+ All Categories
Home > Health & Medicine > Cateterismo vesical

Cateterismo vesical

Date post: 17-Feb-2017
Category:
Upload: martin-lescano
View: 374 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Cateterismo Vesical Martín Lescano Ruíz 9° SEMESTRE “A” UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA ROTACION DE UROLOGÍA Dr. Wilson García DOCENTE
Transcript
Page 1: Cateterismo vesical

Cateterismo Vesical

Martín Lescano Ruíz

9° SEMESTRE “A”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

ROTACION DE UROLOGÍA

Dr. Wilson GarcíaDOCENTE

Page 2: Cateterismo vesical

Definición• Técnica Invasiva, introducción de sonda hasta vejiga a través del

meato uretral.• Establece una vía de drenaje, temporal, permanente e intermitente

desde la vejiga hacia el exterior con fines diagnósticos o terapéuticos.

Page 3: Cateterismo vesical

Indicaciones

• Retención Urinaria por obstrucción de uretra.• Control de diuresis.• Recoger muestras estériles.• Introducción de fármacos con fines exploratorios o terapéuticos.• Drenaje y lavado vesical.• Medición del residuo postmiccional.• Permitir cicatrización de vías tras cirugía.• Mantener seca zona genital en situaciones especiales.

Page 4: Cateterismo vesical

Tipos de Sondaje• Sondaje permanente de larga duración: >30 días, la sonda se mantiene por

medio de un balón. Está indicada en pacientes con retención urinaria crónica.• Sondaje permanente de corta duración: <30 días, se indica en patologías

agudas.

Page 5: Cateterismo vesical

Tipos de Sondaje• Sondaje intermitente: Se realiza cada 6-8 horas o dependiente de la

capacidad vesical. Se introduce la sonda para vaciar la vejiga de orina, y se retira inmediatamente después de alcanzar dicho vaciado. Principal tratamiento para lesiones medulares o de nervios encargados de micción.

Page 6: Cateterismo vesical

Tipos de Sondas• Látex: Muy utilizado, pueden provocar

alergias excepto las siliconadas. Usadas para el vaciado vesical, permanente <15 días (hospitalarios o postoperatorios)• Silicona: Tienen mejor tolerancia al ser

más finas y tener mayor calibre funcional. Indicada >15 días o alergias a látex.• Cloruro de polivinilo (PVC): Nélaton.

Usadas en cateterismos intermitentes, para diagnóstico o terapéuticos, instilaciones o medir residuos.

Page 7: Cateterismo vesical

Calibre de Sonda• En adultos existen sondas desde

el calibre 8-30• Mujeres: CH 14 y 16• Hombres: CH 16-18-20-22• En el sondaje intermitente o auto

sondaje: Hombre 40cm y Mujer 20cm.

Page 8: Cateterismo vesical
Page 9: Cateterismo vesical
Page 10: Cateterismo vesical
Page 11: Cateterismo vesical

Contraindicaciones• Alteraciones anatómicas del tracto urinario.• Sospecha de rotura uretral.• Prostatitis aguda• Lesiones uretrales (estenosis, fístulas)• Traumatismos uretrales o pélvicas• Incontinencia urinaria (No primera opción)

Page 12: Cateterismo vesical

Complicaciones• Perforación uretral o vesical• Infección urinaria• Retención urinaria por obstrucción de la sonda• Hematuria ex vacuo• Uretritis• Incomodidad del paciente

Page 13: Cateterismo vesical

Protocolo

Page 14: Cateterismo vesical

Materiales Necesarios

Page 15: Cateterismo vesical

Procedimiento

Page 16: Cateterismo vesical
Page 17: Cateterismo vesical

Sistema Colector

Page 18: Cateterismo vesical

Técnica para retirar la Sonda

Page 19: Cateterismo vesical

Catéter Doble “J”• Es un objeto tubular con "rizos" en cada

uno de sus extremos que se coloca en el interior del uréter. Mide de 3-4 mm de diámetro y 24 a 28 cm de largo. Su función es permitir el paso de la orina del riñón a la vejiga cuando un lito o algún otro problema obstruye el uréter, y para facilitar la cicatrización del mismo después de una cirugía.

Page 20: Cateterismo vesical

Indicaciones• Estenosis tumorales del uréter• Estenosis ureterales quirúrgicas o inflamatorias• Litiasis previa a litotricia, siempre que no es

posible hacer cateterismo retrógrado endoscópico• Tratamiento de fístulas y urinomas

Contraindicaciones• Alergia al contraste• Paciente no colabora (Precisaría anestesia)• Intolerancia al decúbito• Coagulopatías

Page 21: Cateterismo vesical

Nefrostomía percutánea• Técnica por la cual se inserta un catéter de fino calibre a través de la

piel de la zona lumbar hasta el riñón para evacuar la orina.

Page 22: Cateterismo vesical

IndicacionesObstrucciones de vía urinaria• Litiasis ureteral o pieloureteral• Tumores vesicales• Tumores prostáticos• Tumores ginecológicos• Obstrucciones ureterales de causa extrínseca como

urinomas, fibrosis retroperitoneal y ligaduras quirúrgicas.Lesiones no obstructivas• Sección quirúrgica del uréter• Fístulas urinarias

Page 23: Cateterismo vesical

Bibliografía• ASICIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN UROLOGÍA, Sondaje Vesical,

protocolo de Enfermería, Junio 2014• HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, Manual de

Procedimientos de enfermería, Cateterismo o Sondaje Vesical. Enero 2011.• COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO ALBACETE, Protocolo de

Inserción, mantenimiento y retirada del sondaje vesical. Marzo 2011.• HOSPITAL REGIONAL INVERSITARIO CARLOS HAYA, Protocolo de Sondaje

Vesical, Julio 2009.• http://es.slideshare.net/morrison0911/cateterismo-urinario

Page 24: Cateterismo vesical

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended