+ All Categories
Home > Documents > CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: fabian-enrique-limones
View: 118 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
80
  Manual de Instalación del Sistema de Alarma contra Intrusión CAPTAIN  - i  r 5 y sup ri r  PIMA Electronic Systems Ltd. 5 Hatzoref Street, Holon 58856, Israel  +972-3-5587722  +972-3-55004 42  [email protected]  http://www.pima-alarms.com  
Transcript
Page 1: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 1/80

Manual de Instalacióndel Sistema de Alarma

contra IntrusiónCAPTAIN -i V er .5 y superiores

PIMA Electronic Systems Ltd.

5 Hatzoref Street, Holon 58856, Israel

+972-3-5587722 +972-3-5500442 [email protected] http://www.pima-alarms.com

Page 2: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 2/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

PIMA Electronic Systems Ltd. no garantiza que su Producto no sea comprometido y/o engañado, oque el Producto vaya a prevenir cualquier muerte, y/o daños corporales y/o daños a la propiedad,

resultado de vandalismo, robos, incendio u otras causas, o que el Producto en todos los casos va asuministrar una advertencia o protección adecuada. El usuario entiende que un equipo instalado ymantenido apropiadamente, sólo puede reducir el riesgo contra eventos como vandalismo, robo, eincendio sin ninguna advertencia, pero no es totalmente seguro o no está garantizado, que estoseventos no vayan a ocurrir, o que no vaya a ocurrir alguna muerte, daño personal y/o daños a lapropiedad como resultado de estos eventos.

PIMA Electronic Systems Ltd. no asume ninguna responsabilidad por cualquier muerte, y/odaños corporales y /o daños a la propiedad, u otras pérdidas, sean d irectas, indirectas,accidentales, consecuentes, ó de otra forma, basadas en un reclamo de que el Producto tuvouna falla en el funcionamiento.

Advertencia: El usuario debe seguir las instrucciones de instalación y operación, y entre otrascosas, debe revisar el Producto y todo el sistema, por lo menos una vez a la semana. Porvarias razones, incluyendo, pero no limitado, a cambios en las condiciones del medioambiente, interrupciones eléctricas o electrónicas y tempestades, el Producto puede nofuncionar como lo esperado. El usuario es aconsejado para tomar todas las precaucionesnecesarias para su seguridad y la protección de su propiedad.

Este documento no puede ser copiado, circulado, alterado, modificado, traducido nireducido de ninguna manera o puede sufrir ningún cambio salvo con el previoconsentimiento de PIMA por escrito.

Se han hecho todos los esfuerzos para asegurar que el contenido de este manual está

correcto. PIMA se reserva el derecho de modificar este manual o cualquier parte del mismoperiódicamente sin la obligación de comunicar previamente sobre dicha modificación.

Por favor, lea este manual completamente antes de intentar programar u operar su sistema. Siusted no entiende alguna parte de este manual, por favor entre en contacto con el proveedoro instalador de este sistema.

Copyright 2005 de PIMA Electronic Systems Ltd. Todos los derechos reservados.

Usted puede entrar en contacto con nosotros en:

PIMA Electronic Systems Ltd. 5 Hatzoref Street, Holon 58856, Israel

http://www.pima-alarms.com

Page 3: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 3/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

3

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

Su sistema de alarma CAPTAIN-i ha sido registrado en acuerdo con la norma de seguridad EN60950 y sus reglas. Esta norma nos exige incluir las siguientes advertencias.

1. En este sistema de alarma exiten riesgos de incendio y choques eléctricos. Para reducirel riesgo de incendio ó choques de corriente, no exponga este sistema de alarma a lalluvia ni a la humedad. Atención: Los cables de teléfono pueden ser un buen conductorde corriente de los relámpagos.

2. No abra la puerta de la unidad de control del sistema de alarma. Existen dentro ellavoltajes de corriente altos muy peligrosos. Realice el mantenimiento del sistemasolamente con el personal calificado.

3. Este sistema de alarma puede ser utilizado con corriente 110/230V CA, 50/60 Hz,protegido por un breaker anti-choque de corriente. Para evitar choques de corriente ypeligros de incendio, NO lo utilice con ninguna otra fuente de electricidad.

4. No derrame líquido de ninguna clase dentro de la unidad. Si algún líquido sederramase sobre la unidad por accidente, inmediatamente consulte el personal demantenimiento calificado.

5. Instale este producto en un lugar protegido, donde nadie se pueda tropezar con algunade las líneas o cables de corriente. Proteja los cables contra daños y corrosión.

6. Desconecte todas las fuentes de electricidad antes de realizar la instalación.

7. Conecte las líneas de alimentación del transformador AC al bloque terminal sobre elbastidor de metal, como está indicado.

8. Conecte la línea AC a los terminales de alimentación como está indicado (GND; N; L).

Page 4: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 4/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

Índice

Capítulo 1. Introducción............................................................... 7

1.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CAPTAIN-I ........................................7 1.2 COMUNICADOR DE ALARMA....................................................................8 1.3 CONEXIONES Y ACCESORIOS DEL CAPTAIN-I ...........................................9

1.3.1 Descripción Detallada de los Terminales de Conexión ....................9 Capítulo 2. Particiones................................................................ 13 Capítulo 3.

Instalación................................................................ 14

3.1 GENERAL..............................................................................................14 3.2 INSTALACIÓN DE ACCESORIOS A LAS ZONAS ...........................................14

3.2.1 Entradas de las Zonas .........................................................................15 3.2.2 Armado con la Llave / Control Remoto Inalámbrico.......................17 3.2.3 Sirenas..................................................................................................18 3.2.4 Entrada de la Unidad de Teclado......................................................20 3.2.5 Teléfono...............................................................................................21 3.2.6 Unidad de Micrófono MIC-200 ........................................................21 3.2.7 Unidad de Voz VU-20 .......................................................................22 3.2.8 Corriente de las líneas principales.....................................................23

3.3 OPERACIÓN INICIAL Y PROGRAMACIÓN..................................................23 Capítulo 4. Operación & Programación del Sistema..................... 25

4.1 GENERAL..............................................................................................25 4.2 CARGA /DESCARGA CON EL SOFTWARE COMAX.....................................25 4.3 PROGRAMACIÓN RÁPIDA LOCAL UTILIZANDO EL PRG-22 ......................26 4.4 LCL-11A: ADAPTADOR PARA PROGRAMACIÓN LOCAL POR INTERMEDIO DE

UNA COMPUTADORA............................................................................27

Page 5: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 5/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

5

4.5 PROGRAMACIÓN CON EL TECLADO LCD................................................28 4.5.1

Teclas de función en el menú del técnico........................................29

4.6 PROGRAMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LAS ZONAS..............................31

4.6.1 Sensibilidad de la Zona......................................................................31 4.6.2 Características de la Zona..................................................................31 4.6.3 Respuestas de la Zona........................................................................33 4.6.4 Nombre de las Zonas .........................................................................33

4.7 PARÁMETROS DE COMUNICACIÓN .........................................................34 4.7.1 Comunicación con la Estación de Monitoreo..................................34 4.7.2 Comunicación con la ECM por Teléfono.........................................34 4.7.3 Comunicación GSM con la Estación Central de Monitoreo (ECM).35 4.7.4 Comunicación por Radio con la Estación Central de Monitoreo

(ECM). ..................................................................................................35 4.7.5 Número de Cuenta, Formato, Tiempo de Espera, Hora para Test

Automático y Tiempo entre Tests ..........................................................35 4.7.6 Transmisor Celular GSM-100 ............................................................39 4.7.7 Programación del Número del Código de Area para GSM ............41 4.7.8 Ajuste de los Códigos de Reporte......................................................41 4.7.9 Ajustando los Números de Teléfono de la Estación de Monitoreo 43 4.7.10 Definiendo las Características de la Línea Telefónica .....................44

4.8 PROGRAMACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ..........................44 4.8.1 Definiendo los parámetros de Salida de la Sirena y de Humo .......44 4.8.2 Configuración del Sistema 1 (Config 1) ............................................45 4.8.3 Configuración del Sistema 2 (Config 2) ............................................46 4.8.4 Configuración del Sistema 3 (Config 3) ............................................47 4.8.5 Configuración del Sistema 4 (Config. 4) ...........................................49 4.8.6 Configuración del Sistema 5 (Config. 5) ...........................................50 4.8.7 Configuración del Sistema 6 (Config. 6) ...........................................51 4.8.8 Ajuste de las Respuestas del Sistema ante Fallas y Eventos.............52 4.8.9 Definición del Tiempo de Retardo de Entrada.................................54 4.8.10 Definición del Tiempo de Retardo de Salida .......................................54 4.8.11 Asignación de Usuarios a las Particiones .........................................54

4.9 OPCIONES GENERALES DE PROGRAMACIÓN............................................55 4.9.1 Cambiando el Código del Técnico ...................................................55 4.9.2 Configuración Inicial de Fábrica .......................................................55

Page 6: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 6/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4.9.3 Carga Rápida con el Programador Rápido PRG-22.........................56 Capítulo 5.

Fallas y Localizacion de Problemas............................ 57

5.1 VISIÓN GENERAL...................................................................................57 5.2 FALLAS QUE APARECEN EN LOS TECLADOS ..............................................57

5.2.1 Indicaciones de Falla General ...........................................................57 5.2.2 Indicaciones de Falla de Alimentación Eléctrica .............................58 5.2.3 Indicaciones de Falla en las Zonas....................................................58 5.2.4 Comunicación e indicaciones de GSM............................................58

5.3 CUANDO NO SE CONOCE EL CÓDIGO MAESTRO ....................................59 5.4 LOCALIZACION DE PROBLEMAS ..............................................................59

Capítulo 6. Accessorios............................................................... 64 6.1 PROGRAMADOR RÁPIDO PRG-22.........................................................64 6.2 LCL-11A - INTERFASE PARA CARGA LOCAL.............................................64 6.3 UNIDAD DE MICRÓFONO MIC-200 ......................................................64 6.4 UNIDAD DE VOZ VU-20.......................................................................65 6.5 TRANSMISOR DE RADIO DE LARGO ALCANCE..........................................65 6.6 TRANSMISOR CELULAR GSM-100..........................................................65 6.7 TECLADOS ............................................................................................66

Capítulo 7. Apéndice.................................................................. 67 7.1 APÉNDICE A – TABLA DE PARÁMETROS (CONFIGURACIÓN DE FÁBRICA)....67

7.1.1 Zonas ...................................................................................................67 7.1.2 Códigos y Retardos .............................................................................68 7.1.3 Salidas de Sirena .................................................................................68 7.1.4 Configuración del Sistema, Parámetros Generales ..........................68 7.1.5 Marcador de Teléfono para el abonado (suscriptor)........................69 7.1.6 Respuestas del Sistema para los Eventos...........................................69 7.1.7 Estación Central de Monitoreo ..........................................................71 7.1.8 Códigos de Reporte (Teléfono) ..........................................................71 7.1.9 Códigos de Reporte (Radio) ...............................................................72

7.2 APÉNDICE B – TABLA DE PROGRAMACIÓN DE FORMATOS........................73 7.2.1

Formatos de Pulso...............................................................................73

7.2.2 Formatos para DTMF..........................................................................76

7.3 APÉNDICE C – INGRESANDO NOMBRES ..................................................78

Page 7: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 7/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

7

Capítulo 1. Introducción

El CAPTAIN-i incluye muchas características sofisticadas que le permiten

adaptarse a las necesidades personales de cada cliente e igualmente seguirsiendo fácil de operar y programar tanto por parte del usuario como de lostécnicos.

El CAPTAIN-i ha sido diseñado para tener inmunidad contra interferencia deRF y EMC (electro-magnética) para minimizar las falsas alarmas.

Este manual incluye instrucciones de instalación, una descripción de lasopciones de programación y otras informaciones para hacer la instalación y elmantenimiento en forma rápida y simple.

Para tener una comprensión básica del sistema y de cómo programarlo y

operarlo al nivel del usuario, consulte el Manual del Usuario CAPTAIN-i.

Si tiene alguna pregunta ó inquietud, no dude en llamar a su distribuidor localde PIMA ó a PIMA directamente a:

PIMA Electronic Systems Ltd.

Tel.: +972-3-5587722

Fax: +972-3-5500442

Email: [email protected]

http://www.pima-alarms.com

1.1 Características Principales del CAPTAIN-i♦ 6 zonas programables

♦ Dos particiones

♦ Comunicador Telefónico: Hasta tres números de teléfonos particularesy cuatro números de Estaciones de Monitoreo

♦ Varios modos de armado y desarmado: teclado, llave, control remoto,automático

Page 8: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 8/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

♦ Cuatro tipos de teclados: Un teclado LED simple (RX/N-406), unteclado de LED (RX-180) con visor de 7 segmentos, teclados de LCD(RXN-400 ó RXN-410) y el teclado anti-vandalismo RX/N-200

♦ Hasta seis teclados distintos pueden ser conectados en paralelo

♦ Dos modos operativos: COMPLETO ó EN CASA

♦ Los Eventos del Sistema son registrados en la memoria

♦ Varios códigos de usuario: Código Primario, hasta ocho Códigos deUsuario y un Código Corto

♦ El Código de Usuario #8 puede funcionar como código DURESS

♦ Anulación temporal de zonas opcional

♦ Modo “Alerta” por zona: opera el pitido del teclado cuando la zonase abre (Ej.: para hacer el monitoreo de una puerta trasera cuando elsistema está desarmado)

♦ Triple comunicador digital integrado: Teléfono, Transmisor de Radiode Largo-Alcance y Transmisores Celulares GSM-100

♦ Inhibir el armado del sistema en caso de falla

♦ Teclas de acceso directo para los códigos DURESS y de INCENDIO

1.2 Comunicador de alarmaEl CAPTAIN-i incluye un comunicador de alarma con capacidad para marcara tres números de teléfono predefinidos (programados por el cliente) a travésde una conexión PSTN ó un transmisor GSM-1001).

