+ All Categories
Home > Documents > Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser...

Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser...

Date post: 03-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningún@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org
Transcript
Page 1: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

Cada Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningún@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Page 2: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

2 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

¿Por qué Free Our Voices?

Metas de la Campaña

Llegar a una audiencia global:

en línea y fuera de línea

Participación de la juventud:

nada sobre nosotros, sin

nosotros

Respaldo a la campaña

Premios

Asocios clave

Eliminar los costos de llamadas

Establecer nuevas líneas de ayuda para niñ@s

Protección de l@s niñ@s en línea

Explorar nuevas oportunidades de colaboración

9 maneras en que las líneas de ayuda para ni@s se aseguran de que las voces de l@s niñ@s sean escuchadas

21 mensajes atractivos que se puede compartir en Facebook y Twitter

Page 3: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

3 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Cada segundo, un@ niña@ contacta una línea de ayuda para niñ@s.

Los datos que recopilamos entre el 2004 y el 2014 de nuestras líneas de ayuda para niñ@s que

son miembros de nuestra red, mostraron que la mitad de los contactos no fueron contestados.

Debido a la falta de recursos, las líneas de ayuda para niñ@s tienen horarios de trabajo limitados,

escasez de consejeros, o les hacen falta las herramientas tecnológicas necesarias para

responder a todos los intentos de contacto.

La campaña Free Our Voices fue concebida con el objetivo de fomentar asocios con la industria y

el gobierno para mejorar el acceso a las líneas de ayuda para niñ@s.

La idea de lanzar una campaña integrada con un enfoque de múltiples partes interesadas nació

en una reunión con nuestro Consejo Asesor de Nuevas Tecnologías de la Comunicación en el

2013. El Consejo, compuesto por representantes de las líneas de ayuda para niñ@s, la

Asociación Global de Operaciones Móviles (GSMA), la Unión Internacional de

Telecomunicaciones (UIT) y profesionales de las TI, ha contribuido a la estrategia de Free Our

Voices desde entonces.

Mejorar el acceso a los servicios de la línea de ayuda para niñ@s para la juventud de todo el

mundo.

Hacer que todas las llamadas a las líneas de ayuda para niñ@s sean gratuitas tanto para l@s

niñ@s como para las líneas de ayuda para niñ@s.

Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s

Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos del gobierno

y el sector de las TIC con el fin de ayudar a las líneas de ayuda para niñ@s a desarrollar sus

capacidades y mejorar la calidad de los servicios que prestan.

Page 4: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

4 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Miembros de Child Helpline International apoyan el lanzamiento global de “Free Our Voices” durante la Séptima Consulta Internacional para línea de ayuda para niñ@s realizada en Londres el 29 de octubre del 2014.

Nuestro Consejo Asesor de Jóvenes lanzó la campaña durante la Consulta Internacional para las Líneas de Ayuda para Niñ@s (octubre, 2014) en Londres. Las línea de ayuda para niñ@s de 21 países lanzaron Free Our Voices como una campaña nacional, y ocho líneas de ayuda para niñ@s adicionales respaldaron la campaña a través de medios sociales y videos de apoyo. Vea algunos de los puntos destacados en esta línea de tiempo de Storify.

Un elemento clave de la campaña fue el sitio web www.freeourvoices.org, donde pedimos a las

personas que donaran sus voces. Literalmente.

Ellos podían hablar por los millones de niñ@s que no son escuchados cada año mediante la

creación de una firma digital única con su voz. El sitio web utilizaba tecnología de reconocimiento

de sonido personalizada para visualizar el nombre de cada participante en base a la frecuencia, el

sonido, el ritmo y el patrón de su voz. Las firmas colectivas fueron plasmadas en una galería 3D

que representaba el rostro de una niña pequeña, llevando a l@s niñ@s al frente y al centro. A

partir de mayo del 2017, el sitio web recibió 42.000 visitas únicas.

La firma de voz única que se muestra a la izquierda fue creada utilizando la tecnología

personalizada www.freeourvoices.org, e incorporada en una galería de imágenes 3D que

representa el rostro de una niña pequeña.

Además de la campaña en línea, organizamos ocho eventos en todo el mundo donde se

reunieron las líneas de ayuda para niñ@s, los operadores de telecomunicaciones y los socios

nacionales e internacionales para explorar oportunidades de colaboración para responder a los

objetivos de la campaña. La campaña también se presentó en 15 eventos internacionales.

Junto con nuestras líneas de ayuda para niñ@s miembros y nuestros socios, promovimos el sitio

web y la campaña a través de una variedad de contenidos, incluyendo 16 videos para crear

conciencia sobre el derecho de l@s niñ@s y jóvenes a ser escuchad@s. Para más

actualizaciones y éxitos de la campaña, navegue en #FreeOurVoices Storify.

Page 5: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

5 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Lanzamiento de la campaña Free Our Voices en la Sexta Consulta Regional y Segundo Diálogo

de Políticas en el Oriente Medio y Norte de África. El Cairo, Egipto, del 15 al 17 de febrero del

2016.

Wieden + Kennedy y Moving Picture Company (MPC Creative) para dar vida a la campaña a

través de una variedad de contenidos creativos, que incluyen el sitio web y su software de firma

de voz a la medida, y videos convincentes de la campaña. Lea más sobre esa colaboración o vea

este video de “making-of”, creado por MPC Creative.

Page 6: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

6 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

L@s jóvenes fueron la clave de movimiento #FreeOurVoices. Nuestro #Youth Council (#Consejo

de la Juventud) lanzó la campaña y estuvieron a la vanguardia de varias actividades para

garantizar que l@s niñ@s y jóvenes de todo el mundo estuvieran informad@s sobre su derecho a

ser escuchad@s. dirigieron varios lanzamientos de campañas nacionales y regionales y

representaron las voces de l@s jóvenes en más de ocho reuniones internacionales con actores

clave de la protección infantil.

En sus esfuerzos por promover el derecho a ser escuchados, el #Youth Council desarrolló un

cuento corto en forma de un libro para niñ@s, ilustrado por un artista ruso, el mismo que fue

utilizado para presentar Free Our Voices y sus metas para l@s niñ@s de 6 a 10 años. El libro fue

lanzado en escuelas de Malawi, Kenia y Holanda. También promovieron el derecho de l@s

niñ@s a ser escuchad@s a través de la toma de poder de dos medios sociales en Safer Internet

Day en 2016 y 2017

El Consejo de Jóvenes de Child Helpline International lanzó la campaña Free Our Voices durante

la Séptima Consulta Internacional para Líneas de Ayuda para Niñ@s en Londres, el 29 de octubre

del 2014.

Page 7: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

7 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

En un mensaje de video producido en apoyo a la campaña, el Sr. Houlin Zhao, Secretario

General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas, dijo: “La UIT

se complace en apoyar a Free Our Voices y cree que esta importante iniciativa nos acercará un

paso más a garantizar que tod@s l@s niñ@s realmente tengan el derecho a ser escuchad@s.

La UIT está firmemente a favor de Child Helpline International y de que tod@s l@s niñ@s tengan

acceso a línea de ayuda para niñ@s en todo el mundo”.

El Sr. Jon Frederick Baksaas, entonces Presidente de GSMA y CEO del Grupo Telenor, también

grabó un video en apoyo a la campaña. “(Las líneas de ayuda a la niñez) ofrecen a la juventud

una manera fácil de ponerse en contacto y buscar ayuda o protección. Cuando llaman, se

encuentran con personas capacitadas para escuchar y dar apoyo y consejo”, afirmó. “Hasta

ahora nos hemos asociado con líneas de ayuda para niñ@s en varios de nuestros mercados y

nuestra ambición es expandir este servicio a todas nuestras operaciones”.

En el lanzamiento en Asia-Pacífico de la campaña Free Our Voices, la Ministra de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Comunitario, Sra. Dato Seri Rohani Abdul Karim respaldó la campaña y donó su voz al crear su firma única de voz en el sitio web de la campaña.

