+ All Categories

Boaco

Date post: 08-Jun-2015
Category:
Upload: sharon-raquel-reyes
View: 7,667 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA- IES CONSERVACION DEL PATRIMONIO CIUDAD DE BOACO. REVISA: ARQ. URIEL CARDOZA ELABORADO POR: SHARON REYES. MELISSA SANCHEZ.
Transcript
Page 1: Boaco

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA- IES

CONSERVACION DEL PATRIMONIO

CIUDAD DE BOACO.

REVISA:ARQ. URIEL CARDOZA

ELABORADO POR:• SHARON REYES.• MELISSA SANCHEZ.

Page 2: Boaco

La posición que ocupa este departamento junto con Matagalpa, la parte central del país, le da como límites al sur con el lago de Nicaragua y el departamento de Chontales, al este con los departamentos de Managua y Granada y al norte con el de Matagalpa.

DEPARTAMENTO DE BOACO

Page 3: Boaco

La ciudad de Boaco fue fundada en 1763, luego que hordas misquitas y caribes asaltaron su primer asentamiento que se encontraba donde actualmente está el pueblo de Boaco Viejo en 1749.Los sobrevivientes abandonaron el poblado y se dirigieron varias leguas hacia el Este, cerca del río y fundaron la nueva “ciudad” de Boaco conocida hoy como Boaquito. El nombre lo debe a la sub tribu de los Boaj que antes de la conquista ocupaban los bosques entonces existentes en la parte oriental del actual departamento, y grupo que fue en gran parte sometido a finales del siglo XVI. Boaco es un vocablo híbrido sumunáhuatl y significa "lugar de los Boaj."

HIS

TORI

A D

E BO

ACO

Page 4: Boaco

Boaco se menciona que era parte antes del departamento de Chontales. A inicios del siglo pasado (XX) se independizó con el nombre de departamento de Jerez, pero su constitución definitiva llega en 1936, con el nombre de “cabecera departamental” y que ahora le conocemos como todo un departamento como BOACO.

HISTORIA DE BOACO

Momentos después de haber tomado posesión las autoridades del DepartamentoDe Boaco. Foto: Napoleón Sotelo Bravo.

Page 5: Boaco

El Padre José Nieborowski llegó a Boaco por primera vez el 19 de junio de 1916. Lo primero que hizo fue reconstruir la iglesia parroquial que se encontraba deteriorada. Los materiales llegaron desde Granada y Masaya traídos a lomo de mulas por los pésimos caminos de entonces.

HISTORIA DE BOACO

Page 6: Boaco

El salón parroquial días después de culminada su construcción. Se puede observar al padre José Nieborowski vestido de negro junto a los estudiantes de la escuela que la iglesia tenia en ese entonces

Page 7: Boaco

Hermita de Boaco viejo, Boaco Viejo es el primer asentamiento registrado sobre estos pobladores que después de una invasión los sobrevivientes migraron hacia lo hoy conocido como Boaquito. Debido a la características propias del segundo asentamiento no favorable a los pobladores por la zona árida y la presencia de muchos insectos migran nuevamente a lo que hoy conocemos como Boaco, el Boaco actual

HISTORIA DE BOACO

Antigua barrera ubicada donde se encuentra la escuela Emilio Sobalvarro.

Page 8: Boaco

Calle de tierra lateral derecho de la iglesia Santiago

Avenida principal del bajo en 1970

CIUDAD DE BOACO

Boaco en la actualidad.

Page 9: Boaco

El tope de Santiaguito , con todos sus personajes es representado exclusivamente por niños y niñas. Actividad que ha llegado formar parte importante de las fiestas patronales de Boaco, dedicadas a Santiago Apóstol.

si el mes de julio visita la ciudad de Boaco, tendrá la oportunidad de ver El Tope de Santiaguito el 22 saliendo del centro escolar Julia García Largaespada, recorriendo las principales calles de la cuidad de Boaco, alegrada por la gigantona que baila al son de la banda musical, concluyendo su recorrido en casa de la familia Henríquez.

COST

UM

BRES

Y T

RAD

ICIO

NES

Page 10: Boaco

Apariciones de la virgen de cuapa

LEYENDAS Y TRADICIONES DE BOACO

Baile tradicional de Moros y Cristianos.Los Bailantes son lo más tradicional y folclórico de las Fiestas Patronales de Boaco. Son campesinos promesantes que de generación en generación, desde el siglo XVI, han venido a rendirle tributo a su Patrono Santiago.

Page 11: Boaco

Feria mipime del 26- 27 de agosto del 2011

ARTESANIAS DE BOACO

Tapices de cabuya o henequén elaborado por un grupo de Mujeres de Santa Lucia, tienen un taller en el pueblo y los venden.

