+ All Categories
Home > Documents > CD-5974 Unlocked w

CD-5974 Unlocked w

Date post: 05-Jul-2018
Category:
Upload: shirley-velez
View: 227 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 192

Transcript
  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    1/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    2/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    3/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    4/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    5/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    6/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    7/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    8/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    9/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    10/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    11/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    12/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    13/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    14/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    15/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    16/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    17/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    18/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    19/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    20/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    21/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    22/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    23/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    24/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    25/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    26/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    27/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    28/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    29/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    30/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    31/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    32/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    33/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    34/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    35/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    36/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    37/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    38/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    39/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    40/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    41/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    42/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    43/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    44/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    45/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    46/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    47/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    48/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    49/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    50/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    51/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    52/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    53/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    54/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    55/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    56/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    57/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    58/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    59/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    60/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    61/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    62/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    63/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    64/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    65/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    66/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    67/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    68/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    69/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    70/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    71/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    72/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    73/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    74/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    75/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    76/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    77/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    78/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    79/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    80/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    81/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    82/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    83/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    84/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    85/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    86/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    87/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    88/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    89/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    90/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    91/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    92/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    93/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    94/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    95/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    96/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    97/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    98/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    99/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    100/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    101/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    102/192

    96

    RESULTADOS < R8 .

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    103/192

    95

    par"metros de producci!n establecidos para garanti1ar una calidad satis actoria #Los an"lisis de control de calidad se reali1aron a las materias primas y productosterminados, que comprendían2 an"lisis ísicos, microbiol!gicos y químicos

    EproGimal, minerales, micotoGinasF y aquellos otros an"lisis que garanti1aron lacalidad de los productos Ehumedad y granulometríaF#

    Las muestras de materia prima y producto terminado se aislaron de las "reas deproducci!n y almacenamiento de tal manera que no inter iera negativamente enla calidad del producto# Los principales controles de calidad para la elaboraci!nde balanceados, utili1ados en el proyecto, se describen a continuaci!n#

    3.'.1. CONTROL DE MATERIAS PRIMAS

    Los proveedores de materias primas no manejan an"lisis bromatol!gicos aeGcepci!n de .M.I. que provee maí1 y torta de soya de procedencia eGtranjera#Los bromatol!gicos permitieron establecer la cantidad de un porcentaje real de losnutrientes que se otorgan en la dieta

    3.'.2. CONTROL DEL PROCESO

    *e lleva un control de calidad en el proceso de molienda, me1clado y productoterminado de la siguiente orma

    T$%&$ 3.'.An6lisis del ta a o de part/cula reali%ado el olino de artillos con una cri!ade 0 -

    TAMI APERTURAMICRONES

    RESULTADOS

    PESO K* 0 RETENCIÓN 0 RETENCIÓNACUMULADO4 4 -0 0 0 0

    ( 23(0 0 42 0 21 0 21

    12 1-(0 10 ( 5 4- 5 -

    1- 11 0 - (( 34 05 3 2

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    104/192

    98

    20 (40 1( 51 2( 4 01

    30 5 0 52 21 2- 1 5 20

    -0 250 3( 20 1 1- 4 3

    (0 1 11 21 5 -2 100 00100 14 0 00 0 00 100 00

    :8N>G 3 0 00 0 00 100 00

    ,esviaciónEst6ndar olienda2 $l tama/o de la partícula in luye en la uni ormidad que contenga la dieta#Los tamices con los que se opera se describen en el aneGo ](], y cuyos

    resultados se detalla en tabla A#4, en el que se puede apreciar los datos de lostamices de e1cla2 %ara determinar el tiempo de me1cla por medio del coe iciente de variaci!nECV F para un lote EbatchF de 9

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    105/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    106/192

    (

    ) DE COEFICIENT E DE 4ARIACION

    2

    $

    *

    %$

    %*

    '$

    '*

    $

    %% %' %' % %% % %* %* %+ %+ %,

    9<

    3($>% D$ >$PCL. EminutoF

    Fi*+,$ 3.(. "oe#iciente de variación de la 'ranulo etr/a de la dieta en un intervalo detie po de 11 a 1 in

    La cantidad de producto que no atraviesa cada tami1 se conoce como recha1o,

    pero para e ectos de esta evaluaci!n se tom! en consideraci!n la semejan1a depesos de los recha1os de la tercera y cuarta matri1, entre los dos debe superar el

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    107/192

    94

    46 : del peso de la muestra# $l tiempo para procesar la me1cla, se tom! desde elingreso de la última materia prima, donde se abri! la rejilla de descargaprovocando la recirculaci!n de los materiales y despu&s de dos min se a/ade el

    aceite de palma y la mela1a# %ara con irmar si el valor obtenido mediante an"lisisgranulom&trico es correcto, se e ectu! un an"lisis de laboratorio conmicrotra1adores ECloruro de *odio ) 'aClF, cuyos resultados se encuentran elaneGo ]](, donde el tiempo de me1cla id!neo es 54 min con un coe iciente devariaci!n de B,698 :#

    3.'.3. CONTROL DE PRODUCTO TERMINADO

    *e debe llenar la hoja de control del aneGo ]]((# %ara el proyecto, se desarroll! unsistema de registro de producto terminado, estableciendo el volumen que seprograma para el día, se justi ica con el total de sacos de producto inal obtenidos#*e identi ica los sacos con una codi icaci!n correspondiente al día y la semana enla que se elabor! la dieta, se presenta un ejemplo a continuaci!n2

    C!digo 1=362

    12 Corresponde al dia de la semana [ >artes

    362 *emana del lunes A6 de mar1o hasta el s"bado < de abril del 866B

    .dem"s, se reali1! una hoja de control donde se registra la cantidad de materialque ingresa a bodega y cu"nto se despacha de acuerdo a la codi icaci!n quetienen los sacos# *e hace un muestreo y revisi!n de la microbiología ybromatología del balanceado de tal manera que se obtenga para la venta unproducto con las condiciones requeridas con estos dos an"lisis#

    3.'.4. CONTROL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIE A PLANTA Y E;UIPO

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    108/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    109/192

    G$$$

    *G$$

    G$$%$

    G$$%*

    G$$'$

    G$$'*

    Bo #7oCa 79

    Bo #7oL9@ 9

    C9 >o< Po;;o< Co79 o< C 9<

    S9 #9% *G*+ %$G%. ' G%* ' G%* G,%* ''G''

    G$$$

    G$$*

    G$$%$

    G$$%*

    G$$'$

    G$$'*

    G$$$

    *G$$

    $G$$

    D99@a

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    110/192

    99

    La producci!n pecuaria requiere mayor cantidad de alimento y de insumos, en laigura A#B se demuestra que los productores no optan por el alimento balanceados

    y el principal actor son los costos que tienen, una orma no adecuada de uso debalanceados es la combinaci!n de la dieta con otros productos que incluyendesechos de casa y agrícolas para reducir los costos#

    *i únicamente se consume balanceado sin combinar con otros elementos elporcentaje de consumo se elevar" al 4B : del mercado local, incidiendo de ormapositiva en el desarrollo y engorde de los animales la cual se ver" bene iciadalogr"ndose de esta orma disminuir el tiempo de cría y por ende aumentar losbene icios econ!micos por dicha actividad#

    3. .2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE BALANCEADOS EN EL CANTÓN

    CEVALLOS

    $n la actualidad, eGiste una creciente demanda de alimentos balanceados, tal esasí, que en la tabla A# se muestra la demanda actual en el barrio el mirador y dela que se proyect! la misma que se adjunta en el aneGo ]]@((, poni&ndose demani iesto que los criadores comprenden y valoran la repercusi!n e importanciaque tiene el uso de alimentos balanceados en el desarrollo y ceba de los animalespara lograr que los mismos alcancen su madure1 isiol!gica lo cual les permitacomerciali1arlos a precios atractivos#

    T$%&$ 3. (.,eter inación de la de anda ) ta a o del ercado en el !arrio el +irador B"antón "evallos

    CERDOSCONSUMO

    -* DÍA ANIMALESCONSUMO -*

    A/O

    "reci iento 2 43 132 11- 5- -4

    En'orde 2 (- 1-( 1 4 ( 4 2Testación 2 5 4( 44 03 04

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    111/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    112/192

    B6

    A/OS -* $ 52011 02 04(2012 0( -52013 15 4(32014 22 2002015 2( 1

    3. .3. ANÁLISIS DE LA OFERTA DE BALANCEADOS EN EL CANTÓN

    CEVALLOS

    La o erta al igual que la demanda se encuentra en unci!n del precio y la calidaddel producto en el mercado# $n la igura A#56, se evidencia la presencia de lasdiversas marcas comerciales dentro del cant!n y su porcentaje de participaci!n,quedando en evidencia que %R '.C. lidera actualmente el mercado, la venta debalanceados debido en gran medida a que o rece productos hipoal&rgenos loscuales son de "cil digesti!n y no comprometen en ningún momento la salud

    animal# 3odas estas empresas proveen al barrio el =>irador? un total de

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    113/192

    $ G$$ *G$$ G$$%$ G$$%* '$G$$ G$$'* G$$$ G$$*

    A # 978o<

    P o7a@a

    A # Paz

    P o#7 a

    B& Sa78a Ro#erta de dietas por las principales e presas productoras de !alanceados enel 2010 en el cantón "evallos