La campaña recibió el apoyo de funcionarios de alto nivel, tales como:

La Sra. Mariama Sarr, Ministra de la Familia, la Mujeres y la Niñez, Senegal

La Sra. Marcia Ramirez Mercado, Ministra de la Familia, la Adolescencia y la Niñez,

Nicaragua

La Sra. Dato Seri Rohani Abdul Karim, Ministra de la Mujer, la Familia y el Desarrollo

Comunitario, Malasia

La Sra. Hala Abou Ali, Secretaria General del Consejo Nacional para la Infancia y la

Maternidad, Egipto

La Sra. Colonel Manar Mokhtar – sector de Derechos Humanos, Ministerio del Interior,

Egipto

Page 8: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

8 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

La Sra. Françoise Pfersdorff – Consejera de Estrasburgo en el Departamento del Bajo

Rhin

La Sra. Biljana Borzan del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas

del Parlamento Europeo

Además de los muchos asocios que se han generado durante el período de la campaña, “Free

Our Voices” también obtuvo el apoyo de de todo el mundo.

Abraham M Keita, ganador del Premio Internacional de la Paz Infantil 2015, quien apoyó la

campaña con su firma digital y en las redes sociales.

La reconocida estrella española del deporte, Rocío Ybarra, capitana del equipo olímpico

de hockey femenino de España, e Iraia Iturregi Sustatza, capitana del equipo de fútbol

femenino Atlético de Bilbao, que donaron sus voces a través del sitio web de la campaña.

Pie de foto: el 4 de junio del 2016, los equipos nacionales de Georgia y Rumania ayudaron

a crear conciencia sobre el número de la línea de ayuda 116 111 durante un partido de

fútbol amistoso.

Foto: Asociatia Telefonul Copilului, FacebookLos equipos nacionales de fútbol de Georgia

y Rumania ayudaron a crear conciencia sobre el número de la línea de ayuda 116 111.

Page 9: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

9 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Con su firma digital única, el sitio web de la campaña ganó el Premio Digital Brand Republic 2015,

un premio anual que defiende las marcas y agencias que establecen nuevos estándares, en la

categoría Sin fines de lucro/Servicio Público. La jueza Nina Aggarwal, cofundadora de Fusion

Learning, lo llamó: “un gran uso de la tecnología”. Free Our Voices también fue nominado para

los Premios de Sitios Web Favoritos, y fue publicado en Ads of the World.

El 19 de junio del 2015, la campaña Free Our Voices recibió el premio digital Brand

Republic en las categorías Sin Fines de Lucro y Sector Público. Fuente: Leo Wilkinson -

Twitter

Page 10: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

10 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

La campaña Free Our Voices dio lugar a una amplia gama de alianzas fructíferas entre las líneas

de ayuda para niñ@s y los operadores de telecomunicaciones, dando lugar a nuevas formas de

colaboración tanto a nivel nacional como internacional. A nivel internacional, nos asociamos con

actores globales clave tales como la GSMA (Asociación de la industria que representa los

intereses de casi 800 operadores móviles y 300 compañías del ecosistema móvil más amplio de

todo el mundo), Facebook y Google, y profundizamos nuestra asociación con la Unión

Internacional de Telecomunicaciones (UIT) .

Page 11: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

11 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

El Secretario General de la UIT, Houlin-Zhao, abre la sesión conjunta UIT-Child Helpline

International y destaca los ejemplos de colaboraciones de buenas prácticas entre las líneas de

ayuda para niñ@s y el sector de las TIC, en la ITU World Telecom 2016.

La UIT y Child Helpline International han trabajado juntos para dar una voz a l@s niñ@s y jóvenes

por más de una década. Algunas de las actividades conjuntas incluyen abogar por un número

armonizado a nivel mundial dedicado a las líneas de ayuda para niñ@s y participar en el Grupo

de Trabajo dedicado a la Protección de la Niñez en Línea.

