+ All Categories
Home > Documents > bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe,...

bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe,...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: dongoc
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
61
1 Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016 ISSN 2307-0560
Transcript
Page 1: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

1

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Page 2: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

2

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Editora general:Yesica M. Guardado

Coordinación general de contenido:Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.

Coordinación de contenido en el exterior:Bióloga Andrea Castro, Colombia.

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.

Corrección de estilo:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Maquetación:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Soporte digital:Carlos Estrada Faggioli

El Salvador, junio 2016.

La naturaleza en tus manos

Toda comunicación dirigirla a:

[email protected]

Páginas Web de BIOMA:

https://edicionbioma.wordpress.com

Open AccesPortada: Huevecillos de Gastropacha quercifolia, Fotografía: Simon D F Treytz, Bitz, BW, south-west Germany

Page 3: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

3

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Comité editorial

Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.Consultor y Director del Proyecto BIOMA.

M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.

Yesica Maritza Guardado, El Salvador.Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.

Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Bióloga Andrea Castro, Colombia.Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM

M.Sc. José Linares, HondurasProfesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.

M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,Universidad de El Salvador

Ph.D. Lara-Uc Ma. Mónica, México.Alumno Posdoctorante Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras deUniversidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur México.

Ph.D. Tania Vianney Gutiérrez Santillán, México.Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Tamaulipas,México.

Ph.D. Víctor D. Carmona-Galindo, USA.Associate Professor Biology Department, Loyola Marymount University

Lilia Acevey, Argentina.Maestra, articulista y fotógrafa.

Page 4: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

4

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Editor ia l

carlos estrada faggioli

Una conversación con un lingüista me dejó como aprendizaje que debo saber interpretar las palabras, en su esencia, en su significado intrinseco. Partiendo

de esa premisa uno puede entender muchas cosas que a simple vista no se captan. Por ejemplo la palabra desarrollo, uno la escucha a diario y sumada a otras palabras le confiere valores conceptuales diversos. Desarrollo significa crecimiento, todo crecimiento necesita recursos para ser sostenible, y entre más desarrollo más recursos. Regularmente el desarrollo genera riqueza. En el medio ambiente se nos vendió la idea del desarrollo sostenible para beneficiar las comunidades que habitan en las ANP’s, luego pasó a ser desarrollo sustentable, sin embargo la falla no es lo sostenible o lo sustentable, es el desarrollo, por lo menos en el área donde se utilizan los recursos naturales, ya que los recursos naturales son limitados y difíciles de renovar.

Cabe recordar que el desarrollo crea riqueza y la riqueza viene acompañada de la avaricia.

Page 5: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

5

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Contenido

Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabi l ícese

La verdad sobre las arañas venenosas en República Dominicana, Pág. 7

Anfibios y reptiles del área natural La Montañona, departamento de Chalatenango, El Salvador, Pág. 16

Comunidades de macro invertebrados edáficos indicadores de la calidad del suelo, para evaluar el modelo agroecológico en un sistema de hortalizas, los Planes, Chalatenango, El Salvador, Pág. 29

Nuestro Comité Editorial, Pág. 43

Cultivo de Tilapia: Un reto sostenible, Pág. 49

Page 6: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

6

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

70%

20% 30%Leer

Oir Ver

Ver y Oir

Discutirhablar, repetir, preguntar, nombrar, relatar,

enumerar, recordar, debatir, reaccionar, resumir...

Hacerescribir,interpretar, traducir,describir,

expresar, resvisar,identificar, comunicar, aplicar, utlizar, demostrar, aplicar, planear,

predecir, crear, descubrir, organizar, sumarizar, analizar, diferenciar, examinar,

catalogar, participar, verificar...

10%

Enseñarexplicar, resumir, clasificar, estructurar, definir, generalizar,

elaborar, probar, ilustrar...

95%80%

Cómo aprendemos?

? 50%

Page 7: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

7

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

La verdad sobre las arañas venenosas en República Dominicana

Antonio TostoInvestigador, República Dominicana

Como nos enseñan, pensamos que en República Dominicana no existen especies de arañas venenosas ¿pero será cierto? Lo primero que hay que aprender es que casi todas las arañas son venenosas porque poseen glándulas que producen tóxinas, que utilizan para matar a sus presas y resultan inofensivas en los humanos. La diferencia es que, aunque la mayoría sean venenosas, solo unas cuantas poseen un tipo de veneno que es peligroso para los humanos, así que no es correcto pensar que si un animal es venenoso necesariamente sea peligroso.

Latrodectus mactans, la Viuda Negra (Fig. 1) y Latrodectus geometricus, la Viuda Marrón (Fig. 2) son dos arañas que pertenecen a la familia Theridiidae y poseen glándulas que producen un tipo de toxina muy fuerte y potencialmente peligrosa para los humanos, particularmente la viuda negra que al poseer glándulas más grandes produce mayor cantidad de veneno respecto a la viuda marrón.

Muchos piensan que estas especies fueron introducidas, en realidad la viuda negra es nativa del continente americano, incluyendo toda el área del caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África pero ha invadido casi todo el planeta, convirtiéndose en una especie cosmopolita. Posiblemente llegó a las Antillas durante la colonización.

Son arañas pequeñas, su cuerpo mide un máximo de 12 milímetros y con las patas unos 5 centímetros,

la viuda negra es de color negro brillante con una marca roja debajo del abdomen en forma de reloj de arena, algunos ejemplares presentan ligeros patrones blancos y rojos sobre el abdomen, mientras la viuda marrón puede tener diferentes colores, crema, gris, marrón claro, marrón oscuro y hasta negro, y la marca en forma de reloj de arena de color anaranjado, a veces son tan oscuras que se confunden con las viudas negras. Adicional a las mencionadas existen otras especies venenosas como las de la familia Sicariidae, arañas violín, Loxosceles caribbaea (Fig. 3)Loxosceles cubana (Fig. 4), Loxosceles taino (Fig. 5); Familia Eutichuridae, Cheiracanthium inclusum (Figs. 6 y 7).

El veneno es una neurotoxína llamada Latrotoxina, el envenenamiento se denomina Latrodectismo y dependiendo de la cantidad de veneno inyectado y el estado de salud de la persona afectada se establecen tres grados clínicos de intoxicación. En caso de picadura de una viuda negra las personas más débiles, como niños inferiores a los 7 años y ancianos o adultos con problemas cardiovasculares pueden tener consecuencias letales. Luego de la picadura se presenta una leve hinchazón y enrojecimiento.

Entre 15 minutos y una hora y media después comienzan los síntomas con un fuerte dolor muscular que se irradia desde el punto de la picadura a todo el cuerpo y pueden presentarse otros síntomas como ansiedad, dificultad respiratoria, calambres musculares

muy dolorosos, dolor de cabeza, hipertensión arterial, aumento de la saliva, aumento de la sudoración, sensibilidad a la luz, debilidad muscular, náuseas y vómitos, entumecimiento, inquietud y convulsiones que generalmente se observan justo antes de la muerte en casos extremos. Es justo precisar que un adulto sano no corre todos estos riesgos.

Lamentablemente en nuestro país no existen antídotos para este tipo de veneno y las autoridades correspondientes ni saben que estas arañas siempre han vivido aquí entre nosotros pero esto no quiere decir que tengamos que vivir con el miedo de que una viuda negra nos pueda picar, porque por millones de años hemos estado viviendo juntos en el mismo planeta y en nuestro país, no se han registrado casos oficiales de muertes por picaduras de estas arañas, quizás haya fallecido alguien pero nadie se ha percatado de las causas.

De toda manera el contacto entre viudas y humanos es muy raro, ya que son arañas muy tímidas, viven en sus telas y si las molestan se esconden o se lanzan al suelo haciéndose las muertas.

En caso de picadura buscar atención medica inmediatamente, capturar el ejemplar en un envase bien sellado y llevarlo consigo para asegurarse de la especie. Tambien se les pueden tomar fotos si no confian en capturarlo o si no tienen un envase apropiado. Como primer auxilio poner hielo por 10 minutos sobre la herida y si es posible tamponar con un paño limpio mojado con agua purificada y bicarbonato para reducir el efecto del veneno.

Mi último consejo es de no matar a una araña sin saber nada sobre ella, investiguen, asegúrense de que no están haciendo algo dictado por el instinto, solo por miedo, recuerden que las arañas son nuestras mejores aliadas en la lucha contra las plagas, pues se alimentan de toda clase de insectos, entre ellos las cucarachas que tanto nos molestan cuando entran en nuestros hogares.

Page 8: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

8

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Latrodectus mactans, Viuda Negra. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 9: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

9

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 2. Latrodectus geometricus, Viuda Marrón. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 10: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

10

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 3. Loxosceles caribbaea. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 11: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

11

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 4. Loxosceles cubana. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 12: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

12

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 5. Loxosceles taino. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 13: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

13

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 6. Cheiracanthium inclusum, hembra. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 14: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

14

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 7. Cheiracanthium inclusum, macho. Fotografía: Antonio Tosto.

Page 15: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

15

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Today was a good day for weird bugs too. I was walking and saw this Dragon-headed bug glowing maroon from a stump along the trail. Usually these are on living trees (they feed on the sap) so this was unusual. I ran for the camera, and as I took a few pics, this thing stopped crawling and appeared to drop dead!

Now, usually they fly off when I get too close, so this was weird, but no, this one was dead. So what did I do? I kept taking pics. Although they are harmless, the genus of which means “terrible”. The Lodge at Pico Bonito, Honduras.

Fotografía: James Adams

Phrictus quinqueparitus

Page 16: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

16

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Anfibios y reptiles del Área Natural La Montañona, departamento de Chalatenango, El Salvador

Ronald MoránFacultad Multidisciplinaria de Occidente,

Universidad de El Salvador. E- mail: [email protected]

Luis Pineda Gerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E- mail: [email protected]

ResumenLa investigación de composición de Anfibios y Reptiles del Área Natural La Montañona, ubicada en el departamento de Chalatenango; en la sub-región Valle Alto del Lempa que a su vez pertenece a la región norte de la república de El Salvador. Se ubica a una altitud entre los 900m y los 1600 msnm, entre el meridiano 88.4° W y el paralelo 14.25° N. se trabajó durante ocho meses. Toda la zona montañosa se estima que posee una superficie boscosa de 2,550 ha, la superficie delimitada con bosque es de 1,668 ha. La metodología consistió en muestreos mediante el establecimiento de transectos, en los cuales se efectuó búsquedas intensivas en los hábitats y micro hábitats de las especies de estudio. Se obtuvo como resultado un total de 31 especies de tres órdenes estos son Orden Caudata, Orden Anura y Orden Squamata, de los cuales 13 especies son anfibios de ocho familias y 18 especies son reptiles comprendidas en nueve familias. En cuanto al estado de conservación, se registraron ocho especies con categoría a nivel local de Amenazadas.

Palabras clave: Anfibios, Reptiles, La Montañona, hábitat, registros, Conservación, Squamata, Anura, Caudata.

AbstractThe research of composition and structure of amphibians and reptiles of La Montañona Natural Area, located on the Department of Chalatenango; in the sub-region High Valley of Lempa which in turn belongs to the norther region of the Republic of El Salvador. It is located at an altitude between 900m and 1600 meters above sea level, between Meridian 88.4° W and Parallel 14.25 N, Worked during eight month. All the mountainous area is estimated that it has a forest area of 2,550ha. The area demarcated with forest is 1,668ha. The methodology consisted of samples, through the establishment of transects, which was carried out intensive searches in the habitats and microhabitats of the species in study. In total 31 species was founded of the Order Caudata, Order Anura and Order Squamata, of which 13 species were amphibians of eight families and 18 species were reptiles of nine families. About the conservation status, eight species were recorded with threatened local category.

Key words: Amphibians, Reptiles, La Montañona, habitat, records,Conservation, Squamata, Anura, Caudata.

Page 17: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

17

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEsta Área Natural, se ubica en la zona de vida de transición bosque húmedo subtropical fresco, con un ámbito altitudinal entre los 800 a 1600 msnm, dentro de las formaciones geológicas de Morazán, Bálsamo y Chalatenango, la orografía es variada aunque todo el macizo se conoce como La Montañona (Henríquez y Herrera 2006).

La vegetación está conformada principalmente por pino, roble y liquidámbar, rodales asociados con pino-roble, predominantemente. Se observan diferentes hábitats formados por la composición florística, pero también por la inclinación del terreno y presencia de agua, por ejemplo, zonas pantanosas, quebradas, pequeñas mesetas planas, cada uno de ellos con tipos especiales de vegetación adaptada a esas alturas y precipitación (Henríquez y Herrera 2006).

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la composición y estructura de la anfibios y reptiles del Área Natural La Montañona en un gradiente altitudinal ecosistémico.

Antecedentes En El Salvador se registran 33 especies de anfibios y 99 especies de reptiles (Köhler et al., 2006, Herrera et al., 2007, Henríquez y Vaquerano 2008). Los anfibios y reptiles son de gran importancia ya que cumplen con diferentes funciones dentro de los ecosistemas: como consumidores primarios y secundarios, como parte de la dieta alimenticia de otras especies, como controladores de especies plagas para los cultivos (por ejemplo, algunos roedores), entre otros. (De la Riva 1993 citado por Herrera et al. 2007 y Henríquez Ortiz et al., 2008).

Además, estos grupos pueden ser considerados como bioindicadores efectivos por su vulnerabilidad a los cambios ambientales, indicando contaminación del agua y atmosférica. Esto se debe a las características fisiológicas y etológicas complejas que ambos grupos

presentan (Péfaur 1993, Ergueta y Harvey 1996, citados por Herrera et al., 2007 y Henríquez Ortiz et al., 2008).

En los años 90, se activó la colección herpetofaunística del Museo de Historia Natural de El Salvador, bajo la custodia de Celina Dueñas (Dueñas et al., 2001), pero actualmente este museo no tiene un herpetólogo para cuidar esta colección. El Dr. Gunther Köhler inició estudios de la herpetofauna Salvadoreña, efectuando algunas visitas relativamente cortas desde su base en Alemania. Köhler inició la preparación de un libro sobre los anfibios y reptiles del país, lo cual está todavía en preparación. En 2000, el herpetólogo Eli Greenbaum, M. Sc. de la Universidad de Kansas, llegó durante seis semanas, para contribuir al inventario.

Sin embargo, la herpetofauna de El Salvador, ha sido considerada como una de las menos conocidas en la región (Dueñas et al., 2001, citado por köhler et al., 2006 y Herrera et al., 2007), pues son pocos los estudios que se han realizado con estos grupos, siendo éstos principalmente a nivel de inventario (Komar y Greenbaum 20014), y que además, en su mayoría no se encuentran completos para los departamentos del país (Greenbaum y Komar 2005, citado por Herrera et al., 2007).

En los últimos años se han registrado al menos tres nuevas especies para el país, éstas son: sapo de Ibarra (Ollotis ibarrai) (Herrera et al., 2007), gecko (Sphaerodactylus glaucus) (Henríquez y Vaquerano 2008) y la tortuga Trachemys emolli (Ibarra et al., 2009).

Para La Montañona, únicamente existía un listado de siete especies de anfibios y reptiles, registrado durante la Evaluación Ecológica Rápida que sirvió de base para la elaboración del Plan de Manejo del Área Natural (Henríquez y Herrera 2006).

La herpetofauna, está siendo reducida considerablemente, ya sea por el efecto que el cambio climático genera sobre algunas especies de anfibios,

o por algunas prácticas antropogénicas como la agricultura y proyectos de urbanización, que día a día van disminuyendo su hábitat.

Descripción del área de estudioEl Área Natural La Montañona, se encuentra ubicada en el departamento de Chalatenango, en la sub-región Valle Alto del Lempa que a su vez pertenece a la región Norte de la República de El Salvador (Fig. 1). Se ubica a una altitud entre los 900 y los 1600 msnm, en las coordenadas 88.4° W y el paralelo 14.25° N. Incluye los municipios de Chalatenango, Las Vueltas, La Laguna, El Carrizal, Comalapa, Ojos de Agua y Concepción Quezaltepeque (Henríquez y Herrera 2006).

La Montañona es un bosque pino-roble-liquidámbar ubicado sobre una meseta montañosa colindante con Honduras, departamento de Chalatenango en el norte de El Salvador, es una zona con ecosistemas frágiles y con serias restricciones para el desarrollo agropecuario. Se ubica en la Ecoregión de Pino-Roble de Centroamérica (Dinerstein et al., 1995) y en la zona de vida de transición bosque húmedo Subtropical fresco posee un ámbito altitudinal de 1,000 a 1,600 msnm y una precipitación anual de 1,400–2,000 mm (Holdridge 1978).

Aunque toda la zona montañosa se estima que posee una superficie boscosa de 2,550 ha (MARN 2004), la superficie delimitada con bosque es de 1,668 ha, que incluye las propiedades del Comité Representativo de Beneficiarios de La Montañona (CORBELAM) con 355 ha, la Cooperativa Vainillas (178.5 ha) y el Municipio de El Carrizal (100 ha) y otras propiedades privadas. El uso de la tierra incluye el aprovechamiento de madera y en menor escala ganadería y granos básicos.

Page 18: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

18

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Se considera una zona de alto interés para la conservación de la biodiversidad, contiene especies amenazadas de extinción a nivel global como el Chipe Cachete dorado (Dendroica chrysoparia), nuevas especies para la ciencia botánica (Lonchocarpus sp, Dalbergias sp, Machaerium sp, Adiantum sp, Solanum sp (Angulo y García 2005), y especies amenazadas a nivel nacional y centroamericano como el Puma (Puma concolor) y el Tigrillo (Leopardus wiedii) (Henríquez y Herrera 2006).

Metodología Los muestreos se realizaron durante las dos épocas del año, época seca (Marzo – Abril de 2013), época lluviosa (Agosto – Septiembre de 2013). Dichos muestreos duraban ocho días y siete noches, la investigación se realizó dentro del Área Natural y la zona de amortiguamiento.

Se realizaron 32 transectos en total por todos los estratos de vegetación, con replica para cada época, haciendo un total de 64 transectos, estos transectos fueron realizados al azar en las rutas establecidas para patrullajes de los guarda recursos y en rutas no establecidas haciendo lo que se conoce como abrir brecha (Fig. 2).

Cada uno de ellos fue realizado por jornada de muestreo, haciendo una búsqueda intensiva de herpetofauna sobre troncos, en arbustos pequeños, bajo piedras, en cuevas pequeñas, sitios con bastante humedad, pequeños pantanos, la ribera de lagunas, y después de las fuertes lluvias nocturnas.

Se tomó en cuenta una distancia de 10 metros a lo ancho de cada uno de los transectos para realizar dicha búsqueda. Cada transecto fue georeferenciado con un punto de inicio y un punto final con un GPS marca Garmin Oregon 550t. Los transectos fueron realizados por el día, de 7:00 am – 2:00 pm, y por la noche de 7:00 pm – 11:00 pm.

