccin mantenimientos.

Diseos personalizados (logotipos de constructoras, proyectos, etc.)

Los acabados se pueden hacer en el lugar de la obra despus de la instalacin de los paneles con cualquier tipo de color para darle as un acabado con apariencia a piedras naturales.

El costo total de una barda de piedra natural es cinco veces mayor, aproximadamente, que el de una barda prefabricada con tecnologa actual.

Las bardas prefabricadas de concreto incluyen una junta de expansin cada 15 pies lineales, lo que previene problemas por la expansin de la tierra y los asentamientos del terreno que normalmente ocurren con bardas de piedra natural y bloques.

Estn diseadas para soportar vientos de hasta 145 Kph (90 mph).

Caractersticas de la cimentacin.

Concreto de resistencia Fc= 150 Kg/cm.

La cimentacin se disea de acuerdo al tipo de suelo donde se desplante la barda. La separacin de estas es de 2 m.

Dimensiones de las bardas

Longitud:2 m.

Altura:2 m.

Espesor:5 cm.

Postes de concreto de fc=250 kg/cm2, con 5x6 in, 3 m de largo y con 130 kg/pza.

Caractersticas de los paneles

Concreto de resistencia por encima de 250 Kg/cm.

Fibras en concreto.

Panelesde 2 in de ancho, 12 in de peralte, el panel pesa, en promedio, 30 kg/ml.

El diseo de los paneles para cargas de vientos y ssmicas indica el tipo y cantidad de fibras requeridas para su fabricacin.

Norma ASTM A 820.

ESTUDIO DE MERCADO

Objetivo

El objetivo de nuestra empresa es lograr que se utilice a mayor cantidad el concreto reciclado para en la construccin, aqu fabricaremos bardas prefabricadas, ya que el concreto no es un material sostenible ni ecolgico y por la manera de fabricar la materia prima nunca lo puede ser, pero si existen soluciones para minimizar su impacto al medio ambiente y al mismo tiempo aseguramos los estndares de la construccin y la calidad de vida de los usuarios. Tambin utilizar concreto reciclado para nuestras bardas prefabricadas nos permite reducir nuestros precios y poderle ofrecer a los usuarios un menor costo en nuestros productos.

Fuentes primarias:

Se realizaron 200 encuestas va electrnica a usuarios de diferentes zonas de Mexicali, las cuales fueron favorables ya que el 95% prefiri utilizar bardas prefabricadas con concreto reciclado y el 5% decidi que prefera otro tipo de barda.

Las bardas perimetrales se pueden producir en grandes cantidades o en las que sean necesarias, se producen principalmente en empresas constructoras, pero tambin se ofrecen al pblico en general.

Anlisis de oferta

Bardas prefabricadas de concreto reciclado a un precio accesible por ml, podemos encontrar las bardas en diferentes estilos y con diferentes usos.

Anlisis de demanda

Nuestra empresa tendr un despacho ubicado en ----------- y de igual manera se tendr una pgina electrnica donde se podrn contactar nuestros clientes y as poder brindarles un mejor servicio

Anlisis de comercializacin

El costo total de produccin es de $779.00 y el precio del producto al cliente es de $1,400 ml, en el mercado competitivo estamos poco de bajo de las competencias, debido a que nosotros usamos concreto reciclado y eso nos permite poder bajar el precio y tener mas ganancia.

Anlisis de precios

Conclusin

Dentro de los resultados arrojados por las encuestas realizadas, es que la demanda de nuestro productos va en aumento, ya que presenta muchas mas ventajas que otros tipos de bardas.

El estudio de mercado resulto ser muy favorable para nuestro proyecto, gracias a que nuestro producto tiene gran aceptacin en la poblacin.

Anlisis FODAFortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Fortalezas:

Ajustable a las necesidades de cada cliente.

Mayor velocidad de construccin.

Construccin limpia.

No requiere mantenimiento.

Reduccin en el tiempo de entrega.

