+ All Categories
Home > Documents > Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: elisa-rodriguez
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Bender II 1 1.Visión General del KOPPITZ-2 Este capítulo brinda al lector una introducción y visión general de la revisión y nuevo desarrollo de The Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz 1963. 1975 así co!o el Koppitz Developmental Scoring System for the Bender Gestalt Test, Segunda Edicin (K"##$%&'. )dicional!ente el capítulo incluye una descripción del K"##$%&'* una descripción b+sica del concepto de integración viso'!otora* un breve an+lisis de los intentos previos para !edir las ,abilidades de integración viso'!otora y las razones para evaluar las ,abilidades de integración viso'!otora. %a!bi-n se brindan en este capítulo algunos conoci!ientos b+sicos para interpretar los resultados del K"##$%&' INTRODUCCION AL KOPPITZ-2 El K"##$%&' es una rev isi ón a!p lia* una et ens ión y nue vo desarrollo del Koppitz original (1963* 1975 Bender Gestalt Test for Young Children (%est /est+ltico de 0ender par a i2os . El Koppitz original era un ins tru !en to alta!ente considerado. esarrollado en un tie!po en el 4ue ,abía pocas !edidas cuidadosa!ente dise2adas de ,abilidades de integración viso' !otora en ni2os* el Koppitz original ,a sido el te!a de !+s de 5 publicaciones de investigación* libros y capítulos de libros* desde 4ue ue presentado al pblico proesional en 1963. )un4ue ue nor!ado sólo para edades de 5 a 1 a2os y brindaba sólo punta8es de edad e4uivalente para la interpretación del desarrollo vi so '!ot or * el test de Koppitz de 1963 se convirtió r+pi da!ente en un pilar de la evaluación de ni2os a trav-s de la aplicación de las perspectivas y el siste!a de cali i cac ión de des arr oll o* e!p írica!ent e deri vad o de Kop pit z. Establ eci das en los co!ienzos de los a2os 6* las nor!as de Koppitz tienen a,ora !+s de : a2os de antig;edad y aun son aplicadas en !uc,as de las +reas de la pr+ctica clínica y educativa en la evaluación de ni2os. %an reciente!ente co!o en 1995* una revisión de actividades clí nicas e invest iga tiv as det er!inó 4ue el % est de /es t+l tic o de 0ender (en var ias versiones continuaba siendo uno de los 1 tests !+s recuente!ente aplicados de todos los test psicológicos (#iotro<s=i* 1995. >on el adveni!iento del Bender !isual"#otor Gestalt Test * Segunda Edicin de 0rannigan y ec=er (3 ta!bi-n lla!ado 0ender /estalt $$* y la inclusión de dibu8os !+s diíciles* !+s apropiados para la evaluación de adultos y conceptualizaciones actuales del desarrollo co!o una actividad de todo el lapso vida* parece apropiada una etensión del !odelo de desarrollo original de Koppitz para los ni2os al rango de la edad adulta. ?n co!ponente a!plio e integral de la evaluación de ni2os y adoles centes* la evaluación de la ,abilidad de integr ación viso' !otora* ta!bi-n es til en el nivel de adultos* particular!ente con pacientes adultos con da2o cerebral (ver #i!ental* @ Aeynolds* #earson B Coress* * &il l!er B Dpiers* 1 en la plani icación de la re,abilitación vocacional y con la creciente población de adultos !ayores (ver >o ey B >u!!ings* . En el conteto de la evaluación individuos !ayores* las ,abilidades de integración viso'!otora son un i!portante co!ponente del proceso evaluativo. a dispraia construccional* la alta de ,abilidad para copiar de !anera precisa dise2os geo!-tricos* no es una característica del enve8eci!iento nor!al (ecepto en el dibu8o de dise2os geo!-tricos tridi!ensionales* tales co!o un cuboF en el proceso de enve8eci!iento nor!al* la ,abilidad para copiar un dise2o de dos di!ensiones es preservado (aun4ue es evidente un pe4ue2o declive en las ,abilidades a trav-s de la adultez y la evaluación de tales ,abilidades en relación con sus coet+neos contribuye al proceso de diagnó stico con adult os. >on estas renovaciones del K"##$%&'* el sist e!a de caliicación de desarrollo de Koppitz' larga!ente un contribuyente a la evaluación del
Transcript
Page 1: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 1/22

Bender II 1

1.Visión General del KOPPITZ-2

Este capítulo brinda al lector una introducción y visión general de la revisión ynuevo desarrollo de The Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz 1963. 1975 asíco!o el Koppitz Developmental Scoring System for the Bender Gestalt Test, Segunda

Edicin (K"##$%&'. )dicional!ente el capítulo incluye una descripción del K"##$%&'*una descripción b+sica del concepto de integración viso'!otora* un breve an+lisis de losintentos previos para !edir las ,abilidades de integración viso'!otora y las razones paraevaluar las ,abilidades de integración viso'!otora. %a!bi-n se brindan en este capítuloalgunos conoci!ientos b+sicos para interpretar los resultados del K"##$%&'

INTRODUCCION AL KOPPITZ-2

El K"##$%&' es una revisión a!plia* una etensión y nuevo desarrollo delKoppitz original (1963* 1975 Bender Gestalt Test for Young Children (%est /est+ltico de0ender para i2os. El Koppitz original era un instru!ento alta!ente considerado.esarrollado en un tie!po en el 4ue ,abía pocas !edidas cuidadosa!ente dise2adas de

,abilidades de integración viso' !otora en ni2os* el Koppitz original ,a sido el te!a de!+s de 5 publicaciones de investigación* libros y capítulos de libros* desde 4ue uepresentado al pblico proesional en 1963. )un4ue ue nor!ado sólo para edades de 5 a1 a2os y brindaba sólo punta8es de edad e4uivalente para la interpretación del desarrolloviso'!otor* el test de Koppitz de 1963 se convirtió r+pida!ente en un pilar de laevaluación de ni2os a trav-s de la aplicación de las perspectivas y el siste!a decaliicación de desarrollo* e!pírica!ente derivado de Koppitz. Establecidas en losco!ienzos de los a2os 6* las nor!as de Koppitz tienen a,ora !+s de : a2os deantig;edad y aun son aplicadas en !uc,as de las +reas de la pr+ctica clínica y educativaen la evaluación de ni2os. %an reciente!ente co!o en 1995* una revisión de actividadesclínicas e investigativas deter!inó 4ue el %est de /est+ltico de 0ender (en variasversiones continuaba siendo uno de los 1 tests !+s recuente!ente aplicados de todos

los test psicológicos (#iotro<s=i* 1995. >on el adveni!iento del Bender !isual"#otor Gestalt Test * Segunda Edicin de 0rannigan y ec=er (3 ta!bi-n lla!ado 0ender /estalt $$* y la inclusión de dibu8os !+s diíciles* !+s apropiados para la evaluación deadultos y conceptualizaciones actuales del desarrollo co!o una actividad de todo el lapsovida* parece apropiada una etensión del !odelo de desarrollo original de Koppitz paralos ni2os al rango de la edad adulta. ?n co!ponente a!plio e integral de la evaluación deni2os y adolescentes* la evaluación de la ,abilidad de integración viso' !otora* ta!bi-nes til en el nivel de adultos* particular!ente con pacientes adultos con da2o cerebral (ver #i!ental* @ Aeynolds* #earson B Coress* * &ill!er B Dpiers* 1 en laplaniicación de la re,abilitación vocacional y con la creciente población de adultos!ayores (ver >oey B >u!!ings* . En el conteto de la evaluación individuos!ayores* las ,abilidades de integración viso'!otora son un i!portante co!ponente del

proceso evaluativo. a dispraia construccional* la alta de ,abilidad para copiar de!anera precisa dise2os geo!-tricos* no es una característica del enve8eci!iento nor!al(ecepto en el dibu8o de dise2os geo!-tricos tridi!ensionales* tales co!o un cuboF en elproceso de enve8eci!iento nor!al* la ,abilidad para copiar un dise2o de dos di!ensioneses preservado (aun4ue es evidente un pe4ue2o declive en las ,abilidades a trav-s de laadultez y la evaluación de tales ,abilidades en relación con sus coet+neos contribuye alproceso de diagnóstico con adultos. >on estas renovaciones del K"##$%&'* el siste!ade caliicación de desarrollo de Koppitz' larga!ente un contribuyente a la evaluación del

Page 2: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 2/22

Bender II 2

desarrollo de ni2os' puede a,ora encontrar nuevas aplicaciones en evaluaciones de niveladulto.

?na revisión de las características del Koppitz original (1963* 1975* los actoresdel enve8eci!iento y la necesidad general de una sólida evaluación de las ,abilidades deintegración viso'!otoras a trav-s de los rangos de edad* (es decir* pra$is construccional 

en lengua8e clínico llevó a la conclusión de 4ue el an+lisis de los nuevos íte!s podría ser necesario y 4ue todos los íte!s de caliicación del Koppitz original puede 4ue ya nouncionen bien. 0asados en la revisión de procedi!ientos originales de selección de íte!sdel Kopppitz (1963* se sospec,ó uerte!ente 4ue un con8unto !+s coniable de íte!sdebería ser desarrollado y la presencia de los siete nuevos dise2os de 0rannigan yec=er (3 pedía ta!bi-n nuevos an+lisis. #ara los siete nuevos dise2os* reglas decaliicación del estilo de desarrollo de Koppitz ueron escritas por un e4uipo de clínicos yacad-!icos a!iliarizados y eperi!entados con el uso del Test Gest%ltico de Bender 

 para &i'os y nuevos íte!s ueron escritos para suplir los íte!s de desarrollo del Koppitzoriginal para las tar8etas del 0ender de 193G. uego de a!plios an+lisis de todos los íte!s(nuevos y vie8os* era aparente* 4ue a pesar de la signiicativa convergencia* dierentescon8untos de íte!s eran !+s apropiados para los grupos !+s 8óvenes (5 a 7 a2os y para

el resto de la !uestra* edades de G a G5 a2os y !ayores (Cer capítulo : de este !anualpara !+s detalles sobre el desarrollo y selección de íte!s. Este eno4ue to!a co!pletaventa8a del !odelo K"##$%&' a trav-s del rango entero de edad de 5 a2os ,asta !+s deG5 a2os sin p-rdida de la integridad psico!-trica. El K"##$%&' ue estandarizado enuna !uestra estratiicada al azar* proporcional a la población* de 3*535 individuosresidentes en los Estados ?nidos y es* sin los su8etos de : a2os de edad* la !is!a!uestra usada para preparar el Bender Gestalt ((   (0rannigan B ec=er* 3. Esta!uestra es descrita en detalle en 0rannigan y ec=er (3 y en el >apítulo : de este!anual.

