+ All Categories
Home > Documents > CARATULA

CARATULA

Date post: 30-Nov-2015
Category:
Upload: wilson-clemente
View: 26 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
12
1 Curso: Geología Aplicada INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECÁNICA DE SUELOS INFORME N°1 Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos CURSO: GE831 - Geología Aplicada // SECCIÒN: “J” ESTUDIANTE: Clemente Pichilingue, Wilson Roger DOCENTE: Zedano Cornejo, Julio César
Transcript

1Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURALY LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MECÁNICA DE SUELOS

INFORME N°1

Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

CURSO: GE831 - Geología Aplicada // SECCIÒN: “J”

ESTUDIANTE: Clemente Pichilingue, Wilson Roger

DOCENTE: Zedano Cornejo, Julio César

CÒDIGO: 20081148H

AÑO

2013

2Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

INDICE

INTRODUCCIÒN………………………………………………... 1

ESTACION 1: AGUA DULCE ……..…………………………....2

ESTACION 2: ACANTILADO ….……………………………….3

ESTACION 3: TALUD.…………………………………….……..4

ESTACION 4: OBRAS MARINAS……………….…....................5

ESTACION 5: DIQUE …………......……………………….……..6

GLOSARIO………..………………………………………………14

CONCLUSIONES………………..………………………………..15

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………..16

3Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

INTRODUCCIÒN

Chorrillos

RESEÑA HISTÓRICA:

La Primera denominación oficial de Chorrillos fue la de "San Pedro de los Chorrillos" debido a las filtraciones de agua dulce que fluyen de los barrancos al lado de la Playa Agua Dulce y por ser un pueblo de pescadores cuyo Santo Patrón es SAN PEDRO.

FUNDACIÓN: La Fundación como pueblo data de 1,688, remontándose su origen a la época preincaica. Alrededor del año

1,000 después de Cristo, se establecieron en las faldas del MORRO SOLAR, grupos humanos pertenecientes a la cultura Ichma, los cuales formaron el curacazgo de Sulco o Armatambo. Ellos constituyeron un importante centro Urbano

denominado Ichimatampu, nombre que poco a poco fue derivando al de Armatambo. Los hallazgos arqueológicos

demuestran que estos habitantes desarrollaron aptitudes para la pesca y la obtención de recursos marinos. El Pueblo Hispano de Chorrillos se fundó y comenzó a poblarse gracias a la donación de tierras que hiciera el Alférez Real Francisco Carrasco, a un grupo de pescadores que vinieron desde Huacho y la Villa de Surco y que fueron los primeros pobladores que construyeron sus habitaciones con características rusticas en este lugar. Durante la Colonia, Chorrillos constituyó una serie de haciendas y zonas de descanso para las familias españolas. También contribuyeron a la fama y prestigio de Chorrillos de esa época inmigrantes italianos, ingleses y franceses.

CREACIÓN POLÍTICA: Chorrillos se creó como distrito mediante Ley de la República dada por la Convención Nacional y promulgada en el Callao por el Presidente Provisorio Gran Mariscal Don Ramón Castilla, el 02 de Enero de 1857.

El 25 de septiembre de 1901 el Gobierno de Don Eduardo López de Romaña eleva al rango de Ciudad a la Villa de Chorrillos por haber cumplido los requisitos que se necesitan para lograr tal denominación.

Mediante ley 14096 dada por el Congreso de la República durante el Segundo Gobierno del Doctor Don Manuel Prado Ugarteche, se declaró a CHORRILLOS "CIUDAD HEROICA" por ser considerado junto con Barranco y Miraflores como el Distrito de mayor importancia histórica ante los actos de heroísmo mostrados por su pueblo el 13 de enero de 1881 durante la Guerra con Chile y en la que se

4Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

Inmolaron más de 4,000 chorrillano en el histórico "MORRO SOLAR"

UBICACION GEOGRÁFICA: Chorrillos se encuentra ubicada en el Departamento de Lima, Provincia de Lima, en la Costa Peruana a orillas del Mar (Océano Pacífico), a una distancia aproximada de 20 km. del centro de la ciudad de Lima, Capital del Perú.ALTITUD: Chorrillos se encuentra a 43 mts. Sobre el nivel del mar.LÍMITES: Por el norte, con el distrito de Barranco; por el noreste, con el distrito de Santiago de Surco; por el este, con el distrito de San Juan de Miraflores; por el sureste, con el distrito de Villa El Salvador; y por el oeste con el Océano Pacífico.

