+ All Categories
Home > Documents > Casos clinicos cancer colorrectal - aedv.esº-curso-T... · del Hospital Ramón y Cajal, Madrid Dr....

Casos clinicos cancer colorrectal - aedv.esº-curso-T... · del Hospital Ramón y Cajal, Madrid Dr....

Date post: 15-Oct-2018
Category:
Upload: lamdan
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
MEDICAL & MARKETING COMMUNICATIONS C/ Riaño, 1, 7ºC, 28042 Madrid Tlf.: +34 91 550 00 32, fax: +34 91 543 78 65 E-mail: [email protected] Contacto: Carlos Cuquerella Tlf.: +34 630 929 080 E-mail: [email protected] Hospital Universitario Ramón y Cajal Salón de Actos Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 9,100. Madrid Cómo acceder al Salón de Actos: En el hall de la entrada principal del Hospital (frente a la estación de Renfe), la puerta del Salón de Actos se encuentra a la derecha Inscripciones limitadas SEDE SECRETARÍA TÉCNICA Transportes de acceso al Hospital Autobuses: Línea 135 (Pza. Castilla-Ramón y Cajal) Línea 125 (Mar de Cristal-Ramón y Cajal) Trenes de Cercanías (Estación Ramón y Cajal): Línea C-3 (Aranjuez-Atocha-Sol- Chamartín-El Escorial) Línea C-7 (Alcalá de Henares-Atocha- Chamartín- Ppe. Pío) Línea C-8 (Chamartín-Villalba-Cercedilla) Metro: Línea 10 (Fuencarral- Colonia Jardín) Estación de Begoña Taxis: parada frente a la puerta principal del Hospital
Transcript

MEDICAL & MARKETING COMMUNICATIONSC/ Riaño, 1, 7ºC, 28042 Madrid

Tlf.: +34 91 550 00 32, fax: +34 91 543 78 65E-mail: [email protected]

Contacto: Carlos CuquerellaTlf.: +34 630 929 080

E-mail: [email protected]

Hospital Universitario Ramón y CajalSalón de Actos

Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 9,100. Madrid

Cómo acceder al Salón de Actos:

En el hall de la entrada principal delHospital (frente a la estación de Renfe),la puerta del Salón de Actosse encuentra a la derecha

Inscripciones limitadas

SEDE

SECRETARÍA TÉCNICA

Transportes de acceso al Hospital

Autobuses:

Línea 135 (Pza. Castilla-Ramón y Cajal)Línea 125 (Mar de Cristal-Ramón y Cajal)

Trenes de Cercanías (Estación Ramón y Cajal):

Línea C-3 (Aranjuez-Atocha-Sol- Chamartín-El Escorial)Línea C-7 (Alcalá de Henares-Atocha- Chamartín- Ppe. Pío)Línea C-8 (Chamartín-Villalba-Cercedilla)

Metro:

Línea 10 (Fuencarral- Colonia Jardín)Estación de Begoña

Taxis: parada frente a la puerta principal del Hospital

Programa 6 curso Tricologia v4_Maquetación 1 05/12/17 17:35 Página 1

La tricología es un área en el que se están produciendo interesantes novedades en losúltimos años, tanto a nivel diagnóstico como terapéutico. Por sexto año consecutivo, estecurso pretende ofrecer una visión muy práctica e interactiva de las novedades más relevantesde los últimos meses.

Las ponencias teóricas irán seguidas de un tiempo amplio de discusión e intercambio deopiniones, en el que los asistentes podrán compartir sus experiencias y debatir los aspectosprácticos de la atención a pacientes con problemas tricológicos en el día a día de la consulta.

Este año contaremos con una conferencia inaugural que resumirá los aspectos más rele-vantes de los últimos cursos internacionales de tricología celebrados en Lisboa. Contaremosademás con una ponencia de novedades terapéuticas en Tricología, seguida de la opinión delos expertos acerca de esas novedades y de su aplicación práctica. No podía faltar una partemuy práctica de casos clínicos en la que los expertos y los asistentes intercambiarán susopiniones en el manejo de estos pacientes.

Como novedad, hemos elaborado una sección multidisciplinar, en la que diferentes especia-listas nos resumirán los aspectos que debemos conocer acerca de temas tan relevantes comoel manejo de corticoides sistémicos e inmunosupresores, manejo de fármacos antiandrógenos,manejo de fármacos anti-JAK, efectos adversos sexuales de finasterida y dutasterida y riesgode cáncer de los medicamentos en Tricología (finasterida, dutasterida y otros).

