+ All Categories
Home > Documents > Caracterizacionagcafe CR

Caracterizacionagcafe CR

Date post: 27-Oct-2015
Category:
Upload: luisvaldiviablanco
View: 12 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
22
Caracterización de la agrocadena de café en la zona sur de Costa Rica 1 Proyecto Agrosilvopastoril Enero 2009 1 Informe elaborado por Gesine Hänsel, Email: [email protected]
Transcript
Page 1: Caracterizacionagcafe CR

Caracterización de la agrocadena de café en la zona sur de Costa Rica1 

Proyecto Agrosilvopastoril

Enero 2009

1 Informe elaborado por Gesine Hänsel, Email: [email protected]

Page 2: Caracterizacionagcafe CR

1

Índice 1. Introducción 2 1.1 Información general de la zona 2

1.2 Importancia de las cadenas de café en la economía regional 4 2. Segmentos de la cadena cafetalera 4

2.1 Producción primaria 5 2.1.1 Tecnologías 5 2.1.2 Rendimientos 6 2.1.3 Comercio de productos primarios 6

2.2 Producción industrial intermedia y final 7 2.3 Comercio de productos finales 7

3. Actores que conforman cada segmento y sus características 8 3.1 Descripción de la agrocadena de café en Costa Rica 8 3.2 Características de los caficultores 9 3.3 Características de los beneficios en la zona de estudio 9 3.4 Casos destacados para posibles estudios de caso 10 4. Productos que se generan en cada segmento 11

4.1 Descripción de los productos generados en el sector primario 11 4.2 Descripción de productos generados en el sector industrial 12

5. Relaciones contractuales entre segmentos 13

5.1 Contratos, condiciones de competencia 13 5.2 Empresas dominantes 14 5.3 Casos de pagos diferenciados 15

6. Relaciones comerciales internas y externas de la cadena 16 6.1 Cadena de producción y comercialización 17 6.2 Destino de los productos 17 6.3 Tendencias en la oferta y demanda 17 6.4 Importación de café 17 7. Proveedores de insumos, equipos y servicios 18 8. Condiciones ambientales 18 9. Condiciones sociales 19 Bibliografía 21 Anexo 22 _________________________ Informe elaborado por Gesine Hänsel, Email: [email protected]

Page 3: Caracterizacionagcafe CR

2

1. Introducción 1.1 Información general de la zona La Región Brunca es una región ubicada en el sur de Costa Rica. Limita con Panamá al este, con el Océano Pacífico al sur y al oeste, y con las regiones Central y Huetar Atlántica al norte. Esta formado por los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Coto Brus y Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas y Pérez Zeledón en la provincia de San José. La Región Brunca tiene una extensión de 9528,44 km2 y cuenta con aproximadamente 299.336 habitantes y una densidad poblacional de 31.4 habitantes/km2. La precipitación total de esta zona es abundante, pues alcanza entre 3.750 mm y 4.200 mm durante 200 días y la temperatura en promedio es de 21,5 ºC con una humedad relativa de 88,0% (ICAFE 2007). Se pueden diferenciar dos estaciones muy bien marcadas: Una seca que comprende los meses de enero a marzo, y la otra muy lluviosa que se inicia en los meses de abril y mayo y se extiende hasta los meses de noviembre o comienzo de diciembre. De acuerdo con el Censo 2000, junto con la región Huetar Norte, la región Brunca es una de las más rurales del país. Más del 60% de su población reside en zonas rurales dispersas y algunos cantones presentan densidades de población muy bajas. Pérez Zeledón es el cantón mas poblado, con 133.667 habitantes y una densidad de 69,8 habitantes por km2. Es además una de las regiones con mayor presencia de población indígena de los grupos bruncas o boruca, ngobe o guaymi, térraba, cábecar y bribri, los cuales habitan diez territorios indígenas ubicados fundamentalmente en los cantones de Buenos Aires, Golfito, Corredores y Coto Brus. La región Brunca es una de las dos regiones que concentra la mayor incidencia de pobreza en el país; todos los cantones que la componen presentan niveles de pobreza superiores al 40% y en más de la mitad de los distritos se reporta una incidencia de pobreza igual o mayor al 50%. El cantón de Buenos Aires registra la mayor proporción de pobreza y pobreza extrema, 64,0% y 34,9% respectivamente. Por su parte, el cantón de Corredores muestra la menor pobreza de la región, con 40,7%, y Pérez Zeledón la menor incidencia en pobreza extrema, un 16% de la población. La incidencia de la pobreza está fuertemente asociada a zonas rurales y en muchos casos refleja la crisis de precios que han experimentado productos agrícolas como el café, los granos básicos y el banano. El ingreso promedio de los hogares se redujo en 17,2% en términos reales entre 2003 y 2004, cifra que es más del doble de la caída mostrada por las demás regiones. Los resultados sociales negativos que muestra la región Brunca son el efecto acumulado de problemas que aquejan esta zona desde hace más de veinte años y que siguen sin ser atendidos. La región es una zona con fuerte base agrícola, en la que el sector primario absorbe un 48% de la fuerza de trabajo, el sector secundario un 11,5% y el terciario 40%. La región se desarrolló bajo la influencia del enclave socioeconómico de las empresas transnacionales Standard Fruit Company y United Brands Company, que desde su inicio basaron su producción en la industria bananera, ello dio origen a una fuerte