POBLACION: La población estimada en Chorrillos al 2002 es de 310,000 habitantes; 156,550 hombres y 153,450 mujeres. DENSIDAD POBLACIONAL (HAB. /KM2): La densidad poblacional es de aproximadamente 6,270.03 habitantes por km2.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO: Chorrillos presenta: una zona urbana con viviendas de material noble, las mismas que cuentan con todos los servicios básicos de una ciudad moderna; una zona periférica donde se encuentran los barrios más populosos producto de un sistema constructivo informal, pues la mayoría surgen de terrenos invadidos, empezando su construcción con material bastante precarios pero logrando después la casa de ladrillos y cemento, como buenos Aires de Villa, Cocharcas, San Genaro, Las Delicias de Villa, Héroes del Pacífico, Nueva Granada, entre otros; y zonas residenciales de tipo "A" y "B", como la Encantada, Costa Sur, Matellini entre otras.

TURISMO: El mirador natural de la Bahía de Lima un lugar donde se puede apreciar el paisaje urbano

y marino de gran parte de la Ciudad de Lima y los Balnearios del Sur. En su cima está el monumento al Soldado Desconocido, famoso símbolo de la Defensa de Lima, el mismo que representa al combatiente anónimo que murió

defendiendo su patria durante la infausta Guerra con Chile.

5Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

ESTACION 1: AGUA DULCE

Secuencia fotográfica:

ACANTILADODefinición en campo: Es una geoforma formado por paredes verticales y sub-verticales que está conformado por cualquier tipo de roca.

Otras Definiciones: Es un accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a

acantilado cuando está sobre la costa, pero también pueden ser considerados como tales los que existen

en montañas, fallas y orillas de los ríos. Cuando un acantilado costero de forma tabular alcanza grandes dimensiones se le denomina farallón.Los acantilados suelen estar compuestas por rocas resistentes a la erosión y al desgaste por la acción atmosférica, generalmente rocas

sedimentarias como la limonita, arenisca, caliza, dolomita, aunque también pueden apreciarse rocas

ígneas como el basalto o el granito en estas formaciones.

TRAMBIASDefinición en campo: Con tracción a sangre – Jalados por caballos.

6Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

Otras Definiciones: También llamado por su anglicismo “tram”, es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre carriles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, sin separación del resto de la vía ni senda o sector reservado.

CERRO SAN CRISTOBALSe dijo: Símbolo de lima.Otras referencias: El Cerro San Cristóbal es un cerro ubicado entre el distrito del Rímac y el de San Juan de Lurigancho en la provincia de Lima, Perú. El nombre del cerro data de 1535. Forma parte de los cerros aislados del sistema montañoso de la cordillera de los Andes. Considerado "apu" del valle del Rímac por los incas fue bautizado con este nombre por el conquistador español Francisco Pizarro en 1535.

COMPOSICION DEL SER HUMANOSe dijo: El ser humano está compuesto por un 70% de agua.Otras referencias: El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee un 75% de agua al nacer y cerca del 65% en la edad adulta. Aproximadamente el 65% de dicha agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos. Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de los excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento, en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.