Como parte de la campaña Free Our Voices, lanzamos conjuntamente en mayo del 2016 la

iniciativa “Asocio para la Protección de Niñ@s y Jóvenes”, que reconoce los esfuerzos de los

miembros de la UIT (Estados Miembros, reguladores, industria y academia) que apoyan

activamente a las líneas de ayuda para niñ@s en su compromiso para lograr un entorno más

seguro en línea y fuera de línea para l@s niñ@s. Durante una sesión conjunta en el ITU Telecom

World 2016, destacamos las buenas prácticas y las iniciativas que fortalecen el trabajo de las

líneas de ayuda para niñ@s nacionales, al mismo tiempo que fomentan la concientización y la

colaboración sobre la Protección de l@s Niñ@s en Línea.

La UIT es el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación que impulsa la innovación de las TIC junto con 193 Estados Miembros y una membresía de casi 800 entidades del sector privado e instituciones académicas. Más sobre la UIT.

Page 12: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

12 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

En noviembre del 2014 nos asociamos con la GSMA para proteger a la juventud y salvaguardar

su derecho a ser escuchad@s, lea más aquí. El asocio se propuso promover líneas de ayuda

para niñ@s en todo el mundo, fortalecer las relaciones entre los operadores nacionales de

teléfonos celulares y sus líneas de ayuda para niñ@s en el país, y fomentar la colaboración en

temas tales como la protección en línea de l@s niñ@s. 25 operadores de teléfonos celulares,

miembros de la GSMA, respaldaron este acuerdo y procedieron a profundizar los asocios

existentes con las líneas de ayuda para niñ@s en sus mercados existentes o crear otras nuevas.

Airtel, Avea, Axiata, Bouygues, China

Mobile, China Unicom, Deutsche Telekom, Digicel, KDDI, KT, Millicom, NTT DOCOMO, Nuevatel,

Ooredoo, Orange, SK Telecom, STC, Telecom Italia, Telefónica, Telekom Austria, Telenor Group,

TeliaSonera, Telstra, VimpelCom, Vodafone y Zain.

En mayo del 2015 fuimos los co-organizadores de un taller con la GSMA en el que se reunieron

los principales interesados en desarrollar una estrategia común para proteger a l@s niñ@s en

línea. Observe al Director General de la GSMA, Mats Granryd, profundizar sobre esta

colaboración.

Como una forma de compartir los muchos ejemplos existentes de buenas prácticas,

desarrollamos guía práctica conjunta sobre cómo las líneas de ayuda para niñ@s y los

operadores de teléfonos celulares pueden trabajar juntos para proteger los derechos de l@s

niñ@s. La misma contiene información, sugerencias y estudios de casos que promueven el

potencial de los servicios móviles tanto en la protección como en el apoyo de los derechos de l@s

niñ@s al facilitar el acceso a las líneas de ayuda para niñ@s.

Mediante el trabajo con una serie de expertos en seguridad de internet de la industria de las

líneas de ayuda para niñ@s , las ONG y organismos de seguridad, CHI y GSMA también

desarrollaron una serie de guías de seguridad en internet sobre nueve temas que llevan a l@s

jóvenes a buscar el asesoramiento de las líneas de ayuda para niñ@s , desde el ciberacoso al

grooming y el contacto no solicitado.

representa los intereses de los operadores de teléfonos celulares en todo el mundo y une a casi

800 operadores y 300 compañías en el ecosistema móvil más amplio. Lea más aquí

Page 13: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

13 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Cada niñ@ debe poder tener acceso a una línea de ayuda para niñ@s siempre que lo necesite,

de manera gratuita. Los costos de las llamadas entrantes pueden ser una gran parte de los

costos operativos de las líneas de ayuda para niñ@s. Es por eso que apoyamos la creación y el

fortalecimiento dé línea de ayuda para niñ@s nacionales gratuitas (sin costo tanto para la persona

que llama como para la línea de ayuda para niñ@s) alrededor del mundo.

