+ All Categories
Home > Documents > Capital Social y Desarrollo

Capital Social y Desarrollo

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: ivan-de-prado
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Análisis del artículo de Asimina Christoforou “Social Capital, Economic Growth and Human Development: An Empirical Investigation Across European Countries”
Popular Tags:
10
0 Capital Social y Desarrollo Análisis del artículo de Asimina Christoforou “Social Capital, Economic Growth and Human Development: An Empirical Investigation Across European Countries” Iván de Prado Alonso
Transcript
Page 1: Capital Social y Desarrollo

 0  

 

Capital  Social  y  Desarrollo  Análisis  del  artículo  de  Asimina  Christoforou  “Social  Capital,  Economic  Growth  and  Human  Development:  An  Empirical  Investigation  Across  European  Countries”        

Iván  de  Prado  Alonso  

Page 2: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   1    

Capital  Social  y  Desarrollo  

Introducción  Es  fácil  entender  el  interés  que  despierta,  entre  la  investigación  económica,  la  búsqueda  de  los  principales  factores  que  intervienen  en  el  crecimiento,  ya  que  los  avances  en  este  terreno  bien  podrían  traducirse  en  políticas  que  diesen  soluciones  a  problemas  muy  importantes  y  de  dimensión  global.  Los  principales  problemas  a  los  que  se  busca  dar  solución  son  los  relacionados  con  el  subdesarrollo:  la  alta  mortalidad,  la  pobreza,  la  explosión  demográfica  y  el  hambre.  La  ampliación  del  conocimiento  sobre  los  principales  ingredientes  que  participan  en  el  crecimiento  también  puede  ser  usada  por  los  diferentes  países  para  generar  las  condiciones  adecuadas  para  crecer  y  mejorar  por  tanto  su  riqueza  y  bienestar.    

Para  estudiar  los  factores  que  intervienen  en  la  generación  de  crecimiento  los  autores  contemporáneos    se  basan  en  modelos  llamados  “neoclásicos”.  Estos  modelos  parten  de  los  trabajos  pioneros  de  Solow  (1956,1957)  y  Swan  (1956),  los  cuales  asumen  una  función  de  producción  de  tipo  Cobb  Douglas,  donde  el  nivel  de  producción  es  dependiente  del  stock  de  capital,  del  nivel  de  trabajo  y  de  un  factor  dependiente  del  tiempo  que  de  algún  modo  recoge  el  efecto  del  cambio  tecnológico.  De  este  modo,  las  diferencias  de  crecimiento  entre  las  naciones  se  achacan  a  las  diferencias  en  la  variable  que  recoge  el  cambio  tecnológico  y  que  habitualmente  se  conoce  como  residuo  de  Solow.    

Autores  posteriores  introdujeron  variaciones  en  las  que  se  dota  de  contenido  a  la  poco  definida  variable  tecnológica  del  modelo  de  Solow.  Así  pues,  las  diferencias  de  crecimiento  entre  países  se  deberían  a  los  diferentes  niveles  de  conocimiento,  inversión  en  capital  humano,  diferencias  en  la  organización  de  la  producción,  instituciones  políticas  y  la  provisión  de  servicios  públicos.  

De  esta  forma,  se  han  establecido  nuevas  formas  de  capital  más  allá  del  capital  físico,  termino  de  uso  más  habitual  en  economía  y  que  recoge  aquellos  elementos  como  máquinas,  instalaciones,  inmuebles  que  participan  como  uno  de  los  factores  en  la  producción  de  bienes  y  servicios.  

Un  ejemplo  es  el  capital  humano,  que  de  algún  modo  trata  de  recoger  la  acumulación  de  conocimiento,  formación,  habilidades  y  experiencia  que  forma  parte  de  los  trabajadores  (factor  trabajo)  y  que  los  hacen  más  productivos.  También  se  podría  hablar  de  capital  institucional,  que  designa  a  la  calidad  del  marco  institucional  sobre  el  que  se  desarrolla  el  hecho  económico,  o  del  capital  natural,  aquel  proporcionado  por  la  propia  naturaleza.    

