+ All Categories
Home > Documents > Book of Abstracts V INTERNATIONAL CONGRESS ON … · vs. bilateral-vertical en jÓvenes jugadores...

Book of Abstracts V INTERNATIONAL CONGRESS ON … · vs. bilateral-vertical en jÓvenes jugadores...

Date post: 16-Jul-2018
Category:
Upload: vothu
View: 237 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
80
Book of Abstracts V INTERNATIONAL CONGRESS ON TEAM SPORTS UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE 23-25 Marzo ICTS Sevilla 2017-España Editado por: Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Suárez-Arrones, L. Publicado por: V Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol Fundación Joaquín Caparros Camino Universidad Pablo de Olavide de Sevilla www.masterdefutbol.com ISBN: 978-84-617-9806-3
Transcript

 

 

 

 

 

Book of Abstracts

V INTERNATIONAL CONGRESS ON TEAM SPORTS

 

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

23-25 Marzo ICTS Sevilla 2017-España

Editado por:

Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Suárez-Arrones, L.

Publicado por:

V Máster de Preparación Física y Readaptación en Fútbol

Fundación Joaquín Caparros Camino

Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

www.masterdefutbol.com

ISBN: 978-84-617-9806-3

 

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  2

 

 

 

 

 

ICTS Libro de Actas del V International Conference in Team Sports Universidad Pablo de Olavide– 23-25 Marzo ICTS Sevilla 2017– España. Editado por: Núñez, F.J, Santalla, A., Munguía, D., Floria, P., Suárez-Arrones,

LISBN: 978-84-617-9806-3

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  3

ORGANIZACIÓN COMITÉ DE HONOR

D. Joaquin Caparros Camino, Presidente de la Fundación Joaquín Caparros Camino y entrenador profesional de fútbol. Dña. Tamara Navarrete Rodriguez, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España.UPO. DIRECCIÓN D. Diego Munguía Izquierdo, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España D. Jose Asian Clemente. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Alfredo Santalla Hernandez, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. SECRETARÍA D. Pablo Floria, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. COMITÉ CIENTÍFICO DIRECCIÓN D. F. Javier Núñez, PhD.Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Luis Suárez Arrones, PhD. . Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Alfredo Santalla, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Diego Munguía Izquierdo, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España VOCALES D. Aaron Coutts, PhD. University of technology, Sydney. Australia. D. Alberto Mendez-Villanueva, PhD. ASPIRE. Qatar. D. Bernardo Requena Sánchez, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Christopher Carling, PhD. Institute of coaching and performance, Preston. UK. D. Eduardo Sáez de Villareal, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Federico Paris García, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Francisco Javier Santos-Rosa Ruano, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Franco Impellizzeri, PhD. FIFA Medical & Assessment Research Center D. Javier Bueno Antequera. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Javier Sánchez Sanchez, PhD. Universidad Pontificia de Salamanca. D. Jean B Morin, PhD. Universidad Niza. Francia. D. Jose Asian Clemente. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. José Conde. PhD. Universidad de Sevilla. España. D. José Naranjo Orellana, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. Dña. Mª Elena Hernandez Hernandez , PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Miguel A. Campos, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Miguel A Oviedo Caro. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Moises de Hoyo, PhD. Universidad de Sevilla. España. D. Oliver Gonzalo-Skok, PhD. Universidad de Zaragoza. España D. Pablo Floría Martín, PhD. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. Dña. Raquel Urbano del Castillo. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España. D. Rob Duffield, PhD. University of technology, Sydney. Australia. D. Tomás García Calvo, PhD. Universidad Extremadura. Sevilla. España. D. Yann Le Meur, Ph.D. Mónaco A.C. VOLUNTARIOS ORGANIZACIÓN: D. Carlos Galiano de la Rocha, D. José Manuel Segovia Torres, Dña. Irene González Rivero, D. Gabriel Poyato Borrego, D. Cristian Perea García, y Daniel Ramos García.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  4

TABLA DE CONTENIDOS COMUNICACIONES Pág.HERRADURA SOCCER: EQUIPAMIENTO PATENTADO DE ENTRENAMIENTO MULTIFUNCIÓN PARA FÚTBOL. Gamonales, J.M., Muñoz, J. & León, K. 8 PROCESO DE FORMACIÓN Y EVALUACION DE LA FIABILIDAD INTRA-CODIFICADOR PARA EL ANÁLISIS DEL FÚTBOL A 7 PARA PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Gamonales, J.M., León, K. 1,

González-Espinosa, S. & Muñoz, J., 9

ANÁLISIS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DURANTE JUEGOS REDUCIDOS EN FÚTBOL. Torres Pacheco, M., Rábano Muñoz, A., Suárez-Arrones, .L. 10 EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO EN CALOR EN DEPORTES DE EQUIPO: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Cara Muñoz, J.F. y Santalla Hernández, A.

11

ANÁLISIS COMPARATIVO DE JUGADORES DE RUGBY JÓVENES EN LA REGIÓN ANDALUZA. Carrasquilla García, I, Rodríguez Rosal, M 12 ANÁLISIS DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LOS FUTBOLISTAS TRAS EL PASO A LA CATEGORÍA INFANTIL.Práxedes, A. , Moreno, A. , Conejero, M. , Claver, F. , & Del Villar, F.

13

CARACTERÍSTICAS NEUROMUSCULARES DE MIEMBROS INFERIORES DE JUGADORES PROFESIONALES DE FUTBOL SALA. Piqueras-Sanchiz, Francisco , Martín-Rodríguez, Saúl.

14

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE FLEXIBILIDAD ENTRE DOS CATEGORÍAS FEDERATIVAS DE FÚTBOL. Cejudo, A.; Robles-Palazón, F.J.; Romera, F.; Sainz de Baranda, P.

15

ASIMETRÍA DE FLEXIBILIDAD DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN JUGADORES CADETES DE FÚTBOL. Cejudo, A.; Robles-Palazón, F.J.; Romera, F.; Sainz de Baranda, P 16 ¿CAMBIAR DE ENTRENADOR DURANTE LA TEMPORADA TIENE EFECTOS POSITIVOS? ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS GRUPALES. García-Calvo, T., Rodríguez-González, M.A., González-Ponce, I., y Pulido, J.J.

17

EVALUACIÓN DE LA CARGA INTERNA POST-COMPETICIÓN MEDIANTE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y MARCADORES BIOLÓGICOS. Miranda Mendoza J, Hoyos Flores R, Rangel Colmenero B, Naranjo Orellana J, Hernández Cruz G.

18

¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE EL PERFIL FUERZA-VELOCIDAD DEL SALTO VERTICAL CON RESPECTO AL DEL SPRINT LINEAL? Cuervo-Bailo, D, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O

19

RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Y DIFERENTES CARGAS DE ENTRENAMIENTO EN UNA SELECCIÓN EUROPEA DE FÚTBOL. Muñoz López A, De la Cruz B, Naranjo J.

20

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TIEMPO DE DESCANSO INTERSERIE DURANTE UN ENTRENAMIENTO RPA DEL ½ SQUAT CON SOBRECARGA SOBRE LA CAPACIDAD ACELERATIVA EN 10, 20, 30 Y 40 M. Rodríguez, D, Hernández J.A, Bermudo, F.J, Vadillo, S., Toril, V, Nuñez F.J.

21

DIFERENCIAS ENTRE EL USO DE UN UMBRAL ABSOLUTO Y OTRO RELATIVO A LA VELOCIDAD INICIAL PARA DEFINIR ACELERACIONES DE ALTA INTENSIDAD EN FUTBOLISTAS. Losada J A; De Hoyo M; Núñez F J; Solana A.

23

LA IMPORTANCIA DE CONTABILIZAR LAS ACELERACIONES PARA DEFINIR ESFUERZOS DE ALTA INTENSIDAD EN FÚTBOL.Losada J A1; De Hoyo M; Núñez F J; Solana A.

24

¿LA COHESIÓN POR SÍ SOLA FAVORECE EL RENDIMIENTO DE UN EQUIPO? ANÁLISIS DEL PAPEL MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO ENTRE LOS JUGADORES DEL EQUIPO. Leo, F.M., González-Ponce, I., Amado, D., Pulido, J. J., Chamorro, J. L., García-Calvo, T.

25

ANÁLISIS DE LA CARGA COMPETITIVA ATENDIENDO A LA POSICIÓN DE JUEGO EN BALONCESTO FEMENINO Reina, M., Mancha, D. , García, J. e Ibáñez, S.J 26 EFECTO DE LA VELOCIDAD DE BAJADA EN EL SALTO VERTICAL Sánchez-Sixto, A., López-Álvarez, J., Añon, M1,. Seoane, A., Rodríguez, A., Floria, P. 27

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  5

CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN. Mancha, D., Reina, M., Feu, S. & Ibáñez, S.J.,

28

DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE GANADORES Y PERDEDORES: ESTUDIO DE LA COPA DEL REY DE BALONCESTO EN ESPAÑA. González-Espinosa, S; García-Rubio, J; Ibáñez, S.J

29

EFECTO AGUDO DE UNA CARGA DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINTS EN FUTBOLISTAS DE DIFERENTE NIVEL COMPETITIVO. Sánchez-Sánchez, J., Gonzalo-Skok, O., Carretero, M., Rodríguez, A., Raya-González, J., Petisco, C.

30

EFECTO DEL COMODÍN SOBRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EL RENDIMIENTO TÉCNICO EN JUEGOS REDUCIDOS REALIZADOS POR FUTBOLISTAS JUVENILES. Hernández-Sánchez, D., Martín-Domínguez, V., Villa, M., Carretero, M., Gonzalo-Skok, O., y Sánchez-Sánchez, J.

31

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD (SSGS MÁS HIT) EN LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DE JUGADORES DE FÚTBOL. Rodríguez Fernández, A., Sánchez Sánchez, J., Villa del Bosque, M., Carretero González, M., López Flores, M., Villa-Vicente J.G.

32

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD CON 1 Ó 3 CAMBIOS DE DIRECCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINTS DE JUGADORAS U19 DE BALONCESTO. Diego, M., Villa-delBosque, M., Sanchez-Sánchez, J. , Gonzalo-Skok, O., Carretero, M., Rodríguez, A.

33

FIABILIDAD Y UTILIDAD DEL TEST RSA CON INCERTIDUMBRE EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL. Martín-Domínguez V., Sánchez-Sánchez J., Villa-delBosque M., Hernández-Sánchez D., Carretero M., Gonzalo-Skok O., Rodríguez, A.

34

A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS OF THE EFFECTIVENESS OF DIFFERENT CONDITIONING PROGRAMS ON ENHANCING THE PERFORMANCE OF HIGH-VELOCITY ACTIONS IN SOCCER PLAYERS García-Ramos, A.

35

CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA DURANTE COMPETICIÓN OFICIAL DE FÚTBOL SEMIPROFESIONAL. Sánchez-Pérez, H.; Asián-Clemente, J.; De Hoyo-Lora, M.; Suarez-Arrones, L.

36

INFLUENCE OF MECHANICAL PROPERTIES OF PLAYING SURFACES ON PHYSIOLOGICAL RESPONSES, FATIGUE AND PLAYERS’ PERFORMANCE DURING A SOCCER-SIMULATION PROTOCOL Jorge López-Fernández; Javier Sánchez-Sánchez; Jorge García-Unanúe; Leonor Gallardo

37

INFLUENCIA DEL NIVEL COMPETITIVO SOBRE EL RENDIMIENTO EN UN TEST DE ESPRINES REPETIDOS EN JUGADORES DE FÚTBOL SALA Sánchez-Sánchez, J.; López-Fernández, J.; Gallardo, L.; García-Unanue, J.

38

FATIGA EN JUGADORES U12 DURANTE UN TORNEO DE FUTBOL-7 Sánchez-Sánchez, J., Villa-del Bosque, M., Carretero, M., Sánchez, M., Gonzalo-Skok, O., Rodríguez, A., Raya-González, J.

39

¿AFECTA LA MADURACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN Y LA VELOCIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL? Lampre-Ezquerra, M, Arjol-Serrano, JL, Gonzalo-Skok, O.

40

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE JÓVENES TENISTAS. Pardos- Mainer E, Gonzalo-Skok O 41 EFECTOS DEL PROGRAMA FIFA 11+ EN EL RENDIMIENTO FÍSICO EN CHICAS ADOLESCENTES FUTBOLISTAS Pardos- Mainer E, Casajús JA, Gonzalo-Skok O

42

PITCH SIZE TOGETHER WITH THE PLAYING SURFACE IN SMALL-SIDED GAMES CAUSE DIFFERENT PHYSIOLOGICAL RESPONSES AND FATIGUE IN WOMEN FOOTBALLERS. Jorge López-Fernández; Javier Sánchez-Sánchez; Jorge García-Unanúe; Leonor Gallardo

43

INFLUENCIA DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DEL RSA Y YO-YO TEST. Villa-delBosque, M.; Sanchez-Sanchez, J.; Rodríguez, A.; Villa, J.G., Carretero, M.

44

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES SOBRE LAS LESIONES MUSCULARES EN UN EQUIPO DE FÚTBOL DE ÉLITE U-19. Raya-González, J., Suárez-Arrones, L., Sánchez-Sánchez, J., Casado-Yebras, M. , Sáez de Villarreal, E.

45

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  6

RESPUESTA NEUROMUSCULAR A LA FATIGA Y RECUPERACIÓN DE UN EJERCICIO INERCIAL SOBRE LOS MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES Piqueras-Sanchiz, Francisco, Martín-Rodríguez, Saúl.

46

¿AFECTA EL RESULTADO DE UN PARTIDO A LA CARGA INTERNA Y AL ESTRÉS DE LOS ÁRBITROS DE BALONCESTO? García-Santos, D., Gamonales, J.M., Vaquera, A. & Ibáñez, S.J.

48

COMPARACIÓN DE LAS DEMANDAS FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS DE TRES TIPOS DE JUEGOS REDUCIDOS BASADOS EN LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA. Rábano Muñoz, A., Torres Pacheco, M., Asián-Clemente, J.A.

49

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE FUERZA DE OCHO SEMANAS SOBRE LAS VARIABLES NEUROMUSCULARES EN FÚTBOL FEMENINO Repullo, C., Romero-Moraleda, B., Moya-Morales, JM., Balsalobre, C., Del Campo-Vecino, J., Paredes Hernández, V.

50

DESCRIPCIÓN DE LAS DEMANDAS CINEMÁTICAS DE UN JOVEN FUTBOLISTA EN DIVISIÓN DE HONOR, Y SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL EN LA MISMA TEMPORADA: ESTUDIO DE UN CASO. Romero-Moraleda, B., Martos Varela, S., Porcel Almendral, D., da Silva García-Riego, R., Repullo, C., Moya-Morales, JM., Paredes Hernández, V.

51

ASIMETRÍAS FUNCIONALES DE FUERZA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL. Robles-Palazón, F. J.; Cejudo, A.; Martínez-Romero, M. T.; Sainz de Baranda, P.

52

¿CÓMO AFECTA LA FLEXIÓN DORSAL DEL TOBILLO SOBRE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO? Sánchez-Sabaté J, Sánchez-Sánchez, J, Gonzalo-Skok O

53

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE PLIOMETRÍA UNILATERAL-HORIZONTAL VS. BILATERAL-VERTICAL EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO. Sánchez-Sabaté J, Sáez de Villareal E, Gonzalo-Skok O

54

EFECTOS EN EL RENDIMIENTO FÍSICO A CORTO PLAZO DE DOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR CON DIFERENTE ORIENTACIÓN APLICADOS EN JUGADORES DE FÚTBOL DE ÉLITE U-17. Raya-González, J., Suárez-Arrones, L., Sánchez-Sánchez, J., Casado-Yebras, M. , Sáez de Villarreal, E.

55

ANÁLISIS DE LA DISTANCIA RECORRIDA A DIFERENTES VELOCIDADES EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES EN COMPETICIÓN EN FUNCIÓN DEL PUESTO ESPECIFICO. Javier Miñano, Luis Casáis.

56

ANÁLISIS DE LA DISTANCIA TOTAL RECORRIDA EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES EN COMPETICIÓN EN FUNCIÓN DEL PUESTO ESPECIFICO PARA DISTINTOS EQUIPOS. Javier Miñano 1, Luis Casáis 2

57

MODIFICACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS TAREAS PARA AUMENTAR LA CARGA FÍSICA Y LA CARGA PSICOLÓGICA EN EL FÚTBOL. Rodríguez-González, M.A., García-Calvo, T., Sánchez-Oliva, D., y Leo, F.M.

58

INFLUENCIA DEL SAQUE EN EL DESARROLLO DEL JUEGO EN VOLEIBOL INFANTIL FEMENINO. Gómez, M.A.; Conejero, M.; González-Silva, J.; Fernández-Echeverría, C. & Moreno, M.P.

59

TENDENCIAS DEL SAQUE EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO MASCULINO DE VOLEIBOL. González-Silva, J., Fernández-Echeverría, C., Claver, F., Práxedes, A., Moreno, M.P.

61

HERRAMIENTA DE MONITORIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LESIONES Antonio Miranda López

62

COMPARACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA EN SALTOS VERTICALES CON CARGA CALCULADA CON ACELERÓMETRO, ENCODER LINEAL Y PLATAFORMA DE FUERZAS. Muñoz López A, Ferro Sánchez A

63

APLICACIÓN DEL MODELO TRANSCONTEXTUAL DE LA MOTIVACIÓN EN LA PREDICCIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE FUTBOLISTAS VETERANOS. Batista, M., Leyton Román, M., Lobato Muñoz, S., Jiménez Castuera, R.

64

APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA CONDUCTA PLANEADA EN LA PREDICCIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE DEPORTISTAS VETERANOS EN DEPORTES DE EQUIPO. Batista, M., Leyton Román, M., Lobato Muñoz, S., Jiménez Castuera, R.

65

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  7

PROPUESTA DE PREVENCIÓN DEL DOLOR INGUINO-PÚBICO EN FUTBOLISTAS. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES EN LA PUBALGIA. De la Torre P; Gonzalez A

66

CARACTERIZACIÓN DEL HOMBRO DEL TENISTA DE ELITE. López-Vidriero, R, Carramolino Valle, P.M. 68 ¿AFECTA EL PERFIL AERÓBICO A LAS ADAPTACIONES PRODUCIDAS POR UN ENTRENAMIENTO DE SPRINTS REPETIDOS? Quilez-Larrayad P., Gonzalo-Skok, O., Rodriguez, A., Carretero, M. & Sánchez-Sánchez, J.

69

PERFIL DE RENDIMIENTO EN ACCIONES DE ALTA INTENSIDAD DURANTE COMPETICIÓN OFICIAL DE FÚTBOL SEMIPROFESIONAL Sánchez-Pérez, H.; Asián-Clemente, J.; De Hoyo-Lora, M.; Suarez-Arrones, L.

70

ANALISIS DEL PESO CORPORAL Y EL RENDIMIENTO EN LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS Y CATEGORIAS QUE COMPONEN EL POWERLIFTING. Rodríguez Castro R, Vázquez Hernández-Carrillo V

71

VALORACIÓN DE LA FUERZA EXCENTRICA MEDIANTE EL EJERCICIO “NORDIC HAMSTRING” EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL Rodríguez-Sánchez, P., Lázaro-Ramírez, JL., Méndez-Villanueva, A., Suarez-Arrones, L

72

EFECTOS DE UN PROTOCOLO “NORDIC HAMSTRING” SOBRE EL SPRINT Y LA FUERZA EXCÉNTRICA EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL. Lázaro-Ramírez, JL., Rodríguez-Sánchez, P., Suarez-Arrones, L. Méndez-Villanueva, A.

73

PREVIOUS FOOD INTAKES TO A COMPETITIVE MATCH IN YOUNG SOCCER PLAYERS. Hernández-Camacho, J.D.1; Macías-Romero, J1. 74 ANTHROPOMETRIC CHARACTERISTICS AND SOMATOTYPE PROFILE IN RUGBY PLAYERS Hernández-Camacho, J.D.1; Macías-Romero, J1.

75

PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS 76

INDICE DE AUTORES 77

ENTIDADES ORGANIZADORAS Y COLABORADORAS 80

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  8

COMUNICACIONES HERRADURA SOCCER: EQUIPAMIENTO PATENTADO DE ENTRENAMIENTO MULTIFUNCIÓN PARA FÚTBOL. Gamonales, J.M. 1, Muñoz, J.1 & León, K. 1

1Universidad de Extremadura Correspondencia: [email protected] Introducción El desarrollo de la actividad física se encuentra influida por los distintos avances en equipamiento, dispositivos, procedimientos o sistemas que mejoran y estudian las distintas modalidades deportivas (Gamonales, León, Muñoz, Gordillo & Fernández, 2015). Estos productos, fruto de la capacidad científica e innovadora, en la mayoría de los casos necesitan de un registro que garantice su novedad (León, Muñoz & Gamonales, 2017). Tal registro de la actividad inventiva es realizado en España, previa petición por parte de personas físicas o jurídicas, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (O.E.P.M., 2017). La generación diversos aparatos y sistemas que mejoran los resultados del entrenamiento deportivo es uno de los principales y más prometedores campos de investigación en Ciencias del Deporte (Gamonales et al., 2015), que se hace tangible a través de patentes Deportivas. En el caso de las actividades futbolísticas, los dispositivos de apoyo al entrenamiento deportivo tienen como principales misiones el desarrollo de la técnica del deportista así como una incidencia positiva y específica sobre las cualidades físicas. Bajo estas premisas se ha concebido el producto “Herradura Soccer”, un aparato versátil diseñado para aumentar las posibilidades de ejecución durante los entrenamientos (León, Muñoz & Gamonales, 2015). Objetivo Dar a conocer un nuevo equipamiento deportivo que permite realizar múltiples tareas durante los entrenamientos de fútbol. Método “Herradura Soccer” se ha ideado con el fin de responder a las necesidades de entrenadores que buscan nuevas opciones para sus entrenamientos. Se desarrolló tras una exhaustiva búsqueda, en la que no se localizó producto alguno comercializado de similares características. Este dispositivo aporta las esenciales características de novedad y ventajas múltiples en su uso, respecto a medios conocidos y utilizados para los mismos fines de entrenamiento. Tras el proceso de diseño y modelado del producto final, este aparato ha demostrado su utilidad para el entrenamiento en fútbol. Resultado y discusión La aplicabilidad del “Herradura Soccer” es múltiple y diversa, debido a una serie de características particulares. Su configuración en forma de herradura tubular permite variar las tareas de los entrenamientos en fútbol con un único dispositivo. Permite que el entrenador pueda diseñar tareas variadas para trabajar de forma individual o colectiva, hacer ejercicios de carga individual, pases y recepciones con desplazamiento, lanzamiento y/o recepción del balón y trabajos de propiocepción y acondicionamiento físico. Conclusiones Las patentes deportivas, como “Herradura Soccer”, permiten mejorar los resultados del entrenamiento aportando soluciones específicas en el fútbol y permitiendo a los entrenadores un recurso útil para desarrollar al máximo las capacidades de sus deportistas.� Referencias Gamonales, J., León, K., Muñoz, J., Gordillo & Fernández, F. (2015). Popular Jibbing:

dispositivo innovador para la práctica segura de los Deportes de Sliz. I Maratón de Investigadores Jóvenes. Universidad de Extremadura, Cáceres (España).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  9

León, K., Muñoz, J., & Gamonales, J.M. (2015). Equipamiento de entrenamiento multifunción con balón para fútbol. España, P201531434, patente. Presentación Solicitud: 26 de Octubre de 2015.

O.E.P.M. – Oficina Española de Patentes y Marcas (2017). Inicio. Consultado en http://www.oepm.es/es/index.html (19 de Febrero de 2017).

León, K., Muñoz, J., & Gamonales, J.M. (2017). O.R. LUGE: Vehículo de descenso deportivo para personas con discapacidad. Aplicabilidad. VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo. Universidad de Almería, Almería (España).

PROCESO DE FORMACIÓN Y EVALUACION DE LA FIABILIDAD INTRA-CODIFICADOR PARA EL ANÁLISIS DEL FÚTBOL A 7 PARA PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Gamonales, J.M. 1, León, K. 1,

González-Espinosa, S. 1 & Muñoz, J.1, 1Universidad de Extremadura Correspondencia: [email protected] Introducción En la actualidad son escasos los trabajos de carácter científico que tienen como objeto de estudio el fútbol a 7 para personas con parálisis cerebral (en adelante, Fa7PC). Algunas investigaciones se centran sobre lesiones deportivas (Andrade, Fleury & Silva, 2005), otras identifican los elementos observacionales de las habilidades específicas de juego en Fa7PC (Nevado, 2016). No existen estudios que describan los indicadores de rendimiento de esta modalidad, a pesar de que este tipo de investigaciones están ganado popularidad entre los investigadores del deporte (Drust, 2010). El análisis de la competición tiene una gran importancia para los investigadores y entrenadores, debido a su relevancia en la descripción del tipo de acciones que se asocian con la eficacia de los equipos (Caro & Caro-Muñoz, 2016). El objetivo de este estudio fue describir el proceso de entrenamiento y evaluación de la fiabilidad inter-observador del codificador participante en un estudio sobre el análisis del Fa7PC. Método Este trabajo incluye tanto el diseño, como el estudio de las propiedades de los datos analizados en los participó el observador. Para diseñar el proceso de formación se tuvo en cuenta las fases de entrenamiento y adiestramiento sugeridas por Anguera y Hernández-Mendo (2013). El proceso se dividió en etapa preparatoria, etapa de selección y etapa de formación. La evaluación de la fiabilidad de los datos recogidos por el codificador se llevó a cabo a través del procedimiento estadístico denominado Multirater Kappa free (Randolph, 2005). Además, se tuvo en cuenta la nomenclatura sobre el nivel de acuerdo de Landis & Koch (1977). Resultado Los resultados del estudio muestran que la mayoría de las variables presentan un nivel de acuerdo Perfecto. La Variable “V8J_OpLanz” no llega a obtener un valor similar que el resto de las variables, a pesar de ser “casi perfecto” (Landis & Koch, 1977). Discusión Los datos obtenidos por el codificador muestra niveles sustanciales de validez y fiabilidad y, por tanto, pueden ser aplicados en la investigación sobre el análisis observacional del fútbol a 7 para personas con parálisis cerebral. Referencias Andrade, M., Fleury, A., y Silva, A. (2005). Isokinetic muscular strength of paralympic athletes

with cerebral palsy (CP) from the Brazilian soccer team. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 11(5), 281-285.

Anguera, M. T., y Hernández-Mendo, A. H. (2013). Metodología observacional en el ámbito del deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 9(3), 135-160.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  10

Caro, O., & Caro-Muñoz, A. (2016). Aproximación a los modelos tácticos generales ofensivos mediantes el análisis de los goles en fútbol profesional. Journal of Sport and Health Research, 8(1), 1-12.

Drust, B. (2010). Performance analysis research: Meeting the challenge. Journal of Sport Sciences, 28(9), 921-922.

Landis, J. & Koch, G. (1977). Aplication of hierarchical kappa-type statistics in assessment of majority agreement among multiple observers. Biometrics, 33(2), 363-374.

Nevado, R. (2016), Análisis observacional basado en grupo de expertos en torno a las habilidades específicas de juego en CP-fútbol. Máster Rendimiento Deportivo y Salud. Universidad Miguel Hernández, Elche (España).

Randolph, J. (2005). Free-Marginal Multirater Kappa (multirater Kfree): An Alternative to Fleiss´ Fixed-Marginal Multirater Kappa. Joensuu Learning and Instruction Symposium 2005, University of the Joensuu, Finland.

ANÁLISIS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO DURANTE JUEGOS REDUCIDOS EN FÚTBOL Torres Pacheco, M.1, Rábano Muñoz, A.1, Suárez-Arrones, .L.1 1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Contacto: [email protected] Introducción La prescripción de Juegos Reducidos (JR) tiene como objetivo demandar intensidades de trabajo lo suficientemente exigentes como para provocar adaptaciones de rendimiento condicional y técnico-táctico en un contexto similar al de competición (Foster y col., 2010). Los objetivos del presente estudio fueron: 1. Analizar la carga de entrenamiento durante diferentes JR en fútbol. 2. Comparar la carga interna y externa intra-tarea e inter-tareas. 3. Comprobar si las demandas condicionales de los JR son similares a las de competición. Métodos 10 futbolistas de 3ª división (24,1 ± 3,2 años; 74,2 ± 5,4 kg; 174 ± 6,35 cm; Experiencia: 4,5 ± 2,8 años) realizaron tres tareas de JR diseñadas con las mismas características (5vs5 jugadores, 35x30 metros, 2 minutos recuperación entre series), a excepción de la orientación del espacio. Se escogió una tarea con el espacio no orientado (JRM: Juego Reducido Mantenimiento) y dos tareas con espacio orientado (JRpp: Juego Reducido porterías pequeñas; JRP: Juego Reducido Porterías reglamentarias y porteros). También se analizaron las demandas físicas durante 5 partidos oficiales de competición. Para la monitorización de la carga externa se utilizaron dispositivos GPS, para la carga interna se emplearon pulsómetros y la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE). Resultados La distancia total recorrida (m) fue mayor durante JRM que JRpp (TE 1.2 ± 0.79, grande) y JRP (TE 0.92 ± 0.77, moderado). La distancia recorrida a alta velocidad (>18km/h) durante JRP fue superior (TE 0.89 ± 0.77, moderado) que JRM. La tarea JRM tuvo una sRPE-TL mayor que JRpp (TE 2.10 ± 0.91, muy grande) y JRP (TE 1.23 ± 0.80, grande). La tarea JRP tuvo una mayor sRPE-TL que JRpp (TE 0.91 ± 0.77, moderado). La distancia total recorrida (m/min) fue superior en los JR que en competición. La distancia recorrida >18km/h y 25km/h (m/min) fue superior en competición que en los JR. La FCMáx fue mayor en competición para laterales, medios, bandas y delanteros. Discusión Los diferentes diseños de JR pueden modificar las respuestas de los jugadores. Orientar el espacio e introducir porterías pueden ser elementos motivadores para los jugadores (Sánchez et al., 2014), lo que hace que muchas variables no se vean decrementadas por la fatiga. La orientación del espacio de juego afectó a la intensidad de la tarea, determinando mayor carga interna en la tarea con el espacio no orientado. Existen demandas de competición que los JR

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  11

reproducen de manera similar, pero hay otras como las altas velocidades que no son capaces de reproducir. Los JR deben ser una herramienta, ya que entrenar siempre en base a JR puede significar que el jugador termine el entrenamiento sin la carga neuromuscular producida por los desplazamientos a altas velocidades. Referencias Casamichana, D., Castellano, J., & Castagna, C. (2012). Comparing the physical demands of friendly matches and small-sided games in semiprofessional soccer players. J Strength Cond Res, 26(3), 837-843. Casamichana, D., Castellano, J., & Dellal, A., (2013). Influence of game format and number of players on heart rate responses and physical demands in small-sided soccer games. J Strenght Cond Res, 27(5), 1295-1303. Reilly, T., Morris, T., and Whyte, G. (2009). The specificity of training prescription and physiological assessment: a review. J Sports Sci, 27(6), 575-589. EFECTOS FISIOLÓGICOS Y EN EL RENDIMIENTO DEL ENTRENAMIENTO EN CALOR EN DEPORTES DE EQUIPO: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Cara Muñoz, J.F.1 y Santalla Hernández, A.2

1Máster de Fútbol. 2Universidad Pablo de Olavide. Contacto: [email protected] Introducción Cuando se exponen al calor durante unos días, los seres humanos muestran adaptaciones autonómicas relativamente importantes y rápidas mejorando la termorregulación e incrementando la capacidad de trabajo en entornos calientes (Racinais et al., 2016). La aclimatación al calor requiere de 7 a 14 días para una adaptación completa (Weller et al., 2007). Además, es razonable postular que la aclimatación al calor, de manera similar a "vivir arriba-entrenar abajo", podría mejorar la capacidad de desempeño del ejercicio en condiciones templadas-frías (Lorenzo et al., 2010). En esta revisión se persigue el objetivo de señalar las adaptaciones fisiológicas y los efectos en el rendimiento del entrenamiento en calor en deportes de equipo. Métodos Dicha revisión ha sido elaborada partiendo de la búsqueda de literatura científica en bases de datos como Sportdiscus, Pubmed y Medline. Durante dicho proceso se utilizaron términos como “heat acclimation”, “team sports”, “performance” y “physiological adaptations”. Atendiendo en esta búsqueda a criterios de inclusión definidos a priori. De esta forma los títulos, resúmenes y textos completos fueron analizados para encontrar estudios relevantes relacionados con los efectos del entrenamiento en calor en deportes de equipo. Se han empleado artículos que incluían alguna de las variables elegidas previamente: frecuencia cardíaca, temperatura de la piel, temperatura rectal, RPE, VO2 y volumen plasmático. Discusión El entrenamiento en calor proporciona considerables beneficios ergogénicos en condiciones de frío y calor. Consigue reducir el VO2 y el lactato en sangre, ahorrar glucógeno muscular, expandir el volumen plasmático, mejorar la eficiencia miocárdica, aumentar la complianza muscular y aumentar la fuerza generada por el sóleo (Lorenzo et al., 2010). Además, disminuye la temperatura de la piel, la frecuencia cardíaca, la concentración de sodio en el sudor y aumenta el volumen plasmático y la distancia recorrida en pruebas como el YoYoIR2 y el STD (Racinais et al., 2014). Por otro lado, mejora la capacidad de ejercicio intermitente, así como el confort térmico y disminuye la temperatura rectal (Sunderland et al., 2008). La aclimatación al calor resultó en una reducción del RPE y la frecuencia cardíaca (Kelly et al., 2016). Dichos estudios

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  12

nos muestran como la aclimatación y el entrenamiento en calor, además de tener adaptaciones fisiológicas positivas, mejoran el rendimiento en calor y en condiciones neutras. Referencias Kelly, M., Gastin, P.B., Dwyer, D.B., Sostaric, S. & Snow, R.J. (2016). Short duration heat

acclimation in australian football players. Journal of Sports Science and Medicine, 15, 118-125.

