+ All Categories
Home > Documents > Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4...

Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4...

Date post: 22-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Transcript
Page 1: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de
Page 2: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

2

Índice

Prólogo .............................................................................................................. 4

Prefacio ............................................................................................................ 5

Perfumerías Avenida ................................................................................... 7

Spar Uni Girona ............................................................................................. 9

Rivas Ecópolis ............................................................................................... 11

Gran Canaria 2014 ..................................................................................... 15

Cadí ICG Software ....................................................................................... 18

Jopisa Ciudad de Burgos .......................................................................... 21

Tintos de Toro Caja Rural ....................................................................... 23

Hondarribia Irún .......................................................................................... 25

UNB Obenasa.................................................................................................. 28

Toyota Recreativo Conquero ................................................................. 31

C.B. Bembibre .............................................................................................. 33

Coordinación y Dirección: Juan Manuel Muñoz Redacción: Francisco José Cortés, Juan Manuel Muñoz,

Cipriano Fornas y Julio F. Santafé Portada: Antonio Rull

Fotografía: Cipriano Fornas, Marta Sutil y otros Maquetación: Julio F. Santafé

Colaboraciones: José Juanas, Domingo Díaz, Andreu Bou, Sonia Reis, Víctor Lapeña y Beatriz Sánchez

Colaboración Especial: Chema Buceta

Page 3: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

3

¿Qué es enCancha?

enCancha nace en 2004 con la intención de encontrar en Internet el hueco que la

información de un deporte como el baloncesto requiere: actualidad, inmediatez y

originalidad. Esos tres pilares básicos, junto con la humildad y la ambición, forman los

cimientos de un medio digital consolidado en el panorama baloncestístico nacional y

conocido y respetado tanto por clubes como por jugadores y otros medios tanto digitales

como del resto de los formatos de prensa (radio, TV y papel).

Su apuesta por estudiantes de Periodismo apasionados por la profesión, este deporte y

las nuevas tecnologías forman el combinado perfecto que ofrece enCancha, dando a sus

visitantes contenidos originales y en constante evolución. Asimismo, una importante

lista de fotógrafos profesionales hace que cada semana el visitante pueda pasearse por la

jornada de competición de manera visual con galerías de fotos prácticamente exclusivas

de enCancha. Un gran auge están tomando las entrevistas y los resúmenes en formatos

de vídeo digital, que enCancha no solo selecciona para sus lectores en cada uno de sus

portales, sino que también produce y publica a través de su propio canal de Youtube:

http://www.youtube.com/user/enCancha.

Constante crecimiento

Cuatro serán las revisiones que se lleven a cabo en enCancha con la que actualmente se

está gestando. La evolución en Internet de la manera en que las informaciones llegan a

los lectores obliga a renovarnos constantemente. Que el contenido prime sobre el

continente nos va a llevar, forzosa y gustosamente, a una nueva enCancha en la que, al

margen del diseño y la usabilidad, pongamos especial hincapié en facilitar la tarea de

informarse a quienes nos visiten. Esta tarea se basa en una conversación con los

lectores, quienes con los comentarios en las noticias, fotos, vídeos y retransmisiones en

directo, nos hacen llegar sus inquietudes así como nos ayudan a mejorar la información

con recomendaciones de otros medios, por ejemplo.

Así las cosas, esta constante renovación hace que, semana tras semana, y según Google

Analytics, vamos creciendo en torno a un 10 y un 15% en el número de visitas a la web.

Page 4: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

4

-Prólogo-

enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de la Liga

Femenina 2012/13. Tras uno de los peores veranos que se recuerdan a nivel de clubes,

la mejor competición española regresa con tres equipos menos que la temporada pasada.

Sin embargo, el interés y la ilusión que tenemos por cubrir esta nueva edición es el

mismo o incluso mayor.

Como viene siendo habitual, enCancha realizará crónicas personalizadas de todos los

partidos de la competición con la inmediatez que nos caracteriza. Además, pondremos

en antecedentes a nuestros lectores con la previa de cada jornada. Las secciones de

opinión, en las que aún estamos trabajando, pondrán la guinda. Y por supuesto, daremos

una información completa de todas las noticias relacionadas con los 11 equipos de la

Liga Femenina a lo largo de la semana.

enCancha mantendrá la línea que tan buenos resultados nos ha dado hasta ahora, con un

notable aumento en el número de lectores durante los últimos meses. Apostamos por

buscar la noticia y no esperarla para que nuestros lectores sean los primeros en conocer

todo lo que acontece en el baloncesto femenino. Además, intentaremos que la calidad y

la originalidad de los contenidos sigan formando parte de nuestras señas de identidad.

Pretendemos así consolidarnos como una referencia para aficionados, profesionales de

este deporte y otros medios de comunicación.

La inmediatez en la información también es clave en una época en la que la

proliferación de los medios digitales y las redes sociales hace que las noticias se

propaguen a un ritmo vertiginoso. Por eso, queremos que nuestros lectores se beneficien

de esta inmediatez a través de las páginas de enCancha en facebook y twitter:

http://www.facebook.com/encancha y http://twitter.com/enCancha. Los seguidores de

estas páginas recibirán las notificaciones de todas nuestras publicaciones en cuestión de

segundos.

Esperamos que todo este trabajo sea del agrado de nuestros lectores y haga de enCancha

la casa del baloncesto femenino.

Juan Manuel Muñoz

Responsable Inmediato Liga Femenina

enCancha.com/ligafemenina

twitter: @jmmunozsport

Page 5: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

5

-Prefacio-

enCancha quiere agradecer muy especialmente a Chema Buceta, Doctor en Psicología

Deportiva y ex seleccionador nacional de los combinados femeninos español y búlgaro

entre sus muchas experiencias vitales, que se haya brindado desinteresadamente a

escribir la introducción a esta guía, un ejercicio de maestría y clarividencia que nos

complace mucho presentarles a continuación:

LIGA FEMENINA: SOBREVIVIR Y CRECER

Comienza la liga femenina de baloncesto. De todas las que recuerdo, más de cuarenta,

es la que cuenta con menos equipos participantes, once. Cuatro han renunciado por

problemas económicos. Además, es la liga en la que faltan más estrellas españolas,

ahora jugando en el extranjero. Incluso tres de nuestros entrenadores con títulos a sus

espaldas, están trabajando fuera. Otro dato: sólo dos de nuestros equipos, Salamanca y

Rivas, van a participar en competiciones europeas. Como contrapeso, Teledeporte va a

retransmitir un partido cada semana. Buena noticia.

He leído comentarios muy optimistas sobre esta liga que por supuesto respeto, pero el

panorama no es bueno. Los clubs han estado viviendo de las subvenciones y éstas han

terminado. Por eso, en primer lugar, hay que felicitar a los que han sido capaces de

competir esta temporada haciendo un gran sobreesfuerzo. En cierto modo, la ilusión y el

sobreesfuerzo de unos pocos “locos” ha sido siempre estandarte de un baloncesto

femenino que a pesar de sus buenos resultados, salvo en casos aislados, no despierta un

interés masivo. Lo digo con dolor, pero los datos de asistencia a los campos, audiencias

televisivas, etc. así lo constatan.

Este año tampoco se producirá esa “explosión” que tantas veces, más por ilusión que

por objetividad, se ha pronosticado. Los amantes y seguidores del baloncesto femenino

seguirán estando ahí, tan fieles como de costumbre, disfrutando y apoyando aunque el

nivel de la liga, sin nuestras mejores jugadoras y con menos medios, sea inevitable-

mente más bajo. Y los que no lo son, continuarán alejados; más aún en estas

circunstancias. No es momento de vender un producto devaluado, sino de mejorarlo

para que sobreviva y, más adelante, pueda captar nuevos adeptos.

En cualquier caso, las posibilidades del baloncesto femenino como espectáculo serán

siempre muy limitadas mientras no se dé el gran paso de bajar la altura de las canastas

(ya se dio el de jugar con un balón más pequeño después de que muchos puristas se

rasgaran las vestiduras). A nivel internacional se han prestigiado las competiciones (la

Euroliga femenina es un buen ejemplo) y se han realizado diversas acciones de

marketing, e incluso buscado soluciones absurdas y discutidas como que las jugadoras

actúen con uniformes reducidos y ajustados.

Algunas medidas han sido bastante eficaces; otras menos; pero no dejan de ser parches

que no solucionan el problema. Podemos asumir que el baloncesto femenino es un

deporte minoritario y, dentro de este parámetro, engrandecerlo en lo posible.

Page 6: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

6

Pero también podemos pensar más en grande y aceptar que la solución no está en que

haya shows en los tiempos muertos, palomitas en el bar o un DJ marchoso, sino en

potenciar la espectacularidad del juego sin proteccionismos paternalistas. La clave está

dentro de la cancha; no fuera. Las mujeres han demostrado que pueden llegar muy lejos.

¿Por qué no les damos la oportunidad de desarrollar su deporte en mayor medida? ¿Por

qué no, mates, “alley-ups”, balones que se sacan tras tocar el aro, etc.? ¿Es que sólo el

“hermano mayor” (baloncesto masculino) puede disfrutar de este privilegio que tanto

gusta al gran público?

