+ All Categories
Home > Documents > Base de datos

Base de datos

Date post: 05-Dec-2015
Category:
Upload: giovanni-garcia-garcia
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Implementar una pagina Web en una Universidad
Popular Tags:
42
1 ABSTRACT The conformity of the student population of the University of Ecatepec with the service offered by the Department of Collections to identify the cause of inefficiency control of that area was studied; likewise interviews were workers of that department for detecting the state in which is their database and how they feel about working with her. It was found in the surveys, a grievance regarding the service and care provided by the students, as manifested an arrogant attention and slow service and poor quality, plus they have noted that the calculations occasionally make manually, which does not consider the process transparent. The purpose of this project is to create a database to implement the features that may be needed for these procedures can be done automatically by the system and the student can get a reference to more quickly and expedite the procedure.
Transcript

1

ABSTRACT

The conformity of the student population of the University of Ecatepec with the service

offered by the Department of Collections to identify the cause of inefficiency control of that

area was studied; likewise interviews were workers of that department for detecting the

state in which is their database and how they feel about working with her.

It was found in the surveys, a grievance regarding the service and care provided by the

students, as manifested an arrogant attention and slow service and poor quality, plus they

have noted that the calculations occasionally make manually, which does not consider the

process transparent. The purpose of this project is to create a database to implement the

features that may be needed for these procedures can be done automatically by the system

and the student can get a reference to more quickly and expedite the procedure.

2

NOTA ACLARATORIA

El presente proyecto está basado en la Universidad de Ecatepec, la cual tiene

aproximadamente 20 años brindando sus servicios a la comunidad estudiantil.

La autorización para la investigación se encuentra firmada por la Maestra Gloria Rangel

Ortega, y la podemos observar en los anexos de la misma investigación.

3

INTRODUCCIÓN

La presente investigación abordara la problemática que se presenta en el área de cobranza

de la Universidad de Ecatepec, debido a la inconformidad que han manifestado los alumnos

con respecto al servicio de la miasma.

Para la realización de la investigación de este proyecto se utilizaron 3 técnicas de

investigación, de las cuales fue realizada una encuesta a los alumnos, la cual arrojo un alta

inconformidad por parte de los mismos en cuanto al servicio que se les brinda, también fue

aplicada una entrevista al personal del área, en la cual se pudo detectar que la base de datos

con la que cuentan actualmente es eficiente ya que cuenta con los elementos necesarios

para la realización de los tramites que el alumno requiera , y por ultimo pero no menos

importante se utilizó también el método de observación directa a ambas partes de la

investigación para así poder analizar la interacción que estas tienen y como reaccionen

debido a la problemática.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de los mismos alumnos de la

institución, para que esta pueda brindarles un mejor servicio, y no se presente alguna

problemática por la supuestas faltas de pago debido a la carencia de información del

sistema actual, así mismo la propia universidad no tendrá pérdidas económicas, lo cual nos

muestra un beneficio para ambos.

4

INFORMACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN

Universidad de Ecatepec

Sigla: UNE

Alias: Águilas Oro

Lema: Educar por respeto al ser.

Tipo: Privada

Fundación: 1994

Dirección: Agricultura #16, San Cristóbal

Centro Ecatepec México

Pregrado: 10 licenciaturas

Postgrado: 16 especialidades y maestrías

Doctorado: 19 en tramite

Mascota: Águila

Colores académicos y deportivos: verde y

oro

Director: Mtra. Gloria Rangel Ortega

(Directora General)

Pagina web: www.uecatepec.edu.mx

5

TIPO DE ORGANIZACIÓN: EDUCATIVA

Actividad Principal de la Organización: Brindar un servicio de calidad en el sector

educativo a jóvenes que tienen el interés de crecer profesionalmente.

Características distintivas: Cuenta con 20 años de operación en el sector educativo.

Esta universidad particular fue creada en 1994 en Ecatepec, como centro de estudios

administrativos, y 12 años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se

abrieron planteles en distintas partes de la capital mexicana como Tula, Querétaro, San

Miguel de Allende Guanajuato.

