+ All Categories
Home > Documents > (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de...

(C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de...

Date post: 15-Oct-2018
Category:
Upload: hadien
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
100
(C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Reservados todos los derechos
Transcript
Page 1: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

(C) — 1978Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo PérezReservados todos los derechos

Page 2: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

A R T I G A SINAUGURACIÓN DE SU

M A U S O L E OY

GLOSARIO DE HOMENAJES

Page 3: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

AGRADECEMOS A:

ORGANISMOS

—Comando General del Ejército ; ' • ' ¿

—Casa Militar de la Presidencia de la República—Dirección Nacionar'deJ Relaciones Públicas—Escribanía de Gobierno—Secretaría particular del señor Presidente de la % República—Secretaría de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de 1825—Museo Histórico Nacional y Museo Romántico—Museo Histórico Municipal—Museo Municipal "Juan Manuel Blanes"—Biblioteca Nacional—Museo de Bellas Artes de Salto—Diario "El País"—Servicio Fotocinematografico del SODRE—Personal del Cementerio Central—Personal de la Biblioteca del Poder Legislativo—Personal del Palacio Legislativo

PERSONAS

—Señor Don Octavio C. Assuncao—Señor Don Federico Reilly—Señor Dr. Félix Laviña Rodríguez—Señor Dn. Claudio Serra

Page 4: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

PALACIOLEGISLATIVO

DIRECTOR DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Coronel JULIO CESAR FARAONE

AYUDANTE

Tte. Coronel KEGAM LUSARARIAN

DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA

Señor RUBÉN A. BULLA

MONTEVIDEO

1978

Page 5: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

CARÁTULA:

MIGUEL GONZÁLEZ CAMPOBA

FOTOS:TestoniRodolfoRómuloDINARPServicio

StudiosMauriAguerre

Fotocinematografico S.O.D.R.E.

Page 6: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAYPALACIO LEGISLATIVO - BIBLIOTECA

INAUGURACIÓN DE SUMAUSOLEO

YGLOSARIO DE HOMENAJES

FERNANDO O. ASSUN£AO

WILFREDO PÉREZ

MONTEVIDEO

1978

Page 7: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

EXEGESIS

PRELIMINAR

Monumento y Mausoleo de Artigas.Plaza Independencia - Montevideo.

Yo tiemblo ante el mármol, al pretenderdesempeñar mi misión; miro de altoabajo la figura monolítica del héroedel Uruguay, y entro en temeroso recogimiento.

Juan Zorrilla de San Martín.

19 de junio de 1977, en cumplimiento de lo dispuesto porDecreto, del Poder Ejecutivo N? 329/977 se procedió a la so-lemne inauguración del Mausoleo erigido para servir de defini-tiva morada a los sagrados restos del Fundador de la Naciona-lidad Oriental, el General José Artigas. Augusto recinto de líneasseveras que crea, al pie de su heroica estatua ecuestre, el am-biente ideal de recogimiento y reflexión, de emoción contenida,de dramatismo sin falsa teatralidad, de unción reverente ante lapresencia incorpórea y material a a vez de quien, desde lagloria, sigue siendo el guía, el conductor natural, el mentor yel ideólogo de su pueblo. El qué nunca se fue} el que siempreestuvo, está y estará presente en la esencia misma de la orienta-lidad. Porque la tierra oriental} de la que nació, no és más quela sombra geográfica de su inmensa figura proyectada sobre elsuelo americano. Porqué él, como en el misterio evangélico, eshijo, esposo y padre de la Patria.

Page 8: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Por eso, en el pórtico de este libro destinado a recordar loshomenajes postumos al Procer, que siguen una gráfica ascen-dente, hasta la culminación del Mausoleo, es necesario que rin-damos, en nombre de la presente y las futuras generaciones,nuestro homenaje, también, a todos los que, de un modo u otro,han hecho posible esta majestuosa obra.

Loor, pues: a quien soñó la idea y dispuso concretarla.A quiénes por medio de la Ley, la consagraron. A los que estu-diaron las bases del Concurso Nacional. A quienes sabiamentedictaron el fallo. A quienes con su concepción espiritual y sabertécnico conquistaron la responsabilidad de proyectarlo y dirigirsu realización. A quienes pusieron la técnica y la industria alservicio de su ejecución. A quienes, con sus manos, labraron lapiedra, cavaron la tierra y llevaron a cabo las tareas materiales,hasta las más humildes. A quienes desde el anónimo quehaceradministrativo, también fueron eficaces obreros y artesanos alservicio de la causa. A la prensa que contribuyó a crear el es-tado de conciencia público sobre la trascendencia de la obra yde los actos inaugurales con que ésta culminó. A las Fuerzas Ar-madas, depositarios y fieles custodias de los restos sacrosantos,que organizaron esa gran marcha culminante, y les condujeronjunto a pueblo, hasta su definitivo albergue. A todos quienes pen-saron, organizaron y realizaron. Y, por sobre todot loor al pueblooriental, del que todos los mencionados son constituyentes.'Delque todos, gobernantes y gobernados, formamos parte. Por haberdado, una vez más al mundo todo, el más alto ejemplo dé civi-lidad, de patriotismo sano y auténtico, de veneración al' Procer,como forma de manifestar sin agresividades exteriores, haciaadentro, su monolítica unidad en el más puro concepto de' lanacionalidad. . . Y, en la suma de los loores, loor'a EV que esla síntesis, la voluntad que movió al unísono a todas las volunta-des. .. LOOR A ARTIGAS...

10

Page 9: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

PRIMERA PARTENOTAS BIOGRÁFICAS

Page 10: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Escudo de la Provincia Oriental..

PALABRAS L1MINARES

o es ésta la oportunidad de ensayar una nueva biografíadel General Artigas- Ni siquiera una minuciosa cronología. Otrosantes, y con específico motivo, lo han hecho ya, en extensión ycalidad que nosi eximen ahora del intento. Es más, monumentosdocumentales como el' "Archivo Artigas"} más allá dé trabajosconsagrados por su estilo y su valor crítico, tales, "La Epopeyade Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr.Eduardo Acevedo, dan base ancha y honda, harto suficiente, aquien pretenda bucear en aspectos inéditos de la vida del Hé-roe, o; más sencillamente, reencontrarse con los aquilinos per-files de su extraordinaria personalidad.

Sin embargo, hemos creído necesario prologar. éstas pági-nas, que resumen los homenajes post - mortem rendidos al Pro-cer —en un crescendo que no es sino el eco repetido de la vozde bronce de la Fama, rebotado mil veces) en las paredes delalma de sucesivas generaciones, al reconocer, cada vez más} en

13

Page 11: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

él, al Arquetipo, al Único— prologarlas, decimos, con una bre-ve cronología 1} que sintetice el devenir vital del Fundador. Y,más particularmente, con algunos capítulos sueltos, pero capi-tales, de su quehacer, én especial en los diez espectaculares,meteóricos años de su vida pública, que son a la vez las fechasque, como mojones señeros, como hitos de reflexión, se expre-san en los severos muros ciclópeos del mausoleo, en la peren-nidad del cemento moldeado.

Esos diez años de vida pública de Artigas, conviene hoy re-cordarlo, fueron, sin duda alguna, intensísimos en acontecimien-tos militares, absorbentes al máximo, que, aparentemente, im-pedían extenderse en especulaciones teóricas; obligaban conti-nuamente a la acción y poco espacio dejaban a la serena acti-vidad del pensamiento por las urgencias del diario batallar. Pe'-ro la Patria que Artigas trataba de consolidar, de construir conlas armas, trágicamente amasada con la sangre y el sacrificiode sus hijos, desgarros de su propio corazón, esa Patria estabaperfectamente arquitecturada, íntegra, en su pensamiento. Comoha dicho Zorrilla de San Martín, la Patria vivía en su cabezaantes de ser. Y én las breves pausas de la acción, mientras dic-taba sus órdenes, esa patria en agraz, ese luminoso ideario orien-tador, la doctrina artiguista, hoy más vigente que nunca, se fue,poco a poco, materializando.

Repetimos, conviene recordarlo hoy, porque por tanto tiem-po los enemigos de su memoria, los miopes espirituales de laHistoria, a los que ésta sólo recuerda por eso, por haber sidosus enemigosj hicieron del Jefe de los Orientales el blanco desus dicterios, el centro de sus juicios adversos, mezquinos, enlos que se pretendía desconocer la magnitud de su obra, la no-bleza de su alma inmensa y la auténtica superior inspiración desus actos. Y, como quien dice ayer, surgió como la otra cara pon-zoñosa de los agresores de su inmaculada memoria, la actitud delos malos hijos, que usaban frases y expresiones del Procer, como

(1) La Breve Cronología, que va a continuación de estas palabras, ha sidotomada de la edición del diario "El País", suplemento de los domingos, del 19de junio de 1977, fecha de la inauguración del Mausoleo de Artigas.

14

Page 12: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

pretendido respaldo a posturas y actitudes, a conceptos e ideas,diametralmente opuestos a aquellos por los cuales él luchó. Ol-vidando intencionalmente que fue Artigas quien condenó a losqué buscan "aprovecharse de los momentos desgraciados paracimentar la desconfianza de los pueblos y para introducir laconfusión". Que fue él quien, frente a cierto tipo de adversarios,sabedor mejor que nadie, en su visión total de la Patria, quela existencia misma del País "no se asegura mientras existanentre nosotros esos enemigos ocultos... siempre inflexibles ysiempre irreconciliables", dispuso para elos: "obligarlos a salirfuera" del territorio oriental, "o ponerlos én puntos de seguri-dad", afirmando que, sostenido en el ejército, que comandaba,mantenía el principio de autoridad "contra los tumultuantes que,prevalidos de la ignorancia popular, ocultan y engrandecen suspasiones, con detrimento notable del mismo pueblo". Porque,también como nadie, sabía él que "los ciudadanos aspiran gene-ralmente a concertar la fuerza y la razón en un Gobierno quepueda conservar sus derechos... y conciliar su seguridad consus progresos'3...

15

Page 13: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

BREVE

CRONOLOGÍA

1764 —Nacimiento de José Gervasio, hijolegítimo de Martín José Artigas yFrancisca Antonia Aznar .Ro-dríguez.

1772 —

Inicia sus estudios en el colegiode los Padres Franciscanos deMontevideo.

1779 - 1796 —

Se dedica a las tareas rurales enlos campos de su familia; inter-viene también en esa época enarreadas de ganados y en la co-mercialización de los cueros.

1797 —

Marzo 10: Inicia su carrera mi-litar en el Cuerpo de Blanden-gues.Octubre 27: Es designado Capi-tán en las Milicias de Caballeríade la ciudad de San Felipe deMontevideo.

1798 — i

Asciende al grado de Tenientedel Cuerpo de Blandengues.

1801 —

Interviene como auxiliar de lamisión confiada a Félix de Aza-ra en la Banda Oriental. Inter-viene en los repartos de tierrasde Batoví.

1805 —

Es designado Oficial del Resguar-do de Montevideo.Diciembre 23: Se casa con suprima hermana Rosalía Villa-grán Artigas.

1809 — 1810 —

Interviene en repartos de tierrasal Norte del Río Negro.

1811 —Febrero 15: Abandona la Colo-nia, donde se hallaba al servi-cio de los españoles, y pone su

17

Page 14: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

espada al servicio de la Juntarevolucionaria de Buenos Aires.Abril 11: Toma posesión de la je-fatura de las milicias revolucio-narias en Mercedes y lanza unaproclama a los orientales.Mayo 18: Vence a las fuerzas es-pañolas en la Batalla de LasPiedras.Mayo 21: Pone sitio a Montevi-deo.Octubre 10: Es proclamado Jefede los Orientales en la asamblearealizada en la Quinta de "LaParaguaya".Octubre 23: Se inicia el Éxododel Pueblo Oriental al conocersela firma del armisticio entre elTriunvirato de Buenos Aires y elvirrey Ello.

1812 —

Junio 10: El pueblo oriental seinstala en el Ayuí.Junio-Julio: Intrigas del comisio-nado porteño Sarratea en elcampamento del Ayuí.Diciembre 25: Precisión del Yí.Artigas manifiesta al gobiernoporteño: "El pueblo de BuenosAires es y será siempre nuestrohermano, pero nunca su gobier-no actual"

1813 —

Febrero 2: Sarratea declara trai-dor a Artigas.Febrero 26: Artigas, al frente delos orientales, se incorpora alsegundo sitio a Montevideo.Abril 5: Congreso de las TresCruces. Oración inaugural deArtigas: "Mi autoridad emanade vosotros y ella cesa por vues-tra presencia soberana".

Abril 13: Instrucciones a los di-putados que representarán a laProvincia Oriental en la Asam-blea Constituyente.Abril 20: Establecimiento delprimer gobierno patrio oriental.

1814 —

Enero 20: Artigas se retira delsitio de Montevideo.Febrero 11: Decreto del Directorporteño Gervasio de Posadas po-niendo a precio la cabeza de Ar-tigas.Marzo: Pronunciamientos federa-les de los pueblos de Entre Ríos,Misiones y Corrientes.Junio 20: Fin de la domina-ción española. Montevideo caeen manos de las tropas de Bue-nos Aires.

1815 —

Febrero 26: Fin de la domina-ción porteña. Los orientales en-tran en Montevideo.Abril 6: Pronunciamiento Fede-ral de Córdoba, Artigas es pro-clamado "Protector de los Pue-blos Libres".Junio 29: Congreso de Orienteen el Arroyo de la China, EntreRíos. Se reúnen los pueblos fe-derales.Setiembre 10: Reglamento Pro-visorio de la Provincia Orientalpara el fomento de la campañay seguridad de los hacendados.

1816 —

Mayo 26: Inauguración de la Bi-blioteca Pública de Montevideo.Artigas al Ejército Oriental:"Sean los orientales tan ilustra-dos como valientes".

18

Page 15: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Agosto: Comienza la invasiónportuguesa.

1817 —

Enero 20: Los portugueses ocu-pan Montevideo.Agosto 2: Convenio de Artigascon Gran Bretaña sobre libertadde comercio.Agosto: Artigas expide en Puri-ficación patentes de corso a losbarcos que hagan la guerra a losbuques mercantes portugueses.

1818 —

Abril 9. Curado ocupa Purifica-ción.Las fuerzas artiguistas luchancontra los portugueses y losporteños.

1819 —

Continúa la lucha de Artigascontra portugueses y porteños.Febrero 2: Rondeau invita a Le-cor a realizar una acción con-junta contra Artigas.Febrero-Marzo: San Martín in-terviene para obtener la media-ción de Chile entre Artigas y elgobierno porteño.Julio 20: Artigas escribe a SimónBolívar.

Diciembre 15: Artigas derrota almarical portugués Abreu enGuarapitá.

1820 —

Febrero 1?: Batalla de Cepeda.Victoria de los federales contralos porteños.

Mayo: Se inicia la lucha entreArtigas y Ramírez.Junio 14: Artigas vence a Ramí-rez en Las Guachas.Junio 24: Ramirez derrota a Ar-tigas en la Bajada del Paraná.Julio 24: Derrota de Artigas enMocoretá.

Agosto 3: La escuadra de Ramí-rez apresa los barcos de Artigasal mando de Campbell.Setiembre 5. Artigas llega al Pa-raguay.Diciembre 25 Es instalado enCuruguaty, a 250 kms. de Asun-ción.

1821 - 1840 —

Permanece en su expatriaciónparaguaya.

1840 - 1841 —

Durante casi seis meses Artigases prisionero del gobierno para-guayo, después de la muerte delDr. Gaspar Rodríguez de Fran-cia.

1845 —

Artigas en Ibiray, a 6 kms. deAsunción.

1850 —

Setiembre 23: Muerte de Artigasen Ibiray.

(El País de los Domingos, 19-VI-977).

19

Page 16: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

NACIMIENTOAhí está la casa solar en que nació;es solar verdaderamente, si los h a y . . .. . . Artigas no fue velado por águilas en sucuna, ni amamantado por ninguna l o b a . . . .

Juan Zorrilla de San Martín.

EL 19 de junio de 1977, día de la inauguración solemnedel Mausoleo, se cumplieron exactamente 213 años del na-cimiento del héroe. Este se produjo, como es sabido, el 19 dejunio de 1764, en el hogar paterno¡ situado en las calles Cerritoy Colón, de la ciudad de San Felipe de Montevideo. Eran suspadres Martín José Artigas y Francisca Antonia AznarRodríguez. Dos días después, esto es el 21 de junio, jue bautizadoen la Iglesia Matriz de Montevideo, por el Teniente Cura y Vi-cario Interino, Dr. Pedro García de Zúñiga. Se le dieron enton-ces los nombre's de José, por tradición jamiliar, al que se agregó,vieja costumbre católica, el del Santo del día de su nacimiento,Gervasio, pues el 19 de junio es el día según él Santoral Cris-tiano, de los Santos Gervasio y Protasio. Segundo nombre, quebueno es decirlo, el héroe nunca usó, prefiriendo siempre estam-par, junto al familiar y patronímico Artigas, aquel José que qui-sieron darle sus padres y no la casualidad de una fecha.

Creemos que no es este el tiempo de tentarnos por la ideade discurrir sobre el sitio de su nacimiento. Parece que es destino

21

Page 17: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

de los grandes, tanta es la luz de honra que arrojan sus figuras,el que se disputen fechas y lugares de su venida al mundo, endegustadas discusiones académicas o en debates, pasionales, desesgo bizantino. Poco índice es el sitio donde se ve la luz, en loque hace a una vida, si no es el mismo ambiente' donde los he-chos y su devenir, pedernal y yunque de avalares y de expe-riencias, van dando aristas a su personalidad. Y en esto creemosque por igual merecen palmas, en la verticalidad de la trayecto-ria existencial de Artigas, Montevideo, asiento de la casa fami-liar, del colegio de San Francisco donde se educó, ciudad dondefueron Alcaldes y Cabildantes sus mayores, y donde tuvo su des-graciado y efímero hogar propio, y el Sauce, en el Departamentode Canelones, sitio de la casa de campo de sus padres, donde res-piró por vez primera el aire cimarrón de la Patria ancha y verdecrecida más allá de los muros de Montevideo, y donde aprendió,no las letras, pero si la dura lección de las faenas que eran elcentro económico y cultural del país, las faenas de la ganadería,y donde, en fin, hizo su primer contacto con aquellos agresteshombres axiales del ser mismo de aquél país de la libertad y lacarne en hartazgo: los gauchos.

La vocación de Artigas tiene su origen en los antecedentesde la propia familia.

Efectivamente, el abuelo de nuestro procer, al que alguna•uete hemos calificado de semilla de la nacionalidad, por haber sidoel fundador, en nuestro país, del tronco familiar que dio origenal Fundador, de nombre Juan Antonio Artigas, aragonés de na-cimiento, llecfp al río de la Plata en la segunda década del sigloXVIII, acompañando al nuevo Gobernador don Bruno Mauricio deZavala, y era, este Artigas, Capitán de Caballos Corazas, és decirde la caballería pesada de la época, arma fundamental por enton-ces en las guerras en Europa, y que en este carácter había partici-pado, también junto a Zavala, én la célebre batalla de Lérida,donde Zavala perdió su mano y brazo derecho. Don Juan AntonioArtigas fue fundador de Montevideo, con el propio Zavala, y aquíquedó, desde 1724, como poblador, con su familia. No es difícilimaginar, al abuelo, en su chacra de Barros Blancos, bajo un viejoombú, contando al nieto niño, hazañas guerrearas que despertarían

22

Page 18: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Casa natal' de Artigas en las calles Colón y Cerrito.Interpretación. Oleo de Federico Reilly.