Lorenzo, S. Halliwill, J.R. Sawka, M.N. & Minson, C.T. (2010). Heat acclimation improves exercise performance. Journal of Applied Physiology, 109(4), 1140-1147.

Racinais, S., Buchheit, M., Bilsborough, J., Bourdon, P.C., Cordy, J. & Coutts, A.J. (2014). Physiological and performance responses to a training camp in the heat in professional Australian football players. International Journal of Sports Physiology and Performance, 9, 598-603.

Sunderland, C., Morris, J.G:, & Nevill, M.E. (2008). A heat acclimation protocol for team sports. British Journal of Sports Medicine, 42, 327-333.

Weller, A., Linnane, D., Jonkman, A., & Daanen, H. (2007). Quantification of the decay and re-induction of heat acclimation in dry-heat following 12 and 26 days without exposure to heat strees. European Journal of Applied Physiology, 102, 57-66.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE JUGADORES DE RUGBY JÓVENES EN LA REGIÓN ANDALUZA Carrasquilla García, I1, Rodríguez Rosal, M2 1Federación andaluza de Rugby, Sevilla 2Federación española de Rugby Contacto: [email protected] / [email protected] Introducción. El rugby es un deporte en auge, en la actualidad la Copa del Mundo de rugby es el tercer evento deportivo más seguido en el mundo1. Además, se ha producido un aumento en el número de fichas en multitud de países2, indicando un interés creciente en este deporte. Se trata de un juego de evasión-contacto, esfuerzos intermitentes con acciones que necesitan la máxima fuerza y velocidad, intercalado con periodos de baja intensidad aeróbica3. Sin embargo, no hay referencia descriptiva sobre la población en España. El objetivo de nuestro estudio es la descripción de las características físicas de jugadores de diferentes categorías al máximo nivel autonómico (Selección Andaluza). Método. Un total de 84 jugadores de categoría U16 (N=30) (177.8 ± 4.8cm, 78.9 ± 12.5 Kg). U18 (N=32) (179.5 ± 6.3cm, 83.4 ± 11.0 Kg) y U20 (N=22) (178.6 ± 7.2 cm, 87.5 ± 10.1 Kg). formaron parte de este estudio. Las mediciones se hicieron a mitad de temporada en las concentraciones de las respectivas categorías y comprendían variables antropométricas (peso. altura y %grasa) y físicas (velocidad en 20 y 30 metros y resistencia). El porcentaje graso se obtuvo mediante la toma de pliegues según las normas de la ISAK y posteriormente se aplicó la fórmula de Faulkner. Para medir la velocidad se usaron fotocélulas colocadas en 20 y 30m. El test 30-15 Intermittent Fitness Test de Martin Buchheit fue el usado para medir la resistencia (VIFT). El grupo U18 no pudo hacer este test debido a la meteorología. Resultados. Tras analizar los resultados observamos que no existen diferencias significativas entre los grupos en la altura. el %graso. ni la velocidad en 20 y 30 metros (p ˂ 0.05). Si se encontraron diferencias en el peso entre el grupo U16 y U20; y en la VIFT entre el grupo U16 (17.4 ± 1.4km × h-1) y U20 (19.4 ± 1.4 km × h-1).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  13

Discusión. Como podría pensarse. las características físicas y antropométricas tienden a desarrollarse con la edad dentro de la etapa adolescente4. Sin embargo. en nuestro estudio solo ocurre esto con el peso y con la VIFT; resultados diferentes a los obtenidos en un estudio similar con jugadores ingleses adolescentes5 donde se observa un aumento en el peso y altura. pero no en la VIFT. Se necesitaría una batería más amplia de test (test de fuerza. agilidad. salto) para definir por completo las características de los jugadores de rugby andaluces y para encontrar más factores discriminantes entre categorías. Referencias 1World Rugby. Organisation Structure. 2016; Available at: http://www.worldrugby.org/organisation/structure. Accessed 14/07. 2016. 2Kaplan KM. Goodwillie A. Strauss EJ. Rosen JE. Rugby injuries: a review of concepts and current literature. Bull NYU Hosp Jt Dis 2008;66(2):86-93 3Quarrie KL. Wilson BD. Force production in the rugby union scrum. J Sports Sci 2000 Apr;18(4):237-246 4Vänttinen T. Blomqvist M. Nyman K. Häkkinen K. Changes in body composition. hormonal status. and physical fitness in 11-. 13-. and 15-year-old Finnish regional youth soccer players during a two-year follow-up. J Strength Cond Res. 2011 Dec;25(12):3342-51 5Darrall-Jones JD. Jones B. Till K. Anthropometric. Sprint. and High-Intensity Running Profiles of English Academy Rugby Union Players by Position. J Strength Cond Res. 2016 May;30(5):1348-58 ANÁLISIS DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LOS FUTBOLISTAS TRAS EL PASO A LA CATEGORÍA INFANTIL. Práxedes, A. 1, Moreno, A. 1, Conejero, M. 1, Claver, F. 2, & Del Villar, F. 3 1Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. 2Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea Miguel de Cervantes. 3Área de Educación Física y Deporte, Universidad Rey Juan Carlos. Introducción Numerosos autores señalan la importancia de analizar si la actual configuración reglamentaria en la iniciación deportiva de fútbol mantiene una propuesta adaptada a las necesidades formativas de los niños (Vera et al., 2007). A este respecto, Lapresa et al., (2009) señalan que la práctica deportiva no siempre se encuentra adaptada, siendo habitual encontrar niños practicando un fútbol de adultos. Concretamente, Lapresa et al. (2006) señalan que el cambio reglamentario (F-7 a F-11) que sufre el jugador al pasar desde la categoría alevín (U12) a la categoría infantil (U14) crea un desajuste entre las características del juego y las posibilidades reales del niño. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar la evolución de jóvenes futbolistas durante el proceso de adaptación de la categoría alevín a la categoría infantil. Método Participaron en el estudio 10 futbolistas, de género masculino, con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Las variables que se midieron en la categoría infantil fueron:

- Percepción del deportista sobre los cambios de los elementos estructurales del fútbol: dimensiones del terreno de juego, tipo de balón, número de compañeros y de adversarios, y tiempo de juego.

- Percepción del deportista sobre el desarrollo de la competición: cambios vividos durante los partidos al cambiar de categoría federativa. Para dicha medición, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada creada por miembros expertos de un grupo de investigación.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  14

Resultados Con relación a los elementos estructurales del fútbol, los jugadores valoran positivamente todos los elementos mencionados anteriormente excepto el factor del fuera de juego. Estos señalan como inconveniente la eliminación de la línea del fuera de juego. Por otra parte, los defensas valoran negativamente el hecho de cubrir una portería más grande mientras que los delanteros lo perciben de forma positiva. Con relación la competición, los jugadores perciben de forma positiva el rol que tienen dentro del equipo, la integración en éste y las diferencias técnico-tácticas. Sin embargo, y en relación al tiempo que tienen para decidir, los defensas lo valoran positivamente porque tienen más tiempo mientras que los delanteros al tener más presión lo valoran negativamente. Discusión Aunque el proceso de adaptación, fue predominantemente positivo, es necesario destacar la dificultad que tuvieron gran parte de nuestros jugadores para adaptarse al cambio de la regla de fuera de juego, y a las nuevas medidas del medidas del campo. Por todo ello, en consonancia con estudios anteriores que señalan que el cambio de categoría alevín a infantil es el más exigente en el proceso adaptativo del joven futbolista (Lapresa et al., 2006) sugerimos la posibilidad de plantear para la categoría infantil una modalidad transitoria de fútbol 9 (espacio: 80x55m), como alternativa a la de fútbol 11 (90x65), favoreciendo con ello una mejor adaptación de los jóvenes futbolistas a la categoría infantil. Referencias Lapresa, D., Arana, J., & Garzón, B. (2006). El fútbol 9 como alternativa al fútbol 11, a partir

del estudio de la utilización del espacio de juego. Revista Apunts Educación Física y Deportes, 86, 34-44.

Lapresa, D., Arana, J., Ugarte, J., & Garzón, B. (2009). Análisis comparativo de la acción ofensiva en F-7 y F-8, en la categoría alevín. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 97-103.

Vera, G., Pino, J., Romero, C., & Moreno, M. I. (2007). Propuesta de valoración técnico-táctica mediante una situación de juego colectivo básico en el fútbol de iniciación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 12, 29-35.

Agradecimientos: Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura a través de los fondos europeos de Desarrollo Regional. 

CARACTERÍSTICAS NEUROMUSCULARES DE MIEMBROS INFERIORES DE JUGADORES PROFESIONALES DE FUTBOL SALA Piqueras-Sanchiz, Francisco. Sport Plus Center, Sevilla. E-mail: [email protected] Martín-Rodríguez, Saúl. Departamento de Educación Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Introducción Existen diversas herramientas para la evaluación de las propiedades neuromusculares, entre ellas la tensiomiografía (TMG), la cual se ha utilizado para evaluar el perfil neuromuscular de ciclistas de élite (1). A pesar de la utilidad de la TMG y su extenso uso en la literatura científica, aún no se ha determinado el perfil neuromuscular de jugadores de fútbol sala profesionales. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron: 1) determinar el perfil neuromuscular de jugadores de fútbol sala profesionales y 2) determinar si existen diferencias entre la pierna dominante y no dominante. Método Se evaluaron un total de 24 jugadores de fútbol sala de élite pertenecientes a dos clubes distintos que compitieron en el campeonato español de élite (Primera División, rango 1 de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol) durante la temporada 2015/2016. Todos los participantes

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  15

tenían entre 1-15 años de actividad profesional en la Primera División y no padecían ningún tipo de lesión. Las evaluaciones con TMG se realizaron entre la jornada 3-5. Se evaluaron tres parámetros (Dm, Tc y V90) en cinco músculos: bíceps femoral (BF), semitendinoso (ST), vasto medial (VM), vasto lateral (VL) y recto femoral (RF). Se utilizó el programa estadístico SPSS para realizar medidas descriptivas y la prueba t de Student para muestras relacionadas para observar si existían diferencias entre la pierna dominante y no dominante. Resultados Existieron diferencias significativas entre la pierna dominante-no dominante en Dm BF (p<0.01), Dm VM (p<0.05), Tc VL (p<0.05), Vc BF (p<0.01) y Vc VM (p<0.05). Los resultados indicaron valores de Dm que oscilaban entre 5.9 ± 1.9 y 9.9 ± 3.13, encontrándose los valores más bajos en BF y VL, mientras que los más elevados en RF y ST. En cuanto a Tc, los valores oscilaron entre 21.6 ± 3.4 y 39.9 ± 7.8, encontrándose los valores más bajos en VL y VM, siendo los más elevados en ST. Por último, V90 mostró valores que oscilaron entre 91.4 ± 24.8 y 161.1 ± 48.2, hallándose los valores más bajos en BF y VL y los más elevados en RF, VM y ST. Discusion Los resultados del estudio muestran datos parecidos al artículo de Rey et al (2012) en el BF y diferentes en RF. Respecto al resto de músculos también se observan diferencias en VM y VL en relación a ciclistas profesionales (1). Las diferencias neuromusculares entre pierna dominante-no dominante indican un factor de riesgo de lesión (2). Estos datos descriptivos pueden ser utilizados para individualizar las cargas, controlar el efecto del entrenamiento y de la fatiga neuromuscular durante la temporada. Por último, el monitoreo con TMG permitiría determinar si una estructura muscular está debilitada y, por ende, tomar acciones para prevenir una posible lesión. Referencias

1. García-García, O., Cancela-Carral, J. M., Martínez-Trigo, R., & Serrano-Gómez, V. (2013). Differences in the properties of the knee extensor and flexor muscles in profesional road cyclists during the season. J Strength Cond Res; 27(10), 2760-2767. doi: 10.1519/JSC.0b013e31828155cd

2. Murphy, D. F., Connolly, D. A., & Beynnon, B. D. (2003). Risk factors for lower extremity injury: a review of the literature. Br J Sports Med, 37(1), 13-29.

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS DE FLEXIBILIDAD ENTRE DOS CATEGORÍAS FEDERATIVAS DE FÚTBOL. Autores: Cejudo, A.1; Robles-Palazón, F.J.2; Romera, F.3; Sainz de Baranda, P.4 1234 Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de San Javier. Universidad de Murcia. Correo electrónico: [email protected]. Introducción. En trabajos científicos previos sobre la valoración del rango de movimiento (ROM) en deportistas, se observan diferencias en los resultados en función de la categoría competitiva (Battista et al, 2007; Haff, 2006); sin embargo, para Grosser y Müller (1992) la etapa del desarrollo en la que se manifiesta mayores valores de ROM se prolongan hasta los 12 años, mientras que Sánchez, Águila & Rojas (2001) la establecen en un rango de edad comprendido entre los 10-14 años. El objetivo de este estudio es analizar las diferencias de ROM entre jugadores benjamines y juveniles de un club de fútbol. Método. Un total de 29 jugadores de fútbol federados, 16 jugadores benjamines y 13 jugadores juveniles, tomaron parte de este estudio. Se midió los principales movimientos de la cadera, rodilla y tobillo mediante la versión larga del protocolo ROM-SPORT (Cejudo, 2015) siguiendo las

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  16

recomendaciones establecidas por la American Medical Association (Gerhardt, Cocchiarella & Lea, 2002). Previo a todo análisis estadístico, la distribución normal de los datos fue comprobada a través de la prueba Kolomogorov-Smirnov. Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables cuantitativas, que incluía la media y su correspondiente desviación típica. Una prueba t para muestras relacionadas fue empleada para determinar la existencia de asimetrías y una prueba t para muestras independientes fue empleada para observar las posibles diferencias de ROM entre ambas categorías federativas. Resultados. Tras el análisis de las diferencias de ROM se observa que los jugadores benjamines muestran valores similares o superiores a los jugadores juveniles en todos los movimientos valorados a excepción de la flexión de la cadera con rodilla extendida. Solamente se encuentran diferencias significativas (p>0,05) en los movimientos de rotación externa de la cadera (13,1º) y abducción de la cadera con la rodilla en flexión (10,8º). Discusión. Los jugadores benjamines del presente estudio presentan valores superiores del ROM en la extensión de la cadera y en la dorsi-flexión del tobillo con la rodilla en flexión, y valores inferiores en la abducción de la cadera y flexión de la cadera con rodilla flexionada en comparación a los resultados obtenidos en los trabajos de Zakas et al (2005) y Zakas et al (2006). Los resultados del presente estudio demuestran que los jugadores benjamines presentan valores superiores de rango de movimiento a los jugadores juveniles. Se recomienda aplicar un programa de flexibilidad específico a cada movimiento técnico y etapa del desarrollo para obtener los valores óptimos del fútbol. Referencias. Battista, R.A., Pivarnik, J.M., Dummer, G.M., Sauer, N., & Malina, R.M. (2007). Comparisons of physical characteristics and performances among female collegiate rowers. Journal of Sports Sciences, 25(6), 651-657. Gerhardt, J., Cocchiarella, L. y Lea, R. (2002). The Practical Guide to Range of Motion Assessment. Chicago: American Medical Association. Zakas, A., Grammatikopoulou, M.G., Zakas, N., Zahariadis, P. & Vamvakoudis, E. (2006). The effect of active warm-up and stretching on the flexibility of adolescent soccer players. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 46(1), 57-61. ASIMETRÍA DE FLEXIBILIDAD DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN JUGADORES CADETES DE FÚTBOL. Autores: Cejudo, A.1; Robles-Palazón, F.J.2; Romera, F.3; Sainz de Baranda, P.4 1234 Facultad de Ciencias del Deporte. Campus de San Javier. Universidad de Murcia. Correo electrónico: [email protected]. Introducción. Actualmente se observa un especial interés en detectar la asimetría de rango de movimiento (AROM) por su relación con la lesión (Michael & Cibuka, 1998; McCulloch et al., 2014). La AROM suele encontrarse en deportes de predominancia unilateral como resultado de un entrenamiento específico (Samadi et al., 2009). Este estudio se ha diseñado para proponer un criterio adecuado para clasificar la AROM en relación al grado de riesgo de lesión. Así como, identificar los movimientos con mayor predominancia de AROM en jugadores cadetes de fútbol. Método. Se midió los principales movimientos de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo mediante el protocolo ROM-SPORT (Cejudo, 2015) siguiendo las recomendaciones

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  17

establecidas por la American Medical Association (Gerhardt, Cocchiarella & Lea, 2002). Un total de 16 jugadores cadetes de futbol (14,9 años) tomaron parte de este estudio. Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables cuantitativas, que incluía la media y su correspondiente desviación típica. Una prueba t para muestras relacionadas fue empleada para determinar diferencias significativas entre ambos lados corporales. Posteriormente, los jugadores fueron analizados en base a la siguiente propuesta de clasificación del riesgo de lesión relacionado con la AROM en términos porcentuales (0-9%, riesgo bajo; 10-15%, riesgo medio; >15%, riesgo alto). Asimismo, se aplicó una prueba ANOVA de un factor para observar la posibilidad de encontrar diferencias significativas entre los valores medios de las tres categorías de riesgo. Resultados. Tras categorizar a los jugadores siguiendo la clasificación porcentual, se observa que los movimientos con un riesgo medio son la flexión de la cadera con rodilla extendida (n=4) y la rotación interna de la cadera (n=3), y con un riesgo alto, la extensión de la cadera (n=12) y la abducción de la cadera con la rodilla flexionada (n=5). La prueba ANOVA de un factor no encontró diferencias significativas entre los valores de rango de movimiento de cada una de las tres categorías de riesgo de lesión. Discusión. Los escasos trabajos encontrados que estudian la AROM establecen como criterio una diferencia ≥10º entre ambos lados corporales (Ellenbecker et al., 2007; McCulloch et al., 2014). Sin embargo, este criterio no se adecua correctamente debido a los diferentes rangos que presenta cada movimiento valorado (Scher et al., 2010). La propuesta de clasificación de la AROM revela un notable interés para los profesionales del ámbito de las Ciencias del Deporte porque permite identificar y categorizar la AROM en relación al grado de riesgo independientemente del movimiento valorado. Los jugadores cadetes de fútbol del presente estudio presentan un riesgo alto de lesión por AROM en los movimientos de extensión de la cadera y de la abducción de la cadera con rodilla flexionada. Referencias Ellenbecker, T.S., Ellenbecker, G.A., Roetert, E.P., Silva, R.T., Keuter, G. & Sperling, F. (2007). Descriptive profile of hip rotation range of motion in elite tennis players and professional baseball pitchers. The American Journal of Sports Medicine, 35(8), 1371-1376. McCulloch, P.C., Patel, J.K., Ramkumar, P.N., Noble, P.C. & Lintner, D.M. (2014). Asymmetric Hip Rotation in Professional Baseball Pitchers. The Orthopaedic Journal of Sports Medicine, 2(2), 1-6. ¿CAMBIAR DE ENTRENADOR DURANTE LA TEMPORADA TIENE EFECTOS POSITIVOS? ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS GRUPALES García-Calvo, T., Rodríguez-González, M.A., González-Ponce, I., y Pulido, J.J. Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. [email protected] Introducción El cambio de entrenador en el fútbol está siendo una estrategia muy utilizada tras la consecución de resultados negativos. En la literatura se pueden encontrar diferentes estudios que han investigado este problema. Sin embargo, en los estudios existentes, nunca se ha tenido en cuenta como incide el cambio de entrenador sobre los procesos grupales y las relaciones entre jugadores. Por ello, el objetivo del estudio fue comprobar, de manera longitudinal, las diferencias en el rendimiento, la eficacia colectiva, el conflicto y la cohesión en equipos de fútbol, en el caso de

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  18

que hayan cambiado o no de entrenador, teniendo en cuenta además si el cambio se produce en la primera o en la segunda vuelta de la temporada. Metodología Se llevó a cabo un diseño longitudinal a lo largo de la temporada donde participaron los jugadores de 18 de los 20 equipos masculinos de la 2º división B española. Los equipos se dividieron en tres grupos: cambio de entrenador en 1º vuelta, en 2º vuelta y los que no cambiaron. Se recogieron los datos de rendimiento de los equipos antes y después del cambio de entrenador, y los procesos grupales se midieron en tres momentos durante la temporada. Se utilizaron valores medios y se compararon con la prueba ANOVA de medidas repetidas. Resultados Los resultados muestran que cuando se cambió de entrenador en la primera vuelta mejoró el rendimiento y la eficacia colectiva, mientras que el cambio en la segunda vuelta no tuvo mejoras significativas en ninguna variable. Por otra parte, cuando no se relevó al técnico se produjo una mejora en la media de diferencia de goles y en la cohesión social. Si atendemos a la comparación entre grupos, los equipos que no cambiaron de entrenador tuvieron mejores resultados significativos con respecto a los que cambiaron en primera vuelta en conflicto y cohesión social, y no hubo diferencias significativas entre ambos en el rendimiento. Además, cuando se cambió de entrenador en la segunda vuelta, se obtuvieron los peores resultados en las diferentes variables. Discusión Según los resultados obtenidos, cambiar de entrenador puede mejorar el rendimiento del equipo y la eficacia colectiva después de una dinámica negativa si se realiza en la primera vuelta. Sin embargo, este cambio no permite superar los niveles de rendimiento ni de procesos grupales de los equipos que mantuvieron al técnico. Además, hay que tener en cuenta que no se ha controlado si se produjeron fichajes de nuevos jugadores, lesiones o recuperaciones de jugadores importantes que estuvieran lesionados, y que pudo afectar a la recuperación del equipo en dichas variables. Referencias De Paola, M., y Scoppa, V. (2011). The effects of managerial turnover: Evidence from coach

dismissals in Italian soccer teams. Journal of Sports Economics, 13 (2), 152-168. Madum, A. (2016). Managerial turnover and subsequent firm performance: Evidence from

Danish soccer teams. International Journal of Sport Finance, 11, 46-62. Well, B. (2011). Does manager turnover improve firm performance? Evidence from Dutch

soccer, 1986–2004. De Economist, 159, 279-303. EVALUACIÓN DE LA CARGA INTERNA POST-COMPETICIÓN MEDIANTE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y MARCADORES BIOLÓGICOS Miranda Mendoza J1, Hoyos Flores R1, Rangel Colmenero B1, Naranjo Orellana J2, Hernández Cruz G1 1Facultad de Organización Deportiva, Universidad Autónoma de Nuevo León, México 2Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla Persona de contacto: Janeth Miranda, [email protected] Introducción. La carga interna presenta importantes controversias en cuanto a la forma de medirla. Recientemente la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) se ha convertido en una herramienta prometedora para ello (Buchheit, 2014) incluyendo la aportación en deportes de equipo de nuevas variables (Naranjo et al 2015a) aún no utilizadas en Balonmano. El objetivo del estudio fue analizar la carga interna que supone una competición de balonmano de 7 días

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  19

mediante parámetros de VFC y su relación con marcadores biológicos (creatinkinasa (CK) y urea). Metodología. Se estudiaron catorce jugadores de balonmano pertenecientes al equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León durante su participación en el Torneo Nacional Universitario en el que jugaron la final tras 6 partidos (uno diario). Una semana antes de la competición se tomó un registro de VFCde 10 min en reposo y se midió CK y urea en sangre. Tras la final se repitieron las mediciones. Las variables deVFC analizadas fueron el LnrMSSD y el índice de estrés (SS). Se realizó un contraste de hipótesis pre-post mediante t de Student para muestras pareadas y el tamaño del efecto mediante d de Cohen.

Resultados. Los datos pre y post fueron: LnrMSSD 4.22 ± 0.4 y 3.62 ± 0.61; SS 7.51 ± 3.22 y 14.08 ± 4.87; CK 202.88 ± 119.32 y 788.5 ± 706.68; Urea 24.57 ± 4.32 y 32.37 ± 6.51. Tanto LnrMSSD como SS presentaron una diferencia significativa entre ambas tomas mientras que los marcadores bioquímicos no. La d de Cohen mostró valores mayores de 0.9 para las cuatro variables, lo que indica un efecto extremadamente grande. Discusión. El LnrMSSD muestra una reducción del tono parasimpático tras la competición y el SS un aumento importante del nivel de estrés simpático, con valores acordes a las referencias aportadas en fútbol (Naranjo et al, 2015b). La urea y la CK no muestran cambios significativos pero el tamaño del efecto indica que el cambio observado está muy por encima del mínimo cambio apreciable (Hopkins et al, 2009), por lo que puede considerarse relevante. A su vez, el aumento de CK parece ser muy superior al de urea pudiendo indicar que en los cambios observados predomina la carga del partido final sobre la acumulación de partidos. Referencias Buchheit, M. (2014). Monitoring training status with HR measures : do all roads lead to Rome ?

Frontiers in Physiology, 5, 1–19. http://doi.org/10.3389/fphys.2014.00073 Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive Statistics

for Studies in Sports Medicine and Exercise Science, (21), 3–12. http://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31818cb278

Naranjo, J., De la Cruz, B., Sarabia, E., De Hoyo, M., & Dominguez, S. (2015 b). Heart Rate Variability: a Follow-up in Elite Soccer Players Throughout the Season. International Journal of Sports Science, 881–886. Retrieved from http://europepmc.org/abstract/med/26140687

Naranjo, J., De La Cruz, B., Sarabia, E., De Hoyo, M., & Domínguez, S. (2015 a). Two new indexes for the assessment of autonomic balance in elite soccer players. International Journal of Sports Physiology and Performance, 10(4), 452–457. http://doi.org/10.1123/ijspp.2014-0235 ¿EXISTE ALGUNA RELACIÓN ENTRE EL PERFIL FUERZA-VELOCIDAD DEL SALTO VERTICAL CON RESPECTO AL DEL SPRINT LINEAL? Cuervo-Bailo, D1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1

1Universidad San Jorge, Zaragoza Introducción En los últimos años, ha aparecido un nuevo paradigma que muestra como el rendimiento balístico (salto vertical y sprint lineal) está influenciado tanto por la potencia máxima (Pmáx) del tren inferior así como por la relación entre la fuerza y la velocidad (F-v) (Jimenez-Reyes et al., 2017). Previamente, se ha confirmado que existe un perfil óptimo de F-v para cada sujeto que maximiza el rendimiento balístico (Jimenez-Reyes et al., 2017; Samozino et al., 2014). Sin embargo, se desconoce si existe algún tipo de relación entre el perfil F-v de una acción como es

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  20

el salto vertical, en el que el principal vector de fuerza es axial-vertical, y el sprint lineal con un predominante vector de fuerza posteroanterior-horizontal. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre los perfiles F-v del salto vertical y el sprint lineal en jugadores semi-profesionales de fútbol. Métodos 31 jugadores de fútbol de la Tercera División Aragonesa fueron evaluados. Las pruebas realizadas fueron un test de cargas progresivas en el ejercicio del salto con contramovimiento con cargas, realizando 2 saltos con cada una de las cargas con una recuperación de 30 s entre saltos y 3-min entre las cargas del 0-20-40-60-80% del peso corporal (Myjump, Madrid, España) y un sprint de 30-m que se repitió en 2 ocasiones separadas por 3-min (MySprint, Murcia, España). Se utilizaron dos aplicaciones móviles diseñadas para Iphone que permiten la grabación de imágenes a 240 fps y el software muestra, una vez analizados los datos, el perfil F-v del sujeto. Las variables analizadas fueron la Pmáx, la máxima fuerza teórica (F0) y la máxima velocidad teórica (V0) tanto del sprint como del salto vertical, la máxima altura de salto y los tiempos en 5-m, 10-m, 15-m, 20-m, 25-m y 30-m. Resultados Se encontró una relación sustancial entre V0 y F0 tanto en el sprint lineal (r=-0.77) como en el salto vertical (r=-0.66). Además, la relación entre la Pmáx y la F0 tanto del sprint como del salto también fueron “muy grandes” (r=0.71 a 0.80). Otro aspecto interesante fueron las relaciones desde “muy grandes” a “casi perfectas” entre los tiempos del sprint lineal y F0 (r=-0.71 a -0.97) y Pmáx (r= -0.75 a -0.96) del sprint lineal. Finalmente, las relaciones entre las mismas variables de los perfiles F-v del salto y sprint lineal fueron de “triviales” a “moderadas”. Discusión Los presentes resultados sugieren que el análisis de los tiempos del sprint lineal podrían ayudarnos a estimar de manera indirecta los valores de F0 y Pmáx en el sprint lineal. Además, vemos que la relación entre ambos perfiles es muy baja, por lo que ambos perfiles deberían ser evaluados y entrenados de manera independiente, probablemente debido a que el vector de fuerza que implica cada uno de ellos es diferente (axial/vertical vs. posteroanterior/horizontal). Referencias Jiménez-Reyes P, Samozino P, Brughelli M and Morin J-B (2017) Effectiveness of an Individualized Training Based on Force-Velocity Profiling during Jumping. Front. Physiol. 7:677. Samozino, P., Edouard, P., Sangnier, S., Brughelli, M., Gimenez, P., and Morin, J. B. (2014). Force-velocity profile: Imbalance determination and effect on lower limb ballistic performance. Int. J. Sports Med. 35, 505–510. RELACIÓN ENTRE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Y DIFERENTES CARGAS DE ENTRENAMIENTO EN UNA SELECCIÓN EUROPEA DE FÚTBOL Autores: Muñoz López A1, De la Cruz B2, Naranjo J1. 1 Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

2 Departamento de Fisioterapia, Universidad de Sevilla Persona de contacto: Alejandro Muñoz, [email protected] Introducción. El tiempo disponible para conseguir un cambio importante en el rendimiento físico durante una concentración de fútbol es limitado. Así, el control de las cargas internas y externas de entrenamiento desde un abordaje integral es de vital importancia. La variabilidad de la

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  21

frecuencia cardiaca (VFC) puede proporcionar información útil para analizar la adecuación del deportista a las diferentes cargas de entrenamiento. Sin embargo, se desconoce si existe relación entre la variación de diferentes variables de carga interna y externa y la variación diaria en la VFC en jugadores profesionales de fútbol durante concentraciones de una selección nacional. El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad de la medición de la VFC para controlar el impacto diario de la carga de entrenamiento en días consecutivos en jugadores profesionales de fútbol. Método. 31 futbolistas profesionales pertenecientes a una selección absoluta Europea de fútbol participaron en este estudio (edad 26.00 ±3.26 años; peso 76.21±5.21 Kg; talla 181.46±6.06 cm). Cada mañana a la misma hora y en ayuno, se registró la señal cardíaca en posición sentada durante 10 minutos, utilizando un pulsómetro (Garmin HRM-Run, Garmin). Durante cada sesión de entrenamiento se registraron mediante GPS (WIMU, Realtrack Systems) y pulsómetro (Garmin HRM-Run, Garmin) las siguientes variables: Distancia, Acciones de alta intensidad, Impactos y Edwards’ TRIMP. Al finalizar cada sesión de entrenamiento, los jugadores fueron evaluados mediante la escala de Borg 6-20 para conocer su estado de cansancio general. Cada día de entrenamiento fue categorizado en función al número de días restantes al primer partido (MD1) o posteriores a él (MD+1…). Los jugadores fueron divididos en dos grupos en función de si jugaron 60 minutos o más en el primer partido (G>60), o menos o nada (G<60). Las variaciones grupales entre días consecutivos fueron analizadas utilizando el método de inferencia estadística basado en la probabilidad del cambio (Hopkins et al., 2009) para cada una de las variables de forma independiente. Para cada cambio se calculó el tamaño del efecto (TE) según las unidades de Cohen (Hopkins et al., 2009) Resultados. Tanto la VFC como las variables de carga variaron de forma sustancial y con diferentes magnitudes durante las concentraciones. Se observaron cambios sustanciales a lo largo de los diferentes días en las variables de carga, en mayor medida desde 5 días antes del primer partido (MD-5) hasta MD1. Las únicas variaciones sustanciales observadas en la VFC se observaron de MD1 a MD+1 en el grupo G>60 (-6.3% cambio probable, TE pequeño) y de MD+1 a MD+2 (+14.6%, cambio muy probable, TE moderado), mientras que el resto de variables sufrieron cambios sustanciales. Discusión. La medición diaria de la VFC y su análisis grupal durante concentraciones de fútbol de una selección nacional es de utilidad para detectar variaciones en la carga de entrenamiento similares a la provocada por un partido de fútbol. Referencias:

1. Hopkins, W., Marshall, S., Batterham, A., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Medicine+ Science in Sports+ Exercise, 41(1), 3.

