+ All Categories

CD-5391

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: rosita-cava-ra
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 182

Transcript
  • 8/16/2019 CD-5391

    1/182

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

    DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN PARA RECONOCIMENTO DEOBJETOS MEDIANTE CÓDIGO QUICK RESPONSE (QR)

    PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ENSISTEMAS INFORMÁTICOS Y DE COMPUTACIÓN

    CARLOS ANDRÉS FERNÁNDEZ PAREDESa!"#$%$!&'*+a,-.#$

    ESTEFANÍA PATRICIA GÁLVEZ [email protected]

    DIRECTORA/ ING. S0EILA NOBOA CRUZ1 [email protected]

    Q3,*1 E#" 4567

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 CD-5391

    2/182

    © Escuela Politécnica Nacional (2014) 

    Reservados todos los derechos de

    reroducci!n

  • 8/16/2019 CD-5391

    3/182

    DECLARACIÓN

    Nosotros, Carlos Andrés Fernández Paredes !ste"an#a Patricia $álvez %os&'era,declaramos (a)o )'ramento &'e el tra(a)o a&'# descrito es de n'estra a'tor#a* &'e no +a sido

    previamente presentado para ningn grado o cali"icaci-n pro"esional* , &'e +emos

    cons'ltado las re"erencias (i(liográ"icas &'e se incl'en en este doc'mento.

    a !sc'ela Politécnica Nacional p'ede +acer 'so de los derec+os correspondientes a este

    tra(a)o, segn lo esta(lecido por la e de Propiedad /ntelect'al, por s' eglamento por la

    normativa instit'cional vigente.

    Carlos Andrés Fernández Paredes !ste"an#a Patricia $álvez %os&'era

  • 8/16/2019 CD-5391

    4/182

    CERTIFICACIÓN

    Certi"ico &'e el presente tra(a)o "'e desarrollado por Carlos Andrés Fernández

    Paredes !ste"an#a Patricia $álvez %os&'era, (a)o mi s'pervisi-n.

    I8. S#,-a N9a C"3:1 MS2.DIRECTOR DEL PROYECTO

  • 8/16/2019 CD-5391

    5/182

     ;NDICE DE CONTENIDOS

    PÁGINA

    CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

    1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1

    1.1.1 SITUACIÓN ACTUAL 1

    1.1.2 SITUACIÓN PROPUESTA 1

    1.2 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO 3

    1.2.1 ARQUITECTURA DE LAS APLICACIONES 3

    1.2.1.1 Descripción de ! !r"#i$ec$#r! de ! !pic!ción %e&.  '

    1.2.1.2 Descripción de ! !r"#i$ec$#r! de ! !pic!ción (ó)i.  11

    1.2.2 *ERRAMIENTAS DE DESARROLLO 1'

    1.2.2.1 A(&ien$e de des!rr++ in$e,r!d+ 1-

    1.2.2.2 Len,#!e de c+di/ic!ción 10

    1.2.2.3 ersi+n!(ien$+ de !pic!ci+nes 10

    1.2.3 SERIDOR DE APLICACIONES 1

    1.2.' ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS 11.2.- ESTNDARES 14

    1.3 DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS METODOLÓ5ICOS RELACIONADOS A E6TREME

    PRO5RAMMIN5 76P8 2'

    1.3.1 9ASES 2'

    1.3.1.1 9!se de e:p+r!ción 2-

    1.3.1.2 9!se de p!ni/ic!ción 2-

    1.3.1.3 9!se de i$er!ci+nes 2-

    1.3.1.' 9!se de p#es$! en pr+d#cción 20

    1.3.2 RE5LAS ; PRCTICAS 20

    1.3.2.1 P!ni/ic!ción 20

    1.3.2.2 Dise

  • 8/16/2019 CD-5391

    6/182

    1.3.' 5U>A METODOLÓ5ICA 24

    CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS APLICACIONES 33

    2.1 9ASE E6PLORACIÓN 33

    2.2 9ASE PLANI9ICACIÓN -02.3 9ASE ITERACIONES 0-

    2.' 9ASE PUESTA EN PRODUCCIÓN 110

    CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE LAS APLICACIONES 118

    3.1 INSTALACIÓN DE LAS APLICACIONES 11

    3.2 ANLISIS DE LA 9UNCIONALIDAD DE LAS APLICACIONES 12?

    CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 123

    '.1 CONCLUSIONES 123

    '.2 RECOMENDACIONES 12'

    BIBLIOGRAFÍA 125

    GLOSARIO 126

    ANEXOS 129

  • 8/16/2019 CD-5391

    7/182

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁGINA

    T!" 1#1# (&i$+ de C+n$r+!d+res 7M!n!,ed Be!ns8

    T!" 1#2# Tip+s de ser)ici+s 7Sessi+n Be!n8 4

    T!" 1#3# 9!ses de 6P 3?

    T!" 2#1# Us#!ri+s de !s !pic!ci+nes 33

    T!" 2#2# *is$+ri!s de #s#!ri+ de !s !pic!ci+nes 3-

    T!" 2#3# Tie(p+ es$i(!d+ p+r @is$+ri! de #s#!ri+ 30

    T!" 2#4# Tie(p+s de des!rr++ de !s @is$+ri!s de #s#!ri+ -3

    T!" 2#5# Tie(p+ (+di/ic!d+ de des!rr++ de !s @is$+ri!s de #s#!ri+ --

    T!" 2#6# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ %e& -=

    T!" 2#$# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ (ó)i -

    T!" 2#8# Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción %e& 0?

    T!" 2#9# Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción (ó)i 01

    T!" 2#1%# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ %e& 02

    T!" 2#11# Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción %e& 0'T!" 2#12# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s 

    de ! !pic!ción %e& cic+ 1 00

    T!" 2#13# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s 

    de ! !pic!ción (ó)i cic+ 1 0=

    T!" 2#14# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s 

    de ! !pic!ción %e& cic+ 2 4'

    T!" 2#15# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s 

    de ! !pic!ción (ó)i cic+ 2 4-

    T!" 2#16# P+rcen$!e de !)!nce de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s de ! !pic!ción 

    %e& cic+ 3 11-

    T!" 2#1$# P+rcen$!e de !)!nce de @is$+ri!s de #s#!ri+ i(pe(en$!d!s de ! !pic!ción 

    (ó)i cic+ 3 11-

    T!" 3#2# *is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción %e& i(pe(en$!d!s 12?

    T!" 3#3# *is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción (ó)i i(pe(en$!d!s 121

  • 8/16/2019 CD-5391

    8/182

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁGINA

    F&'() 1#1# Ar"#i$ec$#r! de ! !pic!ción %e& -

    F&'() 1#2# Ar"#i$ec$#r! de ! !pic!ción (ó)i 12

    F&'() 2#1# P!n de en$re,! !pic!ción %e& -4

    F&'() 2#2# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)i 0?

    F&'() 2#3# P!n de en$re,! !pic!ción %e& 03

    F&'() 2#4# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)i 03

    F&'() 2#5# P!n de en$re,! !pic!ción %e& 0-

    F&'() 2#6# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)i 0-

    F&'() 3#1# Es"#e(! de ins$!!ción de !s !pic!ci+nes 114

  • 8/16/2019 CD-5391

    9/182

    ÍNDICE DE ANE

  • 8/16/2019 CD-5391

    10/182

    RESUMEN

    !l presente proecto de tit'laci-n tiene por o()etivo desarrollar 'na aplicaci-n +#(rida

    con"ormada por 'na aplicaci-n m-vil 'na aplicaci-n e( para la generaci-n

    reconocimiento de c-digos 'ic3 esponse 45 &'e representan a o()etos de la

    F/67!PN. Para s' desarrollo se de"inieron c'atro cap#t'los en los c'ales se realiza el

    análisis del pro(lema* la e)ec'ci-n del desarrollo de so"tare 'tilizando la

    metodolog#a ágil e8treme Programming* el análisis de las aplicaciones desarrolladas

    las concl'siones recomendaciones respectivas.

    !n el primer cap#t'lo se descri(e el pro(lema por el c'al se decidi- realizar este

    proecto de tit'laci-n, además se descri(e el entorno de desarrollo 'tilizado para la

    implementaci-n de las aplicaciones se de"inen aspectos metodol-gicos

    relacionados a la metodolog#a ágil e8treme Programming generando como res'ltado

    'na g'#a metodol-gica "ormada por "ases. Para cada "ase se esta(lecen las

    actividades prod'ctos relacionados con los ciclos &'e +acen re"erencia a 'na

    medida de tiempo.

    !n el seg'ndo cap#t'lo se e)ec'tan las actividades de"inidas en cada "ase, de)ando

    como res'ltado 'n prod'cto con 'n grado de mad'rez al "inalizar cada ciclo. !sto se

    +ace en (ase de la g'#a metodol-gica planteada en el primer cap#t'lo.

    !n el tercer cap#t'lo se descri(e la instalaci-n de las aplicaciones se realiza 'n

    análisis de la "'ncionalidad de las mismas.

    Finalmente en el c'arto cap#t'lo se dan a conocer las concl'siones

    recomendaciones o(tenidas al "inalizar el desarrollo del presente proecto de

    tit'laci-n.

  • 8/16/2019 CD-5391

    11/182

    1

    CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCI+N DEL PROBLEMA

    1.1.1 SITUACI+N ACTUAL

    a Fac'ltad de /ngenier#a de 6istemas 4F/65 de la !sc'ela Politécnica Nacional

    4!PN5 c'enta con m'c+os o()etos académicos, tales como a'las, la(oratorios,

    o"icinas de los c'ales la com'nidad re&'iere tener in"ormaci-n. Para poder accesar a

    la in"ormaci-n mencionada se re&'iere la presencia "#sica de personal administrativo

    con conocimiento del o()eto &'e atienda a los cons'ltantes. !l personal

    administrativo tra(a)a en 'n +orario de"inido por tanto limitado, esta in"ormaci-n no

    p'ede ser cons'ltada en c'al&'ier momento "'era de este +orario.

    a in"ormaci-n de alg'nos de los o()etos mencionados es p'(licada mediante

    eti&'etas de te9to so(re el mismo o()eto, sin la opci-n de ser compartida a distancia,

    a &'e la nica "orma de accesar a la misma es acercándose personalmente al l'gar 

    donde se enc'entra p'(licada.

    !s de interés de los directivos de la F/67!PN dar las maores "acilidades para &'e el

    p(lico en general p'eda accesar a la in"ormaci-n de los o()etos 4a'las, la(oratorios,

    o"icinas5 re"erenciados en la F/6 4edi"icio de sistemas5.

    os directivos de la F/67!PN consideran &'e al ser 'na "ac'ltad en"ocada en la

    ense:anza de las tecnolog#as de la in"ormaci-n de(er#an +acer 'so de estas

    tecnolog#as, en tantas actividades como se p'eda, entre ellas, "acilitar al p(lico en

    general la cons'lta de in"ormaci-n de o()etos e9istentes en la F/6.

    1.1.2 SITUACI+N PROPUESTA

    os proponentes de este proecto de tit'laci-n, consideramos &'e para 

    apoar a la p'(licaci-n "ácil acceso de la in"ormaci-n de los o()etos de la F/67!PN,

  • 8/16/2019 CD-5391

    12/182

    se de(e 'tilizar tecnolog#a act'al en la c'al se (asa la "ac'ltad. ;e esta manera las

    cons'ltas no dependerán del personal, la in"ormaci-n p'(licada estar#aestandarizada, las personas &'e cons'lten esta in"ormaci-n podr#an p'(licar en la

    e( evitando la presencia "#sica de otras personas relacionadas.

    Para sol'cionar el pro(lema planteado, se desarrollarán dos aplicaciones< 'na e(

    'na m-vil. !n este proecto +#(rido las dos aplicaciones estarán com'nicadas.

    as aplicaciones están dirigidas a dos gr'pos grandes de 's'arios, la aplicaci-n e(

    es para el 'so de personal administrativo de la F/67!PN la aplicaci-n m-vil es para

    'so de c'al&'ier persona &'e tome el rol de cons'ltante &'e se enc'entre dentro de

    la F/67!PN.

    a a=-,2a2,> ?#9 permitirá al personal administrativo<

    7 !l registro de datos estandarizados de identi"icaci-n descriptivos de los

    o()etos.

    7 a generaci-n de 'n c-digo de (arras (idimensional con estándar 'ic3

    esponse 45 &'e contendrá toda la in"ormaci-n del o()eto, g'ardado en 'n

    arc+ivo en "ormato .png &'e servirá para codi"icaci-n eti&'etaci-n de los

    o()etos con este c-digo.

    7 a cons'lta de los comentarios realizados de todos los o()etos.

    7 !l registro la cons'lta de comentarios de los o()etos.

    a a=-,2a2,> +>@,- permitirá al cons'ltante<

    7 !l reconocimiento de los o()etos mediante el escaneo del c-digo de cada

    o()eto.

    7 !l env#o de la in"ormaci-n &'e el cons'ltante o(t'vo del o()eto a través de

    correo electr-nico o compartido en Face(oo3 con personas relacionadas.

