+ All Categories
Home > Documents > BLOQUE I ¿QUIÉN SOY? -...

BLOQUE I ¿QUIÉN SOY? -...

Date post: 02-Oct-2018
Category:
Upload: doanmien
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
85
Bachillerato Intercultural a Distancia Maya I Compendio BLOQUE I ¿QUIÉN SOY?
Transcript

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

BLOQUE I 

¿QUIÉN SOY?  

 

 

 

 

 

 

 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

TEMA 1.1 LA REGION MAYA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCION: 

 

Seguramente  en  algún  momento  de  tu  vida  has  escuchado  o  has 

empleado algunas palabras en  lengua maya cuando platicas en español 

con alguien.  Quizá unas de las más comunes que hayas escuchado sean: 

hazme looch, dame un niich’, esta saats’,  apesta tu xiik’, topaste con una 

ch’op calle, vámonos en moloch, etc, etc. Junto con el tono con que se 

habla  el  español  en  la  península  yucateca,  ésta  es  una muestra  de  la 

influencia  de  la  lengua  maya  en  español.  Lo  anterior  nos  hace 

distinguirnos de otras regiones del país.  

De alguna manera el empleo, aunque sea mínimo,   de algunos sonidos 

de  la  lengua  maya,  representa  una  ventaja  para  nosotros,  pues  su 

familiaridad nos puede  facilitar el aprendizaje de  la  lengua maya. Cabe  

destacar  que  la  pronunciación  correcta  de  la  lengua  maya  es  muy 

importante,  ya  que  no  hacerlo  puede  propiciar  que  no  logremos 

transmitir  la  idea  que  queremos,  o  que  lo  que  digamos  tenga  otro 

significado.  De  igual manera,  la  escritura  correcta  de  esta  lengua  es 

fundamental para darnos a entender.  

El  curso que estas  a punto de  comenzar  se  le denomina Maya  I, está 

dividido  en  cuatro  bloques,  el  primero  te  permitirá  conocer  al  área 

maya,  ubicar  tu  comunidad  dentro  de  ésta,  así  como  conocer  y 

diferenciar  los  distintos  sonidos  de  la  lengua  maya,  de  acuerdo  al 

alfabeto de 1984, en el bloque  II, aprenderás a saludar y a presentarte 

ante tus compañeros, a saludar y a despedirte en una charla, así como 

practicar  la  pronunciación  correcta  de  esta  lengua.  En  el  Bloque  III, 

aprenderás  a  conocer  y  emplear  los  adjetivos  demostrativos  y 

calificativos,  así  como  los  posesivos,  los  números,  numerales  y 

clasificadores;  en  el  bloque  IV    aprenderás  el  empleo  de  las 

conjunciones, preposiciones y verbos en lengua maya.  

Los bloques en  los que está dividido el  curso  te permitirá acercarte al 

conocimiento y aprendizaje de la lengua maya de la manera más sencilla 

y divertida y verás que poco a poco irás aprendiendo no solo a expresar 

frases  breves,  sino  a  entablar  breves  diálogos  con otras  personas  que 

hablen  esta  lengua  y  eso  te  permitirá    conocer  tu  propia  cultura  y 

comprender la grandeza del pueblo maya.    

   

Miguel May May 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa lingüístico del área maya 

Observa la ubicación  de cada uno de los grupos étnicos  que hablan las 

lenguas mayas. 

El grupo maya yucateco está formado por el Lacandón, el Itzá, el Mopán, 

y el maya peninsular.  

 

 

El  idioma  maya  que  estudiaremos  es  el  maya  peninsular,  también 

conocido como maya yucateco o como maya t’aan. 

En  la península de  Yucatán,  cerca de un millón de personas hablan  el 

idioma maya y existe gran cantidad de patronímicos en maya y muchos 

toponímicos o nombres de  lugares. La ortografía de esos vocablos   por 

razones  de  orden  legal  se  mantiene  como  tradicionalmente    se  ha 

escrito,  independientemente  de  los  alfabetos  que  surgen  con  la 

pretensión  de  hacer más  fácil,  práctica  y  fiel  la  representación  de  la 

fonética de este idioma. 

No.   Patronímico  Toponímico

1  Balam  Dziuché

2  Ché  Xul Há

3  Dzul  Holbox

4  Ek  Tulum

5  Hoil  Chumpon

6  Kau  Tixcacal

7  May  Buctzotz

8  Pech  Cacalchén

9  Chan  Hopelchén

10  Pat  Champoton

11  Cob  Calkiní

12  Noh  Maní

13  Tzec  Tixkokob

14  Itzá  Ticul

15  Haas  Hecelchakan

16  Chunab  Yokdzonot

 

Los migrantes que ocuparon el área maya entraron en contacto con un 

entorno heterogéneo: en el  sur  con montañas abruptas,  valles  y picos  

con más  de  4,000 m.  sobre  el  nivel  del mar  (Tajumalco,  4,210   m.; 

Tacaná,  4,064  m);  en  la  zona  central  con  tierras  de  gran  fertilidad 

irrigadas  por  complejos  sistemas    hidrológicos    y  en  el  norte  con  una 

extensa  llanura  con  irregular precipitación pluvial,  con un  laberinto de 

corrientes subterráneas que afloran en los cenotes  y un extenso litoral . 

En  consecuencia  una  diversidad  de  ecosistemas    con  bosques  de 

coníferas en  la zona meridional,  lujuriante selva tropical en el centro, y 

selva mediana y baja en el norte, con sabanas, petenes(2) manglares y 

arrecifes coralinos, albergó una flora  y una fauna variadas. 

El  azote  del mar  sobre  los  acantilados  ,  las  erupciones  volcánicas,  los 

sacudimientos telúricos, la furia de  los huracanes, el silbido del venado, 

el  grito  del  saraguato  ,  el  graznido  del  rabihorcado,  el  goteo  de  la 

estalactita  , con  sonidos  impresionantes o apacibles cautivaron el oído 

del maya arcaico que los recreó en vocablos que enriquecieron su bagaje 

semántico.  

En sucesión temporal, desde el horizonte Preclásico o formativo ( 1500 

A.C.  ‐300  D.C.)  hasta  el  horizonte  clásico  (300  D.C.‐900  D.C.)  y  el 

horizonte  posclásico  (  900 D.C.  ‐1542 D.C.)2,  con  el  desarrollo    de  las 

fuerzas productivas , la división social  del trabajo , la consolidación  de la 

religión , la definición de las concepciones cosmogónicas, los avances de 

la cronología, las matemáticas , la escritura, la medicina, la Ingeniería, la 

arquitectura y otras expresiones estéticas, el idioma maya se enriqueció 

y perfeccionó su estructura gramatical. 

El Popol Vuh, Los libros de los Chilam Balames, El Ritual de los Bacabes, 

El  Libro  de  los  Cantares  de  Dzitbalché,  constituyen  textos  que 

ejemplifican  el alto grado de desarrollo en el uso del idioma autóctono. 

Según  el  mapa  lingüístico  (Otto  Schuman,  1990,  p,  19)  existen 

actualmente  28  lenguas mayas  incluyendo  el  Huasteco  o  Tenek,  que 

aunque geográficamente está a gran distancia del área maya, su filiación 

lingüística mayense es incuestionable. 

En atención a la existencia de los elementos lingüísticos compartidos, la 

lenguas mayas han sido organizados en los siguientes grupos: 

Yucateco 

Chol 

Tzeltal 

 Chuj 

Kanjobal 

Mochó 

Mam 

Quiché 

Pocom 

K’ekchí   

 

 

 

 

 

 

 

El  idioma  como   producto  cultural   es  construido en  la dinámica de  la 

evolución histórica de un pueblo, como  resultado del desarrollo de  las 

fuerzas productivas y delos elementos superestructurales . 

En  la península de Yucatán el proceso de poblamiento y de  formación 

del idioma maya se remonta a la época prehistórica. 

La huella más remota   de  la presencia   del hombre   en  la península de 

Yucatán  fue  localizada   en  la gruta de Loltún, como  lo afirma González 

(1987) 

“La  lítica precerámica ha  sido asignada  tentativamente por  su carácter 

primitivo y poco regular   a muy tempanas etapas antes de 14,000 años 

A.P. “(p256). 

Los hombres primitivos que se dispersaron en la península en esa época 

remota, no eran mayas. 

