+ All Categories
Home > Documents > Cartillapig Final 2o15

Cartillapig Final 2o15

Date post: 04-Mar-2016
Category:
Upload: claudiahuaita
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
breve descripcion de las especies rítmicas del folklore argentino
46
7/21/2019 Cartillapig Final 2o15 http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 1/46 INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA
Transcript
Page 1: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 1/46

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES

ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA

Page 2: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 2/46

PROGRAMA PIG 2015 

Eje Nº 1: Repertorio

Géneros y estilos de Jujuy por regiones rural y urbana: carnavalito o huayno o copla o baguala o

bailecito.(1)

Géneros y estilos de Argentina: cueca norteña (1), chaaé o canci!n litoraleña(1), gato, chacarera,escondido o alabo (1)

Géneros y estilos de Aerica: guajira o cubia.(1)

"epertorio acadéico: dan#as renacentistas, inuet y vals. (1) o un tea de estilo libre.

Eje Nº 2: Los instrumentos

$rigen y evoluci!n del instruento epleado en el género o estilo seleccionado. %jepli&icar.

Eje Nº 3: Producción vocal e instrumental

 %jecuci!n percusiva de ritos b'sicos con acopañaiento vocal. "oles instruentales di&erentes:

ar!nicos, teturales: elodas con pedal, con ostinato el!dico y * o ar!nico, con segunda vo#

independiente y * o paralela. +anto a 1 una vo#.

Eje Nº 4: habilidades destre!as

+oordinaci!n psicootora. a ejecuci!n del repertorio seleccionado con instruentos de percusi!n y

ar!nicos: disociaci!n y coordinaci!n: vo# - instruento.

Eje Nº ": de la e#presión

+oponentes epresivos respetando el género y el estilo. lanos sonoros.

$ondiciones para re%ulari!ar el módulo &&

%l aluno deber':

•  Abordar durante el cursado seis géneros di&erentes con la presentaci!n en una audici!n &inal de cuatro

de los isos a elecci!n del aluno con di&erentes roles.

• +ontetuali#ar las obras interpretadas &undaentando el an'lisis de la obra desde los conociientos

ad/uiridos en otros !dulos coo ser: Gra'tica del enguaje: rtica caracterstica, cop's,

coien#o, capo ar!nico, odalidad*tonalidad, &ora.

• resentar una carpeta con el an'lisis integral de las obras.

$ondiciones para 'PR()'R el módulo P&*

 Aluno "%G0A": eber' interpretar &rente a un tribunal 2 de las obras trabajadas, presentar

carpeta con an'lisis de las isas y poder contetuali#arlas.

 Aluno 34"%: eber' interpretar &rente a un tribunal 5 obras de di&erentes estilos, no incluye el

libre, presentar carpeta con an'lisis de las isas y poder contetuali#arlas.

)&)L&(*R'+,'6AG03A" 7A. % +. 8 9ollore para arar8 %d. +ulturales Argentina 4s As. 1;;<6.6+ancioneros y audios diversos.6 +artilla de r'ctica 3nstruental =<1> elaborada por la responsable del espacio.

Page 3: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 3/46

 NUESTRA MÚSICA POR REGIONES's coo el pas se divide en di&erentes regiones de acuerdo a sus 's iportantes rasgos

geogr'&icos y cli'ticos, tabién en relaci!n a lo cultural y en particular al &ollore, pueden

identi&icarse distintas #onas, cada una de ellas con caractersticas propias, aun/ue tal ve# no

independientes entre s, todas ellas son pereables a las in&luencias de las regiones

vecinas, o incluso de los pases litro&es.

e este odo se construye el apa del &ollore argentino, un apa cuyas divisones no

respetan los lites geogr'&icos

1.  Región del Noroeste

2. Región Noreste o Litoraleña

3. Región Cuyana

4. Región Pampeana

5. Región Rioplatense

6. Región Patagónica

1- Re%ión NOROESTE

.bicación %eo%r/0ica: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rija, Santia! "#l E$t#r y nrt#

"# C%r"&a'

Page 4: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 4/46

$aractersticas: %l noroeste presenta un &ollore uy variado. %n uju hay uchas

in&luencias del altiplano, especialente en los instruentos aer!&onos, /ue s!lo cabian

de nobre seg?n la regi!n o el pas@ tabién tiene aplia di&usi!n el charango, una

guitarra aericana por ecelencia. . e destaca el uano la 5aa $arnavalitos

)ailecitos el triste el 6a7irari el arav las tar7eadas el5i7uri- %n 5alta las 8ambas y las )a%ualas  juegan un papel predoinante. %n tanto

/ue en el norte de La Rioja la $haa y la 9idalita Riojana son /uienes doinan.

7ientras /ue en el norte de +ataarca las $uecas son las 's escuchadas. %n el

noreste de 6ucum/n noroeste de 5antia%o del Estero- las !ambas %atos

escondidos chacareras vidalas son de lo 's co?n.

2- Re%ión NORESTE O LITORAL(

.bicación *eo%r/0ica: C)ac, *rm$a, Crri#nt#$, Santa *#, Mi$in#$ y Entr# R+$ c#ntr ynrt#-'

$aractersticas: %n +ormosa es uy notable la in&luencia guaran.

%n isiones se &unde lo guaran con lo brasileño, aun/ue tabién la inigraci!n

europea dej! sus huellas, trayendo el 5chotis convirtiéndose junto a la %alopa y la

%uarana en el principal rito de esta provincia, coo as tabién la canción litorale;a-

%n $orrientes el $hamam< es lo 's popular, as coo tabién lo son el valseado y

el ras%uido doble de notable di&usi!n tabién en 5anta +e y Entre Ros, aun/ue

en Entre Ros la $hamarrita ocupa un lugar destacado.

La 0orma interpretativa m/s tradicional es el d=o los instrumentos de m/s uso

son: el acordeón >tambi<n a piano? el bandoneón la %uitarra lo 0ue @ho casi en

desuso@ el arpa india-

3- Re%ión CU.ANA(

.bicación *eo%r/0ica: M#n"/a, San Juan, San Lui$ y $ur "# Catamarca'

$aractersticas:  %n las provincias de 5an uan endo!a $atamarca 5an Luis y

en el este de La Rioja $atamarca predoinan la tonada el vals el %ato, aun/ue sin

duda la cueca es la ?sica de ayor di&usi!n. %n esta #ona hay una gran in&luencia

chilena. a $haa tabién tiene a/u un papel iportante.

Page 5: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 5/46

4- Re%ión PAMPEANA(

.bicación *eo%r/0ica: 0u#n$ Air#$, LA Pam1a y $ur "# Santa *# y C%r"&a'

$aractersticas: %n )uenos 'ires La Pampa el sur de 5anta +e $órdoba se

ponen de ani&iesto las proble'tica social6rural y abundan los estilos solistas y

acopañados solo por guitarras. %s as coo se destacan la uella la ilon%a el

$ielito el Estilo la ci0ra-

 A/u tabién los BpayadoresC iprovisan recitados triun0os vals ientras uchos

bailan el malambo el Pericón- %n la parte porte;a de )uenos 'ires en la +apital,

el 6an%o la ilon%a se llevan el prier lugar entre las pre&erencias, aun/ue

el candombe tabién tiene su lugar por la in&luencia rioplatense ("egi!n "ioplatense)

"- Re%ión PATAG2NICA(

.bicación *eo%r/0ica: N#u3u4n, R+ N#!r, C)u&ut , Santa Cru/ y Ti#rra "#l *u#!'

$aractersticas: %n Ro Ne%ro NeuAu<n $hubut 6ierra del +ue%o la ?sica tiene

rasgos de los aborgenes /ue habitaron por ucho tiepo esa regi!n: los apuches e

destacan dan#as rituales coo el loncomeo la cordillerana el chorrillero el 7ultr=n el 7aami- %n el norte de esta regi!n la uella es /uien doina.

1. Consideraciones generales sobre la birritmia en elfolklore argentino

0na signi&icativa parte de los géneros usicales argentinos pertenece a sisteas birrticos.