Page 4: Caracterizacionagcafe CR

3

inmigración de trabajadores de la Zona Central y Norte del país, los cuales estimulados por las fuentes de empleo e ingresos, se trasladaron a esta zona. Ello condujo a una fuerte concentración de obreros agrícolas dentro de las zonas de influencia de las transnacionales cuyas remuneraciones y beneficios resultaban cada vez más dependientes de los márgenes de operación determinados por los precios internacionales del banano. La baja de estos precios, los problemas fitosanitarios en las décadas de los 60 (s) y 70 (s) aunado, a los elevados impuestos a la exportación y a diversos conflictos laborales, lleva a las compañías bananeras a variar la explotación, e incluso a abandonar las tierras. Con la salida de las compañías bananeras en 1984 y la inestabilidad de precios de productos tradicionales de exportación en las décadas de los 80 (s) y 90 (s), se inició un proceso de diversificación agrícola con nuevos productos como palma africana, piña, frutas, producción forestal, acuicultura y, más recientemente, biodiesel. Pero en la mayoría de estas actividades sobresale la presencia de grandes empresas transnacionales como Dole, Chiquita, Del Monte, entre las más conocidas, sin que otras actividades vinculadas al turismo o la agroindustria hayan logrado posicionarse como alternativas importantes en la generación de empleo para los habitantes de la región. En Pérez Zeledón, ha aumentado considerablemente la producción de caña india en los cafetales durante los últimos cinco años, que ha sido sembrada como estrategia del manejo de riesgos. El empleo en la agricultura se ha reducido de 54,5% en 1990 a 38,8% en el 2004. La región Brunca también figura entre las de menor participación de las mujeres en el mercado laboral. Esto se explica, entre otros factores, por los bajos niveles educativos y el peso relativo de las actividades agrícolas. Otro rasgo importante en materia de empleo es la presencia de una fuerza de trabajo con bajo nivel educativo y una inserción temprana en el mercado laboral. Según el Censo 2000, esta región es la segunda en el país con menor porcentaje de fuerza de trabajo con secundaria completa, apenas 7,4% frente un 13,3% en la región Central. La región Brunca está caracterizada por grandes flujos de emigración, este hecho es especialmente marcado en el grupo de población entre el 20 y 39 años, y dentro de este, se observa una mayor disminución de hombres que de mujeres. El incremento en los flujos migratorios está claramente asociado a la necesidad de generar recursos económicos, dadas las deterioradas condiciones del mercado de trabajo. La información de la Encuesta de Hogares indica que las transferencias de dinero que reciben los hogares de la región Brunca no solo han aumentado, sino que muestran el mayor crecimiento en comparación con los demás regiones del país (Programa Estado de Nación 2005) 1.2 Importancia de las cadenas de café en la economía regional La zona sur de Costa Rica tiene una producción alta de café, concentrada en los cantones de Pérez Zeledón y Coto Brus. En el cantón de Coto Brus el área cultivada de café es de 10.283 hectáreas con una producción de 168.724 fanegas y 4838 entregadores. Para Pérez Zeledón se reporta una producción de 373.865 fanegas cultivadas en un área de 14.849 hectáreas con

Page 5: Caracterizacionagcafe CR

4

un estimado de 12075 entregadores (ICAFE 2006). La Región Brunca representa el 23.2 % de la producción nacional. Tabla 1: Producción de café fruta por región cafetalera (datos en fanegas cosechas 2003-2004 a 2005-2006)

La producción de café en la región correspondiente a la cosecha 2005-2006 presenta una disminución del 13% con respecto a lo registrado en el año cosecha previo y una disminución del 23% con respecto a la cosecha del año 2003-2004. Esta disminución en la producción de café refleja una tendencia a nivel nacional que es el resultado del largo periodo de crisis sufrida por el sector cafetalero y la falta de inversión en programas de renovación de cafetales, entre otros factores (ICAFE 2006). Para el cantón Coto Brus, se estima que directa e indirectamente al menos un 80 por ciento de la población depende de la actividad cafetalera, lo que equivale a una dependencia de 3.15 habitantes por hectárea de café. El café que se procesa en el cantón proviene de 75 comunidades y se estima que hay alrededor de 2600 propietarios de fincas cafetaleras. Si se consideran los datos suministrados por el censo de población, prácticamente de cada 3.6 viviendas en el cantón una es habitada por un productor de café. El gran peso de la producción se recarga en los pequeños productores. (Programa Estado de Nación 2005). 2. Segmentos de la cadena cafetalera 2.1 Producción primaria En la producción primaria de la cadena se desarrolla la transformación de café cereza a café pergamino seco por medio de diferentes pasos desde la recolección hasta el beneficio y secado. 2.1.1 Tecnologías Aunque es posible encontrar café desde los 400 msnm., el 83% de la producción nacional se sitúa arriba de los 800 msnm. Coto Brus presenta condiciones cercanas a las óptimas para la producción de café. Aproximadamente un 85 % del área cafetalera se ubica entre los 800 y 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm) lo cual hace que el café de la región clasifique como un tipo MHB (Medium Hard Bean)

Page 6: Caracterizacionagcafe CR

5

que tiene buena aceptación en el mercado internacional. La crisis del café ha afectado especialmente las zonas con mayor concentración de producción a alturas por debajo de los 800 msnm, tales como Pérez Zeledón que tiene 46% del café por debajo de los 800 msnm. Tabla 2: Producción de café (en fanegas) por región y altura Región

< 600

600 a 799

800 a 999

1000 a 1199

1200 a 1700

Totales

Pérez Zeledón

706,02

7839,34

5662,23

2458,90

1977,90

18644,49

Coto Brus

14,65

451,54

3794,06

5562,85

1653,12

11476,22

Fuente: DEUGD (2003)

Las variedades de café en la actualidad son las mismas que se ha manejado desde hace muchos años. En Pérez Zeledón se distribuyen de la siguiente manera: Catuai 65%, Caturra 10%, Veranero 20%, y otros 5%. En el caso de Coto Brus: Catuai 18%, Caturra 46 %, Villa Sarchi.6% y otros 30% (MAG 2007). En la región se encuentra los dos principales sistemas de cultivo de café, el cultivo convencional y el cultivo orgánico. En el sistema convencional se utiliza productos químicos, ya sea para incrementar su nivel de productividad o para el control de plagas y enfermedades del cafeto. El sistema de cultivo orgánico se caracteriza por una mayor intensificación de prácticas culturales, pero sin el uso de productos químicos, los cuales son sustituidos por productos orgánicos o biológicos tales como, abonos o compostas preparados a base de pulpa de café y lombrices entre otros, para mejorar la composición física y nutricional del los suelos, así como también el uso de hongos e insectos para el control biológico de plagas como la broca del grano del café. 2.1.2 Rendimientos La productividad por área de los cafetales de Costa Rica pasó de un promedio de 29,54 fanegas por hectárea al año en el periodo 2000-2001 a apenas 23,86 fanegas por hectárea en el año 2005-2006, según el informe anual del Instituto del Café de Costa Rica. Tabla 3: Área, rendimientos y producción por cantón de la cadena productiva. Costa Rica. Región Brunca-2006

Cantón Nº Has Rendimientos Producción Nº de entre-gadores Cantidad UM Cantidad UM

Pérez Zeledón 14.849 25.19 Fan / Ha

373.865 Fan 12.075 Coto Brus 10.283 16.41 168.724 4838

TOTAL 25.132 20.80 542.589 16 913 Fuente: ICAFE (2006)

2.1.3 Comercio de productos primarios

En Costa Rica, el comercio interno de café se encuentra regulado por la legislación cafetalera, cuya supervisión e implementación está principalmente a cargo del

