+ All Categories
Home > Documents > biologiaforense

biologiaforense

Date post: 07-Apr-2018
Category:
Upload: laura-barrera
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
49
“BIOLOGIA FORENSE EN LA ESCENA DEL CRIMEN” I NTEGRANTES: SOB. PNP LOPEZ HUANAY Emilia. SOT1. PNP LOPEZ WONG Luis . SOT1. PNP CORONEL OLAYA Pedro. SOT2. PNP BEJARANO LLERENA Alvaro. SO1. PNP HUAYLLAPUMA RAMIREZ Juan. SO2. PNP ESCOBAR EUGENIO Victor. SO2. PNP PANTA PEÑA Jose Luis.
Transcript
Page 1: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 1/49

“BIOLOGIA  FORENSE EN LA 

ESCENA DEL CRIMEN”

INTEGRANTES:

SOB. PNP LOPEZ HUANAY Emilia.SOT1. PNP LOPEZ WONG Luis .SOT1. PNP CORONEL OLAYA Pedro.SOT2. PNP BEJARANO LLERENA Alvaro.SO1. PNP HUAYLLAPUMA RAMIREZ Juan.SO2. PNP ESCOBAR EUGENIO Victor.SO2. PNP PANTA PEÑA Jose Luis.

Page 2: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 2/49

BIOLOGÍA  FORENSE

Entendiendo a la Biologíacomo la ciencia de la vida.Esto incluye todos los

aspectos de forma, función,evolución, conducta, origen y distribución de plantas y  animales (incluidaobviamente la especiehumana). Diremos que laBiología Forense es laaplicación de esteconocimiento científico acualquier contexto legal. BUSCANDO LA EVIDENCIA

BIOLOGICA

Page 3: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 3/49

INSPECCIONES

BIOLOGICAS

FANEROLOGIA

MICROBIOLOGIA

ESPERMATOLOGIA

BIOLOGIA FORENSE

ENTOMOLOGIA

Page 4: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 4/49

1.- Sangre

2.- Semen.

3.- Pelos, plumas y fibras

4.- Secreción vaginal, orina y heces fecales.

5.- Secreción lacrimal, sudor, moco y saliva.

6.- Liquido amniótico, meconio, calostro y unto sebáceo.

7.- Insectos necrófagos.8.- Restos de tejido orgánico.

9.- Sarro ungueal.

10.- Entre otros.

Page 5: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 5/49

Tiene por objeto la búsqueda,  fijación, protección, colección,recojo y embalaje de la evidenciade naturaleza u origen biológico,hallado en la escena del crimen,con el propósito de descubrir laidentidad del criminal y lascircunstancias que concurrieronen el hecho delictuoso.

Campo abierto

Interior de inmueblesVía Pública

Vehículos

Buscando la evidencia Biológica

Page 6: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 6/49

Tiene por objeto, localizar,

recuperar y analizar  evidencias de naturaleza u origen biológico, en muestras de diferente índole, ya sean hematológicos,espermatológicos,tricológicos, ADN, etc.), en : 

- En armas o cualquier otro objeto utilizado para perpetrar el delito.

- Prendas de vestir u otras 

muestras incriminadas.

Buscando la evidencia biológica

Page 7: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 7/49

Examinar toda evidencia de

naturaleza u origen biológico quees abandonado en la escena delcrimen.

Identificar lo mejor posible lasustancia biológica de que se

trata.

Compararlo con otras sustanciasbiológicas semejantes y muestrasrelacionadas con la víctima o elsospechoso, a fin de determinar

quién pudo ser el productor dedicha evidencia biológica.

Formular una hipótesis acerca delas circunstancias que originaronsu procedencia, con finesreconstructivos.

Page 8: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 8/49

Estudio de lamorfología, serología, y

bioquímica de la sangre

aplicada a la

Criminalística

VALOR CRIMINALISTICO

Es una de las evidencias mas frecuentes e

importantes para la Investigación criminal,

después de las huellas dactilares.

Page 9: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 9/49

CONTACTO IMPREGNACION PROYECCION ESCURRIMIENTO LIMPIAMIENTO

Naturaleza de la mancha.

Determinación del Grupo Sanguíneo.