NOTA: Al usar el GSM para llamar a esos números de teléfono particulares con soporte deIdentificador de Llamada, se recomienda asignar un nombre, Ej.: “Alarma en XXX”, aese número.

El comunicador llama a esos números en varias circunstancias programadas:

Activación de una de las zonas, fallas etc. El comunicador llama dos veces acada suscriptor y hace sonar el tono de alarma. Si la configuración del sistemaincluye una unidad de voz definida como tal, el marcador no sonará un tonode alarma. En vez de esto, se escuchará el mensaje de voz grabado en launidad de voz VU-20.

1 La versión 5.5 y superiores del CAPTAIN-i soporta un marcador privado a través de untransmisor GSM-100 versión 2 y superiores.

Page 9: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 9/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

9

El marcador interrumpe el ciclo de llamadas en las siguientes circunstancias:

El sistema está desarmado♦ Se han concluido todas las llamadas a los suscriptores (dos llamadas a

cada suscriptor).

1.3 Conexiones y Accesorios del CAPTAIN-i

CAPTAIN

i

JP1

Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 -- Z6ZONES INPUT

+V SMOKE PGM SRN

OUTPUTS- +V IN OUT

KEYPADAUD LINE

TELEPHONE

AC

BAT

U11

U7

TRANSMITTER

P1

F4

F3

SALIDAS TECLADO TELEFONOENTRADA DE LAS ZONAS

BATERíARECARGABLE

El circuito tiene cuatro fusibles: F1, F2, F3 y F4.

Fusibles F3 y F4 para Protección del Circuito

Los fusibles F3 y F4 protegen la batería y el transformador, respectivamente,contra las corrientes elevadas provocadas por fallas en la tarjeta.

Fusibles F1 y F2 para Límete de Corriente

El circuito contiene dos fusibles térmicos automáticos:

a) F1 para alimentar de corriente la sirena (1.1A)

b) F2 para el teclado y los detectores de alimentación de corriente (750mA)

1.3.1 Descripción Detallada de los Terminales deConexión

AC – Corriente de Entrada

Entrada de 14VAC del transformador. Esta área transversal del conductorprincipal AC debe tener por lo menos 0,75mm2.

Se recomienda utilizar un transformador de corriente y frecuencia de línea de110/220 VAC de 60/50Hz con tolerancia de +/- 5%, Voltaje Nominal 14V,Corriente Nominal AC 2 Amp, Voltaje sin carga 15.4V. Test de Aislamiento:

Page 10: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 10/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

500 VDC 100 Mega Ohms mínimo entre el cable AC, el conector DC y lacubierta.

Conexión a la Batería de Respaldo

Dos cables conectan la batería de respaldo al PCB. El cable rojo se conecta elcontacto positivo (+) de la batería y el cable negro se conecta el contactonegativo (-) de la batería.

ADVERTENCIA!

¡Asegúrese de que la conexión de los contactos de la batería esté correcta!

Una conexión incorrecta puede dañar el PCB

Z1-Z6 – Entradas de las ZonasLas entradas de las zonas se pueden conectar a todos los tipos de detectoresde contacto seco. La conexión configurada inicialmente es corto/desconectar.Se puede programar cada zona como una zona protegida EOL (una o dosresistencias de fin de línea EOL).

(+V) Corriente para el Detector

Alimentación de corriente para los detectores que necesitan operación devoltaje tales como: Detectores Pasivos Infrarrojos (PIR), detectoresultrasónicos, etc. El fusible térmico automático F2 protege todas las salidas+V.

SMOKE (HUMO) – Salida de Corriente para el Detector de Humo y losDispositivos Auxiliares

Alimentación de corriente conmutada a menos (-) para los detectores dehumo que exigen hacer un reset para rearmarse. Si una determinada zona estáprogramada como un detector de humo (Consulte la Sección 4.6.3en lapágina 33), su activación hará que se desconecte la alimentación de corriente

durante un determinado período de tiempo, en conformidad con lopreviamente programado (Consulte la Sección 4.8 en la página 44). Si nohubiese necesidad de hacer el reset automático (como por ejemplo cuandovarios detectores están instalados en una misma zona y usted desea saber cualde ellos provocó la alarma), entonces el reset se puede hacer manualmentemanteniendo oprimida la tecla RESET. Se puede programar para que estasalida funcione inversamente, o sea, para que normalmente esté desconectaday se conmute a (-) cuando es activada.

PGM – Salida AuxiliarEsta es una salida programable para fines generales. Se puede programar paraque siga el estado del sistema (o sea, si el estado está ON – “activo” – la salidaquedará conmutada para GND y si el estado está OFF – “no activo” – quedará

Page 11: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 11/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

11

desconectada) o seguirá una salida de la sirena (si la sirena está prendida –ON – la salida será GND y si la sirena está apagada – OFF – la salida estarádesconectada). La salida se puede programar en “Ajuste de las Respuestas delSistema ante Fallas (Consulte la Sección 4.8.8 en la página 52)”, en“Respuestas de la Zona, (Consulte la sección 4.6.3 en la Página 33)” y otrasfunciones. Se puede conectar un micrófono o una Unidad de voz a estasalida.

SRN – Salida de Sirena

Esta salida está conectada a la sirena. Se pueden conectar dos sirenas enparalelo (Consulte la Sección 3.2.3 en Página 18). El fusible térmicoautomático F1 protege esta salida.

KEYBOARD (TECLADO) - Conexión para los TECLADOS

Hay cuatro terminales: (-) y (+V) para la alimentación de corriente del teclado,OUT (SALIDA) de datos del panel de control al teclado y IN (ENTRADA) dedatos del teclado al panel de control. Un fusible térmico automático F2protege la alimentación de corriente. Se pueden conectar hasta seis tecladosen una configuración paralela. Los teclados soportados por PIMA son: RX/N-406, RX-180, RX/N-200, RXN-400 y RXN-410.

NOTA: Solo un tipo de teclado de LED (Ej.: RX-130, RX/N-180 ó RX/N-406) puede serconectado al sistema. El teclado Anti-vandalismo RX/N-200 es una excepción, ycuando se usa el estado de los LEDS , este prodría ser visto ccmo el RX-180 , de locontrario este puede ser usado con todos los tipos de teclado.

AUD - Conexiones para Micrófono y Unidad de Voz

Consulte las secciones: “Unidad de Micrófono MIC-200” sobre las instruccionesde programación y las secciones en la página 43* sobre la instalación.

Conexiones para micrófono y Unidad de voz. Consulte las Secciones 3.2.4.1,3.2.7, 4.8.4 donde se encuentran las instrucciones de instalación yprogramación.

LINE (LÍNEA) – Conexiones para Línea Telefónica

Dos conexiones para línea telefónica que permiten marcar a númerosprivados y/o las Estaciones Centrales de Monitoreo. Para obtener mejoresresultados, conecte las entradas lo más cerca posible de la fuente de la línea, ypara obtener una mejor protección contra sabotajes.

Page 12: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 12/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

SET – Conexión al aparato de Teléfono

Conexión para teléfono, fax ó un contestador automático.Jumpers

♦ JP1: este Jumper controla la polaridad de la fuente de corrienteconectada a una Sirena DC

♦ JP2: este Jumper define la fuente que alimenta la Sirena: batería ócorriente no regulada

Jumper Posicióndel Jumper

Fuente deCorriente de la

Sirena

Notas

1-2 Negativa La Salida de la Sirena alimentacon polo negativo (común) ono está conectada

JP1

2-3 Positiva La Salida de la Sirena alimentacon polo positivo (común) ono está conectada

1-2 Batería Consume corriente positiva dela batería

JP2

2-3 No regulada Consume corriente positiva deuna fuente de alimentación noregulada

Consulte la sección sobre “Sirenas” en la página 16 para ver una descripcióndetallada de la instalación de la Sirena.

Page 13: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 13/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

13

Capítulo 2. Particiones

La Versión 5 y superiores del CAPTAIN-i se pueden dividir en 2 particionescomo está descrito a continuación:

♦ Se puede asignar cada zona a la partición #1, a la partición #2 ó aambas

♦ Se puede asignar cada usuario a la partición #1, a la partición #2 ó aambas

♦ Se puede programar cada partición con Números de Cuenta deCliente distintas

♦ Todos los teclados conectados al sistema comparten el mismo visor delteclado

Para la siguiente información sobre los tópicos listados abajo, por favorconsulte la página apropiada:

♦ Para programar los Números de Cuenta de Cliente para lasparticiones, consulte la página 35

♦ Para asignar los Usuarios a las particiones: consulte la página 48

♦ Visor usando teclados de LCD/LED con particiones: consulte el“Manual del Usuario”

Page 14: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 14/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

Capítulo 3. Instalación

3.1 GeneralIMPORTANTE!

ANTES DE EMPEZAR LA INSTALACIÓN, ASEGÚRESE DE QUE LA BATERÍA YLOS CABLES PRINCIPALES DE CORRIENTE NO ESTÉN CONECTADOS.

NOTA: Todas las conexiones deben estar completas antes de conectar la batería y loscables de corriente.

3.2 Instalación de Accesorios a las ZonasConecte los distintos accesorios al sistema siguiendo el diagrama y lasinstrucciones a continuación:IMPORTANTE!

Solamente se puede conectar un tipo de teclado LED (RX-180 o el RX/N-406) alsistema. El RX/N-200 es una excepción y cuando se usa su LED de Estado, se debeleer como un RX-180, si no se puede usar como los demás tipos de teclado.

Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 -- Z6ZONES INPUT

+V SMOKEPGM SRNOUTPUTS

- +V IN OUTKEYPAD

AUD LINETELEPHONE

AC

BAT

F4

SET

B r own ( - V )

R e d ( +V )

Or an g e ( I N )

Y el l ow ( O U T

)

10K¼W

Keypad

Connection

SMOKE

Detector

(-)(+)

echargeablebattery

2Vdc, 7.2AHmax

14Vac,

17VA

10K

¼W

Detectorconnection

N.O.10K¼W

Detectorconnection

N.C.

Telephone

MI C - 2 0

0 / V U - 2 0

Page 15: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 15/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

15

IMPORTANTE!

¡Desconecte todas las fuentes de alimentación antes de hacer la instalación!

3.2.1 Entradas de las Zonas¡ADVERTENCIA!

¡Desconecte todas las fuentes de corriente eléctrica antes de hacer la instalación!

Cada entrada de zona puede estar conectada con ó sin una resistencia de10KΩ de Fin de Línea (end-of-line - EOL).

Se puede definir cada zona por separado como una zona común o una zona

protegida por EOL. Sin embargo, todo el sistema está configurado para quedarprotegido por UNA o DOS resistencias.

3.2.1.1 Conexión sin resistencia de Fin de Línea - EOL

Zone Common

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

C o m m o n

T a m p e r Z o n e

Diagrama Eléctrico Conexión del TAMPER a un

relay de Zona en serie. El relay del PIR y el TAMPER sonconectados separadamente.

El TAMPER es conectado a una Zonade 24 Horas.

Page 16: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 16/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

3.2.1.2 Conexión con una resistencia de Fin de Línea - EOL

Resistencia EOL con un PIR Normalmente Cerrado (N.C.)

TAMPER

PIR (NC)

1 0 K

¼ W

Zone (-)

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

10K ¼W

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

C o m m o n

T a m p e r Z o n e

1 0 K

¼ W

1 0 K

¼ W

Diagrama eléctrico paraconectar dos resistenciasEOL a un PIR NC

Conexión de unaresistencia EOL en serieal relay (zona) y alTAMPER

El relay PIR y el TAMPER estánconectados separadamente (cada unocon una resistencia EOL); el TAMPERestá conectado a la Zona 24h

Resistencia EOL con un PIR Normalmente Abierto (N.O)

PIR (NO)

10K ¼W

TAMPER

Zone (-)

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

10K ¼W

+ -

JP2

JP1

PIR1

TAMPER NC RELAY NC

Z o n e

C o m m o n

C o m m o n

T a m p e r Z o n e

10K ¼W

1 0 K

¼ W

Diagrama eléctrico paraconectar dos resistenciasEOL a un PIR NO

Conexión de las resistenciasEOL al relay (zona) y en serie alTAMPER

El relay PIR y el TAMPER estánconectados separadamente(cada uno con una resistenciaEOL); el TAMPER estáconectado a la Zona 24h

Page 17: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 17/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

17

3.2.1.3 Conexión con dos Resistencias EOL

Dos resistencias EOL con un PIR Normalmente Cerrado (NC)

T A M P E R

Z o n a

10K ¼W

PIR (NC)

1 3 K

¼ W

( - )

+

-

J P

2

J P 1

P I R 1

T A MP E R

N C

R E L A Y

N C

Común13K ¼W

10K ¼WZona

Diagrama eléctrico para conectardos resistencias EOL a un PIR NC

Conexión de una resistencia EOL al relay (zona) y en serieal TAMPER

Dos resistencias EOL con un PIR Normalmente Abierto (NO)

T A M P E R

Z o n a

10K ¼W

PIR (NO)

( - )

13K ¼W

+

-

J P 2

J P 1

P I R 1

T A MP E R

N C

R E L A Y

N O

Común

13K ¼W

10K ¼WZona

Diagrama eléctrico para conectardos resistencias EOL a un PIR NO

Conexión de las resistencias EOL al relay (zona) y en serieal TAMPER

3.2.2 Armado con la Llave / Control Remoto

InalámbricoConecte la llave ó el receptor de control remoto a la Zona 6. La Zona 6 debeestar programada en el sistema como una entrada de llave (Consulte la

Page 18: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 18/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

Sección 4.8.4 en la Página 47). Se puede conectar una resistencia EOL de

10KΩ

al final de la línea. La llave switch puede ser tipo momentánea o fija.