    3. .4. ANÁLISIS ECONÓMICO

    La inversi!n para el presente proyecto es de < #< 6,B4 *D y su desglose sedetalla en la tabla A#B y se encuentra inanciada por recursos propios y de una

    entidad bancaria mediante un pr&stamo, el cual ser" saldado en un período de 56a/os con todas las acilidades del caso debido a que el banco considera elproyecto viable y lucrativo#

    $l AA,J5 : que equivale al capital propio del total de la inversi!n proviene de lasaportaciones mensuales de los socios de la asociaci!n agrícola pecuaria

    T$%&$ 3.).8nversiones

    INVERSIONES VALOR KUSD 0

    8nversión #i a 13 50 22 2( 4-"apital de operaciones 33 -1 3 1 54

    INVERSIÓN TOTAL 4 4 0 5 100 00

    CAPITAL PROPIO 15 53 13 33 -1FINANCIAMIENTO

    31 51 (2 -- 3

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    114/192

    B8

    $l >irador, los mismos ven en esta inversi!n una oportunidad no solamente dedesarrollar la actividad agropecuaria de la regi!n sino tambi&n de desarrollar supotencial econ!mico e investigativo# Los valores de aportaci!n se detallan en latabla A#56#

    T$%&$ 3.1!.Aportaciones de los socios del pro)ecto el +irador

    N ero de socios 32Aporte dolares socios V es 30 00

    Aporte dolares socios V a o 11 520 00,onación dolares KGA8, 4 433 13

    TOTAL APORTE KUSD 1' )'3 13

    3odo lo determinado para el an"lisis econ!mico se detalla a continuaci!n, tomandoen cuenta todas las especi icaciones del caso y haciendo hincapi& en los recursos

    vitales para lograr el &Gito de la empresa#

    3. .4.1. I v8,6i i $

    Corresponde a los bienes destinados a aumentar la capacidad global de laproducci!n, los mismos que se describen en la tabla A#55# Cada valor que sedescribe en la tabla est" compuesto de valores adicionales que a ectandirectamente a este rubro#

    T$%&$ 3.11.8nversión #i a del pro)ecto el +irador

    INVERSIÓN FI A VALOR KUSD 0

    $errenos ) construcciones 1 55 00 11 53

    +a*uinaria ) e*uipo5 2 ( 12 3 0

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    115/192

    BA

    >tros activos - 030 (0 44 -4

    SUBTOTAL12 (-5 2 5 24

    8 previstos de la inversión #i a5 0 -43 30 4 -TOTAL 13 50 22 100 00

    a# 3erreno y Construcciones2 $n la tabla A#58 se detalla valores donde el terreno seingresa con un valor cero debido que el municipio del Cant!n Cevallos lo otorg! albarrio el >irador mediante comodato#

    T$%&$ 3.12.$erreno ) construcciones

    ACTIVO CANTIDADK>2VALOR

    UNIT. KUSDVALOR TOTAL

    KUSD$erreno 0 00

    >#icina ( 00 2 00

    9ode'a -0 10 00 -00 00

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    116/192

    B<

    DENOMINACIÓN VALOR E"WADUANA KUSDE*uipo de ProducciónL8 portado ) NacionalM

    4 433 13

    E*uipo AuCiliar 401 -(Tastos de 8nstalación ) +onta e 443 31

    TOTAL KUSD ' 2(# 12

    $l equipo de producci!n se detalla en la tabla A#5< y se puntuali1a la maquinariaque se emple! para la elaboraci!n del producto terminado, sus especi icacionest&cnicas que permiten tener una idea eGacta de las ventajas de su uso#

    T$%&$ 3.14.E*uipos *ue intervienen en el proceso de producción de dietas !alanceadas

    CONCEPTO CAPACIDAD CANT. V. UNIT. V. TOTAL+e%cladora vertical D 5 hp 1 000 ?' 1 1 00 00 1 00 00

    +olino de artillos B 5 hp 225 ?'Vh 1 1 300 00 1 300 00$ransportador tornillo sin #in D 3 5 hp 2 400 ?'Vh 1 4(0 00 4(0 00

    "a a eléctrica ( !rea?ers 1 3 2 3 3 2 3Panel de arran*ue 220 v. - pulsadores 1 133 - 133 -9alan%a plata#or a 500 ?' 1 11 (- 11 (-"osedora de sacos '?D2-D1a 1 1-0 00 1-0 00ECtintor 4 5 ?' 4 2 23 11- 29alan%a de ostrador 30 ?' 1 52 00 52 00TOTAL 4 433 13

    c# $quipo auGiliar ) Eutensilios y accesoriosF2 Las herramientas que orman parte delequipo auGiliar se detalla en la tabla A#54, mismas que acilitan el mantenimiento yaseo preventivo de instalaciones y equipos que permiten minimi1ar e ectosnocivos en las dietas para garanti1ar el bienestar en la salud animal, adem"stambi&n proporciona protecci!n en la salud e integridad ísica de los trabajadoresque intervienen en el proceso productivo#

    T$%&$ 3.1'.E*uipo auCiliar

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    117/192

    B4

    CONCEPTO CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTALEsp6tulas - 10 00 -0 00

    Wue'o de herra ientas 1 33 00 33 00En'rasador 1 23 00 23 00:undas para !asura 1200 15 00 1(0 009asureros Trandes 10 10 00 100 00Esco!as 2 2 (4 5 -(

    TOTAL KUSD 4!1 #

    d# tros activos2 $l presente valor que se eGpone en la tabla A#5J son valoresintangibles y su uso permite la operaci!n y administraci!n de la empresa, que jugar"n un papel primordial en el desempe/o y labor que llevar"n a cabo lostrabajadores que intervendr"n en el proceso productivo#

    T$%&$ 3.1 .>tros activos

    DENOMINACIÓN KUSDE*uipos de "o putación 2 550 00E*uipos de >#icina 23 0+ue!les ) Enseres 1 331 10Tasto puesta en archa 450 00Tasto de >r'ani%ación 1 4-0 00Tasto de patentes 245 00

    TOTAL !3! #!

    3. .4.2. C$ i?$& 78 5 8,$:i

    Corresponde a la caja de gastos de capital inicial que permite ejecutar losdesembolsos para elaborar las dietas con las que se abastece a los clientes del

    barrio $l >irador, el dinero permite inanciar los primeros A meses de producci!n

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    118/192

    BJ

    antes de recibir ingresos que permita tener una circulaci!n de capital# $n la tablaA#5 se estableci! un gasto de AA BJ5, A *D que consiste principalmente lamano de obra directa y los materiales para las dietas durante este periodo,

    posterior a ello el lujo de caja permitir" seguir con el proceso#

    T$%&$ 3.1(.,es'lose de los e'resos esta!lecidos para el capital de operación.

    DENOMINACIÓN TIEMPO K>86 KUSD+ateriales ,irectos 3 2- (40 3+ano de >!ra ,irecta 3 2 3(1 40

    "ar'a :a!rilS 3 2 1 2 3Tastos de ad inistraciónS 3 1 32 50Tastos de venta 3 131 25Reserva de productos ter inados 3 - 1 01"uentas por co!rar 3 32 (1

    TOTAL 33 ) 1 (3S Gin depreciación ni a orti%ación

    3. .4.3. V8 ?$6 8?$6

    *e proyecta que en el primer a/o de producci!n se alcan1ar" un total de J A

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    119/192

    B

    TOTAL 14) !3 .!1

    3. .4.4. C56?56 78 ,57+::i

    *e describe en orma de resumen de los costos que intervienen en la elaboraci!nde dietas para obtener un producto inal de acuerdo a las características de lademanda del sector, se establece el costo unitario de venta al público y se detallalos requerimientos econ!micos necesarios para llevar a cabo la empresa y obtener resultados satis actorios#

    $n la tabla A#5B se eGpone un costo de 5F, el 5,J< : corresponde a gastosde depreciaci!n E(IURF,el 56,8A : es al rubro de mano de obra directa e indirecta

    y A, A : es al valor del inanciamiento que se tiene con entidades bancarias parala ejecuci!n del proyecto#

    a# >ateriales directos7 en el primer a/o de producci!n del valor destinado para lacompra de materias primas J#AJ : que equivale a 56 AJ5,44 *D se consideraal maí1, la torta de soya y el núcleo con el ateriales (ndirectos2 *u valor representa el 5#A6 : y son los insumos quepermiten manipular el producto, tambi&n, proporciona la in ormaci!n b"sica comola especie, edad o etapa de crecimiento de la misma, características nutricionalesde la dieta, echa de caducidad y costo, toda esta in ormaci!n que sea amigable yde "cil comprensi!n para el cliente#

    T$%&$ 3.1). Estructura productiva insu oDproducto D ,eter inación de costos de producción de 42 ?' de !alanceados envasado en un saco de polipropileno

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    120/192

    B9

    BALANCEADOS EL MIRADOR

    RUBRO F=6i:5-*P. U i?$,i5

    -*P,8:i5 ?5?$&

    -* $ 5 KUSD 0

    ABI X AIBI KM$?8,i$6 P,i>$6 1!( 3 1 '' ( 3 0+a/% duro en 'rano 14 0 00 0 30 44 12 0