La red en Voleibol está más baja. ¿Es ésa una

ofensa? El balón en baloncesto femenino es

más pequeño ¿Alguien se siente mal por eso?

Este es un tema antiguo. Ya se habló de él en

1985, en Roma, en una reunión de la comisión

de baloncesto femenino de la FIBA. Todos los

esfuerzos fueron vanos, y se abandonó la idea.

En el symposium que la FIBA organizó en

Praga durante el último mundial volvió a salir

el tema, pero los obsoletos dirigentes

mostraron una vez más que el baloncesto

femenino sólo les interesa mientras no de

mucho la lata. Y claro, se argumenta que este

sería un cambio tremendo que implicaría

desarrollar nuevas canastas. ¡Un esfuerzo

gigante con la tecnología del siglo XXI! Un

desembolso, es cierto. Pero seguro que, si al

menos se intentara, se podrían encontrar

soluciones asequibles. A cambio: un gran

beneficio que revolucionaría este espectáculo.

Volviendo a la cruda realidad actual, sería interesante que la adversidad se asumiera

como una oportunidad de crecimiento. Si faltan jugadoras estrella, es un buen momento

para que jueguen las jóvenes y adquieran experiencia (como ha pasado siempre en los

equipos de la antigua Yugoslavia). Pero además, es momento para que los clubs

avancen en su forma de gestionarse, buscando soluciones duraderas ajenas a las

subvenciones. Y para eso, probablemente, no deba ir cada uno por libre, sino que, más

que nunca, es fundamental que trabajen unidos, remando en la misma dirección. Junto a

la crisis, la ausencia de un club poderoso que ha boicoteado muchas veces las acciones

colectivas, debe ayudar a cohesionar a los que quedan. Es necesario trabajar como un

gran equipo al que une un gran interés general: potenciar el producto para sobrevivir y

crecer. Este interés debe estar por encima de los resultados de cada jornada. ¿Habrá

voluntad de hacerlo?

Chema Buceta

Doctor en Psicología Deportiva

chemabuceta.blogspot.com.es

twitter: @chemabuceta

Page 7: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

7

Perfumerías Avenida

1. Historia

Nacido en el seno de la Universidad de Salamanca en la temporada 88/89, comienza a

destacar cuando los derechos del mismo son adquiridos por la empresa Halcón Viajes

en 1994, año en el que se clasifica para la Copa Ronchetti. En la temporada 2002/2003,

la agencia de viajes mantiene el nombre del equipo en las competiciones europeas, pero

abandona el patrocinio principal, cediendo el testigo a Perfumerías Avenida. Los

mayores éxitos llegan a partir de entonces: campeón de la Copa de la Reina 2005 y 2006

y, por primera vez, campeón de la Liga Femenina en la temporada 2005/06. Su rivalidad

con el Ros Casares marca una época en el baloncesto español.

El equipo salmantino también se

hizo un hueco entre los grandes de

Europa, especialmente a partir de

la campaña 2008/09 en la que es

subcampeón de la Euroliga. En la

2010/11, bajo la dirección de

Lucas Mondelo, jugadoras como

Silvia Domínguez, Alba Torrens,

Sancho Lyttle y Erika de Souza

protagonizan la temporada más

exitosa del club: campeón de la

Euroliga, la Liga Femenina y la

Supercopa de España. Con una renovada plantilla la pasada temporada, el equipo añadió

a su palmarés las Supercopas de España y Europa, y una Copa de la Reina. Tras la

desaparición del primer equipo del Ros Casares, la temporada venidera supone el

comienzo de una nueva etapa en el baloncesto femenino español. Perfumerías Avenida

se convierte en el gran equipo batir.

2. La plantilla

La desaparición del primer equipo del Ros Casares cambia las expectativas del

Perfumerías Avenida. Tras una prolongada rivalidad con el club valenciano en la que

cualquier título suponía un gran éxito, nace una nueva etapa en la que el Avenida está

obligado a ganar con Rivas Ecópolis como gran rival a priori. El cambio al frente del

banquillo puede entenderse como continuista, ya que Alberto Miranda es un hombre de

la casa y fue el segundo entrenador del equipo la temporada pasada.

En cuanto a la estructura de la plantilla, se han producido notables cambios. Si la gran

fortaleza en la campaña anterior era la pareja de interiores formada por De Souza y

Bonner, y la debilidad era el tiro exterior, estos dos aspectos se han equilibrado. La

llegada de Nicole Powell, referente de este proyecto, garantiza calidad y más

alternativas en el juego exterior. Por contra, la aportación de Adair y Rezan en un

equipo de este nivel es una incógnita. Sulciute es una ala-pívot solvente y con

experiencia que puede convertirse en la referencia interior, además de ser una buena

Page 8: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

8

tiradora. El club ha apostado por la continuidad en la dirección de juego, a pesar de que

Laura Antoja es la única jugadora que tiene su lugar natural en la posición de base. El

equipo puede acusar esta carencia cuando se vea más exigido a nivel internacional.

3. Roster del equipo

Alberto Miranda Entrenador 35 - ESP

Laura Antoja Base 35 1,67 ESP Uni Girona (2011)

Marta Xargay Base 21 1,80 ESP Uni Girona (2009)

Roneeka Hodges* Escolta 30 1,81 USA Univ. Estambul (2012)

Isabel Sánchez Escolta 35 1,78 ESP Acis Incosa León (2007)

Marta Fernández Escolta 30 1,78 ESP Ros Casares (2011)

Nicole Powell Alero 30 1,87 USA Wisla Cracovia (2012)

María Pina Alero 25 1,87 ESP Mann Filter (2012)

Egle Sulciute Ala-pívot 27 1,90 LIT Galatasaray (2012)

Jessica Adair * Pívot 25 1,93 USA Tarsus Belediyesi (2012)

Marija Rezan Pívot 23 1,96 CRO Gospic (2012)

Lucila Pascua Pívot 29 1,96 ESP Mann Filter (2011)

* Roneeka Hodges solo formará parte del equipo durante el mes de octubre. A partir de

entonces, su plaza de extracomunitaria será ocupada por Jessica Adair.

4. La estrella

Nicole Powell. Alero de primer nivel internacional y con experiencia en el baloncesto

europeo. Su tiro exterior es una garantía y cubre así la carencia que el equipo charro

tuvo la temporada pasada. Tiene capacidad anotadora, ayuda en el rebote y participa en

el juego. Además, conoce bien el club y el baloncesto español ya que vistió la camiseta

del Perfumerías Avenida en la temporada

2006/07. Sin duda, es una jugadora llamada a

marcar diferencias en la Liga Femenina.

Recién llegada a Salamanca tras finalizar su

periplo en la WNBA con New York Liberty,

es posible que necesite varias semanas para

alcanzar su mejor nivel.

5. Altas y bajas

Altas: Alberto Miranda (primer entrenador),

Roneeka Hodges (Univ. Estambul), Nicole

Powell (Wisla Cracovia), María Pina (Mann

Filter), Egle Sulciute (Galatasaray), Jessica

Adair (Tarsus Belediyesi) y Marija Rezan

(Gospic).

Bajas: Lucas Mondelo (entrenador), Ilona

Korstin, Allison Feaster, Jael Freixanet, Anna

Vajda, Erika de Souza y Dewanna Bonner.

Page 9: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

9

Spar Uni Girona

1. El club

Fundado en junio de 2005, el Uni Girona C.B. es uno de los proyectos deportivos de

élite más jóvenes que ha dado Girona en los últimos años. El club nació como un

proyecto común entre CESET y Vedruna, dos entidades deportivas de la ciudad con más

de 20 años de trayectoria en el baloncesto femenino, que venían de lograr varios éxitos

en las categorías de formación a nivel catalán y nacional.

Después de una temporada en la Copa Cataluña y

tres en Liga Femenina 2, el Uni Girona logró el

ascenso a la máxima categoría en la temporada

2008/09. Sus tres años en la Liga Femenina han

sido un éxito: dos quintos puestos y un tercero en

la pasada temporada. Dirigido desde el banquillo

por Anna Caula, el acierto en los fichajes de

jugadoras extranjeras como Shona Thorburn,

Angelica Robinson y Gisela Vega, bien apoyadas

por jugadoras catalanas, fue un éxito. Fruto de

ello, lograron su clasificación para la Copa de la

Reina y el citado tercer puesto en la Liga

Femenina por delante de Rivas Ecópolis,

subcampeón de la Euroliga. Antes del comienzo

liguero, tendrá la oportunidad de lograr su primer

título a nivel nacional con la disputa de la

Supercopa de España.

2. La plantilla

El éxito tiene un precio. La gran temporada realizada por el equipo de Anna Caula ha

llevado consigo la pérdida de jugadoras muy importantes como Angelica Robinson,

Gisela Vega y Shona Thorburn. Con la excepción de Allison Feaster, que intentará

rejuvenecer tras un año gris en Salamanca, el club ha apostado por jugadoras jóvenes

con capacidad de progresión para intentar suplir estas bajas.