GND

Electrical Diagram

Z 3

Z 4

Z 5

-

-

Z 6

Z O N E S

I N P U T

+ V

S M O K E

P G M

S R N

O U T P U T S

10K

¼W

N.O. connection

1 0 K ¼ W

Without EOL

resistorN.C. connection

1 0 K ¼ W

NOTAS:

Cuando utilice una Resistencia de Fin de Linea - EOL, se debe programar laentrada de forma adecuada (consulte la sección “Características de Zona”)

Las propiedades para la Llave de la Zona 6 pueden ajustarse tanto como N.O. óN.C.

3.2.3 Sirenas3.2.3.1 Tipo Parlante (Speaker)

La sirena está conectada al SRN y a los terminales (-) comunes.

Cada sirena está conectada al terminal SRN y a tierra (-).

♦ Conecte el jumper JP1 entre los pines 2 y 3

♦ Conecte el jumper JP2 entre los pines 2 y 3

♦ Programe los tonos 1-8 de la sirena (consulte “Ajuste de la Sirena y delos Parámetros de Salida de la Alarma de Humo” en la página 38*)

Page 19: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 19/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

19

GND

Z 4

Z 5

-

Z 6

I N P

U T

+ V

S M O K E P G M

S R N

O U T P U T S

-

+ V

I N

O U T

K E Y P A

D

J P 1

( B A T T . )

J P 2

SPEAKER(+)

3.2.3.2 Sirena de Baja CorrienteAl usar una sirena independiente (Ej: Piezo) que consume hasta 200 mA,conecte la conexión a tierra de la sirena al terminal SRN y la fuente dealimentación de la sirena al terminal +V.

♦ Conecte el jumper JP1 entre los pines 1 y 2

♦ Conecte el jumper JP2 entre los pines 2 y 3

♦ Programe el tono 9 de la sirena (consulte “Ajuste de la Sirena y de losParámetros de Salida del Alarma de Humo” en la página 38)

SELF-DRIVENSIREN

GND

Z 4

Z 5

-

Z 6

S I N P U T

+ V S M

O K E P G M

S R N

O

U T P U T S

-

+ V

I N

O U T

K E Y P A D

(+)

J P 1

( B A T T . )

J P 2

3.2.3.3 Sirena de Corriente AltaAl usar una sirena de Corriente Alta que consume más de 200 mA, conecte la

fuente de alimentación de la sirena al terminal SRN y conexión a tierra de lasirena al terminal común (-).

♦ Conecte el jumper JP1 entre los pines 2 y 3

Page 20: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 20/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

♦ Conecte el jumper JP2 entre los pines 1 y 2

♦ Programe el tono 9 de la sirena como está descrito en “Ajuste de laSirena y de los Parámetros de Salida de la Alarma de Humo” en lapágina 38.

SELF-DRIVENSIREN

GND

Z 4

Z 5

-

Z 6

S I N P U T

+ V S M O K E P G M

S R N

O U T P U T S

-

+ V

I N

O U T

K E Y P A D

(+)

J P 1

( B A T T . )

J P 2

NOTE:

En este estado, la sirena consume la corriente que le suministra la batería del panelde control.

3.2.4 Entrada de la Unidad de TecladoConecte los cuatro cables que vienen del teclado a -, +V, IN, OUT, según loscolores mostrados en el diagrama.

¡IMPORTANTE!

¡La fuente de alimentación del teclado NO debe estar compartida con ningún otrodispositivo!

Se pueden conectar simultáneamente teclados PIMA adicionales en paralelo

(Consulte las notas). Todos los cables marrones se conectarían al (-), todos losrojos al (+) etc.

Se deben usar cuatro cables completamente independientes para conectar lasunidades de teclados.

NOTAS:

Es muy importante que los cables del teclado no pasen por dentro del mismocable, como es el caso de los cables de teléfono. Esto podría hacer que la señaldel teclado interfiera con los cables de teléfono.

No use el teclado RX-130 con el teclado RX-180 o RX/N-406 en un mismosistema

Page 21: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 21/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

21

3.2.4.1 Programando el sistema a través del conector RJ-11en los teclados RX/N-4XX

♦ Afloje los tornillos (si los hay) que sostienen la tapa del teclado y retirela tapa insertando un destornillador en las dos ranuras (vea la figurade la izquierda)

♦ Conecte el conector RJ-11 4x4 (al cable técnico TC-3, LCL-11A, PRG-22, etc.) a la entrada RJ-11 del teclado PCB (vea la figura de laderecha)

♦ Vuelva a colocar la tapa de adelante del teclado.

3.2.5 TeléfonoConecte el par de cables que viene de la línea telefónica a los terminales deconexión de LÍNEA (LINE). Conecte los aparatos de teléfono, máquinas de fax,etc. al GRUPO de terminales.

3.2.6 Unidad de Micrófono MIC-200

PANEL DE CONTROL

- + IN OUT

OUTPUTS KEYBOARD

LINE SETAUD

F1

JP1

TELEPHONE

-

+

OUT

IN

Z5 Z6 -+V SMOKE SRNPGM

Page 22: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 22/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

Programación:

1. En la pantalla de “Respuesta Zona:”, programar (+) debajo de PGM paracada zona que activará el MIC-200.

2. En la pantalla “config. 3” programar un (+) debajo de la letra G (RetardoPGM). Sección 4.8.4 en la página 47.

NOTA:

No programe el PGM con retardo ni la salida de HUMO con retardo a la misma vez.Si se programan las dos funciones juntas, el sistema ignorará la salida de HUMOcon reatardo.

3.2.7 Unidad de Voz VU-20

PANEL DECONTROL

- + IN OUT

OUTPUTS KEYBOARD

LINE SETAUD

F1

JP1

TELEPHONE

-

+

SP

PL

Z5 Z6 -+V SMOKE SRNPGM

VU-20

NOTA:

Solamente se debe conectar un cable azul al panel.Programación:

1. En la pantalla “Respuesta Zona”, programar un (+) debajo de PGM paracada zona que activará el VU-20 – Parámetro G.

2. En la pantalla “Config. 3”, debe aparecer un (+) debajo de la letra V(Unidad de voz).

3. En la pantalla “Config. 3”, debe aparecer un (+) debajo de la letra G(Salida PGM con retardo).

Page 23: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 23/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

23

3.2.8 Corriente de las líneas principales

ADVERTENCIA!Asegúrese de que el lado de alimentación del cable de corriente no esté conectadoa la red principal de corriente.

SOLAMENTE UN ELECTRICISTA AUTORIZADO DEBE CONECTAR EL SISTEMAA LA RED DE PRINCIPAL DE CORRIENTE.

NOTAS:

El agujero por intermedio del que pasa el cable principal debe tener una arandela

de cable o un revestimiento aislador. El área transversal del cable principal de AC debe tener por lo menos 0,75 mm2

Los cables principales de corriente deben estar unidos con un enlace. Lainflamabilidad del cable debe ser UL 94 V-2 o mejor.

Se debe conectar el sistema a un disyuntor (breaker) automático que corte lacorriente cuando sea necesario

Conecte los tres cables a los terminales de conexión del bastidor deltransformador. Asegúrese de conectarlos en el orden correcto. Fíjese si hay

continuidad entre el punto de conexión a tierra de la unidad de control y elpunto de conexión a tierra del enchufe eléctrico a un ohmiómetro. Laresistencia debe ser inferior a 1 ohm.

3.2.8.1 BateríaEl CAPTAIN-i está diseñado para operar con una batería 12V recargable.

La corriente de carga es de 13.8V.

El sistema prueba la batería cada vez que:

♦ Se arma el sistema♦ Pasan 24 horas

♦ Cuando se introduce corriente al sistema.

Si la prueba falla, el sistema responde según la programación en caso de falla.

3.3 Operación Inicial y Programación

Asegúrese de que todas las conexiones están correctas. Después, conecte loscables principales de corriente al sistema. Al cabo de algunos segundos,

Page 24: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 24/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

verifique la siguiente pantalla de LCD en el teclado (tipo RX/N-400, RX/N-410):

R X N - 4 1 0 V E R 1 . 7

P l e a s e w a i t . . . . . 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Conecte la batería a los terminales de conexión rápida negro y rojo: el cablerojo al (+) y el negro al (-). Asegúrese de haber hecho esta conexióncorrectamente.

NOTA:

Si la batería está conectada antes de la corriente de los cables principales decorriente, aparecerá “Falla AC” en su pantalla hasta que la corriente principal estéconectada.

Varios segundos después que se conecta a la corriente, la hora y el estado de

las zonas aparecen en la pantalla. Además, el LED de Falla rojo estarátitilando y la palabra RELOJ aparecerá en el área de indicación de falla.Podrán estar indicadas otras fallas. Ahora ingrese el código maestro (el códigomaestro de fábrica es 5555) y ajuste la hora y la fecha de la siguiente manera:

[ Código Maestro[ [hora actual (HH:MM formato 24 horas)

[ [fecha actual (formato AA MM DD )[ [

Utilice las teclas NEXT y BACK para desplazarse de un campo (parámetro) aotro. Sin embargo, después de haber ajustado la hora, no es necesario marcarla tecla NEXT antes de ajustar los minutos.

Page 25: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 25/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

25

Capítulo 4. Operación &

Programacióndel Sistema

4.1 GeneralElCAPTAIN-i viene con parámetros previamente programados (Apéndice A – Tablade Parámetros (Configuración de Fábrica) en la página 67). En general, en unainstalación estándar, no es necesario modificar esos parámetros, salvo aquellos queson específicos de cada usuario, como los números de teléfono que serán marcadossi hubiese un evento de alarma. Algunos de esos parámetros iniciales (de fábrica)son:

Zona 1 retardo (delay),• Zona 2 entrada con retardo (delay).

• Retardo (delay) de entrada de 20 segundos y retardo de salida de 60segundos.

Usted puede modificar la configuración de fábrica de una de las siguientescuatro maneras:

1. Programación manual utilizando un teclado de LCD

2. Carga Rápida con el programador PRG-22, que se conecta a un tecladoRX/N-400/410 y le permite programar uno de los cuatro grupos deparámetros previamente definidos (“programas”);

3. Programación remota con el software COMAX para Upload/Downloadcon un PC y un modem;

4. Carga local con una computadora y el software COMAX.

4.2 Carga/Descarga con el software COMAX

Se puede programar el CAPTAIN-i en forma remota por intermedio de unalínea telefónica. Esto se puede hacer utilizando una computadora compatible

PC IBM, un modem estándar (que también se puede comprar en PIMA) y elsoftware COMAX. La función Carga/Descarga con COMAX, permite

Page 26: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 26/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

programar todos los parámetros, verificar la memoria, el armado, eldesarmado, etc. Una descripción completa y explicaciones están en elManual del Usuario del COMAX.

NOTA:

NO se puede utilizar la versión DOS del COMAX para programar la versión 3.0 ysuperiores del CAPTAIN-i.

4.3 Programación Rápida Local Utilizandoel PRG-22

Este tipo de programación sólo se pude hacer a través del menú del instaladory con un teclado LCD. Conecte el PRG-22 al conector designado según eldibujo a continuación. En los modelos de teclado RX/N-400/410 LCD elconector RJ-11 es interno y queda del lado superior izquierdo del PCB(consulte “Programando el sistema a través del conector RJ-11 en los tecladosRX/N-400/410”

ADVERTENCIA!

NO conecte el PRG-22 directamente al teclado de LED’s. Esta conexión podrá dañar

el programador.

-V

+V

IN

OUT

T M P R 2

T M P R 1

O N /

O F F

A L A R M

K E Y B O A R D

J P 5

K E Y

-

S 1

S 2

C

N . O

N . C

-

S I R E N

R E L A Y

S M O K E

-

+

I N

O U T

F 4

F 3

PRG-22

NOTAS:

En las versiones 3.4 a la 3.6 del CAPTAIN-i después de cargar los parámetroscon el PRG-22 HAY que prender nuevamente el panel.

Para conectar el Cable Técnico TC-3 con un teclado LCD al teclado de LEDRX/N-406 ó para conectar el PRG-22 a un teclado de LCD RX/N-400/410, se

debe retirar la tapa del teclado primero, puesto que el conector RJ-11 ESINTERNO. Consulte la sección “Acceso a la Programación del RJ-11 a losteclados de LCD RX/N-400/410”.

Page 27: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 27/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

27

4.4 LCL-11A: Adaptador para

programación local por intermedio deuna ComputadoraSe usa la unidad LCL-11A para programar el CAPTAIN-i usando un PC y elsoftware Comax Up/Download. La unidad brinda al técnico una herramientafácil de utilizar para hacer la programación confiable y rápida. Se recomiendaprogramar el sistema antes de instalar el LCL-11A.