  • 8/16/2019 CD-5391

    13/182

    a aplicaci-n e( estará p'(licada en 'n servidor de aplicaciones de la F/67!PN.

    Para &'e el personal administrativo accese a la aplicaci-n e( necesitará tener instalado en s' comp'tador 'n (roser sea %ozilla Fire"o9 o $oogle C+rome.

    a aplicaci-n m-vil será p'(licada en la e( para &'e los 's'arios desde c'al&'ier 

    dispositivo m-vil con 6istema =perativo Android p'edan descargarla e instalarla.

    Para &'e el personal cons'ltante accese a la aplicaci-n m-vil necesitará de 'n

    dispositivo m-vil con 6istema =perativo Android, colocar el dispositivo m-vil

    ap'ntando al c-digo cada vez &'e se desee reconocer el o()eto. 6i el cons'ltante

    re&'iere registrar comentarios o enviar in"ormaci-n necesitará acceso a internet.

    1.2 DESCRIPCI+N DEL ENTORNO DE DESARROLLO

    Para el desarrollo de las aplicaciones se 'tilizará +erramientas de so"tare li(re, 

    se codi"icará con leng'a)e de programaci-n >A?A, a contin'aci-n<

    1. Ar&'itect'ra de las aplicaciones.

    2. erramientas de desarrollo.

    . 6ervidor de aplicaciones.

    B. Administrador de (ase de datos.

    . !stándares.

    1.2.1 AR,UITECTURA DE LAS APLICACIONES

    !l presente proecto constará de dos aplicaciones en donde la ar&'itect'ra dela aplicaci-n e( es di"erente a la ar&'itect'ra de la aplicaci-n m-vil. a aplicaci-n

    e( tiene acceso a 'na (ase de datos. a aplicaci-n m-vil no tiene acceso a 'na

    (ase de datos, sin em(argo, mediante el cons'mo de 'n servicio e( 4e( services5

    &'e le pertenece a la aplicaci-n e( accesa a la misma (ase de datos de la

    aplicaci-n e(, a "in de registrar los comentarios.

  • 8/16/2019 CD-5391

    14/182

    a aplicaci-n m-vil accesa a la in"ormaci-n del o()eto a través del escaneo de la

    eti&'eta de c-digo 'ic3 esponse.

    Por estas di"erencias es necesario detallar la ar&'itect'ra de cada 'na de las 

    aplicaciones<

    7 ;escripci-n de la ar&'itect'ra de la aplicaci-n e(.

    7 ;escripci-n de la ar&'itect'ra de la aplicaci-n m-vil.

    1.2.1.1 D-./)&0/& - " )(&-/() - " 0"&//& -!#

    a a=-,2a2,> ?#9 encargada de gestionar la in"ormaci-n de los o()etos, se

    conecta mediante el servidor de aplicaciones >Doss 'tilizando >;DC 4>ava ;ata

    Dase Conector5 con el servidor de (ase de datos. a aplicaci-n e( permite

    accesar de manera directa a los datos. a aplicaci-n e( se encarga de p'(licar 

    'n servicio e( 4e( services5 &'e es cons'mido por la aplicaci-n m-vil para

    almacenar los comentarios emitidos por los 's'arios.

    a ar&'itect'ra de la aplicaci-n E!D se (asa en la ar&'itect'ra >!!, consta de

    tres capas las c'ales son<

    7 Capa de presentaci-n.

    7 Capa de l-gica de negocio.

    7 Capa de persistencia.

    !n la Fig'ra 1.1. se m'estra la conectividad entre las capas de la ar&'itect'ra

    e( los elementos &'e pertenecen a cada 'na, además se representa la

    conectividad entre la aplicaci-n e( la aplicaci-n m-vil.

  • 8/16/2019 CD-5391

    15/182

    F&'() 1#1# Ar"#i$ec$#r! de ! !pic!ción %e&

     A contin'aci-n se descri(e cada capa.

    Capa de presentación

    a capa de presentaci-n es la &'e permitirá el diálogo con el 's'ario,

    mediante 'na $G/ 4/nter"ace $rá"ica de Gs'ario5 presentará la in"ormaci-n al

    's'ario capt'rará la in"ormaci-n ingresada por el 's'ario. !sta capa se

    com'nicará con la capa de l-gica de negocio.

    !n la capa de presentaci-n se encontrarán<

    7  Páginas XHTML, contendrán la in"ormaci-n de la aplicaci-n e(,

    estarán "ormadas por

  • 8/16/2019 CD-5391

    16/182

    Java Script, permitirá realizar validaciones sencillas

    propias de cada página como validaciones de tama:o de

    te9to, tipo de dato de cada componente.

    Componentes Ajax , e)ec'tarán métodos &'e accesan a la

    (ase de datos para o(tener datos &'e se re&'ieren

    p'nt'almente en la $G/ 4/nter"ace $rá"ica de Gs'ario5.

    7 Clases Java Script , permitirá realizar validaciones comple)as

    com'nes para todas las páginas del proecto como validaci-n de

    correo electr-nico, validaci-n de céd'la.

    7 C".-. CSS permitirán me)orar la apariencia grá"ica de todas las

    páginas del proecto.

    7  Interface Expression Language, permitirá la com'nicaci-n entre

    las =8,a$

  • 8/16/2019 CD-5391

    17/182

    7 Clases Entidades Entit! "eans#$ son clases programadas en

    leng'a)e >ava, se encontrarán de"inidas como atri('tos dentro de'n controlador. Cada clase representará a 'na ta(la en la (ase

    de datos, cada 'no de s's atri('tos corresponden a las

    col'mnas de la (ase de datos.

    Cada instancia de 'na entidad corresponde a 'na "ila de la ta(la

    a la &'e representa.1

    7 Clases Controladores Managed "ean#$ son clases programadas en

    leng'a)e >ava, permitirá la interacci-n de la capa de l-gica de

    negocio con la capa de presentaci-n. eci(irá enviará datos

    desde la página 9+tml +acia las clases )ava viceversa, para lo

    c'al 'tilizará los métodos get set de cada 'no de los atri('tos

    de"inidos en el controlador.

    os métodos get permitirán enviar datos desde la clase )ava a la

    página 9+tml, mientras &'e los métodos set permitirán enviar 

    datos desde la página 9+tml a la clase )ava.2

    Gn controlador 4%anaged Dean5 p'ede tener di"erente tipo de

    ám(ito 4disponi(ilidad de los datos5 de ac'erdo a la vigencia de

    los datos &'e necesite el 's'ario, es decir el tiempo &'e el

    's'ario necesita &'e e9istan los datos al momento de 'sar laaplicaci-n.

    os tipos de ám(ito &'e se 'tilizarán en los controladores

    4%anaged Dean5 para el presente proecto se detallan a

    contin'aci-n<

    1"R#$%E. &he 'ava EE &utorial. htt**goo.gl*+lc1t0. 0*0,*201-

    2"R#$%E. &he 'ava EE &utorial. htt**goo.gl*g%m. 0/*0,*201-.

    http://goo.gl/Dlc1t0http://goo.gl/gS66Lmhttp://goo.gl/Dlc1t0http://goo.gl/gS66Lm

  • 8/16/2019 CD-5391

    18/182

    T!" 1#1# (&i$+ de C+n$r+!d+res 7M!n!,ed Be!ns8 3

    (&i$+ Descripción Ee(p+

    E c+n$r+!d+r Si ! in/+r(!ción de&eControlador de Request  persis$e d#r!n$e #n! es$!r disp+ni&e (ien$r!s

    @RequestScoped  s+! s+ici$#d de e ser)id+r !$iende #n!#s#!ri+ ! ser)id+r. pe$ición.

    E c+n$r+!d+r Si se dese! !(!cen!r  

    Controlador de Sesión  persis$e d#r!n$e $+d! c#!"#ier $ip+ de

    @SessionScoped  ! sesión !c$i)! de #n in/+r(!ción (ien$r!s e#s#!ri+. #s#!ri+ $en,! #n! sesión

    !c$i)! en ! !pic!ción

    %e&.

    E C+n$r+!d+r C#!nd+ se $iene

     persis$e d#r!n$e $+d!s in/+r(!ción "#e )! ! ser 

    Controlador de !s in$er!cci+nes de neces!ri! p!r! $+d+s +s

     Aplicación +s #s#!ri+s c+n ! #s#!ri+s c+nec$!d+s ! !

    @AplicationScoped  !pic!ción %e&. !pic!ción c+(+ p+r  

    ee(p+ #n c+n$!d+r de

    )isi$!s.

    E c+n$r+!d+r C#!nd+ se $iene

    Controlador de Vista  persis$e d#r!n$e ! in/+r(!ción ree)!n$e

    @ViewScoped  in$er!cción de p!r! #n! de$er(in!d!

    #s#!ri+ c+n #n! s+! )is$! per+ n+ es

     p,in! de ! neces!ri+ $r!ns(i$ir!.!pic!ción %e&.

    -asado en #NN3". 'ava erver aces ('). htt**goo.gl*d5'46. 24*07*201-

    http://goo.gl/dKJ4pHhttp://goo.gl/dKJ4pH

  • 8/16/2019 CD-5391

    19/182

    7 Clases Servicios Session "ean5, son clases programadas en

    leng'a)e >ava, se encontrarán de"inidos como atri('tos dentro de'n controlador, permitirán enviar datos desde el controlador a la

    (ase de datos o viceversa mediante la invocaci-n de s's

    métodos, la com'nicaci-n con la (ase de datos se realiza

    mediante el C*"-a!" !# E*,!a!#$ (E*,* Maa8#").

    6e p'ede de"inir tres di"erentes tipos de ám(itos de servicios de

    ac'erdo a la conc'rrencia &'e va a tener la aplicaci-n e(. A

    contin'aci-n se detallan los ám(itos de servicios &'e serán

    'tilizados en el presente proecto<

    T!" 1#2# Tip+s de ser)ici+s 7Sessi+n Be!n8 '

    (&i$+ De/inición

    Stateful Session Bean

    (@Statefull)

    Un ser)ici+ !$iende ! pe$ición de #n

    Fnic+ cien$e. 5#!rd! +s d!$+s de cien$e

    "#e re!ió ! pe$ición.

    Stateless Session Bean

    (@Stateless)

    Un ser)ici+ p#ede !$ender ! pe$ición de

    #n+ + (s cien$es. N+ ,#!rd! +s d!$+s

    de cien$e "#e re!ió ! pe$ición.

    Singleton Session Bean

    (@Singleton)

    E:is$e #n Fnic+ ser)ici+ "#e !$iende !s

     pe$ici+nes de $+d+s +s cien$es.

    4asado en "R#$%E. &he 'ava EE &utorial. htt**goo.gl*+8#h8. 0/*0,*201-.

    http://goo.gl/DbAhbhttp://goo.gl/DbAhb

  • 8/16/2019 CD-5391

    20/182

    10

    7 Clases Servicios %e& %e& Services#$ son clases programadas en

    leng'a)e >ava, permitirán reci(ir almacenar in"ormaci-n en la(ase de datos proporcionada por los cons'ltantes desde la

    aplicaci-n m-vil, para esto 'tiliza el C*"-a!" !# E*,!a!#$

    (E*,* Maa8#").

    Para el desarrollo del presente proecto se 'tilizarán servicios

    e( c'a especi"icaci-n es Java API for RESTfull- Web Services

    JA!-RS", los c'ales poseen las sig'ientes caracter#sticas<

    Gtiliza el protocolo perte9t Hrans"er Protocol 4HHP5.

    No re&'iere E6; o mensa)es 8%.

    Permite tra(a)ar con operaciones get, delete, post, p't de

    HHP.

    6on más 'tilizados para aplicaciones m-viles.

    Capa de Persistencia

    a capa de persistencia se com'nicará con la capa de l-gica de

    negocio, se encargará de responder solicit'des de almacenamiento

    rec'peraci-n de in"ormaci-n de la (ase de datos.

    !sta capa contendrá las sig'ientes s'(capas<

    7  Su&capa 'cceso a datos, en esta s'(capa se encontrarán<

    7  Java (ata "ase Connector J("C#$ permitirá realizar operaciones so(re 'na (ase de datos desde 'n

    proecto )ava, tra(a)a con 'n determinado dialecto

    6 de ac'erdo a la (ase de datos. Permite

    realizar la cone9i-n a la (ase de datos,

    dependiendo a la (ase &'e se desee realizar la

    /"R#$%E. &he 'ava EE &utorial. htt**goo.gl*mi#/g9. 0:*0,*201-.

    http://goo.gl/miA5gkhttp://goo.gl/miA5gk

  • 8/16/2019 CD-5391

    21/182

    cone9i-n se de(e 'tilizar 'n determinado driver  

    >;DC.