Myrthe Beld es una base-escolta anotadora que debe suponer una rotación de calidad

cuando Noemí Jordana no esté en pista. El resurgimiento de Feaster será necesario para

que el Uni no tenga un déficit en el tiro exterior, como le sucedió la temporada pasada al

Perfumerías Avenida. Jael Freixanet y Toch Sarr pueden jugar tanto de cuatro como de

tres, aportando superioridad física sobre sus rivales en el puesto de alero. Cierra Bravard

es una joven pívot con buenas referencias de su etapa universitaria que destaca por su

corpulencia y buenos movimientos en espacios cortos. Por último, el Uni Girona se ha

reforzado con Jacinta Monroe, una pívot que si maximiza su potencial puede convertirse

en la referente del equipo gerundense.

Page 10: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

10

3. Roster del equipo

Anna Caula Entrenadora 41 - ESP

Noemí Jordana Base 31 1,73 ESP RC Celta Indepo (2011)

Myrthe Beld Base 23 1,83 HOL Saarlouis Royals (2012)

Anna Carbó Escolta 23 1,74 ESP Arranz Jopisa Burgos (2008)

Eva Bou Escolta 22 1,73 ESP Girona

Allison Feaster Alero 36 1,83 USA Perfumerías Avenida (2012)

Jael Freixanet Alero 24 1,87 ESP Perfumerías Avenida (2012)

Toch Sarr Ala-pívot 28 1,90 SEN Ibaeta UPV (2011)

Cierra Bravard Pívot 23 1,93 USA Univ. Florida State (2012)

Jacinta Monroe Pívot 24 1,95 USA Cankaya (2012)

4. La estrella

Jacinta Monroe. En una plantilla

cuya fortaleza es el bloque y con el

permiso de Allison Feaster, quien ha

pasado su mejor momento, Monroe

puede ser la jugadora que marque la

diferencia a nivel individual. Se trata

de una pívot muy versátil, ágil a pesar

de su altura, con grandes condiciones

y buen tiro de media distancia. Sin

embargo, deberá mostrar mayor

regularidad que en Mann Filter para

convertirse en la referencia del

equipo.

6. Altas y bajas

Altas: Myrthe Beld (Saarlouis

Royals), Allison Feaster y Jael

Freixanet (Perfumerías Avenida),

Cierra Bravard (Univ. Florida State) y

Jacinta Monroe (Cankaya).

Bajas: Shona Thorburn, Jene Morris,

Gisela Vega, Angelica Robinson,

Georgina Bahí y Olga Ruano.

Page 11: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

11

Rivas Ecópolis

1. El club

El equipo de baloncesto femenino del C.D. Covibar nace en 1993. Compite por primera

vez en LF2 en la temporada 2000/01, llegando a disputar la fase de ascenso, pero tuvo

que esperar hasta la temporada 2003/04 para debutar en la Liga Femenina. Bajo la

denominación de Rivas Futura, el equipo desciende a LF2. Dos temporadas después, el

club ripense regresa a la máxima categoría y sorprende ganando en las seis primeras

jornadas, lo que le permite disputar la Copa de la Reina 2007.

En la 2007/08, obtiene el quinto puesto y una plaza para disputar la Eurocopa, segunda

competición europea de clubes. Rivas Ecópolis sigue creciendo y finaliza tercero en la

Liga Femenina 2008/09, clasificándose para disputar la Euroliga por primera vez. En la

temporada 2009/10, las ripenses repiten tercer puesto y lideran su grupo en la máxima

competición continental, pero pierden en el cruce de octavos de final contra el Brno.

En la 2010/11, el club logra su mayor éxito deportivo al proclamarse campeón de la

Copa de la Reina disputada en Valencia, tras vencer sucesivamente a Perfumerías

Avenida y Ros Casares. Sin embargo, sólo pudo ser cuarto en la Liga. El equipo logró

su mejor resultado a nivel internacional hace unos meses, proclamándose subcampeón

de la Euroliga 2011/12. Su punto débil volvió a ser la irregularidad en la Liga

Femenina, donde finalizó en cuarta posición a pesar de tener una plantilla para aspirar a

cotas más altas.

2. La plantilla

Los fichajes de este verano son ilusionantes, pero la

categoría de algunas de las jugadoras que se han

marchado deja un vacío difícil de cubrir. La

desaparición de Ros Casares y Mann Filter juega a

favor del Rivas Ecópolis, que se libera de dos de sus

rivales directos durante los últimos años.

La exitosa Final a Ocho de la pasada Euroliga salvó

una temporada muy irregular hasta entonces. De

hecho, el equipo ripense no ha logrado finalizar la

Liga Femenina entre los tres primeros en las dos

últimas temporadas. Sin duda, el conjunto de Miguel

Méndez tiene una cuenta pendiente con la regularidad

en la Liga. Si el puesto mínimo exigible en años

anteriores era el tercero, esta vez será el segundo.

Page 12: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

12

En cuanto a su renovada plantilla, Clara Bermejo tendrá mayor responsabilidad en la

dirección tras la marcha de Elisa Aguilar, mientras Katalin Honti dispondrá de más

oportunidades que en Valencia para demostrar su valía. El puesto de escolta está muy

bien cubierto con Anna Cruz y Queralt Casas, aunque ambas son mejores penetradoras

que tiradoras. Gorbunova tratará de paliar este déficit en el tiro exterior, además de

ayudar en la faceta reboteadora.

Sin duda, la gran fortaleza de este Rivas Ecópolis será su juego interior, aunque la

reciente lesión de Jaklin Zlatanova deja al equipo con menos variantes ofensivas. Laura

Nicholls dio un paso adelante en cuanto a madurez y regularidad la temporada pasada.

Por su parte, Ziomara Morrison afronta el reto de convertirse en una jugadora

determinante en un equipo de primer nivel, tras su exitoso paso por Burgos. Finalmente,

Aneika Henry aportará su poderío en el rebote además de anotación y defensa.

3. Roster del equipo Miguel Méndez Entrenador 45 - ESP RC Celta (2011)

Clara Bermejo Base 31 1,78 ESP Perfumerías Avenida (2008)

Katalin Honti Base 25 1,78 HUN Ros Casares (2012)

Marina Lizarazu Base 17 1,72 ESP Rivas Ecópolis

Queralt Casas Escolta 19 1,77 ESP Mann Filter (2012)

Anna Cruz Escolta 26 1,76 ESP Olesa (2009)

Oleksandra Kurasova Alero 26 1,86 UCR Sopron (2012)

Vega Gimeno Alero 21 1,85 ESP Univ. Robert Morris (2010)

Jaklin Zlatanova Ala-pívot 24 1,90 BUL Mann Filter (2012)

Ziomara Morrison Pívot 23 1,91 CHI Jopisa Burgos (2012)

Aneika Henry Pívot 26 1,93 JAM Lotos Gdynia (2012)

Laura Nicholls Pívot 23 1,89 ESP Hondarribia-Irún (2010)

4. La estrella

Ziomara Morrison. 8 años han pasado

desde que una niña chilena de 15 años

aterrizó en Sicilia con el sueño de

hacerse un hueco en el baloncesto

europeo. Tras su paso por Italia, llegó a

España con 19 años. Ni el Acis Incosa de

León ni el Cadí La Seu, vieron entonces

el diamante en bruto que tuvieron en sus

manos durante unos meses. El Aros de

León (LF2) supuso su primera gran

oportunidad en España. De allí marchó a

Burgos, completando una progresión meteórica que la ha llevado a un equipo puntero en

Europa, e incluso a militar en las San Antonio Silver Stars de la WNBA. Rivas Ecópolis

será una prueba de fuego para esta pívot que es un torbellino en la zona, a pesar de no

ser excesivamente alta, y una notable tiradora.

Page 13: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

13

5. Altas y bajas

Altas: Katalin Honti (Ros Casares), Queralt Casas y Jaklin Zlatanova (Mann Filter),

Oleksandra Kurasova (Sopron), Ziomara Morrison (Jopisa Ciudad de Burgos) y Aneika

Henry (Lotos Gdynia).

Bajas: Elisa Aguilar, Gema García, Essence Carson, Amaya Valdemoro, Asjha Jones,

Tijana Krivacevic, Iva Sliskovic y Sandra Pirsic.

La opinión de… José Juanas (director deportivo)

Una apuesta por el futuro. Una palabra puede definir al Rivas Ecópolis 12-13:

juventud, sobre todo si lo comparamos con el equipo de la temporada anterior, que

contaba con jugadoras de gran experiencia capaces de dar lo mejor de si mismas en los

momentos más exigentes de la competición.

Obviamente, nuestras armas esta temporada serán otras: una mayor intensidad y sobre

todo una gran actividad defensiva, por el contrario probablemente pequemos de

inexperiencia en algún momento de la temporada.

Nuestra apuesta buscaba hacer un equipo largo, las lesiones ya no nos lo van a permitir,

y versátil en el que hubiera diez jugadoras que pudieran participar en la rotación y con

varias de ellas que pudieran participar en más de un puesto.