La oferta educativa de la universidad incluye bachillerato general, bachillerato técnico, 10

programas de licenciatura y 16 programas de postgrado.

MISIÓN

La misión formativa de la Universidad de Ecatepec concibe a la ciencia y a la tecnología

como producto del esfuerzo y la inteligencia del ser humano; por ello, sus funciones serán

siempre encaminadas a promover en todos sus miembros, la calidad y la excelencia en la

producción, adquisición y difusión de aquellos conocimientos, habilidades, actitudes y

destrezas propias y definitivas de profesionistas líderes, autocríticos y emprendedores, cuya

inserción productiva en la sociedad contribuya responsablemente a la elevación de los

niveles de vida, al desarrollo armónico de la comunidad y al enaltecimiento de las

libertades de los individuos y su convivencia pacífica en la sociedad.

6

VISIÓN

La Universidad de Ecatepec, habrá de ser una Institución Educativa en todos los niveles,

que lleve la enseñanza a los lugares y en los tiempos que sean demandados, para el

desarrollo integral de las comunidades a las que sirva. Sus servicios serán financiados por

las colegiaturas, y cualquier remanente habrá de aplicarse al crecimiento de la misma, para

incorporar cada vez nuevos servicios y mejorar la calidad de los mismos.

Su integración al sector educativo se hará a través de la franca cooperación con las

instancias educativas públicas. Con todas las instituciones educativas del país y del

extranjero, así como con las organizaciones que aglutinen a éstas.

VALORES

RESPETO: El Respeto es nuestro valor fundamental y habrá de manifestarse

mediante un trato cortés y amable hacia nuestros semejantes, el reconocimiento de

sus capacidades y potencialidades y a sus libertades para formarse y desempeñarse

profesionalmente.

LEALTAD: Debemos Lealtad hacia nuestros propósitos institucionales, al ideario y

a la misión universitaria, con una actitud positiva y recta que salvaguarden los

intereses de la Universidad y de cada uno de los miembros.

JUSTICIA: Reconocemos el esfuerzo, la lealtad y el compromiso que tenemos

como premisa, nos conducirá a establecer los derechos y obligaciones que de

acuerdo a la condición de cada uno de los miembros de la comunidad sea su justo

merecimiento.

7

HONESTIDAD: Nuestra tarea universitaria la llevamos a cabo siempre con la

rectitud, honradez y seguridad que nos dispense el reconocimiento de la comunidad

educativa.

DISCIPLINA: Se aplicarán las leyes, reglamentos, instructivos, procedimientos y

programas que orienten permanentemente a nuestros actos para dar el cumplimiento

de manera oportuna y sistemática a nuestros compromisos tendientes al logro de

nuestros compromisos, y al logro de nuestros objetivos.

COMPROMISO: Todos los integrantes estamos conscientes que al involucrarnos

con la institución, asumimos el compromiso de llevar a cabo las tareas universitarias

con cada uno de los miembros de nuestra comunidad, atentos a las condiciones

cambiantes del espacio y al tiempo que heredaremos a quienes se vayan integrando

durante la vida institucional.

RESPONSABILIDAD: Desde su concepción hemos asumido el compromiso de

servir a las causas educativas de acuerdo con nuestras metas y objetivos para dar

efecto a nuestra visión, misión e ideario universitario.

INFORMACIÓN DE LA PERSONA QUE AUTORIZA QUE SE DOCUMENTE EL

CASO

Directora General de la Universidad de Ecatepec.: Gloria Rangel Ortega

Teléfono: (55) 57 – 70 – 06 – 33

Correo Electrónico: http//www.uecatepec.edu.mx

8

RELACIÓN DEL AUTOR DEL CASO CON LA ORGANIZACIÓN

Gerardo Cejudo Cárdenas, Areli Hernández Granados, Sabrina Anel Moreno Martínez, Luz

Mariana Rodríguez Lira, Carla Iveet Torres Álvarez, Nallely Torres Ordoñez y Laura Gpe.

Vargas Sánchez, somos alumnos de la Universidad de Ecatepec, el motivo por el cual

decidimos realizar esta investigación es para realizar una nueva base de datos, la cual hará

más eficientes y trasparentes los tramites que los alumnos realizamos en el área de

cobranza, con la finalidad de mejorar el servicio.