Según Schumann(1990) “  los mayas estuvieron asentados en  las costas 

del Golfo de México y  fueron separadas cuando  los mixe‐zoques bajan 

de la sierra a la costa”(p.12).1 

El contingente mayoritario bajó hacia el sur ocupando el área maya, que 

corresponde en la actualidad a más de 400 000 km2. Pertenecientes a los 

estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en  la 

república  mexicana  y  a  los  países  centroamericanos  de  Belice, 

Guatemala y Honduras. El otro grupo de mayas arcaicos se posesionó de 

las  Huastecas  que  abarcan  porciones  de  las  entidades  federativas  de 

Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.  

Huasteco o Tének 

El  grupo  yucateco  comprende.  Al  Maya  Yucateco,  Maya  Itzá,  Maya 

Mopán, Maya Lacandón. El Maya Yucateco es el idioma indígena que se 

habla  en  Yucatán  por  más  de  525,264  personas,  por  86  676  en 

Campeche y por 133, 081 en Quintana Roo  (INEGI  IX Censo general de 

Población  y  Vivienda  (1990).  Consumada  la  conquista  militar  de  la 

península  yucateca,  el  poder  español  comenzó  a  solidificarse    con  la 

imposición  de  formas  y  estructuras  de  gobierno  y  la  rápida 

transformación económica  a  favor de  los  iberos que dispusieron de  la 

fuerza de trabajo  indígena a través de la Encomienda( 2). 

La  iglesia  inició  la  conquista  espiritual    y  para  hacer  viable  la 

evangelización,  los  frailes  franciscanos  se esmeraron en el  aprendizaje 

del idioma nativo. 

Entre  los  esfuerzos  por  sistematizar  y  hacer  fácil  el  aprendizaje  de  la 

Lengua Maya mencionamos  las  siguientes obras escritas en el periodo 

colonial: 

‐El Diccionario de Motul 

‐El Vocabulario del Mayathan por su abecedario 

‐Diccionario de san Francisco 

‐El Diccionario de Ticul 

‐Arte del Idioma maya reducido a Suscintas  Reglas 

‐Semilexicón yucateco. Padre Beltrán de Santa Rosa 

‐Gramática Yucateca . Fray Joaquín Ruz 

La  labor  filológica  fue  continuada    en  los  primeros  años  de  México 

Independiente  y  en  la  época  contemporánea,  mencionando  como 

testimonios: 

‐El Diccionario de la Lengua Maya de Juan Pío Pérez 

‐El  diccionario  de  elementos  del maya  Yucateco  Colonial  de Mauricio 

Swadesh, Cristina Álvarez y Ramón Bastarrachea. 

‐Las obras de Ralph L. Roys entre  las que citamos The Ethno‐botany of 

the Maya. 

‐El Diccionario español‐maya del Dr. Ermilo Solís Alcalá. 

‐El verdadero diccionario de la lengua maya. Santiago Pacheco Cruz 

‐Gramática Maya. Daniel López Otero. 

‐Tratado bilingüe Maya‐Español. Nemesio Barrera 

‐Gramática Maya. M. Zavala 

‐Diccionario Maya‐Español, Español –Maya. Alfredo Barrea Vázquez et. 

Al.  

‐El Calepino de Motul. Ramón Arzápalo Marín  

La  tradición  de  enseñanza  de  la  lengua  indígena  es  notoria  en  la 

península de Yucatán, donde se aprende en el seno familiar  como parte 

de  la  cultura propia   de  las  comunidades  rurales  y  se  fortalece  con  la 

educación  sistemática  de  las  escuelas  de  nivel  preescolar  y  primario 

dependientes de la Dirección General de Educación Indígena. 

En  instituciones  educativas  de  nivel  superior  como  la  Universidad 

Autónoma de Yucatán,  la Universidad de Campeche y  la Universidad de 

Quintana  Roo,  al  aprendizaje  de  este  idioma    contribuye  para  la 

adquisición  del  perfil  de  egreso  de  algunas  licenciaturas  atentas  a  la 

realidad étnica y cultural de la región.  

_________________ 

1.‐ Schumann, O.(1990) Aproximación  a las lenguas mayas. México: Instituto Nacional de Antropología e 

Historia. 

2.‐Encomienda_Forma de organización productiva social  impuesta por  la Corona Española después de  la 

conquista de Yucatán. Consistía en que el encomendero recibía el poder real una extensión territorial con 

una determinada cantidad de mayas para instruirlos en la doctrina cristiana y en las buenas costumbres, 

aunque en la práctica los nativos era explotados como fuerza de trabajo a disposición de los españoles, 

En el siguiente cuadro, de acuerdo a datos del INEGI, podrás observar el 

movimiento de  la población maya en  la península yucateca   de 1970 al 

2000.    

Cuadro 3 Crecimiento de la población maya en la Península de Yucatán* Años

No. de habitantes

1970 454,675 1980 665,377 1990 713,520 1995 776,824 2000 800,291 Fuente: INEGI, Censos Generales de Población y Vivienda 

De manera específica, el Estado de Yucatán registra, según la COESPO( 8 

de agosto de 2013) 537,618 mayahablantes. Lo anterior no contempla a 

los descendientes de mayas que no aprendieron su lengua materna ni a 

los que han negado su condición de hablantes de esta lengua por 

diversas razones. Esto significa que si se tomara en cuenta no solo a los 

que hablan su idioma, la población, que lucha por preservar la lengua y 

la cultura mayas, es mucho mayor. 

 

Conociéndonos 

 

Táan k‐k’ajóoltikbáa 

‐Bix a k’aaba’. 

‐In k’aaba’e’ Miguel, kux túun teech.  

‐In k’aaba’ tene’ Carlos.  

‐Tu’ux a kaajal Miguel.  

‐In kaajale’, Kimbilá, kux túun teech.  

‐In kaajal tene’ Maxcanú. 

‐Náach wáa u p’áatal a kaajal weye’.  

‐Ma’, ma’ sen  náachi’. 

‐Buka’aj túun u xáantal a bin. 

‐Ku xáantal míi táankuch oora‐Je’elo’ jaaj ma’ sen náachi’. 

‐Ma’alob, k’abéet in bin, tak tu jeel k’iin. 

‐Ma’alob . 

 

 

 

 

 

Conociéndonos 

 

 

‐¿Cómo te llamas?. 

‐Yo me llamo Miguel ¿y tú? 

‐Yo me llamo Carlos. 

‐¿Dónde vives?. 

‐Yo vivo en Kimbilá, ¿y tu?. 

‐Yo vivo en Maxcanú. 

‐¿Queda lejos tu pueblo de acá?. 

‐No, no está muy lejos. 

‐¿Cómo cuánto tarda el viaje? 

‐Tarda como  media hora. 

‐Pues si es cierto, no está muy lejos. 

‐Adiós, me tengo que ir. 

‐Adiós. 

 

 

 

 

Bix a beel 

‐ Oola Juan, bix a beel. 

‐ Ma’alob, nib óolal, kux túun teech bix yanikech. 

‐ Ma’ jach ma’alobi’, k’as k’oja’anen. 

‐ Ba’ax túun kéen a beetej. 

‐ Miin yaan in p’áatal xook. 

‐ Ma’alob kexi’ ka séeb ma’alobchajakeche’. 

‐ Nib óolal. 

‐ Nika’aj kutal, ts’o’ok u k’uchul le j‐ka’ansajo’. 

‐ Bey xan teen.  

 

 

¿Cómo estás? 

‐ Hola Juan, ¿Cómo estás? 

‐ Bien, gracias. U tú como estas. 

‐ No muy bien, estoy algo enfermo. 

‐ Y que vas a hacer. 

‐ Creo que me voy a quedar a clases. 

‐ Bueno, que te mejores.  

‐ Gracias. 

‐ Voy a sentarme porque ya llegó el maestro. 

‐ Yo también. 

 

 

 

T’aan tin wo’olal. 

 

In k’aaba’e’ Erika, Kaja’anen colonia Golondrinas. Yaan ten junk’aal ja’ab. 

Uts  tin  t’aan  in wóok’ot  jaarana.  Yan  jo’túul  in  láak’alaalo’ob:  ka’túul 

xiibo’ob  yéetel  óoxtúul  ko’olelo’ob.  Ti’  kin  meyaj  ti’  jump’éel  u  najil 

koonole’. Tene’ jach taak in ts’o’oksik in bachillerato. 

 

 

Autobiografía: 

 

Yo me  llamo Erika. Vivo en  la Colonia Las Golondrinas. Tengo 20 años. 