Durante esta campaña, todos los operadores locales han renunciado a todos los costos de las

líneas de autoayuda tanto para las líneas de ayuda para niñ@s como para las personas que

llaman, para 10 líneas de ayuda para niñ@s (incluyendo Aparajeyo 1098 – Bangladesh, Línea

1477 PANI – Costa Rica, línea de ayuda Tukinge – República Democrática del Congo, y Yaga

Ndakumva – Burundi) y otras 13 línea de ayuda para niñ@s están en negociaciones o han

renunciado parcial o temporalmente a sus costos (incluyendo Blue Phone – Bosnia&Herzegovina,

Ligne Verte – Burkina Faso, C-SEMA – Tanzania, y 116 Childline Zambia)

Los asocios locales con los operadores de telecomunicaciones y el gobierno están llevando a la

creación de nuevas líneas de ayuda para ni@s. Algunos ejemplos incluyen:

En el 2016, Zain Telecom, Kuwait, apoyó al Programa Nacional de Protección Infantil en

la creación del número gratuito 147 en Kuwait.

En el 2014 se creó Child Helpline 108 en Mongolia a través de la colaboración de

Mobicom Corporation, World Vision Mongolia, la Comisión Reguladora de

Comunicaciones de Mongolia, y la Agencia Nacional para la Infancia. Este apoyo incluye

cubrir los costos de las llamadas telefónicas.

Child Helpline International está trabajando con Millicom/Tigo en la creación de líneas de

ayuda para niñ@s en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Page 14: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

14 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Los jóvenes están llevando cada vez más sus vidas en línea, donde pueden encontrar una amplia

gama de problemas, desde el ciberacoso, el discurso de odio y el grooming, hasta el acoso sexual

y la extorsión. Si se encuentran con estos problemas, much@s niñ@s tendrán acceso a las

líneas de ayuda para niñ@s para apoyo y orientación. Es por eso que trabajamos con una

variedad de socios para garantizar que las líneas de ayuda para niñ@s sepan cómo responder a

estos problemas, y para hacer de internet un lugar más seguro para l@s niñ@s.

Fuimos co-patrocinadores, junto con la GSMA, de un taller enfocado específicamente en los

temas que la juventud puede encontrar en su vida digital, como el ciberacoso, el contenido

inapropiado y la explotación sexual. El taller reunió a líneas de ayuda para niñ@s, operadores de

telecomunicaciones, y miembros de la industria de las TIC, representantes de nuestro Consejo de

la Juventud, agentes de la ley y especialistas en seguridad en línea. El resultado del taller fue

una serie de guías de seguridad en internet para los consejeros de las líneas de ayuda para

niñ@s. Las guías sirven como base de referencia sobre nueve temas que llevan a l@s jóvenes a

buscar el consejo de las líneas de ayuda para niñ@s en temas que van del ciberacoso al

grooming y al contacto no solicitado. Observe algunos de los aspectos más destacados del taller

en este video.

Escenas del taller sobre Seguridad en Línea para la seguridad de l@s niños, co-organizado con la

GSMA. Londres, mayo 2016

Page 15: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

15 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Como parte de la Alianza Global WePROTECT para poner fin a la explotación sexual infantil en

línea, trabajamos con UNICEF para fortalecer la capacidad de las líneas de ayuda para niñ@s

para enfrentar, evitar y responder a la explotación sexual infantil en línea. A través del proyecto

Liderazgo para el Empoderamiento y Activación de las líneas de ayuda para niñ@s para proteger

a l@s niñ@s en línea (LEAP), realizamos un estudio de línea de base de las capacidades y redes

de las líneas de ayuda para niñ@s en diecisiete países, en el que investigamos su concienciación

y capacidad para prevenir y dar respuesta a las víctimas de abuso y violencia en línea.

Asistimos al Foro de la Coalición de TIC sobre Niñ@s en Línea, donde presentamos la campaña

Free Our Voices y escuchamos de expertos en sus respectivos campos las tendencias

emergentes y las evoluciones en el uso de los servicios de las TIC por parte de l@s niñ@s y

cómo esto amenaza su seguridad en línea.