NOTA:

Sólo se puede conectar la Unidad LCL-11A a un teclado LCD (RX/N-400 ,RX/N-410con un Cable de Técnico TC-3). Si el cliente tiene un teclado de LED, conéctelo alteclado LCD del técnico y éste último a la PC.

PC

COMAX D - t y p e 9 p i n

-V+V

INOUT

T M P R 2

T M P R 1

O N /

O F F

A L A R M

K E

Y B O A R D

J P 5

K E Y

-

S 1

S 2

C

N . O

N . C

-

S I R E N

R E L A Y

S M O K E

-

+

I N

O U T

F 4

F 3

AC line A 12:53---A-B

L C L -

1 1 A

to PC Serial

(RS-232) Port

Page 28: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 28/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

4.5 Programación con el Teclado LCD

Se opera y programa el panel CAPTAIN-i por intermedio de dos menús: unmenú del Usuario y un menú del Técnico. Se llega al menú del clienteingresando el código maestro. Se llega al menú del Técnico de dos maneras:

♦ Ingrese el Código Maestro, oprima y después ingrese elCódigo del Técnico

ó

♦ Acceso directo al ingresar el Código del Técnico (CAPTAIN-i Ver 5 ysuperiores SOLAMENTE)

En el Menú del Técnico se pueden seleccionar varias opciones con las teclasnuméricas. Cada tecla lleva directamente a un menú y en ciertos casos es

necesario oprimir después la tecla . Si usted no se acuerda la tecla de

una determinada operación, simplemente oprima una de ellas, use y

hasta llegar al visor del menú deseado. Siempre oprima paraconfirmar los datos ingresados.

La tecla se usa para salir de un determinado estado sin almacenar losdatos ingresados.

Las próximas páginas contienen instrucciones detalladas de cada función.

Los códigos iniciales de fábrica del CAPTAIN-i son los siguientes:

Código Maestro: 5555

Código del Técnico: 1234Algunas de las pantallas aparecen como “reglas” en las que usted debedeterminar si determinadas funciones serán habilitadas (+) en el sistema ó no(-). Ejemplo:

B O F H I D E A n u l a r

- - - + + - - C a r a c . Z 1

♦ Use las teclas ó para pasar de una función a otra en lamisma pantalla.

Page 29: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 29/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

29

♦ Use la tecla para habilitar (marque “+”) ó para deshabilitar(marque “-“) una opción. La tecla tiene una función de conmutación.

♦ Para actualizar la pantalla, oprima

♦ Cuando el cursor titila, una descripción de la función aparece en el rincónsuperior derecho de la pantalla (Anulación en el ejemplo arriba)

♦ Al programar las características de la zona, aparece el número de lazona en el rincón inferior derecho de la pantalla, por ejemplo: Carac.Zona 4. Para saltar directamente de una zona a la otra, oprima las

teclas 1-6 para obtener el número de la zona ó para avanzarlos números de zona sin almacenarlos.

4.5.1 Teclas de función en el menú del técnicoDespués de haber insertado el código del técnico correcto, el sistemapermite modificar y ejecutar las funciones que el usuario final no puedeacceder. En ese caso cada tecla corresponde a una función específica. Lassiguientes teclas corresponden a las pantallas de función. En algunos casoshay más de una función asignada a una misma tecla y en ese caso

oprima ó para la función siguiente de la tecla.

Sensibilidad de la Zona: Desde 50 Milisegundos hasta 12.75Segundos

Características de la Zona :Anular, N.O, 24 horas, Modo Casa,Retardo de Entrada, Seguidor, EOL

Respuestas de la Zona: Sirena, Comunicación, PGM, Salida Fuego,Partición 1, Partición 2)

Nombres de las Zonas

ID del Suscriptor:Teléfono y Radio, Reporte Sencillo o Doble, Formatode Estación, Tiempo ACK, Cant. De Trasmisiones de Radio), HoraAuto Test, Tiempo Auto Test.

Unidad GSM

Page 30: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 30/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

Códigos de Reporte (Para Teléfono)

Códigos de Reporte (Para Radio)

Números de Teléfono de la Estación de Monitoreo

Características de conexión de la línea telefónica (númerode repiques)

Parámetros de salida de la Sirena y HUMO (tipo de tono y duraciónde la sirena)

Configuración del Sistema (6 pantallas)

Config 1 – Teléfono, Test Tel., Test Radio, Auto Test Tel.,etc.

Config 2 – Reiniciar zona, tono de discar, etc.

Config 3 – Cambio automático de línea, unidad de voz,tecla zona 6, etc.

Config 4 – Test de línea en el modo ON/OFF, dobleinforme, etc.

Config 5 – Reporte de anulación, tipo de teclado, pedidode anulación, etc.

Config 6 – Pánico y armado no habilitado durante falla delsistema

Respuestas del sistema a fallas y eventos

Tiempos de retardo (Entrada y Salida)

Particiones del Usuario

Código del Técnico

Configuración de fábrica – parámetros iniciales

Carga Rápida (1-4) – Utilizando el PRG-22

Page 31: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 31/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

31

4.6 Programación de los parámetros de las

zonas4.6.1 Sensibilidad de la Zona

[ , el visor mostrará "sens. <X 50 mS>",[ e

ingrese la sensibilidad de la zona deseada y después[

Con el CAPTAIN-i usted puede ajustar el nivel de sensibilidad de cada zonapor separado. Este nivel se define como la duración del tiempo de aperturadel detector magnético después del cual la zona causa una alarma. Para unperiodo inferior a esta duración, el sistema ignorará la apertura. La duraciónmínima de tiempo que se puede definir es 0,05 segundos (50 milisegundos) yla duración máxima es 12,75 segundos. La sensibilidad de la zona se ajusta enincrementos de 0,05 segundos (50 milisegundos).

Por ejemplo, si usted desea que la Zona 1 responda a cualquier apertura demás de 200 milisegundos (= 50 milisegundos x 4) y la Zona 2 responda acualquier apertura superior a 400 milisegundos (= 50 milisegundos x 8),programe la Zona 1 para sensibilidad 4 y la Zona 2 para sensibilidad 8.

4.6.2 Características de la Zona

[ , el visor mostrará "Caracterist. Zona:",[ eingrese el número de la zona deseada

Para desplazarse entre las funciones de una zona,[ ó

Para habilitar una función, cambie el cursor debajo de la función a

“+” con la tecla . Para deshabilitar una función, cambie la

función debajo de la función a “-“ con otra vez

Para confirmar los ajustes,[

Page 32: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 32/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

Se pueden programar las características de cada zona en formaindependiente. La siguiente es una descripción de las características de unazona:

B O F H I D E A n u l a r - - - + + - - C a r a c . Z 1

(B) Anulación (Bypass) – El sistema no responderá a la zona en ningúnmodo: Armado, EN CASA 1 ó Desarmado.

(O) N.O. - Se usa para detectores que normalmente están abiertos, o sea, elcontacto seco está abierto cuando el detector no está activado.

(F) 24 Horas – Cuando la zona se abre causa una alarma,independientemente del estado en que se encuentre el sistema: armado, Encasa 1, En casa 2 y Desarmado.

(H) Activo en el Modo “En Casa” - Zona asignada al grupo de zonas

activas en “En casa”. (Armado parcial ó perimetral).(I) Entrada con Retardo (Entry Delayed) - Tiempo de retardo a partir delmomento en que la zona está abierta hasta que se activa la alarma.

(D) Seguidor de Entrada – La zona no causará alarma si alguna zona estáen retardo.

(E) Resistencia de Fin de Línea EOL – Los detectores conectados a estazona tienen protección con resistencias EOL.

NOTAS: Una zona definida como entrada con retardo o dependiente-de-retardo también es

una zona de salida-con retardo.

Para navegar por la barra de estado, utilice las teclas y .

Al marcar con un “+” bajo el parámetro, éste queda habilitado. Al marcar con un “-“, queda deshabilitado.

Para cambiar la marca de “-” a “+” (y vise versa) use la tecla

Page 33: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 33/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

33

4.6.3 Respuestas de la Zona

[ el visor mostrará “Respuesta Zona:"[ e ingreseel número de la zona deseada

S P G F 1 2 S i r e n a

+ + - - + - R e s p . Z 1Las respuestas del sistema están programadas para cada zona

individualmente. De esa manera, cada alarma puede desencadenar respuestasdistintas según la zona que haya causado la alarma. A continuación hay unadescripción de las respuestas si se programa un “+” debajo de la letra:

(S) Sirena – La sirena será activada.

(P) Comunicador Telefónico – La apertura de una zona hará que el sistemadizque a la Estación de Monitoreo y al número privado del cliente (si esta esprogramada).

(G) PGM – Salida conmutada (salida del colector abierto).

(F) Fuego (FIRE) – La conexión a tierra para la salida de HUMO (SMOKE) sedesconectará por un minuto para volver los detectores a su posición original(reset) (Consulte la Sección 4.8 en la página 44 para ajustar el tiempo en queel detector de Humo quedará desconectado).

(1) Partición #1: Signo “+” para la zona la asignará a la partición #1

(2) Partición #2: Signo “+” para la zona la asignará a la partición #2

NOTA:

Si las particiones #1 y #2 están marcadas, la zona será activada solamente cuandoambas particiones estén armadas.

4.6.4 Nombre de las Zonas

[ , el visor mostrará "Respuesta Zona:”[ , el visor

mostrará "Nombre de Zonas",[

Se pueden escribir hasta 8 caracteres por zona. Este nombre aparecerá en lapantalla del teclado LCD cuando se consulte el registro de memoria en loscasos en que una alarma sea causada por esa zona. Consulte el Apéndice C – Ingresando Nombres - en la página 78.

Page 34: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 34/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

4.7 Parámetros de Comunicación

4.7.1 Comunicación con la Estación de MonitoreoEl CAPTAIN-i permite reportar eventos a la Estación Central de Monitoreo(ECM) por teléfono, GSM y/o radio.

Se puede programar un código único para cada evento según la Estación deMonitoreo y/o los requisitos del cliente, tales como un código de respuesta delTamper del gabinete ó para definir la zona número 5 cono la zona conectada albotón de Emergencia. En este último caso, se puede programar el código dereporte a la Estación de Monitoreo, un teléfono y/o radio, para reportar unevento de emergencia en vez de una alarma común, programando el códigoadecuado.

NOTAS:

Todos los reportes mencionados anteriormente depende de la opcióncorrespondiente en el menú del técnico, por ejemplo, es posible incluir o excluir elreporte a la Estación de Monitoreo para cada tipo de evento.

Por ejemplo, se puede cancelar el reporte de armado/desarmado usando elcomunicador de teléfono y dejando el reporte por radio intacto.

Si se reporta un evento de falla a la Estación de Monitoreo, la restauración delservicio también será reportada como un evento. Por ejemplo, en el caso queocurra una falla de batería baja, después que se haya recargado la batería, seráreportado un mensaje de “Batería restaurada” a la Estación de Monitoreo.

Se puede programar cada sistema/partición con un número de ID de cuenta del1 al 9999, al igual que los tipos de formato para reporte por teléfono y por radiode largo-alcance.

4.7.2 Comunicación con la ECM por TeléfonoSe pueden programar cuatro números de teléfono para la Estación Central deMonitoreo y el orden de intentos de conexión con la Estación Central deMonitoreo será igual al que esté programado. De no lograr comunicarse, elsistema intentará el número siguiente sucesivamente hasta lograr establecer unaconexión. En cuanto haya logrado una conexión, el sistema transmitirá todos loseventos que estén acumulados hasta el momento a la Estación Central deMonitoreo.

Page 35: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 35/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

35

4.7.3 Comunicación GSM con la Estación Central de

Monitoreo (ECM).El GSM se comunica con la ECM de la misma manera que el teléfono con lassiguientes diferentes opciones:

♦ Cuando es programado, el transmisor GSM usará el Número deCuenta del canal de radio

♦ Cuando es programado, el transmisor GSM agregará el número delcódigo de área de GSM, igual al que se programó en la pantalla deprogramación del GSM

4.7.4 Comunicación por Radio con la EstaciónCentral de Monitoreo (ECM).

El CAPTAIN-i permite comunicación por radio (inalámbrica) con la Estaciónde Monitoreo. La configuración de la comunicación se define en lainstalación.

Las opciones de reporte y sus controles son similares a las de comunicacióncon la Estación de Monitoreo por teléfono (consulte la sección anterior). Se

puede configurar un número de cuenta separado para Radio a la Estación deMonitoreo.

4.7.5 Número de Cuenta, Formato, Tiempo de Espera, Hora para Test Automático y Tiempo entre Tests

Las siguientes pantallas programan parámetros para los formatos de reporte dela ECM, Cuentas y Tiempos de Test.

4.7.5.1 Número de Cuenta para las Particiones y/ó Doble

ReporteEn esta pantalla usted programa los números de cuenta del cliente para lasParticiones y/ó el Doble Reporte.

El CAPTAIN-i permite que cada suscriptor de la Estación de Monitoreo recibaun número de cuenta personal para la comunicación por teléfono y unnúmero para la comunicación por radio. Estos números, que pueden seriguales o distintos, identifican al cliente cuando éste se comunica con laEstación de Monitoreo. Se puede programar otro número de cuenta de clientepara el doble reporte, o sea, para reportar a dos Estaciones de Monitoreo.