DESCRIPCIN DEL KOPPITZ-2

El K"##$%&' consiste en 16 tar8etas de dise2os del 0ender /estalt $$ (0ranniganB ec=er* 3* dos or!atos de registro (uno para edades de 5 a 7 a2os y otro para G,asta !+s de G5 a2os. El Hor!ato de Aegistro Duple!entario de $ndicadoresE!ocionales* una parrilla de caliicación y este Ianual del Ea!inador. as Tarjetas del 1 al 13 son administradas a niños de 5 a 7 años  y las %ar8etas del 5 al 16 sonadministradas a todos los sujetos de 8 años de edad a más. El con8unto co!pleto dedise2os se !uestra en la igura 1.1. De dan instrucciones a los su8etos para 4ue dibu8enlos dise2os presentados (uno por uno en una ,o8a de papel blanco en tal or!a 4ue losdibu8os luzcan lo !+s parecidos 4ue sea posible a los dise2os de las tar8etas. Elea!inador no brinda instrucciones tales co!o posición de los dibu8os en la p+gina y lossu8etos tendr+n 4ue decidir su propia ubicación de los dibu8os. Esta alta de guíaestructural separa el K"##$%&' de !uc,as otras !ediciones* tales co!o el )ull *ange

Test of !isual #otor (ntegration (HA%CI$F Ja!!ill* #earson* Coress B Aeynolds* 6 yel Beery"Bu+tenica Developmental Test of !isual #otor (ntegration'uinta Edicin* (%,e0eeryF 0eery* 0u=tenica B 0eery* : en los cuales los su8etos reproducen dise2os unodeba8o de otro en olletos estructurados. )un4ue no ,ay tie!po lí!ite para ter!inar losdibu8os del K"##$%&'* el tie!po para to!ado para co!pletar se registra y puede ser agregado a la interpretación de los datos. uego* los intentos de los su8etos al reproducir los dise2os son caliicados de acuerdo al con8unto estandarizado de reglas derivadas delsiste!a de caliicación de desarrollo de Koppitz (1963. De brinda una parrilla decaliicación para incre!entar la ob8etividad de los procedi!ientos de caliicación y el

Page 3: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 3/22

Bender II 3

!e8ora!iento de la coniabilidad entre caliicadores. os punta8es brutos de los su8etosderivados de las reglas de caliicación son entonces convertidos a punta8esestandarizados de desviación corregidos por edad con una media predeterminada de -.. y una desviacin est%ndar de -/ . De orecen varias reglas interpretativas suple!entariasbasadas en las derivaciones originales de Koppitz (1963* 1975 pero actualizadas pararele8ar el nuevo con8unto de tar8etas de 0ender.

UNA !REVE DESCRIPCIN DEL PROCESO DEINTEGRACIN VISO-"OTRIZ

En la segunda edición de la Encyclopedia of Special Education * Aeynolds yHletc,er'anzen ( deinieron la integracin viso"motora  co!o la ,abilidad derelacionar estí!ulos visuales con respuestas !otoras de una !anera precisa y apropiada.Ellos !encionaron 4ue -ste es sinóni!o del t-r!ino asociacin viso"motora. >o!o tal* elconcepto de integración viso'!otora abarca un a!plio espectro de co!porta!ientosvisuales y !otores eistentes en todos los niveles del unciona!iento cognitivo. En lapr+ctica* sin e!bargo* el t-r!ino integracin viso"motora  casi sie!pre se restringe atareas 4ue involucran la interpretación u organización de los ele!entos ísicos de unestí!ulo !+s 4ue los aspectos si!bólicos (signiicado de un esti!ulo. )sí en la actividadde integración viso'!otora* tal co!o lograr 4ue un ni2o dibu8e o copie un tri+ngulo a partir de un !odelo* el ea!inador est+ !+s interesado en la calidad del dibu8o !+s 4ue en siel ni2o conoce o no el no!bre del dibu8o 4ue est+ reproduciendo. Koppitz(1975 se2aló4ue !uc,os consideraban al %est /est+ltico de 0ender co!o 4ue era de percepciónvisual* (&ac, y Kau!an* 197 !ientras 4ue otros lo utilizaban co!o un test decoordinación !otora. Koppitz (1975 argu!entaba 4ue Lel %est de 0ender /estal no eraninguno de los dos. >o!o yo lo veo* el %est de 0ender es un test de integración viso'!otora 4ue enatiza el ,ec,o de 4ue este!os lidiando con un proceso integrativo de nivelsuperior.M(p. 3. )sí !is!o* 0ender (197 escribió acerca de la naturaleza global de los

procesos de la /estalt y de la inseparabilidad de las capacidades perceptuales y !otorasin,erentes en la reproducción de la copia de los dibu8os del %est /est+ltico de 0ender.0ender (197 ta!bi-n ecluyó los intentos de analizar esta unción reproductiva eintegrativa en sus partes co!ponentes* argu!entando 4ue la unción gest+tica in,erenteen la integración viso'!otora es signiicativa!ente !+s co!ple8a 4ue la percepción o lacoordinación !otriz to!adas por sí solas. El rendi!iento alto o pro!edio en el K"##$%&' presupone niveles adecuados tanto para las ,abilidades viso'perceptuales co!o para lacoordinación !otora ina. a conceptualización de Koppitz de la unción gest+tica sepresenta en la igura 1.. os lectores interesados en an+lisis adicionales detallados delos aspectos teóricos relacionados con la integración viso'perceptual y viso'!otorapueden buscar en )slin y D!it, (19GG* Ja!!ill* #earson y Coress (1993* Aeynolds ycol. (* Dtrauss y e,tinen (19:7 y Nitt* Elliot* /res,a! y Kra!er (19GG.

"EDICIN DE LA INTEGRACIN VISO-"OTORA

En esta sección se analizan aspectos relacionados con la !edición de laintegración viso'!otora. a pri!era parte de esta sección contiene una breve descripcióndel desarrollo de las pruebas de integración viso'!otora durante el siglo OO* con particular atención en la adecuación psico!-trica de los tests a!plia!ente usados ,oy. En lasegunda parte* se analiza el rol de los tests viso'!otores en la evaluación de las,abilidades viso'perceptuales.

Page 4: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 4/22

Bender II 4

EL DESARROLLO DE LA EVALUACIN DE LA INTEGRACIN VISO-"OTORA

a !edición de la integración viso'!otora tiene una larga ,istoria en la psicología yla educación. urante la pri!era parte del siglo OO* clínicos e investigadores desarrollaron!uc,os instru!entos y procedi!ientos clínicos para evaluar esta ,abilidad. inguno deestas pruebas tuvo nor!as nacionales y pocos ,abían de!ostrado coniabilidad y validez.

%res reerencias b+sicas para los lectores* 4ue 4uisieran saber !+s acerca de estospri!eros tests son )actorial Studies of (ntellegence  (%,urstone B %,urstone*19:1*  0)actorial Study of 1erception (%,rustone 19:: y  0n (nternational Directory of Spatial Tests (Eliot B D!it,*19G3.

 )un4ue ,an sido e!pleados !uc,os or!atos de pruebas para evaluar laintegración viso'!otora* sin duda el or!ato !+s popular ,a sido el !ostrar al ea!inadouna igura y pedirle 4ue la dibu8e. En este caso* la tarea es lla!ada LcopiarM. En elsegundo or!ato !+s popular* se le presenta breve!ente la igura al ea!inado* la iguraes 4uitada de la vista y luego de un breve lapso de tie!po se le pide al ea!inado 4ue lodibu8e de !e!oria. En este caso la tarea es lla!ada Lcopiar'd' !e!oriaM. El pri!ero deestos tests de copia* co!o describen Eliot B D!it, (19G3* es el subtest 15@ Ie!ory or 

esigns ro! ?.D. )r!y /roup Ea!ination 0eta* 4ue ue desarrollado en 191GF sine!bargo* las pruebas 4ue utilizaron los or!atos de copiar y copiar'de'!e!oriacierta!ente eistieron desde !uc,o antes de 191G.