SITUACIÓN CENTRAL DEL CASO

En base a las encuestas realizadas a los alumnos de la Universidad de Ecatepec, se obtuvo

una gran inconformidad por parte de los mismos en cuanto al Sistema de la Universidad

para la realización del cobro de servicios requeridos por los alumnos, así como el extravío

de pagos realizados, la falta de actualización del sistema.

JUSTIFICACIÓN

En la Universidad de Ecatepec los procesos en el área de cobranza han demostrado ser

eficientes, por tal motivo el presente trabajo de investigación desea implementar una página

web donde el alumno podrá realizar los trámites que este solicite de manera rápida, sin

necesidad de perder tiempo y dinero, ya que ellos manifiestan inconformidad en el servicio.

9

DESARROLLO DEL CASO

¿El uso de otra herramienta dentro del sistema de cobranza de la Universidad de Ecatepec

agilizara los trámites que el alumno requiere de manera eficiente?

OBJETIVO

Realizar una página web para los alumnos de la Universidad de Ecatepec, con la finalidad

de agilizar el servicio a los alumnos y la reducción de tiempo y costo.

HIPÓTESIS

La integración de una página web ayudara a los alumnos a tener acceso a su

información académica.

La implementación de una nueva herramienta ayudara a que el área de cobranza sea

más eficiente.

El servicio de cobranza no es eficiente porque el sistema es lento.

MUESTREO

Se ha elegido el método de muestreo aleatorio simple dentro de la institución para la

realización de esta investigación, ya que así se podrá considerar a todos los alumnos de la

misma, sin importar el semestre, turno, licenciatura u otro servicio que este requiera de la

Universidad de Ecatepec.

10

MUESTRA

Para identificar el tamaño de la muestra de alumnos que serán encuestados en la

Universidad de Ecatepec, se ha elegido la formula finita, que se presenta a continuación:

Donde:

Z= 1.96

P= probabilidad de éxito a favor del estudio (50%)

Q= Probabilidad de fracaso (50%)

E= margen de error 2%

N: tamaño de la población

La escuela consta de 2856 alumnos de licenciatura, 402 de especialidad y 432 del sistema

sabatino. Por lo tanto tenemos un total de 3690 alumnos.

N= 1.96 (50) (50) (3690) 2 (3690 – 1) + 1.96 (50) (50)

N= 3.8416 (50) (50) (3690) 2 (3689) + 3.8416 (50) (50) N= 92250 = 6.93

11

GRAFICA DE ENCUES

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10

A 0.54 0.2 0.600000000000001

0.89 0.51 0.45 0.92 0.03 0.16 0.59

B 0.0900000000000001

0.8 0.34 0.0600000000000001

0.29 0.25 0.04 0.21 0.12 0.23

C 0.0600000000000001

NaN 0.18 0.05 0.15 0.17 0.07 0.55 0.52 0.18

D 0.0600000000000001

NaN 0.04 NaN 0.29 0.25 NaN 0.12 0.22 NaN

E 0.26 NaN 0.04 NaN 0.02 0.0600000000000001

NaN 0.07 0.02 NaN

F 0.1 NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN NaN

5%15%25%35%45%55%65%75%85%95%

Encuesta

Porc

enta

je

12

ENCUESTA

1.- ¿Cuál de los siguientes servicios de la UNE es para ti el menos eficiente?

Cobranza Servicio social Coordinación de titulación Cafetería Limpieza Todos son eficientes

2.- ¿Crees que el servicio de cobranza de la UNE es eficiente? Si No

3.- ¿Qué te molesta del servicio de cobranza? Esperar horas en la fila para obtener ficha Tener que pagar fuera de las instalaciones asumiendo los riesgos No existe un registro de pagos actualizado para cualquier aclaración No me molesta nada estoy a gusto así. Malos tratos del personal

4.- ¿Crees que otra metodología para realizar pagos en la UNE sería más eficiente? Si No Estoy conforme con la existente

