+ All Categories

c+ 110

Date post: 03-Mar-2016
Category:
Upload: sudestada-cinematografica
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SUPLEMENTO DE CINE Y ESPECTACULOS
Popular Tags:
8
CMAN ESPACIO INCAA KM. 1810 Los días 27 y 28 de Septiembre, dentro del Espacio INCAA Km. 1810 de Argentina, se exhibe la segunda película que ha escrito y dirigido el uruguayo Federico Veiroj, con Jorge Jellinek, un reconocido crítico de cine, como actor protagónico. Jorge, de 45 años, desde hace 25 trabaja en una cinemateca, en la que desempeña tareas técnicas y de programación, además de conducir (no muy bien) un programa radial sobre cine. Debido a la falta de subvenciones y la gradual pérdida de interés del público a lo largo de los años, la situación de la cinemateca ha empeorado a tal extremo, que debe cerrarse. Es así que Jorge se encuentra de pronto sin empleo. Jamás ha trabajado fuera del cine y ahora deberá adaptarse al mundo exterior. El filme ha pasado exitosamente por los Festivales Internacionales de Cine, desde Toronto hasta Nueva York. Pág. 2 MI TV DIGITAL Pág. 5 Desde el jueves 22 de Septiembre, se exhibe la comedia dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Daniel Hendler, Natalia Oreiro, Imanol Arias, Soledad Silveyra, Pepe Soriano, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. El casamiento de Eleonora y Adrián ha sido planeado para ser una fiesta clásica, con vestido impecable, torta de cuatro pisos y un lugar de ensueño. Pero he aquí que Adrián comete un pequeño error que decide ocultar a su novia para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, irá complicando las cosas cada vez más, poniendo en riesgo la celebración y el matrimonio mismo. Pronto se van sumando accidentes, familia, caos, amigos, equivocaciones y la presencia de algunos que ni deberían haber venido a la boda. Y entre estos últimos está Miguel Ángel, un antiguo amor de Leonora. Pág. 3
Transcript
Page 1: c+ 110

Página 1

CMAN

espACio iNCAAkM. 1810Los días 27 y 28 de Septiembre, dentro del Espacio INCAA Km. 1810 de Argentina, se exhibe la segunda película que ha escrito y dirigido el uruguayo Federico Veiroj, con Jorge Jellinek, un reconocido crítico de cine, como actor protagónico. Jorge, de 45 años, desde hace 25 trabaja en una cinemateca, en la que desempeña tareas técnicas y de programación, además de conducir (no muy bien) un programa radial sobre cine. Debido a la falta de subvenciones y la gradual pérdida de interés del público a lo largo de los años, la situación de la cinemateca ha empeorado a tal extremo, que debe cerrarse. Es así que Jorge se encuentra de pronto sin empleo. Jamás ha trabajado fuera del cine y ahora deberá adaptarse al mundo exterior. El filme ha pasado exitosamente por los Festivales Internacionales de Cine, desde Toronto hasta Nueva York. Pág. 2

Mi TV DiGiTAL

pág. 5

Desde el jueves 22 de Septiembre, se exhibe la comedia dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Daniel Hendler, Natalia Oreiro, Imanol Arias, Soledad Silveyra, Pepe Soriano, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. El casamiento de Eleonora y Adrián ha sido planeado para ser una fiesta clásica, con vestido impecable, torta de cuatro pisos y un lugar de ensueño. Pero he aquí que Adrián comete un pequeño error que decide ocultar a su novia para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, irá complicando las cosas cada vez más, poniendo en riesgo la celebración y el matrimonio mismo. Pronto se van sumando accidentes, familia, caos, amigos, equivocaciones y la presencia de algunos que ni deberían haber venido a la boda. Y entre estos últimos está Miguel Ángel, un antiguo amor de Leonora. Pág. 3

Page 2: c+ 110

Página 2

CMAN

Desde el Jueves 22 de Septiembre, se exhibe el remake, dirigido por Craig Gillespie, del clásico de terror de 1985 “LA HORA DEL ESPANTO” (Fright Night). Anton Yelchin, Colin Farrell, Toni Collette, Christopher Mintz-Plasse y David Tennant son los protagonistas de esta nueva versión de la historia de Charlie Brewster, el adolescente cuya vida se ve drásticamente alterada desde el momento en que un nuevo vecino, Jerry, se muda al lado de su casa. Es un tipo que parece genial al principio, pero algo en su comportamiento empieza a extrañar a Charlie, si bien su madre no percibe nada. El joven no tardará en llegar a la conclusión de que Jerry es un vampiro que ha hecho del vecindario su coto de caza. Ante la incredulidad de los demás, Charlie deberá hallar el modo de deshacerse por sí solo del monstruo.

