+ All Categories
Home > Documents > BDigIA__la c(1)

BDigIA__la c(1)

Date post: 10-Dec-2015
Category:
Upload: lcoaguilap
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
xxx
Popular Tags:
21
LOS FERTILIZANTES LIQUIDOS DE NUTRICION MICRO CARBONOPARA FERTIRIEGO Y APLICACIONES FOLIARES… LA REVOLUCION SIN IMPORTANCIA DE PH Y C.E…
Transcript
Page 1: BDigIA__la c(1)

LOS FERTILIZANTES LIQUIDOS DE

“NUTRICION MICRO CARBONO”PARA FERTIRIEGO Y APLICACIONES FOLIARES…

LA REVOLUCION SIN IMPORTANCIA DE PH Y C.E…

Page 2: BDigIA__la c(1)

LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN EL MANEJO DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS…

ING. MANUEL ARTURO CAMPOS MACOSSAY.

CONSULTOR TECNICO HUMAGRO.

TEL/CEL: +51-9991-25-39-23 NEXTEL I.D 62*11*56821CORREOS:

[email protected]@yahoo.com.mx

Page 3: BDigIA__la c(1)

LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA… LA SOBRE EXPLOTACION DE LOS ACUIFEROS HA OCASIONADO Y ESTA OCASIONANDO EN ALGUNAS PARTES DEL PLANETA LA INTRUSION MARINA QUE, ADEMAS DE SALINIZAR EL AGUA EMPLEADA PARA RIEGO, ESTA COLABORANDO EN LA ACOMULACION DE SALES EN EL SUELO.HEMOS DE TENER PRESENTE QUE LA SALINIDAD DEL AGUA NO SOLO DEPENDE DE LA CONCENTRACION SALINA DEL AGUA SINO TAMBIEN DEL TIPO DE SALES QUE LLEVA EN DISOLUCION. NOS SIRVE PARA MEDIR LA CONCENTRACION TOTAL DE SALES EN UNA SOLUCION, PERO NO INDICA LAS SALES QUE ESTAN PRESENTES.

LA C.E. = “ ES UNA MAGNITUD QUE NOS HABLA DE LA MAYOR O MENOR DIFICULTAD QUE OFRECE UN MEDIO AL PASO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA “ .

UNIDADES mho = 1 /ohm , 1 cm (d ) 25 ºC. ( tª ) = S SUBMULTIPLOS 1mho = 1.000 mmho = 1.000.000 mhos 1 s = 1.000 ms = 1.000.000 s OTRAS EXPRESIONES Ms/cm X 100 = ds /m APARATO DE MEDIDA Conductivímetro

Page 4: BDigIA__la c(1)

CIRCUITO ELECTRICO PRIMARIO

-+

+

+ -+

+

+ --

-+

+

+ -+

+

+ --

25 ºC

INTERUPCION DEL FLUIDO

1 cm

-+

+

+ -+

+

+ --

H2O

Page 5: BDigIA__la c(1)

PRUEBA DE VERACIDAD DE LA CONDUCTIVIDADELÉCTRICA…

EL SUMATORIO DE CATIONES EXPRESADOS EN MEQ./LT. DIVIDIDO ENTRE 10, ES APROXIMÁDAMENTE IGUAL A LA C.E. DEL AGUA EXPRESADA EN ds/m-1

Ʃ (C+) ----------- ≈ C.E. ± (15%)

10C.E DE PREFERENCIA SE DEBERA DE ESTAR MIDIENDO EN LOS ANALISIS DE AGUA,

SOLUCION DE RIEGO, EXTRACTO DE PASTA SATURADA (SUELO) Y SAVIA.

EL INCREMENTO DEL POTENCIAL OSMOTICO OCASIONA LA REDUCCION DE LOS RENDIMIENTOS, SIENDO ESTA REDUCCION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL AUMENTO

DE LA SALINIDAD EN EL SUELO, POR ENCIMA DEL NIVEL CRITICO O UMBRAL DETOLERANCIA SALINA QUE CADA ESPECIE VEGETAL TIENE.

EL MANEJO DE LA C.E SE DEBE DE MANEJAR MONITOREANDO PRINCIPALMENTE ELSUELO, TOMANDO MUESTRAS DEL EXTRACTO DE PASTA SATURADA, CON EL OBJETIVO DE

ESTAR MONITOREANDOLA DE MANERA CONTINUA, EN PRIMERA INSTANCIA CON LOSANALISIS Y OTRA CON LAS SONDAS DE SUCCION O CHUPATUBO .