5.- ¿Qué mecanismos te gustarían que se implementaran en el servicio de cobranza? Descargar de sitio web la referencia de pago Aceptación de transferencia electrónica de cualquier banco Aplicación Smartphone para imprimir y realizar pagos Pago directo en la UNE Otro:_____________

6.- De las siguientes opciones a implementar en cobranza ¿Cual utilizarías? Descarga de sitio web de las referencias de pago Aceptación de transferencia electrónica de cualquier banco Aplicación Smartphone para imprimir y realizar pagos

13

Pago Directo En la UNE ANÁLISIS FODA

Informe FODA

De acuerdo al análisis FODA realizado a la Universidad de Ecatepec podemos concluir que

a pesar de contar con diversas fortalezas y oportunidades debido a su ubicación y una

población estudiantil latente, no se preocupan por mejorar y aprovechar esas fortalezas para

incrementar su servicio y su plantilla estudiantil y docente. Esto puede llevar a la

Universidad a potencializar sus amenazas, ya que el personal no es eficiente y esto puedo

Competencia Inseguridad

Inconformidad de los alumnos

Economía del paísImagen

UbicaciónCostosOferta AcadémicaHistoriaFormas de titulaciónHorarios Facilidad de llegar en transporte público

Rodeada de preparatoriasBecas de gobierno

Material actualizadoTecnología (computadoras,

proyector, pizarrón electrónico, etc)

Costos accesiblesMayor oferta académica

Instalaciones AdministraciónPersonal AdministrativoNivel AcadémicoServicios al cliente Seguridad

D O

AF

14

llevar a los alumnos a buscar otras opciones que satisfagan sus necesidades.

MARCO TEORICO.

Clima Organizacional

Plataformas de pago vía online

Comunicación Organizacional

CLIMA ORGANIZACIONAL

Definición conceptual de clima organizacional: Conjunto de atributos percibidos de una

organización y o sus subsistemas o ambos que determinan el comportamiento de los

trabajadores y que pueden ser inducidos de forma que la organización y sus subalternos o

ambos, sean acordes con sus miembros o el entorno (Hellriegel 1974).

De acuerdo con Jorde-Bloom, (citado por Gairín, 1996:416) sintetiza los aspectos positivos

que conlleva a un buen clima:

• “Colegialidad, entendida como el grado en que los profesores se muestran

amistosos, se apoyan y confían unos en otros y mantienen un alto grado de

cohesión y espíritu.

• Desarrollo personal y profesional.

• Apoyo a la dirección, que a su vez, apoya y mantiene expectativas.

• Claridad en la definición y comunicación de estrategia, procedimientos y

responsabilidad.

• Sistemas de recompensas, referido al grado de equidad en la distribución de

beneficios y oportunidades para el desarrollo.

• Toma de decisiones, desde una autonomía personal reconocida y asumida.

• Consensos sobre los objetivos de la organización.

15

• Orientación a la tarea, reflejada en la planificación, procesos y resultados.

¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LAS PLATAFORMAS DE PAGO ONLINE?

A pesar de que México ha mostrado una tendencia creciente en la utilización del uso de

plataformas de pago online, pues actualmente 7 de cada 10 transacciones en línea se

realizan mediante estos medios según cifras del AMIPCI, su funcionamiento aun es una

interrogante para muchos usuarios. “Una plataforma o pasarela de pago es un proveedor de

servicios para el comercio electrónico que autoriza pagos a negocios de comercio

electrónico y proporciona una conexión segura entre su tienda en internet y el comprador

final” comenta Pablo González, Country Manager de PayU Latam en México.

Las plataformas de pago online tienen como finalidad conectar a cualquier comercio

electrónico con medios de pago online y offline; en el backoffice de la plataforma se genera

un historial, que detalla todos los movimientos realizados y esta información se puede

consultar en cualquier momento, de tal forma que se puede llevar un control de todas las

operaciones realizadas sin necesidad de tener un recurso que de dedique a conciliar pagos.