El proble!a para los clínicos* investigadores y !aestros es 4ue los pri!eros testseran seria!ente deectuosos psico!-trica!ente ,ablando. >o!o regla* su inor!aciónnor!ativa estaba basada en una !uestra no representativa* sus coeicientes deconiabilidad reportados eran tan ba8os 4ue no per!itían 4ue sus resultados ueraninterpretados clínica!ente y su traba8o de validez asociada era !uy a!biguo paragenerar conianza. %an reciente!ente co!o 1995* Dalvia y Psseldy=e la!entaron elestatus de los tests viso'!otores* de la siguiente !anera@

o 4ue gran parte de la investigación ,a de!ostrado* es 4ue la !ayoría de los

tests perceptivo'!otores no son coniables. o sabe!os 4u- es lo 4ue !iden* ya4ue ellos no !iden nada consistente!enteQ. os tests usados para la evaluaciónde ,abilidades perceptivo'!otoras en ni2os son t-cnica!ente inadecuados y* engran parte* no son teórica ni psico!-trica!ente acertados. (p. 556

as observaciones de Dalvia y Psseldy=e (1995 son reorzadas por lasclasiicaciones ob8etivas de test publicadas en 0 Consumer2s Guide to Tests in 1rint 3 Ja!!il* 0ro<n B 0ryant* 199. #ara esta guía* proesionales con eperiencia en!edición* clasiicaron punta8es de test de acuerdo a criterios si!ilares a a4uellospropuestos por la )!erican #syc,ological )ssociation (19G5. as nor!as* coniabilidad yvalidez de cada prueba eran clasiicadas por un !íni!o de dos personas. >o!oresultado* cada punta8e derivado de un test es clasiicado co!o ) (altamente

recomendado* 0 (recomendado o H (no recomendado. os evaluadores revisaron loscinco tests !+s populares usados en ese !o!ento para evaluar la integración viso'!otriz@ The Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz* 1975The Developmental Test of !isual #otor (ntegration (0eery* 19G9* The 1urdue 1erceptual"#otor Survey (Aoac, B Kep,art* 1966* The Sensory (ntegration and 1ra$is Tests ()yres* 19G9 y TheTest of !isual"#otor S+ills (/ardner* 19G6. os evaluadores dieron caliicaciones de H (norecomendado a cada punta8e total y cada punta8e de subtest asociado con estas cincopruebas. #ruebas tales co!o las series Detroit Tests of 4earning 0ptitude (Ja!!ill* 199G@Ja!!ill B 0ryant* 1991* 5* el Developmental Test of !isual 1erception"Second 

Page 5: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 5/22

Bender II 5

Edition (Ja!!ill et al.* 1993 y el Developmental Test of !isual 1erception"0dolescent and 0dult   (Aeynolds et al.* contienen subtests 4ue evalan las ,abilidades deintegración viso'!otriz y no tienen estos proble!as con la estandarización en particular*pero estos test evalan la ,abilidad de integración viso'!otriz co!o parte de una largabatería* lo cual no es necesario en todos los casos. #ara el The Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz* 1975* la pobre caliicación 4ue recibió estaba relacionada con la

edad y la derivación de la !uestra nor!ativa y el ,ec,o de 4ue sola!ente se brindaronedades e4uivalentes co!o punta8es* un eno4ue considerado arcaico por varias d-cadas.Estos proble!as ,an sido todos re!ediados en el actual K"##$%&'.

a integración viso'!otriz es un +rea i!portante en la psicología* terapiaocupacional y educación. a ausencia de tests t-cnica!ente adecuados para esta,abilidad ,a in,ibido tanto a clínicos co!o investigadores. e ,ec,o* la !ayoría de testseistentes son elaborados tan pobre!ente 4ue sus resultados no pueden ser utilizadoscon conianza para identiicar ni2os 4ue necesitan trata!iento re!edial* para co!probar la eectividad de cual4uier progra!a de trata!iento o para servir co!o variables eninvestigaciones de estudio de integración viso'!otora. os proesionales necesitan testsbien elaborados de integración viso'!otora 4ue puedan ser utilizados para cu!plir los

propósitos !encionados. a cuarta edición de The Developmental Test of !isual #otor (ntegration (0eery* 1997 corrigió !uc,os de estos proble!as pero ue nor!ado sólo paraedades de 3 a 17 a2os* allando en brindar apropiada evaluación para adultos. Ja!!ill ycol. (6 etendieron la base nor!ativa del HA%CI$ ,asta la edad de 75 a2os*per!itiendo la evaluación de adultos co!o ,icieron 0rannigan y ec=er (3 en el0ender /estalt $$. Din e!bargo el HA%CI$ usa un or!ato de copia estructurado y el0ender /estalt $$ brinda por el contrario un siste!a cualitativo de puntuación dedesarrollo. Jay una clara ausencia de un test no estructurado de ,abilidades deintegración viso'!otora 4ue utilice un siste!a de caliicación de desarrollo 4ue seaapropiado para cual4uier nivel de edad* !uc,o !enos un test 4ue abar4ue la ni2ez*adolescencia y todo el rango de la adultez. El K"##$%&' ue construido precisa!entepara ayudar a satisacer esta necesidad e!pleando los dibu8os del 0ender a!plia!ente

conocidos (para los clínicos.EL ROL DE LOS TESTS DE INTEGRACIN VISO-"OTORA EN LAEVALUACIN DE LA PERCEPCIN VISUAL

os test de integración viso'!otriz son recuente!ente utilizados para esti!ar lacapacidad viso'perceptual en ni2os. ?na air!ación de 0ender (193G rele8a la

 8ustiicación de !edir la percepción visual usando los test de integración viso'!otriz@ LElco!porta!iento !otor de los ni2os pe4ue2osQ se adapta por sí solo para parecerse losestí!ulos percibidos en el ca!po ópticoM (p. 9. Esto i!plica 4ue la percepción de losni2os de un esti!ulo se rele8a en su ,abilidad para copiarlo. Kep,art (197* 0all (196 y0er=o (195:* entre otros* apoyaron esta posición. Din e!bargo* sola!ente un punta8epro!edio o !+s alto puede ser usado razonable!ente para asegurar un adecuado nivelde ,abilidades viso'perceptuales. Iuy a !enudo en las lti!as 3 d-cadas de pr+cticaclínica* ,e leído reportes donde los ba8os punta8es en tests de integración viso'!otora*incluyendo el 0ender /estalt %est* ueron interpretados co!o causados por proble!asviso'perceptuales* incitando así esta a!plia discusión. >o!o se destacó anterior!ente* laevaluación de las ,abilidades de integración viso'!otora es !uy til ta!bi-n con adultos*particular!ente con pacientes adultos con da2o cerebral (#or e8e!plo* ver #i!ental*F Aeynolds et al.* F &ill!er B Dpiers* 1* en la planiicación de la re,abilitaciónvocacional y con la creciente población de adultos !ayores (#or e8e!plo* ver >oey B

Page 6: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 6/22

Bender II 6

>u!!ings* . En la evaluación de individuos !ayores* las ,abilidades de integraciónviso'!otora son un co!ponente i!portante del proceso evaluativo. En todos los nivelesde edad y a trav-s de las circunstancias* surgir+ la necesidad de separar los proble!asviso'perceptuales de los proble!as de integración viso'!otriz.

$ndudable!ente los tests de integración viso'!otora re4uieren una considerable

,abilidad viso'perceptualF en cual4uier caso* sus resultados rinden inor!ación v+lidaacerca de las ,abilidades perceptuales del individuo. %ales tests tienen valor cuando unoest+ interesado en cu+n bien el ni2o integra las ,abilidades visuales y !otoras. ?nsigniicativo cuerpo de investigación* sin e!bargo* enatiza el valor de !edir la percepciónvisual independiente!ente de todo involucra!iento !otriz. a 8ustiicación para estapre!isa es 4ue la percepción visual y el desarrollo !otor son* en una considerableetensión* siste!as autóno!os (0irc, B eord* 1963F 0ortner B 0irc,* 196F Aosenblit,*1965F &ill!er B Dpiers* 1 y 4ue una eitosa integración de estos siste!as parareproducir un dibu8o es !+s 4ue una si!ple su!a de estos siste!as co!ponentes.

Di la percepción visual y la coordinación !otora son siste!as separados* el ba8odese!pe2o en tests de integración viso'!otora puede representar proble!as en una*

pero tal vez no en otra* de estas +reas* ade!+s de proble!as de síntesis e integración.as air!aciones acerca de la percepción visual basadas en estos tests pueden nosie!pre ser v+lidas. e<co!er y Ja!!ill (1973 ,ace tie!po brindaron alguna evidenciapara esta posición. Ellos ad!inistraron tanto un test de percepción visual reducido en elaspecto !otor co!o un test de integración viso'!otora a tres grupos de ni2os conpar+lisis cerebral 4uienes dierían en el grado de !inusvalía !otora (es decir* leve*!oderada y severa Ellos encontraron 4ue en el test de percepción visual reducido en elaspecto !otor* la !edia de los tres grupos ue la !is!a* !ientras 4ue en el test deintegración viso'!otora* la !edia ue !+s alta para el grupo leve y !+s ba8a para el gruposevero. )4uí entonces* ,ay al !enos una clase de personas para las cuales los tests deintegración viso'!otora no son !edidas apropiadas de percepción visual.

Iuc,os autores ,an advertido a los ea!inadores 4ue sean cuidadosos cuando

usen tests de integración viso'!otora para evaluar el estatus viso'perceptual. Iay yIarozas ( dicen 4ue su uso Lco!plica la evaluaciónM (19GGF >olarusso y Ja!!ill(3 di8eron 4ue estos tests introducen una variable de conusión dentro de la !ediciónde la percepciónF y Hrostig* Iaslo<* eever y N,ittlesey (196: advierten a sus lectoresLevitar la conta!inación de tareas perceptuales con ,abilidades viso'!otorasM (p. :65.

?na evaluación a!plia de la percepción visual de un individuo debería incluir tareas de evaluación 4ue sean eclusiva!ente de percepción visual (re4uiriendo poca oninguna ,abilidad !otora y tareas 4ue involucren integración viso'!otora o conducta!otora visual!ente guiada. Daber có!o se desenvuelve un individuo ba8o estas doscondiciones puede !e8orar y si!pliicar el diagnóstico. De reiere a los proesionales 4ueest-n interesados en la evaluación de la ,abilidad viso'perceptual de ni2os ba8o

condiciones !otoras reducidas o realzadas al Developmental Test of !isual 1erception"Segunda Edicin (Ja!!ill et al. 1933. #ara adolescentes y adultos (de 11 a 7: a2osest+ disponible el Developmental Test of !isual 1erception"0dolescent and 0dult (Aeynolds et el.* .