Otra sección novedosa será la de controversias, en la que se discutirá el síndrome posfi-nasterida, las teorías patogénicas de la alopecia frontal fibrosante y se hablará de posiblesnuevas formulaciones magistrales en Tricología.

Para terminar, se comentarán de forma práctica unos vídeos de diferentes procedimientos(infiltración de corticoides, infiltración de plasma rico en plaquetas, realización del test de lasulfotransferasa, microinyecciones de dutasterida, tricograma y tricoscopia).

El objetivo del curso es ofrecer una visión muy práctica y actualizada de los aspectosrelevantes de la Tricología en nuestro día a día.

Dr. Sergio Vañó

Dermatólogo y coordinadorde la Unidad de Tricologíadel Hospital Ramón y Cajal,Madrid

Dr. Pedro Jaén

Jefe de Servicio de Dermatologíadel Hospital Ramón y Cajal,Madrid

Programa científico • 14 marzo • 2018

8.30-9.00 Apertura

9.15-10.00 1. Conferencia inaugural“Lo más destacado de los últimos simposios internacionales de Tricología de Lisboa”

Dr. Rui Oliveira

10.00-11.15 2. Novedades terapéuticas en Tricología Dr. Sergio Vañó

• Efectividad y seguridad de inhibidores de 5-alfa reductasa en AGA

• Utilidad del test de la sulfotransferasa/formulación minoxidil alta concentración

• Minoxidil oral

• Nuevos tratamientos en AGA: agonistas vía Wnt, células madre

• LLLT en AGA

• Fármacos anti-JAK en areata

• Alopecia frontal fibrosante (isotretinoína, antiandrógenos)

• Sistema FAS

45’ DISCUSIÓN DE NOVEDADES EN TRICOLOGÍA CON EXPERTOSDres. Francisco Camacho, Salvio Serrano, Ramón Grimalt, Joan Ferrando,Cristina Serrano, Alex Camps, José Carlos Moreno, Rui Oliveira

11.15-11.45 3a. ¿Cómo trato yo esta alopecia no cicatricial?“Conteste en 1 minuto”:

Dres. Ramón Grimalt, Salvio Serrano, Joan Ferrando, Alex Camps,José Carlos Moreno, Marian Fernández-Pugnaire

11.45-12.15 Café

12.15-12.45 3b. ¿Cómo trato yo esta alopecia cicatricial?“Conteste en 1 minuto”:

Dres. Francisco Camacho, Rui Oliveira, Iñigo de Felipe, Rita Rodrigues,Néstor Santana, Cristina Serrano

Presentación

12.45-14.45 4. Opinión de otros especialistas

10’ • Internistas: manejo de corticoides sistémicos e inmunosupresores. Dr. Ignacio Barbolla

Discusión

10’ • Endocrino: manejo de fármacos antiandrógenos. Dr. Héctor Escobar

Discusión

10’ • Hematólogo: manejo de fármacos anti-JAK. Dr. Miguel Piris/Valentin García

Discusión

10’ • Urólogo: efectos adversos sexuales de finasterida y dutasterida. Dr. Víctor Díez

Discusión

10’ • Oncólogo: riesgo de cáncer de medicamentos en Tricología(finasterida, dutasterida y otros). Dr. Federico Longo

Discusión

15.00-16.00 Comida

16.00-17.15 5. Controversias

10’ • Síndrome posfinasterida: ¿existe realmente? Dr. Ramón Grimalt

Discusión

10’ • Patogenia y tratamiento de alopecia frontal fibrosanteDres. Óscar Muñoz y David Saceda

Discusión

10’ • Formulación de nuevos compuestos en Tricología. Farmacéutico Antonio Matji

Discusión

17.15-18.30 6. Mi experiencia personal en… Vídeos y casos comentados

• Infiltración de plasma rico en plaquetas. Dr. Juan Ferrando

• Infiltración de corticoides en areata. Dr. Néstor Santana

• Láser de baja potencia y nuevas terapias en alopecia androgénica. Dr. Iñigo de Felipe

• Tricoscopia: perlas para el diagnóstico. Dra. Marian Fernández-Pugnaire

• Tricograma. Dr. José Carlos Moreno

• Test de la sulfotransferasa. Dr. David Saceda

• Microinyecciones de dutasterida. Dra. Rita Rodrigues

18.30 Conclusiones y cierre

Dirección del CursoCurso

Actualización en

Tricología

Programa 6 curso Tricologia v4_Maquetación 1 05/12/17 17:35 Página 2


Recommended