cine Teatro Español

“La ‘vida útil’ es la duración estimativa que un objeto puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado”, ex-

plica Veiroj. “En este filme me pregunto sobre el futuro de un personaje que fue concebido para cumplir una función de-terminada que está dejando de existir. El renacimiento o la adaptación de ese personaje a un nuevo mundo es lo que me interesó desarrollar. En esta nueva realidad habrá otros códi-gos y, sobre todo, una sensibilidad desconocida para Jorge. Una cinemateca de Montevideo tiene que replantear su pre-sente, lo que implicaría que él, que ha sido empleado por 25 años como programador y proyectorista, deba enfrentarse a un cambio de vida”.“En el 2002, había empezado a escribir un guión que trataba sobre un pibe de más o menos 28 años, uruguayo, que vive en Madrid y trabaja en una filmoteca, pero se vuelve a Uruguay”, cuenta el joven director. “Era una historia de reencuentros con sus orígenes y con sus viejos colegas de la cinemateca uru-guaya. Este guión terminó llamándose ‘Semana de Turismo’ y tardé un tiempo en escribirlo. Lo dejé de lado porque decidí hacer ‘Acné’, del 2008. Difundiendo la película en Uruguay, conocí a Jorge Jellinek y me puse a escribir para él, adaptando ese viejo guión”.

Acerca del trabajo con Jellinek, Veiroj dice: “Uní su cara, su físico y su manera de ser y estar en ese guión. Fue algo tan potente como para que empezara a filmar endeudándome, con la suerte de tener amigos que me apoyaron y que estuvieron de acuerdo en hacerla. Le dije a Jorge que la película no tenía sentido sin él. Lo entendió y se animó. Ese mundo es parte de su vida. Hicimos pruebas y ensayamos mucho, además de que conocía muy bien la Cinemateca. Hizo un trabajo precioso y fue en extremo generoso conmigo, dejándose llevar tal como la película lo pide”.Un cartel al comienzo de la película, aclara que la misma no refleja la situación de Cinemateca. Al respecto, Veiroj señala que “la película no reconstruye la historia de la Cinemateca Uruguaya. Nosotros filmamos en algunas partes de ella, que es una institución emblemática a nivel nacional y mundial. Hay personas que actúan en la película que son trabajadores de la Cinemateca real, más el hecho de que durante el rodaje, yo era directivo en la institución. Era muy natural creer que podía ser un documental, o que se estaba hablando de prob-lemáticas reales, cuando en realidad las problemáticas que tenía la Cinemateca en aquel momento eran mucho más jodi-das de las que se cuentan en la película”.

Espacio INCAA Km. 1810 LA VIDA ÚTIL

Los días 27 y 28 de Septiembre, dentro del Espacio INCAA Km. 1810 de Argentina, se exhibe la segunda película que ha escrito y dirigido el uruguayo Federico Veiroj, con Jorge Jellinek, un reconocido crítico de cine, como actor protagónico. Jorge, de 45 años, desde hace 25 trabaja en una cinemate-ca, en la que desempeña tareas técnicas y de programación, además de conducir (no muy bien) un programa radial sobre cine. Debido a la falta de subvenciones y la gradual pérdida de interés del público a lo largo de los años, la situación de la cinemateca ha empeorado a tal extremo, que debe cerrarse. Es así que Jorge se encuentra de pronto sin empleo. Jamás ha trabajado fuera del cine y ahora deberá adaptarse al mundo exterior. El filme ha pasado exitosamente por los Festivales Internacionales de Cine, desde Toronto hasta Nueva York.

Unos años antes de traer al mundo a “Chucky, el Muñeco Diabólico”,

Tom Holland debutó como di-rector con una excelente combi-nación de terror y comedia que protagonizaron Chris Sarandon y Roddy McDowall. La película fue un éxito de crítica y taquilla, con-virtiéndose en uno de los filmes fantásticos icónicos de los años ochenta y volviéndose objeto de culto. “Hacía años que intentá-bamos conseguir los derechos de esta película”, dice Alison Rosen-zweig, productora del remake. “Cuando nos enteramos de que estaban disponibles, nos abalan-zamos sobre ellos. Y es uno de esos títulos tan populares entre aquellos que aman el terror, que recibimos muchas llamadas de excelentes guionistas y agentes”.Desde el principio se decidió man-tener la historia básica y el delicado balance entre comedia y terror que posee el film original. “Lo que más