USOS DEL KOPPITZ-2

El Koppitiz tiene 5 usos principales@ a docu!entar la presencia y grado de lasdiicultades viso'!otoras en su8etos individuales. b identiicar los candidatos para ser 

Page 7: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 7/22

Bender II 7

reeridos. c veriicar la eectividad de los progra!as de intervención. d servir co!o,erra!ienta de investigación e apoyar en el diagnóstico dierencial de varias condicionesneuropsicológicas y psicológicas a trav-s del rango de edad. #ri!ero* los resultados delK"##$%&' son tiles para docu!entar la presencia y grado de deiciencia en laintegración viso'!otora en edades de 5 a G5 a2os o !+s. %al inor!ación tiene relevanciadiagnóstica para una variedad de desórdenes !+s all+ de ser de inter-s en sí !is!a.

Degundo* una vez 4ue se ,a identiicado un proble!a* los individuos pueden ser reeridos a otros proesionales o agencias para un traba8o diagnóstico adicional o se lespuede brindar actividades re!ediales. )lgunos su8etos con ba8os punta8es en el K"##$%&' tal vez necesiten ser ea!inados por el optó!etra u otal!ólogo para regular o corregir cual4uier proble!a 4ue involucre la visión. %a!bi-n !uc,o proesionales consideran 4uelas pobres ,abilidades viso !otoras son posibles signos de organicidad. (/abel* "ster* B0utni=* 19G6F Iay B Iarozas* F N,it<ort,* 19G:F Nitt et el* 19GG. e ,ec,o* Hrostigy Iaslo< (1973 sustentaron 4ue* co!o grupo* los ni2os con da2o cerebral !ostraron unaalta incidencia de d-icits de integración viso'!otora* una observación basada en sueperiencia en el >entro de %erapia Educacional de Iarianne Hrosting. Koppitz (1963*1975 reconoce 4ue los ni2os con da2o cerebral tienen especial diicultad en !uc,os

aspectos del %est /est+ltico de 0ender y docu!entaron la relevancia del da2o cerebralpara la integración viso'!otora en el !anual original y en su nueva versión del a2o 1975.ebido a esta relación* los ea!inadores 4uerr+n* de vez en cuando* reerir casos a!-dicos* optó!etras y otros especialistas en proble!as con base org+nica en ni2os.$ndividuos de todas las edades 4ue suren de da2o cerebral u otro co!pro!isoneurológico pueden desarrollar proble!as con sus ,abilidades viso'perceptuales*,abilidades !otoras ina y siste!as de integración viso'!otora* por separado o encon8unto (&ill!er B Dpiers* 1. os individuos con proble!as e!ocionales ta!bi-neperi!entan a veces trastornos en el siste!a de integración viso'!otora* especial!enteen el conteto del or!ato !enos estructurado del %est /est+ltico de 0ender. Koppitz(1963*1975 observó esto ,ace !uc,o y docu!entó la presencia en el de característicasespecíicas de los dibu8os del 0ender en ni2os 4ue son recuente!ente asociadas con

proble!as e!ocionales. Este traba8o ue revisado y los indicadores del Koppitz deproble!as e!ocionales se presentan con criterios de caliicación en el >apítulo 7 de este!anual. e los tests de integración viso'!otora* el %est /est+ltico de 0ender parece ser nico en su ,abilidad para detectar los sínto!as de proble!as e!ocionales o angustia.

%ercero* el resultado del K"##$%&' puede ser usado para de!ostrar los eectosde progra!as especiales de terapia dise2ados para corregir proble!as viso'!otores. asinvestigaciones (#or e8e!plo* Iyers B Ja!!ill* 199F Nitt et al.* 19GG sugieren 4ue las!e8oras resultantes de los entrena!ientos perceptuales especiales no se transieren a la!ayoría de +reas acad-!icas ni vuelve a los ni2os !+s LpreparadosM para la escuela*pero la gran !ayoría de proesionales cree 4ue corregir los proble!as de coordinacióno8o'!ano* es deseable de por sí* especial!ente en los casos de ni2os pe4ue2os ypacientes de todas las edades con da2o cerebral. a !ayoría de proesionales 4uetraba8an actual!ente en el +rea posible!ente est-n de acuerdo con la air!ación deutig (19G9@ Los ni2os sí eperi!entan proble!as perceptivo'!otores y estosproble!as a !enudo re4uieren !edicación* no por4ue ello cause diicultades acad-!icas(y puede 4ue algunos de ellos sí en algunas situaciones pero sí por4ue los d-icitscausan proble!as para el individuoM (p. :5 #ara estar seguros* tales d-icits puedenintererir con el desenvolvi!iento de las ,abilidades adaptativas* co!unes y cotidianas*incluyendo el correr* el lanzar* el atrapar* el trazar* copiar y la caligraía* entre otros. %odas

Page 8: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 8/22

Bender II 8

estas son ,abilidades 4ue un ni2o debe poseer. Entre los adultos* los d-icits deintegración viso'!otora tienen relevancia vocacional.

os adultos 4ue ,an eperi!entado trau!a cerebral* recuente!ente encuentranli!itadas sus oportunidades de e!pleo* si es 4ue tienen proble!as signiicativos en laintegración viso'!otora. os terapeutas ocupacionales brindan servicios de re,abilitación

para !e8orar las ,abilidades !otoras inas y los deectos viso'!otores en dic,osindividuos. El K"##$%&' ser+ til para evaluar el nivel de proble!as evidentes y el -itorelativo de estas cuidadosas intervenciones. a ,abilidad del su8eto para responder a talestareas viso'!otoras en un or!ato restringido cuidadosa!ente estructurado (por e8e!plo*el HA%CI$ en oposición a un or!ato !enos estructurado* no restringido (por e8e!plo elK"##$%&' ser+ inor!ación til. El grado de d-icit residual puede ser !onitoreadota!bi-n. En particular* los d-icits del ,e!iserio derec,o ser+n notables en el K"##$%&'* debido especial!ente al re4ueri!iento de 4ue el su8eto i!ponga estructura en las tareade copiado 4ue conor!an el K"##$%&'.

>uarto* el K"##$%&' tiene valor co!o ,erra!ienta de investigación*especial!ente para investigadores 4ue desean usar pruebas estandarizadas para

estudiar el proceso de integración viso'!otriz. os resultados pueden ser utilizados paraprobar la adecuación de varias teorías y !edir la relación entre la integración viso'!otriz*y la ,abilidad intelectual* acad-!ica y adaptativa. >o!o se !encionó previa!ente* elK"##$%&' ta!bi-n puede ser usado para probar la eectividad de varios progra!as deintervención. a !ayoría de la investigación sobre la integración viso'!otriz 4ue se ,aacu!ulado ,asta la ec,a* ue derivada a partir de pruebas t-cnica!ente inadecuadas.os resultados y conclusiones basadas en estas investigaciones ,ubieran sido!arcada!ente dierentes si ,ubieran estado disponibles y ,ubieran sido usadas!ediciones t-cnica!ente adecuadas. Ruiz+s el K"##$%&' ser+ usado en estudios*replicando esuerzos previos de investigación y ta!bi-n en nuevos estudios. El a!pliorango de edades del K"##$%&' ta!bi-n signiica 4ue pueden ser conducidos con !uc,a!ayor precisión y sensibilidad estudios de largo plazo de ,abilidades viso'!otoras yprogra!as de intervención. ?n solo instru!ento puede a,ora ser usado a trav-s dela!plio lapso de edad de individuos desde 5 ,asta !+s de G5 a2os

Ruinto* el K"##$%&' ser+ til en el diagnóstico dierencial de varios proble!asneuropsicológicos* particular!ente de los ancianos. Hrecuente!ente* los desórdenesdepresivos i!itar+n supericial!ente varios desórdenes de!enciales en individuos!ayores. a praia construccional* otro t-r!ino para las ,abilidades b+sicas deintegración viso'!otriz* se conserva en tales casos de depresión pero no en verdaderoscasos de de!encia (Cer* >oey B >u!!ings* . os inartos y otras causas deco!pro!iso neuropsicológico en los ancianos* pueden o no causar intererencias en elsiste!a cerebral 4ue coordina las unciones viso'!otoras (&ill!er B Dpiers* 1 ycontina siendo i!portante evaluar estas unciones en los ancianos utilizando !-todoseectivos* coniables y v+lidos tales co!o los 4ue se brindan en el K"##$%&'. En ni2os el

co!pro!iso neuropsicológico asociado con varias or!as de encealopatía (encealitis*%E>* desórdenes convulsivos e inclusive algunas or!as de diicultad del aprendiza8etendr+ d-icits de integración viso'!otora co!o un sínto!a corolario.

2. AD"INISTRACIN # CALI$ICACINDe analizan en este capítulo i!portantes aspectos 4ue un ea!inador debe

considerar antes de ad!inistrar el K"##$%&'* 8unto con las instrucciones especíicas

Page 9: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 9/22

Bender II 9

para la ad!inistración y caliicación de esta prueba. Estos aspectos incluyen inor!aciónacerca de (a elegibilidad para la evaluación* (b co!petencia del ea!inador* (c tie!pore4uerido para ad!inistrar la prueba (d a!biente para la prueba* (e to!ar en cuentaerrores situacionales y del su8eto* ( otra inor!ación acerca de la prueba* (ge4uipa!iento re4uerido* (, instrucciones especíicas para ad!inistrar el K"##$%&'* (iinor!ación acerca de la caliicación de la prueba y (8 instrucciones para llenar el Hor!ato

de Aegistro del Ea!inador del K"##$%&'.