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TIEMPO DE DESCANSO INTERSERIE DURANTE UN ENTRENAMIENTO RPA DEL ½ SQUAT CON SOBRECARGA SOBRE LA CAPACIDAD ACELERATIVA EN 10, 20, 30 Y 40 M. Rodríguez, D, Hernández J.A, Bermudo, F.J, Vadillo, S., Toril, V, Nuñez F.J. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. [email protected] Introducción. En la literatura científica existen estudios que relacionan el ejercicio de squat con una mejora de la fuerza, de la potencia y sobre todo, con la mejora de la capacidad de aceleración en carreras

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  22

de corta distancia. La mayoría de estos estudios utilizan protocolos de entrenamiento y valoración basados en el ejercicio de medio squat. Este ejercicio se caracteriza por descender obligatoriamente hasta una flexión de rodilla de 90º durante la fase excéntrica del movimiento. Sin embargo, existe mucha variabilidad en cuanto al descanso que proponen entre series de trabajo. Ante la diversidad de información obtenida en este estudio nos planteamos el objetivo de analizar el efecto del tiempo de descanso entre series (20´´vs. 1´) en un entrenamiento de medio squat sobre la mejora en el propio squat y sobre las capacidades de aceleración en 40m. Métodos. Participaron 17 sujetos varones, y fueron divididos en tres grupos: grupo de descanso de 1 minuto interserie (G.A), grupo de descanso de 20 segundos interserie (G.B) y grupo control (G.C). Los dos grupos experimentales completaron 5 sesiones de entrenamiento de squat 90º movilizando una carga a 1.15 m/s. Antes y después del periodo de entrenamiento se llevaron a cabo las pruebas de evaluación. Las variables utilizadas para el análisis de nuestro estudio fueron la velocidad media propulsiva, potencia media propulsiva, desplazamiento en la flexión de rodillas, el peso y velocidad en 11, 21, 31 y 41 m así como 11, 21, 31 y 41 m lanzados. Resultados. Los principales hallazgos obtenidos indican que el entrenamiento de medio squat con recuperación incompleta (G.B) entre series mejora sustancialmente la potencia media propulsiva y la aceleración en 20 m, pero sobre todo la producida en los últimos 10 m. La recuperación de un minuto (G.A) mejora también el tiempo invertido en realizar 10 m pero lanzados desde 20 m. Discusión. En este estudio nos planteamos el objetivo de analizar el efecto del tiempo de descanso entre series (20´´vs 1´) en un entrenamiento de medio squat sobre la mejora en el propio squat y sobre las capacidades de aceleración en 40m. Teniendo en cuenta que el periodo de entrenamiento ha constado de tan solo 5 sesiones, podemos indicar que existen evidencias que sugieren la introducción de un programa de entrenamiento basado en squat 90º con el fin de mejorar la capacidad acelerativa. Al principio nos planteábamos la duda de comparar los beneficios obtenidos en función del tiempo de descanso, según fuera de 20 segundos o de 1 minuto. No obstante, sería conveniente futuras investigaciones con una mayor muestra. Referencias: Aughey, RJ. Increased high-intensity activity in elite Australian football finals matches. Int J Sports Physiol Perform 6:367–79, 2011. Batterham, AM, and Hopkins, WG. Making meaningful inferences about magnitudes. Int J Sports Physiol Perform 1: 50–57, 2006. Chelly, M.S., Fathloun, M, Cherif, N., Amar, M.B., Tabka, Z., Van Praagh, E. Effects of a back squat training program on leg power, jump, and sprint performances in junior soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Res. Strength Cond Res. 2009; 23(8): 2241-2249. Cormie P., Mccaulley G.O., Mcbride J.M. Power versus strength-power jump squat training: influence on the load-power relationship. Medicine and science in sports and exercise. 2007; 39(6): 996-1003. Drinkwater, E.J., Moore, N.R., Bird, S.P. Effects of changing from full range of motion to partial range of motion on squat kinetics. The Journal of Strength & Conditioning Res. 2012; 26(4): 890-896. Fernandes, J., Coimbra, H., Carlvalho, P., Sánchez-Medina, L., Conceiçao, F. Assessment of diferent power parameters on squat and leg press: considerations for power development. Portuguese Journal of Sport Sciences. 2011; 11(2): 879-882.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  23

DIFERENCIAS ENTRE EL USO DE UN UMBRAL ABSOLUTO Y OTRO RELATIVO A LA VELOCIDAD INICIAL PARA DEFINIR ACELERACIONES DE ALTA INTENSIDAD EN FUTBOLISTAS. Losada J A1; De Hoyo M2; Núñez F J3; Solana A4.

1. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación de la Federación Andaluza de Fútbol. 2. Departamento de Ciencias del Deporte. Sevilla Fútbol Club. 3. Departamento de Informática y Deporte. Universidad Pablo de Olavide. 4. Departamento de Metodología. Sevilla Fútbol Club.

e-mail: [email protected] Introducción Tradicionalmente el análisis de esfuerzos de aceleración ha sido realizado considerando umbrales absolutos, los cuales no tienen en cuenta la velocidad inicial a la que el futbolista comienza a acelerar (Sonderegger et al., 2016). De acuerdo con esto, el objetivo de la presente investigación es comparar el número de aceleraciones de alta intensidad registradas cuando se utiliza un umbral absoluto y cuando se utiliza un umbral individual y relativizado a la velocidad inicial en jóvenes jugadores de fútbol. Material y Métodos Un total de 16 jugadores de fútbol con edades comprendidas entre 17-19 años participaron en la presente investigación. Se analizaron 6 partidos oficiales (n=34 registros individuales). Con objeto de definir los umbrales individuales de aceleración (Uind), todos los jugadores realizaron un test específico de aceleración máxima de 40 m partiendo de diferentes velocidades iniciales (Sonderegger et al., 2016). Una aceleración se consideró como máxima cuando superó el 75% de la aceleración máxima prevista para la velocidad a la que se inició. Como umbral absoluto de aceleración (Uabs) se consideró los 3 m/s2 (Akenhead et al., 2013). Las aceleraciones de partido fueron cuantificadas tomando como referencia la velocidad inicial de las mismas: a) S1 de 0-2 km/h; b) S2 de 2.1 a 7 km/h; c) S3 de 7.1 a 14 km/h; d) S4 >14.1 km/h. Resultados La comparación entre umbrales reflejó un mayor número de aceleraciones de alta intensidad registradas cuando se utilizó un Uabs que con un Uind (ES: 0.84). Igualmente, se observó cómo al usarse un Uabs el número de aceleraciones fueron sustancialmente mayores cuando la velocidad inicial se situó en S1 (ES: 1.59) y S2 (ES: 0.77). Sin embargo, cuando la velocidad se incrementó, el número de aceleraciones de alta intensidad contabilizadas con un Uind fue sustancialmente mayor, tanto en las franjas de S3 (ES: 1.99) como S4 (ES: 0.58). Discusión Los resultados obtenidos muestran como el uso de un Uabs para seleccionar las aceleraciones de alta intensidad incrementa el número total de esfuerzos medidos en comparación con el Uind, fundamentalmente como consecuencia de sobreestimar los esfuerzos que se producen a baja velocidad (0 – 7 km/h) y subestimar los que se producen a alta velocidad (>7.1 km/h). Atendiendo a esto, sería necesario definir en primer lugar la capacidad de aceleración individual de cada jugador y, en segundo lugar, considerar que esta disminuye a medida que la velocidad de partida se incrementa (Sonderegger et al., 2016), con objeto de poder realizar una contextualización correcta de los esfuerzos de alta intensidad en fútbol. Referencias Bibliográficas

Akenhead R, Hayes PR, Thompson KG, French D. Diminutions of acceleration and deceleration output during professional football match play. J Sci Med Sport. 2013; 16(6): 556–561. Sonderegger K, Tschopp M, Taube W. The Challenge of Evaluating the Intensity of Short

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  24

Actions in Soccer: A New Methodological Approach Using Percentage Acceleration. PLoS One. 2016; 15;11(11).

LA IMPORTANCIA DE CONTABILIZAR LAS ACELERACIONES PARA DEFINIR ESFUERZOS DE ALTA INTENSIDAD EN FÚTBOL. Losada J A1; De Hoyo M2; Núñez F J3; Solana A4.

1. Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación de la Federación Andaluza de Fútbol. 2. Departamento de Ciencias del Deporte. Sevilla Fútbol Club. 3. Departamento de Informática y Deporte. Universidad Pablo de Olavide. 4. Departamento de Metodología. Sevilla Fútbol Club.

e-mail: [email protected] Introducción Distintos autores han definidos los esfuerzos en fútbol usando rangos de velocidad (Torreño et al., 2016). De esta forma, las aceleraciones de corta duración son excluidas del análisis de alta intensidad (Varley & Aughey, 2013). Atendiendo a esto, el principal objetivo de esta investigación es definir el perfil de aceleración de alta intensidad considerando aquellos esfuerzos que no superan el tradicional umbral de velocidad. Material y Métodos Un total de 16 jugadores de fútbol (17-19 años) participaron en el estudio. Se analizaron 6 partidos oficiales (n=34 registros individuales). Los umbrales de aceleración se individualizaron de acuerdo a la propuesta de Sonderegger et al. (2016). Las aceleraciones de partido fueron cuantificadas tomando como referencia la velocidad inicial de las mismas: a) S1 de 0-2 km/h; b) S2 de 2.1 a 7 km/h; c) S3 de 7.1 a 14 km/h; d) S4 >14.1 km/h. El umbral para considerar una acción como sprint (Usprint) se situó en los 21 km/h. Resultados El análisis del número total de aceleraciones de alta intensidad realizadas mostró como aquellas que no superaron Usprint fueron sustancialmente mayor que aquellas que si lo hicieron (ES: 1.07). Considerando la velocidad inicial de la acción, cuando ésta comenzó en S1 o S2 las aceleraciones que no superaron Usprint fueron sustancialmente mayores que las que si lo hicieron (ES: 1.40 y 0.92, respectivamente), ocurriendo lo contrario cuando la velocidad inicial comenzó en S3 (ES: 0.36) y S4 (ES:0.56). Discusión Diversos estudios han mostrado como el uso de los umbrales de velocidad subestiman las demandas físicas en fútbol, de forma que el 98% de las aceleraciones se inician a una velocidad baja y el 85% de éstas no cruzan el umbral de alta velocidad (Varley & Aughey, 2013). En este sentido, en el presente estudio, al analizar las aceleraciones totales realizadas a alta intensidad, un 73.59 14.88% no superaron el Usprint. La mayor parte de estas acciones fueron iniciadas a baja velocidad, concretamente un 80.52 16.81% de las iniciadas en S1 y un 74.91 18.73% en S2 no superaron dicho umbral. En el caso de S3 un 51.19 32.77% y de S2 un 34.09 45.10% no superaron el Usprint, si bien el número total de acciones realizadas partiendo de estas velocidades fue muy bajo (18.51 17.19% y 2.21 3.97, respectivamente), teniendo poco peso en acumulado de dichas acciones. Referencias Bibliográficas Sonderegger K, et al. The Challenge of Evaluating the Intensity of Short Actions in Soccer: A New Methodological Approach Using Percentage Acceleration. PLoS One. 2016; 15;11(11). Torreño N, et al. Relationship Between External and Internal Loads of Professional Soccer Players During Full Matches in Official Games Using Global Positioning Systems and Heart-Rate Technology. Int J Sports Physiol Perform. 2016;11:940-946. Varley MC, Aughey RJ. Acceleration profiles in elite Australian soccer. Int J Sports Med. 2013; 34: 34–39.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  25

¿LA COHESIÓN POR SÍ SOLA FAVORECE EL RENDIMIENTO DE UN EQUIPO? ANÁLISIS DEL PAPEL MEDIADOR DEL CONOCIMIENTO COMPARTIDO ENTRE LOS JUGADORES DEL EQUIPO. Leo, F.M., González-Ponce, I., Amado, D., Pulido, J. J., Chamorro, J. L., García-Calvo, T. Universidad de Extremadura [email protected] Introducción Existen varios estudios que corroboran que la cohesión de equipo está asociada a un mayor rendimiento (Eys et al., 2015). Sin embargo, apenas se ha investigado si existe algún mecanismo que pueda incidir en esta relación. En este sentido, la memoria transactiva, definida como una combinación del conocimiento poseído por cada individuo y una conciencia colectiva de “quién sabe qué” (Austin, 2003), puede mediar la relación entre la cohesión y el rendimiento ya que la creación mecanismos coordinados, especializados y creíbles, puede favorecer la relación entre la cohesión de equipo y el rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue examinar cómo los los sistemas de memoria transactiva pueden mediar la relación entre cohesión y en rendimiento. Método Los participantes del estudio fueron 537 futbolistas profesionales (319 hombres y 218 mujeres; M = 23.97, SD = 4.87) de 31 equipos que participaron en la Liga masculina de segunda división “b” y en la Liga femenina de primera división española. Los participantes rellenaron las escalas de cohesión (GEQ: Leo et al., 2015), memoria transactiva (MTSS-S: Leo et al., 2017) y rendimiento percibido (pregunta única). Resultados La mediación se probó a través de modelos de ecuaciones estructurales en Mplus7.3. El primer paso fue probar el modelo de efectos directos (variable independiente→variable dependiente), donde se encontró una predicción significativa entre la cohesión y el rendimiento. El segundo paso fue probar el modelo mediador (variable predictora→ variable mediadora→variable resultado). Donde encontramos una predicción significativa entre la cohesión y la memoria transactiva y de ésta sobre el rendimiento. Como conseguimos un ajuste adecuado, el tercer paso fue probar un modelo con los efectos directos y mediadores, donde se encontraron predicciones significativas en todos los casos. Discusión El objetivo del estudio era analizar si la memoria transactiva podía potenciar la relación entre la cohesión y el rendimiento del equipo. Tras los resultados encontrados se puede afirmar que cuando los jugadores de un equipo se muestran atraídos e integrados en el equipo el rendimiento del equipo es mayor (Eys et al., 2015), pero si a su vez se crean un sistema de conocimiento compartido acerca de aspectos relevantes del juego entre los jugadores del equipo va a favorecer en mayor medida ese rendimiento del equipo (Austin, 2003). Referencias Austin, J. R. (2003). Transactive memory in organizational groups: the effects of content,

consensus, specialization, and accuracy on group performance. Journal of Applied Psychology, 88, 866-878.

Eys, M., Evans, M. B., Martin, L. J., Ohlert, J., Wolf, S. A., Van Bussel, M., & Steins, C. (2015). Cohesion and performance for female and male sport teams. The Sport Psychologist, 29, 97-109.

Leo, F. M., González-Ponce, I., Sánchez-Oliva, D., Pulido, J. J., & García-Calvo, T. (2015). Adaptation and validation in spanish of the Group Environment Questionnaire (GEQ) with professional football players. Psicothema, 27, 261-268.

Leo, F. M., González-Ponce, I., Sánchez-Oliva, D., Pulido, J. J., & García-Calvo, T. (2017). Adaptation and validation of the Transactive Memory System Scale (TMSS) in sport

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  26

context: bifactor and exploratory structural equation modeling approach. Psychology of Sport & Exercise. En revisión.

ANÁLISIS DE LA CARGA COMPETITIVA ATENDIENDO A LA POSICIÓN DE JUEGO EN BALONCESTO FEMENINO Reina, M.1, Mancha, D. 1, García, J.1 e Ibáñez, S.J1

1GOERD, Facultad Ciencias del Deporte (Uex) Contacto: [email protected] Introducción. Una de las propuestas actuales en el ámbito científico del deporte es analizar el impacto que genera la carga de competición en los deportistas. Los jugadores desarrollan funciones específicas en el juego, siendo necesario atender a los principios de individualidad y especificidad. El objetivo de este trabajo es evaluar la competición en baloncesto femenino e identificar las diferencias existentes entre roles a partir de la tecnología más actualizada. Método. Participaron 10 jugadoras de baloncesto Senior. Se evaluaron 8 partidos de competición en función del rol de juego de cada jugadora (Base, Escolta, Alero, Ala-Pivot y Pivot) para un total de 54 muestras. Se analizaron variables de Carga Interna: Frecuencia Cardíaca Media (HRavg), Máxima (HRmax) y %Máxima (%HRmáx); variables Cinemáticas: número de Pasos y Saltos; y como medidas de Carga: Impactos y Player Load (PL). Además, se analizó el tiempo de juego y se ponderaron todas las variables al minuto para poder realizar comparaciones. Se emplearon dispositivos inerciales (WIMU®) y bandas de frecuencia cardíaca (Garmin®). Resultados. Se encontró una HRmax de 193’55 ppm y una HRavg de 171’45 ppm al 88’58% de la HRmax. Se encontraron diferencias significativas en la HRavg y el %HRmáx dónde los valores más altos se dieron en el escolta (176’36 ppm y 88,18%). Se estableció una media de 3972’32 pasos (53’56 pasos/min) y 132’03 saltos (1’77 saltos/min) por partido. Se encontraron diferencias significativas entre roles en el caso de los saltos/min dónde el Ala-Pivot es el rol que más saltos realiza (2’15 saltos/min). Por último, se halló una media de 127’22 impactos (1’7 impactos/min) y un PL de 120’39 unidades (2’92 por minuto). Se encontraron diferencias significativas en la unidad de PL/min siendo el rol de escolta el que mayor carga soporta (3’45 unidades/min). Discusión. Los resultados descriptivos permiten caracterizar como es la competición en baloncesto femenino. Solo se encuentran diferencias significativas en la Frecuencia Cardíaca entre Escoltas y Ala-Pívot. Matthew y Delextrat (2009) solo identificaron una mayor frecuencia cardíaca en Pívots. El número de saltos fue mayor en la posición de Ala-Pívot, semejante al estudio de Abdelkrim et al. (2007) que encontró un mayor número de saltos en posiciones interiores. La variable de PL analiza la carga a la que se someten los deportistas, siendo generada en desplazamientos, tiros, desmarques, driblings, cambios de dirección, etc. Esta técnica es novedosa. Los resultados dependerán tanto de las características del jugador y el nivel de la competición en la que se encuentren, como del instrumental empleado. Por ello, existen discrepancias entre estudios. Referencias: Abdelkrim, B.N., El Fazaa, S., & El Ati, J. (2007). Time-motion analysis and physiological data

of elite under-19 basketball players during competition. British Journal of Sports Medicine, 41, 69–75.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  27

Matthew, D., & Delextrat, A. (2009). Heart rate, blood lactate concentration, and time–motion analysis of female basketball players during competition. Journal of Sports Sciences, 27(8), 813-821.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR15122) de la Junta de Extremadura (Consejería de Economía e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los FEDER. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE BAJADA EN EL SALTO VERTICAL Sánchez-Sixto, A1., López-Álvarez, J1., Añon, M1,. Seoane, A1., Rodríguez, A1., Floria, P2. 1Universidad CEU Cardenal Spinola 2Universidad Pablo de Olavide Correspondencia: [email protected] Introducción. Saltar más alto que un oponente puede ser una ventaja durante la competición. La velocidad máxima negativa durante el contramovimiento muestra una relación inversa con la altura máxima del salto (González-Badillo & Marques, 2010). Sin embargo, no se han encontrado investigaciones que hayan tratado de modificar la máxima velocidad de bajada durante la ejecución del salto vertical. Por este motivo, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de modificar la velocidad máxima negativa en el rendimiento del salto vertical. Método. Diecinueve jugadores de deportes colectivos a nivel recreacional participaron en la presente investigación (edad: 20.6 ± 1.61 años; altura: 1.81 ± 0.05 m; peso: 79.55 ± 9.78 kg). Los participantes realizaron 9 saltos con contramovimiento sobre una plataforma de fuerza (Accupower; AMTI, Watertown, MA), registrando a 1000 Hz. Éstos fueron aleatorizados y realizaron 3 intentos bajo las siguientes condiciones: “salta lo más alto posible” (CMJ), “salta lo más alto posible bajando más lento” (CMJL) y “salta lo más alto posible bajando lo más rápido posible” (CMJR). Los participantes mantuvieron las manos en la cadera durante la ejecución de cada salto. La altura máxima, el tiempo de la fase de bajada, la fuerza máxima, la velocidad máxima negativa y positiva y la profundidad del contramovimiento fueron analizadas en la presente investigación. Las medias y desviaciones estándar fueron calculadas para todas las variables. Se calculó el tamaño del efecto con los siguientes umbrales: >0,2 (pequeño), >0,6 (moderado) y >1.2 (largo) y se fijó al 90% el intervalo de confianza. Resultados. No se encontraron diferencias substanciales entre la altura alcanzada en ninguno de los tres tipos de saltos realizados (CMJ: 0.42 ± 0.04 m; CMJL: 0.42 ± 0.05 m; CMJR: 0.43 ± 0.04 m). Sin embargo, la duración de la fase de bajada del movimiento mostró un cambio substancial y un tamaño largo y pequeño entre el CMJ y el CMJL y CMJ y el CMJR, respectivamente. La fuerza máxima fue substancialmente superior en el CMJR con respecto a los otros dos tipos de saltos. En la profundidad del contramovimiento y la velocidad máxima no se hallaron diferencias. Discusión. El incremento en la velocidad máxima de la fase de bajada no tuvo como consecuencia un incremento en la altura saltada. En la presente investigación, los participantes tuvieron que modificar la ejecución de su salto y es posible que la coordinación entre los segmentos se viera afecta (Gheller et al., 2015). A pesar de ello, podría ser beneficioso bajar a mayor velocidad debido a que la duración del salto es menor y es determinante en deportes colectivos (Domire & Challis, 2015). Referencias. Domire, Z. J., & Challis, J. H. (2015). Maximum height and minimum time vertical jumping. J

Biomech, 48, 2865-2870.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  28

Gheller, R. G., Dal Pupo, J., Ache-Dias, J., Detanico, D., Padulo, J., & dos Santos, S. G. (2015). Effect of different knee starting angles on intersegmental coordination and performance in vertical jumps. Hum Mov Sci, 42, 71-80.

González-Badillo, J. J., & Marques, M. C. (2010). Relationship between kinematic factors and countermovement jump height in trained track and field athletes. J Strength Cond Res, 24, 3443-3447.

CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO EN CATEGORÍA DE FORMACIÓN. Mancha, D., 1 Reina, M., 1 Feu, S. 1 & Ibáñez, S.J., 1 1Grupo de Investigación GOERD (Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo), Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. Email: [email protected] Introducción. En el deporte es necesario controlar el mayor número de variables que tienen interacción con la actividad. Los entrenadores no conocen de forma objetiva las características de los entrenamientos que desarrollan. Se desconocen las variables que definen una tarea, el entrenamiento, temporada, y si éstas son óptimas. Existen diferentes variables que permiten cuantificar la carga que soporta el jugador (Torres-Ronda, Ric, Llabres-Torres, de las Heras & del Alcázar, 2016). La carga de entrenamiento debe evolucionar durante la formación de los deportistas. Por ello, se pretende conocer las diferencias entre la carga de entrenamiento que soporta un equipo durante una temporada. Método. Participó un equipo de baloncesto categoría cadete formado por 12 jugadores (edad15.46±0.77 años; altura 178±8.70 cm; peso 64.6±10.09 kg; envergadura 178±7.73 cm). Se recogieron las sesiones de entrenamiento de toda la temporada. Se obtuvieron un total de 388 tareas de entrenamiento. Se emplea el modelo de cuantificación subjetiva de carga externa propuesta por el SIATE (Ibáñez, Feu & Cañadas, 2016). Resultados. El análisis descriptivo reflejó que el equipo analizado emplea tareas de entrenamiento con un Grado de Oposición de igualdad numérica; la Densidad de la Tarea es intensa sin descanso; el Número de Ejecutantes Simultáneos es superior al 81%; la Carga Competitiva se realiza con situaciones con oposición sin contabilizar; el Espacio de Juego utilizado utilizado predominantemente es medio campo; la Implicación Cognitiva se realiza entre dos compañeros y adversarios. La carga media de las tareas es de 20.189±6.042 unidades, lo que explica que este equipo entrena con una carga alta. Discusión. El empleo de metodologías activas y participativas provocan una carga externa elevada. El equipo analizado entrena bajo esta metodología. Las situaciones de entrenamiento con oposición y alta participación son utilizadas como método para trabajar la condición física del jugador (Hill- Haas, Coutts, Rowsell, & Dawson, 2009). Relacionado con la carga externa, Halouani, Chtourou, Gabbett, Chaouachi & Chamari (2014) confirman que dicha variación se debe al aumento de situaciones grupales. Referencias: Halouani, J., Chtourou, H., Gabbett, T., Chaouachi, A., & Chamari, K. (2014). Small-sided

games in team sports training: A brief review. The Journal of Strength Conditioning Research, 28(12), 3594- 3618.

Hill–Haas, S., Dawson, B., Coutts, A., & Rowsell, G. (2009). Physiological responses and time–motion characteristics of various small–sided soccer games in youth players. Journal of Sports Sciences, 27(1), 1- 8.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  29

Ibáñez, S. J., Feu, S., & Cañadas, M. (2016). Sistema integral para el análisis de las tareas de entrenamiento, SIATE, en deportes de invasión. E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 12(1), 3-30.

Torres-Ronda, L., Ric, A., Llabres-Torres, I., de las Heras, B., & i del Alcazar, X. S. (2016). Position-dependent cardiovascular response and time-motion analysis during training drills and friendly matches in elite male basketball players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 30(1), 60-70.

Agradecimientos: Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR15122) de la Junta de Extremadura (Consejería de Economía e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de FEDER. DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ENTRE GANADORES Y PERDEDORES: ESTUDIO DE LA COPA DEL REY DE BALONCESTO EN ESPAÑA González-Espinosa, S1; García-Rubio, J2; Ibáñez, S.J1 1Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias del Deporte 2Universidad Autónoma de Chile, Facultad de Ciencias de la Educación Correo de contacto: [email protected] Introducción Los indicadores de rendimiento son unos de los tópicos más utilizados dentro del análisis del rendimiento del baloncesto. La aplicación de estos resultados depende de la variable situacional “tipo de competición”. Diversos estudios han comparado el éxito del equipo según los indicadores de rendimiento en torneos por eliminación directa (Fierro, 2007; García, Ibáñez y Feu, 2010; García, Ibáñez, Parejo, Cañadas y Feu, 2010; Ibáñez, Sampaio, Sáenz-López, Giménez y Janeira, 2003). El objetivo de este trabajo fue comparar las diferencias en los indicadores de rendimiento en un torneo de eliminación directa. Método La muestra la componen la totalidad de partidos disputados entre los años 2011 y 2015 de la Copa del Rey de España (35 partidos). Este periodo de tiempo es el más actual sin cambios de reglas significativos. Las variables dependientes utilizadas para el estudio fueron los indicadores de rendimiento que recoge la competición. La variable independiente fue el éxito. Los datos obtenidos fueron normalizados a 100 posesiones. Para el análisis de datos se utilizó una prueba t de muestras independientes. Resultados Los resultados muestran diferencias en los indicadores de rendimiento analizados. Los indicadores de rendimiento con diferencias significativas (p< .05) son tiros de dos anotados, tiros de tres anotados, rebotes defensivos, rebotes ofensivos, asistencias y hundimientos. Discusión Los resultados obtenidos muestran que ofensivamente, los equipos ganadores anotan más tiros, tanto de dos como de tres puntos. La eficacia en el lanzamiento determina la victoria en este tipo de competición. El juego colectivo diferencia el éxito con un mayor número de asistencias. Este juego colectivo provoca que los equipos ganadores realicen más hundimientos que los perdedores. Los equipos ganadores capturan más rebotes defensivos. La diferencia en los rebotes impide al equipo rival que obtener segundas opciones de anotar. Estos resultados coinciden con estudios similares a este (García et al, 2010; Ibáñez et al, 2003; Trniniæ, Dizdar, y Luksic, 2002). Referencias Fierro, C. (2007). Variables relacionadas con el éxito deportivo en las ligas NBA y ACB de

baloncesto. Revista de Psicología del Deporte, 11(2).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  30

García, J., Ibáñez, S. J., y Feu, S. (2010). Estadísticas de juego que discriminan las selecciones participantes en los Campeonatos del Mundo de 2006 de Baloncesto, en función del nivel y género de los equipos. Revista Kronos, 9(17).

García, J., Ibáñez, S., Parejo, I., Cañadas, M., y Feu, S. (2010). Análisis de los campeonatos del mundo de baloncesto masculino (2002 y 2006). Diferencias entre jugadores con diferentes niveles de experiencia (Senior y Junior). Motricidad: European Journal of Human Movement, 24, 133-145.

Ibáñez, S.J., Sampaio, J., Sáenz-López, P., Giménez, J., y Janeira, M.A. (2003). Game statistics discriminating of junior world championship matches (Portugal 1999). Journal of Human Movement Studies, 45, 001-019.

Trniniæ, S., Dizdar, D., y Lukšiæ, E. (2002). Differences between winning and defeated top quality basketball teams in final tournaments of European club championship. Collegium Antropologicum, 26 (2), 521-531.

Agradecimientos: Trabajo parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR15122) de la Junta de Extremadura (Consejería de Economía e Infraestructuras) y la Unión Europea (FEDER) EFECTO AGUDO DE UNA CARGA DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINTS EN FUTBOLISTAS DE DIFERENTE NIVEL COMPETITIVO Sánchez-Sánchez, J.1, Gonzalo-Skok, O.1,2, Carretero, M.1, Rodríguez, A.1, Raya-González, J.3, Petisco, C. 1 1Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, España. 2 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge, Zaragoza, España. 3 Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Correspondencia: [email protected] Introducción La capacidad para realizar acciones de alta intensidad es un aspecto clave para el éxito en competición en fútbol. La optimización de este factor durante la competición debe conseguirse a largo plazo mediante la aplicación de programas de entrenamiento y a corto plazo con la inclusión de protocolos de activación apropiados (Turner et al., 2015). En fútbol estas estrategias, a partir del incremento de la temperatura corporal, deben ir dirigidas a conseguir la activación neuromuscular por medio de postactivación potenciación (PAP) (Zois et al., 2015). El objetivo del trabajo fue comparar el efecto agudo de un calentamiento tradicional con dos estrategias PAP aplicadas en futbolistas de categoría nacional. Métodos En el estudio participaron 8 jugadores de categoría nacional (CN) y 8 de regional (CR). Los futbolistas realizaron durante el mes de mayo del período de competición 3 tipos de calentamiento diferentes separados por al menos 48 horas de recuperación. El calentamiento control (CC) consistió en 10 min de carrera al 60% de la frecuencia cardíaca máxima teórica y 5 min de ejercicios dinámicos; PAP-1, consistió en CC más ejercicio de ½ sentadilla con peso correspondiente a 1 m/s y PAP-0,5 con peso correspondiente a 0,5 m/s. En ambos se mantuvo el estímulo hasta 10% de pérdida de velocidad. Cinco min después de cada calentamiento se realizó un test de sprints repetidos (RSA) consistente en 6 x 20 m con 20 s de recuperación activa. Resultados No se observaron diferencias (p>0,05) en RSAmejor y RSAmedia entre CN y CR tras CC. Sin embargo tras PAP-1 y PAP-0,5 se observa que CN es mejor que CR en RSAmejor y RSAmedia (p<0,05 y p<0,01, respectivamente). Cuando se comparó el efecto del calentamiento en cada grupo grandes mejoras en RSAmejor (TE = 1,5) y RSAmedia (TE = 1,3) con PAP-0,5 respecto a CC.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  31

Discusión El estímulo PAP empleado no modifica de forma significativa el rendimeinto en RSA respecto a la situación control CC. Es posible que la carga empleada no haya provocado una activación neuromuscular óptima, limitando el proceso de conversión de fatiga en potenciación o que el tiempo de recuperación no haya sido suficiente para disipar la fatiga. Aunque no hubo diferencias entre CN y CR tras CC, la apliación de PAP-1 y PAP-0,5 provoco diferencias entre grupos en RSAmejor y RSAmedia. Estudios previos indicaron que el nivel competitivo podría determinar la relación fatiga-potenciación asociada a PAP (Robbins, 2005) Bibliografía Robbins, D. W. (2005). Postactivation potentiation and its practical applicability: a brief review.