    7  Interfa) Controlador de Entidades Entit! Manager#$

    es 'na inter"az programada en leng'a)e >ava, tiene

    de"inidos métodos &'e permiten realizar las

    sig'ientes operaciones en la (ase de datos<

    ingresar, act'alizar, eliminar, realizar (s&'edas

    personalizadas 'tilizando el leng'a)e >P.I

    7  Su&capa (atos, en esta s'(capa se encontrará la (ase de

    datos.

    1.2.1.2 D-./)&0/& - " )(&-/() - " 0"&//& 7&"#

    a aplicaci-n m-vil permitirá accesar a la in"ormaci-n &'e estará g'ardada en

    las eti&'etas de los o()etos a través de 'n c-digo 'i3 esponse 45. Permitirá

    a los 's'arios enviar a la (ase de datos comentarios respecto de los o()etos

    o(servados cons'miendo de la aplicaci-n e( el servicio e( 4e( services5

    p'(licado para el e"ecto.

    !sta aplicaci-n tam(ién permitirá compartir la in"ormaci-n de los o()etos en la red

    social Face(oo3 o enviarla por correo electr-nico.

    a aplicaci-n m-vil constará de tres capas, las c'ales son<

    7 Capa de presentaci-n.

    7 Capa de l-gica de negocio.

    7 Capa de acceso a datos.

    #;3#%%E en

  • 8/16/2019 CD-5391

    22/182

    $aa de Presentaci!n $aa de %!gica de Negocio $aa de #cceso a +atos

    ormulario C3% ervicios

    Entidades

    #ctividades $liente ervicios De8

    !n la Fig'ra 1.2. se m'estra la conectividad entre las capas de la ar&'itect'ra de

    la aplicaci-n m-vil los elementos &'e pertenecen a cada 'na. Además serepresenta la conectividad entre la aplicaci-n m-vil la aplicaci-n e(.

    F&'() 1#2# Ar"#i$ec$#r! de ! !pic!ción (ó)i

  • 8/16/2019 CD-5391

    23/182

    ervicios De8

    #licaci!n De8

    Capa de Presentación

    a capa de presentaci-n es la &'e permitirá el diálogo con el 's'ario,

    presentará la in"ormaci-n o(tenida de 'na manera grá"ica* esta capa se

    com'nicará con la capa de l-gica de negocio la capa de acceso a datos.

    !n la capa de presentaci-n se enc'entran<

    7 *or+ulario$ arc+ivo 8% en el &'e se de"inirá la estr'ct'ra vis'al

    para 'na inter"az de 's'ario de la aplicaci-n m-vil.

    Gn e)emplo de este "orm'lario es a&'el en el &'e se presentará

    la in"ormaci-n o(tenida al escanear el c-digo del o()eto.

    7  'ctividades 'ctivit!#$ clases )ava &'e mane)arán los "orm'larios

    4$G/5 con los &'e interact'ará el 's'ario, todos los componentes

    o elementos mostrados en los "orm'larios tienen s's

    correspondientes o()etos en las actividades para poder mane)ar 

    todos s's eventos propiedades.

    Capa de Lógica de ,egocio

    a capa de l-gica de negocio se com'nicará con la capa de

    presentaci-n. ;e la capa de presentaci-n o(tendrá enviará datos

    solicitados por el 's'ario.

    !n esta capa se encontrarán las clases &'e contienen las operaciones

    necesarias para cons'mir el e( services p'(licado métodos de l-gica de

    negocio. !n la capa de l-gica de negocio se enc'entran<

    7  Servicios$ clases )ava con algoritmos "'ncionales &'e mane)arán

    el intercam(io de in"ormaci-n entre las clases &'e c'mplen el

  • 8/16/2019 CD-5391

    24/182

    papel de cliente Ee( 6ervices los "orm'larios. !stos servicios

    son invocados a través de las actividades 4Activit5.

    7 Cliente servicios -e&$ clases )ava &'e mane)arán la intercone9i-n

    entre la aplicaci-n e( la aplicaci-n m-vil. ;entro de estas

    clases se encontrarán los métodos necesarios para almacenar 

    los comentarios +ec+os por los 's'arios, cons'miendo el

    servicio e( p'(licado. !l servidor enviará tramas >6=N estas

    serán cons'midas por el cliente, en este caso la aplicaci-n

    m-vil.

    Para la implementaci-n del cliente servicios e(, se 'tilizará la

    li(rer#a $6=N la c'al será 'tilizada para convertir o()etos )ava

    en s' representaci-n >6=N cadenas >6=N en o()etos >ava.

    Capa de 'cceso a (atos

    a capa de acceso a datos se com'nicará con la capa de presentaci-n, 

    se encargará de enviar solicit'des de almacenamiento de datos.

    6e encontrará comp'esta de entidades.

    7  Entidades$ clases )ava &'e re"le)an entidades de la aplicaci-n

    e(.

    6o(re estas clases se colocará los datos &'e se enviará a través de

    los servicios e(.

    1.2.2 ERRAMIENTAS DE DESARROLLO

    as +erramientas &'e se 'tilizarán para el desarrollo de las dos aplicaciones

    son de so"tare li(re se integran sin pro(lemas entre ellas. Ca(e decir &'e estas

    +erramientas son conocidas por los desarrolladores de este proecto de tit'laci-n

    &'ienes las +emos e9itosamente 'tilizado con anterioridad.

  • 8/16/2019 CD-5391

    25/182

    !stas +erramientas están agr'padas de la sig'iente manera se detallan a

    contin'aci-n<

    7 Am(iente de desarrollo integrado.

    7 eng'a)e de codi"icaci-n.

    7 ?ersionamiento de las aplicaciones.

    1.2.2.1 A7!&-- - -.))"" &-')

    !l am(iente de desarrollo integrado 4/;!5 "acilita la implementaci-n, p'ede 

    estar de"inido para 'n nico leng'a)e de programaci-n o para varios a la vez.

    Gn /;! contiene 'n editor de c-digo, compilador, 'na inter"az grá"ica &'e permite la

    com'nicaci-n con el desarrollador. !9isten di"erentes tipos de /;! &'e se p'eden

    'tilizar para la codi"icaci-n con leng'a)e )ava, el &'e se 'tilizará para el desarrollo de

    las dos aplicaciones será !clipse.

    7 Eclipse, está comp'esto por varias +erramientas de programaci-n de

    so"tare li(re para desarrollar di"erentes tipos de aplicaciones.

    F'e desarrollado por /D%, en la act'alidad por la F'ndaci-n

    !clipse.

    /ncl'e +erramientas de desarrollo de )ava, con 'n compilador de )ava

    interno, permitiendo realizar técnicas de re"actorizaci-n análisis de

    c-digo.

    Gsando di"erentes pl'gins, se p'ede tener +erramientas disponi(les

    para otros leng'a)es como CJCKK, o +erramientas complementarias

    para el desarrollo de >A?A.L

    7E$%PE ;N+#&"N. #8out the Eclise oundation. htt**goo.gl*sNm9". 0*0,*201-.

    http://goo.gl/sNmkOhttp://goo.gl/sNmkO

  • 8/16/2019 CD-5391

    26/182

    1.2.2.2 L-'(;- - /&

  • 8/16/2019 CD-5391

    27/182

    6e (asa en 'n repositorio central &'e acta como 'n servidor de

    "ic+eros, con la capacidad de recordar todos los cam(ios &'e se +acentanto en s's directorios como en el contenido de s's "ic+eros.

    !l repositorio permite a cada desarrollador 4cliente de versione5 s'(ir 

    cam(ios locales 'tilizando el comando commit, descargar cam(ios &'e

    se enc'entran en el servidor, de tal manera &'e el proecto este

    act'alizado tanto en el servidor de versiones como en el cliente de

    versiones, mediante el comando 'pdate. !n cada acci-n antes

    mencionada e9iste la posi(ilidad de comparar los cam(ios locales conlos &'e se enc'entran en el servidor, antes de s'(ir o act'alizar 

    mediante la opci-n de sincronizar con el repositorio.M

    Cliente de .ersiones

    Para poder compartir las versiones del servidor detallado anteriormente,

    se necesitará 'n cliente de versiones, el c'al s'(irá (a)ará cam(ios de la

    aplicaci-n. a +erramienta &'e se 'tilizará para cliente de versiones en el

    desarrollo de este proecto de tit'laci-n es Hortoise6?N.

    T)&.-S*N= es 'n cliente grat'ito de so"tare li(re para el sistema de

    control de versiones 6'(version.

    6e 'sa para sincronizar directorios mediante el e9plorador de

    Eindos.10

    Permite vis'alizar el estado de los arc+ivos, posee

    mensa)es descriptivos para cada arc+ivo &'e es colocado en el

    servidor.11

    ,ERR#+%%# 'uan %uis. $ontrol de ersiones con u8version A &ortoise N.

    htt**goo.gl*h$i,4.  0:*0,*201-10

    ERR#+%%# 'uan %uis. $ontrol de ersiones conu8version A &ortoise N. htt**goo.gl*h$i,4.  0:*0,*201-

    11 &"R&"E N &E#3.

     &ortoiseN 1.7.2 released. htt**goo.gl*9R7sF. 0:*07*201-.

    http://goo.gl/hCi964http://goo.gl/hCi964http://goo.gl/hCi964http://goo.gl/hCi964http://goo.gl/kR8sxhttp://goo.gl/kR8sxhttp://goo.gl/hCi964http://goo.gl/hCi964http://goo.gl/kR8sx

  • 8/16/2019 CD-5391

    28/182

    1.2.3 SER*IDOR DE APLICACIONES

    Gn servidor de aplicaciones es el encargado de mane)ar el procesamiento detransacciones el acceso a la (ase de datos de 'na aplicaci-n e(. !l servidor de

    aplicaciones reci(e las solicit'des, e)ec'ta la l-gica de negocio e)ec'ta las

    transacciones solicitadas proporcionando 'na cone9i-n a la (ase de datos.12

    Para el

    desarrollo de la aplicaci-n e( del presente proecto de tit'laci-n se seleccion- el

    servidor de aplicaciones >Doss.

    7  J"oss servidor de aplicaciones implementado en )ava,act'almente se enc'entra disponi(le la versi-n >Doss A6 I. !sta

    versi-n permite 'n rápido proceso de arran&'e el mane)o

    sim'ltáneo de servicios, de(ido a &'e los servicios se inician al

    mismo tiempo evitando esperas innecesarias.

    !ste servidor p'ede atender mltiples aplicaciones

    sim'ltáneamente, posee 'na rápida resp'esta, permite el

    aislamiento de aplicaciones, carga las clases &'e son necesarias

    para la aplicaci-n de "orma rápida.

    a con"ig'raci-n de >Doss A6I es simple "ácil de comprender,

    posee 'na consola administrativa grá"ica &'e permite con"ig'rar 

    di"erentes aspectos del servidor, como de"inir el p'erto en el &'e

    prestará el servicio, crear cone9iones a (ases de datos, entre

    otras.1

    1.2.' ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS!s 'n gr'po de programas &'e poseen 'na inter"az grá"ica "ácil de 'tilizar 

    por el 's'ario. Permite administrar las entradas salidas a la (ase de datos. 1B Para

    el desarrollo de este proecto de tit'laci-n se 'tilizará el administrador de (ase de

    12%#;+"N 5enneth A PR$E %#;+"N 'ane (2004). istemas de in>ormaci!n gerencial

    administraci!n de la emresa digital. (7va. ed.). 3éFico 3éFico.1-

     '" $"33;N&G. &he "en ource 'ava alication server reignited. htt**goo.gl*06g,H.0:*0,*201-14

    $EN$# &homsonI R Ralh A REGN"%+ Jeorge (2000). Princiios de sistemas de

    in>ormaci!n en>oKue administrativo. (4ta. ed.). Estados ;nidos $onnecticut.

    http://goo.gl/0Hg9zhttp://goo.gl/0Hg9z

  • 8/16/2019 CD-5391

    29/182

    datos Postgre6, de(ido a &'e es 'n administrador de so"tare li(re +a sido

    'tilizado e9itosamente con anterioridad por los a'tores de este proecto de tit'laci-n.

    7  PostgreS/L$ Gtiliza 'n modelo clienteJservidor. Gna sesi-n de

    Postgre6 consiste en los sig'ientes procesos cooperantes< 'n

    proceso de servidor el cliente, para este proecto no se 'tilizará

    el cliente de la aplicaci-n sin em(argo se nom(raran a

    contin'aci-n<

    - #n proceso $e servi$or 1 el c'al gestiona los arc+ivos de (ase de

    datos, acepta las cone9iones a la (ase de datos lleva a ca(o

    acciones de (ase de datos en nom(re de los clientes.

    - El cliente $e la aplicaci%n $el usuario fronten$", el c'al &'iere

    llevar a ca(o las operaciones de (ase de datos & as aplicaciones

    cliente p'eden ser de di"erentes tipos< 'na +erramienta orientada

    a te9to, 'na aplicaci-n grá"ica, 'n servidor e( &'e tiene acceso

    a la (ase de datos para mostrar las

    páginas e(, o 'na +erramienta de mantenimiento de (ases de

    datos.1

    1.2.- ESTÁNDARES

    os estándares nos permitirán llevar de 'na manera ordenada,

    +omogénea entendi(le el desarrollo de este proecto de tit'laci-n, con el

    o()eto de &'e a "'t'ro sea manteni(le el so"tare. Para este proecto de

    tit'laci-n se 'tilizarán varios estándares &'e están agr'pados en<

    7 !stándares para modelamiento

    7 !stándares para (ase de datos.