    Pasta de so)a L45 P.9.M 50 051 00 0 5- 2( 02( 5-

    A#recho 2 44 00 0 2 5 -3

    Polvillo de arro% 2- 3- 00 0 21 5 53 0

    +ela%a 1 20 00 0 1( 30 -0

    Ac. Pal a 5 -( 00 1 05 5 1 35

    Gal 1 00 00 0 2( 2(1 -

    N cleo 3 -2 00 2 ( 11 450 1(

    Pre e%cla D vit. 8nic D repro -- 00 1 0 1 4

    Pre e%cla D vit. En'orde - 00 1 21 (1 0

    Pre e%cla D vit. U a ino6cidos 34 00 1 -0 (-

    Pre e%cla D vit. "one o U cu) 44 00 1 44 -3 3-

    Anti icótico 4 00 3 40 2 - -0

    "ar!onato de calcio 4 - ( 00 0 15 04 0

    ;actoDsuero V Pro lechón -3 00 0 1 11

    IBI KM$?8,i$&86 78 ,57+::i 1 #33 4! 1 3! 0

    Gacos de Polipropileno - 500 0 22 1 430 00

    &ilos 0 1 12 ( 40

    Eti*ueta - 500 0 05 325 00

    SP KI 6+>56 #)# #! ! 4 0

    Ener'/a eléctrica L [DhM 50 0 20 150 00

    $ele#on/a 3 000 0 24 20 00

    A'ua L3

    M 240 0 12 2( (0IB # (' 3 23 0

    8 previstos 52( 5

    Ge'uros341 -

    Tastos ventas525 00

    Tastos ad inistrativos 3-1 00

    IB M 341 ( ! 24 0

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    121/192

    BB

    INSUMOS ABI X IBI X SP X IB M 11) 1)1 #3 #4 (( 0T$%&$ 3.1). Estructura productiva insu oDproducto D ,eter inación de costos de

    producción de 42 ?' de !alanceados envasado en un saco de polipropilenoLcontinuaciónOM

    MANO DE OBRA 14 3(5 -0 10 23

    +ano de >!ra ,irecta 525 -0

    +ano de >!ra 8ndirecta 4 (-0 00

    IB R 2 2)' (3 1 4 0FINANCIAMIENTO 4 (2# !# 3 3( 0

    VALOR AGREGADO 21 4!) !11' 23 0

    INSUMOS X VALOR AGREGADO 14! !! #4 1!! !!0

    Knidades ,e Producción Gacos de 42 ?' -344

    "osto Por Knidad KG, V ?' 22 1-

    COSTO DE VENTA K 0 >$,*8 6+6?8 ?$%&8 78 5 8,$:i USD -* 23 4)

    3. .4.'. P,8:i5 78& ,57+:?5

    %ara establecer el precio de venta del balanceado se anali1! los costos de lasmaterias primas, el proceso de producci!n y la utilidad, considerando el riesgopaís que registra el Ianco Central del $cuador que es de 4,J5 : anual, mientrasque la tasa de in laci!n anual es de A#A8 :#

    La principal ortale1a, para la introducci!n de los balanceados el >irador almercado local, es el precio venta público y la cantidad con el que cuenta cadasaco de polipropileno que es de

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    122/192

    566

    $l costo de producci!n de cada saco de alimento balanceado con

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    123/192

    565

    medio de un pr&stamo a trav&s de una entidad bancaria, la cual ha accedido adesembolsar el capital necesario debido a que considera a dicha empresa viable yecon!micamente atractiva como se demuestra en la tabla A#85 y que da a

    reconocer que la empresa tiene el apoyo debido a que la proyecci!n a 56 a/os espositiva como se demuestra en la tabla A#88 y A#8A donde se provee de lain ormaci!n del lujo de caja y del estado de p&rdidas y ganancia#

    T$%&$ 3.21.Evaluación #inanciera

    INVERSIÓN VALORUSD.0 INV.TOTAL

    R. PROPIOS R. TERCEROS

    0 V$&5,86 0 V$&5,86

    Activos :i os 42 ( 42 10 35 3 ( 000 00 - 3( 1 42 (Activos ,i#eridos 2 155 00 -2 ( 3 2 000 00 0 - 155 00

    "apital de $ra!a o 10 (0 3 4( 2 2- 5 5 53 13 21 - 4 (5- (0

    I v8,6i T5?$& 22 3)2 #! 1!! !! 0 (1 24 0 1' )'3 13 2# ( 0 43) (

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    124/192

    568

    T$%&$ 3.22. :lu o de ca a pro)ectada a 10 a os

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    125/192

    F; o >9 @a a =! o 9@8a >a a %$ a Vo<

    56A

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    126/192

    T ! # 3 5225

    A O

    1

    ' 'G%$

    %

    , , G$$ 'G

    ''

    +.. G. ,

    ' ,,

    . , G ,

    44

    29 9

    %*

    $ *%G' '

    %

    % $ G'

    2

    934 4

    %$

    ' +- G$$

    1

    266 4

    '

    , . G. %

    19

    926 13

    - -%G*

    11

    644 6

    ' 'G%$

    %'

    + +G$$ 'G

    '.+

    $** G$ '

    '**

    $ '' G * 415 32 9%

    - $- G + %

    $ +G%$

    26

    1 2

    .

    '$ G%.

    16

    9 3

    '

    *% G+,

    14

    244 16 &*+%G$

    1

    6 3 12

    '' G%$

    %%

    *. G$$' G

    ' ,%

    +%$G%%

    '

    .+* G**

    3

    644 96

    %'

    ++- G %. *. G,'

    24

    16 93

    -

    + ' G ,

    19

    3 4 16'

    $+ G%'

    13

    6 3

    ' +, G$%

    1 3

    ' 'G%$

    %$

    + +G$$ '

    G

    ' .

    %- G*.

    ' %

    + , G'.

    34

    936 2 %%

    +'' G $

    - - $

    G -

    22

    33 91 ,&. ' - G,-

    14

    1 4 3

    '

    %%*G,%

    11

    2 '

    . ., G'+

    1

    6

    ' 'G%$

    .

    ,* - G$$'G

    ''-

    +$ - G- $

    %.+

    .' G%'

    31

    6 4 6

    %$

    ++ ' G++-$ , G, -

    2

    214 23

    ,

    ', G%%12

    4 12

    %

    . % G$ '

    1

    1

    '

    , . G, -

    24 33

    9

    ' 'G%*

    -

    . * G$$ '

    G -

    ' %$

    %-. G, $

    %-$

    ++ G

    2

    929 3

    .

    , -' G' + , %G$ -

    1

    2 3 +&+, G*$

    12

    32 93

    %

    - . G' -

    1

    4 29

    '

    +%. G- % 5 9 44

    4

    ' 'G%*

    -

    ' % G$$ 'G -

    %. '

    - ,' G %

    %+*

    , , G%$

    2

    129 22

    -

    . , G** +,. G- .

    1

    4

    +

    %'' G ,

    11

    34 3

    %

    , $' G' * 646 6

    '

    %%G* %

    23494

    ' 'G%+

    ,

    * +G$$ 'G .

    %, +

    . - G- $

    %* '

    $+%G*+

    24

    23 24

    -

    ' G* +' G, *

    16

    69 6

    *

    +%+G. * 44 1

    %

    *+, G *

    1 66

    '

    ' '$ G %

    6

    661 24

    56<

    T$%&$3.23.

    Estado de perdida )

    'anancias

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    127/192

    1

    2

    '' G%+

    +

    . % G$$ ' G .

    %+'

    $. G%$

    % .

    *$+ G$%

    22

    3

    ,

    ** G,$ * ,' G'*

    14

    13

    *

    %* G%+

    62 3

    %

    G+$

    1 3

    '

    $ * G$.

    6

    139 2

    1

    ' 'G%+

    +

    G$$

    '

    G .

    % .

    $ + G- .

    %',

    .-, G%,

    21

    4 2

    +

    . $ G$$*' * G$$

    13

    9 4 2

    ,', G+,

    6 9

    %

    $ G$+

    936

    %

    -- G' *

    9

    692 4

    CONCEPTO

    Coa >9< P! o> @#>a < P!9 @#o U7 #8a! #o Ve *t %Ne t %

    Co9 P!o > @@#:7

    UTILIDAD BRUT A / a #7#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    128/192

    Eo >9 =9 ! >#>a " a 7a 7@#a< =! o 9@8a>a a %$ a Vo<

    56J

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    129/192

    T ! # 3523 5

    56

    a# @alor .ctual 'eto2 %ara proceder al c"lculo del valor actual neto se estableci! unatasa que representa el costo de oportunidad que equivale al 6,9< :, quedando demani iesto que la empresa propuesta es viable y con tendencia econ!micamente

    actible#

    T$%&$ 3.24.,eter inación del valor actual neto en un periodo de 10 a os

    A/OS FLU O ACTUALI ADO0 D4 4 0 51 5 115 -12 50243 4 3 0-4 4 (52 4-5 4 0 -(- 4 531 53

    4 4 0 02( 4 40 34

    4 34 4(10 5 410 -3

    TOTAL 4!! '4

    La rentabilidad del proyecto se determin! mediante el valor actual neto =@.'? ycuyo valor es igual a

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    130/192

    S H

    S 2 5

    S 4 5

    S 6 5

    S 5

    S 1 5

    S 12 5

    S 14 5

    S 16 5

    2 4 6 1 12% C , '$) ) Ut$#$ )Co

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    131/192

    56B

    N Los alimentos balanceados son producto de una actividad agroindustrial queinvolucra el sector agrícola con la producci!n de maí1, soya, trigo, etc#, paraabastecer al sector industrial que e ectuara la ormulaci!n y elaboraci!n de

    balanceados el mismo que entregara al sector pecuario para la producci!n deanimales y a su ve1 para su procesamiento# $sta cadena productiva dependedirectamente del sector agrícola y cuya producci!n no abastece la demandainterna, de tal manera que los costos de las principales materias primas dependendel mercado internacional lo que encarece la producci!n de dietas#