Figura 1. Ubicación La Montañona en el contexto territorial. Fuente: Herrera y Komar 2004.

Para la identificación de las especies que se capturaron durante el estudio se utilizaron claves especializadas para la identificación de los Anfibios y Reptiles, como son: Anfibios y Reptiles de El Salvador de Köhler (2006), Anfibios de Honduras de McCraine y Castañeda (2007), y Anfibios Y Reptiles de Nicaragua de Köhler (2001).

La identificación de las especies de Herpetofauna en campo, se realizó a través de las características propias de cada especie, tales como la presencia o ausencia de discos adhesivos, presencia o ausencia de glándulas paratoidales, presencia de pliegues

dérmicos, presencia o ausencia de disco ventral, presencia o ausencia de membranas interdigitales, etc. características necesarias para la identificación de anfibios.

Algunas de las especies de anfibios también se identificaron por medio de sus llamados de apareamiento y de territorio, ya que en algunas ocasiones se dificulta poder observarlos ya que se encuentran en zonas de difícil acceso, por lo que en este estudio, también se incluyó esta forma de identificación.

Page 19: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

19

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Para los reptiles las características que se utilizaron son el tipo de escamas dorsales y ventrales, coloración corporal, tipo de escamas craneales, tipo de escama anal, número de filas de escamas dorsales y ventrales.

La captura se realizó de forma manual para los anuros y lacertilios, ya que las especies esperadas eran inofensivas y fáciles de capturar de esta forma. En el caso de los ofidios se capturaron de forma manual usando ganchos serpenteros, excepto las especies venenosas que no fueron manipuladas para así evitar algún accidente y únicamente se procedió a realizar el respectivo avistamiento y registro fotográfico (Figs. 3 a la 26).

Las recolectas científicas de anfibios y reptiles, se efectuaron solamente si la especie lo ameritaba por su difícil identificación, nuevo registro para la zona o para el país. Las cuales contaron con la autorización respectiva de la resolución AIMA-MARN-DGBPN-GVS-008-2013 y el aval del técnico de la Gerencia de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En el caso de los especímenes recolectados se tomó en cuenta los siguientes datos: número de recolecta, Localidad de recolecta, coordenadas, altura sobre el nivel del mar, fecha de recolecta, nombre científico del espécimen, nombre del que lo recolecta y del que lo prepara para los individuos que fueron recolectados. Los especímenes fueron sacrificados con éter, luego colocados en bandejas plásticas con gasa y alcohol para preservarlos y sus respectivas viñetas con información de cada individuo.

Resultados Se registró un total de 31 especies de tres órdenes, estos son Orden Caudata, Orden Anura y Orden Squamata, de los cuales están 13 especies de anfibios de ocho familias distintas y dos órdenes diferentes y 18 especies son reptiles de nueve familias distintas (cuadro 1).

Figura 2. Ubicación de las rutas de muestreo del Área Natural La Montañona.Elaborado por: Ing. David Eliseo Martínez, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Número de especies esperadas para el Área Natural La Montañona 2013Según los estimadores de diversidad Chao2 el promedio de especies que se podían encontrar en los 39 días de muestreo de este estudio es de 33.75 es decir un equivalente a 34 especies, el estimador Jack-knife 1 promedia un total de 35.76 es decir un equivalente a 36 especies y el estimador Jack-Knife 2 promedia un total de 38.76 es decir un equivalente a 39 especies, el promedio total de especies esperados en la media de los tres estimadores es de 36 especies en total para el área, en dicho estudio se encontraron 31 especies eso quiere decir que se obtuvo parcialmente el número esperado (cuadro 2).

Abundancia de los anfibios y reptiles registrados en el Área Natural La MontañonaDe las 31 especies registradas en el Área Natural, las más abundantes fueron: en caso de los anuros: Rhinella marina (Fig. 13), Incilius coccifer (Fig. 9) y Lithobates maculatus (Fig. 7). En el caso de los lacertilios los más abundantes fueron: Sceloporus malachiticus (Fig. 16), Anolis tropidonotus (Fig. 18) y Holcosus undulata; observándose una gran cantidad de estos individuos tanto en la zona alta, media y baja del área (cuadro 3).

Page 20: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

20

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Orden Familia Nombre cientifíco Nombre común Caudata Plethodontidae Oedipina taylori Salamandra lombriz Anura Bufonidae Rhinella marina Sapo habanero

Bufonidae Incilius coccif er Sapo gris Craugastoridae Craugastor rupinius Rana cavernícola Hylidae Ptychohyla salvadorensis Rana de quebrada Hylidae Dendropsophus robertmertensi Rana arborícola Hylidae Scinax stauf f eri Ranita arborícola de pantano Hylidae Smilisca baudinii Rana ganso Leiuperidae Engystomops pustulosus Túngara Leptodactylidae Leptodactylus f ragilis Rana espumera Microhylidae Hypopachus barberi Sapo de boca angosta Ranidae Lithobates maculatus Rana enmascarada Ranidae lithobates forreri Rana forreri

Squamata Iguanidae Basiliscus vittatus Chorchudo Iguanidae Corytophanes percarinatus Tenguereche bobo Phrynosomatidae Sceloporus malachiticus Talconete Phrynosomatidae Sceloporus squamosus Lagartija espinosa pequeña Dactyloidae Anolis tropidonotus Lagartija, anolis Scincidae Marisora unimarginata Corredor liso Teiidae Holcosus undulata Lagartija pintada Boidae Boa constrictor Masacuata Colubridae Dryadophis dorsalis Tamagás verde Colubridae Drymobius chloroticus Tamagás Colubridae Lampropeltis triangulum Falso coral Colubridae Ninia sebae Traga babosa Colubridae Spilotes pullatus Chichicua, Mica Colubridae Tantilla armillata Tantilla Colubridae Tantilla brevicauda Tantilla Colubridae Coniophanes picievittis Ratonera rayada Elapidae Micrurus nigrocinctus Coral verdadero Viperidae Crotalus simus Serpiente cascabel

Cuadro 1. Listado de anfibios y reptiles encontrados en el Área Natural La Montañona.

Estado de finalización del inventario de herpetofauna del Área Natural La MontañonaDe las 31 especies reportadas en el Área Natural La Montañona, 25 se encuentran en una lista de 31 especies generalistas esperadas en la zona .Se utilizó la lista de especies generalistas registradas como indicadora del nivel de finalización del inventario de herpetofauna. De esta manera, se estima que el nivel del inventario para el Área Natural La Montañona está completo en un 80.64%.

En cuanto al estado de finalización del inventario de anfibios y reptiles de La Montañona, se elaboró una curva de acumulación de especies a partir de un esfuerzo de muestreo de 39 días y 29 noches (Fig. 27). Los resultados obtenidos en la curva de acumulación de especies de anfibios y reptiles del Área Natural La Montañona, reflejan que el inventario está parcialmente completo, la línea de la asíntota presenta una leve estabilización, a partir del día 35 de muestreo, ya que la probabilidad de encontrar especies nuevas fue disminuyendo.

ConclusionesEl número de especies registradas en el Área Natural La Montañona alcanzó un total de 31 especies, con un porcentaje de finalización del inventario del 80.64%, esto demuestra que aún resta esfuerzo de muestreo y la utilización de otras técnicas para el levantamiento de información para registrar otras especies para la zona.

Esta investigación generó una base de datos de la herpetofauna del lugar, ya que para el área únicamente se contaba con un listado de siete especies de anfibios y reptiles que se habían registrado durante la Evaluación Ecológica Rápida que fue utilizado para la elaboración del Plan de Manejo en el 2006.

Page 21: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

21

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

La especie Anolis tropidonotus únicamente se encuentra presente en esta Área y en el Parque Nacional El Imposible, y en La Montañona existe una población importante de individuos.

Se identificaron dos especies nuevas de anfibios para el área de estudio Ptychohyla salvadorensis y Hypopachus barberi que son especialistas de hábitat.

Se registraron dos nuevas especies de reptiles para el departamento de Chalatenango: Tantilla armillata y Tantilla brevicauda, que únicamente se contaba con registros para el departamento de Cabañas.

En cuanto al estado de conservación de la herpetofauna La Montañona, según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009), un total de ocho especies con categoría de Amenazada se encuentran en presentes en el Área Natural (cuadro 4).

Días de muestreo

Estimador Chao 2

Días de muestreo

Estimador Jack - knife 2

Días de muestreo

Estimador Jack - knife 1

1 2.8 1 2.4 1 3 2 14 2 6.1 2 7.6 3 13.08 3 9.53 3 11.87 4 14.32 4 13.25 4 14.9 5 15.75 5 18.17 5 17.16 6 20.18 6 20.67 6 18.03 7 18.8 7 19.82 7 21.74 8 21.08 8 22.08 8 22.48 9 21.7 9 23.45 9 24.13 10 28.25 10 23.96 10 25.02 11 29 11 25.11 11 25.89 12 21.79 12 27.03 12 26.77 13 28.67 13 25.97 13 27.23 14 27.58 14 31.21 14 28.83 15 27.43 15 30.86 15 29.47 16 26.17 16 31.14 16 30.31 17 27.87 17 32.33 17 31.34 18 25.58 18 33.16 18 32.18 19 28.01 19 34.04 19 33.19 20 30.7 20 34.35 20 33.42 21 34.12 21 36.28 21 33.08 22 34.58 22 36.52 22 33.5 23 34.64 23 38.63 23 34.31 24 35.79 24 39.87 24 34.34 25 35.1 25 39.95 25 34.18 26 36.09 26 39.3 26 34 27 36.38 27 37.68 27 34.41 28 34.06 28 37.14 28 34.44 29 34.04 29 36.06 29 35.04 30 33.65 30 37.47 30 35.45 31 33.69 31 37.3 31 35.66 32 33.39 32 36.21 32 36.08 33 33.69 33 36.25 33 35.89 34 33.68 34 36.45 34 35.71 35 34.6 35 37.41 35 35.33 36 33.01 36 38.18 36 35.73 37 33.22 37 37.98 37 35.95 38 33.75 38 38.76 38 35.76

Cuadro 2. Número de especies esperadas según los estimadores de diversidad Chao 2, Jack-Knife 1 y Jack-Knife 2.

Page 22: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

22

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Nombre científico Zona Alta Zona Media

Zona Baja Total ABR %

Oedipina taylori 1 1 0.344 Rhinella marina 16 26 1 43 14.777

Incilius coccifer 4 3 16 23 7.904

Craugastor rupinius 0 1 0 1 0.344

Ptychohyla salvadorensis 1 16 2 19 6.529

Dendropsophus robertmertensi 0 10 0 10 3.436

Scinax staufferi 0 9 1 10 3.436

Smilisca baudinii 0 5 0 5 1.718

Engystomops pustulosus 0 1 1 2 0.687

Leptodactylus fragilis 0 1 0 1 0.344

Hypopachus barberi 1 0 0 1 0.344

Lithobates maculatus 21 1 8 30 10.309

lithobates forreri 0 3 2 5 1.718

Basiliscus vittatus 0 2 1 3 1.031

Corytophanes percarinatus 1 2 1 4 1.375

Sceloporus malachiticus 28 10 8 46 15.807

Sceloporus squamosus 1 1 0 2 0.687

Anolis tropidonotus 15 2 7 24 8.247

Marisora unimarginata 0 3 0 3 1.031

Holcosus undulata 20 10 12 42 14.432

Boa constrictor 1 0 2 3 1.031

Dryadophis dorsalis 1 1 0 2 0.687

Drymobius chloroticus 1 0 0 1 0.344

Lampropeltis triangulum 1 0 0 1 0.344

Ninia sebae 1 1 0 2 0.687

Spilotes pullatus 1 0 0 1 0.344

Tantilla armillata 0 0 1 1 0.344

Tantilla brevicauda 1 0 0 1 0.344

Coniophanes picievittis 0 1 1 2 0.687

Micrurus nigrocinctus 1 0 0 1 0.344

Crotalus simus 0 0 1 1 0.344

Total 116 109 66 291 100%

No. Familia Nombre científico Marn 1 Plethodontidae Oedipina taylori A 2 Hylidae Ptychohyla salvadorensis A 3 Microhylidae Hypopachus barberi A 4 Iguanidae Corytophanes percarinatus A 5 Dactyloidae (Polychrotidae) Anolis tropidonotus A 6 Colubridae Lampropeltis triangulum A 7 Elapidae Micrurus nigrocinctus A 8 Viperidae Crotalus simus A

Cuadro 3. Total de registros por especies y su abundancia por sector de muestreo. Cuadro 4. Listado de especies registradas para el Área Natural La Montañona, con categorías MARN 2009.

Categorías:MARN 2009: A: Amenazada, EP: En peligro

Page 23: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

23

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 3. Scinax staufferi , Ranita arborícola de pantano.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 6. Leptodactylus fragilis, Rana espumera.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 4. Smilisca baudinii, Rana ganso.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 7. Lithobates maculatus, Rana maculata. Fotografía: Ronald Morán.

Figura 5. Engystomops pustulosus, Ranita túngara.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 8. Lithobates forreri, Rana forreri. Fotografía: Ronald Morán.

Page 24: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

24

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 9. Incilius coccifer, Sapo gris.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 12. Dendropsophus robertmertensi, Rana arborícola.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 10. Craugastor rupinius, Rana cavernícola de montaña.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 13. Rhinella marina, Sapo habanero. Fotografía: Ronald Morán.

Figura 11. Ptychohyla salvadorensis, Ranita de quebrada salvadoreña.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 14. Corytophanes percarinatus, Chorchudo, Tenguereche. Fotografía: Eder Caceros.

Page 25: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

25

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 15. Basiliscus vittatus, Tenguereche bobo, Cherenqueque.Fotografía: Eder Caceros.

Figura 18. Anolis tropidonotus, Tenguerechito . .Fotografía: Ronald Morán.

Figura 16. Sceloporus malachiticus, Talconete, Lagartija verde . Fotografía: Ronald Morán.

Figura 19. Marisora unimarginata, Corredor liso, Lagartija rayo. Fotografía: Ronald Morán.

Figura 17. Sceloporus squamosus, Lagartija espinosa, Garrobito.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 20. Tantilla armillata, Tantilla. Fotografía: Misael Mira.

Page 26: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

26

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 21. Tantilla brevicauda, Tantilla.Fotografía: Ronald Morán.

Figura 24. Holcosus undulata, Lagartija pintada . .Fotografía: Ronald Morán.

Figura 22. Coniophanes picievittis, Ratonera, Cotina . Fotografía: Misael Mira.

Figura 25. Boa constrictor Masacuata. Fotografía: Ronald Morán.

Figura 23. Micrurus nigrocinctus, Coralillo, Coral verdadero.Fotografía: Misael Mira.

Figura 26. Ninia sebae, Gargantilla de cafetal. Fotografía: Ronald Morán.

Page 27: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

27

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 27. Curva de acumulación de especies de herpetofauna Área Natural La Montañona

BibliografíaAngulo, D. y M. García. 2005. Inventario participativo

de especies vegetales del bosque de La Montañona, Chalatenango. Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente. PRISMA. 36 pp.

Dinerstein E., D. M. Olson, D. J. Graham, A. L. S. A. Webster, M.P. Primm Bookbinder y G. Ledec. 1995. Una evaluación del Estado de Conservación de las Ecoregiones Terrestres de América Latina y El Caribe. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Banco Mundial. Washington D. C. 135 p.

Dueñas, C., L. D. Wilson, and J. R. McCranie. 2001. A list of the amphibians and reptiles of El Salvador, with notes on additions and deletions. In J. D. Johnson, R. G. Webb, and O. A. Flores-Villela (eds.), Mesoamerican Herpetology: Systematics, Zoogeography, and Conservation. Special Publication 1, pp. 93–99. Centennial Museum, Univ. of Texas, El Paso.

Herrera N., y Komar O. 2004. Informe de Campo Inventario de Aves de La Montañona, Departamento de Chalatenango (febrero y marzo 2004 estación no reproductora). Componente del Proyecto Quercus y Aves, 30 de noviembre 2004. Programa de Ciencias para la Conservación, Fundación Ecológica de EL Salvador, SalvaNATURA. 26pp

Herrera, N. y V. Henríquez. 2006. Plan de Manejo Integral de La Montañona. Proyecto Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras-El Salvador, Unión Europea.180pp.

Herrera, N.; V. Henríquez y R. Pérez León. 2007. Herpetofauna del Bosque Seco del Pacífico de Centroamérica en El Salvador: Composición y Riqueza de especies. Sin publicar. 19 p.

Henríquez, V. y R. Vaquerano, 2008. Sphaerodactylus glaucus (Cope, 1865) (Sauria, Gekkonidae), Nuevo Registro para la Herpetofauna de El Salvador. Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 22(1):237-238.

Henríquez Ortiz, S., V. Guzmán Serrano, K. Lara y M. Rodríguez Menjívar. 2008. Anfibios y Reptiles de El salvador. Fichas Técnicas. Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL), Universidad de El Salvador (UES)/Escuela de Biología, San Salvador, 312 pp.

Holdridge, L. 1978. Mapa de Zonas de Vida de El Salvador. Ministerio de Agricultura y Ganadería, San Salvador. 2009.

Ibarra Portillo, R., V. Henríquez, and E. Greenbaum. Geographic Distribution. Trachemys emolli (Moll’s Slider).Herpetological Review 40:111.

Komar, O. y E. Greenbaum, 2001. Una Contribución al Inventario de la Herpetofauna de El Salvador, Mayo a Julio 2001. Informe de Campo. Natural History Museum and Biodiversity Research Cenrter. University of Kansas. 6p.

Köhler, G. 2001. Anfibios y Reptiles de Nicaragua.

Köhler, G., M. Vesely M. y E. Greenbaum. 2006. The Amphibians and Reptiles of El Salvador. Krieger Publishing Company, Melbourne, FL. 238 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2004. Plan Especial de Protección del Medio Físico y Natural y Catálogo de Espacios Naturales. 185 p.

McCraine J.R. y F. Castañeda. 2007. Guía de campo de los Anfibios de Honduras. Salt Lake City, Utah, Bibliomania 304 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2009. Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 383, Número 103. Acuerdo No. 36.

Page 28: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

28

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Aspidoscelis motagueEstaba excavando en la tierra y comiendo hormigas, ANP San Diego y San Felipe

Las Barras, Metapán, Santa Ana, El Salvador. Fotografía: Ricardo Ibarra

Page 29: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

29

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Comunidades de macro invertebrados edáficos indicadores de la calidad del suelo, para evaluar el modelo agroecológico en un sistema de

hortalizas, los Planes, Chalatenango, El Salvador

Santos-Ortiz, S.J.Estudiante Tesista,

Departamento de Fitotecnia ,Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Serrano-Cervantes, L. Docente Director,

Departamento de Fitotecnia ,Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Aguirre- Castro, C.A.

Docente Director, Departamento de recursos naturales y Medioambiente,

Facultad de Ciencias Agronómicas,Universidad de El Salvador.