    7 !stándares para estr'ct'ra de las aplicaciones en el /;!

    1/P"&JREL% J%"#% +EE%"P3EN& JR";P. PostgreL% ,.1., +ocumentation.

    htt**goo.gl*ChNRhR. 0:*0,*201-.

    http://goo.gl/XhNRhRhttp://goo.gl/XhNRhR

  • 8/16/2019 CD-5391

    30/182

    20

    7 !stándares para programaci-n.

     Estándares para +odela+iento0Para el modelamiento se 'tilizarán los sig'ientes estándares<

    7 Gna plantilla para la redacci-n de las +istorias de 's'ario. ?er 

     Ane9o /

    7 Gna plantilla para la redacci-n de las pr'e(as de las

    aplicaciones. ?er Ane9o /

    7 Gn modelo "#sico para el modelamiento de datos.

     Estándares para &ase de datos0

    Para nom(rar los elementos de la (ase de datos se 'tilizará los 

    sig'ientes estándares<

    7 os nom(res de las ta(las de s's campos serán s'stantivos

    en sing'lar, se escri(irán los nom(res con minsc'las en

    caso de &'e el nom(re esté comp'esto por más de 'na

    pala(ra se 'tilizará el signo _O como separador, no se

    'tilizarán caracteres especiales ni nmeros.

    7 !l nom(re de las claves primarias estará comp'esto por el

    pre"i)o p3O el nom(re de la ta(la.

    7 !l nom(re de las claves "oráneas estará comp'esto por el

    pre"i)o "3O, el nom(re del id relacionado.

    7 !l nom(re de los campos de las ta(las estará comp'esto por 

    las tres primeras consonantes del nom(re de la ta(la a la &'e

  • 8/16/2019 CD-5391

    31/182

    pertenece, 'n con)'nto de pala(ras &'e e9presen el 

    contenido del campo.

    7 Hodos los nom(res &'e se 'tilicen de(en ser lo

    s'"icientemente entendi(les de(en descri(ir el contenido de

    la ta(la o el campo.

     Estándares para estructura de las aplicaciones en el I(E0

    7 !str'ct'ra de la aplicaci-n e( en el /;! es<

    7 Carpeta >ava6o'rce dentro de la c'al se

    organizarán los pa&'etes 4nom(re )ava5 o

    carpetas, &'e contienen las clases )ava,

    identi"icando las capas esta(lecidas en la

    ar&'itect'ra de la aplicaci-n.

    7 Carpeta Ee(Content dentro de la c'al se

    estr'ct'rarán carpetas &'e permitan organizar 

    las páginas e( &'e se creará.

    7 os nom(res de los pa&'etes serán escritos con

    minsc'las, cada pala(ra será separada por 'n

    .O, se 'tilizará la sig'iente estr'ct'ra para el 

    nom(ramiento de los mismos<

    com&nombreaplicacion&nombreinstitucion&comp

    onentecapaO

    7 !str'ct'ra de la aplicaci-n m-vil se de"inirá de la sig'iente

    manera<

    7 Carpeta src dentro de la c'al se organizarán los

    pa&'etes 4nom(re )ava5 o carpetas &'e

  • 8/16/2019 CD-5391

    32/182

    contienen las clases )ava, identi"icando las

    capas esta(lecidas en la ar&'itect'ra de laaplicaci-n.

    7 Carpeta resJlao't dentro de esta carpeta se

    organizarán las carpetas necesarias &'e

    permitan organizar los "orm'larios de $G/

    4ao'ts5 &'e se crearán.

    7 os nom(res de los pa&'etes serán escritos con 

    minsc'las, cada pala(ra será separada por 'n

    .O, se 'tilizará la sig'iente estr'ct'ra para el 

    nom(ramiento de los mismos<

    com&nombreaplicacion&nombreinstitucion&comp

    onentecapaO

     Estándares para progra+ación0

    Para la programaci-n se 'tilizará los sig'ientes estándares<

    7 os nom(res de clases, inter"aces, en'meraciones

    c'al&'ier otra estr'ct'ra )ava* 'tilizarán el estilo de escrit'ra

    Cammel 4primera letra del nom(re con masc'la, si es

    pala(ra comp'esta la primera letra de cada pala(ra con

    masc'la sin espacios5, no 'tilizarán signos ni nmeros. 6e

    de(e considerar además &'e el nom(re de(e ser 'n

    s'stantivo.

    7 os nom(res de atri('tos 4s'stantivos5, los nom(res de

    métodos 4ver(os5 serán escritos en minsc'las, en caso de

    &'e el nom(re sea comp'esto por más de 'na pala(ra se

  • 8/16/2019 CD-5391

    33/182

    escri(irá la primera letra de la seg'nda pala(ra con

    masc'la, sin espacios, caracteres especiales nmeros.

    7 No se p'ede 'tilizar pala(ras reservadas 4propias del

    leng'a)e )ava como class, protected, inter"ace5 como nom(re

    de c'al&'ier estr'ct'ra )ava.

    7 os nom(res de constantes 4atri('tos5 serán escritos con

    masc'las.

    7 !l c-digo será identado, de tal manera &'e el c-digo sea

    entendi(le mane)a(le para los desarrolladores.

    7 6e 'tilizarán comentarios so(re cada 'no de los métodos,

    clases c'al&'ier otra estr'ct'ra &'e se crea convenientecomentar para el entendimiento de los programadores.

    7 ;entro de las clases )ava se declararán primero los atri('tos

    l'ego los métodos.

    7 as entidades llevarán el mismo nom(re &'e de la ta(la a la

    &'e +acen re"erencia* los servicios tendrán por nom(re

    primero el nom(re de la entidad con la &'e van a tra(a)ar

    seg'ndo la pala(ra 6ervicio* los controladores tendrán por 

    nom(re primero el nom(re de la entidad con la &'e van a

    tra(a)ar seg'ndo la pala(ra Controlador.

  • 8/16/2019 CD-5391

    34/182

    7 os nom(res de las páginas 4s'stantivos5 serán

    escritos en minsc'las aplicando estándarCammel.

    1.3 DESCRIPCI+N DE ASPECTOS METODOL+GICOS RELACIONADOS A

    EXTREME PROGRAMMING >XP?

    a metodolog#a 8P de"ine c'atro varia(les para c'al&'ier proecto de

    so"tare< costo, tiempo, calidad alcance. ;e las c'ales tres de ellas

    indistintamente serán "i)adas por actores e9ternos al e&'ipo de desarrollo 4clientes

     )e"e de proecto5. !l valor de la varia(le restante podrá ser esta(lecido por ele&'ipo de desarrollo, en "'nci-n de los valores de las otras tres.

    ;entro del ciclo de vida de 'n proecto desarrollado (a)o la metodolog#a 8P se

    incl'e entender lo &'e el cliente necesita, estimar el es"'erzo, crear la sol'ci-n

    entregar el prod'cto "inal, al ig'al &'e en otras metodolog#as, sin em(argo, 8P

    propone 'n ciclo de vida dinámico, donde se admite &'e, en m'c+os casos, los

    clientes no especi"ican s's re&'erimientos al inicio de 'n proecto.

    6e trata de realizar ciclos de desarrollo cortos 4llamados iteraciones5, con

    entrega(les "'ncionales al "inalizar cada ciclo. !n cada iteraci-n se realiza 'n ciclo

    completo de análisis, dise:o, desarrollo pr'e(as, pero 'tilizando 'n con)'nto de

    reglas prácticas &'e caracterizan a 8P 4 &'e serán detalladas más adelante5.1

    ;entro de este s'(cap#t'lo se enc'entra detallado<

    1. Fases.

    2. eglas Prácticas.

    . Ciclos

    B. %atriz %etodol-gica.

    1.3.1 FASES

    1

     '"5"D$B 'osé (2007). Reglas A Pr?cticas en eCtreme Programming. (1ra. ed.). Esaaigo.

  • 8/16/2019 CD-5391

    35/182

    !l ciclo de vida de la metodolog#a 8P se p'ede dividir en las sig'ientes

    "ases<1.3.1.1 F.- - -@0")/&

    !n esta "ase se de"ine el alcance general del proecto. !l cliente de"ine lo

    &'e necesita mediante la redacci-n de +istorias de 's'arios. !n (ase a esta

    in"ormaci-n los programadores estiman los tiempos de desarrollo. as estimaciones

    realizadas en esta "ase no son e9actas de(ido a &'e están (asadas en datos de m'

    alto nivel, por lo c'al podr#an variar c'ando sean analizadas con más detalle.

    !sta "ase d'ra 'n par de semanas, o(teniendo como res'ltado 'na visi-n

    general del sistema 'n tiempo estimado.

    1.3.1.2 F.- - 0"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    36/182

    necesarios. !l cliente, por lo tanto, tam(ién de(e participar activamente d'rante esta

    "ase del ciclo.

    1.3.1.' F.- - 0(-. - 0)(//&

    6i (ien al "inal de cada iteraci-n se entregan m-d'los "'ncionales sin

    errores, p'ede ser desea(le por parte del cliente no poner el sistema en prod'cci-n

    mientras no se tenga la "'ncionalidad completa.

    !n esta "ase no se realizan más desarrollos "'ncionales, pero p'eden ser  

    necesarias tareas de a)'ste 4"ine t'ning5.

    1.3.2 REGLAS Y PRÁCTICAS

    a metodolog#a 8P tiene 'n con)'nto importante de reglas prácticas. !n "orma 

    genérica, se p'eden agr'par en reglas prácticas de<

    • Plani"icaci-n.

    • ;ise:o.

    • ;esarrollo.

    • Pr'e(as.

    1.3.2.1 P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    37/182

    realiza la "ase de iteraciones en donde se desarrolla, pr'e(a e instala 'nas

    pocas +istorias de 's'ario. !sta plani"icaci-n es dinámica se de(ereplantear al "inalizar cada ciclo en caso de &'e sea necesario.

    1.3.2.2 D&.-

    os conceptos más importantes de dise:o en esta metodolog#a &'e se

    van a aplicar en el proecto son los sig'ientes<

     Si+plicidad , en donde se implementará mediante 'n dise:o simple 'n

    desarrollo "'ncional. 6e s'giere n'nca adelantar la implementaci-n de

    "'ncionalidades &'e no correspondan a la iteraci-n en la &'e se esté

    tra(a)ando.

     1ecodificación, en caso de ser necesario se reescri(irá c-digo sin cam(iar s'

    "'ncionalidad con el o()etivo de +acerlo más simple, conciso Jo entendi(le.

     A pesar de &'e esta práctica parezca 'na pérdida de tiempo, los res'ltados

    se verán re"le)ados en las sig'ientes iteraciones c'ando sea necesario

    cam(iar o ampliar la "'ncionalidad.

    1.3.2.3 D-.))""

     (isponi&ilidad del cliente, es 'no de las e9igencias de 8P teniendo al

    cliente disponi(le d'rante todo el proecto como parte del e&'ipo, no s-lo

    como 'n apoo. !n 'n inicio los clientes son los encargados de proporcionar 

    las +istorias de 's'ario, pero como éstas no proporcionan in"ormaci-n

    s'"iciente de(en ser aclaradas más adelante en la etapa de desarrollo, en

    donde los clientes tienen 'na participaci-n m' importante.

    Gna venta)a de la disponi(ilidad del cliente es &'e los pro(lemas en alg'na

    "'ncionalidad p'eden ser detectados de manera temprana.

  • 8/16/2019 CD-5391

    38/182

    2so de estándares, de manera &'e el c-digo sea más entendi(le por todo el

    e&'ipo &'e "acilite la recodi"icaci-n.

     Progra+ación en pares, de manera &'e dos desarrolladores se enc'entren

    tra(a)ando )'ntos en 'n mismo ordenador. P'ede parecer &'e este

    re&'erimiento sea 'na pérdida de tiempo, la venta)a principal es &'e al

    tra(a)ar en pares, se minimizan los errores se logran me)ores dise:os. A la

    "inal el prod'cto o(tenido es de me)or calidad &'e c'ando el desarrollo se

    realiza por programadores individ'ales.

     Integraciones per+anentes, de manera &'e los desarrolladores tra(a)en

    siempre con la ltima versi-n del proecto. 8P prom'eve p'(licar lo más

    antes posi(le n'evas versiones, siempre &'e estén li(res de errores.

    1.3.2.' P)(-!.

     Prue&as unitarias, &'e de(en ser e)ec'tadas a todos los m-d'los antes

    de ser li(erados o p'(licados. !stas pr'e(as de(en ser de"inidas antes de

    realizar el c-digo.