ELEGI!ILIDAD PARA LA PRUE!A

El K"##$%&' es apropiado para ser usado con individuos desde 5 a G5 a2os deedad 4ue puedan entender las indicaciones para realizar los dibu8os* 4ue sean capacesde or!ular las respuestas necesarias (es decir* dibu8ar* 4ue puedan sostener un l+piz y4ue tengan un grado razonable de ,abilidad !otora 4ue le per!ita realizar un dibu8oreconocible co!o respuesta a las instrucciones. )un4ue algunos ni2os en las edades !+ste!pranas no producir+n necesaria!ente rasgos +cil!ente reconocibles en sus dibu8os*sus dibu8os aun serían aceptables para la caliicación si se producen en respuesta a lasinstrucciones del ea!inador y pueden ser consideradas representativas de su nivel de

desarrollo de las ,abilidades de integración viso'!otora. os individuos con uni!pedi!ento !otor tan severo 4ue no puedan sostener el l+piz correcta!ente parae8ecutar los dibu8os segn las indicaciones puede 4ue no sean apropiados para ser evaluados con el K"##$%&' y los ea!inadores deber+n sie!pre considerar el valor dela evaluación viso'!otora de individuos con tales i!pedi!entos obvios. os individuoscon proble!as signiicativos de visión ta!bi-n pueden ser pobres candidatos para laevaluación con el K"##$%&' debido a su visión li!itada. as diicultades viso'perceptuales* si son severas* ta!bi-n i!pedir+n el dese!pe2o y si se sospec,a talesproble!as* el ea!inador podría incluir en la evaluación el Developmental Test of !isual 1erception"Decond Edition (Ja!!ill* #earson y Coress* 1993 para ni2os de edades de :a diez a2os o el Developmental Test of !isual 1erception"0dolescent and 0dult 3*eynolds,1earson 5 !oress6 para rangos de edad de 11 a 7: a2os* instru!entos dise2ados para

ayudar a distinguir entre proble!as de percepción visual y proble!as de integración viso'!otora.

CO"PETENCIA DEL E%A"INADOR

 )un4ue el K"##$%&' es +cil de ad!inistrar y caliicar (luego de cuidadosoestudio de las guías de caliicación en el )p-ndice para edades desde 5 a 7 a2os y

 )p-ndice E para edades de G a2os a !+s* los ea!inadores 4ue aplican e interpretan elK"##$%&' deber+n tener entrena!iento or!al en evaluación. Este entrena!ientodebería dar co!o resultado un co!pleto entendi!iento de las estadísticas de la pruebaFprocedi!ientos generales 4ue gobiernan la ad!inistración* caliicación e interpretación dela pruebaF e inor!ación especíica acerca de la evaluación de individuos dentro del grupo

de edad 4ue est+ siendo evaluado por el ea!inador en particular. De espera 4ue losea!inadores posean el conoci!iento de la edición actual (al !o!ento de la prueba delos Standards for Educational and 1sychological Testing ()!erican Educational Aesearc,

 )ssociation B ational >ouncil on Ieasure!ent in Education* 1999 y 4ue sigan losest+ndares sie!pre 4ue sea posible. Es ta!bi-n deseable la pr+ctica supervisada enad!inistración* caliicación e interpretación de pruebas individual!ente ad!inistradas.Esta eperiencia puede ser obtenida de nu!erosas uentes. I+s a !enudo* elentrena!iento puede ser ad4uirido inscribi-ndose en cursos universitarios dedicados a laevaluación. Estos cursos recuente!ente se encuentran en los departa!entos de

Page 10: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 10/22

Bender II 10

psicología* psicología educativa* terapia ocupacional* terapia ísica* educación ísicaadaptativa y educación especial* entre otros. as uentes adicionales de entrena!ientoincluyen talleres patrocinados por agencias escolares localesF regionalesF estatales ysociedades o asociaciones proesionales nacionalesF y conse8eros privados. osea!inadores con tal eperiencia deberían tener poca diicultad en aplicar* caliicar einterpretar el K"##$%&' apropiada!ente. El conoci!iento acerca de las actuales teorías

de desarrollo viso'!otor y viso'perceptual y de neuropsicología general!ente ser+ til enel proceso de evaluar e interpretar el dese!pe2o en el K"##$%&'* especial!ente en elconteto de una batería de evaluación !+s grande. ?sar el K"##$%&' con adultos!ayores* re4uiere el conoci!iento y entrena!iento en procesos de enve8eci!ientonor!ales y anor!ales.

os ea!inadores 4ue usan el K"##$%&' por pri!era vez deben considerar lassiguientes reco!endaciones.

1. Estudiar el contenido de este !anual cuidadosa!ente. #reguntar a un colega osupervisor acerca de cual4uier inor!ación 4ue no se ,aya entendido.

. esarrollar una relación rela8ada y có!oda con la persona a ser ea!inada.Establecer y !antener contacto visual* y !ostrar inter-s en la e8ecución del

su8eto.

Tie&'( Re)*erid( 'ara Ad&inis+rar , Caliiar el Tes+

El tie!po re4uerido para ad!inistrar y caliicar todo el K"##$%&' individual!entevaría entre aproi!ada!ente 6 a !inutos. a !ayoría de los individuos co!pletan losdibu8os en 1: !inutos o !enos* aun4ue algunas personas to!an considerable!ente !+stie!po en los dibu8os. ?n ea!inador eperi!entado y con pr+ctica puede caliicar la!ayoría de los dibu8os en sólo unos pocos !inutos revisando los dibu8os y criterios decaliicación brindados en los )p-ndices y E. En el >apitulo 3 en la %abla 3. se brinda eltie!po pro!edio para co!pletar los dibu8os del 0ender por nivel de edad

A&/ien+e 'ara la E0al*aión

a evaluación debe realizarse en un cuarto aco!odado para !ini!izar lasdistracciones. Di uera posible* el cuarto o espacio debe estar libre de ruidos y otraspersonas. a ilu!inación debe de provenir desde arriba para 4ue no se proyecte unauerte so!bra. a !esa utilizada durante la evaluación individual debe ser losuiciente!ente grande co!o para aco!odar tanto al ea!inador co!o al su8eto.

 )de!+s* la !esa debe ser suiciente!ente grande para per!itir al su8eto colocar co!pleta!ente el papel 4ue sirve co!o ,o8a de respuesta sobre la !esa.

 )un4ue algunos autores ,ayan sugerido en el pasado la ad!inistración grupal del

%est /est+ltico de 0ender (ver revisiones en K"##$%&'* 1975* la ad!inistración delK"##$%&' en ese or!a no se reco!ienda actual!ente.

T(&and( en C*en+a l(s Err(res Si+*ai(nales , delS*e+(

y!an (199G destacó 4ue la coniabilidad de cual4uier test puede ser aectada por cinco uentes in,erentes de error@ a contenido del test* b estabilidad a lo largo del

Page 11: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 11/22

Bender II 11

tie!po* c ea!inador'caliicador* d situación* e.su8eto. )l considerar estas uentes deerror* las tres pri!eras son responsabilidad de los dise2adores del test. El capitulo 5presenta inor!ación sobre la coniabilidad de los resultados orecidos por el K"##$%&'e indica 4ue los resultados podrían ser interpretados con conianza.

as dos lti!as uentes de error de varianza surgen de la situación en la cual los

su8etos son evaluados y de los !is!os su8etos. u!erosos actores pueden aectar estasdos uentes de error. ?n ea!inador tiene la responsabilidad de controlar o to!ar encuenta las variables obvias 4ue pueden aectar adversa!ente el dese!pe2o del su8eto.(#or e8e!plo* ,abitación ruidosa* negar periodos de descanso* pobre ilu!inación*!uebles incó!odos. En todas las situaciones* estas y otras uentes de error deben ser consideradas en el an+lisis de los resultados.

o puede !edirse con eactitud có!o una situación de evaluación inluye sobre eldese!pe2o del su8eto. Di!ilar!ente* no puede ser deter!inado con precisión có!o lascondiciones de bienestar ísico y e!ocional de un su8eto pueden contribuir al error deevaluación en la ad!inistración de un test especíico. #or lo tanto* los ea!inadoresdeben estar alerta a ciertas condiciones (por e8e!plo* atiga* estado de salud*

nerviosis!o* actitud ,acia la prueba* nivel de atención. ebido a 4ue la inor!ación deeste tipo es i!presionista y sub8etiva* debe ser tratada sólo co!o un posible actor 4uepodría ,aber inluido en el dese!pe2o.

O+ra In(r&aión Aera de la E0al*aión

 )lgunos aspectos i!portantes acerca de la evaluación no ueron incluidos en lassecciones previas del presente capitulo* Dugeri!os 4ue el ea!inador ta!bi-n considerelos siguientes puntos relacionados con la !otivación y ad!inistración de la prueba@

1%ener +cil!ente disponibles todos los !ateriales necesarios para ad!inistrar el test*incluyendo el Ianual del Ea!inador* el Hor!ato de Aegistro del Ea!inador*,o8as de papel blanco sin líneas (preerible!ente S para 4ue sirvan co!o,o8as de respuesta y por lo !enos dos l+pices ailados (!ina n!ero yborrador.

Jacer traba8ar al su8eto en un a!biente tran4uilo* có!odo y libre de distractores.