Determinación de Especie.

Page 10: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 10/49

GOTEO SALPICADURA

Page 11: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 11/49

Altura de caída de 10 cm.

Mediana altura 15 cm.

Mediana altura 25 cm.

Mayor altura 40 cm.

Page 12: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 12/49

REGUERO (ARROYO).

CHARCO

Page 13: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 13/49

Las más importantesson las impresiones

sangrantes de losdedos, manos y pies.

Page 14: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 14/49

Tentativa del limpiado o enjuagado de un soporte

Page 15: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 15/49

Porque traspasa la textura del soporte

Page 16: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 16/49

Page 17: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 17/49

Test del luminol ( 3 aminoftalhidrazina).

Page 18: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 18/49

Test de Adler

Benzidina

Agua

Destilada

Acido

Acético

Page 19: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 19/49

Test de Adler

Page 20: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 20/49

Coloración Rosado Brillante

Page 21: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 21/49

Formación de micro cristales de Clorhidrato de hematina

Page 22: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 22/49

Sangre de Origen Nasal(epistaxis)

Sangre de Origen Bucal oVías Respiratorias(hemoptisis)

Sangre de Origen Vaginal Menstrual. Capilar 

Sangre de Origen Vascular (capilar)

Sangre de Aborto

Sangre de Origen Gástrico(hematemesis) Sangre deOrigen Fecal (melena)

Page 23: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 23/49

Comprende exámenes, para laidentificación de restosseminales en secrecionesespermáticas (lavado balano-prepucial), vaginales, bucales,rectales y en muestrasincriminadas, determinando:

♣ La naturaleza biológica demanchas seminales.

♣ Origen humano.♣ Estudio anormalidades de

la morfología de losespermatozoides y otroscon fines de identificación.

♣ Tipificación por antígenossecretores ABO.

Page 24: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 24/49

BIOQUIMICO

Determina loscomponentesquímicos delsemen

MICROSCOPICO

Búsqueda deespermatozoides.

Page 25: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 25/49

Page 26: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 26/49

Page 27: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 27/49

Page 28: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 28/49

En Criminalística las faneras que tienenmayor incidencia de interés forenseson los pelos o cabellos y las uñas, losque son estudiados para esclarecercasos de lesiones, homicidios,violaciones sexuales, secuestros,asaltos, robos, abortos criminales,bestialismo, fraudes con pelucas ypieles, beneficio clandestino de

animales para consumo, tráfico ilícitode animales nativos y otras queinfringen a la ley.

Page 29: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 29/49

Realiza estudios de

identificación y comparaciónde fibras y pelos,determinando:

♣ La naturaleza de la fibra(vegetal, animal, mineralo sintética).

♣ Si es animal o humana.

♣ Sexo.♣ Procedencia (cabello,

vello lanugo fetal, etc.)♣ Identificación de

caracteres adquiridos(corte de pelo, ondulado,

 teñido, etc.).♣ Estudio comparativo

morfo-micrométrico.♣ Tipificación por antígenos

secretores ABO.

Page 30: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 30/49

Page 31: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 31/49

Es la ciencia que estudia pelos y

cabellos.

La identificación de los pelos es útil en :* Determinar si corresponde a humanoanimal.* En hechos de sangre y/o violacionessexuales, etc.* Fraude en peletería.* Matanza clandestina de animales.* Otras infracciones a las leyes

Page 32: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 32/49

Tiene como objeto la aplicación

de la entomología a ladeterminación de la data demuerte y reconstrucción delhecho delictivo en base alestudio de la entomofaunacadavérica, por medio de la:

♣ Identificación taxonómica.

♣ Determinación del estadiode desarrollo, con relacióna las condicionesmedioambientales.

Determinación de sulocalización biogeografía.

♣ Determinación delIntervalo Post Mortem(IPM).

Page 33: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 33/49

• Dípteros• Coleópteros

Page 34: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 34/49

Page 35: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 35/49

La descomposición cadavérica esta estrechamente

relacionada con una sucesión secuencial y progresiva deinsectos necrófagos; mediante el cual podemos determinarel IPM.

VARIABLES

Temperatura

Humedad

Región geográfica

Entorno (rural-urbano)

Exposición : intemperie  – enterrado.