En  el  presente  documento  voy  a  analizar  el  articulo  “Social  Capital,  Economic  Growth  and  Human  Development:  An  Empirical  Investigation  Across  European  Countries”  de  Asimna  Christoforou  (2006),  The  2006  Annual  Meeting  of  the  Human  Development  and  Capability  Association,  Freedom  and  Justice,  en  el  que  se  analiza  el  impacto  en  el  crecimiento  y  el  desarrollo  de  otro  tipo  de  capital,  el  capital  social,  el  cual  trata  de  recoger  aquellas  formas  de  organización  social  y  de  cooperación  y  redes  de  confianza  que  son  importantes  para  la  provisión  de  los  bienes  públicos  e  incluso  tienen  impacto  en  la  eficiencia  económica.  

El  presente  documento  se  estructurará  de  la  siguiente  forma.  Primero  trataré  de  clarificar  de  que  estamos  hablando  cuando  decimos  “capital  social”.  Posteriormente  

Page 3: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   2    analizaremos  el  estudio  empírico  presentado  por    Christoforou  en  el  artículo,  el  cual  consta  de  dos  experimentos  diferenciados.  El    primero  analiza  que  impacto  tiene  el  capital  social  en  el  crecimiento  en  los  países  de  Europa.  En  el  segundo,  el  autor  se  interesa  por  su  impacto  en  una  noción  más  amplia  de  desarrollo  que  el  mero  crecimiento,  basándose  en  indicadores  construidos  a  partir  del  Índice  de  Desarrollo  Humano  de  la  ONU.  Finalmente  presentaré  las  conclusiones  del  autor  y  mis  propias  conclusiones.  

Capital  Social  El  autor  dedica  un  capítulo  en  el  articulo  a  las  definiciones  que  los  diferentes  autores  han  hecho  de  capital  social  y  sus  taxonomías.    

El  autor  toma  como  referencia  la  definición  de  Putnam(1993)  de  capital  social,  que  incluye  “las  características  de  organización  social,  tales  como  la  confianza,  las  normas  sociales  y  las  redes  que  pueden  mejorar  la  eficiencia  de  la  sociedad  facilitando  acciones  coordinadas”.  Putman  proporcionó  evidencía  de  que  las  diferencias  en  los  niveles  de  desarrollo  socieconómicos  entre  el  norte  y  el  sur  de  Italia  se  podían  explicar  por  la  mayor  dotación  en  el  norte  de  normas  y  redes  de  coperación  y  confianza  .  Para  Putman,  esta  cooperación  no  puede  ser  explicada  por  la  teoría  de  juegos  estándar,  ya  que  las  conexiones  sociales  que  la  hacen  posible  son  pre-­‐exitentes  y  éstas  no  se  generaron  por  su  valor  económico.  

Putnam  utiliza  los  índices  de  participación  en  agrupaciones  y  el  compromiso  cívico  para  medir  el  stock  de  capital  social.  Christoforou  añade  en  el  articulo  que  la  mayor  parte  de  la  literatura  empírica  en  capital  social  continua  usando  esos  indices,  incluyendo  medidas  de  confianza  interpersonal.  A  continuación  se  presenta  una  tabla  con  los  indicadores  de  capital  social  más  usados  en  la  literatura  presentada  en  el  articulo:  

Page 4: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   3    

 

El  autor  también  pone  de  relevancia  que  no  todos  los  tipos  de  conexiones  sociales  tienen  efectos  positivos  en  la  eficiencia  social  y  en  el  rendimiento  económico.  Para  ello  cita  a  Olson  (1996),  que  indica  que  ciertos  grupos  actúan  como  lobbies  favoreciendo  sus  propios  intereses  más  allá  del  interés  general  social.    Streeten  (2002)  menciona  los  efectos  negativos  ciertos  grupos  “antisociales”,  como  movimientos  militares,  carteles  de  la  droga,  sindicatos  del  crimen,  etc.  

Knack  and  Keefer  (1997)  proponen  la  distinción  entre  grupos  tipo  Olson  y  grupos  tipo  Putnam-­‐esque.  Estos  autores  consideran  que  ciertas  asociaciones  se  constituyen  con  el  objetivo  principal  de  la  ampliación  de  sus  rentas  (grupos  tipo  Olson)  y  que  por  tanto  tienen  un  impacto  negativo,  frente  al  los  grupos  tipo  Putnam-­‐esque,  que  actuarían  como  catalizadores  del  crecimiento.    Cada  uno  de  ellos  incluirían:  

• Olsonian:  Sindicatos,  partidos  y  asociaciones  profesionales  • Putnam-­‐esque:  Organizaciones  religiosas,  grupos  culturales,  asociaciones  juveniles.  