Planta y plano de ubicación según Gadea.

23

Page 19: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

su admiración, e inculcándole el amor a la patria y el sacrificiode su servicio integral...

De la casa natal de Artigas en Montevideo el historiadorGadea, descendiente de los Artigas, ha hecho una exhaustiva in-vestigación que incluye una -pormenorizada descripción de la casapaterna del General. En forma somera, podemos decir que erauna sencilla casona colonial, situada en la esquina mencionada.

Fue originalmente hogar de la abuela del Procer, En esa par-cela, esquina, había levantado su casa, D̂ 1 María Rodríguez Ca-mejo} y en ella, según lo demostrara Gadea y ha sido oficialmenteaceptado al declararla "Monumento Histórico Nacional", según laLey 14.040 (Resolución del Poder Ejecutivo de fecha 20 octubre1971) nació su nieto José Artigas.

Tenía "gruesas paredes de piedra y un alargado techo de teja,a dos aguas, de aleros rasantes". "De acuerdo a su orientaciónen aquella esquina, la casa recibía el embate de los vientos delsur, por la parte de su mojinete, proyectado hacia la calle SanLuis, y por la parte del frontis propiamente dicho, proyectadoa su vez, hacia la calle San Benito, la bañaban desde el amane'-cer, los rayos del sol". "En su frente se abrían dos pequeñasventanas sin rejas, flanqueando el portal de entrada. Sus dinte-les se apoyaban sobre un escalón de piedra. Hacia la esquinase abría la segunda puerta, también con su escalón".

24

Page 20: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

LAS PIEDRASEn esta acción de guerra, como en todas, sinuna sola excepción, el héroe oriental pudoincluir su victoria entre sus buenas acciones.

Juan Zorrilla de San Martín.

| ~ j " distintos puntos del territorio se alzaron partidas: "no eranpaisanos sueltos, ni aquellos que debían su existencia a su jornalo sueldo los únicos que se movían, vecinos establecidos poseedo-res de buena suerte y todas las comodidades que ojrece este sueloeran los que se convertían repentinamente en soldados los queabandonaban sus intereses, sus casas sus familias, los que ibanacaso por primera vez a presentar su vida a los riesgos de unaguerra> los que dejaban acompañadas de un triste llanto a susmujeres y sus hijos, en fin los que, sordos a la voz de la natu-raleza oían sólo la voz de la Patria. Este era el primer paso parala libertad".

Pero junto a los "vecinos establecidos" corrieron tambiénhombres de toda clase y origen a "honrarse con el bello títulode soldados de la. Patria".

Los peones blancos y mestizos y los esclavos negros se in-corporaron arrastrados por el ejemplo de sus patrones.

Indios infieles, contrabandistas y changadores, la llamada"gente vaga y mal entretenida" puso al servicio de la causa su

25

Page 21: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

astucia y destreza, su ansia de libertad y sus hondos resenti-mientos personales.

Hasta el sexo femenino participó, manifestando públicamentesus opiniones, haciendo propaganda de los principios de la causaamericana, sirviendo de unión entre las partidas en armas, cap-tando y trasmitiendo información sobre el enemigo y finalmenteasistiendo a los heridos que si ejército de la Patria dejaba en sucamino.

Asi cada pago se transformó en un centro'de rebelión y cadapaisano rico o pobre pero con ascendiente y prestigio personal encaudillo.

Cada combatiente aportaba su caballo! su apero y sus armas.

Primitivas bolas, lanzas engalanadas de banderolas, me'diaslunas, tacuaras y rematadas de cuchillos de marca mayor; chu-zas indias emplumadas, viejos sables, machetes monteadores ydagas caroneras se identificaban por su manejo con las necesidadesy prácticas del trabajo rural.

La caballería gaucha fue la "reina de las batallas" iniciandoy terminando los combates.

Toda la Banda Oriental estaba en armas, menos Montevideoy Colonia convertidos en focos de resistencia contra el Movi-miento Juntista.

Los éxitos se suceden en dirección a Montevideo: Colla, Pasodel Rey y San José.

En la región del este las operaciones realizadas por ManuelFrancisco Artigas colocaron én manos de los patriotas: Minas,Maldonado¡ San Carlos y Santa Teresa.

El Virrey perdía paulatinamente el dominio- de la BandaOriental.

Así pues, considerando que la única forma • de asegurar latranquilidad era lograr la adhesión de Artigas —principal agente

26

Page 22: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Boceto del monumento por Juan M. Ferrari.

27

Page 23: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

de la sublevación—• Elío dispuso una Comisión integrada por dosfamiliares de Artigas: Antonio Pereira y Manuel Villagrán paraque se entrevistaran con él ofreciéndole:

—la jerarquía de General del Ejército Español, y—la Comandancia General de la Campaña de la Banda

Oriental.

El 12 de mayo Artigas llegó a Canelones y desde su campa-mento en Santa Lucía rechazó el agravio señalando: "Sólo as-piro al bien de mi Patria en la justa causa que sigo".

Fracasado todo intento de pacificación el 16 de mayo el Vi-rrey envió contra él una columna al mando del Capitán de Fra-gata José de Posadas.

Ambos ejércitos se encontraron frente a frente el 18 dé mayoen la localidad de Las Piedras donde las fuerzas de línea de Mon-tevideo, fueron complejamente derrotadas.

La actividad militar> su carrera de soldado, es el aspecto quellenó el mayor espacio de la vida pública de Artigas, desde 1797a 1820. Las preocupaciones de todas sus horas, su ser de todoslos instantes, el objeto de sus desvelos permanentes y de susvigilias diarias. 90 de cada 100 páginas que nos han quedado fir-madas per Artigas se refieren a problemas militares^ o relativosa la guerra, y en su condición de soldado y responsabilidad deJefe. Artigas había regresado al país en 1811, con el grado sólode Teniente Coronel, qué le había otorgado la nueva Junta deBuenos Aires.

Las campañas militares de la independencia del Plata, vanmal. Se han sucedido derrotas en el Alto Perú y en el Paraguay.En parte como un reflejo de la caótica situación de la cabezadel propio proceso revolucionario en Buenos Aires, provocadapor las ambiciones personales y los juegos políticos desatadospor quienes, sucesivamente, han integrado aquel órgano rector.

Al llegar a las cercanías de Las Piedras, Artigas llevo- conél, solamente 450 soldados cuando se entera de la salida ¿e Po-

28

Page 24: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

sadas de Montevideo. Consigue entonces que Rondeau le envíe250 jinetes gauchos, a marchas forzadas^ desde1 Pando, y a pesarde las lluvias persistentes, se le une el 17 de mayo por la tarde.

El terreno en Las Piedras, es ligeramente ondulado, el arroyode su nombre, aparece y desaparece varias veces en el horizonte,bordeado por el característico monte* criollo, sus aguas estánagrandadas y embravecidas con el aporte de las lluvias.

La batalla fue dura. Se peleó sañudamente casi todo el día.Desde1 la media mañana al caer el sol. Le sobró a Artigas, tiempoy ocasión t en aquella jornada de gloria, para demostrar sus con-diciones de gran capitán. Como jefe capaz y como soldado deextraordinario valor. Para lo primero baste la sola mención de lapropia victoria, obtenida en difíciles condiciones dé terreno, eninferioridad de hombres y de armas. Sacando el mejor provechode todas las circunstancias. Planeando acertadamente los movi-mientos y dirigiendo su ejecución. Atacando el flanco del ene-migo, envolviendo su retaguardia y arrollándolo contra el arroyosin darle espacio para rehacer sus líneas.

Para lo segundo, recordémoslo en el dramático instante enque, muerto su caballo por un casco de bomba y cuando era elblanco de toda la infantería enemiga, como lo describe Zorrilla:"avanza a pie, para mostrar a sus soldados la inmunidad quecomunica el valor y señalando con la espada" el camino de lavictoria.

Al caer la tarde, los españoles, vencidos> estrechamente cer-cados por las fuerzas patriotas, levantan bandera de parlamento. YArtigas demuestra la grandeza de su espíritu. Ante el Comandanteadversario, aquel otro buen soldado, el Capitán Posadas, heridoy derrotado después de combatir lealmente, en cumplimiento desu deber, por su Rey y su bandera, envía a su capellán, ValentínGómez, a recoger, como homenaje hidalgo, la espada del vencido.

En poder de Artigas quedaron 462 prisioneros, con sus jefesy oficiales, cinco cañones, dos morteros, armas, municiones y ba-gajes. Con su triunfo en Las Piedras, el entonces Teniente-Coro-nel Artigas, dio a la Revolución Emancipadora su primera gran

29

Page 25: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Monumento al Gral. Artigas en Paysandu del escultor Ezzo Ceccarelli.

30

Page 26: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

victoria militar en el Plata. Y con ella retempló, en toda América,el espíritu de la independencia.

Permitió, por último, formalizar el sitio de Montevideo.

Había cumplido la primera de sus promesas, plantar el pa-bellón de la libertad frente a los muros de Montevideo. Sólo lefaltaba lo segundo, arriar de ellos el estandarte español.

Y esto no fue posible por la defección de1 los dirigentes enBuenos Aires. Estos transan con Elío. Por asegurar sus posicio-nes, traicionan, venden a la Banda Oriental. Artigas es obligado aretirarse, pero con él marcha todo un pueblo. Los orientales pre-fieren dejar bienss} tierras, comodidades, sacrificarlo todo, antesque verse de nuevo uncidos al yugo Colonial español. Nace en-tonces, en el dolor y el renunciamiento, la nacionalidad oriental.

Batalla deLas PiedrasFAZ DECISIVAREFERENCIAS:CZZ3 PATRIOTASO B REALISTAS

O RENDICIÓNREALISTA

Desarrollo de la acción.

31

Page 27: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

EL ÉXODO DEL PUEBLO ORIENTALY los héroes eran mujeres, y eran niños,y eran viejos, muy viejos algunos. Y eran soldados,y eran familias...

Juan Zorrilla de San Martín.

PRIMER SITIO DE MONTEVIDEO

TJ_ res días después de la Batalla de Las Piedras, Artigas, desde

el Cerrito, inició el sitio de Montevideo (21/V/1811).El 1/Vl se le une Rondeau ascendiendo a 4.000 hombres el

ejército patriota.

Viendo que no podría resistir mucho tiempo, Elío solicitóauxilio a Portugal quien envió un ejército a las órdenes del Gral.Diego de Souza. El 17/Vil los invasores cruzan el Yaguarón, seapoderan de la Villa de Meló el 23/V1I y establecen en Bagésu cuartel general. El ler. sitio de Montevideo no estaba destinadoa ser duradero.

CRISIS POLÍTICA BONAERENSE

La Junta de Mayo transformada en Junta Grande el 18/XII/l 810con la incorporación de los Diputados provinciales, es sustituida el23 de setiembre, de 1811, debido a su mala administración —cau-sa de los desastres militares—- (por Ej. de Huaqui) por un primer

33

Page 28: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Triunvirato de tendencia centralista quien reanudó las gestionesde paz ante Elío, conviniendo el 7 de octubre de 1811 un acuerdopreliminar basado en el levantamiento del sitios dejando a losorientales bajo la autoridad española del Gobierno de Montevideo,comprometiendo su destino, sin que se tuviera en cuenta paranada la original vocación autonomista, dé libertad, independenciay republicanismo de la orientalidad, y traicionando sus esfuerzosy sacrificios.

QUINTA DE LA PARAGUAYA (Paso de la Arena).

En conocimiento de las bases del armisticio, Artigas por me-dio de su primo y Secretario Miguel Barreiro, solicita a Ron-de'au —Jefe del Ejército de la Banda Oriental en nombre delejército y pueblo, sea consultada su opinión determinando unareunión que se habría realizado el 10 de octubre de 1811 en laQuinta de la Paraguaya— cuartel general del Ejército sitiador.Expuestas las razones que' conducían a> la aceptación del armis-ticio, los resultados más importantes de. esta Asamblea fueron:

1 — el ejército sitiador, integrado aún por las fuerzas deArtigas y Rondeau aceptó retirarse hacia los márgenes del RíoSan José.

2 — Artigas es designado "GENERAL EN JEFE DE LOSORIENTALES".

LEVANTAMIENTO DEL SITIO

El 24 de octubre de 1811, el armisticio entre Elío y el ler.Triunvirato porteño, quedó definitivamente ratificado por ambaspartes, comprometiéndose éste:

a) a prestar ayuda económica a España én la guerra contraNapoleón reconociendo así a las autoridades españolas.

b) a desocupar la Banda Oriental hasta el Uruguay no re-conociendo otra autoridad en ella que la del Virrey. Se incluíantambién algunos territorios def Entre-Ríos: Gualeguay, Gualeguay-chú y Arroyo de la China.

34

Page 29: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Éxodo del Pueblo Oriental.Frisos del monumento por A. Zanelli. Plaza Independencia - Montevideo.

35

Page 30: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Por su parte el Virrey a que:

a) las fuerzas portuguesas se retiraran.

b) sería levantado el bloqueo de Buenos Aires.

Ambas partes quedaban obligadas a pre'starse mutua ayudaen caso de ataque de una potencia extranjera.

EL ÉXODO

De acuerdo a las cláusulas del armisticio, Rondeau hizo aban-dono de la Banda Oriental, embarcándose rumbo a Buenos Aires,desde el Puerto Sauce (Colonia).

Artigas se dirigió con su ejército hacia el norte a fines deoctubre de 1811.

Pero su marcha militar, pronto se convirtió en emigraciónmasiva de todo el pueblo oriental quien colocándose bajo su pro-tección definió su tendencia autonomista ante el Gobierno deBuenos Aires, rompiendo el "lazo nunca expreso" que le asegurabasu obediencia "celebrando el acto solemne^ sacrosanto de su cons-titución erigiéndonos una cabeza en la persona de nuestro digní-simo ciudadano don José Artigas para el orden Militar de quenecesitábamos" (Fragmento de la representación de los JefesOrientales al Cabildo de Buenos Aire's, 27¡VIH/1812), dando asínacimiento al ESTADO ORIENTAL.

El 31 de octubre al llegar al Arroyo Monzón (Soriano) losorientales pierden contacto con las tropas bonaerenses comanda-das por Rondeau, toman por el Paso de Yapeyú én Río Negro,continúan la marcha por la Costa del Río Uruguay hasta llegar alSalto Chico donde acampan hasta mediados de abril de 1812, sien-do atacados por los portugueses que no cumplieron con las basesdel armisticio. Son todos los orientales los que se niegan a per-manecer bajo la dominación española y portuguesa y pueblanla costa del Río Uruguay.

Quien mejor ha descripto la situación de los emigrados es elpropio Artigas el 31 de octubre dé 1811:

36

Page 31: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

"Nunca podré dar a V.E. una idea que pueda conducir al co-nocimiento de lo aflictivo de su estado: básteme decir que sólopuedan sostenerse a sí mismo, sus haciendas perdidas, abando-nadas sus casas, seguidos a todas partes, no del llanto, pero sí dela indigencia de sus caras familias, eocpuestos a las calamidadesdel tiempo desde los primeros instantes en que resonó en e'staBanda el nombre augusto de la libertad, sin haber recibido deeste gran período otro auccilio, otro emolumento que sólo cincopesos, pobres, desnudos en el seno de la misterio, sin más recursosque embriagarse en su brillante resolución".

Lo hace nuevamente el 7 de diciembre de 1811 en oficio quedirige a la Junta de Paraguay: "Yo no seré capaz de dar a V.E.una idea del cuadro que presenta al mundo la Banda Orientaldesde ese momento: la sangre que cubría las armas de sus bra-vos hijos recordó las grandes proezas que} continuadas por muypoco más, habrían puesto fin a sus trabajos y sellado el principiode la felicidad más pura: llenos todos de esta memoria, oyen sólola voz de la libertad y unidos en masa marchan cargados de sustiernas familias a esperar mejor proporción para volver a sus an itiguas operaciones: Yo no he perdonado medio alguno de contenerel digno transporte de un entusiasmo tal; pero la inmediación delas tropas portuguesas diseminadas por toda la campaña, que le-jos de retirarse con arreglo al tratado, se acercan y fortificanmás y más; y la poca seguridad que fían sobre la palabra delseñor Elío a este respecto, les anima de nuevo, y determinados ano permitir jamás que su suelo sea entregado impunemente a unextranjero, destinan todos los instantes a reiterar la protesta deno dejar las armas de la mano hasta que él no haya evacuado elpaís, y puedan ellos gozar una libertad por la que vieron derramarla sangre de sus hijos recibiendo con valor su postrer aliento.Ellos lo han resuelto, y ya veo que van a verificarlo: cada díamiro con admiración sus rasgos singulares de heroicidad y cons-tancia: unos quemando sus casas y los muebles que no podíanconducir, otros caminando leguas a pie por falta de auxilios, opor habe^r consumido sus cabalgaduras en el servicio. Mujeres an-cianas, viejos decrépitos, párvulos inocentes acompañan esta mar-cha, manifestando todos la mayor energía y resignación en mediode todas las privaciones".

37

Page 32: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

EL FUNDADOR DE LA NACIONALIDAD ORIENTAL

Artigas, hecho en las aulas de la vida libre, libérrima, de loscampos feraces, en lucha contra él animal bravio y también libre,donde no existía la miseria de la necesidad que servüiza el espí-ritu, donde el hombre nunca se doblega, hundido en la tierra em-papada én su sudor sino que, por el contrario, enhorquetado ensu caballo en la fuerza misma de la naturaleza por él domiiiada,mira sólo la inmensidad del cielo de la pampa y el mar; que tienela exacta noción de sus posibiidades' y de su dimensión física, alsaber cuan poco vale su vida en el instante de enfrentarse al pe-ligro de una guampa asesina, de una garra o de un cuchillo; esehombre, ese gaucho habrá de encontrar en libros y en teorías(Thomas Paine; el Contrato Social, etc.) la proyección, el con-cretar de sus propios sentires empíricos y apriorísticos. Son laesencia misma de su vida, de algo que para él resulta tan naturalcomo respirar o comer: libertad, derechos individuales, autonomía,federación, igualdad de campo y ciudad, de provincia y provincia.Por eso las teorías que hacen cuerpo con sus sentimientos, entranen ese credo del caudillo que traducen el sentido del pueblo ru-ral, y éste lo sigue1, fielmente, hasta el Éxodo mismo, fundandouna nación fuera de su territorio.

Fue Artigas, el espejo grande y límpido en el que aquelpueblo descubrió su propio ser. Pero no abandonaron la Patria.La Patria iba con ellos.

"Artigas tomó entonces a su pueblo, a todo su pueblo, y locargó en sus hombros de gigante. Y dijo ¡Vamos! Y se lo llevóa cuestas, a través del territorio oriental, hasta encontrar, allá enel norte, un sitio en que vadear el río Uruguay, y poner a salvo,como el tigre sus cachorros, aquel nido lleno de garras. Y marchóa través de los enemigos que invadían la patria.

Y Artigas cruzó, con su preciosa carga, el patrio río Uruguay.Y la bandada migratoria de los héroes fue a posarse allá, del otrolado del caudaloso río, en el arroyo del Ayuí".

(Juan Zorrilla de San Martín)

38

Page 33: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Monumento del Gral. Artigas en Rivera.Obra del escultor Pablo Serrano.