Además, a lo largo de la campaña tuvimos la oportunidad de realizar consultas a expertos en

tendencias en línea y nuevas tecnologías, a través de nuestro Consejo Consultivo de Nuevas

Tecnologías de la Comunicación. Su aporte ha resultado ser un recurso valioso, ya que cada

miembro del grupo aportó nuevas soluciones a los desafíos que surgen con los rápidos avances

tecnológicos.

Page 16: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

16 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

#

El Día del Internet más Seguro es un día en que las partes interesadas se unen para hacer del

Internet un lugar mejor para niñ@s y jóvenes. Durante los últimos dos años, los miembros de

nuestro #Consejo de Jóvenes (#Youth Council) aprovecharon esta oportunidad para crear

conciencia sobre la protección en línea de l@s niñ@s y el trabajo de las línea de ayuda para

niñ@s. En el 2016, los miembros del Consejo se hicieron cargo de nuestras cuentas en

Facebook y Twitter, y hablaron con sus pares sobre la protección en línea. En el 2017, jóvenes

de todo el mundo entrevistaron a sus amigos, padres, colegas y miembros de las líneas de ayuda,

con el objetivo de crear conciencia sobre los servicios de las línea de ayuda para niñ@s y sobre

cómo hacer que Internet sea un lugar más seguro.

Teryn, uno de los miembros de

nuestro Consejo de Jóvenes

(#Youth Council), escribió este post

asesorando a l@s jóvenes sobre

cómo denunciar el acoso en

Facebook y Twitter.

Este mensaje es parte de la

campaña #Youth Social Media

Takeover on Safer Internet Day

(#Toma de Poder de los Medios

Sociales de l@s Jóvenes por el día

del Internet más seguro), 2016.

Page 17: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

17 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Mientras que los números gratuitos aumentan el acceso a las líneas de ayuda para niñ@s , la

campaña Free Our Voices también se enfocó en inspirar los nuevos asocios y fortalecer los

existentes, lo cual va más allá de eliminar los costos, ya que incluso ayuda a mejorar la calidad de

los servicios que proporcionan las línea de ayuda para niñ@s. En lugar de ello, estas

colaboraciones ayudan a abordar problemas tales como la limitación de las horas de trabajo, la

escasez de consejeros, y la falta de las herramientas tecnológicas necesarias para priorizar los

contactos entrantes, en una variedad de formas.

A través de la campaña, los operadores de telecomunicaciones, las empresas de TIC y los

organismos gubernamentales se unieron con las líneas de ayuda para niñ@s de muchas

maneras diferentes, tales como la creación de aplicaciones móviles para que l@s niñ@s puedan

ponerse en contacto más fácilmente con las líneas de ayuda para niñ@s , mejorar la

infraestructura, facilitar las capacitaciones del personal sobre seguridad en línea, apoyar los

esfuerzos de las líneas de ayuda para niñ@s para adoptar un número armonizado

regionalmente, y muchas más.

Si desea ver ejemplos inspiradores de estas colaboraciones, lea la siguiente lista y explore esta

guía práctica sobre cómo las líneas de ayuda para niñ@s y los operadores móviles pueden

trabajar juntos para proteger los derechos de l@s niñ@s.

Page 18: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

18 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

#1 Creación de una nueva línea de ayuda para niñ@s en Mongo

La cooperación entre los operadores de telecomunicaciones, la sociedad civil y los organismos

gubernamentales puede ser crucial para la creación de líneas de ayuda para niñ@s. En el 2014,

Mobicom Corporation, World Vision Mongolia, la Comisión de Regulación de las Comunicaciones

de Mongolia, y la Agencia Nacional para la Infancia, se asociaron para crear la línea telefónica de

ayuda para niñ@s 108. La línea de ayuda para niñ@s está disponible 24/7 desde cualquier

teléfono en cualquier parte del país de forma gratuita, y proporciona ayuda de emergencia y

consejería a l@s niñ@s, jóvenes, docentes y padres.