A  continuación  paso  a  exponer  los  dos  experimentos  que  el  autor  expone  en  el  articulo.  el  primero  trata  de  medir  el  impacto  del  capital  social  en  el  crecimiento  y  el  segundo  su  impacto  en  el  desarrollo  humano.  

Capital  Social  y  Crecimiento  

Objetivo  e  Hipótesis  de  Trabajo  El  autor  tiene  como  objetivo  la  explicación  del  crecimiento  económico  entre  las  naciones  de  Europa  en  términos  de  las  diferencias  relativas  en  su  stock  de  capital.  La  hipótesis  

28

APPENDIX

TABLE 1: Indicators of social capital

Measures of community organisational life Service as an officer or committee member for some local organisation Social organisations per 1000 population Mean number of club meetings attended Mean number of group memberships

Measures of engagement in pubic affairs

Turnout in presidential elections Attended public meeting on town or school affairs

Measures of community volunteerism

Number of non-profit associations per 1000 population Mean number of times worked on community project Mean number of times doing volunteer work

Measures of informal sociability

Spending time visiting friends Mean number of times entertained at home

Measures of social trust

Agree that “Most people can be trusted” Agree that “Most people are honest”

Source: Putnam, 2000, pp. 291-292; Table 4, p. 291.

Page 5: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   4    que  el  autor  quiere  comprobar  es  si  la  diferencias  en  el  stock  de  capital  social  entre  los  países  europeos  explican  parte  de  las  diferencias  en  sus  crecimientos.    

Marco  Teórico  Para  comprobar  empíricamente  el  impacto  del  capital  social  en  el  crecimiento,  los  investigadores  han  usado  habitualmente  regresiones  de  crecimiento  entre  países,  pero  controlando  por  otras  variables  como  el  stock  de  capital  y  la  fuerza  laboral.  Los  trabajos  pioneros  que  introdujeron  esta  metodología  son  los  de  Barro  (1991)  y  Mankiw,  Romer  y  Weil  (1992).  Por  esta  razón,  a  estas  regresiones  se  las  llama  regresiones  de  crecimiento  de  tipo  Barro.  

Esta  metodología    ha  sido  aplicada  por  los  investigadores  para  analizar  el  impacto  del  capital  social  en  el  crecimiento  y  desarrollo  entre  países  y  regiones  (ver:  Helliwell  y  Putnam,  1995;  Knack  y  Keefer,  1997;  Whiteley,  2000;  Zak  y  Knack,  2001;  Rupasingha,  Goetz  y  Freshwater,  2002;  y  Beugelsdijk  y  Schaik,  2005).  La  hipótesis  a  comprobar  es  si  las  sociedades  con  mayores  stocks  de  capital  social,  en  forma  de  confianza  generalizada,  pertenencia  a  grupos  y  comportamiento  cívico,  consiguen  mayores  ratios  de  crecimiento  del  PIB  per  capita.  La  razón  sería  que  el  capital  social  favorece  el  crecimiento  al  reducir  los  costes  de  transacción  y  de  supervisión,  aportar  mayor  credibilidad  al  gobierno,  promocionar  la  innovación,  mejorar  la  provisión  de  bienes  públicos  y  amplificar  el  nivel  y  el  carácter  de  la  participación  política  de  la  ciudadanía.  La  mayoría  de  estos  estudios  propocionan  evidencias  postitivas  y  estadísticamente  significativas  sobre  el  impacto  del  capital  social  en  la  media  de  la  tasa  de  crecimiento  del  PIB  per  capita.  Esto  sugeriría  que  aumentar  el  capital  social  en  los  paises  subdesarrollados  podría  mejorar  su  crecimiento.  