%sta condici!n tiene /ue ver seguraente con las in&luencias usicales hisp'nicas. e

hecho, desde 7éico hasta la Aérica austral -regi!n de dispersi!n hisp'nica a partir de la

con/uista del territorio - pueden hallarse géneros usicales populares birrticos. %n

nuestro pas tal condici!n consiste en la yutaposici!n de copases de D*2 y E*5. a

yutaposici!n, en este caso, es de elodas con predoinio del E*5 y base de

acopañaiento rtico con predoinio del D*2.

BCu< ocurre cuando el car/cter de un %<nero musical es birrtmicoD ues, /ue ser'

odi&icado o desvirtuado si se lo reduce a una ?nica acentuaci!n. Feaos:

Page 6: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 6/46

1- Reducir lo birrtmico a una =nica acentuación de 34- o supone ninguna desvirtuaci!n

estilstica, puesto /ue la birritia se producir' naturalente entre la base rtica del D*2 y

las elodas /ue se presentan naturalente en el cop's de E*5.

2- Reducir lo birrtmico a una =nica acentuación de FG- Hoeos la partitura de una

lnea el!dica de #aba, con abundantes copases en E*5 y escasos o ninguno en I (lashay as, y uchas). 3agineos /ue /uien la lee toca un instruento el!dico, coo la

&lauta. i nuestro &lautista lee lo /ue est' escrito (una eloda en E*5) y no siente lo /ue no lo

est' (una base rtica en D*2), habr' tocado una eloda con 0orma de !amba pero sin

car/cter de !amba-

 

En cierto sentido, cuando de melodías se trate, debe leerse lo que está escrito

!"#$%sintiendo& lo que no lo está '"($)

Acentuaciones y timbres: un camino hacia la birritmia

Las células rítmicas –que, para el caso, se corresponden con las percusiones

características – contienen dos elementos fundamentales que nos preparan para

la comprensión birrítmica: las acentuaciones y los timbres. Ambos se

combinan entre sí y con las divisiones en 3/4 y /!"

 #anto las acentuaciones cuanto los timbres $raves, de%nen claramente el 3/4,

apoyado en sus dos &ltimas ne$ras"

A'ora bien, tómese en cuenta el golpe agudo correspondiente a la segunda

negra con puntillo del 6/8. Es el golpe agudo en el aro del bombo y el chasquido

en el rasgueo de la guitarra"

(u posición es permanente en ese lu$ar –no tan sólo en la )amba, sino en todos

los $éneros birrítmicos–, dividiendo claramente a estas células rítmicas en dos

tiempos, cada cual correspondiente a una ne$ra con punto"

*ste c'asquido o $olpe de aro responde a una acentuación particular, pues es el

m+s acentuado de los $olpes a$udos" +s a&n, puede eventualmente ser tan

acentuado como los $olpes $raves de las se$unda y tercer ne$ra, como

respuesta a una necesidad interpretativa" *ntonces podemos a%rmar que:

- sea cual fuere la intensidad del c'asquido o $olpe de aro, este tiene un car+cter

que lo diferencia de la se$unda y tercer ne$ra.

- al ser diferenciado, marca claramente la división del ras$ueo o célula rítmica o

unidad de percusión0 en dos tiempos"

Page 7: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 7/46

La asociación golpes graves en 3/4 + golpes agudos en /! es una de las

claves en los sistemas birrítmicos y su distinción ayuda notablemente al

entendimiento y la pr+ctica de estos"

2- Patrones rtmicos b/sicos de las especies birrtmicasdel 0ol7lore ar%entino

ado /ue el D*2 tabién tiene presencia en las elodas, altern'ndose con la 's &recuente

divisi!n de E*5, podeos considerar a la birritia en dos sentidos:

a) )irritmia vertical, /ue alude a la yutaposici!n de abos copases, cuando la eloda

discurre en E*5 y siult'neaente los acentos de los acopañaientos en D*2.

b) )irritmia hori!ontal, cuando en el propio discurso el!dico aparecen, altern'ndose,

abos copases.

$bsérvese /ue:

%n el nivel superior &iguran las dos negras con puntillo correspondientes al cop's de

Page 8: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 8/46

E*5.

%n el nivel in&erior, las tres negras del cop's de D*2.

Hal distribuci!n no es a#arosa, dado /ue el E*5 aparecer' habitualente en las elodas,

ientras el D*2 lo har' generalente en los planos graves de percusiones y rasgueos.

or tanto, abas &iguraciones corresponden a re&erencias de los dos copases y no apatrones rticos, /ue son los situados entre a/uellas.

a observaci!n de este cuadro perite establecer algunos par'etros.

 as &iguras counes a todos los patrones son:

el golpe agudo coincidente con el segundo tiepo del E*5, siempre a%udo@

el golpe grave coincidente con el tercer tiepo del D*2, siempre %rave

e esta sola y sencilla constataci!n puede in&erirse /ue dichos golpes, por ser counes a

todos los patrones y por de&inir tibres y acentos, son los Bgolpes estratégicosC o

&undaentales de las especies en cuesti!n. odra decirse /ue ellos de&inen un odo

argentino -no eclusivo, desde /ue se ani&iestan en buena parte de las especies

birrticas de la Aérica hispana- y /ue todos los de's golpes> se encargaran de

con&erirle identidad propia a cada una de las especies en particular.

Resumiendo*

o co?n a todas las especies birrticas: =K tiepo del E*5 y DK tiepo del D*2.

o particular de cada especie: golpes restantes.

%s uy interesante detenerse en los golpes generales: est'n situados hacia el &inal del

cop's.

Hesde el punto de vista de los acentos, es hacia el &inal del cop's /ue se destacan. %n

la perspectiva de E*5 ser' la =K negra con puntillo 's acentuada /ue la 1K. %n laperspectiva de D*2, ser'n la =K y DK negras 's acentuadas /ue la priera.

Hesde el punto de vista tmbrico, son tabién estas &iguras BestratégicasC las /ue de&inir'n

los contrastes agudos y graves &undaentales.

a ano i#/uierda del pianista, el cuero del bobo, las bordonas del guitarrista /ue

rasguea, el pulgar derecho del guitarrista /ue toca real#an Blo graveC

+'&L&'5 R,6&$'5

Page 9: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 9/46

 Algunos de los estilos usicales coparten el iso rto (célula rtica?, &!rula de

cop's u otras caractersticas, agrup'ndose de esta &ora en &ailias.

 A continuaci!n se agrupar'n algunos de los estilos usicales, ya encionados, en su

correspondiente &ailia.

+amilia de la suerosici-n de comases de !"# . '"(

a) +hacarera (en todas sus variantes):Gato6 %scondido6 Hriun&o6 7alabo6 4ailecito6 Luella.

b) Maba: +ueca6 Honada

c) +haaé: +anci!n litoraleña (chaaé lento)6 Galopa

+amilia de los ritmos en comás de ' tiemos

.Fidala

.+haya

.Fidalita

.Fals

."anchera

+amilia de los rítmos en comás de 2 tiemos

.7ilonga

.+haarrita

."asguido doble

+amilia de rítmos con cambio de comás

.+arnavalito

.Canción en ritmo libre

.4aguala

Page 10: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 10/46

E5PE$&E5 o +(R'5 .5&$'LE5 RE*&(N'LE5

Noroeste: /ato, cacarera, #aba, baguala, vidala, carnaalito, ua.no, escondido,

bailecito , chaya y cueca

ebe señalarse /ue algunos de estos géneros tienen arraigo en otras regiones,

particularente la #aba y el gato y, en sentido decreciente, la chacarera y el bailecito. u

ubicaci!n en el oroeste obedece a la convicci!n de /ue estos géneros tienen ayor

sedientaci!n, desarrollo, representatividad y vigencia en esta regi!n, sin /ue ello signi&i/ue

un enoscabo de la signi&icaci!n /ue tienen en otras regiones culturales, donde &ueron

gestados con gran altura usical y poética.

a #aba en particular, puede y debe considerarse, a la par del tango, coo ?sica

nacional 's /ue regional.

Noreste o Litoral: camam, ras/uido doble, canci-n litorale3a y chamarrita.

$uo: tonada, cueca cuyana, gato cuyano.

Re%ión Pampeana: milonga, huella, triunfo, cifra, estilo.