3 )segurarse de 4ue la persona a ser evaluada* entiende las indicaciones. ElK"##$%&' debe de ser aplicado sólo a a4uellas personas 4ue co!prendan lasinstrucciones. o se desvíe de las instrucciones i!presas y estandarizadas en unintento de ayudar al su8eto a entender las indicaciones ni sugiera có!o debe ser representados los dibu8os. as desviaciones de los procedi!ientos estandarizadosde ad!inistración ocasionan 4ue los datos nor!ativos y de coniabilidad lucten y

se vuelvan inestables (por e8e!plo* ver ee* Aeynolds B Nilson* F Aeynolds BIila!* en prensa. Iantener al su8eto có!odo y dedicado a la tarea.

: o indi4ue* a trav-s de gestos o palabras* el nivel de dese!pe2o observado* conco!entarios tales co!o L% lo dibu8aste eacta!ente igual 4ue la igura en latar8etaM. Din e!bargo* incentive al su8eto a desplegar su !ayor esuerzo. Esaceptable brindar reorzadores verbales o ,alagos por un buen nivel su nivel deesuerzo. (#or e8e!plo* LEst+s traba8ando !uy bien. /raciasM.

Page 12: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 12/22

Bender II 12

5 e tie!po en tie!po* puede 4ue usted crea 4ue los resultados de una particular sesión de evaluación est+n invalidados. (#or e8e!plo* el su8eto estaba ener!o*algo ocurrió durante la sesión de evaluación 4ue distra8o o conundió al su8eto* losresultados eran notoria!ente dierentes de a4uellos esperados. En esasocasiones el su8eto debe volver a ser evaluado en una prói!a ocasión.

6 #uede ad!inistrar y caliicar el K"##$%&' usando sola!ente el Hor!ato deAegistro del Ea!inador y la ,o8a de respuesta una vez 4ue ,aya do!inado lasreglas de caliicación y ,aya revisado los dibu8os en los )p-ndices y E.

"a+erial Re)*erid(

#ara dibu8ar se necesita una !esa suiciente!ente grande para 4ue se sienten elea!inador y el su8eto y 4ue tenga una supericie plana y ir!e. ar al su8eto un l+piz y unborrador. "tro l+piz debe de estar disponible en caso de 4ue se ro!pa la punta* lo cual esco!n con ni2os pe4ue2os o individuos con proble!as !otores. ?sted necesitar+ el

 8uego apropiado de tar8etas del 0ender correspondientes a la edad del su8eto@ %ar8etas 1 ala 13 para edades de 5 ,asta 7 a2os o tar8etas de la 5 a la 16 para edades de G a !+s.0rindar al su8eto ,o8as en blanco de papel de 1 por 9*7 c!. (tener papel adicional encaso de necesitar !+s. Es !e8or un crono!etro para controlar el tie!po dead!inistración* pero ta!bi-n se puede usar un relo8 regular con segundero. El Hor!ato deAegistro del Ea!inador para el nivel apropiado de edad es til pero no necesario durantela ad!inistración ecepto para la caliicación del K"##$%&'.

En resu!en* es reco!endable 4ue se tenga lo siguiente a disposición@ unasupericie plana y ir!e suiciente!ente grande para 4ue el ea!inador y el su8eto sesienten 8untosF por lo !enos dos l+pices ailados con borrador* varias ,o8as de papelblanco sin líneas de 1 por 9*7 c!. (es preerible el papel S * el 8uego co!pleto de

tar8etas del 0ender* apropiado para el nivel de edad* un cronó!etro* el Hor!ato deAegistro del Ea!inador apropiado para la edad

Ins+r*i(nes es'eiias 'ara ad&inis+rar el KOPPITZ-2

Esta sección brinda instrucciones especíicas para la ad!inistración del K"##$%&'. Deguir estas instrucciones cuidadosa!ente y dar las instrucciones al su8eto* co!oest+n epuestas a4uí. )un4ue el K"##$%&' no tiene lí!ite de tie!po* el tie!pore4uerido para co!pletar los dibu8os debe ser !onitoreado y registrado en la sección de%ie!po de Evaluación en el Hor!ato de Aegistro del Ea!inador. >o!enzar la aplicacióndel test de 0ender con el n!ero de tar8eta !+s ba8o (Es decir* %ar8eta 1 para edades de 5a 7 a2os o %ar8eta 5 para individuos !ayores y continuar con cada tar8eta en orden

nu!-rico* ,asta 4ue todas las tar8etas correspondientes a la edad ,ayan sidopresentadas. o ,ay ninguna regla or!al para descontinuar. %odos los su8etos debenintentar dibu8ar todos los dise2os apropiados a su edad.

Dituar la ,o8a de respuestas* en orientación vertical* rente al su8eto* 8unto con ell+piz (preerible!ente con una !ina n!ero .y el borrador iga 3A)*4 +en5( *na seriede +are+as. Cada +are+a +iene *n di/*( dieren+e. Te &(s+rar6 las +are+as *na '(r *na. Usa el l7'i8 'ara ('iar el di/*( de ada +are+a en es+a 9(a de 'a'el (se2alar el papel para dibu8o Tra+a de 9aer )*e +*s di/*(s l*8an (&( l(s di/*(s de las

Page 13: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 13/22

Bender II 13

+are+as. N( 9a, l4&i+es de +ie&'(: as4 )*e +ó&a+e +an+( +ie&'( (&( neesi+es.;Tienes al5*na 're5*n+a< (responda tantas preguntas co!o sea necesario. A)*4 es+ala 'ri&era +are+a.

Coltee la pri!era tar8eta* alineando su borde superior con la parte de arriba de la,o8a de respuesta y e!piece a to!ar el tie!po. )d!inistrar las tar8etas 4ue correspondan

a la edad del su8eto. >uando cada dise2o es ter!inado* voltear la siguiente tar8eta yapilarla enci!a de la tar8eta previa.

#ara asegurar una posición có!oda de dibu8o* el su8eto podría reaco!odar ligera!ente la posición de la ,o8a de respuestas o de las tar8etas (las cuales deberíantener su borde largo paralelo a la parte superior de la ,o8a de respuestas* sin e!bargo la,o8a de respuestas debe per!anecer en posición vertical (Cer igura .1. Di el su8eto!ueve la ,o8a de respuestas a la posición ,orizontal* co8a la ,o8a y vu-lvala a la posiciónvertical y diga@ L"an+6n la 9(a en es+a '(siión=. "casional!ente* el su8eto intentar+rotar el papel a dierentes posiciones para acilitar el dibu8o de ciertos rasgos de losdise2os. Esto no est+ per!itido. >uando esto ocurra* reorientar la ,o8a de respuestas ydecir 3"an+6n la 9(a en es+a '(siión=. Aepita este procedi!iento de corrección tantas

veces co!o sea necesario. 0rindar al su8eto tantas ,o8as blancas de papel sin líneasco!o lo solicite* ,asta una ,o8a por tar8eta o dise2o* pero no se orezca a brindar !+s. Elsu8eto tal vez* voltee la ,o8a de papel para dibu8ar en el reverso. Di el su8eto no co!pletaun dibu8o luego de 4ue se ,an brindado las instrucciones y la tar8eta ,a sido !ostrada*aliente al su8eto co!o sea apropiado para su nivel de edad y repita las instruccionesconor!e sea necesario. El su8eto puede borrar cuanto desee* pero no lo incite a 4ue lo,aga. Di el su8eto pregunta si est+ bien 4ue borre* responda 4ue sí. ?na vez 4ue el su8eto,aya co!pletado los dibu8os* de8e de to!ar el tie!po* retire la ,o8a de respuestas* registreel tie!po usado para ter!inar los dibu8os en el espacio en blanco de %ie!po para%er!inar de la sección del Hor!ato de Aegistro del Ea!inador* escriba el no!bre delsu8eto en la ,o8a de respuestas en una ubicación conveniente y contine con la siguienteparte del ea!en. ?sted puede interrogar al su8eto acerca de aspectos irreconocibles oinusuales del dibu8o* pero sólo despu-s de 4ue todos los dibu8os apropiados para la edaddel su8eto ,ayan sido ter!inados. ?na vez 4ue el ea!inador ,aga tales interrogantes* nose per!ite al su8eto ca!biar o agregar* algo al dibu8o.

CALI$ICACIN DEL KOPPITZ-2

El punta8e bruto del K"##$%&' es la su!a de los punta8es de los 3: íte!s paraedades de 5 a 7 a2os o los :5 íte!s para edades de de G a2os a !+s. os criterios depunta8e abreviado para cada nivel de edad* los cuales se encuentran en el respectivoHor!ato de Aegistro del Ea!inador* y despu-s en este capítulo deben ser usadossie!pre 4ue se calii4ue el K"##$%&'.$nor!ación adicional concerniente al desarrollodel siste!a de caliicación* se brinda en el >apítulo 6 de este !anual y guías co!pletasde caliicación con e8e!plos se brindan en el )p-ndice para edades de 5 a 7 a2os y enel )p-ndice E para edades de G a !+s. #ara los dise2os usados por a!bos grupos deedad* los criterios e instrucciones son los !is!os a trav-s de las edadesF sin e!bargo notodos los íte!s de caliicación son usados para a!bos niveles de edad y a4uellos 4ueaparecen en a!bos Hor!atos de Aegistro del Ea!inador recuente!ente tienendierente n!ero de íte!s en las dos or!as. #or lo tanto* los íte!s co!pletos decaliicación para cual4uier grupo de edad aparecen en el ap-ndice apropiado* paraacilitar el uso y evitar cual4uier conusión por parte del ea!inador. Estos criterios son

Page 14: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 14/22

Page 15: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 15/22

Bender II 15

a edad de )rturo es 7 a2os 3 !eses y 1 día. "casional!ente* uno tiene 4ue prestarse una2o (1 !eses para restar adecuada!ente. Duponga!os 4ue el cu!plea2os de )rturouera el 17 de ovie!bre de 6@

A>( "es D4aHec,a de Evaluación 6 1 16

Hec,a de aci!iento 1999 11 17

ebido a 4ue 17 días no pueden ser restados de 16 días* 3 días (es decir* un !es sedebe prestar de la colu!na de los !eses. Entonces debido a 4ue 11!eses no pueden ser sustraídos de 9 !eses* 1 !eses (es decir* un a2o se prestan de la colu!na adyacentede a2os. a ec,a de evaluación se convierte en 5'1':6. De aplica una sustracciónsi!ple (ver aba8o y la edad de )rturo resulta ser 6 a2os* 1 !eses y 9 días.