     (etección ! corrección de errores, &'e de(en ser corregidos inmediatamente

    se de(en tener preca'ciones para &'e no v'elvan a s'ceder.

     Prue&as de aceptación, las c'ales son creadas en (ase a las +istorias de

    's'arios. !l cliente es el encargado de especi"icar varios escenarios para

    compro(ar &'e las +istorias de 's'ario +an sido implementadas

    correctamente. Gna +istoria de 's'ario no se considera terminada mientras

    no pase las pr'e(as de aceptaci-n.1I

    1: '"5"D$B 'osé (2007). Reglas A Pr?cticas en eCtreme Programming. (1ra. ed.). Esaa

    igo.

  • 8/16/2019 CD-5391

    39/182

    1.3.3 CICLOS

    !s 'na medida de tiempo en el &'e se van a e)ec'tar lasactividades especi"icadas en cada "ase de la metodolog#a ágil 8P.

    1.3.' GUÍA METODOL+GICA

    Para "acilitar el desarrollo de este proecto de tit'laci-n se desarroll- la

    sig'iente g'#a metodol-gica &'e recoge los lineamientos, principios pol#ticas

    de 8P.

    !n esta g'#a se detallan las actividades prod'ctos a lo largo de las "ases

    mencionadas anteriormente, tam(ién se determina la mad'rez, &'e van

    alcanzando los prod'ctos "r'to de cada actividad en cada ciclo.

    !n esta matriz constan<

    7 os es"'erzos de tra(a)o, es decir las actividades &'e de(en

    e)ec'tar los desarrolladores al ig'al &'e los prod'ctos &'e se

    o(tienen de cada actividad.

    7 os ciclos &'e representan a periodos de tiempo en los c'ales los

    desarrolladores de(en comprometerse a avanzar s' tra(a)o, es decir 

    a mad'rar los prod'ctos en la medida planteada.

    !sta g'#a e9presa de manera sencilla concisa lo &'e los desarrolladores

    's'arios de(en +acer +asta conseg'ir el prod'cto de so"tare la

    doc'mentaci-n terminada.

  • 8/16/2019 CD-5391

    40/182

    0

    T!" 1#3# 9!ses de 6P 1

    GUIA METODOL+GICA

    A/&&-. R-.0.!"-. P)(/.

    C&/".

    C&/"

    1

    C&/"

    2

    C&/"

    3

    *'SE3

     Exploración3 (efinir el alcance del pro!ecto

    Rec+n+cer +s#s#!ri+s.

    Des!rr+!d+res Lis$! de #s#!ri+s 1??G

    Rec+n+cer !s

    @is$+ri!s de #s#!ri+.Des!rr+!d+res

    Cien$e

    Lis$! @is$+ri!s de

    #s#!ri+=?G 1??G

    Es$i(!r $ie(p+s p+r

    c!d! @is$+ri! de

    #s#!ri+.Des!rr+!d+res

    Tie(p+ re"#erid+

     p+r @is$+ri! H $ie(p+

    $+$! de pr+Hec$+

    '?G 0?G 1??G

    De/inir e !c!nce

    de sis$e(!.

    Des!rr+!d+res H

    5es$+r de pr+Hec$+

    7e/e de pr+Hec$+8

    Lis$! de @is$+ri!s de

    #s#!ri+ ! des!rr+!r 

    c+n s#s !pic!ci+nes.

    =?G 1??G

    Cre!ciónJdep#r!ción

    de M+de+ de D!$+s.1??G

    *'SE3

     Planificación3 Priori)ar la i+ple+entación

    Pri+ri!r +rden de

    i(pe(en$!ción de

    @is$+ri!s

    5es$+r de pr+Hec$+

    7e/e de pr+Hec$+8

    Des!rr+!d+res H

    Lis$! de @is$+ri!s de

    #s#!ri+ +rden!d!s

     p+r pri+rid!d de

    0?G 1??G

    17asado en '"5"D$B 'osé (2007). Reglas A Pr?cticas en eCtreme Programming. (1ra.

    ed.). Esaa igo.

  • 8/16/2019 CD-5391

    41/182

    Cien$es i(pe(en$!ción.

    Prep!r!r p!n de

    en$re,!sDes!rr+!d+res

    Di!,r!(! 5!n$ de p!n de en$re,!s +

    !c$#!i!ci+nes 7p+r

    ,r#p+s de @is$+ri!s8.

    -?G =-G 1??G

    De/inir $!re!s p!r!

    +s des!rr+!d+res

    5es$+r de pr+Hec$+

    7e/e de pr+Hec$+8

    Des!rr+!d+res.

    Lis$! de $!re!s de

    c!d! des!rr+!d+r.=?G 1??G

    *'SE3

     Iteraciones3 I+ple+entar 4istorias de usuario

    I(pe(en$!r

    @is$+ri!s de #s#!ri+

    5es$+r de pr+Hec$+

    7e/e #s#!ri+8

    Des!rr+!d+res

    Lis$! de @is$+ri!s de

    #s#!ri+

    i(pe(en$!d!s.

    0?G ?G 1??G

    P!ni/ic!r pr#e&!s

    de !cep$!ción de

    c!d! #n! de !s

    @is$+ri!s de #s#!ri+

    Des!rr+!d+res

    C+n#n$+ de

     p!n$i!s de pr#e&!s

     p!ni/ic!d!s.

    =-G 1??G

    Eec#$!r pr#e&!s de

    !cep$!ción de c!d!

    #n! de !s @is$+ri!s

    de #s#!ri+.

    5es$+r de pr+Hec$+

    7ee de pr+Hec$+8

    Cien$e

    P!n$i!s de pr#e&!

    en!s c+n +s

    err+res.

    0?G ?G 1??G

    Rec+di/ic!r @is$+ri!s

    de #s#!ri+.Des!rr+!d+res

    Lis$! de @is$+ri!s de

    #s#!ri+

    rec+di/ic!d!s.

    =?G 1??G

    *'SE3

     Puesta en Producción3 Entregar funcionalidades de las aplicaciones

    Re!i!r $!re!s de

    !#s$eDes!rr+!d+res

    Apic!ci+nes

    c+rre,id!s2-G =-G 1??G

    Prep!r!r (!n#!

    $cnic+Des!rr+!d+res M!n#! $cnic+ 1??G

    Prep!r!r (!n#! de Des!rr+!d+res M!n#! de #s#!ri+ 1??G

  • 8/16/2019 CD-5391

    42/182

    #s#!ri+

    Prep!r! ,#! deins$!!ción

    Des!rr+!d+res 5#! de ins$!!ción 1??G

  • 8/16/2019 CD-5391

    43/182

    CAPÍTULO 2: DESARROLLO DE LAS APLICACIONES

    !l desarrollo de las aplicaciones está s'stentado en la g'#a metodol-gica

    e9presada en el Cap#t'lo 1.

    a redacci-n de este cap#t'lo de las aplicaciones está de ac'erdo al gr'po de

    actividades &'e se e)ec'tan segn constan en la g'#a metodol-gica con el porcenta)e

    de mad'rez de"inido en cada ciclo.

    2.1 FASE EXPLORACI+N

    !9ploraci-n es 'na de las "ases de la metodolog#a 8P, en esta "ase se

    desarrollaron las sig'ientes actividades o(teniendo de cada 'na 'n prod'cto "inal. A

    contin'aci-n se detallan las actividades los avances en la mad'rez de los

    prod'ctos por cada ciclo de la Fase de !9ploraci-n.

    7 Ciclo 1

    !l ciclo 1 t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con +oras de tra(a)o. as  

    actividades &'e se realizaron en este primer ciclo en la Fase de !9ploraci-n son<

    1. Reconocer los usuarios

    Cada 'na de las dos aplicaciones tiene di"erentes 's'arios los 

    c'ales se enc'entran detallados en la ta(la 2.1.

    T!" 2#1# Us#!ri+s de !s !pic!ci+nes

     N+(&re de #s#!ri+ Descripción Apic!ción

    Ad(inis$r!d+r 

    Es #n e(pe!d+ !d(inis$r!$i)+ de !

    9ISKEPN. N+ $endr res$ricci+nes

     p!r! !cces!r ! ! !pic!ción p+dr

    )is#!i!r $+d!s !s +pci+nes

    e:is$en$es en ! (is(!.

    e&

  • 8/16/2019 CD-5391

    44/182

    AH#d!n$e

    Es #n e(pe!d+ !d(inis$r!$i)+ +es$#di!n$e de ! 9ISKEPN "#e $en,!

    c+n+ci(ien$+s in/+r($ic+s. Tendr

    !cces+ ! re,is$r+ 7cre!ción edición

    ei(in!ción8 de +&e$+s $ip+s de

    +&e$+s ser)ici+s ,ener!ción de

    e$i"#e$!s.

    e&

    Us#!ri+ (ó)i

    Es !,Fn es$#di!n$e + c#!"#ier +$r! pers+n! "#e se enc#en$re /sic!(en$e

    en ! 9ISKEPN H p+se! #n $e/+n+

    (ó)i c+n sis$e(! +per!$i)+ Andr+id

    desde ! )ersión '.1 7eH Be!n8

    @!s$! ! )ersión '.' 7i$!$8. N+

    $endr res$ricci+nes p!r! !cces!r ! !

    !pic!ción (ó)i p+dr )is#!i!r 

    $+d!s !s +pci+nes e:is$en$es en !

    (is(!.

    Mó)i

    a mad'rez del reconocimiento de 's'arios en el ciclo 1 es del 100,

    todos los 's'arios de las dos aplicaciones se enc'entran de"inidos.

    4. Reconocer las historias de usuarios.

    Para el reconocimiento de +istorias de 's'ario se realiz- 'na

    re'ni-n con los 's'arios administrativos, &'ienes nos indicaron c'al

    ser#a el proceso para registrar los o()etos &'e in"ormaci-n de ellos es

    importante. ;e esta re'ni-n se o(t'vo lo necesario para el

    planteamiento inicial de las "'ncionalidades de la aplicaci-n e(.

    Por otro lado para la aplicaci-n m-vil se realiz- 'na re'ni-n entre los

    desarrolladores, en la c'al se plante- la "'ncionalidad.

  • 8/16/2019 CD-5391

    45/182

    !n la ta(la 2.2 se listan las +istorias de 's'ario o(tenidas para am(asaplicaciones<

    T!" 2#2# *is$+ri!s de #s#!ri+ de !s !pic!ci+nes

     Nd*U *is$+ri!s de Us#!ri+ Apic!ción

    ??2 Re,is$r+ de #s#!ri+ e&

    ??' C!(&i+ de c!)e e&

    ??- Inici+ H cierre desesión

    e&

    ??3 Re,is$r+ de r+ e&

    ??0 Re,is$r+ de $ip+ +&e$+ e&

    ??= Re,is$r+ de ser)ici+ e&

    ??1 Re,is$r+ de pers+n! e&

    ?? Re,is$r+ de +&e$+ e&

    ??4 5ener!ción e$i"#e$! e&?1? Re,is$r+ )isi$!s 7S8 e&

    ??1Re,is$r+ de #s#!ri+

    c+n 9!ce&++ Mó)i

    ??2Inici+ H cierre de

    sesiónMó)i

    ??3 Esc!ne+ de e$i"#e$! Mó)i

    ??'

    Presen$!ción de

    in/+r(!ción de +&e$+

    esc!ne!d+

    Mó)i

    ??-

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de +&e$+

    esc!ne!d+ en

    9!ce&++ 

    Mó)i

  • 8/16/2019 CD-5391

    46/182

    ??0

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de +&e$+esc!ne!d+ (edi!n$e

    c+rre+ eec$rónic+.

    Mó)i

    ??=

    Re,is$r+ de

    c+(en$!ri+s de +&e$+

    esc!ne!d+

    Mó)i

    a mad'rez del reconocimiento de las +istorias de 's'arios en el 

    ciclo 1 es del I0.

    . Estimar tiempos por cada historia de usuario.

    a estimaci-n de tiempos por cada +istoria de 's'ario la

    realizaron los a'tores de este proecto de tit'laci-n. Para plantear 

    estos tiempos, se consider- la e9periencia de los a'tores del

    proecto de tit'laci-n en desarrollo de aplicaciones, de ac'erdo a s'

    propio conocimiento dominio de las +erramientas.

    !n la ta(la 2. se listan las +istorias de 's'ario con el tiempo de 

    desarrollo estimado para cada 'na.

    T!" 2#3# Tie(p+ es$i(!d+ p+r @is$+ri! de #s#!ri+

     Nd*U *is$+ri! de Us#!ri+ Apic!ción Se(!n!s D!s *+r!s

    ??2 Re,is$r+ de #s#!ri+. e& 1 - 1-

    ??' C!(&i+ de c!)e. e& 2 0

    ??-Inici+ H cierre de 

    sesión.e& 3 4

    ??3 Re,is$r+ de r+ e& 1 - 1-

    ??0Re,is$r+ de $ip+

    +&e$+e& 1 - 1-

    ??= Re,is$r+ de ser)ici+ e& 1 - 1-

  • 8/16/2019 CD-5391

    47/182

    ??1 Re,is$r+ de pers+n! e& 1 - 1-

    ?? Re,is$r+ de +&e$+ e& 1 - 1-??4 5ener!ción e$i"#e$! e& 3 1- '-

    ?1?Re,is$r+ )isi$!s

    7S8e& 2 1? 3?