Ro de la Plata: tango, vals, milonga porteña.

Re%ión Pata%ónica: a?n reconociendo los oviientos relativaente recientes de

recuperaci!n y*o instauraci!n de un &ollore regional patag!nico, en el /ue se destaca la

presencia del loncomeo o de las llaadas milongas chorrilleras. heos pre&erido

abstenernos de incursionar en su desarrollo.

1) 4riterio de selecci-n de /neros musicales

e han elegido especies usicales cuya presencia es 's viva en la actualidad y /ue, a la

par de su vi%encia, re?nen otras dos condiciones &undaentales: representatividad

car/cter tradicional-

i bien todas las especies usicales &oll!ricas son tradicionales, no todas re?nen a/uellas

tres condiciones al iso tiepo. %sta es la ra#!n por la /ue no se abordar'n decenas de

ellas, por carencia o debilitaiento de su car'cter colectivo (0alta de representatividad) o

por etintas o en vas de etinci!n (0alta de vi%encia).

Page 11: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 11/46

2) Gneros líricos . coreo/ráicos

+oo &ue dicho, nuestras ?sicas regionales se nutrieron de dan#as. %n este sentido, casi

todos los géneros usicales argentinos son coreogr'&icos. %n consecuencia, los géneros

lricos son escasos pero, sin ebargo, de &uerte gravitaci!n. Hal ve# su peso devenga de la

singularidad de su condici!n, ya /ue al desprenderse de las tpicas coreogra&as introducidas

por el con/uistador, aparecen coo epresiones predoinanteente criollas de los acervos

regionales.

6os /neros musicales líricos son:

vidala ba%uala, en el noroeste@

chaa riojana@

tonada, en +uyo@

milon%a, estilo y ci0ra papeana@

%uarania y canción, en el litoral.

as dan#as argentinas, por su lado, se clasi&ican en:

individuales (alabo)@ colectivas (carnavalito)@

de pareja suelta con coreogra&a &ija (#aba)@

de pareja toada con coreogra&a libre (chaaé).

Hal coo &uera aclarado anteriorente, los géneros usicales a incluir en cada una de estas

categoras son uchos 's /ue los a/u citados. a vivencia de las dan#as &oll!ricas

aporta eperiencias insustituibles /ue luego se traducir'n en la cabal interpretaci!n usical.

e acostubra citar algunos tipos de acercaiento /ue desde los grandes centros urbanos

se dirigen hacia el cultivo de los géneros regionales. %n los años ochenta, década /ue ya

arca un corte en la transisi!n cultural de generaci!n a generaci!n, se produce una &uerte

identi&icaci!n con los aspectos rticos de la chacarera y, posteriorente, del chaaé.

ues bien, una cosa es identi&icar el rito de la chacarera y otra uy di&erente identi&icarse

con la chacarera. i hablar del grosero reduccioniso /ue consagra a la chacarera coo

epresi!n BalegreC, conden'ndola a una unidireccional signi&icaci!n.

$bviaente no puede pretenderse /ue un joven porteño 'vido de conociiento vivencie la

chacarera coo lo hace cotidiana y naturalente un santiagueño, ni debe invalidarse la

Page 12: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 12/46

iniciativa. %n todo caso, los adultos artistas y docentes teneos la obligaci!n de apoyar este

caino, poniendo al alcance de los j!venes los ejores odelos de la cultura.

e suele sugerir, en este sentido, /ue el aprendi#aje de la ?sica popular sea el resultado

de la pr'ctica antes /ue del ero conociiento te!rico y /ue dicha pr'ctica s!lo ser' e&ica#

si se aplica la antigua y sencilla receta de reunirse a BhacerC ?sica. %ste BhacerC supone uncoproiso a&ectivo y de real participaci!n, ya sea coo intérpretes o siples cultores de

?sica. Al iso tiepo, son estas vivencias colectivas las /ue ultiplican e integran los

diversos aspectos antes señalados y /ue con&oran el estilo propio de un género usical

popular.

 Decir que la zamba es romántica, la chacarera vigorosa, o la cueca graciosa; que hay

 picardía en el gato, candor en el bailecito o solemnidad en la huella es, en teoría, una

verdad a medias, pero bastará con escucharlas, danzarlas o apreciarlas correctamente

danzadas, para entender el carácter singular de cada danza. Si la experiencia es más

 protagónica, como en efecto es la del intrprete, se aprehende o incorpora cabalmente dicho

conocimiento.

"species musicales con coreograf#a $%a

as especies usicales con coreogra&a &ija son a/uellas cuya &ora est' sujeta a unaestructura /ue responde a una coreogra&a &ija preestablecida.

&amba

%s una dan#a nacional. %n tal sentido, su ubicaci!n en la regi!n noroeste puede resultar

arbitraria. in ebargo, es en el noroeste argentino donde reside el seillero 's

signi&icativo de la #aba, no tan solo desde un punto de vista cuantitativo, sino tabién por

haberse desarrollado all la 's dilatada proyecci!n hist!rica del género: desde sus &oras's tradicionales hasta las coposiciones de Gustavo egui#a!n.

eriva de la #aacueca, /ue a su ve# proviene del &andango español. a #aacueca, con

centro en el er? y di&usi!n hacia +hile, 4olivia, ingresa a nuestro territorio por +uyo (desde

+hile) y el orte (desde 4olivia). %sta #aacueca toa del &andango el lenguaje aoroso, al

/ue acrecienta con el agregado criollo del pañuelo.

%n +hile ad/uiere la denoinaci!n de cueca o chilena, denoinaci!n esta ?ltia /ue

estiul! el nacionaliso peruano cuando, en plena guerra con +hile, troc! la designaci!n de#aacueca por la de arinera, en hoenaje a su arina de guerra.

Page 13: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 13/46

!a en nuestro país y con la denominación de "amba, pasó a constituirse en el gnero

nacional por excelencia, sea en forma de dan"a, de canto o instrumental.

an#a aorosa, su coreogra&a es &ija y se resue en una traa de seducci!n entre hobre

y ujer. ecios entre y no BdelC hobre BhaciaC la ujer, pues a pesar de la aparente

iniciativa asculina en la b?s/ueda de su pareja, la ujer seduce al hobre en su propioBrehuirC. %l alejaiento, en este caso, no pasa de una siulaci!n o de un juego /ue se

integra dialécticaente con el lenguaje de acercaiento de iradas y pañuelos.

%l odo 's copleto de aprehender una #aba en su &ora usical consiste en integrarla

 -sea coo partcipe o espectador interesado- a sus epresiones coreogr'&icas y poéticas.

Las introducciones pueden variar ! o m+s compases0" 1or otra parte, las )ambas

m+s anti$uas suelen ser monotem+ticas"

Base rítmica de la Zamba

Page 14: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 14/46

2omo vimos antes la amba y la 2ueca comparten el mismo patrón rítmico, la

diferencia entre ambas reside en que la 2ueca se eecuta muc'o mas r+pida e

incorpora repiques de semicorc'eas"

*n la si$uiente %$ura se ordenaron los $olpes de aro y parc'e se$&n se tocarían"

5epiques de la 2ueca incorporando semicorc'eas"

'a C("CA) alegr#a *ue baila y canta

a cueca tan caracterstica del &olclore argentino, deriva de la #aacueca peruana (/uetabién constituye un antecedente de la #aba). os estudiosos estian su orgen en el

prier cuarto del iglo N3N. oco tiepo después lleg! a la Argentina ya coo cueca

conservando un rito viva# /ue en la #aba se aplac!. e introduce por dos vas: desde

+hile (donde a?n es el género 's caracterstico) hacia 7endo#a, y desde 4olivia hacia

Jujuy y alta.

%n cuanto a su dan#a se la considera un baile de galanteo en el /ue se destacan los

oviientos aorosos del hobre sobre la ujer. e acuerdo a su auge se puede distinguir 

dos tipos de cueca en nuestro pas: la cuyana y la norteña. a priera se baila con pasos

cru#ados /ue se van alternando con otros cainados. a segunda 's /ue por la dan#a

sobresale por la ?sica: /uenas, charangos y otros instruentos tpicos del norte le dan su

sonido particular.