    N %ara balanceados el >irador la humedad no debe superar 5< : y las impure1as el

    4 :, lo que garanti1a que el producto inal cumpla con las necesidadesnutricionales durante el tiempo de vida útil que se determin! en A6 días, elprograma de incentivos y sanciones no pudo aplicar con e iciencia principalmenteporque el precio lo dispone el mercado y el volumen que maneja la planta no lo justi ica#

    N La presencia de problemas gastrointestinales en di erentes hatos est"nrelacionados a la materia prima, una evaluaci!n llev! a determinar quedistribuidores del sector no manejan un control de plagas, lo que incrementa lapresencia de mohos, hongos, gorgojos y roedores, ra1!n por la que se opt! ene ectuar un control interno del producto con el uso antimic!ticos, atrapantes dea latoGinas en el producto, y control eGterno en bodega con umigaciones ydesin ecciones lo que acrecent! el costo de producci!n#

    N *e opt! que las dietas en su ase eGperimental sean aplicables solo para animalescuyo tracto digestivo tiene un mayor desarrollo# La granulometría del alimento alser uni orme permite minimi1ar las en ermedades de vías respiratorias y para ellose estableci! que el tiempo de me1cla ideal debe ser menor a 58 min para que elcoe iciente de variaci!n sea de B#69 :#

    N La demanda del barrio el >irador es de 8J6 666,66 7g por a/o, como limitantepara producir el volumen solicitado es el "rea que dispone para almacenamiento

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    132/192

    556

    de materias primas y producto inal# $l proyecto genera una rentabilidadmoderada, teniendo en consideraci!n que el municipio del Cant!n y la *.(D sonlos promotores y administradores del proyecto que a uturo debe generar los

    permisos respectivos para incrementar las instalaciones#

    N $l costo del saco de alimento de

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    133/192

    555

    búsqueda de nuevos clientes, permitir" mejorar los niveles de producci!n y de lamisma orma generar" una reducci!n de costos de producci!n#

    4.2. RECOMENDACIONES

    N $n el presente documento se describe protocolos o manuales de operaci!n ymanejo de equipos dentro y uera de la planta, que permite minimi1ar riesgoslaborales, ahorrar recursos y errores en la preparaci!n de la dieta#

    N $s conveniente actuali1ar la base de datos de la herramienta in orm"tica coningreso de precios, datos bromatol!gicos ante el cambio de materia, lo quegaranti1a que los resultados sean reales#

    N *e debe reali1ar la re ormulaci!n de la dieta si se cambia de materia prima oinsumo por la alta en el mercado, aumento de costos o por el cambio de

    proveedor# La inalidad es mantener el porcentaje de nutrientes presentes en ladieta, se veri ica el altante de un nutriente y se incorpora de orma natural oarti icial#

    N Los cerdos, pollos, conejos, cuyes, entre otros, poseen un sistema g"strico dondeel alimento debe ser procesado por molienda para asimilar los nutrientes conmayor rapide1, reduciendo el consumo de energía que el organismo emplearía en

    procesar el alimento, ra1!n por la que los ingredientes que constituyen la dietaadem"s de la molienda tenga un proceso t&rmico cuyo e ecto es entregar unalimento pasteuri1ado y pre)cocido, lo que aumentar" la digestibilidad de losnutrientes en el organismo del animal y minimi1a las en ermedades#

    N La evaluaci!n de an"lisis bromatol!gicos debe reali1arse de orma mensual ocada ve1 que se cambie el origen de materia prima, para garanti1ar la composici!n

    nutricional que se o erta al mercado#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    134/192

    558

    N $l control de plagas se debe manejar bajo la asistencia de una empresaespecialista que cumpla con un cronograma de umigaci!n y desrati1aci!n, estominimi1a el impacto que puedan causar las plagas en las bodegas de materiasprima y de producto inal, adem"s que elimina el riesgo de contacto de losinsumos de control plagas con la materia primas o el producto inal#

    N *e debe elaborar dietas para animales de etapas iniciales, con lo cual se reduce elestr&s que causa el cambio de alimento, para ellos se deber" implementar unsistema que permita pasteuri1ar la dieta para eliminar pat!genos y pueda ser suministrado#

    N La herramienta in orm"tica que acilit! la ormulaci!n de las dietas se debe operar en el sistema operativo de +indo-s ]%, debido que los nuevos sistemasoperativos e ectúan constantes cambios o actuali1aciones y provocan que laherramienta en ocasiones cese sus acciones#

    N *e recomienda ampliar las instalaciones de la planta procesadora de alimentosbalanceados debido al reducido espacio en bodega, y de esta manera laproducci!n aumentara en un 56 :, de la capacidad operativa que posee la planta#

    BIBLIOGRAFÍA

    5# .gudelo, 0# E866edellin2 niversidad de .ntioquia, p# A

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    135/192

    55A

    especializadas para peces y crustáceos # >onterrey2 >&Gico, p# 88, 8 ,&Gico D#M#2 (nstituto 'acional de(nvestigaciones pecuarias *.RQ, p# 58, 5 , 8A#

    58#De1i, M# E8656F# Alimentos Balanceados$ Formulación de raciones$ 34cleos y Premezclas # Iuenos .ires2 'uviga, p# 5, J, 5A#

    5A#Durhanthon, I# E866BF# ptimizar la compra de materias primas5 Formulación

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    136/192

    55<

    %lobal como estrat&%ia y econom+a # Revista .vicultura $cuatoriana, p#

    58, 5adrid2 >undi%rensa, p# JA, JJ, 5JJ, 5J9, 5 A#

    54#0!me1, I#, H @ergara, @# E5BBAF#Fundamentos de nutrición y alimentación! I Curso nacional de capacitación en crianzas 2amiliare # Lima, p# 5B, 8A,8A,A5#

    5J#(rigoyen, 3# E8656F#/a importancia del mezclado en la industria de

    alimentación animal # Recuperado dehttp2 amena#mG -pcontent uploads 8656 55 pasabamda, @# E8669F#In2luencia de tres dietas alimenticias

    balanceadas en el en%orde y calidad de carne de Tilapia E%royecto detitulaci!n de pregradoF# uito, %ichincha, $cuador2 $scuela %olit&cnica'acional, p# 5 , 86, 84#

    86#L!pe1, D# EJ de >ayo de 866BF#*u+a de 2órmulas a pe.ueña escala!Formulación de Alimentos Balanceados # uito, %ichincha, $cuador, p#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    137/192

    554

    .lbatros, p# JA)J4, A68, A8&Gico D#M#2 3rillas, p# 5B, M)55 8, 5B, p# ayor de *an *im!n, p#

    8J)89, A5)A8#

    A5#@illareal, .# E8668F#E#aluación 2inanciera de proyectos de in#ersión # Iogot"2

    'orma, p# 58, 5

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    138/192

    55J

    ANE"OS

    ANE"O I

    COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE MATERIAS PRIMAS

    T$%&$ 1.2. 9ro atoló'icos de las aterias pri as en el Ecuador

    NZ ALIMENTO+>87$7

    K0M. S8:$

    K0P,5?8= $

    K0G,$6$K0

    Fi%,$K0

    Mi 8,$&T5?$&K0

    E 8,*=$:$&.

    1 A#recho 13 10 (- 0 ( -0 0 50 20 -0 30 -0 3 524 00

    2 Al#al#a deshidratada ( (0 1 20 1- 0 2 0 2 00 10 (0 3 254 00

    3 Al#al#a deshidrat. harina 00 3 00 1 00 2 50 2 00 0 40 2 543 00

    4 Al'odón 12 -0 ( 40 12 12 54 00 2 5 3 00

    5 Al'odón pasta 12 0 ( 10 4( 30 1( 0 00 - 0 4 150 00

    - Al'odón harina 10 00 0 00 3( 0 1 -0 - 00 2 -53 00

    Arro% a#rechillo 11 40 (( -0 14 20 1 00 00

    ( Arro% harina 11 ( (( 11 5 5 1 42 2 40 0 -1 2 3-- 00

    Arro% re#inado 'rano 12 0 ( 10 - (3 0 -2 1 3 0 53 3 043 (2

    10 Arve a 'rano 12 3 ( 0 1( (5 3 3 3 4 2 4( 2 1 -0

    11 Avena a#recho - 10 3 0 - (0 2 20 21 -0 5 0 3 -3( 00

    12 Avena desnuda 14 00 (- 00 12 (0 2 540 00

    13 Avena 'rano 14 50 (5 50 12 00 4 00 12 00 2 4(2 00

    14 Avena ho uela 10 00 0 00 15 00 5 50 4 50 1 5 2 ( 1 00

    15 Avena olida 14 00 (- 00 10 (0 2 ( 0 001- A% car 10 00 0 00 1 42 00

    1 "e!ada a#recho 1 00 00 12 -0 2 30 15 00 5 30 3 (-3 00

    1( "e!ada 'rano 11 0 (( 30 11 5 1 (0 00 2 25 3 120 00

    1 "e!ada olida 12 00 (( 00 12 0 3 1(3 00

    20 "hocho 'rano 1- 00 (4 00 42 00 15 00 00 3 50 3 4-0 00

    21 "oco aceite 1 00 00 0 00 00 0 00

    22 :ri ol 'rano 11 -0 (( 40 21 30 1 -0 1 00 4 00 2 5 ( ((

    23 Tirasol 30 harina 10 0 ( 30 30 50 2 40 - 024 Tirasol aceite 1 00 00 0 00 00 0 00

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    139/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    140/192