En las directoras de juego, tenemos dos jugadoras “grandes”

(Bermejo y Honti), buenas defensoras y capaces de defender

tanto a bases como a aleros y con un perfil en ataque de “base

puro” (jugar más para que anote el equipo que para ellas). La

baja momentánea por lesión de Bermejo, permitirá en el

principio de temporada a Marina Lizarazu, de nuestro equipo

junior, disponer de minutos, siendo una oportunidad para que

demuestre que ya tiene un puesto en el equipo. De hecho, esta

temporada no hemos apostado al 100 % por ella con el fin de

respetar su Plan de Estudios.

En el puesto de alero bajo, tendremos una temporada más, a

la que probablemente es nuestra jugadora franquicia: Anna

Cruz. Junto a ella se incorpora Queralt Casas. Ambas tienen como virtudes que son

grandes defensoras (incluso capaces de defender a bases) y su gran verticalidad al aro en

ataque. Este es sin duda uno de los puestos de mayor competitividad en el equipo.

En el 3, esperamos que este sea el año de consagración de Vega Gimeno, está en el

camino de unir a su gran talento en ataque una gran mejoría en los aspectos defensivos.

En este puesto se le une Sasha Kurasova, una de las grandes jóvenes promesas europeas

de los últimos años que por diversas circunstancias no ha acabado de explotar. Creemos

que es una jugadora con cualidades excepcionales y que en nuestro club puede

encontrar el “caldo de cultivo” que la permita demostrar que es una de las grandes de

Europa.

Page 14: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

14

En cuanto al juego interior, hemos decidido

montarlo en torno a Laura Nicholls: ha llegado el

momento de que su rol en el equipo pase de ser

una gregaria de lujo a que asuma la

responsabilidad de ser una jugadora protagonista.

Así este año va a tener la exigencia de demostrar

que además de ser, quizá, la mejor defensora

interior de Europa puede tener una participación

importante en ataque.

Con Laura, buscamos jugadoras que si bien ya

han dado rendimiento en sus equipos, tuvieran

entre sus características el tener “hambre” para

seguir creciendo y que nos dieran fortaleza física,

tanto Anelka Henry como Ziomara Morrison

cumplen con ese perfil.

La guinda de este juego interior, era buscar una

jugadora móvil que pudiera abrirnos el campo y

con un buen tiro exterior: Jaklin Zlatanova.

Desgraciadamente, en el momento de escribir estas líneas se confirma que va a estar

retirada de los campos durante meses por una rotura parcial del tendón de Aquiles.

Siendo una noticia desoladora, tener en la plantilla jugadoras versátiles, como Sasha o

Vega nos permitirá cubrir este rol.

Resumiendo, podemos decir que hemos querido convertir una amenaza (una drástica

reducción presupuestaria) en una oportunidad (invertir en nuestro futuro). Así, hemos

hecho una mezcla por jugadoras españolas de gran futuro con varios años de contrato y

jugadoras foráneas también jóvenes con ganas de seguir creciendo.

Además, esta filosofía engarza perfectamente con la apuesta decidida que ha hecho el

club por sus categorías inferiores, ya esta temporada, además de Lizarazu, son asiduas

en los entrenamientos del primer equipo Isabel Bueribueri, Laura García y Lucía

Togores.

Page 15: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

15

Gran Canaria 2014

1. El Club

El abuelo de la Liga Femenina cumple 30 años

consecutivos en la máxima categoría. El equipo

grancanario ya se situó entre los mejores equipos de

España a finales de los años 80, pero su época dorada

llegó en los 90. Tras alcanzar el subcampeonato de la

Liga y la Copa de la Reina en repetidas ocasiones, se

proclamaba campeón de la competición copera en la

temporada 98/99. Unos meses después, lograba el

título de la Copa Ronchetti, segunda competición de

clubes a nivel europeo. En la campaña 99/00,

revalidó su título en la Copa de la Reina y alcanzó la

final en la Copa Ronchetti y la Liga Femenina.

Posteriormente, el equipo grancanario ocupó puestos

de privilegio pero se vio relegado por Ros Casares y

Universitari de Barcelona. De nuevo, rozó un gran

éxito en la temporada 02/03 al alcanzar otra final

europea. A partir de entonces, por motivos

presupuestarios, el club no ha podido contratar a jugadoras de primer nivel y se ha

mantenido en la Liga Femenina con plantillas cortas y el apoyo de su cantera.

2. La plantilla

Contra la crisis, juventud. Bajo esta premisa se presenta el Gran Canaria 2014 en la Liga

Femenina. N’Dour, Ble y Romero ya han ofrecido un buen rendimiento en la máxima

categoría y se espera que esta temporada puedan confirmar su progresión. El club

canario también ha captado a otras dos jugadoras de categoría junior para reforzar su

plantilla: Rebeca Navarro, del Perfumerías Avenida, y la rusa Ariadna Voronina. Cinco

jugadoras nacidas fuera de España, junto a Leticia Romero, formarán la columna

vertebral del equipo. Elina Dillone, con 27 años, es la única componente de la plantilla

que supera los 21.

La capacidad de progresión y adaptación a la máxima categoría de las más jóvenes es

una incógnita, por lo que la ausencia de lesiones importantes será clave a lo largo de la

temporada. El equipo canario ha perdido calidad en el tiro exterior y experiencia

respecto a la campaña anterior. El poderío físico, especialmente de sus jugadoras

interiores, y la capacidad de mejora juegan a su favor. El tándem formado por Maikel

López y Domingo Díaz estará al frente de la plantilla más joven en el club más veterano

en la Liga Femenina.

Page 16: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

16

3. Roster del equipo Maikel López Entrenador - - ESP

Yurena Díaz Base 19 1,76 ESP Gran Canaria

Leticia Romero Base 17 1,76 ESP Gran Canaria

Elina Dillone Escolta 27 1,85 LET Olesa (2011)

Conchi Mongomo Alero 17 1,80 ESP Gran Canaria

Rebeca Navarro Alero 17 1,82 ESP Perf. Avenida junior (2012)

Ariadna Voronina Alero 17 1,85 RUS Centro Form. Izmailovo (2012)

Zenaida Pérez Pívot 17 1,86 ESP Gran Canaria

Vanessa Ble Pívot 21 1,90 ESP Gran Canaria

Astou N’Dour Pívot 18 1,95 ESP Gran Canaria

Binou N’Doye Pívot 19 1,96 SEN Gran Canaria

4. La estrella

Astou N’Dour. La pívot española, de

origen senegalés, ya demostró su valía la

pasada temporada a pesar de sufrir

problemas en una de sus rodillas. 1.95 m.

de altura, brazos muy largos y buen tiro

de media distancia. A estas cualidades

suma una agilidad y una coordinación

que hacen de ella una jugadora de gran

potencial. Su punto débil hasta ahora ha

sido la irregularidad, algo lógico por otra

parte en una jugadora de su edad.

5. Altas y Bajas

Altas: Rebeca Navarro (Perfumerías

Avenida junior) y Ariadna Voronina

(Centro de formación Izmailovo).

Bajas: D’Andra Moss, Lisa Lee, Patricia

Argüello y Eva Montesdeoca.

La opinión de… Domingo Díaz (director deportivo)

Yurena Díaz es una base con muy buena técnica individual. Tras un mal año por una

operación de hernia discal a comienzos de la pasada temporada, y después de casi nueve

meses de recuperación, es una incógnita.

Leticia Romero es otra base con buen control de balón y de tempo del partido que

viene de hacer una gran temporada a todos los niveles. Se espera su consolidación en la

Liga Femenina.

Page 17: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

17

Elina Dillone es una escolta alta que regresa al equipo por su amor por el baloncesto.

Se trata de una buena lanzadora de media y larga distancia que puede ayudar en la

subida del balón.

Conchi Mongomo es una alero muy buena físicamente, que puede jugar en varias

posiciones y lanzar de tres. Es una jugadora completa que si coge confianza en sus

posibilidades, puede ayudar mucho al equipo.

Rebeca Navarro es una gran tiradora de media y larga distancia que mejora cada día en

poner el balón en el suelo y en la toma de decisiones. Necesita mejorar físicamente para

ser una alero dominante.

Ariadna Voronina viene a finalizar su formación como futura jugadora profesional de

baloncesto: gran físico, rápida y buena saltadora, buena penetración y puede lanzar de

media y larga distancia, Veremos cómo se adapta a una nueva vida.

Vanessa Blé va a ser la líder y el

referente del juego interior. Tiene

gran fortaleza física, es muy buena

reboteadora y puede subir el balón

como cualquier base. Necesita coger

confianza en sus posibilidades

ofensivas.

Astou Ndour es una pívot rápida y

muy coordinada para su estatura, que

suple el poco peso con una gran

movilidad. Muy buena lanzadora

desde todas las posiciones, necesita

recuperar su rodilla operada la

temporada pasada para volver a

hacer un gran año.

Bineta Ndoye es una jugadora de

similares características a las de

Astou, pero necesita confianza para

afianzar su juego y ambición para

lograrlo.

Zenaida Pérez es una pívot muy

inteligente y con muy buena mano,

tanto para lanzar como para asistir.

Si coge confianza y decide tomarse

el baloncesto más seriamente, puede

ser su gran año.