Page 7: Caracterizacionagcafe CR

6

Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE). La realización misma de la compra-venta queda en manos de actores particulares y cooperativas. La legislación obliga a los productores a entregar su café, a más tardar 24 horas después de recolectado, directamente a un centro de beneficiado o en uno de los recibidores establecidos por los beneficios en las zonas cafetaleras. Para la cosecha 2004/2005, se registro un número de 4838 entregadores de café en Coto Brus y 12.075 en Pérez Zeledón. El café en cereza se transporta en sacos o a granel, de la finca al recibidor. En Costa Rica, los beneficios son plantas procesadoras de gran capacidad y buen nivel tecnológico. El grano es sometido a un procesamiento que permite la transformación de las cerezas en café pergamino, sin mucílago, lavado y seco. El producto entonces es almacenado, para ser transformado luego en café oro. Dentro de lo que ofrecen los beneficios están los servicios al productor como abastecimiento de insumos, asistencia técnica y servicios de crédito. Las plantas industriales se localizan en toda la región Brunca, desde el cantón de Pérez Zeledón hasta Coto Brus, en la provincia de Puntarenas (Bautista Moya 2001, ICAFE 2007). En la región se puede realizar tanto el beneficio húmedo como el seco. Tabla 4: Distribución de las firmas beneficiadoras por regiones cafetaleras, cosecha 2002-2003

Región Beneficios Porcentaje Valle Central 40 42,6 Turrialba-Juan Viñas-Orosi 17 18,1 San Carlos-Sarapiqui 1 1,1 El General 4 4,3 Coto Brus 8 8,5 Atenas-Palmichal-Puriscal 5 5,3 Los Santos 11 11,7 Guanacaste 8 8,5 Total 94 100 Fuente: ICAFE (2004)

El 82.4 por ciento del café procesado por los beneficios en la cosecha 2005-2006 correspondió a café convencional, el 14.0 por ciento a café diferenciado2, el 2.9 por ciento a café veranero3 y el 0.7 por ciento a café orgánico. Tabla 5: Producción de café fruta por tipos/fanegas, cosecha 2005-2006 Tipo Café Fanegas Porcentaje Convencional 1922296 82.37 Diferenciado 326922 14.01 Veranero* 68982 2.96 Orgánico 15448 0.66 Nacional 2333648 100 * Tipo de café que se produce principalmente en Pérez Zeledón. Fuente: ICAFE (2006)

2 El café diferenciado tiene requerimientos específicos de sistemas de cultivo, variedades, prácticas agronómicas, cualidades físicas y organolépticas, etc. Entre los cafés diferenciados se encuentran: orgánico, comercio justo, gourmet. 3 El café veranero se recibe de enero a marzo en los beneficios. Con el café veranero, los productores mantienen su producción durante la época seca.

Page 8: Caracterizacionagcafe CR

7

2.2 Producción industrial intermedia y final El sector torrefactor está consolidado en la cadena de producción del café de Costa Rica y juega un papel sumamente importante, pues tiene relación con los otros sectores de la actividad cafetalera, al recibir el producto de los beneficios y procesarlo, para comercializarlo en el mercado interno o para exportarlo molido. Para el mercado nacional, abastecido casi en un 100 por ciento por la torrefacción costarricense, se produce café molido de dos modalidades, uno puro y otro mezclado con hasta 10 por ciento de azúcar (ICAFE 2007). 2.3 Comercio de productos finales, mercados de destino

Costa Rica se ubica en la posición 15 a escala mundial como exportador. A nivel de Centro América, Costa Rica se posiciona en el puesto 4, siendo superados por Guatemala, Honduras y El Salvador (ICAFE 2001). El principal país destino de las exportaciones costarricenses de café ha sido y sigue siendo Estados Unidos de América, al adquirir en promedio el 49.5 % de nuestro café de exportación en el periodo comprendido entre los años cafetaleros 2003-2004 a 2005-2006, seguido por Alemania con el 13.9 por ciento y por Japón con el 7.6 por ciento (ICAFE 2006). El producto que el exportador vende, en la mayoría de los casos, es el mismo que le compra a los beneficios, pues el trabajo que hace es mezclar el café para uniformar las partidas. El café luego se empaca en sacos bajo marcas propias o bajo el nombre de la compañía exportadora. Con base en los contratos de compra y venta de café para la exportación y el consumo nacional, tramitados en el ICAFE durante la cosecha 2005-2006, se registraron 1817 758 quintales de café oro vendidos para la exportación (79.58% del total) y 466 485 quintales vendidos para el mercado nacional (20.42% del total) (MAG 2007). 3. Actores que conforman cada segmento y sus características 3.1 Descripción de la agrocadena de café en Costa Rica

Fuente: MAG (2007) Grafico 1: Actores en la agrocadena de café de Costa Rica

La agrocadena del café en Costa Rica está conformada por cuatro sectores, los cuales son regulados por las disposiciones contempladas en la Ley 2762 del 21 de junio de 1961 y sus reformas. Esto con el propósito de garantizar una participación

Page 9: Caracterizacionagcafe CR

8

justa a cada sector en la actividad cafetalera. Los sectores de la caficultora nacional tienen una interacción constante entre sí y conforman un sistema agroindustrial típico, en el que participan productores agrícolas, procesadores primarios de materia prima (beneficios de café), procesadores de producto terminado (torrefactores) y exportadores. 3.2 Características de los caficultores Los caficultores más grandes pertenecen a las compañías de familias cafetaleras que tienen muchos años de participar en el negocio, generalmente están bien organizadas y alcanzan niveles de productividad que superan las 30 fanegas por hectárea. En el pasado muchas de estas compañías estaban integradas al beneficiado, pero en la actualidad únicamente las más grandes siguen estándolo. Estos productores representan el 27,5 % de la producción nacional. También existe un segundo tipo de productor de menor tamaño que la compañía cafetalera, pero bien tecnificado y que alcanza una productividad similar. La mayoría de estos agricultores producen únicamente café como cultivo comercial, pero en algunas zonas más bajas como San Isidro del General, muchos productores medianos y grandes también cultivan caña de azúcar, lo que les permite diversificar el riesgo de precios y malas cosechas, además de obtener ingresos más estables. Este segundo grupo de productores de tamaño mediano cultiva aproximadamente el 34,3 % de la producción del país. El pequeño productor generalmente cultiva menos de cinco hectáreas pero aporta casi un 40 % de la producción nacional. Este agricultor es el menos tecnificado, razón por la que alcanza una productividad inferior al promedio nacional. Por lo general, el y su familia realizan las labores de asistencia de la finca, pero también se ven obligados a trabajar en otras actividades para obtener un sustento económico adecuado (Bautista Moya 2001). 3.3 Características de los beneficios en la zona de estudio Los tamaños de los beneficios en la región Brunca varían mucho con respecto a su capacidad de procesamiento de café cereza. El más grande es el COOPEAGRI. EL GENERAL en Pérez Zeledón que procesa un promedio de 200.000 quintales anuales. El Beneficio Palmichal S.A. el Beneficio Volcafe S.A., COOPRO San Vito R.L., COOPE Sabalito R.L. y Productores Exportadores de Café de Coto Brus procesan alrededor de 50.000 quintales por año. La mayoría comercializa su propio café en mercados nacionales e internacionales. Finalmente hay un grupo de beneficios que procesan 150 hasta 5000 quintales, algunos de ellos cuentan con un solo entregador. Algunos están explorando en el nicho de los cafés sostenibles y participan en todos los sectores de la agrocadena del café, desde la producción hasta la exportación. Además utilizan estratégicas como la venta directa a consumidores en el extranjero para maximizar los ingresos de los participantes de la cadena. Debido a las características que presenta este grupo, se le considera como grupo ideal para la elección de posibles estudios de caso (Anexo I). 3.4 Casos destacados para posibles estudios de caso