Metodología  y  Datos  El  autor  utiliza  una  regresión  de  tipo  Barro  para  su  experimento,  que  sigue  la  línea  de  los  estudios  que  se  han  realizado  en  la  materia.  Los  indicadores  usados  para  el  capital  social  son  los  siguientes:  

1. Pertenencia  a  Grupos:  porcentaje  de  individuos  en  cada  país  que  es  miembro  de  al  menos  un  grupo  u  organización  social.  (Beugelsdijk  y  Schaik,  2005)  

2. Confianza  Social:  porcentaje  de  individuos  en  cada  país  que  afirman  que,  en  general,  se  puede  confiar  en  la  mayoría  de  la  gente.  (Knack  y  Keefer,  1997;  Zak  y  Knack,  2001)  

3. Normas  Cívicas:  (Oorschot  and  Arts,  2005)  medía  para  cada  país  de  los  índices  de  aceptación  social  de  cada  uno  de  los  siguientes  comportamientos  incívicos:    

a. Reclamación  prestaciones  a  las  que  uno  no  tiene  derecho  b. Negación  a  pagar  impuestos,  c. Mentir  en  interés  propio  y  d. Aceptación  sobornos.  

Los  datos  para  capital  social  han  sido  obtenidos  del  Estudio  de  Valores  Europeos  (2003),  que  es  parte  del  Estudio  de  Valores  Mundial  y  el  cual  es  el  más  empleado  en  los  estudios  empíricos.  El  estudio  cubre  el  periodo  desde  1990  hasta  2003,  e  incluye  32  países  europeos.  Los  datos  de  crecimiento  económico  utilizados  son  la  media  del  crecimiento  del  PIB  per  capita  entre  1960  y  2003.  

Page 6: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   5    El  autor  utilizar  como  variables  de  control  otros  factores  del  crecimiento  usados  habitualmente  en  la  literatura.  Más  concretamente,  el  autor  hace  una  regresión  multivariable  con  los  siguientes  ingredientes:  

1. El  crecimiento  económico  se  mide  como  la  diferencia  del  logaritmo  del  PIB  per  capita  en  moneda  local  constante  para  el  periodo  1960-­‐2003.  

2. Se  incluyen  los  indicadores  de  capital  social  expuestos  anteriormente  3. Se  usan  las  siguientes  variables  de  control:  

a. Convergencia,  representada  como  PIB  inicial  b. Inversión  en  capital  físico,  como  proporción  de  la  formación  de  capital  fijo  

bruto  del  PIB  c. Inversión  en  capital  humano,  como  el  ratio  de  nuevos  alumnos  en  

educación  primaria  y  secundaría  d. El  crecimiento  medio  de  la  población,  para  capturar  cambios  en  la  fuerza  

de  trabajo  

Resultados  Los  principales  resultados  son:  

• No  ha  habido  convergencia,  ya  que  el  coeficiente  del  PIB  inicial  no  es  significativo,  y  en  la  mayoría  de  los  casos  es  positivo.  

• El  ratio  de  nuevos  alumnos  en  educación  primaria  y  el  capital  social  para  el  periodo  1960-­‐2003  parecen  ser  las  únicas  variables  con  un  efecto  positivo  y  estadísticamente  significativo  en  el  crecimiento.  

o Tanto  la  pertenencia  a  grupos  como  las  normas  cívicas  son  significativas  y  en  el  signo  esperado  

o La  confianza  social  no  es  significativa  o La  pertenencia  a  grupos  tipo  Putnam  tienen  efecto  positivo  y  significativo,  

mientras  que  la  pertenencia  a  grupos  Olson  no  son  significativos.  

El  autor  indica  que  estos  resultados  son  contrarios  a  los  resultados  de  los  estudios  empíricos  anteriores,  en  los  que  el  impacto  positivo  sobre  el  crecimiento  venía  de  la  mano  de  la  confianza  social  y  las  normas  cívicas  y  no  de  la  pertenencia  a  grupos.  El  autor  expone  varias  posibles  razones.  

Finalmente,  el  autor  indica  que  la  regresión  en  general  no  tiene  un  buen  rendimiento  cuando  se  incluyen  los  países  de  la  Europa  del  Este  y  periodos  posteriores  a  1990.  Ello  le  lleva  a  dejar  abierta  la  pregunta:  ¿Explica  el  capital  social  las  diferencias  en  el  nivel  y  crecimiento  del  PIB  per  capita  entre  las  diferentes  naciones?  

Pero  el  autor  quiere  ir  más  allá,  y  se  pregunta  cual  es  el  impacto  del  capital  social  en  una  noción  más  amplia  de  desarrollo.  En  la  siguiente  sección  discutiremos  este  experimento.  