Journal of Strength and Conditioning Research 19(2), 453–458. Turner, A. P., Bellhouse, S., Kilduff, L. P., & Russell, M. (2015). Post-activation potentiation of

sprint acceleration performance using plyometric exercise. Journal of Strength and Conditioning Research, 29(2), 343–350.

Zois, J., Bishop, D., & Aughey, R. (2015). High-intensity warm-ups: effects during subsequent intermittent exercise. International Journal of Sport Physiology and Performance, 10(4), 498–503.

EFECTO DEL COMODÍN SOBRE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EL RENDIMIENTO TÉCNICO EN JUEGOS REDUCIDOS REALIZADOS POR FUTBOLISTAS JUVENILES Hernández-Sánchez, D.1, Martín-Domínguez, V.1, Villa, M.1,2, Carretero, M.1,2, Gonzalo-Skok, O.2,3, y Sánchez-Sánchez, J.1,2

1Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca. 2 Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, Universidad Pontificia de Salamanca. 3Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción El entrenamiento del futbolista debe incluir actividades específicas, que fomenten la toma de decisiones y respeten la variabilidad que sucede durante el juego (Coutts et al., 2009). Una de las estrategias de mayor auge es la que emplea los Juegos Reducidos (JRs). El objetivo fue analizar el efecto del comodín interior (CI) y exterior (CE) sobre la frecuencia cardíaca (FC) y las acciones técnicas en JRs 4 contra (vs) 4. Métodos Veintidós futbolistas masculinos (17.2±0.9 años; 175.3±5.4 cm; 66.8±5.9 kg; 55.2±3.2 ml/kg/min VO2max; 9.7±0.6 años de experiencia) participaron en el estudio. Seis JRs se aplicaron aleatoriamente, en 4 series de 4 minutos con una recuperación pasiva de 2 minutos, sobre un césped artificial de 30×40m. Las tareas control consistieron en un 4vs4, con el objetivo de invadir (I) la zona de marca del equipo rival y el de finalizar (F) en gol en porterías defendidas por porteros. Las situaciones experimentales incorporaron 2CI (4vs4+2CI-I, 4vs4+2CI-F) y 2CE (4vs4+2CI+2CE-I, 4vs4+2CI+2CE-F). Se registró la FC (Polar Team 2, Polar Electro®, Finlandia de cada sujeto durante los JRs. A través del software (Polar ProTrainer 5, Polar Electro®, Finlandia) se determinó el porcentaje de tiempo total de tarea en tres zonas de intensidad (Z1, <80% FCmáx; Z2, 80-90% FCmáx; Z3, >90% FCmáx) (Hill-Haas et al., 2009). Para medir las acciones técnicas se empleó una videocámara (SHARP Viewcam®, VL-AH131H, Medios Hi8, Osaka, Japón) y se registraron post hoc las acciones control-pase (CP), regate (RG), éxito colectivo (EC) y pausa del juego (PAU).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  32

Resultados Los resultados indican que el tiempo en Z1 fue mayor 4vs4+2CI+2CE-I que en 4vs4-I (p<0.01; TE=1.82) y 4vs4+2CI-I (p<0,01; TE=1,7), así como en 4vs4+2CI+2CE-F respecto a 4vs4-F (p<0.01; TE=2.53). El resultado de Z3 muestra valores menores en 4vs4+2CI+2CE-F que en 4vs4-F (p<0.05; TE=1.99). Respecto a las acciones técnicas, RG fue mayor (p<0.05; TE=5.32) en 4vs4-I que en 4vs4+2CI+2CE-I y 4vs4-F (p<0.05). Discusión Al introducir jugadores comodines en la situación control manteniendo estables las dimensiones absolutas, el espacio de interacción individual se reduce, pudiendo provocar un descenso de la carga fisiológica. Por otro lado, en los 4vs4 el tiempo en Z3 es mayor debido a que aparecen en la tarea más acciones que implican intervenciones directas con y sin balón, lo que supone un mayor gasto energético. Las condiciones de igualdad numérica e invasión obligan con mayor frecuencia al jugador a romper líneas de presión mediante acciones de RG para lograr el objetivo de la tarea. Referencias Coutts, A. J., Rampinini, E., Marcora, S. M., Castagna, C., & Impellizzeri, F. M. (2009). Heart

rate and blood lactate correlates of perceived exertion during small-sided soccer games. Journal of Science and Medicine in Sport, 12(1), 79-84.

Hill-Haas, S., Rowsell, G., Dawson, B., & Coutts, A. (2009). Acute physiological responses and time-motion characteristics of two small-sided training regimes in youth soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 23(1), 111-115.

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD (SSGS MÁS HIT) EN LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN DE JUGADORES DE FÚTBOL. Rodríguez Fernández, A.1, 2, Sánchez Sánchez, J.2, 3, Villa del Bosque, M.3, Carretero González, M.3, López Flores, M.1, 2, Villa-Vicente J.G.2

1 Universidad Isabel I. Burgos. España 2 Grupo de investigación VALFIS. Departamento de Educación Física y Deportiva. Instituto de Biomedicina. Universidad de León. España 3 Grupo de investigación de Planificación y evaluación del entrenamiento y rendimiento deportivo. Universidad Pontificia de Salamanca. España Introducción. La competición demanda la realización de esfuerzos máximos o submáximos intercalados por periodos de recuperación (Carling, Le Gall, & Dupont, 2012). Diferentes estudios han analizado los efectos del entrenamiento sobre la capacidad de repetir acciones a máxima intensidad (Iaia et al., 2017), pero se desconoce la estrategia para la optimización de los periodos de recuperación. El objetivo del estudio fue analizar los efectos de un programa de alta intensidad (HIT y SSGs) sobre la capacidad de recuperación de futbolistas. Métodos. 12 jóvenes futbolistas (17.2±0.9 años, 65.7±5.2 kg, 176.5±7.4 cm, 52.4±2.4 ml·kg-1·min-1 y masa grasa 10.1±2.2 %) suplementaron su entrenamiento habitual con 2 sesiones semanales durante 8 semanas. Realizaban 2x4´ 85% HRmax mediante HIT + 2x4´85% HRmax mediante SSGs con 3 min de recuperación. Antes y después del entrenamiento realizaron una prueba de esfuerzo (Cosmos® Pulsar 4.0) con análisis de gases espirados (Medisoft) mediante protocolo en rampa (pendiente del 1%, inicio 8 km·h-1 e incrementos de 1 km·h-1 cada min). Se determinó la recuperación mediante la frecuencia cardíaca de recuperación (HRR) a los 30, 60, 120 y 180 s tras la prueba de esfuerzo. La prueba t para muestras relacionadas (SPSS 17.1) fue utilizada. Resultados: Se obtuvieron mejoras significativas (p ˂0.05) en la recuperación 8.6±2.9 vs 12.4±4.1 % y 17.9±2.6 23.6±5.9 a los 30 y 60 s respectivamente tras el entrenamiento, sin cambios en la recuperación a los 120 y 180 s tras finalizar el esfuerzo máximo.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  33

Discusión. El principal hallazgo fue que el entrenamiento de alta intensidad, se mostró útil para mejorar la recuperación tras la realización de un esfuerzo máximo. La mejora puede ser debida al incremento del VO2max, sujetos con un mayor VO2max presentan una mejor recuperación (Darr, Bassett, Morgan, & Thomas, 1988). Los mecanismos causantes son desconocidos, pudiendo deberse a una mayor fracción ventricular y contractibilidad miocárdica, alteraciones del volumen plasmático, metabolismo cardíaco de lactato y óxido nítrico o cambios en la expresión de los genes (Ostojic, Stojanovic, & Calleja-Gonzalez, 2011). Desde nuestro conocimiento, esta es la primera investigación que analiza el impacto del entrenamiento de alta intensidad sobre la capacidad de recuperación. Referencias: Carling, C., Le Gall, F., & Dupont, G. (2012). Analysis of repeated high-intensity running

performance in professional soccer. J Sports Sci, 30(4), 325-336. Darr, K. C., Bassett, D. R., Morgan, B. J., & Thomas, D. P. (1988). Effects of age and training

status on heart rate recovery after peak exercise. Am J Physiol, 254(2 Pt 2), H340-343. Iaia, F. M., Fiorenza, M., Larghi, L., Alberti, G., Millet, G. P., & Girard, O. (2017). Short- or

long-rest intervals during repeated-sprint training in soccer? PLoS One, 12(2), e0171462.

Ostojic, S. M., Stojanovic, M. D., & Calleja-Gonzalez, J. (2011). Ultra short-term heart rate recovery after maximal exercise: relations to aerobic power in sportsmen. Chin J Physiol, 54(2), 105-110.

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD CON 1 Ó 3 CAMBIOS DE DIRECCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE REPETIR SPRINTS DE JUGADORAS U19 DE BALONCESTO. Diego, M.1, Villa-delBosque, M.1,2, Sanchez-Sánchez, J. 1,2, Gonzalo-Skok, O.2,3, Carretero, M. 1,2, Rodríguez, A.1,4 1Universidad Pontificia de Salamanca. 2 Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, España. 3 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge, Zaragoza, España. 4 Universidad Isabel I. Correspondencia: [email protected] Introducción El rendimiento en baloncesto depende de la capacidad para repetir acciones de alta intensidad con breves periodos de recuperación. Actualmente, el entrenamiento de alta intensidad (HIT) se ha establecido como una estrategia de acondicionamiento deportivo específico que puede responder a la demanda de competición característica de deportes de equipo (Stone et al., 2009). Sin embargo, tradicionalmente se ha empleado por medio de desplazamientos lineales, cuando la mayoría de acciones de baloncesto implican la realización de cambios de dirección (COD) (Attene et al., 2015). Por ello, el objetivo de este estudio fue comparar los efectos de un entrenamiento de alta intensidad con 1 o 3 COD en jugadoras U19 de baloncesto. Métodos Doce jugadoras de baloncesto (edad, 17.2 ± 1.1 años; talla, 171 ± 6.3 cm; peso, 64.1 ± 7.9 kg) fueron aleatoriamente asignadas a un grupo de entrenamiento interválico de alta intensidad con 1 (HIT-COD1) ó 3 (HIT-COD3) cambios de dirección. Se programó un período control de 6 semanas en el que se realizó entrenamiento regular. Posteriormente se suplementó 2 veces/semana durante 6 semanas el programa HIT. Los componentes de la carga de HIT-COD1 y HIT-COD3 fueron obtenidos a partir de los resultados obtenidos en la prueba 30-15 Intermittent Fitness Test (Buchheit, 2008). Antes y después del periodo control, así como al final del programa HIT se realizó un test Repeated Sprint Ability (RSA) consistente en la realización de 6 sprints de 20 m con recuperación de 20 s. Los tiempos fueron registrados con

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  34

fotocélulas (Witty, Microgate®, Italy). Se analizó el mejor tiempo (RSAb) y el tiempo medio de los 6 sprints (RSAm). Resultados El entrenamiento regular de baloncesto no provocó cambios en RSA. Durante el período de intervención sólo HIT-COD3 mejoró RSAm. La comparación inter-grupos indica que los cambios en RSA fueron mayores con HIT-COD3 que con HIT-COD1. Discusión Aunque estudios previos realizados en fútbol han indicado mejoras en RSA con la aplicación de HIT-COD (Shalfawi et al., 2013), en nuestro estudio la mejora de RSAm se obtuvo con HIT-COD3 pero no con HIT-COD1. Incluir mayor número de COD durante el HIT implica más acciones de aceleración y desaceleración, que generan un gran estímulo neuromuscular que puede ser responsable de la mejora encontrada en RSA. Referencias: Attene, G., Laffaye, G., Chaouachi, A., Pizzolato, F., Migliaccio, G. M., & Padulo, J. (2015). Repeated sprint ability in young basketball players: one vs. two changes of direction (Part 2). Journal of Sports Sciences, 1–11. Shalfawi, S. A. I., Young, M., Tonnessen, E., Haugen, T., & Enoksen, E. (2013). The Effect of Combined Resisted Agility and Repeated Sprint Training vs. Strength Training on Female Elite Soccer Players. Kinesiologia Slovenica, 19(3), 29–42. Stone, N. M., & Kilding, A. E. (2009). Aerobic conditioning for team sport athletes. Sports Medicine, 39(8), 615–42. FIABILIDAD Y UTILIDAD DEL TEST RSA CON INCERTIDUMBRE EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL. Martín-Domínguez V.1, Sánchez-Sánchez J.1,2, Villa-delBosque M.1,2, Hernández-Sánchez D.1, Carretero M.1,2, Gonzalo-Skok O.2,3, Rodríguez, A.2 1 Facultad de Educación. Universidad Pontificia, Salamanca. 2Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Universidad Pontificia de Salamanca. 3Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge, Zaragoza. Correspondencia: [email protected] Introducción La capacidad de repetir sprints (RSA) consiste en la repetición de esfuerzos de alta intensidad junto a recuperaciones incompletas que contienen aceleraciones, desaceleraciones o cambios de dirección (COD) de manera inesperada (Taylor et al., 2015). En este sentido, la gran mayoría de test de RSA implica acciones de alta intensidad sin presencia de toma de decisiones, por lo que no cumplen con la especificidad presente en el juego. Por lo tanto, debido a la carencia de información, el objetivo del presente estudio fue analizar la fiabilidad y utilidad del test RSA con incertidumbre (RSA-RANDOM) en diferentes categorías de jóvenes futbolistas. Métodos Un total de 33 jugadores jóvenes (U-16 y U-17) de fútbol (edad, 16,58±0,66 años; talla, 172±4,90 cm; peso, 64,13±8,94 kg) fueron evaluados a través del test RSA-RANDOM. Este test consistió en 6 sprints en los que se realiza un recorrido de 20 m: 10 m lineales más 10 m con un COD a la derecha o izquierda o sin COD. La recuperación tras cada sprint fue de 20 s. El test fue realizado en 2 ocasiones separado por 5-7 días. El tiempo empleado en cubrir cada una de las medidas fue registrado a través de células fotoeléctricas (Witty Microgate®, Italy). Las variables analizadas fueron el mejor tiempo (RSAb), el peor tiempo (RSAs), el tiempo medio (RSAm) y el porcentaje de decremento (%Dec).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  35

Resultados No existieron diferencias significativas entre las dos valoraciones realizadas y el tamaño del efecto (TE) encontrado fue trivial (TE<0.2) en todas las variables, excepto en el %Dec en el grupo U-17 (TE=0.31). El error típico de la medida (ETM) fue bajo en RSAb (1.8%), RSAs (U-16: 3.5%; U-17: 2.4%) y RSAm (U-16: 2.2%; U-17: 1.3%), mientras que el %Dec fue muy alto en ambos grupos (>60%). El coeficiente de correlación intraclase se situó por encima de 0.60, excepto en el %Dec y el RSAs en el grupo U-16. Además, debido a que los valores del ETM fueron similares o inferiores al mínimo cambio apreciable moderado (MCA0.6= 0.6 x desviación-standard inter-sujeto), la utilidad de las variables fue considerada como “OK” y “Buena”. Discusión Los resultados muestran una alta relación entre la edad de los jugadores y los valores de fiabilidad, al obtener mejores valores de reproducibilidad los U-17. Este aspecto podría estar relacionado con un mejor desarrollo cognitivo y de análisis de juego por los jugadores más mayores. Además, las variables del test, excepto el %Dec, son “útiles” para detectar cambios moderados que se podrían producir en el rendimiento de RSA. Por lo tanto, las similitudes en cuanto al tipo de esfuerzo y toma de decisiones entre el test y los requerimientos del juego, hacen recomendable su utilización. Referencias Taylor, J., Macpherson, T., Spears, I., & Weston, M. (2015). The Effects of Repeated-Sprint Training on Field-Based Fitness Measures: A Meta-Analysis of Controlled and Non-Controlled Trials. Sports Medicine, 45(6), 881–891. A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS OF THE EFFECTIVENESS OF DIFFERENT CONDITIONING PROGRAMS ON ENHANCING THE PERFORMANCE OF HIGH-VELOCITY ACTIONS IN SOCCER PLAYERS García-Ramos, A. Department of Physical Education and Sport, University of Granada, Granada, Spain. E-mail: [email protected] Introduction. One of the main characteristics that discriminates top soccer players (e.g., Lionel Messi and Cristiano Ronaldo; recognized as the best soccer players from 2008 to 2016) is their ability to perform soccer specific actions at high speed (Stølen, Chamari, Castagna, & Wisløff, 2005). In this regard, scoring goals during soccer competitions are typically preceded by at least one powerful action such as straight sprints, jumps, and/or changes of direction (Faude, Koch, & Meyer, 2012). The present meta-analysis aimed to determine whether, and to what extent different conditioning programs implemented in addition to regular soccer training are able to enhance the performance of high-velocity soccer-related tasks. Method. A computerized search was conducted in PubMed, MEDLINE, Google Scholar, and SportDiscus databases up to July 2016. Study groups were categorized according to type of performance measurement: (A) vertical jump ability, (B) linear sprint performance, (C), change of direction with ball, (D) change of direction without ball, (E) repeated sprint ability, and (F) kicking performance. Subgroup analyses were done with reference to the type of conditioning programme applied: (A) weight training, (B) plyometric, (C) sprint and/or change of direction, and (D) combined methods. The standardized mean differences (SMD) along with 95% confidence intervals (95% CI) were calculated using a random effects model for each outcome using the Software package by the Cochrane Collaboration Review Manager 5.3.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  36

Results. The application of a conditioning programme in addition to regular soccer training was associated with a significant improvement in vertical jump ability (SMD = 0.64 [95% CI: 0.50 to 0.77], P < 0.00001), linear sprint (SMD = -0.79 [95% CI: -0.61 to -0.96], P < 0.00001), change of direction with ball (SMD = -0.78 [95% CI: -0.42 to -1.15], P < 0.0001), change of direction without ball (SMD = -0.83 [95% CI: -0.61 to -1.05], P < 0.00001), repeated sprint ability (SMD = -0.51 [95% CI: -0.19 to -0.84], P = 0.002), and kicking performance (SMD = 0.78 [95% CI: 0.34 to 1.22], P = 0.0005). Although no significant differences were observed among the different conditioning programs, the plyometric training was the conditioning programme that provided the largest effect size in five of the six outcomes examined. Discussion. The implementation of a conditioning programme (weight training, plyometric, sprint and/or change of direction, or combined methods) in addition to regular soccer specific training significantly enhances the performance of high-velocity soccer-related tasks in soccer players. These results suggest that coaches and physical trainers should implement conditioning programs in conjunction with traditional soccer training to enhance the performance of several soccer specific skills that might be determinant of success during soccer competitions. Although it is not possible to provide firm conclusions from the results of this meta-analysis, short-term plyometric training seems to be an ideal method to potentiate lower-body muscular function. References Faude, O., Koch, T., & Meyer, T. (2012). Straight sprinting is the most frequent action in goal

situations in professional football. Journal of Sports Sciences, 30(7), 625–631. Stølen, T., Chamari, K., Castagna, C., & Wisløff, U. (2005). Physiology of soccer: An update.

Sports Medicine, 35(6), 501–536. CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA DURANTE COMPETICIÓN OFICIAL DE FÚTBOL SEMIPROFESIONAL Sánchez-Pérez, H.1; Asián-Clemente, J.2; De Hoyo-Lora, M.1,3; Suarez-Arrones, L.2 1 Sevilla Fútbol Club S.A.D., Sevilla. 2 Departamento de Deporte e Informática. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 3 Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla. Contacto: Hugo Sánchez, [email protected] Introducción Los dispositivos GPS son una herramienta muy común en el análisis del rendimiento en fútbol. Actualmente solo algunos trabajos se han llevado a cabo durante la competición oficial con jugadores profesionales (Suarez-Arrones et al., 2015; Torreño et al., 2016), si bien no se conoce con claridad si el comportamiento en jugadores semiprofesionales es similar a estos. En base a lo expuesto, el objetivo de este estudio fue cuantificar la carga interna y externa en partidos oficiales de 3ª División española. Métodos 17 jugadores (n=29) de diferentes posiciones definidas como centrales (CT), laterales (LT), centrocampistas (MC), extremos (EX) y delanteros (DL) fueron monitorizados durante la primera parte de 8 partidos oficiales mediante dispositivos GPS y pulsómetros analizando las siguientes variables: distancia total relativa (DTR) y distancia relativa (DR) a diferentes velocidades (<7.0, 7.0–12.9, 13.0–17.9, 18.0–20.9, y >21.0 km·h-1), carga interna medida con frecuencia cardiaca media relativa a la frecuencia cardiaca máxima (% FCmax) y el ratio trabajo-descanso (DR > 7,0 km·h-1 / DR ≤ 7,0 km·h-1).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  37

Resultados Durante los partidos, se obtuvo una DTR media de 111.0 ± 9.6 m·min-1, un % FCmax 85.7 ± 4.6 % y un ratio trabajo-descanso de 1.7 ± 0.3. Interpretando los datos por posiciones, fueron los extremos los que presentaron una mayor DTR (119.5 ± 7.2 m·min-1) registrando diferencias sustanciales con CT, LT y MC. Teniendo en cuenta las diferentes zonas de velocidad, los CT recorrieron substancialmente menor distancia total que el resto de posiciones en las zonas 13.0–17,9 km·h-1 y 18.0–21 km·h-1. CT y MC registraron sustancialmente la menor DR >21 km·h-1 en comparación con el resto de grupos. Por su parte, los EX recorrieron substancialmente mayor distancia en la zona comprendida entre 18 y 21 km·h-1 y >21 km·h-1 que el resto de posiciones. Respecto a la carga interna, los DL mostraron substancialmente menor % FCmax que el resto de posiciones. En cuanto al ratio trabajo descanso los EX presentaron substancialmente el mayor registro (2.0 ± 0.4) de todos los grupos. Discusión Los resultados mostraron menor DTR, similar ratio trabajo-descanso y similar respuesta fisiológica en comparación con jugadores profesionales durante la primera parte de juego (Suarez-Arrones et al., 2015). En cuanto a las diferencias entre demarcaciones, los resultados de este estudio van en consonancia con lo encontrado por otros autores con jugadores profesionales (Torreño et al., 2016), defendiendo que EX es la posición que realiza mayor carga externa y los CT la que menos. En cuanto al ratio trabajo descanso los EX presentaron substancialmente el mayor registro (2.0 ± 0.4) de todos los grupos. Referencias: 1. Suarez-Arrones, L., Torreno, N., Requena, B., Sáez De Villarreal, E., Casamichana, D.,

Barbero-Alvarez, J. C., & Munguia-Izquierdo, D. (2015). Match-play activity profile in professional soccer players during official games and the relationship between external and internal load. J Sports Med Phys Fitness, 55(12), 1417-1422.

INFLUENCE OF MECHANICAL PROPERTIES OF PLAYING SURFACES ON PHYSIOLOGICAL RESPONSES, FATIGUE AND PLAYERS’ PERFORMANCE DURING A SOCCER-SIMULATION PROTOCOL Jorge López-Fernández1; Javier Sánchez-Sánchez2,1; Jorge García-Unanúe2,1; Leonor Gallardo1

1University of Castilla-La Mancha, IGOID Research Group, Spain. 2European University, School of Sports Science, Spain. Email: [email protected] Introduction. Newest systems of artificial turf of 3rd generation (AT) seem to cause similar physiological and physic responses than natural grass surfaces (NG) and do not cause greater fatigue (Hughes et al., 2013). However, due to the variability existing among artificial turf systems (Sánchez-Sánchez et al., 2014) it is required further evidence to extrapolate these findings to most artificial fields. Therefore, the objective of this research was to analyse the influence of playing surface on physiological responses, fatigue and players’ performance during the different stages of the soccer-simulation protocol (SSP). Methods. Sixteen amateur soccer players (22.17 ± 3.43 years old) completed the first 3 bouts of SSP either on a NG surface or an AT system whose mechanical properties were recorded. Physiological responses (HRmax; HRmean) of players were assessed before and after the Repeated Sprint test (RS) performed at the halfway of each bout. Fatigue variables (% Best y % Diff) and performance variables (Total Time, Best Time, Mean Time and Maximum Speed) of both RS and agility test (S-AR) were also studied. Differences between surfaces were assessed through two-way ANOVA tests (surface x moment; and surface x bout).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  38

Results. Higher impact absorption (FR-%) (p=0.07) and lower vertical deformation (StV-mm) and energy return (ER-%) (p<0.01) were found on NG. Both surfaces displayed similar physiological responses (p>0.05) either before the RS or after it. Moreover, no differences were observed in sprint time and fatigue variables of the RS (p>0.05). AT showed greater performance in boot 1 (p<0.05) for the variables of average speed, S-AR Cut Time and Best Time (S-AR tests). Discussion. In line with previous research, physiological responses and linear sprint were similar in both surfaces (Hughes et al., 2013; Stone et al., 2014), despite both surfaces presented different mechanical properties (Sánchez-Sánchez et al., 2014). The greater performance of players on AT in some variables of S-AR suggests different biomechanical responses of players in turning and cutting probably due to the differences in FR and ER (Brito et al., 2012; Hughes et al., 2013; Sánchez-Sánchez et al., 2014). In conclusion, playing soccer on AT neither causes different physiological responses nor displays greater fatigue or lower physic performance in linear sprints. However, the mechanical properties seem to be the responsible of higher performance outputs in some variables of the S-AR on AT what may increase the training effect of high intensity runs with cuts and turns. References Brito, J., Krustrup, P., & Rebelo, A. (2012). The influence of the playing surface on the exercise

intensity of small-sided recreational soccer games. Human movement science, 31(4), 946-956.

Hughes, M. G., Birdsey, L., Meyers, R., Newcombe, D., Oliver, J. L., Smith, P. M., . . . Kerwin, D. G. (2013). Effects of playing surface on physiological responses and performance variables in a controlled football simulation. Journal of Sports Sciences, 31(8), 878-886.

Sánchez-Sánchez, J., García-Unanue, J., Jiménez-Reyes, P., Gallardo, A., Burillo, P., Felipe, J. L., & Gallardo, L. (2014). Influence of the Mechanical Properties of Third-Generation Artificial Turf Systems on Soccer Players’ Physiological and Physical Performance and Their Perceptions. PloS one. doi: 10.1371/journal.pone.0111368.

INFLUENCIA DEL NIVEL COMPETITIVO SOBRE EL RENDIMIENTO EN UN TEST DE ESPRINES REPETIDOS EN JUGADORES DE FÚTBOL SALA Sánchez-Sánchez, J.1,2; López-Fernández, J.2; Gallardo, L.2; García-Unanue, J.1,2

1. Universidad Europea de Madrid. 2. Grupo IGOID. Universidad de Castilla-La Mancha. Email de contacto: [email protected] Introducción. El fútbol sala es un deporte colectivo aeróbico de gran dinamismo, en el que las acciones de alta intensidad tienen un papel determinante en el resultado final (Castagna & Barbero-Alvarez, 2010; Giuliano-Caetano et al., 2015). Por esa razón, la capacidad para desarrollar y mantener en el tiempo las acciones de alta intensidad es considerado como un elemento clave en el rendimiento de los jugadores (Giuliano-Caetano et al., 2015). El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta a un test de esprines repetidos en función del nivel competitivo en jugadores de fútbol sala. Metodología. Un total de 33 jugadores (elite = 20; amateur = 13) fueron seleccionados para este estudio. Los jugadores de élite formaban parte de la primera división de la Liga Nacional de Fútbol Sala de España. Todos los jugadores llevaron a cabo un test de esprines de repetidos (RSA). El test consistió en un total de 7 esprines de 30 m con 20 segundos de recuperación entre cada esprín. Dos pares de fotocélulas fueron situados a los 0 y 30 m. El tiempo total (RSATT), el deterioro del rendimiento (%Best) y la diferencia entre el mejor y el peor esprín (%Dif) fueron analizados

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  39

en función del nivel competitivo de los jugadores. Una prueba t para muestras independientes fue utilizada para comparar las medias obtenidas en ambos grupos. Se estableció un nivel de significación de p<0.05. Resultados. El análisis del test RSA reveló mejores tiempos de esprín en jugadores de élite en comparación a los jugadores amateur desde la primera repetición (p<0.05). En este sentido, los jugadores de élite presentaron un menor RSATT (-2.95 s; CI95%: -4.46 - -1.45) que los jugadores amateurs en el test. Por otro lado, el decrecimiento de los tiempos de sprint durante el test presentó diferencias significativas acorde al nivel de los jugadores de fútbol sala (p<0.05). Los jugadores amateurs mostraron mayores índices de fatiga a partir del cuarto (+0.97-2.12 %Best) o quinto (+2.73-4.27 %Dif) sprint en comparación a los jugadores de élite (p<0.05). Discusión. Este estudió evidenció una mayor capacidad de los jugadores de élite para realizar esfuerzos repetidos de alta intensidad en comparación a jugadores amateurs. Esta capacidad ha sido ampliamente reconocida como uno de los determinantes más relevantes en el rendimiento de los jugadores (Bishop et al., 2003). Los resultados de este estudio coinciden con Dawson (2012) al indicar que un mejor rendimiento en el RSA está relacionado con el nivel competitivo en jugadores de fútbol sala. Referencias Castagna, C., & Barbero-Alvarez, J. C. (2010). Physiological demands of an intermittent futsal-

oriented high-intensity test. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(9), 2322-2329.

Giuliano-Caetano, F., de Oliveira, M. J., Marche, A. L., Yuzo-Nakamura, F., Cunha, S. A., & Arruda-Moura, F. (2015). Characterization of the Sprint and Repeated-Sprint Sequences Performed by Professional Futsal Players, According to Playing Position, During Official Matches. Journal of applied biomechanics, 31(6), 423-429. doi: 10.1123/jab.2014-0159.

Bishop, D., Girard, O., & Mendez-Villanueva, A. (2011). Repeated-sprint ability—Part II. Sports Medicine, 41(9), 741-756.

Dawson, B. (2012). Repeated-sprint ability: where are we?. International journal of sports physiology and performance, 7(3), 285-289.