Page 36: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 36/49

Page 37: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 37/49

• Sangre

• Semen

• Saliva

• Orina

• Pelos

• Diente

• Hueso• Músculo

FUENTES DE EVIDENCIA BIOLÓGICA

Page 38: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 38/49

MezclasADNaltamentedegradado

Inhibidoresde la PCR enlas muestrasMuestrasmuy escasas

Page 39: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 39/49

MICROBIOLOGÍA FORENSE

En esta sección se realizanexámenes microbiológicos en:

Muestras de alimentos yaguas, para determinar suaptitud tanto para consumohumano o animal.Estudios de comparación demicrofauna y microflora deaguas y tierras.Efectúa inspecciones

ecológicas a fin dedeterminar posiblecontaminación ambiental porresiduos orgánicos.

Page 40: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 40/49

ORINA

Las manchas de orina plantean casi exclusivamente el problemade su diagnóstico genérico.

MÉTODOS FÍSICOS:

• Fluorescencia. A la luz de Wood = color anaranjado.

• Espectrografía: es este un dato de máxima certeza

MÉTODOS QUÍMICOS:

• Reactivo de Obermaier = color violeta.

• Reactivo de Richard ( Ac. urico ) = Azul

• Otros reactivos para investigar urea , creatinina etc

Page 41: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 41/49

SALIVA

Las manchas presentan contornos imprecisos, almidonanligeramente la tela, examinadas a la luz de Wood no ofrecenninguna fluorescencia.

En la saliva hay un elemento que es fácil de investigar: el

sulfocianuro de potasio (coloración rojo-sangre con elpercloruro de hierro en medio acidulado con HCl)Al microscopio se evidencian células epiteliales pavimentosasde la mucosa bucal y faringea, asi como cilíndricas conpestañas vibrátiles de las vías respiratorias.

En la saliva se encuentran los aglutinógenos A y B. No todoslos sujetos poseen la propiedad de secretar talesaglutinógenos en la saliva. A este respecto se dividen losindividuos en : Secretores y No secretores. ( Puede seraprovechado en paternidad )

Page 42: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 42/49

MOCO BRONQUIAL

Las manchas de esputo sonblanquecinas o verdosas

brillantes pueden ser confundidas conlas manchas del esperma, suscontornos son netos y franjeados,examinadas a la luz de Wood las

manchas de moco bronquial tienenuna semejanza admirable con la delesperm

Page 43: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 43/49

MOCO NASAL

Son coloreadas sea enamarillo o verde o en blanco.

Se asemejan también a lasmanchas de esperma.

Examinadas a la luz de Woodpresentan una fluorescenciaazul

Page 44: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 44/49

LECHE Y CALOSTRO

El examen de la secreción mamaria nospuede servir para investigar casos departo y aborto.La leche y el calostro contienensoluciones de hidratos de carbono

(lactosa) y grasa son de contornosinuoso y dentellado, amarillento ogrisáceo

Page 45: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 45/49

MATERIAS FECALES

Las manchas pueden serreconocidas fácilmente, bien porsus características macroscópicas

o bien por su olor característico. Elexamen tiene por objeto evidenciarciertos elementos- Residuos de alimentos proteicos- Residuos de alimentos

hidrocarbonados.- Residuos de alimentos grasos.- Residuos de las secreciones deglándulas digestivas.

Page 46: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 46/49

MECONIO

Las manchas de meconio Nosinteresa en casos deinfanticidio parto clandestino,aborto criminal y suposicionesde parto. A la luz de Woodaparece como unafluorescencia verde-morena

Page 47: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 47/49

SECRECION LAGRIMAL

Se encuentran en casos dedelitos contra la vida y elhonor sexual, secuestros en

soporte como vendajes quehan sido utilizados paracubrir ojos. Son de colorblanquesino, nitido de bordes

irregulares.

Page 48: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 48/49

SUDOR

Estas Manchas puedenencontrarse en diversos

soportes, producidas ya seapor factores emotivos,esfuerzo físico o por casospatológicos como las

distocias neurovegetativas.

Page 49: biologiaforense

8/4/2019 biologiaforense

http://slidepdf.com/reader/full/biologiaforense 49/49