39

Page 34: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

INSTRUCCIONES DE 1813No son ellas una opinión; son una evidencia,un grito imperioso, una intimación de luzque vibra en las tinieblas y proyecta en ellaslos colores de una bandera nueva. Son el porvenirarmado de todas las armas, que aparece en el presente,como una sombra iluminada que es preciso obedecer.

Juan Zorrilla de San Martín.

C^ji la Batalla de Las Piedras nos muestra a Artigas soldadoen el cénit de su gloria; las Instrucciones de 1813 nos lo mues-tran en toda su dimensión de estadista genial.

En estas Instrucciones Artigas planifica el País en la dobleacepción que cabía en su momento histórico: el propio de la Ban-da Oriental, y el de la gran Federación del Río de la Plata.

Define en ellas los grandes lineamientos ideológicos, a saber:

1) Independencia nacional y autonomía provincial.Federación con auténtico respeto entre sus integrantes,que elimine cualquier intento de centralismo en des-medro de los derechos de cualesquiera de los miembrosde la unión.

41

Page 35: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

2) Republicanismo democrático, basado en la soberanía délos pueblos y la representación igualitaria de todos ellos.

Inclúyense en este gran capítulo, la libertad ideológica,civil y religiosa.

El respeto del hombre como individuo y la jerarquiza-ción de la familia, célula básica de la sociedad organi-zada sobre principios morales.

3) Orden en el cumplimiento de la Ley. El orden internoy el respeto a la ley y las instituciones, es la esencia mis-ma de la organización de un estado sano que tienda a lafelicidad de sus hijos.

Consecuentemente, valorización de las instituciones en eladecuado cumplimiento de los deberes funcionales res-pectivos ds todos los integrantes del Estado.

4) Propender al desarrollo económico como el medio máseficaz para promover la población^ material y culturai-mente, y manera de fortificar la inde'pendencia y asegu-rar la soberanía en su pleno goce.

Artigas dictando en el Congreso de 1813.Oleo por Pedro Blanes Víale.

42

Page 36: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Iv-sTurcnn^rs un. A So XITTReproducción farsimilar dt> la copla aulrntk-udu pul- Anisa

,.IW'.S« custodia en el llusi-u Histórico Nacional

43

Page 37: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Facsímil de las Instrucciones de 1813.Original en el Museo Histórico Nacional.

Page 38: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

PROTECTOR DE LOS PUEBLOS LIBRESTodo lo que en los pueblos americanos esembrión, raíz, palpitación anímica, todo estáen Artigas armonizado,... con la ingenuaprofundidad de lo no aprendido.

Juan Zorrilla de San Martin.

J_ J_ emos llegado al punto de explicar el por qué del titulo deProtector de los Pueblos Libres que le fue otorgado a Artigasno por su pueblo oriental, que lo había ya reconocido natural-mente como su Jefe, su conductor, su fundador, sino por los pue-blos de las Provincias argentinas, de las provincias occidentalesdel Uruguay, que constituyeron la que se llamó Liga Federal.

Como dice Zorrilla en la Epopeya, el desalojo de España, laprimera empresa para la que Artigas fue en busca de aquellospueblos, ya estaba consumada con el fin del sitio de Montevideo,en 1814. Pero, paradojalmente, Artigas y Rondeau, que fueronsus iniciadores y sostenedores, aparecen lejos en la hora del triun-fo. El primero alejado voluntariamente frente a la imposiciónextraña, casi tan extranjera como la de Elío, de Alvear, imposi-ción que contraría su espíritu. El otro, Rondeau, alejado poraquellos mismos que fueron antes sus sostenedores desde BuenosAires.

Y entonces se produce la rebeldía de los pueblos ¿Fue estauna rebelión insensata o una barbarie sin sentido acaso? Todo lo

45

Page 39: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

contrario. Para las Provincias argentinas, en particular para lasprovincias del litoral platense, para las que sin exageración pode-mos llamar provincias gauchas, para el sentimiento de libertad,bien americano, que albergaba naturalmente en sus gentes, taninsoportable como el despótico dominio español (que calificabaduramente de insurgentes a los patriotas a los que menospreciaba)resultaba el duro orgullo centralista porteño, que soñaba conpríncipes y llamaba con no menor desprecio, anárquicos, a loscaudillos' provinciales.

Y entonces, aquellos pueblos rebelados en su ansiosa bús-queda de la libertad y la autonomía, buscaron, instintivamente,naturalmente, una cabeza que pensara en ellos y por ellos velara.Que les hiciera ser.

Zorrilla ha dicho también: poned las manos sobre la cabezade América y sentiréis a Artigas, latir su pensamiento. Decimos,parafraseándolo, poned las manos sobre la cabeza de Artigas ysentiréis latir, en su interior como en un vientre materno, la na-cionalidad rioplatense} hecha de la multiplicación de individuali-dades provinciales. Perfectamente vertebrada y vertical. Comple-ta. Terminante. Sentiréis la América en su esencialidad.

Como dijimos antes, las. Instrucciones de 1813, que han sidollamadas con justicia el borrador de la Constitución Argentina, yén las que se han visto claramente reflejados los anhelos de losPueblos de las Provincias, constituyen el cimiento sobre el cual,espontáneamente, la voluntad explícita de estos pueblos inscribeel título que quedará como él más alto timbre de honor para elhéroe, como la síntesis misma de su pensamiento y de su acción,como la ecuación de su quehacer vital: Protector de los PueblosLibres.

La aristocracia comunal porteña, producto de artificio, llenade arrogancia colonial, como se ha dicho, negó al héroe, y lo negóhasta el enronquecimiento. Por oposición, los pueblos provincialesse encontraron en él y en él fueron. Sé pusieron a la sombra enor-me de aquella frente tras la cual latía la idea que los reconocía:república, autonomía, federación, respeto é igualdad. La idea pro-tectora. Protegidos por el pensamiento de quien, era por eso, sunatural Protector.

46

Page 40: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Datos personales del Gral. Aritgas históricamente aceptados'Estatura mediana, complexión fuerte pero no pesada, frente despejadaarcadas orbitales muy fuertes, pelo castaño algo canoso y raleando en'las sienesojos claros y muy vivos, nariz aguileña pero bien formada.Oleo del pintor y escultor salteño Heriberto Prati.

47

Page 41: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Carbón del pintor Juan M. Blanes.

48

Page 42: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

EL EXILIO EN EL PARAGUAY

El sol de los vencidos con gloria le daen la espalda; el suelo retumba como unasepultura bajo los cascos; los horizontestienen miradas de ojos muertos.

Juan Zorrilla de San Martín.

A , .jL\lcanzamos ahora a la fase mas difícil de la existencia delGeneral Artigas, la de sus largos años de exilio en el Paraguay,y para sintetizarla no resistimos la tentación de hacerlo usando laspalabras de dos de los más grandes poetas de nuestra América,Rubén Darío y nuestro gran Zorrilla de San Martín.

Darío, en un trabajo sobre Artigas titulado El, dice comoprólogo al exilio del Procer:

"Campaña tras campaña, el afortunado héroe padece derrotas;su estrella tan brillante siempre, palidece. No quería el dominiode ningún rey —ni siendo rey él mismo— por eso peleó siemprepor la vida de la República!

Escuchemos palabras suyas a Ramírez: Yo respetaré siemprea Rondeau o a un negro que esté a la cabeza del Gobierno} cuandosus providencias inspiren confianza y abran campo a la salvaciónde la Patria. Hoy por hoy no advierto sino misterios impenetra-

49

Page 43: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

bles. Cada paso, el más sencillo, presenta mil dificultades; todoes originado por el poco deseo que anima a aquel Gobierno (elde Buenos Aires) por la causa pública. Así es que todos sus en-viados no hacen más que eludir mis justas reconvenciones conenigmas vergonzosos. Ellos al fin tienen que ceder a la fuerza desus convencimientos y confesar que es imposible que se declare laguerra a los portugueses. En vista de esta resistencia debemosentrar en cálculos de lo porvenir. Veremos a nuestros países ha-ciendo la ambición de los extranjeros, si no obstruímos' los pasosque se les franquean. La salud de la Patria está fiada a nuestrosconciudadanos, y depende de nuestros esfuerzos. Continuarloshará la gloria de nuestros votos y la posteridad agradecida admi-rará la constante decisión de sus acérrimos defensores".

Y termina Darío: "tras escribir esas frases vuelve a combatiry vence. Después?" Después, decimos nosotros, las grandes derro-tas finales. La noche trágica de Tacuarembó. La traición violentade Ramírez. Y en él la suprema resolución. Partir. Ir al Para-guay. Tal vez en busca de ayuda para reiniciar la lucha.

O, como realmente ocurrió, al encuentro del gran silencio, ala larga agonía de treinta años que será la expiación de sus pro-pias glorias. A. la paz de tantas fatigas en el reencuentro con lamadfé tierra. " • •

. Zorrilla lo re'sume en una sola frase:Artigas se fue a morir,durante treinta años a los bosques del Paraguay. Su ostracismoes como un gran desierto plantado de laureles.

Respecto a la verdadera situación de Artigas én su exilio pa-raguayo, cabe precisar:

Primero, indudablemente ,y durante 20 años (de los 56 a los76) será de hecho un prisionero o, cuando menos, un internadopolítico con especiales medidas de seguridad, de quien era el Su-premo Dictador del Paraguay, Gaspar Rodríguez de Francia. Este,por un lado temía el gran prestigio del Protector de los PueblosLibres, y, por otro, procuraba tener un as en su manga, parafrenar cualquier impulso agresivo hacia él Paraguay, tanto delimperialismo de Río de Janeiro3 como del centralismo porteño.

50

Page 44: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Luego} durante diez años aproximadamente, es decir, de 1840a 1850, el anciano Artigas será solamente eso, un anciano, car-gado sí de recuerdos gloriosos, que vive en una suerte de silen-ciosa agonía, voluntaria ahora, en Ibiray, en las cercanías deAsunción, donde habrá de alcanzarlo la muerte física a la avan-zada edad de 86 años.

Artigas én verdad, se fue muriendo durante 30 años exactos:desde el 23 de setiembre de 1820 al 23 de setiembre de 1850. Comoen una parábola matemática del destino.

Esa larga} oscura agonía de treinta años és el precio, el bajopeaje, que cobran la envidia y la pequenez de espíritu a los quehan cometido el pecado de ser grandes, de ser mucho más gran-des que el común de los hombres.

Casa que habitaba Artigas en Ibiray," Paraguay.Por Alfredo Demersay.

51

Page 45: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Tercio del monumento al Gral, Artigas para la ciudad de Buenos Aires,por el escultor José Luis Zorrilla de San Martín.

52

Page 46: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

LA IDEADE REPATRIARAL PROCER

Detalle del cuadro de Pedro Blanes Viale.Artigas y Ansina.

La idea de que él vive hundido en elParaguay . . . se impone como una obsesióna los orientales. . . El pueblo orientalsospecha que tiene allí una cosa, un tesoroque le esconden. Es preciso rescatarlo,se empieza a decir, es menester llegar a é l . . .

Juan Zorrilla de San Martin.

r . n el siglo pasado al iniciarse la década del 40, el recuerdode la figura de Artigas comenzó a hacerse público. Tímidamentealgunas veces, con fuerza otras, la recia personalidad del Procerfue ocupando el lugar que le correspondía por derecho propio.

Rivera y Oribe, en distintos momentos pero con iguales ra-zones, intentaron acercarse al Procer; gestionaron su repatriaciónprocurando sacarlo del ostracismo, pero fueron vanos sus es-fuerzos. Si no lo lograron, ello no empalidece su profundo sen-tido histórico.

Veamos algunas referencias a estos hechos, a través de no>ticias y documentos coetáneos, pues constituyen el más impor-tante antece'dente a los homenajes que se le tributarían despuésde muerto,

53

Page 47: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

LA PRENSA DEMONTEVIDEO PIDE LA <REPATRIACIÓN DEARTIGAS

Hemos reproducido en otra par-te de este Alegato algunos artícu-los de la prensa de Montevideoacerca de la repatriación de Arti-gas a fines de 1841, con ocasión dela muerte del dictador Francia, quearrancaba al Paraguay del aisla-miento en que vivía.

La campaña periodística inicia-da por "El Nacional" que era enesa época el órgano más caracte-rizado de la intelectualidad de to-do el Río de la Plata, tendía a queel Gobierno del general Rivera dic-tara un decreto solemne que abrie-se las puertas de la Patria al ven-cedor de Las Piedras y costearacon fondos del tesoro público losgastos de su vuelta. En las colum-nas de ese mismo diario, se hacíaconstar que el Presidente Riveraya se había preocupado del asun-to y que hasta había despachadoun oficial para ofrecerle a Artigastodos los recursos necesarios. Pe-ro el articulista agregaba que esono era suficiente y que había querodear la oferta de toda la solem-nidad a que era acreedor el glo-rioso vencedor de las Piedras.

ENTRE EL GOBIERNOPARAGUAYO Y ARTIGAS

Cuando llegaron los oficios deRivera, ya el nuevo Gobierno pa-raguayo había franqueado a Arti-gas la vuelta a su Patria y ya elJefe de los Orientales y Protectorde los Pueblos Libres había mani-festado su firme resolución de mo-rir en el ostracismo. Lo demues-

tran las notas cambiadas entre loscónsules López y Alonso, de laAsunción, y el comandante de lavilla de San Isidro, Juan Guato.

' La orden de los cónsules al co-mandante Guato, datada en laAsunción el 27 de agosto de 1841,está así concebida (Documento delArchivo de la Asunción reproduci-do por la "Revista del InstitutoParaguayo"):

"Se dirá a Artigas que si quierevolver a su Patria lo podrá verifi-car en los buques mercantes que.vienen de Corrientes a Pilar"

Véase la contestación del co-mandante Guato (articulo de "ElNacional Correntino", de septiem-bre de 1841, reproducido en el nú-mero 719 de "El Constitucional"de Montevideo):

Excmo. Señor: Hice saber a donJosé Artigas la suprema orden queV. E: se ha servido dirigirme, e in-teligenciado con ella, contestó quequedaba muy reconocido al bene-ficio singular que V. E. se ha ser^vid o dispensarle, que a impulsosde él reviviría a V. E. en una in-mortal gratitud; pero que él, muydistante de imaginar -el • volver asu país nativo, se sirva concederlela gracia de que finalice en estavilla, el resto de su vida, el cualhabía de ser ya muy limitado, res-pecto a estar en una edad bastan-te avanzada. Es lo que llevo al co-nocimiento dé V. E. a los efectosque puedan convenir."

Los cónsules dirigieron entoncesal comandante de San Isidro estenuevo oficio datado el 9 de sep-tiembre de 1841 (Documento del

54

Page 48: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Archivo de la Asunción, publica-do por la "Revista del InstitutoParaguayo").

"Dirá usted a don José Artigasque hemos tomado en considera-ción su resolución de concluir elresto de sus días en esa villa, enlugar de verificar el regreso quese le había propuesto a su país, conel objeto de facilitarle cuando gus-tase verificarlo, y en consecuencialo atenderá usted cuanto exijansus . circunstancias, y llegando elcaso de su fallecimiento se le ha-rán los honores fúnebres corres-pondientes".

Un tercer oficio dirigieron toda-vía los cónsules López y Alonso alcomandante de San Isidro, el 28de septiembre de 1841, para sumi-nistrarle estas instrucciones acer-ca de los honores fúnebres (Docu-mentos del Archivo de la Asunción,reproducido por la "Revista delInstituto Paraguayo"):

"Los honores füneores preveni-dos en aquel oficio para el~casode fallecimiento de dicho indivi-duo, se harán del modo y con lasolemnidad que permita la villa,convidándose la asistencia á losvecinos principales, sin que estaexplicación se vaya a publicar ovulgarizar antes de tiempo, sien-do una advertencia reservada "porahora al mismo comandante parasu gobierno a su tiempo. En lo to-cante a la atención que se le haprevenido a favor del individuoexpresado, nos avisará todo lo quesea necesario y por su parte le da-rá buen tratamiento".

(Eduardo Acevedo, José Artigas. Su obracívica. Alegato Histórico. Casa A. Ba-rreiro y Ramos S. A. Montevideo, 1933.23 edición).

COMENTARIO DE LAPRENSA SOBRE LAINVITACIÓN A REGRESARA LA PATRIA

"El Nacional" del 22/IX/1841 pu-blica un artículo apoyando calu-rosamente la iniciativa del Poder-Ejecutivo (Rivera Presidente) en elsentido de enviar una delegaciónal Paraguay para invitar al gene-'ral Artigas a regresar a la Patria:"El fue el primero que gritó PA-TRIA y cuando este sublime votoestá cumplido, ¿qué buen orientalquerría privarlo de la Patria, pro-hibiendo que vuelva a su hogar,negarle un sepulcro en la tierraque ilustró con sus hazañas, queregó con su sangre?"

Arturo Scarone. Efemérides Urugua-yas. T. III, p. 113. Montevideo, 1956.

ARTIGAS SE NIEGA ACONTESTAR A RIVERA

Dos meses después de este cam-bio de oficios entre el Gobierno dela Asunción y el comandante deSan Isidro llegaba al Paraguay elayudante mayor don Federico Al-bín, con instrucciones del Presiden-te Rivera para repatriar a Artigas.Permanece desconocido el texto deesos pliegos, pero consta en cam-bio la actitud asumida por Artigas.

Por oficio del 1? de diciembre de1841, los cónsules de la Asunción,López y Alonso, adjuntaban al co-mandante de San Isidro, con des-tino a Artigas, dos pliegos proce-dentes de la Banda Oriental yagregaban: (Documentos del Archi-

55

Page 49: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

vo de la Asunción reproducida porla "Revista del Instituto Paragua-yo"):

"Los entregará usted, diciéndolede nuestra parte que el Excmo. Se-ñor Presidente de la RepúblicaOriental, don Fructuoso Rivera, noscomunica que lo invita a trasla-darse a aquella República, insi-nuándose con nosotros para que lepermitamos libre paso. Tendrá pre-sente don José Artigas que usted,de nuestra orden, le ha ofrecidoanteriormente auxilios que necesitepara verificar su regreso a su Pa-tria, cuando gustase verificarlo, yeste nuevo ofrecimiento le repeti-rá usted en la primera ocasión".

Terminaban los cónsules urgien-do el envío de la respuesta de Ar-tigas, "para comunicarla oportuna-mente al portador de estos pliegos,que se halla en la villa del Pilar,llamado don Federico Albín, ayu-dante mayor''.

Artigas devolvió, sin enterarsesiquiera de su contenido, los dospliegos del Presidente Rivera, y rei-teró a las autoridades paraguayassu propósito de morir en el ostra-cismo. Lo demuestra un segundooficio de los cónsules al coman-dante de San Isidro, datado el 11de diciembre de 1841, en que aque-llos acusan recibo de los pliegosprocedentes del Estado Oriental yde Corrientes: los devuelven con laadvertencia de que puede Artigascontestarlos libremente: dicen quehan extrañado que no los hayacontestado ya; y agregan que co-mo su silencio induciría a creerque tiene impedida su comunica-

ción libre, enviarán copia al Pre-sidente Rivera del oficio del co-mandante y de la resolución de Ar-tigas de mantenerse firme en suprimitiva decisión (Documentosdel Archivo de la Asunción, repro-ducido por la "Revista del InstitutoParaguayo).

Hemos buscado inútilmente enla prensa de la época, el eco deesta resolución de Artigas. Losdiarios de Montevideo que tanentusiastamente se habían ocu-pado de la repatriación, nollegaron a conocer el resultadotan negativo del esfuerzo del Pre-sidente Rivera.

