+ All Categories
Home > Documents > Bulbo raquideo

Bulbo raquideo

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: sebastramos
View: 1,333 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
59
Transcript

El bulbo raquídeo, médula oblonga o

mielencéfalo es el más bajo de los tres

segmentos del tronco del encéfalo, situándose

entre el puente troncoencefálico o

protuberancia anular (por arriba) y la médula

espinal (por debajo).

la forma de un cono truncado

de vértice inferior, de tres

centímetros de longitud

aproximadamente.

Su forma es la del cono truncado invertido.

UBICACIÓN

Está situado

entre la médula

espinal y el

encéfalo.

Se puede dividir en una cara anterior en

cuya línea media presenta un surco

longitudinal, continuación del surco medio

anterior de la médula espinal que termina,

hacia arriba, en el surco

bulboprotuberancial en una depresión

conocida como foramen caecum o agujero

ciego.

Descripción

A ambos lados del surco se observan dos

relieves, las pirámides, que representan la vía

piramidal, las que intercambian fibras

nerviosas cruzando la línea media y forman la

decusación de las pirámides.

Continuando hacia afuera se encuentra el surco preolivar o anterolateral continuación del homónimo

de la médula espinal, donde tiene su origen aparente el nervio hipogloso mayor o XII par craneal.

cara lateral.

En el cual tienen su origen

aparente, de arriba hacia

abajo, los nervios

glosofaríngeo o IX par

craneal, vag o X par craneal

y espinal o XI par craneal.

Que presenta una

eminencia ovoidea de

15 mm de longitud por

4 mm de ancho, la

oliva bulbar.

Por detrás de la

misma se encuentra

el surco retroolivar o

posterolateral.

DIMENSIONE

S

Configuración morfológica.

Presenta como a un pequeño integrante del

aparato nervioso que pesa entre 6 y 7 gr.

Que mide alrededor de 3cm de largo.

Formando parte especifica de la médula

espinal, de la que es su porción superior.

Estructura

Externa

constituye la

porción

inferior del

tronco

encefálico.

La transición de la médula espinal hacia

el bulbo raquídeo es gradual en su

aspecto externo, no existiendo un límite

macroscópico preciso.

Se continúa inferiormente con la

médula espinal en un punto

inmediatamente superior a la salida

de las raíces anteriores.

y posteriores del primer nervio

espinal, en las proximidades del

nivel del foramen magnum.

Y a la aparición de las pirámides y otras prominencias.

El cual determina que las estructuras posteriores pasen a ubicarse posterolateralmente.

Principalmente al desarrollo del cuarto Pventrículo.

Diferencias en el aspecto externo de la médula espinal y bulbo raquídeo .

Aproximadamente 2,5 cm. por debajo del puente, en la fisura mediana anterior; Se puede observar la decusación de las pirámides.

Que contienen paquetes de fibras motoras descendentes que formarán los tractos corticoespinales en la médula espinal.

A cada lado de ella, las pirámides forman abultadas columnas de sustancia blanca

Ésta es la continuación de la estructura del mismo nombre presente en la médula espinal.

En la cara anterior del bulbo existe una hendidura llamada fisura mediana anterior.

Superiormente, el bulbo raquídeo se comunica con el puente.

Es en este lugar donde la mayoría de las fibras corticoespinales(90%) cruzan al lado opuesto para constituir el tracto corticoespinallateral en el cordón lateral de la médula espinal.

Una proporción menor de fibras piramidales (10%)desciende ipsilateralmente para formar el tracto corticoespinal anterior en el cordón anterior de la médula espinal.

Posterolateralmente a cada pirámide se observa una zona oval denominada oliva, la cual señala la posición del núcleo olivar inferior.

En la región posterior a las olivas están los pedúnculos cerebelosos inferioresformando el piso del receso lateral del cuarto ventrículo.

En el surco longitudinal que queda entre la pirámide y la oliva emergen las raíces del nervio hipogloso (XII).

Este par craneal está formado por las raíces motoras de los nervios de segmentos occipitales embrionarios.

Sus raíces se continúan con las raíces anteriores de los nervios espinales de segmentos cervicales.