FATIGA EN JUGADORES U12 DURANTE UN TORNEO DE FUTBOL-7 Sánchez-Sánchez, J. 1,2, Villa-del Bosque, M.1,2, Carretero, M. 1,2, Sánchez, M. 1, Gonzalo-Skok, O. 2,3, Rodríguez, A. 1,4, Raya-González, J.5 1 Universidad Pontificia de Salamanca. 2 Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, España.. 3 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge, Zaragoza, España. 4 Universidad Isabel I. 5 Facultad del Deporte. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Correspondencia: [email protected] Introducción. El fútbol demanda la realización de múltiples acciones de alta intensidad entre las que se intercalan intercaladas pausas activas que tienen por objetivo reducir los signos de fatiga central y periférica. A medida que el tiempo de partido avanza, esta secuencia de esfuerzo recuperación se torna ineficaz afectando a la capacidad del jugador, tanto en los instantes finales de la competición, como en las horas siguientes a su finalización (Rowsell et al., 2011). El objetivo de este estudio fue analizar la distancia total y la recorrida en diferentes rangos de velocidad de futbolistas U12 que participan en un torneo de Fútbol-7 (F7) formado por cuatro partidos disputados en un intervalo de 5 horas.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  40

Metodos Diez futbolistas U12 (edad, 10.3 ± 0.5 años; talla, 145.4 ± 5.5 cm; peso, 37.1 ± 4.1 kg) jugaron cuatro partidos F7 de 30 min en un campo de 40x64 m en horario de 9:00 a 14:00. El rendimiento físico de los jugadores se midió con GPS 10 Hz (K-Sport®, Montelabate, PU, Italia) registrando en porcentaje la distancia recorrida en diferentes rangos de velocidad (%V1=0-0.4km/h; %V2=0.5-3.0km/h; %V3=3.1-8.0km/h; %V4=8.1-13.0km/h; %V5=8.1-13.0km/h; %V6=≥18.1km/h; %HI=≥13.1km/h), respecto a la distancia total completada por partido. Resultados. La media de juego fue de 20,2 minutos/partido. La comparación del último partido (TF) con los partidos anteriores (TC=T1+T2+TS) indicó que la distancia recorrida a bajas velocidades (%V3) era mayor en el TF que en TC (37.7% vs 32.4%, p<0.05). Sin embargo, la distancia recorrida a altas velocidades (%V6) fue menor (p<0,05) en TF (2,5%) que en TC (3,3%). Discusión La acumulación de fatiga durante TC provocó que se redujeran las acciones de alta intensidad en TF. Esta circunstancia afecta negativamente el rendimiento físico y puede incrementar el riesgo de lesión (Dupont et al., 2010). El comportamiento de %V3 y %V6 puede ser debido al daño muscular asociado a la carga de competición. Esta situación puede provocar un descenso en los valores de fuerza muscular (Nedelec et al., 2012) que se refleja en una menor capacidad para repetir alta intensidad. Para evitar efectos negativos relacionados con la fatiga, los partidos deben sucederse con un período óptimo de descanso. Referencias Dupont G, Nedelec M, McCall A, McCormack D, Berthoin S, and Wisloff U. Effect of 2 soccer matches in a week on physical performance and injury rate. Am J Sports Med 38: 1752-1758, 2010. Nedelec M, McCall A, Carling C, Legall F, Berthoin S, and Dupont G. Recovery in soccer: part I - post-match fatigue and time course of recovery. Sports Med 42: 997-1015, 2012. Rowsell GJ, Coutts AJ, Reaburn P, and Hill-Haas S. Effect of post-match cold-water immersion on subsequent match running performance in junior soccer players during tournament play. J Sports Sci 29: 1-6, 2011. ¿AFECTA LA MADURACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL CAMBIO DE DIRECCIÓN Y LA VELOCIDAD EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL? Lampre-Ezquerra, M1, Arjol-Serrano, JL1, Gonzalo-Skok, O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza Correspondencia: [email protected] Introducción Los cambios madurativos que se producen durante la adolescencia parece que afectan a las capacidades de acelerar, alcanzar la velocidad máxima y repetir sprints (Mendez-Villanueva et al., 2011). Sin embargo, hay una carencia de información sobre el efecto de la maduración sobre el cambio de dirección (CD). Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la maduración sobre el rendimiento en el CD y la velocidad lineal en jóvenes futbolistas. Métodos 78 jóvenes jugadores de fútbol, divididos en 4 grupos de edad (U-15, U16, U-17, U-18), participaron en el estudio. Las variables analizadas fueron: maduración (edad respecto al pico de crecimiento [APHV]), velocidad en 40-m (40-m) con tiempos cada 10-m (10-m, 20-m, 30-m, 40-m), un sprint de 5+5 metros con un CD de 180º con la pierna derecha (CD180ºD) e izquierda (CD180ºI) y un sprint de 25-m con 4 CD de 45º (V-cut). La comparación entre grupos se realizó a través de las magnitudes basadas en inferencias presentando el tamaño del efecto (TE) y las

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  41

probabilidades de que el rendimiento fuera superior, igual o inferior. Además, se llevó a cabo un análisis ANCOVA utilizando como co-variable la APHV. Resultados No existieron diferencias sustanciales en ninguna de las variables entre los grupos U-18 y U-17 (“no claras”). Tanto el grupo U-18 (TE: 0.81 a 2.25) como el U-17 (TE: 0.73 a 3.03) mostraron un mejor rendimiento en todas las variables con respecto a los grupos U-15 y U-16, con la única excepción del grupo U-16 en las variables de CD180ºD y CD180ºI (“no claras”). El grupo U-16 obtuvo un rendimiento sustancialmente mayor que el U-15 en todas las variables con la excepción del test V-cut, mostrando diferencias “no claras”. A través del control de la maduración, las diferencias sustanciales entre el grupo U-18 y U-16 pasaron a ser “no claras” en todas las variables. Sin embargo, con respecto al grupo U-15, las diferencias disminuyeron, pero continuaron siendo sustanciales (de “casi seguras” a “muy probables”). En el grupo U-17, las diferencias observadas con respecto al grupo U-16 y U-15 en el test V-cut se convirtieron en “no claras”. Finalmente, las diferencias sustanciales en las variables de velocidad lineal entre U-15 y U-16 pasaron a ser “no claras” cuando se controló las variables de maduración. Discusión Los resultados encontrados sugieren que las capacidades de velocidad y CD parecen estar relacionadas con la maduración, ya que las diferencias entre los distintos grupos de edad desaparecen o tienden a desaparecer al controlar dicha variable. Por lo tanto, este factor debería tenerse en cuenta cuando comparamos e interpretamos diferentes test de velocidad lineal y CD en niños y adolescentes futbolistas. Además, la maduración biológica debería ser considerada en el desarrollo de sesiones de entrenamiento de velocidad y CD en jóvenes jugadores de fútbol (Mendez-Villanueva et al., 2011). Referencias Mendez-Villanueva, A., Buchheit, M., Kuitunen, S., Douglas, A., Peltola, E., & Bourdon, P.

(2011). Age-related differences in acceleration, maximum running speed, and repeated-sprint performance in young soccer players. J Sports Sci, 29(5), 477-484.

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE JÓVENES TENISTAS Pardos- Mainer E1,2, Gonzalo-Skok O2 1GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development) Grupo de investigación, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. 2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de San Jorge, Zaragoza, España.

Correspondencia: [email protected] Introducción En los últimos años, la competitividad en el tenis se ha incrementado considerablemente, por lo que los jugadores deben dedicar una gran cantidad de tiempo semanal tanto al entrenamiento técnico como táctico. De esta forma y debido a la escasez de tiempo, la inclusión de programas de entrenamiento que optimicen la mejora del rendimiento físico en breves períodos de tiempo parece ser recomendable. Una de las opciones que parece provocar efectos positivos sobre el rendimiento físico de los tenistas es el entrenamiento pliométrico (Fernandez-Fernandez, Saez de Villarreal, Sanz-Rivas, & Moya, 2016). Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un entrenamiento pliométrico de 8 semanas sobre el rendimiento físico de jóvenes tenistas. Métodos Veintiún jóvenes tenistas (14.33 ± 1.77 años, 11 chicos y 11 chicas) participaron el estudio. Se dividieron no aleatoriamente en grupo control masculino (GCM, n=6) y femenino (GCF = n=4) y grupo experimental masculino (GEM, n=5) y femenino (GEF, n=6). Se llevó a cabo un

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  42

programa de entrenamiento pliométrico en sustitución del entrenamiento habitual de preparación física durante ocho semanas dos días por semana. Las pruebas administradas fueron un salto con contramovimiento bilateral (CMJ) y unilateral (CMJU), un salto horizontal bilateral (SH) y unilateral (SHU), un sprint lineal de 20 metros (20-m) con tiempos parciales a los 5-m, 10-m y 15-m y un sprint de 5+5 metros con un CD de 180º con la pierna derecha (CDD) e izquierda (CDI). Todos los test se realizaron 3 veces con una recuperación de 45 segundos (CMJ y SH) o 3 minutos (COD de 180º y 20-m) entre repeticiones, seleccionando el mejor registro para su posterior análisis. Resultados El GCM y el GEM mejoraron sustancialmente el CDD (Tamaño de efecto [TE]: 0.4-1.8) y el CDI (TE: 0.8-1.4) Además, el GEM también mejoró en el SHU derecha (TE: 0.76), el CMJ (TE: 0.67), el CMJU derecha (TE: 0.57) y el tiempo en 5-m (TE: 0.74). En el análisis inter-grupo masculino, el GEM mejoró sustancialmente respecto a GCM en el SH (TE: 0.08), el SHU derecha (TE: 0.4), el CMJ (TE: 0.3) y el CMJU derecha (TE: 0.55). En el resto de variables no hubo diferencias sustanciales. El GCF y el GEF mejoraron sustancialmente el CMJU derecha (TE: 0.6-0.9). El GEF también mejoró el SHU (TE: 0.21), CDI (TE: 0.39), CMJ (TE: 0.51) y CMJU izquierda (TE:0.32). En el análisis inter-grupo femenino, el GEF mejoró respecto al GCF, en el SHU derecha (TE: 0.73) y el CMJ (TE: 0.39). En el resto de variables no hubo diferencias sustanciales. Discusión El principal hallazgo del estudio es que la implantación de un programa de entrenamiento pliométrico en sustitución de un entrenamiento habitual de preparación física (resistencia, velocidad, coordinación y agilidad) parece ser un estímulo adecuado para la mejora del rendimiento físico en jóvenes tenistas, tanto en chicos como en chicas. Referencias Fernandez-Fernandez, J., Saez de Villarreal, E., Sanz-Rivas, D., & Moya, M. (2016). The Effects of 8-Week Plyometric Training on Physical Performance in Young Tennis Players. Pediatr Exerc Sci, 28(1), 77-86. EFECTOS DEL PROGRAMA FIFA 11+ EN EL RENDIMIENTO FÍSICO EN CHICAS ADOLESCENTES FUTBOLISTAS Pardos- Mainer E1,2, Casajús JA1, Gonzalo-Skok O2 1GENUD (Growth, Exercise, NUtrition and Development) Grupo de investigación, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. 2 Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de San Jorge, Zaragoza, España.

Correspondencia: [email protected] Introducción El FIFA 11+ ha sido diseñado como un programa de calentamiento estructurado dirigido a minimizar el riesgo de las lesiones más frecuentes en el fútbol (F-MARC, 2005). Previamente, se han analizado los efectos del FIFA 11+ sobre el rendimiento físico en jugadores masculinos de fútbol (Impellizzeri et al., 2013), sin embargo, existe una gran carencia de información sobre tales efectos en el fútbol femenino. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del FIFA 11+ sobre el rendimiento físico de jugadoras de fútbol femenino U-16. Métodos Treinta jóvenes jugadoras de fútbol (U-14 a U-16) fueron evaluadas. Cada equipo fue asignado a uno de los grupos: grupo control (GC) (n= 11) y experimental (GE) (n= 19) realizando el FIFA 11+ durante un período de 11 semanas, dos veces por semana. Las pruebas administradas para evaluar el rendimiento físico fueron un salto vertical bilateral (CMJ) y unilateral (CMJU), un drop jump bilateral (DJ) y unilateral (DJU), un salto horizontal bilateral (SH) y unilateral

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  43

(SHU), un sprint de 25 m con 4 cambios de dirección (CD) de 45º (V-cut test), un sprint de 5+5 metros con un CD de 180º con la pierna derecha e izquierda, la flexión dorsal de tobillo (FD-T) (Leg Motion, Check your motion, Valladolid, España) y el rango de movimiento en diferentes direcciones (anterior, posteromedial y posterolateral) (Octobalance, Check your motion, Valladolid, España) basado en el Star Excursion Balance Test (SEBT). Todos los test se realizaron 3 veces con una recuperación de 10 segundos (FD-T y SEBT), 45 segundos (CMJ, DJ y SH) y 3 minutos (V-cut test, CD de 180º) entre repeticiones, seleccionando el mejor registro para su posterior análisis. Resultados En ambos grupos se encontraron mejoras sustanciales en el SHU, CMJU derecha, DJ y en la línea anterior, posteromedial y posterolateral izquierda del SEBT. El GE también obtuvo mejoras sustanciales en el CMJ, CMJU izquierda, DJU y la línea posteromedial derecha del SEBT mientras que el GC mejoró en el SH. No se obtuvieron mejoras en los test de CD en ninguno de los grupos. En el análisis inter-grupo, el GE mejoró respecto al GC en el CMJ (tamaño del efecto [TE]: 0.7), CMJU izquierda (TE: 0.49), DJU derecha (TE: 0.78) e izquierda (TE: 0.5) y la línea posteromedial (TE: 1.34) y posterolateral izquierda (TE: 0.55) del SEBT. En el resto de variables no hubo diferencias sustanciales. Discusión El principal hallazgo del estudio es que el FIFA 11+ parece ser un estímulo insuficiente para mejorar el rendimiento en el CD, pero sí el equilibrio dinámico y funcional y la potencia unilateral de las extremidades inferiores, por lo que podría ser recomendable la inclusión de este tipo de estrategias en la mejora física de las jugadoras adolescentes de fútbol. Referencias F-MARC. (2005). Footbal medicine manual. Zurich. Impellizzeri, F. M., Bizzini, M., Dvorak, J., Pellegrini, B., Schena, F., & Junge, A. (2013). Physiological and performance responses to the FIFA 11+ (part 2): a randomised controlled trial on the training effects. J Sports Sci, 31(13), 1491-1502. PITCH SIZE TOGETHER WITH THE PLAYING SURFACE IN SMALL-SIDED GAMES CAUSE DIFFERENT PHYSIOLOGICAL RESPONSES AND FATIGUE IN WOMEN FOOTBALLERS Jorge López-Fernández1; Javier Sánchez-Sánchez2,1; Jorge García-Unanúe2,1; Leonor Gallardo1

1University of Castilla-La Mancha, IGOID Research Group, Spain. 2European University, School of Sports Science, Spain. Email: [email protected] Introduction. As in male football, the use of small-sided games (SSG) in female football for replicating competition demands is not new (Casamichana et al., 2010). However, as not many researchers have study SSG in women (Gabbett & Mulvey, 2008; Mara et al., 2016), it is not that clear how external factors affect the game intensity. Therefore, the objective of this research was to analyse the influence of playing surface together with the pitch size on the physiological responses and fatigue of women footballers in SSGs. Methods. Sixteen sub-elite female footballers gathered into four groups of four players played three small sided games (Pitch size: 400, 600 and 800 m2) of 4 min on three surfaces (dirt [DT], artificial turf [AT] and natural grass [NG]). Each SSG was played twice and either the pitch size or the surface were selected randomly to increase the reliability of data collected. Physiological responses were measured as HRpeak and HRmean. Moreover, six zones of intensity were

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  44

stablished to evaluate the physiological load of the SSG (all in % HRmax: <75; 75-80; 80-85; 85-90; 90-95; >95%). Fatigue was assessed through a CMJ jump before and after each SSG. Results. While DT received the lowest outputs on most variables, NG presented higher outcomes than AT (p<0.05) on HRmean and Zone 6 (>95%). On the other hand, SSG 400 showed the lowest values on most variables. However, SSG 600 got higher HRmean than SSG 800 either on NG (p = 0.001) or AT (p=0.014). On NG, SSG 600 obtained the highest outcomes in Zone 6 (p<0.05). Finally, no differences among SSGs were found in CMJ variables. Discussion. When SSG’s goal is the high-intensity, DT seems to be the less recommended surface for training. Although AT and NG presented similar values in most cases, NG may cause higher training-induced effects on the neuromuscular system in most intense SSG (Brito et al., 2012). As previous studies reported (Casamichana et al., 2010), bigger pitches cause higher physiological load than smaller ones. Nevertheless, our findings show that this increasing on physiological responses stop in pitches too big. In conclusion, playing SSG on NG still cause higher physiological load in female footballers, despite players’ responses on AT are not far away from NG ones. On the other hand, the bigger pitch may not always cause an increase in players’ physiological responses. References Brito, J., Krustrup, P., & Rebelo, A. (2012). The influence of the playing surface on the exercise

intensity of small-sided recreational soccer games. Human movement science, 31(4), 946-956.

Casamichana, D., & Castellano, J. (2010). Time–motion, heart rate, perceptual and motor behaviour demands in small-sides soccer games: Effects of pitch size. Journal of sports sciences, 28(14), 1615-1623.

Gabbett, T. J., & Mulvey, M. J. (2008). Time-motion analysis of small-sided training games and competition in elite women soccer players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 22(2), 543-552.

Mara, J. K., Thompson, K. G., & Pumpa, K. L. (2016). Physical and Physiological Characteristics of Various-Sided Games in Elite Women’s Soccer. International journal of sports physiology and performance, 11(7), 953-958.

INFLUENCIA DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL EN EL RENDIMIENTO DEL RSA Y YO-YO TEST. Villa-delBosque, M.1,2; Sanchez-Sanchez, J.1,2; Rodríguez, A.2,3; Villa, J.G.2,4, Carretero, M. 1,2

1Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). 2Grupo de Investigación Planificación y Evaluación del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. UPSA. 3 Universidad Isabel I. 4Grupo de investigación VALFIS del Dpto. de Educación Física y Deportiva e Instituto de Biomedicina de Universidad de León. Correspondencia: [email protected] Introducción. El fútbol requiere la participación simultánea de los sistemas aeróbico y anaeróbico para realizar con garantías los periodos de sprint (esfuerzos máximos) y carrera moderada (esfuerzos submáximos) (Bangsbo, 1994). Aunque se compite y entrena independientemente de la fase folicular y lútea del ciclo menstrual, las respuestas fisiológicas pueden alterarse por estas variaciones endocrinas (Tsampoukos et al, 2010). El objetivo fue analizar la capacidad de repetir sprints (RSA) y la habilidad para realizar acciones de alta intensidad con recuperaciones intermitentes (Yo-Yo Test) en función de la fase del ciclo menstrual.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  45

Métodos. Diecinueve jugadoras (edad 19.63 ± 2.34 años, altura 163.00 ± 4.36 cm, peso 57,82 ± 1.35 kg) realizaron el test RSA (8 sprint de 30 m con 25 s de recuperación activa) y Yo-Yo Intermitent Recoverty Test 1 (YYIR1) en la fase folicular y lútea del ciclo. Estos fueron medidos con fotocélulas (DSD Láser System) y pulsómetros (PolarTeam®, Polar®). Todas las jugadoras eran eumenorréicas y no utilizaban anticonceptivos orales ni medicación alguna. El ciclo fue calculado desde el primer día del sangrado menstrual (incluido) hasta el primer día del siguiente sangrado mediante un cuestionario. El rendimiento en RSA se determinó mediante el mejor sprint (RSAmejor) el tiempo medio (RSAmedia) y el decrecimiento (Sdec). En YYIR1 mediante la Distancia (m), el VO2max (ml/kg/min), la frecuencia cardiaca media (FCmed) y máxima (FCmax).

Resultados. Mediante T-student para muestras relacionadas no se obtuvieron diferencias significativas en el rendimiento en el RSAmejor (4.08±0.29 vs. 4.17±0.38 s), RSAmedia (4.83±0.38 vs. 4.92±0.28 s) ni el Sdec (6.42 ±2.81 vs. 5.67±2.22 %) entre la fase folicular y lútea respectivamente. Tampoco hubo ninguna diferencia significativa en el YYIR1 sobre los metros recorridos (720 ±140.2 vs. 732.5 ±170.16), VO2max (42.45 ±1.18 vs. 42.55 ±1.43 ml/kg/min), FCmed (168.6 ±14.46 vs. 175.44 ±8.82 ppm) ni FCmax (191.93 ±9.73 vs. 190.13 ±9.37 ppm) al analizar ambas fases (Folicular y Lútea). (Nivel de significación p˂0.05; SPSS para Windows v.17).

Discusión. Siendo los valores medios (±SD) similares a los descritos en literatura (Gabbett et al, 2013), el rendimiento en RSA y YYIR1 no se ve afectado por los cambios hormonales que se producen en las fases de la menstruación. Coincidimos con Giacomoni et al., (2000) que siempre y cuando no se sufran los síntomas premenstruales y menstruales no ocurrirán alteraciones en el rendimiento que implique acciones musculares excéntricas. Referencias. Bangsbo, J. (1994). The physiology of soccer. With special reference to intense intermittent exercise. Acta Physiol. Scand. 5(S619):111-155. Gabbett, T.J., Wiig H. & Spencer, M. (2013). Repeated high-intensity running and sprinting in elite women's soccer competition. Int J Sports Physiol Perform. 8(2):130-8. Giacomoni, M., Bernard, T., Gavarry, O., Altare, S. & Falgairette, G. (2000). Influence of the menstrual cycle phase and menstrual symptoms on maximal anaerobic performance. Med Sci Sports Exerc. 32(2):486-92. Tsampoukos, A., Peckham, E.A., James, R., & Nevill, M.E. (2010). Effect of menstrual cycle phase on sprinting performance. Eur J Appl Physiol 109:659–667. EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES SOBRE LAS LESIONES MUSCULARES EN UN EQUIPO DE FÚTBOL DE ÉLITE U-19 Raya-González, J.1, Suárez-Arrones, L.1, Sánchez-Sánchez, J.2, Casado-Yebras, M. 1, Sáez de Villarreal, E.1 1Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. 2Universidad Pontificia de Salamanca, España. Correspondencia: [email protected] Introducción El fútbol está considerado como un deporte de alto riesgo donde la incidencia lesional varía en función del tipo de exposición, siendo esta mayor en partidos respecto a entrenamientos, con valores medios de 13-40.3 lesiones/1000 horas de competición respecto a 1.9-5.9 lesiones/1000 horas de entrenamiento (Noya et al., 2014). Con el objetivo de disminuir esta incidencia lesional se han aplicado diferentes programas preventivos, pero a pesar de esto las lesiones de isquiotibiales han aumentado, desde 2001, un 4% anual en equipos de fútbol UEFA (Ekstrand et

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  46

al., 2016), por lo que se hace necesario un estudio exhaustivo de diferentes programas de entrenamiento de fuerza con el fin de optimizar el proceso de prevención de lesiones en futbolistas. El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza en la prevención de lesiones musculares en jugadores de fútbol de élite (U-19). Métodos Los sujetos participantes pertenecían a la cantera (U-19) de un equipo de fútbol élite de España [n= 44; temporada control (TC= 22) y temporada experimental (TE= 22)]. Durante la TC se llevaron a cabo únicamente 6 sesiones no estructuradas de carácter preventivo, y en la TE se realizó un programa preventivo de fuerza durante 10 semanas (2 sesiones/semana). Este programa se basó en ejercicios de fuerza funcional (Nordic Hamstring, ½ sentadilla y excéntrico de aductores) y estabilidad de la zona del core (plancha con diferentes variantes y puente lumbar), realizados sin material externo. En ambas temporadas se registró el tiempo de exposición, incidencia lesional, severidad, tipología y localización de las lesiones musculares sufridas por los jugadores participantes para su posterior análisis estadístico. Resultados No existieron diferencias significativas en el tiempo de exposición entre ambas temporadas (p>0.05). Los resultados del estudio mostraron una disminución del número de lesiones musculares en la TE (n=9) respecto a la TC (n=15) (p<0.05; TE = 0.65, efecto grande), al igual que en las lesiones de isquiotibiales, más comunes en la TC que en la TE (7 vs 2). Cada jugador sufrió, de media, 0.75 ± 0.85 lesiones musculares durante la TC y 0.41 ± 0.67 durante la TE. Además, en la TE se produjeron 13.52 días de baja/1000h de exposición, teniendo lugar 33.51 días de baja/1000h de exposición durante la TC. Discusión Los resultados del presente estudio manifestaron que este programa de entrenamiento de fuerza disminuye de manera significativa el número de lesiones musculares y produce una reducción sustancial de la incidencia lesional en futbolistas jóvenes de élite. Además, este programa de entrenamiento produce un descenso de los días de baja producidos por las lesiones musculares así como del número de lesiones de isquiotibiales.

Bibliografía 1. Noya, J., Gómez-Carmona, P.M., Gracia-Marco, L., Moliner-Urdiales, D., & Sillero-

Quintana, M. (2014). Epidemiology of injuries in First Division Spanish football. Journal of Sports Sciences 32(13): 1263-1270.

2. Ekstrand, J., Waldén, M., & Hägglund, M. Hamstring injuries have increased by 4% annually in men's professional football, since 2001: a 13-year longitudinal analysis of the UEFA Elite Club injury study. British Journal of Sports Medicine 50(12): 731-737.

RESPUESTA NEUROMUSCULAR A LA FATIGA Y RECUPERACIÓN DE UN EJERCICIO INERCIAL SOBRE LOS MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES Piqueras-Sanchiz, Francisco. Sport Plus Center, Sevilla. E-mail: [email protected] Martín-Rodríguez, Saúl. Departamento de Educación Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Introducción La Tensiomiografía (TMG) es un sistema de evaluación cuya utilidad reside en el control del entrenamiento y la monitorización de un proceso de rehabilitación. Goza de gran utilidad en deportes de equipo, donde la falta de tiempo dificulta la evaluación y seguimiento del estado muscular de los jugadores. Dos de sus cinco parámetros, el tiempo de relajación (Tr) y de

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  47

sustentación (Ts), son usados a nivel profesional para cuantificar fatiga neuromuscular (disminución de dichos parámetros) (1). El objetivo principal de esta investigación fue analizar descriptivamente el comportamiento de los parámetros Tr y Ts tras un ejercicio inercial de alta carga sobre los músculos isquiotibiales. Método 20 participantes entrenados en fuerza y sin ninguna lesión fueron divididos en dos grupos, 10 al grupo control (edad: 24.4 ± 3.44 años; peso: 75.02 ± 2,72 kg, altura: 180.2 ± 0.05 cm) y 10 al grupo experimental (edad: 27.2 ± 3.05 años; peso: 77.95 ± 4.00 kg, altura: 183.3 ± 0.05 cm), participaron voluntariamente en el estudio. Los 20 participantes fueron asignados a un grupo u otro utilizando un programa online (https://www.randomizer.org/). El grupo experimental realizó un protocolo excéntrico (4x7 repeticiones con 30´´ de recuperación entre serie) mediante el ejercicio de extensión de cadera en una máquina FLYWHEEL (Kbox®) cuya intensidad de inercia fue alta (0.1 kgm2). Se utilizó un encoder rotatorio (SmartCoach™) para controlar la correcta cadencia del ejercicio. Se realizaron tres momentos de medición en la pierna dominante: pre-post ejercicio, pre-post 24 horas y pre-post72 horas. En cada medición se evaluaron dos parámetros: Tr y Ts. Para cuantificar la magnitud de cambio entre los tres momentos de medición se utilizó el método denominado “magnitud basada en inferencia” (2). Resultados El bíceps femoral (BF) mostró un aumento probable en el Pre-Post para Tr y muy probable para Ts, mientras que el semitendinoso (ST) no mostró cambios. En el Pre-Post 24 horas, Tr disminuyó en BF y ST (probable) y Ts mostró un aumento en ambos músculos (posible a probable). Por último, en el Pre-Post 72 horas, Ts mostró un aumento probable en ambos músculos mientras que el comportamiento de Tr fue bastante distinto en ambos músculos (disminución muy probable en ST y aumento mayormente probable en BF). Discusion Los resultados de la presente investigación indican que un período de 72 horas es suficiente para recuperar totalmente la capacidad contráctil del BF no siendo suficientes para el ST. Por lo tanto, el comportamiento de los isquiotibiales a la recuperación varía según qué músculo. Estos resultados muestran que son necesarias más de 72 horas para recuperar totalmente la contractilidad de los isquiotibiales dada la importancia del ST en diferentes acciones (p.ej. sprints). Referencias

1. Garcia-Manso, J. M., Rodriguez-Matoso, D., Sarmiento, S., de Saa, Y., Vaamonde, D., Rodriguez-Ruiz, D., & Da Silva-Grigoletto, M. E. (2012). Effect of high-load and high-volume resistance exercise on the tensiomyographic twitch response of biceps brachii. J Electromyogr Kinesiol, 22(4), 612-619. doi:10.1016/j.jelekin.2012.01.005

2. Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Med Sci Sports Exerc, 41(1), 3-13. doi:10.1249/MSS.0b013e31818cb278

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  48

¿AFECTA EL RESULTADO DE UN PARTIDO A LA CARGA INTERNA Y AL ESTRÉS DE LOS ÁRBITROS DE BALONCESTO? García-Santos, D.1, Gamonales, J.M.1, Vaquera, A.2 & Ibáñez, S.J.1 1. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo. 2. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de León. Email: [email protected] Introducción. Los árbitros de baloncesto asumen un papel fundamental en el desarrollo de los partidos, incluso en ciertas ocasiones sus decisiones pueden influir indirectamente en el resultado final de un encuentro. Es necesario conocer tanto la carga interna que soportan los árbitros en función de los movimientos y acciones técnico-tácticas del juego (Matkovic, Rupčić & Knjaz, 2014), como valorar las diferentes situaciones de estrés que se originan durante la intervención técnica del árbitro (García-Santos & Ibáñez, 2016). El presente estudio pretende conocer si el resultado de un encuentro afecta a la carga interna y al estrés en árbitros de baloncesto. Método. La muestra estuvo compuesta por seis árbitros de 1ª Nacional de la Federación de Baloncesto de Castilla y León que arbitraron el Torneo Internacional Cadete de selecciones de Iscar. La variable independiente es el resultado final del partido. Se establecieron cuatro rangos de resultados: Ajustado (<5); Disputado (5-10); Sencillo (10-20) y Muy Sencillo (>20). Las variables dependientes son la carga interna medida a través de la frecuencia cardiaca y el estrés. La frecuencia cardiaca distribuida en cinco zonas de actuación: FC1 (50-59% FCmáx), FC2 (60-69% FCmáx), FC3 (70-79% FCmax), FC4 (80-89% FCmax), FC5 (90-100% FCmáx). El estrés se evaluó con el cuestionario LISEA (Jaenes, Bohorquez, Caracuel & López, 2012). Se empleó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman para conocer la correlación entre las variables. Resultados. Los resultados demuestran que no existen relaciones significativas entre la variable resultado con la FC y el estrés. Discusión. El resultado del partido no afecta a la carga interna medida a través de la FC ni al estrés que al árbitro le supone intervenir. Los árbitros mantienen la misma intensidad y concentración durante todo el partido, no viéndose afectados por el desarrollo del marcador. No se han encontrado estudios que analicen si el resultado influye como predictor de carga interna y estrés. Las investigaciones se focalizan en conocer las fuentes de estrés (Jaenes et al., 2012), la toma de decisiones (Molero, 2011) y comportamientos fisiológicos (Matkovic et al., 2014). Referencias: García-Santos, D. & Ibáñez, S. J. (2016). Diseño y validación de un instrumento de observación para la valoración de un árbitro de baloncesto (IOVAB). SporTK, 5(2), 15-26. Jaenes, J. C., Bohórquez, M. R., Caracuel, J. C. & López, A. M. (2012). Estado emocional y situaciones de estrés en árbitros de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 17-24. Matković, A., Rupčić, T. & Knjaz, D. (2014). Physiological load of referees during basketball games. Kinesiology, 46(2), 258-265. Molero, D. (2011). La toma de decisiones en los árbitros de alto nivel. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (19), 15-18. Agradecimientos:Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR15122) de la Junta de Extremadura (Consejería de Economía e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los FEDER. Agradecer la colaboración prestada desde el Área de Árbitros de la Federación de Baloncesto de Castilla y León.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  49

COMPARACIÓN DE LAS DEMANDAS FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS DE TRES TIPOS DE JUEGOS REDUCIDOS BASADOS EN LA PERIODIZACIÓN TÁCTICA Rábano Muñoz, A.1, Torres Pacheco, M.1, Asián-Clemente, J.A.1 1 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Contacto: [email protected] Introducción En la actualidad, el diseño de los entrenamientos en fútbol cada vez está más centrado en el modelo de juego y la lógica interna de este deporte (Delgado-Bordonau y Méndez-Villanueva, 2012), pero aún no se conoce el efecto que estos entrenamientos tienen en las demandas de los jugadores. Por tanto, el objetivo del presente estudio fue comparar las demandas físicas y fisiológicas de tres entrenamientos basados en la periodización táctica. Métodos 16 futbolistas jóvenes participaron en este estudio (17.58 ± 0.95 años; 176.4 ± 6,11 cm; 69.1 ± 7.4 kg; FCmáx: 202.2 ± 3.74 ppm) realizando tres formatos de juegos reducidos (JRt: 6x3´ de 3vs3+P en 30x20 metros; JRd: 3x6´ de 8vs8+P en 60x50 metros; JRv: 6x3´ de 3vs3+P+3 neutrales en 50x30 metros) con una recuperación de 2 entre series. Para cuantificar la carga externa se utilizaron dispositivos GPS y para la carga interna se emplearon pulsómetros y la percepción subjetiva del esfuerzo (PSE). Resultados Las aceleraciones de 1-2 m·s-2, 2-3 m·s-2 y desaceleraciones de 1-2 m·s-2 y 2-3 m·s-2 en JRt fueron significativamente mayores (P <0.05) que en JRd. Además, las desaceleraciones de 1-2 m·s-2 en JRT fueron significativamente mayores que en JRv. La distancia total y distancia/min fue significativamente mayor en el JRd que en el resto de JR, mientras que también existieron diferencias entre el JRv y JRt. Respecto a la distancia recorrida a diferentes velocidades, el JRd y JRv mostraron diferencias significativas con respecto al JRt en las zonas 14.1-19 km·h-1, 19.1-23 km·h-1, y >23 km·h-1. El JRv también mostró significativamente mayores valores de velocidad máxima que el JRt. En cuanto a demandas fisiológicas, el JRd mostró significativamente mayor PSE que JRt y que JRv y mayor FCmáx que el JRv. Discusión Teniendo en cuenta que la fuerza y velocidad son determinantes en situaciones decisivas del fútbol (Faude, Koch y Meyer, 2012), las actividades propuestas son una herramienta adecuada para la preparación de los futbolistas. El JRt puede emplearse para el entrenamiento de la capacidad de acelerar y desacelerar, elemento neuromuscular esencial en el fútbol (Méndez-Villanueva et al., 2008). El JRv al mostrar mayor distancia a sprint y velocidad máxima se configura como método apropiado para el entrenamiento de la velocidad. Otra cualidad fundamental como la resistencia podría entrenarse mediante el JRd, al mostrar mayores valores superiores al 90% de la FCMÁX, por lo que sería un recurso adecuado para la mejora de parámetros como el VO2max (Buccheit y Laursen, 2013). Referencias Buchheit, M. y Laursen, P. B. (2013). High-intensity interval training, solutions to the programming puzzle (Part I: cardiopulmonary emphasis). Sports Medicine, 43, 313-338. Delgado-Bordonau, J. L., y Mendez-Villanueva, A. (2012). Tactical periodization: Mourinho’s best-kept secret. Soccer Journal, 57(3), 29-34. Faude, O., Koch, T. y Meyer, T. (2012). Straight sprinting is the most frequent action in goal situations in professional football. Journal of Sports Sciences, 30(7), 625-631.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  50