Page 10: Caracterizacionagcafe CR

9

Asociación Montaña Verde (interacción vertical)

Ubicada en Rivas y San Rafael Norte de Pérez Zeledón, se constituye aproximadamente de 20 productores que producen café orgánico el cual exportan a Estados Unidos y Europa desde el año 2002 por medio de una asociación llamada La Alianza (La Asociación Alianza de familias productoras orgánicas de Costa Rica), asimismo promueven el turismo rural comunitario con resultados positivos. Establecieron una alianza junto con seis agrupaciones dedicadas al mismo fin en el país. Por medio de ASECECO reciben capacitación para mejorar sus acciones. La Asociación Montaña Verde funciona desde hace 15 años en el cantón, tienen su propio beneficio donde procesan el grano que exportan a mercados selectos. Asociación de Productores La Amistad (ASOPROLA) (integración vertical)

ASOPROLA desarrolla la producción, el procesamiento y la comercialización del café orgánico como una alternativa que genera empleo e ingresos para el distrito de Biolley, en Puntarenas, Costa Rica, que es amigable con el ambiente. ASOPROLA fue fundada en el ano 1997 y cuenta con 92 miembros. Los principales logros de la asociación hasta la fecha son los siguientes: procesamiento de 350 fanegas de café; adquisición de la maquinaria para el beneficio; construcción de secadores solares para el café pergamino; tratamiento de desechos sólidos; disponibilidad de la torrefactora lo que permite ofrecer el café directamente al consumidor; abertura de nichos de mercado importantes para la organización; certificación orgánica en alianza con grupos del sur, abaratando así los costos de la certificación. Asociación de Mujeres Orgánicas de Biolley (ASOMOBI) (integración vertical)

La Asociación reúne a un total de 25 mujeres propietarias de un beneficio ubicado en Biolley de Buenos Aires, que recibe el grano de oro de 48 caficultores locales ubicados en Biolley, Roblito, Altamira y San Isidro. Actualmente este grupo de mujeres vende su café en los mercados de Italia y Estados Unidos. ASOMOBI está afiliada a diversas instancias de organización distrital, como la Asociación de Desarrollo, la Asociación de Empresarios Turísticos, Asociación de Pequeños Beneficios de la Región Brunca. A nivel nacional, están incorporados a CONAO (Agricultura Orgánica) y a la Alianza Nacional de Mujeres Cafetaleras. COOPEPUEBLOS (integración vertical)

COOPEPUEBLOS es una asociación de 50 pequeños productores que producen, procesan y comercializan su propio café. La cooperativa vende su café en forma directa a consumidores en los EE.UU., obteniendo así precios 5 veces mayores que si se vendiera en el sistema convencional, y tres veces mayores que los precios garantizados por los estándares de FAIR TRADE. COOPEASSA (integración vertical)

COOPEASSA es una organización compuesta por 42 asociados productores de café diferenciado, que surgió a raíz de la crisis del grano en los últimos años. Cuentan con su propio beneficio y anhelan recibir un mejor precio por el producto que venden. El café que procesan se produce entre los 650 y 900 metros de altura,

Page 11: Caracterizacionagcafe CR

10

utilizando la agroforestería como técnica de cultivo para maximizar la calidad del grano. Actualmente tramitan la certificación de las plantaciones que otorga el ICAFE y Ministerio de Salud. En la cosecha anterior produjeron 6000 fanegas, este año, debido a la baja prevista, esperan rondar las 4000. Están comercializando el grano en el mercado local, pero proyectan exportarlo a Estados Unidos y Europa. 4. Productos que se generan en cada segmento 4.1 Descripción de los productos generados en el sector primario El principal producto del sector primario es el café verde comercial que se obtiene en dos procesos, uno para transformarlo de cereza madura a pergamino seco y otro, para transformarlo de pergamino a oro “verde”. Se comienza con un proceso de despulpado durante el cual se separa el fruto de la pulpa a través de un mecanismo de fricción. Luego se prosigue con el lavado de café en forma de fermentación natural o lavado mecánico, esto se hace para separar el mucílago, lo que permitirá iniciar las etapas de presecado y secado. Durante un proceso de pelado se remueve el pergamino y se obtiene el café oro que pasa una etapa de calibraje y de pulido antes de ser empaquetado para la venta. El café estará listo para su exportación o para ser tostado para consumo interno. La mayoría de los cafés de calidad superior se prepara con este método (COOPEDOTA 2007). Durante el procesamiento húmedo se obtiene en forma separada, los subproductos del café. De esta manera, la pulpa puede utilizarse como abono y alimento para ganado, en forma deshidratada. Del mucílago pueden derivarse pectinas, cafeína, etc. Por otra parte, el pergamino puede utilizarse como combustible para el secamiento de café (Flores del Valle 2002).