Me  gusta  bailar  jarana.  Tengo  cinco  hermanos:  dos  varones  y    tres 

mujeres. Trabajo en una tienda. Y quiero terminar mi bachillerato.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TEMA 1.3 

El Alfabeto de 1984 

 

El  alfabeto  maya  utilizado  en  la  elaboración  de  este  material, 

corresponde al acordado en el año de 1984, por diferentes instituciones 

educativas, como: Culturas populares, SEP, INEA, INI, INAH y la academia 

de la Lengua Maya de Yucatán A.C. 

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), 

en  coordinación  con  la  Dirección  General  de  Educación  Indígena, 

promovió reuniones a nivel peninsular con la participación de diferentes 

dependencias   de  los tres Estados; Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 

Dichas reuniones fueron realizadas para la normalización de la escritura 

de  la  lengua  maya,  teniendo  como  propósito  unificar  criterios  y 

establecer  la  enseñanza  del  idioma  en  los  centros  educativos  como 

segunda lengua. 

El  alfabeto  maya  consta  de  45  letras  y  son  las  que  se  presentan  a 

continuación:   

a, aa, áa, a’, a’a, b, ch, ch’, e, ee, ée, e’, e’e, i, ii, íi, i’, i’i, j, k, k’, l, m, n, o, 

oo, óo, o’, o’o, p, p’, r, s, t, t’, ts, ts’, u, uu, úu, u’, u’u, w, x, y. 

Para  una  mejor  comprensión  se  exponen  las  consonantes  que 

representan  los  sonidos especiales del  idioma  , mismas que  se  forman 

por  una  consonante  y  el  apóstrofo(’)  y  se  denominan  consonantes 

modificadas. 

Ch’, k’, p’, t’, ts’ 

De la misma manera, se presentan las vocales que se han definido para 

la escritura de  la  lengua. Las cuales por  su  sonido  se han agrupado en 

conjuntos de la siguiente forma: 

 

Básica  Tono Bajo Tono alto Glotalizada  Rearticulada

A  Aa  Áa A’ A’a 

E  Ee  Ée E’ E’e 

I  Ii  Íi I’ I’i 

O  Oo  Óo O’ O’o

u  Uu  Úu U’ U’u

 

Vocabulario para ejemplificar el uso del alfabeto 

 

1  Am  Araña 

2  Aal  Hijo 

3  Áak  Tortuga 

4  Ja’  Agua 

5  A’al  Decir 

6  Bej  Camino 

7  Chi’  Boca 

8  Ch’o’  Raton 

9  Eb  Escalera 

10  Eek’  Estrella 

11  Éek’  Sucio  

12  Je’  Huevo 

13  Kaal  Garganta 

14  Ich  Ojo 

15  Iis  Camote 

16  Íich’ak  Uña 

17  Ki’  Sabroso 

18  K’i’ix  Espino 

19  Ja’as  Plátano 

20  Kay  Pez 

21  K’aay  Cantar 

22  Lool  Flor 

23  Mayak  Mesa 

24  Nal  Elote 

25  Ok’ol  Llorar 

26  Oom  Aguacate 

27  Óop  Anona 

28  Ko’  Travieso 

29  O’och  Alimento 

30  Páap  Picante 

31  P’úul  Cántaro 

32  Turix  Libélula 

33  Sojol  Hojarasca 

34  Taman  Borrego 

35  T’eel  Gallo 

36  Tsikbaal  Platicar 

37  Ts’íib  Escribir 

38  Uj  Luna 

39  Juum  Sonido 

40  Úukum  Paloma 

41  K’u’  Nido 

42  Ku’uk  Ardilla 

43  Wíinik  Hombre 

44  Xanab  Zapato 

45  Ya’ax  Verde 

 

REGLAS ORTOGRAFICAS 

 

Las  reglas  ortográficas  para  la  escritura  de  la  lengua  maya  se 

establecieron  con  la  participación  de  profesionistas mayahablantes  de 

los estados de Campeche, Quintana roo y Yucatán. 

En esta guía  se aplican  las  reglas ortográficas que  se acordaron en  los 

congresos para  la normalización de  la  escritura  correcta   de  la  lengua 

maya en  las  instituciones  y  los  centros educativos donde  se enseña  la 

lengua  maya.  Cabe  señalar  que  las  letras  del  alfabeto  a  utilizar 

corresponde  al acordado en el año de 1984. 

En los congresos de normalización para la escritura de la lengua maya se 

acordó  y  se  definió  utilizar  los  siguientes  signos  de  puntuación:  guión 

corto(kóom  jarat’),    guión  largo(chowak  jarat’),    punto  (ch’aaj),  dos 

puntos  (ka’a  ch’aaj),    puntos  suspensivos(óox  ch’aaj)  ,    coma(jok’ob), 

punto  y  coma(jok’ob  ch’aaj),    comillas(jok’ob  k’aalo’ob),    paréntesis  ( 

k’alapts’íib) y los signos de admiración (e’esaj‐óolal) 

 

 

 

Guión corto(kóom jarat’) 

 

El guión corto(‐) se escribirá en los siguientes casos: 

Se usará para escribir la profesión u oficio de una persona, anteponiendo el prefijo aj o ix separado por el guión corto, cuando 

el verbo que le da origen inicia con vocal. Como en los siguientes 

ejemplos: aj‐óok’ot(bailador), ix‐óok’ot(bailadora). 

Cuando se unen dos palabras para formar una palabra compuesta, 

siendo que la primera termina con consonante y la siguiente 

empieza con vocal, como en los siguientes ejemplos: síis‐

óol(frescura), chi’ibal‐uj(eclipse de luna). 

 

El guión largo( chowak jarat’) 

Se escribe el guión largo(_) para señalar las intervenciones de los 

personajes que participan en un diálogo: 

_Táan in bin tin koole’ ka tin wilaj juntúul alux, ka tu ya’alaj ti’ ten beya’: 

_Táan wáa bin ich kool nojoch máak. 

_Táan in bin‐tin núukaj ti’. 

 

Me dirigía a mi milpa cuando vi a un alux y me dijo así: 

__Señor , ¿estas yendo a la milpa? 

__Sí,  estoy yendo__ le contesté.  

 

El Punto(Ch’aaj) 

El punto(.) se escribe: 

Al finalizar una idea 

bey úuchaku k’jóolta’al alux tumeen le kolnáalo’. 

Donde termina una primera idea y después inicia otra 

Te’elo’ tin wilaj juntúul alux. Le ka suunajen tin wotoche’ tin tsikbaltaj ti’ 

in paalal. 

Cuando termina un escrito 

Bey ts’o’okik u tsikbalil le óotsil kolnáalo.  

 

Dos puntos(:) 

Después de una expresión que  indica que a continuación se va a hacer 

mención  de  los  nombres  de  diferentes  cosas,  personas,  pueblos  y 

animales. 

 

‐Yaan tin wotoch: mis,nook’ yéetel mayakeche’. 

‐U k’aaba’ in láak’o’obe’: Luis, José yéetel Miguel. 

‐Tene’ in k’aj‐óol u kaajilo’ob: Maní, Peto yéetel Motul. 

‐Tin wotoche’ yaan: peek’,k’éek’en yéetel mejen kaax. 

 

‐En mi casa hay: escoba, ropa y mesa. 

‐Mis parientes son: Luis, José y Miguel. 

‐Yo conozco los pueblos de: Maní, Peto y Motul. 

‐En mi casa hay: perro, cochino y pollitos.  

 

Antes de citar las palabras textuales de una autor o personajes.  Ku ya’alik Jorge Manrique beya’: “k kuxtale’ leti’ le bekanja’obo’…” 

Después de las expresiones : je’el bix , leti’ le je’elo’oba’, si implica 

mencionar dos o más cosas. 

Je’el bix: kaax, peek’ yéetel miis. 

Leti’ le je’elo’oba’: puut, chi’ikam yéetel makal. 

Después del saludo en las cartas.  U’uyej in laáak’: kin k’áatik ti’ teech ka a sa’asten úuchak  in 

tu’ubsik a k’ubent’aan.  

 

Los puntos suspensivos (óoxch’aaj). 

Se escriben puntos suspensivos (…) : 

Cuando se deja inconcluso el sentido de una oración o cláusula, ya que  se  sobreentiende  la  continuación  y  no  es  necesario 

confirmarlo.  