EFECTOS DE UN PROGRAMA DE FUERZA DE OCHO SEMANAS SOBRE LAS VARIABLES NEUROMUSCULARES EN FÚTBOL FEMENINO Repullo, C. (3) Romero-Moraleda, B.(1), Moya-Morales, JM. (3), Balsalobre, C. (4), Del Campo-Vecino, J. (3) Paredes Hernández, V.(1,2) (1) Facultad de Salud. Universidad Camilo José Cela. (2) Rayo Vallecano de Madrid S.A.D. (3) Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Universidad Autónoma de Madrid. (4) Departamento de Ciencias del Deporte. Universidad Europea de Madrid. Contacto: [email protected] Introducción El fútbol se caracteriza por acciones de alta intensidad distribuidas de forma anárquica donde se incluyen aceleraciones, deceleraciones, saltos, etc (Ramírez-Campillo et al. 2015b). Los niveles de fuerza están relacionados con el rendimiento en estas variables y con la prevención de lesiones (Dawson, S.J. 2015). En fútbol femenino son escasos los estudios sobre los efectos que un programa de fuerza tiene sobre las variables neuromusculares como el salto y la velocidad de ejecución en sentadilla. Por ello, el objetivo de nuestro estudio fue comprobar los efectos en el rendimiento neuromuscular de un programa de fuerza en mujeres futbolistas. Métodos Se trata de un estudio experimental realizado con 19 mujeres futbolistas (edad: 25,0±5,1años; masa corporal: 60,86±7,80 kg; estatura: 165,26±7,05 cm) de la categoría Segunda División Nacional perteneciente a un equipo de la Comunidad de Madrid. La muestra fue dividida aleatoriamente en grupo control (C), el cual realizaba un entrenamiento específico de fútbol, y grupo intervención (I), el que además realizaron 2 veces/semana, durante 8 semanas un entrenamiento de fuerza con una carga programada moderada (40-70% 1RM) y sin alcanzar el fallo muscular (3series de 4-6 repeticiones). El entrenamiento incluía ejercicios de sentadilla profunda, salto (CMJ y salto con carga 5-10kg) y aceleración (sprint 20m, arrastre 20m y 5kg y segundos de triple con 10-12 apoyos).Las variables dependientes medidas en el pretest y posttest fueron: CMJ y velocidad de ejecución con 10 kg en sentadilla profunda. Para comparar los resultados se realizó una T de Students para muestras independientes. Resultados Tanto el CMJ como la velocidad de ejecución con 10 kg en sentadilla, mostraron mejoras significativas en el grupo intervención entre las medidas pre y el post y al comparar con el grupo control (CMJ: (I) 4,63±3,58% (C) -2,52±7,5 %; Velocidad de ejecución sentadilla: (I) 30,89±13,73%; (p<0,05). Las variables de composición corporal no mostraron diferencias significativas entre el pre y el post. Discusión Los resultados de nuestro estudio muestran la eficacia que un programa de 8 semanas de entrenamiento de fuerza tiene sobre las variables del rendimiento en mujeres futbolistas. Estudios previos han mostrado mejoras en estas variables con entrenamiento pliométrico (Ramírez-Campillo et al. 2015a). Sin embargo, en nuestro estudio observamos que un entrenamiento de fuerza tomando como referencia la velocidad de ejecución, con cargas moderadas y pocas repeticiones produce una mejora en las variables neuromusculares en jugadoras de fútbol. Estos hallazgos pueden tener implicación en los programas de prevención de lesiones en fútbol femenino. Referencias Ramírez-Campillo, R., Vergara-Pedreros, M., Henríquez-Olguín, C., Martínez-Salazar, C., Álvarez, C., Nakamura, F., De La Fuente, C., Caniuqueo, A., Alonso-Martínez, M., Izquierdo, M. (2015a) Effects of plyometric training on maximal-intensity exercise and endurance in male and female soccer players. Journal o Sport Sciences, 34(8):687-

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  51

93. Ramírez-Campillo, R., González-Jurado, J.A., Martínez, C., Nakamura, F., Peñailillo, L., Meylan, C., Caniuqueo, A., Cañas-Jamet, R., Moran, J., Alonso-Martínez, A,m Izquierdo, M. (2015b). Effects of plyometric training and creatine supplementation on maximal-intensity exercise and endurance in female soccer players. Journal of Science and Medicine in Sport, 19(8):682-7 Dawson, S.J., Herrington, L. (2015) Improving Single-Legged–Squat Performance: Comparing 2 Training Methods With Potential Implications for Injury Prevention. Journal of Athletic Training, 50(9):921–929 DESCRIPCIÓN DE LAS DEMANDAS CINEMÁTICAS DE UN JOVEN FUTBOLISTA EN DIVISIÓN DE HONOR, Y SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL EN LA MISMA TEMPORADA: ESTUDIO DE UN CASO. Romero-Moraleda, B.(1), Martos Varela, S.(2), Porcel Almendral, D.(2), da Silva García-Riego, R.(3), Repullo, C., Moya-Morales, JM., Paredes Hernández, V.(1,2) (1) Facultad de Salud. Universidad Camilo José Cela. (2) Rayo Vallecano de Madrid S.A.D. (3) NK CELJE (Eslovenia) (4) Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Universidad Autónoma de Madrid. Contacto: [email protected] Introducción Un principio fundamental en el proceso de entrenamiento eficaz es cumplir la especificidad de las demandas del juego para alcanzar una adaptación óptima. Son muchos los estudios que describen las demandas físicas en fútbol para poder replicar estas en el proceso de entrenamiento (Barros, Misuta, & Menezes, 2007; Bradley, Mascio, & Peart, 2010; Casamichana & Castellano, 2011; Salvo, Gregson, & Atkinson, 2009). Sin embargo, en el fútbol base de los equipos profesionales, se cuenta con jugadores cuyo debut en el primer equipo puede ser eminente, pudiendo participar en diferentes categorías incluso dentro de la misma temporada. Con el fin de cumplir con el principio de especificidad y el de individualidad este estudio tiene como objetivo, describir las demandas cinemáticas de un jugador en segunda división profesional y juvenil división de honor de Noviembre 2015 a Junio 2016. Métodos Se trata de un estudio de un caso de un futbolista de 17 años de edad, 67,5 kg de masa corporal, 1,68 m. de estatura perteneciente a un equipo profesional. Actualmente compite en la liga española de fútbol profesional en segunda división. En la temporada 2015/2016 participó en la liga División de Honor de categoría juvenil (DH), y tanto en 2015/2016 como 2016/2017 ha competido con el primer equipo, actualmente en la segunda división de fútbol profesional (LP). La medición se realizó utilizando un dispositivo GPS (GPSports®, 10 Hz) durante 13 partidos (5 en juvenil División de Honor y 8 en segunda División) Las variables medidas para describir el perfil fisiológico fueron: distancia recorrida por minuto (DR) y porcentaje de tiempo en cada zona de velocidad basadas en publicaciones previas (citar Di salvo, 2009, Rampinini, 2007): zona 1 (0-6,9 km/h), zona 2 (7-13,9 km/h), zona 3 (13-17,9 km/h), zona 4 (18-20,9 km/h) y zona 5 (>21 km/h), todas ellas expresadas en cada parte del partido total. También se describen el número de sprints, la distancia en sprint y las aceleraciones y deceleraciones en las diferentes zonas. Resultados La distancia relativa recorrida por minuto fue 123,4±8,9 en LP, 125,6±12,01 m/min en DH. En cuanto a la distancia total recorrida fue en LP 5585,86±746,19 y en DH 6186,17±808,17 m. El porcentaje de distancia en cada zona de velocidad fue lo que mostró más diferencias, observando mayor porcentaje en las zonas altas para la categoría LP (Zona 4: 36,73±3,71 en LP y 27,29±2,13; Zona 5: 15,56±1,54 en LP y 13,90±2,63 en DH; Zona 6: 8,12±2,17 en LP y

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  52

6,86±2,58 en DH). El número de sprints también fue mayor en la categoría LP, 68,67±12,8 frente a 27,4±4,92. Tanto las aceleraciones por zona como las deceleraciones presentaron el mismo comportamiento que el número de sprints, siendo mayor en LP que en DH. Discusión La distancia total fue mayor en DH que en LP. Sin embargo cuando se analizan las acciones de alta intensidad determinantes en fútbol se observó que este jugador cubrió mayor distancia en las zonas 4, 5 y 6 en LP. En la misma línea, tanto el número de sprints como las aceleraciones y deceleraciones fueron mayores en LP. Estos datos pueden indicar que el trabajo de alta intensidad en LP tiene mayor predominio con respecto a DH, pudiendo modelar los microciclos de entrenamiento en base a esto. Los resultados de este estudio de un caso muestran que es necesario individualizar en función de la categoría donde compita el jugador, debido a que existen diferencias aplicadas a la práctica del entrenamiento en cuanto a las demandas físicas por categoría para un mismo jugador. Referencias Barros, R., Misuta, M., & Menezes, R. (2007). Analysis of the distances covered by first

division Brazilian soccer players obtained with an automatic tracking method. Journal of Sports.

Bradley, P., Mascio, M. Di, & Peart, D. (2010). High-intensity activity profiles of elite soccer players at different performance levels. The Journal of.

Casamichana, D., & Castellano, J. (2011). Demandas físicas en jugadores semiprofesionales de fútbol: ¿se entrena igual que se compite? Cultura, Ciencia Y Deporte, 6(17), 121–127. http://doi.org/10.12800/ccd.v6i17.39

Salvo, V. Di, Gregson, W., & Atkinson, G. (2009). Analysis of high intensity activity in Premier League soccer. Int J Sports Med, 30(3), 205–212.

ASIMETRÍAS FUNCIONALES DE FUERZA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL. Robles-Palazón, F. J.1; Cejudo, A.1; Martínez-Romero, M. T.1; Sainz de Baranda, P.1 1Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. Correo electrónico: [email protected] Introducción Las asimetrías funcionales de fuerza entre las extremidades inferiores podrían incrementar la incidencia lesional en el deporte (Croisier, Forthomme, Namurois, Vanderthommen, & Crielaard, 2002). Al mismo tiempo, la práctica de deportes predominantemente unilaterales como el fútbol podría favorecer la aparición de estas asimetrías de fuerza como consecuencia del entrenamiento específico. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo fue detectar posibles asimetrías de fuerza en jóvenes jugadores de fútbol, así como su relación con las principales características personales de los deportistas. Métodos Un total de 42 hombres jugadores de fútbol amateur y de categorías cadete y juvenil (edad: 15,3 ± 1,3 años; estatura: 173,2 ± 7,2 cm; masa corporal: 63,1 ± 8,0 kg) participaron en el presente estudio. Una valoración de las principales características personales (estatura, longitud de extremidades inferiores, masa corporal, masa magra, masa grasa y estado madurativo) fue realizada previa a la evaluación de las asimetrías de fuerza. Para la valoración de la presencia de estas asimetrías funcionales de fuerza se utilizaron tres test pertenecientes a la batería de saltos conocida como Single-Legged Hop Test (Single Hop Test [SHT], Triple Hop Test [THT] y Crossover Hop Test [CHT]). Un análisis descriptivo de cada una de las variables cuantitativas que incluía la media y su correspondiente desviación típica fue realizado. Los jugadores fueron clasificados según el riesgo de lesión en función del porcentaje de asimetría (<10%: riesgo bajo; 10-15% riesgo medio; >15% riesgo alto). Se utilizó la prueba T-Student para determinar las

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  53

diferencias entre categorías. El coeficiente de correlación de Pearson (r) fue utilizado para estudiar la relación de las asimetrías con las distintas variables personales. Resultados El número de jugadores de fútbol con riesgo de lesión medio y alto fue superior en categoría cadete que en categoría juvenil para todas las pruebas evaluadas. La prueba SHTD fue la que identificó mayor número de jugadores con riesgo (n=11), presentando, a su vez, las mayores diferencias medias entre extremidades (7,0%). Los jugadores de categoría cadete presentaron porcentajes de asimetría superiores a los obtenidos por los juveniles para todas las pruebas analizadas, siendo estas diferencias estadísticamente significativas para el CHT (p<0,05). Se encontró correlación significativa negativa entre la longitud de extremidades inferiores y el porcentaje de asimetría para el SHT (r=-0,309). Discusión La batería de saltos Single-Legged Hop Test utilizada en este estudio ha permitido identificar asimetrías funcionales de fuerza en jugadores de fútbol. Los jugadores más jóvenes presentaron mayor porcentaje de asimetría para todos los test en comparación con los jugadores juveniles. Quizás, los desajustes del control motor que se producen durante el rápido crecimiento desproporcionado (edades cercanas al PVC) podría ser una de las principales causas que explique el incremento de las asimetrías en categoría cadete. Por tanto, se hace necesario evaluar de manera regular los desequilibrios bilaterales en jóvenes jugadores de fútbol para establecer, así, estrategias de prevención de lesiones efectivas. Referencias Croisier, J. L., Forthomme, B., Namurois, M. H., Vanderthommen, M., & Crielaard, J. M.

(2002). Hamstring muscle strain recurrence and strength performance disorders. American Journal of Sports Medicine, 30, 199-203.

¿CÓMO AFECTA LA FLEXIÓN DORSAL DEL TOBILLO SOBRE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO? Sánchez-Sabaté J1, Sánchez-Sánchez, J2, Gonzalo-Skok O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza; 2Universidad Pontificia, Salamanca. Correspondencia: [email protected] Introducción Aquellos jugadores de baloncesto con valores en la flexión dorsal del tobillo inferiores a 9-10 cm (35-38º), o con una diferencia superior a 1.5 cm entre ambos tobillos, parecen tener una mayor probabilidad de sufrir esguinces de tobillo (Hoch, et al., 2012). A su vez, lesiones de las articulaciones proximales de la extremidad inferior se han asociado con una rotación interna excesiva de cadera (Scattone, et al., 2015). Queda claro el papel tan importante que juega la flexión dorsal del tobillo en la prevención de lesiones, pero no está tan claro si dicha variable puede afectar al rendimiento físico del deportista. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la relación existente entre la flexión dorsal del tobillo y diferentes test específicos de velocidad y cambio de dirección (COD). Métodos 21 jóvenes (U-13 a U-14) jugadores de baloncesto altamente entrenados fueron evaluados. Las pruebas administradas para el estudio fueron la flexión dorsal del tobillo (FDT= suma de la flexión dorsal de ambos tobillos) (Leg Motion, Check your motion, Valladolid, España), un sprint lineal de 5, 10, 20 y 25 metros (5-m, 10-m, 20-m, 25-m), un sprint de 5+5 metros con un COD de 180° con la pierna derecha (180º-CODR) o izquierda (180º-CODL) y un sprint de 25-m con 4 COD de 45º (V-cut). Además, también se examinó el Limb symmetry index (LSI) ([peor pierna/mejor pierna] x 100) para analizar la asimetría entre extremidades en los test unilaterales.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  54

Resultados Los presentes resultados mostraron un incremento en la relación existente entre el LSI de la flexión dorsal del tobillo y el tiempo en el sprint tal y cómo aumentaba la distancia recorrida (r= 0.38 a 0.73) en el grupo U-13. Además, se encontraron relaciones de moderadas a grandes entre el LSI y CD180D (r= 0.44) y el CD180I (r= 0.57) en el mismo grupo. Sin embargo, no se observaron relaciones clasificadas como grandes entre el LSI de la flexión dorsal del tobillo y el resto de variables en el grupo U-14 ni entre la FDT con el resto de variables en ambos grupos. Discusión En las etapas prepuberales o previas a alcanzar el pico de crecimiento (antes del 2º semestre de los 13 años en los chicos), la asimetría en la flexión dorsal del tobillo parece tener un mayor efecto negativo en el sprint lineal al ir aumentando la distancia de sprint, probablemente debido a una pérdida de eficacia en la aplicación de fuerza. Dicho efecto negativo disminuye considerablemente en la etapa U-14, ya que el rendimiento en estas acciones de velocidad podría estar influenciado por la fuerza desarrollada, compensando el déficit producido por la asimetría, más que por un aspecto técnico como quizás ocurre en etapas madurativas previas. Referencias Scattone, R., Maciel C.D., & Serrao, F.V. (2015). The effects of farefoot varus on hip and knee kinematics during single-leg squat. Manual Therapy 20 (2015) 79-83. Hoch, M. C., Staton, G. S., Medina McKeon, J. M., Mattacola, C. G., & McKeon, P. O. (2012). Dorsiflexion and dynamic postural control deficits are present in those with chronic ankle instability. J Sci Med Sport, 15(6), 574-579. EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE PLIOMETRÍA UNILATERAL-HORIZONTAL VS. BILATERAL-VERTICAL EN JÓVENES JUGADORES DE BALONCESTO. Sánchez-Sabaté J1, Sáez de Villareal E2, Gonzalo-Skok O1 1Universidad San Jorge, Zaragoza; 2Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Correspondencia: [email protected] Introducción Los programas de entrenamiento basados en ejercicios pliométricos unilaterales han mostrado ser más eficaces para mejorar el rendimiento funcional en jugadores de fútbol de nivel recreativo en comparación con el entrenamiento pliométrico bilateral (Ramirez-Campillo, R., et al. 2014). Además, varios estudios han destacado la importancia de aplicar eficientemente la fuerza en la dirección deseada mediante entrenamientos específicos en el vector de fuerza requerido (vertical-horizontal-lateral) (Rabita, G., et al. 2015). Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de un entrenamiento pliométrico unilateral-horizontal en comparación con otro entrenamiento pliométrico bilateral-vertical en los test de sprint lineal, salto, cambio de dirección (COD) y equilibrio dinámico en jóvenes jugadores de élite de baloncesto. Métodos 20 jóvenes jugadores de baloncesto altamente entrenados (edad: 13,2 ± 0,7 años, masa corporal: 59,5 ± 12,7 kg, altura: 172,9 ± 7,9 cm) fueron aleatoriamente asignados a un programa de entrenamiento pliométrico unilateral-horizontal (UH, n= 10) o bilateral-vertical (BV, n= 10). Ambos programas de entrenamiento consistieron en varios ejercicios pliométricos (60-100 saltos/sesión), dos veces por semana durante 6 semanas. Antes y después del programa de entrenamiento, el rendimiento físico de los sujetos se evaluó mediante una prueba de sprint de 25-m (con un tiempo parcial de 5-m y 10-m), una prueba de salto vertical unilateral con la pierna izquierda (CMJL) y derecha (CMJR), una prueba de salto horizontal unilateral con la pierna izquierda (HJL ) y derecha (HJR), el tiempo en un sprint de 25-m con 4 COD de 45º (V-cut), el tiempo de sprint de 10-m (5-m + 5-m) con un COD de 180º realizado tanto con la pierna

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  55

derecha (180º-CODR) como con la izquierda (180º-CODL), el test de flexión dorsal de tobillo y una prueba de estabilidad dinámica como el Star Excursion Balance test (SEBT) modificado (direcciones anterior [SEBT-A] y postero-lateral [SEBT-PL]). Resultados El CMJL (BV: tamaño del efecto [TE]=0.44; UH: TE=0.61), CMJR (BV: TE=0.79; UH: TE=0.50), HJL (BV: TE=0.45; UH: TE=0.48), HJR (BV: TE=0.52; UH: TE=0.31), V-cut (BV: TE=0.35; UH: TE=0.1.01) y SEBT-PL con la pierna derecha (BV: TE=0.45; UH: TE=0.42) fueron mejorados sustancialmente después de ambas intervenciones de entrenamiento. Además, el grupo UH también mostró resultados sustancialmente mejores en todos los tiempos de sprint y SEBT-PL con la pierna izquierda (TE= 0.33), mientras que BV aumentó la SEBT-A con la pierna izquierda (TE= 0.40). En el análisis inter-grupo, el grupo UH alcanzó mejoras sustancialmente mayores en las pruebas de 10-m (TE= 0.77) y V-cut (TE= 1.01) en comparación con BV. Discusión Ambas intervenciones de entrenamiento mejoraron varias pruebas de condición física en jugadores de baloncesto, aunque el entrenamiento unilateral-horizontal logró mayores mejoras en las habilidades de sprint lineal y multidireccional. Referencias Ramirez-Campillo, R., Burgos, C., Henriquez-Olguin, C., Andrade, DC., Martinez, C., Alvarez, C., Castro-Sepulveda, M., Marques, MC., & Izquierdo, M. (2014). Effect of Unilateral, Bilateral and Combined PlyometricTraining on Explosive and Endurance Performance of Young Soccer Players. J Strength Cond Res. Rabita, G., Dorel, S., Slawinski, J., Saez-de-Villarreal, E., Couturier, A., Samozino, P., & Morin, JB. (2015). Sprint mechanics in world-class athletes: a new insight into the limits of human locomotion. Scand J Med Sci Sports 25: 583-594. EFECTOS EN EL RENDIMIENTO FÍSICO A CORTO PLAZO DE DOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR CON DIFERENTE ORIENTACIÓN APLICADOS EN JUGADORES DE FÚTBOL DE ÉLITE U-17 Raya-González, J.1, Suárez-Arrones, L.1, Sánchez-Sánchez, J.2, Casado-Yebras, M. 1, Sáez de Villarreal, E.1 1Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. 2Universidad Pontificia de Salamanca, España. Correspondencia: [email protected] Introducción El entrenamiento de fuerza se ha mostrado eficaz en la optimización del rendimiento físico-deportivo en futbolistas a través de la mejora de acciones de alta intensidad, tales como sprints, saltos y cambios de dirección. Con el fin de obtener estas mejoras, se han aplicado principalmente programas de entrenamiento neuromuscular constituidos por ejercicios orientados prioritariamente en el plano vertical (Chelly et al., 2009). También se han utilizado, aunque en menor medida, programas de entrenamiento neuromuscular basados en ejercicios orientados prioritariamente en el plano horizontal (Marques et al., 2013). En cambio, son muy pocas las investigaciones que comparan los efectos de ambos tipos de entrenamiento. El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de dos programas de entrenamiento neuromuscular (orientación vertical vs horizontal), realizados durante 6 semanas, sobre el rendimiento físico en jugadores de fútbol. Métodos Los sujetos utilizados pertenecían a la cantera (U-17) de un equipo de fútbol élite de España (n= 16; GV=8; GH=8). Su entrenamiento específico de fútbol comprendió 4 días/semana durante la temporada. La intervención duró 6 semanas, realizándose un pretest y postest previo al periodo

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  56

de entrenamiento. La valoración consistió en un test de potencia concéntrica bipodal (T-Force), tests de salto (CMJ y Abalakov), test de sprint lineal (10-20-30 m) y test de COD 90º (10+10 m.). Ambos grupos realizaron de manera adicional un programa de entrenamiento diferente, el GV llevó a cabo un entrenamiento neuromuscular con orientación vertical (yoyo squat y salto a banco) y el GH realizó un entrenamiento neuromuscular con orientación horizontal (sprint lineal y COD con chaleco lastrado). Resultados Los jugadores del GH obtuvieron mejoras sustancialmente mayores al GV en el tiempo de sprint lineal en 10-20-30 m (TE: 0.68, 0.72 y 0.57 respectivamente) y COD-D (TE: 0.73). Por el contrario, el GV solamente obtuvo mejores resultados respecto al GH en CMJ (TE: 0.39), además de ver reducido su rendimiento en el tiempo de sprint en 10-20-30m y COD-I. No existieron diferencias sustanciales entre grupos en la VMP en ninguna de las cargas utilizadas. Discusión Según los resultados obtenidos en el presente estudio, el programa de entrenamiento del GH parece ser más efectivo para la optimización del rendimiento físico en jugadores de fútbol jóvenes de alto nivel. Sin embargo, es imprescindible conocer los efectos y limitaciones de cada programa de entrenamiento para así poder elegir el más adecuado a las necesidades de cada deportista con el fin de optimizar su rendimiento físico-deportivo. Bibliografía 1. Chelly, M.S., Ghenem, M.A., Abid, K., Hermassi, S., Tabka, Z., & Shephard, R.J. (2010).

Effects of in-season short-term plyometric training program on leg power, jump and sprint performance of soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research 24(10): 2670-2676.

2. Marques, M.C., Pereira, A., Reis, I.G., & van den Tillaar, R. (2013). Does an in-Season 6-Week Combined Sprint and Jump Training Program Improve Strength-Speed Abilities and Kicking Performance in Young Soccer Players? Journal of Human Kinetics 31(39): 157-166.

ANÁLISIS DE LA DISTANCIA RECORRIDA A DIFERENTES VELOCIDADES EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES EN COMPETICIÓN EN FUNCIÓN DEL PUESTO ESPECIFICO Javier Miñano 1, Luis Casáis 2

1Facultad de ciencias de la actividad física y del deporte, Universidad Politécnica de Madrid. [email protected] 2Facultad de ciencias de la educación y el deporte de Pontevedra, Universidad de Vigo. [email protected] Introducción. La relación entre el puesto de los jugadores y su rendimiento ha sido un aspecto frecuentemente estudiado en el fútbol. Parece mostrarse una cierta especialización de los esfuerzos, con diferencias en su tipología a diferentes intensidades, fruto de los roles tácticos a los que se enfrenta cada puesto (Lago et al 2010). El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta física (distancia recorrida a distintas velocidades) en función del puesto específico en diferentes equipos. Método. Se han registrado un total de 149 partidos de alto nivel, disputados en estadios equipados con el sistema AMISCO. Se recopilaron datos de todos los rivales de un equipo, con un muestra final compuesta por 2082 registros de jugadores de distintos puestos. Se aplicó un MANOVA introduciendo las variables puesto específico y equipo para determinar su efecto en la distancia recorrida a diferentes velocidades (0-11 km/h, 11-14 km/h, 14-17 km/h, 17-21 km/h, > 24 km/h).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  57

Resultados. Las variaciones en la distancias a diferentes velocidades muestran perfiles de actividad según el puesto muy características entre defensas centrales y delanteros por un lado, y defensas laterales, mediocampistas de banda y medios centro. Así, la mayor distancia total recorrida a velocidades bajas V=1-11 Km/h coincide en los puestos de defensa central y delantero. A velocidades V=11-14 km/h y V=14-17 km/h son los defensas laterales, mediocampistas de banda y medios centro los que más metros recorren y defensas centrales y delanteros los que menos. A intensidades máximas V=21-24 km/h y V=>24 km/h los defensas centrales son los que menos metros recorren, seguidos de los medios centro y los delanteros, y los defensas laterales y medios de banda los que más metros recorren, con diferencias significativas. Discusión. La respuesta física del jugador está muy determinada por su puesto especifico, existiendo una especialización de los esfuerzos físicos, con patrones de actividad característicos en función de la intensidad analizada (Dellal et al, 2010; Gonçalves et al, 2014). Esto debería tenerse en cuenta para individualizar la respuesta física en función del puesto a distintas intensidades. Referencias: Dellal, A., Wong, D. P., Moalla, W., & Chamari, K. (2010). Physical and technical activity of soccer players in the French First League – With special reference to their playing position. International Sportmed Journal, 11(2), 278–290 Gonçalves, B. V., Figueira, B. E., Maçãs, V., & Sampaio, J. (2014). Effect of player position on movement behaviour, physical and physiological performances during an 11-a-side football game. Journal of Sports Sciences, 32(2), 191-199. Lago, C., Casais, L., Domínguez, E. & Sampaio, J. (2010). The effects of situational variables on distance covered at various speeds in elite soccer. European Journal of Sport Science, 10, 103–9. ANÁLISIS DE LA DISTANCIA TOTAL RECORRIDA EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES EN COMPETICIÓN EN FUNCIÓN DEL PUESTO ESPECIFICO PARA DISTINTOS EQUIPOS. Javier Miñano 1, Luis Casáis 2

1Facultad de ciencias de la actividad física y del deporte, Universidad Politécnica de Madrid. [email protected] 2Facultad de ciencias de la educación y el deporte de Pontevedra, Universidad de Vigo. [email protected] Introducción. En el fútbol ha sido importante el incremento de los estudios que analizan la actividad del jugador en competición y se han identificado perfiles de demanda física en los jugadores y establecido diferencias en la respuesta física de los equipos en función de su estilo de juego o nivel respecto a su oponente (Sarmento et al, 2014). La distancia total recorrida en un partido supone parte de la respuesta física de los jugadores y contribuye a que los equipos puedan mostrar durante el juego las intenciones técnico-tácticas que pretenden para salir victoriosos. El objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta física (distancia total recorrida) en función del puesto específico en diferentes equipos. Método. Se han registrado un total de 149 partidos de alto nivel, disputados en estadios equipados con el sistema AMISCO. Se recopilaron datos del equipo de estudio así como de los rivales, con un muestra final compuesta por 2082 registros (1051 del equipo de estudio y 1031 a jugadores de los equipos rivales). Se aplicó con MANOVA introduciendo las variables puesto específico (defensas centrales (DC), defensas laterales (DL), centrocampistas (MC) centrocampistas de

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  58

banda (MCB), y delanteros (DE), y equipo (equipo de estudio y rivales) para determinar su efecto en la distancia total recorrida. Resultados. Al analizar la distancia total recorrida se observan diferencias significativas (p< .001) en función del puesto específico, que explican la varianza de la distancia total recorrida un 31,9 % en función del puesto, lo que da a entender su influencia sobre la distancia recorrida en el partido. El análisis de la distancia total recorrida en función del puesto podría caracterizarse como “perfil del iceberg”, mostrando en los extremos inicial y final de la figura a los puestos con menor carga de trabajo total (defensas centrales (DC) y delanteros (DE)), en los puestos intermedios a los defensas laterales (DL) y centrocampistas de banda (MCB), y en la cúspide central a los centrocampistas (MC), los jugadores con mayor carga de trabajo total (en el equipo de estudio: DL=11003 metros, DC=10130, MC=11323, MCB=11345, DE=10319, y la media en los equipos rivales: DL=11199, DC=10211, MC=11863, MCB=11785, DE=10878) Discusión. El perfil de actividad del jugador se ve influenciado de manera importante por la posición que ocupa en el terreno de juego, existiendo una cierta especialización de los esfuerzos físicos, con diferencias en la distancia total recorrida., fruto de los roles tácticos a los que se enfrenta cada puesto y las características de los equipos (Gonçalves, et al, 2014; Lago et al 2010). Estas diferencias podrían orientar a una cierta individualización del entrenamiento en función del puesto especifico. Referencias: Sarmento, H., Marcelino, R., Anguera, M. T., Campanico, J., Matos, N., & Leitao, J. C. (2014). Match analysis in football: a systematic review. Journal of Sports Sciences, 32(20), 1831�1843 Lago-Peñas, C., Rey, E., Lago-Ballesteros, J., Casáis, L. & Domínguez, E. (2009). Analysis of work-rate in soccer according to playing positions. International Journal of Performance Analysis in Sport, 9(2), 218-227. MODIFICACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS TAREAS PARA AUMENTAR LA CARGA FÍSICA Y LA CARGA PSICOLÓGICA EN EL FÚTBOL Rodríguez-González, M.A., García-Calvo, T., Sánchez-Oliva, D., y Leo, F.M. Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. [email protected] Introducción Uno de los aspectos más importante a la hora de planificar la temporada es controlar la carga de entrenamiento (Mallo y Navarro, 2008). Sin embargo, teniendo en cuenta la evolución metodológica que está siguiendo el fútbol en los últimos años, no solo debemos centrarnos en la planificación de la carga condicional (Arjol, 2012). El planteamiento de estos nuevos sistemas de entrenamiento se basa en desarrollar las diferentes dimensiones que aparecen en el juego (tácticas, cognitivas-perceptivas, técnicas, físicas, psicológicas…) en losjugadores y los equipos. Por tanto, desde esta perspectiva, la carga mental aparece como un factor importante y ha de ser entrenada y evaluada para poder realizar una planificación correcta de la temporada. Por ello, el objetivo del estudio será comprobar si la modificación de determinadas tareas de entrenamiento afecta a la carga psicológica y a la física. La hipótesis de este trabajo es que las modificaciones realizadas sobre las estructuras de la tarea del entrenamiento aumentarán el nivel de la carga percibida a nivel psicológico así como de la carga física. Metodología Se llevó a cabo un diseño cuasi-experimental donde se midió la carga física y la carga psicológica en 18 jugadores de fútbol del grupo XIV de tercera división de entre 19 y 31 años. Se midió la frecuencia cardiaca media y máxima con el Suunto Polar Team, y la carga