Capital  Social  y  Desarrollo  Humano  

Objetivo  e  Hipótesis  de  Trabajo  El  objetivo  del  autor  es  medir  la  relación  entre  capital  social  y  desarrollo  humano  en  32  naciones  europeas.  Explora  la  hipótesis  de  que  las  diferencias  en  capital  social  (normas  e  instituciones  de  confianza,  reciprocidad  y  cooperación)  entre  las  naciones  Europeas  explican  las  diferencias  en  términos  de  una  amplia  noción  de  rendimiento  socioeconómico  agregado  relacionado  con  el  desarrollo  humano  entre  1975  y  2002.  

Page 7: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   6    Marco  Teórico  La  teoría  de  desarrollo  neoclásica  se  centra  en  la  idea  de  que  el  crecimiento  resuelve  los  problemas  asociados  con  el  desarrollo.  Por  lo  tanto,  se  han  de  reducir  las  barreras  y  fricciones  que  retienen  la  producción,  invertir  en  capital  humano,  mejorar  las  instituciones  de  mercado,  reducir  al  máximo  la  intervención  pública  y  aumentar  el  comercio  para  aumentar  el  crecimiento.    

Sin  embargo,  como  indica  el  autor,  hay  varias  críticas  serias  a  la  efectividad  de  estas  medidas.  Por  un  lado  la  teoría  neoclásica  pasa  por  alto  el  éxito  en  el  desarrollo  de  países  como  Taiwán,  Corea  del  Sur,  Brasil  y  Méjico  que  se  convirtieron  en  exitosos  exportadores  después  de  diferentes  formas  de  intervención  estatal,  parecidas  a  las  realizadas  por  países  como  EEUU  y  Alemania  en  el  siglo  XIX  o  Japón  en  el  siglo  XX  (Hunt,  1989,  p.  321).  

Por  otro  lado  las  asunciones  de  los  neoclásicos  –  mercados  competitivos  perfectos,  la  optimización  de  la  utilidad  y  los  beneficios  de  los  agentes  individuales  y  las  empresas  y  la  explotación  de  la  ventaja  comparativa  –  difícilmente  se  cumplen  en  los  países  subdesarrollados.  

El  autor  expone  que  el  capital  social  podría  en  este  contexto  suponer  una  mejora  del  desarrollo  entendido  no  sólo  como  crecimiento  en  caso  de  que  sea  posible  demostrar  que  una  visión  más  amplia  de  desarrollo  humano  se  ve  afectada  positivamente  por  el  capital  social.    

Con  este  objetivo,  el  autor  introduce  un  marco  alternativo  a  incorporar  en  el  paradigma  de  las  necesidades  y  capacidades  humanas.  

El  concepto  de  capacidades  humanas,  introducido  por  Sen  (1980)  y  Nussbaum  (1988),  entiende  desarrollo  como  el  aumento  de  las  capacidades  que  los  individuos  pueden  ejercer  en  modo  de  funcionamientos.  A  mayor  numero  de  capacidades,  mayores  libertades  y  mayores  serán  las  opciones  de  los  individuos  para  realizarse  y  conseguir  la  felicidad.  De  este  modo,  el  desarrollo  no  estaría  únicamente  asociado  con  la  consecución  de  más  bienes  materiales  (crecimiento),  sino  también  de  otro  tipo  de  instituciones  o  entidades  que  aumenten  las  libertades,  los  derechos  humanos,  la  educación  y  la  sanidad,  etc.  

Bajo  el  paradigma  de  las  necesidades  básicas/capacidades  humanas,  el  capital  social  -­‐  en  la  forma  de  participación  popular  y  confianza  social  -­‐  participa  no  sólo  como  un  factor  para  la  movilización  de  recursos  y  la  distribución,  sino  como  un  fin  en  si  mismo  (Hunt,  1989,  pp.  281-­‐283;  Sen,  1999,  pp.  36-­‐38).  

Metodología  y  Datos  El  autor  realiza  una  regresión  con  los  siguientes  ingredientes:  

1. Índice  de  desarrollo:  Basado  en  los  Indicadores  de  Desarrollo  Humano  de  la  ONU.  El  índice  se  encuentra  entre  0  y  1  y  se  forma  mediante  la  media  de  tres  dimensiones  de  desarrollo  humano:  

a. Tener  una  vida  larga  y  saludable,  medidas  con  índices  de  esperanza  de  vida.  

b. Tener  educación,    medido  con  los  ratios  de  alfabetización  adulta  y  ratios  de  nuevos  alumnos  en  los  tres  niveles  de  educación.  