Ka’ach úuche’ in yaabilmajech ba’ale’ bejla’e’… 

Hace tiempo te quería pero ahora… 

En  el  corte  de  una  frase,  oración,  párrafo  o  texto  que  después  se 

continúa. 

Chan  xi’ipal  yaan  in  wa’aliktech  junp’éel  ba’al  tin  wojéeltaj…chéen 

ba’ale’, bik a wa’al ti’ yaanal máak. 

Mira niño, te voy a decir algo que supe…pero no se  lo platiques a otra 

persona. 

 

La coma (jok’ob) 

La coma (,) sirve para señalar dónde finaliza una idea e indica hacer una 

pausa en la lectura. 

Bejla’e’  binen xíinbal tu yotoch in chiich, tumeen a’ala’ab ti’ ten k’oja’an. 

Hoy fui a visitar a mi abuela, porque me dijeron que está enferma. 

También se utiliza para separar los nombres en una ennumeración. 

Ts’o’ok in kanik: ts’íib, báaxal, xook, óok’ot yéetel k’aay. 

Ya aprendí a escribir, jugar, leer, bailar y cantar.  

 

 

El punto y coma (jok’ob ch’aaj) 

Se utiliza punto y coma(;): 

En escritos donde se han utilizado con anticipación comas. Se 

escribe también antes de las siguientes expresiones: 

Beyxan, chéen ba’ale’. 

In yuume ku pak’ik tu kool:Ixi’im, bu’ul, iib yéetel iik; chéen ba’ale’ ti’ le 

ja’aba’ ma’ ch’úuyo’obi’. 

Mi padre  siembra en  su milpa: maíz,  frijol blanco y chile; pero en esta 

temporada no dieron frutos.   

 

En cláusulas extensas para separar las distintas oraciones.  U  jáal  le  wiitso’  ku  ts’o’okol  yéetel  nukuch  tuunich;  ti’  uláak 

junp’éele’  u  tuunichilo’obe’  chika’an  oka’anilo’ob  ichil  u  ja’il  le 

k’áak’náabo’;  u  bo’obok’  ja’ile’  ku  yáalal  tu  yóok’ol  le 

tuunicho’obo’,  ku  bin’ob,  ku  suuto’ob,  ku  looko’ob,  ku  xíibilo’ob 

yéetel sáask’ale’en óom(Azorín) 

 

Las  laderas  del monte  acaba  n  en  unos  peñascales;  una  aguda 

restinga  se destaca de  la costa y entra en el mar;  las olas corren 

sobre  su  lomo,  van,  vienen,  hierven,  se  deshacen  en  nítidos 

espumarajos( Azorín). 

 

 

Las comillas ( jok’ob k’aal) 

Este signo( “ ”) se escribe para señalar una idea tomada de otro autor 

y que fortalece una idea previa. 

“ Le lu’umo’ u tia’al le máax meyajtiko’”  

(Emiliano Zapata) 

“La tierra es para quien la trabaja” 

(Emiliano Zapata)  

 

 

 

Los paréntesis(k’alapts’íib) 

 

Se pone entre paréntesis (  )  las palabras o expresiones que, en forma 

de dato preciso, aclara o especifican algún concepto. 

 

Ku ya’ala’ale’ tu ja’abil 2050 yaan u xu’ulul yóok’olkaab( bey u ya’alik 

maaya Aj Bo’obatilo’ob). 

Se afirma que en el año 2050 

 Llegará el fin del mundo (así lo expresan los profetas mayas) 

 

La interrogación( k’áatchi’)  

Las  expresiones  interrogativas  en  la  lengua maya  no  necesitan  de  los 

signos  interrogativos(¿?)  porque  existen  palabras  propias  para  hacer 

preguntas,  ejemplos:  ba’ax(¿Qué?),  bix  (¿Cómo?),  Máax  (¿Quién?), 

ba’axten(¿Por  qué?),  bajux(¿cuánto  cuesta?),  Tu’ux(¿dónde?), 

buka’aj(¿Cuánto?  de  tamaño  o  Cantidad),  jaytúul(¿cuántos?  Para 

personas  o  animales),  jayp’éel  (¿Cuántos?  Para  cosas  u  objetos), 

jaykúul(  ¿Cuántos?  Para  plantas  ),  ba’ax  k’iin(¿Cuándo,  qué  día?), 

Jaytéen (Cuántas veces?), kux (y). 

 

La admiración 

 

Sirve para expresar los estados de ánimo de la persona que habla: susto, 

alegría,  tristeza  y  lamentación.  La  lengua maya  tiene  palabras  propias 

para expresar la admiración, como las siguientes: way, máare, júuy. Sin 

embargo, a diferencia de los interrogativos, estas palabras se tienen que 

escribir acompañadas de los signos (¡ !) para expresar la admiración. 

 

Ejemplos: 

¡wáay!, ta ja’asaj in wóol. 

¡Ay! Me asustaste. 

¡Máare! Jáaj túun wi’ijech. 

¡Máare! Sí que tienes hambre. 

 

Uso de la letra mayúscula ( nojoch wooj) 

La letra mayúscula se escribe al inicio de un texto. 

Le chan t’u’ulo’ táan u síit’…  El conejito está brincando…  Al escribir  los nombres propios de: personas, poblados, 

instituciones y lugares de origen. 

Marcos, Umán, Secretaría, Celestuunil. 

Para títulos: 

 

Ixka’ansaj, ajmeen, ajts’akyaj 

Maestra, sacerdote maya, Maestro. 

Al empezar a escribir otra idea dentro de un párrafo después de 

haber utilizado un punto. 

…Bey náats’iko’. Bey túuno’ le peek’ jak’a’an u yóolo’…  …Aí se acercó. Entonces, el perro asustado…  Después de un punto y aparte.  Juane’ jáan p’áat wenel tu yáanal le k’áaxo’ ka tu wayak’taj táan u 

yáalkabpachta’al tumeen juntúul ba’aba’al. 

Jach ta’aytak u chukpachta’al tumeen le ba’abale’ ka aajij. 

Juan, por momentos se quedó dormido debajo del monte y soñó 

que lo estaban persiguiendo por un ser maligno. 

 

Ya estaba a punto de ser atrapado por aquel ser maligno y 

despertó.  

Antes de B y P 

Para  la escritura en maya, se emplea n o m ante de b y p, según sea el 

caso. La determinación de la consonante a emplear se obtiene al analizar 

el  origen  de  la  palabra  en  su  forma  infinitiva.  Otra  manera,  es 

convirtiendo y expresando  la palabra en su forma  imperativa singular o 

plural. 

 

Ejemplos:  

Palabra: Kanbil 

Raíz: Kan 

Imperativo: kanej 

Imperativo plural: kane’ex 

 

Palabra: k’ambil 

Raíz: k’am 

Imperativo: k’amej 

Imperativo Plural: k’ame’ex 

 

Palabra: Chúunpajal 

Raíz: chúun 

Imperativo: chúunsej 

Imperativo plural: Chúunse’ex 

 

Palabra: Lombil 

Raíz, Lom 

Imperativo: Lomej 

Imperativo plural: lome’ex 

 

 

 

Uso de la r 

 

En el maya  yucateco no existen palabras que  inicien  con  la  letra  r,  su 

presencia  se  limita al  interior de algunas palabras en  sustitución de  la 

letra l. 

 

Ejemplos: 

Kiilits’    kiirits’    mugre de la ropa 

P’uulux    p’uurux    gordo 

Ts’almuuy   ts’armuuy   saramuyo 

T’ala’ach    t’ara’ach    lagartija 

 

 

 

 

 

 

 

Ba’ax kin beetik tin kaajal 

 

In k’aaba’e’ José, tene’ uts tin t’aan in meyaj yéetel in xook. Kin meyaj ti’ 

junp’éel  u  najil  koonol  yan  k’íiwik.  Kin  bin  xook  tu  najil  xook  “Nachi 

Cocom”. Kin táakpajal ti’al u beeta’al ch’a’ cháak tumeen tene’ kin beetik 

xan  in kool. Kin kon  janal u  tia’al u beeta’al  xmáank’iinalo’ob, bey xan 

tia’al u beeta’al u ketlaamil maaya k’aay. 

  

Mi nombre es José, me gusta trabajar y estudiar. Trabajo en una tienda 

en la plaza principal. Estudio en la escuela “ Nachi Cocom”. Participo en 

la  celebración  del  Ch’a’  Cháak  porque  también  hago mi milpa.  Vendo 

comida  para  las  fiestas  y  para  cuando  hacen  concursos  de  la  canción 

maya. 