Mayor seguridad y resistencia.

Reduccin de la mano de obra y el equipo.

Instalaciones seguras y eficientes.

Alto estndar de calidad.

Reciclaje de materiales.

Ms eficiencia en obra.

Debilidades:

Proceso ms lento dependiendo de las condiciones o ubicacin de la obra.

El proceso se retarda o vara dependiendo del tipo de suelo.

Envi a largas distancias.

Poco conocimiento en el mercado.

Oportunidades:

Clientes potenciales.

Oportunidad en el mercado.

Uso de materiales regionales.

Control de desperdicios.

Amplia aplicacin.

Posicionamiento estratgico. Competencia dbil.

Amenazas:

Relaciones ya establecidas entre la competencia y empresas concreteras.

Anlisis estratgico

Darse a conocer ms en el mercado, ofreciendo la mejor calidad a cada uno de los clientes para as lograr posicionarse.

Buscar trabajar con empresas ya posicionadas y mostrar con resultados la alta calidad de los sistemas prefabricados.

Tener un estricto control de la calidad del producto tanto en fabricacin, como envo y montaje del panel.

Realizarle pruebas de calidad al concreto reciclado antes del moldeo.

Tomar en cuenta el estudio tcnico y de mercado.

ESTUDIO TCNICO

Dentro de la planificacin del proyecto se planea el uso de material reciclado de elementos hechos de concreto, este es uno, si no es que el ms importante, de los puntos de este proyecto, esto debido a que esto representa la obtencin de la materia prima con la cual se va a llevar a cabo este proyecto, es por ello que tiene tanta relevancia.

Proceso de produccin

El proceso de produccin de da por la secuencia de una serie de actividades determinadas, cada una de estas se lleva a cabo en una rea determinada, la cual debe estar ubicada en un punto estratgico para que el proceso sea optimizado y as reducir el tiempo requerido en cada actividad. Las actividades que se llevan a cabo desde la recepcin del material, hasta la instalacin de las bardas terminadas son:

Recepcin y almacenamiento del material triturado

Preparacin de los moldes para los elementos de la barda

Preparacin del concreto

Almacenamiento de los elementos de la barda

Colado de los elementos en los moldes

Desmonte de los moldes o cimbras de los elementos

Transporte de los elementos de la barda

Colocacin de los elementos en el sitio

1.- Recepcin y almacenamiento del material triturado.

En esta etapa, lo ms importante es colocar el material en un lugar donde pueda permanecer limpio y que no haya alguna mezcla con cualquier agente contaminante como: hojas de rboles, papeles, plsticos o cualquier otro agente contaminante. Adems de permanecer separado de los otros montculos de material que puedan tener una distribucin granulomtrica diferente para evitar que haya algn tipo de problema con las dosificaciones que se propongan.

Agregados finos y gruesos

2.- Preparacin de los moldes para cada uno de los elementos que conforman las bardas.

Durante esta etapa se lleva a cabo el acomodo y preparacin de los moldes de los elementos prefabricados, estos son colocados en seria para hacer que colado sea ms rpido y fcil, adems de que es en este paso en el cual se debe verificar que cada uno de los moldes cuenta con las dimensiones especificadas. Tambin, en este punto se coloca el acero de refuerzo que va a llevar dentro del molde, este debe estar a 1 in despegada del molde para que al momento de ser colado quede en el centro del elemento y as su resistencia y proteccin ante la corrosin ser la deseada.

Moldes para los paneles.

3.- Preparacin del concreto.