    559

    -0 $ri'o a#rechillo 13 10 (- 0 12 10 11 10 1 40 4 -0 3 (5- 00

    -1 $ri'o a#recho 12 0 ( 10 12 10 3 30 1( 40 - 00 3 40 00

    -2 $ri'o 'er en 10 0 ( 10 14 50 1 50 3 (0 0 -0 3 225 00

    -3 $ri'o harina 13 0 (- 30 11 23 1 5 5 22 0 1 3 2 4 30-4 $ri'o olido 14 00 (- 00 12 (0 3 225 00

    -5 $ri'o salvado 12 (0 ( 20 14 50 3 00 11 00 1 ( 3 00

    -- Krea 3 00 00 2( 00 0 00 0 0

    - Zuca harina 10 00 0 00 4 30 1 14 2 50 3 20 3 -11 00

    -( Zuca ho a deshidratada 10 2 0 23 10 5 -0 1 0 11 (0 3 4 2 00L9uC6de 1 5M L:ra'a 1 (5M

    ANE"O II

    RE;UERIMIENTO NUTRICIONAL PARA CERDOS

    T$%&$ 3.4. Re*ueri iento nutricional para cerdos de ce!a

    CONTENIDO DE LADIETA

    PESO VIVOK-*

    G86?$:i L$:?$:i V8,,$:56' $ 1! 1! $ 2! 2! $ '! '! $ #! #! $ 12!

    E, en la dieta ?calV?' 3 400 3 400 3 400 3 400 3 400 3 400 3 400 3 400

    E+ en la dieta ?calV?' 3 2-5 3 2-5 3 2-5 3 2-5 3 2-5 3 2-5 3 2-5 3 2-5

    Prote/na 23 0 20 0 1( 00 15 50 13 20 12 50 1 50 13 00

    :i!ra 4 4 4 4 5 5 4 4

    AMINOÁCIDOS

    Ar'inina0 54 0 4- 0 3 0 2 0 1 0 00 0 54 0 00

    ;eucina 1 32 1 12 0 0 1 0 54 0 4- 1 05 0 51;isina 1 35 1 15 0 5 0 5 0 - 0 54 0 0 -

    +etionina 0 35 0 3 0 25 0 2 0 1- 0 14 0 24 0 1-

    +etionina \ cistina 0 - 0 -5 0 54 0 44 0 35 0 3 0 4- 0 42

    :enilalanina 0 (0 0 -( 0 55 0 44 0 34 0 30 0 52 0 33

    :enilalanina \ $irosina 1 25 1 0- 0 ( 0 0 0 55 3 51 1 0 0 5

    MINERALES

    "alcio 0 (0 0 0 0 -0 0 50 0 45 0 5 0 5 0 5

    :ós#oro total 0 -5 0 -0 0 50 0 45 0 40 0 -0 0 -0 0 -0Godio 0 20 0 15 0 10 0 10 0 10 0 15 0 2 0 15

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    141/192

    55B

    "loro 0 20 0 15 0 0( 0 0( 0 0( 0 12 0 1- 0 12

    +a'nesio 0 04 0 04 0 4 0 04 0 04 0 04 0 04 0 04

    Potasio 0 2( 0 2- 0 23 0 1 0 1 0 20 0 20 0 20

    VITAMINAS=ita ina A Kl 2 200 1 50 1 300 1 300 1 300 4 000 2 000 4 000

    =ita ina ,3 Kl 220 00 200 00 150 00 150 00 150 00 200 00 200 00 200 00

    =ita ina E Kl 1- 00 11 00 11 00 11 00 11 00 44 00 44 00 44 00

    =ita ina ' 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50 0 50

    Niacina ' 15 00 12 50 10 00 00 00 10 00 10 00 10 00

    Ac. Pantoténico ' 10 00 00 ( 00 00 00 12 00 12 00 12 00

    =ita ina 9- ' 1 5 00 1 50 1 00 1 00 1 00 1 00 1 00 1 00

    =ita ina 912 ' 1 50 15 00 10 00 5 00 5 00 15 00 15 00 15 00L"a padaval 1 (ML"a padaval 1 (M III

    RE;UERIMIENTO NUTRICIONAL DE CUYES

    T$%&$ '. . Re*ueri iento nutricional de cu)es en'orde

    NUTRIENTE CONCENTRACIÓN EN LA DIETA

    Prote/na 14 a 1(

    Ener'/a di'esti!les calV?' 3 000

    :i!ra 10

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    142/192

    586

    =ita ina A K8V?' 1 000 00

    =ita ina , K8V?' 00

    =ita ina E 'V?' 50 00

    =ita ina 'V?' 5 00=ita ina " 'V?' 200 00

    $ia ina 'V?' 2 00

    Ri!o#lavina 'V?' 3 00

    Niacina 'V?' 10 00

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    143/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    144/192

    588

    VI

    M TODOS DE FORMULACIÓN DE DIETAS

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    145/192

    58A

    a# %rueba y $rror ' *e requiere ormular una raci!n cuyo requerimiento es 59 : deproteína C# y A 866 Ucal 7g de $nergía ># E'RC) 5BB9F# %rimeramente se planteauna raci!n en orma arbitraria, como se muestra en la tabla .@(#5#

    T$%&$ 11.12. Preparación de una dieta por prue!a ) error

    A&i>8 ?56 P,5 5,:i 0 EM :$& -* PC 0+a/% a arillo$orta de so)a

    (020

    2- -4(-

    .04(.(0

    T5?$& 1!! 3 1#2 1' #4

    $l maí1 y torta de soja aportan A A 6 y 8 #, adem"s 9,9 : y # y J4 : de %#C#

    T$%&$ 13.14. A uste de proporcion con una tercera ateria pri a para la ela!oracion de la dieta por prue!a ) error

    A&i>8 ?56 P,5 5,:i 0 EM :$& -* PC 0+a/% a arillo$orta de so)a

    Hna. pescado

    (14(

    2 -2340230

    - (-- 1-5 20

    T5?$&Q 1!! 3 1)) 1# 22

    $n la me1cla 8, el nivel de energía pr"cticamente est" cubierto y la proteínapresenta un eGceso de 6#88 :# *i se ajusta con m"s detalles estas cantidades,puede obtenerse la me1cla A que corresponde a los requerimientos nutricionales debroilers J ) 9 semanas#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    146/192

    124

    T$%&$ 1'.1 . ,ieta a ustada al 1( proteina cu!irnedo la ener'ia eta!ili%a!le.

    A&i>8 ?56 P,5 5,:i 0 EM :$& -* PC 0

    +a/% duro a arillo$orta de so)a&na. pescado

    ( 414 0

    -

    2-4234021

    - 0- 1-4 4

    TOTAL 1!! ! 32!1 1# !!

    b# $cuaciones *imult"neas2 *e tiene maí1 uro amarillo y torta de soya concontenidos de proteína cruda de B : y

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    147/192

    -&* %*&-.

    125

    *e reempla1a en E5F ] A ,5< [ 566

    *e despeja ] [ 566 ) A ,5<

    *e obtiene ] [ J8,9J

    T$%&$ 1).2!. Porcenta e de participacion de la ateria pri a para contri!uir con 22 de prote/na en la dieta

    MATERIA PRIMA 0+a/% duro a arillo -2 (- $orta de so)a 3 14

    La raci!n obtenida requiere ser comprobada en su contenido de proteína, paraesto se multiplica el contenido de proteína de los insumos por su respectivoporcentaje en la raci!n, el total debe dar el 88 :# *i se quiere ajustar Anutrientes y 5 me1cla inal, se tiene que utili1ar < alimentos y plantear unsistema de < ecuaciones simult"neas#

    c# Cuadrado De %earson2 *e requiere una me1cla de alimentos que contenga 86: %C, teniendo cebada grano con 55#4 : %C y harina de pescado con J4 :%C# La uncionalidad de este m&todo est" sujeto a obtener la di erencia entreel contenido de proteina que tiene la materia prima y el valor de proteinasolicitada#

    P"0,

    Po0%e;,"jee*

    Cebada grano [

    322$22 ?

    86

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    148/192

    12-

    *e ordenan los datos Eilustraci!nF, restando el mayor con el de menor E86)55#4y J4)86F# %osterior se obtiene el porcentaje de de la di erencia y el resulta se

    debe multiplicar por el : de proteina que tiene cada material respectivamente,en la tabla .@(#J se demuestra los resultados#

    T$%&$ 21.22. Porcenta e de proteina presente en la dieta deter inada por el etodo decuadrado de perason

    ALIMENTOS 0 PC 0"e!ada 'rano (4 11 -&arina Pescado 15 ( 10 33

    TOTAL 1!! !! 2! !!

    d# %rogramaci!n Lineal2 $n el caso del balance de raciones, se aplicara un casosencillo y eGplicativo de c!mo unciona el m&todo de simpleG en programaci!nlineal para minimi1ar costos# *e debe buscar ingredientes que seandisponibles y econ!micos en la regi!n# $n la tabla .@(# se plantea unconcentrado comercial de $ R8 +8,i>i8 ?5

    I ?8*,5 4! 0 PC *,$ 5.