 

 

U tsika’al láak’alaalo’ob. 

 

‐Ola, Yuum, ola na’, bix yanike’ex. Ba’ax ka beetike’ex. 

‐Táan k‐beetik janal. 

‐Ba’ax ti’ je’el u páajtal in wáantike’exe’ 

‐Much xeen a man waaji’. 

‐Ma’alob. 

 

Saludando a la familia: 

 

‐Hola papá, hola mamá,  cómo están. ¿Qué están haciendo?. 

‐Estamos preparando la comida. 

‐¿En qué puedo ayudarles?. 

‐Por favor, ve a comprar las tortillas 

‐Está bien. 

 

 

 

 

Ko’one’ex janal 

 

‐Ko’otene’ex janal, ts’o’ok le janalo’. 

‐Ba’ax kéen k‐jaantej. 

‐Bu’ulil k’éek’en 

‐¡Uuum, jaaj túun ki’! 

‐Kulene’ex tumeen ts’o’ok u tasa’al choko waaj 

 

 

Vámonos a comer 

 

‐Vengan a comer, ya está lista la comida 

‐¿Qué vamos a comer hoy?. 

‐Vamos a comer frijol con puerco. 

‐ ¡Uuum, que rico!. 

‐Pues siéntense porque ya trajeron tortilla caliente.  

 

 

 

 

U bin máak 

 

‐Jach ki’ le janalo’. 

‐Uts bey wáa ki’chaj ta chi’o’. 

‐Ma’alob, k’abéet in bin, tumeen yaan meyaj in beet yéetel Pedro. 

‐Ma’alob, kalántabáa. 

  

 

Despedida. 

 

‐Estuvo rica la comida mamá. 

‐Qué bueno que te gustó. 

‐Bueno, me tengo que ir con Pedro, porque tenemos tarea para hacer. 

‐Está bien, cuídate. 

 

 

 

 

 

 

Tsikbaal ichil etailo’ob 

 

‐Bix a beel Juan. 

‐Ma’alob Pedro. 

‐Binech wáa xook jo’oljeak 

‐Ma’, ma bineni’. 

‐Ba’axten. 

‐Tumeen k’oja’anchajen. 

 Bix túun yanikech bejla’e’ 

‐Ts’o’ok in chan ma’alobtal. 

‐Yaan wáa túun a bin ka’akate’. 

‐Yaan, wáa ma’ taal k’a’amkach cháaki’. 

‐Ma’alob, tak ka’akate’. 

‐Ma’alob.  

 

 

 

 

 

 

Charla entre amigos. 

 

‐Bix a beel Juan. ¿ Cómo estas, Juan? 

–Bien, Pedro. 

‐ ¿Fuiste a clase ayer? 

‐No, no fui. 

‐¿Por qué? 

‐Porque me enfermé. 

 ‐ ¿Cómo te sientes hoy?. 

 ‐Ya estoy mejor. 

‐¿Y vas a ir más tarde?. 

‐Sí, si no viene una fuerte lluvia. 

‐Adiós, hasta la tarde. 

‐Adiós.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

 

BLOQUE II 

ADJETIVOS    

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

TEMA 2.1 

ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS 

  

 

 

 

 

 

 

Adjetivos Demostrativos 

Se utilizan para señalar la distancia en que se encuentran las personas, 

animales o cosas, con quien o de quien se habla. En la lengua maya, 

estos adjetivos no tienen significado propio y necesitan de un sustantivo 

para su expresión. Se dividen en singular y plural. 

 

Singular 

Le…..a’= esta, este ( Se utilizan para señalar a la persona, animal o cosa 

que está cerca) 

Le….o’= ese, esa ( se utiliza para señalar a la persona, animal o cosa que 

está cerca). 

Le…..e’=aquel, aquella.( se utiliza para referirse a  la persona  , animal o 

cosa que no está presente). 

Ejemplos: 

Le chan xi’ipala’   este niño 

Le cha xi’ipalo’    ese niño 

Le chan xi’ipale’   aquel niño 

 

Le wakaxa’    este ganado(vacuno) 

Le wakaxo’    ese ganado 

Le wakaxe’    aquel ganado 

 

Le mayaka’    esta mesa 

Le mayako’    esa mesa 

Le mayake’    aquella mesa 

 

Plural 

Le….o’oba’=  estas,  estos,    (se  utiliza  para  señalar  a  las  personas, 

animales o cosas que están cerca. 

Le ….o’obo’= esas, esos. (se utiliza para señalar a las personas, animales 

o cosas distantes.) 

Le  ….o’obe’=  aquellas,  aquellos,(  se  utiliza  para  referirse  a  personas, 

animales o cosas que no están presentes). 

 

Ejemplos 

Le máako’oba’      estas personas 

Le máako’obo’      esas personas 

Le máako’obe’      aquellas personas 

 

Le wakaxo’oba’      estos ganados 

Le wakaxo’obo’      esos ganados 

Le wakaxo’obe’      aquellos ganados 

 

 

Le tupubo’oba’      estos borradores 

Le tupubo’obo’      esos borradores 

Le tupubo’obe’      aquellos borradores 

 

Adjetivos  calificativos 

 

Sirven para indicar las cualidades de las personas, animales o cosas. En la 

escritura de  la  lengua maya  se  anteponen  a  los  sustantivos.  Los  cinco 

sentidos del ser humano ( vista, oído, olfato, gusto, tacto) son elemento 

que permiten descubrirlos. 

Algunos adjetivos calificativos: 

Ts’oya’an      flaco 

Polok       gordo 

Ch’ujuk      dulce 

Ch’óoch’      salado 

Tak’an      maduro 

Jats’uts      bonito     

Boox       negro 

Síis        frío 

Chokoj      caliente 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

 

 

BLOQUE III 

ADJETIVOS Y NUMEROS  

 

 

 

   

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

Tema 3.1 

 

Adjetivos calificativos 

  

 

 

 

 

 

El sufijo tak sirve para marcar el plural de los adjetivos calificativos. 

 

Ejemplos: 

Singular 

Ya’ax     verde 

Nuuk     grande 

Ch’ukuj    dulce 

Polok    gordo 

 

Plural 

Ya’axtak    verdes 

Nuuktak    grandes 

Ch’ujuktak   dulces 

Poloktak    gordos 

 

También puede utilizarse  simultáneamente con el sufijo o’ob haciendo 

la forma tako’ob, aunque exista doble pluralización. 

Ejemplos:  

Ya’axtako’ob      verdes(no sazones) 

Nuuktako’ob      grandes 

Áak’tako’ob      tiernos 

Poloktak’ob      gordos 

 

En  las  expresiones  con  adjetivo  calificativo  solamente  se  pluraliza  el 

sustantivo. 

Ejemplos: 

Chak nook’o’ob      ropas rojas 

Bek’ech ooko’ob    pies delgados 

Úuchben najo’ob    casa antiguas 

Ts’oya’an t’u’ulo’ob    conejos flacos 

Box peek’o’ob      perros negros 

 

 

Adjetivo  numeral:    es  aquel  que  sirve  para  expresar  el  número  o 

cantidad de personas, animales o cosas. Al combinarse con el sustantivo, 

elimina  el  sufijo  pluralizador  o’ob  porque  su  función  es  indicar  la 

cantidad. Ora particularidad del adjetivo numeral es que necesita de  la 

presencia del sufijo clasificador. 

 

Ejemplos 

Óoxp’éel tuunich      tres piedras 

Kantúul máak                      cuatro personas        

Jo’okúul nal        cinco plantas de elote 

Wakts’íit kib        seis velas 

 

El Género 

 

En  las palabras de origen verbal, es decir, aquellas que se refieren a un 

oficio  ejercido  por  un  ser  humano,  el  género  se marca mediante  los 

prefijos aj (masculino) e ix (femenino). 

 

Ejemplos. 

Masculino 

Ajchuuy      sastre 

Ajkoonol      vendedor 

Ajkonbak’      carnicero 

Ajmaan      comprador 

 

Femenino 

Ixchuuy      costurera 

Ixkoonol      vendedora 

Ixkonbak’      carnicera 

Ixmaan      compradora 

 

En maya existen nombres que por su propia naturaleza indican el género 

al que pertenecen. 