Los nervios glosofaringeo (IX),

vago (X) y raíz craneal del accesorio (XI) emergen por la

superficie anterolateral del

bulbo entre la oliva y el pedúnculo

cerebeloso inferior (surco lateral

posterior o retro-olivar).

El surco mediano posterior se continúa con la estructura homónima de la superficie

posterior de la médula espinal.

A cada lado de este surco existen dos prominencias

(tubérculos gracilis) que indican la posición del núcleo gracilis.

Lateral a cada tubérculo gracilis se encuentra el surco intermedio lateral posterior y lateral a el

está el tubérculo cuneatus.

Una prominencia menos evidente que determina la

posición del núcleo cuneatus subyacente.

A nivel de estos tubérculos, el bulbo

raquídeo se abre en su región dorsal y constituye

los límites laterales del cuarto ventrículo.

La mitad superior de la superficie posterior del bulbo raquídeo constituye el piso del cuarto ventrículo.

En un corte sagital del tronco encefálico se observa que el canal central de la médula espinal

Se extiende hacia la mitad inferior del bulbo raquídeo hasta comunicarse con la cavidad del cuarto ventrículo.

En una vista posterior es posible observar un ángulo

agudo

Ubicado posteriormente al

sitio donde el canal central se une a la cavidad romboidal

del cuarto ventrículo:

Se trata del obex

Un sitio común de referencia para los

neurocirujanos.

Organización Interna

El bulbo raquídeo no tiene una estructura interna tan uniforme como la médula espinal.

Por ello es que las secciones

transversales del bulbo a diferentes niveles.

Muestran importantes modificaciones en la

disposición espacial de la sustancia gris y

blanca.

La aparición y expansión del cuarto

ventrículo durante el desarrollo

embriológico del romboencéfalo altera

la posición delas placas alares y

basales.

A diferencia de

la médula

espinal, a nivel

bulbar las placas

alares se ubican

lateralmente y

las basales

medialmente

respecto al surco

limitante.

Se estudiará la estructura interna del

bulbo raquídeo a través del análisis

de secciones transversales a

diferentes niveles elegidos con un

propósito específico.

Esto explica satisfactoriamente las

diferencias estructurales entre

médula espinal y bulbo raquídeo.

RELACIONES DEL

BULBO RAQUÍDEO

Limita con la médula espinal en la decusaciónde las Pirámides o de Misticheli.

Sus funciones

son la transmisión de impulsos de la

médula espinal al encéfalo.

cardiacas

respiratorias

gastrointestinales

vasoconstrictoras.

HISTOLOGÍA

DEL BULBO

RAQUÍDEO

Es el donde la sustancia gris y la sustancia blanca

cambian de ubicaciónDe tal forma que a nivel de médula espinal la sustancia gris se encuentra en la parte

central mientras que la sustancia blanca en la periferia.

Esta zona de intercambio se conoce como “decusaciónpiramidal”.

Esta zona es importante

además por que allí fibras del hemisferio

derecho pasan al lado izquierdo y

viceversa.

IRRIGACIÓN

Las arterias que irrigan al cerebro provienen de las

arterias carótidas primitivas y arterias vertebrales.

Éstas arterias forman dos

sistemas:

1) Sistema

carotídeo2) Sistema

vértebro basilar

1) Sistema carotídeo:

La carótida primitiva se divide en externa e interna. La carótida interna ingresa a la cavidad craneana por

el agujero carotídeo.

Por la carótida primitiva pasan

600 ml/min, aproximadamente

400 ml van a la carótida interna y

200 ml a la carótida externa.

2) Sistema vértebrobasilar:

Las dos arterias vertebrales forman la

arteria basilar que termina dividiéndose en cerebrales posteriores.

FISIOLOGÍA

Transmisión de impulsos de la

médula espinal al cerebro.

En caso de lesión causa la muerte

inmediata por paro cardiaco o

respiratorio.

Regulación de la secreción de jugos

digestivos.

Controla:

La tos

Respiración (quimioreceptores)

El vómito

El estornudo

La deglución

Relacionado con los mismos

músculos que se necesitan

para la :

Deglución

Habla

Produciendo cambios

generales.

Externamente se sitúa la sustancia blanca que conecta piramidalmente la médula espinal con los demás centros nerviosos.


Recommended