Page 6: BDigIA__la c(1)

DESCENSO EN LA PRODUCCIÓN RELATIVA % A UNA C.E (CARTER )

C.E ds /m PALTA PIMIENTO PEPINO CITRICOS

1 100 100 100 100

2 100 93 100 100

3 96 79 94 83

4 82 65 81 71

5 67 51 68 58

6 44 37 55 47

7 26 23 42 34

8 19 8 29 23

9 0 16

Page 7: BDigIA__la c(1)

MANEJO DE LA C.EA CONTINUACION HACEMOS UN EJEMPLO DE PERDIDA DE PRODUCCION DEL EFECTO DE C.E EN EL

EXTRACTO DE PASTA SATURADA. (Aceves 1979).

Siendo: Y = PORCENTAJE DE PRODUCCION RESPECTO AL MAXIMO.

CEo = CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL EXT.SATURADO PARA PRODUCCION NULA.CE100 = UMBRAL SALINO PARA LA PRODUCCION DEL 100%.CEes = CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL EXTRACTO DE PASTA SATURADA DEL SUELO.

CEo – CEes 6.5 – 3.6Ejemplo: Y= ------------------ X 100 = -------------- X 100 =

CEo – CE100 6.5 – 1

ESTE SERIA EL PORCENTAJE DE PRODUCTIVIDAD ESPERADO A CONSECUENCIA DE LA SALINIDAD DEL EXTRACTO SATURADO DEL SUELO.

52.72 %

Page 8: BDigIA__la c(1)

EL RIEGO, TIPS DE MANEJOS:

EJEMPLO DE LOS EQUIPOS DE MEDICIONES: LISIMETRO URSON

Page 9: BDigIA__la c(1)

EQUIPOS DE MEDICIONES…

TENSIOMETROS Y CHUPATUBOS CARDYS DE NO-3, K+, Na+, Ca++

Page 10: BDigIA__la c(1)

ANALISIS DE AGUA NUMERO DE IDENTIFICADOR 00015 NIVEL DE REFERENCIA

MUESTRA BOTELLA AZUL

PH 7.3 RAS 0.15 PH: 6.5 – 8.0C.E (mmhos/cm) 1.67 PSI 0.03 C.E: 0.7 – 2.0

IONES PPM Meq/L NIVEL (Meq/L)NITRATOS (NO-) 3 3.90 0.06

FOSFORO (P-PO-) 4 0.16 0.01

SULFATOS (SO=) 4 672.42 14.00

CARBONATOS (CO-) 3 0.00 0.00 < 0.10

BICARBONATOS (HCO-) 3 158.60 2.60 0.3 – 3.0

CLORUROS (Cl-) 14.18 0.40 < 5.0

SUMA DE ANIONES 17.07SODIO (Na+) 10.00 0.43 < 5.0

POTASIO (K+) 3.00 0.08 0.2

CALCIO (Ca++) 266.00 13.27 5.0

MAGNESIO (Mg++) 35.00 2.88 4.0

SUMA DE CATIONES 16.66FIERRO (Fe) 0.00 0.00 0.5

ZINC (Zn) 0.00 0.00 1.0

COBRE (Cu) 0.00 0.00 0.2

MANGANESO (Mo) 0.01 0.00 0.2

BORO (B) 0.01 0.00 1.0

Page 11: BDigIA__la c(1)

ANALISIS DE EXTRACTO DE PASTA SATURADA…

NIVELES DE CONCENTRACION DE ELEMENTOS MINERALES

SUELOS ARENOSOS

PORCIENTO DE SATURACION (%) 20 - 30

PH 5.5 6.5

C.E mmhos/cm 1.5 2.5

CATIONES DE A

SODIO ( Na+) meq/l < 10

POTASIO ( K+) meq/l 1.5 3

CALCIO (Ca++) meq/l 3 6

MAGNESIO (Mg++) meq/l 2 5

ANIONES

NITRATOS (NO-)3 meq/l 3 8

FOSOFO (P-PO-)4 PPM ppm 3 5

SULFATOS (SO=)4 meq/l 3 6

CLORO (CL-) meq/l < 10

CARBONATOS (HCO-)3 meq/l 0.0 0.0

BICARBONATOS (CO=)3 meq/l 0.5 3.0

MICROELEMENTOS

FIERRO (Fe) ppm 15 30

ZINC (Zn) ppm 0.8 2

COBRE (Cu) ppm 2.5 8

MANGANESO (Mn) ppm 7 15

BORO (B) ppm 0.3 1.2

Page 12: BDigIA__la c(1)