Eduardo Acevedo. José Artigas. Suobra cívica. Alegato Histórico. Casa A.Barreiro y Ramos S. A. Montevideo, 19332^ edición.

LA ENTREVISTA CON SUHIJO EN PARAGUAY

En el año 1846, José María Ar-tigas visitó a su padre, en los alre-dedores de la Asunción. "El Cons-titucional" de Montevideo, el I1? dejulio de ese mismo año, publicó lasdeclaraciones que en tal oportuni-dad hizo el Jefe de los Orientales,limitándose a atribuir la informa-ción a personas de su intimidad.Pero don Isidoro De María, direc-tor del diario, dijo más tarde en su"Compendio de la Historia'" queemanaban de Artigas a su hijo.

He aquí un extracto de esas de-claraciones ("El Constitucional";Biblioteca Nacional de BuenosAires):

"Derrotado en el Entre Ríos, pa-só al territorio de Corrientes, per-

56

Page 50: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Boceto del monumento al Br. Gral. Fructuoso Rivera,por el escultor Niño Nanni.

57

Page 51: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

seguido hasta aquella provincia porRamírez. Pudo, sin embargo, luchary sostenerse, porque conservaba to-davía fuerzas a sus órdenes, peroel dolor que le causaban los malesde una guerra fratricida y prolon-gada por los infelices pueblos fla-gelados por ella, tuvo tal poder ensu corazón, que le decidió a aban-donar todo y buscar un asilo en laprovincia del Paraguay, con cuyoGobierno había estado en buenasrelaciones".

"En estas circunstancias llega-ron a su cuartel general en Co-rrientes dos caciques del Chaco aofrecerle tropas para seguir la gue-rra contra Ramírez, que catequiza-do por el Gobierno de Buenos Airesse había puesto en el número delos enemigos encarnizados de Arti-gas y de los orientales. Artigas va-ciló por algunos instantes: estuvopor aceptar la concurrencia de laindiada del Chaco, pero al fin re-solvió agradecerla sin admitirla,dejando libre el campo a sus adver-sarios .

"Con diferencia de días recibióuna nota del cónsul norteamerica-no residente en Montevideo, ofer-tándole generosamente medios yseguridades para transportarse aNorteamérica, si gustaba seguir pa-ra aquel destino, donde viviría concomodidad y con las consideracio-nes debidas a su rango, significán-dole al mismo tiempo el placer conque el Gobierno de Washingtonrecibiría huésped tan honorable enla Unión Americana. Artigas agra-deció profundamente estos gratui-tos ofrecimientos, pero invariableen su primera resolución, se resig-

nó a la voluntad superior de sudestino.

"Llegó a las fronteras del Para-guay con algunos libertos y algunosoficiales. Escribió al dictador soli-citando su entrada en la Provinciay éste otorgándosela mandó inme-diatamente a recibirlo. En efecto, lorecibió un oficial en las primerasguardias a quien entregó Artigassu espada y su bastón y a su ejem-plo todos sus soldados las armas.De noche se le introdujo en la ca-pital alojándolo en el Convento dela Merced, donde permaneció seismeses consecutivos.

"Uno de los primeros cuidados deldictador fue proveer de ropa, mue-bles y demás al general Artigas,que debe advertirse emigró al Pa-raguay nada más que con lo puesto-Sus soldados fueron distribuidostambién en diferentes puntos porel dictador, vistiéndolos tambiéncompletamente. Mientras permane-ció en el Convento de la Merced,Francia le pasaba diariamente parala mesa; y de mañana y tarde to-dos los días le visitaban el prior yun ayudante del dictador, con elobjeto de saber de su estado y desi necesitaba algo. Un día, cuandoya había adquirido alguna con-fianza con el padre prior, y pre-guntándole si se hallaba a gusto enaquel lugar, el general le dijo: "Pa-dre: supongamos que usted es Arti-gas y yo el prior. Usted es soldado yyo sacerdote: ¿se hallaría usted enestas celdas?" El padre le contestónegativamente, y Artigas entonceshablándole con franqueza, le ma-,nifestó que no se hallaba a gusto enaquel sitio a pesar de la bondad con'que se le trataba, pero obediente y

58

Page 52: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

agradecido al supremo dictador, es-taría bien donde quiera que le des-tinase. A la mañana siguiente vino,como era de costumbre, a visitarleel ayudante del dictador, y le dijo:"S. E. ha dispuesto trasladarlo austed a otro lugar más a propósito,donde viva con más soltura y co-modidad, y al efecto me mandaprevenirle, que se prepare paramañana". Artigas, como era consi-guiente, se resignó sospechando queaquella determinación había sidoconsecuencia de la conversación te-nida el día anterior con el padreprior. Todo estaba preparado parasu viaje que debía ser por el río, pa-ra Curuguati (San Isidro), peroluego se resolvió que lo verificasepor tierra. Se le proporcionaron losrecursos necesarios para efectuar-lo; se le proveyó de nueva ropa, yal efecto vino el comandante de lapoblación de Curuguati con escoltaa conducirlo. Su marcha se efec-tuó también de noche".

"Desde entonces residió en lascercanías de aquel pueblo, dondepuede decirse que la mano benéficade Francia no le abandonó jamás.El dictador le señaló una pensiónde 32 pesos mensuales para vivir,que recibía mensualmente por elconducto del comandante. La per-cibió diez años consecutivamente".

"Artigas, acostumbrado a otrogénero de vida activa, laboriosa, sesentía fastidiado de la monotoníaen que pasaba, y quiso buscar unobjeto de distracción y de utilidaden que ejercitarse. La fertilidad deaquel suelo le decidió por la la-branza, y el hombre que pocós-anos antes disponía de una buena

fortuna, legítima y honradamenteadquirida; el hombre que había fi-gurado en primera escala en estepaís, no desdeñó en descender ala humilde condición de labrador ysobrellevar gustoso sus fatigas. Es-te pensamiento, este deseo que ali-mentaba, no pudo menos que par-ticiparlo al comandante de aqueldistrito, pidiendo permiso para sa-tisfacerlo. Pero se le contestó quepara verificarlo era indispensablese dirigiese al dictador, solicitandosu consentimiento. En efecto, Ar-tigas así lo hizo: y el dictador tuvola atención de escribirle, expresán-dole que no tenía necesidad de tra-bajar para vivir que si la pensiónque le había asignado para vivirera insuficiente para sus necesida-des, que pidiese lo que hiciese fal-ta. Artigas en contestación le ma-nifestó que no lo hacía por necesi-dad, sino por tener un objeto enque distraerse. Entonces el dictadorle proporcionó bueyes, arados y de-más útiles de labranza. Artigas em-prendió sus labores: allanó con suspropias manos un terreno montuo-so, formó cuatro habitaciones ytrabajó sin cesar".

"Educado en la escuela de la des-gracia, gustaba hacer bien al po-bre, y cada vez que recibía supensión, la distribuía casi toda enlimosnas a los indigentes. Llegó es-ta noticia a Francia, quien supo-niendo que el general no tenianecesidad de aquello para vivircuaíido le daba aquel destino, lesuspendió la pensión y dejó de per-cibirla desde entonces".

"Artigas vivió hasta la muertedel dictador ( a quien no vio ja-

59

Page 53: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

más) de su trabajo personal. Reu-nió hasta noventa y tantos anima-les, pero sobrevino una peste mástarde y quedó reducido de 6 a 8su número".

"Muerto Francia, sucedió el go-bierno de los cinco miembros, hubouna gran prendición en el Para-guay y Artigas fue preso tambiénde orden del ex secretario del dic-tador. La partida que fue a pren-derle, le encontró arando y desnu-do por el calor, de medio cuerpopara arriba. Pidió permiso paravestir su camisa y le condujeron aa un calabozo, donde permanecióun mes incomunicado con una ba-rra de grillos, sin conocer su causa.Al cabo de este tiempo, le sacaronuna noche de su encierro, en cir-cunstancias que había alguna tropaformada en la plaza del pueblo,para quitarle las prisiones y resti-tuirle a la libertad, a casa del co-mandante, que le satisfizo y letranquilizó completamente".

"Poco después el Gobierno de josseñores cónsules le llamó a su pre-sencia y le destinó a la Recoleta(punto que dista como una leguade la capital) para su residencia.Su situación entonces no era de lasmás felices; un hermano tan hon-rado como benéfico del actual Pre-sidente, se apercibió sin duda deella, recurrió a la fina bondad desu ilustre hermano y éste con unaatención y generosidad dignas desu carácter franco y humanitario,le hizo trasladar .a "Ibiray", dán-dole una de sus chacras o quintaspara que habitase y proveyéndolede ropas y enseres".

"Hay en este lugar tres pose-siones inmediatas: en una habitala digna y benéfica familia del se-ñor Presidente López, amiga y pro-tectora del general; la otra la ocu-pa el ministro del Brasil, y en laotra, cerca de las salinas, está donJosé Artigas. Esta buena y respeta-ble familia prodiga sus cuidados aaquel anciano, que por su conduc-ta y virtudes ha sabido captarseel aprecio y la estimación de todaslas personas que la forman. El Pre-sidente de la República le honra yfavorece con su amistad y benevo-lencia. Generosas y repetidas ofer-tas le han dirigido, pero incapazArtigas de ser demasiado gravoso,ni de abusar de la bondad de susbienhechores, se limita a lo másindispensable a la vida. Agradecidode sus beneficios, desea ocasionesen que demostrarle su vivo reco-nocimiento, y no cesa de hacer vo-tos por su felicidad. Dios de saluda quien hace bien, son sus pala-bras siempre, cada vez que le sir-ven el alimento".

"La desgracia tiene, a pesar detodo, sus amigos leales e invaria-bles; y ¡cuántas veces el hombrede más oscura condición, ofrece alos demás pruebas inequívocas deesa amistad sincera y consecuentecuyos vínculos no rompen ni di-suelven los tiempos ni los infortu-nios! Así Artigas conserva a sulado a un anciano Lenzina que leacompaña desde su emigración ycon quien comparte el pan de lahospitalidad como hermano".

"Se mantiene robusto, sano y ágilpara todo. Conserva un caballozaino, que llevó de esta Banda ycabalga aún a pesar de sus 78años".

60

Page 54: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Boceto del monumento al Brig. Gral. Manuel Oribe,por el escultor Edmundo Pratí.

61

Page 55: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

OTRAS DECLARACIONESCOMPLEMENTARIAS

En el mismo año 1846, Artigasfue visitado por el general JoséMaría Paz, según resulta de lasMemorias del referido militar. Puesbien: "El Nacional" de Montevideoreprodujo la siguiente declaracióndel Jeíe de los Orientales, tal comola había referido el táctico argen-tino al presidente del Senado donLorenzo Justiniano López (De Ma-ría, "Compendio de la Historia"):

"Yo no hice otra cosa que res-ponder con la guerra a los manejostenebrosos del Directorio y a laguerra que él me hacia por consi-derarme enemigo del centralismo,el cual sólo distaba un paso delrealismo. Tomando por modelo alos Estados Unidos, yo quería laautonomía de las Provincias, dán-dole a cada Estado un Gobiernopropio, su Constitución, su bande-ra y el derecho de elegir sus re-presentantes, sus jueces y sus go-bernantes entre los ciudadanos na-turales de cada Estado. Esto es loque yo había pretendido para miProvincia y para las que me ha-bían proclamado su Protector. Ha-cerlo así habría sido darle a cadauno lo suyo. Pero los Fueyrredonesy sus acólitos querían hacer deBuenos Aires una nueva Boma im-perial mandando sus procónsules agobernar a las Provincias militar-mente y despojarlas de toda re-presentación política, como lo hi-cieron rechazando los diputados alCongreso que los pueblos de laBanda Oriental habían nombradoy poniendo a precio mi cabeza".

Tratándose de una informaciónindirecta, ha podido sufrir alguna

modificación la forma del pensa-miento. Pero no sucede lo mismocon el fondo, que está perfecta-mente de acuerdo con toda lacampaña política de Artigas, a par-tir de sus célebres Instrucciones alas diputados orientales de 1813,vaciadas en el molde de las ins-tituciones de los Estados Unidos.La fidelidad es a ese respecto ab-soluta y denuncia la admirableconsecuencia y fijeza de ideas delProtector de los Pueblos Libres enlas postrimerías de su largo ostra-cismo.

Eduardo Acevedo. José Artigas. Sucbra cívica. Alegato Histórico. Casa A.Barreiro y Ramos S. A, Montevideo, 193323 edición.

DECRETO POR EL CUAL LAPOBLACIÓN DEL CARDAL,PASA A SER PUEBLO CONEL NOMBRE DE RESTAURA-CIÓN Y LA CALLE CON ES-TA DENOMINACIÓN SE LLA-MARA CALLE DEL GENERALARTIGAS.

"¡Vivan los Defensores de las leyes!¡Mueran los salvages unitarios!

Ministerio de Gobierno

Cuartel General en el Cerrito de laVictoria. Mayo 24 de 1849

Atendiendo al crecido número deedificios y habitantes reunidos enel punto llamado del Cardal, eneste departamento, el Gobierno haacordado y decreta:

Art. 19 — Queda erljida en Pue-blo con el nombre de la "Restau-ración" la nueva población forma-da en el Cardal.

62

Page 56: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

2? —La -calle que ha tenidohasta aquí el nombre de Calle dela Restauración se denominará enlo sucesivo, CALLE DEL GENERALARTIGAS.

39 — Los nombres de las demásCalles y Plazas de dicha poblaciónse designarán por decreto sepa-rado.

49 _ comuniqúese y publíquese.

ORIBEBernardo P. Berro"

El Defensor de la- IndependenciaAmericana. 27 de mayo de 1849.

OTROS HOMENAJES DELGOBIERNO DE ORIBE

No fue el único homenaje que sele rindió al procer en el campo delGobierno presidido por D. ManuelOribe. A propósito de esto, diceCarlos María Ramírez: "La gloriade Artigas, no era ni podía ser unagloria de partido. En 1843, el gene-ral Oribe acampó a las puertas deMontevideo, estableciendo el ase-dio que duró nueve años, y en estetranscurso de tiempo, mientras elhijo único del general Artigas mi-litaba entre los defensores de laciudad invicta, el nombre de suilustre padre era honrado y enalte-cido por los sitiadores. Llevabanese nombre la gran batería de laizquierda y la calle Central del pue-bo de Restauración, entonces fun-dado. Publicábase en el Cerrito unperiódico denominado Defensor dela Indepencia Americana, y no sonraras en él las páginas encomiás-ticas del primer Jefe de los Orien-tales. Además, el General Oribe si-

guió el ejemplo del General Rivera,aspirando a prestigiar su causa conla presencia del Caudillo históricoen el campo sitiador. Aunque susesfuerzos se estrellaron en una re-sistencia idéntica, quedó bien de-finido desde entonces el paralelis-mo con que los dos grandespartidos orientales debían operar lacompleta rehabilitación del generalArtigas". En una llamada, refirién-dose a esa presunta aspiración deOribe de traer al General Artigasa su campo, dice: "El señor D.Isidoro de María afirmó ese hechoen su primer biografía del generalArtigas. No hemos encontrado do-cumentos que lo comprueben peronumerosas personas que estuvie-ron en el Cerrito durante la Gue-rra Grande, interrogadas por•nosotros, nos han informado queen efecto pasaba por cosa ciertaen aquel tiempo que el generalOribe había hecho esfuerzos paraobtener la repatriación del viejoy glorioso Caudillo". ("Artigas",Ed. popular de la Impr. y Lit. LaRazón, pág. 299).

Este aserto resulta confirmadopor el señor Eduardo Moreno, quienmanifiesta: "Los apasionados ad-versarios del General Oribe, juz-gando "a priori" por un hechobien explicado por el doctor Car-nelli en su notable trabajo "Oribey su Época" han puesto en dudasu fidelidad hacia el General Arti-gas. En ese como en otros trabajoshistóricos relacionados con esteprocer se ha hecho mención de lasiniciativas para traerlo de nuevo alseno de la Patria, sin presentar laspruebas de tan laudable propósito,pero lo que se ignoraba hasta hoy,era en los momentos de que el Ge-

63

Page 57: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

neral Oribe hacía saber al Coman-dante Moreno la suspensiónde la orden de tomar MartínGarcía "por que esperaba que sinderramamiento de más sangre", ydías después, "el placer de haberpor fin arribado a un arreglo depaz", gestionaba al propio tiempoel regreso del General Artigas alseno de la Patria, para presentarleel hermoso espectáculo de la fa-milia oriental unida, en justo ho-menaje a sus trabajos gloriosos.La coincidencia de las fechas bastapor sí sola para explicar este pa-triótico pensamiento y la bellaoportunidad buscada para reali-zarlo". Transcribe luego el docu-mento probatorio, que es éste:"Costa de Gualeguaychú, Enero 8de 1849. Señor Teniente CoronelDon Lucas Moreno. Estimado ami-go. Con su apreciada de 26 de Di-ciembre último he recibido la queme adjunta para el señor GeneralArtigas y en el acto le he dado ladirección por conducto del señorGeneral Virazoro persuadiéndomeque así llegará pronto y con segu-ridad a su título.

Me refiero de usted consecuentey buen amigo

Justo J. de Urquiza"

"Aspectos de la Guerra Grande yotros ensayes. Montevideo, 1925 págs.153 y 154).

"En cuanto a la Batería "Artigas"a que también hace referenciaCarlos María Ramírez, que era ser-vida por el Batallón de los vascosespañoles, se llamaba así en home-naje al General y por hallarse si-tuada adonde estuvo en 1812 y 13el reducto de Artigas", (Diario de

Francisco Solano Antuña, di-ciembre de 1844. Archivo del Ing.D. Juan José de Arteaga. Puede ver-se una referencia al emplazamien-to de éste en la Lámina XXIII deltrabajo del Arq. Carlos Pérez Mon-tero titulado: "La calle 18 de Ju-lio" (en Revista de Instituto His-tórico del Uruguay, T. XVI, pág.124) donde reproduce el esquemade un plano español de 1813, cuyooriginal ubica en el DepartamentoGeneral Topográfico de Ingenieros,de Madrid. Según este autor, "apa-rece indicada en el plano la casa delas Tres Cruces (N. 9223 del pla-no)". (Su ubicación en el plano esaproximadamente la del actualHospital Italiano). Sobre el Cami-no Real y un poco más al Surtambién sobre el mismo camino"El campamento de Blandengues ydemás rebeldes sin regimentar quemanda Artigas, con Reducto y Cor-tadura". (Obra citada, pág. 124).Es decir, que vendría a encontrarsemás o menos en el actual cruce dela calle Canelones y Avda. Artigas".

"El emplazamiento de la Bateríade ese nombre puede verse en elhermoso "Plano Topográfico de laCiudad y cercanías de Montevideo.En el que se demuestra las posicio-nes de las fuerzas de la Plaza ylas del Ejército sitiador. Levantadopor el Agrimensor D. Pedro Pico"en 1846 (sin pie de imprenta. Mu-seo Histórico Nacional, Sección Ca-sa de Lavalleja) o en el másconocido de Cardeillac, de 1849(ídem, Imprenta y Litografía deMege y Lebas)".

Mateo J. Magariños De Mello. El Go-bierno del Cerrito. Montevideo, 1948.

64

Page 58: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Único retrato original de Artigas, tomado en su casa del Paraguay,por el sabio francés Alfredo Demersay.