Page 30: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

30

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Resumen La investigación se realizó de agosto a diciembre de 2015, en la cooperativa ACOPO de R.L, Cantón Los Planes, municipio de La Palma, departamento de Chalatenango, a 1800 msnm se realizó una descripción de las fincas, determinación del coeficiente de biodiversidad y estudio de la composición de las comunidades de macroinvertebrados edáficos en sistemas de producción agroecológico y convencional. Se midieron parámetros edáficos y su influencia en el sistema y desarrollo de los macroinvertebrados edáficos. El muestreo de estos se realizó en nueve parcelas donde tres pertenecen a dicha cooperativa y tres a un productor convencional aledaño a ella, además de tres parcelas de bosque de pino. La información de las comunidades de macroinvertebrados edáficos se procesó utilizando los perfiles de Renyi que se calcularon utilizando el paquete BiodiversityR para Rcommander en el programa R 3.1. Los resultados del análisis por finca mostraron que la riqueza de grupos taxonómicos fue diferente entre los sistemas evaluados, con un valor superior en el bosque (p<0.05), mientras que estadísticamente se mostró similar el sistema convencional y agroecológico (p>0.05). En cuanto a la dominancia en los sistemas, el agroecológico estuvo altamente dominado (61.88%) seguido del convencional (46.15%) y finalmente el bosque (36.17%). En la abundancia de grupos taxonómicos en el sistema agroecológico los taxas más dominantes fueron: Lumbricidae 61.88%, Staphylinidae 32.96 % y Chilopoda 1.34 %. En el convencional los taxas más dominantes fueron Lumbricidae 46.15 %, Formicidae 13.73%, y Staphylinidae 9.06%. En el bosque de pino los taxas más dominantes fueron Lumbricidae 36.17%, Formicidae 18.33% y Chilopoda 5.47%. La abundancia de Lumbricidae, Staphylinidae y Formicidae responde a diversos estímulos de intensidad de uso de suelo. Con un estudio más detallado de estos grupos se pueden establecer como indicadores de calidad de suelo, y como herramientas para evaluar los sistemas agroecológicos.

Palabras clave: Agroecología, macroinvertebrados de suelo, calidad de suelo, biodiversidad.

AbstractThis research was carried out from August to December in 2015 in the cooperative ACOPO de RL, Los Planes, La Palma, Chalatenango at 1,800 masl. First we describe the producer´s field by determining the biodiversity coeficient and by studying the soil macroinvertebrate community in both the “agroecological” and “conventional” management system. We measure the soil parameters and their influence in the system and in the arthropod community. We sampled nine plots, three with “agroecological” management, three with “conventional” management and three in a forest nearby. The macroinvertebrate community composition was compared through Renyi profiles. The results shows that the forest have a highest taxon richness, while the “agroecological” and “conventional” management were statistically similar. Taxon dominance was higher in “agroecological” systems, with earthworms representing 61.88% of the macroinvertebrates encountered. The “conventional” systems follows with 46.15% and the forest with 36.17%. The “agroecological” plots were dominated by Lumbricidae (61.88%), Staphylinidae (32.96%) and Chilopoda (13.4%); while the “conventional” plots were dominated by Lumbricidae (46.15%), Formicidae (13.73%), and Staphylinidae (9.06%). The pine forest were dominated by Lumbricidae (36.17%), Formicidae (18.33%) and Chilopoda (5.47%). The abundance of Lumbricidae, Staphylinidae and Formicidae responds to different stimulus from the soil use intensity. We suggest a more detailed study specifically on those taxa in order to stablish them as bioindicator of soil quality and as tool for agroecological practices assessments.

Key words: Agroecology, soil macroinvertebrates, soil quality, biodiversity.

Page 31: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

31

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónActualmente se buscan sistemas de producción sostenibles y resilientes a los cambios climáticos, y otras amenazas. El manejo con agroecosistemas es una alternativa para alcanzar estos objetivos, ofreciendo ventajas como la conservación de la salud de los suelos y el aumento de la biodiversidad. Un componente esencial de los agroecosistemas es el suelo ya que se relaciona con aspectos como la seguridad alimentaria y nutricional. Un suelo de buena calidad producirá alimentos sanos.

Para medir la calidad del suelo se utilizan diferentes indicadores, representados por variables sensibles al deterioro o a la recuperación, estos indicadores pueden ser: Químicos, Físicos y Biológicos (Reyes 2013). En los indicadores biológicos, debido a su diversidad, número, funciones y al hecho de ser tan sensibles al cambio ambiental y las condiciones del suelo, se encuentran los macroinvertebrados del suelo, que son organismos con un diámetro mayor a dos milímetros. Entre ellos hay lombrices de tierra, termitas, hormigas, escarabajos, entre otros, interviniendo en distintos procesos como agregación y formación de la estructura del suelo, movimiento y retención del agua, intercambio gaseoso y en propiedades químicas y nutricionales del mismo (Huerta et al. 2008).

En El Salvador hay poca información acerca de la macrofauna de suelo. Rivas et al. 1992. realizaron un estudio preliminar de artrópodos edáficos bajo diferentes condiciones de manejo del suelo. En algunos países como Cuba ya se elaboraron documentos como el manual práctico sobre la macrofauna edáfica como indicador biológico de la calidad del suelo (Cabrera 2014).

Se realizó esta investigación donde se evaluó la composición de estas comunidades de macroinvertebrados en los sistemas hortícola,

agroecológico y convencional. Además, se caracterizaron los sistemas de producción en estudio y se determinó la biodiversidad de macro invertebrados del suelo.

Materiales y MétodosEl estudio se realizó en parcelas pertenecientes a la Cooperativa ACOPO de R.L dedicadas al cultivo de hortalizas con sistema agroecológico, parcelas con sistema de manejo convencional y parcelas de bosque compuesto de pino, aledañas a las zonas de estudio, las cuales se encuentran geográficamente en el Cantón Los Planes, La Palma, Chalatenango, El Salvador; a 1880 m.s.n.m, y en 14° 23’ 30” Norte y 89° 06’ 00” Oeste; con temperatura promedio de 15.8°C, humedad relativa promedio de 81%, y una precipitación acumulada de 1,900 mm anuales (MARN 2014). La investigación se realizó en el periodo comprendido de agosto a diciembre del año 2015.

Delimitación de las zonas de muestreoEn las tres parcelas hortícolas agroecológica, convencional y bosque, se delimito un área de 6 x17 m, haciendo un área total de 102 m².

Fase de campo Diagnóstico de las fincasSe aplicó la guía metodológica descrita en el manual técnico agroecológico, parte I, publicado por el Movimiento de Productoras y Productores Agroecológicos y Orgánicos de Nicaragua (MAONIC) (Salmerón y Salazar 2014), evaluando cuatro criterios: Agro-tecnológico, económico, socio- político-cultural y medioambiente- recursos naturales.

Evaluación de biodiversidadPara el diagnóstico de la complejidad de los diseños y manejo de los elementos de la biodiversidad, se utilizó la metodología propuesta por Vásquez (2013),

la cual mide en escala de uno a cuatro y comprende: Diseño y manejo de los elementos de la biodiversidad productiva (DMBPr), Manejo y conservación del suelo (MCS), Manejo y conservación del agua (MCA), Manejo de las intervenciones sanitarias en rubros productivos (MISRPr), Diseño del Manejo de los elementos de la biodiversidad auxiliar (DMBAu) y la Evaluación de la biodiversidad asociada (EBAs). Los resultados de cada uno de estos componentes permitieron determinar el coeficiente de manejo de la biodiversidad (CMB).

Toma de muestras de suelo para fertilidadSe recolectaron muestras en cada una de las tres parcelas agroecológicas y convencionales, y se trasladaron al Laboratorio; para determinar: cantidad de materia orgánica, pH, nitrógeno, fosforo, potasio, hierro, cobre, calcio, magnesio y zinc. En las parcelas de bosque no se realizó muestreo, porque se utilizaron solo como referencia en la comparación de macro invertebrados edáficos.

Recolección de muestras de abonos orgánicosEl abono se recolectó en la Cooperativa ACOPO de R.L, donde se fabrica, y se abastecen los productores del lugar; trasladándolo al laboratorio, para realizarle los análisis de materia orgánica, pH, nitrógeno, fosforo, potasio, hierro, cobre, calcio, magnesio y zinc.

Determinación de la Densidad del sueloEl método que se utilizó fué del cilindro con volumen conocido, utilizando un tubo de PVC de 5 cm de diámetro con una altura de 10 cm. Se colocó el cilindro en el suelo y se golpeó suavemente con un martillo hasta que penetro en el suelo completamente. Con una pala se excavó alrededor del cilindro, y se retiró el suelo sin perturbarlo; se trasladó al Laboratorio; donde se tomó el peso húmedo de la muestra y luego se colocó en una estufa a 105°C, por 24 horas, para tomar después un peso final y hacer los cálculos.

Page 32: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

32

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Medición de la infiltración del sueloEl método que se utilizó fue el del cilindro de tubo de PVC de 16.5 cm de diámetro con una altura de 15 cm. El cilindro penetró unos tres centímetros en el suelo, se cubrió con plástico el interior del cilindro y se colocó agua adentro, se tomaron datos del nivel hasta donde llego del agua. Después se quitó el plástico y se anotó la lámina de agua infiltrada después de realizar cinco lecturas con intervalos de un minuto. Los datos se procesaron para realizar la estimación de la infiltración en cm/ hora.

Medición de la actividad microbiológica del sueloSe recolectaron 20g de suelo en cada parcela, se trasladó al Laboratorio la muestra y se colocó en un recipiente, se agregó 5 ml de agua oxigenada a 12 volúmenes. Se observó el efecto de la reacción de efervescencia y se clasificó en una escala de 1 al 5.

Toma de muestras de macro invertebradosPara efectos de estudiar los macro invertebrados edáficos, se seleccionaron tres parcelas con manejo agroecológico, tres con manejo convencional (con uso de agroquímicos), y tres en un bosque de la zona (pinar). Para la recolección de estas muestras se utilizó el método TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility) (Moreira et al. 2012), con agujeros de 25 cm de ancho X 25 cm de largo x 15 cm de profundidad, extrayendo un volumen total 0.009375 m³, equivalente a 9.375 litros de suelo en cada una de las tres sub muestras de cada parcela, se distribuyó la toma de muestras en “V” tratando que la distancia entre los sitios de muestreo fuese de 4 m. como mínimo. El suelo extraído se colocó en bandejas plásticas para la separación de los macro invertebrados edáficos presentes. Esto se hizo en el lugar de muestreo utilizando alcohol etílico al 70% como medio preservante de especímenes recolectados, y para las lombrices, se utilizó formalina al 5%.

Fase de laboratorioReconocimiento taxonómico de organismosEsta actividad se realizó a nivel de órdenes y familias, observando las características morfológicas y consultando claves y descripciones taxonómicas (Borror et al. 1989) (Costa y Ide 2000).

Análisis estadísticoSe midieron la diversidad alfa y beta de las comunidades de macro invertebrados edáficos. Para el análisis de la diversidad alfa (Jost 2006), se determinaron los valores de la Entropía de Renyi para diferentes órdenes, construyendo el perfil de Renyi (Kindt y Coe 2005) en el que se pueden resumir los aspectos más importantes de la diversidad alfa: la riqueza de especies, la equidad de la distribución y la dominancia.

Análisis económicoCostos de producción e ingresosUtilizando los datos económicos brindados por los productores, se calcularon para cada tratamiento en un área de 25 m² (área por mesa de cultivo), los costos de producción total, ingreso total e ingreso neto.

Relación beneficio/costoPara determinar la rentabilidad de los tratamientos en estudio se realizó el análisis de beneficio/ costo, tomando por área de 25 m².

Resultados y Discusión Determinación del coeficiente de manejo de la biodiversidadCon los resultados de los indicadores se obtuvo para la finca agroecológica un coeficiente de 2.19 y para la finca convencional 0.58 (Cuadro 1). Clasificando a la finca agroecológica como: medianamente compleja y la finca convencional como: simplificada. Es decir que la finca agroecológica, aún no ha llegado a los parámetros deseados, establecidos en la metodología;

aunque tiene valores que se acercan hacia una reconversión de los sistemas agropecuarios y con una buena planificación e implementación de prácticas y actividades puede llegar a un valor óptimo para constituir un agroecosistema funcional, resilente a cambios y altamente productivo (Fig. 1).

Medición de la actividad microbiológicaLa presencia de actividad microbiológica en la parcela agroecológica se encuentra alta y muy alta, en el sistema convencional se encuentra en valor medio (Cuadro 2), por lo que el manejo de la fertilidad puede influir en la cantidad de materia orgánica, además las parcelas agroecológicas tienen un adicionamiento constante de gallinaza y bocashi lo que ayuda a que la actividad microbiológica del suelo se incremente.

Análisis físico de sueloLa textura de las parcelas agroecológicas y convencionales resulto arcillosa y se considera que los valores de densidad críticos para el crecimiento de raíces de hortalizas son de <1.1. En el caso de las parcelas agroecológicas 1,2 y 3 fueron de 1.01, 0.91 y 1.02, respectivamente siendo menores a los valores críticos, lo que puede relacionarse con la presencia de las comunidades de macroinvertebrados en el suelo, para el caso de las parcelas convencional 1,2 y 3 los valores fueron 1.09, 1.01 y 0.72 que también se encuentran en valores óptimos para el crecimiento y desarrollo del sistema radicular de las plantas. En el caso de la infiltración la incorporación de materia orgánica y abono tipo bocashi favorecen a que existan suelos bien drenados y con un alto porcentaje de humedad y una porosidad excelente (Cuadro 3).

Page 33: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

33

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Resultado del diagnóstico de los componentes de diseño y manejo de los elementos de la biodiversidad en las fincas agroecológica y convencional.

Indicadores para determinar el coeficiente de manejo de la biodiversidad

Finca agroecológica

Finca convencional

Diagnóstico de los diseños y manejos de los elementos de la biodiversidad productiva (DMBPr) 1.96 0.26

Manejo y conservación del suelo (MCS) 3.11 0.22

Manejo y conservación del agua (MCA) 2.57 1.14

Manejo de las intervenciones sanitarias en los rubros productivos (MISRPr) 1.71 0.14

Diagnóstico del manejo de la biota auxiliar (DMBAu) 2.05 0.23

Evaluación del estado de los elementos de la biodiversidad asociada (EBAs) 1.75 1.50

Total 2.19 0.58

Cuadro 1. Indicadores para determinar el coeficiente de manejo de la biodiversidad.

Sistema Parcela Clasificación Presencia de actividad microbiológica

Convencional 1 3 Media

Convencional 2 3 Media

Convencional 3 3 Media

Agroecológico 1 5 Muy alta

Agroecológico 2 4 Alta

Agroecológico 3 5 Muy alta

Cuadro 2. Resultados de la cantidad de actividad microbiológica en las parcelas agroecológica y convencional.

Cuadro 3. Parámetros físicos de los sistemas agroecológico y convencional.

Sistema Parcela Infiltración cm/h

Densidad aparente g/cm3

Humedad %

Pt %

Agroecológico 1 15.7 1.01 63.24 62.02

Agroecológico 2 18.3 0.91 68.48 65.74

Agroecológico 3 26.7 1.02 62.62 61.65

Convencional 1 12.4 1.09 59.55 59.04

Convencional 2 19.7 1.01 63.73 62.02

Convencional 3 24.8 0.72 69.18 72.82

Page 34: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

34

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Análisis químicos de sueloEn los análisis químicos del suelo, los nutrientes principales de la parcela agroecológica 1 presentaron muy alta disponibilidad de estos con relación a los niveles críticos establecidos en los protocolos de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). En el caso de nitrógeno en la parcela agroecológica 1, el nivel encontrado es de 0.64% (Cuadro 4) un valor que es muy alto, cuyo equivalente es de 64 libras de nitrógeno por manzana. En el fósforo también se presentó un nivel muy alto el aporte es de 1598.29 libras por manzana y potasio con 3503.53 libras por manzana. La parcela agroecológica 2, los aportes de nitrógeno son de 49 libras por manzana, fósforo 850.29 libras por manzana y potasio 2532.07 libras por manzana. La parcela agroecológica 3, los aportes de nitrógeno son 58 libras por manzana, fósforo 216.65 libras por manzana y potasio 5591.15 libras por manzana.

En las parcelas de la finca convencional 1,2 y 3 los aportes de nitrógeno fueron de 76, 65 y 70 libras por manzana respectivamente, siendo un poco más alto respecto a las parcelas agroecológicas. En el fósforo los valores fueron 588.03, 799.85 y 277.83 libras por manzana respectivamente, el cual es menor con respecto a la agroecológica y de igual manera el potasio con valores de 3497.97, 4140.50 y 1041.76 libras por manzana, respectivamente. Los valores un poco menores de fósforo y potasio de la parcela convencional, pueden considerase debidos a que la intensidad del cultivo es menor con relación a la agroecológica que es más intensiva en sus cultivos y con aplicaciones de abonos orgánicos (Cuadro 4).

En relación a la materia orgánica los niveles que presenta el suelo de la finca agroecológica fueron muy altos, comparado con la convencional. El proceso de manejo que se da en las parcelas agroecológicas, hace que exista una acumulación significativa de materia orgánica en un promedio de 10.01%, considerado

dentro de la clasificación muy alta, sin embargo por el volteo constante de las camas de siembra y el ciclo corto de las hortalizas hace que haya una acumulación baja de nitrógeno (0.57%) en las parcelas agroecológicas a pesar que hay una incorporación constante de abonos tipo bocashi y residuos de cosecha, aspecto que para la convencional es un poco mayor (0.70%), porque el cultivo de repollo tiene un ciclo más largo y el laboreo es menos intensivo.

En el análisis de micronutrientes (Cuadro 5) las parcelas agroecológicas y convencional presentaron valores mínimos, en el caso del Calcio se presentan valores un poco altos en las parcelas agroecológicas. Es importante desarrollar un monitoreo del comportamiento de estos nutrientes para determinar su extracción por los cultivos por la poca disponibilidad de estos elementos.

Considerando la información general de los suelos de la zona de Los Planes el pH presenta valores menores de cinco y se han clasificado como muy fuertemente acido. En las parcelas agroecológicas al menos dos de ellas presentan valores que superan el nivel mencionado que son de 5.2 y 5.9 para las parcelas 1 y 3 que los califica de fuertemente acido a moderadamente acido (Cuadro 6).

Análisis químico de abono tipo bocashiSegún los análisis químicos del bocashi que se emplea en la Cooperativa, está proporcionando por cada 100 lb de abono 2.10 lb de nitrógeno; 0.54 lb de fosforo (1.25 P2 S5); 4.32 lb de potasio, 0.35 lb de calcio y magnesio 0.092 lb (Cuadro 7).La cantidad de materia orgánica que aporta el bocashi por cada 100 lb se tiene un total de 29.96 lb de materia orgánica.