Dentro de lo que corresponde a la preparacin del concreto, lo ms importante es asegurarse de que las dosificaciones sean las correctas para la obtencin deseada que son 250 kg/cm2 y esto es logrado con un anlisis previo a cada uno de las cargas de material triturado que se haya recibido. Esto debe llevarse a cabo por una persona capacitada para asegurar que las pruebas sean hechas de la manera correcta y que nuestro margen de error tienda a 0. Otro punto de importancia en esta actividad es la supervisin, ya que es la supervisin la encargada de que las dosificaciones planificadas sean las correctas porque cada montculo de material triturado tendr una curva volumtrica distinta y por lo tanto, sus dosificaciones tambin lo sers. Es de ah la importancia de tener montculos de material separados uno de otro para evitar que haya algn tipo de mezcla que pueda provocar algn cambia en nuestras mezcla y por consiguiente una disminucin en nuestra resistencia deseada (250 kg/cm2).

4.- Colado de los moldes.

En este paso es colocada la mezcla de concreto fresco dentro de los moldes, vibrada y llaneada para obtener el acabado deseado. En esta actividad es recomendable que se tomen en cuenta aspectos como perdida de agua por evaporacin, que la mezcla este bajo las condiciones recomendadas para que el concreto obtenga la resistencia que se busca y as tener la calidad requerida.

Postes colados.

5.- Desmonte de las cimbras de cada elemento colado.

Una vez que el concreto fragu (24 horas despus de su colocacin aproximadamente), se procede al retiro de la cimbra o desmonte de los moldes, los cuales ya estn fabricados para que esta actividad sea llevada a cabo sin que los elementos se tengan algn tipo de dao.

6.- Almacenamiento de los elementos de la barda.

Dentro de este paso se debe tener cuidado de no daar los elementos durante su colocacin en el lugar de almacenamiento, lugar en el que permanecern hasta que sean retirados para su instalacin, por lo tanto es necesario que su almacenamiento se lleve a cabo de manera correcta y as asegurar un buen estado en cada pieza que sea almacenada. Dicho almacenamiento es llevado a cabo en su acomodo por trabajadores ayudados de un montacargas para su transporte desde el lugar del colado hasta el almacn.

Paneles y postes estibados

7.- Transporte de los elementos de la barda.

El transporte de los elementos es llevado a cabo por camiones de carga para cantidades grandes de elementos y en vehculos de carga ms pequeos en caso de cantidades ms pequeas. Los elementos son colocados en el respectivo vehculo de carga con un montacargas, el cual tambin se encarga de la descarga en el sitio instalaciones de las bardas. Aunque la descarga tambin puede ser llevada a cabo por trabajadores, ya que el peso de los elementos lo permite.

8.- Colocacin de los elementos de la barda en el sitio.

Esta actividad no es exclusiva de la empresa ya que se pueden vender los elementos para la construccin de la barda, pero para nuestra instalacin se toman en cuenta las siguientes condiciones:

El terreno debe ser limpiado, trazado y nivelado para una correcta instalacin. Una vez se haya culminado esto, se procede a la excavacin para la colocacin de la cimentacin para cada poste o columna, dicha cimentacin ser construida teniendo en cuenta los lmites de propiedad, el tipo de terreno que se tenga, entre otras limitantes. Es por ello que no se puede establecer una cimentacin determinada, sino que va a ser diferente para cada lugar en el que se instale.

Hoja de clculo de inversin.

Concepto Unidad CantidadCosto UnitarioCosto Total Inversiones FijasTerrenos para instalacin de la plantaHa2 $ 350,000.00 $ 700,000.00 Acondicionamientos del terrenoM20000 $ 12.20 $ 244,000.00 ConstruccionesNavesGaleras1 $400,000.00 $ 400,000.00 Depsito de almacenamientoConstruccin 1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 OficinaConstruccin 1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Inmobiliario Construccin 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Instalaciones elctricasInstalacin 1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Instalaciones de aguaInstalacin 1 $ 20,000.00 $ 20,000.00 EquipoMaquinaria (revolvedora)Unidad2 $ 26,000.00 $ 52,000.00 LaboratoriosInstalacin 1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 TambosUnidad2 $ 14,000.00 $ 28,000.00 DepsitosUnidad3 $ 10,000.00 $ 30,000.00 Maquinaria (Montacargas)Unidad1$ 130,000.00$130,000.00TransformadorUnidad1 $ 25,500.00 $ 25,500.00 BombaHP1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 Rabn Unidad 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 VehculoUnidad2 $ 250,000.00 $ 500,000.00 Total de inversin fija $ 2,334,500.00 Inversin diferidaConstitucin S.S.S.Acta de const.1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 ProyectoProyecto1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Total de inversin diferida $ 45,000.00 Total $2,379,500.00

Estudio econmico-financiero.