65

Page 59: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

EL ANCIANO

ARTIGAS

EN EL PARAGUAY

VISTO, POR EL TTE. GENERAL DEL EJERCITO BRASILEÑOHENRIQUE DE BEAUREPAIRE ROHAN, EL AÑO 1846

Aj[±cabamos de dar una muy somera idea de lo que fueronlos treinta años de exilio del General Artigas en el Paraguay.Pero no resistimos a la idea de poner fin a los apuntes que for-man esta primera parte del presente trabajo, destinados a darrasgos de Artigas vivo, sin mostrar su retrato, el único que deél nos quedó, dibujado por el naturalista y pintor francés Al-fred Demersay, completado, en la descripción escrita, por el re-lato contemporáneo, realizado en síntesis de particular vigor, porBeaurepaire Rohan.

Esta descripción fue publicada en el trabajo del referidomilitar brasileño titulado "Viagem de Cuyabá ao Río de Janeiro,palo Paraguay^ Corrientes, Río Grande do Sul e Santa Cathari-na", en el Tomo IX, de la "Revista Trimestral de Historia eGeographia ou Jornal do Instituto Histórico e Geographico Bra-sileiro" (Río de Janeiro, 1847, págs. 376 q 397). Pero traerlo alos lectores en la versión que su autor diera al Dr. Carlos MaríaRamírez, en correspondencia particular que éste incluyó en el"Apéndice" de su obra "Artigas". Debate entre "El Sud Amé-rica" de Buenos Aires y "La Razón" de Montevideo, carta qué,a su vez, fue incluida en la "Bibliografía" agregada a la ediciónfacsimilar de "El Paraguayo Independiente", publicada por elInstituto Histórico y Geográfico del Uruguay (Montevideo, 1950,págs. 30 a 32) en el marco de los homenajes en el centenariode la muerte del Procer.

• 6 7

Page 60: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Hela aquí:

"Río de Janeiro, em 26 de dezembro de 1884.

lllrho. e- Excmo. Sr. Dr. 'Carlos María Ramírez.

Tive a honra de receber a obsequiosa carta de V. Exa. de 9do correntej e passo a Ihe dar es esclarecimientos que me' pede.

Em 1847, publiquei em Sao Paulo um jolheto intitulado"Viagem de Cuyabá ao Rio de Janeiro, pelo Paraguay, Corrien-tes, Río Grande do Sul e Santa Catherina". A edigao joi apenasde duzentos exemplares, que distribuí pelas pessoas de minhaamisade. O único que restaba tive de ceder, a más de trintaannos, a un literato francez, M. de Mommerqui, A perda tería sidototal se o Instituto Histórico e Geográphico, o nao tivesse man-dado inserir em sua Revista em 1847, pág. 376.

E sem duvida a esse meu trabalho que se refere M. Al-fred de Brossard, na obra citada por V. Exa. O trecho em queme oceupo de Artigas e o seguinte:

"Pelos arrabaldes de Assumpgao existem muitas chácaras.Em urna dellas visitei, hoje velho e pobre, mas cheio de reminis-cencias de glorias aquelle guerreiro tao temivel d'antes ñas cam-panhas do Sul, o famigerado D. José Artigas. Francia, a quem oderrotado general pedirá um refugio, ha mais de veinte annos,o desgradou para urna das villas do interior, onde se conservouaté que o actual governo Ihe concedeu a liberdade, e com ellao pá que o alimenta. Nao me fartava eu de estar frente a frentecom este homem desterrado, de cujas fasganhas ouvira falar desdea minha infancia, e que, de ha muito reputava morto. De suaparte, nao menos satisfefto mostrou-se o decadente velho sa-bendo que a sua abitagdo me conduzia a fama de seus feitos:"Entonces, perguntou-me risonhamente, mi nombre suena toda-vía en su país? E tindo-lhe respondido afirmativamente, tornou-me-depois de pequeña pausa: Es ]o que me resta de tantos tra-bajos; hoy vivo de limosnas."

68

Page 61: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Alem deste pasagem, nada mais disse a respeito de Artigasem todo o correr de meu opúsculo. Creio porém que isto será suf-ficiente para satisfazer, até certo ponto; a justa curiosidade deV. Exa., quanto a minhas impressoes sobre o celebre persona-gem. Accresentarei apenas que era homem de estatura mediana,magro, de nariz aquilino e olhar scintillante. Sua jraqueza senilo obrigava a andar sem-pre apoiado em um bastdo, e joi asimque me recebéu. Era a imagen de um monumento histórico emruinas".

69

Page 62: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Artigas en l'a Meseta.Oleo de Carlos Ma. Herrera.

70

Page 63: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Inscripción del Mausoleo.

MUERTE DE ARTIGASY ya es tiempo de morir...—¿Y mi caballo? gritó con voz fuerte eimperiosa... Tráiganme mi caballo! Y volvióa acostarse...' Sus huesos, ya sin alma, quedarontendidos a lo largo del catre.

Juan Zorrilla de San Martin.

\.abe señalar en primer lugar que el General Artigas no murióde ninguna enfermedad en particular, reconocida como tal. Enverdad murió por agotamiento dé su físico ya tan provecto. Pordecirlo en la forma común: murió de viejo.

Se fue despacio y en silencio, y sobre todo, solo, como ha-bían transcurrido esos treinta años epilógales de su vida. Pocosdías antes, sintiendo seguramente como cercano su fin, pidió paracomulgar. Llegado el sacerdote con el Sacramento, se negó a re-cibirlo en su lecho de enfermo e hizo cuestión de levantarse.Como buen cristiano viejo quiso cumplir con el repetuoso con-cepto de no recibir a Cristo en lugar impropio como la cama, omejor, de acuerdo a su personalidad y carácter quiso mostrarque se presentaba de pie ante su Creador, con la tranquilidadde su conciencia, en la misma actitud en que sin un sólo renun-ciamiento había enfrentado todas las pruebas de- su vida, aúnaquellas más difíciles, aún aquellas ante las que cualquier otrohubiera claudicado, por debilidad humana.

Los vecinos, simplemente supieron que estaba en trance demuerte porque dejaron de verlo.

71

Page 64: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Exactamente el 23 de setiembre de 1850, a los 86 años cum-plidos de edad dejó de existir. Sus restos, seguidos de tres o cua-tro vecinos de aquellos que gustaban de llamarlo Carai Maran-gatú (Señor Bondadoso) y de su fiel y anciano servidor negro,que monta el caballito moro que fuera del Procer (su último ca-ballo) iban en un ataúd muy sencillo cubierto con un paño demerino negro.

A propósito de su caballo, corre la tradición oral de que laúltima jrase del héroe antes de expirar fue para pedir su moritoal tiempo que intentaba dejar el lecho. Tal vez iluminado ya suespíritu por la luz de la eternidad, pensando en e'l largo caminoque había que andar hasta la estrella de gloria que le' aguar-daba, pensó, más que nunca en dar ESTE ULTIMO GALOPEen su caballo.

Al llegar al cementerio de la Recoleta, en la misma Asun-ción y relativamente cercano a la quinta de Ibiray, se unieronal brevísimo y fúnebre cortejo, un hijo del Presidente CarlosA. López y el Sr. Paz Rodríguez.

Su cadáver fue entonces inhumado en una fosa situada enel se'ctor llamado "Camposanto de Insolventes", pues nadie pagólos impuestos o derechos que se solían cobrar.

Su partida de defunción dice: "En esta Parroquia de la Re-coleta de la Capital a 25 de Setiembre de 1850, yo el Cura inte-rino de ella, enterré, en el tercer sepulcro del lance número 26,del Cementerio General, el cadáver de un adulto llamado D.José Artigas, extranjero, que vivía en la comprensión de estaIglesia".

La fosa fue cubierta con una simple losa de piedra gris, amodo de lá-pida, con la siguiente inscripción: "General D. JoséArtigas/1850".

Esta losa de piedra que cubrió e'l primer sepulcro del pro-cer, constituye un testimonio histórico del más alto valor espi-ritual y emocional, al que se une la fuerza que le otorga supropia humilde austeridad y la perennidad del material.

Se encuentra custodiada en* el Museo Histórico Nacional, Ca-sa de Rivera planta baja, segunda sala sobre la calle Misiones.

72

Page 65: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Lápida de piedra gris que cubrió la tumbadel General Artigas en elCementerio de la Recoleta en Asunción, Paraguay.

5w

Page 66: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Urna de chapa de hierro en que fueron trasladadoslos restos del Gral. Artigas desde el Paraguay.

74

Page 67: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

SEGUNDA PARTE

GLOSARIO

DE

HOMENAJES POSTUMOS

Page 68: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

INTRODUCCIÓN

Y Artigas ha surgido de la muerte...

Juan Zorrilla de San Martín.

La Segunda Parte de este trabajo es, en realidad, la queencierra la cuestión medular o principal de éste.

Se trata de un amplio glosario o recopilación de documen-tos y hechos que representan los homenajes o reconocimientostributados a los restos del Fundador de la Nacionalidad Orien-tal, desde su entierro en el cementerio de Asunción, el 25 de se-tiembre de 1850, hasta la inauguración del Mausoleo el 19 dejunio de 1977, incluyendo algunos a su memoria, tan elocuentesy espectaculares, como su Monumento, en la misma Plaza de laIndependencia, el 23 de febrero de 1923.

Constituyen el conjunto, notas necrológicas, discursos, de-bates parlamentarios, proyectos y leyes, decretos, funerales, mi-sas, traslados, exhumaciones, actas, honores; la primera biogra-fía y otras publicaciones conexas, así como una larga lista devariados y muchos singulares etcéteras.

Es que, como dijo el insigne Poeta de la Patria, el Dr. JuanZorrilla de San Martín, "las patrias, más aún que de sus hijosvivos, se forman del conjunto de sus grandes hijos muertos".Y Artigas es el más grande de nuestros muertos. Es parte denuestra alma, parte de nuestro corazón. Artigas es lo sagrado. Loque nos une a todos los uruguayos en un mismo y único senti-miento de Patria.

Por e'so, siendo el más grande de los muertos, es el mayorentre los vivos.

Porque vive en todos, en todos es y a todos nos da razónde ser.

77

Page 69: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

n i a l u República del Paraguay •': Independencia ó Muerte :

1*I.I.-II*I. V/M ,«/*••(: ?Srf* I ••50, añ» II dt Vi lÁberta't, 40 dtt reconocimiento•ti ¡a fru^i-i <\'U 'iñ'i tu"- rl (iokirrnti de Bueno* Aires.y 3tí dtla Indfprnd€TfÍa i*«-.i.'

J3I Paraguayo Independiente.Facsímil de la 1? página del periódico "El Paraguayo Independiente"que contiene la nota necrológica sobre Artigas.

PRIMERA NOTICIA NECROLÓGICA

DE ARTIGAS

acuerdo a la investigación histórica documental efec-tuada hasta el presente, debéinos considerar como la primeranota necrológica sobre el General José Artigas, la que se publicóen la última página (6a.) de "El Paraguayo Independiente", ór-gano oficial del Gobierno del Paraguay en la época, de fecha 28de setiembre de 1850, apenas cinco días después de la muerte delProcer (en el JV? 96 de dicho órgano de prensa), número qué fuepublicado facsimilarmente, en el marco de las conmemoracionesdel centenario, en 1950, por el Instituto Histórico y Geográficodel Uruguay, en edición prologada por el Dr. Carlos Pastore.

79

Page 70: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

El tiempo acreditó la firme re-solución que había tomado de novolver al suelo donde vio la pri-mera luz, cuando se presentó enCandelaria perseguido de los su-yos, pidiendo un rincón en la Re-pública para acabar sus días. Hatenido para su regreso obligantesy repetidas invitaciones, tan lue-go como ha circulado en el este-rior la noticia de que el GobiernoConsular establecido a la muertedel Dictador Francia abrió lospuertos de la República al comer-cio esterior, y dejó espedito el re-greso de todo estrangero, detenidopor el sistema de aislamiento delrégimen fenecido: pero Artigas seha escusado en todas ocaciones: élfue uno de los fundadores de laindependencia del Estado Oriental,su Patria.

El General Artigas ha resistidocon pocos recursos todo el poderde Buenos Aires y disputó la su-perioridad de las fuerzas del Bra-sil. Su ascendiente dominaba alindio Charrúa, al peón de las es-tancias, a los oficiales instruidos,a los elementos de la guerra.

Derrotado en su último com-bate de Tacuarembó y perseguidopor uno de sus comandantes, elporteño Ramírez, á quien de pobrepeón lo había levantado á hacerfigura, y al marchar para dichocombate, lo había dejado á guar-dar más de cincuenta mil pesosen oro, se le alzó con estos dine-ros y con ellos mismos sublevó, yaumentó. algunas tropas, y gentearmada que le dejó, y con estosmedios derrotó a Artigas cuando

EL GENERALD. JOSÉ ARTIGAS

este quiso someterlo con la pocafuerza que tenía, y lo persiguióde muerte para quedarse solo consus caudales y con el mando enla otra banda; pidió asilo al Go-bierno de la República diciendoque si no se le concedía, iría ameterse en los montes.

Su esperanza fue bien corres-pondida, él vino destituido de to-do medio, y auxilio, y el Gobier-no le hizo dar una asistencia re-gular durante su residencia en elsuprimido Convento de Mercedes,y después le hizo llevar a viviren la villa de S. Isidro. En el añode 1845 S. E. el Sr. Presidente dela República, lo llamó a esta Ciu-dad para proporcionarle mejor co-modidad de la que podía disfrutaren aquel punto.

El General Artigas no amaba lasciudades, aun en su vejez queríala libertad de los campes, la es-pansión de los Orizontes, la vidade su juventud: en consecuenciafue acomodado en una chácara enla vecindad de esta Capital, dondeha finalizado sus días el 23 delcorriente, a los treinta años cum-plidos el propio día de haber en-trado en la Asunción; fue dado atierra en el Cementerio generalde la Recoleta.

Pueden sus amigos, y parientestener el consuele- que nada le fal-tó, y de que sucumbió agoviadocon el pe=o de noventa años, porque es la suerte común. Séale latierra leve.

"El Paraguayo Independiente".28 set. 1850. Pág. 6.

80

Page 71: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

ARTICULO NECROLÓGICO

DE "EL PORVENIR" DE MONTEVIDEO

| ¿a segunda nota necrológica registrada, rejerente a nuestrohéroe máximo, y la primera publicada en nuestro país, corres-ponde al periódico "El Porvenir" (*) de Montevideo, del 5 defebrero de 1851 (pág. 3, columnas 2 y 3).

No debe extrañar que recién en esa fecha, y eso a travésde una noticia recogida del "Jornal do Comercio" de Río de Ja-neiro, del 13 de enero, se diera cuenta en nuestro país de ladesaparición física del Fundador de la Nacionalidad. Es quecuando, silencioso final, como broche a aquel largo silencio epilo-gal de treinta años, muere el Patriarca en Ibiray, aquella Pa-tria soñada y tan entrañablemente querida por él, se desgarrabalas entrañas en la llamada Guerra Grande, Terrible conflictoprovocado y alimentado por intereses foráneos, preocupados porimpedir la auténtica consolidación nacional, intereses que se en-cargaron de encender al rojo vivo la pasión de aquellos que1, pa-dres también de la Patria recién nacida, sentíanse recíproca-mente corno sus más celosos defensores, sin percatarse eVi mediode la confusión creada por los ajenos, cómo eran utilizados porestos en cumplimiento de sus oscuros designios.

Esa tormentosa, larga noche, que oscurecía los horizontesy el alma de los orientales, de la que felizmente salimos másorientales que nunca, explica, aunque no alcance a justificar ensu esencia^ la triste paradoja de esa tardía, y de segunda mano,noticia sobre la muerte del Procer. Aunque el texto mismo dela nota, demuestre ya, cómo seguía Artigas presente en el almade su pueblo.

(l) Nota: el articulo de referencia ha sido transcripto de la Revista Históri-ca, Nos. 79-81, pp. 231 y 232, correspondiente a enero de 1957.

81

Page 72: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

PRIMERA NECROLÓGICA DE ARTIGAS

EN LA PRENSA MONTEVIDEANA

"En el Jornal do Comercio de Ríode Janeiro del 13 de enero encon-tramos que... "el jeneral D. JoséArtigas falleció en la ciudad deAsumpción del Paraguay, el día 30de setiembre de 1850 precisamentecuando se completaban treintaaños que pidió asilo en aquellarepública".

"El jeneral D. José Artigas, na-tural de esta República después dehaber combatido en la guerra de laindependencia Nacional llegó a in-vestir el mando de las huestesOrientales como su jeneral en jefe,y vino á serlo Supremo de la Pro-vincia, hasta que la dominación lu-sitana el año 17 puso término a supoder. Desde entonces se asiló enel Paraguay y allí ha vejetado, ba-jo la dictadura del Dr. Francia ydespués, del gobierno del presiden-te López, reusando salir del sistemade vida que se había trazado y aque estaba habituado".

"La historia del jeneral Artigases muy conocida en nuestro país yaun existen compañeros de armas,hombres que lo conocieron y ob-servaron".

"La historia imparcial juzgaráalgún día esa época porque es una

propiedad suya. La revolución, laspasiones, todavía no han acabado,están en pie y difícilmente po-dríamos ocuparnos hoy de trazarlos pasos, la vida del jeneral Arti-gas porque sería un trabajo incom-pleto y hasta estemporáneo".

"Recordémosle en la mansión delsilencio y la tierra estranjera queha recibido sus restos mortales, lesea leve: mientras tanto que ellosno queden olvidados, y que la repú-blica cuando asegure la paz puedatransportarlos para que reposen enel suelo de su nacimiento y en ellugar destinado a eternizar la me-moria de los hombres que como él,llegaron a presidir, los destinos deun país, al que consagró su vida,peleando por su independencia ylibertad como su primer guerrero".

"Esa inmensa deuda de gratitudes el tributo que no puede dejarde acordarse en el silencio de latumba, cuando es el último home-naje que se le prodiga para re-comendarlo a la posteridad, porqueesos hombres no pueden morir pormás que el correr de los tiemposlos mantenga entre la agitación delas pasiones y el sacudimiento po-lítico que todavía nos hace sentirsus funestos efectos".

83

Page 73: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Don Ramón Masini.

84

Page 74: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

DESIGNACIÓN CON EL NOMBRE DE"VILLA ARTIGAS"

A PUEBLO ARREDONDO

E .n el mes de abril de 1853, a mas de dos años y medio de la

muerte del Héroe, D. Dionisio Coronel, Senador por el Departa-mento del Cerro Largo, presenta un proyecto de Ley de home-naje al General Artigas, proponiendo que se dé el nombre de"Villa Artigas" al Pueblo Arredondo, situado en ese Departamen-to, fronterizo con el Brasil, que hoy es Río Branco.

A continuación se insertan las versiones de la discusión enel Senado de dicho proyecto y el texto de la Ley (JV? 330) apro-bada por el Presidente Berro.

Incluyese en la discusión mencionada una importante' refe-rencia, hecha por el Senador Ramón Masini, a la espada delGeneral. Se trata de aquella que le fue regalada por la Provinciade Córdoba y qué hoy se custodia en el Museo Histórico Nacio-nal. Como asimismo la primera mención oficial —hecha por elpropio Masini— de repatriar los restos del Procer.