Ejemplos 

Ko’olel      mujer 

Íicham      marido 

Atan        esposa 

Ts’uul      caballero 

Tso’        pavo 

T’eel       gallo 

Tuux       pava 

Kaax        gallina   

 

En aquellos nombres donde no se determinan; se indica anteponiendo al 

nombre la palabra xibil(macho) o ch’upul(hembra). 

 

Ejemplos: 

Xibil peek’     perro 

Xibil wakax    toro 

Ch’upul peek’    perra 

Ch’upul wakax    vaca 

 

Pronombres: 

Los pronombres son palabras que se emplean para sustituir al nombre y 

se dividen en: 

Personales 

Demostrativos 

Posesivos 

Mixtos 

Verbales 

 

Pronombres personales 

Son elementos que sirven para designar a las personas sin mencionar sus 

nombres, y se utilizan tanto en el singular como en el plural. 

Teen   (yo)      Primera persona singular 

Teech  (tú)      Segunda persona singular 

Leti’    (él)      tercera persona singular 

To’on  (nosotros)    Primera persona plural 

Te’ex  (ustedes)     segunda persona plural 

Leti’ob  (ellos,ellas)   Tercer persona plural 

 

A  diferencia  del  español,  en  la  lengua  maya  existe  el  pronombre 

personal  to’one’ex  que  se  utiliza  para  referirse  a  un  conjunto  de 

personas ( derivado de las voces to’on: nosotros y te’ex :ustedes. Lo cual 

significa la unión de la primera  y la segunda personas  del plural para la 

realización de una acción solidaria. 

 

Pronombres demostrativos 

 

Son  términos  utilizados  para  señalar  a  las  personas  o  cosas  sin 

mencionar sus nombres y son: 

 

Singular  

Lela’   este, esta, esto 

Lelo’   ese, esa, eso 

 

Plural 

Lelo’oba’    estos, estas 

Lelolo’obo’  esos, esas 

 

Ejemplos  

En su forma singular 

Lela’ in janal   esta es mi comida 

Lelo’ u janal    esa es su comida. 

 

En su forma plural 

Lelo’oba’ k báaxal    Estos son nuestros juguetes 

Lelo’oba’ k báaxalo’on  Estos son nuestros juguetes  

Llo’oba’ a báaxale’ex    Estos son sus juguetes(ustedes) 

Lelo’oba u báaxalo’ob  Estos son sus juguetes(ellos) 

Lelo’obo’ k báaxalo’on  Esos son nuestros juguetes 

Lelo’obo’ a báaxale’ex  Esos son sus juguetes(ustedes) 

Lelo’obo’ u báaxalo’ob  Esos son sus juguetes(ellos) 

 

Pronombres posesivos 

 

Son  aquellos  que  indican  posesión  o  pertenencia  y  se  forman  con  los 

adjetivos posesivos más la palabra tia’al y son: 

In tia’al    es mío 

A tia’al     es tuyo 

U tia’al     es suyo 

K tia’al     es nuestro 

A tia’ale’ex  es de ustedes 

U tia’alo’ob  es de ellos 

 

Ejemplos:  

In tia’al le áanalte’a’    es mío este libro 

A tia’al le áanalte’a’     es tuyo este libro 

U tia’al le áanalte’a’    es de él este libro 

K tia’al le áanalte’a’    es nuestro este libro 

A tia’ale’ex le áanalte’a’  es de ustedes este libro 

U tia’alo’ob le áanalte’a’  es de ellos este libro. 

 

Pronombres mixtos 

Estos  elementos  gramaticales  hacen  la  función  del  adjetivo  posesivo 

cuando  acompaña  al  sustantivo.  Sin  embargo,  cuando  antecede  a  un 

verbo sustituye al pronombre personal. 

In     yo, mi 

A    tu, tu 

U     él, su 

K      Nosotros, nuestro 

A…e’ex  Ustedes, sus de ustedes 

U…o’ob  Ellos, sus de ellos.  

Ejemplos 

 

In k’áat in wo’och waaj    Yo quiero mi pan 

A k’ajóol a báaxal      Tú conoces tu juguete 

U nat’maj u yalak’ tsíimin    Él tiene montado su caballo 

K k’áat k xaanab       Nosotros queremos nuestros zapatos 

A k’ajóole’ex a áanalte’ex    Ustedes conocen sus libros 

U nat’majo’ob u yalak’ tsíimino’ob  Ellos tiene montado sus caballos 

 

Pronombres verbales: 

 

Los  pronombres  verbales,  se  llaman  así  porque  dan  presencia  a  los 

verbos ser y estar, los cuales no existen de manera independiente. Estos 

se obtienen de las terminaciones de los pronombres personales y sufijan 

a los nombres, a los adjetivos, a los adverbios y al participio pasado  de 

los verbos. 

Ejemplos con nombres: 

Nikte’en    Yo soy Nikte’ 

Nikte’ech    Tu eres Nikte’ 

Nikte’ leti’   ella es Nikte’ 

Nikte’on    Nosotras somos Nikte’ 

Nikte’ex    Ustedes son Nikte’ 

Nikte’ob    Ellas son Nikte’ 

 

Ejemplos con adjetivo 

 

Nojochen    yo soy grande 

Nojochech   Tú eres grande 

Nojoch leti’  Él, ella es grande 

Nojocho’on  Nosotros somos grandes 

Nojoche’ex  Ustedes son grandes 

Nojocho’ob  Ellos son grandes 

 

Con adverbio 

Utsen    yo soy bondadoso 

Utsech    Tú eres bondadoso 

Uts leti’    Él (ella) es bondadoso 

Utso’on    nosotros somos bondadosos 

Utse’ex    Ustedes son bondadosos 

Utso’ob    Ellos son bondadosos 

 

Bona’anen:  se forma de la siguiente manera: raíz del verbo+infijo‐a’an+ 

pronombre verbal. 

 

Ejemplos:  

Bona’anen   Yo estoy pintado 

Ka’ana’anech  Tú estás cansado 

Luba’an (leti)   Él ella está caído(a) 

Bona’ano’on  Nosotros(as) estamos pintados(as) 

Ka’ana’ane’ex    Ustedes están cansados 

Luba’ano’ob  Ellos(ellas) están caídos(as) 

 

Los adjetivos 

 

Los adjetivos acompañan al sustantivo para calificarlo o determinarlo y, 

se dividen en: 

Posesivos 

Demostrativos 

Calificativos 

 

 

 

Adjetivos posesivos  

 

Son términos que indican posesión o pertenencia y acompañan al 

nombre o sustantivo para expresar sus cualidades. 

In      mi 

A      tu 

U      su (de él o de ella) 

K      Nuestro, nuestra 

A…e’ex    su de ustedes 

U…o’ob    su de ellos 

 

Ejemplos 

 

In nook’     mi ropa 

A nook’    tu ropa 

U nook’    su ropa 

K  nook’    Nuestra ropa 

A nook’e’ex  Su ropa de ustedes 

U nook’o’ob  su ropa de ellos 

 

A  la  tercera  persona  del  singular  y  en  la  tercera  persona  del  plural. 

comienzan  con  vocal,  éstas  sufren  un  cambio  morfológico  al 

anteponerles: La semiconsonante W a la primera y segunda persona del 

singular,  así  como  en  la  segunda del plural.  La  semiconsonante Y  a  la 

tercera persona del  singular  y en  la  tercer del plural.  En el  caso de  la 

primera persona del plural la palabra conserva su forma original. 

 

Nota: Cabe señalar que este fenómeno en la escritura solo se presenta 

con palabras que indican lo que el sujeto puede poseer como algo propio. 

 

Ejemplos con cambio morfológico  

 

In wíits’in    mi hermanito 

A wíits’in    tu hermanito 

U yíits’in    su hermanito 

K íits’in    Nuestro(a) hermanito(a) 

A wíits’ine’ex  Su hermanito de ustedes 

U yíits’ino’ob  Su hermanito de ellos 

 

También existen algunas palabras que inician con vocal  que no aplica la 

norma antes citada, como las siguientes: áanalte’, áaktun, áak, áakach, 

áayin, abal, eek’, ek, eb, iik, iis, ooch, oom, us, úurich. 

Ejemplos sin cambio morfológico 

 

In áanalte’   mi libro 

A áanalte’    tu libro 

U áanalte’   su libro 

K áanalte’    nuestro libro 

A áanalte’ex  su libro de ustedes       

U áanalte’ob  su libro de ellos 

 

Los adjetivos nominativos 

 

Son palabras que se agregan  a los nombres para especificar su cualidad, 

en español estos términos no se traducen. 