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  59

psicológica con el método NASA TLX (Hart y Staveland, 1988), modificado al introducir la variable socio-afectiva. El estudio se realizó en dos semanas, efectuándose cada semana un entrenamiento con tres tareas y otro día de entrenamiento con las mismas tareas con modificaciones basadas en estrategias psicológicas. Resultados Los resultados obtenidos muestran un aumento en la carga física en los entrenamientos con las tareas modificadas. Con respecto a la carga psicológica, la modificación en las tareas provocó un aumento en las variables exigencia mental, física, nivel de presión e interacción en las dos semanas, un aumento en las variables esfuerzo, descontento y rendimiento en una semana y una disminución de estas en la otra semana. Discusión El objetivo del estudio era comprobar si la modificación de determinadas tareas de entrenamiento afecta a la carga física y psicológica. Los resultados nos indican que las modificaciones de las tareas aumentaron la carga física y provocó aumentos o descensos en las variables de la carga psicológica. Así, la carga psicológica parece ser un aspecto importante a tener en cuenta por el cuerpo técnico a la hora de planificar los entrenamientos y la temporada. Referencias Arjol, J. L. (2012). La planificación actual del entrenamiento en fútbol: análisis comparado del

enfoque estructurado y la periodización táctica. Revista Acción motriz, (8), 27- 28. Hart, S. G. y Staveland, L. E. (1988). Development of NASA-TLX (Task Load Index): Results

of Empirical and Theoretical Research. Advances in Psychology, 52, 139-183. Mallo, J. y Navarro, E. (2008). Physical load imposed on soccer players during small-sided

training games. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 48(2), 166-171. INFLUENCIA DEL SAQUE EN EL DESARROLLO DEL JUEGO EN VOLEIBOL INFANTIL FEMENINO. Gómez, M.A.; Conejero, M.; González-Silva, J.; Fernández-Echeverría, C. & Moreno, M.P. Facultad Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. [email protected] Introducción El saque es una de las acciones a la que los equipos han dado gran importancia, definiéndose como la acción de poner el balón en juego por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque (REFVB, 2009:41). El saque tiene un propósito claramente ofensivo, pasando de ser una acción a través de la cual se inicia el juego, a ser un arma de ataque (Quiroga et al., 2010). Debido a la posibilidad de conseguir punto a través del saque, éste se considera una acción finalista, pudiendo afectar al rendimiento del equipo (Drikos, et al., 2009). En voleibol las acciones de juego se desarrollan en un orden secuencial, afectando unas acciones de juego a las siguientes (Dávila-Romero et al., 2016). De acuerdo con ello, el objetivo de la presente investigación fue conocer concretamente, como afecta el saque (técnica de golpeo), al desarrollo del juego en voleibol de categoría infantil femenina. Método La muestra estuvo compuesta por 1189 jugadas (rallies), correspondiente a los 19 equipos participantes en el Campeonato de España de Selecciones autonómicas de voleibol de 2010, de categoría infantil femenina. Las variables de estudio fueron: técnica de golpeo en el saque, número de contactos en el complejo 1 (K1), número de contactos en el complejo 2 (K2), número de contactos en el complejo 3 (K3), complejo con el que se termina el rallye, acción de juego con la que termina el rallye, eficacia de la acción de juego con la que termina el rallye, y número de transiciones.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  60

Para la obtención de los resultados se realizó una observación sistemática. Para garantizar la fiabilidad de la observación se realizó un proceso de entrenamiento obteniendo unos valores de Kappa de Cohen intraobservadores superiores a .81 (Fleis, Levis & Paik, 2003). El análisis estadístico se realizó a través de un análisis inferencial para comprobar las asociaciones entre la técnica del golpeo del saque con las diferentes variables estudiadas. Resultados Los resultados mostraron la existencia de asociación significativa entre la técnica de golpeo en

el saque y las siguientes variables: número de contactos en el K1 (x2=8.607; V de Cramer =.095; p=.014), contribuyendo a esta asociación uno o dos contactos con el saque flotante, y tres

contactos con el saque en rotación; complejo con el que se termina el rallye (x2=27.908; V de Cramer =.153; p=.000), contribuyendo a esta asociación el K1 con el saque flotante, y el K0, K2

y K3 con el saque en rotación; acción de juego con la que termina el rallye (x2=24.812; V de Cramer =.145; p=.002), contribuyendo a esta asociación la recepción y el ataque con el saque

flotante, y el saque y contraataque con el saque en rotación; número de transiciones (x2=10.304; V de Cramer =.093; p=.016) contribuyendo a esta asociación de una a cuatro transiciones con el saque flotante, y cero o más de nueve transiciones con el saque en rotación. Discusión Estos resultados pueden estar relacionados con el hecho de que, el saque flotante puede provocar grandes dificultades en la recepción, lo cual podría afectar al desarrollo de los rallies, aconteciendo un reducido número de contactos, terminando el rallye en K1, provocando que el número de contactos sea menor, y terminando el punto en el K1. Por su parte, el saque en rotación empleado en esta categoría no provoca tanta dificultad para la recepción, permitiendo mayor número de contactos y transiciones durante los rallies. Referencias Dávila-Romero, C., García-Hermoso, A., & Saavedra, J. M. (2016). Poder discriminatorio de

las acciones finales de voleibol en etapas de formación/Discriminatory power of final game actions volleyball in formative stages. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, (48).

Drikos, S., Kountouris, P., Laios, A., & Laios, Y. (2009). Correlates of team performance in volleyball. International Journal of Performance Analysis in Sport, 9(2), 149-156.

Fleiss, J., Levin, B. & Paik, M. (2003). Statistical methods for rates and proportions. NY: John Wiley & Sons. Quiroga, M.E., García-Manso, J.M., Rodríguez-Ruíz, D., Sarmiento, S., De Saa, Y., & Moreno,

M.P. (2010). Relation between in-game role and service characteristics in elite women´s volleyball. The Journal of Strength & Conditioning Research, 24(9), 23-26.

RFEVB. Reglas Oficiales de Voleibol. 2009-2012. RFEVB, Madrid. Agradecimientos: Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  61

TENDENCIAS DEL SAQUE EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO MASCULINO DE VOLEIBOL González-Silva, J1., Fernández-Echeverría, C1., Claver, F2., Práxedes, A1., Moreno, M.P1. 1Grupo de Análisis Didáctico y Comportamental del Deporte. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura. 2Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid. [email protected]. Introducción. El saque es la acción con la que se pone en juego el balón, además de ser la primera arma ofensiva y la primera acción con la que se puede conseguir punto (Wise, 2002). Dicha acción afecta al rendimiento de los equipos (Drikos et al., 2009), siendo objeto de numerosos estudios. Las tendencias en el saque han dependido de la categoría analizada, género, nivel de juego, apreciándose incluso características diferentes del saque en distintos momentos. A partir de la década de los 90 se incrementó progresivamente el uso del saque en salto potente, aumentándose exponencialmente en Sydney 2000 (Palao et al., 2004), donde ya se empleó el sistema “Rally Point”. Por ello, el objetivo de la presente investigación es conocer, en la actualidad, tras una amplia trayectoria con el uso del “Rally Point”, qué variables de la propia acción afectan a la eficacia del saque, en voleibol masculino del máximo nivel mundial. Método La muestra de estudio está formada por un total de 1548 acciones de juego, correspondientes a la observación los 12 mejores equipos del Campeonato del Mundo Masculino absoluto de voleibol. La variable dependiente fue la eficacia del saque. Las variables independientes fueron: rol del jugador al saque, tipo de saque, técnica de golpeo, dirección del saque. Para la obtención de los resultados se realizó una observación sistemática. Para garantizar la fiabilidad de la observación se realizó un proceso de entrenamiento obteniendo unos valores de Kappa de Cohen intraobservadores .75 (Fleis, Levis & Paik, 2003). El análisis estadístico se realizó a través de la regresión logística multinomial. Resultados. El rol del jugador y la técnica de golpeo fueron predictoras de la eficacia del saque. Cuando sacaba el central o el opuesto, en lugar del receptor, aumentaba la frecuencia (OR=3.382 y OR=5.078, respectivamente) del saque que no permite primeros tiempos, en lugar del que sí los permite. La técnica de golpeo mostró que, ante saques flotantes en lugar de potentes, aumentaba la frecuencia de los saques que no permitían primeros tiempos (OR=1.360), y disminuían los saques punto (OR=.465), en lugar de los que permitían primeros tiempos. Discusión. La mayor eficacia en el saque de los central y opuestos puede estar relacionada con la mayor dedicación, que otros jugadores, al entrenamiento del saque (Afonso et al., 2012), debido a su especialización funcional y a su limitada participación en recepción. La mejor eficacia de los saques flotantes, en relación a los potentes, en los mejores equipos del mundo, puede deberse a la adaptación a los saques potentes y a su recepción (Afonso et al., 2012), pudiendo favorecer, al rendimiento del saque, el empleo de técnicas menos usuales (saque flotante). Bibliografía. Afonso, J., Mesquita, I., Marcelino, R., & da Silva, A. (2010). Analysis of the setter´s tactical action in high-performance women´s volleyball. Kinesiology,42(1), 82-89. Drikos, S., Kountouris, P., Laios, A. & Laios, Y. (2009), Correlates of team performance in volleyball, International Journal of Performance Analysis in Sport, 9(2), 149-156. Fleiss, J., Levin, B. & Paik, M. (2003). Statistical methods for rates and proportions. NY: John Wiley & Sons.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  62

Mesquita, I.; Manso, F.D., & Palao, J.M. (2007). Defensive participation and efficacy of the libero in volleyball. Journal of Human Movement Studies, 52, 95-107. Palao, J.M., Santos, J.A., & Ureña, A. (2004). Efecto del tipo y eficacia del saque sobre el bloqueo y el rendimiento del equipo en defensa. Rendimientodeportivo.com, 8. HERRAMIENTA DE MONITORIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE LESIONES Antonio Miranda López (Grado en Ciencias de la actividad física y del deporte UAM, Especialista en prevención y readaptación de lesiones, UPM, Preparador físico y readaptador de lesiones en Fútbol) [email protected] Introducción. El fútbol es un deporte complejo, en el cual hay que interaccionar no solo con compañeros sino con adversarios y el entorno. El rendimiento en dicho deporte depende de múltiples factores y cuantificar la carga de entrenamiento resulta una tarea compleja. Existen diferentes métodos de cuantificar la carga de entrenamiento, tanto interna como externa (Shona, 2016) la mayoría de ellas son de alto valor económico para un equipo de fútbol no profesional exceptuando la escala de percepción del esfuerzo (RPE), una herramienta fiable para la cuantificación de la carga de entrenamiento (Murillo Llorente, Álvarez Medina, & Manonelles Marqueta, 2016) (Casamichna & Castellano, 2013) y de bajo coste económico. Dicha propuesta revisadas no tiene en cuenta factores técnico – tácticos y/o volitivos, en otra propuesta se tenía en cuenta el modelo de juego, la táctica y la estrategia (Chena, 2015). El objetivo fue diseñar una herramienta que nos permita aproximar la carga de entrenamiento técnico táctica antes de la sesión, que se relacione con la RPE de los jugadores y relacionar la variabilidad de la carga de entrenamiento con las lesiones en el fútbol (Campos & Toscano, 2014) Métodos Se cuantificará la carga del entrenamiento en base a los aspectos creados en la herramienta de cuantificación, se pasará el cuestionario de la RPE a los jugadores después del entrenamiento. Se relacionarán los resultados obtenidos por ambos métodos para ver si es posible utilizar la herramienta propuesta para controlar la carga de entrenamiento y saber en qué medida repercutirá en los jugadores. Resultados. Los resultados esperados son positivos, ya que podremos saber aproximadamente la carga de entrenamiento de la sesión antes de realizarla, ya que se correlacionará con la RPE, para que la variabilidad de la carga de entrenamiento no sea excesiva y controlar el hipotético riesgo de lesión por aumento de la carga de entrenamiento. Discusión: Tener una herramienta que nos permita saber la carga de entrenamiento antes de la sesión servirá de gran ayuda solo con los contenidos de las tareas que componen la sesión para controlar dicha carga, evitar el sobreentrenamiento y el aumento del riesgo de lesión de los jugadores. Referencias Campos, M., & Toscano, F. (2014). Monitorización de la carga de entrenamiento, la condición,

la condición física, la fatiga y el rendimiento durante el microciclo competitivo en fútbol. Revista de Preparación Física en el Fútbol, 1 - 14.

Casamichna, D., & Castellano, J. (2013). Utilidad de la escala de percepción subjetiva del esfuerzo para cuantificar la carga de entrenamiento en fútbol. Revista de Preparación Física en el Fútbol, 1 - 18.

Chena, M. (2015). Propuesta para la cuantificación de cargas en el entrenamiento contextualizado. Revista de preparación física en el futbol, 36-56.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  63

Murillo Llorente, V., Álvarez Medina, J., & Manonelles Marqueta, P. (2016). Control de las cargas de entrenamiento a través de la percepción subjetiva. Predicción de la frecuencia cardiaca. Federación Española de Asociación de Docentes de Educación Física, 82-86.

Shona, L. (2016). Monitoring Training Load to Understand fatigue in athletes. Sport Mediciine, 139-147.

COMPARACIÓN DE LA VELOCIDAD MÁXIMA EN SALTOS VERTICALES CON CARGA CALCULADA CON ACELERÓMETRO, ENCODER LINEAL Y PLATAFORMA DE FUERZAS Muñoz López A,1,2, Ferro Sánchez A1

1 Facultad Ciencias del Deporte , Universidad Politécnica, Madrid 2 Departamento de Deporte e Informática, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

Persona de contacto: Amelia Ferro, [email protected] Introducción. La altura del salto ha sido considerada como un importante indicador de rendimiento (González-Badillo & Marques, 2010). Uno de los ejercicios más utilizados para valorar la altura del salto es realizar el test de salto con contramovimiento (CMJ) (García-Ramos et al., 2015). En la última década se han desarrollado diferentes dispositivos que permiten medir la velocidad máxima (Vmax) conseguida en un salto vertical. Aunque muchos de ellos utilizan el tiempo de vuelo para calcular la altura del salto vertical, se ha propuesto el cálculo de la altura mediante la Vmax conseguida como variable más válida (García-Ramos et al., 2015). El objetivo de este estudio fue estudiar la fiabilidad y validez en el cálculo de la Vmax mediante un test de saltos con carga progresiva utilizando un acelerómetro (AC), un encoder lineal (EN) y una plataforma de fuerzas (PF, gold standard). Método. 17 sujetos activos físicamente participaron en este estudio (edad 20.78±2.11 años; peso 74.50±10.55 Kg; estatura 176±5.04 cm). Cada sujeto realizó un test progresivo de saltos con carga en un pórtico, comenzando con la barra (20 kg) hasta un total de 6 series de 5 repeticiones con incrementos de 5 kg de carga. Se midió la velocidad de desplazamiento de la barra utilizando 3 dispositivos diferentes: 1) PF a 1000 Hz (Kistler Instruments Ltd., Hook, UK), 2) AC fijado en la barra a 1000 Hz (WIMU, Realtrack Systems, Almería, Spain) y 3) EN fijado en la barra a 100 Hz (SmartCoach Power Encoder, Stockholm, Sweden). Para el cálculo de la validación se realizó un contraste de hipótesis nula entre las medias obtenidas, índice correlación de Pearson (r) y gráficos de Bland-Altman. La fiabilidad de la medida fue analizada mediante el índice de correlación intraclase (ICC) el error típico (ET) y el mínimo cambio apreciable (MCA = 0.5 * DE). Resultados. Las Vmax medias conseguidas para PF, AC y EN fueron, respectivamente, 2.12±0.24 m/s, 2.11±0.26 m/s y 2.11±0.24 m/s. No se encontraron diferencias significativas entre las medidas. El análisis Bland-Altman mostró un BIAS muy bajo y no significativo para cada uno de los dispositivos (< 0.02 m/s). El MCA para PF, AC y EN respectivamente fue: 0.12 m/s, 0.13 m/s y 0.12 m/s. Todos los dispositivos mostraron un ICC >0.75 y el ET fue <10% para todos ellos. Conclusión. Los tres dispositivos mostraron una buena fiabilidad en la medición de la Vmax en un test progresivo de salto con carga vertical. Tanto el AC como el EN mostraron unos niveles buenos de validez en el cálculo de la Vmax en comparación con el gold-standard (PF). Referencias:

1. González-Badillo, J. J., & Marques, M. C. (2010). Relationship between kinematic factors and countermovement jump height in trained track and field athletes. The

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  64

Journal of Strength & Conditioning Research, 24(12), 3443-3447. 2. García-Ramos, A., Štirn, I., Padial, P., Argüelles-Cienfuegos, J., De la Fuente, B.,

Strojnik, V., & Feriche, B. (2015). Predicting vertical jump height from bar velocity. Journal of sports science & medicine, 14(2), 256.

APLICACIÓN DEL MODELO TRANSCONTEXTUAL DE LA MOTIVACIÓN EN LA PREDICCIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE FUTBOLISTAS VETERANOS Batista, M. 1, Leyton Román, M.2, Lobato Muñoz, S.3, Jiménez Castuera, R.3 1Instituto Politécnico de Castelo Branco – Escola Superior de Educação/RECI; 2Universidad Autónoma de Madrid -Facultad de Formación del Profesorado 3Universidad de Extremadura – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected] Introdución. Los seres humanos son organismos activos con tendencias innatas hacia el crecimiento personal, y a implicarse de forma efectiva y eficaz en el entorno que les rodea. Se entiende que si en su interacción con el medio las personas regulan sus conductas de forma voluntaria y volitiva, se favorecerá la calidad de dicha implicación y el bienestar del individuo (Hagger & Chatzisarantis, 2016). Para analizar ese proceso, se puede aplicar el Modelo Transcontextual de la Motivación (Hagger & Chatzisarantis, 2012; Hagger, Chatzisarantis, Culverhouse & Biddle, 2003), que integra la Teoría de la Autodeterminación, el Modelo Jerárquico de la Motivación y la Teoría de la Conducta Planeada, como modelo predictivo de la satisfacción con la vida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la predicción de la satisfacción con la vida de deportistas veteranos a partir de las variables motivacionales aplicando el Modelo Transcontextual de la Motivación. Método. En el estudio participaron 190 deportistas, todos jugadores de fútbol de género masculino, de nivel regional y nacional, veteranos, con una media de edad de 44.02 ± 7.53 años. Para la recogida de datos se utilizaron las versiones portuguesas de la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (BPNES) para evaluar la necesidad psicológica básica de autonomía; el Cuestionario de la Regulación Conductual en el Deporte (BRSQ) para evaluar la motivación autónoma, motivación controlada y desmotivación; el Cuestionario de Evaluación de la Teoría de la Conducta Planeada para evaluar los constructos de actitudes, normas subjetivas, percepción de control e intenciones; y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) para evaluar la satisfacción global con la vida. Resultados. Se realizó un modelo de ecuaciones estructurales, donde los resultados confirmaron la adecuación del modelo propuesto (χ²= 153.56, df= 85, p< 0.01, χ²/df= 1.81, SRMR= 0.07, NNFI= 0.91, CFI= 0.92, IFI= 0.92, GFI= 0.91, RMSEA= 0.07, 90% IC RMSEA= 0.05−0.08), determinando que la percepción de la satisfacción de la necesidad psicológica básica de autonomía predice de forma positiva y significativa la motivación autónoma, que a su vez predice de forma positiva las actitudes y las normas subjetivas, aunque no significativamente, teniendo éstas a su vez un efecto predictivo positivo y significativo sobre la percepción de la satisfacción con la vida de los jugadores de fútbol. Discusión. Para este colectivo, será importante trabajar la satisfacción de la necesidad psicológica básica de autonomia, para que alcancen formas más autodeterminadas de motivación hacia el ejercicio y obtener consecuencias positivas para la práctica deportiva (González-Cutre, Sicilia, Beas-Jiménez & Hagger, 2013). Este estudio es de gran importancia pues muestra la necesidad de establecer estrategias para que los deportistas fomenten su necesidad psicológica básica de

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  65

autonomia. Esto se puede aplicar y transferir a cualquier colectivo que practique un deporte. Como propuestas, se aconseja que en los entrenamientos, los deportistas participen en las elecciones de las tareas, tomen decisiones, conozcan los objetivos de las actividades, así como participen en el diseño de la planificación. Estas estrategias les dará un mayor sentimiento de autonomía y tenderán a practicar ejercicio con mayor placer, integrándolo en su vida diaria, consiguiendo así una adherencia mayor hacia la práctica deportiva. Referencias. González�Cutre, D., Sicilia, A., Beas�Jiménez, M., & Hagger, M. S. (2014). Broadening the

trans�contextual model of motivation: A study with Spanish adolescents. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 24(4), 306-319.

Hagger, M. S., & Chatzisarantis, N. L. (2012). Transferring motivation from educational to extramural contexts: A review of the trans-contextual model. European Journal of Psychology of Education, 27(2), 195-212.

Hagger, M. S. & Chatzisarantis, N. L. (2016). A multilab preregistered replication of the ego-depletion effect. Perspectives on Psychological Science, 11(4), 546-573.

Hagger, M. S., Chatzisarantis, N. L., Culverhouse, T., & Biddle, S. J. (2003). The processes by which perceived autonomy support in physical education promotes leisure-time physical activity intentions and behavior: a trans-contextual model. Journal of Educational Psychology, 95(4), 784-795.

Palabras clave: modelo de ecuaciones estructurales, teoría de la autodeterminación, teoría del comportamento planeado, necesidades psicológicas básicas, fútbol. Agradecimientos:Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura a través de los fondos europeos de Desarrollo Regional. APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA CONDUCTA PLANEADA EN LA PREDICCIÓN DE LA SATISFACCIÓN CON LA VIDA DE DEPORTISTAS VETERANOS EN DEPORTES DE EQUIPO Batista, M. 1, Leyton Román, M.2, Lobato Muñoz, S.3, Jiménez Castuera, R.3 1Instituto Politécnico de Castelo Branco – Escola Superior de Educação/RECI; 2Universidad Autónoma de Madrid-Facultad de Formación del Profesorado 3Universidad de Extremadura – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected] Introducción. Hay evidencias científicas de que la actividad física regular en deportistas veteranos ralentiza el proceso de envejecimiento y mejora la calidad de vida (Zarauz-Sancho & Ruiz-Juan, 2015, 2016). En el ámbito de la actividad física, la Teoría de la Conducta Planeada (Ajzen, 1991) viene demostrando su utilidad en la comprensión y predicción de conductas, así como la importancia de las intenciones como principal determinante de la conducta humana, reflejando el grado de motivación y su voluntad de hacer el esfuerzo necesario para alcanzarla (Hagger & Chatzisarantis, 2016). Las intenciones serán resultado de la combinación lineal de actitudes, normas subjetivas y percepción de control comportamental, por parte de cada individuo (Lindwall, Aşçi, Palmeira, Fox, & Hagger). El objetivo de este estudio fue analizar el poder de predicción de la percepcion de normas subjetivas, percepcion de control e intenciones en la satisfacción con la vida de deportistas veteranos, aplicando la Teoría de la Conducta Planeada. Método. En el estudio participaron 580 atletas de género masculino, practicantes de deportes de equipo (fútbol, rugby, hockey sobre patines, baloncesto, voleibol y balonmano), de nivel regional y nacional, veteranos, con una media de edad de 44.17 ± 8.16 años. Para la recogida de datos se utilizaron las versiones portuguesas del Cuestionario de Evaluación de la Teoría de la Conducta

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  66

Planeada para evaluar los constructos de actitudes, normas subjetivas, percepción de control e intenciones; así como la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) para evaluar la satisfacción global con la vida. Resultados. Se realizó un modelo de ecuaciones estructurales, donde los resultados confirmaron la adecuación del modelo (S-B χ²= 193.55, df = 40, p< 0.01, S-B χ²/df = 4.84, SRMR = 0.08, CFI = 0.91, IFI = 0.91, GFI = 0.94, AGFI = 0.90, RMSEA = 0.08, 90% IC RMSEA = 0.07−0.08), determinando que la percepción de normas subjetivas y la percepción de control predicen de forma positiva y significativa las intenciones; a su vez, la percepción de control y las intenciones predicen de forma positiva y significativa la percepción de la satisfacción con la vida de estos deportistas practicantes de deportes de equipo. Discusión. Los resultados son similares a los hallados por Hagger y Chatzisrantis (2016), con otros comportamientos adaptativos. Para este colectivo será importante fomentar las normas subjetivas y la percepción de control para que puedan contribuir hacia una percepción positiva de la satisfacción con la vida. En las normas subjetivas, como estrategia los deportistas pueden presentar en su familia el grado de importancia que el entrenamiento tiene para ellos, o que sus familiares conozcan las tareas de entrenamientos y los benefícios que suponen éstas para el practicante. En la percepción de control, podría ser una buena estrategia hacer una reunión entre los miembros del equipo y con el equipo técnico, para determinar la elección de los horarios y la planificación del entrenamiento a desarrollar. Referencias: Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational behavior and human decision

processes, 50(2), 179-211. Hagger, M. S. & Chatzisarantis, N. L. (2016). A multilab preregistered replication of the ego-

depletion effect. Perspectives on Psychological Science, 11(4), 546-573. Lindwall, M., Aşçi, F. H., Palmeira, A., Fox, K. R., & Hagger, M. S. (2011). The importance of

importance in the physical self: Support for the theoretically appealing but empirically elusive model of James. Journal of Personality, 79(2), 303-334.

Zarauz-Sancho, A. & Ruiz-Juan, F. (2015). Factores determinantes de la motivación en atletas veteranos españoles. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 34-42.

Zarauz-Sancho, A. & Ruiz-Juan, F. (2016). Motivación, satisfacción, percepción y creencias de las causas del éxito en atletas veteranos españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 37-46.

Palabras Clave: modelo de ecuaciones estructurales, teoría de la conducta planeada, satisfacción con la vida, deportes de equipo, veteranos. Agradecimientos: Este estudio se ha realizado gracias a la aportación de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura a través de los fondos europeos de Desarrollo Regional. PROPUESTA DE PREVENCIÓN DEL DOLOR INGUINO-PÚBICO EN FUTBOLISTAS. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES EN LA PUBALGIA. De la Torre P1; Gonzalez A2 Correspondencia: [email protected] Introducción La pubalgia es una lesión plurietiológica y multifactorial, de difícil abordaje por el alto número de estructuras que intervienen. Es una lesión con elevada incidencia y recidiva en fútbol (Hegedus et al 2013; Walden et al 2015). Aún más preocupante es el hecho de que la prevalencia de la pubalgia no haya mejorado en los últimos 34 años. (Walden et al, 2015).

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  67

El objetivo de la propuesta, es aunar el criterio de prevención a la exploración individualizada del futbolista, centrándonos especialmente en la fuerza, comprendida como déficit o desequilibrio de ratios. Se busca la prescripción de entrenamiento personalizado, controlando factores de riesgo con fuerte evidencia y reduciendo lo máximo posible riesgo lesional. Métodos Para la elaboración de esta propuesta se realizó una revisión basada en requerimientos PRISMA (Propuesta para la mejora de revisiones sistemáticas y meta-análisis) (Liberati et al, 2009). Se revisó la literatura publicada entre 2009-2017, empleando un amplio espectro de bases bibliográficas específicas (EMBASE, Pubmed, y PEDro), cribando a través de los términos: “groin pain, athletic pubalgia, pubalgia, osteítis pubis y osteopatía dinámica de pubis” Resultados Los factores con mayor evidencia son: dolor inguinal y/o lesión previa y déficits o desequilibrios de fuerza. La lesión previa es un factor no modificable, por tanto, nos centramos en los principales factores de riesgo modificables: desequilibrios o déficits de fuerza. El déficit de fuerza aductora de cadera tiene Gold Standard de evaluación Squezze test, en 0, 45 y 90º. A 0º de flexión de cadera, valor de presión medio: 202.5±57.3, a 45º, 236.8±47.3 y 90º,186.1±44.0. Determinaron que la posición idónea para realizar Squezze test es 45º. Valores diferentes de fuerza en el Squezze test (mmHg) a 0, 30 y 45º de flexión de cadera, 210.8, 217.1 y 209.6 respectivamente. En este estudio los jugadores con dolor inguinal produjeron menos fuerza a 0 y 30º de flexión de cadera, 172.3 y 182.0 mmHg respectivamente, que el grupo control El ratio de fuerza entre aductores y abductores varía, según el estudio y metodología. Valores de 0.96 a 1.40 en jugadores no lesionados, en lesionados alcanza 1.45. Sólo un estudio investigó el ratio de fuerza entre flexores-extensores de cadera. Jugadores con lesión inguinal tenían más fuerza en flexores del lado afectado comparado con el no afecto y grupo control (Kloskowska et al 2016; Mosler et al 2016) Discusión Establecer criterios de valoración en una lesión con semejante ausencia de consenso se ha convertido en imperioso. El abordaje preventivo de la pubalgia requiere de una exhaustiva evaluación y valoración. La prevención de lesiones debe enfocarse hacia la valoración de factores de riesgo que permitan crear un entrenamiento a medida para cada jugador donde realmente se pueda reducir el riesgo lesional del deportista de manera específica. Referencias

Hegedus EJ, Stern B, Reiman MP, et al. (2013) A suggested model for physical examination and conservative treatment of athletic pubalgia. Phys Ther Sport ;14:3–16

Kloskowska P, Morrissey D, Small C, Malliaras P, Barton C. (2016) Movement Patterns and Muscular Function Before and After Onset of Sports-Related Groin Pain: A Systematic Review with Meta-analysis. Sports Med. Dec;46(12):1847-1867

Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC & Ioannidis JP. (2009) The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: Explanation and elaboration. BMJ.; 339:b2700.

Mosler AB, Agricola R, Weir A, Hölmich P, Crossley KM. (2015) Which factors differentiate athletes with hip/groin pain from those without? A systematic review with meta-analysis. Br J Sports Med, Jun;49(12):810. doi: 10.1136/bjsports-2015-094602.