A>( "es D4aHec,a de Evaluación 5 1 :6Hec,a de aci!iento 1999 11 17

Edad 6 1 9

SECCIN 2 REGISTRO DE PUNTA?ES

En la sección del Hor!ato de Aegistro del Ea!inador* el ea!inador deber+registrar el tie!po re4uerido por el su8eto para ter!inar los dibu8os del %est de 0ender enla sección correspondiente* el espacio en blanco en el etre!o derec,o* y en el espacioen blanco de la iz4uierda el punta8e bruto total del su8eto* el cual es la su!a de lospunta8es de íte! del K"##$%&' del recuadro al inal de la sección : en el Hor!ato deAegistro del Ea!inador. El Undice Ciso'Iotor (CI$ del K"##$%&'* puede entonces ser localizado en las tablas del )p-ndice ) de este !anual (%abla ).1 para edades de 5 a 7 y%abla ). para edades de G a !+s.De ubica la colu!na apropiada para la edad eacta

del su8eto co!o se calculó !+s arriba* sin re4uerir redondeos. El ea!inador puedeta!bi-n escoger ,acer una lista de los rangos percentiles asociados con el punta8e delsu8eto (del )p-ndice ) y ,acer una descripción cualitativa a partir del cuadro 3.1 en elsiguiente capítulo de este !anual o de la Dección 3 del Hor!ato de Aegistro delEa!inador. %ipos adicionales de punta8e* incluyendo punta8es'%* punta8es'&* e4uivalentesde curva nor!al y estaninos se dan en el )p-ndice 0 y e4uivalentes de edad sonaccesibles en el )p-ndice >. os rangos percentiles y edades e4uivalentes pueden ser registrados en el Hor!ato de Aegistro del Ea!inador pero no son los punta8escaracterísticos para la interpretación del dese!pe2o en el K"##$%&'.

SECCIN @ PUNTUACIONES DESCRIPTIVAS

a sección 3 incluye una tabla de puntuaciones descriptivas* a veces lla!adasdescripciones cualitativas o interpretaciones de niveles de dese!pe2o. Estos a !enudoson tiles para el entender el dese!pe2o del su8eto en el K"##$%&'.

SECCIN CRITERIOS DE CALI$ICACIN PARA EL KOPPITZ-2

Esta sección del Hor!ato de Aegistro del Ea!inador brinda las instrucciones parala ad!inistración individual del K"##$%&'* así co!o los criterios abreviados decaliicación para ser usados por los ea!inadores 4ue ,an estudiado y do!inado los

Page 16: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 16/22

Bender II 16

criterios de caliicación !+s detallados presentados en los )p-ndice y E. os criteriosabreviados de caliicación por categoría de edad* se repiten a continuación. #ara cadaíte!* la presencia de los criterios descritos se caliica con punta8e de 1* la ausencia de loscriterios es caliicada con . Aeerencias a iguras especiicas u otras características de undise2o se detallan en los )p-ndices y E. De brinda una parrilla de caliicación en elcon8unto de !ateriales del K"##$%&' co!o una ayuda para una caliicación !+s ob8etiva

y consistente de !uc,os de los íte!s.

EDADES DE B A AOS

  Diseño 1:

7tem -8 Jay una línea relativa!ente recta (una pe4ue2a curvatura es aceptable*pero no deben estar presentes +ngulos claros.

  Diseño 2:

Ute! @ Est+ presente una línea continua or!ando una curva en or!a de ?.

 

Diseño 3:

&ota8 si no est+ presente una línea presente con una lec,a invertida en cadaetre!o* caliicar todos los íte!s del ise2o 3 con .

Ute! 3@ )!bas lec,as invertidas tocan la línea 4ue conecta las dos lec,as.

Ute! :@ inguna de las lec,as invertidas se superpone al inal de la línea por !+sde 3 !ilí!etros (1XG de pulgada.

Ute! 5@ El dibu8o es si!-trico o casi si!-trico (si se divide en el punto !edio* las

dos !itades serían aproi!ada!ente iguales.

 

Diseño 4:

Ute! 6@ os círculos est+n presentes* uno dentro de otro y a!bos sonaproi!ada!ente de or!a circular o por lo !enos ovalada.

Diseño 5:

&ota8 Di no est+n presentes or!as* con una de ellas reconocible co!o unintento de dibu8ar un círculo y la otra co!o un intento de dibu8ar un cuadrado*caliicar todos los íte!s del ise2o 5 con .

Ute! 7@ El cuadrado y el círculo son aproi!ada!ente del !is!o ta!a2o (es decir*ninguna igura es por lo !enos 5Y !+s grande 4ue la otra.

Ute! G@ inguna de las dos iguras debe estar rotada en 3 grados o !+s.

Ute! 9@ as dos or!as se tocan o casi se tocan (no deben estar separadas por !+s de 3 !ilí!etros V1XG de pulgadaW.

Page 17: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 17/22

Bender II 17

Ute! 1@ a or!a redonda es aproi!ada!ente un círculo y la segunda or!a esaproi!ada!ente un cuadrado con cuatro +ngulos rectos o aproi!ada!enterectos presentes.

  Diseño 6:

Ute! 11@ ?na serie de por lo !enos cuatro puntos* círculos rellenos o círculos est+npresentes y or!an una línea relativa!ente recta (una suave curvatura esaceptable* pero ningn +ngulo claro debe estar presente.

 

Diseño 7:

&ota8 Di ,ay !enos de 3 colu!nas y dos ilas de círculos* puntos o círculosrellenados* caliicar todos los íte!s del ise2o 7 con .

Ute! 1@ as colu!nas* observadas de arriba ,acia aba8o* se ,allan inclinadas deiz4uierda a derec,a.

Ute! 13@ as colu!nas est+n aproi!ada!ente e4uitativa!ente espaciadas unas

de otras.

Ute! 1:@ as colu!nas y ilas de la igura vista co!o un todo est+n relativa!enterectas (rotaciones de toda la igura son aceptables

 

Diseño 8:

&ota8 Di est+n presentes !enos de 9 puntos* círculos* o círculos rellenos* caliicar todos los íte!s del ise2o G con .

Ute! 15@ a or!a general or!ada por los puntos* círculos o círculos rellenos es lade una cabeza de lec,a con el !enor anc,o a la iz4uierda.

Ute! 16@ a or!a general es una cabeza de lec,a y las !itades superior e inerior de la igura son si!-tricas.

 

Diseño 9:

&ota8 Di no est+n presentes por lo !enos dos iguras reconocibles* co!o intentosde dibu8ar un cuadrado abierto y la curva* caliicar todos los íte!s del ise2o 9 con.

Ute! 17@ a curva !+s ba8a es una línea contina y est+ en un +ngulo en relaciónal cuadrado.

Ute! 1G@ a curva es si!-trica o aproi!ada!ente si!-trica.

Ute! 19@ El cuadrado abierto es si!-trico o aproi!ada!ente si!-trico.

 

Diseño 10:

Ute! @ os seg!entos est+n presentes* la !itad de un circulo (seg!ento ) yuna línea (seg!ento 0. a línea (0 est+ situada al lado derec,o del centro de la!itad del circulo () y se2ala de alguna !anera en dirección ,acia arriba.

Page 18: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 18/22

Bender II 18

Ute! 1@ a !itad del círculo () es si!-trica o aproi!ada!ente si!-trica.

Ute! @ )!bas or!as () y 0 est+n co!puestas por puntos* (es decir no rayas*círculos* círculos rellenados* co!as* garabatos o líneas continuas

 

Diseño 11:

&ota8 Di no est+n presentes dos líneas 4ue se entrecruzan* caliicar todos losíte!s del ise2o 11 con .

Ute! 3@ as dos líneas ()* la línea ,orizontal y 0* la !+s vertical se entrecruzanal lado derec,o del centro de la línea ).

Ute! :@ a intersección de líneas ) y 0 or!a un +ngulo agudo en el cuadrantesuperior derec,o* ,all+ndose en un rango de 3 a 75 grados.

Ute! 5@ as dos líneas se entrecruzan dentro de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada* dela cspide de la pri!era curva a la derec,a del centro de la línea ,orizontal ().

 

Diseño 12:

ota@ Di no est+n presentes dos iguras entrecruzadas* caliicar todos los íte!s delise2o 1 con .

Ute! 6@ a igura 0 (,e+gono de la parte inerior iz4uierda se entrecruza con laigura ) (,e+gono de la parte superior derec,a cruzando las líneas 5 y 6.

Ute! 7@ a igura ) tiene 6 lados discernible y es si!-trica o aproi!ada!entesi!-trica.

Ute! G@ a igura 0 no penetra de !anera tan prounda a la igura ) al punto dealcanzar su punto !edio iz4uierdo'derec,o (es decir* la igura 0 no tocar+ o

penetrar+ una línea 4ue conecta los puntos !+s alto y !+s ba8o de la igura )Ute! 9@ inguna de las dos iguras ) o 0 tienen +ngulos abiertos o espaciosvacios !ayores de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada.

Ute! 3@ inguna de las dos iguras ) o 0 tienen líneas dobles en ninguno de suslados.