LA CATEDRAL DE LIMASe dijo: Primera en ser construida por ser la casa de Dios. Y está construida encima de una huaca.Otras referencias: La catedral de Lima fue edificada en el lugar donde estuvo el adoratorio inka del puma inti y el palacio del príncipe cusqueño Sinchi Puma, descendiente directo del Inka Sinchi Roca. Al fundar Lima Francisco Pizarro destinó un

solar a la iglesia (que el dedicó a la Virgen de la Asunción), haciendo que Sinchi Puma renunciara a

sus bienes en papel certificado por notario, para que la ocupación del sitio elegido para la iglesia

no significara usurpación de dominio.Francisco Pizarro, en 1535, puso la primera piedra y cargó, en pública manifestación de fe y humildad, el primer madero para la edificación de la iglesia (primera catedral), la cual se hizo bajo la advocación de Nuestra

Señora de la Asunción, terminándose la construcción en 1538 e inaugurándose el 11 de

marzo de 1540 colocándose ese día por primera vez el Santísimo.

7Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

PALACIO DE GOBIERNOSe dijo: Fue construida muy cerca al rio Rímac, para tener un acceso privilegiado a las aguas.Otras referencias: La casa de gobierno actual se levanta en el mismo solar que Francisco Pizarro reservó, al fundar, en la mañana del 18 de enero de 1535 y en tierras del curaca Taulichusco, la Ciudad de los Reyes, para que fuera su residencia y futura sede de la gobernación de Nueva Castilla. A lo largo de cuatrocientos setenta años, seis terremotos, cuatro saqueos y tres incendios destruyeron parcial o totalmente el edificio. Sin embargo mantuvo a través de sus muchas reedificaciones la disposición y planta semejantes a las que Pizarro diseñó luego de la fundación de Lima, que se llevara a cabo en el lugar donde hoy se extiende la Plaza Mayor.

POZOS ARTESIANOSSe dijo: Los antiguos limeños hacían pozos para poder extraer el agua dulce del suelo a dichos pozos se les llama pozos artesianos.Otras referencias: Un pozo artesiano es aquel tipo de manantial o pozo que comunica con un acuífero cautivo de agua (o petróleo), estando el nivel piezométrico (o nivel potenciométrico) del líquido por encima del nivel freático.

POZOS TUBULARESSe dijo: Pozos excavados con maquias de perforación.Otras referencias: La mayoría de los pozos se perforan pero también pueden ser excavados o impulsados, si las condiciones lo ameritan. Los pozos perforados pueden abrirse con una barrena o cable giratorio, ser estrellados con un cable de percusión o cortado con chorros de agua de alta presión.

AFLORAMIENTO

El afloramiento lleva a la superficie aguas superficiales más ricas en sales minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), esenciales para el fitoplancton y para la productividad en base a la fotosíntesis. Este fenómeno se produce en un área de 1,500 km de largo y un ancho de 60 km, con una superficie aproximada de 85,000 km2.

Los factores que producen el afloramiento son varios y actúan en conjunto:· Los vientos locales (mar-tierra y tierra-mar), que empujan y alejan masas de agua, promoviendo la circulación vertical.· La acción tangencial del viento sobre la superficie del mar, que produce el mismo efecto anterior.· Los efectos entre temperatura y contenido de sal del agua (efectos termohalinos), que son origen

8Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

de movimientos de tipo vertical en el agua. Las aguas más frías, que son más pesadas, van hacia el fondo, y las aguas más saladas se intercambian con las menos saladas.· La topografía costera, con penínsulas y cambios de dirección contra los cuales choca la Corriente Peruana, y el arremolinamiento del agua, producen movimientos verticales y afloramientos.· Las ondas internas de baja frecuencia del agua, o sea, remolinos en espiral, consecuencia de las causas anteriores.

PENSAMIENTOS Se dijo: Flores de muchos colores y formas que sirven para darle una decoración a los parques en este caso al malecón de chorrillos.Otras referencias: Los pensamientos son plantas híbridas ornamentales, cultivadas por sus vistosas flores, obtenidas de la especie silvestre Viola tricolor; aunque a veces se la llama Viola tricolor hortensis, en rigor el nombre científico correcto para los híbridos es Viola x wittrockiana. Pertenecen al género de las violetas, dentro de la familia de las violáceas.

9Curso: Geología Aplicada

INFORME Nº 1: Primera Salida De Campo – Morro Solar – Chorrillos

ESTACION 2: ACANTILADO


Recommended