Cueca nortea%specie coreogr'&ica del noroeste argentino, ingresa desde el norte chileno a 4olivia y desde

este pas al norte argentino. %sta cueca se di&erencia de la cuyana en /ue es 's r'pida, suodo es usualente enor y presenta di&erencias or&ol!gicas y

coreogr'&icas

Page 15: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 15/46

as introducciones pueden variar (5 o 's copases).

&ntro @ 5ecuencia armónica >tradicional?

O 9&& O &&& O 9 O &m O

O 9&& O &&& O 9 O &m@9 O &m@9I O &m O

$oreo%ra0a:priera

introducci!n: 5 ! 1Ecop.

16 vuelta enteraPPPPPPPPPP..5c.

=6 arresto*sPPPPPPPPPPP..2 u 5c.

D6 edia vueltaPPPPPPPPPP..2c.

26 arrestosPPPPPPPPPPPPP.5c.

>6 edia vueltaPPPPPPPPPPP..2c.

E6 arrestoPPPPPPPPPPPPPP.2c.

QAuraRS6 edia vuelta al encuentroPPPPPPP.2c.

a segunda se baila igual.

Cueca cuyana%specie coreogr'&ica de la regi!n cuyana.

%s dan#a de coreogra&a &ija. escendiente de la #aacueca peruana, ad/uiere &ora decueca o BchilenaC en +hile y desde all ingresa a nuestro pas a través de +uyo. Ta coo

cueca cuyana, este género se desarrolla 's en la &ora canci!n /ue en cuanto dan#a. %n

cierto sentido, gana en re&inaiento usical, pero ve diluirse aspectos rticos uy

arcados en la cueca chilena (y 's apropiados para la dan#a).

.

'spectos rtmicos. uele de&inirse al rasgueo de la cueca coo siilar al de la #aba,

pero 's r'pido. %sta opini!n alude a las &iguras del rasgueo, en verdad siilares, y a suec'nica, tabién con oviientos siilares. in ebargo, abos rasgueos son

cualitativaente di&erentes:

Page 16: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 16/46

6 el rasgueo de #aba tiene 's BaireC y graves pro&undos, ientras /ue el rasgueo de

cueca tiene golpes 's stacattos y presencia ayor de sus &iguras agudas, particularente

la /ue corresponde al segundo tiepo del E*5. %n tal sentido, el rasgueo de la cueca se

asocia al paso de su baile -'s saltarn-, ientras /ue el de la #aba se aseeja al paso

BcainadoC de su dan#a.

as introducciones pueden variar (5 o 's copases). %n +uyo se suele agregar un

cop's de reposo al &inal de la introducci!n.

Chacarera

an#a de coreogra&a &ija. i bien centrada y uy cultivada en antiago del %stero, la

chacarera navega tabién por las pro&undidades del inconsciente colectivo tucuano y

salteño.

a chacarera &ora parte de un grupo nueroso de dan#as &oll!ricas sustentadas en una

célula rtica /ue algunos llaan Btipo gatoC, tal ve# por ser el gato la especie 's añeja de

este grupo de dan#as. Ade's de chacareras y gatos, esa base rtica acopañar'

bailecitos, escondidos, huellas, triun&os y un buen n?ero de dan#as enos vigentes.

Hal ve# enos pcara /ue el gato o enos tierna /ue un bailecito, la chacarera es tena# y

vigorosa, incansable coo sus intérpretes, adecuada para ese canto epansivo santiagueño,

ucho enos instrospectivo /ue el odo de los vecinos tucuanos. T es dan#a vital,

agreste y sensual coo pocas. T es bobo. in #abas, gatos ni chacareras, casi

estaraos condenados a la proscripci!n de &oras percutivas en nuestro &ollore.

7ase rítmica de la 4acarera

%sta &ailia se copone sobre una polirritia E*5 6 I

 

Page 17: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 17/46

i escuchaos el rito /ue toca el bobo podeos identi&icar claraente dos tibres

di&erentes.

obre el aro teneos el tibre agudo y sobre el parche el grave. a cobinaci!n entre

abos tibres nos lleva a la conclusi!n de /ue el aro toca sobre E*5 y el parche sobre D*2.

 Algunas variantes

Chacarera ,imple%specie coreogr'&ica del noroeste argentino.

(e$unda parte i$ual a la primera

&ntro @ 5ecuencia armónica >tradicional?

O 9 O & O 9 O & O 9 O & O

Page 18: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 18/46

Page 19: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 19/46

Chacarera doble

$hacarera trunca

La 2'acarera trunca, a diferencia de la 2'acarera simple, or$ani)a su célularítmica alternando un comp+s de /! se$uido de uno de 6

(u estructura formal es i$ual a la 2'acarera simple"

e caracteri#a por una acentuaci!n particular de sus elodas,la cual es la de descansar en

el tercer tiepo en sus copases de resoluci!n (generalente cada dos copases). 0n

odo pr'ctico de incorporar la acentuaci!n de la BtruncaC es tocar ci&rados /ue BobliguenC a

un descanso ar!nico en el tercer tiepo, coo en la introducci!n de Ba viejaC:

3 % 3 % 4S % 3

3 % 3 % 4S % 3

3 % 3 % 4S % 3

*ato

*n distintas provincias podemos encontrar distintas variantes del 7ato: 7ato

2uyano, 7ato 2orrentino, 7ato pol8eado, 7ato encadenado, 7ato 9orteo"

-ato norteo

%specie coreogr'&ica del noroeste argentino. an#a de coreogra&a &ija. i bien desciende de

ia, hay docuentos /ue atestiguan su presencia en 7éico, +olobia, +hile, 4olivia,

0ruguay y araguay. ero es en nuestro pas /ue, ingresada por el norte desde 15<<,

ad/uiere &ora de&initiva y se a&inca en las diversas regiones culturales argentinas.

Ta coo &ora usical (instruental o con letra cantada), el gato se copone, interpreta

y dan#a en todas las regiones argentinas, pero es en antiago del %stero donde antiene

ayor vigencia colectiva y tradicional.

u enore di&usi!n no &ue solaente territorial, sino tabién social pues lo abra#! tanto

Page 20: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 20/46

el gaucho coo la aristocracia de todas las provincias. e dice /ue el iso "osas Bpunte!

un gatoC en cierta reuni!n en os +errillos entre 15=< y 15=1. esde 15DS es acogido en el

+irco +riollo /ue, coo se sabe, &ue un iportante receptor y transisor de las culturas

populares.

%s probable /ue su nobre derive de una antigua copla popular, con &ora de BseguidillaC

española, esto es, versos intercalados de siete y cinco slabas. %sta &ora, de gran arraigo,

se antiene hasta hoy en el gato y otras &oras usicales, coo la huella papeana.

alta la perdi# adre

alta la in&eli#

Uue se la lleva el gato%l gato is6is

os diversos nobres /ue tuvo esta dan#a, coo perdi# o gato is6is, pueden originarse

en esta copla popular.

(e repite la forma0

&ntro de G compases @ 5ecuencia armónica >tradicional?O & O 9 O 9 O & O & O 9 O 9 O & O

&ntro de J compases @ 5ecuencia armónica >tradicional?O & O & O 9 O 9 O & O & O 9 O 9 O & O

-ato cuyano

%specie coreogr'&ica de la regi!n cuyana"

(e repite la forma0

Las introducciones pueden variar ! o m+s compases0"

Page 21: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 21/46

Acompaamiento musical: 7uitarra. en el norte se a$re$an violín y el bombo" #ambiénpueden incluirse el arpa y el bandoneón"

ailecito

%specie coreogr'&ica del noroeste argentino.

an#a de coreogra&a &ija. %n relaci!n con sus aspectos rticos, y la célula rtica b'sica,

se aplica lo iso /ue lo epuesto en el gato y la chacarera.

Generalente en odo enor, los bailecitos responden a una secuencia ar!nica /ue ya

/ueda establecida en sus introducciones caractersticas:

3 GS 3 + 3 %S 3 A 3

3 GS 3 + 3 %S 3 A G 3 A %S 3 A 3

%sta secuencia de grados ar!nicos es habitual en la ?sica del altiplano, y en general

responde a culturas usicales de &uerte ra# indgena pertenecientes a la civili#aci!n incaica

(y culturas previas a los incas). e encuentra en %cuador, er?, 4olivia y norte chileno y

argentino.

uede arriesgarse la hip!tesis de /ue en tal secuencia subyace el pentatoniso aut!ctono,

ya &usionado con aportes BodernosC, /ue pueden sinteti#arse en el uso del acorde %S (/ue

contiene el intervalo de tercera BsensibleC, ineistente en el pentatoniso).