Aalak’: se utiliza para designar animales domésticos 

O’och: se utiliza para designar productos alimenticios. 

Ejemplos: 

In waalak’    Mi animal ( doméstico) 

In wo’och    Tu alimento 

U yaalak’    Su animal( doméstico) 

K‐o’och    Nuestro alimento 

A waalak’e’ex    Sus animales (domésticos) 

U yo’ocho’ob    Sus alimentos  de ellos 

 

El adjetivo nominativo aalak’, al combinarse con el adjetivo posesivo y 

un sustantivo sufre doble cambio morfológico. Primero, al adquirir la w o 

la y. Segundo, cuando pierde una vocal. 

 

Ejemplos: 

In walak’ k’éek’en     Mi cochino 

A walak’ tso’      tu pavo 

U yalak’ t’u’ul      su conejo 

 

El adjetivo nominativo paak’áal, se agrega a los nombres de productos 

cultivables , es decir, sirve para especificar dicha cualidad. Asimismo, 

cuando el adjetivo nominativo paak’áal acompaña a un sustantivo y es 

precedido por un adjetivo posesivo, sufre un cambio morfológico, 

quedando de la siguiente manera, pak’al. A diferencia de los dos 

anteriores (aalak’ y o’och) éste si se traduce en español. 

 

Ejemplos: 

Lela’ in pak’al bu’ul    Este es mi cultivo de frijol 

U pak’al ja’as Yuum Juan  Su cultivo de plátano de Don Juan 

Lelo’ a pak’al chi’ikam   Ese es tu cultivo de jícama 

 

Plural 

 

Le…o’oba’ = estas, esto, ( se utilizan para señalar a las personas, 

animales o cosas que están cerca) 

Le …o’obo’ = esas, esos, (se utiliza para señalar a las personas, animales 

o cosas distantes).  

Le …O’obe’= aquellas, aquellos, ( e utiliza para referirse a personas, 

animales o cosas que no están presentes). 

 

Ejemplos: 

Le máak’oba’    estas personas 

Le máako’obo’    esas personas 

Le máako’obe’    aquellas personas 

Le wakaxo’oba’    estos ganados 

Le wakaxao’obo’  esos ganados 

Le wakaxo’obe’    aquellos ganados 

Le tupuba’     este borrador 

Le tupubo’     ese borrador 

Le tupube’     aquel borrador 

Adjetivos calificativos 

 

Sirven para indicar  

Las cualidades de las personas, animales o cosas. En la escritura de la 

lengua maya se anteponen a los sustantivos. Los cinco sentidos del ser 

humano( vista, oído, olfato, gusto, tacto) son elementos que permiten 

descubrirlos. 

 

Algunos adjetivos calificativos 

Ts’oya’an    flaco 

Polok    gordo 

Ch’ujuk    dulce 

Ch’óoch’    salado 

Tak’an    maduro 

Jats’uts    bonito 

Piim      grueso 

Jaay      delgado 

Sak      blanco 

Boox     negro 

Túunben    nuevo 

Úuchben    antiguo 

Nojoch    grande 

K’aas     feo 

Ka’anal    alto 

Kaabal    bajo 

Su’uts’    agio 

Paj      acedo 

Muun    tierno 

Chichan    pequeño 

 

Ejemplos: 

Polok k’éek’en    cochino gordo 

Túunben naj    casa nueva 

Ts’oya’an peek’   perro flaco 

Sak tsíimin    caballo blanco 

 

Formación de diminutivo y aumentativo 

Cuando el adjetivo calificativo chan se antepone al sustantivo, forma el 

diminutivo de las palabras mayas. 

Ejemplos: 

Chan múul    cerrito 

Chan ba’alche’    animalito 

Chan xáache’    peinecito 

Chan kéej      venandito 

 

Cuando el diminutivo se refiere a un grupo o conjunto de personas, 

animales o cosas se utiliza el adjetivo calificativo mejen (pequeños). 

 

Ejemplos 

Mejen peek’    perritos 

Mejen báaxal    juguetitos 

Mejen chi’ik    tejoncitos 

Mejen xáache’    peinecitos 

 

Cabe aclarar que en el habla popular algunas veces se pluraliza el 

sustantivo aunque no es necesario porque el adjetivo calificativo nuxib 

para expresiones en singular. 

 

Ejemplos: 

Nuxib wakax    ganadote 

Nuxib kisin     diablote 

Nuxib che’     arbolote 

Nuxib ch’íich’    pajarote 

 

Cuando se hacer referencia a un grupo o conjunto de personas, 

animales, plantas o cosas grandes, se emplea el adjetivo calificativo 

Nukuch es plural. 

 

Nukuch che’ob    arbolotes 

Nukuch mayak    mesotas 

Nukuch naj    casotas 

Nukuch páawo’    bolsotas 

 

Cabe aclarar que en el habla popular algunas veces se pluraliza el 

sustantivo aunque no es necesario porque el adjetivo calificativo nukuch 

es plural. 

Ejemplos: 

Nukuch che’ob    arboles muy grandes 

Nukuch mayako’ob  mesas muy grandes 

 

 

 

 

Grados del adjetivo calificativo 

Los grados del adjetivo calificativo son tres: el positivo, el comparativo y 

el superlativo. 

 

El grado positivo 

Funciona de un modo absoluto, sin comparar ni modificar la cualidad 

indicada.  

Ejemplos  

sak p’óok      Sombrero blanco 

Su’uts’ pak’áal    naranja agria 

paj sakan      masa aceda 

Ch’óoch’ ja’     agua salada 

 

El grado comparativo, se forma anteponiendo al adjetivo positivo el 

adverbio asab, y posponiendo las conjunciones adversativas kex o kex 

ma’. 

 

Ejemplos 

Asab úuchben le óoxo’, kex asab kaabal ti’ le wáyúumo’. 

Es más antiguo el ramón aunque es más bajo que la huaya. 

Asab polokech ti’ a suku’un kex ma’ ki’ a janali’ 

Eres más gordo que tu hermano, aunque no comas bien 

Yum Pedroe’ asab ayik’al ti’ Yum Juan kex ma’ tu meyaj. 

Don Pedro es más rico que Don Juan aunque no trabaje. 

Asab jats’uts in nook’ kex úuchben je’el bix a tia’alo’. 

Es más bonita mi ropa aunque es antigua como la tuya. 

 

El grado superlativo, se forma con las palabras que indican intensidad las 

cuales se anteponen a los adjetivos calificativos y las más comunes son 

los siguientes: 

Jach 

Sen 

Táaj 

Senkech 

Léem 

Seten 

Jéet 

Jeta’an 

Bajan 

Kalan 

Che’e 

 

 

Ejemplos  

Le nook’o jach ki’ichekelem   esa ropa es muy bonita 

Le ch’iich’ sen jats’uts     ese pájaro es muy hermoso 

Le janalo’ senkech ki’    esa comida es muy sabrosa 

Le iik’o’ seten síis      ese viento es muy frío 

Le káano’ jéet k’aas      esa culebra es muy fea 

Le ch’ujuko’ jeta’an ki’    ese dulce es muy sabroso 

Le kisbuuts’o’ bajan ko’oj    ese coche es muy caro 

Le bu’ulo’ kalam ch’óoch’    ese frijol está muy salado 

Le kaabo’ táaj ch’ujuk   esa miel está muy dulce 

Le iik’o’ che’e páap      ese chile es muy picante 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Boonilo’ob Colores 

 

Sak‐ blanco 

Chak‐ rojo 

Boox‐negro 

Ya’ax‐verde 

Ch’ooj‐azul 

K’ank’an‐amarillo 

Sak boox‐ gris 

Chak k’ank’an‐anaranjado 

Chukwa’‐chocolate. 

Chak ch’ooj‐morado. 

 

Ejemplos: 

sak nook’      ropa blanca 

box peek’      perro negro 

ya’ax pak’      pared verde 

chak xanab    zapato rojo 

ch’ooj áanalte’    libro azul 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

 

 

TEMA 3.2 LOS NUMEROS  

 

 

 

 

 

 

 

 

Contando números en maya. 