    +G 1 00 \ 1 00 \ 1 00 \ 1 00 Gu atoria 100 00

    P" 0 25 \ 0 0( \ 0 40 \ 0 10 Gu atoria 11 10E+ 2 42 \ 2 5( \ 1 3 \ 3 34 Gu atoria 2-1 00 precio 0 12 \ 0 1( \ 1 50 \ 0 40 Gu atoriaM= i>5 :56?5

    %aso 5#) en la celda >* Emateria secaF se estandari1a a 5 y la suma dar" 566:#

    %aso 8#) se plantea la proteína cruda E%CF de pollina1a, maí1 integro,concentrado

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    149/192

    12

    %aso A#) se plantea un requerimiento de 8J5 mega calorías total de 5 7g#

    %aso

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    150/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    151/192

    12

    $n la igura .@(#< se ejecuta el complemento solver por m&todo de c"lculo=*impleG K L%?, la ventana consta de una celda objetivo, selecci!n demaGimi1aci!n o minimi1aci!n, celdas variables Erango de datosF, restricciones

    o condicionales y un bot!n que permite de inir las consideraciones enopciones#

    Fi*+,$ ).1!. 8n'reso de celda o! etivo ) ran'o de datos en la ventana del co ple entoGolver

    Fi*+,$ 11.12. 8n'reso de condicionales o restriciones en la ventana de solver

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    152/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    153/192

    131

    contiene 55,5 : de proteína, y 8J5 mega calorías de energía metaboli1able por 7gde alimento# $l planteamiento b"sico del m&todo simpleG con programaci!n linealotorga estos resultados, en el presente proyecto se aplica la herramienta de ration

    miG que reduce al investigador estar incluyendo constantemente las restricciones,estas ya vienen pre)establecidas en unci!n de visual basic que permite que laaplicaci!n sea c!moda y amigable de operar#

    Fi*+,$ 1'.1 . >!tención de resultado por edio del étodo si pleC

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    154/192

    132

    ANE"O

    VII

    ESPECIFICACIONES PROTOCOLO DE OPERACIÓN DEL

    TRANSPORTADOR DE TORNILLO SIN FIN

    PROTOCOLO DE OPERACIÓN' DIRIGIDO 3&cnico de planta

    %ersonal de mantenimientoperario

    PROCEDIMIENTO'

    ESPECIFICACIONES'D(>$'*( '$*2 h [ 8#96m

    l [ 6#B 3 R2 +$0 ) mono "sico

    >.RC.2 +$0 48 A6

    *$R($2 I

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    155/192

    133

    ANE"O5# Desconectar y veri icar que no eGista luido el&ctrico para la m"quina#8# Revisar en la tolva la presencia de residuos o aspectos no normales#A# *eparar los residuos que se alojan al contorno del eje para evitar contaminaci!n

    cru1ada#$'*( '$*2 h [ 8#A6m

    l [ 5#86ma [ 6#9Bm

    > 3 R2 +$0 K mono "sico tri "sico

    >.RC.2 +$0 'IR 6B<

    *$R($2 C.54 B9

    U-# EQ%)C@F2 4#4 E 5 8F

    R%>2 A

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    156/192

    134

    ANE"O

    DIRIGIDO 3&cnico de planta%ersonal de mantenimientoperario

    PROCEDIMIENTO'5# Desconectar y veri icar que no eGista luido el&ctrico para la m"quina#8# Revisar en la tolva la presencia de residuos o aspectos no normales#A# Limpiar residuos que se alojan dentro y uera del equipo para evitar contaminaci!n cru1ada#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    157/192

    135

    ANE"O

    PROTOCOLO DE OPERACIÓN'

    DIRIGIDO 3&cnico de planta%ersonal de mantenimiento

    perarioPROCEDIMIENTO'5# Desconectar y veri icar que no eGista luido el&ctrico para la m"quina#8# Revisar en la tolva la presencia de residuos o aspectos no normales#A# 0irar la tolva de carga en 1ig1ag elev"ndole y limpiar residuos que se alojan l contorno del

    eje del tornillo sin in para evitar contaminaci!n cru1ada#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    158/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    159/192

    13

    ANE"OANE"O "I

    MACRO Y MICRO LOCALI ACIÓN DEL PROYECTO

    Fi*+,$ 1(.1#. +acrolocali%ación de la planta de !alancerados

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    160/192

    13(

    ANE"O

    Fi*+,$ 1).2!. +icrolocali%ación de la planta de !alanceados ANE"O "II

    PROTOCOLO DE INCENTIVOS O SANCIONES POR CALIDADDE

    MATERIA PRIMA

    PROTOCOLO PARA CALIDAD DE MATERIA PRIMA'%ara la compra de materias primas se debe tener en consideraci!n los siguientespar"metros2DIRIGIDO 3&cnico de planta

    %roveedoresPROCEDIMIENTO'

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    161/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    162/192

    REGIST RO DE ALMACENAMIENT O DE MAT ERIA PRIMA

    140

    ANE"O

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    163/192

    141

    ANE"O

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    164/192OBSERV ACIONES

    142

    ANE"O

    ANE"O "IV

    PROTOCOLO ES;UEMA DE ALMACENAMIENTO DE

    MATERIAS PRIMAS

    PROTOCOLO2DIRIGIDO

    3&cnico de planta%ersonal de mantenimiento

    perativoPROCEDIMIENTO'

    5# bicar el pallet a 4 cm# de la pared y del resto de pallets de 5 a 8 cm#8# Llevar un registro de control de ingreso de productos a bodega#A# Colocar los sacos uno sobre otro entrecru1ados para brindar

    estabilidad#

    antener la ventilaci!n continua#

    ESQUEMA2

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    165/192

    CÓDIGO

    RESPONSABLE

    FEC &.

    143

    ANE"O

    ANE"O "V

    PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO

    TERMINADO

    PROTOCOLO2DIRIGIDO 3&cnico de planta

    %ersonal de mantenimientoperativo

    PROCEDIMIENTO'

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    166/192

    MAT ERIAL

    144

    ANE"O

    5# bicar el pallet a 56 cm# de la pared y del resto de pallets juntos#8# Llevar un registro de control de ingreso de productos a bodega#A# Colocar los sacos uno sobre otro entrecru1ados para brindar estabilidad#antener la ventilaci!n continua#

    POLÍTICA25# Llevar un registro de despacho evitando que los productos no se deterioren, es

    decir =lo @-e 90i&e0o e;,0" " /ode:". 90i&e0o *"le de*9"%#"do $ 8# $s conveniente la utili1aci!n de pallets, estos nos permiten que el los productos NO

    se eGpongan a la contaminaci!n del suelo y acilitan la movili1aci!n de grandescantidades o volúmenes#

    La codi icaci!n va dada por colores que determinan cada semana de preparaci!nadem"s por la primera letra y otra que no se repita con ningún otro material y el número

    determina el orden de llegada al almacenamiento y el orden del uso que se debereali1ar#

    $l c!digo nos permite manejar un inventario m"s "gil, y esta codi icado de la siguienteorma2

    CR C$RD * CR$C(>($'3$' C$RD * $'0 RD$03 C$RD * 0$*3.C( ' L3C$RD * L.C3.C( 'CY C Y >.'3$'(>($'3

    ANE"O "VI

    O A DE CONTROL DE USO DE E;UIPO DE SEGURIDAD

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    167/192

    145

    ANE"OPERSONAL

    ANE"O "VII

    MANUAL DE APLICACIÓN COMPUTACIONAL

    3$ RATION MI"

    Consiste en la selecci!n de ingredientes para suplir una demanda nutricionalespeci icada por el usuario y obteni&ndola al mínimo costo posible# $steprograma brinda todas las herramientas para esta labor, es unci!n del usuarioo nutricionista aplicar los conocimientos en nutrici!n para que la !rmulaelaborada sea apta para la producci!n animal#

    La ormulaci!n a mínimo costo involucra un modelo matem"tico que permiteencontrar una unci!n objetivo en este caso el costo mínimo sujeto acondiciones de actores limitantes Emínimos y m"GimosF de ingredientes y denutrientes Erequerimientos nutricionalesF# rece adem"s valores que permitenreali1ar an"lisis m"s pro undos a las soluciones como son2

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    168/192

    14-

    ANE"O

    N %recios de portunidad2 %ermite conocer a qu& precio ingresa uningrediente en la !rmula si no es tomado en el modelo matem"tico#

    N Costo >arginal2 %ermite conocer como se ve a ectado el precio por cadaunidad del nutriente o del ingrediente que son tomados en el valor limitantemínimo o m"Gimo eGacto#

    N %recio .lto2 %ermite conocer hasta que valor ingresa el ingrediente en la!rmula sin variar en gran proporci!n el costo inal de la misma#

    1.1. COMO USAR RATION MI"

    a# Qabilitaci!n de >acros2 el %rograma por tener la programaci!n en @I.E@isual Iasic para .plicacionesF de $Gcel, es necesario que el usuariopermita la ejecuci!n de su contenido#

    b# .brir .rchivo2 >enú .rchivo, .dministrador de .rchivos# $l programa trae 8 .rchivos preestablecidos, el primero contiene la in ormaci!n nutricional delas tablas espa/olas de M$D'. EMederaci!n para el desarrollo de lanutrici!n animalF a/o 8656 y la segunda de las tablas brasile/as para avesy cerdos del a/o 8655# $l usuario puede tener acceso a estas matrices yhacer cambios a las mismas o crear una personali1ada a partir de cero conla in ormaci!n ingresada por el usuario#

    .l .brir el archivo se direcciona a la matri1 de composici!n como se indica enla igura .]@((#5# $n esta ventana se visuali1a y edita toda la in ormaci!n delos (ngredientes, es posible, crear, duplicar, buscar, eliminar y editar cada unode los ingredientes#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    169/192