Walden M, Hagglund M, Ekstrand J. (2015) The epidemiology of groin injury in adult football: a systematic review of prospective studies. Br J Sports Med: 49: 792–797.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  68

CARACTERIZACIÓN DEL HOMBRO DEL TENISTA DE ELITE López-Vidriero, R, Carramolino Valle, P.M. Internacional Sport Medicine Clinic. ISMEC. Sevilla Correspondencia: [email protected] Introducción Los tenistas profesionales presentan cambios anatómicos adaptativos y cambios patológicos debido al sobreuso del hombro ( Abrams, Renstrom, & Safran, 2012). El propósito de estudio es analizar la prevalencia de dichos cambios y estudiar la relación que existe entre ellos. Conocer los detalles tanto técnicos como clínicos permite encuadrar un posible síndrome del hombro del tenista. Métodos Se estudiaron 103 tenistas de élite (sin lesiones en los últimos 3 meses) durante 3 torneos internacionales. La muestra consta de 74 hombres y 29 mujeres. Edad media 21,7+/-4,9, altura media 178+/-8 cm. Peso medio 72,2+/-9. Juegan al tenis una media de 19,4+/-4,9 de horas. Ranking ATP: 56-1600 y WTA: 102-1100.Las variables principales fueron: GIRD (déficit de rotación interna glenohumeral >18 grados no compensado con aumento del balance articular total) evaluada mediante goniómetro, valoración funcional de la disquinesia escapular (DQ), dolor a la palpación de la porción larga del bíceps (PLB) y tenosinovitis de PLB en ecografía (e-logic general electrics).Los datos se analizaron con el programa SPSS. Resultados Los resultados demuestran que el brazo dominante del hombro del tenista de élite presenta varias patologías asociadas: el 83,5% de los sujetos sufre déficits de rotación interna, el 91,3% disquinesia escapular, el 34% dolor a la palpación en PLB y el 18,4% Tenosinovitis de bíceps. En nuestro estudio hay que hacer una diferenciación ya que el 75,7% solo tiene GIRD y DQ en el BD sin embargo el 24,3% tiene GIRD, DQ y también Dolor en PLB. Discusión La presencia de GIRD (López-Vidriero, López-Vidriero, & Gallardo, 2014) y DQ (Kibler, & Sciascia 2010) en tenistas profesionales es muy alta y están asociadas frecuentemente a dolor en PLB. Esta asociación de síntomas describe el Síndrome del hombro del tenista. El conocimiento de este síndrome es interesante para establecer programas de prevención de lesiones en tenistas profesionales. Presentamos una visión interdisciplinar y holística en la recuperación deportiva (Ellembeker, Pluim, Vivier, & Sniteman, 2009) aglutinando varios profesionales sanitarios (medico experto en traumatología deportiva) y deportivos (Preparador Físico) Referencias Abrams, G. D., Renstrom, P. A., & Safran, M. R. (2012). Epidemiology of musculoskeletal injury in the tennis player. British journal of sports medicine, 46(7):492-498. Ellembeker, T. S., Pluim, B., Vivier, S., & Sniteman C. (2009). Common injuries in tennis players: exercises to address muscular imbalances and reduce injury risk. Strength and conditioning Journal, 31, 4. Kibler, W. B., & Sciascia A. (2010) Current concepts: scapular dyskinesis. British journal of sports medicine, 44(5), 300-305. López-Vidriero, E., López-Vidriero, R., & Gallardo, E. (2014). The shoulder of professional tennis players: gird, tenosynovitis of biceps and dyskinesia. Knee Surgery Sports Traumatology Arthroscopy, 22, 396.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  69

¿AFECTA EL PERFIL AERÓBICO A LAS ADAPTACIONES PRODUCIDAS POR UN ENTRENAMIENTO DE SPRINTS REPETIDOS? Quilez-Larrayad P1., Gonzalo-Skok, O1., Rodriguez, A.2, Carretero, M.2 & Sánchez-Sánchez, J.2

1Universidad San Jorge, Zaragoza. 2Universidad Pontificia, Salamanca. Correspondencia: [email protected] Introducción La capacidad de los futbolistas de repetir acciones de alta intensidad y alta velocidad es conocida como un elemento de significativo impacto en su rendimiento competitivo (Little & Williams, 2005). En la literatura, se encuentran efectos positivos en la capacidad de repetir sprints (RSA) al aplicar un programa de entrenamiento de sprints repetidos (ESR) (Ferrari et al., 2008). Sin embargo, hay una gran carencia de información sobre el efecto de entrenamientos de alta demanda neuromuscular en función del nivel aeróbico de los jugadores. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de ERS en el rendimiento aeróbico, la capacidad de cambiar de dirección y la RSA en jóvenes futbolistas con diferentes niveles de rendimiento aeróbico iniciales. Métodos 29 jóvenes futbolistas U-16, fueron divididos en dos grupos. Uno tan sólo realizó entrenamiento específico de fútbol (GEF=9), mientras que el otro lo suplementó con un ESR (2 sesiones semanales durante 8 semanas) (GESR=20). Se valoró la RSA a través de 8 sprints x 30-m con una recuperación activa de 30-s, registrándose el mejor tiempo (RSAb), el tiempo medio (RSAm) y el porcentaje de decremento (%Dec). Además, se evaluó el rendimiento del cambio de dirección (COD) mediante el T-test modificado (TTM), así como el rendimiento aeróbico mediante el Yo-Yo Intermitent Recovery Test1 (YYIR1), obteniendo el resultado del VO2max en ml x kg x min-1 (VO2-YYIR1). Las valoraciones fueron realizadas de manera previa (pre-test) y posterior (post-test) a la ejecución del ESR. Una vez realizadas las valoraciones iniciales, el GESR fue dividido en dos subgrupos: rendimiento aeróbico elevado (GESRh=10; VO2max=51,2 ± 2,8) y rendimiento aeróbico bajo (GESRl=10; VO2max=44,1 ± 2,8) en función de los valores alcanzados en VO2-YYIR1. Resultados Los resultados intra-grupo mostraron un rendimiento sustancialmente mayor en RSAb (tamaño del efecto [TE]=0,35), RSAm (TE=0,38) y TTM (TE=0,48) en GESRh, mientras que el GEF alcanzó “probables” mejoras en VO2-YYIR1 (TE=0,52). El análisis inter-grupo mostró que el GESRh mejoraba sustancialmente (“probable” a “muy probable”) más en el COD (TE=0,51) y RSAm (TE=0,57) con respecto a GEF. En la comparativa entre los sub-grupos basados en el perfil aeróbico, el GESRh obtuvo un rendimiento “posiblemente” mejor en RSAb (TE=0,20), RSAm (TE=0,30) y TTM (TE=0,30). El GEF obtuvo mejoras superiores en VO2-YYIR1 con respecto a GESRh (TE=0,42) y GESRl (TE=0,22). Discusión Estos resultados muestran que el nivel inicial de los sujetos puede determinar las adaptaciones que provoca un entrenamiento de alta intensidad (ESR). Parece conveniente individualizar el entrenamiento al nivel de los jugadores con el objetivo de maximizar sus adaptaciones, pudiendo resultar un estímulo neuromuscular muy elevado el ESR para aquellos con un nivel aeróbico de base bajo. Además, un entrenamiento de alta intensidad (ESR), podría provocar adaptaciones neuromusculares, mejorando acciones específicas como el COD y el rendimiento en RSA, en jóvenes futbolistas con un nivel aeróbico de base óptimo (>50 ml x kg x min-1). Referencias Ferrari Bravo D., Impellizzeri F.M., Rampinini E., et al. (2008). Sprint vs. Interval training in football. Int J Sports Med, 29: 668-74.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  70

Little T., Williams A.G (2005). Specificity of acceleration, máximum speed, and agility in profesional soccer players. J Strength Cond Res, 19(1):76-78.

PERFIL DE RENDIMIENTO EN ACCIONES DE ALTA INTENSIDAD DURANTE COMPETICIÓN OFICIAL DE FÚTBOL SEMIPROFESIONAL Sánchez-Pérez, H.1; Asián-Clemente, J.2; De Hoyo-Lora, M.1,3; Suarez-Arrones, L.2 1 Sevilla Fútbol Club S.A.D., Sevilla. 2 Departamento de Deporte e Informática. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 3 Departamento de Educación Física y Deporte. Universidad de Sevilla. Contacto: Hugo Sánchez, [email protected] Introducción El análisis del rendimiento en fútbol mediante los dispositivos GPS ha protagonizado multitud de trabajos en los últimos tiempos. Concretamente, durante la competición oficial solo encontramos algunos trabajos desarrollados en jugadores profesionales (Suarez-Arrones et al., 2015) por lo que el objetivo de este estudio fue cuantificar el rendimiento en acciones de alta intensidad durante partidos oficiales de 3ª División española. Métodos 17 jugadores (n=29) de diferentes posiciones definidas como centrales (CT), laterales (LT), centrocampistas (MC), extremos (EX) y delanteros (DL) fueron monitorizados durante la primera parte de 8 partidos oficiales mediante dispositivos GPS y pulsómetros analizando las siguientes variables: número de aceleraciones (Acc) y deceleraciones (Dcc) >2.78 m·s2, nº de sprints (> 21.0 km·h-1), distancia media y máxima del sprint, velocidad máxima (Vmax), secuencia de sprints repetidos con menos de 1 min de recuperación (SSR) y el índice de eficiencia (Effindex) entendido como la relación entre la distancia total relativa (m·min-1) y la frecuencia cardiaca media relativa. Resultados El análisis de los datos mostró promedios de 10.6 ± 5.7 sprints, una distancia media del sprint de 16.8 ± 3.8 m, una distancia máxima en sprint de 33.8 ± 8.9 m y un Effindex de 1.3 ± 0.1. Se registró de forma substancial un mayor número de Dcc (31,7 ± 13,1) en todas las posiciones en comparación con las Acc > 2,78 m·s2 (18,6 ± 8,9), siendo los EX, los jugadores que presentaron un mayor número de Acc (24,5 ± 12,4) con respecto a todos los grupos, exceptuando a los DL. Además los EX obtuvieron el mayor número de sprints (15,5 ± 6,8) en comparación con el resto de posiciones, exceptuando los LT, así como el mayor número de SSR con respecto al resto de posiciones. Por su parte, los CT registraron la menor distancia máxima del sprint (27 ± 6 m) en comparación con las demás demarcaciones. Los MC registraron la menor velocidad máxima (26,6 ± 1,8 km·h-1), presentando diferencias sustanciales con el resto de posiciones. Respecto al Effindex, Los CT obtuvieron los menores valores y los DL y EX los mayores. Discusión Los resultados de las variables analizadas durante la primera parte de juego en competición oficial semiprofesional fueron similares a los de Suarez-Arrones et al., 2015 en fútbol profesional durante el mismo tiempo de juego. No obstante, en la presente investigación los jugadores analizados, presentaron un menor Effindex. Las diferencias observadas entre los distintos roles posicionales pueden deberse a las características particulares del rol desarrollado dentro del modelo de juego utilizado. Referencias:

Suarez-Arrones, L., Torreno, N., Requena, B., Sáez De Villarreal, E., Casamichana, D., Barbero-Alvarez, J. C., & Munguia-Izquierdo, D. (2015). Match-play activity profile in

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  71

professional soccer players during official games and the relationship between external and internal load. J Sports Med Phys Fitness, 55(12), 1417-1422.

ANALISIS DEL PESO CORPORAL Y EL RENDIMIENTO EN LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS Y CATEGORIAS QUE COMPONEN EL POWERLIFTING Rodríguez Castro R1, Vázquez Hernández-Carrillo V2 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Universidad Granada, Granada. Correspondencia: [email protected] Introducción El powerlifting es un deporte de fuerza máxima donde se realizan los movimientos de sentadilla, el press banca y el peso muerto a una repetición máxima. (Doncel, 2010). La competición se subdivide en categorías masculinas y femeninas. Éstas a su vez se dividen por categorías de peso corporal (-53, -59, -66, -74, -83, -93, -105, -120, +120) masculino (-43, -47, -53, -57, -63, -73, -84, +84) femenino, aunque también hay algunas divisiones de edad. (Doncel, 2010) Basándonos en Markovic et al. (2006) el objetivo de este trabajo es determinar la influencia que el peso corporal posee, no solo sobre los kg totales levantados, sino sobre cada uno de los movimientos por separado y conocer las diferencias que suponen pasar de una categoría de peso corporal a otra. Metodología La muestra está configurada por un total de 601 atletas de fuerza (n=601), de los cuales 341 son hombres (n=341) y 260 son mujeres (n=260) con edades comprendidas entre los 17 y los 59 años, peso corporal entre 55,8 y 184,6 (91,66 M ± 26,35 SD) en hombres; 41,48 y 157,9 (67,58 M ± 20,56 SD) en mujeres. En cuanto a sus marcas, sentadillas (235,96 M ± 54,49 SD) (132,85 M ± 33,37 SD) press banca (155,71 M ± 37,5 SD) (76,16 M ± 19,47 SD) peso muerto (255,36 M ± 48,56 SD) (152,54 M ± 28,39 SD) y total levantado (647,11 M ± 129,28 SD) (361,73 M ± 75,69 SD) para hombres y mujeres respectivamente. Resultados Al estudiar el aumento del peso corporal, así como el paso de una categoría a otra y la influencia de este sobre los levantamientos y el total, obtuvimos diferencias significativas no solo en el total (P < 0,01) sino también en sentadilla (P < 0,01), press banca (P < 0,01) y peso muerto (P < 0,01), tanto en hombres como mujeres. En cuanto al cambio de una categoría otra consecutiva, no encontramos diferencias significativas en ninguna de estas (P > 0,05), salvo en el cambio de la categoría -84 a +84 femenino donde si las encontramos en sentadillas (P < 0,01) y total (P = 0,05) Discusión Podemos concluir que no solo existe una relación directa entre el peso corporal y el total sino también sobre cada uno de los movimientos que componen el powerlifting, tanto en hombres como en mujeres comprobando así la relación entre el peso corporal y la fuerza, debida probablemente al aumento de masa muscular, y su relación entre la sección transversal del músculo y la capacidad de producir fuerza de éste. Referencias Doncel, L. (2010). Manual de Powerlifting y otras modalidades de levantamiento de peso. Madrid: Editorial VisiónLibros. Escamilla, R. F., Fleisig, G. S., Lowry, T. M., Barrentine, S. W., & Andrews, J. R. (2001). A three-dimensional biomechanical analysis of the squat during varying stance widths. Medicine and science in sports and exercise, 33(6), 984-998. Lombardi, V. P. (1989). Beginning weight training: the safe and effective way. William C Brown Pub.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  72

Marković, G., & Sekulić, D. (2006). Modeling the influence of body size on weightlifting and powerlifting performance. Collegium antropologicum, 30(3), 607-613. Senter, C., & Hame, S. L. (2006). Biomechanical analysis of tibial torque and knee flexion angle. Sports medicine, 36(8), 635-641. VALORACIÓN DE LA FUERZA EXCENTRICA MEDIANTE EL EJERCICIO “NORDIC HAMSTRING” EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL Rodríguez-Sánchez, P.,1 Lázaro-Ramírez, JL.,2 Méndez-Villanueva, A.,3 Suarez-Arrones, L.2,3 Correspondencia: [email protected] 1 Science2Improve, Sevilla, España. 2 Máster de fútbol Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. 3 ASPIRE Academy for Sport Excellence, Doha, Qatar. Introducción Dado el elevado porcentaje que representan las lesiones de musculatura isquiotibial en fútbol profesional (Ekstrand, Hägglund & Waldén, 2011), conocer y detectar factores de riesgo modificables que puedan ayudar a la prevención de las mismas es algo prioritario. El objetivo de este estudio fue valorar la fuerza excéntrica de los flexores de la rodilla en el ejercicio Nordic Hamstring (NH) en jugadores profesionales y conocer si los jugadores con previas lesiones en esta musculatura presentan algún tipo de asimetrías entre piernas. Métodos 135 jugadores de clubes profesionales españoles, 82 de los cuales pertenecían a equipos senior (GS) y 53 a equipos juveniles (GJ), conformaron la muestra. El staff médico de cada club registró las lesiones isquiotibiales ocurridas durante los 24 meses previos al test. Se evaluó la fuerza excéntrica absoluta y relativa en el ejercicio NH (Neuroexcellence) y se calcularon asimetrías entre piernas. Los jugadores se dividieron en “muy débiles”, “débiles”, “fuerza media”, “fuertes” y “muy fuertes” basándose en las diferencias estandarizadas [tamaño del efecto (TE)] desde la media del grupo [0.2*desviación estándar entre grupos (débiles y fuertes); 0.6*desviación estándar entre grupos (muy débiles y muy fuertes)] (Hopkins et al. 2009). Resultados Los jugadores de GS mostraron una mayor fuerza absoluta y relativa en comparación con los GJ [316 ± 55 N vs. 263 ± 55 N (TE= 0.97 ± 0.15); 4.32 ± 0.66 vs. 3.74 ± 0.80 N/kg (ES= 0.81 ± 0.19); respectivamente]. No existieron diferencias entre grupos en las asimetrías entre piernas (-8.5 ± 6.3 vs. -10.4 ± 8.3%, GS y GJ respectivamente). 11 y 3 lesiones previas se registraron para el GS y GJ respectivamente. Ninguno de los 11 jugadores del GS fueron débiles o muy débiles en el ejercicio NH cuando fueron agrupados en base a su fuerza absoluta. Tan solo un jugador previamente lesionado fue muy débil en el ejercicio NH cuando se agruparon en base a su fuerza relativa. 5 jugadores de los 11 presentaron asimetrías >10%, de los cuales, tan solo uno reflejó valores inferiores de fuerza en la pierna previamente lesionada. Ninguno de los 3 jugadores del GJ fueron débiles o muy débiles en el ejercicio NH cuando fueron agrupados en base a su fuerza absoluta o relativa. Solo 1 jugador de los 3 presentó asimetrías >10%, reflejando valores más elevados de fuerza en la pierna previamente lesionada. Discusión Los jugadores senior mostraron valores de fuerza absoluta y relativa más elevados que los jugadores juveniles. La valoración de la fuerza en jugadores profesionales a través de este ejercicio, no reflejó ningún tipo de debilidad en la pierna previamente lesionada en comparación con la sana.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  73

Referencias Ekstrand, J., Hagglund, M., & Walden, M. (2011). Injury incidence and injury patterns in

professional football: the UEFA injury study. British Journal of Sports Medicine, 45(7), 553–558. https://doi.org/10.1136/bjsm.2009.060582

Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(1), 3–13. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31818cb278

EFECTOS DE UN PROTOCOLO “NORDIC HAMSTRING” SOBRE EL SPRINT Y LA FUERZA EXCÉNTRICA EN JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL Lázaro-Ramírez, JL.,1 Rodríguez-Sánchez, P.,2 Suarez-Arrones, L. 1,3 Méndez-Villanueva, A.3 Correspondencia: [email protected] 1 Máster de fútbol Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. 2 Science2Improve, Sevilla, España. 3 ASPIRE Academy for Sport Excellence, Doha, Qatar. Introducción Además de para la prevención de lesiones en la musculatura isquiotibial a través del control de factores de riesgo modificables, el ejercicio “Nordic Hamstring” (NH) también ha sido objeto de estudio para comprobar sus efectos sobre el rendimiento en la capacidad de salto y sprint en fútbol elite (Krommes et al. 2017). El objetivo de este estudio fue conocer los efectos generados tras un periodo de intervención, donde se incluía un protocolo de entrenamiento con el ejercicio NH, sobre la capacidad de sprint y la fuerza excéntrica de la musculatura flexora de la rodilla. Métodos 3 equipos profesionales españoles participaron en el estudio (n=36). Durante la pretemporada, se aplicó un protocolo NH de 12 semanas. Este protocolo, siguiendo una progresión basada en estudios previos (Mjølsnes, R. et al. 2004), consistió en 2-3 series de 5 a 10 repeticiones, 1 o 2 veces por semana. Se evaluó la fuerza excéntrica absoluta y relativa en el ejercicio NH (Neuroexcellence), y el rendimiento en sprint para 5, 10 y 20 m (Witty, Microgate). Todo ello antes y después del proceso de intervención. Se calcularon las diferencias entre pretest y postest basándose en los cambios estandarizados [Tamaño del efecto (TE)] con un 90% de límite de confidencia (Hopkins et al. 2009). El coeficiente de correlación de Pearson se empleó para investigar la asociación entre los cambios en sprint y los cambios en la fuerza mediante el ejercicio NH. Resultados Los tiempos en 5, 10 y 20 m se redujeron sustancialmente tras el proceso de intervención durante la pretemporada (TE= -0.38 ± 0.25, TE= -0.82 ± 0.33 y TE= -0.66 ± 0.26; respectivamente). La fuerza excéntrica absoluta y relativa valorada en el NH se incrementó sustancialmente tras el proceso de entrenamiento con este ejercicio (TE= 0.41 ± 0.24 y TE= 0.50 ± 0.27; respectivamente). No existió ningún tipo de relación entre los cambios en el rendimiento del sprint en 5,10 y 20 m, y las mejoras en la fuerza excéntrica valorada a través del ejercicio NH (r = 0.03, r = 0.10, r = 0.02, respectivamente)

Discusión Los hallazgos del presente estudio reflejan como los jugadores mejoraron sus tiempos de sprint, al igual que la fuerza excéntrica absoluta y relativa de la musculatura flexora de rodilla. Los cambios en la fuerza excéntrica valorada a través del NH no pueden explicar los cambios en sprint. Por lo tanto, esto cambios se han debido a todo el proceso de intervención llevado a cabo por los jugadores a lo largo de estas 12 semanas, incluyendo variados entrenamientos de fuerza en gimnasio y campo, entrenamientos técnico - tácticos en campo, y partidos de competición amistosos y oficiales.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  74

Referencias Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics

for studies in sports medicine and exercise science. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(1), 3–13. https://doi.org/10.1249/MSS.0b013e31818cb278

Mjølsnes, R., Arnason, A., Østhagen, T., Raastad, T., & Bahr, R. (2004). A 10-week randomized trial comparing eccentric vs. concentric hamstring strength training in well-trained soccer players. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 14(5), 311-317. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/66911709?accountid=14695

Krommes, K.K., Petersen, J., Hölmich, P., & Thorborg, K. (2017, february). Sprint and jump performance in elite soccer players following the 10-week nordic hamstring protocol – A pilot study. Poster presented at Sports Kongres 2017, Conpenhagen, Denmark.

PREVIOUS FOOD INTAKES TO A COMPETITIVE MATCH IN YOUNG SOCCER PLAYERS Hernández-Camacho, J.D.1; Macías-Romero, J1. 1Unit of Optimizing Performance, Injury Prevention and Recovery, AD Nervion Seville. Correspondence: [email protected] Introduction. From long time ago, it has been proposed that nutritional habits play an essential role in sport performance. Right nutritional directions allow the athletes to be well fuelled and hydrated over the duration of games (Mujika & Burke, 2010). It has been speculated that nutritional education would be really useful to improve dietary practices in athletes (Andrews & Itsiopoulos, 2016) (Molina-López et al., 2013). Objectives. Analyze the previous twenty four and three hours energy and nutrient ingestions to a match in soccer players. Determine if it could exist effects from nutritional intervention in the previous ingestions. Methods. Previous intakes from forty seven players were collected using a 24 hours recall questionnaire. Height and weight were measured. Highly skill technicians supervised and help soccer players to complete the questionnaires in order to collect accurate information. The questionnaires were entered in a nutrition composition software program to determine participant’s nutrient intake for the 24 hours and 3 hours period studied. Players were asked about they have received nutritional directions from nutritionists in previous seasons. Descriptive statics (mean ± SD) and one way anova analyses were used. Results. The mean kcal ingestion was 34.68 ± 16.31 kcal/kg body mass twenty four hours and 6.89 ± 3.38 kcal/kg body mass three hours before the match. Carbohydrate average intake was 3.35 ± 1.59 grams/kg twenty four hours and 0.87 ± 0.43 grams/kg three hours before the match. Proteins mean consumption was 1.49 ± 0.76 grams/kg body mass twenty four hours and 0.23 ± 0.16 grams/kg three hours previous to the match. Significant differences were obtained between players who received nutritional direction and the other players in energy, carbohydrate, proteins and lipids ingested before the match. Discussion. In general, the players studied presented a low kcal and carbohydrate ingestion twenty four and three hours before a competitive match in comparison with previous studies. However, it is possible that a nutritional intervention could improve previous energy and nutrients intakes.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  75

References. Andrews, M. C., & Itsiopoulos, C. (2016). Room for improvement in nutrition knowledge and

dietary intake of male football (soccer) players in australia. Int J Sport Nutr Exerc Metab, 26(1), 55-64.

Molina-López, J., Molina, J. M., Chirosa, L. J., Florea, D., Sáez, L., Jiménez, J., et al. (2013). Implementation of a nutrition education program in a handball team; consequences on nutritional status. Nutr Hosp, 28(4), 1065-1076.

Mujika, I., & Burke, L. M. (2010). Nutrition in team sports. Ann Nutr Metab, 57 (2), 26-35. ANTHROPOMETRIC CHARACTERISTICS AND SOMATOTYPE PROFILE IN RUGBY PLAYERS Hernández-Camacho, J.D.1; Macías-Romero, J1. 1Unit of Optimizing Performance, Injury Prevention and Recovery, AD Nervion Seville. Correspondence: [email protected] Introduction. It is certainly true that body composition plays a crucial role in sport performance. It has been proposed that anthropometrical status could be related with rugby performance. Anthropometrical profile could differ in function of position in the field. Objectives. The purpose of the current study was to examine the anthropometric characteristics, somatotype profile and body fat percentage of rugby players from an amateur Spanish team. Determine if it could exist differences among playing position in rugby and examine factors which could have effect on anthropometric characteristics. Methods. Height, weight, diameters, perimeters and skinfolds from thirty one senior’s rugby players were measured. Body fat percent and somatotype were determined. Measures were recollected following the recommendations from the International Society for the Advancement of Kinanthropoemtry (ISAK) (Carter & Health, 1990) (Norton & Olds, 1996). Data were collected at the beginning of the competitive season. Descriptive statics (mean ± SD) and t-student were used. Results. Mean weight was 85.32 ± 14.36 kg, medium fat mass was 12.35 ± 3.46% and the global somatotype was 4.35-5.92-1.14. The sum of six skinfolds was 92.92 ± 32.95 mm. Significant differences were observed between forwards and backs in weight (95.24 vs 77.15 kg; p<0.001), sum of six skinfolds (107.67 vs 80.77 mm; p=0.021), body fat percentage (13.90 vs 11.07 %; p=0.021), endomorphy (5.13 vs 3.71; p=0.007) and ectomorphy (0.74 vs 1.47; p=0.013). Mean somatotype classification were endo-mesomorph. Discussion. Anthropometrical measures could be an adequate instrument to evaluate body composition in rugby. It has been proposed that anthropometric profile in rugby might be related to the specific position in the field, although further studies would be necessary to confirm this theory. The level of professionalism could affect to the anthropometrics characteristics in rugby players (Gabbett, Kelly, Ralph, & Driscoll, 2009). References. Carter, JEL., Heath, B.H. (1990). Somatotyping. Development and Applications. Cambridge

(NY), 1a. ed. NY, USA: Cambridge University Press. Gabbett, T., Kelly, J., Ralph, S., Driscoll, D. (2009). Physiological and anthropometric

characteristics of junior elite and sub-elite rugby league players, with special reference to starters and non-starters. J Sports Sci Med, 12(1), 215-222.

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  76

Norton, K., Olds, T. (1996). Anthropometrica: a textbook of body measurements for sports and health courses. 1a. ed. Sydney, Australia: UNSW Press.

 

PREMIOS A LAS MEJORES COMUNICACIONES PRESENTADAS EN LAS

ICTS 2017

La dirección del Comité Científico del V International Conference in Team Sports 2017, han resuleto otorgar el primer, Segundo y tercer premio a las mejores comunicaciones presentadas a:

1º Premio A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS OF THE EFFECTIVENESS OF DIFFERENT CONDITIONING PROGRAMS ON ENHANCING THE PERFORMANCE OF HIGH-VELOCITY ACTIONS IN SOCCER PLAYERS García-Ramos, A. Department of Physical Education and Sport, University of Granada, Granada, Spain. E-mail: [email protected] 2º Premio EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES SOBRE LAS LESIONES MUSCULARES EN UN EQUIPO DE FÚTBOL DE ÉLITE U-19 Raya-González, J.1, Suárez-Arrones, L.1, Sánchez-Sánchez, J.2, Casado-Yebras, M. 1, Sáez de Villarreal, E.1 1Facultad del Deporte, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. 2Universidad Pontificia de Salamanca, España. Correspondencia: [email protected] 3º Premio MODIFICACIÓN EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS TAREAS PARA AUMENTAR LA CARGA FÍSICA Y LA CARGA PSICOLÓGICA EN EL FÚTBOL Rodríguez-González, M.A., García-Calvo, T., Sánchez-Oliva, D., y Leo, F.M. Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. [email protected]

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  77

INDICE DE AUTORES Amado D 25 Añon, M 27 Arjol-Serrano JL 19, 40 Asián-Clemente, J. 36, 49, 70 Balsalobre, C. 50 Batista, M 64, 65 Bermudo, F.J 21 Claver, F 13, 61 Cara Muñoz JF 11 Casado-Yebras, M 45, 55 Casáis L 56, 57 Casajús, JA 42 Carramolino Valle, P.M. 68 Carrasquilla García I 12 Carretero, M 30, 31, 32, 33, 34, 39, 44, 69 Cejudo, A 15, 16 Chamorro JL 25 Claver, F 13, 61 Conejero, M., 13, 59 Cuervo-Bailo, D 19 da Silva García-Riego, R. 51 De Hoyo M 23, 24, 36, 70 De la Cruz Torres B 20 De la Torre, P 66 Del Campo-Vecino, J 50 Del Villar 13 Diego, M. 33 Fernández-Echeverría, C 59, 61 Ferro Sánchez A 63 Feu, S. 28 Floria, P. 27 Gallardo L 37, 38, 43 Gamonales, J.M 8, 9, 48 García J 26 García-Calvo, T 17, 25, 58 García-Ramos, A. 35 García-Rubio, J 29 García-Santos, D. 48 García-Unanúe J 37, 38, 43 Gómez, M.A. 59 Gonzalez A 66 Gonzalez-Espinosa S 9, 29 González-Ponce, I 17, 25 González-Silva, J 59, 61 Gonzalo-Skok O 19, 30, 31, 33, 34, 39, 40, 41,42, 53,

54, 69 Hernández JA 21

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  78

Hernández Camacho JD 74, 75 Hernández Cruz G. 18 Hernández-Sánchez, D. 31, 34 Hoyos Flores R 18 Ibáñez, S.J 26, 28, 29, 48 Jiménez Castuera, R. 64, 65 Lampre-Ezquerra, M 40 Lázaro Ramírez, J.L 72, 73 Leo FM 25, 28 Leon K 8, 9 Leyton Román, M 64, 65 Lobato Muñoz, S 64, 65 López-Álvarez, J 27 López-Fernández J 37, 38, 43 López Flores, M. 32 Losada J A 23, 24 Macías-Romero, J 74, 75 Mancha, D. 26, 28 Martín-Domínguez, V 31, 34 Martín-Rodríguez S 14, 46 Martos Varela, S 51 Méndez-Villanueva, A. 72, 73 Miñano J 56, 57 Miranda López, A 62 Miranda Mendoza J 18 Moreno, A 13 Moreno, M.P. 59, 61 Moya-Morales JM. 50, 5 Muñoz J 8, 9 Muñoz López A 20, 63 Naranjo-Orellana, J 18, 20 Nuñez, F.J 21, 23, 24 Pardos-Mainer, E 41, 42 Paredes Hernández, V. 50, 51 Petisco, C. 30 Piqueras-Sanchiz F 14, 46 Porcel Almendral, D 51 Práxedes, A 13, 51 Pulido, J.J. 17, 25 Quilez-Larrayad, P 69 Rábano Muñoz, A 10, 49 Rangel Colmenero B 18 Raya-González, J 30, 39, 45, 55 Reina, M. 26, 28 Repullo, C. 50, 51 Robles-Palazón, F.J 15, 16 Romera, F 15, 16

ICTS. V International Conference in Team Sports 23-25 Marzo Sevilla 2017– España. ISBN: 978-84-617-9806-3

  79

Romero, M. 52 Romero-Moraleda, B., 50, 51 Rodríguez, A 27, 30, 32, 33, 34, 39, 44, 69 Rodríguez, D 21 Rodríguez Castro R 71 Rodríguez-González, M.A., 17 Rodriguez Rosal M 12 Rodríguez-Sánchez P. 72, 72 Sáez de Villarreal, E 45, 54, 55 Sainz de Baranda, P. 15, 16, 52 Sánchez M 39 Sánchez-Oliva 58 Sánchez-Pérez, H 36, 70 Sanchez-Sabaté J 53, 54 Sánchez-Sánchez, J 30, 31, 32, 33, 34, 37, 38, 39, 43, 44,

45, 53, 55, 69 Sánchez-Sixto, A 27 Santalla Hernández, A 11, Seoane, A 27 Solana, A. 23, 24 Suárez-Arrones L 10, 36, 45, 55, 70, 72, 73 Toril, V 21 Torres Pacheco M 10, 49, Vadillo, S 21 Vaquera, A 48 Vázquez Hernández-Carrillo V

71

Villa, M. 31 Villa del Bosque, M., 32, 33, 34, 39, 44 Villa-Vicente J.G. 32, 44

ICTS. VV Internation

 

ENT           

nal Conferen

TIDADES C                 

ce in Team S

COLABOR

Sports 23-25

RADORAS

5 Marzo Sevi

S Y PATRO

illa 2017– Es

OCINADOR

spaña. ISBN

RAS

: 978-84-6177-9806-3

80

 


Recommended