Como vendedor, estas plataformas ofrecen la posibilidad de crear botones de pago y

colocarlos de forma sencilla en un sitio web, en redes sociales o en banners publicitarios. El

vendedor también puede ofrecer diferentes opciones de pago, como tarjeta de crédito,

débito, depósito referenciado, transferencia online, o incluso pagar en efectivo en cualquier

tienda Oxxo o 7eleven. Para los usuarios que deciden realizar compras, gracias a estas

plataformas es posible financiarlas a meses, mientras que los usuarios que venden reciben

los pagos en una sola exhibición.

Actualmente para garantizar la seguridad de las transacciones en línea existen diversas

normas y certificaciones como la PCI – DSS, que es una serie de procedimientos y

16

estándares de seguridad en el manejo de los datos de las tarjetas bancarias, creada en 2004

por Visa, Mastercard, American Express y Discover, a fin de ayudar a asegurar el manejo

seguro de la información confidencial y prevenir los fraudes que involucran tarjetas de

pago débito y crédito.

Adicional a la seguridad con la que cuentan estas plataformas, un beneficio importante es la

amplia gama de medios de pago que ofrecen, desde tarjetas de débito y crédito hasta pago

en tiendas de conveniencia, lo que permite ahorrar principalmente tiempo al no tener que ir

banco por banco a darnos de alta.

Elegir correctamente la pasarela de pagos que más nos convenga, será clave para ofrecerle

seguridad a nuestros clientes lo que se traduce en éxito para nuestro sitio web, por ello el

experto en comercio electrónico nos da algunas recomendaciones para una correcta

elección:

Simplicidad: Ya demasiado tenemos con las preocupaciones de gestionar nuestro negocio

como para esto agregarle un sistema complejo que lleve semanas de configurar. Es

necesario buscar una pasarela de pagos que resulte fácil de configurar e integrar a nuestro

sitio, tanto desde la parte técnica como desde diferentes personalizaciones: como por

ejemplo el idioma, colores y todo lo que lo asocie a nuestro “branding”.

Estabilidad: Un tema importante que debemos tener en cuenta es tener una plataforma de

pagos con la capacidad para mantener el ritmo de la demanda de transacciones generadas,

no hay nada peor que tener nuestro sistema de pagos parado por falta de soporte lo que se

traduce en pérdidas en ventas y lo más importante, en una experiencia negativa de nuestros

clientes.

17

Transparencia: Asegúrate de elegir un proveedor que tenga un plan de precios claro y

sencillo, que te permita salir en cualquier momento sin sanciones, y que te permita también

llevarte los datos de las tarjetas y clientes al momento de dejarlo o cambiar de proveedor,

principalmente que no oculte tasas y recargos en letras chiquitas

Soporte: La configuración e integración del sistema de pagos suele ser el momento en que

más ayuda necesitamos. Cuando se analice los servicios de los proveedores, es importante

preguntar si la compañía ofrece soporte para la configuración y/o integración. Si es así,

¿hay que pagar por este tipo de apoyo? ¿Se puede hablar con un desarrollador si estás

teniendo problemas con el código? ¿Qué pasa después de que haya sido configurado e

implementado? De ninguna manera necesitamos a un proveedor que nos pase por diferentes

departamentos y personas hasta llegar con quien realmente necesitamos y sabe de qué

estamos hablando.

Crecimiento: Si le preguntamos a cualquier startup que despegó este año, seguro nos diran

que las empresas se están expandiendo internacionalmente más rápido que nunca. Vivimos

en un mundo globalizado, por lo que debemos asegurarnos de elegir un proveedor que

soporte monedas internacionales.

Cabe destacar que según el último estudio realizado por AMIPCI, el comercio electrónico

cerrará el año con un crecimiento del 42% y una valuación de 121 mil millones de pesos,

proyectando un crecimiento anual enorme.

18

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y

mensajes.

La comunicación organizacional se entiende, según Carlos Fernández Collado, como: "Un

conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes

que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien,

influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la

organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los

objetivos".

Según Abraham Nosnik, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización

esta debe ser:

ABIERTA: Tiene como objetivo el comunicarse con el exterior; ésta hace

referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al

público interno como externo.

EVOLUTIVA: Hace énfasis a la comunicación imprevista que se genera dentro de

una organización.

FLEXIBLE: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.