    14

    ANE"O

    Fi*+,$ 23.24. +atri% de co posición

    c# Creaci!n de ormulaciones2 desde el menú Ve0 , Ad&i;i*,0"do0 deF 0&-l"* se tiene acceso a todas las opciones que se tienen con las

    !rmulas, para crear la !rmula se selecciona el bot!n N-e

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    170/192

    14(

    ANE"O

    Fi*+,$ 2'.2 . Ad inistrador de #or ulaciones

    La ormulaci!n se maneja desde < ventanas principalmente2

    N (ngredientes, ingreso de las materias primas y límites mínimos y m"Gimos

    N 'utrientes, ingreso de requerimientos nutricionales para la !rmula

    N Relaciones entre nutrientes

    N 0r" ica, visuali1aci!n de resultados de materias primas y de nutrientes

    (ngredientes' Desde esta ventana se ingresan los ingredientesseleccion"ndolos desde el bot!n .dicionar ingrediente Ehasta 46 ingredientespor !rmulaF se seleccionan los ingredientes uno a uno desde el ormulario quese muestra para adicionar ingredientes seleccionando el ingrediente ypulsando el bot!n .dicionar o dando doble clic sobre el ingrediente a adicionar,para deshacer una selecci!n se utili1a el bot!n deshacer# %ara ver la

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    171/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    172/192

    150

    ANE"O

    N >arginal2 indica el costo marginal o valor que se ve a ectado por unidadcuando se alcan1a el límite eGacto Eal liberar una unidad porcentual elingrediente con costo marginal, se espera tener el ahorro indicado al

    ormular nuevamenteF#

    N %recio de portunidad2 >uestra a qu& valor manteniendo el mismoescenario ingresaría el ingrediente en la !rmula#

    N %recio .lto2 (ndica hasta qu& precio el ingrediente en el mismo escenariono se ve a ectado signi icativamente el precio de la !rmula#

    N 0uardada2 valores almacenados precisamente#

    N .nterior2 @alores de la ormulaci!n inmediatamente anterior, sirve paracomparar cambios en la !rmula#

    N Di erencia2 >uestra los cambios entre la ormula inmediatamente anterior yla !rmula actual, puede presentar la celda de color rojo, indicando que elingrediente estaba presente en la !rmula y al recalcular no ue tenido en

    cuenta, o en verde cuando el ingrediente no estaba presente e ingresa a la!rmula#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    173/192

    151

    ANE"O

    Fi*+,$ 2(.2#. Pantalla de tra!a o de ECcel para la ela!oración de dietas

    2. NOMENCLATURA

    . continuaci!n se describe las siglas que se utili1an en las tablas decomposici!n de alimentos que se manejan en la aplicaci!n in orm"tica#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    174/192

    152

    ANE"O

    .lmC5#.ves$#>#Cerd$#>#%oll$#>#Rum$#'#Cerd$$

    MM.D MCMe

    [ .lmid!n[ Wcido mirístico[ Wcido palmítico[ Wcido palmitoleico[ Wcido este"rico[ Wcido oleico[ Wcido linoleico[ Wcido linol&nico[ Calcio[ Coe iciente de digesti!n deproteína bruta aves[ Coe iciente de digesti!n deproteína bruta caballos [Coe iciente de digesti!n deproteína bruta conejos [Coe iciente de digesti!n deproteína bruta porcinos [Coe iciente de digesti!n deproteína bruta rumiantes[ Cloro[ Ceni1as[ carbohidratos no estructuras[ carbohidratos no ibrosos K$Gtracto libre de nitrogeno [Carbohidratos solubles en

    soluci!n de detergente neutro[ Cobre[ $nergía digestible caballos [$nergía digestible cerdos[ $nergía digestible conejos[ $nergía metab!lica aves[ $nergía metab!lica cerdos[ $nergía metab!lica pollos[ $nergía metab!lica rumiantes[ $nergía neta cerdos[ $Gtracto et&reo[ Mlúor

    [ Mibra detergente acido[ Mibra cruda[ Qierro

    M'DQR(L$ D#.@(L$ D#%(L$ULysLys#D#.@Lys#D#%> C D#.@> C D#%>et

    >et#D#.@>et#D#%>et Cys>g>*'a% dis#% tot%#D#.ve%#D#Cab%#D#Con%#D#%or

    %#D#Rum%#degrad%#*olub %I: * L#%I :*3re D#.v3re D#%o3re3rp3rp#D#.@3rp#D#%

    @al#@al#D#.v@al#D#%o@it#$

    [ Mibra detergente neutro[ Qumedad relativa[ (soleucina digestible aves[ (soleucina digestible pollos[ (soleucina[ %otasio[ Lisina[ Lisina digestible aves[ Lisina digestible pollos[ >etionina H Cisteína aves[ >etionina H Cisteína pollos[ >etionina

    [ >etionina digestible aves[ >etionina digestible pollos[ >etionina H Cisteína[ >agnesio[ >ateria seca[ *odio[ M!s oro disponible[ M!s oro total[ M!s oro digestible aves[ M!s oro digestible caballo[ M!s oro digestible conejo[ M!s oro digestible porcinos

    [ M!s oro digestible rumiantes[ M!s oro degradable[ M!s oro soluble[ %roteina Iruta E :F soluble[ %roteína Iruta E :F[ .1u re[ 3reonina digestible aves[ 3reonina digestible pollos[ 3reonina[ 3ript! ano[ 3ript! ano[ 3ript! ano digestible pollo[ @alina[ @alina digestible aves[ @alina digestible pollos [@itamina $

    ANE"O "VIII

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    175/192

    153

    ANE"OANÁLISIS BROMATOLÓGICOS Y MICROBIANOSDE LASDIETAS

    PROCESADAS EN LA PLANTA DE EL MIRADOR

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    176/192

    154

    ANE"O

    ANE"O "I"

    TAMA/O DE LOS TAMICES

    T$%&$ 2'.2 . ,escripción de ta a os de ta ices.

    N\MERO DEL

    TAMI

    APERTURA

    ESTÁNDAR

    N\MERO DEL

    TAMI

    APERTURA

    ESTÁNDAR 4 4 5 35 5005 4 00 40 425- 3 35 45 355

    2 (0 50 300( 2 3- -0 25010 2 00 0 21212 1 0 (0 1(0

    14 1 40 100 1501- 1 1( 120 121( 1 00 140 10-20 (50 &. 1 0 025 10 lA 200 5

    30 -00 ;i 230 -3L9AR9>GA e/ al 1 M

    ANE"O ""

    DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE ME CLA POR EL COEFICIENTEDE

    VARIACIÓN

    T$%&$ 2(.2#. ,eter inación del coe#iciente de variación en un periodo de 0 D 30 in

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    177/192

    155

    ANE"OM+86?,$6 ! 1 2 3 4 ] ^ _2 _ CV0

    0 D 5 100 00 -4 00 45 00 2( 00 31 00 1 -( 0 42 0 02 0 14 33 ((

    5 D 10 100 00 55 00 4 00 33 00 34 00 1 - 0 42 0 01 0 0 21 (10 D 15 100 00 40 00 50 00 55 53 43 (2 1 ( 0 4 0 00 0 0- 12 5215 D 20 100 00 50 00 31 00 40 00 2 00 1 50 0 3( 0 01 0 0( 22 120 D 25 100 00 5 00 45 00 2( 00 12 00 1 44 0 3- 0 03 0 1( 4 1025 D 30 100 00 42 00 5- 00 25 00 35 00 1 5( 0 40 0 01 0 11 2( 5-

    ;a 'r6#ica de la deter inación del coe#iciente de variación en el intervalo de 0 a 30 inse eCpresa en el ac6pite 3.5 co o #i'ura 3.-.

    T$%&$ 2).3!. ,eter inación del coe#iciente de variación en un periodo de 11 D 1in

    M+86?,$6 ! 1 2 3 4 ] ^ _2 _ CV055 D 12 100 00 42 00 5( 00 31 00 35 00 1 -- 0 42 0 01 0 10 24 (458 D 13 100 00 33 00 33 04 2( (2 20 (( 1 1- 0 2 0 00 0 05 1 135A D 14 100 00 -( 2 5( 00 50 00 55 00 2 32 0 5( 0 00 0 0 11 -

    5< D 15 100 00 4 - 4( 3( ( 4( - 1 (4 0 4- 0 00 0 04 0(54 D 1- 100 00 55 00 45 00 4- 00 5 00 2 05 0 51 0 00 0 0- 11 55J D 1 100 00 40 00 45 00 2- 00 30 00 1 41 0 35 0 01 0 0( 21 55

    ;a 'r6#ica de la deter inación del coe#iciente de variación en el intervalo de 11 a 1in se eCpresa en el ac6pite 3.5 co o #i'ura 3. .