Page 22: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 22/46

Page 23: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 23/46

'cerca de las similitudes di0erencias entre %ato chacarera bailecito

7's all' de sus siilitudes rticas y di&erencias de &oras, estos géneros

tienen su propia singularidad. %n general, el gato ser' apropiado para lo picaresco,

la chacarera para epresar 's vigorosaente las eociones y el bailecito

para el galanteo. e hecho, los tres géneros epresan estas y otras te'ticasde la canci!n (paisajiso, re&lei!n social, traas eistenciales).

%n la singularidad de estos géneros, entra tabién (y vinculado al car'cter 

de cada uno), un tempo /ue los di&erencia: el bailecito ser' el 's pausado y

el gato el 's r'pido.

$bservaci!n: recuérdese, a prop!sito del tepo, /ue cada género puede

tener diversas velocidades, ajustadas generalente a la te'tica espec&ica de

la coposici!n.%n intesis:

%s/uea &oral:

(e repite la forma, $eneralmente ; veces m+s0

as introducciones pueden variar (5 o 's copases). os teas A generalente suelen

ser de 5 copases y pueden presentar &raseos irregulares, coo sucede en el ejeplo

grabado.

&ntro @ 5ecuencia armónica >tradicional?

O 9&& O &&& O 9 O &m O

O 9&& O &&& O 9 O & m@9&& O &m@9I O &m O

"scondido%specie coreogr'&ica del noroeste argentino.

%l %scondido es una variante as larga del Gato. u nobre tiene /ue ver con una de las

&iguras de la coreogra&a, en la cual la ujer siula esconderse en un oento dado de la

priera parte, y el hobre la busca, y luego cabian de rol en la segunda parte.

(e repite la forma0

Page 24: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 24/46

tras especies 0

aguala

a baguala es el canto ancestral de nuestro pas. u 'rea de di&usi!n son los ontes, valles

y /uebradas del noroeste, en particular los Falles +alcha/ues, /ue se etienden desde

Jujuy hasta +ataarca, pasando por alta y Hucu'n.

 Anterior a la llegada del con/uistador y vigente en nuestros das, la baguala perdura coo

la ?nica epresi!n indgena, libre de &usiones. 8u canto se basa en melodías que transitan los

tres sonidos del acorde erecto ma.or, en dierentes combinaciones . octaas)

a aplia tesitura de una baguala eige del cantor o cantora una utili#aci!n de la vo# de

cabe#a o &alsete, técnica desarrollada en altsio grado. e acopaña con caja, /ue espercutida en tres tiepos por el iso cantor.

a te'tica de la baguala es diversa, pero siepre espont'nea. %l propio intérprete es el

autor de la letra, basada en un otivo o situaci!n presente.

idala

Género lrico, no coreogr'&ico. u eparentaiento con la baguala puede visuali#arse en

la rtica de tres tiepos y en el car'cter.

a vidala posibleente signi&i/ue algo as coo BQAhR FidaC, una &ora eclaativa de

re&erirse a la vida isa.

e caracter eistencial, la vidala es el género adecuado para epresar cantando eociones

y situaciones tales coo el aor, el olvido, la distancia, la soledad, la uerte o la vida

isa.

e&inida por Atahualpa Tupan/ui coo Buna oraci!n /ue se cantaC, la vidala tiene en e&ecto

un car'cter stico /ue la coloca en un plano singular y respetable, dentro del osaico delas ?sicas tradicionales argentinas.

u eparentaiento con las &oras 's arcaicas del canto regional, le con&ieren un

car'cter antiguo y un &uerte atractivo, a?n en sus variantes 's odernas de proyecci!n.

esde un punto de vista or&ol!gico, eisten varias &oras de vidalas (recuérdese /ue al

no estar sujeta a coreogra&as, tiene ayor libertad &oral). a 's co?n es: &ntroducción

(rasgueada o percutida, no necesariaente usical) ' '---(en n?ero inde&inido). $ esa

isa distribuci!n, pero intercalando el recitado de una o 's coplas entre los perodos.

Habién es habitual /ue, de una vidala a otra, los perodos A tengan di&erentes edidas

en cuanto a &rases y copases.

Page 25: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 25/46

#ase ritmica de la $idala y #aguala

a base rtica de estos dos géneros usicales es uy siple y se organi#a sobre un

cop's de I lento.

$arnavalito

+arnaval o carnavalito es en prier terino el nobre de una anti/usia dan#a /ue

practican a?n varios pueblos indgenas del Altiplano. ese a su nobre, suele bailarse en

cual/uier época del año. u ?sica es alegre, y se aseeja a la del Luainito. or lo general

pentat!nica, siepre de rito binario, se ejecuta en los instruentos regionales: /uenas,

sius, charango, etc,. Acopañados por el bobo@ o se canta con coplas, sean españolas,

/uechuas o con interesantes e#clas bilingVes. %n la dan#a intervienen indistintaente

hobres, ujeres y niños, los cuales bailan en rueda o &orando calles,

%s tabién dan#a, con la particularidad de constituir uno de los pocos géneros de baile

colectivo no sujeto a coreogra&as deterinadas, sino a un paso rtico acopañado de un

oviiento corporal en dos tiepos (agachando y levantando cabe#a y tronco).

#ase rítmica del Carnavalito

a base rtica del carnavalito se desarrolla sobre el cop's de =*2

uano

Page 26: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 26/46

Chayaenoinado indistintaente chaya o vidala chayera, este género es espec&icaente

riojano.

+on reiniscencias de vidalas, tonadas y bagualas de las regiones andinas, ad/uiere su

&ora caracterstica en la provincia de a "ioja, siendo all la epresi!n usical y poética

's genuina.

%l térino BchayaC tiene diversas acepciones, vinculadas entre s: &iesta, jugar con agua o,

genéricaente, carnavalear. or etensi!n, BchayarC o BchayearC es cantar vidalas para el

carnaval, o vidalas chayeras.

Género lrico, no se dan#a y se presta para la inclusi!n de coplas o recitados entre las

estro&as del canto.

7or&ol!gicaente, la estructura cl'sica es la de perodos A /ue se intercalan con coplas y*o

introducciones o sipleente copases de rasgueo o percusi!n.

a &iesta de la +haya en la provincia de a "ioja es anterior a la del BcarnavalC

/ue trajeron los españoles. ace en el cora#!n del diaguita coo celebraci!n

por la cosecha de la algarroba y los &rutos del capo, y de la ca#a de

aniales salvajes con carne para el char/ui y cueros para usos personales y

doésticos.

ice una leyenda /ue la &iesta sirvi! para recordar a una niña indgena uy

herosa /ue, dolida de triste#a ante la iposibilidad de su aor hacia ujllay,

desapareci! en la ontaña y se convirti! en nube. Fuelve cada año en &ora de

roco para alegrar la tierra y la tribu. or eso la tradici!n la lla! +haya, /ue

signi&ica agua de roco.

 A todo esto, ujllay (o usllay o ullay) era un joven bello e ipetuosopero Bcabe#a huecaC. Aspectos /ue le valieron la oposici!n de los ancianos de la

tribu, /uienes le ipidieron concretar su aor hacia +haya. esilusionado, se

Page 27: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 27/46

dedica a la borrachera hasta /ue un da uere /ueado en el &og!n de la &iesta.

%s la iagen del riojano su&riente, aante de la alegra y de la vida, capa# de

orir por aor o por su ideal.

a chaya es una &iesta ancestral y popular /ue est' uy ligada al carnaval.

%sta Bhibridaci!nC viene ciertaente de la época del esti#aje indo6español,pero en la Aérica precolobina ya eistan el rito y la &iesta entre los diaguitas.

a chaya riojana reconoce coo principal protagonista al ujllay, un uñeco de trapo.