MULTIDIRECCIONAL: Esta maneja la comunicación de arriba hacia abajo, de

abajo hacia arriba, transversal, interna, externa entre otras.

INSTRUMENTADA: Utiliza herramientas, soportes, dispositivos; porque hoy en

día muchas organizaciones están funcionando mal, debido a que las informaciones

que circulan dentro de ella no llegan en el momento adecuado ni utilizan las

estructuras apropiadas para que la comunicación sea efectiva.

19

La comunicación organizacional se mira en cinco perspectivas:

1. COMUNICACIÓN INTERNA: Son actividades que se realizan dentro de una

organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa por

medio de la circulación de mensajes que se originan a través de los diversos medios de

comunicación empleados por ella, con el objetivo de proveer comunicación, unión y

motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización.

2. COMUNICACIÓN EXTERNA: Todas aquellas comunicaciones que están dirigidas a

sus públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones públicas y así

proyectar mejor la imagen corporativa de la organización.

3. RELACIONES PÚBLICAS: Son las diferentes actividades y programas de

comunicación que se crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes públicos

que forman la organización.

4. PUBLICIDAD: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos medios

masivos de comunicación que tienen como objetivo incrementar la venta de los productos o

servicios de la organización.

5. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL: Se considera como una herramienta de las

relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la organización.

TIPOS DE COMUNICACIÓN

En todas las organizaciones se presenta, de una manera o de otra, dos tipos de

comunicación: La Interpersonal y La comunicación Organizacional.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

20

La comunicación interpersonal según Robbins, es aquella entre dos o más personas en la

cual las partes son tratadas como individuos y no como objetos.

Generalmente esta comunicación se establece frente a frente, a través del lenguaje verbal o

no verbal.

- Comunicación Oral: Es aquella comunicación que se produce cuando se emplea la

palabra hablada para transmitir un mensaje.

- Comunicación Escrita: Es aquella que se establece cuando se transmite un

mensaje mediante la palabra escita.

- Comunicación No Verbal: Es cualquier mensaje deliberado o no deliberado que, a

su vez, ni es oral ni es escrito.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Como lo establece Robbins (1996) el termino comunicación organizacional se refiere al

flujo de información que se presenta dentro de la organización por los diversos canales y

redes que existen en esta.

Dentro de la comunicación organizacional podemos encontrar dos facetas: Comunicación

formal e informal

- COMUNICACIÓN FORMAL: Es aquella que sigue la cadena de autoridad oficial

de mando. Está relacionado con la tarea. La comunicación formal puede ser de

varios tipos, dependiendo del sentido en que se presente el flujo de información

dentro de la estructura organizacional.

21

- Comunicación descendente: Ivancevich ( 1997) dice es aquella comunicación, que

se presenta cuando la información fluye de arriba hacia abajo, a lo largo de la línea

jerárquica de la organización. Es decir desde los directivos, y los supervisores hasta

los subordinados. Esta comunicación es importante ya que es utilizada para

establecer metas, tareas, proporcionar instrucciones, señalar problemas que

necesiten de retroalimentación acerca del desempeño etc.

- Comunicación ascendente: Establece que es aquella modalidad en donde la

información fluye de abajo hacia arriba, desde los subordinados, o sus supervisores

y estos a los niveles de dirección; su importancia radica en que es un amanera de

evaluar directamente la eficacia de la comunicación descendente, mediante ella los

trabajadores adquieren conciencia que forman parte de la organización.

- Comunicación horizontal: Es también llamada comunicación lateral es aquella

comunicación donde los mensajes fluyen entre personas del mismo nivel de la

organización.

- COMUNICACIÓN INFORMAL: Es aquella que no es aprobada por la gerencia y

tampoco es definida en la estructura organizacional pocas palabras son toda aquella

información no oficial entre personas o grupos, pera también está basada en los

chismes, rumores.

Los chismes y rumores se filtran a través de los canales formales de comunicación y

transportan una gran variedad de hechos, opiniones, habladurías.

22

Se puede concluir que el rumor, y el chisme es parte importante de la red de comunicación.

De cualquier grupo u organización y vale la pena entenderlo les muestra a los lideres

aquellos temas que los empleados consideran importantes y provocadores de ansiedad.