La calidad de un tipo de café depende de la interacción de los factores ambientales, las variedades cultivadas, el manejo del cultivo, la recolección (cosecha) y el beneficiado. En la actualidad los casos de un deterioro de la calidad del café se puede atribuir a los siguientes factores: elevados contenidos de café verde mezclado con maduro en el café que reciben los beneficios; siembra de materiales genéticos no recomendados, y en algunos casos problemas de capacidad industrial en las plantas beneficiadoras en los picos de cosecha, lo anterior se refleja en un deterioro de la calidad al nivel de taza. ICAFE preparó un estudio de ventas por beneficio por calidades en el cual se concluyó que en promedio durante las cosechas 2001-2002 a 2003-2004, alrededor de un 69% de las ventas totales de café de exportación efectuadas por los beneficios corresponde a café de primera, seguido en importancia por las cataduras y segundas (ICAFE 2004). 4.2 Descripción de productos generados en el sector industrial Los torrefactores inscritos en los registros que lleva el Instituto de Café de Costa Rica son las personas propietarias de establecimientos dedicados al tostado, molido o cualquier otro proceso industrial del grano y lo comercializan en el ámbito nacional. El torrefactor nacional usualmente compra el café mensualmente conforme a sus proyecciones de venta. El café lo recibe pelado, luego mezcla las

Page 12: Caracterizacionagcafe CR

11

partidas para preparar su marca y posteriormente lo tuesta, muele y empaca. El grado de elaboración que realiza este agente es sencillo, pues únicamente vende café tostado en grano o molido, producto que no requiere de un procesamiento complejo como el café soluble o el des-cafeinado. Para el mercado nacional, abastecido casi en un 100 % por la torrefacción costarricense, se produce café molido de dos modalidades, uno puro y otro mezclado con hasta 10 % de azúcar. Este último, ha sido el preferido por los costarricenses, quienes lo consumen en un 70 % de las veces. Actualmente, se encuentran 73 empresas registradas en Costa Rica, las más grandes son Café del Rey, S.A., Tostadora la Meseta, S.A. y Café Volio, S.A. (ICAFE 2007). Exportadores son las personas que se dedican a colocar el café oro en el mercado internacional. En Costa Rica, el exportador compra café a muchos beneficios, lo mezcla por tipos y lo vende casi siempre bajo sus propias marcas a importadores y tostadores del exterior. El exportador generalmente hace ventas de mayor tamaño que las partidas obtenidas de los beneficios, esto lo obliga a mezclar las compras con el fin de entregar partidas uniformes a sus clientes (Bautista Moya 2001). En el exterior el café de Costa Rica se ha usado tradicionalmente para mezclarlo con otros y venderlo bajo determinada marca sin recibir crédito alguno como café de origen. La mayoría de las organizaciones destacadas en la región Brunca para posibles estudios de caso ocupan el nicho de mercado de cafés sustentables que incluye café orgánico, el de sombra y el de comercio justo como estrategia para enfrentar la caída de los precios de café a nivel mundial. 5. Relaciones contractuales entre segmentos

5.1 Contratos, condiciones de competencia Para que el productor de café reciba un precio justo por su producto, se estableció en la Ley 2762 un sistema denominado “liquidación” que funciona así: al entregar el café cereza al beneficiador, el productor recibe de éste una suma inicial de dinero en efectivo como adelanto. La cancelación del valor final del producto se efectúa por medio de una liquidación final para la cual, según la Ley, los beneficiadores deben haber vendido ya todo el café al 30 de septiembre de cada año. Esa fecha puede ser modificada por la Junta Directiva del ICAFE en proporción al retraso de las exportaciones de café que se haya originado por obligaciones adquiridas mediante compromisos internacionales o por otras circunstancias. Los beneficiadores efectúan otros pagos parciales, entre el adelanto pagado inicialmente y la liquidación final. Para el cálculo de la liquidación final se determina el importe de las ventas, tanto de consumo nacional como de exportación y se deducen de este monto los gastos de beneficiado aceptados por la ley, la comisión del beneficiador y la contribución al Fondo de Estabilización Cafetalera (FONECAFE). La diferencia constituye el precio de liquidación final, cuya fijación compete exclusivamente al Instituto del Café de Costa Rica. La labor de comercialización que realiza la mayor parte de los beneficios consiste en definir la cantidad y fecha de entrega de la partida que se desea vender, negociar un premio o descuento de acuerdo a calidad y fijar el precio cuando el mercado llegue al nivel deseado. Una vez que el beneficio fija el precio a la partida, el

Page 13: Caracterizacionagcafe CR

12

exportador registra la transacción ante el ICAFE. El beneficio puede fijar el precio en el mismo momento en que negocia el diferencial, o posteriormente si lo desea, siempre y cuando lo haga antes de la fecha límite, la cual se establece de acuerdo a la fecha de entrega pactada. Las firmas beneficiadoras por su intervención en la industrialización y mercadeo de café tienen derecho a una participación de un nueve por ciento sobre la diferencia entre los ingresos por concepto de venta de café y el costo de beneficiado (Bautista Moya 2001, MAG 2007). Al igual que los beneficiadores, los exportadores deben estar inscritos en un registro que lleva el Instituto del Café de Costa Rica y someterse a las disposiciones legales reglamentarias. Existen alrededor de 30 firmas exportadoras y el 95 % de ellos usan los mercados de futuros para sus coberturas. La utilidad que percibe el exportador también está regida por ley, y no podrá nunca ser mayor a 2,5 por ciento del valor de la transacción, cuando se compra asumiendo el riesgo de las fluctuaciones del mercado y 1,5 % cuando actúe simplemente como intermediario. 5.2 Empresas dominantes Empresas que dominan la región Brunca son el Beneficio Coopeagri R.L., el Beneficio Palmichal S.A., el Beneficio VOLCAFE S.A. y COOPE Sabalito R.L.

El Beneficio Coopeagri R.L. es la corporación cafetalera más grande a nivel de Centroamérica. Actualmente cuenta con una capacidad para procesar más de 200.000 quintales de café por año y 3500 quintales por día. Procesa en la actualidad el 40% de la producción de Pérez Zeledón y comercializa su café bajo las .marcas Chirripó, San Jorge y Los Gemelos. Cierta cantidad de la producción se destina como materia prima para Procafe, otra empresa de la Corporación Coopeagri que se encarga de comercializar el café bajo la marca Café Del Valle.

El Beneficio Palmichal S.A. pertenece al exportador CECA S.A. que esta

ligada a Neumann Kaffee Gruppe. El beneficio se encuentra en San Isidro y procesa más de 60.000 quintales de café por año de 3000 entregadores. El café de la región se comercializa bajo la marca “Romelia Palmichal”.

COOPE Sabalito R.L. esta localizado en Sabalito de Coto Brus y tiene 1400 asociados. La cooperativa forma parte del Consorcio de Cooperativas Cafetaleras, Amistad Coffee, R.L. En promedio, se procesa 65.000 quintales por año.