    ??1Re,is$r+ de #s#!ri+

    c+n 9!ce&++ Mó)i 2 1? 3?

    ??2 Inici+ de sesión Mó)i 2 0

    ??3 Cierre de sesión Mó)i 1 3

    ??' Esc!ne+ de e$i"#e$! Mó)i 2 1? 3?

    ??-

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de

    +&e$+ esc!ne!d+

    en 9!ce&++ 

    Mó)i 2 1? 3?

    ??0

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de

    +&e$+ esc!ne!d+

    (edi!n$e c+rre+

    eec$rónic+.

    Mó)i 3 4

    ??=

    Re,is$r+ de

    c+(en$!ri+s de

    +&e$+ esc!ne!d+

    Mó)i ' 12

    a mad'rez de la estimaci-n de tiempos por cada +istoria de 

    's'ario en el ciclo 1 es del B0.

    B. Definir el alcance del sistema.

    ;e las +istorias de 's'ario o(tenidas, se de"ine 'n alcance

    apro9imado del proecto, a &'e al estar en el primer ciclo no se

    tiene algo m' espec#"ico de lo &'e se espera tener al "inalizar los

    ciclos.

  • 8/16/2019 CD-5391

    48/182

     A contin'aci-n se descri(en las +istorias de 's'ario de las dos 

    aplicaciones &'e +asta este primer ciclo se reconocieron.

    0,$*",a$ !# 3$3a", !# -a a=-,2a2,> ?#9/

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Re,is$r+

    de Pers+n!

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??1 N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: Medi! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    M M#es$r! !s pers+n!s re,is$r!d!s c+n +s si,#ien$es !$ri$+s

     N+(&res 7N+(&re Apeid+8.

    C!r,+.

    Te/+n+.

    C+rre+.

    M P+r c!d! pers+n! re,is$r!d!

    Per(i$e "#e se edi$e.

    Per(i$e "#e se ei(ine.

    M Si dese! cre!r #n! n#e)! pers+n!

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s !$ri$+s (enci+n!d+s 

    !n$eri+r(en$e H !s +pci+nes ,#!rd!r c!nce!r.

    Si seecci+n! ,#!rd!r ! pers+n! se (#es$r! en pers+n!s 

    e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    Si se seecci+n! c!nce!r ! pers+n! n+ se (#es$r! en pers+n!s

    e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    M Si dese! edi$!r #n! pers+n!

  • 8/16/2019 CD-5391

    49/182

    e muestra un di?logo con los datos de la ersona seleccionada.e muestran las ociones de acetar A cancelar.i selecciona acetar se muestran en ersonas eFistentes los cam8ios realiHai selecciona cancelar se muestran las ersonas eFistentes A se cierra el dii desea eliminar un ersonae muestra un di?logo de conrmaci!n con las ociones acetar A cancelar.i selecciona acetar la ersona no se muestra en ersonas eFistentes A se cii selecciona cancelar la ersona se muestra en ersonas eFistentes A se cierr

    Observaciones:e mostrar?n mensaU?: Re,is$r+

    de Us#!ri+

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??2 N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r  D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    M Se (#es$r! #n di+,+ c+n

     N+(&re de #s#!ri+ !#$+,ener!d+.

    R+es e:is$en$es H !s +pci+nes !cep$!r c!nce!r.

    M Si dese! edi$!r e #s#!ri+

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n e n+(&re de #s#!ri+ +s r+es

  • 8/16/2019 CD-5391

    50/182

  • 8/16/2019 CD-5391

    51/182

    Per(i$e "#e se ei(ine.

    M Si dese! cre!r #n n#e)+ r+ Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s !$ri$+s

     N+(&re de r+

    L!s p,in!s disp+ni&es H !s +pci+nes de ,#!rd!r H

    c!nce!r.

    Si seecci+n! ,#!rd!r e n#e)+ r+ se (#es$r! en r+es e:is$en$es

    H se cierr! e di+,+.

    Si seecci+n! c!nce!r e r+ n+ se (#es$r! en r+es e:is$en$es H

    se cierr! e di+,+.M Si dese! edi$!r #n r+

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s d!$+s de r+ seecci+n!d+ !s

     p,in!s seecci+n!d!s H !s p,in!s disp+ni&es.

    Se (#es$r!n !s +pci+nes de !cep$!r H c!nce!r.

    Si seecci+n! !cep$!r se (#es$r!n en r+es e:is$en$es +s c!(&i+s

    re!i!d+s H se cierr! e di+,+.

    Si seecci+n! c!nce!r se (#es$r!n +s r+es e:is$en$es H se

    cierr! e di+,+.

    M Si dese! ei(in!r #n r+

    Se (#es$r! #n di+,+ de c+n/ir(!ción c+n !s +pci+nes !cep$!r 

    H c!nce!r.

    Si seecci+n! !cep$!r e r+ n+ se (#es$r! en r+es e:is$en$es H se

    cierr! e di+,+.

    Si seecci+n! c!nce!r e r+ se (#es$r! en r+es e:is$en$es H se

    cierr! e di+,+

    O!.-)/&-.:

    Se (+s$r!rn (ens!es de :i$+ + err+r de c!d! !cción re!i!d! en e re,is$r+ de

    r+.

  • 8/16/2019 CD-5391

    52/182

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: C!(&i+de c!)e

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??' N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r  D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': B!+

    D-./)&0/&:

    7 E #s#!ri+ ei,e ! +pción de c!(&i+ de c!)e.

    7 Se presen$! #n /+r(#!ri+ d+nde se in,res! ! c!)e !c$#! H ! n#e)!

    c!)e.

    7 Se )eri/ic! "#e ! c!)e !c$#! c+incid! c+n ! c!)e re,is$r!d! c+n

    !n$eri+rid!d.

    7 Se re!i! e c!(&i+ de c!)eO!.-)/&-.:

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Inici+ H

    cierre de sesión.

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??- N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: A$! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    M Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s c!(p+s #s#!ri+ c!)e r+ H ! +pción

  • 8/16/2019 CD-5391

    53/182

    ngresar.i desea ingresare muestran las ?ginas Kue corresonden al rol con el Kue se inicia sesi!n.e muestra el nom8re A aellido de la ersona Kue corresonde al usuario Kue muestra la oci!n cerrar sesi!n.i desea cerrar sesi!ne 8orran todos los datos de sesi!n.e muestra el di?logo de inicio de sesi!n.

    Observaciones:e mostrar?n mensaU?: Re,is$r+

    de $ip+ +&e$+.

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??0 N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: Medi! R&-.': B!+

    D-./)&0/&:

    M M#es$r! +s $ip+s de +&e$+s re,is$r!d+s c+n e !$ri$+ n+(&re.

    M P+r c!d! $ip+ de +&e$+ re,is$r!d+

    Per(i$e "#e se edi$e.

    Per(i$e "#e se ei(ine.

    M Si dese! cre!r #n n#e)+ $ip+ de +&e$+

  • 8/16/2019 CD-5391

    54/182

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n e !$ri$+ n+(&re H !s +pci+nes de

    ,#!rd!r H c!nce!r. Si se seecci+n! ,#!rd!r e n#e)+ $ip+ de +&e$+ se (#es$r! en

    $ip+s de +&e$+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    Si se seecci+n! c!nce!r e $ip+ de +&e$+ n+ se (#es$r! en

    $ip+s de +&e$+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    M Si dese! edi$!r #n $ip+ de +&e$+

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n e !$ri$+ n+(&re de $ip+ de +&e$+

    seecci+n!d+.

    Se (#es$r!n !s +pci+nes de !cep$!r H c!nce!r. Si se seecci+n! !cep$!r se (#es$r!n en $ip+s de +&e$+s

    e:is$en$es +s c!(&i+s re!i!d+s H se cierr! e di+,+.

    Si se seecci+n! c!nce!r se (#es$r!n +s $ip+s de +&e$+s

    e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    M Si dese! ei(in!r #n $ip+ de +&e$+

    Se (#es$r! #n di+,+ de c+n/ir(!ción c+n !s +pci+nes !cep$!r 

    H c!nce!r.

    Si se seecci+n! !cep$!r e $ip+ de +&e$+ n+ se (#es$r! en $ip+s

    de +&e$+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    Si seecci+n! c!nce!r e $ip+ de +&e$+ se (#es$r! en $ip+s de

    +&e$+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+

    O!.-)/&-.:

    Se (+s$r!rn (ens!es de :i$+ + err+r de c!d! !cción re!i!d! en e re,is$r+ de

    $ip+ +&e$+.

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: R-'&.)

    de ser)ici+.

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??= N7-) M&

  • 8/16/2019 CD-5391

    55/182

    U.()&>.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: Medi! R&-.': B!+

    D-./)&0/&:

    M M#es$r! +s ser)ici+s re,is$r!d+s c+n +s si,#ien$es !$ri$+s.

     N+(&re.

    Descripción.

    Re"#isi$+s.M P+r c!d! ser)ici+ re,is$r!d+

    Per(i$e "#e se edi$e.

    Per(i$e "#e se ei(ine.

    M Si dese! cre!r #n n#e)+ ser)ici+

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s !$ri$+s (enci+n!d+s

    !n$eri+r(en$e H !s +pci+nes de ,#!rd!r H c!nce!r.

    Si se seecci+n! ,#!rd!r e n#e)+ ser)ici+ se (#es$r! en

    ser)ici+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+. Si se seecci+n! c!nce!r e ser)ici+ n+ se (#es$r! en ser)ici+s

    e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    M Si dese! edi$!r #n ser)ici+

    Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s d!$+s de ser)ici+ seecci+n!d+.

    Se (#es$r!n !s +pci+nes de !cep$!r H c!nce!r.

    Si se seecci+n! !cep$!r se (#es$r!n en ser)ici+s e:is$en$es +s

    c!(&i+s re!i!d+s H se cierr! e di+,+.

    Si se seecci+n! c!nce!r se (#es$r!n +s ser)ici+s e:is$en$es H

    se cierr! e di+,+.

    M Si dese! ei(in!r #n ser)ici+

    Se (#es$r! #n di+,+ de c+n/ir(!ción c+n !s +pci+nes !cep$!r 

    H c!nce!r.

    Si se seecci+n! !cep$!r e ser)ici+ n+ se (#es$r! en ser)ici+s

    e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

     

  • 8/16/2019 CD-5391

    56/182

    eFistentes A se cierra el di?logo

    Observaciones:e mostrar?n mensaU?: Re,is$r+

    de +&e$+.

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ?? N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': A$+

    D-./)&0/&:

    M M#es$r! +s +&e$+s re,is$r!d+s c+n +s si,#ien$es !$ri$+s

     N+(&re.

    *+r!ri+.

    Enc!r,!d+.

    M P+r c!d! +&e$+ re,is$r!d+

    Per(i$e "#e se edi$e.

    Per(i$e "#e se ei(ine.

    M Si dese! cre!r #n n#e)+ +&e$+

    M Se (#es$r! #n di+,+ c+n +s !$ri$+s n+(&re $ip+ 7ee(p+ A#!8

    @+r!ri+ ser)ici+ enc!r,!d+ per$enece ! 7ee(p+ 9ISKEPN8 +pci+nes

    de ,#!rd!r H c!nce!r.

    Si se seecci+n! ,#!rd!r e n#e)+ +&e$+ se (#es$r! en

    +&e$+s e:is$en$es H se cierr! e di+,+.

    Si se seecci+n! c!nce!r e +&e$+ n+ se (#es$r! en

  • 8/16/2019 CD-5391

    57/182

    eFistentes A se cierra el di?logo.i desea editar un o8

  • 8/16/2019 CD-5391

    58/182

    6orario.Encargado.Por cada o8

  • 8/16/2019 CD-5391

    59/182

    0,$*",a$ !# 3$3a", a=-,2a2,> +>@,-/

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Re,is$r+

    de #s#!ri+ en 9!ce&++.

    A0"&//&: Mó)i

    N7-) - U: ??1 N7-) M&.?: Us#!ri+ D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    7 E #s#!ri+ se re,is$r! en ! !pic!ción c+n s# c#en$! en 9!ce&++.

    7 De ! c#en$! de 9!ce&++ +&$iene +s d!$+s pers+n!es.

    O!.-)/&-.:

    Se (+s$r!rn (ens!es de :i$+ + err+r de c!d! !cción re!i!d! en e re,is$r+ de

    #s#!ri+.

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Esc!ne+

    de e$i"#e$!.