PROYECTO DE DIONISIOCORONEL Y SU DISCUSIÓNY APROBACIÓN

"Comisión de Legislación. Situado en nuestra frontera, so-bre la margen del Yaguarón, ha

Honorable Cámara de Senadores: empezado á ser un punto comer-cial importante, y lo será mucho

El Proyecto de Ley presentado más, después que esté dotado depor el señor Senador del Cerro- un Templo y de los demás edificiosLargo (Dionisio Coronel) para eri- indispensables para las oficinasgir en villa, con el titulo de públicas."Artigas" el pueblo que espon-táneamente se formó bajo la La denominación que se dé dedenominación de Arredondo, es Artigas á aquella Villa, será unmuy digno de la adopción de la monumento de gratitud á la me-Cámara. moria del primer Gefe de los Orien-

85

Page 75: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

tales, que levantó la enseña de laLibertad y que nos abrió la sendaque debía conducirnos á la perfec-ta Independencia de este País y ásu Constitución.

Facilitando el Poder Ejecutivo latraslación de nuevos pobladores áaquel pueblo fronterizo, prospera-rá pronto: y será de suma utilidadpara la República, si se pone unespecial cuidado en que sus veci-nos sean, en su mayor parte, deorigen y lengua Española.

De otro modo, cree la Comisióninformante que nunca recojeremosel fruto de nuestros esfuerzos, enla fundación de pueblos sobre lafrontera del Brasil.

Montevideo, Abril 16 de 1855.

Antonio J. Pereira. — FranciscoS. de Antuña".

Se declaró la discusión general:se pasó después á la particular yen ella fueron aprobados los ar-tículos 1?, 2<? y 39.

En el articulo 4?, se propuso porel señor Antuña la siguiente adi-ción : "Levantándose los corres-pondientes presupuestos, y dandocuenta á la Asamblea para incluir-los en el Presupuesto General".

La Cámara votó, y el artículo 49quedó aprobado con esa adición alfinal.

Declarando en discusión el 5?, elseñor Antuña (de la Comisión in-formante) dijo: que el nuevo nom-bre dado al pueblo de Arredondo,merecía probablemente la aproba-ción de ambas Cámaras porque el

General Artigas había sido el pri-mero de los Orientales en sostenerlos derechos de su país, y que lasupresión del nombre actual"Arredondo", no agraviaba á nadie.

El señor Costa adoptó la ideacon tanto gusto, dijo, cuanto quepodría decir algunas palabras, enobsequio á la memoria del General.

En efecto el señor Senador de-mostró que los hechos que tantoaquí como &n Europa, se atribuíanal General, en nada absolutamentele pertenecían, no solo porque erafalso arrancasen de él, ó fuesenórdenes suyas, sino también por-que eran contrarios á su carácterfranco y humano de que dio mu-chas pruebas.

Entre otras cosas se ha dichoque enchalecaba á los hombres concuero fresco, dejándolos al sol, pa-ra que el cuero secándose opri-miese el cuerpo y brazos.

Yo desmiento estos hechos; yodesafío á que se me cite un soloejemplo. ;

Los que han atribuido una atro-cidad semejante, no han conocidode cerca al General Artigas, ni co-nocen la historia de nuestro país.

El Señor Senador se extendió eneste sentido; y finalmente conclu-yó, pidiendo que constasen en elacta sus reflexiones, para que seviera que aún existe un ancianooriental testigo de todo lo ocurrido,que pueda desmentir esos hecho?,falsa ó maliciosamente propalados.

El señor Masini habló en el mis-mo sentido; y concluyó diciendo,

86

Page 76: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

que él creía que el Senado se hon-raría, disponiendo que los restosdel General, que existían en la Re-pública del Paraguay, fueran traí-dos al País y se colocaran en unmonumento á su memoria; y quepor su parte ofrecía al Senado unaespada del General, para que fue-ra colocada, si se creía bien, en lasala de sus sesiones, con una ins-cripción.

Los señores Antuña y Costa, apo-yaron ambas ideas, espresando elprimero, que debieran presentarseen forma de proyecto.

El señor Lamas dijo: que comohabía varias personas del apellidoArtigas, creía oportuno indicar quela Capilla que había de edificarseen el Pueblo, tuviera por Patronoal Patriarca San José, conmemo-rando así el nombre del Generaldon José Artigas.

Apoyado.

Se propuso suspender la sesión, yasí se hizo.

Continuándose después, el señorAntuña adicionó el artículo 51? conestas palabras: "Y tendrá por Pa-trono al Patriarca San José".

Apoyado.

El señor Masini dijo: que el ar-tículo debía contener terminante-mente la espresión de que, el nom-bre puesto al pueblo, era precisa-mente en honor al General donJosé Artigas; y que en otro artículopodía declararse por Patrono de láIglesia al Patriarca San José.

Apoyado.

La Cámara procedió a votar sal-vando las enmiendas propuestas yapoyadas; y el artículo 59 fueaprobado.

Al votarse-las enmiendas, el se-ñor Costa propuso que el artículovolviera a la Comisión; para queconforme a las ideas emitidas lediera nueva redacción y aun agre-gara otro más si fuese necesario.

La Cámara votó y el artículovolvió a la Comisión.

El señor Costa dijo: que durantela suspensión de la sesión, habíadepositado en la mesa una mocióncuya lectura pedía.

Se leyó una Minuta de Decreto,destinando tres mil pesos para laconstrucción de un Templo en elPueblo de San Juan Bautista.

Fue apoyada y el señor Presi-dente la mandó pasar a la Comi-sión de Hacienda.

La sesión se concluyó a la unay cuarto.

Hay una rúbrica.

Juan A. la BanderaSecretario.

25 Sesión del 30 de Abril

Presidencia del señor Berro

Se abrió la sesión a las once dela mañana, con asistencia de losseñores Nuñez, Coronel, Antuña,Lamas, Gomensoro, Costa, Masini,Pereira y Martínez; faltando conaviso el señor Mas.

87

Page 77: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

El acta anterior fue aprobada,observando el señor Masini, que laespada a que hace referencia elacta está en poder de un ciudada-no que quiere presentarla a la Ho-norable Cámara, para que ledo PIdestino que crea conveniente y queeste fue el sentido en que habló enla sesión anterior.

Se dio cuenta de los asuntos en -irados, y fue así:

El señor Antuña pidió la pala-bra y dijo: que la Comisión de Le-gislación a la cual pertenecía,cumpliendo con el deber de pre-sentar el artículo quinto del pro-yecto que señala límites a la Villade Artigas, en una forma conve-niente, a llenar los conceptosemitidos a su respecto en la sesiónanterior, era ella de parecer, que eldicho artículo se sancionara conestas palabras: "Y tendrá por Pa-trono al Patriarca San José, paraperpetuar la memoria del IlustreGeneral don José Artigas".

Fue apoyado; y puesto en discu-sión particular, el señor Masini fuede opinión que se empleara otrapalabra que la de Ilustre.

El señor Antuña, conformándosepropuso que se subrogara con la deBenemérito; y la Cámara proce-diendo a votar, aprobó el artículoquinto con esa adición.

El artículo 69 es de forma.

El señor Presidente proclamósancionado el proyecto de ley so-bre demarcación Territorial y Ju-risdiccional del Pueblo de Arredon-do hoy Villa de Artigas.

El señor Antuña dijo: que esta-ba en la Comisión de Legislación,desde el período anterior, un pro-yecto de Ley sobre inmigrantes ocolonos; y que, no teniendo nadaque observar a su respecto, la mis-ma Comisión, aconsejaba a Ja Cá-mara (El señor Senador hablabaa nombre de la Comisión) le pres-tara su aprobación.

El señor Presidente mandó queel proyecto se repartiera, con el in-forme que verbalmente daba laComisión, y la sesión concluyó alas once y media.

Hay una rúbrica.

Juan A. la Bandera

88

Page 78: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

LEY No. 330 - VILLA DE ARTIGAS

NUEVA DENOMINACIÓN DEL

PUEBLO ARREDONDO

El Senado y Cámara de Repre-sentantes de la República Orientaldel Uruguay, reunidos en AsambleaGeneral, decretan:

Articulo 1? — El pueblo conoci-do hasta ahora por Arredondo, sedenominará en adelante Villa deArtigas.

2<? — Señálase a la Villa de Ar-tigas una área superficial de dosleguas y media cuadradas.

3? — El Poder Ejecutivo nom-brará una Comisión facultativa,que, asociada a la Junta E. Admi-nistrativa del Departamento, divi-da la expresada área en solares ychacras.

4<? — El Poder Ejecutivo manda-rá construir los edificios que de-manden las necesidades públicas, acuyo efecto, levantará los corres-

pondientes presupuestos, que in-cluirá en el presupuesto general degastos.

Sala de Sesiones del Senado, enMontevideo, a 27 de Junio de 1853.

Francisco S. de Antuña.Presidente

Juan A. la BanderaSecretario.

Montevideo, Julio 5 de 1853.

Cúmplase, acúsese recibo, comu-niqúese a quienes corresponde, pu-blíquese y dése al Registro Nacio-nal.

Rúbrica de S. E.Berro.

E. Armand Ugón, J. C. CerdeirasAlonso. L. Arcos Ferrand, C. Goldara-cena. Compilación de Leyes y Decretos1825-1930. T. III, pág. 244.

89

Page 79: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Presidente de la República Gral Venancio Flores,que tomó la decisión de repatriar los restos del Gral. Artigas.

90

Page 80: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

REPATRIACIÓN

DE LOS RESTOS

LA MISIÓN VEGADr. Estanislao Vega.

l^jl primer Gobierno estable, aunque esta estabilidad pronto sevio era precaria, después de la Guerra Grande, jue el del Ge-neral Venancio Flores, el único del Triunvirato designado, su-perviviente después de las muertes, casi simultáneas, de Lavallejay Rivera.

Y era también él primer Gobierno del País, después de lamuerte de Artigas en el lejano Paraguay. Ya el 3 y 4 de febrerode 1854, se daba noticia en Montevideo, de la inquietud del Go-bierno por repatriar y homenajear condignadamente> los restosdel Fundador de la Nacionalidad. El camino fue largo y arduo.Las negociaciones y arreglos llevaron tiempo también prolon-gado. Pero el propósito principal, es decir, devolver al suelo pa-trio los sagrados huesos del Procer, se cumplió, én tiempo, enforma y con la debida dignidad y garantías. No así lo que dicerespecto a los homenajes. Las circunstancias históricas que se-guían alimentando pasiones en los orientales con miras a difi-cultar, desde fuera y en vista de intereses extraños, la consoli-dación nacional, no lo permitieron. Otros más tarde losefectivizaron, vero le cabría a e'sta generación presente la gloriade llevar a cabo el mayor de todos, la erección del Mausoleopara el eterno descanso de esos restos venerandos, cuyo destinoya era preocupación, la más alta y patriótica, de los oriéntales,hace 123 años.

Page 81: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

NOTICIA DEL NOMBRAMIENTO

DE UN AGENTE ANTE EL GOBIERNO

DEL PARAGUAY

—El gobierno ha nombrado un agente cerca del gobierno del Pa-raguay, y se asegura que su objeto principal es transpc-rtar al suelode la República los restos del jeneral Artigas, hijo, de ella que falle-ció en la Asunción.

Comercio del Plata. N<? 2385 de 3 y 4 feb. 1854, pg. 2, col. 3.

EL MINISTERIO DE RELA-CIONES EXTERIORES A LACÁMARA DE SENADORES,LE EXPRESA QUE EL GO-BIERNO CONSIDERA OPOR-TUNO ENVIAR COMO AGEN-TE CONFIDENCIAL AL PA-RAGUAY AL DR. ESTANIS-LAO VEGA Y CREE NOAGRAVAR CON ELLO LADIFÍCIL SITUACIÓN DE ERA-RIO PUBLICO.

[Montevideo, abril 17 de 1854.]

Poder Ejecutivo([Ministerio deR.s Est.s])

/Mont.o Abril 17 de 1854

Atendiendo el Gob.° debidas con-sideraciones, ha creido oportunomandar en comisión Confidencialpara ante el Gob.° de la Repúblicadel Paraguay, al Senador D.n Esta-nislao Vega, consultando que, conesta elección, en nada agrava la si-tuación ni los recursos escasosdel Erario, y en su consecuencia es-

pera que el H. Senado dará el con-sentimiento necesario para que elS.r Vega pueda cumplir esta dis-posición.

Dios guarde á V.H. m.s años.

Honorable Cámara de Sena-dores

Documento publicado en Revista His-tórica. Enero 1957. N° 79-81. "Las exe-quias del Gral. Artigas en 1856", porMargarita Carámbula de Barreiro.

DECRETO DESIGNANDO ALDR. ESTANISLAO VEGA.

Ministerio de relaciones esteriores.

Montevideo, abril 24 de 1854.

DECRETO.

Habiendo obtenido la venia delSuperior Tribunal de Apelacionespara aceptar el cargo, el camaris-ta decano Dr. D. Estanislao Vegay considerando conveniente á nues-tras relaciones con el Paraguay

93

Page 82: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

el envío de un ájente confiden-cial cerca de aquel gobierno, elpresidente de la república acuer-da y decreta:

Art. 1? Nómbrase ájente con-fidencial de la República cercadel gobierno de la del Paraguay,al Sr. camarista decano Dr. D.Estanislao Vega.

2? por el ministerio de relacio-nes esteriores espídansele los do-cumentos relativos a su carácter

3o Comuniqúese, publíquese ydése al rejistro competente.

FLORES.Mateo Magariños.

Comercio del Plata. 27.4.1854.

BORRADOR DE LA NOTADIRIGIDA POR EL MINISTRODE RELACIONES EXTERIO-RES AL DR. ESTANISLAOVEGA A LA QUE ACOMPAÑAEL DECRETO DE NOMBRA-MIENTO Y LAS CREDENCIA-LES E INSTRUCCIONES PA-RA SU MISIÓN EN EL PA-RAGUAY.

[Montevideo, abril 24 de 1854.]

Ris E.S

/Abril 24/854.

El Inf.o M.tro de R.s E.s tieneel honor de adjuntar al S.or Cama-rista ([Senador]) D.« D. Estanis-lao Vega copia legalizada del De-creto q.e S.Ex.a el S.or Presid.te( [de la Rep.<"3) tuvo a bien ex-pedir en 17 del corriente nombrán-

dole Agente ConfU de la Rep.«a

cerca del Gob.° de la del Para-guay.

Al hacerlo el inf." acompañatambién al S.or D.0T Vega las ([cre-denciales é instru]) (documentos)necesarios á esa misión y ([al])felicitándole por la confianza q.eha merecido del Gob.° le saludacon su distinguida consideración—

al D.or D. Están." Vega—nombrado Agente &."—

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

BORRADOR DE LAS INS-TRUCCIONES DADAS AL DR.ESTANISLAO VEGA POR ELMINISTRO DE RELACIONESEXTERIORES; SE SEÑALACOMO PUNTO PRIMORDIALDE SU MISIÓN EL REALIZARUNA ALIANZA OFENSIVA YDEFENSIVA CON EL PARA-GUAY Y EL OTRO ENCAR-GO ES LA REPATRIACIÓNDE LOS RESTOS DE AR-TIGAS.

[Montevideo, abril 24 de 1854.]

/Ynstrucc.a

Abril 24/854.

([El principal objeto de la misión])

Dos son los objetos q.e el Gob.(>de la Rep.ca se propone al conferirá V. la comisión ([de]) q.° leconfia cerca del Min.tro de R.e E.e

del Paraguay.—

94

Page 83: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

El 19 de ellos es el preparar lasestipulac.s conducentes á la cele-bración de un Tratado de alianzaofensiva y defensiva entre las dosReptas p.a e i m a s seguro mante-nim.to de la indep." de ambas, pen-sam.tci consignado ya en el art. 16del Tratado de alianza celebradoentre este Estado y el Brasil en 12de Occ.° del85l, y cuyo tenor es elsig.to

(aqui el art.°)

Para disponer el ánimo del Gob.°Paraguayo a la celebrac." de esetratado V. deberá entrar á demos-trar 1° las (vivas) simpatías de laRep.ca O. respecto de la del Para-guay, simpatías emanadas natu-ralm.te de la identidad de origen,religión é intereses 2° la incuestio-nable conveniencia q.e hay en q.e

(al sosten de la) independ.» de ca-da una de ellas propenda la otraestrechando así los vinculos de( [amistad] ) (buena armonía) q.°deben ligar á (dos) Naciones her-manas, — y finalm.te lo muy nobleq.e será dar por medio de un pactosolemne la prueba de q.e se ha ro-bustecido el pensam.to enunciadoen el art. arriba transcrito (hoy q.c

la Rep.co O. no se vé amagada co-mo entonces p.'* el poder de un Ro-sas).

El 2V objeto es solicitar la exhu-mación y traslación á esta Rep.cfl

de los restos mortales del ilustrecampeón de nuestra indep.a Gral.D. José de Artigas.

Pedida y obtenida la exhumaciónel Gob.° quiere q.e V. guarde con-venientem.te esos venerables restos,p.a conducirlos consigo á su regre-so al suelo de la Patria.—

La confianza q.e al Gob.° inspirala prudencia ilustrac.n y patriotis-mo de V. (me) relevan ([al inf.°])de darle instrucciones mas detalla-das, pues lo q.e en estas pueda fal-tar estoy ([seg.o]) (seg.°) q.« losabrá suplir su capacidad y buenjuicio.—

Explicada la mente del Gob.° solome resta asegurar á V. la sinceraconsid." &.a y part.r aprecio con q.f!

tengo el honor de saludarle.

S.or Camarista decano D.'irD. Est."Veganombrado ag.te Confid.i de la Rep.ca

cerca del Gob.° de la del Para-guay—

Rev. Histórica. Enero 1957. N9 79-81.

BORRADOR DE LA NOTA DI-RIGIDA POR NUESTRO MI-NISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES AL DEL PARA-GUAY COMUNICÁNDOLE ELALCANCE DE LA MISIÓNDEL DR. ESTANISLAO VEGA,

[Montevideo, abril 24 de 1854]

M.rio deR.s E.s (Ede laRep." O. del U.])

([Exmo]) Sor Min.tr0

El inf.° M.'r° de R.s E.« de la Rep.™O. del Uruguay tiene el honor dedirigirse á V.E. p.a manifestarle q.°([de orden de su]) (su) Gob.°([q.ela Rep.ca deseoso]) (deseosode) establecer y estrechar las re-lac.8 (déla Rep.ca) con la del Pa-raguay, como (debe ser y) convie-

95

Page 84: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

ne q.c sea entre Nac.s hermanas q.e

tienen un mismo origen, ha tenidoá bien nombrar agente Confiden-cial cerca de V.E. al Sor D.or D.Estanislao Vega, miembro (decano)del Sup.or trib.1 de Just.a y déla(Cámara de) Senadores de estaRep.ca

([Uno]) El principal objeto([de la misión]) de la misión delgfir rj.or vega es ( [ el ] ) preparar([con V.EJ) las estipulac.3 condu-centes á la celebración de un tra-tado ([de amistad]) de alianzaofensiva y defensiva entre ([am-bas]) (las dos) Rep.cflB p.a el masseguro mantenim.to de la indep.n

de ([cada una de ellas]) (ambas)pensam.10 q.e se encuentra ya con-signado en el art.° 16 del Tratadode Alianza celebrado entre este Es-tado y el Ymp.° del Brasil en 12 de

de 1851.—

([Otro de los objetos de la refe-rida misión])

El S*»1 Vega lleva asi mismo en-cargo de solicitar y alcanzar latraslación (Eá esta Rep.ca]) de losrestos mortales del antiguo cam-pean de ([ntra]) (la) Indep.»Oriental Gral D. José de Artigas—

En consec.8 el inf.° ruega á V.E.,á nombre del Exmo Gob.° tenga ábien ( [recibir] ) (acoger) benevo-lam.te al Sor D.or Vega en el carác-ter arriba expresado y darle enterafé y crédito á cuanto (en cum-plim.to de su misión) diga á nom-bre de la Rep.ca (muy) especialm.te

cuando asegure á V.E. los fervien-tes votos q.e ella ([ella]) y el Gob.°(Oriental) hacen por la felicidady engrandecim.to de la generosaRep «a Paraguaya.—

Con este motivo el inf.° tiene elhonor de ofrecer a V.E. las seg.8

al M.t™ de R.s E.B del Paraguay

Hev. Histórica. Enero 1957. N? 79-81.