Macroinvertebrados edáficosDe los tres sistemas en estudio se recolectó un total de 1879 individuos que se agruparon en 15 Órdenes y 33 familias (Cuadro 8). Los cuales se distribuyeron de la siguiente manera por sistema en el agroecológico

se colectaron 1,186 (63.12%); en el convencional 364 (19.37%) y en el bosque 364 (17.51%).

Diversidad Alfa: Perfiles de RenyiPartiendo de los datos de abundancia de las especies recolectadas se calcularon los perfiles de Renyi para cada una de las sub - muestras, utilizando el paquete Biodiversity R para Rcommander en el programa R 3.1.2 (R Core Team 2015).

En los valores del perfil de Renyi aplicados a los sistemas: bosque, agroecológico y convencional, al punto de inicio de la Figura 2 en el lado izquierdo se muestra la riqueza de especies, donde el valor más alto se encuentra en el bosque (A), seguido del convencional (B) y agroecológico (B), donde la riqueza es similar en ambos sistemas. Cuando el valor del perfil es 1 indica el número de especies igualmente abundantes que son necesarios para lograr el valor del índice de Shannon; el valor más alto se mantiene en el bosque (A) seguido del convencional (A) siendo estos estadísticamente similares y el agroecológico (B) tiene el valor más bajo y es diferente a los otros sistemas.

Page 35: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

35

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Sistema Parcela N %

P ppm

Rango

K ppm

Rango

% de Materia

Orgánica

Agroecológico 1 0.64

237.40

Muy alto 995.0 Muy

alto 8.80

Agroecológico 2 0.49 145.5 Muy

alto 810.0 Muy alto 11.95

Agroecológico 3 0.58 43.12 Muy

alto 1,537.

5 Muy alto 9.29

Convencional 1 0.76 89.5 Muy

alto 925.0 Muy alto 10.6

Convencional 2 0.65 125.3 Muy

alto 1,165.

0 Muy alto 13.02

Convencional 3 0.70 67.72 Muy

alto 450.0 Muy alto 16.66

Cuadro 4. Resultado de análisis químico de macronutrientes de las parcelas agroecológicas, convencionales.

Sistema Parcela Fe ppm Rango Cu ppm Rango Mg

ppm Rango Ca ppm Rango

Agroecológico 1 ˂0.3 Muy bajo ˂0.2 Muy bajo 1.48 Alto 3,500 Alto

Agroecológico 2 1.51 Bajo ˂0.2 Muy bajo 1.38 Muy Bajo 2,300 Alto

Agroecológico 3 ˂0.3 Muy bajo ˂0.2 Muy bajo 1.53 Muy Bajo 3,000 Alto

Convencional 1 0.25 Muy bajo ˂0.2 Muy bajo 1.13 Muy Bajo 1,720 Alto

Convencional 2 ˂0.3 Muy bajo ˂0.2 Muy bajo 1.06 Muy Bajo 2,100 Alto

Convencional 3 ˂0.3 Muy bajo ˂0.2 Muy bajo 1.24 Muy Bajo 2,000 Alto

Cuadro 5. Resultados de análisis químicos de micronutrientes de las parcelas agroecológicas y convencionales

Figura 2. Valores de los perfiles de Renyi, para los sistemas agroecológi-co, bosque y convencional.

Sistema Parcela pH Rango

Agroecológico 1 5.2 Fuertemente acido

Agroecológico 2 5.0 Muy fuertemente acido

Agroecológico 3 5.9 Moderadamente acido

Convencional 1 5.1 Fuertemente acido

Convencional 2 5.1 Fuertemente acido

Convencional 3 4.5 Muy fuertemente acido

Cuadro 6. Valores de pH en el suelo de las parcelas agroecológicas y convencionales.

Page 36: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

36

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Abono N % P ppm

K ppm Fe ppm Cu

ppm Mg ppm

Ca ppm

% de materia orgánica

pH Rango

Bocashi 2.10 5,474.81 43,250 79.21 16.33 928 3,500 29.96 9.0 Extremadamente alcalino

Orden Familias Sistema Agroecológico Sistema convencional Sistema bosque

Acarina N/I 0 3 6

Aranea N/I 1 0 2

Caracol N/I 0 0 1

Chillopoda N/I 16 48 18

Colembola N/I 2 1 1

Coleóptera Buprestidae 0 0 1

Carabidae 11 13 1

Coccinelidae 0 1 0

Curculionidae 2 1 13

Elateridae 3 5 2

Histeridae 0 0 1

Lampyridae 0 0 3

Scarabaeidae 8 2 2

Scolytidae 0 0 6

Scydmaenidae 0 0 5

Staphylinidae 394 33 32

Tenebrionidae 1 11 8

Diplopoda N/I 0 19 21

Diplura Japygidae 0 0 5

Diptera Phoridae 0 0 1

Tipulidae 1 2 9

Nematocera 0 2 1

N/I 4 1 1

Hemiptera Cydnidae 0 0 1

Aphididae 0 1 1

Reduviidae 7 1 0

Hymenoptera Diiapriidae 1 0 0

Formicidae 1 50 60

Isopoda N/I 0 0 3

Lepidóptera Pyralidae 0 0 1

Lumbricidae N/I 734 168 119

Chelonetida N/I 0 0 1

Symphyla N/I 3 0 0

Zoraptera N/I 0 2 0

TOTAL 1183 362 329

Cuadro 7. Resultado de análisis químico en abono tipo bocashi.

Cuadro 8. Número de individuos recolectados en los sistemas estudiados.

Page 37: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

37

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Al analizar la composición de comunidades de artrópodos edáficos mediante los valores obtenidos en el perfil de Renyi se tienen los siguientes resultados:

RiquezaLa riqueza de grupos taxonómicos en los sistemas evaluados presentó un valor superior en el bosque (p<0.05), y fue estadísticamente similar entre el convencional y el agroecológico (p>0.05). En el bosque la riqueza de grupos taxonómicos fue de 31, seguido del convencional con 19 grupos taxonómicos y finalmente el valor más bajo de riqueza es del agroecológico con 16. Lo anterior significa que la muestra cuyo perfil presenta valores más altos, es decir el bosque es más diverso en cuanto a los grupos taxonomicos.

Indice de ShannonA medida que el índice de Shannon aumenta la diversidad también aumenta, por tanto, en los sistemas se analizó la diversidad de macroinvertebrados edáficos, fue mayor en el bosque, seguido por el convencional y finalmente el agroecológico (Cuadro 9). El número equivalente de familias de organismos edáficos es menor en el sistema agroecológico con un valor de 2.53 porque estuvo altamente dominado por Lumbricidae, mientras que el sistema convencional con 6.06 estuvo más cerca del sistema bosque con 9.66 (Fig. 3).

Sistema Riqueza de grupos taxonómicos Índice de Shannon Número Equivalente de familias de organismos edáficos Equidad

Agroecológico 16 0.929121602 2.53228385 0.61888702

Convencional 19 1.803243892 6.06930373 0.46153846

Bosque 31 2.268006625 9.66012536 0.36170213

Cuadro 9. Valores de biodiversidad calculados a partir de los perfiles de Renyi, en los sistemas agroecológico, convencional y bosque.

DominanciaEl sistema agroecológico estuvo altamente dominado con 61.88% seguido del convencional con 46.15% y finalmente el bosque con 36.17%, por tanto el bosque es el sistema más equitativo, en nivel intermedio se ubica el sistema convencional y el menos equitativo es el agroecológico. La alta dominancia se debe principalmente a un grupo taxonómico preciso: la familia Lumbricidae. Se analizó el efecto del sistema en la abundancia de estos invertebrados como variable respuesta; observándose que no hubo diferencia en cuanto a su abundancia dentro de las parcelas muestreadas pertenecientes a los sistemas agroecológico, convencional y bosque (p=0.3386).

Utilizando el mismo modelo, tampoco se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los sistemas evaluados con respecto a la abundancia de Staphylinidae (p=0.2998); aunque el número de individuos fue mayor en el sistema agroecológico con 394 en comparación con el sistema convencional con 33 y sistema bosque con 32.

Rangos de abundanciaEn el sistema agroecológico las especies más dominantes fueron: Lumbricidae con 734 individuos (61.88%), Staphylinidae 391 (32.96 %) y Chillopoda 16 (1.34 %). En el sistema convencional las especies más dominantes son: Lumbricidae con 168 (46.15 %), Formicidae con 50 (13.73%), y Staphylinidae 33 (9.06%). En el bosque las especies más dominantes: Lumbricidae con 119 (36.17%), Formicidae con 60 (18.33%) y Chillopoda 18 (5.47%) (Fig. 4).

La familia Lumbricidae en los sistemas agroecológico, convencional y bosque es el grupo taxonómico común y se mantuvo como especie dominante en ellos aunque con variaciones importantes de abundancia de individuos. Las parcelas agroecológicas con 754, convencional con 168 y bosque con 119. Benzing (2001), realizó un estudio para comparar las poblaciones de lombrices en agricultura orgánica y convencional, encontrando que su presencia en los sistemas no tiene diferencia significativa estadísticamente; sin embargo el número de lombrices/m², fue mayor en agricultura orgánica.

Figura 3. Número equivalente de familias de organismos edáficos por sistema agroecológico, convencional y bosque.

Page 38: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

38

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Rango de grupos taxonómicos

Lumbricidae

Staphylinidae

Abu

ndan

cia

0

0 5

A

10 15 20 25 30 35

200

400

600

Chillopoda

Rango de grupos taxonómicos

Lumbricidae

Formicidae

Staphylinidae

Abu

ndan

cia

0

0 5

B

10 15 20 25 30 35

4060

8010

012

020

Rango de grupos taxonómicos

Lumbricidae

Formicidae

Abu

ndan

cia

C

0 5 10 15 20 25 30 35

8010

012

0Figura 4. Rangos de abundancia de grupos taxonómicos en los sistemas A) Agroecológico, B) Convencional y C) Bosque.

Este caso puede relacionarse con el presente estudio, ya que no se encontraron diferencias estadísticas significativas de abundancia entre sistemas, solo un número mayor de individuos en el sistema agroecológico comparado con el convencional y bosque, ya que en los sistemas convencional y agroecológico tienen la misma fuente de adición de materia orgánica (bocashi y gallinaza), y el bosque de pino tiene alta cantidad de otra fuente de materia orgánica (hojarasca) disponible. La actividad directa de las lombrices aumenta significativamente la mineralización del carbono y nitrógeno en el sustrato, y tales efectos son proporcionales a la densidad de lombrices (Aira y Domínguez. 2008). Otros autores han encontrado respuestas similares en organismos detritívoros involucrados en la descomposición de la materia orgánica (Domínguez et al .2004).

La familia Staphylinidae fue común en los sistemas agroecológico y convencional como un grupo taxonómico dominante en el sistema. Chamorro (2001), describe como la presencia de los

Staphylinidae en el suelo deriva en la trasformación de residuos biodegradables, especialmente de materia orgánica depositada sobre la superficie; por tanto la presencia de estos que puede corresponder que hay un constante adicionamiento de abonos orgánicos (bochashi y gallinaza) en los tratamientos y su presencia puede estar relacionada con la adición de estos.

La familia Formicidae se encontró como tercer grupo taxonómico dominante en los sistemas convencionales y bosque, sin encontrarse en el sistema agroecológico. Esta familia altamente sensible a la alteración y perdida de la cubierta vegetal, así como cambios en la materia orgánica del agro ecosistema (Caicedo y Sánchez 2011) uno de estos cambios fue que al estudiar la diversidad de hormigas en cafetales de sol y sombra otros autores han encontrado que en el bosque con sombra hay grupos más diversos de hormigas que en cafetales con menos sombra (Rivera y Armbrecht 2005). Para este estudio se puede proponer que la ausencia de

esta familia en el sistema agroecológico puede estar relacionada con el laboreo que se da en las parcelas, pues hay un volteo constante de la cama de siembra que afecta el agroecosistema y factores como la falta de sombra, entre otros. Finalmente los Chillopoda se encuentran compartidos como especies dominantes entre el sistema bosque y agroecológico; estos son depredadores generalistas, mantienen limitadas las poblaciones de muchos otros artrópodos (Curpul y Bueno 2015) y probablemente estén depredando especies en común entre los sistemas.

Diversidad betaEl análisis de componente principal (CP) (Fig. 5), explica el 45% de la varianza y separa los sistemas el agroecológico 1 y 2 que se localizaron a la izquierda y se caracterizaron por presentar alta dominancia de Lumbricidae, con número de grupos taxonómicos similares, en la parte central el convencional 2 presento un número bajo de grupos taxonómicos presentes probablemente esto se deba a que al momento del muestreo se realizaba la adición de

Page 39: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

39

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

gallinaza al suelo y por tanto el suelo se encontraba perturbado. El bosque 3, presenta un número de grupos taxonómicos y diversidad diferentes a los demás.

En la parte inferior al lado izquierdo el sistemas agroecológico 3, convencional 1 y 3, estos se encuentran muy cerca compartiendo muchas características entre sí como: similar número de grupos taxonómicos y diversidad, posiblemente esta relación se da porque se encuentran cercanos geográficamente, y la composición de la comunidad de artrópodos corresponda al sitio; en el lado derecho se encuentra el bosque 2 y 3 que comparten características en cuanto a la cantidad y diversidad de grupos taxonómicos.

Al realizar el análisis por similitudes de composición de las comunidades de artrópodos en las parcelas (Fig. 6), se encuentran agrupadas en siete conglomerados (“clusters”). Solamente los sistemas convencional 3, agroecológico 3 y convencional 1, son similares en cuanto a la composición de las comunidades de los macro invertebrados edáficos, dichas parcelas se encuentran geográficamente a una distancia menor de un kilómetro, a pesar que tienen diferencias en cuanto a manejo agronómico (En el agroecológico no aplican agroquímicos, no hay quema de rastrojos, y en el convencional si se realizan estas prácticas); aunque hay similares condiciones de topografía, humedad, precipitación. Por tanto, la composición de las comunidades de artrópodos edáficos puede estar relacionada con el área geográfica más que directamente con el manejo.

En cuanto a la complejidad del sistema, el de hortaliza agroecológica comparado con el de hortaliza convencional, mostro una diferencia significativa siendo los resultados superiores en la finca agroecológica (2.19 Cuadro 1) en relación a la diversidad, pero en cuanto a la composición de las comunidades de macroinvertebrados edáficos esta

Figura 5. Diagrama de distribución de muestras en el plano formado por los compo-nentes principales, considerando factores de riqueza, abundancia de grupos taxonó-

micos, equidad y aspectos vinculados a la actividad biológica del suelo en los sistemas agroecológico, convencional y bosque.

Figura 6. Clasificación obtenida por el método del dendrograma de la composición de las comunidades de artrópodos en sistemas agroecológico, convencional y bosque.

Page 40: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

40

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

diferencia no es significativa, esto se debe a que en la metodología de Vásquez (2013), toma como la unidad de estudio toda la finca, que es una unidad productiva con más de un sistema de producción y, en el caso de macroinvertebrados edáficos su estudio se realizó en un sistema específico que son las hortalizas, el cual depende para el caso, de cultivos con poca cobertura, manejo intensivo y abono orgánicos tipo bocashi y gallinaza, que en alguna medida podrían afectar las poblaciones en términos de abundancia, riqueza y dominancia de los grupos taxonómicos (aspectos que debe de estudiarse posteriormente); también depende del tipo de productores quienes tienen una visión y propósito diferentes en cuanto al manejo de sus sistemas.

En la correlación de variables macroinvertebrados y análisis químicos y físicos del suelo se obtuvo un 71.91% de inercia (Fig. 7) reflejando una baja influencia de estos factores en las poblaciones de macroinvertebrados edáficos, por lo que no se asegura que esta relación es tangible; Huerta et al. 2008 señalan que los efectos directos o indirectos de los organismos del suelo hacia el suelo se han estudiado, pero aún hace falta profundizar en muchos de ellos. Al analizar el grupo más abundante presente en los sistemas (Lombrices), se observó que hay una relación con la variable pH, Fósforo (K) y Magnesio (Mg) y son opuestas a las variables de materia orgánica y Nitrógeno presente en las parcelas, sin embargo esta relación es un poco vaga debido a que las lombrices no tienen una preferencia por elementos presentes en el suelo, pero si por el conjunto de la materia orgánica, que puede ser especifica en alimento de acuerdo a la especie de lombriz que está presente en el suelo. Huerta et al. 2008, realizaron un estudio en el que se hace una correlación donde el mayor número de órdenes de macroinvertebrados edáficos se encuentran en los sitios que presentan cantidades altas de nitrógeno total, fósforo disponible y materia orgánica, aunque el valor de correlación de Spearman

(r) sólo muestra relaciones significativas entre la cantidad de materia orgánica y el nitrógeno total.

En este estudio se trató de identificar la relación de algún grupo o grupos de macroinvertebrados del suelo e indicar el grado de fertilidad que éste puede presentar. Los macroinvertebrados producen efectos directos sobre las propiedades del suelo como lo son la humificación y mineralización de la materia orgánica (Lal, 1988). Sus actividades se realizan a una escala de centímetros a decímetros, y los denominados ingenieros del ecosistema (lombrices, termitas y hormigas) junto con las raíces determinan la arquitectura del suelo a través de la acumulación de agregados y poros de diferentes tamaños (Lavelle et al. 2006), lo que repercute en la estructura del suelo y en la fertilidad del mismo.

Análisis económico de los cultivosCostos de producciónLos costos de producción total se detallan en el cuadro 10.

Relación beneficio/costoPara determinar la rentabilidad se realizó el análisis de beneficio/ costo, tomando los costos y beneficios por área de 25 m² .En la relación costo-beneficio (Cuadro 11) El sistema agroecológico cultivo: Lechuga y agroecológico cultivo: Cebollín obtuvieron una relación beneficio/ costo de $0.40 USD y $0.36 USD, respectivamente. Tomando como base para la relación, el precio de venta a la planta procesadora de la cooperativa $0.18 USD la lechuga por unidad y $0.18 USD el manojo de cuatro onzas de cebollín y en el caso del repollo se tomó el precio promedio de un ciento de repollos en el mercado local ($20 USD el ciento de repollo entero).

La relación costo/beneficio es mayor en la finca agroecológica, con $0.40 USD y $0.36 USD por cada dólar invertido, esto se debe a que tienen un mercado ya establecido para la comercialización

y que sus precios se mantienen a largo plazo y por ser de producción orgánica, el producto tiene un valor agregado. En la finca convencional, la relación beneficio costo es menor $0.22 USD porque no tienen un valor fijo en el mercado sino que dependen de los precios que intermediarios ofrecen al productor.

ConclusionesLa evaluación de los diseños y manejos de la biodiversidad en los sistemas de producción, el agroecológico presenta un mayor coeficiente lo cual indica que se encuentra con un avance en la transición hacia la sostenibilidad manteniendo una amplia contribución a la biodiversidad del sistema.

Los análisis físicos químicos, demuestran que el sistema agroecológico tiene mejores características que el sistema convencional.

Las comunidades macroinvertebados edáficos mostraron diferencias en abundancia, la dominancia se debe principalmente a la abundancia de lombrices, siendo el valor más alto en el sistema agroecológico; el sistema bosque es el más equitativo, porque hay menor dominancia de especies y los nichos se encuentran estables o con mínima perturbación

Figura 7.Análisis de componentes principales con variables físico químicas de parcelas agroecológicas y convencionales.

Page 41: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

41

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Agroecológico (Lechuga)

Agroecológico (Cebollín)

Convencional (Repollo)

Mano de obra 10.98 16.20 3.01

Insumos 6.82 5.26 3.98

Trasporte 1.50 1.50 0.46

Arrendamiento --------- -------- 0.41

Total 19.30 22.96 7.86

Cuadro 10. Costos de producción del cultivo de lechuga, cebollín y repollo.

Cuadro 11. Relación costo/beneficio de los cultivos de lechuga, cebollín y repollo.

Relación Beneficio Costo

Tratamiento/ Cultivo

Costo de producción ($

USD).

Ingreso ($ USD)

Ingreso Neto ($ USD)

Relación Beneficio/

Costo ($USD)

Agroecológico (Lechuga) 19.3 27.00 7.70 0.40

Agroecológico (Cebollín) 22.96 36.00 13.04 0.36

Convencional (Repollo) 7.86 9.60 1.74 0.22

Las comunidades de macroinvertebrados en los sistemas agroecológicos se ven afectados por los cultivos que son hortalizas de ciclo corto y el manejo intensivo.

La abundancia de Lumbricidae, Staphilinidae y Formicidae responde a diversos estímulos de intensidad de uso de suelo.

RecomendacionesEl estudio de la biodiversidad agrícola debe de realizarse periódicamente, ya que es el indicador de mayor importancia para la sostenibilidad agroecosistemas.

Se deben realizar estudios más amplios, detallados y representativos de la diversidad de la macrofauna edáfica.

Los estudios de la macrofauna edáfica se deben realizar en un periodo de largo plazo, con seguimiento en diferentes estaciones climáticas y diferentes cultivos.

Agradecimientos A la cooperativa ACOPO de R.L y CLUSA de EL Salvador por facilitar los medios para la realización de este estudio.

A los Ingenieros Agrónomos Carlos Aguirre Castro, Leopoldo Serrano Cervantes, Miguel Rafael Paniagua Cienfuegos, Miguel Sermeño Chicas y Dagoberto Pérez por su excelente disposición y continúo interés en el avance logrado en el trabajo de tesis y por brindar su gran conocimiento el proceso de desarrollo de la investigación; Ingenieros Agrónomos Jennifer Juliana Escamilla y María José Nieto Marroquín, por su ayuda en la toma de datos y limpieza e identificación de muestras.

Page 42: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

42

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaAira, M; Domínguez, J. 2008. Optimizing

vermicomposting of animal wastes: effects of dose of manure application on carbon loss and microbial stabilization. Journal of Environmental Management 88:1525-1529

Benzing, A. 2001. Agricultura orgánica fundamentos para la región andina. Al.498p.

Borror, D.J; Triplehonrn, C; Johnson, N.F. 1989. An introduction to the study of insects. Saunders College Publishing. Philadelphia, Pensilvania. 872p.

Cabrera, G. 2014. Manual práctico sobre la macrofauna edáfica como indicador biológico de la calidad del suelo, según resultados en Cuba. La Habana, CU. 34p.

Chamorro, C. 2001. El suelo: Maravilloso teatro de la vida. Revista ACAD 25(97): 483-494.

Caicedo, A; L, Sánchez. 2011. Invertebrados asociados a ecosistemas tropicales alterados por incendios de cobertura vegetal. Tesis. Administración del medio ambiente y de los recursos naturales. Santiago de Cali. Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. 84 p.

Costa, C; Ide, C.E.2000. Insectos inmaduros, métodos e identificación. Monografía. 3er. Milenio,Vol. 5. Sociedad Entomológica Aragunense. ES. 300p.

Curpul, F; Bueno, J. 2015. Lista de los milpiés (Myriapoda: Diplopoda) de Nicaragua. Entomología de Nicaragua. 23(2):3-19.

Domínguez, J., Bohlen, J.P., Parmelee, R.W. 2004. Earthworms increase nitrogen leaching to greater soil depths in row crop agroecosystems. Ecosystems 7:672-685.

Huerta, E; Rodríguez Olan, J; Evia Castillo; Montejo Meneses, E; García Hernández, R. 2008. Relación entre la fertilidad del suelo y su población de macro invertebrados. Terra latinoamericana 26(2): 171-181.

Jost, L. 2006. Entropy and diversity. OIKOS 113: 363 – 375.

Kindt, R. y Coe, R. 2005. Tree diversity analysis. A manual and software for common statistical methods for ecological and biodiversity studies: World Agroforestry Centre (ICRAF) Nairobi. 207 p.

Lal, R. 1988. Effects of macrofauna on soil properties in tropical systems. Agric. Ecosyst. Environ. 24: 101-116.

Lavelle, P., T. Decaëns, M. Aubert, S. Barot, M. Blouin, F. Bureau, F. Margerie, P. Mora, and J. P. Rossi. 2006. Soil invertebrates and ecosystem services, Eur. Soil Biol. 42: 3-15.

MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, SV). 2014. Boletín Climatológico Anual 2014. In Informe anual 2014. El Salvador. 5-16 p.

Moreira, F; Huising, J; Bignell, D. 2012. Manual de biología de suelos tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. México, 337p.

R Core Team 2015. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL http://www.R-project.org/.

Reyes, J. 2013. Evaluación de la calidad del suelo en un agroecosistemas orgánico de hortalizas y un agroecosistema convencional de papa en el municipio de guasca, Cundinamarca, 2013. Tesis. Lic. Ecología. Bogotá, CO. Pontificia Universidad Javeriana. 64 p.

Rivas,W; Membreño, J; Perez, M. 1992. Estudio preliminar de artrópodos edáficos bajo diferentes condiciones de manejo del suelo en el Cantón Shaltipa de la Cuenca del Lago de Ilopango. Tesis. Ing. Agr. San Salvador. El Salvador. Universidad de El Salvador. 239 p.

Rivera, L; Ambrecht. 2005. Diversidad de tres gremios de hormigas en cafetales de sombra, de sol y de bosque de Risaralda. Revista Colombia de entomología 31 (1): 89-96

Salmerón, F; Salazar, D. 2014. Estudio sobre los aportes del modelo de producción agroecológico tanto a la seguridad, soberanía alimentaria y nutricional (SAN), como al desarrollo sostenible en fincas de pequeños productores en Honduras, El Salvador y Nicaragua. In Protocolo de investigación regional. Managua, NI. 17 p.

Vázquez, L. 2013. Diagnóstico de la complejidad de los diseños y manejo de la biodiversidad en sistemas de producción agropecuaria en transición hacia la sostenibilidad y la resilencia. Agroecología. 8 (1):33-42.

Page 43: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

43

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Licenciatura en BiologíaUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

tesis: El “camaleón” estudio ethnoherpetológico comparativo entre dos comunidades (náhuatl y otomí) en el estado de Hidalgo.

Maestría en Biodiversidad y ConservaciónUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Título de la tesis: Diversidad biocultural y especies bioculturales clave: un estudio etnobiológico integral en dos comunidades nahuas en la Huasteca Hidalguense.

Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos NaturalesUniversidad Autónoma de Tamaulipas

Título de la tesis: Etnozoología Mexicana: diversidad y patrones de distribución

Nuestro Comité Editorial

Tania Vianney Gutiérrez SantillánDoctora en Ecología y Manejo de Recursos Naturales

Page 44: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

44

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Experiencia laboral (Extraordinario)Perito Auxiliar del Laboratorio de Química Forense

Dirección General de Servicios Periciales, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Perito en Criminalística Forense

Dirección General de Servicios Periciales, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

Reconocimiento: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

Proyectos de investigaciónTipo de participación: colaborador

Técnico de Laboratorio y de Campo.

Nombre del proyecto: Diversidad Biológica del Estado de Hidalgo FOMIX-95828

Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Publicaciones Autor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania VianneyAño: 2006Título: Los rituales mágicos y el conocimiento indígenaRevista: Herreriana, Vol. 2, pp. 9-10.

Autor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney y Wade SherbrookeAño: 2013Título: Visiting the Mexican Plateau horned lizard (Phrynosoma orbiculare) et al.parque ecoturistico “El Camaleón,” Hildalgo, México: with historical andethnobiological commentaryRevista: Phrynosomatics, Vol. 19 (1); pp.4-9.

Autor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney

Año: Mayo, 2014Título: Diversidad biocultural y especies bioculturales clave: una nueva perspectiva deconservación.Revista: BIOMA

Publicaciones (capítulos de libros)Autor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney; Moreno-Fuentes Ángel. y GoyenecheaMayer-Goyenechea, Irene.Año: 2010Título: Cosmos, corpus y praxis: estudio comparativo entre nahuas y otomíes del estado de hidalgo, méxico; el caso del “camaleón”.Nombre del libro: “SISTEMAS BIOCOGNITIVOS TRADICIONALES Paradigmas en la conservación biológica y el fortalecimiento cultural”. Capítulo III: COSMOVISIÓN, pp. 81-95.

Publicaciones de artículos científicos, en prensa.Autor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney; Moreno-Fuentes Ángel., Mora-Olivo,Arturo y Valencia-Herverth, Jorge.Año: 2016Título: Diversidad biocultural: riqueza y diversidad de especies conocidas y utilizadaspor los nahuas de la Huasteca, Hidalguense, MéxicoRevista: Revista de Biología TropicalAutor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney.; Valencia-Herverth, Jorge yValencia-Herverth, Raul.

Año: 2016Título: La relación humanos-felinos en el noreste del estado de Hidalgo, México:conocimiento y uso tradicional por los nahuas huastecosRevista: TheryaAutor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania VianneyAño: 2016

Título: Etnozoología en México: una revisión al estado del conocimientoRevista: AgroproductividadAutor(es): Gutiérrez-Santillán, Tania Vianney

Año: 2016Título: Etnobiología y las nuevas tendencias de investigaciónRevista: Acta UniversitariaDocencia: únicamente como apoyo.Ponentes: Gutiérrez-Santillán T. V.

Año: 2010Título de la ponencia: “La cosmovisión y la Etnobiología”Nombre y lugar del congreso: Dentro del ciclo de conferencias, en la materia de Temas Selectos (Etnobiología) de la licenciatura en Biología, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 10 de Nov. 2010.Ponentes: Gutiérrez-Santillán T. V.

Año: 2016Título de la ponencia: “Etnobiología de la Huasteca Hidalguense: un estudio de caso”Nombre y lugar del congreso: Dentro del ciclo de conferencias, en la materia de Etnobiología de la licenciatura en Biología, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 18 de Feb. 2016.

Ponencias congresos, simposios, etc. Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V. e I., Goyenechea.Año: 2008Título de la ponencia: Evaluación del conocimiento tradicional de Phrynosoma orbiculare, entre comunidades náhuatl y otomí en el estado de Hidalgo.Nombre y lugar del congreso: X Foros de los Trabajos

Page 45: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

45

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

de Investigación, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 9 de mayo.Ponentes: Moreno-Fuentes, A.; E., Bautista-Nava y T.V., Gutiérrez-Santillán.

Año: 2009Título de la ponencia: Tlatlacualiztli nanacatlNombre y lugar del congreso: Congreso Mexicano de Micología. Guadalajara Jalisco.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V.; I., Goyenechea y A., Moreno-Fuentes.

Año: 2009Título de la ponencia: Cosmos, corpus, praxis: estudio comparativo entre nahuas y otomíes del estado de Hidalgo, México: el caso del “camaleón”.Nombre y lugar del congreso: Ier. Congreso Latinoamericano de Etnobiología y VII Congreso Mexicano de Etnobiología. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 2 al 6 de noviembre.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V.; A., Moreno-Fuentes e I., Goyenechea.

Año: 2010Título de la ponencia: El “camaleón” (Phrynosoma orbiculare) un ejemplo de la cultura tangible e intangible, en los grupos náhuatl y otomí, del estado de Hidalgo.Nombre y lugar del congreso: XXIX Mesa Redonda Sociedad Mexicana de Antropología. Puebla, Puebla. 12 al 16 de julio.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V; I., Goyenechea y A., Moreno-Fuentes.

Año: 2010Título de la ponencia: Conocimiento médico tradicional del “camaleón” (Phrynosoma orbiculare) en dos etnias (náhuatl y otomí) en Hidalgo, México.Nombre y lugar del congreso: Ier. Congreso para la

conservación de anfibios y reptiles. Universidad. San Cristobal de las Casas, Chiapas. 28 al 30 de octubre.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V. y A., Moreno-Fuentes.

Año: 2010Título de la ponencia: Cultura vs economía: una aproximación etnobiológica a la feria gastronómica de Santiago de Anaya en Hidalgo, México.Nombre y lugar del congreso: Ier. Congreso NATURALEZA-SOCIEDAD. Universidad de Tlaxcala. 17 al 19 de noviembre.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V. y A., Moreno-Fuentes.

Año: 2011Título de la ponencia: Los usos de los mamíferos en una comunidad náhuatl de Hidalgo: ¿Reminiscencias de legado prehispánico?Nombre y lugar del congreso: XX Congreso Nacional de Zoología, Sociedad Mexicana de Zoología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 14-18 de Noviembre de 2011.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V.

Año: 2011Título de la ponencia: Una aproximación etnozoologica a la feria gastronómica de Santiago de Anaya, Implicaciones económicas y de conservación.Nombre y lugar del congreso: XX Congreso Nacional de Zoología, Sociedad Mexicana de Zoología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 14-18 de Noviembre de 2011.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V.

Año: 2011Título de la ponencia: Aspectos perceptuales del “camaleón” (Phrynosoma orbiculare) en Hidalgo, México.

Nombre y lugar del congreso: XX Congreso Nacional de Zoología, Sociedad Mexicana de Zoología, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 14-18 de Noviembre de 2011.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V. y A., Moreno-Fuentes.

Año: 2012Título de la ponencia: Fauna silvestre: su papel en la cosmovisión y en la conservación.Nombre y lugar del congreso: VIII Congreso Mexicano de Etnobiología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de Abril de 2012.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V. y J., Valencia-Herverth.Año: 2012Título de la ponencia: Cacería de subsistencia o conflicto con humanos: El caso del puma (Puma concolor).Nombre y lugar del congreso: VIII Congreso Mexicano de Etnobiología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de Abril de 2012.Ponentes: Valencia-Herverth, J.; Valencia-Herverth, R.; Gutiérrez-Santillán, T.V. y A.,Torres-Salguero.

Año: 2012Título de la ponencia: Nomenclatura tradicional de las aves de la Huasteca Hidalguense.Nombre y lugar del congreso: VIII Congreso Mexicano de Etnobiología, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de Abril de 2012.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V.Título de la ponencia: Nahuas y otomíes una aproximación etnozoológica en el estado de Hidalgo.Nombre y lugar del congreso: Simposio “100 años

Page 46: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

46

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

de Etnozoología” Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, octubre 2014.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V., Valencia-Herverth, J. y Valencia-Herverth, R.

Año: 2015Título de la ponencia: Los felinos entre los nahuas de la Huasteca Hidalguense, México.Nombre y lugar del congreso: IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, Sociedad Colombiana de Etnobiología, Popayan, Colombia.Ponentes: Gutiérrez-Santillán, T.V., Argueta-Villamar, A. y Mora-Olivo, A.

Año: 2015Título de la ponencia: Análisis espaciales para la búsqueda de patrones etnobiológicos.Nombre y lugar del congreso: IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, Sociedad Colombiana de Etnobiología, Popayan, Colombia.Congresos, simposios (como organizadora)Comité organizador: 1ª Reunión de la Cátedra Nacional de Biología 2008 “Juan LuisCifuentes Lemus”

Año: 2008

Nombre y lugar del congreso: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, 21 al 25 de Abril.

Comité organizador: Ier. Congreso Latinoamericano de Etnobiología y VII Congreso Mexicano de Etnobiología (como colaboradora en la organización del congreso)

Nombre y lugar del congreso: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 2 al 6 de noviembre de 2009.

Comité organizador: Ier. Congreso Latinoamericano de Etnobiología y VII Congreso Mexicano de Etnobiología (como Coordinadora de Eventos

Culturales y Muestra Gastronómica)

Nombre y lugar del congreso: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca de Soto, Hidalgo. 2 al 6 de noviembre de 2009.

Comité organizador: VIII Congreso de Etnobiología (apoyo logístico)

Nombre y lugar del congreso: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 23 al 27 de abril de 2012.

Comité organizador: VIII Congreso de Etnobiología (Coordinadora del simposio de etnozoología).

Nombre y lugar del congreso: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 23 al 27 de abril de 2012.

Comité organizador: VIII Congreso de Etnobiología (Moderadora de mesa del simposio

de etnozoología).

Nombre y lugar del congreso: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 23 al 27 de abril de 2012.

Cursos relevantes de actualización recibidosNombre del curso Taller: “La cosmovisión mesoamericana”Institución: Universidad Autónoma del Estado de HidalgoPeriodo: 29 al 30 de Octubre de 2009Número de horas: 12

Cursos relevantes impartidosNombre del curso Taller: “Captura, Procesamiento y Análisis de Datos: Su Relevancia en los Estudios Etnobiológicos”Institución: Universidad del Cauca, Popayan, ColombiaPeriodo: 28 de septiembre al 02 de octubre de 2015Número de horas: 24

Experiencia laboral Colaborador en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Otros datos relevantes y/o (distinciones)Participación en la 16ª Semana Estatal de Ciencia y Tecnología. 26 al 30 de octubre de 2009. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo.

Miembro del jurado en el II Concurso de Gastronomía Regional Tutunaku, La Sociedad cooperativa Agropecuaria Regional “Tosepa Titataniske, Xatlan Kapin”. Nanacatlán, Zapotitlán de Mendez, Puebla. 23 julio de 2009.

Miembro del jurado dictaminador en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC). Consejo Estatal para las Culturas y las Artes Hidalgo. Pachuca de Soto 7 Septiembre de 2009.

Comentarista del libro: “Sistemas Biocognitivos Tradicionales. Paradigmas en al Conservación Biológica y el Fortalecimiento Cultural. En el 1er. Congreso Nacional Naturaleza-Sociedad. Universidad Autónoma de Tlaxcala,

Otros datos relevantes (participación en sociedades científicas y proyectos)Miembro de la Mesa Directiva de la Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C. (2010-2012)

Miembro de la Mesa Directiva de la Asociación Etnobiológica Mexicana, A.C. (2012-2014)

Miembro de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología, SIDET (2015-2016)

Otros datos relevantes (trabajo editorial)Miembro del Comité Editorial del Libro: “Sistemas Biocognitivos Tradicionales, Paradigmas en la conservación biológica y el fortalecimiento cultural”.

Miembro Editorial de la Revista Etnobiología 8,

Page 47: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

47

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

2010; ISSN 1665-2703

Editora Asistente Revista Etnobiología 9 (2011) ISSN 1665-2703

Editora Asistente Revista Etnobiología 10-1 (2012) ISSN 1665-2703

Editora Asistente Revista Etnobiología 10-2 (2012) ISSN 1665-2703

Editora Asistente Revista Etnobiología 11-1 (2013) ISSN 1665-2703

Editora Asistente Suplemento1 “Clásicos de la Etnobiología en México” ISSN 1665-2703

Editora de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología, SIDET (2015-2016)

Miembro del Comité Editorial del Libro: “Rafael Martín del Campo y Sánchez, Etnozoología, Selección de Textos” (en prensa)

Especial de la Revista Etnoecológica: “Etnozoología: 100 años” (en prensa).

Miembro del Comité Editorial de la Revista de divulgación cientifica BIOMA, ISSN 2307- 0560

Page 48: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

48

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Phyllodactylus tuberculosusFotografía: Luis Pineda, El Salvador.

Page 49: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

49

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Cultivo de Tilapia: Un reto sostenible

Ornelas-Luna, R. Licenciado en Biología Marina. Centro universitario de la Costa

Sur, Departamento de estudios para el desarrollo sustentable de Zonas Costeras. Gómez Farías No. 82 San Patricio-Melaque, C.P.

48980 Jalisco, México. E-mail: [email protected]

Godínez-Siordia, D.E. Profesor Investigador. Centro Universitario de la Costa Sur,

Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, Universidad de Guadalajara. Gómez Farías No. 82 San

Patricio-Melaque, C.P. 48980 Jalisco, México. E-mail: [email protected]

Gómez-García, M.J. Estudiante de Licenciatura. Centro Universitario de la Costa Sur,

Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, Universidad de Guadalajara. Gómez Farías No. 82 San

Patricio-Melaque, C.P. 48980 Jalisco, México. E-mail:[email protected]

ResumenLa acuicultura es una industria con un crecimiento a tasas elevadas; será la principal fuente de alimento del futuro. Esta predicción desata numerosas preocupaciones, principalmente en el ámbito ambiental, porque los métodos de cultivo, especialmente los marinos se alejan de la sostenibilidad, sin embargo, la comunidad mundial ha incrementado sus esfuerzos para refinar esta disciplina, apuntando a conseguir técnicas más eficaces para satisfacer la demanda alimenticia, sin perjudicar al ambiente. El cultivo de tilapia (Género Oreochromis y Tilapia) es uno de los más practicados en México, por lo que se realizó una revisión de formas de producción que encajen con las carencias de capital natural. Las alternativas sostenibles buscan reducir las descargas eutróficas, así como los impactos que se desprenden de todo el ciclo productivo, desde la producción del alimento para los peces, hasta el empaquetado y los efectos en la salud pública. Los cultivos integrales, así como el uso de probióticos, plantas medicinales y los sistemas digitales son señalados como opciones sostenibles por desvanecer las deficiencias ambientales.

El desarrollo del cultivo terrestre de alimentos marinos está creciendo, pero los avances modernos y la experiencia obtenida a lo largo de los últimos años, nos llevan a estar cada vez más cerca de alcanzar la meta de una seguridad alimentaria con una tendencia amigable con el medio.

Palabras clave: Acuacultura, Ambiente, México, Plantas, Medicinales, Perjudicar, Tilapia.

AbstractAquaculture is an industry, which grows at accelerated rates; it will be the main source of food from the future. This prediction triggers numerous concerns, mainly in environmental topics, because the culture methods, especially those based on the culture of marine fish are far away from sustainability, nevertheless, the world community has increased its efforts to refine this discipline, aiming to achieve constantly more effective methods to satisfy the food demand, without prejudice the environment. A literature review about tilapia (Oreochromis and Tilapia Genera) aquaculture is presented, because is the most practiced in Mexico, the production systems that fits with the environmental capital cadencies are mentioned. The sustainable alternatives look for reducing eutrophic discharges, also the impacts that are coming from all the production cycle, from fish food manufacturing to the packaging stage and the public health effects. Integral cultures (they recycle components), as well as probiotics, medicinal plants and digital systems are underlined as sustainable methods, because they diminish environmental losses.

Land-based marine aquaculture science development is growing, but modern advances and the experience gotten from the last years, takes us to be nearer from the feeding security goal at an environmentally friendly trend.

Key words: Aquaculture, Environment, Mexico, Plants, Medicinal, Prejudice, Tilapia.

Page 50: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

50

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónLa explotación de alimentos en medios de recuperación lenta, ha favorecido que la comunidad mundial se concentre en la acuicultura, una industria que apunta a satisfacer las demandas alimenticias mundiales; en el año 2010, ya se suple el 47 % del consumo mundial de peces y mariscos, sin embargo existen premisas de la actividad, como su supuesta sostenibilidad (STB); en la convención de Brundland y la declaración de Río de 1992 que definen como desarrollo sostenible, el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las futuras (Leff, 2013).

El principal problema con el término desarrollo sostenible (o sustentable) es que el desarrollo implica crecimiento y aumento continuo de capital, aun a costa del prejuicio de unos pocos y del ecosistema, mientras que la sostenibilidad busca un crecimiento acorde a las capacidades de regeneración de la materia prima, y por lo tanto “lento” (Ricalde et al., 2014), mientras que la RAE define sustentable como algo que se puede defender o sustentar con razones, lo que agrega problemas lingüísticos al debate de la STB, aunque es un hecho que actualmente al menos en México, existe un sesgo hacia el agotamiento de recursos naturales para vislumbrar el crecimiento, y es por definición insostenible. La sustentabilidad es un concepto complejo que involucra aspectos económicos, ambientales, y sociales, el término busca la mejor armonía en estos ejes estratégicos, lo que va de la mano con una economía verde (genera bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos eficazmente e incluye a la sociedad (PNUMA, 2011)).

En la acuicultura se puede buscar tanto un crecimiento económico, y la optimización del espacio con los cultivos intensivos, con una producción constante que no sobrepase las capacidades de amortiguamiento del medio, utilizando los sistemas de recirculación (Saufie et al., 2015) y sistemas de reciclaje y generación

de energía. Por lo general las especies utilizadas en la producción acuícola pertenecen a niveles tróficos bajos (herbívoros y filtradores) por lo que no existe necesidad de brindar más alimento que el producido naturalmente por las algas en los estanques o en el mar (cultivos marinos de bivalvos), no obstante la metodología empleada en muchas granjas acuícolas implica el uso de suplementos alimenticios obtenidos, irónicamente, de recursos marítimos como las harinas de pescado, que transforman proteína de alta calidad (como la de las sardinas) en proteína de calidad más baja, principalmente en los cultivos de peces marinos como el de atún u otros de importancia como el salmón (Allsop et al., 2013). Además de otras problemáticas como la descarga de residuos (incluidos pesticidas y hormonales), la destrucción de hábitats, la liberación de especies exóticas, la propagación de enfermedades y la resistencia a antibióticos, la contaminación y salinización de agua potable y faltas a los derechos humanos, la disminución de las poblaciones silvestres de peces, y la creciente preocupación sobre el bienestar ambiental y animal, han servido para proponer tendencias de cultivo compatibles con el ecosistema, verdes y sostenibles (PNUMA, 2011; Edwards-Callaway, 2015).

La Tilapia (Oreochromis spp. y Tilapia spp.) es un pez de agua dulce originario de África, tiene elevada tolerancia a amplias fluctuaciones de niveles de oxígeno disuelto, pH, temperatura, salinidad y turbidez y se cultiva en casi todo el mundo; China es el principal productor y exportador, con más de 1´000,000 Ton/año, en México al 2012, la Tilapia representa el 91% de la producción total de especies de agua dulce, lo cual produce alzas en sus precios ($31.83 a $39.90/kg al 2013). El cultivo de esta especie se realiza a niveles superintensivos (450 peces/m3) y a nivel local, en ambas escalas se produce alrededor del 60% de la energía depositada en el sistema como desechos, los cuales son vertidos a la naturaleza, sin tratamiento previo, lo que genera las problemáticas

antes citadas, aunque se desconoce en qué nivel se manifiestan esos impactos, por lo que actualmente los análisis del ciclo de vida de los productos empiezan a popularizarse , ya que brindan cantidades concretas de impactos por ejemplo en qué medida se contribuye al calentamiento global, al potencial de acidificación, de eutrofización, uso del a energía, uso de recursos bióticos, potencial de depleción del ozono, toxicidad humana, dependencia del agua entre otros (Enriksson et al., 2012).

Técnicas de producción modernas involucran el reciclaje de energía (desechos), como los poli-mono cultivos en agua verde, los biofloculados, y la acuaponia, que se pueden a su vez combinar con biodigestores y otros métodos innovadores en el manejo; estas técnicas son opciones que tienen potencial de armonizar con los tres ejes de la sostenibilidad, en México. El objetivo del presente trabajo es proponer técnicas para el cultivo de Tilapia que encajen con las carencias de capitales naturales y mejoren el desempeño económico y social, al señalar el reciclaje de desechos, la generación de energía y productos secundarios, como métodos sostenibles, ya que en estudios del análisis del ciclo de vida se ha concluido que son los factores de impacto más concurrentes en la industria del cultivo acuícola (Yacout et al., 2016).

Métodos sostenibles para el cultivo de TilapiaUn método sostenible en el cultivo de Tilapia o cualquier cultivo acuícola, es aquel que disminuye, anule o compense los impactos ambientales generados desde la producción de semilla (gasto de energía, tratamientos químicos contra enfermedades, suministro de hormona) hasta los materiales e insumos usados en su ciclo productivo (engorda (empleo de harinas de pescado)), empaquetado (materiales biodegradables o con usos secundarios)), transportación (emisiones de CO2 generadas por los combustibles)) y venta)) (Análisis de eco-eficiencia/

Page 51: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

51

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

ciclo de vida) (Henrikson et al., 2012; Henrikson et al., 2013; Razman-Pahri, et al., 2015; Yacout et al., 2016). Asimismo, que encaje a niveles económicos fortuitos para el productor, y a nivel social con la aceptación del producto en los mercados, la generación de empleos y una mayor movilización de las cadenas comerciales (Economía verde (PNUMA, 2011)) (Henrikson et al., 2013). Todo lo anterior tomando en cuenta el bienestar de los animales bajo cultivo, en términos de buena calidad de desempeño fisiológico y nutricional, y que las técnicas de sacrificio y/o muestreo utilizadas en el manejo disminuyan la percepción de los animales a esos estímulos.

En este sentido se menciona los biofloculados (BFT), los cultivos en agua verde (CAV), y la acuaponia en su modalidad de camas flotantes (CF), todos los anteriores en sistemas de recirculación (RAS, por sus siglas en inglés) como opciones sostenibles, ya que utilizan la energía en el sistema para generar productos secundarios, como vegetales, bacterias, o microalgas, que mejoran los parámetros antes mencionados en la parte del ciclo productivo, de manera distinta en cada método, como serán descritos adelante. Estas técnicas productivas tienen potencial para tomar los parámetros biométricos y de calidad de agua con sistemas digitales, de manera conveniente en cada estrategia productiva (Fig. 1) también existe potencial de implementación de biodigestores y su respectivo generador a biogás, ya que se ha mencionado que además del empleo de harinas de pescado, la demanda de energía es una necesidad creciente, que contribuye a la mayor cantidad de emisiones de CO2 en sistemas intensivos de Tilapia (Yacout et al., 2016).

AcuaponiaLa acuaponia se utiliza para generar biomasa vegetal a partir de los desechos nitrogenados de los peces. La Tilapia es ampliamente empleada en este esquema de producción, a niveles de recreativos, locales y comerciales. Existen diferentes técnicas acuapónicas,

Figura 1. Esquemático de los factores a considerar en la actividad acuícola sostenible. La imagen puede abordarse del centro. (*)= Todos los métodos. Elaboración a partir de diversas fuentes (PNUMA, 2011; Henrikson et al., 2012; Razman-Pahri, et al., 2015; Yacout et al., 2016).

Page 52: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

52

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

la película nutritiva, la de sustrato y el método de camas flotantes (CF), en el cual una pieza de hielo seco flota en la superficie del agua, y las plantas crecen en su superficie, este método se considera que llega a armonizar con los tres ejes de la STB, ya que puede extenderse por todo el cuerpo de agua, a un costo de moderado a bajo, pero que se traduce en amplios retornos económicos por la versatilidad de las cosechas, aunque cabe mencionar que se necesita involucrar el análisis de impacto por los desechos del material, cuanta energía se gasta en su producción, si se emiten emisiones de carbono en su manufactura etc.

Camas flotantes Existe una variedad ilimitada de plantas, que pueden ser de uso comercial, medicinal o energético (materia prima para biodigestión), cuando se habla de camas flotantes en acuaponia, pero se recomienda utilizar plantas de bajo porte, como lechugas, espinacas, entre otros para no utilizar estructuras secundarias; sin embargo las CF, con diversidad de especies, han sido efectivas limpiando efluentes de las plantas de producción de refresco, papel, de las industrias textiles, de curtiduría y destilería, del procesamiento de pescado, carne y almidón (Guittonny-Philippe et al., 2015), aguas contaminadas por metales pesados (MP) y pesticidas (Vymazal, 2014), gracias a su eficacia asimilando nutrientes, y limitando el crecimiento algal mediante la competencia por la luz solar, además de permitir que el agua sea reutilizada para riego agrícola, o descargada a la naturaleza, sin riesgo alguno (Vymazal y Brezinova, 2015). Pueden establecerse dentro de una infraestructura existente, y suelen tener un bajo costo inicial, su manejo es relativamente sencillo, pero requiere conocimientos agrícolas básicos e instalaciones apropiadas (Guittonny-Philippe et al., 2015). El sistema de raíces se encuentra en el agua, facilitando la colonización bacteriana (biopelícula radicular) que promueve la descomposición de

material orgánico y su transformación en la columna de agua. Algunos autores utilizan la cosecha activa de plantas para la remoción de nitrógeno (N) del agua al 80% con el junco, Juncus efusus (White y Cousins, 2013) o para reciclar el material obtenido en producción de biogás (Hinks et al., 2013) y obtener ganancias adicionales. Las CF pueden ser utilizados en invierno (la radiación solar disminuye, afectando negativamente el crecimiento de la planta), ya que las plantas sembradas en las camas mejoran el sistema de acumulación de proteínas y toma de nutrientes mediante las algas y bacterias asociadas a la biopelícula radicular. Las CF ofrecen alternativas a la siembra intensiva en el campo, una ventaja energética, menores requerimientos operacionales y sistemas de tratamiento convencionales, especialmente para comunidades y localidades remotas (Dan et al., 2015).

Técnicas adicionales, como utilizar un sustrato adicional absorbente y aireación alrededor del sistema de raíces de las plantas, estabilizar y solidificar lodos, y delimitar el tiempo de residencia hidráulico, mejoran el proceso (Guanj et al., 2010). Adicionalmente, se pueden incrementar los ingresos hasta en un 52% si se vende la planta.

Una de las limitantes para su desarrollo es el gasto energético para la aireación de las raíces, aunque el sinfín de posibilidades de combinación con sistemas acuícolas, aumenta la rentabilidad, solo depende de las necesidades de cada granja realizar sus arreglos, por ejemplo, la biomasa vegetal puede reconversionarse en alimento, fertilizante orgánico, medicina natural, materia prima para biodigestores (Hinks et al., 2013), o como ornato.

Biofloc (BFT)El biofloc (BFT) es una técnica de producción en acuicultura en donde se añade una fuente de carbono (melaza, azúcar de caña etc.) al agua, que sirve para multiplicar las bacterias benéficas (Bacillus subtilis, Lactobacillus acidophilus, Sacaromyces cerevisae

y Aspergillus orizae), que transforman los desechos nitrogenados como el nitrógeno amoniacal total (TAN), en proteínas que se utilizan por el organismo que los consume para generar músculo, además se ha visto que se presentan ventajas en el crecimiento diario, en la capacidad antioxidante, en el aumento de las densidades de siembra en especies de peces (Oreochromis spp.) (Long et al., 2015) y crustáceos (Litopenaeus stilysrostris) (Cardona et al., 2016). Por estas razones encaja con los ejes de la STB, permitiendo un desenlace económico más favorable, al obtener mejores conversiones alimenticias y aumentos en la densidad de siembra y por ende en la cosecha; permite un mejor estado de salud, contribuyendo a mejoras en el bienestar animal, y minimizando las descargas eutróficas.

Aunque por otro lado esta tecnología necesita de mayor investigación en tópicos específicos como la trazabilidad del consumo de las bacterias y en qué porcentaje contribuyen al crecimiento del animal; aunque es un hecho que la tasa específica de crecimiento se ve beneficiada así como algunos parámetros fisiológicos (actividad enzimática), inmunes (actividad ráfaga respiratoria) y de calidad de agua; adicionalmente la demanda energética es otro factor limitante en su desarrollo, debido a la alta Demanda Biológica de Oxigeno (DBO), lo que vuelve a la aireación indispensable en BFT, y los costos de producción más elevados, por lo cual el riesgo lo corren solo los más experimentados.

Cultivos de agua verdeLos cultivos de agua verde (CAV) utilizan los nutrientes disueltos en el agua para generar microalgas, y esa biomasa, contribuye a la nutrición de las Tilapias (García-Ortega et al., 2016). También ayuda a que los animales eviten estrés por manejo, ya que la turbidez del agua, les facilita esconderse en la columna de agua, volviendo el hábitat más satisfactorio. Estas técnicas se utilizan a bajas y medianas escalas, dejando que la

Page 53: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

53

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

turbidez llegue a cierto nivel, y dependiendo de las especies se decide si se necesita fertilizar el estanque o que se continúe con la productividad natural. Lo anterior depende de la densidad de siembra, si es sistema semiintensivo generalmente se fertiliza.

En estos sistemas el problema son las bajas de oxigeno por las madrugadas, ya que si no se lleva un conteo de la densidad algal del estanque, se puede llegar a niveles máximos, y repentinamente la biomasa muere y se consume el OD a tasas aceleradas, causando mortalidades en los animales bajo cultivo.

Un alcance de los cultivos de agua verde, es que la biomasa algal puede separarse antes de mandar los efluentes al biodigestor, o de realizar un recambio de agua, lo anterior para aprovechar los lípidos que contienen las microalgas en altas concentraciones (<45%) para convertirlos en esteres de metilos mediante la transesterificacion y generar biodiesel que puede ayudar a suplir las necesidades energéticas de la granja (Coimbra-Araújo, et al., 2014), que se ha probado que se generan menos emisiones de carbón a la atmosfera, que la gasolina y el diésel (Nanaki y Koroneos, 2012) por el contrario, los índices de potencial de eutrofización son mayores, por lo que es posible el reciclaje de las emisiones de gases del biodiesel para aireación del medio de cultivo de las microalgas, para continuar con la generación de biomasa (Loera-Quezada y Ollguíín,, 2010).