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN.

Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la

comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se

llevan a cabo los procesos comunicativos.

Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras

físicas, Barreras administrativas.

Barreras semánticas.

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se

prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor,

sino lo que su contexto cultural le indica.

Ej.: Éste sí que es un pesado.

Barreras fisiológicas.

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos

fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los

sentidos. Ya sea en forma total o parcial.

Ej. Sordera - deficiencias foniátricas (sordomudos)

Barreras psicológicas.

23

Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.

Algunos de ellos son:

No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o

emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí

mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace

las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle,

convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.

Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:

Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud despótica críticas

punzantes uso de conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje

maneras demasiado formales apariencia física imponente Interrumpir a los demás cuando

hablan.

Barreras físicas

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en

el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.

Barreras administrativas

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y

deficiente operación de los canales.

Pueden salvarse mediante:

a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.

b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la

reacción del receptor es la deseada.

c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.

d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.

24

e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.

f) Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información

llegue hasta donde nos hemos propuesto.

g) Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las

circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del

mensaje.

h) Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida

sobremanera.

CONCLUSION.

De acuerdo a la entrevista realizada al personal de cobranza de la Universidad de Ecatepec

y a las encuestas aplicadas a los alumnos de la misma, podemos concluir que el sistema de

cobranza funciona de manera eficiente, ya que contiene todas las características necesarias

para realizar el cálculo de lo que el alumno debe pagar de acuerdo al servicio que este

requiera, como lo son, semestre, becas, licenciatura o especialidad, idioma, entre otras

funciones que hacen que el servicio sea eficiente.

Por tanto las personas a cargo de esta investigación, queremos implementar la base ya

existente, así como el historial académico, los servicios que ofrece la institución

(credencial, seguro de accidentes, inscripción), por medio de una página web, donde el

alumno tenga acceso a su información cuando lo desee, y pueda así obtener su referencia de

pago, y cualquier otro pago que desee realizar.

25

Todo esto con la finalidad de evitar que el alumno tenga que acudir directamente a la

escuela solo para que le entreguen impresa su referencia de pago requerida y así ahorrar

tiempo haciendo más sistematizado el proceso.

PLAN DE ACCIÓN

11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25

INICIO FINALIZACION RESPONSABLE JUNIO

TIEMPO.MAYOACTIVIDADES

Planteamiento del proyecto,hipotesis y

objetivos.

Revisión de hipoteis y objetivos

Realización de encuestas

Aplicación de las encuestas a alumnos de

la UNE

EQUIPO

Realización de carta de autorización.

Realización de las entrevistas

Investigación de Marco Teorico

Integración del trabajo 18 DE JUNIO 2015 23 DE JUNIO 2015

16 DE JUNIO 2015

05 DE JUNIO 2015

03 DE JUNIO 2015

EQUIPO

26 DE MAYO 2015

29 DE MAYO 2015

04 DE JUNIO 2015

09 DE JUNIO 2015

28 DE MAYO 2015

EQUIPO 25 DE JUNIO 2015 25 DE JUNIO 2015

Presentacion del proyecto

11 DE MAYO 2015 13 DE MAYO 2015 EQUIPO

22 DE MAYO 2015 04 DE JUNIO 2015 EQUIPO

21 DE MAYO 2015 EQUIPO

22 DE MAYO 2015

EQUIPO

EQUIPO

EQUIPO

26

REFERENCIAS

“Desarrollo organizacional y desarrollo ejecutivo” Autores: Dr. Donald W. Cole y

Eric Gaynor Butterfield Buenos Aires Abril de 2005 Editorial: Nobuko

Hernández-Vargas, Clara Ivette; Dickinson, María Eloisa; Fernández Ortega,

Miguel Ángel. El síndrome de desgaste profesional Burn out en médicos

mexicanos. Rev. Fac. Med. UNAM, Vol. 51, No. 1, Enero-Febrero, 2008

(Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Redacción y

Administración: INSHT–Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Dulcet, 2-10

08034 Barcelona

(Cooper, CL, Liukkonen, P. Cartwright,S. (1996) Stress prevention in the

workplace: assessing the cost and benefits to organissations . Dublin: European

Foundation Wordking Conditions.)