La línea de ayuda para niñ@s Tukinge Watoto en la República Democrática del Congo está

operando un número gratuito como resultado de la campaña Free Our Voices. En el primer año

de la campaña, la línea de ayuda para niñ@s firmó un acuerdo con Tigo, Vodacom y Orange para

la exención de los costos de llamadas y proporcionar apoyo financiero adicional. En el segundo

año, Tukinge Watoto y Child Helpline International tuvieron una exitosa incidencia para lograr la

exención de los costos de llamadas entrantes con el cuarto operador de telecomunicaciones en el

mercado de la RDC, Airtel.

Page 19: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

19 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Cuando tenemos a miembros de la GSMA tales como Vodafone, Zain, Telenor, Deustche

Telekom, Orange, Millicom, y Telia que tienen presencia en varios países en una región, una

alianza local puede inspirar a otras líneas de ayuda para niñ@s para que lleguen a estos

operadores de telecomunicaciones, o inspirar a los mismos operadores a ampliar su colaboración

en todo su mercado. Por ejemplo, como uno de los operadores móviles que respaldaron el

Memorando de Entendimiento firmado con Child Helpline International, el Grupo Zain hizo

realidad su compromiso en varias colaboraciones a nivel regional y nacional. Junto con el

Consejo Nacional para el Bienestar Infantil en Sudán, el operador de telecomunicaciones

promueve la línea de ayuda para niñ@s a nivel nacional. En Jordania, proporcionan apoyo

técnico y ayudaron a mejorar el sistema telefónico de la línea de ayuda para niñ@s. Zain también

introdujo una campaña en la televisión regional y en los medios impresos y sociales, enfocada en

el abuso verbal, físico y sexual.

L@s niñ@s y jóvenes están viviendo cada vez más sus vidas en línea, es por eso que tener una

aplicación o presencia en la web con una opción de contacto puede reducir las barreras para que

puedan acceder a una línea de ayuda para niñ@s. En Aruba, la línea de ayuda para niñ@s

Telefon pa Hubentud y el operador de telecomunicaciones Setar, lanzaron la aplicación para

teléfonos celulares 131 App, que permite a l@s niñ@s y jóvenes conversar o enviar mensajes de

correo electrónico a los consejeros de la línea de ayuda para niñ@s. Vodafone y Kellimni están

desarrollando una aplicación similar en Malta, y Blackberry desarrolló una aplicación

personalizada para su sistema operativo, para ser utilizado en las Américas y el Caribe. En

Islandia, la línea de ayuda para niñ@s Red Cross 1717 trabajó con una compañía local de

software para lanzar un servicio de chat en línea gratuito para teléfonos celulares y tabletas.

En Kellimni.com, l@s niñ@s pueden optar por contactarse con la líneas de ayuda para niñ@s por

chat, correo electrónico, o descargando la aplicación. La Fundación Vodafone patrocinó la

actualización del sitio web y ayudó en el desarrollo de la aplicación. Fuente: Kellimni.com

Page 20: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

20 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

El apoyo de los operadores de telecomunicaciones es crucial para promover la disponibilidad de

un número armonizado a nivel regional, de tal manera que l@s niñ@s que se mueven a través de

las fronteras puedan obtener ayuda fácilmente si lo necesitan. En el 2016, las líneas de ayuda

para niñ@s en Europa se reunieron con representantes del Grupo Fodafone, de Deutsche

Telekom, de la UIT, de la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones,

de la Comisión Europea y de GSMA para explorar oportunidades de colaboración en las áreas de

roaming, enrutamiento y promoción del número armonizado europeo 116 111.

Anna Maria Corazza Bildt, eurodiputada, escribió en Twitter: “Es importante asegurarse que el

número 116 111 sea operativo, gratuito y abierto 24/7 en todos los Estados miembros”. Fuente:

Twitter, junio 2016

Child Helpline International y sus socios globales de muchos años, GSMA y la UIT, han

participado en una amplia variedad de actividades con el objetivo de incidir conjuntamente por

colaboraciones entre las líneas de ayuda para niñ@s y los operadores de telecomunicaciones.