%ste dios del carnaval, ujllay, nace el s'bado anterior al carnaval y su entierro

tiene lugar el oingo de +eni#as o oingo de usllay. Loy la chaya

se &esteja con harina y agua, regadas de buen vino y con el aire per&uado de

albahaca, en todos los barrios, donde se reali#an los tradicionales BtopaientosC

entre &ailias, presididos por el BcopadreC y la BcuaC, bajo el reinado del ujllay.

Chamam2

%l chaaé se inscribe dentro de las dan#as de pareja enla#ada, con coreogra&a libre.

Lay /uienes sostienen /ue este baile -el 's popular y asivaente practicado entre las

especies argentinas- incorpora algunos eleentos del tango, lo cual no resulta visible en lo

usical, aun/ue s en el uso del bandone!n.

%l vocablo BchaaéC (en guaran algo as coo Bcosa hecha a la ligeraC) aparece

designando una coposici!n de 9. rac'nico llaada B+orrientes potC, en 1;D<. i este

hecho &uese considerado coo el bautiso del chaaé, podra suponerse /ue se trata de

un género usical bastante nuevo. in ebargo, a?n sin la designaci!n de chaaé, es de

suponer /ue sus sedientos son 's antiguos. +opositores y autores /ue nacieron con el

siglo, coo Leraclio ére#, dan testionio de haber escuchado las &oras incipientes del

&uturo chaaé, dos o tres décadas antes del naciiento o&icial de 1;D<.

+laraente eparentado con la polca paraguaya, el chaaé ad/uiere personalidad y

desarrollo en +orrientes y se di&unde r'pidaente entre las restantes provincias de la regi!n

itoral. %n el caso de 7isiones, vecina de araguay, se hace 's notoria la in&luencia

cultural de este pas /ue, en el caso de las ?sicas, se traduce en la di&usi!n de guaranias y

galopas.

%l chaaé se ha desarrollado por igual en sus tres aspectos interpretativos: baile, canto

y versiones instruentales. o notable es la sntesis de estos tres aspectos en una isa

interpretaci!n.

ero es desde un punto de vista instruental, donde aparece toda su potencialidad,

pues se trans&ora en una uestra del tea y sus variaciones, con notable capacidad

Page 28: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 28/46

l?dica de los intérpretes populares.

u sencilla estructura ar!nica real#a a?n 's esta capacidad en el arte de reali#ar

variaciones sobre un tea b'sico.

iendo este género el odo de epresi!n asivo y a veces ecluyente de toda una regi!n,

se diversi&ica para epresar di&erentes eociones o situaciones. e all /ue suponer /ue elchaaé es tan solo BalegreC, se trata de una &alacia, pues no es solo alegra lo /ue

epresa el hobre del litoral. %iste el chaaé alegre, el elanc!lico, el paisajista, el

ro'ntico, etc.

e ejecuta con acorde!n (desde el 's siple de una hilera de botones, llaado

BverduleraC, hasta los de dos y tres hileras), y bandone!n (de posterior inclusi!n en el

género), siendo las guitarras instruentos rticos acopañantes.

in ebargo, hay una tendencia a una presencia ayor de la guitarra coo instruentotabién cantante, /ue suele tocarse con p?a o plectro.

Base rítmica del Chamamé

<bservemos que la base rítmica del 2'amamé es al$o similar a la de la

2'acarera con la diferencia que en el 2'amamé se marcan los tres tiempos del

comp+s de 6

La si$uiente es la base rítmica del 2'amamé lento, también llamado 2anciónlitoralea

Ras%uido doble

0no de los pocos géneros /ue escapan al car'cter birrtico general, su cop's es de 2*2.

%s uy popular en casi todo el litoral, pero principalente en +orrientes y +haco. %n

0ruguay eiste un sil llaado BsobrepasoC.

%l Brasguido dobleC no alude a ninguna edida de tiepo usical, sino posibleente a un

odo 's BcargadoC de rasguear. %s tabién baile, sujeto a un paso y no a coreogra&a.

7or&ol!gicaente acepta diversas estructuras, siendo las 's habituales AA4 o A4A4.

Page 29: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 29/46

$hamarrita

u 'rea de di&usi!n es la provincia de %ntre "os (y 0ruguay).

Género nuevo, eparentado con la ilonga papeana y, por tanto con la habanera. u

principal ipulsor &ue inares +ardoso, a través de coposiciones /ue ganaron adeptos al

punto de representar el canto tpico entrerriano. +uando decios BnuevoC nos re&erios a su

inserci!n en la regi!n, pues la chaarrita coo dan#a de pareja toada, se bailaba all' por 

15>> y, seg?n algunas hip!tesis, puede tener origen portugués.

Habién se la denoina chaarra, y en este sentido puede aludir a BenraadaC, esto es,

el lugar del capo en el /ue se acostubra bailar. i esta lnea interpretativa del térino &uese

v'lida, cabra pensar en cierta relaci!n entre BchaarraC y BchaaéC, abos bailados en

enraadas.

0na particularidad de la chaarrita, y en ello se nota el parentesco con la ilonga papeana

o uruguaya, es /ue se acopaña en guitarras y con la técnica de arpegios. %spor'dicaente

se utili#an rasgueos.

$anción litorale;a

a +anci!n itoraleña es la variante principal de la 7?sica itoraleña /ue pertenece al

9oll!re de Argentina.

 Abarca, coo bien lo indica parte de su nobre, todo el itoral argentino, /ue seran las

provincias de anta 9é, %ntre "os, +orrientes, 7isiones y +haco, siendo un género usical

/ue se ha etendido tabién a pases coo 0ruguay (antigua provincia de Argentina) y

araguay, llegando incluso al sur de 4rasil.

"ecibe una &uerte in&luencia de la cultura indgena Guaran y sus letras van desde el

castellano argentino co?n o gauchesco hasta la lengua Guaran o e#cla de abas.

%s uno de los géneros &oll!ricos argentinos 's antiguos, teniendo sus races en la ?sica

indgena de la época pre6hisp'nica y su oento clave de desarrollo y epansi!n durante

los siglos NF333 y N3N de la ano de los gauchos trovadores y la guitarra criolla.

%l "o aran', sus islas y vegetaci!n, sirvieron de inspiraci!n principal a los grandes

copositores e interpretes de la +anci!n itoraleña durante el siglo NN.

'R(N&'5 EN (H( EN(R: $'RN'9'L&6( )'&LE$&6(

$'$'RER' 9&H'L&6'

Page 30: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 30/46

Page 31: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 31/46

Page 32: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 32/46

"egi!n +uyana

+uyo es, usicalente, una regi!n en /ue predoina el odo ayor. %sto puede

apreciarse en sus dos especies 's representativas: cueca y tonada.

Habién en el terreno de lo ar!nico, un rasgo cuyano es la utili#aci!n de los doinantes

secundarios o auiliares, para pasar de un grado a otro de la escala en /ue se desarrolla la

Page 33: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 33/46

te'tica usical. e citan ejeplos en el abordaje espec&ico de cada género.

Honada y cueca son birrticas, pero, a di&erencia de los géneros del noroeste, presentan

ayor preeinencia del E*5. Hal ve# pueda atribuirse esta BsupreacaC del E*5 a:

la ausencia del bobo, en cuya percusi!n aparece la base rtica del D*2@

el rasgueo de la cueca arca claraente los golpes agudos correspondientes a losacentos del E*5.

Hierra de guitarristas eiios, +uyo presenta una pulcritud en el trataiento instruental

y vocal de su cancionero, /ue es una verdadera uestra del buen gusto popular. %n e&ecto,

son counes las &oraciones instruentales en /ue intervienen guitarras y guitarr!n,

reproduciendo los planos agudos, edios y graves del concepto caarstico. Habién es

notable el respeto al rol de cada instruento, a la parte /ue le toca a cada instruentista y a

las variantes epresivas en la interpretaci!n.+uyo ha desarrollado una auténtica escuela de la guitarra, principalente con la técnica

del plectro o Bp?aC.

a ?sica regional cuyana presenta un arcado parentesco con la chilena y abas con las

originales españolas /ue &ueran aericani#adas o acriolladas.

&nstrumentos usicales $riollos

%l instruento criollo tiene su origen en el aporte europeo. esde los prieros años de la

coloni#aci!n &ueron introducidos en las colonias, uy especialente coo eleentos

b'sicos para la instituci!n de escuelas de canto y ?sica, (centros organi#ados por

religiosos para la integraci!n del indgena al nuevo orden social)@ debiéndose tabién

considerar los instruentos /ue espont'neaente con/uistadores y coloni#adores

incluyeron en sus e/uipos para a&incarse en las nuevas tierras.

0nos y otros pasaron al doinio interpretativo del indgena, y 's tarde del hobre de

capo. %l origen de los diversos instruentos ha incidido sensibleente en su locali#aci!n

geogr'&ica de uso, coo consecuencia natural de la radicaci!n de sus intérpretes y

&abricantes, coincidiendo con cierta relatividad con la ubicaci!n de las reducciones y #onas

de in&luencias coloni#adoras. $tros &ueron proyectados en &ora progresiva, apliando

sensibleente la regi!n de uso, arrastrados por la suerte de elodas interpretadas en ellos,

o coo, en el caso de la guitarra /ue ha cubierto pr'cticaente todo el territorio nacional.

Page 34: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 34/46

 

'cordeón:  Aer!&ono oderno /ue ha sustituido en &ora paulatina al arpa y al violn

ane'ndose al bobo o a la guitarra coo base de acopañaiento de los bailes, en casi

todo el pas. %st' provisto de un &uelle y un pe/ueño teclado, eistiendo una in&inidad de

variedades.

 

'nata: Aer!&ono de origen 4oliviano, de escassia dispersi!n en territorio argentino. e

han antenido &iel a su origen y uso Jujuy y alta.

e trata de un cilindro de adera blanda, de un largo oscilante entre los => y E< centetros,

con una delgada per&oraci!n longitudinal, en contra posici!n con las gruesas paredes. Apartir del punto edio de su longitud total coien#an las per&oraciones para regular los

sonidos.

%s un instruento tpico de verano /ue sigue siendo un edio de traducci!n de teas

indgenas, especialente en el carnaval.

'rpa: +ord!&ono de &ora sensibleente triangular y /ue se ejecuta con abas anos. %l

arpa criolla no es 's /ue un derivado del arpa %uropea habiendo arraigado pro&undaente

en todo el continente aericano en el siglo N3N. u ayor di&usi!n la tuvo, y a?n resiste

airosaente, en las provincias de +orrientes, alta, Hucu'n, antiago del %stero y

+ataarca. %s un instruento de tradici!n aristocr'tica.

)ombo: 7ebran!&onos coo la caja, en él se produce el sonido por golpe de palillos o

a#os /ue hacen vibrar el cuero tenso ajustado al cuerpo del instruento. %s tpico de todo

el noroeste argentino ( alta, Jujuy, an Juan y antiago del %stero ). +onsta de una caja

cilndrica de adera de >< o E< cs. de alto, en cuyos etreos van ajustados, por aros,

dos parches de cuero de oveja, cabra o cordero.

Page 35: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 35/46

$aja: 7ebran!&onos /ue produce el sonido o ruido por la vibraci!n de cueros o

ebranas rgidaente estirados.

%s caracterstico de todo el norte argentino, reconoce coo antecesor al tabor aborigen, y

su aplia dispersi!n cubre una #ona geogr'&ica notable. 9uera de a "ioja donde se le

denoina tabor, y de Jujuy donde &recuenteente se usa el nobre /uichua 8tinya8.

%n el noroeste de an Juan hasta Jujuy, incluyendo Hucu'n, antiago de %stero y +haco,

no conoce otro denoinativo /ue el uy usado de 8caja8.

%l cuerpo del instruento est' constituido por un aro de adera regional, cuyo di'etro

oscila entre =< y 2< centetros, de altura variable. us dos etreos van cubiertos de

cueros ( oveja, cabra o cordero ).

$haran%o: +ord!&ono con &ora de guitarrilla criolla descendiente de la europea, tpica de

alta y Jujuy.

u uso en la Argentina parece ser posterior a su auge en er? y 4olivia y

puede considerarse coo una in&luencia ejercida por los 4olivianos sobre esa

cuña geogr'&ica de dispersi!n /ue va atenu'ndose en alta.

+onsta el encordado de cinco pares de cuerda con caractersticas siilares a

la guitarra en lo re&erente al clavijero, ango, puente, etc, pero con la

peculiaridad de /ue la caja de resonancia est' hecha con la capara#!n de

aradillo o tat? disecado.

3ndios, esti#os y criollos interpretan en él elodas caractersticas, tales

coo bailecitos, carnavalitos, huainitos, huainos, y elodas pentat!nicas puras.

Er7e: el grupo de los aer!&onos es un gigantesco instruento de origen incierto, llegado al

norte argentino desde 4olivia. %l tubo conductor del aire, de tres a cinco etros de longitud

se construye con tro#as de cañas h'bilente unidos, presente en uno de sus etreos un

agujero transversal para el soplo, y en el otro un pabell!n de cuero, cuerno o lat!n.

%ige una habilidad uy particular para sostenerlo durante la ejecuci!n, generalente

orientando hacia el cielo el pabell!n lo /ue e/uilibra el peso .

us sonidos se aseejan a un laento lejano, /ue al decir de los indgenas, atrae

las heladas, por ello ja's se lo oye en verano o priavera @ es instruento de

otoño e invierno, /ue acopaña las procesiones especialente después de

carnaval y pre&erenteente en corpus christi, hasta el da de todos los santos.

Page 36: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 36/46

Er7encho: iilar al anterior, pero de reducidas proporciones. e trata de un clarinete

r?stico copuesto de dos pie#as, una bo/uilla de caña de die# a doce centetros de

longitud, con una lengVeta y un pabell!n (cuerno ) /ue apli&ica el sonido .

Hradicionalente se los acopaña con golpes de caja /ue el iso ejecutante de erencho

tañe con la ano derecha.3nstruento de verano, entra en vigencia eactaente en el lapso /ue se silencia el ere

oyéndoselo en la serranas jujeñas desde el da de todos los santos hasta carnaval.

 

+lauta 6ucumana: eg?n +arlos Fega es este el ?nico aer!&ono criollo tradicionalente de

la Argentina, y /ue los ?sicos isos lo construyen en la regi!n para su propio regalo.+onstruida tpicaente con una caña de casi treinta y cinco centetros de largo y dos de

di'etro, presenta la particularidad de un cabio de ateria pria en la #ona

precordillerana, donde se eplean los huesos largos del ala del c!ndor.

a ?sica tpica de este instruento es netaente religiosa.

*uitarra: 3nstruento usical cord!&ono, de seis cuerdas /ue se a di&undido

etraordinariaente en el pas y en otros pases de Aérica desde la llegada de los

españoles . La sido la copañera inseparable del gaucho. o podra clasi&icarse coo

instruento &oll!rico dado /ue las /ue se usan en la ayor parte de nuestro pas son de

&abricaci!n coercial y no regional.

+opañera constante del payador, personaje legendario del gaucho, iprovisadores /ue

epie#an a &igurar en 1SS5.

%l gaucho hall! un solo instruento usical capa# de traducir los sentiientos hondos,

sencillos y dulces de su ala soñadora y poética : la guitarra.

Pin7illo: 3nstruento de verano, denoinado tabién tala es una pe/ueña &lauta de caña,

sin nudos, de unos treinta centetros de largo, por tres de di'etro, ahuecada, /ue

presenta per&oraciones siilares a la &lauta Hucuana y a la /uena.

Cuena: 3nstruento aericano de aplia di&usi!n geogr'&ica en el 'ngulo noroeste

argentino. Figente su uso en la actualidad, es epleada tpicaente en verano, lo /ue no

ecluye su pr'ctica durante otras épocas del año, pero siepre utili#ada por los hobres.