me gustó del guión es que contiene ciertos momentos horripilantes y otros muy humanos”, dice el di-rector Craig Gillespie. “Equilibra perfectamente el suspense, el hu-mor y el horror”. Acerca de ello, la guionista Marti Noxon añade: “En un momento en el que los vampiros son parte central del interés de los espectadores de cine y TV, parte del impacto y del misterio que les rodea se ha ido. Hay un nuevo vampiro romántico que prevalece en la cultura en estos días. Nosotros nos alejamos de ese concepto. Nos mantuvimos muy fieles al espíritu de la película original”.

Colin Farrell, que personifica a Jerry (papel otrora a cargo de Chris Sarandon, quien a su vez hace ahora un cameo), admite que el principio se sintió escép-tico en cuanto a hacer un remake de este clásico, debido al enorme aprecio que el público siente por el original. “Tenía 11 o 12 años

de edad la primera vez que vi ‘Fright Night’”, dice. “No quisi-era decir que es una película ‘sa-grada’, pero en cierto sentido es perfecta en su propio estilo. Pero el guión de Marti es tan bueno, que realmente alimentó mis ga-nas de sumarme al proyecto”.El papel de Peter Vincent, ante-riormente un cazador de vam-piros y animador de la televisión interpretado por Roddy McDow-all y ahora un mago e ilusionista de Las Vegas, corre a cargo de David Tennant, un formado ac-tor británico que viene de pro-tagonizar la versión más reciente de la clásica serie televisiva de ciencia ficción “Dr. Who”. “Nos encantó contratarlo para el papel de Vincent”, asegura Gillespie. “No ha actuado mucho en los Es-tados Unidos y esta será una gran plataforma de lanzamiento en su carrera. Tiene excelentes dotes como comediante y también po-see formación dramática”.

NOCHE DE MIEDO

Page 3: c+ 110

Página 3

CMAN

cine coliseo

Cinco años han pasado desde que el director Daniel Winograd presentara su ópera prima, “Cara de Queso”, un viaje al inte-rior de un country judío que devenía en una radiografía de un

grupo de preadolescentes. Ahora el realizador se centra en el casamiento mixto (judío-católico) de una joven pareja, cuya fiesta se convierte en una verdadera pesadilla. “De la comedia a la tragedia hay un solo paso”, asegura. “La comedia siempre es una tragedia en algún punto, sólo de-pende de cómo cuentes lo que quieras narrar. Y aunque sea un drama gigantesco, habrá algo de comedia. Por ejemplo, en mi casamiento salió todo mal; y de alguna manera, hay muchas cosas de ese día que se ven reflejadas en la película”.“Los casamientos son experiencias, como mínimo, particulares”, añade. “Aquel que haya pasado por uno, sabe que es un evento inolvidable y no sólo por lo bueno. Como bien decía el filósofo danés Soren Kierkeg-aard, ‘Si te casas, lo lamentarás. Y si no te casas, también lo lamentarás’. La película tiene un poco de juego de comedia americana con personajes puestos en situaciones sociales en las que intentan arreglar algo y terminan arruinándolo todo. Hay ciertos códigos de comedia que quise poner en práctica porque sentía que no se habían hecho todavía en la Argentina”.Según el cineasta, “Mi Primera Boda” “trabaja sobre las imperfec-ciones de los personajes. Todos ellos tienen razón en sus objetivos y puntos de vista. En el fondo, cada uno tiene una psicología muy pensada para establecer sus disputas y relaciones”. Al respecto, Winograd añade que le gusta establecer vínculos entre sus películas. Por ejemplo, acerca de Adrián dice que “es el David de ‘Cara de Queso’, que se separó de Julieta y años más tarde se casó con Leonora, una “goy”. Me encantaría verlos a ellos teniendo un hijo en una tercera película”, asegura, “pero uno nunca puede saber qué proyectos van a salir adelante”.El filme, que fue rodado íntegramente en la estancia Villa María de la localidad bonaerense de Máximo Paz, es para el director “una obra auto-ral, a pesar de estar en un esquema industrial. En ese sentido, siento que realizar una comedia es tomar un riesgo grande, aunque es cierto que mi película anterior era una comedia mucho más cínica y personal. Pero el proceso de esta nueva cinta fue muy enriquecedor. Trabajé con gente de enorme experiencia y talento y lo que aprendí fue muchísimo. Y es así que esta película parece mucho más grande de lo que realmente es. Igualmente yo la viví y la vivo como algo en lo que todo suma, porque nunca perdí el control creativo ni me sentí presionado. Tuve todas las herramientas para hacer lo que quería”.