Junto con la GSMA, organizamos tres reuniones internacionales que reúnen a las líneas de ayuda

para niñ@s , a los operadores de telecomunicaciones, y a otras partes interesadas en la

seguridad de l@s niñ@s con el fin de crear conciencia sobre el trabajo de las líneas de ayuda

para niñ@s, fomentar nuevos asocios, y trabajar para brindar orientación a los consejeros y

voluntarios para apoyar a las línea de ayuda para niñ@s que apenas comienzan a enfrentarse a

los nuevos temas de seguridad en Internet.

Con la UIT organizamos una reunión conjunta en la ITU Telecom World 2016 y durante la Octava

Consulta Internacional para Líneas de Ayuda para Niñ@s (Bangkok) para destacar las buenas

prácticas de asocios que fortalecen el trabajo de las líneas de ayuda para niñ@s.

Page 21: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

21 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Como parte de nuestro esfuerzo conjunto para proteger a l@s niñ@s en línea, trabajamos con la

GSMA y varios miembros y socios para desarrollar una serie guías de seguridad en Internet para

los consejeros de la línea de ayuda para niñ@s. Las guías están disponibles en inglés, francés,

español y árabe. Sirven como base de referencia en nueve temas clave que llevan a l@s jóvenes

a buscar el asesoramiento de las líneas de ayuda para niñ@s, desde el ciberacoso hasta el

grooming y el contacto no solicitado. Los operadores de telecomunicaciones Zain y Millicom

(Tigo) apoyaron con la traducción de las guías en árabe y español.

Desde el inicio de la campaña Free Our Voices, Facebook apoyó nuestra red de varias maneras.

Ellos capacitaron a los representantes de la línea de ayuda para niñ@s en temas de seguridad en

línea durante la Consulta Internacional del 2016 y específicamente a través de una serie de

webinars organizados en la región de África. Facebook también nos ayudó a promover la

campaña a través de los medios sociales y fue un actor clave en la redacción de las guías de

seguridad en Internet mencionadas anteriormente.

En marzo del 2017, Facebook anunció que había mejorado su herramienta de prevención de

suicidios y que las personas ahora pueden acceder a servicios de apoyo, incluyendo a nuestra

Línea de Texto de Crisis, directamente a través de Facebook Messenger. Lea más sobre este

anuncio.

En base a la retroalimentación de

expertos, Facebook rediseñó sus

herramientas de prevención de

suicidios y las integró en video en

vivo. Las personas ahora también

pueden conversar directamente con

organizaciones de apoyo tales como

la Línea de Texto de Crisis, la Línea

de Vida Nacional de Prevención del

suicidio y la Asociación Nacional de

Trastornos de la Alimentación a

través de Facebook Messenger. Fuente: Mark Zuckerberg, Facebook,

1 de marzo, 2017

Page 22: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

22 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org

Estamos trabajando junto con el Grupo Telenor para desarrollar una herramienta de aprendizaje

en línea para los consejeros en las líneas de ayuda para niñ@s, con el fin de enseñarles más

sobre la protección de l@s niñ@s en línea. La capacitación estará enfocada en la información y

el apoyo de las víctimas, la derivación a servicios de asistencia continua, y la construcción de la

resiliencia y el empoderamiento de l@s niñ@s. Lea más sobre esta colaboración aquí.

Este asocio sobre seguridad en internet también se ha traducido en colaboraciones a nivel

nacional: Digi, la contraparte de Telenor en Malasia está trabajando con Childline Malaysia,

CyberSecurity Malaysia, el Ministerio de Educación, UNICEF Malasia, y la Comisión de

Comunicaciones y Multimedia de Malasia (MCMC) para crear una mayor concienciación y

desarrollo de capacidades sobre seguridad digital y ciudadanía. Lea más acerca de CyberSAFE

de Digi aquí.

Page 24: Cada - Child Helpline International · Informar a l@s niñ@s y jóvenes sobre su derecho a ser escuchad@s Fomentar los asocios con los operadores de telecomunicaciones, los organismos

24 Cada niñ@ tiene una voz Creemos que ningun@ niñ@ debe quedarse sin ser escuchad@ #FreeOurVoices childhelplineinternational.org


Recommended