    A0"&//&: Mó)i

    N7-) - U: ??' N7-) M&.?: Us#!ri+. D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': A$+

    D-./)&0/&:

    7 M#es$r! ! c(!r! de disp+si$i)+ p!r! e esc!ne+ de códi,+ QR.

    7 E códi,+ QR es esc!ne!d+ H presen$! #n /+r(#!ri+ c+n ! si,#ien$e

  • 8/16/2019 CD-5391

    60/182

    in>ormaci!n del o8U?:

    Dis$rición de ! in/+r(!ción de

    +&e$+ esc!ne!d+ en 9!ce&++.

    A0"&//&: Mó)i

    N7-) - U: ??- N7-) M&.?: Us#!ri+. D-.))""): Andrs 9ernnde

    P)&)&: A$! R&-.': A$+

    D-./)&0/&:

    7 E #s#!ri+ seecci+n! ! +pción de c+(p!r$ir in/+r(!ción.

    7 Seecci+n! ! +pción p!r! c+(p!r$ir c+n /!ce&++.

    7 L! in/+r(!ción es p#&ic!d! en e (#r+ de 9!ce&++ de #s#!ri+.

    O!.-)/&-.:

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?:

    Dis$rición de ! in/+r(!ción de

    +&e$+ esc!ne!d+ (edi!n$e c+rre+

    eec$rónic+.

    A0"&//&: Mó)i

  • 8/16/2019 CD-5391

    61/182

    N7-) - U: ??0 N7-) M&.?: Us#!ri+. D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: A$! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    7 E #s#!ri+ seecci+n! ! +pción de c+(p!r$ir in/+r(!ción (edi!n$e

    c+rre+ eec$rónic+.

    7 E #s#!ri+ in,res! eJ+s c+rre+Js de + +s des$in!$!ri+s.7 L! in/+r(!ción es en)i!d! (edi!n$e c+rre+ eec$rónic+.

    O!.-)/&-.:

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Re,is$r+

    de c+(en$!ri+s de +&e$+ esc!ne!d+.

    A0"&//&: Mó)i

    N7-) - U: ??= N7-) M&.?: Us#!ri+ D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: A$! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:7 E #s#!ri+ seecci+n! ! +pción de en)i!r c+(en$!ri+.

    7 E c+(en$!ri+ in,res!d+ p+r e #s#!ri+ es en)i!d+ ! $r!)s de #n ser)ici+

    %e&.

    O!.-)/&-.:

    E #s#!ri+ p#ede @!&er inici!d+ sesión (edi!n$e 9!ce&++ + c+n #n per/i de

    #s#!ri+.

  • 8/16/2019 CD-5391

    62/182

    a mad'rez de la de"inici-n del alcance del sistema en el ciclo 1 es

    del I0

    7 Ciclo 2 

    !l ciclo 2 t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con B +oras de tra(a)o. as

    actividades &'e se realizaron en este seg'ndo ciclo en la "ase de e9ploraci-n

    son<

    6. Reconocer las historias de usuarios.

    !n 'na seg'nda re'ni-n con el cliente administrativo de la F/6

    !PN se revisaron todas las +istorias de 's'ario de la aplicaci-n e(

    apro(ando las &'e se esta(lecieron en el ciclo 1. Además se

    agreg- 'na n'eva +istoria de 's'ario< eportes.

    !n la aplicaci-n m-vil no se modi"icaron ni se agregaron +istorias

    de 's'ario.

    a mad'rez de reconocer las +istorias de 's'ario en el ciclo 2 es

    del 100

    2. Estimar tiempos por cada historia de usuario.

    !n este ciclo 2 se consider- &'e los tiempos de las sig'ientes

    +istorias 's'ario de(er#an ser modi"icadas< /nicio cierre de sesi-n,

    egistro de persona, egistro visitas 4E65, egistro de 's'ario con

    Face(oo3. Además se agreg- la estimaci-n de tiempo para la

    +istoria de 's'ario eportes.

    !n la ta(la 2.B se listan las +istorias de 's'ario con el n'evo tiempo

    de desarrollo esta(lecido para cada 'na.

  • 8/16/2019 CD-5391

    63/182

    T!" 2#4# Tie(p+s de des!rr++ de !s @is$+ri!s de #s#!ri+

    *is$+ri! de Us#!ri+ Se(!n!s D!s *+r!s

    Inici+ H cierre de sesión 2 0

    Re,is$r+ de pers+n! 3 4

    Re,is$r+ )isi$!s 7S8 1 - 1-

    Re,is$r+ de #s#!ri+ c+n 

    9!ce&++ 1 - 1-

    Rep+r$es 2 1? 3?

    a mad'rez de la de"inici-n del alcance del sistema en el ciclo2 es

    del 0

    . Definir el alcance del sistema.

     Al "inalizar el ciclo 1 se agreg- 'na n'eva +istoria de 's'ario

    R#="*#$ se modi"ica la +istoria de 's'ario G##"a2,> !#

    #*,&3#*a, las c'ales se detallan a contin'aci-n.

    F%%1:

    &.)& - U.()& >U?: Rep+r$e

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ?11 N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: Medi! R&-.': Medi+

    D-./)&0/&:

    M Se (#es$r!n +s +&e$+s re,is$r!d+s.

    M Si seecci+n! ,ener!r rep+r$e se (#es$r! #n !rc@i)+ pd/ "#e c+n$iene

     N+(&re de +&e$+

    Enc!r,!d+

  • 8/16/2019 CD-5391

    64/182

    $omentarioecha

    Observaciones:F%%1:

    &.)& - U.()& >U?:

    5ener!ción de e$i"#e$!.

    A0"&//&: e&

    N7-) - U: ??4 N7-) M&.?: Ad(inis$r!d+r AH#d!n$e D-.))""): Es$e/!n! 5)e

    P)&)&: A$! R&-.': A$+

    D-./)&0/&:

    M Se (#es$r!n +s +&e$+s re,is$r!d+s c+n +s si,#ien$es !$ri$+s

     N+(&re.

    *+r!ri+. Enc!r,!d+.

    M P+r c!d! +&e$+ re,is$r!d+ se (#es$r! ! +pción

    5ener!r e$i"#e$! 7Códi,+ QR8

    M Si dese! ,ener!r e$i"#e$! se (#es$r! e e:p+r!d+r de /ic@er+s

    seecci+n!r ! r#$! de !rc@i)+ p+ner #n n+(&re c+n e:$ensión .pn,.

    M Se !(!cen!r en e direc$+ri+ de/inid+.

    M Se (+s$r!r ! e$i"#e$! ,ener!d! H per(i$ir ! i(presión de ! (is(!.

    O!.-)/&-.:Se (+s$r!rn (ens!es de :i$+ + err+r de c!d! !cción re!i!d! en ,ener!ción

    de ! e$i"#e$!.

    a mad'rez de de"inir el alcance del sistema al "inalizar el ciclo 2 es 

    del 100

  • 8/16/2019 CD-5391

    65/182

    Gna vez de"inidas en s' totalidad las +istorias de 's'ario, se realiz-

    la dep'raci-n del modelo de datos.

    a mad'rez del modelo de datos en el ciclo 2 es del 100. ?er  

     Ane9o //.

    7 Ciclo 3

    !l ciclo t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con B +oras de tra(a)o. a 

    actividad &'e se realiz- en el tercer ciclo en la "ase de e9ploraci-n es<

    1. Estimar tiempos por cada historia de usuario.

    !n el desarrollo del ciclo se consider- &'e las sig'ientes

    +istorias de 's'ario de(en ser modi"icadas en c'anto al tiempo de

    desarrollo< !scaneo de eti&'eta, ;istri('ci-n de in"ormaci-n del

    o()eto escaneado en Face(oo3.

    !n la ta(la 2. se listan las +istorias de 's'ario con el tiempo de

    desarrollo modi"icado para cada 'na.

    T!" 2#5# Tie(p+ (+di/ic!d+ de des!rr++ de !s @is$+ri!s de #s#!ri+

    *is$+ri! de Us#!ri+ Se(!n!s D!s *+r!s

    Esc!ne+ de e$i"#e$! 1 - 1-

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de +&e$+esc!ne!d+ en 9!ce&++ 

    1 2'

    a mad'rez de la de"inici-n del alcance del sistema en el ciclo es

    del 100

  • 8/16/2019 CD-5391

    66/182

    2.2 FASE PLANIFICACI+N

    !s 'na de las "ases de la metodolog#a 8P, en esta "ase se desarrollaron las

    sig'ientes actividades o(teniendo de cada 'na 'n prod'cto "inal. A contin'aci-n se

    detallan las actividades los avances por cada ciclo de la Fase de plani"icaci-n.

    7 Ciclo 1

    !l ciclo 1 t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con +oras de tra(a)o. as  

    actividades &'e se realizaron en este primer ciclo en la "ase de plani"icaci-n son<

    1. Priorizar orden de implementación de historias.

    6e consideraron alg'nos parámetros para priorizar el orden de 

    implementaci-n de las +istorias de 's'ario, estos parámetros son<

    7 ;ependencia< !n caso de &'e dependa de otra +istoria de

    's'ario s' valor será de 2, si es independiente s' valor será 1.

    7 Prioridad Negocio< !n caso de &'e el cliente considere &'e la

    prioridad de negocio es alta s' valor será de , si considera &'e

    la prioridad de negocio es medio s' valor será de 2 si

    considera &'e la prioridad de negocio es (a)a s' valor será de 1.

    7 iesgo< !n caso de &'e el desarrollador considere &'e el riesgo

    es alto s' valor será , si considera &'e el riesgo es medio s'

    valor será 2 si considera &'e el riesgo es (a)o s' valor será de

    1.

    'ego de +a(er de"inido cada valor de los parámetros mencionados serealiz- 'na m'ltiplicaci-n del valor de la dependencia, prioridad de

    negocio riesgo. 6e priorizaron las +istorias de 's'ario de maor a

    menor prioridad de ac'erdo al res'ltado o(tenido de la m'ltiplicaci-n.

     A contin'aci-n en la ta(la 2. se m'estran las +istorias de 's'ario de la

    aplicaci-n e( ordenadas por prioridad de implementaci-n

  • 8/16/2019 CD-5391

    67/182

    T!" 2#6# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ %e&

     Nd*U*is$+ri! de

    #s#!ri+

    DepenK

    denci!

    Pri+rid!d

     Ne,+ci+Ries,+ T+$!

    Pri+riK

    d!d

    ??1Re,is$r+ de

    Pers+n!1 2 2 '

    ??2Re,is$r+ de

    Us#!ri+2 3 2 12 3

    ??3Re,is$r+ de

    R+1 3 3 4 '

    ??'C!(&i+ de

    c!)e2 3 1 0 -

    ??-Inici+ H cierre

    de sesión1 3 2 0 0

    ??0Re,is$r+ de

    $ip+ +&e$+1 2 1 2 4

    ??=Re,is$r+ de

    ser)ici+1 2 1 2 1?

    ??Re,is$r+ de

    +&e$+2 3 3 1 1

    ??45ener!ción de

    e$i"#e$!2 3 3 1 2

    ?1?Re,is$r+

    )isi$!s1 3 2 0 =

    !n la ta(la 2.I se m'estran las +istorias de 's'ario de la aplicaci-n

    m-vil ordenadas por prioridad de implementaci-n

  • 8/16/2019 CD-5391

    68/182

    T!" 2#$# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ (ó)i

     Nd*U*is$+ri! de

    #s#!ri+

    DepenK

    denci!

    Pri+rid!d

     Ne,+ci+Ries,+ T+$!

    Pri+riK

    d!d

    ??1

    Re,is$r+ de

    #s#!ri+ c+n

    9!ce&++ 

    1 3 2 0 '

    ??2 Inici+ de sesión 2 1 1 2

    ??3Cierre de

    sesión1 1 1 1 4

    ??'Esc!ne+ de

    e$i"#e$!1 3 3 4 1?

    ??-

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de

    +&e$+

    esc!ne!d+ en

    9!ce&++ 

    1 3 3 4 2

    ??0

    Dis$rición de

    in/+r(!ción de

    +&e$+

    esc!ne!d+

    (edi!n$e c+rre+

    eec$rónic+

    1 3 2 0 -

    ??=

    Re,is$r+ de

    c+(en$!ri+s de

    +&e$+

    esc!ne!d+

    1 3 2 0 0

  • 8/16/2019 CD-5391

    69/182

    a mad'rez del orden de priorizaci-n de las +istorias de 's'ario de la

    aplicaci-n e( la aplicaci-n m-vil en el ciclo 1 es del 0.

    2.Preparar plan de entregas

    !l plan de entrega de la aplicaci-n e( de la aplicaci-n m-vil para

    el ciclo 1, se (as- en las estimaciones de tiempo por cada +istoria de

    's'ario la priorizaci-n esta(lecida por los a'tores de este proecto.

    !n la Fig'ra 2.1 se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'ede

    vis'alizar para cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n e(< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo de cada +istoria de

    's'ario para este primer ciclo.

    F&'() 2#1# P!n de en$re,! !pic!ción %e&

    !n la Fig'ra 2.2 se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'ede

    vis'alizar para cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n m-vil< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo de cada +istoria de

    's'ario para este primer ciclo.