Page 37: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 37/46

a /uena, /ue los indios construyeron en hueso, caña y barro cocido, y /ue hoy se hace

eclusivaente de una caña llaada chu/ui, es aiar' @ es el instruento representativo de

la ?sica incaica, uno de los 's antiguos y el 's caracterstico de la ra#as /uichua y

aiar'

obre su origen se han &orulado uchas leyendas indgenas, pero todas carentes decerte#a.

u longitud vara entre los treinta y cinco y setenta centetros y las diensiones y el

nuero de agujeros dan el car'cter a la ?sica /ue ellas producen.

e dividen en varias especies seg?n el destino /ue se les de. As eisten la de

tratripuli, de sonido &resco, dulce y alegre, anteniendo un rito vivo @ la decho/uela de sonido 's 'spero y la de /uena - /uena de sonido 's rudo, /ue

se utili#a para acopañar a los bailes del iso nobre, las /ue tabién se

conocen con los nobres de /uena, /uenacho y /uenali.

or su ayor divulgaci!n, en toda Aérica latina, la Uuena de DE a D5 c., y /ue por lo

tanto tiene el tono de ol ayor relativo de 7i enor, es la 's iportante. T ésto es

probableente debido a la in&luencia /ue los instruentos de cuerda han ejercido sobre las

&lautas andinas, ya /ue coo se puede notar en estos das, es el tono pre&erenteente

utili#ado en la ?sica criolla.

Page 38: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 38/46

Page 39: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 39/46

Page 40: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 40/46

5i7u: %l siu, /ue en /uichua se conoce con el nobre de antara, es otro de los

instruentos pre&eridos por los nativos del altiplano, /ue poseen una gran

variedad de estas siringas o &lautas de pan incaicas. e construye con una

sucesi!n de

cañas cortadas de ayor a enor y unidas entre s por edio de ataduras. usonido es alegre y aniado y los ejecutantes, ientras lo sostienen y anejan

con una ano se acopañan con la otra en el bobo .

Figente en Jujuy y en el norte de alta su uso no tiene especi&icaci!n en ninguna época del

año@ constituye el tpico acopañaiento de cereonias religiosas.

6amboril: Fariante regional del bobo, su caracterstica reside en su enor taaño, lo

/ue peritec colgarlo por edio de un tiento de la uñeca i#/uierda.Hradicionalente su precisi!n acopaña a las procesiones en diversas provincias norteñas.

6ri/n%ulo: 3di!&ono integrante de los conjuntos instruentales cultos contepor'neo

argentino en la interpretaci!n de dan#as, coo eleento de apoyo de la percusi!n rtica .

Farilla et'lica doblada en &ora de tri'ngulo /ue se pone en vibraci!n al ser percutida por

una ba/ueta del iso etal, es una odi&icaci!n del sistro.

%l sistro &ue el instruento sagrado de los egipcios y constaba de un ara#!n de etal con

ango.

6rutru7a: Hropeta gigante de origen araucano, tiene caractersticas /ue recuerdan al ere@

consta de un largo tubo, de dos a seis etros, de adera, ahuecado, y un pabell!n /ue

auenta la sonoridad, de cuerno .

ada su diensi!n el intérprete apoya el etreo en cual/uier objeto de un etro de altura,

siendo tpico orlo en la cereonia &unerarias. ertenece a la #ona de eu/uén y "o egro,

originariaente ha ascendido al noroeste.

9ioln: +ord!&ono especiali#ado en el arte de ejecutar ?sicas cl'sicas. Figente a través de

as de tres siglos, est' siendo sustituido en la actualidad, por el acorde!n.

%n el conjunto instruental, su acci!n es iportante y transite con autenticidad la

epresi!n de ?sicas bailables tales coo la #aba. ertenece a la #ona de

Hucu'n con proyecciones y retransisi!n en antiago del %stero.

Page 41: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 41/46

 

N()RE HE L'5 $.ERH'5 EN EL H&'P'5KN HEL $'R'N*(  5. EC.&9'LEN$&' EN EL PEN6'*R''

5(L H( & L' &

* $ E ' E

Page 42: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 42/46

Page 43: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 43/46

Page 44: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 44/46

(,CA C"567A"7CA5A

-(A87A• aracas" *s una sonaa en forma de vaso o

recipiente, $eneralmente esférica, con un man$opara suetarla y percutores internos"

• 7uayo o 7=iro">nstrumento de percusión clasi%cado como idiófono, o sea, que suena por sí mismo

sin cuerdas ni parc'es"

• 2encerro" >nstrumento musical de percusión"

" La %uajira es un género usical cantable, /ue &ora parte de la m%sica campesina y

guarda seejan#a con la criolla y el punto cubano, pero claro, con algunas di&erencias. or

tanto, sus teas re&ieren asuntos capesinos de anera buc!lica e idlica. i bien tiene su

Page 45: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 45/46

base en +anarias, es originaria de la regi!n oriental de +uba y la tradici!n atribuye su

paternidad al copositor or%e 'n7erman (a Labana, 15SS61;21), gracias a su

coposici!n &l arroyo /ue urura, interpretada por ve# priera en 15;;.

%n +uba los capesinos reciben el nobre de gua'iros, por eso se denoina ?sica guajira

o ?sica de los guajiros, de odo general, a la ?sica surgida e interpretada en las #onasrurales de la isla.

a popularidad del género coen#! en %spaña a &inales del siglo NF333, sobre todo en la

cultura usical canaria, con gran in&luencia de la guitarra y el triple.

us letras utili#an estro&as versi&icadas, casi siepre bajo el odelo de la décia, y al decir

de 5/nche! de +uentes. u priera parte se escribe en odo enor, y la segunda en

ayor. +oncluye siepre sobre la doinante del tono en /ue est' copuestaW.

C(A

a cumbia tiene su origen en la #ona atl'ntica de +olobia y ana'.

a &or' 's pura de la cubia es totalente instruental con copases de =*2 o =*= conlas adaptaciones propias de cada regi!n. os instruentos usados son varios de percusi!n:llaador, alegre, tabora, tabién la &lauta de illo o las gaitas, las arcas y el guache.

GAI9A

(aita, el nombr hace alusión a su parecido con las gaitas de pico españolas, sin embargo

el origen de la gaita de la cumbia es indígena y excepto en el parecido esttico y el sonido

 poco tiene )ue ver con la gaita europea. *enemos dos grandes tipos de gaitas para cumbia,

la gaita hembra de + orificios proporciona la melodía y la gaita macho proporciona empu'e y

Page 46: Cartillapig Final 2o15

7/21/2019 Cartillapig Final 2o15

http://slidepdf.com/reader/full/cartillapig-final-2o15 46/46

fuer"a a la cumbia. demás la gaita es muy com%n en la costa caribe ya )ue con ella se

 pueden interpretar otros estilos musicales como el merengue o el porro.

-lauta de millo o pito atravesado.

*ambin llamada flauta traversa de carri"o, lata o bamb%. &l instrumento de + a /0 cm se

aseme'a a la flauta dulce, pero solo tiene 1 orificios y un hilo en la leng2eta su'etado por losdientes )ue permite producir el efecto vibrador de los sonidos agudos.

 

Marac-n

&s una calaba"a seca normalmente rellena de piedrecitas o semillas y un mango de palo

)ue permite su su'eción, digamos )ue es como una maraca pero más grande y nos

 proporciona el brillo en la cumbia.

Guace&l guache es como las maracas pero normalmente hecho de metal, con percusores en su

interior y tro"os de vídreo, semillas o piedras )ue le aporta alegría al ritmo de la cumbia,

sobre todo en los acompañamientos más vivaces.

9ambores

3a cumbia es una expresión musical de tambores por excelencia y no podríamos entenderla

sin un 'uego de estos instrumentos de percusión.

&xisten varios tipos de tambores para la cumbia:

El 6lamador tambin llamado maco es el que marca el comás

&l alegre o hembra , marca la melodía y co)uetea con las notas.

3a tambora el mayor de los tres y el encargado de marcar el acento sonoro propio de los

ancestros africanos e indígenas.

 

&n resumen estos son los instrumentos de la cumbia tradicional, aun)ue dependiendo del

 país y de la poca encontrarás muchos más instrumentos incluyendo los elctricos de %ltima

generación.

'

4ibliogra&ia

6 Aguilar, 7aria del +., 9ollore para Arar 

6 Haller6de6&ollore6argentino6=<12.pd& 

6 9al?, Juan - +ajita de 7?sica Argentina


Recommended