ESTRENOS DVD

Desde el jueves 22 de Septiembre, se exhibe la comedia dirigida por Ariel Winograd y protago-nizada por Daniel Hendler, Natalia Oreiro, Imanol Arias, Soledad Silveyra, Pepe Soriano, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich. El casamiento de Eleonora y Adrián ha sido planeado para ser una fiesta clásica, con vestido impecable, torta de cuatro pisos y un lugar de ensueño. Pero he aquí que Adrián comete un pequeño error que decide ocultar a su novia para evitar problemas. Pero lejos de evitarlos, irá complicando las cosas cada vez más, poniendo en riesgo la cele-bración y el matrimonio mismo. Pronto se van sumando accidentes, familia, caos, amigos, equivo-caciones y la presencia de algunos que ni deberían haber venido a la boda. Y entre estos últimos está Miguel Ángel, un antiguo amor de Leonora.

MI PRIMERA BODA

GNoMeo y JuLieTA Género: InfantilDuración: 84 minutosprotagonistas: James McAvoy Emily Blunt Michael Caine Jason Statham Director: Kelly Asbury sinopsis: La historia de amor más grande jamás contada, protagonizada por... ¿enanos de jardín? En Gnomeo y Julieta, la maravillosa obra de Shakespeare experimenta una transformación disparatada y tremenda-mente divertida. Los dos enanos de jardín Gnomeo y Juliet, al igual que sus cuasi homónimos, tienen que superar un sinfín de obstáculos intentando que su destino fatal no se cumpla. Pese a verse envueltos en una disputa entre vecinos, ¿podrá esta pareja vivir feliz para siempre entre flamencos rosas de plástico y demenciales carreras de cortadoras de césped?

pirATAs DeL CAribe 4: NAVeGANDo AGuAs MisTeriosAs Género: AventuraDuración: 136 minutosprotagonistas: Johnny Depp Penélope Cruz Geoffrey Rush Ian Mc-Shane Kevin McNally Sam Claflin Astrid Berges-Frisbey Stephen Gra-ham Keith Richards Director: Rob Marshall sinopsis: El capitán Jack Sparrow (Depp) se cruza con una mujer de su pasado (Penélope Cruz), y que no está seguro si es amor - o si ella es una artista de la estafa cruel que le utiliza para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. Cuando se le obliga a bordo de la venganza de la reina Ana, el barco del formidable pirata Barbanegra (Ian McShane), Jack se en-cuentra en una inesperada aventura en la que no sabe a quién temer más: Barbanegra o la mujer de su pasado.

Page 4: c+ 110

Página 4

CMAN

cobertura nocturna

LLEGA LA GRAN FINAL DE CANTANDO ELE

Los finalistas son: Marlene Bettini que eligió a Ro-tarac Chenque, Agustina

Castro que desea colaborar con Fundacion Crecer, Pablo Fritzler para ayudar a la Escuelita Espe-cial Del Sol, Marcos Mansilla que eligió el Comedor del Club Jorge Newbery, Pablo Miranda quien quiere ayudar a la Escuela Especial N°519, Carla Monte-negro que eligio para colaborar con el Jardin Maternal Comedor Comunitario y Mayra Nancuante que desea colaborar con Rotarac Club Comodoro Rivadavia. Los siete finalistas estarán este sábado, después de la mediano-che dando lo mejor de ellos y demostrando todo su talento para acceder al gran premio y de esta manera también ayudar a una in-stitución benéfica de la ciudad.

VierNeS 23 TiTO SPerANZAAntes de esta gran final, el vi-ernes ele Disco presenta el show

de TITO SPERANZA de Bai-lando 2011.Tito nunca se habrá imaginando ser presentado por Marcelo Ti-nelli, porque siempre fue person-al trainer y guardaespaldas. Héctor Speranza, asi se llama, se hizo conocido el año pasado cuando trabajaba para Ricardo Fort como custodia y se present-aba en Ideas del Sur junto a otros guardaespaldas en pos de la se-guridad del chocolatero.Una noche, mientras el certamen de baile se desarrollaba, Tinelli le echó el ojo a Tito por una mirada furiosa que el grandote le disparó al conductor. Desde ese mo-mento, el hincha de San Lorenzo comenzó a increparlo, sin lograr resultados verbales por su parte. Lo demás es historia. La noto-riedad de Tito fue explosiva y hasta logró opacar a Ricardo Fort, quien en ese momento ya comenzaba a ser rechazado por el mismo público que supo ala-barlo, sólo unos meses antes.