Page 18: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

18

Cadí ICG Software

1. El club

Fundado en 1965 por Francesc Font, los comienzos del Sedis Basquet fueron como

equipo masculino, ya que el equipo senior femenino nace en los años 70.

Posteriormente, en 1982, su estructura deportiva se amplía con dos equipos femeninos

en categorías de base. El club se da a conocer a nivel nacional en los años 90 cuando

compite en la segunda división, que por aquel entonces recibía los nombres de Primera

B y Primera Femenina.

El equipo de La Seu d’Urgell

da un salto de calidad en el

siglo XXI con el ascenso a la

máxima categoría en la

temporada 2001/02. Sin

embargo, la 03/04 supone su

regreso a la LF2. El Cadí se

convierte en un equipo

ascensor durante los años

siguientes, en los que alterna la

primera y la segunda división

del baloncesto femenino. A

partir de la temporada 2008/09,

el Cadí se consolida en la Liga

Femenina aunque mantiene la

categoría con apuros. El Cadí dio otro paso adelante la temporada pasada al alcanzar la

séptima posición (su mejor puesto histórico), con momentos de brillantez como sus

victorias contra Rivas Ecópolis y Mann Filter.

2. Roster del equipo

Andreu Bou Entrenador 29 - ESP

Marina Delgado Base 20 1,72 ESP Celta (2012)

Katerina Bartonova Base 22 1,72 CHE USK Praga (2012)

Andrea Oravcova Escolta 24 1,75 ESQ Poprad (2011)

Tania Pérez Escolta 20 1,83 ESP Sarriá (2011)

Cristina García Escolta 28 1,83 ESP Stadium Casablanca (2011)

Marlou de Kleijn Alero 20 1,82 HOL PDC Ibiza (2012)

Aja Parham Alero 28 1,83 USA Tintos de Toro (2012)

Sabine Niedola Alero 21 1,83 LET Tintos de Toro (2012)

Marlés Balart Ala-pívot 23 1,84 ESP Ros Casares junior (2012)

Astou Traoré Ala-pívot 31 1,83 SEN Sóller Bon Día! (2012)

Georgina Bahí Pívot 23 1,90 ESP Uni Girona (2012)

Page 19: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

19

3. La plantilla

El Cadí ICG Software ha tenido que reinventarse tras la marcha de jugadoras como

Karklina, Ross, Nwagbo y Stevenson, piezas esenciales en la exitosa temporada pasada.

El equipo ilerdense contará con una plantilla muy amplia de 12 jugadoras y un nivel

medio alto. Andreu Bou dirigirá a un equipo con muchas jugadoras jóvenes, tanto

nacionales como extranjeras, que tendrán una gran oportunidad de demostrar su valía en

la Liga Femenina.

Las bajas sufridas hacen que el Cadí

ICG Software pierda poderío físico

respecto a la temporada 2012/13,

pero el margen de progresión de

algunas jugadoras y la profundidad

de banquillo juegan a su favor.

Además, su entrenador es un

hombre de la casa con tres años de

experiencia al frente del equipo y un

estilo definido que ha dado buenos

resultados. Esta circunstancia

facilitará el acoplamiento de su

renovada plantilla.

4. La estrella

Astou Traoré. Ala-pívot senegalesa

con experiencia y contrastada en la

Liga Femenina. Su potencial físico

y su tiro exterior le convierten en

una jugadora polivalente y capaz de

marcar la diferencia. Conoce el club y la ciudad puesto que ya estuvo a las órdenes de

Bou hace dos temporadas. También ha jugado en Rivas, Girona y Sóller, donde

promedió casi 17 puntos y 7 rebotes durante la pasada campaña.

5. Altas y Bajas

Altas: Marina Delgado (Celta), Katerina Bartonova (USK Praga), Marlou de Kleijn

(PDC Ibiza), Aja Parham y Sabine Niedola (Tintos de Toro), Marlés Balart (Ros

Casares junior), Astou Traoré (Sóller Bon Día!) y Georgina Bahí (Uni Girona).

Bajas: Kristine Karklina, Blanca García, Tereza Brantlova, Nerea Méndez, Adrianne

Ross, Chineze Nwagbo, Tiina Sten, Mandisa Stevenson y Margaret de Ciman.

Page 20: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

20

La opinión de… Andreu Bou (entrenador)

El Cadí ICG Software 2012/13 se conforma a partir de la renovación de su capitana Cris

Garcia, un referente dentro y fuera de la pista, y de Tania Pérez y Andrea Oravcova, dos

jugadoras que vienen de pasarse prácticamente un año en blanco después de sus

respectivas lesiones de ligamentos cruzados. Aja Parham, una de las culpables del

ascenso de Zamora a Liga Femenina, es una de las jugadoras llamada a ser referente

exterior, junto con la jovencísima holandesa Marlou de Kleijn, que viene de Ibiza y

busca con más ambición esta segunda experiencia en España.

En las posiciones de 3 y 4, dos jugadoras jóvenes y con proyección: Marlés Balart (18

años), internacional en todas las categorías inferiores, viene a por su primera

oportunidad en Liga Femenina y Sabine Niedola (21 años), MVP en dos campeonatos

europeos de formación, que llega después de una discreta temporada en Zamora para

hacerse un hueco en el equipo y demostrar su valía.

En la posición de 1, llegan dos

jóvenes valores: Marina Delgado (19

años), internacional mallorquina que

viene a dar un paso más en su carrera

después de estar en Vigo durante tres

temporadas, y Katerina Bartonova (21

años), que después de varios años

intentando hacerse un hueco en el

USK Praga, viene para afianzarse en

una Liga potente como la española.

En las posiciones interiores vuelve

Astou Traoré para ser un referente en

la pintura y dar un toque de veteranía y clase en la que es posiblemente la plantilla más

joven de la Liga, con el permiso de Canarias. Se suma al proyecto Georgina Bahí,

después de unos años en Girona donde ha ido perdiendo protagonismo, para recuperar

sus mejores momentos como jugadora.

Es una idea de equipo larga, con 11 jugadoras y mucha juventud. Hablamos de tres

jugadoras más veteranas como son Traoré (31 años), Parham y Cris Garcia (28). Las

otras ocho jugadoras están entre los 18 y 22 años, con lo que hablamos de una apuesta

por la juventud, tanto nacional como europea, buscando una de las características que ha

sido clásica en los últimos años del Cadí, una defensa intensa para poder salir al

contraataque con velocidad y ataque eléctrico de pocos segundos. Así es e intentará

seguir siendo el equipo de La Seu d'Urgell.

Page 21: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

21

Jopisa Ciudad de Burgos

1. El club

El C.B. Ciudad de Burgos debutó en la Liga Femenina en 1996 (mismo año de su

fundación). Destacan en su trayectoria su quinto puesto en la temporada 97/98, el

subcampeonato en la Copa de la Reina 99/00 y su tercer puesto en la Liga 06/07.

Curiosamente, en el año posterior a su mejor clasificación, descendió a LF2 a pesar de

contar con jugadoras como Anna Cruz, Paola Ferrari, Anna Carbó y Marta Zurro.

Después de tres temporadas en la LF2, logró el ascenso en la campaña 2010/11. Tras

consolidarse en la Liga Femenina la pasada temporada, afronta una nueva era sin su

estrella Ziomara Morrison y su entrenador Richi González.

2. Roster del equipo Miguel Á. Ortega Entrenador 50 - ESP PDC Ibiza (2012)

Berta Chumillas Base 22 1,73 ESP Tenerife Aguere (2012)

Anna Gómez Base 26 1,82 ESP Celta (2012)

Regina Gómez Escolta 29 1,72 ESP Ensino (2012)

Itziar Llobet Escolta 19 1,80 ESP Univ. Kent State (2012)

Amaya Gastaminza Alero 21 1,89 ESP Hondarribia-Irún (2012)

Rachel Allison Ala-pívot 25 1,85 USA Arxil (2011)

Aitana Cuevas Pívot 26 1,87 ESP Cortegada (2012)

Laura Gil Pívot 20 1,91 ESP Hondarribia-Irún (2012)

3. La plantilla

El Jopisa 2012/13 ha sufrido un cambio de cara tanto en su banquillo como en su

plantilla. Sólo Rachel Allison continúa respecto a la temporada pasada. La ala-pívot

estadounidense se convirtió en una de las revelaciones en la segunda vuelta de la última

Liga Femenina y está llamada a liderar al nuevo Jopisa. Amaya Gastaminza, que

también puede alternar las posiciones de tres y cuatro, afronta la posibilidad de

continuar con su progresión en un equipo en el que jugará muchos minutos.

En la dirección de juego, Berta Chumillas tendrá la oportunidad de demostrar su valía

en la Liga Femenina tras unos meses en clara progresión en la LF2. Anna Gómez, sea

de base o escolta, intentará continuar en la buena línea que terminó su trayectoria en el

Celta, sin caer en su habitual irregularidad. Itziar Llobet, habitual en las categorías

inferiores de la selección española, tendrá su primera experiencia profesional, apoyada

en el puesto de escolta por la experta Regina Gómez. El club ha intentado hasta última

hora reforzarse con otra pívot, pero las circunstancias económicas se lo han impedido.