 

1.‐Jun 

2.‐Ka’ 

3.‐Óox 

4.‐Kan 

5.‐Jo’ 

6.‐Wak 

7.‐Uk 

8.‐Waxak 

9.‐Bolon 

10.‐Lajun 

11.‐Buluk 

12.‐Lajka’ 

13.‐Óoxlajun 

14.‐Kanlajun 

15.‐Jo’lajun 

16.‐Waklajun 

17.‐Uklajun 

18.‐Waxaklajun 

19.‐Bolonlajun 

20.‐Junk’áal 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

Tema 3.3. Numerales y 

clasificadores  

 

 

 

 

 

 

Para contar en maya, se agrega al número un sufijo clasificador: p’éel ( 

para objetos inanimados) túul para animales, aves, insectos, reptiles y 

personas) ts’íit (para objetos de forma alargados), kúul( ara árboles). 

 

Ejemplos con el numeral y clasificador p’éel 

Junp’éel oon 

Junp’éel tuunich 

Junp’éel taak’in 

Ka’p’éel pik’ilju’un 

Óoxp’éel xanab 

Kanp’éel k’osob 

Jo’p’éel p’óok 

Wakp’éel lool 

Ukp’éel xáache’ 

Waxakp’éel néeno’ob 

Bolonp’éel báaxalo’ob 

Lajunp’éel báaxalo’ob 

 

 

 

Numeral más el clasificador  túul 

Juntúul máak 

Ka’túul máak 

Óoxtúul peek’ 

Kantúul t’u’ul 

Jo’otúul k’éek’en 

Waktúul kaaxo’ob 

Uktúul tso’ob 

Waxaktúul ik’o’ob 

Bolontúul ch’íich’o’ob 

Lajuntúul kaano’ob 

 

Ejemplos con el numeral más clasificador ts’íit 

 

Junts’íit kib 

Ka’tsíit kib 

Óoxts’íit ja’as 

Kants’íit ja’as 

Jo’ts’íit chamal 

Wakts’íit chamal 

Ukts’íit si 

Waxakts’íit si’ 

Lajunts’íit xanab 

 

Ejemplos con el numeral más el clasificador  kúul 

Junkúul che’ 

Ka’kúul che’ 

Óoxkúul oon 

Kankúul oon 

Jo’kúul ya’ 

Wakkúul ya’ 

Ukkúul ja’as 

Waxakkúul pak’áal 

Bolonkúul páak  

Lajunkúul iiko’ob 

 

 

 

 

 

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

 

 

 

 

 

BLOQUE IV 

CONJUNCIONES, 

PREPOSICIONES Y VERBOS 

 

 

  

Bachillerato Intercultural a Distancia 

Maya I 

Compendio 

  

 

 

 

 

TEMA 4.1 CONJUNCIONES Y 

PREPOSICIONES 

  

 

 

 

 

La Preposición sirve para enlazar son palabras e indicar la relación que 

existe entre ellas. Las preposiciones más usuales son las siguientes: 

 

Ti’      a, en, de 

Yáanal    bajo, debajo de 

Tumeen    por 

Yéetel    con 

Tak      hasta 

Xma’     sin 

Yóok’ol    sobre, encima de 

Tia’al    para 

Ichil, ich    e, entre, dentro 

Tu táan    ante, enfrente  de 

 

Ejemplos 

Bin ti’ kisbuuts’          Se fue en autobús 

Le peek’o’ yáanal junkúul che’ yan  El perro está bajo del árbol 

Chi’b tumeen peek’        Fue mordido por el perro 

Tin jaantaj waaj yéetel iik      Comí tortilla con chile 

Tak ka’abej in bin        Iré hasta pasado mañana 

Sáamale’ xma’ xanab kin bin    Mañana iré sin zapatos 

Yóok’ol mayakche’ yan      Está sobre la mesa 

Le áanalte’a’ tia’al in xokej      Este libro es para que yo lea   

Ku kuxtal ich ja’          Vive en el agua 

Wa’alakbal tu táan Ajaw.      Está parado ante el rey 

 

 

La conjunción 

 

La conjunción es una palabra invariable que une palabras 

independientes entre sí o también oraciones, no admite variación de 

género ni número y no tienen significado. Para su mejor comprensión se 

dividen en: 

Copulativas 

Disyuntivas 

Adversativas 

Conectivas 

Condicionales 

Causales 

Negativas 

 

Las conjunciones copulativas 

Son las que unen dos estructuras gramaticales de igual función sintáctica 

Yéetel   y 

Mix    ni 

 

Ejemplos: 

Juan yéetel Mariae’ ku bino’ob báaxal    Juan y María van a jugar 

Ja’ yéetel k’áak’           Agua y fuego 

Mix saki’ mis booxi’          Ni es blanco  ni es negro 

Ma’ binen meyaji’ mix binen xooki’  No fui a trabajar ni fui a la 

escuela   

 

 

La conjunción disyuntiva 

Es aquella que indica que una cosa excluye a la otra. 

Wáa      o 

 

Ejemplos 

Lela’ wáa lelo’        ¿Ésta o ese? 

Leti’ wáa teech        ¿Él o tú?     

Waye’ wáa te’elo’      ¿Aquí o allá?   

Xi’iken wáa p’áataken    ¿Me voy o me quedo? 

 

Las conjunciones adversativas 

 

Son aquellas que contraponen el sentido de un enunciado al de otro. 

Ba’ale’      pero 

Chén ba’ale’    pero, sin embargo, solo que 

Kex        aunque 

 

Ejemplos:   

 

Binen xíinbal ts’ono’ot ba’ale’ ma’ ichkíilnajeni’i’ 

Fui a pasear al cenote, pero no me bañe allí. 

Meyajnajen, chéen ba’ale’, ma’ bo’ota’abeni’. 

Trabajé, sin embargo, no me pagaron. 

Kin báaxal kex ka’ana’anen 

Yo juego aunque esté cansado. 

 

 

La conjunción conectiva 

 

La conjunción conectiva es aquella que une o liga dos ideas. 

 

Túun     entonces 

 

Ejemplo: 

Wáa táan u máan xíinbale’, ma’ túun k’oja’ani’. 

Si está paseando, entonces no está enfermo. 

 

La conjunción condicional 

 

Indica que lo expresado en una oración depende de la realización de 

otra. 

Wáa    si 

 

Wáa ma’ tu jaantike’, ma’ túun wi’iji’ 

Si no lo come, entonces no tiene hambre. 

 

 

Las conjunciones causales. 

Las conjunciones causales explican cómo lo expresado en una oración es 

causa de lo indicado en la otra. 

 

Tumeen    porque 

Le beetik    por eso 

O’olal    por, acerca de, porque 

 

Ejemplos: 

 

Xaan u bin tumeen yaj u yook    Va lento, porque le duele el pie. 

Na’aj, le beetik ma’táan u janal    Está lleno, por eso no come. 

Tu yo’olal in waalak’o’obe’ ma’      No fui a pasear por mis animales 

binen xíinbali’ 

Yéeya’abech tu yo’olal a ki’ichpanil  Te seleccionaron porque eres 

bonita. 

  

 

 

 

 

Vocabulario: 

Ajaw     rey 

Áanalte’    libro 

Báaxal    juguete, juego 

Boox     negro 

Chak     rojo 

Chik’in    poniente 

Ch’íich’    pájaro 

Ch’óoch’    salado 

Ch’upul wakax  vaca 

Ixka’ansaj    profesora 

Íits’in    hermanito(a) 

Janal     comida, comer 

Ja’      agua 

Jats’uts    bonito 

Kaaxo’ob    gallinas 

Kaabal    bajo 

K’áak’    fuego, candela 

K’éek’eno’ob  cerdos 

K’oja’an    enfermo 

Lak’in    oriente 

Máan    andar 

Mayakche’   mesa 

Meyaj     trabajar 

Na’      madre 

Nojol     sur 

Nook’    ropa 

Pak’      pared 

Polok    gordo 

P’óok    sombrero 

Sak      blanco 

Sakan    masa 

Suku’un    hermano 

Tuunich    piedra 

Ts’almuuy   saramuyo 

Wakax    ganado 

Xaman    norte 

Xíinbal    pasear 

Xook     leer, estudiar 

Ya’ax     verde 

  NOTA: Es  importante aclarar que parte del material empleado en 

esta guía fue tomado de la Guía Práctica Gramática Maya editada por la 

Secretaria  de  Educación  en  2012,    de  la  Antología  Taller  de 

Comunicación  y  Expresión  en  Lengua  Materna  I  de  la  Universidad 

Intercultural Maya de Quintana Roo y de aportes de Miguel May May.  

 

 

 

 

 


Recommended