Tras la finalización del Bailan-do 2010, Tito se pasó a Telefe, donde tuvo su propio segmento en AM, dando clases de edu-cación física y otros menesteres. El contrato de Tito con el Canal de las pelotas duró unos meses, hasta que Speranza comenzó a ensayar para la versión 2011 del certamen de baile producido por Ideas del Sur.Tito volvió al lado de Tinelli y los pasos de comedia fueron los mismos que los del certamen anterior, con la particularidad de que luego de casi media hora de interacción con el animador, Héctor Speranza debutó como bailarín en el concurso de danza que el hombre de Bolívar con-duce por El Trece.Un dato de color: luego de sus primeros ensayos, Tito asegura que se pondría un cero como puntaje de baile.Este viernes, tito en Ele Disco con entrada free para todos hasta las 02:30 am.

El certamen más popular de Co-modoro Rivadavia, Cantando Ele tendrá este fin de semana su gran ganador, que obtendrá como premio $10.000 en efectivo + $10.00 en efectivo para la institución benéfica que él elija. El público determina al gran ganador por aplausometro.

Page 5: c+ 110

Página 5

CMAN

comunicación y Medios

¿Qué es el Plan Operativo de Acceso al Equipamiento para la Recepción de la Televisión Digi-tal Abierta?Es una política pública definida y ejecutada por el Gobierno Na-cional en la que se desarrollan acciones para procurar el ac-ceso al equipo receptor necesa-rio para ver la Televisión Digital Terrestre, sin costo para aquellos ciudadanos e instituciones que presentan riesgos de exclusión durante el proceso de transición tecnológica.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?Los beneficiarios del Plan Op-erativo de Acceso, son estab-lecimientos estatales y orga-nizaciones sociales que tengan por objeto el desarrollo de ac-tividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales; Hogares titulares de pensiones no contributivas u otras asigna-ciones o planes sociales de al-gún tipo y aquellos integrantes de hogares en situación de vul-nerabilidad que no se encuentren contemplados en las nombradas categorías

¿En qué consiste el beneficio?El beneficio consiste en un pa-quete de equipamiento receptor de señal de TDT que será en-tregado en comodato sin costo alguno. Tenga en cuenta que la totalidad del trámite es gratuito. No acepte ningún tipo de costo de intermediación o sellado en ninguna instancia del trámite (solicitud, seguimiento del es-tado de trámite, entrega, etc.).

¿Cuál es el trámite que tengo que hacer para solicitar un equipo receptor?1 Ir a la oficina de correo argen-tino más cercana a su domicilio, completar y entregar la solicitud del equipo receptor.

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección.Para comunicarse escríbanos a [email protected]

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

Mi TV Digital

2 Además, debe llevar una fo-tocopia de la primera y segunda hoja del DNI o una constancia de documento en trámite. Recuerde llevar su NÚMERO DE CUIL/ CUIT ya que es un dato funda-mental para completar la solici-tud y facilitar el seguimiento de la misma.

La documentación respaldatoria requerida para establecimientos estatales y/u organizaciones so-ciales puede ser consultada en los diferentes canales de acceso a la información detalladas en la sección “documentación respal-datoria” de este portal.

También podrá imprimir el for-mulario de solicitud de cada tipo de potenciales beneficiarios desde la solapa formularios pre-sente en este portal web y luego acudir a las oficinas del Correo Argentino.

¿Cuándo y cómo recibo el equi-

po receptor?Una vez que presente la solici-tud, y se realice la evaluación correspondiente que establezca el carácter de beneficiario, el Correo Argentino entregará el equipo en su domicilio conforme al cronograma de implement-ación. En dicha oportunidad se deberá suscribir el comodato como requisito para formalizar la entrega.

¿Cuáles son las responsabili-dades del beneficiario con re-specto al equipo receptor?Los beneficiarios deberán ga-rantizar el cumplimiento de las condiciones de uso y comprom-eterse con el cuidado del equi-pamiento siendo los responsables del deterioro que éste pueda su-frir por su mala utilización du-rante el periodo de vigencia del contrato. El equipamiento no podrá ser vendido, no podrá ser comercializado, ni destinado para otro uso distinto para el que

cual fue entregado.