Cabe destacar que las mencionadas empresas no parecen ser competidoras directas con los posibles casos de estudio seleccionados porque sirven un tipo de mercado diferente. 5.3 Casos de pagos diferenciados Para enfrentar la crisis de precios internacionales, el Instituto del Café de Costa Rica en conjunto con el sector cafetalero, definió como estrategia general del país el diferenciar nuestro café en los mercados internacionales con base en el factor calidad. Acorde con este objetivo se decidió autorizar el pago de una liquidación diferenciada a aquellas firmas beneficiadoras que se comprometieran a cumplir con los requisitos contemplados en el procedimiento de café diferenciado, elaborado

Page 14: Caracterizacionagcafe CR

13

para tal propósito. La firma beneficiadora se tiene que comprometer a realizar el proceso de recibo, procesamiento, almacenamiento y comercialización, totalmente por separado del resto de café fruta que reciba. Bajo la modalidad de café diferenciado, en la cosecha 2005-2006 se inscribieron en los registros del ICAFE 19 firmas beneficiadoras dispuestas a recibir y procesar este tipo de café, al final de la cosecha el volumen de café diferenciado procesado sumó una participación bastante significativa del 14 por ciento del total de la producción nacional (MAG 2007). Grafico 2: Precios de café oro convencional, orgánico y comercio justo (2000-2007)

Fuente: López (2008)

El precio promedio acumulado en los rieles de las plantaciones del café costarricense, pasó de 64 dólares en el año cafetero 2001-2002 a un cierre parcial de 126 dólares en el período 2006-2007, que está a punto de concluir, informó el Instituto del Café de Costa Rica. Según los caficultores el repunte de un 97% en los últimos cinco años es reflejo de la mejoría de los precios internacionales del grano, y del resultado de la creciente venta de café en mercados con mejores precios que exigen calidad o certificaciones ambientales y sociales. Más del 50% del café costarricense se vende actualmente a mejores precios que los de la Bolsa de Comercio de Nueva York, principal mercado de referencia. En el caso del café orgánico, por ejemplo, el precio por fanega es de unos ¢30.000 adicionales en comparación al precio del grano convencional (ORGANICOOP 2007).

Page 15: Caracterizacionagcafe CR

14

6. Relaciones comerciales internas y externas de la cadena 6.1 Cadena de producción y comercialización

Page 16: Caracterizacionagcafe CR

15

6.2 Destino de los productos, principales compradores

Con base en los contratos de compra y venta de café para la exportación y el consumo nacional tramitados en el ICAFE durante la cosecha 2005-2006, se registraron 1 817 758 quintales de café oro vendidos para la exportación (79.58% del total) y 466 485 quintales vendidos para el mercado nacional (20.42% del total). El principal país destino de las exportaciones costarricenses de café ha sido y sigue siendo Estados Unidos de América, al adquirir en promedio el 49.5 % del café costarricense de exportación en el periodo comprendido entre los años cafetaleros 2003- 2004 a 2005-2006, seguido por Alemania con el 13.9 %, Japón con el 7.6 %, e Italia con 6.2%. 6.3 Tendencias en la oferta y la demanda Los cambios que ha experimentado el mercado en el lado de la demanda, con la aparición de grupos que buscan café directamente de sus productores y otros que demandan cafés de regiones específicas con ciertas características, ha influido que muchos productores instalen plantas beneficio para procesar su propio café, lo cual les permite comercializar directamente su producto. En las últimas seis cosechas la cantidad de beneficios que procesan menos de 5 000 fanegas cada uno casi se ha triplicado, al pasar de 13 plantas en la cosecha 1999-2000 a 35 en la cosecha 2004-2005. En la cosecha 1999-2000 estos beneficios en conjunto representaban el 0.71% de la producción nacional, mientras que en la cosecha 2004-2005 su participación fue del 2.63 %. Merece especial importancia el comportamiento de las exportaciones de café costarricense con destino los Estados Unidos de América. El volumen exportado a esta nación creció casi un 50 % en un lapso de 10 años, al pasar de 639 mil sacos de 46 kilogramos en el año cafetalero 2006. Destaca también el crecimiento de las exportaciones con destino a Japón, quien desde el periodo 2003-2004 es el tercer destino en importancia para el café costarricense. En el periodo de 10 años analizado las exportaciones hacia este país aumentaron un 36 %. Caso contrario ha sucedido con las exportaciones orientadas al Reino Unido, las cuales han caído abruptamente, al pasar de 324 mil sacos de 46 kilogramos en el periodo 1995-1996 a 28.5 mil sacos en el periodo 2005-06. Otros países que presentan una reducción bastante significativa en el periodo estudiado son los siguientes: Alemania, Bélgica/Luxemburgo, Holanda/Países Bajos, Francia, España y los Países Nórdicos. Otro dato a mencionar es que las exportaciones de café costarricense con destino a la República Popular China y Rusia son cantidades insignificantes hasta el momento, lo que indica que hay que explorar más estos mercados (ICAFE 2006). 6.4 Importación de café Las importaciones de café en Costa Rica no representan volúmenes significativos comparados con el consumo nacional. La forma más importante de café importado es el descafeinado, seguido por los extractos, esencias y concentrados de café, dentro de esta última categoría se tiene el café soluble (ICAFE 2006).