En esta etapa de nuestro proyecto, se presentar todo el Estudio Econmico que realizamos, para la elaboracin del producto, el cual consiste en realizar todo tipo de clculos tales como los costos de produccin dentro de la empresa, costos de administracin, financieros, estado de resultados, etc.

Todo esto con la finalidad de conocer como est estructurada la empresa de manera contable, y mediante el uso de indicadores financieros poder conocer la estabilidad econmica de la empresa.

Se busca determinar lo siguiente:

Suma total de los recursos econmicos necesarios para la realizacin del proyecto.

Costo total de la operacin de planta, incluye funciones de produccin, administrativas, ventas y financieras.

Determinar la estabilidad econmica de la empresa y definir si la elaboracin del producto es factible.

Costos de produccin

COSTOS MATERIA PRIMA (Paneles)Materia PrimaConsumo por piezaUnidadPrecio unitarioCosto por piezaCemento15.40kg$2.50$38.50Arena0.02m3160.00$3.20Agregados Gruesos Reciclados0.03m3$40.000$1.20Agua1.28lts$0.040$0.05Acero (3/8)4.37kg$13.05$57.00$99.95
COSTOS MATERIA PRIMA (Postes)Materia PrimaConsumo por unidadUnidad de medidaConsumo anualCosto por unidad de medidaCosto anualCemento22.40kg$2.50$56.00Arena0.03m3$120.000$3.60Agregados Grueso0.04m3$120.000$5.28Agua1.91lts$0.040$0.08Acero (5/16)3.40kg$13.05$44.37$109.33
COSTOS MATERIA PRIMA (Cimentacin)Materia PrimaConsumo por unidadUnidad de medidaConsumo anualCosto por unidad de medidaCosto anualCemento20.50kg$2.50$51.25Arena0.03m3$120.000$3.96Agregados Grueso0.05m3$120.000$5.64Agua1.98lts$0.040$0.08$60.93
COSTOS INSUMOS AUXILIARESMateria Primaconsumo por piezaUnidad de medidaCosto por unidad de medidaCosto por piezaTarimas0.1pieza$100.00$10.00Moldes1pieza$5.00$5.00$15.00
COSTO ENERGA ELCTRICAEquipoCantidadHoras de trabajo Consumo KW/HrCosto KW/HrCosto por piezaTrituradora1.000.0255.00$2.88$2.53Portagarrafn 2.000.080.83$2.88$0.19Focos10.000.080.10$2.88$0.02Montacarga1.000.014.50$2.88$0.10$2.85
COSTO AGUA POTABLE Concepto Consumo hora (lt) Costo por m3 Costo por pieza Limpieza 5.00 $ 40.00 $ 0.20 Sanitarios 5.00 $ 40.00 $ 0.20 Procedimientos Constructivos 7.00 $ 40.00 $ 0.28 $ 0.68
COSTO MANO DE OBRA DIRECTA Puesto Cantidad Salario por pieza Almacenista 2.00 $ 6.00 Obreros 5.00 $ 15.00 $ 21.00
COSTO MAQUINARIA concepto cantidad Costo Horariocosto por piezaMezcladora1$65.00$5.50Trituradora 1$300.00$25.00Montacarga 1$50.00$4.20$34.70

Como resultado del conjunto de todos estos costos nos da un aproximado de:

Costo total de Produccin (ML)= $493.60

Costo Producto + instalacin:

Costo de produccin+ Costo Cimentacin+ Mano de Obra+ Transporte= 497.80+ 60.93+120+100= $779.00

Costo mensualIngresos$1,050,000.00Total de produccin$373,350.00Gasto de administracin$24,400.00Gastos de venta$22,200.00AdministracinGerente$10,000.00Encargado de produccin$7,200.00Encargado de ventas$7,200.00renta$0.00$24,400.00ventaChofer7200Publicidad5000Camin1000022200DEPRECIACIN Y AMORTIZACINConcepto valor%12345VSEquipo de Produccin$52,0008%$4,160.0$4,160.0$4,160.0$4,160.0$4,160.0$35,360.0Vehculos$1,020,00020%$204,000.0$204,000.0$204,000.0$204,000.0$204,000.0$204,000.0Equipo de oficina$150,00010%$15,000.0$15,000.0$15,000.0$15,000.0$15,000.0$90,000.0Computadoras$4,00025%$1,000.0$1,000.0$1,000.0$1,000.0$0.0$0.0Total $224,161.0$224,162.0$224,163.0$224,164.0$223,165.0$329,360.0FINANCIAMIENTO DE INVERSINPrstamo bancario$1,000,000.0Inters bancario34%

A= $ 455,600.00

PAGO DE LA DEUDA aoInters (%)anualidad pago a capitalDeuda despus del pago0------------------$1,000,000.01$340,000.0$455,600.0$115,600.0$884,400.02$300,696.0$455,600.0$154,904.0$729,496.03$248,028.64$455,600.0$207,571.4$521,924.64$177,454.38$455,600.0$278,145.6$243,779.05$82,884.87$455,600.0$372,715.1-$128,936.1ESTADO DE RESULTADOS PRO-FORMAAo12345(+) Ingresos $ 12,600,000.00 $12,600,000.00 $ 12,600,000.00 $ 12,600,000.00 $ 12,600,000.00 (-) C. de Produccin $ 4,480,200.00 $ 4,480,200.00 $ 4,480,200.00 $ 4,480,200.00 $ 4,480,200.00 (-) C. de Administracin $ 292,800.00 $ 292,800.00 $ 292,800.00 $ 292,800.00 $ 292,800.00 (-) C. de Venta $ 266,400.00 $ 266,400.00 $ 266,400.00 $ 266,400.00 $ 266,400.00 (-) C. Financiero $ 340,000.00 $ 300,696.00 $ 248,028.64 $ 177,454.38 $ 82,884.87 (=) Utilidad Bruta Gravable $ 7,220,600.00 $ 7,259,904.00 $ 7,312,571.36 $ 7,383,145.62 $ 7,477,715.13 (-) ISR (33%) $ 2,382,798.00 $ 2,395,768.32 $ 2,413,148.55 $ 2,436,438.06 $ 2,467,645.99 (-) PUT (10%) $ 722,060.00 $ 725,990.40 $ 731,257.14 $ 738,314.56 $ 747,771.51 (=) Utilidad Neta $ 4,115,742.00 $ 4,138,145.28 $ 4,168,165.68 $ 4,208,393.00 $ 4,262,297.63 (-) Pago al Principal $ 115,600.00 $ 154,904.00 $ 207,571.36 $ 278,145.62 $ 455,600.00 (+) Depreciaciones y Amortiguaciones $ 224,161.00 $ 224,162.00 $ 224,163.00 $ 224,164.00 $ 223,165.00 (=) Flujo Neto de Efectivo $ 4,224,303.00 $ 4,207,403.28 $ 4,184,757.32 $ 4,154,411.38 $ 4,029,862.63

Bibliografa

Ceballos-Lascurin, H. (1973).La prefabricacin y la vivienda en Mxico. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Centro de Investigaciones Arquitectnicas.

Aguil Alonso, M., et alt (1974).Prefabricacin: Teora y prctica. Editores Tcnicos Asociados, Barcelona