De este modo, Aitana Cuevas, con sobrada experiencia en la LF2, podrá acreditar su

valía en la máxima categoría.

Page 22: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

22

Por último, Laura Gil afronta su tercera temporada en la Liga Femenina con un reto

claro: demostrar que su rendimiento en el baloncesto profesional puede estar a la altura

de las expectativas creadas en las categorías inferiores. En definitiva, una plantilla corta

con demasiadas incógnitas en la que Miguel Ángel Ortega intentará formar un bloque

bajo el liderazgo de Allison.

4. La estrella

Rachel Allison. Procedente de la LF2 a

mediados de la pasada temporada, la ala-

pívot estadounidense no tardó en

demostrar que era una jugadora

desequilibrante en la Liga Femenina.

Muy buen tiro de media y larga distancia,

capacidad reboteadora y liderazgo hacen

de ella la gran esperanza burgalesa para

evitar una temporada de sufrimiento.

5. Altas y bajas

Altas: Miguel Ángel Ortega (entrenador),

Anna Gómez (Celta), Berta Chumillas

(Tenerife Aguere), Regina Gómez

(Ensino), Itziar Llobet (Univ. Kent State),

Aitana Cuevas (Cortegada), Amaya

Gastaminza y Laura Gil (Hondarribia-

Irún).

Bajas: Richi González (entrenador),

Lorena Infante, Lucía Pablos, Celia

Menéndez, Tanya Bröring, Evelina

Guneva, Laura Herrera y Ziomara Morrison.

Page 23: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

23

Tintos de Toro Caja Rural

1. El Club

El C.D. Zamarat, fundado en 1994, se hace mayor de edad. Tras un periplo por

divisiones inferiores en el que ya estaba presente su actual entrenador, Juan de Mena, el

equipo consigue el ascenso a la Liga Femenina 2 en la temporada 2004/05. Bajo la

denominación de Caja Rural Verona Norte, el equipo se asienta en la categoría de plata.

Finalmente, el club logra el ascenso a la Liga Femenina en la temporada 2010/11, al

proclamarse campeón de la LF2. Jugadoras como Shannon Johnson, Lidia Gesteira,

Berta Chumillas y Aitana Cuevas resultaron determinantes para que Zamora pasara a

formar parte de la élite del baloncesto femenino español.

En su estreno en la máxima categoría, Juan de Mena

contó con una plantilla amplia liderada por la

estadounidense Tyrone Mosby. Tras una primera vuelta

con peores resultados que juego, el equipo zamorano

muestra un gran estado de forma en la recta final,

apoyado por la incorporación de la alero polaca Daria

Mielonszynska. Caja Rural Tintos de Toro logra la

permanencia sin excesivo sufrimiento y afronta su

segundo año en la categoría con un proyecto deportiva y

económicamente estable.

2. Plantilla

El equipo zamorano presenta una plantilla renovada con

una combinación perfecta de juventud y veteranía. Se

trata de un conjunto equilibrado en todas sus posiciones

que no presenta grandes debilidades a priori. Mariona

Ortiz, una base alta en clara progresión con capacidad

anotadora y buen manejo de balón, dirigirá el juego.

Dionne Pounds y Kim Metsdagh llegan a Zamora en distintas fases de su carrera

deportiva, pero ambas han mostrado un tiro exterior letal en la pretemporada. Andrea

Vilaró, una de las más firmes promesas españolas, tendrá su primera oportunidad

profesional para cumplir las expectativas creadas en las categorías inferiores.

La experiencia en la posición de alero la pondrá Olga Chatzinikolaou, una jugadora

completa y capaz de asumir el liderazgo del equipo. Junto a la capitana Laura Gimeno,

Amy Denson ocupará el puesto de ala-pívot. Esta trotamundos del baloncesto ha

acreditado buenos números en la Liga australiana, pero su adaptación a la Liga

Femenina es toda una incógnita, especialmente al haber sido la última jugadora en

incorporarse al grupo.

Page 24: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

24

Taru Tuukkanen seguirá siendo una referencia en la zona. Tras la marcha de Mosby, la

finlandesa deberá asumir más galones en el juego interior zamorano. Por último, la

pívot británica Azania Stewart, procedente del baloncesto universitario americano,

deberá complementar al equipo con sus centímetros y defensa. Sin embargo, no destaca

por sus cualidades técnicas y su aportación ofensiva.

3. Roster del equipo

Juan de Mena Entrenador 43 - ESP

Mariona Ortiz Base 20 1,81 ESP Uni Girona (2011)

Juana Molina Base 21 1,74 ESP Space Tanit (2012)

Dionne Pounds Escolta 27 1,74 FIN Catz (2012)

Kim Metsdagh Escolta 22 1,79 BEL U. Colorado State (2012)

Andrea Vilaró Alero 19 1,80 ESP Univ. Florida (2012)

Olga Chatzinikolaou Alero 31 1,81 GRE Athinaikos (2012)

Amy Denson Ala-pívot 28 1,85 USA Sidney Flames (2012)

Laura Gimeno Ala-pívot 25 1,91 ESP Mann Filter (2006)

Taru Tuukkanen Pívot 34 1,90 FIN Torpan Tojart (2011)

Azania Stewart Pívot 23 1,93 GBR Univ. Florida (2012)

4. La estrella

Olga Chatzinikolaou. En una plantilla con un nivel medio alto en la que ninguna

jugadora destaca especialmente sobre el resto, la veterana alero griega ha ofrecido muy

buenas sensaciones en la pretemporada. Buena tiradora y reboteadora, ha alcanzado su

mejor nivel en los últimos años a pesar de su edad. Esta madurez deportiva debe

facilitar su adaptación en su primera experiencia profesional fuera de Grecia.

5. Altas y Bajas

Altas: Kim Metsdagh (Univ.

Colorado State), Olga

Chatzinikolau (Athinaikos), Juana

Molina (Space Tanit), Andrea

Vilaró y Azania Stewart (Univ.

Florida), Dionne Pounds (Catz) y

Amy Denson (Sidney Flames).

Bajas: Alba García, Henna

Salomaa, Aja Parham, Daria

Mieloszynska, Sabine Niedola,

Lisa Karcic, Daira Varas y Tyrone

Mosby.

Page 25: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

25

Hondarribia Irún

1. El Club

Corría el año 1976 cuando se constituyó en Hondarribia el Club de Baloncesto

Femenino Fuenterrabía, cuyo nombre fue modificado en 1977 a Hondarribia Basket

Elkartea. En 1987 se fusionan el Hondarribia Basket Elkartea y la sección de baloncesto

del Club Deportivo Landetxa, de Irún, dando origen al Hondartza Saski Baloi Elkartea.

El actual Txingudi Saski Baloi Kirol Elkartea ve la luz en el año 1999 con la fusión del

Club Amigos del Baloncesto y el

Hondarribia Basket Elkartea.

Deportivamente, el equipo alcanza

la máxima categoría por primera

vez en la temporada 2001/02,

aunque desciende al final de la

misma. Sin embargo, regresa con

fuerza a la Liga Femenina en la

campaña 2003/04.

A partir de entonces, el equipo

vasco vive sus mejores momentos

siendo cuarto, tercero y quinto de

forma consecutiva. Jugadoras

como Murriel Page, Elena

Tornikidou, Lourdes Peláez, Poly

Saregkou, Begoña García, Kiesha

Brown y Korie Hlede llevan al

Hondarribia-Irún a la primera línea

del baloncesto femenino español.

Posteriormente, el equipo baja un

peldaño y se consolida en la zona

media-baja de la clasificación.

Jugadoras ilustres como Razija

Mujanovic y Marina Ferragut

visten de verde durante esa época.

Los últimos meses han sido difíciles para el club. En una temporada de sufrimiento a

nivel deportivo, la entrenadora Anne Peña consiguió evitar el descenso tras la

destitución de José Luis Múgica. A nivel institucional, la dimisión de su presidente José

María Izaguirre, la no culminación de su acuerdo de fusión con el Universidad del País

Vasco y los problemas para participar en la presente Liga Femenina han marcado un

período convulso en el club vasco.

Page 26: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

26

2. Roster del equipo Anne Peña Entrenadora 41 - ESP

Sandra Ygueravide Base 27 1,70 ESP Estudiantes (2011)

Ana Suárez Base 25 1,70 ESP Sóller Bon Día! (2012)

Lyndsay Harris Escolta 22 1,75 USA Univ. Arkansas (2012)

Thania Quintero Escolta 32 1,78 ESP Gran Canaria 2014 (2003)

Laura Arroyo Alero 21 1,80 ESP UPV (2012)

Lisa Karcic Alero 25 1,85 CRO Tintos de Toro (2012)

Mandisa Stevenson Ala-pívot 30 1,91 USA Cadí La Seu (2012)

Sonia Reis Pívot 28 1,89 POR

Tatiana Gómez Pívot 30 1,95 CHI Arxil (2011)

3. Plantilla

En líneas generales, la plantilla de Hondarribia-Irún gana en amplitud de recursos y

experiencia respecto a la temporada pasada. A priori, es un equipo equilibrado en todas

sus posiciones que puede convertirse en una de las revelaciones de la temporada si Anne

Peña consigue sacarle el máximo rendimiento. Para ello será necesario que Sonia Reis

no acuse excesivamente su inactividad por lesión y la universitaria Lyndsay Harris se

adapte al baloncesto español. La aportación anotadora de Laura Arroyo en su debut en

la máxima categoría puede suponer un plus para el juego exterior. Mandisa Stevenson,

Tatiana Gómez, la citada Reis e incluso Lisa Karcic deben hacer de Hondarribia-Irún un

conjunto poderoso en el rebote.