INTEGRACIÓN DEL TRIBU-NAL DE APELACIONES ALAUSENTARSE EL DR. ESTA-NISLAO VEGA.

Poder Ejecutivo.

Montevideo, Abril 26 de 1854.

Honorable Asamblea General:

Habiéndose presentado para ob-tener jubilación el señor Presiden-te del Superior Tribunal de Apela-ciones, doctor don FranciscoAraucho, habiendo fallecido eldoctor Pereira, pedido también sujubilación el doctor Antuña, hechosu renuncia el señor Juanicó, ydebiendo ausentarse el doctor donEstanislao Vega para desempeñaruna Comisión Confidencial; cercadel Gobierno del Paraguay, el Po-der Ejecutivo cree llegada la opor-tunidad de que la HonorableAsamblea General proceda á la in-tegración del Tribunal de Apelacio-nes, con una medida urgentemen-te reclamada para la mejor admi-nistración de justicia.

Dios guarde á V. H. muchos años.

VENANCIO PLORES."Mateo Magariños.

Diario Sesiones Asamblea General.T. II. pg. 396 y 397.

96

Page 85: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

NOTA DEL DR. ESTANISLAOVEGA AL MINISTRO DE RE-LACIONES EXTERIORES, DR.MATEO MAGARIÑOS, ACEP-TANDO SU DESIGNACIÓNCOMO AGENTE CONFIDEN-CIAL EN EL PARAGUAY.

/Montevideo, 28 de Abril de 1854

El inírascrito ha recibo la notaq.<= V.E. le ha dirigido con fecha24 del que rige avisándole haber re-suelto el E*1™. S.Or Presidente dela República nombrarle Agenteconfidencial cerca del Gobierno dela República del Paraguay, y acom-pañándole en consecuencia las ins-trucciones y nota de presentaciónpara el referido Gobierno.

Sensible el infrascrito al altohonor que su Gobierno le ha he-cho designándole para este encar-go, conoce muy bien cuan delica-das son las tareas que acepta; ysi el testimonio de patriotismoverdadero que dan á su favor loslargos años que ha servido á supaís en medio de las circunstanciasmás calamitosas, pueden servir áV.E. como una garantía del modocomo la desempeñará el infras-crito lo invoca Snp Ministro, segurode que los resultados dejaran sa-tisfechos los deseos del Esm0. Sor.Presidente respecto de la misiónque me encarga; misión que yoacepto como un honor, y que medá ocacion también para protestar-le mi mas obsecuente adhesión.

Estanislao Vega

Exmo. Sor, Doctor D.n Mateo Ma-gariños Ministro Secretario de Go-bierno y Relaciones Exteriores.

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

NOTICIA SOBRE EL VIAJEDEL SR. VEGA.

—Ájente oriental— Cartas delRosario, fecha 19, participan queese día mismo seguiría para laAsunción el Dr. D. Estanislao Vega,ájente de la República en el Pa-raguay.

Comercio del Plata. N° 2531 de 6ago. 1854. pg. 2, col. 5.

EL DR. ESTANISLAO VEGAAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, SOLICITANDO AU-DIENCIA PARA PRESENTARSUS CREDENCIALES.

N° 1°

/Asunción 26 de Agosto de!854.

El infrascrito tiene el honor deanunciar al Sor. Ministro á quiense dirije, que trae una nota, quepor en cargo del Esni°. Sor. Presi-dente de la República Oriental delUruguay, le entrego su Ministrorespectivo, mandándole que la pu-siese en manos de S.E. para que porsu medio fuera impuesto el Exm°.S°r. Presidente de la República delParaguay de los objetos de la mi-cion que debo desempeñar.

97.

Page 86: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

El infrascrito espera por lo tantoque V.E. se servirá acordarle unaaudiencia en el día y hora que me-jor estimare, para hacerle entregade la Nota orijinal que deja refe-rida.

Dios guarde a VE ms años

Estanislao Vega

Es Copia

Vega

Exmo. Señor Ministro de Rela-ciones Exteriores de la Repúblicadel Paraguay

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

EL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, D. JOSÉ FALCONAL DR. ESTANISLAO VEGA,FIJÁNDOLE EL 28 DE AGOS-TO PRÓXIMO PARA PRE-SENTAR SUS CREDENCIA-LES.

[Asunción, agosto 26 de 1854.]

El MinistroSecretario del Estadoint. de RelacionesExteriores

/Viva la República del Uruguay

. Asunción Agosto 26 de 1854

Al Señor Dor D. Estanislao Veganombrado Agente Confidencial delExmo Gobierno de la RepúblicaOriental del Uruguay cerca del dela República del Paraguay-

El infrascrito habiéndose im-puesto de la Nota que en esta fe-cha se ha Cérvido dirijirle el SeñorAgente confidencial del Exmn. Go-bierno de la República Oriental delUruguay pidiendo señalamiento deldía y hora para la entrega delcredencial de los objetos de la Mi-cion que debe desempeñar tiene elhonor de contestar al Señor AgenteConfidencial que queda á resibirleen su despacho publico á Las diezde la mañana del Corriente.

Dios guarde al Señor AgenteConfidencial muchos años—

José FalconC 0 P i a

Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

EL DR. ESTANISLAO VEGAAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES, DR. MA-TEO MAGARIÑOS, COMUNI-CANDO SU LLEGADA AASUNCIÓN Y DESCRIBIEN-DO LA CEREMONIA DE PRE-SENTACIÓN DE CREDENCIA-LES.

[Asunción, Setiembre 1*? de 1854.]

El infrascrito tiene la satisfac-ción- de comunicar á V.E. para quese sirva participarlo al E™«>. Se-ñor Presidente de la Repúblicaque, el dia 25 del pasado Agostollegué á la Capital de la Repúblicadel Paraguay, sin haber sufridoningún incidente desagradable enel trancito:'que el 26 pase la nota

98

Page 87: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

que en copia acompaño con el nu-mero 19 al S°r. Ministro de Rela-ciones Exteriores de esta Repúblicay fuy contestado en el mismo día,en los términos espresados en lacopia numero 2 que también acom-paño

Al presentarse el dia y hora q.c

se me señalo, para hacer la entre-ga de mi Credencial íuy recibidocon particular demostración de dis-tinción, por el S"r. Ministro de Re-laciones Exteriores que, acompaña-do del Sor. Ministro de -Hacienda,me recibieron en la puerta princi-pal del Edificio destinado á sudespacho:' habiendo sido contesta-do por el espresado Ministro, á laspalabras que le dirije.

/al poner en sus manos mi Cre-dencial, de una manera satisfacto-ria. Concluido este acto, solicitesaludar al E*™». señor Presidentede esta República y fuy inmediata-mente conducido á su presencia,quien me recibió con fina voluntad,significándome en contestación álas palabras que le dirijo, estarcomplacido de mi micion; habién-dome manifestado al retirarmeque luego que descansase avisasepara entrar en los trabajos de mimicion; de todo lo cual,, darécuenta á V.E. en oportunidad.

Dios g.e á V.E. m.s añ.s

Estanislao Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. NP 79-81.

EL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, D. JOSÉ FALCONAL DR. ESTANISLAO VEGA,AUTORIZÁNDOLO A EN-TRAR EN EL EJERCICIO DESU MISIÓN.

¡Viva la República del Paraguay!

Asunción, Setiembre 2 de 1854

El Ministro Secreta de Estado,into— de Relac.8 Ester.8

Al Sor— Dor. D. Estanislao Vegaagente confidencial del Exmo.Gob."o de la República Oriental delUruguay cerca del de la Rep.™ delParaguay.

El infrascrito tuvo el honor derecibir y elevar al alto conocimien-to del E*"10. S°r. Presidente de laRepública la nota del 24 de Abrilpp.d° de S. E. el Sor Ministro deRelac.» Est.a de la República Orien-tal del Uruguay, en la que se haservido comunicar al infrascritoque su Gob.no deseoso de estable-cer, y estrechar las relaciones deaquella Rep.ca con esta, ha tenidoá bien nombrar Agente confiden-cial serca del infrascrito al SorDor. D. Estanislao Vega.

S. E. el Sor. Presidente de laRep.™ habiéndose impuesto de lanota referida del 24 de Abril, haordenado al infrascrito q diga, co-mo tiene el honor de decir al Se-ñor Agente Confidencial del ExmoGob.no del Estado Oriental, quepuede entrar al ejercicio, y desem-peño de su referida misión.

99

Page 88: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Dios gUíí. al Señor Agente confi-dencial muchos años.

José Falcon —

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

BORRADOR DE LA NOTADEL MINISTRO DE RELA-CIONES EXTERIORES, MA-NUEL ACOSTA Y LARA ALDR. ESTANISLAO VEGA,ACUSANDO RECIBO DE LAQUE ESTE REMITIERA EL1^ DE SETIEMBRE DE 1854.

R.a "E."/Oct° 27/854

El inf.° M.tro de Hac.da, encarg.0

del Despacho de R.a E.s recibió yelevó a conocim.to de S.Ex." el SO1\Presidie ([de la Rep.a]) la notaq.e el Sor. Ag.te Conf.1 de la Rep.a

Or.1 en la del Paraguay dirigió áeste Minist.0 en 19 del Set.e pp.docomunicando su arribo á la Asun-ción ([y]) su recibim.to por elGob.o Paraguayo y q.e se preparabaá entrar en los trabajos de la mi-sión q.e le está confiada—

( [Deseando un feliz resultado] )el Gob.o atentas las cualidades delS.or Ag.te Conf.1 se promete q.e esamisión tendrá un feliz resultado yel inf.° al manifestárselo así salu-da al S.or Ag.te Conf.1 con todaconsid.n

(firmado) M. A. y Lara

gor Agente Confidencial ([D.or])(de la Rep.™ O. del Uruguay D.r D.n

Estanislao) VegaAsunción

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

NOTA DEL DR. ESTANISLAOVEGA AL MINISTRO DE RE-LACIONES EXTERIORES, DR.MATEO MAGARIÑOS, EN LAQUE LE EXPLICA LA MAR-CHA DE SUS GESTIONESDIPLOMÁTICAS, SATISFAC-TORIAS EN CUANTO A LAEXHUMACIÓN DE LOS RES-TOS DE ARTIGAS, PEROQUE HA ENCONTRADO"GRANDES RESISTENCIASEN EL GOBIERNO" ENCUANTO A LAS ESTIPULA-CIONES PARA EL TRATADODE ALIANZA OFENSIVA YDEFENSIVA.

[Asunción, noviembre 15 de 1854.]

gxmo. Señor Ministro de Relacio-nes Esteriores de la RepúblicaOriental del Uruguay, Doctor D."Mateo Magariños.

/Asunción Noviembre 15 de 1854.

Al Agente Confidencial del E""10.Gobierno de la República, cercadel de la República del Paraguay.

Tiene el honor de participar áS.E. el Señor Ministro de Relacio-nes Esteriores que en comunica-ción de fecha de primero del pa-sado Setiembre anuncio su arribo áesta Capital del Paraguay, asi co-mo, el reconocimiento amistoso conque le recibió el Esmo. Gobierno deeste pais, cuya comunicación igno-ro hasta esta fecha si V. E. la harecibido.

Hoy tiene también, la satisfac-ción de informar al Señor Ministro,

100

Page 89: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

para que se sirva ponerlo en cono-cimiento del E*»'0. Señor Presi-dente de la República, que, el Go-bierno de este país continúa dis-pensándole las mismas considera-ciones amistosas, y que, habiendotenido algunas conferencias sobrelos objetos de su misión, ha con-seguido en ellas arreglar y conve-nir definitivamente con este Go-bierno, la exhuma/cion y trasla-ción á nuestro pais, de los restosmortales del ilustre General Dn Jo-sé de Artigas.

También tiene el pesar deanunciar al Señor Ministro que, noha podido conseguir igual resulta-do, respecto de la preparación delas estipulaciones conducentes a lacelebración del Tratado de alianzaofensiva y defensiva del primerode los objetos de su misión, porque encuentra grandes resistenciasen el Gobierno de esta República,por ahora., según él se ha mani-festado, apoyándose en razones quevervalmente se reserva comunicará V. E.

No obstante que no se han cerra-do aun las conferencias, se pro-mete, aunque no con muchasesperanzas que, en lo subsecibopueda conseguirse el que este Go-rbierno se preste; lo que comuni-cará á el S.or Ministro, tan luegoque queden definitivamente cerra-das las conferencias. -

Dios Guarde a V. E. ms años

Estanislao Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. N<? 79-81.

EL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, D. JOSÉ FALCONAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL URU-GUAY, LE EXPRESA QUE"GRAVES Y PODEROSASCONSIDERACIONES" OBS-TAN AL TRATADO DEALIANZA, EN CAMBIO DATODA CLASE DE FACILI-DADES PARA EL TRASLADODE LOS RESTOS DE AR-TIGAS.

[Asunción, febrero 2 de 1855.]

¡Viva la República del Paraguay!

Asunción, Febrero 2 de 1855.

El Ministro Secretario de Estadoint de Relaciones ExterioresAl Exmo. Señor Ministro de Rela-ciones Exteriores de la RepúblicaOriental del Uruguay.

El infrascrito Ministro Secretariode Estado, int° de Relaciones Exte-riores ha recibido la nota que confecha 24 de Abril del año pasadoacreditaba al Señor Doctor D. Es-tanislao Vega, Miembro decano delSuperior Tribunal de justicia de eseEstado, en su carácter de agenteconfidencial, encargado de prepa-rar las estipulaciones conducentesá la celebración de un Tratado dealianza ofensiva y defensiva entrelas dos Repúblicas para la seguraconservación de la Yndependenciade ambas, cuyo pensamiento se ha-lla consignado en el artículo 16 delTratado de alianza concluido entreeste Estado, y el Ymperio del Bra-sil en Octubre de 1851: debiendo almismo tiempo el citado agente

101

Page 90: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

confidencial, solicitar la traslaciónde los restos mortales del finadoGeneral D. José Artigas.

El infrascrito elevó al conoci-miento del Exmo. Señor Presidentede la República la espresada nota,y de su orden tuvo el honor de de-cir al Señor agente confidencial deese Gobierno en nota del 2 de Se-tiembre último, que podia comen-zar cuando guste el ejercicio ydesempeño de su referida misión.En efecto, el Señor agente espusomuy detalladamente las intencio-nes y deseos del Gobierno de laRepública del Uruguay, y el Exm0.Señor Presidente con la lealtad, yfranqueza que le distingue, le-ma-nifestó á la vez por el órgano delinfrascripto las graves y poderosasconsideraciones que obstaban lacelebración del Tratado de alianzaque deseaba contraer con la Re-pública del Paraguay la del Uru-guay. Las circunstancias actualesson muy diversas de las de Octubrede 1851, cuando se consignó en elTratado de esa época el pensa-miento de una alianza ofensiva, ydefensiva entre ambas Repúblicas.

Por lo que respecta á la trasla-ción de los restos mortales del fi-nado General Artigas, desde luegoS.E. el Señor Presidente habia da-do las órdenes necesarias para quela inhumación se hiciese en lugarseñalado y reservado, y se pusieseuna inscripción, de modo no pu-diera dudarse de la identidad deesos restos. S.E. ha ofrecido al Se-ñor Agente confidencial, todas lasfacilidades que pueda desear parallenar las intenciones del Gobiernodel Estado Oriental del Uruguay.

El infrascrito supone que el Se-ñor Agente confidencial habrátrasmitido á V.E. las predichas con-sideraciones que este Gobierno leespresó, y escusa por tanto repro-ducirlas.

El infrascrito aguardó el regresoque anunciaba el Señor Agenteconfidencial para aprovechar laoportunidad de contestar á la notareferida mas demorando su regre-so dicho Señor, á causa, según en-tiende el infrascrito, del no buenestado de salud, se apresura a di-digir á V.E. la presente contesta-ción.

El infrascrito aprovecha estaocasión de asegurar al Señor Mi-nistro, á quien se dirige, la masdistinguida consideración —

José FalconEs copia —

Revista Histórica. Enero 1957,N<? 79-81.

El DR. ESTANISLAO VEGAAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, D. JOSÉ FALCON,SOLICITA AUTORIZACIÓNPARA LLEVAR A LA PRAC-TICA LA EXHUMACIÓN DELOS RESTOS DE ARTIGAS.

Ex»111. Señor Ministro Secretariode Estado, int° de Relaciones Ex-teriores, de la República del Para-guay, D11 José Faleon.

Asunción Julio 13 de 1855.

El Agente Confidencial delExm". Gobierno de la RepúblicaOriental del Uruguay, cerca del

102

Page 91: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Extu<\ Señor Presidente de la Re-publica del Paraguay.

Tiene el honor de participar alS(>r. Ministro de Relaciones Exte-riores que, hallándose acordado enlas conferencias tenidas verbal-mente, en virtud de las que de-mandaban su micion, el competen-te permiso del Supremo Gobiernode esta República, para la exhuma-ción y traslación á la Repúblicadel Uruguay de los restos mortalesdel General Oriental, D.11 José deArtigas.

El infrascrito espera en su con-secuencia que, el Señor Ministro, seservirá espedir las ordenes necesa-rias al efecto, para poder practicaraquella exhumación.

Dios Gue. á V.E. m.s añ.s

Estanislao Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

EL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL PA-RAGUAY, DR. JOSÉ FALCONAL DR. ESTANISLAO VEGAAUTORIZÁNDOLO PARAREALIZAR LA EXHUMA-CIÓN DE LOS RESTOS DEARTIGAS

¡Viva la República del Paraguay!

Asunción Julio 16 de 1855 —

El Ministro Secret0 de Estadoim> de Relaciones Exteriores —

Al Señor Doctor D. EstanislaoVega Agente confidencial del

Exmo. Gob.ü° de ladel Uruguay.

.̂ a Oriental

El infrascrito ha recibido la co-municación que con fecha 13 delcorriente le ha pasado al Sr.Agente confidencial del E*»>".Gob."0 de la República del Uru-guay, pidiéndole que expida lasórdenes convenientes á la exhuma-ción de los restos del GeneralOriental D. José Artigas p.a trasla-darse á la República Oriental.

El infrascrito tiene la satisfac-ción de decir al Sr. Agente confi-dencial, que están expedidas lasórdenes que solicita y que cuandolo tenga á bien, podrá procederseá la exhumación, y recibir del curade la parroquia el respectivo docu-mento que acredite la identidad delos restos del General Artigas.

Al dar el infrascrito esta res-puesta al Sr. Agente confidencialtiene la satisfacción de saludarlecon la mas distinguida considera-ción.

José Falcón.Es copia.

Rev. Histórica. Eneró 1957. N° 79-81.

ACTA DE LA EXHUMACIÓNDE LOS RESTOS DEL GE-NERAL JOSÉ ARTIGAS.