Consideraciones para el eje ambiental y la demanda energéticaBiogásEl biogás es una combinación de metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrogeno (H2S)), producido por la descomposición de desechos mediante bacterias anaerobias. El biogás puede producirse en biodigestores (contenedores cerrados herméticamente, que almacenan y digieren residuos orgánicos mediante bacterias anaerobias, producen

un lodo y un lixiviado que pueden utilizarse como fertilizante), este gas metano, puede abastecer de energía a motores de combustión interna (Olugasa et al., 2014). Los biodigestores producen hasta 33.5 m3/día de biogás, en un biodigestor de 198.4 m2 que sirven para generar 0.4545 Kwh/m3 (Ciotola et al., 2011) y fertilizantes orgánicos. La capacidad de los biodigestores para aumentar la rentabilidad de un sistema de cualquier tipo, es muy amplia, ya que los lodos pueden servir para cultivar lombriz californiana, que a su vez puede complementar el alimento para las Tilapias, y los fertilizantes son de mejor calidad, así como el respectivo lixiviado. La energía producida por el generador a biogás, puede suplir la demanda de los aireadores en sistemas acuaponicos, y de biofloc, con un mejor desempeño en BFT, a niveles intensivos en acuaponia, y en cultivos de agua verde con cualquier densidad si se utiliza la energía de noche.

En Brasil, existe una granja integral que reutiliza los desechos de la producción de café y porcicultura para generar biogás, energía eléctrica, jabón, fertilizante, biodiesel, en un sistema donde se tiene ahorro del 100% en combustibles, 50% en electricidad y 40% en fertilizantes (Coimbra-Araújo, et al., 2014).

Sistemas híbridos Un sistema hibrido es una combinación de técnicas que favorecen un proceso; uno de los procesos que más limita la producción acuícola es la dependencia de energía (Yacout et al., 2016), que representa un costo importante en toda la cadena productiva, pero en este apartado solo se menciona su menester en las necesidades energéticas de la granja.

Todas las formas de cultivo producen desechos en proporción a su población total, incluyendo los desechos producidos por los operadores de la granja, los cuales pueden suplir hasta cierto grado esta necesidad de electricidad (biogás) (Ciotola et al., 2016), si se utiliza en combinación con el hidrógeno obtenido a partir de la electrólisis, o con bioelectricidad (Dan et

al., 2015; Rahimnejad et al., 2015; Liam et l., 2015) en BFT, se podrían mantener encendidos los diversos aparatos eléctricos (aireadores, alimentadores, bombas, biofiltros, lámparas) (Abdin et al., 2015) mediante un generador a biogás con una entrada de asistencia del hidrógeno (Riis et al., 2006) (Fig. 2).

Dentro de las técnicas de asistencia al manejo de los peces y de la calidad del agua, existen los programas digitales que, por medio de sensores se monitorea en tiempo real las condiciones del cultivo, como pH, temperatura, oxígeno disuelto, principalmente, permitiendo realizar recambios de agua mediante órdenes programadas, definidas bajo criterios del profesional, que minimizan la intervención humana; en el cultivo de Tilapia (O. niloticus) se han tenido buenos resultados en sistemas intensivos, en términos de optimización de recursos (Soto-Zarazúa et al., 2011).

Sustitución de harinas de pescadoUno de los retos más importantes de la acuicultura es el suministro de la harina de pescado, que depende principalmente de la pesca, este insumo es de alto costo además de que se requiere gran cantidad para satisfacer la demanda que se espera aumente en los próximos años. Una posible solución es la inclusión de proteína vegetal en las dietas que no afecte la salud y el bienestar de los animales. Para estos fines se han llegado a utilizar distintas plantas ricas en proteína como la moringa (Moringa oleifera) (Ricas-Vega et al., 2012), el alga Spirulina máxima, las hojas de chaya, o los cultivos algales (Schizochytrium limacinum) etc. (García-Ortega et al., 2016). Una de las limitantes en este aspecto es que la metionina y lisina son aminoácidos limitados en la mayoría de la proteína vegetal y necesitan ser provistos en la dieta a partir de ciertos niveles, además de que el fósforo se almacena como ácido fítico y complica su digestión en animales monogástricos, lo que obliga a utilizar aditivos que faciliten la liberación del fósforo.

Page 54: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

54

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Actualmente se ha llegado a sustituir casi el 80% de este insumo en algunos estudios sin afectar la tasa específica de crecimiento, quizá una alternativa sea utilizar diferentes insumos como las plantas antes mencionadas en combinación con otras procedencias como el biofloc (Cardona et al., 2016), el ensilado de pescado (Bernal-Rodriguez et al., 2013) o harinas procedentes del procesamiento de carnes de reces o pollos (Hernández et al., 2014).

Adicionalmente, las microalgas tienen la capacidad de ser utilizadas como suplemento alimenticio de los animales cultivados, así como en diversas industrias (Bellou et al., 2014) disminuyendo considerablemente el gasto de materia prima y propiciando un medio sostenible de producción.

Opciones estratégicas contra enfermedadesLos brotes de enfermedades causados por Streptococus iniae, S. agalactidae y Aeromonas hydrophyla, son muy conocidos en todo el mundo, por causar pérdidas millonarias. La incidencia de estos patógenos es un problema, así como el uso de quimioterapéuticos, que tienen alto costo y baja efectividad, y sin embargo son ampliamente utilizados y han desencadenado afecciones en poblaciones silvestres, como cambios en periodos de reproducción de diferentes especies de peces. A este respecto, se han expuesto los compuestos de procedencia biológica, como los aceites esenciales, extractos de plantas medicinales y probióticos, como métodos efectivos para la prevención y curación de afecciones de tipo micótico, parasitario, bacteriano y virulento; asimismo se ha subrayado la importancia estos tratamientos, no sólo en la inmunidad de las tilapias (Oreochromis), si no en variedad de especies acuícolas (Newaj-Fyzul et al., 2014; Reverter et al., 2014; Acar et al., 2015). Las plantas medicinales producen metabolitos secundarios con características sanitarias de amplia gama que benefician la inmunidad del organismo a nivel molecular, contribuyendo a los

Figura 2. Esquema sintáctico elaborado a partir de diversas fuentes (Colmenar-Santos et al., 2016; Abdin et al., 2015; Beltrán-Chacón et al., 2015; Raheem et al.,2015; Bellou et al., 2014; Emerenciano et al., 2013). Las flechas azules indican un nivel bajo de recomendación/baja escala, las

verdes medianamente recomendado/contribuyente y las flechas rojas que contribuyen en gran medida o que es altamente recomendado. CF= Camas flotantes, CAV= Cultivos de Agua Verde, BFT= Biofloculados.

procesos bioquímicos involucrados en la defensa contra xenobióticos; se favorece la sobrevivencia de O. niloticus a tasas superiores al 85%, ante los patógenos antes mencionados, bajo alimentos enriquecidos con moléculas bioactivas.

Los probióticos son bacterias que actúan positivamente en el organismo (Bacillus subtilis, Lactobacillus acidophilus, Sacaromyces cerevisae, Aspergillus orizae entre otros), mediante la degradación del alimento y la secreción de enzimas digestivas que se materializa en el organismo como una mejora de los parámetros inmunes, el factor de conversión alimenticia (FCA) y su resistencia a enfermedades (Newaj-Fyzul et al., 2014; Iwashita et al., 2016), y son

utilizados para inocular alimento in situ mediante el suministro de carbono al agua en la técnica de BFT.

Es un hecho que estos tratamientos como prácticas habituales en el manejo, benefician la inmunidad de los organismos, a través de las distintas respuestas bioquímicas (capacidad antioxidante, actividad de lisozimas, acciones sinérgicas entre compuestos fenólicos, aumento de la actividad de los glóbulos blancos (macrófagos, eosinófilos)). La práctica de la medicina natural es una opción sostenible en amplios intervalos, por ser compuestos disponibles a bajo costo (Vaaseeharan y Thaya, 2014), y que pueden ser obtenidos a partir de la acuaponia.

Page 55: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

55

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

La densidad de siembra y su potencial de reciclajeLa producción acuícola se practica a distintas tasas, referenciando la cantidad de organismos por metro cubico para medir el nivel de intensidad de la practica; en comunidades rurales se practican las tasas más bajas (acuicultura extensiva) y a niveles comerciales las más altas (semiintensivos-hiperintensivos) .Los cultivos extensivos pueden sostenerse a niveles compatibles con el medio, ya que la productividad natural de los estanques cubre los requerimientos básicos de la especie, al producir oxígeno disuelto (OD) y alimento vivo (microalgas); este método es ideal para la cubrir la demanda de alimento de comunidades rurales. Las enseñanzas de un profesional que oriente en el manejo, es primordial para asegurar un manejo armonizado eco-sistémicamente, sin la implementación de otra tecnología, con el objetivo de disminuir el manejo. En este sentido eventualmente las comunidades que son asesoradas por el técnico, adquirirían la experiencia en el manejo necesaria para auto sostenerse.

La acuicultura semi-intensiva se práctica en pequeños cuerpos de agua y estanques, el OD se suple con aireación mecánica, y la proteína con alimento balanceado. En este panorama el curso de la actividad, utiliza tecnologías poco asequibles para poblaciones de bajos recursos, que para satisfacer sus necesidades necesitan sobrecargar los medios de cultivo, y por lo tanto en este contexto no pueden ser sostenibles.

En los sistemas de producción intensivos e hiperintensivos los estanques necesitan recambios constantes de agua, por lo cual los RAS son implementados en estas densidades de siembra, gracias a la capacidad de inyectar O2 al agua (Fülberth et al., 2009). Una limitante para la implementación de los RAS, son su demanda energética, y sus costos de venta, que los vuelve sólo requeridos cuando el cultivo se mantiene rentable en términos económicos, y por lo tanto encarrilados a su uso en

sistemas intensivos; para vislumbrar un desarrollo sostenible, es imprescindible su empleo en niveles más bajos de producción, y una manera de alcanzarlo es la generación de energía limpia, con materia prima asequible en todos los estratos sociales (Raheem et al., 2015).

Fronteras de la sostenibilidadPara la operación de una granja existen normas oficiales mexicanas (NOM), leyes internacionales como el CODEX STAN 36-1981; CODEX STAN 165-1989 y CODEX STAN 190-1995; que son elaboradas por organismos como la FAO y la OMS; las NOM son regulaciones técnicas obligatorias expedidas por las Dependencias de la Administración Pública Federal, que establecen especificaciones, aplicables a un producto, método de producción u operación, etc., así como reglas en el marcado o etiquetado y otras más que se refieren a su cumplimiento. Dentro de la NOM-027-SSA1-1993, que habla de las características de los productos frescos, refrigerados y congelados, señala que no se permiten importaciones con niveles mayores a 1 mg/kg de mercurio (Hg), 0.5 mg/kg de Cadmio (Cd), no se deben contener ningún tipo de plaguicidas o antibióticos, no más de 400 NMP/g de coliformes fecales, en el producto, entre otras especificaciones; sin embargo México es el segundo país con más importaciones del pez gato Pangasius hypoththalmus, al año

2013, con 127 mil t (Platas-Rosado et al., 2013), que es un pez cultivado en el rio Mekong, en Vietnam, donde se han reportado en los efluentes de las granjas altos niveles de enrofloxacina (0.68 µg/L) (Margot et al., 2015), bacterias como Listeria monocytogenes y Vibrio cholerae, hormonas de la orina de mujeres embarazadas, pesticidas, arsénico (44.1 μg/L), bario (157.5 μg/L ), cromo (84.7 μg/L), mercurio (45.5 μg/L), manganeso (1659.7 μg/L), aluminio (14.5 mg/L), hierro (17 mg/L) Escherichia coli (87,000 UFC/100 mL) y coliformes totales (2,500,000

UFC/100 mL) (47). El Pangasius se removió del mercado en Italia por estas circunstancias (Bush y Duijf, 2011). Existen un sinnúmero de normas y reglamentaciones para la acuicultura, pero existen regulaciones como la NOM, descrita anteriormente, que puede no cumplirse al aceptar peces de dicha procedencia, aunque por otro lado se deben evaluar dichos impactos a la salud. Por otro lado, el uso de productos productos químicos en la acuicultura es un requisito para volver favorable la exportación (Mex-EU), lo que impone barreras específicas a las posibilidades de la acuicultura sostenible, volviendo en este ámbito a la STB inalcanzable. Es necesaria una revisión y acción de los efectos nocivos en la salud pública y ambiental causados por químicos autorizados.

ConclusiónLa acuacultura es una de las mejores opciones para lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos pesqueros sin acabar con el ecosistema, sin embargo es importante buscar métodos de cultivo que no afecten el capital natural, como los sistemas de recirculación, cultivo con vegetales (Dan et al., 2015), BFT, cultivos de agua verde; y buscar en la manera de implementar la biodigestión de lodos (Colmenar-Santos et al., 2016) y generación de energía eléctrica con biogás, e incluso practicar técnicas tomadas de la agricultura como la rotación de “cultivos” (Yuvaraj et al., 2015).

El desarrollo de métodos sostenibles para la obtención de alimentos es determinante para una alcanzar una acuicultura responsable no contaminante.

La producción acuícola sostenible es posible, solamente deben tenerse en cuenta los errores en el manejo de desechos cometidos en el pasado a causa de la creciente demanda de peces (Turcios y Papenbrock, 2014) y aplicar lo aprendido, sin tener miedo a utilizar métodos innovadores e incluso arriesgados con el fin de lograr una producción óptima, no contaminante.

Page 56: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

56

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

El cultivo de Tilapia en RAS, con CF, biodigestión de lodos, e hibridación de sistemas es una opción para las tecnologías auto sostenibles, pero se necesitan explorar los rendimientos en cuestiones económicas y ambientales; la sostenibilidad de la acuicultura es responsabilidad de los acuicultores en la práctica a nivel individual, y se recomienda empezar con mejoras en los sistemas a bajas escalas y a medida que se desarrolle capital económico, reinvertir en la optimización de recursos; p.ej. Empezar con la implementación del biodigestor y el generador, posteriormente invertir en una celda de hidrógeno, y más tarde recibir asistencia de fuentes renovables, ya que los métodos “verdes” de producción ya están aplicándose y ganando cada vez mayor atención lo que aumenta a su vez la demanda del producto en los mercados; los efectos de la implementación de los sistemas deben evaluarse a corto y largo plazo, buscando utilizar en mayor medida la sostenibilidad en el segundo término.

Los cultivos integrales además de ser remunerables, son la fuente de proteína del futuro, y puede servir de eje para fomentar la acuicultura de autoconsumo, sobre todo en los estratos económicos más pobres.

BibliografíaAbdin Z., Webb C.J., Mac E., y Gray A. 2015. Solar

hydrogen hybrid energy systems for off-grid electricity supply: A critical review. Renewable Sustainable Energy Reviews, 52(1): 1791–1808

Acar U., Sabri-Kesbi O., Yilmaz S., Gültepe N., y Tuker A. 2015. Evaluation of the effects of essential oil extracted from sweet orange peel (Citrus sinensis) on growth rate of tilapia (Oreochromis mossambicus) and possible disease resistance against Streptococcus iniae. Aquaculture. 437 (1): 282–286.

Allsopp, M., Santillo, D., y Dorey, C. 2013. Sustainability in Aquaculture: Present Problems and Sustainable Solutions. En: Chircop, A., Coffen-Smout, S., y McConnell A. (Eds), Ocean Yearbook 27(1): 1-22 pp Sponsored by the International Oceans Institute and the Marine Environmental Law Institute of Dalhousie University, Publ. Martinus Nijhoff Publishers, Leiden/Boston 2013, Koninklijke Brill NV, ISBN: 978 90 04 25045 1: 291-322 http://www.brill.com/ocean-yearbook-27

Badiola M., Mendiola D., y Bostock J. 2012. Recirculating Aquaculture Systems (RAS) analysis: Main issues on management and future challenges. Aquaculture Engineering, 51(1): 26– 35.

Bellou S., Baeshen M.N., Elazzazy A.M., Aggeli D., Sayegh F., y Aggelis G. 2014. Microalgal lipids biochemistry and biotechnological perspectives. Biotechnology Advances, 32(8): 1476-1493.

Bernal-Rodríguez C.E., Spanopoulos-Hernández M., Hernández González C., Barba-Quintero G., y Ruelas-Inzunza J.R. 2013. Sustitución parcial de harina de pescado por ensilado biológico en dietas para juveniles de camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931). Bohio boletin electronico, 3(8):

22-30

Bush S.R., y Duijf M. 2011. Searching for (un) sustainabilty in pangasius aquaculture: A political economy of quality in European retail. Geoforum, 42: 185-196

Cardona E., Lorgeoux B., Chim L., Goguenheim J., Le Delliou H., y Cahu, C. 2016. Biofloc contribution to antioxidant defence status, lipid nutrition and reproductive performance of broodstock of the shrimp Litopenaeus stylirostris: Consequences for the quality of eggs and larvae. Aquaculture, 452(1): 252–262

Chakraborty S.B., Mazumdar D., y Banerjee S. 2014. Comparative analysis of growth performance of mixed-sex and monosex tilapia population at differential stocking densities under Indian perspective. Journal of Aquaculture Tropical, 29(1/2): 31.

Ciotola R.J., Lansing S., y Martin J.F. 2011. Energy analysis of biogas production and electricity generation from small-scale agricultural digesters. Ecological Engineering, 37(1):1681– 1691

Coimbra-Araújo C.H., Mariane L., Júnior C.B., Pires-Frigo E., Sato-Frigo M., Costa Araújo I.R., y Alves H.J. 2014. Brazilian case study for biogas energy: Production of electric power, heat and automotive energy in condominiums of agroenergy. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 40(1): 826-839.

Colmenar-Santos A., Zarzuelo-Puch G., Borge-Diez D., y García-Diéguez C. 2016. Thermodynamic and exergoeconomic analysis of energy recovery system of biogas from a wastewater treatment plant and use in a Stirling engine. Renewable Energy; 88(1): 171-184

Dan W., Yang L., Gan L., Qiankun C., Li L., Xu C., Xin W., Liyun G., y Aijun M. 2015. Potential of novel wastewater treatment System featuring

Page 57: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

57

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

microbial fuel cell to generate electricity and Remove pollutants. Ecological Engineering; 84(1): 624–631

Edwards-CaLLaway L.N., Grandin T. Animal well-being and behavioral needs on the farm. En Grandin, T (Ed.) Improving Animal Welfare: A Practical Approach, Editorial de la Universidad de Colorado, E.U.A. 2015; 139.