Page 17: Caracterizacionagcafe CR

16

7. Proveedores de insumos, equipos y servicios Las oficinas regionales del MAG y el ICAFE brindan asistencia técnica y seguimiento, en cuanto al manejo del cultivo, control de plagas y enfermedades, el Consejo Nacional de Producción (CNP) da capacitación en aspectos de comercialización y calidad del producto. Empresas privadas como Coopeagri, el Colono, y beneficiadores como Volcafé y Palmichal, brindan asistencia técnica a nivel del cantón de Pérez Zeledón; en el cantón de Coto Brus participan además algunas cooperativas como Coopesabalito, APROFIP, Cooprosanvito, entre otras. Existen también casas comerciales como Abopac, Cafesa y Fertica, que brindan asistencia técnica en el uso de insumos, sin embargo la gran limitante sigue siendo la falta de coordinación entre estas. Existe financiamiento disponible de diversas fuentes como las cooperativas Coopeagri, Coopealianza así como el Sistema Bancario Nacional tanto para preproducción como para la producción. Con el Banco Popular, por ejemplo, se han realizado coordinaciones de gestión de financiamiento, como en el caso de la Unión Zonal de Asociaciones de Platanares, que ha tramitado un crédito para beneficiado de café. Algunas empresas beneficiadoras como Palmichal y Volcafé principalmente tienen un sistema de crédito de insumos (fertilizantes) a pagar con la entrega de la cosecha. Un sistema muy similar lo tiene Coopeagri a través de su financiera Credecoop (MAG 2007). 8. Condiciones ambientales La industria cafetalera es uno de los principales contaminadores del continente latinoamericano, por medio de los beneficios de café. Una buena parte de los riesgos se concentran en el uso de agroquímicos, fertilizantes y pesticidas para el cultivo y en los desechos y subproductos que se generan por el proceso de transformación en particular la pulpa y las aguas residuales. En el año 1992, se estableció un convenio (“Reconversión Tecnológica Verde”) entre el ICAFE, el antiguo Servicio Nacional de Electricidad, el Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados para ejecutar el seguimiento y cumplimiento de las políticas del manejo de efluentes del beneficiado. La industria cafetalera ha invertido $100 millones en tecnologías para descontaminación de de aguas residuales y tratamientos de la broza para alcanzar el objetivo del convenio de reducir, en un 80%, la contaminación de la aguas generadas por los subproductos del café (Quirós y Blanco 2003). Esta disminución obedece a la puesta en práctica de un método de recibo del grano en una estación seca, sin agua, y a las técnicas que se utilizan en el despulpado y eliminación de la pulpa. Esas aguas residuales son aprovechadas en la producción de biogás, el cual resulta de la descomposición de los azúcares y otros elementos orgánicos que conforman la pulpa del café y el mucílago, sintetizado mediante la utilización de un proceso anaeróbico. El uso más importante que se le da al biogás es la generación de energía eléctrica, cuyo consumo, en los beneficios, ha disminuido en una tercera parte, y ha procurado un ambiente más limpio.

Page 18: Caracterizacionagcafe CR

17

La pulpa y otros subproductos del beneficiado del café, son utilizados en Costa Rica, como abono en las propias plantaciones de donde ha salido, y también en otros cultivos. Ello ha generado ganancias adicionales en los beneficios que ofrecen fertilizantes 100 por ciento naturales. Por el compromiso con la calidad varios beneficios se han hecho acreedores de la Certificación Internacional ISO 14.000, por sus esfuerzos de mantener y proteger el medio ambiente (ICAFE 2007) Gracias a la firma del convenio y a la adopción del proceso de “Reconversión Tecnológica Verde”, las centrales de beneficiado han podido incursionar en otros mercados (mercado justo) donde los avances en materia ambiental que se hayan implementado en el proceso de beneficiado se premia con un sobre precio. Además, incentiva la búsqueda de nuevas opciones de mercado al reducir el consumo de agroquímicos y promover nuevas técnicas de manejo para los cultivos que sean amigables con el ambiente (Quirós y Blanco 2003). Entre las organizaciones destacadas para posibles casos de estudios existen varias que operan como beneficios ecológicos que aplican tecnologías que reducen el consumo de agua y energía y que facilitan el manejo de los subproductos del café, disminuyendo la contaminación ambiental. 9. Condiciones sociales Las consecuencias de la última crisis de precios bajos del grano se extendieron por toda Centroamérica. Mientras en algunos países cientos de productores dejaron la actividad, en Costa Rica el mayor impacto fue el endeudamiento y la fuerte caída en la asistencia a las plantaciones. Para el cantón Coto Brus, se estima que directa e indirectamente al menos un 80 % de la población depende de la actividad cafetalera, lo que equivale a una dependencia de 3.15 habitantes por hectárea de café. El café que se procesa en el cantón proviene de 75 comunidades y se estima que hay alrededor de 2600 propietarios de fincas cafetaleras. Según los datos suministrados por el censo de población de cada 3.6 viviendas en el cantón una es habitada por un productor de café. El gran peso de la producción se recarga en los pequeños productores. (Programa Estado de Nación 2005). Autoridades del Instituto del Café de Costa Rica revelaron que para la cosecha 2007-2008, se requerirán unos 45 mil colectores extranjeros, principalmente nicaragüenses. A pesar que esperan generar entre 175 mil y 200 mil plazas de empleos temporales, es una preocupación que los trabajadores tradicionales estén prefiriendo irse a laborar a otros rubros como la construcción. Los lugares más afectados por falta de mano de obra son Turrialba, Coto Brus y Pérez Zeledón, llamadas regiones de maduración temprana. Los finqueros están ofreciendo salarios por fanega entre los 600 y 1000 colones. Diversos actores empresariales han observado con suma importancia esta tendencia de falta de mano de obra nicaragüense, por lo que han solicitado que se reforme la actual Ley de Migración y se facilite el mecanismo de contratación de los extranjeros (Nación 2007).

Page 19: Caracterizacionagcafe CR

18

BIBLIOGRAFIA Bautista Moya, J. 2001. Documento del Taller Regional de la UNCTAD. El Sector

Agroalimentario: Integración Regional y Vinculaciones Internacionales para su Desarrollo. Realizado en cooperación con el IICA y CORECA-CAC, los días 14 y 15 de marzo, 2001, Sede Central del IICA, San José, Costa Rica

Deugd, M. 2003. Crisis del café. Nuevas estrategias y oportunidades. Flores del Valle, W. 2002. Agroindustrilización de café, frutas y hortalizas a pequeña

escala. Nicaragua. Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) 2004 y 2006. Informe sobre la actividad

cafetalera de Costa Rica. Preparado en el Instituto del Café de Costa Rica para los Delgados al XXXIII Congreso Nacional Cafetalero Ordinario. San José, Costa Rica.

López, E. (2008). Oportunidades y limitaciones para el posicionamiento de pequeños

cafetaleros de Costa Rica y sus empresas asociativas en mercados de cafés diferenciados. M.Sc. Tesis, CATIE.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) 2007. Resumen de la agrocadena de café

región Brunca. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación. Informe 2005. Costa Rica. Quirós, K. y J. Blanco 2003. Costa Rica: Una experiencia de manejo ambiental

innovadora. BUN-CA, Fundación Red de Energía. Sitios Web consultados Asociación Agroecológica Cotobruseña www.eco-index.org/ong/fac-cr-esp.html Asociación Montaña Verde http://www.montanaverdepz.com/es/index.html Asociación de Productores La Amistad http://www.eco-index.org/search/resultss.cfm?projectID=946 COOPEAGRI R.L. http://www.coopeagri.co.cr/ COOPEDOTA R.L. http://www.coopedota.com/ COOPEPUEBLOS http://www.communityagroecology.net/communities/cotobrus/#info Instituto del Café de Costa Rica http://www.icafe.go.cr/homepage.nsf ORGANICOOP http://organicoop.blogspot.com/

Page 20: Caracterizacionagcafe CR

19

ANEXO I Ficha de información de beneficios de café en la región Brunca

FICHA DE INFORMACION DE BENEFICIOS DE CAFÉ EN LA REGION BRUNCA

NOMBRE Representante Legal

Nº cedula Nº teléfono Correo Electrónico Lugar Nº Entregadores Volumen de proceso

Beneficio Palmichal S.A.