¿Dónde obtengo más infor-mación del Plan de acceso?Usted puede obtener más infor-mación y/o seguir el estado de su trámite por los siguientes canales de comunicación:

Llamando al 130 donde se in-formará sobre las características generales del Plan y las condi-ciones a reunir para poder ac-ceder al mismo.

Llamando al 0800-888-MiTV (6488) donde se brindará aten-ción personalizada sobre in-formación general del plan, inquietudes administrativas, condiciones para acceder al Plan, estado del trámite en curso y cuestiones relacionadas con las localidades alcanzadas por el área de cobertura en las distintas etapas de distribución.

¿Cómo será la distribución del

equipamiento receptor de TDT? ¿Qué significa que será gradual?El proceso de distribución de re-ceptores está sujeto al avance de las obras de infraestructura que se están llevando adelante para expandir el área de cobertura de la señal de TDT.

En aquellos casos donde la se-ñal no presente intensidad óp-tima, será necesario realizar una evaluación técnica a los efectos de definir si la distribución del equipamiento receptor interno se debe complementar con la instalación de antenas internas con mayor ganancia o antenas externas.

Finalmente, para aquellas zonas donde, por condiciones geográfi-cas y/o densidad poblacional, no alcance la cobertura de televisión digital terrestre, se realizará un análisis integral para la insta-lación de receptores satelitales junto a sus correspondientes antenas a fin de garantizar el acceso al sistema de Televisión por Satélite que complementa geográficamente la cobertura del SATVD-T. Las fases podrán implementarse en forma simul-tánea y/o alternada de acuerdo con los requerimientos técnicos y/o definiciones establecidas por el CONSEJO ASESOR y de ac-uerdo a la disponibilidad de los equipamientos necesarios.

Obtenga más información acerca de las localidades alcanzadas en cada fase llamando al 0800-888-MiTV (6488).

Fuente: Ministerio de Planifi-cación Federal, Inversión Públi-ca y Servicios.

Extraído de: http://www.argen-tina.ar/_es/pais/C3792-plan-mi-tv-digital-como-acceder-al-re-ceptor.php

El Estado Nacional a través del Plan Operativo de Acceso “Mi TV Digital”, está trabajando para que todos los argentinos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a la Televisión Digital Terrestre (TDT) abierta, libre y gratuita. Aquí, toda la información sobre el plan “Mi TV Digital”.

Page 6: c+ 110

Página 6

CMAN

comodoro cultura

Luego de las exitosas pre-sentaciones del 2010, Los Cazurros regresan

con su nuevo show, El túnel del juego.

En esta aventura, continúan ju-gando a ser súper héroes, que se enfrentan a una riesgosa misión: detener un plan macabro de los Fabulosos Malvados Internacio-nales. Para lograrlo tendrán que sobrevivir a una serie de desven-turas con las que se encontrarán atrapados en el túnel del tiempo. Embarcados en un viaje lúdico a través de la historia, tendrán que hacer lo imposible para sobrevi-vir en el mundo de los dinosau-rios, enfrentándose a un temible dragón en la Edad Media y via-jando hasta el futuro para res-catar a sus amadas princesas. En El túnel del juego conviven en escena el uso creativo de objetos cotidianos con el despliegue de recursos multimedia.

CICLO CULTURAL FUNDACIÓN YPF EN EL CINE TEATRO ESPAÑOLEl domingo 25 de septiembre, a las 17 horas, se llevará a cabo en el Cine Teatro Español, la presentación de Cazurros, en el marco del Ciclo Cultural que la Fundación YPF realiza, organizado conjuntamente con la Agencia Comodoro Cultura, brindando espectáculos gratuitos con artistas de reconocida trayecto-ria nacional.

CoNVoCAToriAs

CoNCurso De subsiDios pArA LA reCuperACióN De espACios CuLTurALes

La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut y la Agencia Comodoro Cultura de la Municipalidad de Co-modoro Rivadavia, convocan a participar del Concurso de Subsidios Especiales para entidades culturales sin fines lucro, organizado por el Fondo Nacional de las Artes.

El concurso tiene como objeto seleccionar cinco iniciativas destinadas a la recuperación o puesta en valor de espacios culturales de todo el país (teatros, cines, centros artísticos, bibliotecas, salas de conciertos, etc.), con un monto de hasta $200.000 (pesos doscientos mil) para cada uno.