ANALISIS DE EXTRACTO DE PASTA SATURADA…

NIVELES DE CONCENTRACION DE ELEMENTOS MINERALES

SUELOS FRANCO O ALUVION

PORCIENTO DE SATURACION (%) 31 - 64

PH 6.0 7.0

C.E mmhos/cm 1.2 2.5

CATIONES DE A

SODIO ( Na+) meq/l < 10

POTASIO ( K+) meq/l 1.0 2.5

CALCIO (Ca++) meq/l 4 8

MAGNESIO (Mg++) meq/l 2.5 4

ANIONES

NITRATOS (NO-)3 meq/l 3 8

FOSOFO (P-PO-)4 PPM ppm 2 4

SULFATOS (SO=)4 meq/l 4 8

CLORO (CL-) meq/l < 10

CARBONATOS (HCO-)3 meq/l 0.0 0.0

BICARBONATOS (CO=)3 meq/l 1.5 4.0

MICROELEMENTOS

FIERRO (Fe) ppm 12 20

ZINC (Zn) ppm 1.0 3

COBRE (Cu) ppm 3.0 10

MANGANESO (Mn) ppm 5 12

BORO (B) ppm 0.5 1.5

Page 13: BDigIA__la c(1)

ANALISIS DE EXTRACTO DE PASTA SATURADA…

NIVELES DE CONCENTRACION DE ELEMENTOS MINERALES

SUELOS ARCILLOSOS

PORCIENTO DE SATURACION (%) 60 O MAS

PH 6.5 7.5

C.E mmhos/cm 1.0 2.5

CATIONES DE A

SODIO ( Na+) meq/l < 10

POTASIO ( K+) meq/l 0.7 2

CALCIO (Ca++) meq/l 5 10

MAGNESIO (Mg++) meq/l 3 5

ANIONES

NITRATOS (NO-)3 meq/l 4 10

FOSOFO (P-PO-)4 PPM ppm 1 3

SULFATOS (SO=)4 meq/l 4 8

CLORO (CL-) meq/l < 10

CARBONATOS (HCO-)3 meq/l 0.0 0.0

BICARBONATOS (CO=)3 meq/l 2.0 5.0

MICROELEMENTOS

FIERRO (Fe) ppm 10 15

ZINC (Zn) ppm 1.5 3

COBRE (Cu) ppm 5.0 10

MANGANESO (Mn) ppm 7.0 12

BORO (B) ppm 0.5 1.5

Page 14: BDigIA__la c(1)

EL CULTIVO, ASPECTOS QUE DEBEMOS SABER:

LAS PLANTAS TIENEN CIERTAS NECESIDADES QUE HAY QUE CUMPLIRLES COMO AGRICULTOR?

OH!, LAS PLANTAS DEBEN DE OBEDECER A LOS INTERESES DEL AGRICULTOR?

CONOZCAMOS COMO SE CONSTITUYEN LAS PLANTAS.

Page 15: BDigIA__la c(1)

EL CULTIVO, ASPECTOS PRACTICOS QUE SE DEBEN SABER:

UNOS DE LOS ASPECTOS BASICOS DE LOS VEGETALES.

MECANISMO PASIVO DE LA SAVIA.

PRESION OSMOTICA.

CAPILARIDAD.

TRANSPIRACION FOLIAR.Mecanismo Fisiológico Vegetal

que permite expulsar el agua excedente de la savia bruta.

VARIABLES DE LAS QUE DEPENDE.

HUMEDAD RELATIVA: o LIMITA LA TRANSPIRACIÓN.

RADIACIÓN: o VARÍA EL CONSUMO DEL AGUA.

TEMPERATURA:o VARÍA LA VELOCIDAD

METABÓLICA.o VARÍA EL CONSUMO DEL AGUA.o VARÍA LA VELOCIDAD DE

MADURACIÓN (SALTO TÉRMICO)

REFRIGERACION DESHIDRATACION

Page 16: BDigIA__la c(1)

SOLUCIONES DE NUTRIENTES EN EL FERTIRIEGO… DEFINICION: ES UNA DISOLUCION DE NUTRIENTES QUE

CUMPLE CUATRO REQUISITOS EN SU MANEJO.