Page 8: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   7    

c. Tener  acceso  a  los  recursos  materiales  necesarios  para  un  nivel  de  vida  decente,  medido  como  los  niveles  de  PIB  per  capita.  

2. Indicadores  de  capital  social  (como  en  el  anterior  experimento)  a. Normas  Cívicas  b. Confianza  Social  c. Pertenencia  a  grupos.  

3. Variables  de  control  de  otros  factores  que  afectan  al  desarrollo  a. El  bienestar  público  b. La  exclusión  social  c. La  calidad  del  gobierno  d. El  funcionamiento  del  mercado  

Los  datos  para  las  variables  de  control  se  han  obtenido  del  Banco  Mundial,  la  OCDE,  EUROSTAT,  FMI,  Penn  World  Tables,  Transparencia  Internacional  y  los  servicios  nacionales  de  estadística.  Las  variables  están  expresadas  como  medias  en  el  periodo  1960-­‐2002  

Resultados  El  autor  indica  que  sólo  el  indicador  de  pertenencia  a  grupo  tiene  un  coeficiente  positivo  y  estadísticamente  significativo  entre  todas  las  especificaciones  probadas.  Esto  entra  en  contradicción  con  las  mayoría  de  los  resultados  de  estudios  anteriores  en  crecimiento,  que  indican  que  hay  no  hay  una  relación  muy  estrecha  entre  la  pertenencia  a  grupos  y  el  crecimiento,  y  que  esto  se  puede  deber  a  la  existencia  de  grupos  con  externalidades  negativas  (lobbies,  etc).  Sin  embargo,  el  autor  indica  que  la  confianza  social  no  tiene  un  impacto  significativo  en  el  desarrollo  humano  en  ninguna  de  las  ecuaciones.    

El  autor  indica  que  la  provisión  publica  de  educación  y  educación  tiene  una  alta  importancia  en  la  mejora  del  desarrollo  humano.  Otra  variable  que  también  tiene  una  gran  importancia  es  la  calidad  del  gobierno.  El  crecimiento  en  PIB  per  capita  y  el  desarrollo  financiero  tienen  un  impacto  positivo  y  significativo.    

Conclusiones  del  Autor  A  continuación  voy  a  exponer  las  principales  conclusiones  del  autor.  La  principal  conclusión  es  que  el  capital  social  tiene  una  mayor  relación  con  el  desarrollo  humano  que  con  el  crecimiento.  Esto  entra  en  contradicción  con  las  anteriores  conclusiones  de  la  literatura  del  crecimiento  económico,  que  indica  que  el  capital  social  tiene  una  contribución  significativa  en  el  crecimiento.  El  autor  también  pone  énfasis  en  considerar  el  crecimiento  como  un  medio  para  la  consecución  de  mayor  desarrollo  humano,  pero  no  puede  ser  visto  como  un  fin,  ya  que  el  crecimiento  en  si  mismo  no  asegura  la  satisfacción  total  de  necesidades  básicas  como  la  sanidad,  el  conocimiento,  la  dignidad,  el  reconocimiento  y  la  participación  ni  la  distribución  de  los  beneficios  entre  toda  la  población.    

Por  otro  lado,  el  autor  indica  que  la  pertenencia  a  grupos  tiene  mayor  influencia  en  el  desarrollo  humano  que  otras  medidas  de  capital  social.  Esto  también  contradice  las  conclusiones  de  la  literatura  del  crecimiento,  las  cuales  indican  un  mayor  impacto  de  las  normas  cívicas  y  la  confianza  social  frente  a  la  pertenencia  a  grupos.  

Al  examinar  el  desarrollo,  el  autor  se  ha  encontrado  con  que  la  pertenencia  a  grupos,  las  provisiones  públicas,  la  calidad  del  gobierno,  independientemente  de  los  cambios  en  la  producción  y  en  los  mercados  internacionales,  contribuyen  al  desarrollo  en  

Page 9: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   8    términos  de  mejora  en  la  educación,  la  sanidad  y  la  renta.  O  como  diría  Sen,  ayudan  a  erradicar  fuentes  de  reducción  de  las  libertades,  como  la  desigualdad,  la  pobreza  y  la  tiranía.  El  autor  indica  que  las  organizaciones  sociales  contribuyen  al  desarrollo  con  la  provisión  voluntaria  de  bienes  públicos  y  actúan  como  mediadoras  entre  el  gobierno  y  la  sociedad  civil.  

Disquisiciones  Finales  En  esta  sección  paso  a  comentar  ciertas  conclusiones  a  las  que  he  llegado  tras  leer  y  analizar  el  articulo  de  Asimna  Christoforou  “Social  Capital,  Economic  Growth  and  Human  Development:  An  Empirical  Investigation  Across  European  Countries”.    

Primeramente,  me  parece  interesante  el  concepto  de  “capital  social”.  Se  me  hace  evidente  que  la  manera  en  la  que  una  sociedad  se  relaciona  y  sus  medios  de  interrelación  y  de  cooperación  espontáneos,  tienen  que  ser  relevantes  tanto  para  el  crecimiento  como  para  el  desarrollo  humano.  Naturalmente,  el  articulo  deja  clara  la  dificultad  para  “capturar”  y  cuantificar  en  índices  esas  cualidades  de  la  sociedad.  Pero  no  por  ello  la  investigación  las  ha  de  dejar  de  lado,  sino  más  bien  lo  contrario,  ya  que  si  se  logran  identificar  con  la  suficiente  precisión  podrían  explicar  de  mejor  manera  la  realidad.  El  articulo  deja  claro  que  no  esta  completamente  claro  el  impacto  de  las  medidas  propuestas  de  capital  social  en  el  crecimiento  y  en  el  desarrollo,  pero  no  me  cabe  duda  de  que  probablemente  se  deba  más  a  los  problemas  relacionados  con  la  determinación  de  las  medidas  adecuadas  que  a  su  no  significación  con  respecto  al  crecimiento  y  el  desarrollo.  

Por  otro  lado,  comparto  la  idea  del  autor  de  no  considerar  al  desarrollo  y  al  crecimiento  como  una  identidad.  Es  evidente  que  el  crecimiento  ha  favorecido  el  desarrollo,  entendiendo  desarrollo  al  estilo  de  Sen,  de  un  aumento  de  las  “capacidades”,  y  por  ello  de  un  aumento  de  las  libertades.  Pero  el  crecimiento  es  sólo  un  componente  del  desarrollo,  y  mi  opinión  es  que  en  las  sociedades  más  desarrolladas  el  crecimiento,  entendido  como  aumento  de  la  provisión  de  bienes  materiales,  pierde  importancia  relativa  con  respecto  a  otros  componentes,  como  pueden  ser  la  provisión  de  bienes  públicos:  la  sanidad  y  la  educación,  y  la  consecución  de  una  sociedad  más  justa,  de  mayor  libertad,  y  más  social.    

Mi  opinión  es  que  en  el  futuro  hemos  de  empezar  a  focalizar  nuestros  esfuerzos  en  definir  que  es  el  “desarrollo  humano”  y  buscar  las  mejores  herramientas  que  faciliten  su  consecución,  y,  por  lo  tanto,  dejar  de  considerar  al  crecimiento  cómo  único  medio  para  el  desarrollo.  Más  aún,  habría  que  desechar  cualquier  idea  que  considere  al  crecimiento  como  un  fin  en  si  mismo.  Naturalmente,  esto  no  quiere  decir  que  haya  que  olvidar  que  el  crecimiento  es  parte  de  la  receta  para  la  consecución  del  desarrollo,  al  menos  hoy  por  hoy.    

Page 10: Capital Social y Desarrollo

CAPITAL  SOCIAL  Y  DESARROLLO   9    Bibliografía  Barro,  Robert  J.  (1991),  “Economic  Growth  in  a  Cross  Section  of  Countries”,  The  Quarterly  Journal  of  Economics,  Vol.  106,  No.  2,  May,  pp.  407-­‐443.  

Beugelsdijk,  Sjoerd  and  Schaik,  Anton  B.  T.  M.  van  (2005),  “Social  Capital  and  Growth  in  European  Regions:  An  Empirical  Test”,  European  Journal  of  Political  Economy,  Vol.  21,  pp.  301-­‐324.  