1-Manuel Inocente Morales Rodenhausen 2- Juan Carlos Rodríguez Álvarez

3-101-143179-08 771-53-53 [email protected]

San Isidro P.Z centro contiguo Hotel Astoria

3000 60000 fan.

Beneficio Coopeagri R.L

Víctor Hugo Carranza Salazar

3-004-045099-26 771-59-39 [email protected]

San Isidro P.Z Centro contiguo a Escuela La Asunción

8400 200000 a 220000 fan.

COOPE Ángeles del Páramo R.L

Reney Duran Gamboa F-1-541-548 J 3-004-421934

361-12-82 N.D Los Ángeles de Páramo 26 6000 fan. proyectado

Asociación Montaña Verde

Oscar Mora Umaña

200-54-97 [email protected]

Rivas de Pérez Zeledón

Beneficio San Jerónimo SP.

Roy Solís Blanco 1-619-114 821-84-89 N.D San Jerónimo de San Pedro P.Z

6 360 fan.

ASOPRO Orgánicos Base La Piedra

Pablo Granados Mora 3-002-331930 360-65-64 770-4694

[email protected]

San Rafael Norte 12 500 fan.

Bio San Juan Regulo Ureña Chacon 1-724-322 863-82-25 N.D San Juan Norte 1 400 fan. Unión Zonal de Platanares y Parte Alta del Distrito de Daniel Flores.

Tobías Gonzáles Jiménez

3-002-376178 737-1180 Las Bonitas -Platanares 75 5000 fan.

Juan López Cartín Juan López Cartín 1-393-945 838-48-57 No tiene San Juan Norte Rivas 1 150 fan.

Beneficio BETSU Teodoro Quirós Castro 1-118-570070 731-12-50 No tiene San Pedro de Pérez Zeledón

1 600 fan.

Pagua S.A Juan Rafael Murillo Peraza

Paraíso, Pejibaye 1 500 fan.

BENF. VOLCAFÉ (C.R.) S.A. EL GENERAL – Río Negro

Fernando Barzuna Caalamayo Oscar Castro Serrano

3-101-117640 771-8989 784-0730

[email protected] [email protected]

Palmares, P.Z 200 mts sur de la Hotelera del Sur.

1850 44000 fan.

Beneficio Edwin Dagoberto Trejos Madrigal

Edwin Dagoberto Trejos 1-398-846

773-0021 Ce-816-74-91

[email protected]

El Roble de Coto Brus 10 1500

Page 21: Caracterizacionagcafe CR

20

COOPRO San Vito R.L

Ing.Hernando Ureña Brenes Sr. Leopoldo Nuñez Esquivel Gerente

3-004-045050 773-37-05 Fax.773-36-10

[email protected]

San Vito de Coto Brus Centro.

980 49000 fan.

CIA Agrícola Río Brus

Estefano Porras 3-101-037185-06 215-33-00 [email protected]

San Vito de Coto Brus

Cafetales Lila S.A. Marvin Barrantes Campos

3-102-129218 773-34-25 [email protected]

La Lucha de Sabalito 25 6000

Cafetalera de Tierras Ticas S.A

Carlos Paniagua Zúñiga

301010107168 764-07-30 [email protected]

San Vito Río Negro

Agro Industrial Las Mellizas S.A

Roberto Montero Zeledón

3-101-053336 228-86-71 289-7667

[email protected]

Las Mellizas Coto Brus 50 8000

COOPE Sabalito R:L

Bolívar Fonseca P.C. A Gerente .Ing. Martín Juárez

3-004-0455121 784-01-01 784-01-02 Fax 784-01-05

[email protected]

Sabalito de Coto Brus 1250 60000 fan.

Productores Exportadores de Café de Coto Brus

Víctor Hugo Paniagua Carlos Herrera Villegas

3-101-0390366 773-31-27 773-30-01

[email protected]

Del parque de San Vito 600 mts sureste de Puente Rió Java

500 45000 fan

Asociación de Mujeres Orgánicas de Bioley

Laura Quirós Montoya 3-002-238243 200-53-02 743-1178

[email protected]

Bioley de Buenos Aires 45 1046 fan.

Asociación de Productoras La Amistad

Antonio Vargas Monge

F-1-440-291 J-3-002207264

743-11-84 [email protected]

Altamira de Buenos Aires 10 de café orgánico 6 Produc. De Café Amigable con el Ambiente.

200 fan. 170 fan.

Beneficio San Carlos Ángel Marín Espinoza Cj-310130212 737-13-55 [email protected]

San Carlos de Platanares de P.Z

5000 fan

Beneficio Santa Cruz

Carlos Méndez Murillo

1-909-979 3-101-016439-11

736-03-52 736-0136

NA Pejibaye Centro, P.Z 110 3200 fan.

Coopeassa Walter Elizondo N. 3-004-066174-21 7710673 [email protected] San Antonio, Pejibaye 70 5000 fan.

Beneficio Cerro Cedro

Didier González Batista

371-1701

Finca Malaga, Ltda... Palmichal Sur

Víctor Sánchez 3-102-233563 773-30-60 [email protected] 50 mts norte del correo. Coto Brus

N:D N:D

Page 22: Caracterizacionagcafe CR

21

Beneficio La Esperanza

Yolanda Ramkirez A., Oldemar Jiménez.

N.D 784-0195 N: D San Francisco .La Unión N:D 3500 fan

Beneficio La Esperanza Nueva del Sol

Warner Zumbado N.D 734-0245 734-0636

N: D San Marcos de Sabalito 6 2500 fan

Coopepueblos Walter Araya Méndez 3-004-422714 734-0478 [email protected] Agua Buena de Coto Brus

50

Beneficio El Alto Nelson Villegas 389-33-61 N:D

Fundación agro ecológica Cotobruceña

Hernán Villalobos

N.D 7733197 773-4714

[email protected] El Ceibo, Coto Brus 20 2000 fanegas en proyección

APOFIP Javier Villalobos 773-36-99 301-64-05

N:D Fila Pinar

Fuente: MAG (2007)


Recommended