Si se usan particiones, el segundo número de cuenta programada se utilizarápara la segunda partición (consulte la tabla abajo).

Page 36: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 36/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

Particiones habilitadas Doble Reporte 2º Número de Cuenta para...

No usada

2a ECM

2a Partición

2a Partición

¡IMPORTANTE!

El sistema entiende que no se ha programado ningún número de cuenta cuandoéste es 0, por lo tanto, no habrá comunicación con la Estación de Monitoreo.

El formato PIMA acepta como número de cuenta hasta el 8000 (otros formatosdependerán del formato específico)

Ingrese al Menú del Técnico[ [ y aparecerá lo siguienteen el visor del teclado

S u b s c r i b e r I . DP h : 0 0 0 0 R a d : 0 0 0 0

T e l . ( P S T N ) I D a c c o u n t n o . R a d i o I D a c c o u n t n o .

[ Programe el Número de Cuenta para Teléfono (PSTN)[ elNúmero de Cuenta para Radio

Oprima[ para salir,

ó[ para programar Números de Cuenta para la segunda ECM ópartición #2 y aparecerá el siguiente mensaje en el visor del teclado:

D b l R e p . O r P a r t .

P h : 0 R a d : 0P h o n e ( P S T N ) I D a c c o u n t n o . R a d io I D a c c o u n t n o .

Page 37: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 37/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

37

[ Programe el Número de Cuenta para Teléfono (PSTN)[

Número de Cuenta para Radio[

4.7.5.2 Ajuste del Formato de la EstaciónCentral de Monitoreo ECM

El CAPTAIN-i permite comunicación con distintas Estaciones de Monitoreo.La definición del formato determina el método de comunicación entre elsistema y la Estación Central de Monitoreo. Consulte la descripción detallada

de los posibles formatos en el Apéndice B – Formatos de programación en lapágina 101 y seleccione el formato que sea más adecuado para la Estación deMonitoreo.

[ [ X3 y aparecerá la siguiente pantalla

S t a t i o n F o r m a t :

0 2 3 0 < T = 5 8 8 9

[Número de Formatos (consulte la tabla en la página 73)[

Formato de Radio[

NOTA:

El parámetro T en esta pantalla es para el formato de radio el cual es suministradopor la Estación de Monitoreo.

4.7.5.3 Tiempo de Confirmación de Recibo (Ack Time) paraPSTN & Cantidad de Transmisiónes de Radio porEvento

En esta sección usted puede programar el número de transmisiones por eventopara el canal de radio de largo alcance (la configuración inicial es 5).

El tiempo de confirmación de recibo (Ack Time) (en segundos) es el tiempoque el sistema esperará por una respuesta de la Estación de Monitoreo.

Tiempo de espera mínimo: 20 segundos. Tiempo máximo de espera: 60segundos.

Page 38: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 38/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

NOTAS:

El intervalo entre transmisiones es de 10 segundos y no se puede cambiar.

El tiempo de confirmación de recibo es el tiempo en segundos que el comunicadorPSTN espera por la señal de confirmación (handshake) por parte de la ECM trashaber marcado.

[ [ X4 y aparecerá la siguiente pantalla

A c k T i m e ( s e c ) 2 0

R a d i o T r a n s . 5

[Programe el Tiempo Ack (en segundos) como “20”[ Programe

el Número de Transmisiones de Radio como “5”[

NOTAS:

Radio Trans. es el número de transmisiones por evento en el canal de radio que

serán transmitidas a la ECM. En Trans Radio programar un “0” significa “5” transmisiones.

4.7.5.4 Hora del Test Automático

El sistema hará un test automático con la Estación de Monitoreo una vez pordía a la hora programada.

[ [ X5 y aparecerá la siguiente pantalla

A u t o t e s t h o u r

0 : 0

[ Ingrese la hora (formato 24 horas HH:MM) para el test automático[

Page 39: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 39/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

39

4.7.5.5 Intervalo entre Test del Sistema

El sistema hará un test automático con la Estación de Monitoreo a intervalospredefinidos. Este parámetro define el número de horas entre cada test(pruebas), como por ejemplo a cada 2 horas.

NOTA:

En este caso usted definirá una hora para el test y un intervalo de tiempo entre tests.El sistema correrá un test a la presente hora Y entre los intervalos que usted hayadefinido.

[ [

X6 y aparecerá la siguiente pantalla

A u t o t e s t t i m e

0 h r . 0 m i n

[ Ingrese el intervalo de tiempo en horas y minutos[

4.7.6 Transmisor Celular GSM-100IMPORTANTE!

Si se instala el transmisor GSM-100 como comunicador primario sin conexión PSTN,asegúrese de que el sistema esté programado para NO conectarse a una líneatelefónica (“-“ debajo de la letra P en la Pantalla de Config. 1.

Para obtener más informacion sobre como instalar el transmisor GSM-100, consulteel Manual de Instalación del GSM-100.

Para programar el CAPTAIN-i para utilizar el transmisor GSM-100:

Acceda al Menú del Técnico[ [ y aparecerá la siguientepantalla

G S M U n i t

E N T E R / N E X T / E N D

Page 40: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 40/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

[ Y aparecerá la siguiente pantalla

G E R T P G S M E x i s t s

_ - - - -

(G) Unidad GSM Instalada:

+ Unidad GSM instalada y bajo monitoreo por el sistema

- Unidad GSM no instalada

(E) Reportes de Armado/Desarmado a través de GSM

+ Armado/Desarmado será reportado tras una falla del comunicadorPSTN

- Armado/Desarmado será reportado tras cuatro fallas sucesivas delcomunicador PSTN

NOTAS:

Cuando el sistema de alarma identifica una falla en la línea PSTN, los eventos son

inmediatamente transmitidos por el transmisor GSM-100 (inclusiveArmado/Desarmado) independientemente del parámetro “E”.

Mientras envía los eventos a través del GSM, el sistema sigue intentandoenviarlos por la línea PSTN.

(R) Cuenta de Radio Reportada a través del Transmisor GSM

+ El número de cuenta reportado a la ECM se toma de la Configuraciónde la Cuenta de Radio (si esta ha sido programada)

- El número de cuenta reportado es idéntico al de la PSTN.

IMPORTANTE!

Si un transmisor de radio no está conectado al sistema, usted debe configurar “T=0”en la pantalla “Formato Estación:” (la “T” representa un formato de comunicacióninalámbrico). ¡Si nó, los eventos serán reportados vía radio también!

(T) Reportes de Test Automático a través del GSM

+ Reportes automáticos a través del GSM también

- No envía reportes automáticos a través del GSM

(P) Reporte Paralelo a través de PSTN y GSM+ Todos los eventos son reportados tanto por PSTN como por GSM

- No se envía reporte a través de PSTN ni paralelamente por GSM

Page 41: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 41/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

41

4.7.7 Programación del Número del Código

de Area para GSMEl Pre-número GSM es el (los) dígito(s) constante(s) que se agregan a losnúmeros de la ECM para comunicación GSM. El pre-numero generalmente seusa para agregar el código de área al número PSTN.

[ [ [ y aparecerá la siguiente pantalla

G S M P r e N u m b e r

0 1 9 2

[ Ingrese el prenumero asignado (hasta 4 dígitos)[

4.7.8 Ajuste de los Códigos de Reporte

Para ver los códigos de reporte por teléfono, el visor mostrará

"Códigos de Reporte <P>" oprima , ingrese los códigos de

reporte requeridos y[

Para ver los códigos de reporte por radio, oprima

, el visor mostrará "Códigos de Reporte <T>", ingrese los códigos

de reporte requeridos y El CAPTAIN-i le permite ajustar un código para reportar cada evento a laEstación de Monitoreo. El código puede estar compuesto por uno o dosdígitos de acuerdo con el formato del reporte.

Cada dígito del código puede asumir valores entre 0 hasta 15, siendo que losvalores entre 10 y 15 son representados por las letras A-F como se muestra acontinuación:

Page 42: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 42/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

10 – A 13 - D

11 – B 14 - E12 – C 15 - F

Se ingresan estos valores usando las teclas , de la siguientemanera:

Asegúrese de que el cursor del visor esté sobre el dígito que ustedquiere alterar.

Para obtener un dígito entre 0-9, oprima la tecla correspondiente

directamente.

Para obtener un dígito entre A y F, oprima hasta obtener la letradeseada.

Cada pantalla tiene varios parámetros, de la siguiente manera:

Z1...Z6 RS1-RS6 Códigos de i reporte para restaurar (reset) la zona

Falla de Zona Código de reporte para falla en la zona (Relevante para las

zonas con resistencia EOL)AC Código de reporte para caída de corriente de las líneasprincipales

BB Código de reporte para batería baja

DC Código de reporte para voltaje muy bajo a (menos de 9V)

TL Código de reporte para falla del teléfono

TST Código de reporte para prueba (automática, manual,remota)

PNC Código de reporte de pánico (oprima las teclas y

)

FUS/RESTR Falla de la alimentación del detector/código para restauración

ONG/OFG Código de reporte de armado del sistema con un código deno-usuario (código corto, por ejemplo)/ Código de reportede desarmado con un código de no-usuario.

ON1-OFF1,ON8-OFF8

Código de reporte de armado/desarmado del sistema conun código de usuario del 1 ao 8

Page 43: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 43/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

43

BPS/RST Código de reporte de armado con zonas anuladas/códigopara parar la operación de la sirena

El código de reporte FF es el que el panel de control trae de fábrica para elformato PIMA (PAF) y para el Contact ID. Cuando no son alterados loscódigos de reporte y se usa otro formato, será enviado el código de reporte FF.

NOTA: El código de reporte BB (Batería Baja) indica que la batería está casivacía. Este código debe quedar definido en la Estación de Monitoreo como unevento de emergencia que exige atención inmediata.

4.7.9 Ajustando los Números de Teléfono de

la Estación de Monitoreo Oprima , el visor mostrará “Teléfono Estación”. Oprima

, el visor mostrará "Teléfono 1", ingrese el número de

teléfono y oprima . El visor mostrará "Teléfono 2", ingrese el

número de teléfono y oprima , el visor mostrará "Teléfono

3", ingrese el número de teléfono y oprima , el visormostrará "Teléfono 4", ingrese el número de teléfono y oprima

El CAPTAIN-i es capaz de llamar a la Estación Central de Monitoreo yreportar distintos tipos de eventos. Se pueden programar 4 números diferentes(con hasta 16 dígitos por número). El sistema empieza a llamar al primernúmero. Si no logra comunicarse, el sistema probará (8 intentos) marcar a losotros números, hasta que logre registrar una Falla de Comunicación en la

memoria y el led de falla del teclado titilará.NOTA:

Si se marca por intermedio de un tablero de distribución telefónica (PBX) y hay undígito que permite obtener una línea externa (generalmente el 9), se puedeprogramar un retardo de 1 segundo entre el marcado de ese dígito y el resto delnúmero ingresando un *. Por ejemplo, si el número que se va a marcar por medio deun tablero de distribución telefónica fuera 03-5569313, se debe programarlo de lasiguiente manera: 9*035569313.

Tras haber definido el “Teléfono 4”, el visor mostrará “prenumero”. Elinstalador puede programar uno o más dígitos que se deben marcar antes detodos los cuatro números de teléfono de la Estación de Monitoreo anteriores.Al programar esta pantalla aumenta de 16 a 22 el número de dígitos

Page 44: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 44/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

disponibles para los números de teléfono de la Estación de Monitoreo. Estaopción se debe usar cuando el sistema debe llamar a la Estación de Monitoreoa través de un proveedor de servicio local que exige el uso de dígitos para elpremarcado.

Defina el “prenumero,”y oprima[

4.7.10 Definiendo las Características de la LíneaTelefónica

Programe en esta pantalla el número de timbres (repiques) designado para

programación remota con el COMAX a través de la línea telefónica. Engeneral, el número de timbres debe quedar como en la configuración inicial(10 timbres).

[ [ , el visor mostrará "Línea Telefónica:"[ ,

ingrese el número de timbres (repiques) y[

4.8 Programación de las Característicasdel Sistema

4.8.1 Definiendo los parámetros de Salida de laSirena y de Humo

Esta pantalla le permite definir lo siguiente:

♦ La duración (en segundos) en que sonará la alarma;

El periodo de tiempo por el que el HUMO conmutará el (-), donde 0= 60 segundos;

♦ El tipo de sonido que la sirena hará (Se puede seleccionar entre 10tipos: 0-9).

NOTA:

El tipo de sonido 9 se debe elegir solamente cuando se está usando una sirena demanejo automático (self-driven)(caso en que también será necesario mover elJumper JP1 para el lado izquierdo, consulte la página 16).

Page 45: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 45/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

45

[ , el visor mostrará “Sirena & Humo”[ ingrese la

duración (en segundos) de la alarma[ el visor mostrará

“Tiempo de Humo (seg)”, ingrese el tiempo (en segundos)[ ,

el visor mostrará “Tonos de Alarma:”; ingrese el número[

4.8.2 Configuración del Sistema 1 (Config 1)

[ , el visor mostrará “Config.Sistema:”[ , el visormostrará “config 1”

NOTAS:

Desplácese por la barra de funciones con las teclas y .

Al marcar con un “+” abajo el parámetro, éste queda habilitado. Al marcar con un“-“, este queda deshabilitado.