 

Diseño 13:

Ute! 31@ a igura ) (la igura !+s larga* es un ,e+gono con dos +ngulos agudosa la iz4uierda y a la derec,a* los lados 1 y son paralelos o aproi!ada!enteparalelos.

Ute! 3@ a igura 0 (la !+s pe4ue2a tiene or!a de ro!bo* con : lados de igual ocasi igual longitud.

Ute! 33@ a igura 0 est+ co!pleta!ente dentro de la igura )* tocando los lados 1y de la igura )* pero no penetrando visible!ente el lado 1 o el lado .

Ute! 3:@ inguna de las dos iguras ) o 0 tiene algn +ngulo etra o altante.

Page 19: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 19/22

Bender II 19

EDADES DE AOS A"FS

  Diseño 5:

&ota8 Di no est+n presentes or!as* con una de ellas reconocible co!o unintento de dibu8ar un círculo y la otra co!o un intento de dibu8ar un cuadrado*caliicar todos los íte!s del ise2o 5 con .

Ute! 1@ El cuadrado y el círculo son aproi!ada!ente del !is!o ta!a2o (es decir*ninguna igura es por lo !enos 5Y !+s grande 4ue la otra.

Ute! @ as dos iguras se tocan o casi se tocan (no deben de estar separadas por !+s de 3 !ilí!etros V1XG de pulgadaW.

Ute! 3@ a or!a redonda es aproi!ada!ente un círculo y la segunda or!a esaproi!ada!ente un cuadrado con cuatro +ngulos presentes rectos o

aproi!ada!ente rectos.

 

Diseño 6:

Ute! :@ ?na serie de por lo !enos : puntos* círculos rellenos o círculos est+npresentes y or!an una línea relativa!ente recta (una suave curvatura esaceptable* pero ningn +ngulo claro debe estar presente.

 

Diseño 7:

&ota8 Di ,ay !enos de 3 colu!nas y dos ilas de círculos* puntos o círculosrellenados* caliicar todos los íte!s del ise2o 7 con .

Ute! 5@ El dise2o consiste en puntos y no !+s de tres aparecen co!o puntos ocírculos rellenados.

Ute! 6@ as colu!nas vistas de arriba ,acia aba8o est+n inclinadas de iz4uierda aderec,a.

Ute! 7@ as colu!nas est+n aproi!ada!ente e4uitativa!ente espaciadas unasde otras.

Ute! G@ as colu!nas y ilas de la igura vistas co!o un todo est+n relativa!enterectas (rotaciones de toda la igura son aceptables

 

Diseño 8:

&ota8 Di est+n presentes !enos de 9 puntos* círculos* o círculos rellenos* caliicar todos los íte!s del ise2o G con .

Ute! 9@ >uatro ilas de puntos est+n presentes y todos los puntos del !edio de lasilas pueden ser conectados con una línea recta.

Ute! 1@ a or!a general es una cabeza de lec,a y las !itades superior e inerior de la igura son si!-tricas o casi si!-tricas.

Page 20: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 20/22

Bender II 20

  Diseño 9:

&ota8 Di no est+n presentes por lo !enos dos iguras reconocibles co!o intentosde dibu8ar un cuadrado abierto y la curva* caliicar todos los íte!s del ise2o 9 con.

Ute! 11@ a curva !+s ba8a es una línea contina y est+ en un +ngulo en relaciónal cuadrado.

Ute! 1@ a curva es si!-trica o aproi!ada!ente si!-trica.

Ute! 13@ El cuadrado abierto es si!-trico o aproi!ada!ente si!-trico.

 

Diseño 10:

Ute! 1:@ os seg!entos est+n presentes* la !itad de un circulo (seg!ento ) yuna línea (seg!ento 0. a línea (0 est+ situada al lado derec,o del centro de la!itad del circulo () y se2ala de alguna !anera en dirección ,acia arriba.

Ute! 15@ a !itad del círculo () es si!-trica o aproi!ada!ente si!-trica.Ute! 16@ )!bas or!as () y 0 est+n co!puestas por puntos* (es decir no rayas*círculos* círculos rellenados* co!as* garabatos o líneas continuas.

&ota8 Di el íte! 16 est+ caliicado con * caliicar el Ute! 17 con .

Ute! 17@ os puntos son aproi!ada!ente del !is!o ta!a2o (es decir ningnpunto es al !enos 5Y !+s grande 4ue el punto !+s pe4ue2o

 

Diseño 11:

&ota8 Di no est+n presentes líneas 4ue se entrecruzan* caliicar todos los íte!s

del ise2o 11 con .Ute! 1G@ as dos líneas ()* la línea ,orizontal y 0* la !+s vertical se entrecruzanal lado derec,o del centro de la línea ).

Ute! 19@ a intersección de líneas ) y 0 or!a un +ngulo agudo en el cuadrantesuperior derec,o* ,all+ndose en un rango de 3 a 75 grados.

Ute! @ as dos líneas se entrecruzan dentro de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada dela cspide de la pri!era curva a la derec,a del centro de la línea ,orizontal ().

 

Diseño 12:

&ota8 Di no est+n presentes dos iguras entrecruzadas* caliicar todos los íte!s delise2o 1 con .

Ute! 1@ a igura 0 (,e+gono de la parte inerior iz4uierda se entrecruza con laigura ) (,e+gono de la parte superior derec,a cruzando las líneas 5 y 6.

Ute! @ a igura ) tiene 6 lados discernible y es si!-trica o aproi!ada!entesi!-trica.

Page 21: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 21/22

Bender II 21

Ute! 3@ a igura ) tiene 6 lados discernible y es si!-trica o aproi!ada!entesi!-trica.

Ute! :@ a igura 0 no penetra de !anera tan prounda a la igura ) al punto dealcanzar su punto !edio iz4uierdo'derec,o (es decir* la igura 0 no toca o penetrauna línea 4ue conecta los puntos !+s alto y !+s ba8o de la igura )

Ute! 5@ inguna de las dos iguras ) o 0 tienen +ngulos abiertos o espaciosvacios !ayores de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada.

Ute! 6@ inguna de las dos iguras ) o 0 tienen líneas dobles en ninguno de suslados.

 

Diseño 13:

Ute! 7@ a igura ) (la igura !+s grande* es un ,e+gono con dos +ngulosagudos a la iz4uierda y a la derec,a y los lados 1 y son paralelos oaproi!ada!ente paralelos.

Ute! G@ a igura 0 (la !+s pe4ue2a tiene or!a de ro!bo* con cuatro lados 4uetienen una longitud igual o casi igual.

Ute! 9@ a igura 0 est+ co!pleta!ente dentro de la igura )* tocando los lados 1y de la igura )* pero no penetrando visible!ente el lado 1 o el lado .

Ute! 3@ inguna de las dos iguras ) o 0 tiene algn +ngulo etra o altante.

 

Diseño 14:

Ute! 31@ Jay eacta!ente 3 cuadrados clara!ente discernibles.

&ote8 Di el Ute! 31 es caliicado con * caliicar todos los Ute!s del ise2o 1: con

.Ute! 3@ >ada uno de los tres cuadrados tiene cuatro +ngulos rectos clara!entediscernibles (cada +ngulo debe estar entre G y 1 grados* para ser consideradoco!o +ngulo recto.

Ute! 33@ os tres cuadrados son del !is!o ta!a2o aproi!ada!ente (es decir* elcuadrado !+s grande no es !+s del 1Y !+s grande 4ue el cuadrado !+spe4ue2o.

Ute! 3:@ as es4uinas de los cuadrados est+n correcta!ente unidas (es decir* sinespacios vacios* ni invasiones de !+s de 3 !ilí!etros 1XG de pulgada

Ute! 35@ as líneas 4ue or!an los lados de los tres cuadrados sonrazonable!ente derec,as (ligeras curvaturas son aceptables y no ,ay +ngulos enninguno de estos lados.

  Diseño 15:

&ota8 Di no est+n presentes por lo !enos : or!as distintas* caliicar todos losUte!s del ise2o 15 con .

Page 22: Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

8/16/2019 Bender Koppitz2-Cap. 2[1]

http://slidepdf.com/reader/full/bender-koppitz2-cap-21 22/22

Bender II 22

Ute! 36@ >ada una de las cuatro or!as contiene un +ngulo aproi!ada!enterecto (un +ngulo debe ser estar G y 1 grados para ser aceptable

Ute! 37@ a porción redonda de cada una de las cuatro or!as esaproi!ada!ente circular* no contiene +ngulos claros.

Ute! 3G@ as dos líneas rectas en cada una de las cuatro or!as se encuentran auna distancia no !ayor de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada del centro del circulo.

Ute! 39@ os etre!os de las líneas rectas se 8untan sin espacios vacios niinvasiones de !+s de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada.

 

Diseño 16:

Ute! :@ De presentan tres cubos* cada uno con tres caras visibles.

&ota8 Di el Ute! : es caliicado con * caliicar todos los Ute!s del ise2o 16 con.

Ute! :1@ #ara cada cara de los cubos (en los tres cubos* las líneas en los ladosopuestos son paralelas o aproi!ada!ente paralelas.

Ute! :@ >ada cara de cubo (en los tres cubos tiene cuatro es4uinas clara!entediscernibles.

Ute! :3@ as líneas 4ue constituyen los lados de cada cubo son todasrelativa!ente rectas (ligeras curvaturas son aceptables sin ningn +ngulo claropresente en ninguna línea.

Ute! ::@ os tres cubos son aproi!ada!ente del !is!o ta!a2o (es decir* el cubo!+s grande no es !+s del 1Y !ayor 4ue el cubo !+s pe4ue2o

Ute! :5@ os etre!os de las líneas rectas se unen sin espacios en blanco oinvasiones de !+s de 3 !ilí!etros (1XG de pulgada.


Recommended