    ANE"O ""I

    RESULTADO DE ANÁLISIS DE OMOGENEIDAD DEME CLA

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    178/192

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    179/192

    15

    ANE"OANE"O ""II

    O A DE CONTROL DE PRODUCTO TERMINADO

    FEC A NZLOTEPRODUCTO BAC E

    -*NZ SACOS

    42 -* OBSERVACIONESESPECIE ETAPA

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    180/192ASEO PERSONAL

    15(

    ANE"O ""III

    PROTOCOLO DE LIMPIE A YMANTENIMIENTO

    PROTOCOLO2DIRIGIDO' 3&cnico de planta

    Iodeguero o @entasperario

    LIMPIE A2a# Diaria2 *e inicia una ve1 concluida la producci!n, todos los días se debe limpiar de

    super icies de toda la "rea de producci!n Episo, maquinarias y equiposF ordenar el"rea de bodega de materia prima e insumos y producto inal#

    b# Min de *emana2 se desin ectara el sistema de molienda y me1cla haciendo circular por los equipos 86 7g de salvadillo, con A litros (nhisalm# *e deja este producto en elinterior de los equipos hasta el pr!Gimo uso donde previamente debe retirarse elproducto y pesarse para dar de baja#

    c# *emestral2 consiste en limpie1a pro unda donde incluye encalar las paredes que seencuentren sucias limpie1a de estanterías y limpie1a de pallets#

    MANTENIMIENTO'a# Min de *emana2 $ngrasar chumaceras#

    b# uincenal2 Reali1ar mantenimiento preventivo de motores#

    c# Chequeo mensual de molino de martillos, cambio de martillos y pernos de del

    molino de martillos previamente evaluando el desgaste pero se sugierecambiarlos de orma anual

    d# *e debe registrar las actividades en un registro de mantenimiento para llevar elcontrol#

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    181/192

    GUA

    ORE ?

    ROPA LIMPIA

    CABELLO CORT O

    RASURADO

    U AS CORT AS

    NO PULSERAS

    NO RELO ?

    NO ENFERMO

    NO CORT ES

    E $, " ) e Se +$) )

    FEC< A

    PERSONAL

    REGIST RO DE CONT ROL DE ASEO = SEGURIDAD DEL PERSONAL

    15

    ANE"O " "IV

    O A DE CONTROL DE LIMPIE A DIARIA PLANTA EL

    MIRADOR

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    182/192

    1-0

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    183/192

    1 %

    39%

    4 %

    A 89

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    184/192

    G$$$

    G$$*

    G$$%$

    G$$%*

    G$$'$

    G$$'*

    Bo #7oCa 79

    Bo #7oL9@ 9

    C9 >o< Po;;o< Co79 o< C 9<

    S9 #9% *G*+ %$G%. G%*' ' G%* %*G, ''G''

    G$$$ G$$%$ G$$'$ G$$$ G$$$ G$$*$

    M9 o a #978o /97\L@o

    4978a ># 9@8a a@#a 9; @;#9789

    E78 9"a a @o 9 @#a789<

    Co7< o a #;#a

    M9 o a #978o/97\L@o

    4978a ># 9@8a a@#a9; @;#9789

    E78 9"a a@o 9 @#a789

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    185/192

    G$$$

    *G$$

    G$$%$

    G$$%*

    G$$'$

    G$$'*

    $G$$

    *G$$

    $G$$

    D99@a

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    186/192

    %

    -

    %,

    E[@9;9789 B 97o R9" ;a Ma;o

    $G$$ %$G$$ G$$'$ $G$$ $G$$ *$G$$ +$G$$

    D#a #o

    S9 a7a;

    _ #7@97a;

    M97< a;

    D#a #o S9 a7a; _ #7@97a; M97< a;S9 #9% G * ,G- $G %,G .

    1-4

    Fi*+,$ 3).4!. Re#erente de la cali#icación del ali ento !alanceados *ue sedistri!u)e en el cantón "evallos

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    187/192

    G *

    G,-

    G -

    %,G .

    $ %$ '$ $ $ *$

    M @o

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    188/192

    P" +'e *t e

    G$$$G$$%$

    '$G$$

    G$$$G$$$G$$*$G$$+$G$$,$G$$-$

    SI NOS9 #9% , G '+G+,

    G$$$G$$%$G$$'$

    $G$$G$$$G$$*$G$$+$G$$,$G$$-$G$$.$

    %$$G$$

    SI NOS9 #9% . G +G+,

    1--

    Fi*+,$ 4'.4 . Aceptación del pro)ecto de los encuestado so!re *ue la planta de !alanceados en el sector

    Fi*+,$ 4(.4#. Resultado de la encuesta a la pre'unta 10. I"o prar/a un saco de !alanceado de 42 ?'. a un precio enor del *ue actual ente co praH

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    189/192

    1-

    ANE"O ""VII

    PROYECCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA PARA LA

    ELABORACION DE DIETAS BALANCEADAS EN ELBARRIO EL

    MIRADOR

    T$%&$ 31.32. ,e anda histórica de !alanceados para el !arrio el +irador

    " Y1

    A/OS

    DEMANDA [BARRIO MIRADOR[ K-* $ 5

    CERDOS CONE OS CUY POLLOS TOTAL2001 34( (1 10 2- 0( 03 21 344 4( 23( -1- 55 -35 4(- 00

    2002 352 340 50 2- (1 21 5-0 0( 241 02- (2 -41 05 00

    2003 355 ( 50 2 250 31 21 (- 243 4-1 43 -4( 3( 00

    2004 35 4 4 44 2 525 5 21 (3 245 20 -4 -54 3( 00

    2005 3-3 125 0 2 (03 -0 22 220 03 24( 404 - --1 554 00

    200- 3-- 3 -3 2( 0(4 45 22 444 4( 250 13 (3 --( 23- 00

    200 3 0 4 ( -2 2( 3-( 13 22 - 1 1 253 44( 31 - 4 (- 00

    200( 3 4 241 03 2( -54 - 22 00 1 25- 00( 3 -(1 (04 00

    200 3 ( 021 24 2( 44 12 23 131 51 25( 5 4 34 -(( - 1 00

    2010 3(1 (3 -4 2 23- 4( 23 3-5 1- 2-1 20- 40 - 5 -4( 00

    T$%&$ 33.34. Pro)ección de la de anda para el !arrio el +irador

    " A/OS

    TOTAL DEMANDA REGRESIÓN LINEAL

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    190/192

    1-(

    Y " `2 "YD4 2 002 -41 05 00 1- 00 D2F5- -20 (2D3 2 003 -4( 3( 00 00 D1F 45 1- 2

    D2 2 004 -54 3( 00 4 00 D1F30 ( - -

    D1 2 005 --1 554 00 1 00 D--1 554 02

    0 2 00- --( 23- 00 0 00 0 00

    1 2 00 - 4 (- 00 1 00 - 4 (- 25

    2 2 00( -(1 (04 00 4 00 1F3-3 -0( 5(

    3 2 00 -(( - 1 00 00 2F0-- 0 3 -1

    4 2 010 - 5 -4( 00 1- 00 2F (2 5 0 2$>$A; 1(054 -F01- 152 -1 -0 00 403 040 0-

    T$%&$ 3'.3 . Pro)ección de la o#erta para el !arrio el +irador

    " A/OS

    POBLACIÓN REGRESIÓN LINEAL

    Y " `2 "Y

    D4 2002 34 051 00 1- 00 D1F3 - 204 21D3 2003 35- 1 5 00 00 D1F0-( 523 -3

    D2 2004 3-3 443 00 4 00 D 2- ((- (2

    D1 2005 3 0 (-1 00 1 00 D3 0 (-0 -2

    0 200- 3 ( 42 00 0 00 0 00

    1 200 3(- 152 00 1 00 3(- 152 25

    2 200( 3 4 033 00 4 00 (( 0-5 (2

    3 200 402 0 4 00 00 1F20- 223 20

    4 2010 410 2(0 00 1- 00 1F-41 120 00

    TOTAL 1# !'4 3a41! 4)# 41 ! !! 4') !#' ))

    T$%&$ 3(.3#. &istórico de la o#erta de !alanceados para el !arrio el +irador

    " Y1

    A/O TOTAL -* $ 5

    2001 342 0 0 00

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    191/192

    = +,%,G [ %E $,R̀ = %

    +.$&$$$,$$&$$$,%$&$$$,'$&$$$, $&$$$, $&$$$,*$&$$$,+$&$$$,,$&$$$

    '$%$ '$%' '$% '$%+ '$%- '$'$ '$''

    1-

    2002 34 051 002003 35- 1 5 00

    2004 3-3 443 00

    2005 3 0 (-1 00

    200- 3 ( 42 00

    200 3(- 152 00

    200( 3 4 033 00

    200 402 0 4 00

    2010 410 2(0 00

    T$%&$ 3).4!. Pro)ección de la de anda ) la o#erta para el !arrio el +irador A/O Y

    ESTIMADO

    2011 41 201 00

    2012 424 (53 00

    2013 432 504 00

    2014 440 15- 00

    2015 44 (0 00

    201- 455 45 00

    201 4-3 110 00

    201( 4 0 -1 00

    201 4 ( 413 00

    2020 4(- 0-4 00

    2021 4 3 1- 00

    PROYECCIÓN DEMANDA

    A/OS Y ESTIMADO

    2011 02 04( 00 ?'

    2012 0( -5 00 ?'

    2013 15 4(3 00 ?'

    2014 22 200 00 ?'

    2015 2( 1 00 ?'

    201- 35 -35 00 ?'

    201 42 352 00 ?'

    201( 4 0- 00 ?'

    201 55 ( 00 ?'

    2020 -2 504 00 ?'

    2021 - 221 00 ?'

  • 8/15/2019 CD-5974 Unlocked w

    192/192

    = ,+*%G [ %E $,R̀ = %

    %$&$$$

    '$&$$$

    $&$$$

    $&$$$

    *$&$$$

    +$&$$$

    ,$&$$$

    -$&$$$

    .$&$$$

    1 0

    Fi*+,$ 4).'!. Ecuacion de la de anda


Recommended