Para cambiar la marca de “-” a “+” (y vise versa) use la tecla

Para confirmar presione[

P P T P T B L i n . T e l e f

+ - - - - + C o n f i g 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

(P) Teléfono – El sistema desempeñará todas las funciones asociadas alteléfono, tales como: Marcar a la Estación de Monitoreo, marcar a losnúmeros privados, responder a una llamada, probar la línea durante laoperación, etc. Si el CAPTAIN-i no estuviese conectado a una línea telefónica,

programe un “-“ para evitar que aparezca un mensaje de FALLA del Teléfono.(P) Prueba Remota por Teléfono – Si se detecta que el teléfono suena dosó como máximo tres veces mientras que el sistema está ARMADO, el sistema

Page 46: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 46/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

marcará a la Estación de Monitoreo por teléfono y reportará un evento deTEST.

(T) Prueba Remota por Radio – Si se detecta que el teléfono suena dos ocomo máximo tres veces mientras que el sistema está ARMADO, el sistematransmitirá un evento de TEST por radio.

(P) Prueba Automática para la Estación de Monitoreo por Teléfono – Elsistema enviará un evento de TEST a la Estación de Monitoreo por teléfono enun intervalo de tiempo previamente definido. Dicho intervalo de tiempo sepuede definir en la pantalla “Hora Auto Test”

(T) Test Automática para la Estación de Monitoreo por Radio – Elsistema enviará un evento de TEST a la Estación de Monitoreo por radio. Elintervalo de tiempo se puede definir en la pantalla “Hora Auto Test”.

(B) Anulación Automática de Zona (Automatic Zone Bypass) – Si estafunción está habilitada, una zona que causa una alarma 3 veces sufrirá unaanulación automática hasta que se desarme el sistema. Observe que seanulará solamente la zona que causó la alarma.

4.8.3 Configuración del Sistema 2 (Config 2)

[ [ [ el visor mostrará "Config 2"

T D Z B R T D i a l T n B p

- - - - - + C o n f i g 2

(T) Anulación de Detección de Tono de Marcado – Habilita al sistema aanular la detección del tono de marcado antes de marcar. Se destina a lugarescon tonos de marcado fuera de lo común. Cuando esta opción está habilitada,no habrá verificación de la línea telefónica, así el panel esté armado odesarmado.

(D) Retardo Activo

“+” El sistema se armará después que la Estación de Monitoreo reciba un

informe de armado. “Mensaje Recibido” aparecerá en la pantalla enel área LCD.

(Z) Vista de una Zona

Page 47: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 47/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

47

“+”: Cuando el sistema esté armado, el estado de la zona aparecerá en lalínea inferior de la pantalla LCD (como pasa en el modo desarmado)

En el teclado de LED’s, las zonas abiertas aparecen en los modosARMADO y DESARMADO.

(B) Pitido del teclado Activado con Alarma –

“-“: El pitido del teclado no está activado cuando se activa la alarma

“+”: El pitido del teclado está activado cuando se activa la alarma.

(R) Volver a la Configuración Inicial por Zona

“-“: La restauración es reportada solamente para la sirena y así mismosólo después que pare de sonar, sin indicar qué zonas estánabiertas o cerradas.

“+”: La restauración de la zona después de la alarma es reportada.Reporta cuales zonas se han cerrado y cales todavía estánabiertas después que la sirena pare de sonar

NOTA:

No use este parámetro con el formato PAF (PIMA).

(T) Marcado con Tonos

“+”: El sistema solamente marcará utilizando tonos.

“-“: El sistema solamente marcará utilizando pulsos.

4.8.4 Configuración del Sistema 3 (Config 3)

[ [ X3 el visor mostrará "Config 3"

S D V K K G C a m b L i n e a

- - - - - - C o n f i g 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

(S) Cambio Instantáneo de Línea – Esta función permite al CAPTAIN i compartir la línea telefónica con otros dispositivos, tales como un teléfono óun contestador automático. Cuando llama al panel de control, el panel decontrol toma la línea después de una cantidad programable de veces que

Page 48: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 48/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

suena el teléfono (Consulte la Sección 0 en la página 43). Si está programadoel “cambio de línea instantánea (un “+” aparece en la letra S), el panel decontrol “oirá” la línea después que el dispositivo externo la tome y esperaráun minuto para identificar el código primario. Una vez que se hayaidentificado el código correcto, el panel desconectará el dispositivo externo ycontestará la llamada.

NOTA:

Al utilizar esta opción, no conecte el fax ni el Modem de Datos a la misma línea delpanel de control.

(D) Deshabilitar Descarga (Download) – Al definir un “+” se bloquea elproceso de Carga/Descarga (Up/Download) si no se ingresa el códigoprimario. De esta manera, la descarga (download) remota vía MODEM no sepodrá hacer sin que el cliente esté presente. (Al ingresar el código maestro ymarcar ENTR dos veces usted podrá desbloquear el proceso Carga/Descarga(Up/Download) por 4 minutos).

(V) Unidad de Voz - Un “+” programa el sistema para una Unidad de Vozque esté conectada al CAPTAIN i. En este caso el CAPTAIN i no sonará eltono de alarma sintetizado cuando marque a un teléfono.

NOTA:

La Unidad de voz se activa por zona. Para programar el sistema completo si unaUnidad de Voz está conectada, hay que hacer dos cosas: (1) Se debe poner un “+”debajo de la opción G en la pantalla de Respuesta de la Zona (Consulte la Sección4.6.3 en la página 33), y (2) poner un “+” en la G (Retardo PGM) en la pantallaConfig. 3 (la pantalla actual).

(K) Llave en la Zona 6 - Un “+” define que la Zona 6 está conectada a unallave.

(K) Tipo de Llave - Un “-“: Llave momentánea. El estado normal es N.O.Cuando se aplica la conexión a tierra a la entrada por un período de tiempocorto y se vuelve a “circuito abierto”, el sistema cambia de estado, de armadoa desarmado ó vise-versa. Esta aplicación es adecuada para llavesmomentáneas ó controles remotos inalámbricos.

Un “+”: Llave de dos estados. El sistema está armado si se detecta “abierto”. Sise detecta “cerrado” el sistema está desarmado.

NOTA:

Al usar esta opción no conecte ningún teclado.(G) PGM Retardada– Al conectar una Unidad de Voz al PGM. La salidaconmutará el “-“, solamente después que el sistema concluya el marcado al

Page 49: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 49/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

49

suscriptor (de tal manera que el mensaje grabado no se oiga mientras semarca, pues esto podría provocar problemas de comunicación).

4.8.5 Configuración del Sistema 4 (Config. 4)

[ [ x4 el visor mostrará "Config. 4"

L L D A S S L i n e C h e c k

- - - - - - C o n f i g 4

(L) Verificación de la Línea Telefónica - En ON, el sistema verifica la líneatelefónica a cada minuto

(L) Verificación de la Línea Telefónica Apagada - En OFF, el sistemaverifica la línea telefónica a cada minuto.

(D) Doble Reporte / (A) Doble Reporte Completo) - El CAPTAIN i contiene una opción para reportes Dobles para la Estación de Monitoreo. Laprimera opción es reportar todos los eventos a la estación primaria y a lasecundaria.La segunda opción es reportar todos los eventos a la estación primaria ysolamente los eventos irregulares a la estación secundaria. En este caso, lossiguientes eventos no serán reportados a la estación secundaria: pruebas detodo tipo, reportes de armado y desarmado.

Al programar el sistema para doble reporte, los números de teléfono 3 y 4 sedestinarán al segundo receptor de la Estación de Monitoreo.

Programación:

D A DESCRIPCIÓN

- - Reporte Simple: Reportar solamente una vez

+ - Doble Reporte: Reportar todos los eventos a la estación 1 yreportar solamente eventos irregulares a la estación 2

+ + Doble Reporte: Reportar todos los eventos a la estación 1 yreportar todos los eventos a la estación 2.

(S) Invertir Humo – La salida de humo funcionará de manera invertida a lasituación común, o sea, cuando aparezca un “+” debajo de la letra S, la salidade humo estará desconectada en circunstancias comunes y durante un evento

Page 50: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 50/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

(si así se programa) la salida de humo quedará conmutada para GND. Esto esútil cuando esta salida se utiliza para operar una sirena Piezo ó como unasalida para rastrear el estado de la sirena. Se puede programar la duración detiempo por la que la salida de humo quedará activa, como consta en laSección 4.8 en la página 44.

(S) Cambio Instantáneo de Línea después que el teléfono suena 2veces – Al ajustar un “+ “, quedará habilitada la conexión al panel de controlinmediatamente.

1. Llamar al sistema dejando sonar el teléfono dos veces.

2. Cortar y esperar 10 segundos.

3. Llamar al sistema otra vez.

4. El sistema atenderá la línea inmediatamente.

4.8.6 Configuración del Sistema 5 (Config. 5)

[ [ X5 y el visor mostrará "Config. 5"

B K B 2 L S 4 B y P s R e p r t- - - - - - - C o n f i g 5

(B) Reporte de Anulación – Si se define un “+ “, el panel de controlreportará las zonas anuladas durante el armado del sistema.

(K) Teclado RX-130 - Un “+” define que el teclado RX-130 está conectado.

NOTA:

No conecte un teclado RX-130 y un teclado RX-180 al mismo sistema.

(B) Solicitud de Anulación – Si se ajusta un “+”, mientras que el sistema seestá armando, si una o más zonas programadas para “Retardo” ó “Seguidorade Entrada” estuviese abierta, el sistema no se armará.

NOTA:

Para que se arme el panel de control, las zonas tienen que estar cerradas.

(2) 2 Resistencias EOL – Para las zonas definidas como protegidas porResistencia de Fin de Línea (Consulte la programación de las características de

las zonas), configura el sistema para trabajar con 2 resistencias paraprotección de Corto y Corte. Consulte la figura en la página 15.

Page 51: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 51/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

51

(L) Micrófono – Para operar un micrófono con la Estación de Monitoreo. Laszonas que están programadas para operar PGM (Consulte la programación dela respuesta de las zonas en la página 28) y Retardo PGM (Consulte laConfiguración del Sistema 3, Config 3), activarán el micrófono después dehaberlo reportado a la Estación de Monitoreo y ocuparán la línea por 3minutos.

NOTA:

Relevante solo para el formato Contact ID.

(S) Retardo de Humo – Cuando una Unidad de Voz está conectada a lasalida de HUMO. La salida deberá conmutar el “-“ solo después de que elsistema completa de marcar al suscriptor (de esta manera el mensaje grabadono podrá ser oído al mismo tiempo que está ocurriendo la marcación, lo cualpodría causar problemas de comunicación)

(4) Teclado RX/N-406 – Selección del tipo de teclado (consulte la Tabla 1).

Teclado de LED Utilizado K 4

RX-180 - -

RX-130 + -RX/N-406 - +

RXN-6 + +

Tabla 1 – Selección del Tipo de Teclado

4.8.7 Configuración del Sistema 6 (Config. 6)

Menú del Técnico[ [ X6 y aparecerá la siguientepantalla

P D X U s e r 8 = P a n i c

- - - C o n f i g 6

(P) Pánico – Un signo de “+” define que el Código de Usuario 8 enviará unevento Duress a la Estación de Monitoreo.

(D) Deshabilitar Armado con Fallas – Un signo de “+” define que en caso deuna Falla de alimentación de corriente AC, Batería Baja ó Teléfono, el sistemano se debe armar.

(X) Para uso futuro

Page 52: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 52/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

4.8.8 Ajuste de las Respuestas del Sistema ante

Fallas y Eventos

[ el visor mostrará: “Respuesta Sistema”[ para laRespuesta de pánico. El visor mostrará:

S P G F S i r e n a

- - - - R e s p . P a n i c o [ ó para desplazarse entre las respuestas.

NOTA:

La configuración para las respuestas al sistema es para el ARMADO (ON) yDESARMADO (OFF).

(S) Sirena: Un signo “+” debajo de la letra activará la sirena.

(P) Comunicación: Un signo “+” debajo de la letra hará que el sistemamarque y/o envíe una transmisión por radio a la Estación de Monitoreo y a lacuenta privada (si se programó).

(B) Timbre (Chime): Un signo “+” debajo de la letra activará un pitido en elteclado.

(G) PGM : Un signo “+” debajo de la letra alterará la salida PGM.

[

para falla en la Línea Telefónica

S P B G S i r e n a

- - - - F a l l a T e l

(S) Sirena: Un signo “+” debajo de la letra activará la sirena.

(P) Comunicación: Un signo “+” debajo de la letra hará que el sistemamarque y/o envíe una transmisión por radio a la Estación de Monitoreo y a lacuenta privada del cliente (si ha sido programada).

Page 53: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 53/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

53

(B) Timbre (Chime): Un signo “+” debajo de la letra activará el pitido delteclado.

(G) PGM : Un signo “+” debajo de la letra activará la salida PGM.

[ para tiempo de respuesta en minutos.

[ para falla de la zona (zonas definidas como protegidaspor EOL)

S P B G S i r e n a - - - - F a ll a Z n

(S) Sirena: Un signo “+” debajo de la letra activará la sirena.

(P) Comunicación: Un signo “+” debajo de la letra hará que el sistemamarque y/o envíe una transmisión por radio a la Estación de Monitoreo y a lacuenta privada del cliente (si ha sido programada).

(B) Timbre (Chime): Un signo “+” debajo de la letra activará el pitido delteclado.

(G) PGM : Un signo “+” debajo de la letra activará la salida PGM.