  • 8/16/2019 CD-5391

    70/182

    0

    F&'() 2#2# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)i

    a mad'rez de preparar el plan de entrega de la aplicaci-n e( la

    aplicaci-n m-vil en el ciclo 1 es del 0.

    .Definir tareas para desarrolladores

    6e de"ini- 'n l#der para el desarrollo de cada aplicaci-n. Cada

    desarrollador escogi- las +istorias de 's'ario &'e desarrollará, para

    la aplicaci-n e( el l#der de desarrollo designado "'e Andrés

    Fernández, para la aplicaci-n m-vil la l#der de desarrollo

    designada "'e !ste"an#a $álvez.

    !n la ta(la 2.L se m'estran las +istorias de 's'ario de la aplicaci-n

    e( &'e +an sido asignadas a cada 'no de los desarrolladores.

    T!" 2#8# Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción %e&

     Nd*U *is$+ri! de Us#!ri+ Des!rr+!d+r 

    ??1 Re,is$r+ de pers+n! Es$e/!n! 5)e

    ??3 Re,is$r+ de r+ Andrs 9ernnde

    ??2 Re,is$r+ de #s#!ri+ Andrs 9ernnde

  • 8/16/2019 CD-5391

    71/182

    ??' C!(&i+ de c!)e Andrs 9ernnde

    ??- Inici+ H cierre de sesión Es$e/!n! 5)e??0 Re,is$r+ de $ip+ +&e$+ Andrs 9ernnde

    ??= Re,is$r+ de ser)ici+ Es$e/!n! 5)e

    ?? Re,is$r+ de +&e$+ Andrs 9ernnde

    ??4 5ener!ción de e$i"#e$! Es$e/!n! 5)e

    ?1? Re,is$r+ de )isi$!s Es$e/!n! 5)e

    !n la ta(la 2.M se m'estran las +istorias de 's'ario de la aplicaci-n

    m-vil &'e +an sido asignadas a cada 'no de los desarrolladores.

    T!" 2#9# Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción (ó)i

     Nd*U *is$+ri! de Us#!ri+ Des!rr+!d+r 

    ??' Esc!ne+ de e$i"#e$! Andrs 9ernnde

    ??- Dis$rición de in/+r(!ción

    de +&e$+ esc!ne!d+ en

    9!ce&++ 

    Andrs 9ernnde

    ??1 Re,is$r+

    9!ce&++ 

    de #s#!ri+ c+nAndrs 9ernnde

    ??0 Dis$rición de in/+r(!ción

    de +&e$+ esc!ne!d+ (edi!n$e

    c+rre+ eec$rónic+

    Es$e/!n! 5)e

    ??= Re,is$r+ de c+(en$!ri+s de 

    +&e$+ esc!ne!d+Es$e/!n! 5)e

    ??2 Inici+ de sesión Andrs 9ernnde

    ??3 Cierre de sesión Andrs 9ernnde

    a mad'rez de de"inir tareas para los desarrolladores en el ciclo 1 es

    del I0.

  • 8/16/2019 CD-5391

    72/182

    7 Ciclo 2 

    !l ciclo 2 t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con B +oras de tra(a)o. asactividades &'e se realizaron en este seg'ndo ciclo en la "ase de plani"icaci-n

    son<

    1. Priorizar orden de implementación de historias.

    Para el seg'ndo ciclo se prioriz- la +istoria de 's'ario eportes de

    la aplicaci-n e(.

    T!" 2#1%# Pri+ri!ción @is$+ri!s de #s#!ri+ %e&

     Nd*U*is$+ri! de

    #s#!ri+

    DepenK

    denci!

    Pri+rid!d

     Ne,+ci+Ries,+ T+$!

    Pri+riK

    d!d

    ?11 Rep+r$e 1 2 2 ' 4

    Por tanto de(erá implementarse el reporte antes de la +istoria de 

    's'ario egistro de servicio.

    a mad'rez de priorizar el orden de implementaci-n de +istorias para el

    ciclo 2 es de 100.

    2. Preparar plan de entregas

    !l porcenta)e de avance para las +istorias de 's'ario de la

    aplicaci-n e( m-vil de"inidos en el ciclo 1, "'e acertado. Para el plan

    de entrega de la aplicaci-n e( del ciclo 2 se agreg- la +istoria de

    's'ario eporte se modi"ic- la d'raci-n de las +istorias<

    7 /nicio cierre de sesi-n.

    7 egistro de persona.

    7 egistro de visitas 4E65.

    7 egistro de 's'ario con Face(oo3.

  • 8/16/2019 CD-5391

    73/182

    !n la Fig'ra 2. se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'edevis'alizar de cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n e(< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo para el ciclo 2.

    F&'() 2#3# P!n de en$re,! !pic!ción %e&

    !n la Fig'ra 2.B se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'ede

    vis'alizar de cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n m-vil< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo para el ciclo 2.

    F&'() 2#4# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)i

  • 8/16/2019 CD-5391

    74/182

    a mad'rez de preparar plan de entregas en el ciclo 2 es de I.

    . Definir tareas para desarrolladores

    as +istorias de 's'ario designadas a los desarrolladores en el

    ciclo 1 se t'vieron se design- 'n desarrollador a la n'eva +istoria

    de 's'ario.

    T!" 2#11. Asi,n!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+ de ! !pic!ción %e&

     Nd* *is$+ri! de Us#!ri+ Des!rr+!d+r ?11 Rep+r$es Es$e/!n! 5)e

    7 Ciclo 3

    a mad'rez de de"inir las tareas para los desarrolladores en el ciclo

    2 es de 100.

    !l ciclo t'vo 'na d'raci-n de I d#as, cada d#a con B +oras de tra(a)o. a 

    actividad &'e se realiz- en este tercer ciclo en la "ase de plani"icaci-n es<

    1. Preparar plan de entregas

    !l porcenta)e de avance para las +istorias de 's'ario de la

    aplicaci-n e( m-vil de"inidos en el ciclo 2, "'e acertado. Para el plan

    de entrega de la aplicaci-n e( m-vil del ciclo se modi"ic- la

    d'raci-n de las +istorias<

    7 !scaneo de eti&'eta

    7 ;istri('ci-n de in"ormaci-n del o()eto escaneado en Face(oo3

    !n la Fig'ra 2. se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'ede

    vis'alizar para cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n e(< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo para el ciclo .

  • 8/16/2019 CD-5391

    75/182

    F&'() 2#5# P!n de en$re,! !pic!ción %e&

    !n la Fig'ra 2. se m'estra 'n diagrama de $antt en donde se p'ede

    vis'alizar para cada +istoria de 's'ario de la aplicaci-n m-vil< nom(re,

    d'raci-n, dependencia el porcenta)e de desarrollo para el ciclo .

    F&'() 2#6# P!n de en$re,! !pic!ción (ó)ia mad'rez de preparar plan de entregas en el ciclo es de 100.

    2.3 FASE ITERACIONES

    !s 'na de las "ases de la metodolog#a 8P, en esta "ase se desarrollaron las

    sig'ientes actividades o(teniendo de cada 'na 'n prod'cto "inal. A contin'aci-n se

    detallan las actividades los avances por cada ciclo de la "ase de iteraciones.

  • 8/16/2019 CD-5391

    76/182

    7 Ciclo 1!l ciclo 1 t'vo 'na d'raci-n de 1B d#as, cada d#a con +oras de tra(a)o. as  

    actividades &'e se realizaron en este primer ciclo en la "ase de iteraci-n son<

    1. Implementar historias de usuario

    Para la implementaci-n de +istorias de 's'ario de este ciclo se

    tom- en c'enta la "'ncionalidad de cada 'na, de)ando de lado todo tipo

    de validaciones mensa)es de error de in"ormaci-n.

    !n la ta(la 2.12. correspondiente a las +istorias de 's'ario de la

    aplicaci-n e( en la ta(la 2.1. correspondiente a las +istorias de

    's'ario de la aplicaci-n m-vil se m'estran tres col'mnas, la primera

    con el nom(re de +istoria de 's'ario, la seg'nda con el porcenta)e de

    avance de implementaci-n esperado la tercera col'mna tendrá 'n

    porcenta)e de lo &'e se avanz- de implementaci-n en realidad.

    T!" 2#12# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+

    i(pe(en$!d!s de ! !pic!ción %e& cic+ 1

     Nd*U N+(&re

    G

    I(pe(en$!ción

    Esper!d+

    G

    I(pe(en$!ción

    de !)!nce

    ??1 Re,is$r+ de pers+n! 0? 0?

    ??3 Re,is$r+ de r+ 0? '???2 Re,is$r+ de #s#!ri+ 0? '?

    ??' C!(&i+ de c!)e -? -?

    ??- Inici+ H cierre de sesión ? ?

    ??0 Re,is$r+ de $ip+ de +&e$+ ? =?

    ??= Re,is$r+ de ser)ici+ ? =?

    ?? Re,is$r+ de +&e$+ 3? -?

  • 8/16/2019 CD-5391

    77/182

    ??4 5ener!ción de e$i"#e$! 1- =?

    ?1? Re,is$r+ de )isi$!s ? ?

    T!" 2#13# P+rcen$!e de !)!nce de i(pe(en$!ción de @is$+ri!s de #s#!ri+

    i(pe(en$!d!s de ! !pic!ción (ó)i cic+ 1

     Nd*U N+(&re

    G

    I(pe(en$!ción

    esper!d+

    G

    I(pe(en$!ción

    de !)!nce

    ??0 Esc!ne+ de e$i"#e$! 2- 1?

    ??=Dis$rición de in/+r(!ción de +&e$+

    esc!ne!d+ en 9!ce&++ ? ?

    ??1 Re,is$r+ de #s#!ri+ c+n 9!ce&++ 2- 3?

    ??Dis$rición de in/+r(!ción de +&e$+

    esc!ne!d+ (edi!n$e c+rre+ eec$rónic+? ?

    ??4Re,is$r+ de c+(en$!ri+s de +&e$+

    esc!ne!d+? ?

    ??2 Re,is$r+ de #s#!ri+ 2- 2?

    ??3!id!ción de n#e)+ re,is$r+ de

    #s#!ri+? ?

    ??' Inici+ de sesión ? ?

    ??- Cierre de sesión ? ?

    !n este ciclo se realiz- la creaci-n de la (ase de datos, o(teniendo

    inicialmente 'na mad'rez de la (ase de datos al 0, de(ido a &'e

    con"orme se avanza en el desarrollo de las aplicaciones se realizan

    di"erentes cam(ios.

    a mad'rez de implementar +istorias de 's'ario en el ciclo 1 es de

    0.

  • 8/16/2019 CD-5391

    78/182

    2. Planificar prueas de aceptación de cada una de las historias

    de usuarioPara todas las opciones de registrar elementos 4e)emplo<

    Persona5 de la aplicaci-n e( se plani"icaron pr'e(as de

    aceptaci-n estandarizadas &'e 'tilizan el "orm'lario F002 &'e se

    enc'entra en el Ane9o /.

    F%%2: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    79/182

    2#

    Se (#es$r!n !s en$id!dese:is$en$es H se &+rr!n +s c!(p+s de

    in,res+ de d!$+s.

    O!.-)/&-.:

    F%%2: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    80/182

    I0

    2#

    Se (#es$r!n !s en$id!des e:is$en$esH se &+rr!n +s c!(p+s de in,res+

    de d!$+s.

    O!.-)/&-.:

    F%%2: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    81/182

    F%%2: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    82/182

    F%%3: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    83/182

    F%%3: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    84/182

    en)+ de c+rre+ eec$rónic+ H

    !d#n$+ ! in/+r(!ción de !e$i"#e$! "#e se dese! c+(p!r$ir. Se

    !,re,! e c+rre+ eec$rónic+ de

    re(i$en$e H se en)! ! in/+r(!ción.

    in/+r(!ción se (#es$r! #n (ens!e de

    err+r c+n e (+$i)+ de err+r.

    O!.-)/&-.:

    F%%3: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    85/182

    . E!ecutar prueas de aceptación de cada una de las

    historias de usuario.

    as pr'e(as de aceptaci-n "'eron e)ec'tadas por el cliente 'sando el

    "orm'lario F002 4?er Ane9o /5, teniendo como res'ltado las

    sig'ientes o(servaciones en el primer ciclo<

     "plicación #e$

    Para realizar todas las pr'e(as de la aplicaci-n e( se 'tiliz- el

    sig'iente 's'ario<

    Gsername< Administrador 

    Clave< Administrador 

    ol< Administrador, 6ecretaria, A'dante. 

    esponsa(le de las pr'e(as de 's'ario< Andrés ;'rán

    4A'dante técnico de la F/67!PN5

    F%%2: P"&

  • 8/16/2019 CD-5391

    86/182

    3. Si seecci+n! ! +pción ,#!rd!r )er res#$!d+s 1.

    '. Si seecci+n! ! +pción c!nce!r )er res#$!d+s 2.R-.(" C))-/

    1#

    Se ,#!rd! e ee(en$+ se (#es$r!

    #n (ens!e in/+r(!nd+ e


Recommended