LIBRO Empresa y gestión de recursos humanos

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/844817903X.pdf

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

“Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de

transformación”, Tercera edición. Simon l. Dolanramón valle cabrerasusan

e. Jacksonrandall s. Schuler por mcgraw-hill/interamericana españa

27

“La comunicación en las organizaciones”  Fernández Collado Carlos

Ed. Trillas

BITÁCORA DE OBSERVACIÓN EN EL ÁREA DE COBRANZA DE LA UNIVERSIDAD DE ECATEPEC

REALIZADA POR DÍA DURACIÓN OBSERVACIONESCarla Iveet Torres Álvarez

10/06/15 12:00am – 2:00pm

Durante este tiempo se encontraban dentro de la oficina 2 personas esperando, hubo un caso que me llamo la atención, ya que la persona me lo comento, se trataba de un pago de un ex alumno el cual pedía su referencia para la ceremonia de titulación, pero no se la entregaban ya que aparecía en el sistema como un adeudo en un semestre de la Licenciatura, esta persona como ya sabía de la situación trajo consigo todas sus credenciales para comprobar que esto no era verdad, entonces se tardaron aproximadamente 1 hora y media en resolver su situación, ya que buscaron todos sus Boucher y esto fue lo que retraso un poco, pero al final le resolvieron satisfactoriamente.

Laura Gpe. Vargaz Sánchez

12/06/15 4:00pm – 6:00pm

Este día la observación se realizó fuera de la oficina, la hora de comida termina a las 4:00 pm y llegaron 4:10pm, 10 minutos de retraso. Por otra parte como los alumnos saben que se acerca la fecha de pago acuden a ventanilla por su referencia, solo se encontraba una persona atendiendo la fila, que al principio era de 5 alumnos, y la duración de atención por cada uno era aproximadamente de 1 a 2 minutos. El trato de la persona que los atendía no era muy atento, ya que pude observar que mientras ella los atendía se ponía a platicar con sus compañeras. Y estas 2 horas se acercaron 11 alumnos por su referencia.

Luz Mariana Rodríguez Lira

14/06/15 9:00am – 11:00am

Hoy pude observar que dentro de la oficina del área de cobranza habían 3 personas esperando ser atendidas, de las cuales 2 pasaron con la secretaria que se encuentra en el escritorio y la atención fue un poco seria y cortante por parte de ella pero fue rápida, una tercer persona esperaba ser atendida por la Jefa del área y tardo aproximadamente 15 minutos en pasar después de que la secretaria le aviso su jefa, ya que había otra persona dentro de la oficina al parecer tratando otro asunto con respecto a sus pagos.

Areli Hernández Granados

17/06/15 5:00pm – 7:00pm

Este día no se mostró afluente en ventanilla, ya que era el último día para gago de colegiatura y ya era tarde. Así que no se mostró mucha actividad por parte de la persona que les entrega las referencias, incluso pude observar que varias veces se levantó de su lugar, solo acudieron 2 persona durante este tiempo y fueron atendidas rápidamente.

Nayeli Torres Ordoñez

19/06/15 11:pm – 1:00pm

Dentro de la oficina en el área de cobranza pudimos observar que llegaron 4 personas, las cuales fueron atendidas por la secretaria y no mostraron inconformidad, la secretaria respondió satisfactoriamente a todas sus dudas y estos se fueron conformes. Pude platicar un poco con la señorita y me pareció que es una persona agradable, y atenta, aunque no dejaba de ver el reloj y eso me incomodo un poco. Platica mucho con sus compañeras y bromearon un poco.

Sabrina Anel Moreno Martínez

20/0615 10:00am – 12:00am

En ventanilla la persona que atiende es un poco cortante con los alumnos y les preguntaba sobre su situación, si tienen beca, tomaban idioma, o las materias que cursaban para poder así aplicar un descuento o sumar lo que en el sistema no le aparecía. Este día se acercaron durante este tiempo 7 personas, a las cuales les fue

ANEXOS

28

entregada la referencia que solicitaban satisfactoriamente.


Recommended