Los mismos podrán ser aplicados a la refacción, ampliación de los inmuebles y/o a la adquisición de equipamiento.

inscripción: hasta el 1 de noviembre. Informes: www.fnartes.gov.ar/casadelacultura/– Alsina 673 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – tel 011 4343 1590

LOS CAZurrOS

Pablo Herrero y Ernesto Sánchez inician su actividad artística en el año 1994. Desde ese momento trabajan en forma independiente en todo el país y participan con distintas propuestas en la Feria del Libro del Autor al Lector y en la Feria del Libro infantil y Juvenil y en establecimientos educativos y culturales. A partir del 2002 sus espectáculos -Juego Divino Remixado o Al Rescate de la Imaginación, por ejemplo- comienzan a representarse en te-atros con gran éxito de público y excelentes críticas en los medios de difusión.

Titiriteros, actores, monologuis-tas, cómicos, imitadores, clowns y mucho más, estos dos “anti-héroes” logran crear en escena un cuarto de juegos en el cual, a través de la imaginación, todo es posible.

Entradas gratuitas. Se retiran de la Agencia Comodoro Cultura, a partir del día jueves 22 de septi-embre, de 8:30 a 15:00 horas.

Page 7: c+ 110

Página 7

CMAN

cartelera

Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 154350022 Escríbanos a: [email protected] - www.suplecmas.blogspot.com

“Nada del Amor me produce envidia” es un melodrama musi-

cal cuyo anclaje es el mundo de las cancionistas argentinas de los años 30. Era muy común en esa época que la mujer que veía frustrada su carrera como cantante terminara dedicán-dose a la costura.LA COSTURERA, admira a Libertad Lamarque imitándola hasta el hartaz-go mientras realiza sus quehaceres en su pequeño taller. Hasta que un día, producto del azar ó del destino, la mismísima Libertad golpea su puerta para encargarle un vestido. La histo-ria se complicará cuando Eva Perón seducida por la súbita fama de la cos-turera quiera encargarle también un vestido para ella - justo el mismo ves-tido y no otro - que está terminando para Libertad. Es así que la costurera

“NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA” EN EL CINE TEATRO ESPAÑOLHoy jueves 22 de septiembre, a las 20:30 horas, se presenta sobre el escenario del Cine Teatro Español “Nada del Amor me produce envidia”. Esta comedia musical escrita por Santiago Loza, dirigida por Diego Lerman y protagonizada por la actriz María Merlino llega a la ciudad bajo la organización de la Fun-dación Osde, con entrada libre y gratuita.

deberá elegir (tal vez por primera vez en su vida) qué hacer con el vestido. “Al fin y al cabo todos esperamos una vida para decidir cosas como estas y cuando ocurren no estamos prepara-dos… como si el cuerpo se resistiera y doliera… y el único deseo que ex-iste es que pase todo…”

Con una duración de 60 minutos, esta obra fue escrita por Santiago Loza y dirigida por Diego Lerman. También forman parte del equipo técnico: Silvana Lacarra (Escenografía), Fer-nanda Balcells (Iluminación), Guido Lapadula (Vestidores), Florencia Bauza (Diseño gráfico), Ezequiel Baquero (Asistencia de escenario) y Sandra Baylac (Dirección musical)

DiegO LerMANDiego Lerman, reconocido en el am-

biente cinematográfico, incursiona en la dirección teatral con esta puesta en escena. Diego, estudió las carre-ras de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aries y Dramaturgia de la Escuela Munici-pal de Arte Dramático. Montaje en la Escuela de San Antonio de los Ba-ños (Cuba) y actuación en el Sport-ivo Teatral. Fue seleccionado por la Cinefondation del Festival de Cannes para hacer La Residence. Escribió, dirigió y produjo largometrajes que han seleccionados y premiados en los Festivales más importantes del mundo y estrenados comercialmente en todo el mundo. Entre los que se destacan Tan de Repente, Mientras Tanto y La Mirada Invisible.

Nada del amor me produce envidia, es su debut como director teatral.

Page 8: c+ 110

Página 8

CMAN

caleta cine Teatro

DesTiNo FiNAL 5Desde el jueves 22 de Septiembre, en la Asociación de Amigos del Arte Meche-nien de Caleta Olivia, se exhibe el nuevo episodio de la saga de terror iniciada por el director James Wong en 2000. El debutante realizador Steven Quale dirige esta entrega que está protagonizada por David Koechner, Emma Bell, Miles Fisher y Nicholas D’Agosto.