[ para reporte de Armado/Desarmado del sistema

S T P G T e s t S i r e n a - - - - E s t . O n / O f

(S) Sirena: Un signo “+” debajo de la letra activará un pitido corto durante elarmado (y dos pitidos cuando se desarme) solamente cuando se arme elsistema mediante la llave.

(T) Transmisión de Reporte por Radio: Un signo “+” debajo de la letra enviaráuna transmisión por radio siempre que el panel se arme o desarme.

(P) Reporte por Teléfono: Un signo “+” debajo de la letra marcará a laestación central.

(G) PGM: Un signo “+” debajo de la letra activará la salida PGM.

Page 54: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 54/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

4.8.9 Definición del Tiempo de Retardo de Entrada

[ , el visor mostrará “TiemposDeRetard:” (Tiempos de

Retardo),[ y el visor mostrará "Tiempo Entrada:” (Tiempo deRetardo de Entrada) ingrese el tiempo de retardoo requerido ensegundos (hasta 250 segundos)

4.8.10 Definición del Tiempo de Retardo de Salida

[ , el visor mostrará “TiemposDeRetard:” (Tiempos de

Retardo),[ [ y el visor mostrará "TiempoSalida:” (Tiempo de Retardo de Salida) ingrese el tiempo de retardorequerido en segundos (hasta 250 segundos)

4.8.11 Asignación de Usuarios a las ParticionesEn esta pantalla usted podrá asignar los códigos de usuario a las particiones #1

y #2.Un usuario asignado a ambas particiones podrá armar/desarmar todo elsistema.

Menú del Técnico[ [ (“Particiones del Usuario”)[

Aparecerá la siguiente pantalla

U s e r s f o r P a r t 1+ + + + + + + +

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6

[Marque un “+” sobre los números de los usuarios asignados a la

partición #1[ para asignar usuarios a la Partición #2, de la misma

manera. Al terminar presione[ .

Page 55: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 55/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

55

Para salir en cualquier momento, presione[

IMPORTANTE!

Al ingresar el Código Maestro + cuando una de las particiones ya estéarmada, se armará también la otra partición.

Al ingresar el Código Maestro + cuando ambas particiones estén armadasdesarmará todo el sistema

4.9 Opciones Generales deProgramación

4.9.1 Cambiando el Código del Técnico

[ , el visor mostrará: “Código Técnico”[ e ingrese elCódigo del Técnico nuevo (4-6 dígitos)

El código del técnico brinda acceso al menú de instalación a partir del menú

del cliente. ¡IMPORTANTE!

Cuando el panel de control está conectado a la fuente de alimentación eléctrica, elcódigo maestro inicial (5555) y el código del técnico inicial (1234) quedan accesiblesdurante 30 segundos, salvo que el código del técnico empiece con el dígito 0. Si elcódigo del técnico empieza con 0 (como en 0384), los códigos iniciales no estaránaccesibles después que se reconecta la corriente.

4.9.2 Configuración Inicial de Fábrica

[ ' el visor mostrará: "Config. Fábrica?", presione , el visor

mostrará: "¿Está Ud. Seguro?", en caso positivo presione

El CAPTAIN-i permite restaurar los parámetros del sistema iniciales de fábrica(salvo los Códigos Maestro y del Técnico).

NOTA:

La configuración inicial borra todas las memorias y operaciones, nombres etc.Consulte el Apéndice A – Tabla de Parámetros (Configuración de Fábrica) en lapágina 67.

Page 56: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 56/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

4.9.3 Carga Rápida con el Programador Rápido

PRG-22 [ [ , el visor mostrará: "Carga Rápida?"' oprima 1,

2, 3 ó 4

Conecte el PRG-22 a un teclado de LCD utilizando el conector especial.

El CAPTAIN-i permite la programación rápida con el PRG-22, lo cual ahorratiempo de programación de parámetros como por ejemplo a la Estación deMonitoreo.

IMPORTANTE!

Si el sistema fue instalado con un teclado LCD, conecte el programador a la unidadinstalada. Si el sistema fue instalado con un teclado LED/digital, conecte el teclado aun teclado LCD y conecte el teclado LCD al programador..

Page 57: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 57/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

57

Capítulo 5. Fallas y

Localizacionde Problemas

5.1 Visión GeneralEl CAPTAIN-i contiene muchos parámetros de operación y opciones.Algunas de las operaciones del sistema dependen de la manera como hayansido programadas y si uno de los parámetros no estuviese programadocorrectamente, la operación que dependa de él no será ejecutada. Estecapítulo describe las fallas que aparecen en la pantalla del teclado y sussignificados, además de distintos problemas que pueden ocurrir por unaprogramación inadecuada y opciones para solucionar las fallas que puedanocurrir por instalación y/o programación incorrecta.

5.2 Fallas que Aparecen en los TecladosEn un evento de falla del sistema, la luz de “Falla” titila. En el teclado de LCDaparece una descripción de la falla al lado izquierdo en la primera línea de lapantalla. En el teclado de LED aparece una descripción de la falla ó fallas (quepermanece) en la pantalla alfanumérica. Las siguientes son fallas que semuestran en la pantalla cuando estas ocurren:

5.2.1 Indicaciones de Falla GeneralTeclado de LCD

(RX/N 400/410) Tecladode LED(RX-180)

DESCRIPCIÓN

Reloj

Aparece después que empieza laalimentación eléctrica ó después que serestablece la fuente de alimentación total

(AC y batería)Keyboard notconnected

Un problema con la conexión entre elteclado y el panel

Page 58: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 58/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

5.2.2 Indicaciones de Falla de Alimentación

EléctricaBatería Batería baja

DC Baja Alimentación DC para el PCB muy baja

Fusible DC Falla de los detectores de la línea dealimentación (+/-)

Línea ACFalla en las principales líneas dealimentación AC

5.2.3 Indicaciones de Falla en las Zonas

Problema

Falla en una o más zonas protegidas porEOL (o sea, hay corto circuito en eldetector o está cortado)

5.2.4 Comunicación e indicaciones de GSM

Comunic.

Problema de comunicación entre elpanel de control y la Estación deMonitoreo

Telefono El sistema no reconoce el tono demarcado

Unidad GSM El GSM no está bien conectado/ no operabien

Señal GSM Mala recepción o interferencia en elcanal GSM

SIM GSM No se ha detectado la tarjeta SIM ó se hadetectado una falla en la tarjeta SIM

Com. GSM Falla en la comunicación entre la GSM yla ECM

NOTA:

Para obtener más informaciones sobre cómo instalar la GSM-100, consulte elManual de Instalación de la GSM-100.

Page 59: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 59/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

59

5.3 Cuando no se Conoce el Código Maestro

Para asegurar al usuario una máxima protección y seguridad, no se puedeprogramar el sistema sin ingresar el código maestro. Cuando no se conoce elcódigo maestro, sin embargo (si se le ha olvidado, por ejemplo) se debenhacer las siguientes operaciones:

1. Desconecte la fuente de alimentación AC principal del sistema

2. Abra el gabinete de la unidad de control

3. Desconecte la batería

4. Espere varios segundos, conecte la batería

5. Espere hasta que aparezca el reloj en el visor

6. Ingrese el código maestro inicial de fábrica (5555)

7. Programe un código maestro nuevo (no se puede ver el código anterior)

8. Cierre el gabinete de la unidad de control

9. Conecte la fuente principal de alimentación AC

NOTA:

Tras haber conectado la batería el sistema permite el acceso con el código defábrica solamente durante 30 segundos. Si usted no logra ingresar en ese período,repita las operaciones desde el principio.

Usted debe seguir el procedimiento descrito arriba también si se le ha olvidado elcódigo del técnico (salvo que el código del técnico haya sido programado paraempezar con el dígito 0).

5.4 Localizacion de ProblemasReloj

Esta falla surge después de la entrada inicial de corriente, como cuando seopera por primera vez ó cuando se vuelve a operar tras una falla de corrienteAC ó de la batería.

• Ingrese la hora y la fecha nuevas (Consulte la Sección “Operación yProgramación Iniciales” en la página 23).

Batería

Indica que la batería está baja y aparece después que se haya hecho la prueba

de la batería después de una falla de AC prolongada.♦ Permite recargar la batería, espere aproximadamente 24 horas.

♦ Si la falla permanece, reemplace la batería.

Page 60: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 60/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

DC baja

Indicación de una fuente de alimentación DC muy baja para el PCB. Esta fallaresulta de una falla de AC prolongada. Los parámetros del sistema no sepueden programar mientras que el sistema muestra este mensaje. Se esperaque la operación con esta falla dure aproximadamente una hora, según elconsumo del detector de corriente.

Conecte la fuente de alimentación AC.

Reemplace la batería si fuese necesario.

Corriente AC

Falla de la corriente AC.• Conecte la corriente AC.

• Fusible de AC quemado (F4).

ROM

El programa que está en la ROM no presenta la suma de control correcta.

Desconecte las fuentes de alimentación de corriente (AC y batería).

Espere aproximadamente 30 segundos.Reconecte las fuentes de alimentación de corriente (AC y batería)

Si la indicación de falla persiste, reemplace la EPROM.

Reemplace el PCB si la falla persiste después que se haya insertado unaEPROM nueva.

Error

Indica que hay un corto circuito en una línea ó que alguna línea está abierta ypuede aparecer solamente si la zona está protegida por Resistencia de Fin deLínea - EOL. La luz roja indicadora de falla titilando estará acompañada poruna indicación “S” ó “F” arriba del número de la zona en la pantalla de LCD:

S = Short (corto) – Aparecerá solamente si la zona está programada como N.C(Normalmente Cerrada).

F = Línea abierta (cortada) – Aparecerá solamente si la zona está programadacomo N.O (Normalmente Abierta).

TECLADO NO CONECTADO

Esta es una indicación de que no hay transferencia de datos entre el panel decontrol y el teclado. Revise lo siguiente:

La conexión apropiada entre el bloque de terminales de salida “OUT” en elpanel de control y la entrada en el teclado a través del cable amarillo.

Page 61: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 61/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

61

El Jumper en la parte de atrás del teclado está puesto sobre el extremoizquierdo y en medio de dos pines.

Hay indicación de corriente DC baja si el PCB estuviese conectado sin AC. Sieste fuese el caso, reemplace la batería.

Revise un mal funcionamiento del teclado y reemplácelo si es necesario.

Reemplace el PCB del panel de control si el problema persiste.

Si hubiese varios teclados conectados al panel de control y todos muestran lamisma indicación, entonces ó el PCB del panel de control no está marchandobien ó hay un corto circuito en uno de los cables.

TeléfonoIndica que no hay tono de marcado para que la línea telefónica se conecte alpanel de control. Esta falla aparece si no hubiese tono de marcado la últimavez que el sistema verificó la línea.

Si esta configuración inicial llegara a aparecer cuando el sistema está en elmodo desarmado, seguirá apareciendo aún cuando se componga la línea,salvo que haya una verificación de línea telefónica en el estado OFF(apagado).

Para retirar esta indicación por configuración inicial, en este caso, arme ydespués desarme el sistema.

No hay Comunicación por Teléfono con la Estación de Monitoreo,incluso en el Modo de Test (la pantalla muestra “comunic.”)

Esta indicación aparece si el comunicador telefónico del CAPTAIN-i no puedetransferir los reportes a la Estación de Monitoreo. Posibles motivos para ellopueden ser: falla en la línea telefónica ó la línea no está conectada.

Verifique lo siguiente:

♦ La línea telefónica está conectada adecuadamente en las entradas INen el bloque de terminales.

♦ En “Config 1” la P de teléfono está programada con un “+”.

♦ Por lo menos un número de teléfono está programado para marcar ala Estación de Monitoreo.

♦ La Número de Cuenta de Cliente por teléfono para la Estación deMonitoreo sea diferente de 0.

♦ El número telefónico de la estación corresponde a la Estación deMonitoreo.

Page 62: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 62/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

♦ El formato es compatible con el que se ha usado en la Estación deMonitoreo.

♦ Corrija el método de marcado, o sea, pulsos ó tonos.

♦ Corrija los números de teléfonos que hayan sido alterados.

♦ Un prefijo (generalmente 9) está programado si el sistema funciona através de un tablero de distribución telefónica PBX.

No hay Transmisión por Radio a la Estación de M onitoreo

Verifique lo siguiente:

• Conexión apropiada del PCB del CAPTAIN-i al transmisor.• La número de cuenta del cliente por radio es diferente de 0.

• La número de formato de la estación por radio corresponde a la Estaciónde Monitoreo.

No hay Conexión Telefónica a Números de Teléfono Privados

Verifique lo siguiente:

• Si la línea telefónica está conectada en las entradas IN del terminal de

bloques.• En “Config 1” la P de teléfono está programada con un “+”.

• Por lo menos un número de teléfono está programado para númerosprivados.

• Corrija los números de teléfonos que hayan sido alterados.

• Corrija el método de marcado, o sea, pulsos ó tonos.

• Un prefijo (generalmente 9) está programado si el sistema funciona a

través de un tablero de distribución telefónica PBX.El Sistema no está Contestando las Llamadas Telefónicas

Verifique lo siguiente:

♦ Si la línea telefónica está conectada en las entradas IN del terminal debloques.

♦ En “Config 1” la P de teléfono está programada con un “+”.

♦ El sistema está programado para atender después que el teléfono

suena una cantidad razonable de veces - No más de 10.El Armado Automático no está Funcionando

Verifique lo siguiente:

Page 63: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 63/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

63

♦ No hay indicación de falla en el Reloj (el reloj está ajustado con lahora correcta).