Page 12: Boaco

PATRIMONIO NATURAL

Page 13: Boaco

Cerro Alegre

Canon de los taltianes

RESERVA HIDRICA LA Chorrera

Petroglifos en Esquipulas

Petroglifos las lagunas

Page 14: Boaco

Presa de Boaco.

PATRIMONIO DE BOACO

Page 15: Boaco

PATRIMONIO NATURAL DE BOACO

El Norte boaqueño es zona de montañas altas y llena de atractivos poco frecuentados. Entre las ciudades de Santa Lucía y San José de los Remates se ubica la Reserva Natural de Cerro Alegre, que se extiende hasta el vecino departamento de Matagalpa. Hay otras cimas como el Cerro Santa Lucía y el interesante peñón de Santo Domingo. También hay parajes interesantes en el curso del río Malacatoya, donde hay cascadas y cañones. En varios sitios se pueden apreciar petroglifos y cuevas.

Page 16: Boaco

Reserva ecológica Cerro Alegre

El área protegida Reserva Natural Cerro Cumaica - Cerro Alegre se encuentra ubicada entre los municipios de San José de los Remates, Santa Lucía, Boaco y el municipio de Esquipulas, Matagalpa. Cuenta con una extensión de 9,994.10 has.El área protegida está situada en la parte alta de la cuenca del Río Malacatoya, la de mayor importancia del departamento de Boaco; localizada en la parte central de Nicaragua. Está designada como prioridad dentro del Plan de Desarrollo Departamental formulado por el Consejo de Desarrollo Departamental de Boaco (CODEBO),

Page 17: Boaco

Teustepe, uno de los pueblos indígenas más antiguos del departamento de Boaco, esconde entre sus hermosos paisajes, un misterioso y encantador lugar conocido como Cuevas de Cusirisna, frente al cerro de Ayoja, donde los habitantes de la comunidad del mismo nombre, hoy en día cargan la fama de ser “come muertos”, por la vieja creencia de que utilizaban restos humanos para practicar la hechicería.

El majestuoso monolito de Quizaltepe, el cual mide 772 metros sobre el nivel del mar, unos dos mil 300 pies de altura, constituye uno de los encantos turísticos del bello municipio San Lorenzo, por sus abundantes yacimientos minerales y opulentos ‘ojos de agua’ que nacen en la base del cerro y dan origen al nombre de la comunidad de Aguas Agrias, por su alto contenido de alumbre, que le da un sabor muy particular.

Page 18: Boaco

La Reserva Hídrica y forestal La Chorrera forma parte del inmenso macizo montañoso Cerro Alegre y es parte de la Reserva Natural Cerro Cumaica – Cerro Alegre, que hospeda una infinidad de valles y cañadas que convergen en el río El Zapote y La Chorrera hasta unirse al río Malacatoya.Este parque ecológico se encuentra a sólo 3Km del centro de San José de los Remates,. Se conectan 3 cascadas impresionantes con algunos miradores con excelentes recursos paisajísticos a la ciudad y zonas rurales de San José, desde los cuales podrá observar los esfuerzos de reforestación de la alcaldía.

Arte Rupestre: El más impresionante lo podrá visitar en el municipio de Esquipulas en la comunidad “La Pita” a 4km al sureste del casco urbano , en la finca del productor Luís Campo, en este lugar se identifican aproximadamente 19 piedras con petroglifos, en un perímetro aproximado de 200 metros cuadrados.

Page 19: Boaco

PATRIMONIO DE BOACO

Page 20: Boaco

Ciudad de Boaco

Page 21: Boaco

PATRIMONIO DE BOACOEl Faro de Boaco, es un hermoso Monumento construido en la Administración de Armando Incer Barquero.

El doctor Jorge Eduardo Arellano, en el boletín nicaragüense Boaco Cultura e Historia, describe El Cerrito como un paseo y un centro de reunión de varias generaciones, que se alza acogedor, gozándose desde su pequeña cima una vista sin par de la ciudad que sobrepasa las colinas circundantes

Page 22: Boaco

El Monumento a Manuel Díaz y Sotelo a los hermanos Mauricio y Modesto.

PATRIMONIO DE BOACO

Gradas el Yarrince

Page 23: Boaco

Las primeras construcciones hechas para el cementerio de la época con influencia de la Arq. Islámica (imagen superior, 1924), cementerio que actualmente se utiliza (imagen inferior 2002)

Biblioteca publica de Boaco.

Page 24: Boaco

Muchas gracias


Recommended