No importa adónde huyas, no importa dónde te escon-das... No puedes burlar a la

muerte. ¿O sí? En “Destino Final 5”, la Muerte está, como siempre, omni-presente, mostrando su amenazadora realidad a un grupo de empleados que se dirigen a un campamento or-ganizado por la empresa donde tra-bajan. Durante el viaje en autobús, Sam (Nicholas D’Agosto) tiene una premonición en la que él, varios de sus amigos y muchas otras perso-nas morirán en el derrumbe de un puente. Rápidamente, todo comienza a coincidir con la visión de Sam, y él trata desesperadamente de alejar del desastre a sus compañeros entre los que se encuentran su amigo Pe-ter (Miles Fisher) y su novia Molly (Emma Bell), antes que la Muerte los

reclame.Pero el destino de esos seres in-ocentes no es sobrevivir. En una ater-radora carrera contra el tiempo, este grupo de amigos marcado por la fa-talidad tratará de encontrar la manera de escapar de los siniestros designios de la Muerte. “Debiste haber muerto en ese puente, no deberías estar aquí. Re-trasaste tu muerte”.Con la muerte esperando en cada es-quina, merodeando en restaurantes y hasta rondando el dispensador de agua de la oficina, los realizadores esperan que “Destino Final 5” sea la entrega más excitante de todas.Craig Perry, veterano de las cinco películas, declara: “Esto es lo que hace funcionar esta franquicia, la perspectiva de que las cosas más ter-ribles que te puedas imaginar pueden

suceder con los elementos más sen-cillos y cotidianos. Suena un poco loco sentarse a pensar: “¿Cómo mato a la gente? ¿Qué podemos hacer para causar daño físico grave de una for-ma en la que no lo hayamos hecho antes?’ Pero creo que logramos su-perarnos una vez más”.Steven Quale está muy contento de llevar “Destino Final 5” a la pantalla grande, y está seguro de que las le-giones de fans serán recompensadas por su lealtad a la franquicia. “Creo que les va a fascinar, porque tiene todo lo que necesario para un gran thriller: personajes convincentes, algunas de las mejores muertes con-cebidas para una película de ‘Final Destination’ y giros tan increíbles y completamente inesperados que ni los verán venir. Es toda una inyec-ción de adrenalina”.

Leo es un joven psicólogo, solitario y observador. Ana, más vivaz y emprendedora, es su ex novia que lo dejó para irse a probar “suerte” como cocinera a España. Cuatro años después ella vuelve de visita al país para presenciar el casamiento de unos amigos en común. El reencuentro será difícil, pero inevitable.

Entre comidas con amigos, sesiones de terapia y recuerdos todavía presentes Leo supera sus rencores y vuelve a acercarse a Ana. Así inicia su plan para poder reconquistarla, pero la presencia de un nuevo novio y varios temas sin resolver del pasado van a hacer que la tarea no sea tan sencilla. Las reflexiones de Leo, convertidas en un decálogo de las frases más usadas por los argentinos que se van del país, son el hilo conductor de esta original comedia. Dice el director: “Güelcom es una comedia. Más precisamente una comedia romántica. Es la historia de una reconciliación. Donde los dos protagonistas ya se conocen, en las buenas y en las malas. Saben sus mañas y contradicciones, y ese es el motor de la atrac-ción. El espectador se va enterando del pasado de Leo y de Ana a medida que el romance avanza. Los contrapuntos entre lo que eran y en lo que se han convertido se nota a lo largo de las escenas, no solo en ellos sino también en todo el grupo de amigos.El punto de vista está puesto en Leo, el que decidió quedarse. La elaboración de un decálogo con “las frases mas usadas por los argentinos que se van del país” sirve tanto para hilar la narración como para observar con un humor ácido las distintas conductas que toman los personajes para justificar sus acciones.El momento de la comida es donde suceden los hechos relevantes de la trama, cuando están cocinando o comiendo, donde el diálogo, a veces profundo y otras no tanto, acompaña el transcurrir de los personajes y los hace avanzar en sus decisiones. Poder mezclar estos placeres, el de la comida y el de la charla, es una idea que flota por encima de todo la historia.El tono de los personajes nunca es costumbrista, pero si se desenvuelven dentro de la atmósfera única que da una ciudad como Buenos Aires. La reconciliación, la vuelta al país, los reencuentros. Esta es una película sobre las segundas oportunidades y que hacer con ellas.”

Espacio INCAA Km. 1900 GÜELCOM

Desde el viernes 23 de septiembre, se exhibe en el Espacio Incaa km 1900, Asociación de Amigos del Arte Mechenien de Caleta Olivia, la película argentina dirigida por Yago Blanco y protagonizada por Mariano Martínez y Eugenia Tobal.


Recommended