4. La estrella

Sonia Reis. Con la incógnita que supone su rendimiento tras un año y medio de

inactividad por lesión, y la adaptación necesaria en la vuelta a la competición, la pívot

portuguesa tiene condiciones para marcar la diferencia. Así lo ha demostrado en sus

anteriores temporadas en España. Tiene capacidad anotadora gracias a sus buenos

movimientos en la zona y poderío en el rebote a pesar de no ser demasiado alta. En

definitiva, una pívot completa que espera resurgir en la Liga Femenina tras una grave

lesión de rodilla.

5. Altas y Bajas

Altas: Ana Suárez (Sóller Bon Día!), Lyndsay Harris (Univ. Arkansas), Laura Arroyo

(UPV), Lisa Karcic (Tintos de Toro), Mandisa Stevenson (Cadí) y Sonia Reis (sin

equipo).

Bajas: Janka Mincikova, Laura García, Amaya Gastaminza, Laura Gil, Franciele

Nascimento.

Page 27: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

27

La opinión de… Sonia Reis

Hondarribia-Irún es equipo con

muchos años de historia en la Liga

española y continúa escribiendo su

historia esta temporada, optando por

un equipo que combina lo mejor de

dos mundos: la energia, frescura y

calidad técnica de jóvenes jugadoras

como Lyndsay Harrys, Laura Arroyo y

Lisa Karcic, con la experiencia y

liderazgo de jugadoras como Mandisa

Stevenson, Tatiana Gómez Keshler y

Thania Quintero, que tambien lleva

años en el equipo y conoce bien la

dinámica del club.

Liderado por Anne Peña, que en su

tiempo fue jugadora del club, pretende

tener una temporada más tranquila que

la del año pasado, en la que llegaron al

final con la presión del descenso. A

base de trabajo, sacrificio y espíritu de

equipo, queremos subir mucho en la

tabla y quizá clasificarnos entre los

cuatro primeros o para la Copa de la

Reina. Con la desaparición del Ros Casares, los equipos sienten que ahora hay una plaza

más y cualquiera puede llegar, se permite soñar. Estamos en construcción y hay mucho

trabajo por delante, pero queremos demonstrar que somos un buen equipo.

Page 28: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

28

UNB Obenasa

1. El club

Tras la desaparición del C.B. Navarra, un nuevo proyecto de baloncesto femenino surge

en Pamplona en el verano de 2007. Unión Navarra Basket, con el patrocinio de

Obenasa, compite en la LF2 y logra la permanencia sin problemas. En la temporada 2008/09, el equipo crece y disputa la fase de ascenso a la Liga Femenina, pero pierde en

el partido decisivo contra Uni Girona. El objetivo de competir en la máxima categoría

se cumple un año después cuando el UNB se proclama campeón de la LF2.

En su estreno en la Liga Femenina (2010/11), el equipo tiene un comienzo difícil y

aunque mejora en la segunda vuelta no consigue salir de los puestos de descenso. Sin

embargo, los problemas económicos del Extrugasa permiten al club navarro ocupar su

plaza en la máxima categoría. La historia de la pasada temporada tuvo el mismo

desenlace. Tras descender deportivamente, las desapariciones y renuncias de otros

clubes le han abierto de nuevo las puertas a la Liga Femenina.

2. La plantilla

UNB Obenasa comienza un nuevo ciclo en el que pretende consolidarse en la máxima

categoría por méritos deportivos y evitar el sufrimiento de temporadas anteriores. Víctor

Lapeña, técnico contrastado en la Liga Femenina, es la cabeza visible de este proyecto a

nivel deportivo tras la marcha de César Rupérez. El técnico zaragozano supone una

garantía en el aspecto defensivo. Sus equipos se caracterizan por encajar pocos puntos,

una mejora de la que anda muy necesitado el Obenasa respecto a años anteriores. Para

ello, también será necesaria la evolución de

algunas jugadoras de la plantilla que han

mostrado más cualidades ofensivas que

defensivas hasta ahora.

Sólo Asurmendi y Díez continúan en el equipo.

La reducción presupuestaria ha hecho que el

club pierda a algunas jugadoras importantes.

Argüello y Sotiriou aportarán calidad en el

juego exterior. Sin embargo, la falta de una

cinco nata de garantías es un déficit importante

que marcará el estilo de juego del equipo. De

todos modos, Lapeña ya mostró su capacidad

para superar esta circunstancia en Mann Filter

la pasada temporada, tras la salida de Monroe.

En el caso de que el Obenasa no se refuerce en

el juego interior antes del comienzo liguero,

Putnina deberá asumir una mayor

responsabilidad y Laura Herrera deberá

reencontrar su mejor forma tras dos temporadas

negativas a nivel individual.

Page 29: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

29

3. Roster del equipo

Víctor Lapeña Entrenador 37 - ESP Mann Filter (2012)

María Asurmendi Base 26 1,67 ESP Extrugasa (2009)

Sara Gómez Escolta 26 1,72 ESP Celta (2012)

Naiara Díez Escolta 25 1,78 ESP Mann Filter (2009)

Patricia Argüello Escolta 25 1,78 ESP Gran Canaria 2014 (2012)

María Revuelto Escolta 30 1,81 ESP Mann Filter (2012)

Aikaterina Sotiriou Alero 28 1,85 GRE Mann Filter (2012)

Laura Herrera Ala-pívot 23 1,88 ESP Jopisa Ciudad de Burgos (2012)

Aija Putnina Ala-pívot 24 1,91 LET VICI Aistes Kaunas (2012)

Raquel Herrera Pívot 23 1,88 ESP Universidad País Vasco (2012)

4. La estrella

Aija Putnina. La ala-pívot letona parece destinada a asumir la responsabilidad

anotadora del equipo por lo visto en la pretemporada. A sus 24 años, ha adquirido la

madurez que quizá le faltó en su anterior etapa en la Liga Femenina con la camiseta del

Olesa-Espanyol. Además, la falta de una cinco nata en la plantilla hace que su

protagonismo en el juego interior sea incluso mayor.

Page 30: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

30

5. Altas y bajas

Altas: Víctor Lapeña (entrenador), María Revuelto y Aikaterina Sotiriou (Mann Filter),

Sara Gómez (Celta), Patricia Argüello (Gran Canaria 2014), Aija Putnina (VICI Aistes

Kaunas), Laura Herrera (Jopisa Ciudad de Burgos) y Raquel Herrera (UPV).

Bajas: César Rupérez (entrenador), Begoña García, Amra Dapo, Marta Perlic, Jovana

Rad, Alicia Arias, Melissa Dennett, Simona Podesvova y Paula Seguí.

La opinión de… Víctor Lapeña (entrenador)

Supervivencia con sabor español. Cimentando nuestro juego en una base de jugadoras

nacionales que den una filosofía clara y de compromiso basada en los valores del club,

queremos transmitir una identidad como equipo.

Nuestro objetivo es que se reconozca al equipo por su

estilo de juego, un estilo atractivo, donde la suma de

esfuerzos por parte de todos los componentes de la

plantilla haga de Obenasa un equipo difícil de batir.

En nuestras filas contamos con tres jugadoras navarras,

y desde la directiva se ha hecho un gran esfuerzo para

mantener al equipo en Liga Femenina, potenciando que

UNB sea el reflejo de la cantera navarra y pronto

tengamos más componentes de nuestra tierra jugando

en la élite del baloncesto femenino nacional.

Page 31: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

31

Toyota Recreativo Conquero

1. El club

El C.B. Conquero se funda en la temporada 99/00

por la fusión de los dos grandes clubes femeninos

de Huelva: C.B. Gilest y V Centenario-Ciudad de

Huelva. Tras unos primeros años de formación y

consolidación, el primer equipo asciende a Liga

Femenina 2 en la temporada 07/08. De este modo,

se convierte en el máximo representante del

baloncesto andaluz a nivel nacional. El equipo

sufre para mantener la categoría en los dos años

siguientes.

Sin embargo, en la 11/12 se convierte en el equipo

revelación de la categoría, proclamándose

campeón de la LF2 en la fase de ascenso

celebrada en Huelva. Dirigidas desde el banquillo

por Gabriel Carrasco, jugadoras como Lidia

Mirchandani, Itziar Germán, Radostina Dimitrova

y Kaitlin Sowinski hacen historia en el baloncesto

femenino onubense y andaluz.