♦ La función de armado automático está activada

La Activación de una Zona no Causa una Alarma

Verifique lo siguiente:

♦ La Zona no está anulada (bypassed) en forma temporaria nipermanente,

♦ La zona está programada para la respuesta esperada (sirena, relay,etc.)

♦ Problema en la fuente de alimentación: AC y/o batería.

♦ Los detectores están instalados correctamente y no están funcionandoadecuadamente.

Page 64: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 64/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

Capítulo 6. Accessorios

6.1 Programador Rápido PRG-22Usado para la progamaciópn rápida del panel decontrol a partir de 4 programas predefinidos.

6.2 LCL-11A - Interfase para Carga LocalLa unidad LCL-11A es un adaptador de cargapara programar el sistema localmente con elsoftware COMAX de PIMA. Este accesoriopermite al técnico programar los paneles porintermedio de una PC.

NOTA:

¡La LCL-11A se puede conectar SOLAMENTE a un teclado de LCD (RX-150, RX-160, RXN-400, RXN-410 ó TC-3) versión 10 y superiores!

6.3 Unidad de Micrófono MIC-200Se usa para oír a través de la línea telefónica.Consulte la sección Unidad de Micrófono MIC-200 página 19 para ver una descripción de cómoconectar esta unidad al panel de control.

Page 65: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 65/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

65

6.4 Unidad de voz VU-20Se puede conectar el sistema a una unidad devoz. En caso de robo, la unidad llama a unnúmero de teléfono privado y pasa el mensajegrabado en una unidad de voz en vez de un tonode sirena (consulte la página 19)

6.5 Transmisor de Radio de Largo AlcanceSe usa para conectar una Estación de Monitoreoinalámbrica al sistema. Radio de largo alcanceque transmite datos completos (full-data) en VHFó UHF.

6.6 Transmisor Celular GSM-100Se usa para conectar la Estación de Monitoreo alsistema a través de la red celular (GSM) con unsistema Motorola g18 de triple-banda integrado.

Funciona en 900, 1800 y 1900 Mhz.

¡IMPORTANTE!

¡Asegúrese de estar conectado correctamente!

¡Desconecte la fuente principal de alimentación antes de la instalación!!

Page 66: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 66/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

6.7 Teclados

RX/N-400/410Teclados de LCD pantalla pequeña ygrande de 2X16 caracteres

RX/N-406

Teclado de 6 LED´s

RX-180

Teclado de LED numérico de 7 segmentos

RX/N-200

Teclado externo anti-vandalismo

Page 67: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 67/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

67

Capítulo 7. Apéndice

7.1 Apéndice A – Tabla de Parámetros(Configuración de Fábrica)

7.1.1 Zonas

Definición de la Zona / Número de laZona

1 2 3 4 5 6

Anulación - - - - - -

N.O. - - - - - -

24 horas - - - - - -

En Casa + + + + + +

Entrada con Retardo + - - - - -

Seguidor de Entrada - + - - - -

Resistencia de Fin de Línea (EOL) - - - - - -Sirena + + + + + +

Comunicación + + + + + +

PGM - - - - - -

Detector de Fuego - - - - - -

Sensibilidad de las Zonas 4 4 4 4 4 4

Page 68: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 68/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

7.1.2 Códigos y Retardos

Para programar estos parámetros, excepto el Código del Técnico, ingrese el

código maestro y oprima (“CÓDIGO”). El Código del Técnico seprograma por a través del Menú del Técnico.

Código Maestro: 5555 Código del Usuario #1 al #8: -----

Código del Técnico: 1234 Código Corto: --

Retardo de Entrada: 20 segundos Retardo de Salida: 60 segundos

7.1.3 Salidas de SirenaDuración de la Sirena(Alarma) :240 segundos

Duración de la salidade HUMO:60 segundos

Tonos de la Sirena(Alarma):0 segundos

7.1.4 Configuración del Sistema, ParámetrosGenerales

Teléfono (P) TestRemoto(P)

TestRemoto(T)

AutoTest (P) AutoTest (T) AutoAnulació

n (B)

+ - - - - +

AnularTono deMarcado

(T)

RetardoON (D)

Visor deZona (Z)

Timbre(pitido)

con

Sirena(B)

Resetpor

Zona (R)

Tono deMarcado

(T)

- - - - - +

Cambiosimultán

eo deLínea (S)

Deshabilita descarga

(D)

Unidade Voz

(V)

LlaveZona 6

(K)

Tipo deLlave (K)

PGMcon

Retardo(G)

- - - - - -

Page 69: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 69/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

69

Test de

TeléfonoON (L)

Test de

TeléfonoOFF (L)

Doble

Reporte(D)

Reportar

Todo (A)

Invertir

HUMO(S)

Cambio

de Líneadespuésde 2

Timbres(S)

- - - - - -

Reporte

deAnulación(B)

Teclado

RX-130(K)

Pedido de

Anulación(B)

2 EOL

(2)

Escuchar

(MIC-200 ó

VU-20)

(L)

Retardo

deHumo(S)

RX/N-

406 (4)

- - - - - - -

Pánico (P) Falla deshabilita

Armado (D)

TDB – fuera de uso (X)

- - -

Hora de Test Automático: 00.00 Intervalo entre tests: 00:00

7.1.5 Marcador de Teléfono para el abonado(suscriptor)

Teléfono 1: ------ Método de Marcacíon: TonosTeléfono 2: ------ Número de Repiques: 10

Teléfono 3: ------

7.1.6 Respuestas del Sistema para los Eventos

Falla Sirena (S) Comunicación (P)

PGM(G) Detectoresde Humo

(F)Pánico - - - -

Page 70: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 70/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

Falla Sirena (S) Comunicación

(P)

Timbre

(pitidoteclado)(B)

PGM (G) Tiempo

deRespuesta(seg)

Falla AC - - - - 240

Falla Sirena (S) Comunicación (P)

Timbre(pitido

teclado)(B)

PGM (G)

BateríaBaja

- - - -

Falla Sirena (S) Comunicación(P)

Timbre(pitido

teclado)

(B)

PGM (G) Tiempode

Respuesta

(seg)

LíneaTelefónica

- - - - 240

Evento Sirena (S) Reportepor Radio

(T)

reportepor

Teléfono(P)

PGM (G)

Estado delSistema

- - - -

Falla Sirena (S) Comunicación(P)

Timbre(pitido

teclado)(B)

PGM (G)

Zona - - - -

Page 71: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 71/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

71

Falla Unidad

GSMinstalada(G)

Reporte de

Armado/Desarmado vía GSM(E)

Reportes de

Número deCuenta deRadio vía GSM

(R)

Reportes de

TestAutomáticovía GSM (T)

Reporte

Paralelo víaPSTN y GSM(P)

GSM - - - - -

7.1.7 Estación Central de MonitoreoTeléfono 1: ------ Numero de Cuenta Cliente:

Tel=0

Hora Auto Test: 0

Teléfono 2: ------ Numero de Cuenta Cliente:Radio=0

Duración Auto Test = 0

Teléfono 3: ------ Número de la SegundaCuenta de Cliente: 0

Formato de Estación :

0 0 T=0

Teléfono 4: ------ Numero de Cuenta Cliente:Tel=0

Tiempo de Confirmaciónde Recibo ACK = 20Seg

Prenumero: ------

7.1.8 Códigos de Reporte (Teléfono)Zona Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 Z 5 Z 6

Reportes de Alarmapor Teléfono

FF FF FF FF FF FF

Reportes de Reset por

Teléfono

FF FF FF FF FF FF

Evento FuentePrincipal de

Alimentación

Batería Voltaje de laTarjeta

LíneaTelefónica

Falla OK Baja OK Baja OK Falla OK

Teléfono FF FF FF FF FF FF FF FF

Page 72: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 72/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

2

Event

o

Pánico

(“#”+”*”)

Fin

Duraciónde laSiren

a

Código

PrincipalArmado/

Desarmado

Usuario

1 al 8Armado/

Desarmado

Armado

on ZonasAnuladas

ResetG

eneral

Detector

deCorriente

Teléf

ono

FF FF FF FF FF FF FF

7.1.9 Códigos de Reporte (Radio)Zona Z 1 Z 2 Z 3 Z 4 Z 5 Z 6

Reportes de Alarmapor Radio

FF FF FF FF FF FF

Reportes de Reset porRadio

FF FF FF FF FF FF

Evento FuentePrincipal de

Alimentación

Batería Voltaje de laTarjeta

LíneaTelefónica

Falla OK Baja OK Baja OK Falla OK

Radio FF FF FF FF FF FF FF FF

Event

o

Pánico

(“#”+”*”)

Fin

deSirena

Código

PrincipalArmado/ Desarmado

Usuario

1 al 8Armado/ Desarmad

o

Armado

on ZonasAnuladas

Reset

General

Detector

deCorriente

Radio (T)

FF FF FF FF FF FF FF

Page 73: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 73/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

73

7.2 Apéndice B – Tabla de Programación

de Formatos7.2.1 Formatos de Pulso

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

ErroresID

EventoA B

3 – 1 162 1

3 – 2 163 14 – 1 162 129

DoubleRound

4 – 2 163 129

3 – 1 162 65

3 – 2 163 65

4 – 1 162 193

1400

Checksum

4 – 2 163 1933 – 1 162 17

3 – 2 163 17

4 – 1 162 145Double

Round

4 – 2 163 145

3 – 1 162 81

3 – 2 163 81

4 – 1 162 209

AdemcoSlow

10

2300

Checksum

4 – 2 163 209

Page 74: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 74/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

4

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

Errores

ID

Evento

A B

3 – 1 170 1

3 – 2 171 1

4 – 1 170 129Double

Round

4 – 2 171 129

3 – 1 170 65

3 – 2 171 654 – 1 170 193

1400

Checksum

4 – 2 171 193

3 – 1 170 17

3 – 2 171 17

4 – 1 170 145Double

Round

4 – 2 171 145

3 – 1 170 81

3 – 2 171 81

4 – 1 170 209

SilentKnightFast

14

2300

Checksum

4 – 2 171 209

3 – 1 208 13 – 2 209 1

4 – 1 208 129Double

Round

4 – 2 209 129

3 – 1 208 65

3 – 2 209 65

4 – 1 208 193

Franklin 20

1400

Checksum

4 – 2 209 193

Page 75: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 75/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

75

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

Errores

ID

Evento

A B

3 – 1 208 17

3 – 2 209 17

4 – 1 208 145Double

Round

4 – 2 209 145

3 – 1 208 81

3 – 2 209 814 – 1 208 209

2300

Checksum

4 – 2 209 209

3 – 1 82 17

3 – 2 83 17

4 – 1 82 145Double

Round

4 – 2 83 145

3 – 1 82 81

3 – 2 83 81

4 – 1 82 209

UniversalHigh-Speed

20 2300

Checksum

4 – 2 83 209

3 – 1 120 13 – 2 121 1

4 – 1 120 129Double

Round

4 – 2 121 129

3 – 1 120 65

3 – 2 121 65

4 – 1 120 193

Radionics 40 1400

Checksum

4 – 2 121 193

Page 76: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 76/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

6

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

Errores

ID

Evento

A B

3 – 1 120 17

3 – 2 121 17

4 – 1 120 145Double

Round

4 – 2 121 145

3 – 1 120 81

3 - 2 121 814 - 1 120 209

Radionics 40 2300

Checksum

4 - 2 121 209

7.2.2 Formatos para DTMF

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

ErrorID

EventoA B

3 – 1 0 2

3 – 2 1 2

4 – 1 0 130Double

Round

4 – 2 1 130

3 – 1 0 66

3 – 2 1 664 – 1 0 194

DTMF 1400

Checksum

4 – 2 1 194

3 – 1 0 18

3 – 2 1 18

4 – 1 0 146Double

Round

4 – 2 1 146

2300

3 – 1 0 82

Page 77: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 77/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

77

Nombre Tasa (pps) ACK (Hz)Control de

Error

ID

Evento

A B

3 – 2 1 82

4 – 1 0 210

Checksum

4 – 2 1 210

ContactID

1400/2300 0 230

1400 0 5PAF™2300 0 21

NPAF™Llame alsoporte

de PIMA

Page 78: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 78/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

8

7.3 Apéndice C – Ingresando NombresPara ingresar nombres (zonas, códigos secundarios ó nombre de la compañíade mantenimiento) por intermedio de la unidad de teclado de LCD, cada teclarepresenta 3 letras y un número. Cuando usted desea ingresar unadeterminada letra, oprima la tecla hasta que aparezca la tecla deseada.Después oprima NEXT para pasar a la letra siguiente.

Abajo podrá ver las letras asignadas a cada tecla:

1 . , ? ! 2 A B C 3 D E F Cancelar

4 G H I 5 J K L 6 M N Ñ O Siguiente

Caracter

7 P Q R S 8 T U V 9 W X Y Z Caracter Anterior

( ) – ‘ 0 . + Confirmar

Page 79: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 79/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

79

Page 80: CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005)

5/14/2018 CAPTAIN Installation Guide (SPA) Rev H1 (08-2005) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/captain-installation-guide-spa-rev-h1-08-2005 80/80

CAPTAIN-i Sistema de Alarma Contra Intrusión - Manual de Instalación

0

P / N 4 4 1 0 0 9 9 R ev.H1 ( A u g-2 0 0 5 )

S P A


Recommended