Christoforou,  Asimna  (2006),  “Social  Capital,  Economic  Growth  and  Human  Development:  An  Empirical  Investigation  Across  European  Countries”,  The  2006  Annual  Meeting  of  the  Human  Development  and  Capability  Association,  Freedom  and  Justice.  

Helliwell,  John  F.  and  Putnam,  Robert  D.  (1995),  “Economic  Growth  and  Social  Capital  in  Italy”,  Eastern  Economic  Journal,  Vol.  21,  No.  3,  Summer,  pp.  295-­‐307.  

Hunt,  Diana  (1989),  Economic  Theories  of  Development:  An  Analysis  of  Competing  Paradigms,  Great  Britain:  Harvester  Wheatsheaf.  

Knack,  Stephen  and  Keefer,  Philip  (1997),  “Does  Social  Capital  Have  an  Economic  Payoff?  A  Cross-­‐Country  Investigation”,  The  Quarterly  Journal  of  Economics,  Vol.  112,  No.  4,  pp.  1251-­‐1288.  

Mankiw,  Gregory  N.;  Romer,  David  and  Weil,  David  N.  (1992),  “A  Contribution  to  the  Empirics  of  Growth”,  The  Quarterly  Journal  of  Economics,  Vol.  107,  No.  2,  May,  pp.  407-­‐  437.  

Nussbaum,  Martha  C.  (1988),  “Nature,  Functioning  and  Capability:  Aristotle  on  Political  Distribution”,  Oxford  Studies  in  Ancient  Philosophy,  Supplementary  Volume,  pp.  145-­‐184.  

Olson,  Mancur  (1996),  “The  varieties  of  Eurosclerosis:  the  rise  and  decline  of  nations  since  1982”,  in  N.  Crafts  and  G.  Teniolo  (eds.),  Economic  Growth  in  Europe  since  1945,  CEPR,  Cambridge  University  Press,  Chapter  3,  pp.  73-­‐93.  

Oorschot,  Wim  van  and  Arts,  Wil  (2005),  “The  Social  Capital  of  European  Welfare  States:  The  crowding  out  hypothesis  revisited”,  Journal  of  European  Social  Policy,  Vol.  15,  No.  1,  pp.  5-­‐26.  

Putnam,  Robert  D.  (1993),  Making  Democracy  Work:  Civic  Traditions  in  Modern  Italy,  Princeton:  Princeton  University  Press.  

Rupasingha,  Anil;  Goetz,  Stephan  J.  and  Freshwater,  David  (2002),  “Social  and  Institutional  Factors  as  Determinants  of  Economic  Growth:  Evidence  from  the  United  States  Counties”,  Papers  in  Regional  Science,  Vol.  81,  No.  2,  pp.  139-­‐155.  

Sen,  Amartya  (1980),  “Equality  of  What?”,  in  S.  McMurrin  (ed.),  The  Tanner  Lectures  on  Human  Values,  Salt  Lake  City,  Utah.  

Sen,  Amartya  (1999),  Development  as  Freedom,  Oxford:  Oxford  University  Press.  

Solow,  Robert  M.  (1956),  “A  Contribution  to  the  Theory  of  Economic  Growth”,  The  Quarterly  Journal  of  Economics,  Vol.  70,  No.  1,  February,  pp.  65-­‐94.    

Solow,  Robert  M.  (1957),  “Technical  Change  and  the  Aggregate  Production  Function”,  The  Review  of  Economics  and  Statistics,  Vol.  39,  No.  3,  August,  pp.  312-­‐320.  

Streeten,  Paul  (2002),  “Reflections  on  Social  and  Anti-­‐social  Capital”,  Journal  of  Human  Development,  Vol.  3,  No.  1,  pp.  7-­‐22.  

Swan,  Trevor  W.  (1956),  “Economic  Growth  and  Capital  Accumulation”,  The  Economic  Record,  Vol.  32,  November,  pp.  334-­‐361.  

Whiteley,  Paul  F.  (2000),  “Economic  Growth  and  Social  Capital”,  Political  Studies,  Vol.  48,  pp.  443-­‐466.  

Zak,  Paul  J.  and  Knack,  Stephen  (2001),  “Trust  and  Growth”,  The  Economic  Journal,  Vol.  111,  April,  pp.  295-­‐321.  


Recommended