/En la Asunción, Capital délaRepública del Paraguay á veintedias del mes de Agosto de milochocientos cincuenta y cinco; enel Curato denominado la Recoleta,se apersonó el Agente Confidencialdéla República Oriental del Uru-guay Doctor D-1 Estanislao Vega,acompañado del profesor de Siru-

103

Page 92: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

• y

Kxmo. Sr. Presidente de la República del Paraguay, Dr. Carlos Antonio Lópezque facilitó la misión Vega y la repatriación de los restos de Artigas.

104

Page 93: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

jia y Medicina Doctor DQ LuisEcheverría, del Sor Cónsul de Por-tugal, Dn Francisco Madruga, delCiudadano Argentino Da León Es-paldín, y délos Ciudadanos Orien-talesl Dn Felipe Buso, y Dn San-tiago Canstat, á la habitación delSor. Cura del espresado Curato, Dn

C3rnelio Contrera quien condujoal Agente Oriental y demás acom-pañantes al lugar del Campo San-to, en donde se hallaban los restosmortales del General Dn José Ar-tigas; reunidos en dicho lugar te-niendo por delante un Sepulcro quelo cubría una piedra de las queproduce este pais con la inscriccionGeneral D" José Artigas año de1850.

En este estado el Sor. Cura tomóla palabra y dirijiendose al AgenteOriental, le manifestó que allí en-aquel Sepulcro, descansaban / losrestos mortales del General Orien-tal Dn José de Artigas, que antesde ahora habia recibido ordenesespeciales del Supremo Gobiernodeesta República para vijilar ycuidar que aquel Sepulcro no fue-se removido y que aseguraba á elAgente Oriental que no lo habiasido.

El Agente Oriental contestó,agradeciendo á nombre desu Go-bierno, el particular cuidado en laconservación délos espresados res-tos que el Supremo Gobierno y elS'"\ Cura habian tenido.

Concluido este acto se procedió álevantar la piedra y en seguida secabo como vara y media, á cuyadistancia apareció el Cadáver; en-tonces el profesor en Medicina y

Sirugia Dr. Echeverría encar-gado de dirijir la exhumación, em-pesó á dar á los huesos un bañode agua con cal viva y en seguidale dio otros dos baños con clorurode cal y se colocaron sobre unas ta-blas para que se oreasen; despuésdetres horas deesta operación loshuesos aparecieron enteramentesecos y se procedió a envolverlosen algodón y colocarlos en la urnadelata destinada al efecto.

Concluida esta operación, se /serró la urna con los candados,cuyas Uabes conservó en su poderel Agente Oriental y la urna fuedepositada en la Iglesia del dichocurato, para ser conducida enoportunidad a bordo del VaporUruguay la víspera de la salida deeste puerto.

Todo lo circunstanciado lesconsta á los concurrentes nom-brados por aberlo precenciado, ya petición del Agente Oriental, fir-man con él, el Cura y profesor quedirijia la exhumación la precenteacta.

Estanislao VegaLuis Echeverría

Felipe BusoSantiago Canstatt

Cornelio ContrerasLeón Spalding

Fran.co E ] Madruga

Rev. Histórica. Enero 1957. N» 79-81.

Este documento y el siguiente estántambién incluidos en el informe de Ve-ga que publica el Comercio del Platael 10 oct. 1855.

105

Page 94: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

COPIA EXPEDIDA POR ELPRESBO. CORNELIO CON-TRERAS DE LA CONSTAN-CIA ASENTADA EN EL LI-BRO DE DIFUNTOS, DE HA-BER SIDO SEPULTADO ENEL CEMENTERIO DE LA RE-COLETA EL CADÁVER DED. JOSÉ ARTIGAS, EL 23 DESETIEMBRE DE 1850.

SELLO TERCEROAÑO DE 1855

/¡Viva la República del Paraguay!

El Presbítero Ciudadano Corne-lio Contreras, cura déla Yglesiaparroquial del Santísimo Sacra-mento déla Recoleta, certifico deque en el libro de difuntos se hallaáfsi vta. una partida que copiadaá la letra es como sigue—

"En esta parroquia déla Recoletadéla Capital á veinte y tres de Sep-tiembre demil ochocientos cin-cuenta, yo el cura interino de ella,enterré en el tercer Sepulcro dellance N-<" del Cementerio general,el cadáver deun adulto llamadoDon José Artigas, estrangero, quevivia en la comprehencion de estafeligresía: doy fe= Cornelio Con-treras—"

Recoleta Agosto 21 del855.

Cornelio Contreras

Otrosí digo: que el referido sepul-cro lleva una lápida con esta ins-cripción —General D.José Arti-gas—1850—: que en virtud de or-den Suprema no se ha enterradoen ese lugar nin- / gun otro cada-ver; y últimamente que se hallanpresentes en la Capital muchosempleados detodas elaces que asis-

tieron al entierro del General Ar-tigas: de todo lo que certifico,ásolicitud del Señor Doctor D. Es-tanislao Vega, agente confidencialdel E*™0. Gobierno de la Rep/a

Oriental del Uruguay cerca del dela Rep.ea del Paraguay.

Recoleta á 21 de Agosto del855.

Cornelio Contreras

Rev. Histórica. Enero 1957. N° 79-81.

EL DR. ESTANISLAO VEGAAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL URU-GUAY, ANUNCIA QUE EL 12DEL CORRIENTE HA LLE-GADO A BUENOS AIRESCONDUCIENDO LOS RESTOSDEL GRAL. JOSÉ ARTIGAS.

E*ni". Señor Ministro Secretariode Relaciones Exteriores de la Re-pública Oriental del Uruguay.

/Buenos Ayres Setiembre 15 de 1855

El Agente Confidencial del E*mi>.Gobierno de la República, cerca delde la República del Paraguay.

Participa al Señor Ministro deRelaciones Exteriores que el diadoce del presente mes arribo alpuerto de Buenos Ayres, y esperasolamente el regreso de ese desti-no, del Paquete Menay, para rem-barcarse y transportarse á esa Re-publica.

Lo que comunica á V.E. para quese sirva ponerlo en conocimientodel Esmo. Señor Presidente de laRepública, con motivo, de traerconsigo los restos mortales delYlustre Campion de la Yndepen-

106

Page 95: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

o

Desembarco de los restos del Gral. Artigas en Montevideo.Oleo del Pintcr V. Puig.

Page 96: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

dencia Oriental, el General D.n Joséde, Artigas.

Dios Guarde á V.E. m.s años

Estanislao Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. N? 79-81.

EL DR. ESTANISLAO VEGAAL MINISTRO DE RELACIO-NES EXTERIORES DEL URU-GUAY, LE COMUNICA QUEHA LLEGADO AL PUERTODE MONTEVIDEO CONDU-CIENDO LOS RESTOS DELGKAL. JOSÉ ARTIGAS.

EX1»°. Señor Ministro Secretariode Relaciones Exteriores de la Re-pública Oriental del Uruguay

/Puerto de MontevideoSetiembre 19 de 1855

El Agente Coníidencial del Esni°.Gobierno de la República, cercadel de la República del Paraguay.

Tiene el honor de comunicar alSeñor Ministro de Relaciones Exte-riores, que acaba de dar fondo eneste puerto, abordo del vapor Me-nay, trayendo consigo, como ya loha anunciado á V.E. con fecha 15del corriente, desde la Ciudad deBuenos Ayres, los restos mortalesdel Ylustre General Oriental, Dn

José de Artigas.

Lo que nuevamente pongo en co-nocimiento de V.E. á los efectosque haya lugar,

Dios Guarde á V.E. m.8 años

Estanislao Vega

Rev. Histórica. Enero 1957. N<? 79-81.

NOTICIO DEL ARRIBO AMONTEVIDEO DEL DR. VE-GA, CON LOS RESTOS DELGRAL. ARTIGAS.

En el Menal vino ayer de pasajeel Dr. D. Estanislao Vega, ájentede la República en el Paraguay.Este buque condujo los restos deljeneral Artigas, estraidos de laAsunción por las jestiones hechaspor el Sr. Vega, según órdenes quetenia del gobierno. Los restos fue-ron traidos á Buenos en el vaporde la carrera.

Comercio del Plata. 20/9/1855.

TRASLADO DE LOS RESTOS

"Los restos del General Artigas.Hoy han sido transportados del va-por Menay á la Isla de la Libertad,los restos venerados del GeneralArtigas".

"Las dos falúas del puerto hicie-ron este servicio. La primera con-ducía la urna donde están deposi-tados, la que era acompañada, porel Sr. Coronel Velasco, un gefe yoficiales nombrados con este obje-to por el E.M. En la segunda unoficial y tropa para su custodia enla Zsla de la Libertad".

Estas manifestaciones se hallancorroboradas por los textos de losextractos de tres expedientes quecorresponden al ministerio de Gue-rra y Marina y que transcribimosa continuación:

Grra

19/855

El Go1"10 dispone que los restosdel Sor Brig«r Gral D» José Artigas

108

Page 97: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

que se hallan en el Vapor Menai,se trasladen en el dia a la Isla dela Libertad, y para guardarlos semande un destacamento compues-to de un oficial, un sargento, doscabos y doce soldados a más unGefe y dos Subalternos, todo comoun homenaje de distinción á aque-llos restos, debiendo permaneceren d.h(i punto hasta tanto el Gobllfl

espida el Decreto que debe servirpara trasladarlos al lugar de sudescanso.

Con esta misma f.llrt se ordenaa la Capitanía del Puerto facilitela falúa y las embarcaciones nece-sarias para la conducción de todolo que se deja ordenado.

Dios g.1'̂ a V.S. m.s años

fho

Sor Coronel Gefe del E,M.G."

'Grra

Septiembre 19/855

Debiendo trasladarse a la Islade la Libertad los restos del SorBrigadier Gral D» José Artigasque se hallan en el Vapor Menai,proporcione V.S. cuando lo pida elE.M.G. la falúa y embarcacionesque sean necesarias para aquellaoperación.

Dios gde a V.S. m« años

fho

Sor Coronel Capn del Puerto"

"Grra

Sepbre 19 de 1855

S.E. el Sor ministro de Grra dis-pone, que de los fondos de esaCapita se suministren los viveresnecesarios pa un Gefe y dos Ofs qc

se destinan en comisión á la Islade la Libertad ínter permanezcanallí, guardando en ello la economíaposible y pasando V.S. oportuna-mente la cuenta de su importe áeste Minist.

Dios gd

fho

Sor Col. Capit. del Puerto D. G.Velasco".

Artículo de El Nacional. 20 aet. 1855,pg. 3, col. 1. Traslado de restos a laIsla de la Libertad y texto de los ex-pedientes del Ministerio de Guerra.

ACTA DE EXHUMACIÓN YCERTIFICADO DEL CUBACONTRERAS PUBLICADOSEN LA PRENSA.

I N T E R I O R

Documentos Oficiales

Exmo. Sr. ministro secretario derelaciones estertores de la Repúbli-ca Oriental del Uruguay.

Montevideo, setiembre 29 de 1855.

Cábele al infrascripto la honro-sa satisfacción de participar á S.E.ministro á quien se dirije, para quesea puesto en conocimiento delExmo señor presidente de la Repú-blica, que de acuerdo con la se-gunda cláusula de las instruccio-nes con que el infrascrito fue des-pachado en misión confidencialacerca del gobierno de la Repúbli-

109

Page 98: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

ca del Paraguay, recabó y obtuvode las autoridades locales, la exhu-mación de los restos mortales delilustre jeneral Don José Artigas,que yacían en aquel suelo estran-jero, para ser trasladados al de supatria.

Como V.E. lo verá por la acta ypartidas que orijinal y en testimo-nio acompaño, el ilustrado y sen-sato gobierno de la República ami-ga del Paraguay, había previsto elpaso de justicia que algún dia da-ría nuestro país, para rendir á lamemoria y á los restos del jeneralArtigas, los honores á que le ha-cian acreedor su celebridad y sushechos esclarecidos.

Y si bien honra al gobierno dela República para con un hombreque fue el primero sin disputa, encuyo corazón se alzó poderoso é,indomable el sentimiento de nues-tra independencia nacional, nohonra menos al gobierno del Pa-raguay la precaución que había to-mado para que nuestra patria en-contrase ese legado histórico el diaque lo fuese a recojer; pues en esomismo se halla la prueba de quehasta el estranjero abona lo justode la deuda que debemos pagar al-guna vez á nuestro ilustré conciu-dadano.

Los restos del mencionado jene-ral se hallan, como lo habrá vistoV.E. encerrados en una urna bajodos llaves que acompaño con estanota.

El infrascrito obtuvo particular-mente para sí, la lápida modestabajo que habia sido sepultado el

jeneral Artigas, y tiene el honorde hacer de ella un presente alExmo. gobierno de la Repúblicapor conducto de V.E. para que sele dé el destino que mejor convi-niere á su juicio.

Dios guarde a V.E. muchos años.

Estanislao Vega.

En la Asunción, capital de la Re-pública del Paraguay a 20 dias delmes de agosto de 1855, en el curatodenominado de Recoleta; se aper-sonó el ájente confidencial de laRepública Oriental del Uruguay Dr.D. Estanislao Vega, acompañadodel profesor en medicina y cirujiaDr. D. Luis Echeverria, del Sr. cón-sul de Portugal D. Francisco Ma-druga, del ciudadano arjentina D.León Sspalding, y de los ciudada-nos orientales D. Felipe Buso y D.Santiago Canstat, á la habitacióndel Sr. cura del espresado curatoD. Cornelio Contrera, quien condu-jo al ájente oriental y demás acom-pañantes al lugar del campo santo,en donde se hallaban los restosmortales del jeneral D. José Arti-gas; reunidos en dicho lugar te-niendo por delante un sepulcroque lo cubría una piedra de las queproduce este pais con la inscrip-ción: Jeneral D. José Artigas, añode 1850.

En este estado, el Sr. cura tomóla palabra y dirijiéndose al ájenteoriental, le manifestó que allí enaquel sepulcro descansaban losrestos mortales del jeneral orien-tal D. José de Artigas, que antesde ahora habia recibido órdenesespeciales del supremo gobierno de

110

Page 99: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

esta República para vijüar y cui-dar que aquel sepulcro no fueseremovido, y que aseguraba al ajen-te oriental que no lo habia sido.

El ájente oriental contestó agra-deciendo á nombre de su gobierno,el particular cuidado en la conser-vación de los espresados restosque el superior gobierno y el Sr.cura habian tenido.

Concluido este acto, se procedióá levantar la piedra y en seguidase cavó como vara y media, á cu-ya distancia apareció el cadáver;entonces el profesor en medicina ycirujia Dr. Echeverría, encargadode dirijir la exhumación, empezó ádar á los huesos un baño de aguacon cal viva, y en seguida le diootros dos baños con cloruro de caly se colocaron sobre unas tablaspara que se oreasen; después detres horas de esta operación, loshuesos aparecieron enteramentesecos y se procedió á envolverlosen algodón y colocarlos en la urnade lata destinada al efecto.

Concluida esta operación se ce-rró la urna con dos candados, cu-yas llaves conservó en su poder elájente oriental y la urna fue de-positada en la iglesia del dicho cu-rato, para ser conducida en opor-tunidad á bordo del vapor Uru-guay, la víspera de la salida de estepuerto.

Todo lo circunstanciado lesconsta á los concurrentes nombra-dos por haberlo presenciado, y ápetición del ájente oriental, firmancon él, el cura y profesor que diri-jia la exhumación la presente acta.

ESTANISLAO VEGA, CornelioContreras, Luis Echeverría, FelipeBuso, Santiago Canstafó, LeónSpalding, Francisco Madruga.

(Hai un sello) SELLO TERCERO.

Año de 1855.

Corresponde. —

¡Viva la República del Paraguay!

El presbítero ciudadano CornelioContreras, cura de la iglesia parro-quial del Santísimo Sacramento dela Recoleta: —Certifico de que enel libro de difuntos se halla á foj.81 vta., una partida que copiada ála letra es como sigue.—

"En esta parroquia de la Recole-ta de la Capital, á veintitrés de se-tiembre de 1850, yo el cura interinode ella, enterré en el tercer sepul-cro del lance núm. 25, del Cemen-terio Jeneral, el cadáver de unadulto llamado Don José Artigas,estranjero, que vivia en la com-preension de esta feligresía: difé—Cornelio Contreras"—,

Recoleta, agosto 21 de 1855.

Cornelio Contreras.

Otro sí digo: —que el referidosepulcro lleva una lápida con estainscripción—Jeneral D. José Arti-gas—1850—que en virtud de ordensuperior no se ha enterrado en eselugar ningún otro cadáver; y últi-mamente que se hallan presentesen la capital muchos empleados detodas clases que asistieron al entie-rro del jeneral Artigas: de todo loque certifico á solicitud del Dr. D.

111

Page 100: (C) — 1978 Copyright by Fernando O. Assun$ao y Wilfredo Pérez Inauguracion De Su... · de Artigas'1 dé Zorrilla de San Martín, o la obra enorme del Dr. Eduardo Acevedo, dan base

Estanislao Vega, ájente confiden-cial del Exmo. gobierno de la Re-pública Oriental del Uruguay cer-ca del de la República del Para-guay.

Recoleta, á 21 de agosto de 1855

Cornelio Contreras.

Ministerio de Relaciones Esteriores

Montevideo, octubre 3 de 1855.

El abajo firmado, ministra se-cretario de Estado en el departa-mento de relaciones esteriores harecibido y elevado al conocimientode S.E. el presidente de la Repú-blica, la nota qué con fecha 29 desetiembre último le fia dirijido elSr. Dr. D. Estanislao Vega, dandocuenta del resultado de la misiónde que fue encargado cerca del go-bierno de la República del Para-guay;— acompañando orijinal elacta de exhumación de los restosmortales del jeneral D. José Arti-gas, y las llaves de la urna que losencierra; —haciendo al mismotiempo al gobierno, el presente dela lápida que cubrió el sepulcro deljeneral en el lugar donde yacían.

Instruido el gobierno de todo hadado orden al infrascrito de mani-festar al Sr. agente confidencial, lasatisfacción con que ha sido ins-truido del desempeño de la misiónconfiada á su celo, y de agradecer-le sinceramente el valioso presenteque hace á la nación de aquellalápida, la cual ha dispuesto quesea depositada en el Museo nacio-nal .

En consecuencia se libran lasórdenes convenientes al biblioteca-rio público, á cuyo cargo se hallaaquel establecimiento, para queproceda á recibirse de ella.

El infrascrito aprovecha estaocasión para reiterar al Dr. Vegalas seguridades de su mayor consi-deración.

Adolfo Rodríguez

Sr. Dr. D. Estanislao Vega, decanode la Exma. Cámara de Justicia.

Comercio del Plata. 10 oct. 1855.El Acta de exhumación y el certifi-

cado de Contreras aquí contenidos, apa-recen también en documentos anteriores.

BREVE RESEÑABIOGRÁFICA DEL DR.ESTANISLAO VEGA

Magistrado, diplomático y legis-lador, nació en la costa del Olimar,entonces departamento de CerroLargo, el 7 de mayo de ÍB04, hijode Romualdo la Vega, de BuenosAires, y de Antonia Maestre, mon-tevideana.

Licenciado en derecho inició sucarrera en la magistratura, inscri-to en la matrícula "Se abogados na-cionales el 15 de enero de 1839.Defensor de pobres en 1839 y Juezde Hacienda en el propio año, tuvonombramiento de Auditor de Gue-rra el 9 de diciembre. Se le promo-vió a Juez Privativo del Crimen en1840, y sus sentencias siempre jus-tas, se caracterizaron por ciertatendencia a esquivar el frío rigo-rismo de la letra, que pronto le ga-nó fama y popularidad de juezecuánime.

112


Recommended