1.- Están presentes todos los iones nutritivos necesarios para el vegetal.

2.- La relación entre ellos es de tipo Sinérgico evitándose los Antagonismos de inicio.

3.- La concentración salina es conocida y está cuantificada en unidades de Conductividad Eléctrica ( C.E. ).

4.- El índice de pH tiene el valor necesario para optimizar la captura de iones por el vegetal.

Page 17: BDigIA__la c(1)

VENTAJAS DE LA LINEA HUMA GRO LA C.E, QUE SE GENERA AL FABRICAR SOLUCIONES PARA FERTIRIEGO ES “MUY BAJA”

PERO ESTA CONSIDERANDO TODOS LOS IONES EN LA SOLUCION AL IGUAL QUE SE HACE CON LOS OTROS FERTLIZANTES COVENCIONALES DEL MERCADO .

LA TECNOLOGIA DEL MICROCARBONO, AL SER UN TRANSPORTADOR ALTAMENTE DETECTABLE POR LA PLANTA, SU ABSORCION POR LA MISMA ES INMEDIATA QUE A LOS 30 MINUTOS YA PODEMOS ESTAR DETECTANDO EL CAMBIO DE LOS IONES EN LA SAVIA.

USANDO LA TECNOLOGIA HUMA GRO, ATRAVEZ DE SUS FERTILIZANTES LIQUIDOS, SE ESTARA INICIALMENTE CUIDANDO LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO, MODIFICANDO LA C.E, Y PONIENDO A DISPOSICION LOS NUTRIENTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MISMO SUELO, QUE POR ALGUNA RAZON NO SE HAN SOLUBILIZADO PARA QUE PUEDAN SER ABSORVIDO POR LAS PLANTAS.

PERMITE QUE EL FLUJO DE AGUA EN LA PLANTA NO SE INTERUMPA DEBIDO A QUE NO ELEVA LA C.E DE LA SAVIA , CAMBIOS DRASTICOS DEL CLIMA, ALTA O BAJA RADIACION, ESTO PERMITE VER DURANTE TODO EL DIA LA PLANTA TURGENTE.

EL PH, ES UN INDICADOR REFERENCIAL, SIN EMBARGO, PARA LA LINEA HUMA GRO, CON RESPEC TO A SU DISPONIBILIDAD Y ASIMILACION DE LOS NUTRIENTES ESTAN DISPONIBLES EN LA SOLUCION DEL SUELO SIN IMPORTAR SU PH DEL MOMENTO.

Page 18: BDigIA__la c(1)

IMÁGENES DE MUESTREO… OBSERVANCIA DE LA PLANTA Y SU DESARROLLO RADICULAR

OBSERVANCIA DE LA PLANTA Y SU DESARROLLO RADICULAR…

Page 19: BDigIA__la c(1)

CONCENTRACION DE NUTRIENTES HUMA GRO VS FERTILIZANTES SOLUBLES EN CHUPATUBO Y SAVIA DEL AGUACATE, MEDIDOS

CON LOS MEDIDORES PORTATILES CARDYS…

FUENTES DE FERTILIZANTES

PH C.E (mmhos/cm)

NITRATOS (NO3-) ppm

POTASIO (K+) ppm

SODIO (Na+) ppm

HUMAGRO 7.7 3.8 650 - 700 2800 - 3000 285

FERTILIZANTES SOLUBLES

7.1 7.9 720 2500 - 3200 280 – 310

FUENTES DE FERTILIZANTES

PH C.E (mmhos/cm)

NITRATOS (NO3-) ppm

POTASIO (K+) ppm

SODIO (Na+) ppm

HUMAGRO 7.4 1.21 146 38 89

FERTILIZANTES SOLUBLES

6.8 2.34 345 180 95

CHUPATUBOS

SAVIA

Page 20: BDigIA__la c(1)

GRACIAS POR SU ATENCION…

ING. MANUEL ARTURO CAMPOS MACOSSAY.

CONSULTOR TECNICO HUMAGRO.

TEL/CEL: +51-9991-25-39-23 NEXTEL I.D 62*11*56821CORREOS:

[email protected]@yahoo.com.mx

Page 21: BDigIA__la c(1)

LOS FERTILIZANTES LIQUIDOS DE

“NUTRICION MICRO CARBONO”PARA FERTIRIEGO Y APLICACIONES FOLIARES…

LA REVOLUCION SIN IMPORTANCIA DE PH Y C.E…


Recommended