Emerenciano, M., Gabriela G., y Cuzon, G. 2013. Biofloc Technology (BFT): A Review for Aquaculture Application and Animal Food Industry, Biomass Now - Cultivation and Utilization, Dr. Miodrag Darko Matovic (Ed.), InTech, DOI: 10.5772/53902. Available from: http://www.intechopen.com/books/biomass-now-cultivation-and-utilization/biofloc-technology-bft-a-review-for-aquaculture-application-and-animal-food-industry

Fish and Agriculture Organization (FAO). 2014. The state of world fisheries and aquaculture 2012. FAO, Roma. Fisheries and Aquaculture Department, Food and Agricultural Organization of the United Nations. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3720e/index.html (Consultada el 13 de Octubre de 2015)

Fülberth M., Moran D., Jarlbæk H., Støttrup J.G. 2009. Growth of juvenile Atlantic cod Gadus morhua in land-based recirculation systems: Effects of feeding regime, photoperiod and diet. Aquaculture, 292(3): 225-231.

García-Ortega A., Kissinger K.R., Trushenski J.T. 2016. Evaluation of fishmeal and fish oil replacement by soybean protein and algal meal from Schizochytrium limacinum in diets for giant grouper Epinephelus lanceolatus. Aquaculture, 452(1): 1–8

Gert-Jan W., Becker M., La-Thi N., Zita S., y Renaud F.G. 2014. Spatial and temporal variability of surface water pollution in the Mekong Delta, Vietnam. Science of the Total Environment, 485-486: 653-665

Guang J.H., Min Z., Hao-Bo H., Xi Z., Wei-Hao Z. 2010. An ecological floating-bed made from dredged lake sludge for purification of eutrophic wáter. Ecololgical Engineering, 36(1): 1448–1458

Guittonny-Philippe A., Masotti V., Claeys-Bruno M., Malleret L., Coulomb B., Prudent P., Hohener P., Petit M.E., Sergent M., y Laffont-Schwob L. 2015. Impact of organic pollutants on metal and As uptake by helophyte species and consequences for constructed wetlands design and management. Water Research, 68 (1): 328-341

Henriksson P.J.G., Guinée J.B., Kleijn R., y de Snoo, G.R. 2012. Life cycle assessment of aquaculture systems—a review of methodologies. Internatoinal Journal of Life Cycle Assessment, 17(1):304–313

Henriksson, P.J.G., Pelletier N.L., Troell, M., y Tyedmers P.H. 2013. Life Cycle Assessments and Their Applications to Aquaculture Production Systems. En: Christou P. et al. (eds.), Sustainable Food Production, DOI 10.1007/978-1-4614-5797-8, Springer Science+Business Media New York.

Hernández C., Osuna-Osuna L., Benitez-Hernandez A., Sanchez-Gutiérrez Y, González-Rodríguez B, Dominguez-Jimenez P. 2014. Replacement of fishmeal by poultry by-product meal, food grade, in diets for juvenile spotted rose snapper (Lutjanus guttatus). Latin American Journal Aquatic Research, 42(1): 111-120

Hinks J., Edwards S., Sallis P.J., y Caldwell G.S. 2013. The steady state anaerobic digestion of Laminaria hyperborean – Effect of hydraulic residence on biogas production and bacterial community composition. Bioresource technology, 143(1): 221-230.

Iwashita M.K.P., Nakandakare I.V., Terhune J.S., Wood T., Ranzani-Paiva M.J.T. 2015. Dietary supplementation

with Bacillus subtilis, Saccharomyces cerevisiae and Aspergillus oryzae enhance immunity and disease resistance against Aeromonas hydrophila and Streptococcus iniae infection in juvenile tilapia Oreochromis niloticus. Fish and Shellfish Immunology, 43(1): 60-66.

Jokar H., y Tavakolpour-Saleh A.R. 2015. A novel solar-powered active low temperature differential Stirling pump. Renewable Energy, 81: 319-337

Juhong, Y., Kendall, A., y Yizhen Z. 2014. Mass balance and life cycle assessment of biodiesel from microalgae incorporated with nutrient recycling options and technology uncertainties. GCB Bioenergy, 1(1): 1-15 pp. doi: 10.1111/gcbb.12229

Leff, E. 2013. Límites y desafíos de la dominación hegemónica. La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Temas de Economía Mundial, (118): 88.

Liam D., Zhao Y., Zhao X, Hu Y., Hao X., Xu L., y Ranbin, L., 2015. A review of a recently emerged technology: Constructed wetland and Microbial fuel cells. Water Research; 85: 38-45

Loera-Quezada y Olguín. 2010. Las microalgas oleaginosas como fuente de biodiesel: retos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Biotecnologia Ambiental Algal, 1(1):91-116

Long L., Yang J., Li Y., Guan C., F. Wu. 2015. Effect of biofloc technology on growth, digestive enzyme activity, hematology, and immune response of genetically improved farmed tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture. 448(1): 135–141

Margot A., Rico A., Minh-Phu T., Thanh-Huong D.T., Thanh-Phuong N., y Brink P.J. 2015. Ecological risk assessment of the antibiotic enrofloxacin applied to Pangasius catfish farms in the Mekong Delta, Vietnam. Chemosphere, 119(1): 407-414.

Newaj-Fyzul A., Al-Harbi A.H., y Austin B. 2014.

Page 58: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

58

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Review: Developments in the use of Probiotics for disease control in aquaculture. Aquaculture, 431(1): 1–11.

Olugasa T.T., Odesola I.F., y Oyewola M.O. 2014. Energy production from biogas: A conceptual review for use in Nigeria. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 32(1): 770–776.

PNUMA. 2011. Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza,www.unep.org/greeneconomy

Platas-Rosado D.E., González Reynoso L., y Luna F.J. 2014. Impacto económico y social de la producción de pez basa Pangasius hypophthalmus en México. Panorama acuícola 2014 (Acceso: 13 de Octubre de 2015); Disponible en: http://www.panoramaacuicola.com/articulos_y_entrevistas/2014/11/27/impacto_economico_y_social_de_la_produccion_de_pez_basa_pangasius_hypophthalmus_en_mexico.html

Raheem A., Azlina W.W., Yap Y.T., Danquah M.K., y Harun R. 2015. Thermochemical conversion of microalgal biomass for biofuel production. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 49(1): 990-999.

Rahimnejad M., Adhami A., Darvari S, Zirepour A, y Sang-Eun O. 2015. Microbial fuel cell as new technology for bioelectricity generation: A review. Alexandria Engineering Journal, 54(1): 745–756

Razman-Pahri, S.T., Ahmad-Fariz M., y Samat A. 2015. LCA for open systems: a review of the influence of natural and anthropogenic factors on aquaculture systems. International Journal of Life Cycle Assessment, 20(1):1324–1337 DOI 10.1007/s11367-015-0929-0

Reverter N., Bontemps N., Lecchini D., Banaigs B., y Sasal P. 2014. Use of plant extracts in fish

aquaculture as an alternative to chemotherapy: Current status and future perspectives. Aquaculture, 433(1): 50–61

Ricalde C.D.L., Hernández E.S.L, y Peniche, I.A. 2014. Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Hor san; 4(2): 28-34.

Rincón D.D., Velásquez H.A., Dávila M.J., Semprun A.M., Morales E.D., y Hernández J.L. 2012. Substitution levels of fish meal by Arthrospira (=Spirulina) maxima meal in experimental diets for red tilapia fingerlings (Oreochromis sp.). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25(1): 430-437

Riis T., Hagen E.F., Vie Preven J.S., y Ulleberg, O. 2006. Hydrogen production RyD: Priorities and gaps. International Energy Agency. 1(1): 5-17 pp

Rivas-Vega M.E., López-Pereira J.L., Miranda-Baeza A., y Sandoval-Muy I.M. 2012. Sustitución parcial de harina de sardina con Moringa oleifera en alimentos balanceados para juveniles de tilapia (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus) cultivada en agua de mar. Revista de Ciencias Biologicas y de la Salud Biotecnia,14 (2): 3-10

Saufie S., Estim A.M, Tamin M., Harun A., Obong, S., y Mustafa S. 2015. Growth Performance of Tomato Plant and Genetically Improved Farmed Tilapia in Combined Aquaponic Systems. Asian Journal of Agricultural Research, 9(3): 95-103.

Soto-Zarazúa M.G., Herrera-Ruiz G., Rico-García E., Toledano-Ayala M., Peniche-Vera R, Ocampo-Velázquez R., y Guevara-González R.G. 2013. Development of efficient recirculation system for Tilapia (Oreochromis niloticus) culture using low cost materials. African Journal of Biotechnology, 9(32): 5203-5211.

Tavakolpour-Saleh A.R., y Jokar H. 2016. Neural network-based control of an intelligent solar

Stirling pump. Energy, 94(1): 508-523

Turcios A.E., y Papenbrock J. 2014. Sustainable Treatment of Aquaculture Effluents—What can we learn from the Past for the Future?. Sustainable, 6(2): 836-856.

Vaseeharan B., y Thaya R. 2014. Medicinal plant derivatives as immunostimulants: an alternative to chemotherapeutics and antibiotics in aquaculture. Aquaculture International, 22(1):1079–1091

Vymazal J., y Březinová T. 2015. The use of constructed wetlands for removal of pesticides from agricultural runoff and drainage: A review. Environmental International, 75(1): 11–20

Vymazal J. 2014. Constructed wetlands for treatment of industrial wastewaters: A review. Ecological Engineering, 73(1): 724–751

White A.S., y Cousins M.M. 2013. Floating treatment wetland aided remediation of nitrogen and phosphorus from simulated stormwater runoff. Ecol Engin 2013; 61: 207–215

Yacout-Dalia, M.M., Soliman N.F., y Yacout M. M. 2016. Comparative life cycle assessment (LCA) of Tilapia in two production systems: semi-intensive and intensive. International Journal of Life Cycle Assessment, 21(1): 806–819 DOI 10.1007/s11367-016-1061-5

Yap C.K., Jusoh A., Leong W.J., Karami A., y Ong G.H. 2015. Potential human health risk assessment of heavy metals via the consumption of tilapia Oreochromis mossambicus collected from contaminated and uncontaminated ponds. Environmental Monitoring Assesment, 187(9): 1-16.

Yuvaraj D., Karthik R., y Muthezhilan R. 2015. Crop Rotation as a Better Sanitary Practice for the Sustainable Management of Litopenaeus vannamei Culture. Asian Journal of Crop Science; 7(3): 219.

Page 59: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

59

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

Page 60: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

60

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Normativas para la publicación de artículos en la revista BIOMA

Naturaleza de los trabajos: Se consideran para su publicación trabajos científicos originales que representen una contribución significativa al conocimiento, comprensión y difusión de los fenómenos relativos a: recursos naturales (suelo, agua, planta, atmósfera,etc) y medio ambiente, técnicas de cultivo y animales, biotecnología, fitoprotección, zootecnia, veterinaria, agroindustria, Zoonosis, inocuidad y otras alternativas de agricultura tropical sostenible, seguridad alimentaria nutricional y cambio climático y otras alternativas de sostenibilidad.

La revista admitirá artículos científicos, revisiones bibliográficas de temas de actualidad, notas cortas, guías, manuales técnicos, fichas técnicas, fotografías de temas vinculados al item anterior.

En el caso que el documento original sea amplio, deberá ser publicado un resumen de 6 páginas como máximo. Cuando amerite debe incluir los elemento de apoyo tales como: tablas estadísticas, fotografías, ilustraciones y otros elementos que fortalezcan el trabajo. En el mismo trabajo se podrá colocar un link o vinculo electrónico que permita a los interesados buscar el trabajo completo y hacer uso de acuerdo a las condiciones que el autor principal o el medio de difusión establezcan. No se aceptarán trabajos que no sean acompañados de fotografías e imágenes o documentos incompletos.

Los trabajos deben presentarse en texto llano escritos en el procesador de texto word de Microsoft o un editor de texto compatible o que ofrezca la opción de guardar como RTF. A un espacio, letra arial 10 y con márgenes de 1/4” .

El texto debe enviarse con las indicaciones específicas como en el caso de los nombres científicos que se escriben en cursivas. Establecer títulos, subtitulos, subtemas y otros, si son necesarios.

Elementos de organización del documento científico.

1. El título, debe ser claro y reflejar en un máximo de 16 palabras, el contenido del artículo.

2. Los autores deben establecer su nombre como desea ser identificado o es reconocido en la comunidad académica científico y/o área de trabajo, su nivel académico actual. Estos deben ser igual en todas sus publicaciones, se recomienda usar en los nombres: las iniciales y los apellidos. Ejemplo: Morales-Baños, P.L.

Regulations For the publication of articles in BIOMA Magazine

Nature of work: For its publication, it is considered original research papers that represent a significant contribution to knowledge, understanding and dissemination of related phenomena: natural resources (soil, water, plant, air, etc.) and the environment, cultivation techniques and animal biotechnology, plant protection, zootechnics, veterinary medicine, agribusiness, Zoonoses, safety and other alternative sustainable tropical agriculture, food and nutrition security in addition to climate change and sustainable alternatives.

Scientists will admit magazine articles, literature reviews of current topics of interest, short notes, guides, technical manuals, technical specifications, photographs of subjects related to the previous item.

In the event that the original document is comprehensive, a summary of 6 pages must be published. When warranted, it must include elements of support such as: tables statistics, photographs, illustrations and other elements that strengthen the work. In the same paper, an electronic link can be included in order to allow interested people search complete work and use it according to the conditions that the author or the broadcast medium has established. Papers not accompanied by photographs and images as well as incomplete documents will not be accepted.

Entries should be submitted in plain text written in the word processor Microsoft Word or a text editor that supports or provides the option to save as RTF. Format: 1 line spacing, Arial 10 and ¼“ margins. The text should be sent with specific instructions just like scientific names are written in italics. Set titles, captions, subtitles and others, if needed.

Organizational elements of the scientific paper.

1. Title must be clear and reflect the content of the article in no more than 16 words.

2. Authors, set academic standards. Name as you wish to be identified or recognized in the academic-scientific community and/or work area. Your presentation should be equal in all publications, we recommend using the names: initials and surname. Example: Morales-Baños, P.L.

Page 61: bioma-junio-2016 - edicionbioma.files.wordpress.com · Páginas Web de BIOMA: https: ... caribe, mientras que la viuda marrón es nativa de África ... the sub-region High Valley

61

Bioma Nº 44, Año 4, junio 2016

ISSN 2307-0560

3. Filiación/Dirección.

Identificación plena de la institución donde trabaja cada autor o coautores, sus correos electrónicos, país de procedencia del articulo. 4. Resumen, debe ser lo suficientemente informativo para permitir al lector identificar el contenido e interés del trabajo y poder decidir sobre su lectura. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras e irá seguido de un máximo de siete palabras clave para su tratamiento de texto. También puede enviar una versión en inglés.Si el autor desea que su artículo tenga un formato específico deberá enviar editado el artículo para que pueda ser adaptado tomando su artículo como referencia para su artículo final.

Fotografías en tamaño mínimo de 800 x 600 pixeles o 4” x 6” 300 dpi reales como mínimo, estas deben de ser propiedad del autor o en su defecto contar con la autorización de uso. También puede hacer la referencia de la propiedad de un tercero. Gráficas deben de ser enviadas en Excel. Fotografías y gráficas enviadas por separado en sus formatos originales.

Citas bibliográficas: Al final del trabajo se incluirá la lista de las fuentes bibliográficas consultadas. Para la redacción de referencias bibliográficas se tienen que usar las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Revisión y Edición: Cada original será revisado en su formato y presentación por él o los editores, para someterlos a revisión de ortografía y gramática, quienes harán por escrito los comentarios y sugerencias al autor principal. El editor de BIOMA mantendrá informado al autor principal sobre los cambios, adaptaciones y sugerencias, a fin de que aporte oportunamente las aclaraciones del caso o realicen los ajustes correspondientes.

BIOMA podrá hacer algunas observaciones al contenido de áreas de dominio del grupo editor, pero es responsabilidad del autor principal la veracidad y calidad del contenido expuesto en el articulo enviado a la revista.

BIOMA se reserva el derecho a publicar los documentos enviados así como su devolución.

No se publicará artículos de denuncia directa de ninguna índole, cada lector sacará conclusiones y criterios de acuerdo a los artículos en donde se establecerán hechos basados en investigaciones científicas.

No hay costos por publicación, así como no hay pago por las mismas.

Los artículos publicados en BIOMA serán de difusión pública y su contenido podrá ser citado por los interesados, respetando los procedimiento de citas de las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Fecha límite de recepción de materiales es el 20 de cada mes, solicitando que se envíe el material antes del límite establecido, para efectos de revisión y edición. Los materiales recibidos después de esta fecha se incluirán en publicaciones posteriores.

La publicación y distribución se realizará mensualmente por medios electrónicos, colocando la revista en la página Web www.edicionbioma.wordspress.com, en el Repositorio de la Universidad de El Salvador, distribución directa por medio de correos electrónicos, grupos académicos y de interés en Facebook.

3. Affiliation / Address.Full identification of the institution where every author or co-authors practice their work and their emails, country procedence of paper.

4. Summary. this summary should be sufficiently informative to enable the reader to identify the contents and interests of work and be able to decide on their reading. It is recommended not to exceed 200 words and will be followed by up to seven keywords for text processing.

5. If the author wishes his or her article has a specific format, he or she will have to send the edited article so it can be adapted to take it as reference.

6. Photographs at a minimum size of 800 x 600 pixels or 4 “x 6” 300 dpi output. These should an author’s property or have authorization to use them if not. Reference to the property of a third party can also be made. Charts should be sent in Excel. Photographs and graphics sent separately in their original formats.

7. Citations: At the end of the paper, a list of bibliographical sources consulted must be included. For writing references, IICA and CATIE Technical Standards must be applied, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Proofreading and editing: Each original paper will be revised in format and presentation by the publisher or publishers for spelling and grammar checking who will also make written comments and suggestions to the author. Biome editor will keep the lead author updated on the changes, adaptations and suggestions, so that a timely contribution is made regarding clarifications or making appropriate adjustments. Biome will make some comments on the content of the domain areas of the publishing group, but is the responsibility of the author of the accuracy and quality of the content posted on the paper submitted to the magazine.

Biome reserves the right to publish the documents sent and returned.

No articles of direct complaint of any kind will be published. Each reader is to draw conclusions and criteria according to articles in which facts based on scientific research are established.

There are no publication costs or payments.

Published articles in BIOMA will be of public broadcasting and its contents may be cited by stakeholders, respecting the citation process of IICA and CATIE Technical Standards, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Deadline for receipt of materials is the 20th of each month. Each paper must be sent by the deadline established for revision and editing. Materials received after this date will be included in subsequent publications.

The publication and distribution is done monthly by electronic means, placing the magazine in PDF format on the website of Repository of the University of El Salvador, direct distribution via email, academics and interest groups on Facebook nationally and internationally.

Envíe su material a: Send your material by email to:

[email protected]


Recommended