2. Roster del equipo Gabriel Carrasco Entrenador 40 - ESP

Alba García Base 21 1,73 ESP Tintos de Toro (2012)

Lidia Mirchandani Base 36 1,72 ESP Pío XII (2011)

Patricia Cabrera Escolta 21 1,72 ESP Jopisa (2011)

Nerea Raluy Escolta 19 1,74 ESP Conquero

Vicky Volonaki Escolta 35 1,77 GRE C.B. Ibaizabal (2012)

Itziar Germán Alero 26 1,82 ESP Pío XII (2010)

Laura Izquierdo Alero 20 1,77 ESP Olímpico 64 (2012)

Katie Gearlds Alero 27 1,86 USA C.B. Ibaizabal (2012)

Ana Alonso Ala-pívot 22 1,88 ESP Siglo XXI (2007)

Patricia Soler Pívot 18 1,88 ESP Col. Presentación (2012)

Amina Njonkou Pívot 24 1,85 CAM SIG Estrasburgo (2012)

3. La plantilla

La continuidad de Gabriel Carrasco en el banquillo y de Lidia Mirchandani como

cerebro en la pista asegura la misma línea de dirección de la temporada pasada. Sobre la

base de jugadoras españolas que logró el ascenso, el club se ha reforzado con cuatro

extranjeras: Katie Gearlds, Vicky Volonaki, Joanna Walich y Amina Njonkou.

Page 32: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

32

Gearlds tiene pasado en la WNBA y puede ocupar las posiciones de escolta, alero o ala-

pívot según las necesidades del equipo. En principio, será la referencia en el juego

exterior ya que viene avalada por sus buenos números en la LF2 donde coincidió con

Vicky Volonaki, una escolta griega conocedora del

baloncesto español. La polaca Joanna Walich es una

ala-pívot con experiencia internacional a nivel de

selección absoluta y Euroliga que ha demostrado

poder anotador en la pretemporada. Njonkou, el

fichaje de última hora, es una notable reboteadora que

viene avalada por su buena trayectoria en la LF2

francesa y puede jugar en la posición de cinco a pesar

de su escasez de centímetros.

El acierto en estos fichajes y su adaptación al

Conquero resultarán determinantes en el salto de

calidad que el equipo onubense debe dar en su primer

año en la Liga Femenina.

4. La estrella

Joanna Walich. La ala-pívot polaca llega a Huelva procedente del CCC Polkowice, con

el que disputó la Euroliga la temporada pasada. A pesar de no ser una jugadora de

referencia en su ex equipo, fue una de las rotaciones habituales con un rendimiento

aceptable. Además, tuvo buenos números con su selección en el preeuropeo disputado

en verano. Por lo visto en la pretemporada, su rol en el equipo onubense será de mayor

responsabilidad. Deberá aportar en el juego interior esa calidad y experiencia necesarias

para competir con garantías en la máxima categoría.

5. Altas y bajas

Altas: Katie Gearlds y Vicky Volonaki (C.B. Ibaizabal) , Laura Izquierdo (Olímpico

64), Alba García (Tintos de Toro Caja Rural), Joanna Walich (CCC Polkowice) ,

Patricia Soler (Presentación) y Amina Njonkou (SIG Estrasburgo).

Bajas: María Collantes, Rocío Bartomeu, Radostina Dimitrova y Kaitlin Sowinski.

Page 33: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

33

C.B. Bembibre

1. El club

Fundado en 1995, el club crea el equipo senior un año después para competir en la

segunda división autonómica. Tras unas temporadas de transición, el primer equipo

asciende a la LF2 en la campaña 2005/06. La ambición bembibrense no termina ahí, ya

que se revela como uno de los conjuntos a tener en cuenta en la categoría de plata del

baloncesto femenino. Bajo la dirección de Antonio “Chiqui” Barros, Coelbi Bembibre

alcanza su tercera fase de ascenso la pasada temporada y, por fin, cumple su sueño. La

pívot estadounidense LaNedra Brown fue la referencia de un equipo basado en

jugadoras nacionales con experiencia como Verónica Alonso, Irene Salgado y Esther

Montenegro. Por lo tanto, el Bembibre Arena

recibirá esta temporada a los mejores

equipos de España en esta localidad leonesa

de 10.000 habitantes.

2. La plantilla

No cambiar lo que ha funcionado bien. Bajo

este lema se presenta el C.B. Bembibre en la

Liga Femenina. Antonio Chiqui Barros

mantiene el bloque que logró el ascenso a la

máxima categoría hace unos meses. Se trata

de un equipo con una columna vertebral

experta y LaNedra Brown como factor

desequilibrante en el juego interior. A esta debería añadirse su compatriota

estadounidense Brittany Miller, procedente de la LF2 francesa, pero su rendimiento es

incierto por lo visto en la pretemporada. El conjunto bembibrense se ha reforzado en las

posiciones exteriores con Elisabet Vivas y Rosó Buch, dos jóvenes promesas que

debutarán en la máxima categoría tras mostrar buenas prestaciones en Liga Femenina 2.

3. Roster del equipo Antonio Barros Entrenador 42 ESP

Verónica Alonso Base 31 1,72 ESP Pío XII (2011)

Cristina López Base 32 1,70 ESP Space Tanit (2010)

Elisabet Vivas Escolta 20 1,77 ESP Uni Tenerife (2012)

Rosó Buch Escolta 20 1,76 ESP Femenino Cáceres (2012)

Marta Tudanca Alero 22 1,82 ESP Univ. Ferrol (2011)

Esther Montenegro Ala-pívot 29 1,85 ESP Real Canoe (2008)

LaNedra Brown Ala-pívot 31 1,89 USA Tenerife Aguere (2011)

Beatriz Sánchez Pívot 22 1,88 ESP Univ. Ferrol (2011)

Brittany Miller Pívot 25 1,93 USA Calais (2012)

Page 34: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

34

4. La estrella

LaNedra Brown. Con la incógnita que supone el rendimiento de la recién llegada

Brittany Miller, la estadounidense Brown ha demostrado ser una de las jugadoras más

desequilibrantes en la LF2 durante las últimas temporadas. Sus 15 puntos y 8 rebotes de

media fueron decisivos en el ascenso del Bembibre. Afronta el reto de mantener esos

números en la máxima categoría.

5. Altas y bajas

Altas: Brittany Miller (Calais), Elisabet Vivas (Uni

Tenerife) y Rosó Buch (Femenino Cáceres).

Bajas: Irene Salgado, Saray Calvo y Esther Morillo.

La opinión de… Beatriz Sánchez (jugadora)

Para nosotras fue todo un orgullo ver cómo Bembibre se volcaba con nosotros en este

proyecto deportivo. Desde el año pasado vimos las muestras de cariño durante toda la

temporada y nos acompañaron en el ascenso a la Liga Femenina, y eso es de agradecer.

El equipo ha trabajado duro estas 6 semanas de pretemporada y lo seguirá haciendo

porque todo Bembibre se lo merece.

Este año, el club ha confiado en la base de la plantilla del año pasado con la que

conseguimos el ascenso, y nos hemos reforzado con la interior Britanny Miller que

puede marcar la diferencia interior con respecto a la temporada pasada y las exteriores

Elisabeth Vivas y Rosó Buch.

El equipo, a pesar de ser debutante en la liga, tiene jugadoras veteranas como Cris

López, Esther Montenegro, Verónica Alonso o LaNedra, que serán las encargadas de

llevar la responsabilidad, bien secundadas por el resto que, a pesar de nuestra edad,

tenemos muchos minutos de competición y sobre todo la ilusión y las ganas de trabajar

para poder competir en la liga más exigente del baloncesto español. Iremos partido a

partido sin mirar atrás y trabajando diariamente.

Tenemos la ventaja de haber jugado todo un año juntas casi todo el bloque, y las nuevas

que han llegado se han adaptado bien a nuestra forma de jugar, por lo que estoy segura

de que sabremos aclimatarnos a la nueva competición. No nos creemos nada, pero

tampoco nos dejaremos acobardar por nadie. Lucharemos cada partido como si de una

final se tratase.

A nivel personal, solo pienso en trabajar día a día con la máxima ambición para poder

disputar más minutos en competición. Debutar en liga femenina era uno de mis sueños

pero ahora quiero más y no me conformo con solo llegar. Quiero ayudar al equipo en

todo lo que pueda y con ese objetivo entreno cada día.

Page 35: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

35

¿Te gusta escribir?

¿Te gusta el baloncesto?

¿Quieres redactar tus propias noticias, artículos o

crónicas y que las lean cientos de personas cada semana?

¡Éste es tu sitio!

Buscamos personas con ilusión y ganas de

hacer lo que más les gusta, escribir y

disfrutar del mejor baloncesto.

Escribe a [email protected] y

nos pondremos en contacto contigo.

También puedes seguirnos o contactar

con nosotros en las redes sociales

http://www.facebook.com/encancha

http://twitter.com/#!/enCancha

Únete a enCancha

Porque nos encanta lo que hacemos.

Page 36: Cadí ICG Software 18 21 23 25 - enCancha · 2012. 11. 5. · Guía Liga Femenina 2012-2013 4 -Prólogo-enCancha sigue apostando fuerte por el baloncesto femenino con la Guía de

Guía Liga Femenina 2012-2013

36


Recommended